Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado. LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN Y SU APLICABILIDAD EN EL ENTORNO EDUCATIVO Vilma del Carmen Acosta de Reverol, Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín/ Universidad del Zulia vilmacostavi@hotmail.com RESUMEN El artículo tiene como objetivo analizar las políticas educativas del Ministerio del Poder Popular para la Educación y su aplicabilidad en el entorno educativo, se realizó bajo un enfoque epistemológico humanista sustentado en el ser humano como sujeto que construye y reconstruye su realidad social, de campo con un diseño no experimental-transaccional descriptivo documental, durante el período 2011-2012. Utilizando como población 75 docentes de las Escuelas Bolivarianas de Venezuela (Maracaibo-Zulia). En el análisis de los resultados obtenidos se evidenció que un del 80% de los docentes utilizan las políticas educativas emanadas del MPPE dentro del entorno educativo, se ha podido verificar su aplicabilidad. El instrumento utilizado es un cuestionario con ítems representados por la escala de Likert y la observación. Los datos se procesaron en forma manual, los resultados se analizaron cuantitativamente y cualitativamente. Finalmente se colocan recomendaciones en pro del fortalecimiento de las políticas educativas con la intensión de mejorar la educación, la cual debe ser de calidad. Palabras Clave: Políticas Educativas, aplicabilidad, Escuelas Bolivarianas. ABSTRACT The article aims to analyze the educational policies of the Ministry of Popular Power for Education and its applicability in the educational environment was conducted under a humanist epistemological approach supported by the human being as subject that builds and rebuilds its social, With afield-transactional non experimental descriptive documentary, during the period 2011-2012. Using as population 75 school teachers Bolivarian Venezuela (Maracaibo-Zulia). In the analysis of the obtained result showed that over 80% of teachers even when they use the MPPE educational policies emanating from within the educational environment, has not been able to verify its applicability The instrument used was a question naire items represented by the Likert scale and observation. The data were processed by hand, the results were analyze quantitatively and qualitatively. Finally recommendations are placed in a stronger educational policies to improve education, which should be quality. Keywords: Education Policy, applicability, Bolivarian schools Introducción EXTENSOS DEL EVENTO, 24 de noviembre de 2012. Pp. 1426 Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado. En la actualidad la educación que se ha impartido, es una educación repetitiva del conocimiento, limitada a copiar los valores, las verdades, la ciencia y los conocimientos que se imponen, sin ningún proceso dialéctico, sin poner en duda dicho conocimiento, sin atreverse a pensar por otros. Se ha tenido una educación como una etapa de la vida y no como un proceso permanente ante la vida. Ante esta situación se plantea la Educación Bolivariana como una alternativa, en la cual se busca rescatar los principios fundamentales del pensamiento robinsoniano, bolivariano y del maestro Prieto Figueroa, en lo que se construye una educación eminentemente popular. Es decir, una educación para todos y para toda la vida, una educación endógena en la que se conozca y se genere los conocimientos propios, la propia ciencia, la tecnología, las propias verdades, una educación que sirva para el desarrollo colectivo. En función de este modelo educativo se han tomado medidas que garanticen tanto la democratización de la educación como la masificación mediante la inversión en infraestructura, la eliminación de matrículas en las instituciones públicas, el plan de alimentación escolar, la educación gratuita y obligatoria desde el nivel maternal hasta el nivel universitario. Igualmente hay planteamientos filosóficos que buscan adaptar el proceso educativo a los procesos del crecimiento humano y no a procesos administrativos, como lo son la educación inicial o primera infancia a través de los Simoncitos, la Educación Básica mediante las Escuelas Bolivarianas para la segunda infancia, la Educación Media con los Liceos Bolivarianos y las Técnicas Robinsonianas para la adolescencia y la juventud. Un nuevo sistema en el que se desarrolle lo lúdico que nos enseñe a conocernos como individuos, el desarrollo endógeno que nos permita conocernos como colectivo, a través de la cognición, la investigación, el pensamiento complejo y la producción del conocimiento. En definitiva, que nos enseñe a convivir, saber y hacer; en Venezuela se intenta construir una nueva sociedad, a través de las políticas educativas emanadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación. Para la construcción de dicha sociedad es necesario formar mujeres y hombres bajo las nuevas Políticas Educativas a través del Sistema de Educación Bolivariana, el cual