Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones VERSIÓN PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCIÓN UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-0093/14) PROYECTO DE DECLARACION El Senado de la Nación DECLARA: Rendir homenaje a la memoria del artista Antonio Berni, al cumplirse el próximo 13 de octubre un nuevo aniversario de su fallecimiento, ocurrido en el año 1981. Ada Iturrez de Cappellini.- FUNDAMENTOS Señor Presidente: Antonio Berni nació en la ciudad de Rosario (Santa Fe), el 14 de mayo de 1905. Sus dotes artísticas le llevaron, a la temprana edad de diez años, a ingresar como aprendiz a un taller de vidrieras policromadas, donde aprendió las primeras nociones de dibujo. A los quince años ya tenía muy claro cuál era su vocación y realizó una primera exposición con paisajes y retratos que le valieron la consideración de niño prodigio. Durante los siguientes años expuso sus obras en Rosario y en Buenos Aires, antes de recibir una beca para realizar un viaje de estudios a Europa. Con veinte años llegó a Madrid y dedicó tres meses a recorrer España: Segovia, Toledo, Córdoba, Granada y Sevilla, ciudades cargadas de historia en las que tuvo la oportunidad de conocer las obras de los grandes maestros españoles –Velázquez, El Greco, Zurbarán o Goya-, que impresionaron fuertemente al joven artista. En el año 1926 se instaló en París donde tomó contacto con los pintores surrealistas de esa época, los que ejercieron una gran influencia en el pintor. Su obra se fue orientando claramente hacia ese estilo y en la actualidad se le considera como uno de los primeros artistas latinoamericanos de estilo surrealista. Desde París realizó una serie de viajes a Italia, Holanda y Bélgica. En 1930 volvió definitivamente a su país natal, donde conjuntamente con Lino Spilimbergo y el muralista mexicano David Siqueiros recibieron el encargo de realizar un mural en Rosario (Mural Botana, 1933). Luego de esa enriquecedora experiencia, el estilo de Berni se orientó hacia una pintura comprometida, consciente de una realidad social muy distinta a la que había visto en Europa, un estilo conocido como realismo social narrativo, característico de todo el continente americano. Viajó por todo el país para conocer la realidad social e investigar la vida cotidiana de su entorno, hasta que en 1936 se instaló definitivamente en Buenos Aires, donde comenzó a dar clases de dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes y fue designado presidente de la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos. En esa época recibió el encargo de realizar un mural, junto con Spilimbergo, para el pabellón argentino de la Feria Mundial de Nueva York, al que le siguió el de la Sociedad Hebraica (1943) y el de la Galería Pacífico (1946) Durante la década de 1960 retomó su interés por retratar los personajes que le rodeaban como forma para hacer crítica social, conservando el carácter expresionista, pero influido por el pop art y el realismo social. Durante ese período creó los personajes Juanito Laguna y Ramona Montiel, ambos de los bajos fondos; él de los suburbios de Buenos Aires, y ella de los sórdidos ambientes parisinos. En el año 1962 recibió el Premio Internacional de Grabado y Dibujo de la Bienal de Venecia (Italia). Durante las décadas del 60 y del 70 continuó con sus grandes obras pictóricas, destacándose “La magia de la vida cotidiana”, “Juanito en la calle”, “Juanito Laguna going to the factoy” y “El sueño de Ramona”. Falleció en la ciudad de Buenos Aires, el 13 de octubre de 1981 Por todo lo señalado, solicito a mis Pares me acompañen en la sanción del presente Proyecto. Ada Iturrez de Cappellini.