Sexenio revolucionario

Anuncio
Colegio Los Olivos
Tema
13
Sexenio revolucionario (1868-1874)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
1
Apuntes de Historia de España
Introducción
Las Juntas revolucionarias y el proceso constituyente
La Constitución de 1869. Primeras medidas del Gobierno
La búsqueda de un rey. Amadeo de Saboya
La I República española
De Serrano a Sagunto
Introducción
La revolución de 1868 abre un paréntesis de seis años durante los cuales la casa real de los
Borbones no reina en España.
Se trata de una revolución que, aunque pretende transformar el sistema político, no cambia
el “bloque de poder”, con lo que los mismos sectores que la impulsan optan por corregir su
rumbo y preparan la restauración borbónica.
E n los años anteriores a 1868 el malestar social y el desprestigio del gobierno de Isabel II era
creciente. Después del fracaso de la sublevación del cuartel de San Gil* en 1866 se decidió
la unión del mayor número de fuerzas posibles militares y civiles. Ante una situación política
cada vez más deteriorada, la oposición constituida por progresistas y demócratas, firma en
Ostende, en agosto de 1866, un pacto para el derrocamiento del régimen que es ratificado
en Bruselas en julio de 1867, y en el cual cobra especial importancia conspiradora del
general Prim, que encabeza ahora el progresismo. Tras la muerte de O´Donnell(1867), los
generales de la Unión Liberal se incorporan masivamente a la conspiración antiborbónica,
que entra en una nueva fase caracterizada por la división del ejército y el aumento del
contacto entre los conspiradores, que dan la dirección del movimiento revolucionario al
general Prim. La revolución es llevada a cabo únicamente por los generales, con el unionista
Francisco Serrano a la cabeza del futuro gobierno provisional, y con Juan Prim como
hombre fuerte.
El 18 de septiembre de 1868, el almirante Topete se subleva en Cádiz y dos días después
regresan del exilio los generales unionistas, que reúnen al ejército y marchan hacia Córdoba.
El 28 de septiembre, los rebeldes al mando de Serrano, derrotan a las fuerzas realistas,
dirigidas por el marqués de Novaliches, en Alcolea (Córdoba). En el sur, el norte y el este de
España, las autoridades locales dan paso a las Juntas revolucionarias de enlace. La revolución
sorprende a Isabel II veraneando en San Sebastián. Triunfa así, la revolución conocida como
la “Gloriosa” o la “Septembrina”.
2
Las Juntas revolucionarias y el proceso constituyente
Durante los meses iniciales de la revolución, hasta la convocatoria de Cortes constituyentes,
el poder político es ejercido por las Juntas, especialmente la Junta revolucionaria de Madrid,
que encarga l general Serrano, el 8 de octubre, la formación del Gobierno provisional, en el
que participan Figuerola, Ruiz Zorrilla, Sagasta y Prim. El nuevo poder es reconocido de
forma inmediata por los gobiernos europeos a excepción del Reino Unido y la Santa Sede,
que se alarma ante el clima anticlerical.
El general Prim exige la disolución de las Juntas, que desaparecen en pocos meses.
1
Colegio Los Olivos
Apuntes de Historia de España
El Gobierno provisional toma medidas inmediatas para la modificación del sistema político:
anuncia la fijación del sufragio universal masculino y convoca Cortes constituyentes,
mediante decreto de 6 de diciembre, para el 15 de enero de 1869.
Por medio de unas elecciones organizadas por Sagasta, ministro de Gobernación, y que son
consideradas limpias, los españoles tienen que decidir sobre el sistema político que quieren
para España.
La mayoría centrista, formada por progresistas unionistas y demócratas monárquicos, resulta
vencedora de las elecciones, con lo que se establece como régimen la monarquía
democrática. Las Cortes afrontan el reto de una nueva Constitución, y el Gobierno, el de
encontrar un rey que asuma la jefatura del nuevo Estado.
3
La Constitución de 1869. Primeras medidas del Gobierno
Las primeras Cortes del Sexenio están presididas por Nicolás Rivero (demócrata). Salustiano
Olózaga preside la comisión constitucional, formada exclusivamente por las fuerzas que
comprenden la mayoría monárquica.