tiene como objetivo la formación de la mujer y el hombre nuevo para esta nueva sociedad. Art. 15 de L.O.E (2009) Considerando lo antes señalado sobre educación y las Políticas Educativas, la investigación que se presenta en este artículo, tiene como objetivo Analizar las Políticas Educativas del Ministerio del Poder Popular para la Educación y su aplicabilidad en el entorno educativo Fundamentación teórica de las Políticas Educativas La educación en Venezuela ha ido pareja con su historia política. Con el paso de cada periodo presidencial muchos han sido los aportes y modificaciones que se han suscitados en materia educativa, pues ha sido a través del método de ensayo y error que se ha venido conformando el modelo educativo venezolano. EXTENSOS DEL EVENTO, 24 de noviembre de 2012. Pp. 1427 Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado. Un evento que marco pauta en nuestro país fue la gran movilización de esfuerzos y voluntades realizadas durante el periodo presidencial de Antonio Guzmán Blanco cuya visión era la de dar acceso al pueblo a la cultura con una educación gratuita y obligatoria, según Blanco (2000). Durante este periodo se creó el Ministerio de Instrucción Pública hoy Ministerio del Poder Popular para la Educación y se evidenció un crecimiento de la población estudiantil con acceso a la educación gracias a la creación de las Escuelas Federales que unidas a las Escuelas Municipales ya conformadas albergaban una mayor matricula estudiantil. Al cesar la intervención directa de Guzmán Blanco se evidenció un descenso en la educación pues ninguno de sus sucesores por un espacio de medio siglo introdujo alguna innovación al modelo educativo. Es a partir de 1959 que el Sistema Educativo comienza a presentar bastante actividad, ya que fue una época donde hubo debate político y separaciones dentro del mismo magisterio. Uno de los episodios importantes fue la promulgación de la Constitución del País donde se plantearon los principios del Sistema Educativo, además de esto a partir de 1963 diferentes sectores y partidos estudiaron y propusieron proyectos de Ley Orgánica de Educación. Es entonces para 1980 que se promulga la Ley Orgánica de Educación trayendo consigo la estructura del Sistema Educativo en sus niveles: Preescolar, Básica, Media Diversificada y Profesional, Universitaria y Especial. Además se implementaron al Sistema las Instituciones Educativas como el Instituto Nacional de Centros Educativos (INCE), Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia (CENAMEC), Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), Consejo Nacional de Universidades (CNU), y se evidenció entonces que la Educación se encontraba inmersa en la dinámica social y cultural del país. Para este periodo de 1986 a 1996, se propuso una reforma educativa centrada en valores, cultura y ambiente, cargado de muchos programas y propuestas, las cuales no lograron mejorar la Educación, ya que los factores, conflictos políticos y económicos no permitieron su efectividad, además de la falta de recursos para el sector, estancaron un poco los cambios, sin embargo se siguió trabajando en la reforma, guiándose por las experiencias y currículo de los sistemas educativos de: España, Chile y Colombia. A partir de 1989 la Educación tuvo una gran expansión, elevando las matrículas en todos los niveles, aunque se evidenciaba un sistema excluyente sobre todo a nivel universitario al cual era muy difícil ingresar. A partir de 1997, el Congreso Nacional de Educación y la Asamblea Nacional de Educación se unieron para precisar y orientar las políticas educativas hacia un cambio que garantizara el acceso y permanencia de los venezolanos en la educación, ofreciéndole una enseñanza de calidad, es por ello que se establecieron estrategias que permitieron alcanzar los objetivos, entre ellas se destacan cinco variables para el proceso de reforma educativa, como lo son la variable del tiempo que consiste en ajustar el calendario y las horas académicas, la variable de los recursos físicos y didácticos, la variable pedagógica y la variable docente con el fin de propiciar cambios en el Sistema Educativo. EXTENSOS DEL EVENTO, 24 de noviembre de 2012. Pp. 1428 Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado. En el año 1999 estando en la presidencia el actual gobierno, continua en Venezuela el proceso de cambio en búsqueda de nuevas bases que logren la restructuración y reforma completa del estado y sus sistemas, en especial el Sistema Educativo, pero en esta ocasión con mucho más fuerza, decisión, dinamismo e ideología que apunta no a simples cambios si no a la refundación del estado venezolano, cuyo objetivo propuesto por el actual presidente, es posible a través de un cambio de conciencia ciudadana y la formación de nuevos republicanos y republicanas. Venezuela vivió una incertidumbre política con el inicio de la revolución bolivariana y se resaltaron los altos índices de pobreza lo cual repercutió en el desarrollo de la Educación, el