Recetario intercultural Textos prescriptivos

Anuncio
UNIDAD Y GUÍA DIDÁCTICA
Recetario intercultural
Textos prescriptivos
Nivel I - Módulo II
Ámbito de lengua castellana y literatura
SGALV ESPA
educacion.es
Prólogo
Los retos planteados por una sociedad moderna, que se caracteriza por el valor creciente
que adquieren la información y el conocimiento para el desarrollo económico y social del
siglo XXI, requieren impulsar medidas que estimulen en la ciudadanía el aprendizaje a lo
largo de la vida, para mejorar sus conocimientos, competencias y aptitudes desde una
perspectiva personal, cívica, social y laboral, y para favorecer la cohesión social y la igualdad
de oportunidades.
Con esta intención, la Dirección General de Formación Profesional, a través de la
Subdirección General de Aprendizaje a lo largo de la vida, ha considerado necesario
elaborar una serie de materiales curriculares, cuyos planteamientos metodológicos
siguen las directrices establecidas por la Unión Europea, que propugnan un conocimiento
holístico, dirigido tanto a estimular los aspectos racionales y emocionales de las personas
como a reforzar sus vínculos con la sociedad en la que viven.
Los principios metodológicos en los que se apoyan estos materiales vienen también
determinados por el tipo de aprendizaje que plantea la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,
de Educación.
Estos principios se materializan a través de una metodología basada en el aprendizaje por
tareas, empleada en la elaboración de las unidades didácticas, donde la tarea consiste en
un conjunto de actividades orientadas a conseguir una finalidad u objetivos específicos y un
producto final.
De esta manera, el aprendizaje está contextualizado y contribuye a desarrollar en el
individuo las competencias básicas necesarias para la vida profesional y para acreditar
un nivel de formación determinado.
El diseño de estos materiales tiene como objetivo conseguir un aprendizaje significativo, ya
que presenta situaciones didácticas conectadas con la realidad social y con los diferentes
agentes y perspectivas que intervienen en ella. Con ellos se pretende hacer más accesible
el aprendizaje y, por esta razón, están adaptados a las necesidades, intereses y perfiles
de las personas adultas, y responden a las exigencias planteadas por la diversidad del
alumnado.
Esta serie de materiales curriculares, ideados para adecuar la oferta educativa a las
exigencias que plantea la educación para las personas adultas, se fundamenta en
la Orden EDU/1622/2009, por la que se regula la enseñanza básica, presencial y
a distancia, en el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, en sus niveles de
Enseñanzas Iniciales y de Educación Secundaria Obligatoria.
Con esta publicación se presenta la Unidad didáctica Recetario intercultural, y su
correspondiente Guía didáctica con orientaciones para el profesorado, incluida en el CD
que acompaña a la unidad. Forma parte del ámbito de Comunicación, Nivel I, Módulo II.
La Dirección General de Formación Profesional, que a través de la Subdirección General de
Aprendizaje a lo largo de la vida ha promovido este trabajo, agradece a los autores su esfuerzo
y colaboración en la creación de estos materiales, que serán sin duda de gran utilidad para
todos los implicados en el proceso educativo.
Miguel Soler Gracia
DIRECTOR GENERAL
DE FORMACIÓN PROFESIONAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Unidad didáctica
Guía didáctica
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Dirección General de Formación Profesional
Subdirección General de Aprendizaje a lo largo de la vida
Paseo del Prado 28, 6º planta
MADRID 28014
Edita: © Secretaría General Técnica
Subdirección General de Documentación y Publicaciones
Dirección y coordinación editorial: Elena Terán Herranz
Coordinación del ámbito de comunicación. Lengua castellana y literatura: José Lara Sanchéz
Revisión de estilo: Ana Areces y Amalia Beatriz Dueñas Luengo
Diseño y maquetación: Lorena Gordoa López
Agradecimientos: Expresamos nuestro sincero agradecimiento a todos los que han hecho posible la realización
de estos materiales, especialmente a la Subdirección General de Aprendizaje a lo largo de la vida, que ha
apoyado la gestión del equipo organizador y ha contribuido a reducir las numerosas dificultades que un proyecto
de estas características plantea.
