TESIS: El destino de la arquitectura como fetiche: el caso de la Vila Olímpica de Barcelona TEMA DE INVESTIGACIÓN/JORNADAS: Escenario profesional: del proyecto hasta la construcción NOMBRE: María Gabriela Navas Perrone -------------------------------------------------------------------------------------------------------------RESUMEN La propuesta que presento a continuación, canaliza una trayectoria investigativa en la que ha desembocado mi actividad como arquitecta disidente, tras la búsqueda de ampliar la perspectiva reduccionista con que la disciplina analiza la complejidad urbana y en vista de ello, la necesidad de poner en evidencia el tejido social que opera detrás del proyecto arquitectónico, que hace del espacio una producción sometida a oscilaciones que ponen en tela de juicio las categorías abstractas e inertes de la mirada proyectual, a la hora de materializar su tarea legitimada para construir espacio en la ciudad. Ampliar los límites disciplinares de mi formación como arquitecta hacia otros campos de conocimiento, ha tenido implicaciones metodológicas importantes para el análisis del proyecto. Actualmente llevo a cavo mi tesis doctoral en el departamento de Antropología Social de la Universidad de Barcelona, contexto que me ha permitido vincular el enfoque crítico proyectual a la etnográfica. Así, la investigación aborda la polémica relación entre cultura urbana –el conjunto de maneras de vivir en espacios urbanizados– y cultura urbanística –asociada a la estructuración de las territorialidades urbanas- es decir, las contradicciones entre la labor del proyectista de trabajar a partir de un espacio esencialmente representado, o más bien, concebido, y las otras formas de espacialidad que caracterizan la práctica de la urbanidad como forma de vida: el espacio practicado. La relación dialéctica entre el espacio concebido y practicado que plantea la investigación, es abordada desde el proceso de producción de la Vila Olímpica en sus respectivas etapas, que atraviesan los entramados políticos y económicos en los que se desenvuelve la toma de decisiones para su concepción, así como los mecanismos técnicos y de gestión que determinaron su construcción en el espacio urbano, hasta las implicaciones que el proyecto ha generado en la compleja red de relaciones sociales que plantea una condición de negación barrial particular a la innovación de este sector de la ciudad de Barcelona. La incorporación de la etnografía a la investigación proyectual, articuladora de la actividad configurante de los usuarios a las decisiones previstas por el arquitecto, planificador o diseñador, pone en cuestión el rol del proyectista en la construcción de la ciudad marcada por la reapropiación capitalista, debido a las contradicciones que el trabajo de campo evidencia en relación a las aspiraciones de un discurso proyectual que supone la regeneración del espacio como canalizador de formas de sociabilidad, ya que está lejos de ser compatible con los impactos concretos que este proyecto ha determinado en la vida cotidiana de los habitantes de la Vila Olímpica. Esta condición de fetiche que delata su intención última, es decidora de la ausencia crítica de una práctica arquitectónica que se sustenta en unos principios arbitrarios, forzando una relación entre la palabra y la forma, para el montaje artificial de un barrio y la puesta en escena de ilusiones democratizantes.