La Constitución recoge el principio de soberanía nacional y desarrolla una declaración de
derechos mucho más amplia que la de otras Constituciones; entre otros, se reconoce el
derecho de habeas corpus (1) y la inviolabilidad de domicilio y de correspondencia.
Podemos considerar la Constitución de 1869 como la primera constitución democrática de
la historia de España. Sus rasgos fundamentales son los siguientes:
- El proceso constituyente por primera vez lo llevó a cabo una Asamblea elegida por
sufragio universal (varones mayores de 25 años). Presenta una regulación muy minuciosa
y detallada de derechos sociales y políticos.
- Se reconocía la soberanía popular y al pueblo como origen y fuente de la misma.
- La forma de gobierno era la de la monarquía democrática, que privaba al Rey de
capacidad legislativa y limitaba sus prerrogativas a la cabeza del ejecutivo a un papel casi
meramente simbólico, de equilibrio y mediación entre las fuerzas políticas.
- Establecía una efectiva división de poderes con el fortalecimiento de las Cortes y la
independencia del poder judicial.
- Establecía el sufragio universal masculino y la capacidad de todo elector para ser
candidato al Congreso.
- El poder legislativo radicaba en un parlamento bicameral, con un Congreso elegido por
sistema proporcional (uno por cada 40 000 habitantes) y un Senado mediante sufragio
universal indirecto con ciertas condiciones (2). Las dos cámaras tienen iniciativa
legislativa, hacen efectiva la responsabilidad de los ministros, eligen a la regencia y
nombran al tutor del rey.
- Reconocía por primera vez de modo expreso las libertades democráticas básicas
(asociación, reunión, expresión) y, también por primera vez, había un reconocimiento de la
libertad religiosa. Las relaciones Iglesia-Estado quedan regulada en el artículo 21 de la
Constitución, por el que el Estado se obliga a mantener el culto y los ministros de la
religión católica.
- Dispone de un juicio por jurados para todos los delitos políticos y comunes que la ley
establezca.
- En cuanto a la Administración local, se reconoce el principio de autogobierno de los
municipios, que serán tutelados por el rey y por las Cortes (principio de descentralización).
En conclusión, esta Constitución ha sido valorada como la más avanzada en el
constitucionalismo español del siglo XIX. Incorpora los principios de la democracia,
2
Colegio Los Olivos
Apuntes de Historia de España
triunfante a partir de la revolución de 1848 en Europa. Intenta evitar los excesos autoritarios
del régimen anterior. Responde a la composición de la Asamblea Constituyente en que eran
clara mayoría los progresistas y monárquicos demócratas (176 dirigidos por Sagasta,
Olózaga y Prim) y la izquierda con 70 republicanos ( con Orense, Figueras y Cautelar), frente
a unos 80 tradicionalistas, isabelinos y unionistas (Cánovas, Ríos Rosas). Las enormes
dificultades que tuvo para su permanencia y vigencia y su fracaso final se debieron a diversos
factores:
1. La debilidad de las fuerzas políticas democráticas.
2. El acoso de fuerzas profundamente antiliberales como el carlismo.
3. La falta de apoyo de la burguesía, partidaria mayoritariamente del moderantismo
y el liberalismo limitado y censitario.
4. La decepción y radicalismo de las clases populares que exigían satisfacción para
sus necesidades básicas: trabajo, salarios, derechos sociales, etc.
Su fracaso respondería, en suma, al retraso social y económico de la España de entonces.
4
La búsqueda de un nuevo rey. Amadeo de Saboya
Debido a su carácter monárquico, la Constitución no satisface a amplios sectores
republicanos, fundamentalmente federales, que logran en 1869 capitalizar el descontento
popular por la no supresión de las quintas y del impuesto de consumos. Se producen
numerosos alzamientos en Valencia, Aragón y Andalucía, que dan lugar a una fuerte
represión por parte del gobierno que es denunciada posteriormente en las Cortes.
La búsqueda de un rey resulta para Prim una tarea más compleja de lo esperado, al tener que
elegir entre las distintas casas reales europeas.