estado en respuesta a esta situación creó distintos programas de becas, uniforme, útiles, lo cual a la larga no mejoro la calidad del sistema, ya que aunado a la situación económica y política, se encontraba la baja calidad de la formación docente a nivel nacional. Además de proponer la aplicación de estas estrategias para lograr avances a nivel educativo, durante este periodo que corresponde al siglo XIX, se desarrollo un proceso de descentralización, dentro del contexto de la reforma del Estado, cuya finalidad era delegar funciones de carácter políticas administrativas a entes de menor jerarquía dentro del marco educativo, puesto que dentro de la variable Normativa Legal se contemplaba un cambio educativo que sustituyera aquellos instrumentos legales que estaban invadidos por la burocracia y el centralismo. Sin embargo, esta estrategia que parecía ser la vía más factible para el proceso de cambios resulto no estar articulada con el Sistema Educativo real, lo cual ocasionó que la misión de la descentralización se desvirtuara convirtiéndose en un vicio administrativo, político y funcional que impedía el normal desarrollo de los procesos en las regiones y municipios. La descentralización generó resultados negativos que no satisfacían las expectativas que inicialmente se sostenían con esta estrategia, sin embargo hubo la presencia de algunos logros y balances como lo fueron el servicio de atención al menor y las discusiones sobre el Sistema Educativo en cuanto a la cogestión y el fortalecimiento de su práctica que denotan cierta factibilidad en su aplicación y surge también el Proyecto de Escuelas Bolivarianas, como parte de las Políticas Educativas. El Documento Oficial Escuelas Bolivarianas del Ministerio de Educación y Deportes (s/f), define como Escuelas Bolivarianas, aquellas instituciones creadas para desarrollar la educación Básica Integral desde preescolar hasta la segunda etapa. Surgen como una política de Estado, asumida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes MECD (2002), como alternativa ante la situación de crisis educativa y social del país. las Escuelas Bolivarianas asumen su papel de Escuela Transformadora de la Sociedad, ello implica el desarrollo de nuevas formas de gestión escolar compartida, sustentada en nuevos parámetros de dirección, en el que se consideren estratégicamente elementos fundamentales como organización para la salud, para la productividad, para el desarrollo social y cultural, pertinentes con sus realidades y acordes con la toma de decisiones, apostando con ello al fortalecimiento del desarrollo local y a su legitimación. EXTENSOS DEL EVENTO, 24 de noviembre de 2012. Pp. 1429 Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado. El proyecto de Escuelas Bolivarianas planteado como una política del Estado venezolano, dirigida al desarrollo de una pedagogía comunitaria participativa en la búsqueda de una educación para la vida, se inscribe dentro del proceso de cambio emergente que vive el país y de la alta prioridad que se le otorga a la educación dentro de este proceso y supone la concentración de recursos públicos y del conjunto social en la educación con una visión de largo plazo. Vigotsky (1979), señala que el aprendizaje específicamente humano es un proceso en esencia interactivo; presupone una naturaleza social específica y un proceso mediante el cual el estudiante accede a la vida intelectual de aquellos que los rodean. Pone énfasis particular en lo externo (sociocultural) y señala que el desarrollo ocurre siendo una trayectoria esencial de afuera hacia adentro. El buen aprendizaje es el que precede al desarrollo y contribuye de un modo determinante para potenciarlo. Por tal razón es necesario comenzar por la fuente que transforma y moldea vidas que no es nada más que todos los centros educativos, de esta manera las estrategias políticas aplicadas en la reforma del estado se centran en las escuelas y en la educación, con el fin de educar en valores y acabar con los viejos patrones individualistas que como su palabra lo indica, carecían de intereses sociales y de identidad nacional, educación que estaba orientada a la transmisión de conocimiento y fortalecimiento de conductas y acciones desfavorables para la nación. Es por ello que la refundación del estado venezolano guarda estrecha relación con la Reforma Educativa Venezolana partiendo de la concreción del Proyecto Educativo Nacional (PEN) el cual se sustenta en las bases principales establecidas en el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). El mencionado proyecto contempla las estrategias que debemos desarrollar para responder a los requerimientos de la producción material en una perspectiva humanista y cooperativa. Como lo es la participación ciudadana, la solidaridad social y reconocimiento a la diversidad étnica. Vinculado a la comunidad para convertir la escuela en un espacio formativo integral y permanente en donde se materialice la corresponsabilidad de los actores del proceso educativo