Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV ESTUDIO DE NECESIDADES DE JOVENES MAYORES DE EDAD NO EMANCIPADOS DE 18 A 25 AÑOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Subvencionado por: KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV Estudio realizado por KALEXKA ELKARTEA Coordinación del estudio: Aitor Avila Ruiz Equipo de Redacción: Francisco Javier Jimenez Ramirez Fermin Martin Alvarez Mari Mar Jimenez Ramirez Equipo de trabajo de Campo: Vanesa Sanz Mazuela Urnieta 24 de Mayo de 2013 KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV INDICE 1. PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD 2. INTRODUCCIÓN 3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO Objetivo general Objetivos Específicos Acciones Municipios participantes 4. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO Recogida de información sobre el colectivo Comité Asesor Grupo de Profesionales de Intervención Directa Entrevistas a jóvenes de 18 a 25 años Profesionales participantes Diagrama de flujo del proceso metodológico llevado a cabo para la elaboración del estudio. 5. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y ESTADÍSTICA Marco social y cultural de la transición a la vida adulta de los-as jóvenes de la CAPV Situación del empleo joven Servicios Sociales: Respuesta a las situaciones de exclusión juvenil La educación y la formación dedicada a los-as jóvenes El acceso a la vivienda por parte de la población joven El sistema de sanidad y los-as jóvenes La necesidad de una coordinación intersistemas para desarrollar planes y planificaciones en torno a la juventud El tercer sector respecto a la juventud 6. MARCO LEGISLATIVO Servicios Sociales Vivienda Educación Salud Drogodependencias Empleo Políticas de Juventud Planes de Gobierno Vasco KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV 7. TRABAJO DE CAMPO “CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS ENTREVISTAS A PROFESIONALES, MIEMBROS DEL COMITÉ ASESOR Y JÓVENES DE LA CAPV” Modelos familiares y transición a la vida adulta Educación y formación en los-as jóvenes Inserción laboral Política de vivienda Los-as jóvenes en exclusión en el sistema de Servicios Sociales Ayudas económicas destinadas a la emancipación Promoción juvenil Políticas trasversales para los-as jóvenes Juventud no emancipada de 18 a 25 años: Colectivo con dificultades de inclusión El acompañamiento socioeducativo a los-as jóvenes Recursos específicos para la población juvenil 8. NECESIDADES 9. ORIENTACIONES 10. BIBLIOGRAFIA 11. ANEXOS KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD Kalexka Elkartea es una entidad sin ánimo de lucro que se dedica al diseño, desarrollo y gestión de Proyectos de Intervención Socioeducativa. Fue constituida en el año 2001 por profesionales del ámbito de la intervención social con diferentes formaciones académicas (educación social, pedagogía, psicología y trabajo social). Por otro lado, todos-as los-as profesionales que conformaron el equipo de gestión de la entidad provenían de diferentes ámbitos de la intervención socioeducativa con Infancia y Juventud (gestión de ludotecas y gaztelekus, educación de calle, acogimiento residencial y de urgencia, intervención socioeducativa en centros escolares, etc.) y otros colectivos. Este bagaje de los diferentes profesionales ha generado un equipo multidisciplinar de gestión de Kalexka Elkartea conformado por profesionales con experiencia contrastada y capacitación para el desempeño de la Intervención Social y Educativa, permitiendo el abordaje de esta desde diferentes puntos de vista, tendiendo a la mayor integralidad en la misma y por lo tanto permitiendo enfoques más completos de dicha Intervención. A pesar de una experiencia contrastada en la gestión de proyectos de intervención socioeducativa, desde la entidad, se ha priorizado y por lo tanto nos hemos especializado en el diseño y desarrollo de proyectos de Intervención Socioeducativa sobre todo con el colectivo de niños/as y adolescentes; siendo de esta manera los Programas de Educación de Calle, Ocio y Tiempo Libre, Prevención e Intervención Familiar los que conforman el mayor grueso de nuestra actividad; tanto económica como de desarrollo técnico y optimización de la intervención. Programas de Intervención Socioeducativa gestionados por Kalexka Elkartea. Programas de Intervención Socioeducativa en Medio Abierto con niños/as y adolescentes. Es el Programa que acumula el mayor grueso de trabajo de la entidad y en el que se está especialmente especializado, tanto por experiencia como por la construcción de un marco teórico estable que permite el desarrollo de una intervención óptima. El objetivo principal de este programa es la integración de niños-as y adolescentes en situación de riesgo en recursos normalizados; así como la adaptación de éstos a las necesidades de la ciudadanía en general. La entidad gestiona o ha gestionado Programas de Medio Abierto en Donostia-San Sebastian, Bergara, Lasarte-Oria, Oñati, Arrasate - Mondragón, Villabona, Zizurkil, Hernani, Urnieta y Zumaia, mediante convenios con sus respectivos ayuntamientos. Programa de Prevención con niños-as y adolescentes Programa de prevención primaria con niños-as y adolescentes realizados desde el ámbito de la calle principalmente y destinados a la población en general, aunque desde la entidad se intenta dar un matiz, en el que se tiene especial incidencia sobre aquellos que están en situación de riesgo. Programa de Intervención Familiar Programa destinado a la intervención socioeducativa y terapéutica con familias con niños/as y adolescentes a cargo en situación de riesgo. Se lleva a cabo desde los Servicios Sociales de Base, y al igual que le Programa de Intervención Socioeducativa en Medio Abierto, en coordinación con los/as Trabajadoras/es Sociales del Departamento. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV El objetivo es potenciar el desarrollo del sistema familiar y de cada unos de sus miembros; mediante el establecimiento y fortalecimiento de los vínculos familiares, respondiendo tanto a necesidades individuales y a las que surgen a partir de esa interrelación, además de facilitar el vínculo del sistema familiar con el resto de sistemas comunitarios. Programa de Desarrollo Comunitario Programa destinado a posibilitar espacios de trabajo y/o encuentro entre los distintos recursos, servicios, ciudadanía,… de una comunidad, con la finalidad de desarrollar líneas de trabajo que tengan con objetivo una mejora de la calidad de vida de los ciudadanos/as que la conforman. Además, se potencia la creación de canales de participación y espacios de encuentro entre la ciudadanía y las instituciones que los representan para consensuar un crecimiento de la sociedad en sintonía con las necesidades de todas las personas que la integran. Programas de ocio y tiempo libre La entidad ha desarrollado programas de ocio y tiempo libre como colonias, ludotekas y gaztelekus de verano, actividades de ocio y tiempo libre siempre con niños/as y jóvenes. A través de estos programas se potencia el trabajo grupal, tratando de fomentar el desarrollo habilidades personales, sociales y culturales; es decir, posibilitar el crecimiento personal a través del desarrollo de dinámicas de aprendizaje que aporten a los/as usuarios/as estrategias de socialización y/o cooperación, entre otras. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV INTRODUCCIÓN A continuación presentamos el documento que recoge el proceso del Estudio de necesidades de los jóvenes de 18 a 25 años no emancipados de la CAPV desarrollado por Kalexka Elkartea. Este documento no pretende ser un estudio sociológico, sino un diagnóstico previo de las necesidades socioeducativas de la juventud en general y con especial atención a aquellos-as que se encuentran en una situación de dificultad. El objetivo del estudio es detectar las necesidades de las-os jóvenes del País Vasco y dar una serie de orientaciones para la intervención que puedan mejorar la calidad de vida de este colectivo. Evidentemente estas necesidades y orientaciones requieren un proceso de adaptación y ajuste a la especificidad de cada uno de los municipios y-o barrios donde se instauren o desarrollen programas en un futuro. Desde una metodología para la aplicación de la intervención socioeducativa basado en la investigaciónacción-investigación, es básico desarrollar este tipo de estudios para aplicar una planificación ajustada a las necesidades, y posteriormente desarrollar dicha intervención durante un tiempo, finalmente será necesario desarrollar un proceso de evaluación que nos permita avanzar en una siguiente planificación. El modelo de planteamiento del estudio es participativo, abierto a escuchar las necesidades tanto de los jóvenes susceptibles del estudio como de los-as profesionales que desarrollan su intervención con ellosas, así como el de un grupo de expertos-as en el desarrollo de intervenciones sociales con los-as jóvenes y en el diseño y desarrollo de planes, programas y políticas de protección y promoción hacia ellos-as. Todo esto acompañado de un potente estudio documental, legislativo y estadístico nos da como resultado el presente documento que aquí exponemos, el cual recoge de una forma completa la realidad social juvenil para poder diagnosticar cuales son las necesidades y cual el ajuste de las respuestas para soslayar éstas. El motivo de la elección de un estudio de necesidades con este colectivo surge de la propia esencia y la experiencia en el desarrollo de intervenciones por los-as profesionales que componen la entidad. Kalexka Elkartea, como se cita en la presentación de la entidad, es una organización sin ánimo de lucro que lleva gestionando programas de intervención socioeducativa desde el año 2001. En la trayectoria de la entidad el grueso de las intervenciones desarrolladas ha sido con Infancia, Adolescencia y Familia especialmente en programas de Intervención Socioeducativa en Medio Abierto, más comúnmente conocidos como Educación de Calle. En la intervención socioeducativa en el medio abierto (la calle, recursos, servicios, etc.), aún habiendo cerrado las intervenciones con adolescentes, el contacto con ellos-as en el medio abierto es común, haciendo un seguimiento de las trayectorias e itinerarios de éstos en el tiempo así como el desarrollo de sus procesos de emancipación y-o de transición a la vida adulta. Como resultado de ello, muchos-as jóvenes nos transmiten cuáles son sus demandas y necesidades más comunes. Es el desarrollo de este “seguimiento de sus itinerarios” (sin ningún tipo de planteamiento interventivo o profesionalizado, sino más bien desde el modelo de intervención basado en la presencia en los espacios de desarrollo de las personas como la calle, recursos, servicios, etc.) las que nos posibilita ver ciertos déficits en la respuesta al colectivo y por lo tanto plantearnos la elaboración de un estudio referente al colectivo joven de 18 a 25 años no emancipados de la CAPV, con el objetivo de en un futuro poder diseñar respuestas socioeducativas ajustadas a las necesidades de éstos. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV De forma más específica, esta experiencia en programas de Educación de Calle, desarrollada en varios municipios del Territorio Histórico de Gipuzkoa, nos ha mostrado como procesos, en muchos casos impecables, de chavales-as con apoyos socioeducativos y una estructura de acompañamiento potente, se han desorientado tras pasar a la mayoría de edad, teniendo como consecuencia la eliminación drástica de apoyos externos y, por lo tanto, depositando por tanto la responsabilidad de su transición, (normalmente) al contexto familiar (ya que algunos-as de ellos-as no tienen una red fuerte de socialización y se encuentran excluidos del sistema escolar). Esa cesión al contexto familiar como único ente que acompaña las dificultades de los-as jóvenes en sus transiciones a la vida adulta o el desarrollo de sus itinerarios vitales, provoca por un lado una invisibilización de la situación de vulnerabilidad de éstos a la vez que se acompaña de una leve relajación tanto del Sistema del Estado de Bienestar como de la propia Comunidad, provocándonos dos reflexiones básicas a la hora de plantear el estudio: La mayoría de edad no corresponde a la edad vital de muchos-as de los adolescentes que pasan simplemente a un nuevo “estatus jurídico”. Las dificultades no desaparecen tras cumplir la mayoría de edad, y en muchas ocasiones con la disminución de apoyos y acompañamientos se incrementan generando situaciones de apatía y no participación; imposibilitando la transición a la vida adulta y por tanto la emancipación. De todo lo descrito deriva la reflexión de la existencia de una situación de indefensión y falta de acompañamiento en un momento tan complicado como el que implica una transición, entendiendo la transición como un espacio temporal o proceso a mimar dentro de un itinerario vital. Durante el resto de transiciones anteriores (Infancia-Adolescencia-Juventud) parece estar cubierta de mejor o peor manera debido a la regulación del marco legislativo, ya que se entiende la Protección como una obligación del Estado de bienestar, pero ¿qué pasa con la promoción juvenil? y por otro lado es que los jóvenes o al menos algunos-as ¿no deben de ser protegidos como colectivo con dificultades para la inclusión? Las dos razones o variables que se exponen en el párrafo anterior nos indican que al menos deben de ser un colectivo susceptible de intervención por si fuera necesario optimizar o articular nuevas respuestas ajustadas a los-as jóvenes susceptibles de este estudio. Esta idea la refuerza el que con muchos-as jóvenes con los que se ha intervenido, invirtiendo esfuerzos en procesos de acompañamiento educativo ajustados a sus necesidades en sus etapas infantiles y adolescentes por diferentes profesionales (educadores-as sociales, trabajadores-as sociales, profesores-as, etc.) con la cesión de estos procesos no posibilitan al-la joven finalizar sus procesos educativos de forma óptima para su desarrollo vital (produciéndose en muchos casos una regresión a las dificultades iniciales o cierta infantilización de éstos-as); condenándolos a una soledad que les hace sufrir situaciones de crisis que en ocasiones no pueden superar. Por ello algunos-as jóvenes de 18 a 25 años deceleren sus procesos de empoderamiento y capacitación cayendo en procesos inversos de decrecimiento que imposibilitan su inclusión en los diferentes sistemas y contextos en los que se desarrollan. Por ello, a nivel experiencial, todo este compendio de reflexiones traídas desde los años de contacto con adolescentes y jóvenes nos provoca la inquietud de conocer cuáles son las necesidades reales de los jóvenes de la CAPV y si las respuestas socioeducativas son ajustadas desde los diferentes sistemas de servicios y recursos corresponsables de este sector de población (Juventud, Servicios Sociales, Educación, Vivienda, Empleo, etc.). KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV Así mismo, a nivel teórico se refleja en la utilización constante de conceptos actualmente en boga como son “la emancipación” y la “transición a la vida adulta”, generando una nueva cuestión: Si bien es cierto que aparecen en multitud de planes y políticas de juventud, ¿son suficientes los recursos destinados a potenciar estos términos? ó ¿tan solo se quedan en conceptos teóricos que no logramos conectarlos con la realidad de nuestros-as jóvenes? Finalmente, a nivel legal, existe un compendio de Leyes que aprovisionan u ofertan recursos y servicios destinados a jóvenes, que “hoy por hoy” no es tan real su aplicación, y por lo tanto es necesario hacer un repaso de éstas en busca de la futura articulación de servicios que den una respuesta real a un colectivo con claros síntomas de estar una situación de dificultad para su inclusión real en la comunidad y por lo tanto desventaja social. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV DESCRIPCION GENERAL DEL ESTUDIO ESTUDIO DE NECESIDADES DE JOVENES MAYORES DE EDAD DE 18 A 25 AÑOS NO EMANCIPADOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO OBJETIVO GENERAL Realizar un estudio-análisis en torno a la prevención-intervención sobre las necesidades sociales y riesgos y los riesgos de exclusión entre los-as jóvenes mayores de edad no emancipados de 18 a 25 años de la CAPV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Recoger la información pertinente sobre estudios de necesidades, normativa, documentación, etc.; así como sobre los recursos, servicios y agentes existentes en el conjunto de sistemas y políticas en relación al acompañamiento del colectivo juvenil. Conocer las demandas y las necesidades de los-as jóvenes mayores de edad no emancipados de 18 a 25 años de la CAPV. Analizar la información y las demandas detectadas, recogiendo con carácter técnico las necesidades del colectivo juvenil, así como el ajuste entre éstas y la respuesta por parte de la Administración. Generar orientaciones para elaborar políticas públicas que puedan optimizar la intervención sobre este colectivo, así como posibles actuaciones futuras para mejorar la situación de éstos. ACCIONES Revisión de estudios, artículos, planes o documentación en relación con jóvenes de 18 a 25 años no emancipados. Revisión toda la normativa que atañe al colectivo diana. Formación del Comité Asesor del Estudio, teniendo que estar representados la Administración Pública, el Tercer Sector y la Universidad; así como otros-as asesores expertos en procesos de trabajo con jóvenes el Colegio de Educadores-as Sociales del País Vasco. Diseño y desarrollo de entrevistas y grupos de discusión con los miembros del Comité Asesor. Elección de tres poblaciones por Territorio Histórico que sean representativas de las diversas realidad que existen en el País Vasco. Diseño y desarrollo de entrevistas a profesionales que intervenga o hayan intervenido prematuramente con los jóvenes susceptibles del estudio en estos municipios. Diseño y desarrollo de entrevistas, grupos de discusión y encuentros con grupos naturales a través de equipos de intervención y entrevistas aleatorias en calle con jóvenes de 18 a 25 años no emancipados de la Comunidad Autónoma del País Vasco, que residen en los municipios seleccionados MUNICIPIOS ALAVA: Agurain, Amurrio y Vitoria-Gasteiz GUIPUZCOA: Arrasate, Donostia-San Sebastian e Irun. VIZCAYA: Bilbao, Durango (finalmente rechazo participar en el estudio) y Portugalete. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV METODOLOGÍA DEL ESTUDIO Para el desarrollo del estudio se utiliza una metodología participativa, posibilitando la integración de la visión de diferentes profesionales de la Administración Pública, Universidad y Tercer sector; así como la opinión de más de cuatro centenares de jóvenes que han participado en él. Si bien es cierto, que la gran mayoría de los datos utilizados son cualitativos, también se han introducido datos cuantitativos en cuanto a variables como el empleo, la educación, el acceso a la vivienda, etc. Para ello el estudio cuenta con una primera parte de fundamentación teórica y estadística que justifica el encuadre del diagnóstico; acompañado en una segunda parte de un trabajo de campo que consiste en la recogida de información directa de los propios agentes, entidades e instituciones que intervienen con el colectivo; así como de los destinarios-as de éste. Organizativamente planteamos el estudio en cuatro formatos que corresponden paralelamente con las fases del estudio planteadas en el cronograma que posteriormente planteamos. Estos cuatro formatos son los siguientes que a continuación exponemos de forma más detallada. RECOGIDA DE INFORMACIÓN SOBRE EL COLECTIVO. Durante la primera fase del estudio, la tarea se ha concentrado en la recopilación de información referente al colectivo, mediante la búsqueda de Estudios, artículos, leyes, decretos, etc. que hagan referencia a jóvenes de 18 a 25 años específicamente, aunque debido a la dificultad del matiz se amplió el abanico. Si bien es cierto, que no es muy abundante la documentación centrada en esta franja de edad y es dificultoso encontrarla; la colaboración de instituciones como el Observatorio Vasco de la Juventud, el SIIS, el Consejo de la Juventud Vasca, las Universidades de Deusto y UPV; así como, la compartida por diferentes Ayuntamientos y Diputaciones ha enriquecido en gran manera el volumen de documentación. Tras este primer acopio se revisa la documentación por parte del equipo de redacción y se obtienen una serie de variables teóricas que sujetan la hipótesis del estudio, así mismo, como nos facilitan información para definir el trabajo de campo. Se recoge información contrastada que “empapa” a la vez al equipo en cual pueden ser la primera batida de necesidades de los jóvenes de estas edades; además como se conocen algunas de las orientaciones que dan diferentes autores para la mejora de las condiciones del colectivo diana. Así mismo se comparte esta fase con el acompañamiento de varios datos estadísticos en base a diferentes variables como el empleo, la formación, la emancipación, las ayudas sociales, etc. que aporten información sobre cada una de las diferentes necesidades que puedan poseer los jóvenes. Para ello se han consultado diferentes fuentes como el EUSTAT, el INJUVE, el Observatorio Vasco de Juventud, Lanbide, etc. Finalmente, se recoge una serie de Leyes o anteproyectos de Ley que hacen referencia al mundo juvenil, de las cuales se hace una batida y anclamos las posibles respuestas a las necesidades en tres Leyes principalmente: La Ley de Servicios Sociales de 2008: Utilizando como primera ley en la que anclar las respuestas ajustadas a las necesidades de los propios jóvenes. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV La Ley de la Garantía de Ingresos e Inclusión Social: Entendiendo que el objetivo final es la inclusión de todos aquellos-as jóvenes que se encuentran en una situación de dificultad. El Anteproyecto de la Ley de Juventud: Que a pesar de no ser aprobado aboga por una transversalidad de las políticas de juventud; así como el derecho a una Cartera de Servicios que responda a procesos de transición de los-as jóvenes de una manera integral. CÓMITE ASESOR El Comité Asesor es un órgano conformado por profesionales de la Administración Pública, el Tercer Sector, el Colegio de Educadores-as Sociales del País Vasco y la Universidad. Su función es, por un lado, la de aportar una visión general de la juventud de 18 a 25 años no emancipados desde el contraste en una entrevista personal; y por otro el órgano que asesora el proceso del estudio mediante la participación en un Grupo de discusión sobre el Borrador del Estudio. La función de la entrevistas a los-as profesionales que forman este Comité es la recogida de la visión de los diferentes profesionales sobre la generalidad de las necesidades y posibles orientaciones con el colectivo diana. Los grupos de discusión (uno por territorio histórico), han sido el espacio de contraste de las primeras necesidades y orientaciones presentadas en el borrador de estudio; así como el espacio de encuentro e intercambio de conocimiento por parte de las diferentes estructuras que conforman el escenario de la intervención social como: La Administración Pública: Como institución competente en dar respuesta mediante la activación de políticas a las necesidades de los ciudadanos, en cuanto que es garante del Estado de Bienestar. La Universidad: Como institución designada para la formación de profesionales que desarrollaran la intervención, así como su función de observador e investigador social a las nuevas demandas planteadas por la ciudadanía. El Tercer Sector: Porque en muchas ocasiones son quienes articulan las respuestas de intervención social a la ciudadanía, así como en muchas ocasiones detectan de primera mano las necesidades. El Colegio de Educadores-as Sociales del País Vasco: Como institución que garantizan la buena praxis mediante la representación ajustada del perfil propio para el desarrollo de la intervención socioeducativa. Asesores técnicos-as: Como profesionales que en su quehacer diario capacitan a los-as profesionales de la intervención social. GRUPO DE PROFESIONALES DE INTERVENCIÓN DIRECTA El grupo de profesionales está compuesto por personal que desarrolla intervenciones directas con este colectivo. En él están integrados trabajadores-as sociales, profesores-as, educadores-as sociales, mediadores-as etc. La información que traslada este grupo es de una relevancia alta, ya que nos sitúan en el ámbito de las necesidades detectadas en el trabajo directo en los diferentes municipios de la CAPV. Tiene dos funciones en el desarrollo del estudio: KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV La aportación a través de su experiencia del conocimiento del colectivo diana con el que se trabaja, cuáles son sus necesidades y las orientaciones que les parecen convenientes. La conformación de grupos de discusión de jóvenes o la presentación de grupos naturales que aporten información también al estudio. Con ello reducimos el posible sesgo que tendría la entrevista tan solo a jóvenes individualmente. ENTREVISTAS A JOVENES DE 18 A 25 AÑOS. Finalmente se han desarrollado entrevistas a jóvenes de ocho localidades también con el objetivo de obtener de primera mano la información de cuales son las necesidades reales de los-as jóvenes no emancipados de 18-25 años. Como primer planteamiento solo se tomo en cuenta la posibilidad de hacer entrevistas personales en la calle, pero pensamos que esto podría tener cierto sesgo, siendo un perfil muy concreto el que nos daría respuesta. Por ello se han buscado dos formatos nuevos con la colaboración de las personas que participan en el grupo de profesionales como hemos comentado anteriormente. Los tres formatos que se han realizado son: Grupos de discusión: Formado a través de la Universidad, programas de intervención social, centros educativos y profesionales que trabajan directamente con el colectivo conformando grupos de carácter heterogéneo y con diversos perfiles sociales. Tras la conformación del grupo acudimos dos educadores-as y desarrollamos una técnica de dinamización que nos permite recoger las necesidades de los-as jóvenes que conforman el grupo. Tiene una duración aproximada de hora y media. Grupos naturales: Por medio de los profesionales se nos facilita el contacto con jóvenes en espacios cotidianos suyos (cuadrillas, contactos en lonjas o locales, etc.). Nos parece interesante recoger las demandas y necesidades de los-as jóvenes, yendo allá donde están ellos-as, y no, que tengan que asistir ellos-as a algún sitio. La entrevista grupal se desarrolla mediante una conversación más o menos informal recogiendo la opinión de todos los miembros. Entrevistas individuales: Mediante la realización de una entrevista en base a un cuestionario en aquellos espacios donde se desenvuelven los-as jóvenes. Desarrolladas en ocho poblaciones de la CAPV. Los dos últimos formatos del estudio (tanto el de profesionales como jóvenes) se han realizado en ocho poblaciones del País Vasco, tres por territorio histórico en base a unos criterios que dan la representatividad suficiente como para generalizar la respuesta de los-as jóvenes a los de la CAPV. Los criterios son los siguientes: El poblacional: Seleccionando localidades de un tamaño medio-grande para poder ser representativas de la Comunidad Autónoma del País Vasco. El geográfico: Al estar repartidas por diferentes lugares de cada territorio histórico, intentando combinar algunas más alejadas de las capitales con lugares más cercanos. El de exclusión: Buscando algunas poblaciones con mayor índice de exclusión y otras con un indicador mucho más bajo. El de fomento de políticas de juventud: Eligiendo algunas de las que tienen mayor batería de recursos destinados a jóvenes en el territorio histórico. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV Aún sabiendo de la especificidad de cada municipio del País Vasco, como de los diferentes entornos: rural, industrial, de servicios, etc.; esta muestra nos dará orientaciones generales que luego podrán ser adaptadas a la realidad de cada localidad. Las poblaciones elegidas son: Araba: Agurain, Amurrio y Arrasate. Bizkaia: Bilbo, Durango y Portugalete. Gipuzkoa: Arrasate, Donosti e Irun. Portugalete Irun Bilbo Donostia Durango Arrasate Amurrio Agurain Gasteiz Para el contacto con los profesionales que intervienen directamente y con los que forman parte del Comité Asesor se ha hecho previamente una explicación a cada uno de cual es la metodología del Estudio con una duración aproximada por presentación de una hora. Finalmente citaremos todos los profesionales y jóvenes que participaron en el estudio, mostrando el gran volumen de participación existente. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV ARABA- Vitoria-Gasteiz COMITÉ ASESOR Nombre Institución Modesto Amestoy Agustina Hornías-Raul Montejo Amaia Elorza Sara Buesa Junkal Yubero Estibaliz Mendia Juventud Ayto. Juventud Diputación Consejo Vasco Juventud Servicios Sociales Ayto. PCPI Vitoria Instituto Foral de B.S. Dipu Nombre Institución Boni Cantero-Belen Ceberio Jorge Morentin Servicios Sociales Ayto ADSIS ENTREVISTAS JOVENES DE 18 a 25 no emancipados Alumnos del PCPI Grupos de discusión 40 entrevistas Entrevistas ARABA- Amurrio COMITÉ ASESOR Nombre Ander Iturbe Institución Juventud GRUPO PROFESIONALES Institución Nombre Educadores-as Lonjas Ayto Amurrio JOVENES DE 18 a 25 no emancipados Grupos de discusión Entrevistas Gazte Asamblada 15 entrevistas ARABA- Agurain COMITÉ ASESOR Nombre Mari Mar Lamikiz Institución Técnica de Prevención Comunitaria ENTREVISTAS JOVENES DE 18 a 25 no emancipados Entrevistas 15 entrevistas KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV BIZKAIA- Bilbo COMITÉ ASESOR Nombre Institución Fernando Madoz Pilar Gorgolas Maite Arandia Rosa Santibañez-Natxo Martinez Nando Consuegra Javier Jimenez Nieves Corcuera Educador de Calle-Susterra Servicios Sociales Ayto UPV-Magisterio Bilbo Universidad de Deusto Sartu CEESPV-GHEE Observatorio Vasco Juventud GRUPO PROFESIONALES Institución Nombre Javier Prado Irune Saiz (Trabajadora Social) Educador de Calle-Susterra Servicios Sociales JOVENES DE 18 a 25 no emancipados Grupos de discusión Grupos naturales Entrevistas Susterra UPV-Magisterio Susterra 40 entrevistas BIZKAIA- Portugalete COMITÉ ASESOR Nombre Institución Javier Ruiz Servicios Sociales GRUPO PROFESIONALES Nombre Institución Rai Parreño Lorea Ayus-Eduardo Berreteaga Área de Drogodependencias Aula Joven-OIJ- Suspergintza ENTREVISTAS A JOVENES DE 18 a 25 no emancipados Grupos de discusión Entrevistas Un grupo de discusión lonjas 20 entrevistas BIZKAIA- Durango FIFFINALMENTE NO HA HABIDO PARTICIPACIÓN POR DECISIÓN DE LA IMPOSIBILIDAD EN ESTE MOMENTO O NO CONVENIENCIA POR PARTE DE LOS TÉCNICOS DEL AYUNTAMIENTO. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV GIPUZKOA-Donosti COMITÉ ASESOR Nombre Institución Fermin Martin Kalexka (Coordinador Técnico de Programas de Intervención Socioeducativa) Juventud Ayto Donosti Servicios Sociales Ayto. Donosti SIIS Asesor Técnico de Programas de Intervención Socioeducativa UPV-FICE Xabi Agirrezabala Iñigo Estonba Joseba Zalakain Jesus Otaño Ainhoa Martin-Gloria Diaz-Asier Huegun-Joxe Jimenez Josean Castaño Patxi Leturia-Maika Delgado Juan Mi Altuna Idoia Beloki Juventud-DFG Inserción Social-DFG PCPI Kontadores-Adsis PCPI Usurbil GRUPO PROFESIONALES Institución Nombre Lorea Larrañaga-Jesus Velasco-Joserra Isasa Sergio Martinez Gotzone Aginaga-Amaia Tome-Noelea Monreal-Itziar Martinez de Morentin Xabi Educadores-as Sociales-Abanbida PCPI Kontadores-Adsis Servicios Sociales de Base Municipales PCPI Usurbil ENTREVISTAS A JOVENES DE 18 a 25 no emancipados Antiguos Educadores-as de calle. Grupos de discusión Grupos naturales Entrevistas Kontadores Antiguos-as Educadores de Calle 25 entrevistas GIPUZKOA-Irun COMITÉ ASESOR Nombre Institución Elena Aycart, Alvaro Cano y Miren Emezabal Eunate Encinas Nombre Ander Zabalegi Idoia Mariñalena Gazteleku y Programa de Educación de CalleCoordinadores-as técnicos de Kabia Juventud Ayto. GRUPO PROFESIONALES Institución Educador Calle-Kabia Educadora Gazteleku-Kabia ENTREVISTAS A JOVENES DE 18 a 25 no emancipados Educadores-as de calle Grupos de discusión Grupos naturales Entrevistas Gazteleku Educadores-as de calle 20 entrevistas KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV GIPUZKOA-Arrasate COMITÉ ASESOR Nombre Blanka Jauregi Institución Juventud Ayto. GRUPO PROFESIONALES Institución Nombre Iñaki Elkoroiribe-Leire Isasi Educadores-as Calle-Kalexka ENTREVISTAS A JOVENES DE 18 a 25 no emancipados Gaztetxe Grupos de discusión Educadores-as de calle Grupos naturales 20 entrevistas Entrevistas Ha habido invitación a participar en el estudio a más profesionales de los municipios en los que se ha realizado el estudio pero algunos-as por imposibilidad y otros por no ver la conveniencia de participar han rechazado su participación en éste. La participación en el estudio ha sido completamente voluntaria y con un compromiso de la entidad de devolución de los resultados del estudio a cada profesional participante en él. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV bibliográifica • Revisión de leyes • Revisión estadística •Elaboración de fundamentación. Recogida de aportes del Comité Asesor • Conformación del Comite Asesor: Universidad, Administración Pública, Tercer Sector, Colegio Profesional y Asesores Técnicos externos. • Entrevista miembros del Comité Asesor • Grupo de discusión del Comité Asesor por Territorio Histórico • Selección Ayuntamientos de muestra para el Estudio. • Selección de profesionales que participen en el estudio AGURAIN, AMURRIO, ARRASATE, BILBAO, DONOSTIA, IRUN, PORTUGALETE, VITORIA 5 Comité Redacción: Primer borrador documento Conocimiento de buenas practicas 8 DOCUMENTO FINAL: ORIENTACIONES COMITÉ REDACCIÓN •Entrevistas individuales • Grupos de discusión • Grupos naturales 9 NECESIDADES 10 ENTREVISTAS A JOVENES DE 18 A 25 AÑOS NO EMANCIPADOS • Revisión GRUPO DE PROFESIONALES DE INTERVENCIÓN DIRECTA COMITE ASESOR DEL ESTUDIO FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, LEGAL Y ESTADÍSTICA DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO METODOLÓGICO LLEVADO A CABO PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO 6 11 KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 7 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y ESTADÍSTICA Como primera fase del estudio se ha realizado una revisión de documentación bibliográfica referente al colectivo diana. Para ello se han consultado diversas fuentes como la Universidad del País Vasco, la Universidad de Deusto, el SIIS, el Observatorio Vasco de la Juventud del País Vasco y el Consejo Vasco de la Juventud de Euskadi; así como la búsqueda de documentación en Internet o procedente de instituciones de la Administración Pública como Ayuntamientos o Diputaciones. A pesar de que no es amplia la literatura en torno a jóvenes no emancipados concretamente, si lo es entorno a la juventud, con lo cual la información recabada es profusa. Para estructurar ésta se ha intentado realizar de una manera constructiva: entendiendo que el estudio parte de la hipótesis de que la juventud es un colectivo que puede tener dificultades de inclusión, se han tomado los objetivos del II Plan de Inclusión Activa del Gobierno Vasco como elemento base de referencia a la hora de organizar este texto. Es decir, si el colectivo puede que tenga dificultades de inclusión vamos a ver en torno a que variables se mide la inclusión desde el propio Plan, para verificar si estamos en lo cierto, y si las respuestas al colectivo pueden estar marcadas desde el propio Plan. No obstante, hay algún concepto que nos parecía interesante transmitir de la información recabada, que quizás tiene que ver más con aspectos sociológicos y culturales pero que también generan una impronta en los diversos condicionantes que marcan las dificultades de la juventud en su transición al mundo adulto. Por ello, la primera parte consistirá en contextualizar los modelos de emancipación existentes en Europa y en cual encaja más el modelo vasco; para luego trasladar cual es la situación por áreas o contextos en los que se desarrolla la vida de los jóvenes (cada área enlazada con un objetivo del Plan de Inclusión). El esquema que presenta este apartado es el siguiente. EMPLEO SERV. SOCIALES MARCO SOCIAL Y CULTURAL EN LA TRANSICIÓN A LA VIDA DE LOS JOVENES DE LA CAPV EDUCACIÓN VIVIENDA SANIDAD TERCER SECTOR PLANES MARCO LEGAL KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 NECESIDADES ORIENTACIONES DEL ESTUDIO Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV MARCO SOCIAL Y CULTURAL DE LA TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA DE LOS-AS JOVENES DE LA CAPV Quizás uno de los factores fundamentales del estudio es definir a qué nos referimos el con el concepto de transición a la vida adulta y se este proceso ha cambiado de forma en los últimos años. Sobre ello la tendencia de los estudios actuales coincide que en la modalidad de transición ha cambiado desde la interpretación de los propios jóvenes ya que actualmente no siguen una secuencia lineal de abandonar el hogar familiar, acabar los estudios, conseguir un empleo, adquirir la independencia económica y formar una familia. Parece ser que en la actualidad buscan formas alternativas, no tan lineales como las seguidas por las generaciones anteriores, y asocian la forma de adquirir independencia a una pluralidad de procesos interdependientes y no tan solo a la emancipación familiar. Si bien es cierto que estas transiciones no son tan lineales como en momentos anteriores parece ser que la emancipación familiar es un factor fundamental para desarrollar una vida autónoma y por lo tanto desinvidualizarse del contexto familiar, generando un nuevo proceso autogestionado e independiente. En ello ha habido un retraso evidente en la emancipación, habiendo dos teorías en torno a ella: Debido a la elección de los-as propios-as jóvenes. Por la importancia del entorno estructural en que viven los-as jóvenes, así como los apoyos que reciben en este proceso de su itinerario vital. Seguramente no sea ni una ni otra concretamente, sino que será una concreción de ambas la que marca esta situación, por un lado el “acomodamiento de los-as jóvenes” a una vida con un nivel alto de elementos materiales y por otro lo que provoca “el contexto social y cultural” a la hora de acompañar la emancipación y los procesos de transición. Finalmente, aún no siendo el elemento único, si forma parte del escenario como variable clave de estos estancamientos de los procesos el factor de la crisis económica, que repercute directamente sobre la situación laboral y económica del País, y por lo tanto en la incapacidad de desarrollar procesos de emancipación por falta de medios estructurales. Esta situación de crisis tiene dos consecuencias preferentemente en la realidad del colectivo juvenil: La capacidad económica de las familias ha descendido, lo cual ocasiona situaciones de dificultad para retrasar tanto la emancipación como la manutención de los-as jóvenes; provocando situaciones de mayor dificultad emocional, menor comunicación, etc. La inserción laboral de los-as jóvenes de hoy, mas acentuada en aquellos-as que tienen menos capacitación, es difícil, por lo tanto los procesos de transición se alargan e incluso en algunos casos pueden sufrir regresiones con actitudes más infantilizadas por los-as propios-as jóvenes. Nos parece evidente decir que el marco sociocultural en el que se desarrolla la vida de los-as jóvenes implica e imprime muchas de las características que luego “salpican” los propios proyectos de emancipación. De ahí que nos parece necesario hacer una breve exposición de los cuatro regímenes transicionales existentes en Europa: El modelo transicional nórdico: Con un carácter educativo comprensivo, en el que la educación universitaria y profesional están claramente integrados garantizando construcciones de trayectorias individuales y desestandarizadas. La integración laboral favorece la seguridad y la motivación hacia KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV el empleo; junto con políticas de igualdad, de familia, etc. Es decir, un modelo que facilita la emancipación así como la individualización de los itinerarios vitales de los-as jóvenes. El modelo transicional continental: Con un sistema educativo inclusivo y selectivo, mediante un aprendizaje estandarizado y orientado al empleo. Este modelo genera dos subgrupos de jóvenes diferentes: los que se integran en itinerarios de formación y empleo y los que quedan excluidos. El modelo transicional anglosajón: Determina su mayor valor en la responsabilidad individual de cada uno en su bienestar. Lo más importante en la juventud es la independencia económica, y el riesgo de exclusión es muy elevado debido a la falta de políticas sociales y familiares que faciliten las transiciones. El modelo transicional de los países del sur de Europa: Caracterizado por la deficiencia de políticas de juventud para impulsar las transiciones a la vida adulta, la rigidez del sistema educativo, así como la práctica ausencia de modelos que favorezcan la transición del mundo escolar al laboral. Deposita la responsabilidad de las transiciones en el contexto familiar generando por un lado dependencia familiar, que por otro lado es la que soslaya la ausencia de ayudas institucionales. Evidentemente este último, es el modelo que prevalece generalmente dentro de la CAPV, haciendo que muchas veces el-la joven construyan su identidad a través de la pertenencia al grupo familiar y entienden la transición a la vida adulta como “tener casa, empleo y pareja”. En ello hay parte de responsabilidad de las instituciones que no han favorecido mediante políticas sociales y de juventud procesos de emancipación y transición a la vida adulta, y por el contrario se han entregado totalmente a los marcados por los valores culturales de la familia en el País Vasco. Por lo tanto nos parece tener como premisa fundamental, además de la valoración de la situación de los-as jóvenes por áreas, el marco sociocultural en el que se desenvuelven que tiene tres realidades que condicionan los procesos de transición: El modelo cultural y familiar que implica que la dotación en ocasiones de autonomía sea confundido por desprotección, así como el desarrollo de itinerarios individuales parece marcar un distanciamiento familiar. La familia es el único referente del-la joven y como tal protege y en ocasiones dificulta la individualización del proceso de construcción vital de los-as jóvenes. Esto genera una dependencia que a su vez ocasionan un bienestar deficitario y una situación de pobreza encubierta en los-as jóvenes; la protección no genera autonomía y por otro lado “tapa” la situación real de la juventud (la suple la imagen de la familia como ente que no permite la individualización de situaciones) La tradición de desarrollar el acompañamiento en los procesos de emancipación por parte de la familia, ha generado la práctica inexistencia de elementos articulados desde las instituciones para generar políticas sociales y de juventud que favorezcan éstas. Esto aboca a una falta de recursos de acompañamiento en las transiciones juveniles, generando mayor dependencia en la realización de estos procesos tan solo al elemento del contexto familiar. La situación de crisis no beneficia en nada las transiciones; generando dos situaciones en contra del desarrollo de procesos tranquilos e integrales: la menor capacidad adquisitiva de la familia condiciona el modelo de “cuidado” de estas transiciones y la Administración tiene menos recursos económicos para activar políticas y servicios destinados a este fin. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV SITUACIÓN DEL EMPLEO JOVEN Impulsar la inclusión social eficaz mediante la activación desde el empleo a las personas más vulnerables para reducir la pobreza y la exclusión social, asegurando un nivel de renta digno y el acceso de las personas empleables a un empleo decente. III PLAN DE INCLUSIÓN ACTIVA DE LA CAPV. Es evidente que como muestran las últimas estadísticas y los estudios la población más castigada por el desempleo es el colectivo de los 16 a los 25 años, con unos índices de paro de más de un 40% de la población. Esta situación según diversos estudios se debe a factores como la flexibilización del mercado laboral el aumento de la temporalidad en el empleo, la precarización de los salarios de los-as jóvenes el creciente desajuste existente entre la formación y el empleo. Así mismo, parece ser que en la actualidad la cualificación acompañada de la formación no garantiza el éxito laboral, lo que indica un factor aún más alarmante; si lo cualificados no encuentran empleo, ¿qué pasa con aquellos-as que sus niveles formativos hayan sido inferiores? ¿cuál puede ser su inserción laboral? Por lo tanto, se afirma que las personas de menor edad y menor formación las que tienden a experimentar una situación más precaria a nivel laboral: peor integración, mayor inseguridad y salarios más precarios. Evidentemente estos factores no facilitan los procesos de transición y sobre todo en aquellos-as que se encuentran en situaciones más vulnerables. Ante esta realidad se señala la falta de políticas de empleo que promocionen la integración laboral de los-as jóvenes y en especial de aquellosas con menor capacitación. EDAD 18 a 25 AÑOS 18-25 AÑOS ¿Cuánto dinero ganas por término medio al mes? (neto, tras descuentos de IRPF, seguridad social, desempleo) 819,83 Fuente: Observatorio Vasco de la Juventud Uno de los condicionantes de la realidad actual es la situación del empleo juvenil nos muestra trayectorias itinerantes con poca estabilidad y procesos cortos de integración laboral; en ello la crisis económica de los últimos años ha contribuido de manera significativa a este peregrinaje de las personas jóvenes por el empleo. Por lo tanto, una de las principales características de la situación del empleo juvenil es la inestabilidad laboral. Es este por lo tanto un factor fundamental la inestabilidad laboral que en muchos casos se traslada a otros contextos como el social, el familiar, etc. Así mismo, no potencia posibles transiciones seguras o procesos de emancipación con cierto éxito ya que la falta de recursos estructurales marca ésta, es decir, a pesar de haber hecho un proceso de maduración y de adquisición de competencias idóneo para realizar la emancipación los elementos estructurales (trabajo, vivienda, dinero) no me lo permiten. Un segundo condicionante es las continuas reformas del mercado laboral, las que han generado modelos de contratación precarios, así como faciliten o al menos posibilitan la contratación por debajo de tu perfil profesional. Esta subcontratación genera que las altas cualificaciones puedan encontrar al menos empleo en precario, pero aquellos-as con más baja cualificación ven copados sus posibles puestos de trabajo por perfiles profesionales más alto que imposibilitan su acceso al mercado y acrecentan su frustración. Finalmente, un último condicionante es que las políticas de empleo posibilitan más la inserción laboral a otros sectores poblacionales como pueden ser los parados de larga duración, mujeres, inmigrantes, KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV etc. Esto no quiere decir que no haya que trabajar con esos colectivos sino que sería necesario desarrollar políticas de empleo focalizadas en la población joven. La precariedad como elemento visible de la realidad del empleo joven provoca una necesidad de “vivir al día” que a su vez genera finalmente una “forma de vida” sin expectativas, sin proceso vital que cumplir, sin necesidad de alcanzar niveles de autonomía para planificar, simplemente llegar al día siguiente. Es este elemento el que las instituciones deben erradicar, generar empleo saludable que revierta en el efecto contrario, en la construcción de procesos vitales autónomos de los jóvenes. Así mismo, la propia percepción de los-as jóvenes hacia la precariedad es normal, lo cual provoca una actitud de competitividad que imposibilita el crecimiento y protección de la comunidad en pro de la perdida de derechos laborales y el enriquecimiento del capital. Aunque no son todos los-as jóvenes los que menores ingresos tienen (ya que existen colectivos en una situación de mayor pobreza), si se pueden considerar como un nuevo colectivo en una situación de pobreza encubierta, ya que es la situación de todo el contexto familiar el que normalmente se visibiliza y no el de la necesidad de un joven en cuanto a recursos estructurales para iniciar un proceso de emancipación. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV SERVICIOS SOCIALES: RESPUESTA A LAS SITUACIONES DE EXCLUSIÓN JUVENIL Fomentar la inclusión mediante la activación desde los Servicios Sociales para favorecer la integración social, la autonomía y el bienestar social de todas las personas, familias y grupos, mediante el desarrollo de sus funciones promotora, preventiva, protectora y asistencia, y a través de prestaciones y servicios de naturaleza fundamentalmente personal y relaciona reforzando sus servicios en las situaciones de vulnerabilidad, riesgo y-o exclusión social. III PLAN DE INCLUSIÓN ACTIVA DE LA CAPV. En gran cantidad de la documentación recogida se habla de la invisibilidad de los-as jóvenes en los Servicios Sociales, a pesar de ser uno de los colectivos que en la actualidad mayores situaciones de desempleo, precariedad y transiciones fallidas experimenta. En ello parece evidente, la responsabilidad del Sistema de Servicios Sociales a no ajustar su respuesta a las necesidades de éstos-as. Tradicionalmente los Servicios Sociales (sobre todo los de Base, más cercanos a la comunidad) se han caracterizado por cierto carácter asistencialista y de respuesta sobre todo al colectivo de la tercera edad. Siendo una realidad la evolución de éstos a modelos más comunitarios y de prevención, en la actualidad se siguen ciñendo a intervenciones más de carácter proteccionista con la Infancia y la Adolescencia y los sistemas familiares; sin lograr el objetivo de conectar a los-as jóvenes en situación de vulnerabilidad como sujetos de su intervención. A pesar, de cómo se ha citado anteriormente, los Servicios Sociales han evolucionado generando prestaciones a la Dependencia o a la Protección, no han tomado el reto de generar una atención especializada a las demandas y necesidades en los-as jóvenes en sus procesos de transición a la vida adulta. Esto junto con el modelo cultural y social que ocupa la familia (citado anteriormente) hace que la atención a este colectivo sea deficitaria y no tan solo eso, muy poco conocida por el propio Sistema. Esto debería generar una reflexión en torno a la necesidad de reforzar y reformular los Servicios Sociales destinados a los-as jóvenes. En una situación de crisis como la que se presenta, el colectivo juvenil debería de ser un colectivo prioritario en la definición de las políticas de los Servicios Sociales, siendo objeto de protección como personas en situación de vulnerabilidad por los condicionantes de riesgo existentes en el entorno (precariedad laboral, mala capacitación en casos, estructuras familiares y sociales débiles, etc.). Es cierto, que la crisis no es el único factor para la generación de esta situación, ni siquiera es una situación nueva, sin embargo si está siendo especialmente dura con los –as jóvenes, reflejándose en el creciente desempleo y la situaciones de pobreza encubierta, afectando no sólo a ellos-as sino a las estructuras familiares que se resienten al ser el único eje de sujeción del colectivo. Por lo tanto ¿no debería dar una respuesta más ajustada a esta necesidad el Sistema de Servicios Sociales? Con estos parámetros de apoyo en las transiciones a la vida adulta, tan solo acompañados en muchas ocasiones por el sistema familiar, se ha demostrado que cuanto más pronto se abandoné el hogar familiar mayor será el riesgo de sufrir situaciones de pobreza; pero como contradicción, también significa que si permanece en el hogar familiar, su situación de pobreza estará encubierta; ya que la mirada de los Servicios Sociales toman como muestra a la unidad familiar y nunca la individualidad de cada uno de los miembros. Es más se ha comprobado que la pobreza de los-as jóvenes de 15 a 24 años esta asociada con la situación de partida del contexto familiar, es decir, a situación más difícil del contexto familiar de partida, menos apoyo para desarrollar una emancipación con garantías de éxito. Entonces ¿cuál son los apoyos que se les está ofertando al colectivo para no perdurar dentro de los Servicios Sociales como perceptores de ayudas? KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV Un dato relevante es que exceptuando el caso del colectivo de jóvenes inmigrantes que ha ascendido en los últimos años, los-as jóvenes españoles no acuden a los Servicios Sociales para buscar asesoramiento; no lo identifican como un espacio de ayuda. Como decíamos al principio, esto sufre un grave contraste con la situación real del colectivo joven con un alto número de dificultades que deben ser respondida en corresponsabilidad entre el Sistema de Servicios Sociales y otros. Por parte de ellos no se entiende adecuadamente el significado de los Servicios Sociales, quizás el mensaje no les llega, no se les transmite en los lugares que son significativos para ellos, quizás es necesario recuperar el trabajo en el territorio. Por lo tanto, parece evidente la necesidad de abrirse a nuevas perspectivas para la intervención social y la evaluación social, o a la recuperación o potenciación de mecanismos que intervengan en el propio territorio. Así mismo, habría que plantear nuevas formas de organización e intervención en los Servicios Sociales que permita atender de forma integral las necesidades de los-as jóvenes; generando nuevos protocolos o procedimientos de intervención dirigidos a los-as jóvenes adaptados y ajustados a las necesidades de hoy en día. Algunas recomendaciones que plantean los-as autores-as de algunos de los documentos utilizados son las siguientes: Generar mecanismos de atención, intervención y evaluación especiales para jóvenes (en sus espacios de relación cotidianos, con una perspectiva cercana y disponible). Establecer líneas de actuación transversales con otros agentes, recursos, sistemas y servicios. Transmitir la utilidad de los Servicios Sociales por canales adaptados a los propios jóvenes. Garantizar la integralidad de las intervenciones con jóvenes. Diseñar planes para la inclusión de aquellos-as jóvenes en situación de vulnerabilidad, aplicando políticas de prevención continuas desde la Infancia hasta la Juventud pasando por la Adolescencia. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN DEDICADA A LOS-AS JOVENES Promover la inclusión social mediante la activación desde la educación a lo largo de toda la vida. III PLAN DE INCLUSIÓN ACTIVA DE LA CAPV. Como se recoge en algunos de los documentos revisados para la realización del estudio, los-as jóvenes están cada vez más formados, aunque cada vez hay un núcleo más grande que abandona la formación antes de haber acabado la formación básica. Este conjunto de la población joven, evidentemente se convierte en una bolsa de exclusión, y más en estos momentos en que la crisis no genera trabajo para todos-as. Ante la imposibilidad de entrar en el mercado laboral por falta de formación, y debido a la escasez la alta competitividad por alcanzar un puesto de trabajo, hace que muchos jóvenes se encuentren ahora fuera del sistema escolar o formativo y con muy pocas posibilidades de acceso al mercado laboral. Por ello parece necesario hacer una reflexión sobre la viabilidad de una educación enfocada a la competitividad en conocimientos y no capacitadora, para acceder tanto al mercado laboral como al desarrollo del individuo como una persona autónoma. Si fuera así, sería necesario, abrir nuevas vías formativas para dar salida a este colectivo infraformado y con unas necesidades educativas latentes. Por otra parte parece cada vez más necesario la búsqueda de conexiones entre los elementos formativos y laborales desde modelos semejantes al de la formación profesional en que ambos mundos estén más conectados, y en el que el primero haya cierta preparación prelaboral para acceder al segundo con unas mínimas garantías de éxito. Por ello, es necesario acentuar modelos formativos y educativos que incentiven la transferencia de capacidades y conocimientos no solo de carácter instrumental sino también emocional que se puedan integrar por los-as jóvenes para desarrollar su potencial y poder dar el salto entre la formación y el trabajo. Otro de los factores que se remarcan es la necesidad de hacer procesos educativos integrales, que individualicen el proceso de cada joven, debido a que todos-as no tienen las misma facilidades y su relación en otros contextos (familiar, social, etc.) pueden estar deteriorados. Cuando se habla de de procesos integrales se abre la puerta al trabajo corresponsable con otros recursos que trabajan “alrededor” del sistema escolar y formativo (sistemas de juventud, servicios sociales, etc.), con lo cual se quiere incidir en la necesidad de desarrollar intervenciones coordinadas que acompañen los procesos desde sus inicios hasta su finalización (con la integración o al menos la preparación necesaria para hacerlo, en el mundo del trabajo). Así mismo, parece ser que la tutoría y la orientación son elementos fundamentales para luchar contra el fracaso escolar previo a la época juvenil pero su desarrollo en Secundaria no suele ser el más adecuado. Debido a esta situación, junto con otras, muchos-as jóvenes salen “rebotados” del sistema escolar como medida alternativa y puntual (buscando en teoría su vuelta), pero muchos de ellos-as no consiguen nunca reintegrarse dentro del sistema escolar, Finalmente esta el elemento de la sobreformación (y con ello no quiere decirse que la formación sea mala), sino la permanencia en modelos formativos como medio de subsistencia sin plantearse en ningún momento la integración en el mundo laboral. A veces, esta realidad es alimentada, por la interminable e inagotable cartera de titulaciones, máster y postgrados existentes que generan en los-as jóvenes y sus familias la necesidad de sobreformarse “para estar preparados” para encontrar trabajo. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV Como último apunte, se hace especial hincapié, en optimizar la formación ocupacional y que sea específica para jóvenes, sobre todo aquellos-as que no cuentan con ninguna titulación. Esta ha de tener conexión con el mundo laboral real o al menos coincidir alguna experiencia laboral aunque no sea remunerada. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV EL ACCESO A LA VIVIENDA POR PARTE DE LA POBLACIÓN JOVÉN Impulsar la inclusión social activa desde los servicios de las políticas de vivienda. III PLAN DE INCLUSIÓN ACTIVA DE LA CAPV. A pesar de que el proceso de transición a la vida adulta no pase única y exclusivamente por el traslado del hogar familiar a una vivienda o al tener un trabajo para mantener las necesidades básicas, son dos elementos estructurales claves para poder desarrollar esta de forma saludable. En el País Vasco, evidentemente, la vivienda es un problema común a todos o casi todos los colectivos con unos precios muy por encima de lo que poder afrontar y con difícil solución a lo que no sea compra o alquiler a particulares. Pero cuando se habla de impulsar políticas de juventud dirigidas a la emancipación, casi nunca se materializa o se coordina con una política de vivienda accesible en que el alquiler pueda ser una opción y no solo remunerada sino con pagos de forma comunitaria, etc. Así mismo, el modelo familiar ha implicado la creencia de que para salir de casa, es necesario tener otra en propiedad, lo cual ha retrasado más la edad de emancipación hasta conseguir un proceso cómodo y en que ninguno de los recursos materiales existentes en el hogar familiar falten en el nuevo hogar. Uno de las mayores reclamaciones existentes en la documentación recogida es la de no reconocer la vivienda vacía y utilizarla como método de baja del mercado inmobiliario así como facilitar los procesos de emancipación de los-as jóvenes. Se denuncia (debido a los altos requisitos para el acceso) que el acceso a la vivienda protegida es para aquellos-as con ingresos más altos, sin incorporar medidas alternativas por el que cualquier joven pueda tener acceso a un inmueble (ya sea en propiedad o alquiler). Por ello, surge una reflexión de cómo se están apoyando los procesos de transición a la vida adulta sin medidas de políticas de vivienda proteccionista con el colectivo joven que les permita acceder a experiencias emancipadoras y pueda desarrollar su autonomía. Es necesario por lo tanto, coordinar las políticas o planes jóvenes con medidas desde el Departamento de Vivienda. ¿CUÁL DE ESTAS SITUACIONES SE PARECE MÁS A LA TUYA? Vives con tu familia de origen (progenitores, hermanos/as...) Vives de continuo en una vivienda diferente a la de tu familia de origen Vives entre semana en una residencia de estudiantes o en una vivienda diferente a la de tu familia, y los fines de semana Otra situación Fuente: Observatorio Vasco de la Juventud EDAD 18-25 82,6% 14,4% 2,8% 0,3% Como se puede un alto porcentaje del colectivo sujeto a estudio reside en casa, pero no es por una situación de apatía o no querencia de independizarse sino porque la situación no se lo permite por elementos estructurales como el trabajo y la vivienda. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV ¿POR QUÉ TIENES INTENCIÓN DE RESIDIR INDEPENDIENTE DE LA DE TUS PROGENITORES? EN UNA VIVIENDA Esperas casarte o irte a vivir en pareja Por el deseo de independizarme Traslado por razones de trabajo Traslado por razones de estudios Malas relaciones familiares Malas condiciones o tamaño inadecuado de la vivienda familiar Otra razón Ns/Nc Total Fuente: Observatorio Vasco de la Juventud KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 EDAD 18-25 17,2% 72,9% 1,5% 4,7% ,5% ,3% 1,4% 1,4% 100,0% Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV EL SISTEMA DE SANIDAD Y LOS-AS JÓVENES Fomentar la inclusión social activa desde la sanidad, mediante la implementación de medidas y acciones que persigan los siguientes objetivos: la equidad en el acceso a los servicios sanitarios, la prevención de las situaciones de exclusión social y la coordinación los agentes implicados en el área de inclusión social. III PLAN DE INCLUSIÓN ACTIVA DE LA CAPV. En este sentido los problemas o dificultades en el área de sanidad de los-as jóvenes pueden ser los mismos que los de cualquier ciudadano-a; aunque si parece necesario incidir en las políticas de prevención desarrolladas desde el sistema de Sanidad, sobre todo en aquello referente en el área de drogrodependencias o de planificación familiar. Por otro lado, se asevera que la situación de paro y de falta de integración laboral, causa dificultades en la salud de los-as jóvenes sobre todo a nivel psicológico; pero también el crecimiento de las situaciones de precariedad laboral. LA NECESIDAD DE UNA COORDINACIÓN INTERSISTEMAS PARA DESARROLLAR PLANES Y PLANIFICACIONES EN TORNO A LA JUVENTUD Articular establemente e impulsar la coordinación y cooperación interadministrativa, interdepartamental y multisistema, así como la gobernanza participativa, con el fin de mejorar la eficacia y eficiencia del Plan Vasco de Inclusión Activa. III PLAN DE INCLUSIÓN ACTIVA DE LA CAPV. Analizar y realizar estudios e informes para la planificación estratégica y la innovación en las políticas de garantía de ingresos, el empleo y la formación, definiendo nuevos enfoque que contribuyan a la activación e inclusión social. III PLAN DE INCLUSIÓN ACTIVA DE LA CAPV. Una de los déficits que más se refleja en la documentación escrita es la falta de Planificación de las Políticas de Juventud y derivado de ella la falta de coordinación intersistemas que dote de trasversalidad las acciones desarrolladas con este colectivo. Se ve necesario el no segmentarizar la vida de los-as jóvenes, ofertando la Administración respuestas integrales a las necesidades de los-as jóvenes. Para ello sería necesario establecer planes entre las diferentes áreas corresponsables del colectivo y no “dejarlos solo sobre papel”, sino generar o adaptar servicios que articulen estos planes, que lo expuesto en ellos llegue al ciudadano-a. No esta muy claro quien debería liderar estas políticas o podría ser un grupo motor compuesto por diferentes áreas quien lo lidere, pero si se establece como fundamental que haya una conexión de las diferentes instituciones que trabajan con jóvenes y siempre con objetivos comunes. Es imprescindible por lo tanto, el fortalecimiento de las políticas de juventud para favorecer la promoción de la juventud en los diferentes contextos de desarrollo, así como fomentar su participación dentro de las propias instituciones. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV EL TERCER SECTOR RESPECTO A LA JUVENTUD Reconocer y potenciar la experiencia del Tercer Sector como agente promotor de cambio para la activación y participación social. III PLAN DE INCLUSIÓN ACTIVA DE LA CAPV. Una de las claves de la debilidad en los procesos de intervención con jóvenes es debido a que muchos de ellos-as son llevados a cabo por entidades del Tercer Sector, no por el “buenhacer” desplegado por las entidades pertenecientes a éste, sino por la falta de financiación y estabilidad para desarrollar en ocasiones las intervenciones con calidad. Estas intervenciones son desarrolladas mediante subvenciones y convenios que en ocasiones tienen un alto nivel de inestabilidad, repercutiendo en la calidad del servicio. Por ello, los servicios suelen dar respuestas a dificultades puntuales no instaurándolos de tal manera que puedan ser un referente para la población juvenil. Esta falta de apuesta en ocasiones o de inestabilidad dificulta generar procesos de promoción dentro de localidades y barrios con jóvenes, ya que su intervención se desarrolla desde criterios temporales que no facilitan el diseño y desarrollo de una planificación a largo plazo. Evidentemente esto revierte en que las intervenciones no puedan garantizar procesos integrales en el tiempo, sino más bien respuestas en momentos puntuales a los-as jóvenes con los que se interviene, muy validas pero carentes de una estructura que dote de seguridad y estabilidad con el fin de establecer metodologías y marcos fijos de intervención. Por otro lado, mucho del conocimiento en el desarrollo de procesos de intervención con jóvenes esta bajo el amparo de las propias entidades del Tercer Sector, con lo cual en ocasiones no tienen ocasión de transferir éste a la Administración, no tomando este criterio en cuenta a la hora de establecer políticas públicas. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV MARCO LEGISLATIVO: Adecuar el marco normativo vigente al objeto de ordenar y facilitar los procesos de inclusión activa. III PLAN DE INCLUSIÓN ACTIVA DE LA CAPV. En referencia a la aplicación de leyes y normas para el colectivo objeto de análisis se recogen los aspectos más significativos de estas en función del grado de responsabilidad, marco de aplicación y especificidad en la atención al colectivo de jóvenes no emancipados de 18 a 25 años. El análisis de la normativa legal se ha limitando únicamente a la repercusión o abordaje de estas normativas en relación a los-as jóvenes que una vez cumplida la mayoría de edad, presentan o continúan presentado dificultades sociales de diferente índole, que les dificulta poder acceder a una vida autónoma y ponen en riesgo el transito a un estilo normalizado de vida adulta. SERVICIOS SOCIALES Como norma central por su relación y el grado de responsabilidad en torno a este colectivo desde los servicios sociales, ya la ley 5/1996 de 18 de octubre, se desarrolla como respuesta a las condiciones socioeconómicas y las necesidades sociales. Siendo el objeto de la misma “promover y garantizar, mediante la ordenación y estructuración de un sistema integrado de servicios sociales de responsabilidad pública, el derecho de la ciudadanía de dichos servicios con el triple fin de prevenir, eliminar las causas de marginación social y de desigualdad, promover la integración social de las personas y colectivos, y favorecer su pleno y libre desarrollo”. 1 La evolución posterior y la reforma del marco normativo que se genera con la creación de la ley 12/2008, de 5 de diciembre de servicios sociales, en su exposición de motivos se argumenta la necesidad de esta reforma en la respuesta a los cambios vividos dentro del contexto social en la 2 década posterior a la ley 5/1996 de 18 de octubre. Justificándose entre otras cuestiones, por el incremento en la CAPV de las necesidades y demandas de atención asociadas a situaciones de vulnerabilidad y de cronificación de las situaciones de exclusión, marginación y pobreza. Reconociéndose expresamente que “esta realidad afecta en particular a los colectivos más vulnerables, como consecuencia, principalmente, de las dificultades de acceso a la vivienda y la precariedad laboral que afectan fundamentalmente a jóvenes, mujeres e inmigrantes”. La Ley 12/2008 a partir del articulo 2 configura a los servicios sociales como un derecho subjetivo de la ciudadanía y tutela judicial, ante el acceso a las prestaciones y servicios por parte del conjunto de la ciudadanía en general. Que cumplimiendo con los requisitos generales de acceso, precisen de prestaciones o servicios orientados a la consecución de las finalidades que la ley se atribuye. Contemplándose estas finalidades dentro del artículo 5º en el que se reconoce que “el sistema vasco de servicios sociales constituye una red pública articulada de atención, de responsabilidad pública, cuya finalidad es favorecer la integración social, autonomía y el bienestar social de todas las personas, familias y grupos, desarrollando una función promotora, preventiva, protectora y asistencial, a través de prestaciones y servicios de naturaleza fundamentalmente personal y relacional”. 1 LEY 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales. BOPV nº246 de 24 de diciembre de 2008 2 LEY 5/1996 de 18 de octubre. de Servicios Sociales, Derogada por la LEY 12/2008 KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV Para continuar en el artículo 6º, punto 1 atribuyendo entre las finalidades de este sistema, la promoción, en cooperación y coordinación con otros sistemas y políticas públicas, el bienestar del conjunto de la población. Para lo que se propone los siguientes objetivos entre otros: Prevenir y atender situaciones de exclusión y promover la integración social de las personas, de las familias y los grupos. El artículo 7 de principios, recoge en la letra e) dentro de los principios de la ley 12/2008 “prevención, integración y normalización. Los servicios sociales aplicaran al análisis y a la prevención de las casusas estructurales que originan la exclusión o limita el desarrollo de una vida autónoma. Así mismo, se orienta a la integración de la ciudadanía en su entorno personal, familiar y social y promoverán la normalización, facilitando el acceso a otros sistemas y políticas públicas de atención”. La letra f) del mismo artículo recoge que la “atención individualizada ajustada a la necesidades particulares de la persona y/o de la familia y basada en la evaluación integral de su situación, y deberá garantizar la continuidad e integralidad de la atención, aun cuando implique a distintas administraciones sistemas”. Ya en la definición que la ley 12/2008 hace del catalogo de prestación y servicios del sistema Vasco de servicios sociales, se enumera la diversidad de prestaciones entra las que, además de las prestaciones técnicas y tecnológicas que se definen, recogen las prestaciones económicas que se deban articular en favor del apoyo y consecución de los fines propios de los servicios sociales. Entre estas primeras prestaciones de carácter técnico y tecnológico se extraen como principales medidas de atención a este colectivo, que pudiéndose encontrarse en diferentes situaciones de riesgo o exclusión social, pudieran ser objeto de atención desde los 2 niveles, teniendo en cuenta que los destinatarios puedan ser mayores de 18 años y sus familias corresponderían desde la: ATENCION PRIMARIA Servicios de información, valoración, diagnostico y orientación. Servicios de intervención socioeducativa y psicosocial. Servicio de promoción de la participación y la inclusión social en el ámbito de los servicios sociales. Vivienda tutelada para personas en riesgo de exclusión. Servicios de alojamiento- piso de acogida. ATENCION SECUNDARIA Servicio o centro de día para atender necesidades de inclusión social. Centro de acogida nocturna para atender necesidades de inclusión social. Centros residenciales para apersonas en situación de exclusión y marginación. Servicios de intervención socioeducativa y/o psicosocial con familia. Servicio integral de mediación familiar. En el desarrollo de aquellas prestaciones económicas objeto de cobertura por parte del Sistema Vasco 3 de los Servicios sociales. Desde la ley 18/2008 de 23 de diciembre para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social se reconoce que se articula como respuesta frente a que la gran parte de la problemática observada se asocia a la profunda trasformación experimentada, en los últimos años, por 3 LEY 18/2008 de 23 de Diciembre para la Garantía de Ingresos y la Inclusión Social, BOPV nº 250 de 31 de diciembre de 2008. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV el perfil de la pobreza como consecuencia del impacto de tres factores: la problemática económica creciente de las familias mono parentales, la inmigración y el acceso a una vida independiente de personas jóvenes sin ocupación estable. Sobre lo que posteriormente los estudios de seguimiento realizados con grupos de personas en situación o riesgo de exclusión, ponen de manifiesto que se producía entre estas personas en concreto, una situación de “pobreza encubierta y dificultades para la emancipación”. Y que a su vez la emancipación de las personas jóvenes se está viendo fuertemente frenada por problemas económicos, configurándose el acceso a al vivienda como el principal obstáculo para la constitución de un hogar independiente. Así pues la ley 18/2008 de 23 de diciembre para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social desde 4 su amparo normativo, junto a la modificación de la ley 4/2011 y su amplio desarrollo en los Decretos 5 6 147/2010 de 25 de mayo de Renta de Garantía de Ingresos, el decreto 2/2010 de 12 de enero de la 7 Prestación Complementaria a Vivienda y el decreto 4/2011, de 18 enero de las Ayudas de Emergencia Social. Se establecen y definen las aplicaciones y finalidades propias de cada una, así como los requisitos de acceso, en función de las dificultades de índole socioeconómica que pretenden paliar en cada caso las prestaciones económicas que en la actualidad se plantean para el conjunto de la CAPV. Dentro de este desarrollo normativo, el decreto 147/2010, viene a desarrollar la RENTA DE GARANTIA DE INGRESOS, diferenciándose en dos posibles líneas de ayuda (1.- La Renta Básica para la Inclusión y la Protección Social y 2.- La Renta Complementaria de Ingresos de Trabajo). La renta garantía de ingresos se constituye de esta manera en su articulación como un conjunto de ayudas orientadas a complementar la ausencia y/o el bajo nivel de ingresos de las personas (por ausencia o bajo nivel de ingresos), cuyas dificultades sean de orden económico-laboral y no precisen de otro tipo de apoyos especializados para la inclusión social, salvo a los meramente orientados a la mejora de su situación de empleabilidad e inserción laboral. Para cuyo acceso se recogen los siguientes requisitos generales: REQUSITOS ACCESO A LA RENTA DE GARANTIA DE INGRESOS Constituir una unidad de convivencia como mínimo con un año de antelación a la fecha de presentación de la solicitud. En algunos casos se admite a personas que no llevan un año, si están en alguna de estas circunstancias: o Personas con menores a su cargo o Por matrimonio u otra forma de relación permanente similar o Por separación, divorcio o similar o Por fallecimiento o ingreso en centro residencial o penitenciario o Víctimas de maltrato doméstico o Perceptores de pensiones de vejez, invalidez o viudedad Estar empadronado y tener residencia efectiva en el País Vasco durante los 3 años anteriores ininterrumpidamente. Si no se cumple ese requisito, se aceptará el empadronamiento al menos con un año de antelación a la fecha de presentación de solicitud si se pueden acreditar 4 LEY 4/2011, de 24 de noviembre de modificación de la ley para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión, BOPV nº 233 de12 de diciembre 2011 5 DECRETO 147/2010 de 25 de mayo de Renta de Garantía de Ingresos, BOPV nº114 de 17 de junio de 2010. 6 DECRETO 2/2010 de 12 de enero de Prestación Complementaria de Vivienda, BOPV nº 11 de 19 de enero de 2010. 7 DECRETO 4/2011 de 18 de enero de Ayudas de Emergencia Social, BOPV nº27 de 9 de febrero de 2011 KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV 5 años de vida laboral remunerada. Quedarán exceptuadas las personas que cobran una pensión pública o hayan sido víctimas de maltrato doméstico, que sólo deberán cumplir el año de empadronamiento. Si no se cumple ninguno de los requisitos anteriores, deberán haber estado empadronados durante cinco años continuados de los diez inmediatamente anteriores. No disponer de recursos suficientes : o Tener ingresos mensuales inferiores a la cuantía mensual de la RGI que le pueda corresponder según el número de miembros de su unidad de convivencia. o No disponer de ninguna propiedad excepto la vivienda habitual (casa, garaje y trastero) o el inmueble en el que se realiza su actividad laboral (con excepciones). o No disponer de dinero, títulos, valores, vehículos u otras propiedades por un valor superior al establecido para cobrar la ayuda RGI. Tener más de 23 años (con algunas excepciones) No estar ingresado con carácter permanente en una residencia de carácter social, sanitario o socio sanitario pública o concertada. No estar en prisión. Si está trabajando, no tener reducción de jornada laboral, salvo que no sea voluntario. Haber solicitado con anterioridad todas las prestaciones económicas que le puedan corresponder, tanto al titular como a los miembros de la unidad de convivencia (pensiones, desempleo, subsidio, pensión de alimentos, etc.) Estar inscrito en Lanbide como demandante de empleo y de otros servicios, y tener firmado un Convenio de Inclusión o un preacuerdo. En una línea similar, aunque con finalidad diferente, el desarrollo del artículo 2/2010 de 12 de enero de la PRESTACION COMPLEMENTARIA DE VIVIENDA, trae como consecuencia la definición de prestaciones complementarias a la Renta de Garantía de Ingresos, encaminada a permitir que los grupos más vulnerables de la población puedan afrontar los gastos relacionados con la vivienda. Atribuyéndose desde su orientación, con esta medida el sistema vasco de garantía de ingresos y para la inclusión social, este tipo de competencia de asistencia social en materia de vivienda de forma transitoria, como medida parcial y temporal ante un problema estructural generado por la ausencia de medidas similares atribuibles a las políticas de vivienda pública. Debiéndose cumplir los requisitos generales siguientes REQUISITOS DE ACCESO A LA P. COMPLEMENTARIA DE VIVIENDA Ser titular de la Renta de Garantía de ingresos No tener un piso en propiedad, o uno de alquiler que sea de protección pública. Encontrarse en la necesidad de hacer frente a los gastos de alquiler y poder justificarlo con documentos acreditativos: contrato de arrendamiento, o en su caso, el contrato de subarriendo, coarriendo, hospedaje o alquiler de habitaciones. No existir relación de parentesco hasta el 3º grado de consanguinidad o afinidad entre cualquiera de las personas miembros de la unidad de convivencia y la persona arrendadora de la vivienda o cualquiera de las personas de su unidad familiar. Estar inscrito o haber solicitado la inscripción como solicitante de vivienda de alquiler en el servicio Etxebide del departamento de Vivienda. Es través de la ley 4/2011 de modificación de la Ley para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social la que viene finalmente a otorgar una mayor vinculación de estas ayudas con la inclusión activa mediante el empleo, como consecuencia de la trasferencia a Lanbide la gestión del Sistema de Garantía de Ingresos e inclusión social (la RGI y PCV). Cobrando a partir de ese momento especial relevancia en la gestión y percepción de estas ayudas el “convenio de inclusión activa” a suscribir entre Lanbide y las personas afectadas. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV De forma paralela y en cave de incompatibilidad de las anteriores ayudas, como respuesta a necesidades no cubiertas por la Renta de Garantía de Ingresos y las Prestaciones Complementarias de Vivienda. El decreto 4/2011, de 18 de enero contempla las AYUDAS DE EMERGENCIA SOCIAL como prestaciones no periódicas, de naturaleza económica, destinadas a paliar situaciones en las que los recursos resulten insuficientes para hacer frente a gastos específicos, de carácter ordinario o extraordinario, necesarios para prevenir, evitar o paliar situaciones de exclusión social, para aquellos supuestos que no estuvieran previstos en el conjunto de prestaciones periódicas del Sistema Vasco de Garantía de Ingresos e Inclusión Social. Para lo que en cumplimiento de sus finalidades recoge en el acceso a ser beneficiario de las mismas los siguientes requisitos: REQUISITOS PARA LA ACCESO A LAS A.E.S. Estar empadronadas y tener la residencia efectiva en cualquier municipio de la Comunidad Autónoma de Euskadi al menos con seis meses de antelación. Constituir una unidad de convivencia con una antelación que se determinará reglamentariamente. No ser destinatarias de la prestación complementaria de vivienda, salvo en los casos señalados en el artículo 58.3 de la presente ley. Tener cumplidos 18 años (se incluyen algunas excepciones). No disponer de recursos suficientes con los que afrontar los gastos específicos contemplados en el artículo 44.2 de esta ley que afecten a los miembros de su unidad de convivencia. No disponer de un patrimonio cuyo valor sea superior a cuatro veces la cuantía anual de la renta básica para la inclusión y protección social que les pudiera corresponder, en el supuesto de ausencia total de recursos, en función del número total de personas relacionadas entre sí Estar inscritas como solicitantes de vivienda en el servicio Etxebide del Departamento de Vivienda, en los casos en que las ayudas de emergencia social se destinen a la cobertura de gastos de alquiler. En relación a las ayudas de emergencia social y las modificaciones del decreto 4/2011 de 18 de enero de la Ley para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social, desde los entes forales de los 3 territorios históricos han desarrollado en materia de sus competencias decretos o normas, con la finalidad de atender a personas que por motivos del endurecimiento de los requisitos de acceso a la RGI, se quedan fuera por distintas razones (edad, padrón, etc.) Así la Diputación Foral de Bizkaia mediante el 8 9 decreto foral 60/2011 de 22 de marzo y su posterior modificación con el decreto foral 207/2011, de 13 de diciembre, en el que eleva los requisitos exigidos (periodo previo de constitución de unidad convivencial, de empadronamiento en Bizkaia, etc.) pero continua dando cobertura a personas que la necesitan y quien no alcanzan la protección de la RGI. 10 Por su parte la Diputación Foral de Gipuzkoa a partir del decreto foral 31/2012 de 19 de junio, en el se establece la ayuda para la garantía de ingresos y que esta orientada a cubrir las situaciones de desprotección generadas por los cambios operados por la Ley 4/2011 de 24 de noviembre, de modificación de la Ley de garantía de ingresos y para la inclusión social, fundamentalmente en cuanto la exigencia de los 3 años de empadronamiento en la CAPV. 8 DECRETO FORAL 60/2011 Ayuda Especial para la Inclusión Social. BOB nº 60 30 marzo 2011. 9 DECRETO FORAL 207/2011, de13 de diciembre, por el que se modifica el Decreto 60/2011, por el que se regula la ayuda especial para la inclusión social.BOB núm. 62. Miércoles, 30 de marzo de 2011 10 DECRETO FORAL 31/2012, de 19 de junio, por el que se establece la Ayuda para la Garantía de Ingresos.BOG nº122 27 de junio de 2012 KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV VIVIENDA Lejos de desarrollar un profundo análisis de toda la normativa que existe en materia de vivienda en la CAPV, que en la actualidad afectar al conjunto de las políticas de diversa índole y finalidad en materia de vivienda. Se recogen los principales aspectos que desde la legislación se sustentan las políticas y el desarrollo de políticas protegidas en la CAPV, que tratan de responder a la vivienda y la problemática de acceso a la misma como una distorsión en la función social y el derecho de la ciudadanía, a cubrir desde las administraciones publicas. Haciendo mención a elementos y sustentos constitucionales, que son trascendentes y de aplicación en el conjunto de CCAA del estado, la Constitución Española recoge en relación a estos aspectos: 11 CONSTITUCION ESPAÑOLA 1978 Artículo 47 de la constitución española recoge: “el derecho de acceso de los ciudadanos y ciudadanas a una vivienda digna” de lo que se extrae la consiguiente obligación de los poderes públicos de actuar para dar contenido material a este mandato, y como no puede ser de otra forma, debe ser la piedra angular sobre la que construir el edificio de la acción pública en materia de vivienda De manera especifica el articulo 48 recoge la “obligación de los poderes públicos de coadyuvar al desarrollo político, social, económico y cultural de los jóvenes” como ya se ha menciona y se constata por los estudios se contempla a este colectivo de especial riesgo en materia de vivienda en la actual coyuntura social y económica en la que vivimos. Artículo 19: derecho a la libre elección de residencia. Es desde aquí donde la interpretación de este derecho solo será total y absoluta, en la actual coyuntura socioeconómica, para aquellas personas con renta suficiente como para adquirir una Vivienda Libre digna y adecuada en el mercado. Por lo que es misión de las Administraciones Públicas lograr que todos los ciudadanos puedan disfrutar del mismo, con independencia de su renta personal disponible. En relación a la normativa VPO que existe en la CAPV, entendiendo esta dentro de la opción pública como un elemento y herramienta fundamental para cumplir con los preceptos constitucionales citados con anterioridad. Encontramos un marco normativo en el que debemos centrar la mirada en la necesidad de la aprobación definitiva de la ley vasca de de vivienda que, pese a existir una propuesta de proyecto de ley vasca de 31 de mayo de 2012, en la actualidad no está aprobada. Cuestión sobre la que se índice como necesidad y se ha venido solicitando desde diferentes colectivos, agentes sociales y 12 reiteradamente desde los informes anuales 2011-12 del propio ARATERKO al Parlamento Vasco. No obstante, si existe abundante normativa desarrollada por las administraciones publicas en materia de políticas públicas de vivienda. Entre las que por su aplicación y vigencia, así como por la relevancia en 13 el avance de las políticas públicas de vivienda, se hace referencia a la ley 2/2006 de 30 de junio de Suelo y Urbanismo de la CAPV que de alguna manera vino a aglutinar y redimensionar notablemente la clasificación de las viviendas protegidas y genero nuevas figuras como las viviendas tasadas 11 CONSTITUCION ESPAÑOLA. BOE 311-1 de 29 de diciembre de 1978 12 INFORME ANUAL AL PARLAMENTO VASCO 2011-2012 ARARTEKO 13 LEY 2/2006 de 30 de junio de Suelo y Urbanismo. BOPV núm. 138 de 20 de Julio de 2006 y BOE núm. 266 de 04 de Noviembre de 2011 KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV autonómicas y municipales, las residencias protegidas, conocidas como “alojamientos dotacionales” y al amparo de la misma se originaron una serie de disposiciones y medidas financieras que requerían de un desarrollo y renovación de las normas y decretos anteriores. 14 Así pues el Decreto 39/2008 de 4 de marzo, sobre régimen jurídico de viviendas de protección pública y medidas financieras en materia de vivienda y suelo. Desarrolla una amplia regulación en materia de vivienda de protección oficial, entre otras el establecimiento del ámbito de aplicación a los diferentes tipos de vivienda protegida, define los caracteres comunes, crea el registro de Vivienda de protección pública, regula la calificación de vivienda protegida…etc. Destacándose de todo ello la regulación del régimen de acceso y la adjudicación de las viviendas de protección oficial. Ambas cuestiones recogidas en el párrafo anterior son ampliamente definidas y sientan las bases, sobre las que desde posteriores desarrollos normativos se ha avanzado en esta materia recientemente 15 (orden del 15 de octubre de 2012 y orden 12 de diciembre de 2012 sobre correcciones del registro de solicitantes de vivienda y de los procedimientos para la adjudicación de viviendas de protección oficial y alojamientos dotacionales de régimen autonómico). En relación a la normativa vigente en materia de acceso a la vivienda de protección oficial en la CAPV se extraen los siguientes requisitos: REQUISITOS PARA LA SOLICITUD DE VIVIENDA EN ETXEBIDE Ser mayor de edad o menor emancipado o emancipada. Alguna de las futuras personas titulares de la vivienda debe estar empadronada en un municipio del País Vasco. Las personas de nacionalidad extranjera con autorización de residencia temporal solo podrán inscribirse en régimen de arrendamiento. Si la autorización es de larga duración podrán optar entre régimen de compra o régimen de arrendamiento. Las personas que vayan a ser titulares de la vivienda debéis acreditar que en el último año fiscal vencido la totalidad de ingresos ponderados se sitúa entre los 3.000 € y los 50.000 euros, siendo el mínimo exigido distinto según el régimen de acceso a la vivienda que se demanda. Tener necesidad de vivienda: para lo que todas las personas de la unidad convivencial deben carecer de vivienda en propiedad, nuda propiedad (si se desea acceder en compra), derecho de superficie o usufructo a la fecha en que se formalice la solicitud de inscripción. En caso de que haber tenido vivienda con anterioridad, será requisito para obtener la adjudicación que hayan pasado más de dos años desde la transmisión de la misma. No obstante a pesar de estos requisitos para algunos supuestos de mayor dificultad en el Decreto 39/2008 de 4 de marzo en su artículo 12, recoge la posibilidad de aplicación del procedimiento excepcional de adjudicación directa de viviendas de protección oficial, mediante orden del consejero de vivienda y asuntos sociales, a colectivos que siempre que la necesidad esté relacionada con la vivienda y pertenezcan a colectivos en situaciones de especial necesidad de acceso a la vivienda. 14 DECRETO 39/2008 de 4 de marzo, sobre régimen jurídico de viviendas de protección pública y medidas financieras en materia de vivienda y suelo. BOPV nº 59 de 28 de marzo de 2008 15 ORDEN 15 de octubre y 12 de diciembre de 2012 sobre correcciones del registro de solicitantes de vivienda y de los procedimientos para la adjudicación de viviendas de protección oficial y alojamientos dotacionales de régimen autonómico BOPV nº 211 de 31 de octubre y nº 251 de 28 de diciembre de 2012 KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV En una línea similar la orden 15 de octubre de 2012, del registro de solicitantes de vivienda y los procedimientos para la adjudicación de viviendas de protección oficial, introduce en su artículo 50, la medida para posibilitar que accedan a una VPO las personas o colectivos mas necesitados. Tras años de asignación por sorteo a partir de la entrada en vigor de esta orden, la adjudicación de VPO en régimen de alquiler se va a practicar conforme a un sistema de baremacion. La misma orden define los colectivos o personas con especial necesidad de vivienda como; a aquellos en los que al menos de uno de sus titulares formen parte de un serie de colectivos entre los que se reconoce a las-os menores de 30 años como colectivo con especiales necesidades de vivienda. Dentro de este nuevo sistema de baremacion para la asignación de vivienda de VPO de alquiler, entre los aspectos tenidos en cuenta para asignar la puntuación por la que se barema, se contemplan la antigüedad, los ingresos, el empadronamiento y a su vez la pertenencia a un grupo de especial necesidad de vivienda y por lo que se asigna un mínimo de 10 puntos y un máximo de 30 en caso de pertenecer a más de uno de los colectivos reconocidos en este supuesto, tal y como se expone en el articulo 51 punto 1º letra e. 16 En el avance y desarrollo de mecanismos en esta materia juega a su vez un papel importante el Plan director de vivienda y regeneración urbana 2010-2013 de Gobierno Vasco, que constituye el instrumento de planificación estratégica por excelencia de la política de vivienda. Este Plan Director recoge en su contenido los compromisos adquiridos en el Pacto Social por la Vivienda, así como las líneas estratégicas de actuación acordadas para el periodo aun vigente. EDUCACION En relación a la legislación que afecta una vez cumplida la mayoría de edad, dependiendo del itinerario desarrollado dentro del marco y sistema escolar-formativo de la persona joven, encontramos que tras el paso por la E.S.O en función del proceso escolar-formativo podría estar afectado por la regulación de la normativa siguiente: 17 La LEY ORGANICA 2/2006 de 3 de mayo de Educación norma de referencia para el conjunto de ciclos y modalidades formativas, salvo la formación universitaria que se regula por normas específicas. Esta ley tiene como uno de sus principios, mejorar los resultados generales y en reducir las todavía las elevadas tasas de terminación de la educación básica sin titulación y de abandono temprano de los estudios. Se trata de conseguir que todos los ciudadanos alcancen el máximo desarrollo posible de todas sus capacidades, individuales y sociales, intelectuales, culturales y emocionales. La ley orgánica 2/2006 persigue fomentar el aprendizaje a lo largo de toda la vida lo que implica, proporcionar a los jóvenes una educación completa, que abarque los conocimientos y las competencias básicas que resultan necesarias en la sociedad actual, que les permita desarrollar los valores que sustentan la práctica de la ciudadanía democrática, la vida en común y la cohesión social. Además, supone ofrecer posibilidades a las personas jóvenes y adultas de combinar el estudio y la formación con la actividad laboral o con otras actividades, permitiendo el tránsito de la formación al trabajo y viceversa, o de éstas a otras actividades. Esta mima ley de educación alberga dentro de sus finalidades entre otras: k) La preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural, con 16 PLAN DIRECTOR DE VIVIENDA Y REGENERACION URBANA 2011-2013, Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Trasporte del Gobierno Vasco 17 LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.BOE nº106 Jueves 4 mayo 2006 KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento. La ley define y enmarca los diferentes niveles y modalidades de educación para los que atribuye una serie de principios generales así como unos objetivos, entre los que encontramos dentro de las modalidades dirigidas a personas con mayoría de edad: Bachillerato Principios generales, articulo 32 1.- El bachillerato tiene como finalidad proporcionar a los alumnos formación, madurez intelectual y humana, conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar funciones sociales e incorporarse a la vida activa con responsabilidad y competencia. Asimismo, capacitará a los alumnos para acceder a la educación superior. Objetivos, articulo 33 B) Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales. Formación profesional Principios generales, artículo 39. 1.- La formación profesional comprende el conjunto de acciones formativas que capacitan para el desempeño cualificado de las diversas profesiones, el acceso al empleo y la participación activa en la vida social, cultural y económica. 2.- La formación profesional, en el sistema educativo, tiene por finalidad preparar a los alumnos y las alumnas para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida, así como contribuir a su desarrollo personal y al ejercicio de una ciudadanía democrática. Objetivos, articulo 40 e) Desarrollar una identidad profesional motivadora de futuros aprendizajes y adaptaciones a la evolución de los procesos productivos y al cambio social. Educación de Personas Adultas Objetivos y principios, artículo 66. 