Fotografías: Banco de imágenes del ITE (1, 2, 12,13,14, 20, 22, 28, 29, 31, 34, 39), Google imágenes (3, 4, 5,
6, 7, 8, 9, 10, 11, 15, 16, 17, 21, 25, 26, 33, 38), Flirck (img.8 babeltravel, img.19 Marianne Perdomo, img. 24
Paco_Vila, img. 27 Isaleal, img. 32 La.blasco, img. 35 De todos los Colores, img. 36 jlastras, img. 37 Kthread).
NIPO: 820-10-446-1
ISBN: 978-84-693-9140-2
Depósito Legal: M-3036-2011
UNIDAD DIDÁCTICA
Recetario intercultural
Textos prescriptivos
Ámbito de lengua castellana y literatura
TEMPORALIZACIÓN:
16 sesiones (50 minutos)
AUTORÍA:
Rosa María Alonso Fernández
Joan V. Sempere Broch
SGALV ESPA
educacion.es
Índice
Introducción6
Presentación de la tarea final7
Competencias, objetivos, contenidos8
Cuestionario inicial12
Tareas13
Tarea 1. Normas y usos dietéticos en las diferentes culturas
13
Tarea 2. La cultura y la dieta 24
Tarea 3 y final. Sinfonía de sabores
32
Para recordar
40
Glosario41
Bibliografía y recursos
43
Img.1
Introducción
“La alimentación satisface una necesidad biológica primaria del hombre, entendido como un
ser social dotado de cultura. A su vez, la cultura influye sobre el comportamiento relacionado
con el consumo de alimentos y, en última instancia, sobre el estado nutricional de la gama de
individuos que integran cada población. Pero el comportamiento alimentario del hombre no
está guiado en su mayor parte por su instinto, sino por su cultura. Aprende a comer según las
reglas que operan en su sociedad. Se puede observar que muchas poblaciones africanas de la
sabana hacen hervir durante mucho tiempo las verduras que cosechan, disminuyendo considerablemente su aporte vitamínico en un régimen que tendría mucha necesidad del mismo. Los
Masa de norte de Camerún persisten en consumir asiduamente harina de sorgo rojo mal tamizada, ingiriendo los fitatos contenidos en la cáscara del grano, que disminuyen considerablemente su digestibilidad. Sería posible multiplicar los ejemplos. Es el desfase que existe entre lo
que es valorado por la cultura y lo que es fisiológicamente deseable en el plano de la nutrición
lo que constituye la originalidad del hombre (…)”.
SENBA. Revista Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, nº 2/2007.
6
Recetario intercultural
Presentación de la tarea final
Elaborar un recetario intercultural y darle difusión.
Un recetario es un pequeño libro de cocina. El vuestro será diverso e interesante, ya que servirá
para acercarnos a personas de diferentes culturas y ayudará a conocernos mejor.
Img.6
Img.5
Img.4
Img.3
Img.2
Buscaremos el origen de las fiestas más relevantes de las principales religiones monoteístas
(islámica, hebraica y cristiana). Conoceremos los platos representativos que se elaboran en estas
fiestas, y descubriremos las normas que condicionan la elaboración de estos platos en las diferentes culturas.
Recetario intercultural
7
Competencias, objetivos, contenidos
Competencias básicas
Con el trabajo de esta unidad didáctica, contribuiremos al desarrollo de las siguientes competencias básicas:
1. Competencia en comunicación lingüística, investigando y comprendiendo la información y
comunicándola por medio de resúmenes, esquemas o a través del glosario de términos que
elaboraremos. Igualmente, mejorará nuestra competencia comunicativa escribiendo diferentes tipos de textos a lo largo de la unidad didáctica.
2. Competencia matemática, llevando a cabo acciones como ordenar, contrastar, organizar datos,
y revisar sistemática y críticamente los resultados obtenidos.
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, descubriendo nuestra
relación con la gastronomía de distintas culturas.
4. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital, utilizando internet
como fuente de información, además de ver diferentes vídeos y utilizar el ordenador para
realizar algunas actividades.
5. Competencia social y ciudadana, participando y colaborando en los equipos de trabajo y en
la toma de decisiones en clase.
6. Competencia cultural y artística, reflexionando sobre el origen común de algunas costumbres
y usos gastronómicos para mejorar nuestro concepto de la convivencia y la igualdad.