y se destaque el nuevo rol de las familias en la nueva sociedad convirtiendo a la escuela en un centro del quehacer comunitario, no descuidando la preparación y formación docente en su acción pedagógica y en su función de promotor social. Asimismo, las metodologías que se impulsan en esta nueva visión de la educación están enmarcadas bajo principios de solidaridad y flexibilidad donde se promueve el pensamiento crítico y liberador del estudiante, se construye el aprendizaje y se valoran los conocimientos significativos y aplicables a la vida diaria, los cuales a su vez están contextualizados y responden a las necesidades de la sociedad y entorno en donde se desenvuelve el estudiante. EXTENSOS DEL EVENTO, 24 de noviembre de 2012. Pp. 1430 Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado. Metodología del estudio El tipo de investigación responde según el nivel de profundidad del conocimiento como un estudio descriptivo documental, el cual permitió analizar, en tal sentido, se indagó a través de un cuestionario aplicado a los docentes, compuesto de cuatro alternativas de respuestas tipo Likert, los instrumentos fueron aplicados una sola vez, es decir que la información fue recolectada en un solo momento. Asimismo se realizó la observación, reflejándose en la lista de cotejo acerca del análisis de las políticas educativas del Ministerio del Poder Popular para la Educación y su aplicabilidad en el entorno educativo. La población objeto de estudio estuvo conformada por 75 docentes de las Escuelas Bolivarianas de Venezuela (Maracaibo-Zulia) de diferentes grados, pertenecientes a Educación Primaria. La muestra fue seleccionada de dos maneras: la primera se aplicó el muestreo intencional (Arias 2004), tomando los docentes de Educación Primaria, la segunda se aplicó el muestreo por estrato considerado lo expresado por Castañeda y otro (2004, p. 149). En lo anteriormente señalado se basa la siguiente tabla, obtenida de la entrevista realizada a 75 docentes de las Escuelas Bolivarianas de Venezuela (MaracaiboZulia), para dar respuesta a la aplicabilidad de las Políticas Educativas en cuanto al entorno educativo, como variables evaluadas, asimismo las dimensiones que se trabajaron en la investigación son: Proyectos, Programas y Planes, participación y cohesión. (Ver Tabla 1). Tabla 1: Instrumento aplicado para evaluar las Políticas Educativas y su aplicabilidad en el entorno educativo En relación a las políticas Educativas Se evidencia claramente que las acciones ejecutadas por los docentes en cuanto a las Política Educativa, se han implementado en su totalidad en las Instituciones Educativas Se observa que la dimensión de proyectos se cumple tomando en cuenta los elementos de diseño pero en su esencia el procedimiento continúa siendo una planificación normativa Se evidencia la dimensión programas como conjunto de acciones que conlleven a la cooperación. Siempre Casi siempr e Algunas veces Nunca X X X EXTENSOS DEL EVENTO, 24 de noviembre de 2012. Pp. 1431 Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado. Se evidencia la dimensión planes, el cual se ejecuta en cuanto a la aplicación de los mismos dentro del ámbito educativo. Se evidencia la dimensión planes, el cual se ejecuta en cuanto a la aplicación de los mismos dentro del ámbito educativo. En relación a la aplicabilidad del entorno educativo Se evidencia la participación y la cohesión, entre los miembros de la comunidad y la escuela, desarrollado a través de programas, planes o proyectos para alcanzar los objetivos institucionales. Se establece la integración comunidad según lo reportado por los miembros de la comunidad en general Se evidencia la cohesión entre los miembros de los grupos sociales que interactúan en la escuela y la comunidad. Se relaciona la cohesión de los grupos, para la construcción del conocimiento, del desarrollo comunitario y para la formación de actitudes y valores Fuente: Acosta (2012) X X X X X X Análisis y discusión de los resultados Los resultados obtenidos en la investigación para el análisis de la variable las Políticas Educativas se consideraron en este estudio, tres dimensiones: proyectos, programas y planes, que se corresponden con las actividades que ejecutan los docentes a través de planes estratégicos, en el cumplimiento de su función en el marco de las Políticas Educativas. Los resultados expuestos evidenciaron que las acciones ejecutadas por los docentes en cuanto a las Política Educativa, se han implementado en su totalidad en las Instituciones Educativas, por cuanto se observó que la dimensión de proyectos se cumple, tomando en cuenta los elementos de diseño en su esencia el procedimiento continúa siendo una planificación normativa. Asimismo, la dimensión programas se cumple, el enfoque estructural y el conjunto de acciones EXTENSOS DEL EVENTO, 24 de noviembre de 2012. Pp. 1432 Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado. conllevan a la cooperación y al compartir autoridad. La dimensión planes, se