1.- La educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todos los mayores de dieciocho años la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y profesional. Objetivos y principios, artículo 66. d) Desarrollar su capacidad de participación en la vida social, cultural, política y económica y hacer efectivo su derecho a la ciudadanía democrática. e) Desarrollar programas que corrijan los riesgos de exclusión social, especialmente de los sectores más desfavorecidos. g) Prever y resolver pacíficamente los conflictos personales, familiares y sociales. Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, así como analizar y valorar críticamente las desigualdades entre ellos. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV 18 En la posterior ordenación del sistema educativo se desarrolla a través del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio por el que se establece la ordenación general de la formación profesional y del sistema educativo. Este real decreto recoge las premisas fundamentales de la ley orgánica 2/2006 de educación y avanza en la ordenación y definición de recursos, ciclos y programas a desarrollarse en esta materia, sin diferir en los principios y objetivos marcados por la ley orgánica para la materia de Formación Profesional. Como aspecto a resaltar dentro de este decreto real 1147/2011 es la definición de acceso y competencias propias de los diferentes niveles de formación profesional, diferenciando los que se le asignan a los programas de cualificación profesional, a los Ciclos formativos de Grade medio y los de Grado superior, así como otros programas formativos. Para estos otros programas formativos el artículo 28, el real decreto 1147/2011 los define y marca como objetivos para los mismos: “formar a personas mayores de 17 años, cumplidos en año de inicio del programa, que abandonaron prematuramente el sistema educativo sin ninguna cualificación profesional, para facilitar su acceso a una actividad profesional concreta….” 19 Los programa de cualificación profesional para la CAPV tienen su desarrollo normativo en la Orden 4160 de 10 de junio de 2008, en la que dentro de su articulado se recogen como principal y única finalidad; facilitar al alumnado que no alcance las competencias básicas de la ESO una formación básica y profesional que le permita un inserción laboral de calidad y la oportunidad de proseguir estudios en las enseñanzas regladas, contribuyendo a su inclusión social. Siendo su finalidad responder a los-as jóvenes entre los 16 y 18 años, cumplidos antes del 31 de diciembre del año de inicio del programa, y que no hayan obtenido el título de Graduado en ESO. De la misma manera para los Programas de Cualificación Profesional la orden marca el objetivo de favorecer y consolidar la madurez personal de los-as jóvenes para el desarrollo pleno como personas, participando de las oportunidades que una sociedad pluricultural y democrática ofrece. En relación a la Educación Permanente de Adultos en la CAPV, tiene su reflejo normativo en la 20 ORDEN de 31 de octubre de 2008, del Consejero de Educación, Universidades e Investigación, por la que se establece el currículo específico de la Educación Básica para las personas adultas y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco Dentro de esta orden se recoge en su artículo 1 de objeto y dice en el punto 3.–“La Educación Básica de las personas adultas comprende el proceso formativo que abarca desde la alfabetización hasta la obtención del Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Siendo la consecución del mismo por lo tanto la finalidad última de esta modalidad educativa”. De sus principios generales a través de los que se plantean la consecución de la finalidad se extrae en del artículo 4 los siguientes principios que entre otros la EPA persigue; La Educación Básica tiene por objeto el desarrollo integral de las capacidades del ser humano, es decir, de las capacidades físicas y motoras, cognitivas, comunicativas, sociales y afectivas, así como de las competencias básicas que necesita a lo largo de toda la vida para su realización y desarrollo personal, la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo. La Educación Básica tiene un carácter orientador en los aspectos relacionados con los ámbitos de desarrollo personal, familiar, sociocultural, académico y profesional. El objetivo último de la 18 REAL DECRETO 1147/2011 de 29 de julio de 2011. por el que se establece la ordenación general de la formación profesional y del sistema educativo BOE nº 182 de 30 de julio de 2011 19 ORDEN 4160 de 10 de junio de 2008 por las que se regulan los Programas de Cualificación Profesional Inicial en la CAPV. BOPV nº 130 de 9 de julio de 2008 20 ORDEN de 31 de octubre de 2008, por la que se establece el currículo específico de la Educación Básica para las personas adultas y se implanta en la CAPV. BOPV nº 226 del 25 de noviembre de 2008 KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV Educación Básica es contribuir al desarrollo de todas las potencialidades de las personas en función de sus posibilidades reales. En relación a las competencias a las que se hace alusión en el punto 1 de finalidades de la EPA, la orden profundiza y define el conjunto de competencias, así como organización e itinerario que deberá seguir las personas adultas hasta la consecución del graduado en ESO. Entre ellas destacaríamos dos: La Competencia para la autonomía e iniciativa personal, que contempla que para un adulto o adulta la autonomía e iniciativa personal son de una gran importancia. Analizar, planificar y tomar decisiones son pasos necesarios para la autonomía personal. Conocer las instituciones y los servicios sociales con su funcionamiento, en el ámbito de la política, el derecho, o la administración, hace mejores ciudadanos y ciudadanas. Por su parte, el conocimiento de algunas nociones básicas de micro y macroeconomía permite poder tomar decisiones en el ámbito de la economía familiar y participar con mejor criterio en la vida social. Se trata, en definitiva, de que una mejor comprensión de la organización y del funcionamiento social permita participar más activa y creativamente en los grupos. Conocimiento de las estrategias de inserción en el mundo laboral de las personas adultas conociendo sus derechos y aspectos básicos de las relaciones laborales. La Competencia social y ciudadana. Recogiéndose que hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora. En ella están integrados conocimientos diversos y habilidades complejas que permiten participar, tomar decisiones, elegir cómo comportarse en determinadas situaciones y responsabilizarse de las elecciones personales adoptadas. Universidad: 21 El Sistema Universitario Vasco está regido en su generalidad por la Ley 3/2004, de 25 de febrero, por la que se enmarcan y definen los objetivos y finalidades del sistema, el régimen jurídico, así como el acceso, la participación y organización tanto para alumnos como para los profesionales de la docencia que forman parte de la Comunidad Universitaria del País Vasco. En esta orden en su capítulo primero de principios, objetivos y funciones se recoge entre otros en su artículo 3 de servicio a la sociedad, en su primer punto atribuye que “Corresponde al sistema universitario vasco, dentro de una concepción integral del sistema educativo vasco, la prestación del servicio público de la educación universitaria superior mediante la docencia, el estudio, la formación permanente, la investigación y la transferencia de conocimientos y de tecnología”. Posteriormente en el punto 2 del mismo capítulo en cuanto a los principios del sistema universitario vasco se dice que “El sistema universitario vasco y todos sus integrantes, sean de titularidad pública o no pública, contribuirán al desarrollo económico, científico y cultural de la sociedad vasca, a su cohesión y al bienestar de sus ciudadanos, en clave de una sociedad más justa y solidaria”. En la línea de garantizar en avance en la cohesión y el bienestar de los ciudadanos-as el artículo 8 reconoce el Derecho a la enseñanza y a la igualdad de oportunidades, para lo que en su punto 2 recoge 21 LEY 3/2004, de 25 de febrero, por la que se enmarcan y definen los objetivos y finalidades del sistema, el régimen jurídico, así como el acceso, la participación y organización tanto para alumnos como para los profesionales de la docencia que forman parte de la Comunidad Universitaria del País Vasco. BOPV suplemento nº 50 12 de marzo de 2004 KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV las medidas que dentro de la responsabilidad publica se derivan anunciando que “El Gobierno, para garantizar que nadie quede excluido del acceso al sistema universitario vasco por razones económicas, ausencia de libertad, problemas de salud o discapacidad u otro tipo de circunstancias, procederá al desarrollo normativo correspondiente e impulsará políticas de igualdad a través de la oferta de becas, ayudas y créditos a los estudiantes y las estudiantes, y mediante el desarrollo de una política destinada a salvar las barreras sociales, económicas y geográficas”. 22 En relación a esta materia anunciada anteriormente la Orden 3220 de 3 de Julio de 2012 por la que se convocan becas para realizar estudios universitarios y otros estudios superiores en el año académico 2012-2013. Establece las condiciones, requisitos, tipos y cuantías para la asignación de becas para estudiantes universitarios. Así pues en la orden se recogen una serie de conceptos por los que se podrá recibir una beca o reducción-exención de las tasas universitarias entre los que se encuentran: el importe de precios públicos, material didáctico, salario, desplazamiento interurbano, trasporte diario dentro de la CAPV y residencia. Para cada tipo de beca su asignación responderá a unos requisitos de carácter económicos y académicos diferenciados, en función de las circunstancias personales y/o familiares de la persona solicitante y el tipo de beca que haya solicitado. Dentro de los requisitos económicos en el artículo 15 de la Orden se enumeran 3 umbrales de renta, a tenor de los que se regirá la baremacion de la concesión de las diferentes tipologías de beca. Los 3 umbrales responden, en todos los casos, a la vinculación entre los máximos de renta y el número de miembros computables que en cada uno de los umbrales se determinan. En relación con la baremacion y la distribución de los 3 umbrales a aplicar en cada caso, el articulo 14 sobre miembros computables. La orden determina dos tipologías de solicitud y contemplación de miembros computables, determinándose lo siguientes supuestos: Un supuesto 1, cuando la persona solicitante no está independizada y forma parte de una unidad familiar como hijo o hija. Caso en el que se contempla como miembros computables: a la persona solicitante, el padre y la madre, el tutor y la tutora legal en su caso, las y los hermanos solteros menores de veinticinco años (y los de mayor edad cuando se trate de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial que dependan de sus progenitores), que conviven en el domicilio familiar... Y un supuesto 2, cuando la persona solicitante se ha independizado y ha constituido su propia unidad familia: Situación en la que son miembros computables, a efectos de beca: la persona solicitante, su cónyuge o pareja de hecho, registrada o no, sus hijos y/o hijas menores de 25 años (y los de mayor edad cuando se trate de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial que dependan de sus progenitores), las personas en situación de acogida según la definición recogida en el punto b) del apartado 1 de este artículo, y los ascendientes de o la solicitante, o de su cónyuge o pareja, en su caso, con los que conviva. A la vez que se estipula que tendrá la consideración de miembro computable la persona que conviva en el domicilio con el o la solicitante cuando no medie relación de parentesco y no se pueda justificar un alquiler de piso compartido. Además de lo anterior, dentro de la posibilidad de solicitud desde una persona que se ha independizado se regula que, en los casos para que la persona solicitante que constituye una unidad 22 ORDEN 3220 de 3 de junio, por la que se convocan becas para realizar estudios universitarios y otros estudios superiores en el año académico 2012-2013. BOPV n137 del 13 de julio de 2012 KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV familiar unipersonal sea considerada independiente, deberá acreditar su independencia económica y familiar. Es decir, deberá justificar, por un lado, que tiene domicilio propio en propiedad o en alquiler, y, por otro, que dispone de medios económicos suficientes para su subsistencia. Si la residencia independiente y los medios económicos propios no quedan convenientemente justificados, la solicitud será objeto de denegación. SALUD En relación a la materia de salud la normativa por la que está regida la atención a este colectivo, se enmarca dentro de las políticas generalistas y universales para el conjunto de la población. En este 23 sentido la regulación a aplicar se recoge para el conjunto de la CCAA de estado en la 14/1986 de 25 de abril ley general de sanidad, que engloba el desarrollo básico de las políticas sanitarias y su aplicación para el conjunto del estado. Esta ley recoge desde los principios generales en el artículo 6, las actuaciones de las administraciones públicas sanitarias orientándoles a la promoción de la salud, promover el interés individual, familiar y social por la salud, garantizar las acciones sanitarias dirigidas a la prevención de las enfermedades y no solo a la curación de las mismas, garantizar la asistencia sanitaria en todos los casos de manera universal y la promoción de las acciones necesarias para la rehabilitación funcional y la reinserción social. En el capítulo 2 de la Ley se propone entre otras cuestiones dentro de las actuaciones sanitarias del sistema de salud, en su artículo 18 punto 5 los programas de atención a grupos de población de mayor riesgo y programas específicos de protección frente a factores de riesgo, así como los programas de prevención de la deficiencias tanto congénitas como las adquiridas por diversos factores. 24 En esa línea de abordaje de estas actuaciones sanitarias del sistema de salud, la ley 16/2003 de 28 de mayo, de cohesión y calidad del sistema nacional de salud. Resalta en entre los principios generales que persiguen esta ley, en su artículo 2 la letra d) la prestación de una atención integral de salud, comprensiva tanto de su promoción como de la prevención de enfermedades, al asistencia y la rehabilitación e inserción. Esta misma ley refleja como titulares de derechos de la atención sanitaria en su artículo 3, en el punto 1 en el que se contemplan a titulares de derecho a todos los españoles y extranjeros en el territorio 25 nacional en los términos previstos en el artículo 12 de la Ley Orgánica 4/2000. En el mismo artículo 3 en su 2º punto atribuye de manera específica a las administraciones publicas orientar sus acciones en materia de salud incorporando medicas activas que impidan la discriminación de cualquier colectivo de población que por razones culturales, lingüísticas, religiosas o sociales tengan especial dificultad para el acceso efectivo a las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud. 26 En base a las competencias atribuidas a la CAPV materia de salud es la Ley 8/1997 de 26 de junio, de ordenación sanitaria en Euskadi en la que para el conjunto de territorios históricos se establece una clasificación general, normas y ordenación de las actuaciones desde el sistema sanitario de Euskadi. 27 El artículo 13 sobre el Plan de salud de Euskadi (en la actualidad diseñándose el plan 2012-2020), recoge las determinaciones a incluirse en el mismo: a) la evaluación de los diferentes niveles y 23 LEY 147/1986 de 25 de abril General de Sanidad, BOE nº 102 de 29 de abril de 1986. 24 LEY 16/2003 de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. BOE nº 128 de 29 de mayo de 2003 25 LEY ORGÁNICA 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.BOE nº 10 de 12 de enero de 2000 26 Ley 8/1997 de 26 de junio, de ordenación sanitaria en Euskadi. BOPV nº 138 de 21 de junio de 1997 27 PLAN DE SALUD DE LA CAPV 2012-2020, Departamento de Sanidad y Consumo de Gobierno Vasco KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV necesidades de salud de la población, así como de las condiciones de acceso a los servicios sanitarios. B) las prioridades de la política sanitaria con respecto a patologías, riesgos de salud y grupos sociales de atención preferente, así como en relación a modalidades asistenciales y tipologías de servicios a desarrollar preferentemente. En el artículo 14 de esta misma Ley 8/1997, se hace alusión a la dimensión de la atención preventiva y promoción de la salud que desde los principios generales básicos se le atribuye al sistema de salud, y se recoge en sus puntos 1 y 2 las actuaciones que en esta materia se entienden para el sistema de sanitario de Euskadi DROGODEPENDENCIAS En relación a las políticas o actuaciones en materia de prevención, materia con especial vinculación y 28 orientación hacia el colectivo objeto de estudio, se refleja directamente la Ley 18/1998 de 25 de junio sobre prevención, asistencia e inserción en materia de a drogodependencias en CAPV. Cuyo objeto es la regulación en el marco de las competencias autonómicas, las actuaciones orientadas en materia de drogodependencias. Para lo que en materia de prevención de las mismas dentro de artículo 1 de definiciones, se entiende como objeto de la misma; Señalar las casusas socioeconómicas o laborales que pueden producir situaciones de riesgo de cara a iniciarse en el consumo de drogas así como reducir el impacto y trascendencia social del fenómeno de las drogodependencia, planteando propuestas de actuación y haciendo especial hincapié en aquellas áreas más deprimidas de la población. En esta línea el capítulo II de la prevención de drogodependencias de la ley 18/1998, el articulo 3 sobre los objetivos generales reconoce que los poderes públicos deben entre otras cuestiones Intervenir sobre las condiciones sociales que inciden en el consumo de sustancias capaces de generar dependencia, a su vez que deben potenciar la implantación y desarrollo de programas de prevención comunitaria necesarios, para que las políticas de prevención de drogodependencias sean efectivas. A tenor de lo que se establece en el apartado anterior, la ley prevé que la intervención en las condiciones sociales que inciden en el consumo de sustancias el artículo 8, obliga a los poderes públicos en el ámbito de sus competencias, potenciar las intervenciones preventivas para mejorar las condiciones de vida y superar los factores personales y familiares de marginación que inciden en el consumo de drogas, para lo que deben, entre otras cuestiones: a) Impulsarán actuaciones orientadas a favorecer la vida asociativa en los colectivos sociales de riesgo, con especial atención a los y las menores y jóvenes, mediante la promoción del asociacionismo juvenil y su participación en programas de ocupación, de ocio, deportivos o culturales. b) Velarán para que la planificación del equipamiento de servicios socio-culturales contemple el adecuado equilibrio e igualdad de oportunidades en el conjunto de la comunidad, a fin de superar cuantos factores inciden en la aparición de drogodependencias. c) Promocionarán entre la juventud alternativas de formación profesional, primer empleo, autoempleo y promoción empresarial para evitar que el fracaso escolar y la carencia de alternativas laborales actúen como factores predisponentes en la aparición de las drogodependencias. d) Velarán para que la planificación y desarrollo urbanístico responda a criterios de solidaridad, igualdad y racionalidad para lograr un desarrollo urbano equilibrado que actúe como factor de superación de los factores que inciden en la aparición de las drogodependencias. 28 LEY 18/1998 de 25 de junio sobre prevención, asistencia e inserción en materia de a drogodependencias en CAPV. BOPV nº 131 de 14 de julio de 1998 KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV En la línea de trasversalidad y de corresponsabilidad que se le atribuye al sistema de servicios sociales en el abordaje y respuesta a las drogodependencias y la prevención de las mismas. La ley 18/1998 en el capítulo III de la asistencia e inserción a las personas drogodependientes, la sección 2ª de la inserción, el artículo 33 de principios básicos y criterios de actuación vienen a atribuir la cobertura de las situaciones de necesidades sociales y el desarrollo de acciones dirigidas a la inserción al sistema de servicios sociales entre las que se contemplan: a) La prevención de las causas que producen la marginación social y desigualdad de las mujeres y hombres drogodependientes, así como de las que limitan el desarrollo de una vida autónoma de dichas personas. e) En el ámbito de la juventud se impulsarán intervenciones que fomenten la formación de grupos que, además de cumplir una importante función de prevención, se conviertan en instrumentos de integración de la juventud marginada de nuestra sociedad. A estos efectos, se aprovecharán especialmente los correspondientes programas generales educativos de capacitación profesional, de empleo, los de vivienda y de la red de Servicios Sociales. EMPLEO La legislación aplicable en materia de trabajo en relación a lo que ataña de manera expresa a este colectivo, se recoge de manera muy general a través de lo que la propia constitución Española atribuye en su redacción, a efectos de trabajo para los-as ciudadanos del Estado: 29 CONSTITUCION ESPAÑOLA 1978 Ariculo 35 1. Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo. 2. La ley regulará un estatuto de los trabajadores. 30 A tenor de lo que establece el punto 2 anterior el Estatuto de los Trabajadores Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, y sus posteriores modificaciones hasta la aprobación del vigente 31 Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad. Dentro de su normas de aplicación para el conjunto de trabajadoresas del Estado Español, sin regulación expresa por los diferentes convenios laborales de diferente dimensión vigentes, recoge dentro de su normativa aplicable a este colectivo y las situaciones en las que se puede encontrar en particular por su alta incidencia, la posibilidad de celebrarse contratos formativos en dos modalidades diferentes según el grado de capacitación y titulación que posean. Por un lado se da la posibilidad de desarrollar el contrato de trabajo en prácticas, que podrá concertarse en base a una serie de cuestiones fundamentales. Por la cuales en el Estatuto de los Trabajadores a tenor de las diferentes leyes orgánicas, decretos ley y reformas laborales acontecidas hasta la fecha, orientan la contratación en esta modalidad a quienes estuviesen en posesión de título 29 CONTITUCION ESPAÑOLA. BOE 311-1 de 29 de diciembre de 1978 30 ESTATUO DE LOS TRABAJADORES-AS, Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo 31 Real decreto -Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad. BOE nº 168 de 14 de julio de 2012 KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV universitario o de formación profesional de grado medio-superior o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes. De acuerdo con las leyes reguladoras del sistema educativo vigente, o de certificado 32 de profesionalidad de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio (modificada 33 por la Ley Orgánica 4/2011 de 11 de marzo, complementaria de la Ley de Economía Sostenible), de las Cualificaciones y de la Formación Profesional acuerdo con las siguientes premisas: CODICIONES DEL CONTRATO DE TRABAJO EN PRACTICAS a) El puesto de trabajo deberá permitir la obtención de la práctica profesional adecuada al nivel de estudios o de formación cursada. Mediante convenio colectivo de ámbito sectorial estatal o, en su defecto, en los convenios colectivos sectoriales de ámbito inferior, se podrán determinar los puestos de trabajo, grupos, niveles o categorías profesionales objeto de este contrato. b) La duración del contrato no podrá ser inferior a seis meses ni exceder de dos años, dentro de cuyos límites los convenios colectivos de ámbito sectorial estatal o, en su defecto, los convenios colectivos sectoriales de ámbito inferior podrán determinar la duración del contrato, atendiendo a las características del sector y de las prácticas a realizar. c) Ningún trabajador podrá estar contratado en prácticas en la misma o distinta empresa por tiempo superior a dos años en virtud de la misma titulación o certificado de profesionalidad. d) Salvo lo dispuesto en convenio colectivo, el período de prueba no podrá ser superior a un mes para los contratos en prácticas celebrados con trabajadores que estén en posesión de título de grado medio o de certificado de profesionalidad de nivel 1 o 2, ni a dos meses para los contratos en prácticas celebrados con trabajadores que están en posesión de título de grado superior o de certificado de profesionalidad de nivel 3. e) La retribución del trabajador será la fijada en convenio colectivo para los trabajadores en prácticas, sin que, en su defecto, pueda ser inferior al 60 o al 75 por 100 durante el primero o el segundo año de vigencia del contrato, respectivamente, del salario fijado en convenio para un trabajador que desempeñe el mismo o equivalente puesto de trabajo. f) Si al término del contrato el trabajador continuase en la empresa no podrá concertarse un nuevo período de prueba, computándose la duración de las prácticas a efecto de antigüedad en la empresa. Por otro lado se recoge la posibilidad de desarrollar el contrato para la formación y el aprendizaje, el cual tendrá por objeto la cualificación profesional de los trabajadores-as en un régimen de alternancia de actividad laboral retribuida en una empresa con actividad formativa recibida en el marco del sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo rigiéndose por las siguientes condiciones: CONDICIONES DEL CONTRATO PARA LA FORMACION Y APRENDIZAJE a) Se podrá celebrar con trabajadores mayores de dieciséis y menores de veinticinco años que carezcan de la cualificación profesional reconocida por el sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo requerida para concertar un contrato en prácticas. Se podrán acoger a esta modalidad contractual los trabajadores que cursen formación profesional del sistema educativo. El límite máximo de edad no será de aplicación cuando el contrato se concierte con personas con discapacidad ni con los colectivos en situación de exclusión social previstos en la Ley 44/2007, de 13 de 32 LEY ORGÁNICA 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.BOE nº 147 de 20 de junio de 2002 33 Ley Orgánica 4/2011, de 11 de marzo, complementaria de la Ley de Economía Sostenible, por la que se modifican las Leyes Orgánicas 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. BOE nº 61 de 12 de marzo de 2011 KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV diciembre, para la regulación del régimen de las empresas de inserción, en los casos en que sean contratados por parte de empresas de inserción que estén cualificadas y activas en el registro administrativo correspondiente. b) La duración mínima del contrato será de un año y la máxima de tres. No obstante, mediante convenio colectivo podrán establecerse distintas duraciones del contrato, en función de las necesidades organizativas o productivas de las empresas, sin que la duración mínima pueda ser inferior a seis meses ni la máxima superior a tres años. En caso de que el contrato se hubiera concertado por una duración inferior a la máxima legal o convencionalmente establecida, podrá prorrogarse mediante acuerdo de las partes, hasta por dos veces, sin que la duración de cada prórroga pueda ser inferior a seis meses y sin que la duración total del contrato pueda exceder de dicha duración máxima. c) Expirada la duración del contrato para la formación y el aprendizaje, el trabajador no podrá ser contratado bajo esta modalidad por la misma o distinta empresa, salvo que la formación inherente al nuevo contrato tenga por objeto la obtención de distinta cualificación profesional. No se podrán celebrar contratos para la formación y el aprendizaje cuando el puesto de trabajo correspondiente al contrato haya sido desempeñado con anterioridad por el trabajador en la misma empresa por tiempo superior a doce meses. d) El trabajador deberá recibir la formación inherente al contrato para la formación y el aprendizaje directamente en un centro formativo de la red a que se refiere la disposición adicional quinta de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, previamente reconocido para ello por el Sistema Nacional de Empleo. No obstante, también podrá recibir dicha formación en la propia empresa cuando la misma dispusiera de las instalaciones y el personal adecuados a los efectos de la acreditación de la competencia o cualificación profesional a que se refiere el apartado e). e) La cualificación o competencia profesional adquirida a través del contrato para la formación y el aprendizaje será objeto de acreditación en los términos previstos en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, y en su normativa de desarrollo. f) El tiempo de trabajo efectivo, que habrá de ser compatible con el tiempo dedicado a las actividades formativas, no podrá ser superior al 75 por ciento, durante el primer año, o al 85 por ciento, durante el segundo y tercer año, de la jornada máxima prevista en el convenio colectivo o, en su defecto, a la jornada máxima legal. Los trabajadores no podrán realizar horas extraordinarias, salvo en el supuesto previsto en el artículo 35.3. Tampoco podrán realizar trabajos nocturnos ni trabajo a turnos. g) La retribución del trabajador contratado para la formación y el aprendizaje se fijará en proporción al tiempo de trabajo efectivo, de acuerdo con lo establecido en convenio colectivo. En ningún caso, la retribución podrá ser inferior al salario mínimo interprofesional en proporción al tiempo de trabajo efectivo. h) La acción protectora de la Seguridad Social del trabajador contratado para la formación y el aprendizaje comprenderá todas las contingencias, situaciones protegibles y prestaciones, incluido el desempleo. Asimismo, se tendrá derecho a la cobertura del Fondo de Garantía Salarial. i) En el supuesto de que el trabajador continuase en la empresa al término del contrato se estará a lo establecido en el apartado 1, párrafo f), de este artículo. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV 34 Por otra vía la Ley 44/2007 de 13 de diciembre para la regulación del régimen de las empresas de inserción. Ante las transformaciones que están experimentando la economía, la sociedad, cambios en los hábitos y condiciones laborales, acompañado de la pérdida de lazos sociales y familiares, trata de facilitar la relación con el mundo del empleo de las personas, como referente obligado a la hora de abordar los procesos de inclusión social. Entendiéndose que la población en edad laboral encuentra en el empleo, no sólo una fuente de ingresos, sino también el origen de toda una red de relaciones sociales que facilitan la inclusión. En este sentido la ley 44/2007 orienta de manera específica el cometido de la empleabilidad, en este tipo de empresas de inserción, a las personas que en situación de exclusión desempleadas e inscritas en solos servicios públicos de empleo, que pertenecen a alguno de los colectivos que se recogen en su artículo 2. Contemplándose entre otros a las personas mayores de 18 años: a) Perceptores de Rentas Mínimas de Inserción, o cualquier otra prestación de igual o similar naturaleza, según la denominación adoptada en cada Comunidad Autónoma, así como los miembros de la unidad de convivencia beneficiarios de ellas. b) Personas que no puedan acceder a las prestaciones a las que se hace referencia en el párrafo anterior, por alguna de las siguientes causas: 1.º Falta del período exigido de residencia o empadronamiento, o para la constitución de la Unidad Perceptora. 2.