7. Competencia para aprender a aprender, adquiriendo el gusto por descubrir nuevos conocimientos y, más en concreto, las causas que condicionan nuestra dieta y determinados aspectos
que conforman la base de nuestras actuales culturas. Para desarrollar esta competencia, se
han llevado a cabo estrategias de aprendizaje tanto individuales como grupales.
8. Competencia para la autonomía e iniciativa personal, participando y proponiendo objetivos,
trabajando en grupo, aportando conocimientos y sugiriendo opiniones y soluciones en los debates.
8
Recetario intercultural
Objetivos de aprendizaje
A. Participar en conversaciones de clase, debates y puestas en común, con el objetivo de: mantener
el tema de conversación para no desviar el debate, respetar el turno de intervención, argumentar para defender las opiniones sin descalificar a aquellas personas que no mantengan
la misma opinión, y evitar expresiones poco respetuosas.
B. Comprender textos prescriptivos y expositivos utilizando estrategias diversas: interpretación
del vocabulario, deducción, relación con lo leído en otros textos, conocimiento de la estructura del texto.
C. Realizar esquemas como instrumento para organizar y comprender el conocimiento adquirido.
D. Conocer la estructura y características de los textos prescriptivos a través de la observación
de la estructura de textos diversos y de la elaboración de una receta de cocina.
E. Producir textos expositivos y prescriptivos –informe y receta- siguiendo una estructura determinada y adecuada a la situación y a la intención comunicativa.
F. Adquirir un vocabulario específico relacionado con el conocimiento de la cultura musulmana,
judía y cristiana a través de la gastronomía.
G. Identificar conectores textuales explicativos, de orden y de contraste como recurso para
mejorar la escritura de un informe.
H. Reconocer las formas verbales –infinitivo, presente, imperativo- y las estructuras sintácticas que se utilizan en los textos prescriptivos –recetas- y valorar su uso en función de la situación.
I. Utilizar diferentes fuentes de información: documentos escritos, vídeos y páginas web.
Recetario intercultural
9
Contenidos
1. OBTENER INFORMACIÓN
HABLAR
ESCUCHAR
LEER
CONVERSAR
Visionado de vídeos
Lectura de textos expositivos y prescriptivos
Lectura de textos
Cuestionario
Participación en
en coloquios,
coloquios, debates
debates yy puestas
puestas en
en común
común
Participación
2. ORGANIZAR LA INFORMACIÓN
CONOCER MEJOR LA LENGUA
LEER
ESCRIBIR
Elaboración de resúmenes, cuadros y esquemas
Analisis y utilización de esquemas textuales
Analizar
utilizar esquemas
textuales
paray mejorar
la comprensión
Elaboración
de borradores
Elaboración
de guiones
de los textos
10
Recetario intercultural
3. EXPONER Y COMUNICAR LA INFORMACIÓN
CONOCER MEJOR LA LENGUA
ESCRIBIR
Redacción
de textos
(informe)
Reflexión
sobreexpositivos
los problemas
y prescriptivos (recetas)
Reflexión sobre los problemas gramaticales y
Reflexiónque
sobre
los problemas
ortográficos
tenemos
que resolver
para mejorar los textos
Composición de un recetario
4. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
MORFOLOGÍA
SINTAXIS
ORGANIZACIÓN
TEXTUAL
Las formas verbales:
- infinitivo
- presente
- imperativo
Las oraciones
introducidas por el
pronombre “se”
Los conectores textuales:
- de orden
- explicativos
- de contraste
Recetario intercultural
11
Cuestionario inicial
1. ¿Cuál de los siguientes textos dirías que es un texto prescriptivo?
a) Una receta.
b) Una noticia de prensa.
c) Una lección de historia.
2. Si te dicen que has de realizar un esquema, piensas que tienes que:
a) Estructurar, por orden de importancia, las ideas más importantes de un texto,
utilizando pocas palabras.
b) Subrayar las ideas más importantes de un texto.
c) Poner un título a un texto.
3. ¿Cuál de los siguientes enunciados dirías que empieza por un verbo en imperativo?
a) Cocinaremos los tres, ya que hay mucho trabajo.
b) Cocinad una buena paella, pues traeremos apetito cuando volvamos.
c) Cociné un cochinillo al horno.