ejecuta en cuanto a la aplicación de los mismos dentro del ámbito educativo, por lo que se logra acciones unificadas y armónicas en cuanto al esfuerzo de los miembros de la organización, tomando en cuenta la reflexión de los resultados para implantar correctivos sobre la marcha. Para el análisis de la variable aplicabilidad en el entorno educativo, se consideraron, dos dimensiones: la participación y la cohesión, que se corresponden con el grado de interacción y de vinculación entre los miembros de la comunidad y la escuela, desarrollado a través de programas, planes o proyectos para alcanzar los objetivos institucionales. Se pudo inferir en cuanto a la integración comunidad que la misma presenta fortalezas según lo reportado por los miembros de la comunidad en general en cuanto a la participación real, activa y como consecuencia una buena cohesión entre los miembros de los grupos sociales que interactúan en la escuela y la comunidad. Para lograr la aplicabilidad, la escuela sirve de incentivo para estimular la participación de los grupos pero también es cierto que la cohesión de estos, es vital para la construcción del conocimiento, del desarrollo comunitario y para la formación de actitudes y valores que permitan la ejecución de actividades tendientes a la transformación de aquellas condiciones que impiden la satisfacción de las necesidades humanas. Esta situación avala lo pautado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (2004), estableciendo que la escuela como centro educativo debe sustentarse en una visión integral de conformación de un tejido social para conectarse a las necesidades, demandas individuales y colectivas generando organización comunitaria, flexibilizando el currículo en el marco de los contextos económico, social, político, geográfico y cultural, que es lo que se quiere lograr con las nuevas Políticas Educativas. Conclusiones Las constantes transformaciones en la construcción del conocimiento, debido a la revolución educativa que está experimentando la República Bolivariana de Venezuela, ha generado la aparición de nuevos retos, por esta razón, es tan importante y necesario cambiar, reestructurar o crear conocimiento científico a fin de lograr la transformación deseada en la Educación Bolivariana, a través de las Políticas Educativas emanadas desde el Ministerio del Poder Popular para la Educación, así como a su vez los fenómenos sociales e históricos en los cuales se desarrolla este proceso juegan un papel relevante en la determinación de la cultura existente de nuestro país, para alcanzar la aplicabilidad de estas Políticas Educativas en los niveles educativos requeridos para nuestra sociedad. Los programas, planes o proyectos en los cuales ha participado la comunidad, se concretan en proyectos pedagógicos de aula y proyectos de plantel comunitarios, con pertinencia y arraigo social, por cuanto se encontró que los niveles de participación y cohesión de los miembros de la comunidad en los planteles son muy bien fortalecidos. EXTENSOS DEL EVENTO, 24 de noviembre de 2012. Pp. 1433 Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín Decanato de Investigación y Postgrado. La participación de los docentes y padres y representantes obedecen a un enfoque de tipo humanista y activo respectivamente, cuyas acciones se enfocan a recoger opiniones o sugerencias en el primer caso y a informar sobre los acuerdos tomando en cuenta sus opiniones. Existen mecanismos que estimulan la participación directa, activa de los entes de la comunidad local que permiten el establecimiento de programas coordinados de ayuda mutua. Se observan fortalezas en la conversión de la escuela tradicional a la escuela bolivariana, pues se hace evidente, ya que la flexibilidad del currículo en el marco de los contextos económicos, social, político, geográfico y cultural, y, por consiguiente, permite armonizar la acción pedagógica con el desarrollo local. Referencias Bibliográficas Arias. F. (2004). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. Caracas-Venezuela. Blanco, O. (2000) Una Mirada a la Evaluación Educativa a través de Diversas Épocas del Acontecer Venezolano. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Nº 5 (2000): 157-178 Castañeda y otro (2004, p. 149).Constitución de La República Bolivariana de Venezuela. (1999) (Gaceta Oficial Nº 36.860). Venezuela: Ediciones Dabosan, C.A. Pastor E. (2002). Evaluación de los Apendizajes. Por: Flavio Mota Enciso. Fuente: Revista Academia Ley Orgánica de Educación. (1980). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 2635 (Extraordinaria), Julio 28, de 1980; Enero 22, de 1986 y Septiembre 15, de 1999.Caracas: Ley Orgánica de Educación (2009). Caracas-Venezuela Ministerio de Educación y Deportes (2004). Escuelas Bolivarianas. Avance Cualitativo del Proyecto Ministerio del Poder Popular para la Educación (2004). Caracas- Venezuela. Vygotsky L. (1979). El enfoque Histórico- Sociocultural. Barcelona. EXTENSOS DEL EVENTO, 24 de noviembre de 2012. Pp. 1434