º Haber agotado el período máximo de percepción legalmente establecido. c) Jóvenes mayores de dieciocho años y menores de treinta, procedentes de Instituciones de Protección de Menores. d) Personas con problemas de drogodependencia u otros trastornos adictivos que se encuentren en proceso de rehabilitación o reinserción social. e) Internos de centros penitenciarios cuya situación penitenciaria les permita acceder a un empleo y cuya relación laboral no esté incluida en el ámbito de aplicación de la relación laboral especial regulada en el artículo 1 del Real Decreto 782/2001, de 6 de julio, así como liberados condicionales y ex reclusos. g) Personas procedentes de centros de alojamiento alternativo autorizados por las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. h) Personas procedentes de servicios de prevención e inserción social autorizados por las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. Dentro de la contratación de las empresas de inserción se contempla en el articulo 12 sobre contrato de trabajo, que este podrá celebrase por duración determinada, ajustándose a las modalidades previstas en la legislación laboral, regulándose y desarrollándose en las condiciones que legalmente estén establecidas. Dentro de las empresas de inserción también pueden acogerse a la modalidad especifica de 35 contratación temporal de fomento de empleo regulado en la disposición adicional primera de la Ley 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo, con las peculiaridades establecidas en el este artículo 15 de esta ley 44/2007, que entre otras cuestiones, fija como normas generales para este tipo de contratos dentro de las empresas de inserción que: 34 Ley 44/2007 de 13 de diciembre para la regulación del régimen de las empresas de inserción. BOE nº 299 de 14 de diciembre de 2007 35 LEY 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo. BOE nº 312 de 30 diciembre 2006 KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV . El contrato tiene por objeto la prestación voluntaria de servicios retribuidos por cuenta ajena como parte esencial de un itinerario de inserción personalizado. No podrán ser contratados los trabajadores que en los dos años inmediatamente anteriores hubieran prestado servicios, en la misma o distinta empresa, salvo que se considere lo contrario por el Servicio Social Público El contrato podrá concertarse por un período mínimo de doce meses y máximo de tres años. No obstante, podrá celebrarse por una duración menor si así se aconseja por los Servicios Sociales Públicos, sin que en ningún caso dicha duración pueda ser inferior a seis meses. Relacionada con las medidas anteriores en materia de empleo juvenil, al amparo de la crisis económica internacional y el incremento del desempleo entre la población general y especialmente entre las personas jóvenes, a las que les afecta de manera muy negativa en sus proyectos de vida así como su emancipación y participación activa en la sociedad. Desde las administraciones publicas y el Gobierno Vasco se ha desarrollado una Orden de 3 de octubre de 2002 de manera conjunta entre las consejerías de Educación, Universidades e Investigación y el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales, por las que se establecen las bases reguladoras del programa HEZIBI de formación y trabajo en alternancia para jóvenes de la CAPV. Mediante lo que se ha desarrollando un modelo de formación profesional en alternancia, dirigido a estudiantes de formación profesional y a personas jóvenes desempleadas con el objetivo de mejorar sus competencias profesionales, mediante la obtención de un certificado de profesionalidad o título de formación profesional inicial en régimen de alternancia con la actividad laboral retribuida en la empresa. Este programa se dirige a las personas que reúnan los requisitos para suscribir un contrato de formación y aprendizaje según lo dispuesto en el artículo 2 de la 36Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. La cualificación o competencia profesional adquirida a través de esta formación en alternancia será objeto de acreditación en los términos previstos en la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y la Formación Profesional y en su normativa de desarrollo Cuando el objetivo del programa sea la obtención de un título de formación profesional el alumnado objeto del mismo deberá estar previamente matriculado en un ciclo de formación profesional e Inscrito en Lanbide-Servicio Vasco de Empleo. Cuando el objetivo del programa sea la obtención de un certificado de profesionalidad el alumnado deberá estar previamente inscrito en Lanbide-Servicio Vasco de Empleo. En el caso de que el proyecto formativo se dirija, en su totalidad, a la formación de trabajadores y trabajadoras que no cumplan con el requisito de acceso para cursar la formación conducente a un certificado de profesionalidad de nivel 2, el proyecto, y podrá consistir en la obtención del Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o en la obtención de un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional del certificado de nivel 2. POLITICAS DE JUVENTUD Las políticas de juventud cobran en este estudio especial significación, ya que por su especificidad y la necesaria trasversalidad con el conjunto de normas y legislación de los diferentes sistemas, estas 36 Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. BOE núm. 162 de 07 de Julio de 2012 KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV deberían incidir de manera directa en el conjunto de necesidades y realidades del conjunto de la población joven de la CAPV. Si bien hasta la fecha no existe la aprobación de una Ley Autonómica en materia de juventud, a lo largo de los años han venido desarrollándose diversos decretos, normas y planes que han dado pie a un espectro diverso y amplio de lo que han venido siendo las políticas y normativa en materia de juventud en la CAPV, por las que se regulan las diferentes iniciativas y aspectos relacionados con las políticas y servicios orientados a la atención de la población joven, entre los que estarían. La Orden de 15 de enero de 1986, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se crea el Censo de asociaciones juveniles y entidades prestadoras de servicios a la juventud de la Comunidad Autónoma del País Vasco. La Ley 6/1986, de 27 de mayo, del Consejo de la Juventud de Euskadi-Euskadiko Gazteriaren Kontseilua y el Decreto 162/1986, de 8 de julio, que la desarrolla parcialmente. El Decreto 14/1988, de 2 de febrero, por el que se crea el Centro Coordinador de Información y Coordinación Juvenil de Euskadi. El Decreto 211/1993, de 20 de julio, por el que se regula el reconocimiento oficial de los Servicios de Información Juvenil. El Decreto 406/1994, de 18 de octubre, sobre ordenación de albergues e instalaciones destinadas a la estancia y alojamiento de grupos infantiles y juveniles. El Decreto19/1994, de 2 de noviembre, por el que se regula el reconocimiento oficial de Escuelas de Formación de Educadores en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil y de los Cursos de Formación de Monitores y Directores de Actividades Educativas en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil, así como el acceso a los mismos. El Decreto 260/1995, de 2 de mayo, de creación y regulación del “Gazte Txartela-Carnet Joven” de Euskadi. La Orden de 12de noviembre de 1997, de la Consejera de Cultura, por la que se desarrolla el Decreto 406/1994, de 18 de octubre, sobre ordenación de albergues e instalaciones destinadas a la estancia y alojamiento de grupos infantiles y juveniles. El Decreto 239/1999, de 2 de junio, de composición y régimen de funcionamiento de la Junta Rectora del Plan Joven de la CAPV, modificado por Decreto 240/2002, de 15 de Octubre; la Orden de 10 de diciembre de 1999, de la Consejera de Cultura, por la que se crea y determinan las funciones del Observatorio Vasco de la Juventud El I y el II Plan Joven de la CAPV, para los períodos 1999-2001 y 2002-2005. A la normativa anterior desde el Gobierno Vasco se ha ido avanzando progresivamente en iniciativas y propuestas generales en materia de juventud para la CAPV, que a día de hoy tiene sus referentes mas significativos y sus metas más inmediatas en el desarrollo del III Plan Joven y la aprobación de una Ley de Juventud para la CAPV. En este escenario actual se toman como referencias y se orienta en: El II Gazte Plana (2002‐2005)37 Se puso en marcha con el objetivo de ofrecer a la juventud vasca las vías necesarias para una óptima integración en la sociedad. Al igual que su inmediato antecesor (1999‐ 2001), fue concebido como un Plan intersectorial, interinstitucional y participativo, e ideado con la finalidad de promover una auténtica política integral en materia de juventud. Medidas Transitorias para el impulso de la Política Integral de Juventud (2006‐…)38 37 DEPARTEMENTO CULTURA, Viceconsejería de Cultura, Juventud y Deportes. Dirección de Juventud y Acción Comunitaria de Gobierno Vasco 2012 38 Acuerdo por el que se aprueban as medidas transitorias para el impulso de la Política Integral de Juventud, Gobierno Vasco 26 de Diciembre de 2006. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV El Gobierno Vasco aprobó en diciembre de 2006 una serie de medidas transitorias (hasta que se aprobara la Ley Vasca de Juventud) para continuar impulsando la política integral de juventud en la CAPV. Evaluación Final del II. Gazte Plana39 Después de realizarse la Evaluación de Resultados y la Evaluación de Impacto sobre las variaciones experimentadas en relación a la situación de las personas jóvenes de la CAPV tras la ejecución del II Gazte Plana, se extrajeron las siguientes recomendaciones de cara la definición de un próximo plan Joven: Realizar un diagnóstico adaptado a las nuevas circunstancias para determinar las prioridades de un nuevo Plan. Supeditar cualquier reflexión sobre los contenidos o medidas que el Plan nuevo a una reflexión actualizada sobre los problemas de las personas jóvenes –y sobre las posibilidades de intervención de las administraciones públicas‐, en un contexto de crisis económica, incremento del desempleo y deterioro de las condiciones socioeconómicas generales. Definir con mayor precisión los objetivos de cada una de las áreas de actuación si, una vez realizadas, quiere evaluarse su impacto, su eficacia o su eficiencia. Es recomendable que cada uno de los objetivos del Plan cuente, desde el momento de su formulación, con la definición de indicadores que posteriormente se utilizaran para valorar su impacto, la fuente de datos que se utilizará e, incluso la cuantificación concreta del objetivo que se pretende alcanzar. Mejorar los sistemas de seguimiento y análisis. Mejorar la calidad de los indicadores de seguimiento y resultados existentes, y promover la creación de una batería de indicadores comunes en función del tipo de acción realizada, que permita un análisis longitudinal de las condiciones de vida de la población joven pero, sobre todo, de los resultados y el impacto de las políticas de juventud. Establecer una jerarquización y priorización real de los objetivos y ámbitos de actuación. Se hará hincapié en la consecución de una serie específica de objetivos adecuadamente determinados. En este sentido, que el Plan no se centre en todos los aspectos que inciden en la calidad de vida de las personas jóvenes, sino en aquellos en los que parece más necesario y prioritario que se produzca una transformación importante mediante la aplicación de políticas públicas. Esta labor de jerarquización permitiría, sin duda, una mayor claridad en cuanto a la determinación de los objetivos y de las medidas de acción, su cuantificación, su seguimiento y la difusión de sus resultados. Permitiría además una mayor sensibilización respecto a los problemas básicos de las personas jóvenes en la CAPV y una mayor concentración de los esfuerzos en las problemáticas que se consideren prioritarias. Incidir en las políticas públicas genéricas (de salud, de empleo, de vivienda, de educación, de servicios sociales, de cultura, de ocio…). En su definición se tendrán en cuenta las necesidades de las personas jóvenes, al igual que las del resto de grupos de edad. Siendo necesarias las políticas sectoriales exclusivamente centradas en las personas jóvenes, parece en última instancia conveniente orientar los esfuerzos a influir sobre la determinación 39 Evaluación final de las actuaciones del Gobierno Vasco en el marco del II Plan Joven de Euskadi 2002-2005. Viceconsejería de Cultura, Juventud y Deportes. Dirección de Juventud y Acción Comunitaria de Gobierno Vasco 2010 KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV de las políticas generales, y no tanto a la generación de medidas específicamente destinadas a la población juvenil. III PLAN JOVEN DE EUSKADI40 A partir de las recomendaciones y las orientaciones de la Evaluación Final que se extraían del II Plan de Juventud, estos últimos años se ha desarrollado la definición y creación del III Plan. El plan parte de un análisis centrado en la realidad de los-as jóvenes de la CAPV y las dificultades estructurales y socioeconómicas que rodean a esta población en concreto, detectándose las principales necesidades de este colectivo en los diferentes ámbitos. El Plan trata de dar respuesta a estas necesidades articulando una serie de objetivos estratégicos ordenados a su vez dentro de 2 Ejes principales de intervención: RETOS Y OBJETIVOS DEL III GAZTE PLANA EUSKADI 2020. 1. EJE: La emancipación y autonomía, que incluyen las tres áreas que inciden directamente en facilitar la realización de los proyectos de vida de los-as jóvenes: educación, empleo y vivienda. EDUCACION AREA OBJETIVOS ESTRATEGICOS 1.‐Reducir el efecto de las desigualdades sociales y de género y su reproducción en el sistema educativo. 2.‐Mejorar la educación en valores en los ámbitos de la educación formal y no formal. 3.‐Potenciar la integración de todos los agentes socioeducativos en una política educativa conjunta. 4.‐Mejorar la capacidad lingüística de las personas jóvenes, tanto en las dos lenguas oficiales como en al menos una lengua extranjera. 5. Aumentar la movilidad de las personas jóvenes para propiciar el intercambio de experiencias, el plurilingüismo y la interculturalidad. 6.‐Apoyar la investigación y los estudios de especialización. AREA EMPLEO OBJETIVOS ESTRATEGICOS Formación para el empleo 1.‐Potenciar la formación continua y el aprendizaje a lo largo de toda la vida. 2.‐Favorecer una mayor vinculación entre el ámbito formativo y el mercado de trabajo a fin de garantizar una mejor adecuación entre la formación recibida y las oportunidades de empleo. Empleo y Emprendizaje 3.‐Mejorar la inserción laboral de las personas jóvenes impulsando una política coordinada orientada a la creación y mantenimiento del empleo, así como a la mejora de su calidad. 4.‐Aumentar el espíritu emprendedor mediante una política coordinada destinada a impulsar las competencias emprendedoras desde edades tempranas. 40 MARCO GENERAL DEL III PLAN JOVEN DE EUSKADI 2020 KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV AREA VIVIENDA OBJETIVOS ESTRATEGICOS 1.‐Mejorar las oportunidades de acceso a la vivienda de las personas jóvenes con dificultades de índole esencialmente económica aumentando la oferta de vivienda y priorizando el alquiler. 2.‐Impulsar el desarrollo de nuevos modelos residenciales para responder a las diferentes tipologías de jóvenes y sus necesidades. 2. EJE: Calidad de vida y cohesión social, que abarca aquellas áreas de inciden en garantizar las condiciones que permiten disponer de una calidad de vida adecuada para los-as jóvenes, haciendo especial hincapié en evitas las desigualdades sociales: salud, acción social, cultura, ocio, consumo y movilidad sostenible. AREA SALUD OBJETIVOS EXTRATEGICOS 1.‐Potenciar el conocimiento, la valoración y el buen uso de los programas y servicios de salud entre las personas jóvenes. 2.‐ Aumentar la adquisición de conocimientos, hábitos y conductas saludables entre las personas jóvenes. 3.‐Disminuir las conductas de riesgo asociados a la salud en todos los ámbitos que afectan a las personas jóvenes. 4.‐Disminuir la siniestralidad vial derivada de la movilidad de las personas jóvenes. AREA ACCION SOCIAL OBJETIVOS ESTRATEGICOS 1.‐Mejorar la atención social a jóvenes en situación de riesgo o exclusión social. 2.‐Avanzar en el logro de la igualdad efectiva de las relaciones entre mujeres y hombres jóvenes tanto en el ámbito personal como en el laboral. 3.‐Procurar la atención integral a las mujeres jóvenes víctimas de la violencia de género. 4.‐Sensibilizar a la juventud respecto a la violencia de género como un problema social de primer orden. 5.‐Mejorar la prevención de las conductas violentas. AREA CULTURA OBJETIVOS ESTRATEGICOS 1.‐Aumentar el acceso a la cultura por parte de la juventud, garantizando un igual acceso a las mujeres y hombres jóvenes. 2.‐Impulsar la creación y la producción cultural de las y los jóvenes, incidiendo en las mujeres jóvenes en aquellos ámbitos donde su presencia es menor o no está suficientemente visibilizada. 3.‐Atender la diversidad lingüística y cultural en la producción y consumo cultural. AREA OCIO OBJETIVOS ESTRATEGICOS Deporte 1.‐Fomentar la práctica deportiva en el colectivo juvenil en todos sus niveles, con especial atención al deporte base, como instrumento de socialización y forma de ocio saludable. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV Ocio 2.‐Ampliar y mejorar la oferta de actividades, servicios y equipamientos para las personas jóvenes en su tiempo libre. 3.‐Incrementar y apoyar la iniciativa de las personas jóvenes a nivel individual y grupal. 4.‐Promover el uso del euskera en las actividades de ocio. 5.‐Promover espacios y lugares de ocio que sean seguros y libres de actitudes violentas hacia las mujeres. CONSUMO AREA OBJETIVOS ESTRATEGICOS 1.‐Promover hábitos y actitudes de consumo racional responsable y sostenible, desde una perspectiva de género. AREA MOVILIDAD SOSTENIBLE OBJETIVOS ESTRATEGICOS 1.‐Mejorar infraestructuras, equipamientos y otros aspectos asociados a éstos, que guarden relación con medios de transporte alternativos al privado motorizado. 2.‐Impulsar, mediante la sensibilización y la concienciación, el uso de formas de movilidad alternativas al medio de transporte privado motorizado. 3.‐Promover un diseño del espacio público desde una perspectiva de género, eliminando las barreras y los conocidos como “puntos negros”. Para la consecución de los mismos desde el III GAZTE PLANA EUSKADI 2020, se plantean una serie de principios rectores que se concretan en la: Transversalidad: entendida como la orientación y coordinación de las líneas y medidas llevadas a cabo desde los diferentes departamentos y administraciones públicas vascas. Integralidad: posibilitando la inserción de los-as jóvenes en el ámbito social, político, económico, medioambiental y cultural. Integración de la perspectiva joven, en todas las acciones y políticas de las administraciones públicas vascas. Colaboración y coordinación, con el objeto de que las intervenciones sean más eficaces y eficientes. Participación de los-as jóvenes en el diseño y puesta en marcha de las políticas y recursos, para que se ajusten a sus expectativas y demandas. Proyecto de Ley Vasca de Juventud 2011 41 Por otro lado y como necesidad palpable, sobre la que se lleva años trabajando desde el Gobierno Vasco y el conjunto de las administraciones publicas y agentes sociales, aunque ya existe una propuesta avanzada sobre el proyecto de Ley Vasca de Juventud, a día de hoy esta no está aprobada por el Parlamento Vasco. Dentro de la última propuesta de ley, se plantean ya una serie de objetivos, entre 41 Proyecto de Ley Vasca de Juventud, aprobado en el Consejo de Gobierno de 7 de octubre de 2011. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV los que se encuentra el de regular y ordenar el Sistema Vasco de Juventud, fundamentalmente a través de dos aspectos: Todo lo referente a la promoción juvenil: fundamentalmente a niños-as y adolescentes, a través de la oferta de actividades, servicios y equipamientos. Y los referido a las Políticas transversales en materia de juventud, donde las intervenciones de los Departamentos y otros organismos de las Administraciones Públicas y Agentes Sociales propicien la autonomía y emancipación de la juventud, más centrada en los-as jóvenes, y que es objeto de este estudio. Esto se plantea lograr a partir de los principios generales que deben de regir y orientar la actuación del conjunto de las Administraciones Públicas Vascas y que se concretan en: Igualdad de oportunidades de todos-as los jóvenes tanto en los derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales, así como en las condiciones de partida y acceso a los recursos socioculturales. Universalidad, respeto a la diversidad y a la diferencia, donde los procesos emancipación sean respetuosos con la diversidad y diferencias existentes, sin ningún tipo de discriminación. Integración de la perspectiva joven, en todas las políticas y acciones de las administraciones públicas vascas, eliminando las desigualdades y promoviendo la emancipación de la juventud. Acción positiva, con objeto de promover la emancipación real y efectiva de la juventud, eliminando las desigualdades de hecho por razón de edad existentes en los diferentes ámbitos de la vida. Eliminación de roles y estereotipos, que promueva situaciones de desigualdad y discriminación. Colaboración y coordinación, de las diferentes administraciones vascas y otras instituciones y entidades, para buscar intervenciones más eficaces. Responsabilidad pública, promoviendo las actuaciones necesarias que garanticen la autonomía y emancipación de los-as jóvenes. Planificación y evaluación, buscando la coherencia, eficacia, continuidad y optimización de recursos. Participación democrática de los-as jóvenes, fomentando su participación activa a través de espacios de interlocución y colaboración con los-as jóvenes. Promoción de valores, relativos a la convivencia, libertad, igualdad, tolerancia, solidaridad, sostenibilidad, paz y derechos humanos. Información, en relación a todas las políticas que les afecten. Calidad, innovación y aprendizaje social, garantizando unos estándares mínimos de calidad. Normalización del uso del euskera. Interculturalidad, promoviendo el conocimiento de las diferentes realidades culturales (cultura y lengua) dentro de la C.A.V. y fuera de ella. El Proyecto de Ley Vasca, pretende regular y generalizar las funciones y competencias en esta materia del resto de las Administraciones Forales y Municipales, en la que según esta se concretarían en las siguientes funciones: Planificación, seguimiento y evaluación de la política de juventud se su ámbito de intervención. Creación, mantenimiento y gestión de actividades servicios y equipamientos. Adecuación y creación de estructuras, programas y procedimientos en materia de juventud. Información actualizada de las prestaciones en su ámbito de actuación. Establecimiento de cauces de participación con la iniciativa social y organismos de su territorio. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV Inspección y control de equipamientos de su competencia. Potestad sancionadora en su ámbito competencial. En esta línea ya desde hace algunos años en los tres Territorios Históricos, se han venido desarrollando estas y otras funciones a partir de los diferentes Planes de Juventud de cada uno de los diferentes Territorios Históricos (Plan Joven Bizkaia, Gaztematika de Gipuzkoa, Plan Joven de Vitoria), así como en los diferentes municipios del C.A.V a través de los Planes de Juventud Municipales que se han ido desarrollando a lo largo de estos años. PLANES DE GOBIERNO VASCO Relacionado con el desarrollo de la normativa aplicable en cada una de las de áreas, se enumeran los Planes Estratégicos y Planes Sectoriales, sobre los que las diferentes las administraciones públicas operan en la actualidad como hoja de ruta en el desarrollo de repuestas y orientaciones de las políticas públicas de las diferentes materias que anteriormente se han analizado, y actualmente se concretan en el desarrollo de: EL PLAN ESTRATEGICO DE SERVICIOS SOCIALES 2011-2014, Departamento de Empleo Y Asuntos Sociales. EL III PLAN VASCO DE INCLUSION ACTIVA, Departamento de Empleo Y Asuntos Sociales. EL PLAN DIRECTOR DE VIVIENDA Y REGENERACION URBANA 2010-2013, Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Trasporte. EL PLAN DE SALUD DE LA C.A.P.V 2012-2020, Departamento de Salud y Consumo. EL PLAN SOBRE DROGAS 2011-2015, Departamento de Salud y Consumo. EL III PLAN JOVEN DE EUSKADI 2020, Departamento de Educación, política Lingüística y Cultura. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV TRABAJO DE CAMPO “CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS ENTREVISTAS A PROFESIONALES, MIEMBROS DE COMITÉ ASESOR Y JOVENES DE LA CAPV” Después de desarrollar todo lo recogido tanto a nivel documental, estadísticos y legislativo, a lo largo de las siguientes páginas expondremos las conclusiones obtenidas del trabajo de campo desarrollado. Este trabajo ya ha sido explicado previamente en la explicación metodológica, por lo tanto aquí tan solo ordenaremos toda la información recogida tanto en entrevistas como en grupos de discusión tanto con profesionales con los jóvenes que han participado. No olvidemos que este estudio han participado alrededor de 75 profesionales y más de 300 jóvenes de la CAPV, y aquí desarrollamos todos aquellos temas tratados, demandados o debatidos en todos los espacios participativos abierto. Del trabajo de campo se elaboró un primer borrador del que el Comité Asesor mediante tres grupos de discusión ha aportado y matizado alguno de los aspectos recogidos para poder obtener la mayor objetividad en los temas aquí expuestos. El orden que hemos dado a la información es en función de bloques que recogen (o al menos intentan hacerlo) todos los aportes tanto de profesionales como de jóvenes. Los bloques son una especie de cajones que ordenan las diferentes ideas en función de una serie de criterios que nos hacen comprender con mayor precisión la realidad de los-as jóvenes de 18 a 25 años de la CAPV no emancipados. Los bloques mantienen el siguiente proceso lógico: MODELO FAMILIAR: Se remarca como uno de los factores principales en el condicionamiento de las actitudes, comportamiento y en definitiva de las trayectorias vitales de los-as jóvenes, el modelo cultural y social que adopta la familia. TRABAJO: Una de los elementos clave en los procesos de emancipación es el de disponer de los recursos económicos suficientes para desarrollar, así como la incorporación al mundo laboral no cabe que refuerza el empoderamiento de la persona para desarrollar procesos de transición con éxito. VIVIENDA: Como el anterior, es un elemento estructural necesario para desarrollar la emancipación. En este bloque se ven las dificultades y posibles soluciones para poder acceder a un recurso residencial por parte de la juventud. EDUCACIÓN: Al igual que el primer elemento es más una característica cultural o social y los dos segundos quizás dotan más de elementos estructurales (excepto en la parte de la inserción laboral como proceso que tiene una cariz totalmente educativo), en los siguientes dos bloques expuestos se tratan áreas en la que es la intervención educativa la que genera recursos y potencia la capacitación de los-as jóvenes para desarrollar los procesos de transición a la vida adulta de manera óptima. De ahí la importancia del sistema educativa como de la formación ocupacional o la formación a lo largo de la vida ajustada a las necesidades del colectivo. PROMOCIÓN JUVENIL: El anterior bloque engloba aquellas acciones que tienen que ver más con los aspectos formales de la educación, pero también existen espacios desde lo no formal en los que trabaja la promoción como son los recursos, los programas de medio abierto, oficinas de información, etc. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV POLÍTICAS DE JUVENTUD: Se recoge todos aquellos aspectos volcados en torno a la trasversalidad de la intervención con juventud, el liderazgo de las políticas de juventud, la implicación de las administraciones en desarrollo de procesos integrales, etc. Tras el análisis de estas áreas o bloques se responde a la pregunta de si debido a los condicionantes experimentados en las diversas áreas el colectivo de jóvenes mayores de edad de 18 a 25 años de la CAPV es un colectivo en riesgo social, en vulnerabilidad, con dificultades de inclusión o esta en una situación socialmente favorable. A partir de la descripción podida realizar por medio de todas las personas participantes en el estudio decidir si es necesario un acompañamiento y la necesidad de generar o adaptar los recursos específicos para jóvenes. Finalmente se han recogida aquellas necesidades detectadas por los profesionales o transmitidas por los-as jóvenes, así como aquellas posibles orientaciones para dar respuestas a éstas. Esta última parte se ha incluido dentro de la parte de conclusiones del estudio junto con el análisis documental, estadístico y legislativo con el objetivo de dar una respuesta más compacta a la finalidad del estudio que no es otra que obtener las necesidades reales para poder dar las orientaciones más ajustadas. MODELO FAMILIAR PROMOCIÓN JUVENIL TRABAJO ¿Es un colectivo con dificultades de inclusión? VIVIENDA SERVICIOS SOCIALES POLÍTICAS JUVENTUD TRABAJO CUALES SON LAS NECESIDADES DE LOS-AS JÓVENES DE 18 A 25 AÑOS ¿Necesitan acompañamiento? ¿Hay que generar recursos específicos para jóvenes? KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 CUALES SON LAS POSIBLES ORIENTACIONES Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV MODELOS FAMILIARES Y TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA El modelo cultural de familia del País Vasco, y unido a el, la emancipación de los-as jóvenes integrantes de estas familias, se identifica con uno de los esquemas europeos de transición a la vida adulta, más concretamente con los procesos de emancipación comunes a los países mediterráneos. Este modelo, “facilita” que los-as jóvenes puedan retrasar la edad de emancipación con respecto a los modelos familiares del norte de Europa, lo cual tiene como consecuencia un importante retraso de la edad de emancipación, así como una alta protección dentro del hogar familiar. Esto tiene dos consecuencias…, a)…por un lado genera en los-as jóvenes un espacio de seguridad y protección dentro del contexto familiar, siendo este una columna en el que apoyarse en el crecimiento hacia la adultez; b)… pero por otro lado desinvidualiza los procesos de los-as jóvenes como protagonistas ya que se integran dentro de un sistema más amplio como es la familia y obstaculiza los procesos propios de autonomía. Por ello cultural y educativamente, la Administración y la Comunidad han otorgado a la familia casi la responsabilidad total de este transito a la vida adulta, en el que los recursos de protección y promoción específicos para los-as jóvenes os son escasos, y los que hay quizás están poco ajustados. Es evidente, que en este amplio sector de población, las realidades familiares son muy diversas; y en ocasiones este contexto no puede sujetar las necesidades de los hijos-as por si solo, viéndose éstos sujetos a situaciones de dificultad y riesgo con difícil solución sin un acompañamiento. Por lo tanto, en este aspecto, el modelo familiar vasco (con cierto tinte de sobreprotección), así como las escasas prestaciones del propio sistema y de la comunidad ante estas dificultades, como elemento más cercano de desarrollo de las personas, dificultan los procesos de emancipación de los-as jóvenes. En la relación del sistema familiar con los procesos de emancipación de los-as jóvenes se han concretado una serie de aspectos característicos: En general, se produce una situación de sobreprotección de la Infancia y la Adolescencia por parte de los contextos familiares. Ha primado la “sobreprotección” sobre la transferencia de valores que promuevan la autonomía y responsabilidad no solo de los-as jóvenes, sino de niños-as y adolescentes como itinerarios vitales integrales. Esto impide en mucho de los casos, que las transición a la vida adulta se haga de una forma más natural (no tan traumática) y requiera de un cierto proceso marcado por la necesidad del-la joven de desarrollar su autonomía e independencia. (en la actualidad estas transiciones se realizan en muchas ocasiones de forma brusca con la salida del hogar familiar). Esta realidad cambia a partir de una edad legal, los dieciocho años, que en muchas ocasiones no corresponden para nada con el proceso vital de cada uno-a de los-as jóvenes y el nivel de madurez alcanzado. En ese momento se pasa de una visión de protección a la de considerar que has logrado la autonomía, tan solo reflejada a efectos legales pero nada contrastado con los avances de los procesos de desarrollo personal. En algunas situaciones el contexto familiar no ha podido responder como escenario de protección siendo la Administración la que ha puesto los recursos necesarios para que el niño-a y adolescente pueda tenerla (Intervenciones socioeducativas y psicosociales desde los Servicios Sociales de Base). Aún siendo este un reto conseguido, el de la protección, esos acompañamientos se eliminan sin que en muchas ocasiones los objetivos de la autonomía hayan sido alcanzados. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV La crisis económica por la que atravesamos agudiza la situación, ya que la falta de recursos económicos acentúa el “nivel de carga” de los-as jóvenes dentro del hogar familiar. Esto genera tensión dentro de la familia, así como cierta frustración por la incapacidad de encontrar un puesto de trabajo para aportar en la economía familiar. Por otro lado, la situación estrangula a las familias, dentro de las cuales las dificultades se convierten en conflictos constantes, así como una desestabilización del equilibrio familiar, identificando en ocasiones al joven como elemento de carga. Otra situación patente es la existencia de un modelo en que la provisión de recursos materiales a los-as jóvenes por parte de las familias son el pilar base del desarrollo personal y el progreso, dirigiendo la calidad de vida tan solo al “dinero”; no transfiriéndoles otros recursos más afectivos-emocionales. No se ha hecho una reflexión sobre la conveniencia de asegurar otros espacios o contextos en los que adquieran los recursos necesarios para iniciar su propio proceso de emancipación; entender que el ser humano tiene que expandirse y no limitar su espacio de acción a un contexto y finalmente a su integración en la comunidad. En la línea de la reflexión anterior, quizás por el modelo cultural al que hacemos referencia; no se ha responsabilizado de la transición al mundo adulto a otros contextos igualmente importantes como el social y el formativo; en el que también es necesario la identificación de referentes por parte de los-as jóvenes y necesaria una participación saludable de éstos para integrar los recursos necesarios para emanciparse. Es evidente que en muchas familias, se sujeta la emancipación a determinadas condiciones como el de tener pareja, un trabajo fijo, una casa en propiedad, etc. Esos argumentos bloquean la necesidad del-la joven de emanciparse y es uno de los causantes a su vez de una cultura juvenil que les conduce al acomodamiento y a la negación de la experiencia de “dar el paso”, perdiendo en ella pista para adquirir muchos recursos que los capacite para alcanzar un desarrollo integral. Finalmente, resaltar la necesidad de realizar un trabajo de sensibilización con las familias, en la que se recuperen valores como el esfuerzo, la responsabilidad, la promoción de la autonomía y “relajen” su intensidad de “sobreprotección” sobre niños-as, adolescentes y jóvenes, ya que crea una sensación de comodidad junto con un miedo a desarrollar su propio proceso de emancipación (perder los recursos materiales del hogar familiar y las comodidades que les otorga). A su vez, provoca el efecto contrario, generando una sensación de frustración por una no realización personal, en el que la autonomía y el desarrollo de tu itinerario primen. Esto nos indica, que en ocasiones, las propias familias necesitan referentes cercanos sobre los que contrastar y orientarse, para que sus hijos-as puedan hacer procesos de transición a la vida adulta lo más sano posibles; y escindiendo aquellos sentimientos de culpabilidad que les generan pensando que “se les abandona”. Todos estos aspectos y situaciones confluyen en la necesidad por un lado de ajustar el modelo cultural de familia, así como ofertar otro tipo de respuestas educativas en otros contextos. Hay que entender que es necesario romper el cordón umbilical con la familia para construir un vínculo en el que el-la joven se singularice como ciudadano protagonista de su vida. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV EDUCACIÓN Y-O FORMACIÓN EN LOS-AS JÓVENES Si bien es cierto que la Educación en los últimos años ha evolucionado, posibilitando la mejora de la ciudadanía y generando un nivel formativo óptimo en el País Vasco, en la actualidad en el sistema educativo genera dos situaciones totalmente diferentes pero que indican el no ajuste a las necesidades de la Infancia, Adolescencia y Juventud. Esto a su vez provoca dos situaciones muy diversas en las que ninguna de ellas facilita la transición a la vida adulta: a) Un segmento importante de la población sufre las consecuencias del fracaso de la escuela al ajuste del colectivo; teniendo como consecuencia la salida de muchos-as adolescentes y jóvenes del sistema educativo formal sin ninguna orientación sobre el futuro de su trayectoria formativa, tan importante para su inclusión social. En estos casos simplemente se los saca del sistema alegando a la obligatoriedad de la educación hasta los dieciséis años, pero sin ninguna respuesta a los vacíos creados en el itinerario de vida de cada uno de los-as adolescentes y jóvenes que saliendo de este circuito (muchas veces sin ninguna titulación) ven cerradas sus posibilidades a un posible retorno al sistema reglado de educación. Esta situación en el que la escuela fracasa genera múltiples situaciones de desventaja social, muy en contra de la finalidad de la educación que es otorgarnos la capacitación suficiente para nuestra participación estable en todos los contextos de desarrollo. Esto evidentemente genera situaciones que no facilitan los procesos de inclusión social de los-as jóvenes. b) Entendiendo que ha habido un avance muy importante en el acceso a la Educación en los últimos años y valorando estos avances como una mejora evidente de la calidad de vida de las personas; y por otro la necesidad de integración del concepto de formación permanente o formación a lo largo de toda la vida en todas las personas como un elemento de mejora en las condiciones personales; es cierto que hay un nuevo colectivo dentro de los-as jóvenes por el que el exceso, genera una nueva situación, que es la “sobreformacion” o la “formación por la formación”, es decir permanecer en el sistema formativo si que tenga ninguna conexión en ocasiones con su itinerario vital y bloqueando por lo tanto los procesos de transición. Por un lado la falta de empleo y por otro el mensaje que a cuanta más formación mejor acceso al empleo, hay una cantidad importante de jóvenes que permanecen durante mucho tiempo en el sistema educativo a la espera de una salida laboral. La acumulación y en muchas ocasiones más que formación, consumo de formación, (sin demasida conexión con las necesidades reales del mercado laboral) por un lado les obstaculiza la participación dentro de experiencias laborales (no puedo trabajar porque estoy estudiando) que evidentemente son beneficiosas para los-as jóvenes como complemento a la formacion y por otro les desarrolla una actitud competitiva, que no competente, que no colabora en el desarrollo de la comunidad y entorpece la inclusión de uno a consta de otros. Finalmente esta permanencia en el sistema educativo reglado (grado, máster, experto, etc.) genera unas expectativas no reales a la hora de la integración laboral, retrasándola y no pudiendo iniciar un proceso de emancipación, así como tan solo ocasiona mayor dependencia de la familia, que normalmente es quien sufraga los gastos. Esta situación continuada produce jóvenes sobreformados con escasas posibilidades de desarrollar un itinerario de inserción laboral, lo cual también genera frustración. Por ultimo recoger que en la actualidad apenas se promueve que los-as jóvenes puedan tener experiencias de otro tipo (voluntariado, participación en grupos organizados, etc.) que ayuden en su formación “vital”. Si es vulnerable la situación del segundo colectivo aquí presentado, evidentemente es necesario priorizar y buscar estructuras de ajuste en el modelo educativo sobre todo para el primer grupo KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV presentado (aquellos que sufren el fracaso de la escuela), ya que esto es un elemento clave en la generación de itinerarios de exclusión en los jóvenes. Otra característica del sistema educativo actual es la metodología aplicada que prioriza la acumulación de contenidos por parte del alumnado, en contra de otra que consista en la transferencia de conocimientos, actitudes, aptitudes y recursos para alcanzar la autonomía. Esta simple transmisión de multitud de contenidos provoca entre otras las siguientes situaciones: Los jóvenes han acumulado un montón de conocimientos memorizados, sin demasiada comprensión que les otorgue un carácter crítico (necesario para la participación y el empoderamiento). La formación no los capacita para la vida complementariamente con otros contextos; les hace competitivos no competentes; esto tiene como consecuencia la no generación de recursos y competencias necesarias para desarrollar luego un itinerario de vida autónomo. Sería necesario establecer líneas metodológicas enfocadas desde un concepto de educación integral. La formación es conceptual básicamente, no procedimental y actitudinal; lo que provoca una falta de desarrollo personal que les posibilite su gestión independiente. Es importante la adquisición de conceptos pero han de ser integrados personalmente como una parte de los procesos formativos y educativos. En este aspecto se señala como necesario incluir un aspecto de capacitación dentro del sistema escolar en la gerencia de sentimientos, relaciones y comportamientos dirigidos a la promoción de la autonomía y la participación. Parece ser que la detección por parte del sistema escolar como agente preventivo de situaciones de exclusión debería optimizarse; así como establecer más recursos para que no se caigan “adolescentes y jóvenes” de sus procesos formativos o buscando intervenciones complementarias con sistemas corresponsables (Servicios Sociales, Juventud, etc.) para dotar de integralidad las respuestas a éstos. Se produce un salto del sistema educativo al laboral nada procesual, parece que son dos mundos segmentados sin demasiada conexión. Parece obvio el trabajar aspectos prelaborales que ayuden a situar el “mundo del trabajo” dentro de los itinerarios de vida de los jóvenes, generar una cultura hacia el trabajo no solo como una obligación sino como un empoderamiento y reconocimiento de mi valía en la comunidad. Se deberían hacer procesos conjuntos de Educación y Empleo para que las transiciones no fueran traumáticas y permitieran experimentar. La falta de conexión del sistema educativo con otros sistemas hace difícil la generación de procesos educativos consensuados en varios contextos, no dotando de coherencia las intervenciones con los-as jóvenes, tendiendo ellos-as a la confusión y en muchos casos a la victimización e infantilización. Como elementos de mejora en las cuestiones educativas o formativas hay una serie de claves que se presentan como son: KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV La idoneidad de participar en actividades de voluntariado o de desarrollo de espacios de tiempo libre como complemento a la capacitación personal de los-as jóvenes y colaboración en el desarrollo de la comunidad, no tan solo como una opción para mejorar la inserción laboral. La necesidad que el sistema escolar colabore en desarrollar un proyecto de vida, mediante el impulso y validación de los procesos de tutorización al alumnado. Establecer modelos educativos basados en la capacitación y no en la acumulación o transmisión de conocimientos. El establecimiento de procesos educativos integrales, junto con otros profesionales que trabajan en otros contextos (necesidad de apertura de la escuela a la comunidad: comunidades de aprendizaje, proyectos de convivencia, etc.) KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV INSERCIÓN LABORAL El concepto de emancipación desde la perspectiva que estamos trabajando tiene que ver sobre todo con la adquisición de recursos personales, sociales y formativos para poder dar el paso; una economía boyante junto con una vivienda libre no asegura procesos de emancipación y de desarrollo integral óptimos. Por lo tanto es muy importante abonar el componente educativo previo, pero eso no quiere decir que luego no debe ir acompañado de medidas estructurales que posibiliten el objetivo final de la emancipación. Estas medidas estructurales tienen que ver con la posibilidad de conseguir un empleo y poder acceder a una vivienda. Esta reflexión nos plantea la necesidad de establecer políticas de inserción laboral y de vivienda. Pero en esto parece que ante el ámbito de la inserción laboral la Administración suele dar respuestas tardías a las necesidades que le plantea la sociedad. Esta vez parece que no está siendo una excepción: En la actualidad existe un nivel de paro juvenil entre 18-25 años de un 46% (es decir uno de cada dos no trabaja), sin contar aquellos-as que al estar “ocupados” formándose no están inscritos en Lanbide. Si la gran mayoría de la población juvenil tendría que dejar de estudiar por falta de recursos económicos los niveles de paro serían aún más asfixiantes. Esta situación evidentemente genera una sensación de frustración y de expectativa de “no futuro” en el colectivo diana que despierta apatía y no participación, así como inicio de procesos de vida totalmente infantilizados (3 de cada 10 jóvenes no se plantean la búsqueda de trabajo ni formación). Así mismo, hace que muchos más que formarse consuman formación, en muchas ocasiones sin mucha conexión con el mercado laboral (máster, cursillos, formación on-line) que les ancla en la figura de “estudiante permanente”, sin poder adquirir los recursos necesarios para su integración laboral por un lado ni tener ninguna oportunidad de experiencia laboral. Evidentemente dentro de todo el segmento poblacional que abarca el estudio, hay un colectivo en situación más desfavorecida y son aquellos-as que habiendo salido primero “expulsados” del sistema educativo reglado, ahora no tienen casi ninguna opción de encontrar un trabajo pero tampoco de retorno a modelos formativos reglados; y en la actualidad ni a los generados por Lanbide debido a que no son un colectivo prioritario. Los recursos generalistas para la inserción laboral no se ajustan a las necesidades de los-as jóvenes ya que en muchos-as de ellos-as requieren de un previo de formación prelaboral que les capacite en adquirir los recursos para poder desarrollar su trayectoria laboral; así como tienen un déficit muy alto en cuanto a experiencias prelaborales que les doten de herramientas y habilidades para su futura incorporación al trabajo. Esta situación hace muy difícil a los-as jóvenes ver la importancia de tener una buena formación para acceder al mercado laboral, que ante las dificultades de inserción no ven la validez de estos procesos formativos o capacitadores. Ante esta situación, parece obvio la necesidad de aumentar los recursos por parte de Empleo, no solo en la gestión de ayudas sino en generar procesos de inclusión social a través de la formación, capacitación y acompañamiento socioeducativo; así como de la progresiva integración laboral. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV Incluimos dentro de la inclusión social lo laboral, porque si solo lo sujetamos al trabajo podemos correr el riesgo de perder en el desarrollo de la intervención, la connotación social y el componente educativo del proceso. Es evidente a su vez la necesidad de desarrollar políticas transversales entre el mundo educativo y laboral que establezcan una conexión entre el proceso formativo y la integración laboral. Para ello es necesario hacer por un lado una revisión constante de los procesos formativos dotándoles de contenidos aplicables a la realidad demandada por el mercado y por otro el desarrollo de un sistema de capacitación prelaboral que dote de recursos a los-as jóvenes para su futura inserción laboral. Ante el alto índice de desempleo hay que articular recursos específicos para la inclusión social basados en el desarrollo de itinerarios personales que posibiliten la integración en el mundo del trabajo: Revisando constantemente mediante Estudios las necesidades del mercado para ajustar la formación-capacitación a la demanda de éste. Desarrollando cursos de formación y empleo ajustados tanto a las necesidades de los-as jóvenes como a la demanda del mercado; siempre sin olvidar en éstos el trabajo prelaboral y la integración por parte de los-as jóvenes del trabajo como un elemento de crecimiento personal. Así mismo dotar a la formación de experiencias ligadas al trabajo. Posibilitando experiencias de trabajo a los jóvenes con menor nivel formativo. Estableciendo sistemas de coordinación efectivos entre los sistemas de Servicios Sociales y Empleo. Generando proyectos de inclusión bajo la estructura de Lanbide. Potenciar el emprendizaje entendiéndolo como proceso de construcción, de innovación y de desarrollo personal y de adaptación al puesto de trabajo, no tanto como un elemento de creación de empleo. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV POLITICA DE VIVIENDA Al igual que señalábamos en el bloque de la inserción laboral, a parte de los apoyos o acompañamientos mas educativos o de capacitación de los jóvenes, son necesarios elementos estructurales para realizar sus procesos de emancipación. Con esto queremos decir que además de la adquisición de recursos personales para hacer el proceso con unas garantías de éxito y de un trabajo que les aporte un montante económico para ser autónomos, es evidente que tienen que tener facilidades en el acceso a la vivienda.. Actualmente el acceso a la vivienda es un problema acuciante en la sociedad en general, y con especial impacto en la población joven. El modelo cultural tradicional de la compra de una vivienda respecto a un alquiler ha potenciado la dificultad de acceso provocando una revalorización de la propiedad privada, así como ha facilitado a la industria financiera el poder de decidir cuáles son las condiciones de juego del mercado inmobiliario. Ante ello sería necesario activar políticas de vivienda dirigidas a jóvenes específicamente en las que se fomente: El alquiler social de bajo coste para jóvenes, en vez de fomentar la compra. La posibilidad de compartir vivienda entre varios jóvenes en viviendas de la administración. La creación de residencias de jóvenes con un alquiler bajo por la habitación. La posibilidad de pagar el alquiler con trabajos comunitarios. Otros Sino se activan una serie de medidas en torno a la política de vivienda donde se tengan en cuenta las dificultades reales de este sector de la población, será muy complicado desarrollar procesos de emancipación, ya que el trabajo en la actualidad no es estable y cada vez tiende más a “trabajos precarios”, con lo cual los-as jóvenes necesitan estructuras flexibles en las que ellos-as puedan iniciar procesos de emancipación experienciales “sin condenar su vida” (compra de vivienda sin muchos recursos económicos, miedo al desahucio, etc.) Evidentemente estas políticas públicas de vivienda deberían estar integradas dentro de las líneas estratégicas de los Planes Jóvenes o políticas de Juventud trasversales en las que participen todos las áreas por las que se desarrolla el proceso vital de los-as jóvenes, aunque el que motorice todas estas medidas sea el propio Departamento de Vivienda. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV LOS-AS JOVENES EN EXCLUSIÓN EN EL SISTEMA DE SERVICIOS SOCIALES La nueva Ley de Servicios Sociales del País Vasco ha constituido un avance en el desarrollo de la Políticas Públicas y en la configuración de los Servicios Sociales como el cuarto pilar del Estado de Bienestar. Así mismo orientó el trabajo del sistema desde una perspectiva comunitaria, basada en la relación y reconociendo a cada individuo como protagonista de su vida, estableciendo como figuras referentes de los Servicios Sociales tanto a trabajadores-as sociales como a educadores-as sociales. Si bien es cierto que la aprobación de ésta fue un avance, aún no se ha desplegado la Cartera de Servicios que requiere la aplicación de la Ley, y muchas de las necesidades a atender desde el Sistema de Servicios Sociales siguen sin ser atendidas. Así mismo, la coyuntura económica en la redacción del documento de Ley era diferente y en muchos casos se justifica la no actuación a su no adecuación al momento actual. Pero si en ella se entiende que el-la ciudadano-a es un sujeto de derecho, en cuanto una ley está aprobada debería tener acceso a esos derechos y la Administración es pues la que tiene que buscar el ajuste entre necesidades y prestaciones, al menos garantizando unos mínimos, sin justificar la causa de la no aplicación por la crisis. En cuanto al tema de la Protección, al igual que la Dependencia, en mayor y menor medida está logrado, pero hay un gran reto con la consecución en el abordaje de las situaciones de exclusión social así como de la promoción de los-as jóvenes en exclusión. Así mismo, los-as jóvenes perciben como lejano el sistema de Servicios Sociales, a pesar de ser un colectivo en clara desventaja. Este distanciamiento puede ser debido a que… …tradicionalmente la atención en los Servicios Sociales ha sido a la estructura familiar al completo, no haciendo una individualización de los procesos dentro del propio sistema familiar…, y por otro lado, a la escasa estabilidad de programas de intervención social destinados en exclusiva a estos colectivos, siendo siempre bajo el marco de programas piloto o subvencionados, sin una clara estabilidad ni en la estructura ni en los referentes. Por otro lado, es imprescindible aplicar la perspectiva comunitaria dentro de las intervenciones desarrolladas desde Servicios Sociales, aunando recursos de forma transversal así como proactivando, responsabilizando y por lo tanto comprometiendo a la población juvenil, siendo en estos parámetros en los que conseguiremos cierto empoderamiento y autonomía del colectivo. Evidentemente si señalamos que es un colectivo en exclusión y con unas características diferenciadas de otros, sería necesario establecer líneas estratégicas de trabajo para incidir en la población diana del estudio. Así se deben garantizar intervenciones cercanas, con un alto grado de disponibilidad y sobre todo en sus contextos de desarrollo (calle, locales, centros formativos, etc.); basadas en la relación educativa y en la construcción de procesos individualizados dentro de marcos grupales de relación. A través de estas intervenciones garantizaremos la atención de los-as jóvenes y la vinculación de éstos o el tránsito hacia el Sistema de Servicios Sociales. Como resaltábamos en el punto anterior es imprescindible la confluencia de las líneas de Protección y Promoción institucional, así como el fortalecimiento con los espacios generados desde Educación y KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV Empleo (junto con otros) para posibilitar el desarrollo de itinerarios personales con garantías hacia la inclusión social. Finalmente, remarcar la necesidad de integrar el concepto inclusión (frente a integración o trabajo con excluidos) dentro de la metodología de los diferentes recursos de los Servicios Sociales, entendiendo la inclusión como, el proceso de desarrollo de los ciudadanos-as con la finalidad de ser sujetos activos de sus propia vida y con una participación-aportación estable en la Comunidad. Por lo tanto es necesario generar un modelo de atención especializado con los-as jóvenes en situación de riesgo desde los propios Servicios Sociales de base que contemple acciones como: Flexibilización en la edad de finalización de intervenciones socioeducativas realizadas dentro del sistema de Protección (Intervenciones socioeducativas y psicosociales en medio abierto, en acogimiento residencia o en el contexto familiar). El cierre de estas intervenciones (ceñidas tan solo a un tema legal y no de respeto de los procesos vitales de las personas) genera en muchas ocasiones situaciones de “vacío” en los-as jóvenes y sus familias, tendiendo a una infantilización, muy por el contrario del sentido de desarrollar procesos autónomos. El trabajo continuista en un la línea de intervención con la población Infantil, Adolescente y Juvenil, dotadas de recursos que permitan desarrollarlas como procesos de vida continuos y no como una segmentación de las personas. En algunas ocasiones, fortalecer el trabajo previo realizado con niños-as y adolescentes, enfocando los procesos desde un principio a la autonomía; desarrollando cierres educativos que posibiliten hacerlo. En esto a veces no se termina de “rematar la faena”, sería necesario optimizar estas fases de intervención. Establecer modelos de intervención con población joven desde el medio abierto, interviniendo en sus espacios (calle, locales, etc.) vinculándolos mediante procesos a la utilización y participación en recursos y servicios normalizados. AYUDAS ECONÓMICAS DESTINADAS A LA EMANCIPACIÓN En la actualidad la transferencia de algunas ayudas económicas, tradicionalmente gestionadas por el Sistema de Servicios Sociales han pasado a la gestión por parte de otras instituciones como Lanbide. Algunas de ellas están recogidas como derecho dentro de la Ley de Servicios Sociales pero son contradictorias con la gestión marcada por la Ley para la Garantía de Ingresos y la Inclusión Social, que en el caso del colectivo que nos atañe no posibilita en nada los procesos de autonomía e inclusión. Esta Ley marca como edad mínima para la solicitud los 23 años cuando los jóvenes no pueden disponer de otros recursos a partir de los 18 años, así mismo primero obliga a estar empadronado en un domicilio que no sea el familiar durante un año antes. Esto genera una dependencia a los-as jóvenes que les imposibilita o al menos no les facilita la salida del hogar familiar. Así mismo han desaparecido ayudas para la emancipación que en años anteriores se han otorgado, seguramente debido a los tiempos de crisis, pero que para nada apoya los procesos de emancipación de los-as jóvenes de la misma manera que otros ciudadanos-as en situación de exclusión social. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV PROMOCIÓN JUVENIL A pesar del nombre de Políticas de Juventud y de haber Departamentos de Juventud a nivel municipal, provincial y autonómica los recursos destinados a este colectivo son escasos frente a otras etapas vitales como la Infancia y la Adolescencia. Por otro lado, muchas veces el enfoque de estos consiste en una perspectiva del joven como consumidor de servicio y no enfocada a desarrollar procesos de autogestión y promoción. Además en este sentido la oferta en ocasiones no llega y por otro lado no esta ajustada a las preferencias del colectivo juvenil, ya que esta funciona de una manera unidireccional, siendo los profesionales los que “elegimos por ellos-as” lo que tienen o no tienen que consumir. En la línea de dotar de procesos de autonomía es necesario generar espacios en que se pueda confeccionar la oferta de una manera consensuada, incluso participar en la producción de ella. Las acciones desarrolladas en el tiempo libre no tienen que ser solo de ocio, sino que pueden tener un carácter cultural, social y proactivo en la juventud; inspirados en actividades más procedimentales que no tan solo generen placer, sino también capacitación, experimentación, conciencia crítica, etc. Así mismo, la promoción juvenil tiene que ir enfocada a la autogestión de los-as jóvenes en sus actividades, desarrollándolas en espacios propios de éstos y poco adquiriendo un cariz de servicio comunitario. Esto enfoca la promoción como elemento para la participación social de los jóvenes en la comunidad. Por último es necesario que la oferta de los espacios de promoción no sea unidireccional sino que en la selección y diseño de ésta haya una mayor participación de los jóvenes de los municipios y barrios Ajustes de los recursos de Información y Acompañamiento. En la actualidad las posibilidades de acceso a la información por parte de los-as jóvenes es ilimitada (contexto social, internet, prensa, televisión, redes sociales, etc.); la apuesta sería integrar la información como una acción más del acompañamiento. La acumulación de mucha información no quiere decir “el saber qué hacer con ella”. Por ello es necesario implantar recursos más cercanos que ofrezcan información, orientación y seguimiento bajo estructuras que engloben todo ello mediante un A pesar del volumen de información existente, ésta no llega al colectivo juvenil y cuando llega requiere de un filtro y de una orientación en combinación con el establecimiento de un itinerario de vida. La información sin una orientación y acompañamiento no generan autonomía, hay que saber gestionarla y para que se quiere. Así mismo la información a los-as jóvenes normalmente gira en torno a elementos de ocio o formativos, no desde una perspectiva integral que abarque un abanico de áreas necesarias para el desarrollo de éstos. Hay que combinarlo a su vez con una dotación de información personalizada en función del proceso de acompañamiento que tenga cada joven. Es evidente la necesidad de ajuste de los recursos de información, abriéndose a nuevas metodologías que entiendan que la información tan solo es una parte del acompañamiento. Por ello sería necesaria su reformulación generando estructuras que potencien: KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV El acompañamiento socieducativo como elemento fundamental para la transferencia de información y conocimientos y de orientación en la construcción personal para el desarrollo de procesos. La información tiene que estar cercana y disponible, por lo tanto ha de estar presentes en los lugares donde se desarrollan los-as jóvenes (calle, centros formativos, locales, recursos, etc.). La transmisión de la información tiene que tener un sentido para ellos-as, es decir, estar latente dentro de su itinerario de vida. Mucha información descentra y confunde, es mejor dosificada e integrada en un proceso. La información en ocasiones requiere de una orientación y un seguimiento para utilizarla (acompañamiento socieducativo) , para integrarla y para aplicarla en el desarrollo vital; por eso es necesario referentes que engloben desde el acompañamiento socioeducativo las funciones de orientación e información. La participación y el asociacionismo en los-as jóvenes. Como primera reflexión citar que es difícil en este momento, bajo el modelo cultural y el sistema socioeconómico en el que estamos inmersos fomentar la participación, no lo hacen los-as jóvenes ni los adultos, y por supuesto muy vagamente niños-as y adolescentes. El incremento de la participación requiere de un cambio cultural de la comunidad así como de las estructuras del sistema; y el modelo de educación basado en el individualismo y la competitividad no facilita la generación de procesos participativos; por lo tanto es cierto que una gran parte de los-as jóvenes no participan activamente, pero en la actualidad ¿quién lo hace? En estos momentos los elementos de participación articulados para los-as jóvenes son muy esccasos o no están ajustados; que junto con la conciencia individual creada dificultan la participación de éstos-as. En los procesos participativos existentes “hay poca cintura”, se burocratizan y están muy estandarizados, lo cual no favorece la integración en ellos. A su vez acompaña la poca intervención en torno al desarrollo comunitario, que hace que no se posibiliten espacios de encuentro y de crecimiento. Por otro lado, los procesos participativos con jóvenes a los que piden su opinión, están obligados a tomar en cuenta sus propuestas, siendo en muchas ocasiones no respetada esta premisa. Como consecuencia esto genera desconfianza, frustración y