4. Uno de estos enunciados empieza con un conector de orden, ¿Cuál?
a) En primer lugar, hablemos de ti.
b) Es decir, no lo has traído.
c) Sin embargo, me llamaste a mí primero.
5. El presente de indicativo del verbo freír es:
a) Fríes.
b) Frito.
c) Freiré.
6. Un mural es:
12
a) Un soporte para comunicar ideas, conocimientos y opiniones.
b) Un cuadro.
c) Un anuncio publicitario.
Recetario intercultural
Normas y usos dietéticos en
las diferentes culturas
Tarea 1
Vamos a elaborar una tabla comparativa con las normas
gastronómicas que la religión judía, la musulmana y la católica
prescriben a sus fieles. Además, crearemos un glosario en el
cual recogeremos la terminología específica de esta unidad.
Los vestidos, la comida, las celebraciones y otras muchas cosas más son expresión de la cultura
de los pueblos.
• ¿Cuáles son, según tu opinión, las fiestas más importantes que tienen lugar a lo largo
del año?
• ¿Cómo las celebras?
• ¿Comes algo especial en esas fiestas?
• ¿Conoces celebraciones de otras religiones?
• ¿Se parece la manera de celebrar las fiestas de unas culturas y otras?
• ¿Piensas que la manera de celebrar las fiestas nos une o nos separa?
Hablaremos de todo esto después de ver el siguiente vídeo sobre la cena de Ramadán:
Img.7
Img.8
Img.9
Img.10
Img.11
Actividad 1
• Presta atención al vídeo, lee los carteles que van apareciendo y piensa en las preguntas
que has leído antes.
• Anota las ideas que se te ocurran sobre el contenido del vídeo, y después participa en un
coloquio con el resto de la clase.
Recetario intercultural
13
Distintas normas para diferentes culturas. La cultura hebraica
Lee el siguiente texto sobre la gastronomía hebrea y sus leyes dietéticas. Cuando lo leas, piensa
que tienes que obtener información sobre las principales normas que deben seguir los judíos
en su dieta.
EL KASHRUT
1. Animales terrestres
El Kashrut es el conjunto de leyes dietéticas hebreas que aparecen en el Levítico, -uno de los cinco
libros de la Torá-. Cuidar el Kashrut es una mitzvá,
un mandamiento divino, según la religión judía.
Se puede comer cualquier animal terrestre que
sea simultáneamente rumiante y tenga la pezuña
partida. Por ejemplo, la vaca, la oveja y el cordero.
Animales taref son el cerdo, el conejo y el caballo.
Img.12
2. Animales marinos
Para que un animal marino sea kosher, debe tener
simultáneamente senapir (aletas) y kaskéset (escamas). Por ello, son considerados kosher el arenque, el atún, el salmón, la carpa, el mero, la sardina, la anchoa, la corvina, etc. Y, por el contrario,
son taref el tiburón, el delfín, el pulpo, el esturión y
todos los mariscos.
La palabra kosher significa literalmente “apto” o
“adecuado” y es el término que utilizamos para
designar aquellos alimentos que son aptos desde
el punto de vista religioso o espiritual. Lo contrario
de kosher es taref.
Según la Torá, la sangre de mamíferos y aves está
completamente prohibida para el consumo. En
el plazo de las primeras 72 horas de la matanza,
toda la sangre debe ser extraída de la carne por un
proceso especial de salado y empapado en agua.
A continuación, se relaciona un conjunto de leyes
extraídas del Kashrut con sus fundamentos básicos.
La carne y leche nunca se combinan. Se utilizan
utensilios separados para cada una, y se observa
un período de espera entre ellas para consumirlas. Texto adaptado de: http://www.shabuatov.com/kashrut.ph
14
Recetario intercultural
Actividad 2
• En el texto puedes encontrar un antónimo de taref. Defínelo.
• Responde al cuestionario siguiente para comprender mejor el texto anterior.
Cuestionario
1. Di si la siguiente frase es verdadera: “Las leyes dietéticas de los hebreos
se definen en la Torá”
2. ¿Por qué el tiburón es un animal taref?
3. “Los judíos pueden comer caballo”. Di si esta afirmación es verdadera o
falsa y razona tu respuesta.