Tras la renuncia de Espartero, los candidatos son: Leopoldo de Hohenzollern , el duque de
Montpensier, Fernando de Coburgo y Amadeo de Saboya .
En octubre de 1870 es elegido rey Amadeo de Saboya, que debe trasladarse a España para
jurar la Constitución ante las Cortes. Antes de su llegada a Madrid, Prim es asesinado el 27
de diciembre de 1870. El partido progresista se escinde, a su muerte, ante la fracción
moderada, que representa Sagasta, y la radical, que acaba en las filas republicanas de Ruiz
Zorrilla.
Preside el ejecutivo el general Serrano, que fracasa ante los problemas de Hacienda y la
guerra de Cuba. Le sucede Ruiz Zorrilla, que disuelve las Cortes y gobierna por decreto
durante un breve periodo. Distintas crisis llevan nuevamente a la jefatura de Gobierno a
Serrano, al que sucede Práxedes Amadeo Sagasta, ya líder del Partido Constitucionalista,
que se enfrenta a una continua inestabilidad política del Estado y de la monarquía.
A la inestabilidad mencionada hay que añadir la grave crisis social, que preocupa a la
nobleza, temerosa del socialismo y de una nueva irrupción de los carlistas .
La situación se hace todavía más difícil con la actitud conspiradora de Cánovas para el
restablecimiento de los Borbones, el descontento de una parte del ejército, que no reconoce a
Amadeo como rey, y el excesivo personalismo de los dirigentes que apoyan al monarca. En
este contexto se produce la abdicación de Amadeo el 11 de febrero de 1873. Ese mismo día,
el Congreso de los Diputados y el Senado, reunidos en sesión conjunta, y a pesar de estar
prohibido por el artículo 47 de la Constitución, se declaran en Asamblea Nacional y
proclaman la I República española.
3
Colegio Los Olivos
5
Apuntes de Historia de España
La I República española
Nace de una frágil alianza entre radicales (Mayoría monárquica) y republicanos unitarios. El
nuevo régimen no es reconocido por la Francia de Thiers ni, posteriormente, por la de Mac
Mahon. Tampoco es aceptado por el Reino Unido, que teme un federalismo ibérico. En el
interior, los apoyos a la República se reduce a un sector de la burguesía liberal, a algunos
intelectuales krausistas (3) y a elementos obreros que esperan que la República acabe con
las tradicionales injusticias sociales.
Las sucesivas disputas entre federalismo y unitarismo, en cuanto a la concepción del Estado,
caracterizan un periodo afectado por una crisis política generalizada, en el que se suceden
cuatro presidentes en apenas once meses. A la crisis política se añade una crisis económica
que tiene como resultado más directo el impago de los intereses de la Deuda pública en 1873.
Figueras
El primer presidente del ejecutivo es Estanislao Figueras, que dirige un Gobierno en el que
figuran personajes ilustres del republicanismo español: Castelar asume la cartera de Estado;
Pi y Margall la de Gobernación, y Salmerón, la de Justicia.
Pero las tentativas desestabilizadoras encuentran enseguida terreno propicio. El alcalde de
Madrid, el radical Cristino Martos, pone en marcha un intento fallido de golpe de Estado con
la anuencia de Serrano y Sagasta, pero apenas consigue movilizar a unos pocos batallones de
soldados, ante lo cual el sector federalista del Gobierno se ve obligado a disolver las Cortes y
convocar elecciones.
Éstas dan el triunfo a las candidaturas republicano-federales ante la inhibición de las demás
fuerzas políticas: alfonsinos, obreristas y radicales. El 10 de junio, Figueras abandona España
camino de París.
Pi y Margall
El día 11 de junio se forma el Gabinete de Francisco Pi y Margall, que se presenta ante las
Cortes con un programa de gobierno en el que destacan las transformaciones para mejorar la
situación de la Hacienda pública, la independencia de la Iglesia y el Estado, la abolición de la
esclavitud en Cuba, la creación de jurados mixtos, la limitación del trabajo infantil y la
reforma de la venta de los bienes nacionales para dar tierras a los jornaleros.