apatía en el colectivo (“para que vamos a participar si luego no nos van a hacer caso”). En muchos casos, estos falsos procesos nos condenan a la percepción de que “ni participan ni se quiere que participen”. Para activar la participación habría que integrarla como elemento dentro de etapas vitales anteriores en contextos educativos, y en estos momentos no se trabaja. Algún ejemplo de estos son la eliminación de la asignatura de Educación para la Ciudadanía y de los Planes de Convivencia en los centros, la casi desaparición de estructuras organizativas y de participación en los colegios, el escaso desarrollo de comisiones de niños-as, adolescentes y jóvenes en las administraciones locales, provinciales y autonómicas, etc. Con ello también colabora el modelo educativo del que hemos hablado antes (transmisión de contenidos, no capacitación), del cual se desprende a su vez el no despertar una conciencia crítica que les haga plantearse su participación en el mundo. La participación es un elemento importante en el desarrollo integral de la persona, así como en la cohesión de la propia comunidad, por lo tanto es necesario fomentarlo y potenciarlo en los jóvenes. La KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV tendencia a la individualización de los procesos educativos no enmarcados en marcos comunitarios desvaloriza la participación y genera situaciones de competitividad que dificultan tener elementos comunes en los que iniciar una construcción personal, social y comunitaria; por ello es primordial volver a modelos educativos comunitarios basados en la colaboración, que transfieran competencias y conciencia critica y no transmitan competitividad. Para legitimizar la participación es necesario confiar en ellos-as, que se sientan seguros, antes de responsabilizarlos de su no participación. La seguridad viene deriva en responsabilidad la cual genera compromiso social y les otorga autonomía, consecuencia de ello se produce la participación en la comunidad. Esto nos aboca a acompañamientos socioeducativos integrales en los que la participación sea un elemento más a trabajar. Cuando los-as jóvenes participan en espacios generados en procesos de acompañamiento y se les pide participación, estos-as si lo hacen normalmente; debido a una serie de características: referentes cercanos, basado en la relación, en espacios propios de ellos-as, se toma en cuenta sus opiniones, etc. Quizás esto implicaría un “giro de tuerca” a los proceso participativos estandarizados, siendo necesarios incluirlos dentro de intervenciones más transversales con los colectivos. Para encontrar la participación hay que ir a los lugares donde se desenvuelven ellos, autorizándolos, empoderándolos y no criminalizándolos, ya que desde esta perspectiva si se fomenta y se reconoce la importancia de sus aportes para el desarrollo de ellos-as y el de la comunidad. Unido con la participación esta el concepto de asociacionismo juvenil, el cual ha descendido vertiginosamente en los últimos años. En ello también es necesario actualizar la perspectiva del asociacionismo, no solo considerando la asociación como elemento institucionalizado (estatutos, registro, junta, etc.), el cual parece dista mucho de ser atractivo para la gran parte de la juventud; y abrirlo a las nuevas formas de asociación no tan regularizadas y más espontaneas como las lonjas, gaztetxes, foros red, etc. Parece que la regulación del asociacionismo se ha arcaizado, no mostrándose cercana ni a los-as jóvenes, ni a la realidad, ni las necesidades de éstos-as. Los requerimientos burocráticos, así como los estándares de funcionamiento marcados por la asociación institucional dificultan su conformación, así como, la complejidad del proceso de construcción de ésta (el cual desconocen puesto que no tienen la información ni se les acompaña en el desarrollo). No son los jóvenes los que se acercan a la institución para pedir esa legitimización debido al rechazo y la distancia con la que se vive, conforman asociaciones espontaneas debido a la necesidad latente del ser humano de juntarse para compartir experiencias. La dificultad esta en que no se reconocen éstas porque somos incapaces de regularizarlas bajo nuestros estándares, con los cual se plantea el reto de tomar una nueva percepción sobre el fenómeno, reconocer estas nuevas formas de participación y asociacionismo, e implicarlas en la construcción comunitaria. Junto con otras medidas, reconocer recursos de asociación y participación como pueden ser los locales y lonjas (espacios autogestionados por ellos-as mismos, con sus propias reglas, jerarquías y normas), como espacios con un funcionamiento equivalente al de una asociación, con unos niveles de participación “intro” altos y con cierto potencial de apertura a la comunidad; fomentaría la inclusión participativa real de los-as jóvenes en la sociedad. Es necesario realizar un trabajo educativo en el que abrir la participación de estas estructuras a la comunidad como elementos vitales y nutrientes de ésta. La estigmatización y demonización de estos espacios (que son los elegidos por nuestros-as jóvenes desde su autonomía) bloquean procesos de crecimiento y empoderamiento de la población juvenil, muy por el contrario que si se adoptara una posición de respeto y reconocimiento, así como de adaptación de los cauces de participación y asociación. Esto ultimo haría posible generar una Comunidad con mayor elemento critico, más sana y rica. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV Finalmente parece que los cauces de participación abiertos no son los ajustados, no acentúan ésta, sino que muy por el contrario descienden, anquilosándose en elementos constantes de representación de la comunidad no fieles a la realidad. En este aspecto hay que iniciar procesos para abrir estos cauces partiendo de elementos tales como: ofrecerlos en la cotidianeidad, en los espacios donde se desenvuelven los jóvenes, en las redes sociales, etc., mediante referentes cercanos y disponibles, a los que puedan acceder para buscar un acompañamiento puntual o más estable en el tiempo a nivel orientativo o informativo que les posibilite iniciar la configuración de “sus asociaciones” y “sus espacios participativos”. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV POLITICAS TRANSVERSALES PARA LOS-AS JOVENES Una de las claves más importantes a tener en cuenta para la adecuación y optimización de los procesos de emancipación y transición a la vida adulta de los jóvenes tiene que ver con la implantación de políticas transversales de Juventud. Debido a que la juventud es una etapa vital de nuestra vida y que para el resto de etapas hay políticas “exclusivas” (Infancia, Adolescencia, Tercera Edad), hay que generar políticas transversales que no segmentaricen los procesos vitales de los jóvenes (Educación, Empleo, Juventud, Servicios Sociales, etc.) Tradicionalmente, las Políticas de Juventud aplicadas a nivel municipal y provincial si aseguran en papel la integralidad de las acciones desarrolladas en todos los contextos de desarrollo de los-as jóvenes (mediante el diseño de planes jóvenes), pero a la hora de su aplicación, la gran mayoría se centra en la generación y desarrollo de una oferta de ocio a los-as jóvenes (dando la imagen de ser tan son sujetos de consumo), depositando en otros departamentos la responsabilidad de la gestión de otros servicios fundamentales para su desarrollo integral. Esto no quiere decir que la responsabilidad de esta mala gestión del acompañamiento administrativo de los procesos vitales de los-as jóvenes sea del Departamento de Juventud, sino que debería una confluencia de intereses de todos los departamentos de la administración corresponsables de este colectivo. Para ello, es necesario crear políticas de juventud transversales, motozorizada por los diferentes departamentos implicados y lideradas por las Políticas de Juventud generadas por todos los agentes corresponsables de este colectivo; es decir, es necesario una combinatoria de esfuerzos para que en todos los contextos en los que se desenvuelven, así como las necesidades que deriven de sus procesos vitales, tengan respuestas ajustadas. En esta propuesta de trasversalidad estarían implicados: Juventud, Servicios Sociales, Educación, Vivienda, Sanidad, Trabajo, Hacienda y Seguridad Social y Protección. Con esto no quiere decir que cada uno pierda su nivel competencial sino que todos tengan un paraguas que recoja unas directrices comunes. Así mismo, es evidente, el desarrollo de planes continuos desde la Infancia, pasando por la Adolescencia hasta la Juventud. Esto requiere una línea común de trabajo, no vivir cada etapa como cierres y comienzos sino como un continuo vital para ir alcanzando el desarrollo personal. Sin la base de una buena política de Infancia y Adolescencia y una continuación por parte de la Juventud, muchos de los esfuerzos realizados en etapas anteriores se ven transformados en regresiones. En esto uno de las primeras acciones a desarrollar sería la unión de los Sistemas de Protección y Promoción de Infancia, Adolescencia y Juventud, asimilando que una protección sin una posterior promoción genera regresión e infantilización de los propios jóvenes. Esto a su vez acentuará el trabajo en red de dos sistemas tan importantes como el de Juventud y Servicios Sociales, optimizando la respuesta a todos los-as jóvenes y en especial a aquellos que se encuentren en una situación de mayor vulnerabilidad. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV JUVENTUD NO EMANCIPADA DE 18 A 25 AÑOS: COLECTIVO CON DIFICULTADES DE INCLUSIÓN En este estudio abordamos tan solo a la población juvenil no emancipada, no negando la situación de dificultad que se producen en los emancipados. Sobre estos últimos, es cierto que su situación se visibiliza más ya que no forman parte de la estructura familiar y se les considera a ellos-as como familia, con lo cual es más sencillo conocer cual son sus necesidades y su situación. Por otro lado, ya hay múltiples estudios sobre este sector de población pero apenas hay información sobre los no emancipados. Finalmente, a pesar de que es mejorable, la población emancipada tiene derecho a acceso a los recursos como individuo, mientras que en muchos de éstos los no emancipados entran dentro del “pack familiar”. Así mismo entendemos que es una población con dificultades de inclusión social, por las siguientes razones: Su situación individual esta invisibilizada ya que a “efectos de números” o estadísticas forman parte de la estructura familiar y es ella la que marca su situación, no pudiéndose nunca singularizar dentro de ésta. Esto da pie al no conocimiento de sus demandas y necesidades, ya que no hay instrumentos para canalizarlas y recogerlas, haciendo en ocasiones que tengan escasas respuestas por parte de la comunidad. Si bien es cierto, no debemos olvidar que esto no es nuevo que no solo proviene de la crisis. En la actualidad se incrementa el número de jóvenes integrándose en esta situación, pero se acentúa la situación de aquellos-as que ya lo estaban antes de la crisis, lo cual genera “una primera y segunda división” de situación de exclusión. A pesar de tener una situación “cómoda” dentro del hogar familiar, sus niveles de autonomía son escasos, generando expectativas y proyectos de vida poco definidos y con pocas expectativas de viabilidad. Las perspectivas de integración en el mercado laboral son escasas (46% de la población entre 18-25 años en situación de desempleo, sin contar aquellos-as que están estudiando y no están inscritos en Lanbide) y el acceso a la vivienda está muy complicado (oferta de alquiler social reducida, precio de la vivienda, no concesión de créditos por parte las entidades bancarias, etc.) con lo cual el inicio de procesos de vida autónomos son casi inviables, generando una situación de frustración, apatía y abandono. Las respuestas por parte del sistema educativo no están ajustadas; siendo la única opción la del sistema reglado de educación. Genera dos situaciones: la creada por el alto nivel de fracaso de la escuela de la que salen “expulsados” un número importante de adolescentes y jóvenes, lo que genera una situación de no estar dentro del sistema formativo ni dentro del laboral por falta de capacitación; y la de los que permanecen dentro del sistema educativo “permanentemente” esperando una oportunidad del mercado laboral (generan gasto en la familia y no ingresan nada). El nivel adquisitivo de los-as jóvenes no emancipados es muy inferior al que concebimos, ya que todo es de las familias y generalmente no gestionados por ellos-as, lo que les introduce en una espiral de necesidad de independencia con la dificultad de no tener facilidades para acceder a ellas. Esto en realidad conlleva una situación de pobreza encubierta, ya que aún siendo sujeto de propio derecho el aprovisionamiento de las necesidades básicas son por parte KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV de la familia; obviando a su vez que no están garantizados en ocasiones las necesidades afectivo-emocionales. Así mismo el número de recursos específicos para jóvenes donde poder encontrar referentes cercanos, así como poder acceder a procesos de acompañamiento socioeducativos que los doten de información, orientación y seguimiento son muy escasos; al contrario que en otras etapas vitales en los que por tradición existen. (Infancia: Haurtxokos, Adolescencia: Gaztelekus, Tercera Edad: Hogar del Jubilado, etc.) Los niveles de participación son muy bajos, y las estructuras participativas ajustadas a su perfil deficitarias. El acceso a la vivienda es complicado existiendo pocas oportunidades diferentes a la compra por medio de programas de protección oficial, lo cual ocasiona mayor dificultad para la emancipación. Todo ello refleja una situación de pobreza encubierta que se va masificando debido a la situación de crisis, lo cual aboca a este colectivo en su gran mayoría a situaciones de dificultad para la inclusión social que necesitarán de políticas y recursos específicos que les posibiliten la inclusión social. No olvidemos que la creación de bolsas de pobreza o exclusión social puede generar en un futuro situaciones cada vez de mayor vulnerabilidad, siendo responsabilidad de la Administración y por extensión de la propia Comunidad buscar respuestas a esta situación. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV EL ACOMPAÑAMIENTO SOCIEDUCATIVO A LOS-AS JOVENES En cuanto al acompañamiento de los-as jóvenes, hay dos visiones diferenciadas dentro de los contenidos recogidos durante la elaboración del estudio: La no necesidad de generar procesos de acompañamiento específico para toda la juventud; sino que han de ser los recursos generalizados los que den respuesta a sus necesidades desde ciertos criterios marcados por las políticas de juventud. Por lo tanto, se entiende que la juventud en general tiene el derecho de acceso a los servicios y recursos normalizados igual que el resto de la población y que sería éstos los que tuvieran que ajustarse a las demandas de los-as jóvenes. Aún así, se contempla la necesidad de que los propios recursos normalizados generen espacios y acciones específicas para los propios-as jóvenes, así como potenciar o ajustar los recursos ya existentes de carácter más específicos (oficinas de información juvenil, trabajos de promoción de la juventud, etc.) Por último, se afirma que en estos momentos es un colectivo con dificultades de inclusión y que los propios recursos generalistas deberían volcarse en ofrecer respuestas en ocasiones de carácter específico para la población (empleo, vivienda, servicios sociales, etc.) Y una segunda que asegura que es necesario el acompañamiento a los-as los jóvenes en situación de exclusión social, desarrollando intervenciones específicas con colectivos en situación de riesgo, que desarrollen procesos educativos individualizados para mejorar la calidad de vida. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV RECURSOS ESPECÍFICOS PARA LA POBLACIÓN JUVENIL En general son pocos los recursos específicos destinados a esta población y los que hay no están totalmente ajustados a las necesidades de los jóvenes. Hay que abordar como etapa vital concreta de una manera integral las necesidades de la población diana del estudio mediante la generación adaptación de los recursos generales y específicos ya existentes, ya que en otras etapas vitales si existen (Infancia, Adolescencia, Tercera Edad). Algunas de las razones para ello son: Es real que la Juventud es una etapa vital propia, con sus características y movimientos concretos; por lo tanto es evidente la necesidad de generar recursos específicos para ellos-as. Es un momento de toma de decisión para el trascurso a la vida adulta; con momentos de mucha confusión e incertidumbre (más ahora en la situación de crisis en la que nos encontramos), en los que necesitan figuras cercanas de orientación y asesoramiento específico. Su situación en cuanto a la dotación de elementos estructurales para la emancipación en este momento es muy complicada, con un acceso a la vivienda limitado y una inserción laboral difícil. Los canales abiertos desde los recursos y servicios normalizados están desarrollados desde una mentalidad adulta, sin ninguna vinculación al lenguaje y las formas de vida de los-as jóvenes. Al igual que los canales, las estructuras de participación son cerradas y a penas permiten la participación a los-as jóvenes. El pensamiento crítico de los-as jóvenes se ha anulado en gran medida, hay que recuperar espacios de reflexión específicos para ellos-as en el que puedan construir su propio discurso. Al igual que cada etapa vital, necesitan de espacios privados correspondientes a su edad (Infancia: Haurtxokos, Adolescencia: Gaztelekus, Tercera Edad: Hogar del Jubilado, etc.) Por todo ello, es necesario pensar que hay que adaptar o generar recursos específicos para jóvenes que tengan como objetivo tanto la protección como la promoción de éstos para desarrollar procesos de emancipación a la vida adulta y de emancipación saludables. Lo que en los dos criterios prima es la necesidad de desarrollar intervenciones con jovenes en situación de riesgo o vulnerabilidad, entendiendo que son un núcleo de exclusión social. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV NECESIDADES Son muchas las necesidades de los-as jóvenes de 18 a 25 años no emancipados de la Comunidad Autónoma del País Vasco recogidas por parte del equipo educativo encargado de desarrollar el estudio. A continuación, se agrupan éstas por medio de bloques que intentan agrupar todas las reflejadas, facilitando el posterior aporte de orientaciones que puedan soslayar éstas desde una perspectiva de la intervención social. Necesidades de recursos, habilidades y herramientas a desarrollar por los-as jóvenes. Algunos de los déficits que se han mostrado a lo largo del estudio hacen referencia a la necesidad de trabajar o nutrir a los-as jóvenes de recursos para poder desarrollar ciertas competencias, actitudes, aptitudes o compartimientos como: Aumento de la madurez personal: Ligada muchas veces a procesos educativos anteriores desarrollados en la Infancia y Adolescencia que dotan de recursos a los-as jóvenes para gestionar su propia autonomía. Es por ello que se considera necesario incidir en ello, ligado con los procesos anteriores. Motivación: La falta de oportunidades, unido a los proceso de menor madurez personal y procesos educativos dirigidos (sin apenas conciencia crítica) generan itinerarios de vida desorientados y sin objetivos a alcanzar. Esto causa la ausencia de motivación en muchos-as jóvenes, elemento básico a trabajar para hacer transiciones a la vida adulta con expectativas. Estas expectativas siempre deben ser reales, generadas desde un grado de madurez, no confundirlas con sueños inalcanzables que creen más frustración. Empoderamiento: Valorar los aportes de la juventud como una colectivo poblacional igual al resto, no solo tomando en cuenta sus opiniones, sino permitiéndoles desarrollarse como ciudadanos-as activos de la comunidad. Esto requiere evidentemente de un “menor control adulto”, en un mundo adultorizado. Es evidente que es muy necesario el que sean entendidos como sujetos activos en la comunidad y no como objetos; fomentando relaciones de horizontalizad y cercanía del mundo adulto hacia ellos-as. Necesidad de figuras de referencia adulta en sus contextos cotidianos de relación. Mientras que en otras edades o ciclos vitales han proliferado las figuras de referencia adulta en los últimos años (Infancia y Adolescencia), es en la Juventud cuando están desaparecen, generando en éstos espacios de desorientación donde encontrar el contraste con referentes adultos. Es una demanda muy reflejada por parte de los-as jóvenes entrevistados. Por otro lado es cierto que estas figuras pueden existir en mayor o menor manera en recursos a los que es necesario asistir con una demanda concreta, pero no espacios cotidianos de relación donde aparezcan estos-as referentes para poder acompañar los procesos del colectivo juvenil. Necesidad de confianza en los procesos creados y desarrollados por los-as jóvenes. Se hace patente la necesidad de dejar de hacer juicios y “criminilizar” muchas de las acciones que hacen los –as jóvenes, confiando en sus procesos y entendiéndolos como necesarios para enriquecer la vida de la comunidad. El colectivo juvenil es el que mayor índice crítico y de cambio puede otorgar a la sociedad KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV pero para ello se hace imprescindible el creer en él y ceder espacios de participación y gestión a éstosas. Necesidad de proyectos o itinerarios de vida personalizados. Es cierto que hay un gran nivel de información en la actualidad, pero en muchos casos no se ajusta a las necesidades de los-as jóvenes debido a la inexistencia de proyectos o itinerarios de vida personalizados. En la construcción de estos es en los que son necesarios apoyos, fundamentando itinerarios en función de las capacidades de cada persona, dotados de la información ajustada para desarrollarla y con acompañamientos en el proceso. Necesidad de modelos e intervenciones proactivas. Para generar participación y conciencia crítica en los-as jóvenes es condición indispensable la aplicación de modelos e intervenciones de carácter proactivo que activen ésta. Hay un gran déficit en la responsabilización e implicación de los-as jóvenes en sus propios procesos y no se les dota de autonomía para la participación de éstos. Necesidad de revisión de la formación general y específica: Educación formal. Se señala como un factor fundamental para la integración de los-as jóvenes en los contextos la revisión y ajuste del sistema educativo, posibilitando procesos capacitadores para todos-as y ajustados a las características de cada uno-a de ellos-as. Así mismo debe estar más conectada con las salidas profesionales de cada una de las formaciones, abogando por procesos más parecidos a los desarrollados en la Formación Profesional. Necesidad de fomentar los procesos de Empleo-Formación. En la actualidad parece no haber demasiados procesos de empleo y formación dedicados al colectivo juvenil. Además de esta poca proliferación de cursos, en ocasiones no están conectados con salidas laborales reales, es decir, la formación no capacita luego para tener una salida en el mercado de trabajo. Necesidad de potenciar experiencias laborales. Además de la formación se ve claramente el déficit de combinar éste con experiencias laborales que ayuden a realizar un tránsito procesual entre el mundo formativo y el laboral. Necesidades de las políticas destinadas a los-as jóvenes de la CAPV. Si bien es cierto que cada vez las Políticas destinadas a la juventud toman más cuerpo dentro de la Administración, aún tienen una serie de dificultades o déficits que pasamos a recoger: Generar Políticas de Juventud transversales que no segmentaricen los procesos vitales de los-as jóvenes. Motorizar dichas Políticas desde todos aquellos departamentos vinculados con los jóvenes, introduciendo elementos de centralidad, coordinación y especificidad. Adaptar todas las Políticas y sistemas desde el análisis de la realidad especifica de la juventud, reinterpretándola y reconociéndola en todo momento. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV Estructurar procesos de intervención continuistas en las diferentes etapas vitales de las personas hasta su transición a la vida adulta: Infancia, Adolescencia, Juventud; generando un sistema de servicios y profesionales de referentes estables. Desde un enfoque comunitario y desarrollo sistémico, siendo la comunidad y la cotidianidad el escenario de actuación, basando la intervención en la relación educativa y la generación de procesos. Adaptar la Ley de SS a la realidad juvenil actual para la atención de las situaciones de riesgo y vulnerabilidad. Introducir aspectos para el desarrollo de la promoción y la participación de los-as jóvenes en la comunidad. Necesidad de ajuste de los recursos y servicios dirigidos a la población juvenil. A pesar de la existencia de muchos recursos y servicios destinados a la comunidad en general, de los cuales deben ser beneficiarios la población joven, y otros más específicos; la intervención desarrollada por éstos-as en ocasiones no todos tienen un nivel alto de trascendencia en la influencia sobre los procesos de construcción vital de en los-as jóvenes. Esto es provocado por la existencia de un desajuste entre los servicios ofrecidos y la demanda o necesidad del propio colectivo juvenil. Aquí citamos una serie de déficits a corregir para que el ajuste de éstos sea más óptimo y colabore en las transiciones al mundo adulto del colectivo: Análisis y diagnóstico previo de la realidad de los-as jóvenes para ajustar las posteriores intervenciones y actuaciones a desarrollar: ajuste en el diseño del servicio. En el caso de los Servicios Sociales una mayor capacidad para la detección y valoración de las situaciones de vulnerabilidad y riesgo existentes entre la población joven. Intervenciones de carácter socioeducativo orientadas a intervenir con aquellos-as jóvenes y/o grupos que presentan mayores dificultades. Programas específicos de transición a la vida adulta: agencias para la transición, oficinas de emancipación, etc.; sobre todo con aquellos colectivo con un mayor índice de desventaja social. Canales de interlocución con los-as jóvenes desde el manejo del mismo lenguaje, adaptados a los estilos, modelos y vías de la población joven. Trabajo en red de recursos, servicios y sistemas corresponsables, con la incorporación de los-as jóvenes al ajuste de éstos a sus propias necesidades (participación en el diagnóstico, diseño, desarrollo y evaluación) Figuras próximas que doten a los procesos con ellos-as de una atención cercana y basada en la relación. Flexibilizar la edad de finalización de las intervenciones socioeducativas con el colectivo juvenil. Fortalecer el trabajo previo realizado con niños-as y adolescentes, conectando las etapas vitales desde los mismo criterios, modelos y metodologías educativas. Procesos de acompañamiento socioeducativo en los espacios naturales de relación de los-as jóvenes (calle, locales, recursos específicos, etc.). Trabajo social y educativo con las familias de los-as jóvenes. Ajuste de los servicios de empleo para una respuesta óptima desde criterios de inclusión social. Optimización del sistema educativo desde elementos de capacitación y no de “instrucción”. Unificación de los sistemas de Protección y Promoción de Infancia, Adolescencia y Juventud. Modelos comunitarios para la participación e inclusión del colectivo joven en la comunidad. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV ORIENTACIONES La finalidad principal del estudio es plantear una serie de orientaciones en función de las necesidades reales detectadas en el colectivo. A continuación se plantean una serie de ellas que pretenden facilitar la articulación de respuestas ajustadas a las necesidades del colectivo diana, posibilitando procesos de transición a la vida adulta más saludables y ricos. Estas orientaciones nacen tanto de la aportación de profesionales como de jóvenes, así como las surgidas de la reflexión de la entidad tras el tratamiento y análisis de datos desarrollado en torno al estudio. No pretenden ser orientaciones no flexibles, sino por el contrario requieren un proceso de adaptación al contexto (municipio o barrio) donde se lleven a cabo; simplemente son unas orientaciones de carácter general que invitan a la reflexión a las instituciones y comunidad en la posibilidad de la mejora y el avance en la calidad de vida de los jóvenes mayores de edad de 18 a 25 años de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Generar políticas transversales de juventud. Una orientación clara que deriva del desarrollo del Estudio es la de generar trasversalidad en las acciones dirigidas a las población joven, dotarlas de cierta integralidad y que las intervenciones no sean sectorizadas. Generar políticas transversales de juventud implicando a todos los Departamentos corresponsables de esta población proporcionaría esa integralidad precisa que dotaría de respuestas ajustadas a los-as jóvenes. Esto no implicaría la creación de nuevos recursos específicos, quizás incluso se reducirían esfuerzos, sería una cuestión de que cada servicio daría la respuesta competente al joven con una conexión con las obtenidas en otros servicios. Para ello el planteamiento es la elaboración de Planes o Políticas de Juventud, que no tan solo” se queden en el papel”, sino que por el contrario estén motorizadas por todos los Departamentos responsables de atender a este colectivo, y liderado por cada uno o varios de ellos en lo que los compete. Todo ello debe ser planteado para que la atención a los-as jóvenes se de cómo “un todo”, que pueda integrar cada uno de los aportes de los distintos servicios en su trayectoria vital y que por lo tanto colaboren en facilitar los procesos de transición a la vida adulta. Desarrollar intervenciones específicas con jóvenes en exclusión social: Implantar Programas de Intervención Socioeducativa en Medio Abierto con jóvenes y reforzar los Programas de Intervención Socioeducativa con Familias con jóvenes a cargo en Situación de riesgo En esta orientación de trabajo la comparten tanto profesionales y jóvenes entrevistados, así como lo recomienda una gran parte de la documentación que recoge el estudio. Parece evidente la necesidad de atender las situaciones de exclusión que se producen en los-as jóvenes y más en aquellos casos en los que ha habido una intervención previa por parte del Sistema de Servicios Sociales y por la única razón que se ha finalizado la intervención ha sido por motivos de la edad (cumplir mayoría de edad). Con esta situación se bloquean procesos educativos que facilitan el crecimiento personal de muchos-as jóvenes en los que se ha invertido muchos recursos por parte de la Administración y en el que ha habido muchos esfuerzos por parte del-la joven y su familia. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV Por ello se recomiendan flexibilizar las dos vertientes tradicionales de intervención socioeducativa desde el Sistema de Servicios Sociales de tal manera que se ajuste a las necesidades reales del colectivo y no a las que marca una edad legal: Impulsar el desarrollo de Programas de Intervención Socioeducativa en Medio Abierto con población joven (en algunos lugares ya están en marcha como Bilbao, Santurce, etc.); intentando dar continuidad a la intervención desarrollada por los Servicios Sociales en procesos anteriores (Trabajadores-as Sociales o Educadores-as Sociales), de tal manera que no se produzcan procesos de ruptura drásticos; y por otro lado detectar nuevas situaciones de dificultad interviniendo desde un modelo que cuenta con las siguientes característica que se ajusta a las necesidades del colectivo (y responde al modelo propuesto por la Ley de Servicios Sociales 12/2008): Intervención en el contexto donde se desarrolla la vida del-la joven (calle, recursos, locales o lonjas, etc.) recuperando el territorio como espacio de intervención, desde la cercanía y disponibilidad de las figuras de referencia, en la cotidianeidad, con un marcado carácter comunitario, y desde una perspectiva de crecimiento del-la joven basado en marcos grupales. Flexibilizar la edad de cierre de los procesos de Intervención Socioeducativa Familiar, en función de las necesidades de la propia familia y no la que marca la edad legal del-la adolescente. En ocasiones es necesario, “estirar” estos procesos de intervención para que la familia y el-la propio-a adolescente pueda generar los recursos necesarios para ser autónomos totalmente y no tener momentos de regresión en su proceso tras la cesión de la intervención. Redefinir el sistema educativo como contexto básico para el desarrollo integral de las personas Una de las claves que se marcan en el estudio es la reorientación del sistema educativo, aún valorando la evolución positiva que ha experimentado éste en los últimos años. Esta reorientación se plantea desde la necesidad de cambiar un modelo cada vez más orientado a la transmisión y “memorización” de contenidos teóricos muchas veces segmentados por las propias materias y sin ninguna conexión; por un modelo que potencia la educación integral como elemento capacitador no solo sobre formaciones técnicas sino sobre el desarrollo positivo de las personas. Así mismo, es necesaria la articulación de respuestas a aquellos-as niños-as y adolescentes que quedan fuera del contexto escolar en épocas tempranas, recogiendo la institución escolar el encargo de protección y promoción que tiene junto con otros servicios. En ello, también fortalecer y reconocer recursos más ajustados a esta población como son los PCPIs, y por lo tanto intensificar los cauces “de circulación” de los usuarios-as de éstos recursos, posibilitando su regreso al sistema educativo formal. Finalmente, se marca la orientación de generar una red educativa no solo depositando la responsabilidad en la escuela sino desarrollando un trabajo comunitario con el resto de agentes y profesionales que intervienen con el colectivo (educadores-as sociales, trabajadores-as sociales, etc.), asegurando una educación integral y dotándola de un criterio lógico que facilite el desarrollo de los itinerarios vitales de las personas. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV En cuanto al gasto en educación, se ve como muy positivo invertir en capital humano en todos los niveles educativos. Fomentar los procesos de participación y promoción de los jóvenes En el aspecto de si los-as jóvenes quieren o no quieren participar, parece que la respuesta unánime es una falta de cultura e incentivación a la participación (no se les enseña a participar), junto con un no reconocimiento de los nuevos espacios de participación de los-as jóvenes (locales, lonjas, gaztetxes, etc.), con un carácter más “intro” que abierto a la comunidad, pero totalmente estigmatizados y “sacados” de los canales de participación por parte de la propia comunidad y la Administración. Por ello se marca como posible orientación dos acciones principalmente: Reconocer los nuevos espacios de participación y asociacionismo de los-as jóvenes, rebajando los condicionantes burocráticos para ser reconocidos por la Administración. Cuando se dice reconocer, se dice preguntar, escuchar y actuar en concordancia con lo expuesto, no a meros procesos de participación en lo que luego la opinión no es respetada. Activar programas de intervención socioeducativa en los espacios propios y autogestionados de los-as jóvenes como pueden ser los locales y lonjas; para potenciar el desarrollo de movimientos participativos así como desarrollar intervenciones con aquellos-as que se encuentren en una situación de mayor exclusión. Adaptar o crear recursos específicos para la inserción laboral-inclusión social Siendo el problema del desempleo o el de la integración laboral de los-as jóvenes uno de los elementos más preocupantes, parece obvio tener que orientar los plantes de trabajo con este colectivo en este contexto. Para ello se propone la creación o adaptación de los recursos específicos para la inserción laboral de los-as jóvenes, como puede ser la vuelta al modelo de las Escuelas Taller. Estos recursos debería de tener las siguientes características: Estar adaptados a las necesidades de cada uno de los-as jóvenes que asisten a él. Desarrollar procesos educativos integrales que no solo tengan que ver con la cualificación. Proporcionar una cualificación que permitan o al menos faciliten el acceso real al mundo laboral. Cuidar los proceso de formación prelaboral, que colaboren a generar los recursos necesarios para su adaptación a procesos de inserción (lo prelaboral es parte de lo laboral) Ofertar experiencias reales de trabajo, bien sean remunerados o por medio de contratos de prácticas. Estabilizar un proceso de seguimiento con cada joven que sale de uno de estos recursos para posibilitar una transición al mundo laboral saludable. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV Así mismo, como citábamos en el bloque sobre educación es necesario potenciar y reforzar recursos ya existentes y ajustados a las necesidades de los-as jóvenes como son los PCPIs. Optimizar las Políticas de vivienda Siendo la vivienda un problema generalizado en la sociedad debido al alto coste y a la escasez de respuestas de la Administración, es un elemento fundamental que frena los procesos de emancipación y por lo tanto es necesario dar respuesta para poder desarrollar procesos de transición a la vida adulta de calidad. Para ello se proponen las siguientes orientaciones: El alquiler social de bajo coste para jóvenes, en vez de fomentar la compra. La posibilidad de compartir vivienda entre varios jóvenes en viviendas de la administración. La creación de residencias de jóvenes con un alquiler bajo por la habitación. La posibilidad de pagar el alquiler con trabajos comunitarios. Fortalecer las Políticas de intervención con continuidad en las diferentes fases de desarrollo antes de la adultez Siendo conscientes que es un déficit adaptar, reforzar y ajustar las respuestas a las necesidades de la juventud, esto no tiene un sentido sino tiene un continuo que fortalezca las políticas de intervención en las diferentes fases de desarrollo con una coherencia y conexión. Para ello es necesario que el trabajo en las diferentes fases (infancia-adolescencia-juventud) tenga un carácter de continuidad, en la que la transición de unas etapas vitales a otras sea acompañada en coordinación por los diferentes recursos y los contenidos desarrollados con las personas en las diferentes etapas tengan siempre una conexión. La construcción de políticas o planes que comprendan todas las etapas vitales desde la Infancia hasta la Juventud, aseguran servicios de calidad que se ajustan a los procesos vitales de las personas, dando respuestas específicas a las dificultades que cada fase vital pueda tener. En ello un ejemplo de buena práctica es el desarrollo de la política de Gaztematika de la Diputación Foral de Gipuzkoa, que abarca a intervención desde la niñez hasta la juventud intentando que no hay fisuras y que todo tenga una lógica de respeto a los itinerarios vitales de las personas tratando las transiciones como un proceso más dentro de dichos itinerarios. Abrir canales de comunicación para la conformación de la oferta Uno de los déficits que se tiene muy presente es que la oferta no llega a la población joven. Para ello se propone por un lado activar con mayor impulso la transmisión de la información a través de las redes sociales, pero otra más tradicional y por ello no quiere decir que menos eficiente, es la generación de figuras profesionales presentes y cercanas en sus espacios de relación donde puedan establecer vínculos que posibilite una construcción compartida de la oferta. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV Para ello la figura profesional del educador-a social que interviene en el medio abierto puede desarrollar esta labor de difusión de información en la relación “del día a día”, así como generar cauces de participación y canalizar la demanda de los-as jóvenes a los servicios pertinentes. Redefinición de las ayudas económicas Como planteábamos el acceso a las ayudas económicas para jóvenes de 18 a 23 años es muy complicada, como su acceso debido a las condiciones que hay que cumplir. Por ello, habría que redefinir o matizar ciertos conceptos para fomentar la accesibilidad a las ayudas (como un recurso en situaciones de exclusión y no un elemento que forme parte de los procesos normalizados) o generar ayudas específicas para este colectivo. Sin ellas, en algunos casos y normalmente en aquellos que las dificultades son más palpables, es prácticamente inviable el desarrollar procesos de emancipación por parte de los-as jóvenes. Ajustar los recursos de formación empleo Si bien es cierto que existe cierta oferta de formación y empleo, es ínfima la destinada al colectivo joven y muchas veces no está ajustada con las necesidades demandadas del mercado laboral. Esto provoca el realizar ciertos cursos con una incierta salida al mundo del trabajo debido a que es cíclico el desarrollo de estos cursos, en ocasiones sin revisión ni con procesos evaluativos que supongan una adaptación a las necesidades del mercado de trabajo. Por ello, hay que diseñar y desarrollar cursos de formación y empleo ajustados a las necesidades del colectivo joven y con ciertas garantías de inserción laboral o al menos de tener experiencia laboral. Esto requiere de un sistema de planificación por parte de los servicios de empleo y un reciclaje constante del profesorado que imparte estas materias, además de incluir contenidos prelaborales que ayuden a motivar a los-as jóvenes hacia el empleo. Adaptar los recursos de información como recursos de acompañamiento (la información tan solo es una acción más del acompañamiento socioeducativo) En la actualidad la información esta disponible y accesible para la gran mayoría de los-as jóvenes de la CAPV, la dificultad ahora es gestionarla y como saber utilizarla. Para ello hay que reorientar los recursos de información de tal manera que ésta la pueda integrar el-la joven dentro de su proceso vital por estar desarrollando con él un proceso de acompañamiento. No ha de ser solo un recurso informativo, sino también, acogedor y que haga un seguimiento de cual es la utilización de la información. Desde nuestra visión no se puede entender los procesos de acompañamiento sin información, pero la información sola en ocasiones puede desorientar más que servir de construcción en los procesos vitales, por ello es necesario reforzar la actividad de estos recursos potenciándolos y dotándoles de mayor intensidad. Integrar la perspectiva joven en los planes mediante la participación de éstos-as Si bien es cierto que cada vez está más presente la perspectiva de los-as jóvenes en el desarrollo de Planes y Políticas, muchas veces se impone el criterio adulto sobre ellos-as, es decir, no hay una integración real de la perspectiva joven, debido a la no accesibilidad a la participación y el poco reconocimiento a los aportes de ello. Una orientación fundamental sería la inclusión del colectivo joven en la elaboración las políticas y planes para la ciudadanía introduciendo sus aportaciones no como una cesión de derecho, sino como un derecho en sí. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV BIBLIOGRAFÍA BASTERRETXEA, I. y OTROS. “Inserción laboral de los jóvenes con estudios profesionales en la CAPV”. UPV. CAMACHO, J. (2006) “Informe sobre indicadores estadísticos acerca de la juventud de Gipuzkoa”. Gobierno Vasco CONSEJO VASCO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA (2011) “Objovi 2011 Primer trimestre”. Madrid. CONSEJO VASCO DE LA JUVENTUD (2012) “Ahotik”. Vitoria-Gasteiz. CONSEJO VASCO DE LA JUVENTUD (2010) “Jovenes Basetirraras: Situación socioeconómica de la juventud agroganadera en la CAPV”. Bilbao. CONSEJO VASCO DE LA JUVENTUD VASCA (2009) “Emancipación Juvenil y Renta básica.” Vitoria-Gasteiz. CONSEJO VASCO DE LA JUVENTUD. “Ley de vivienda: Entre palabras bonitas y mentiras piadosas”. Vitoria-Gasteiz. CORCUERA, N. y OTROS (2010) “Evolución de la población y nacionalidad.” Observatorio Vasco de la Juventud. Bilbao. CORCUERA, N. y OTROS “Dossier de prensa: El empleo Juvenil en la CAPV.” Observatorio Vasco de la Juventud. Bilbao. CORCUERA, N. y OTROS (2012) “Precariedad vital y juventud vasca” Observatorio Vasco de la Juventud. Bilbao. DEPARTAMENTO DE DERECHOS HUMANOS. “Actualización de indicadores sobre la Juventud en Gipuzkoa”. Diputación Foral de Gipuzkoa. Donostia. EUSTAT. (2013) “Informe socioeconómico de la C.A.P.V. 2012” Gobierno Vasco. Bilbao. GOBIERNO VASCO (2011) “Estadística de demanda de Servicios Sociales 2010.” Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz. GOBIERNO VASCO (2007) “Estadística de demanda de Servicios Sociales 2006.” Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz. GOBIERNO VASCO. “Informe Socioeconómico de la CAPV.” Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz GOBIERNO VASCO. “III Plan Vasco de inclusión activa 2012-16)”. Central de publicaciones del Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz. II PLAN JOVEN MUNICIPAL. “Jóvenes de 16 a 20 años con dificultades en el acceso de la formación al empleo”. Departamento de Juventud. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz II PLAN JOVEN MUNICIPAL. “Grupo de trabajo interdepartamental sobre situaciones de desventaja y conductas de riesgo”. Departamento de Juventud. Ayuntamiento de VitoriaGasteiz. MARTINEZ RUEDA, N. “Diseño de una agencia que facilite la transición a la vida adulta de jóvenes-con retraso mental-en una red de servicios de futuro para Bizkaia” (Tésis doctoral) MORENO MINGUEZ, ALMUDENA (2012) “La transición de los jóvenes a la vida adulta.” Obra Social La Caixa. Barcelona. MORENO MINGUEZ, A. “La invisibilidad de los y las jóvenes en los servicios sociales del Estado de bienestar español.” Revista Jóvenes y Trabajo Social. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV OTAÑO MAIZA, J. (2009): Comparecencia en el Senado “Comisión especial sobre nuevas formas de exclusión social, consecuencia del fuerte incremento del desempleo”. Consejo General de Colegios del Estado Español. SANZO GONZALEZ, L. (2009) “Encuesta de pobreza y desigualdades 2008.” Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz SERVICIO MUNICIPAL DE INSERCIÓN SOCIAL. “Talleres y cursos para la incorporación social”. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. TEJERINA, BENJAMIN; CAVIA, BEATRIZ; SANTAMARIA, ELSA; CARBAJO DIEGO (2012) “Precariedad vital y Juventud Vasca.” Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz. LEY 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales. BOPV nº246 de 24 de diciembre de 2008 LEY 5/1996 de 18 de octubre. de Servicios Sociales, Derogada por la LEY 12/2008 LEY 18/2008 de 23 de Diciembre para la Garantía de Ingresos y la Inclusión Social, BOPV nº 250 de 31 de diciembre de 2008. LEY 4/2011, de 24 de noviembre de modificación de la ley para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión, BOPV nº 233 de12 de diciembre 2011 DECRETO 147/2010 de 25 de mayo de Renta de Garantía de Ingresos, BOPV nº114 de 17 de junio de 2010. DECRETO 2/2010 de 12 de enero de Prestación Complementaria de Vivienda, BOPV nº 11 de 19 de enero de 2010. DECRETO 4/2011 de 18 de enero de Ayudas de Emergencia Social, BOPV nº27 de 9 de febrero de 2011 DECRETO FORAL 60/2011 Ayuda Especial para la Inclusión Social. BOB nº 60 30 marzo 2011. DECRETO FORAL 207/2011, de13 de diciembre, por el que se modifica el Decreto 60/2011, por el que se regula la ayuda especial para la inclusión social.BOB núm. 62. Miércoles, 30 de marzo de 2011 DECRETO FORAL 31/2012, de 19 de junio, por el que se establece la Ayuda para la Garantía de Ingresos.BOG nº122 27 de junio de 2012 CONSTITUCION ESPAÑOLA. BOE 311-1 de 29 de diciembre de 1978 INFORME ANUAL AL PARLAMENTO VASCO 2011-2012 ARARTEKO LEY 2/2006 de 30 de junio de Suelo y Urbanismo. BOPV núm. 138 de 20 de Julio de 2006 y BOE núm. 266 de 04 de Noviembre de 2011 DECRETO 39/2008 de 4 de marzo, sobre régimen jurídico de viviendas de protección pública y medidas financieras en materia de vivienda y suelo. BOPV nº 59 de 28 de marzo de 2008 ORDEN 15 de octubre y 12 de diciembre de 2012 sobre correcciones del registro de solicitantes de vivienda y de los procedimientos para la adjudicación de viviendas de protección oficial y alojamientos dotacionales de régimen autonómico BOPV nº 211 de 31 de octubre y nº 251 de 28 de diciembre de 2012 PLAN DIRECTOR DE VIVIENDA Y REGENERACION URBANA 2011-2013, Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Trasporte del Gobierno Vasco LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.BOE nº106 Jueves 4 mayo 2006 KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV REAL DECRETO 1147/2011 de 29 de julio de 2011. por el que se establece la ordenación general de la formación profesional y del sistema educativo BOE nº 182 de 30 de julio de 2011 ORDEN 4160 de 10 de junio de 2008 por las que se regulan los Programas de Cualificación Profesional Inicial en la CAPV. BOPV nº 130 de 9 de julio de 2008 ORDEN de 31 de octubre de 2008, por la que se establece el currículo específico de la Educación Básica para las personas adultas y se implanta en la CAPV. BOPV nº 226 del 25 de noviembre de 2008 LEY 3/2004, de 25 de febrero, por la que se enmarcan y definen los objetivos y finalidades del sistema, el régimen jurídico, así como el acceso, la participación y organización tanto para alumnos como para los profesionales de la docencia que forman parte de la Comunidad Universitaria del País Vasco. BOPV suplemento nº 50 12 de marzo de 2004 ORDEN 3220 de 3 de junio, por la que se convocan becas para realizar estudios universitarios y otros estudios superiores en el año académico 2012-2013. BOPV n137 del 13 de julio de 2012 LEY 147/1986 de 25 de abril General de Sanidad, BOE nº 102 de 29 de abril de 1986. LEY 16/2003 de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. BOE nº 128 de 29 de mayo de 2003 LEY ORGÁNICA 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.BOE nº 10 de 12 de enero de 2000 Ley 8/1997 de 26 de junio, de ordenación sanitaria en Euskadi. BOPV nº 138 de 21 de junio de 1997 PLAN DE SALUD DE LA CAPV 2012-2020, Departamento de Sanidad y Consumo de Gobierno Vasco LEY 18/1998 de 25 de junio sobre prevención, asistencia e inserción en materia de a drogodependencias en CAPV. BOPV nº 131 de 14 de julio de 1998 CONSTITUCION ESPAÑOLA. BOE 311-1 de 29 de diciembre de 1978 ESTATUO DE LOS TRABAJADORES-AS, Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo Real decreto -Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad. BOE nº 168 de 14 de julio de 2012 LEY ORGÁNICA 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.BOE nº 147 de 20 de junio de 2002 Ley Orgánica 4/2011, de 11 de marzo, complementaria de la Ley de Economía Sostenible, por la que se modifican las Leyes Orgánicas 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. BOE nº 61 de 12 de marzo de 2011 Ley 44/2007 de 13 de diciembre para la regulación del régimen de las empresas de inserción. BOE nº 299 de 14 de diciembre de 2007 LEY 43/2006, de 29 de diciembre, para la mejora del crecimiento y del empleo. BOE nº 312 de 30 diciembre 2006 Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. BOE núm. 162 de 07 de Julio de 2012 DEPARTEMENTO CULTURA, Viceconsejería de Cultura, Juventud y Deportes. Dirección de Juventud y Acción KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV Comunitaria de Gobierno Vasco 2012 Acuerdo por el que se aprueban as medidas transitorias para el impulso de la Política Integral de Juventud, Gobierno Vasco 26 de Diciembre de 2006. Evaluación final de las actuaciones del Gobierno Vasco en el marco del II Plan Joven de Euskadi 2002-2005. Viceconsejería de Cultura, Juventud y Deportes. Dirección de Juventud y Acción Comunitaria de Gobierno Vasco 2010 MARCO GENERAL DEL III PLAN JOVEN DE EUSKADI 2020 Anteproyecto de Ley Vasca de Juventud, aprobado en el Consejo de Gobierno de 7 de octubre de 2011. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV ANEXOS KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV GUION DE CONTENIDOS PARA EL COMITÉ ASESOR DEL ESTUDIO DE NECESIDADES DE JOVENES DE 18-25 AÑOS NO EMANCIPADOS Lo aquí planteado es solo un pequeño guión que pueda ayudarte a la hora de reflexionar sobre las necesidades del colectivo sujetado a estudio. Por ello el orden de estas preguntas se puede alterar y cambiar en función de la comodidad del entrevistado-a, así como introducir nuevas ideas, conceptos o cuestiones que puedan ser de interés para el estudio. Agradecerte de antemano tu participación en este Comité Asesor. 1. Los jóvenes de 18 a 25 años no emancipados son un colectivo que, en principio, se entiende que tienen las necesidades cubiertas por vivir dentro del hogar familiar, pero ¿te parece real que todas esas necesidades están cubiertas?, ¿ crees que alguna de ellas sería objeto de prevención y atención por su alto nivel de incidencia en detrimento de la promoción y protección de la autonomía personal e integración comunitaria? y ¿crees que es necesario generar o potenciar recursos de acompañamiento socioeducativo a este colectivo? 2. En algunos estudios sobre esta franja de la población se habla de un “nuevo foco de exclusión social” o de “pobreza encubierta”. ¿Cuál es tu reflexión sobre estas afirmaciones? 3. A pesar de que en la actualidad se refuerza mucho la autonomía de las personas, la transición a la vida adulta, etc. ¿crees que son suficientes los elementos de acompañamiento que se ofrecen a este colectivo? Si crees que no, ¿Qué elementos serían necesarios para potenciar esta autonomía y transición a la vida adulta? 4. La Ley de Servicios Sociales 12/2008 habla de universalización, autonomía, ciudadano como protagonista de su vida, intervención en la cotidianeidad, etc. ¿Te parecen suficiente y efectivos los recursos existentes para articular estos procesos con este colectivo (R.G.I., intervenciones socioeducativas, acompañamiento, etc.)? Si no es así ¿En qué aspectos fallan, son ineficaces o insuficientes estas medidas? ¿qué medidas crees que deberían de ser tomadas? 5. ¿Conoces recursos específicos que trabajan con este colectivo de la población? Coméntalos y describe en qué consiste cada uno de ellos. ¿Cuáles y que valoras como “buenas prácticas”, “ donde están las dificultades”, “ cuáles son sus límites”, etc. en cada uno de ellos…? KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV 6. En la actualidad la tasa actual de paro más elevada en esta franja de edad es la más elevada en cuanto a colectivos con dificultad en la inserción laboral o formativa, te parece que ¿hay una apuesta clara por acompañamientos de inserción social? 7. Por otro lado los procesos de emancipación cada vez son más complicados debido a la dificultad de acceso al empleo y la vivienda, aunque puede haber otros factores como desconocimiento de los recursos, procesos individuales de desarrollo personal, etc. ¿Crees que es necesario aumentar recursos para este tipo de intervenciones que se señalan en última instancia “información-acompañamiento socioeducativo”? 8. La participación de este colectivo en la comunidad donde viven se tacha siempre de precaria o muy baja ¿es qué los jóvenes no quieren participar o no hay elementos suficientes articulados para fomentar esta participación? ¿se les da el protagonismo necesario? 9. Así mismo, en los últimos años ha descendido altamente la participación en el asociacionismo juvenil ¿es necesario generar intervenciones o políticas para fomentar ésto? ¿se cuenta con el colectivo para potenciar su participación en estas estructuras? ¿Quién debería liderar este tipo de procesos? 10. Dentro de los jóvenes de 18 a 25 años no emancipados, hay colectivos que se encuentran en una situación de mayor dificultad social: familias desestructuradas, recursos económicos ínfimos, falta de red social, no cualificación académica ni profesional, etc. ¿Te parece necesario articular intervenciones específicas sobre este colectivo? ¿Conoces alguna que esté en marcha? ¿Quién debería liderar este tipo de procesos? 11. En conclusión, ¿podrías hacer un resumen de las necesidades sociales que detectas en torno al colectivo diana? 12. ¿De éstas cual priorizarías? y ¿las podías agrupar por bloques: inserción laboral, emancipación, procesos de acompañamiento para la inclusión social, vivienda, etc.? 13. Finalmente, ¿Cuáles son tus orientaciones para optimizar las políticas de acompañamiento a los jóvenes de 18 a 25 años no emancipados, y en especial a aquellasos que están en una situación de dificultad social? KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV GUION DE CONTENIDOS PARA EL GRUPO DE PROFESIONALES DEL ESTUDIO DE NECESIDADES DE JOVENES DE 18-25 AÑOS NO EMANCIPADOS Lo aquí planteado es solo un pequeño guión que pueda ayudarte a la hora de reflexionar sobre las necesidades del colectivo sujetado a estudio. Por ello el orden de estas preguntas se puede alterar y cambiar en función de la comodidad del entrevistado-a, así como introducir nuevas ideas, conceptos o cuestiones que puedan ser de interés para el estudio. Agradecerte de antemano tu participación en este Comité Asesor. 1. Los jóvenes de 18 a 25 años no emancipados son un colectivo que, en principio, se entiende que tienen las necesidades cubiertas por vivir dentro del hogar familiar, pero ¿te parece real que todas esas necesidades están cubiertas con el colectivo que tu trabajas?, ¿ crees que alguna de ellas sería objeto de prevención y atención por su alto nivel de incidencia en detrimento de la promoción y protección de la autonomía personal e integración comunitaria? y ¿crees que es necesario generar o potenciar recursos de acompañamiento socioeducativo a este colectivo? 2. En algunos estudios sobre esta franja de la población se habla de un “nuevo foco de exclusión social” o de “pobreza encubierta”. ¿En el municipio o barrio donde tú trabajas, entiendes que puede ser un nuevo foco de exclusión social? 3. A pesar de que en la actualidad se refuerza mucho la autonomía de las personas, la transición a la vida adulta, etc. ¿crees que son suficientes los elementos de acompañamiento que se ofrecen a este colectivo en tu municipio o bario? Si crees que no, ¿Qué elementos serían necesarios para potenciar esta autonomía y transición a la vida adulta en el caso de los usuarios-as con los que desarrollas tu labor? 4. La Ley de Servicios Sociales 12/2008 habla de universalización, autonomía, ciudadano como protagonista de su vida, intervención en la cotidianeidad, etc. ¿Te parecen suficiente y efectivos los recursos existentes en el barrio o municipio para articular estos procesos con este colectivo (R.G.I., intervenciones socioeducativas, acompañamiento, etc.)? Si no es así ¿En qué aspectos fallan, son ineficaces o insuficientes estas medidas? ¿qué medidas crees que deberían de ser tomadas? ¿Conoces recursos específicos que trabajan con este colectivo de la población? KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV 5. En la actualidad la tasa actual de paro más elevada en esta franja de edad es la más elevada en cuanto a colectivos con dificultad en la inserción laboral o formativa, te parece que ¿hay una apuesta clara por acompañamientos de inserción social? ¿sino es así que propones como medida de actuación? 6. Por otro lado los procesos de emancipación en la CAPV cada vez son más complicados debido a la dificultad de acceso al empleo y la vivienda, aunque puede haber otros factores como desconocimiento de los recursos, procesos individuales de desarrollo personal, etc. Si en tu barrio o municipio es el caso ¿Crees que es necesario aumentar recursos para este tipo de intervenciones que se señalan en última instancia “información-acompañamiento socioeducativo”? 7. ¿Cómo es la participación de los-as jóvenes en la comunidad en la que desarrollas tu intervención? ¿es qué los jóvenes no quieren participar o no hay elementos suficientes articulados para fomentar esta participación? ¿se les da el protagonismo necesario? ¿es necesario generar intervenciones o políticas para fomentar ésto? ¿se cuenta con el colectivo para potenciar su participación en estas estructuras? ¿Quién debería liderar este tipo de procesos? 8. Dentro de los jóvenes de 18 a 25 años no emancipados, en algunos casos, hay colectivos que se encuentran en una situación de mayor dificultad social: familias desestructuradas, recursos económicos ínfimos, falta de red social, no cualificación académica ni profesional, etc. Si así lo ves en tu municipio o barrio ¿Sería necesario articular intervenciones específicas sobre este colectivo? ¿Conoces alguna que esté en marcha a tu alrededor? ¿Quién debería liderar este tipo de procesos? 9. En conclusión, ¿podrías hacer un resumen de las necesidades sociales que detectas en torno al colectivo diana dentro de tu barrio o municipio? 10. ¿De éstas cual priorizarías? y ¿las podías agrupar por bloques: inserción laboral, emancipación, procesos de acompañamiento para la inclusión social, vivienda, etc.? 11. Finalmente, ¿Cuáles son tus orientaciones para optimizar las políticas de acompañamiento a los jóvenes de 18 a 25 años no emancipados en la comunidad donde desarrollas tu intervención, y en especial a aquellas-os que están en una situación de dificultad social? KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV TÉCNICA DE DINAMIZACIÓN PARA EL ESTUDIO DE JOVENES NO EMANCIPADOS DE 18-25 AÑOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO: GRUPOS DE DISCUSIÓN Duración de la técnica de dinamización: Entre 50 y 60 minutos (en función del grupo) Profesionales necesarios: Dos Educadores-as Sociales. Uno dinamiza y el otro-a recoge. Número de participantes del grupo: entre 8 a 20 personas (orientativo) FASES DE LA TÉCNICA DE DINAMIZACIÓN. 1. Presentación de las personas que dirigen la dinámica y de la entidad: Educadores-as Sociales que trabajan con Infancia, Adolescencia y Juventud. 2. Presentación del Estudio de Necesidades (algunas ideas): 3. A nivel autonómico sobre el colectivo de 18 a 25 no emancipados Subvencionado por Gobierno Vasco Fundamentado en : Años de intervención de los-as profesionales, ser un nuevo foco de pobreza y exclusión: Sobreprotección-protección-desprotección. Necesidad de acompañamiento en el transito a la vida adulta, conocimiento de recursos, etc. Según la nueva Ley de SS el acceso a los Servicios Sociales de Base es y sus servicios es un derecho de la ciudadanía que deben posibilitar la autonomía, intervención en la cotidianeidad, etc. Conocer las necesidades del colectivo y que recursos están dirigidos a esta población (en especial aquellos-as que se encuentran en una mayor situación de dificultad) Orientaciones para dar respuesta a las necesidades del colectivo. Presentación de la técnica de dinamización: Ponerse por subgrupos. Los subgrupos serán de entre 2 a 5 personas en función del número total del grupo. En el grupo tiene que haber un-a secretario-a, un-a dinamizador-a y un-a portavoz. Se les dará un folio con una platilla con bloques en que colocar las necesidades, inquietudes, demandas, etc. a cada subgrupo. En el folio-plantilla que se les entrega poner aquellas necesidades, solicitudes, demandas, inquietudes que tenga el grupo en torno a los bloques que planteamos. Para ello contarán con un tiempo de veinte minutos. El-la secretario-a será el encargado de recoger en el papel las ideas planteadas y el-la dinamizador-a quien gestionará la discusión para poder optimizar la producción del grupo. Tras recogerlo en el papel pondrán en una pizarra las necesidades, solicitudes, demandas que hayan sacado en el grupo. De esto será responsable el-la portavoz quien explicará aquellas ideas plasmadas que no se entiendan. Cuando estén todas puestas se les pedirá que en cinco minutos cada grupo decida diez a subrayar para remarcar aquellas que les dan más importancia. Será el-la portavoz quien las subraya y explique el por qué de cada una de ellas. KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156 Estudio de Jóvenes mayores de edad no emancipados de 18-25 años de la CAPV ACOMPAÑAMIENTO EDUCATIVO INSERCIÓN LABORAL EMANCIPACIÓN –ACCESO A LA VIVIENDA TIEMPO LIBRE PARTICIPACIÓN EN LA SOCIEDAD ASOCIACIONISMO ITINERARIO DE VIDA INTERVENCIÓN EN LA FAMILIA ACCESO A AYUDAS OTRAS KALEXKA ELKARTEA www.kalexka.com – kalexkalekartea@kalexka.com Idiazabal 41 Local 3 Urnieta 20130 – Aptdo. de correos nº40 943316171 – 647929201- Faz 943434156