4. Según el Kashrut, “Las carnes, para ser consumidas, necesitan un tratamiento
especial”. ¿Puedes explicarlo?
5. “La presencia simultánea de algunos alimentos en una comida no está
permitida”. Explica esta afirmación.
Actividad 3
Realiza ahora el esquema del texto El Kashrut, que trata sobre las normas dietéticas hebreas,
y consérvalo. Te servirá para compararlo, posteriormente, con la información que obtengas
sobre las normas dietéticas cristianas y musulmanas.
• Utiliza números para organizar tu esquema.
• Consulta la página 23 del apartado Para reforzar que encontrarás al final de esta Tarea 1,
ya que te servirá de ayuda para elaborar dicho esquema.
• Emplea esta ilustración como ejemplo para la realización de la actividad.
Recetario intercultural
15
Un glosario para comprender
A lo largo de toda la unidad se va a trabajar en la confección de un glosario. Gracias a él, podrás
recopilar nuevos términos que te ayudarán a confeccionar una lista de palabras específicas
sobre la gastronomía, las fiestas y las recetas de las diferentes culturas.
Actividad 4
• Reúnete con tu grupo de trabajo y consulta en Internet el significado de los siguientes
términos: kashrut, kaskéset, khoser, levítico, mitzvá, senapir, taref y torá.
• Consulta estos enlaces a modo de orientación:
Enlace 1
Enlace 2
Enlace 3
Enlace 4
• Añade los significados en la tabla siguiente, teniendo en cuenta que la definición ha de tener relación con el tema que trabajamos.
Kashrut
Kaskéset
Khoser
Levítico
Mitzvá
Senapir
Taref
Torá
16
Recetario intercultural
Aletas de los peces. Un precepto de la ley judaica para poder consumir
un animal marítimo es que tenga aletas.
Distintas normas para diferentes culturas. La cultura islámica
Img.15
Img.13
Img.14
Después de conocer las normas de la gastronomía hebrea, vamos a acercarnos a la islámica, la cual
posee sus propios platos tradicionales, como son el cuscus, el tajine o la harira. La comida árabe
también marca unas pautas precisas sobre hábitos alimenticios durante sus fiestas.
Actividad 5
• Lee el texto que encontrarás en el siguiente enlace web. En él, se exponen las normas de la alimentación musulmana.
• Para ayudarte a comprender el texto, te sugerimos que realices los siguientes ejercicios.
a. Copia en tu cuaderno una tabla como la que aparece de ejemplo y complétala con la información del texto, añadiendo el título y los epígrafes 1 y 2.
b. Resume con tus palabras el apartado 2.1 y los subapartados 2.1.1, 2.1.2 y 2.1.3. De este
modo, comprenderás mejor su estructura.
TÍTULO:
EPÍGRAFE 1
EPÍGRAFE 2
2.1
2.1.1
2.1.2
2.1.3
Recetario intercultural
17
c. Ahora, lee el epígrafe 3 del texto y completa la siguiente tabla. Puedes unificar los apartados nombrados con letras en el texto original.
EPÍGRAFE 3
3.1 Alimentos lícitos
3.1.1 Alimentos de origen animal
3.1.2 Alimentos de origen vegetal
3.1.3 Bebidas
3.1.4 Aditivos alimentarios
3.2 Sacrificio
3.2.1
3.2.2
3.2.3
3.2.4
3.2.5
3.2.6
3.3 Preparación, elaboración, envasado, transporte y almacenaje
Actividad 6
• Introduce en tu glosario las palabras extraídas del texto anterior que creas convenientes.
Actividad 7
• Señala las principales diferencias y semejanzas entre las normas dietéticas de las culturas
hebraica e islámica.
•¿Con qué término de la ley hebraica se relaciona la palabra halal?
18
Recetario intercultural
Los textos prescriptivos
Hemos leído un texto referido a las normas sobre los alimentos de la ley islámica. Los textos
que sirven para fijar normas, para indicar cómo hay que realizar alguna acción, para actuar
sobre el comportamiento de alguien, etc., se llaman textos prescriptivos, ya que dan instrucciones o prescriben algún comportamiento.
Actividad 8
A continuación, encontrarás una lista de textos.
• Marca con una cruz, según tu parecer, cuáles de los siguientes textos serían textos
prescriptivos.