Las Cámaras legislativas elaboran un proyecto de Constitución que se presenta en julio de
1873, pero no llega a aprobarse. En el proyecto figuran:
•
Una organización territorial basada en 17 Estados federados, entre ellos Cuba.
•
La separación entre la Iglesia católica y el Estado, que no se compromete a la
subvención de ningún culto.
•
La ampliación del derecho de asociación.
Pi y Margall, como presidente de la República, tiene que hacer frente a la insurrección
cantonalista, pero contrario a acabar con este levantamiento por la fuerza y acosado por el
recrudecimiento de la guerra carlista, dimite el 18 de julio.
Salmerón
Forma Gobierno el 20 de julio. Se apoya en el ejército para restablecer el orden
constitucional. Los generales del momento son Martínez Campos y Pavía, que pacifican
Levante y Andalucía, respectivamente. El nuevo presidente centra, asimismo, su actuación
política en la eliminación de las secciones de la I Internacional en España y en la
4
Colegio Los Olivos
Apuntes de Historia de España
represión de los carlistas. Su negativa a firmar unas penas de muerte le lleva a dimitir el 5 de
septiembre, lo que da paso a la presidencia de Castelar.
Castelar
Nombrado presidente el 6 de septiembre, es el hombre que lleva a cabo un giro conservador
en la República. Practica una política destinada a restablecer la unidad nacional y el orden
social al que aspiran la burguesía y la nobleza, grupos sociales que se sienten alarmados ante
el desarrollo internacionalista y los ataques a la propiedad.
Castelar asume rápidamente poderes extraordinarios. Se apoya en los militares y reduce los
voluntarios de la República. Mediante un empréstito acomete la reorganización del ejército,
que le proporciona éxitos militares inmediatos sobre el cantonalismo y el carlismo. Suspende
las garantías constitucionales y clausura las Cortes hasta el 2 de enero. A la reapertura de las
Cámaras, la oposición federalista le exige una moción de confianza, que Cautelar pierde por
100 votos a favor y 120 en contra.
En la madrugada del 3 de enero de 1874, las Cortes contemplan con asombro la llegada de
las fuerzas del general Manuel Pavía, capitán general de Madrid, que, conociendo el
resultado de la votación, y con la ayuda de la infantería, disuelve el Congreso de los
Diputados.
6
De Serrano a Sagunto
El general Serrano asume el poder ejecutivo, con una cierta indefinición en cuanto al modelo
de régimen, puesto que queda en suspenso la Constitución de 1869 y no se ha promulgado la
de 1873, lo que origina, a corto plazo, un vacío legislativo que crea el clima favorable para la
unión de las fuerzas conspiradoras que quieren la vuelta de los Borbones.
A finales de año, el 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos se pronunció en
Sagunto y restableció la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII, quien contaba con
el apoyo de un amplio sector de la burguesía conservadora liderado por Antonio Cánovas y
se había dirigido al país en el Manifiesto de Sandhurst. Con la entrada de Alfonso XII en
Madrid en enero de 1875 concluyó el Sexenio Democrático y comenzó la Restauración.
El Sexenio vino a mostrar la debilidad de los apoyos sociales e institucionales con que
contaba la democracia en España. La burguesía atemorizada por el desarrollo del movimiento
obrero y el peligro carlista, se replegó a posiciones conservadoras y autoritarias.
___________________________
(1) Derecho de las personas que están detenidas a ser llevadas ante el juez en un
plazo límite. Es un sistema de garantías jurídicas de tradición anglosajona.
(2) El Senado está formado por varones mayores de 40 años que hayan sido:
presidente del Congreso, ministro, diputado en tres elecciones, capitán
general, consejero de Estado, rector de Universidad, obispo etc. Se implanta
un Senado elegido indirectamente por las provincias, pero con una
composición limitada a las altas autoridades civiles, militares y religiosas.
(3) Corriente filosófica de carácter racionalista que deriva del sistema creado por
Christian Friedrich Krause a principios del siglo XIX. Arraiga en la
intelectualidad liberal y humanista de finales de siglo, que propugna una
regeneración ética de España por medio de la educación. Sus principios
impulsan la creación de la Institución Libre de Enseñanza.
5
Descargar