PRESCRIPTIVO
Reglas del juego del parchís
Carta comercial
Código de circulación
Folleto de publicidad de un centro comercial
Receta de cocina
Constitución española
Editorial de un periódico
Prospecto de un medicamento
Actividad 9
• Lee ahora este texto teórico sobre los textos prescriptivos, y comprueba con tus compañeros si habéis contestado correctamente el cuestionario.
Los textos prescriptivos
Los textos prescriptivos están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana.
El desarrollo científico y tecnológico de los últimos tiempos exige cada vez más
la utilización de instrucciones escritas. Pensemos en ejemplos cotidianos como el
servicio de reparaciones telefónicas, la búsqueda de información sobre nuestras
cuentas bancarias a través de Internet, el cajero automático, etc.
Las características principales de los textos prescriptivos son:
a) Formato especial.
Recetario intercultural
19
b) Desarrollo de procedimientos sobre los pasos que deben cumplirse para
conseguir un resultado. En algunos casos, la secuencia de pasos es fija,
mientras que en otros hay varias secuencias alternativas (por ejemplo, en los
procesadores de texto) .
c) Utilización del infinitivo y del modo imperativo (“encender el ordenador” o
“encienda el ordenador”).
b)Uso de oraciones introducidas por el pronombre “se” (“se enciende el
ordenador”).
e) Uso de imágenes y gráficos para reforzar o clarificar los pasos a seguir.
Otros textos, como los reglamentos y las normas de funcionamiento, indican también
cómo actuar en un determinado lugar o circunstancia.
Texto adaptado de: http://formaciondocente.idoneos.com
Distintas normas para diferentes culturas. La cultura cristiana
Actividad 10
• El siguiente cuestionario trata sobre las normas de la religión católica relacionadas con
la gastronomía. Responde a las preguntas de forma individual. Si no sabes las respuestas,
pregunta a alguna persona católica que conozcas.
20
Recetario intercultural
Img.17
Img.16
La cultura cristiana, al igual que la hebrea y la musulmana, posee sus propias normas gastronómicas. Navidad, Semana Santa, jueves de Pascua, día de Reyes, etc., son momentos claves en
los que toda celebración va acompañada de una comida específica.
Cuestionario
1. ¿La religión católica prohíbe comer algún animal determinado? 2. ¿Conoces algunas normas relacionadas con la comida en las prácticas
religiosas católicas? Enuméralas.
3. ¿Sabes qué es la Cuaresma? Después de ese periodo, ¿sabes qué fiesta
se celebra?
4. ¿Qué alimentos tienen para la religión católica un uso restringido en algún mo mento del año? Indica en qué época del año se producen dichas restricciones.
• Pon en común tus respuestas con el resto del grupo para llegar a un consenso.
• A continuación, realiza un esquema con las conclusiones a las que hayáis llegado sobre
las normas dietéticas en la religión católica.
Actividad 11
• Recoge en tu glosario algunos términos relacionados con las normas dietéticas católicas.
Dichos términos los añadiremos después al recetario que confeccionaremos como tarea final.
Actividad 12
• Iniciamos ahora una reflexión sobre los aspectos básicos de las tres tradiciones gastronómicas estudiadas. Para ello, vamos a elaborar una tabla comparativa que refleje las
semejanzas y diferencias observadas en la normativa dietética de las tres religiones.
• Copia la tabla que aparece a continuación y complétala con los datos obtenidos en las actividades 3, 5, 7 y 10.
NORMAS HEBRAICAS
NORMAS ISLÁMICAS
NORMAS CATÓLICAS
Alimentos permitidos
Alimentos prohibidos
Tratamiento de alimentos
Ruptura de ayuno
Recetario intercultural
21
Para reflexionar
Autoevaluación ¿Qué y cómo lo he aprendido?
1.Utiliza la tabla anterior y redacta unas conclusiones, en las que establezcas una
comparación entre la infomación de cada una de las columnas.
2. Di si son verdaderas o falsas estas afirmaciones:
SÍ
NO
El Levítico es un libro de la Torá.
Kosher es un término que se utiliza en las normas dietéticas de
la cultura islámica.
3. ¿Para qué hemos utilizado los esquemas en esta Tarea 1?
4.Has participado en un coloquio sobre un vídeo y en una puesta en común. Señala
a cuál de las dos situaciones corresponden los siguientes enunciados:
COLOQUIO
PUESTA EN COMÚN
Sirve para discutir o comentar sobre un tema.
El objetivo es compartir el conocimiento o los resultados de un trabajo.
Se debe llegar a unas conclusiones que tienen que
compartir todos los participantes.
No es necesario llegar a conclusiones.
Para reforzar
•¿Sabes realmente cómo se hace un esquema? ¿Conoces los pasos que hay que seguir?
Lee este texto y observa el esquema que hemos realizado después de su lectura.
Respecto a la lectura, podríamos establecer cuatro grupos de adolescentes
y jóvenes. El primero es el de los buenos lectores, en quienes perdura una
afición consolidada en la infancia. En segundo lugar, están los lectores
deficientes, que no llegaron a dominar los mecanismos básicos de una lectura comprensiva. Un tercer grupo es el de quienes fueron buenos lectores
y abandonaron este hábito. Por último, están aquellos que acceden tardíamente a la lectura asidua.
La lectura, Francisco Cubells
22
Recetario intercultural
ESQUEMA DEL TEXTO ANTERIOR
1. Grupos en relación con la lectura:
1.1 Buenos lectores. Tienen afición desde la infancia.
1.2 Lectores deficientes. Tienen dificultades de comprensión.
1.3 Lectores que han abandonado. Antes eran buenos lectores y ya no leen.
1.4 Lectores que acceden tardíamente.
1. ¿En qué consiste un esquema?
Consiste en estructurar las ideas más relevantes de un texto por orden de importancia y utilizando pocas palabras.
2. ¿Cómo se hace?
1. Se parte de un texto en el que se han subrayado las ideas principales.
2. Se escribe la idea principal del texto, expresándola con tus propias palabras.
2.1 Debajo, y un poco a la derecha, se anotan las ideas secundarias.
2.1.1 Más abajo, y algo más a la derecha, se sitúan los detalles, ejemplos, etc.
3. La idea principal y las ideas secundarias se pueden señalar de diferentes
formas: con números, con letras o con combinaciones de números y letras, letras
y signos ortográficos, etc.
3. ¿Para qué sirve?
- Para obtener una visión de conjunto del texto y de su organización.
- Para repasar rápidamente su contenido.
- Para desarrollar la capacidad de comprensión.
Para ampliar
En los vídeos siguientes puedes encontrar información complementaria al texto sobre
las normas islámicas que te ayudará a comprenderlo mejor. Vídeo 1
Vídeo 2
Vídeo 3
Recetario intercultural
23
Tarea 2
La cultura y la dieta
Esta tarea consiste en la elaboración de un mural sobre
las fiestas y celebraciones de las diferentes culturas que
estamos estudiando.
Gran número de esas normas tienen su origen en hechos anteriores
a la creación de las religiones y en el estilo de vida de las comunidades donde esos ritos nacieron. Por ejemplo, los ritos sobre el
cordero y la presencia de este en la dieta de las fiestas tienen su
origen en los hábitos de los pastores de los desiertos, antes de la
creación de las religiones hebrea, cristiana o islámica.
El cordero
Img.19
El cordero es el animal más citado en los libros sagrados de las
tres religiones monoteístas.
Es el símbolo del regalo de Dios
dado a los hombres. Éstos pueden
alimentarse con su carne, beber
su leche y vestirse con su lana y
su cuero.
Es el animal elegido por Dios para sustituir al hijo de Abraham, destinado al sacrificio
en la fiesta del Aid el Kebir del Islam.
Su sangre, puesta en el dintel de las casas hebreas, fue la protección contra la décima
plaga de Egipto. Además, el cordero tiene un papel protagonista en el ritual de la
gran fiesta del Pesaj.
Por otra parte, los profetas Isaías y Jeremías anunciaron la venida de un Mesías.
Este, al que definieron “suave como un cordero”, sería sacrificado y cumpliría el
designio de Dios. Así mismo, en el libro del Apocalipsis de San Juan, Jesucristo aparece como cordero degollado, pero vivo. Además, el cordero es un símbolo en
muchas representaciones cristianas.
24
Recetario intercultural
Img.18
Conocemos las normas que las diferentes religiones prescriben para la
dieta de sus fieles. Estas normas tienen como consecuencia que, en las
diferentes culturas, se adopten determinados hábitos en relación con
la alimentación. En muchas ocasiones, dichos hábitos son practicados
tanto por los fieles como por el resto de miembros de las diversas
comunidades donde esas religiones son mayoritarias.
Actividad 13
•Tras reflexionar sobre el texto, dialoga con los compañeros y haz una lista de platos cuyo
ingrediente principal sea el cordero.
•Indica cuál de los platos de la lista se consume con ocasión de alguna celebración.
Las fiestas en las diferentes culturas
Entre las fiestas más representativas de las tres religiones monoteístas se encuentran: Ramadán,
Aid elKebir (fiesta del sacrificio), Pésaj, Purim, Shavuot, Kippur, Cuaresma, Pascua, Adviento y
Navidad. El final de algunos períodos como Cuaresma, Ramadán o Kippur implica la elaboración
de una serie de postres y platos tradicionales que ayudan a compensar las pruebas de ayuno y
abstinencia realizadas.
Img.22
Img.21
Img.20
Img.23
Examinemos ahora los rasgos más significativos de las celebraciones que tienen lugar en
dichas fiestas.
Actividad 14
• Investiga alguna de las celebraciones mencionadas anteriormente e infórmate sobre
cuando y cómo se celebran, cuáles son sus orígenes y qué platos típicos se consumen
en ellas. Posteriormente, elabora un cuadro similar al que te presentamos a continuación y complétalo con los datos que hayas obtenido.
Ten en cuenta que, tras las pruebas de ayuno y abstinencia en períodos como Cuaresma,
Ramadám o Kippur, se consume una serie de postres y platos tradicionales que ayudan
a compensar esas restricciones dietéticas.
Recetario intercultural
25
TIPO DE CELEBRACIÓN:
Fecha de celebración:
¿Cómo se celebra?:
Origen:
Platos típicos de la fiesta:
Platos para romper el ayuno (si los hay):
• Ahora, elige con tu grupo una celebración sobre la que queráis trabajar y busca información para rellenar una tabla similar a la anterior. Puedes consultar en la biblioteca, en
Wikipedia, o en los enlaces de Internet que te proporcionamos a continuación:
- Enlaces relacionados con las fiestas hebraicas:
Enlace 1
Enlace 2
Enlace 3
Enlace 4
- Enlaces relacionados con las fiestas musulmanas:
Enlace 1
Enlace 2
Enlace 3
- Enlaces relacionados con las fiestas cristianas:
Enlace 1
Enlace 2
Enlace 3
• Una vez completada la tabla, pon en común los resultados obtenidos con el resto de
los compañeros.
• Guardad las tablas resultantes para utilizarlas en actividades posteriores.
26
Recetario intercultural
Redacción de un texto expositivo. Las celebraciones y la gastronomía
Después de haber reflexionado sobre las distintas celebraciones que se dan en las tres culturas,
pasemos ahora a reflejar nuestras conclusiones en un texto expositivo que nos sirva para
nuestro recetario.
Un texto expositivo es aquel en el que se presentan, de forma neutra y objetiva, determinados
hechos o realidades. A diferencia de la argumentación, mediante el texto expositivo no se
intenta convencer sino mostrar. Un ejemplo claro de texto expositivo son los textos científicos,
cuya principal finalidad es informar.
Existen dos tipos de textos expositivos:
1. Textos divulgativos. Es el tipo de texto que va dirigido a un público amplio. Usa información poco específica, es decir, no emplea términos técnicos ni especializados, y utiliza
un registro formal. Lo encontramos en apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes,
conferencias, coleccionables, etc.
Img.24
2. Textos especializados. Es el tipo de texto expositivo especializado que está dirigido a un
público específico de un área de conocimiento determinado. Requiere un léxico especializado o técnico. Lo encontramos en informes, leyes, artículos de investigación científica, etc.
Actividad 15
• Ahora vas a redactar el borrador de un texto expositivo sobre las fiestas gastronómicas
que tienen lugar en las tres religiones estudiadas. Para ello, sigue los siguientes pasos:
1. Estudia el cuadro de la actividad 14 y transforma cada uno de los apartados en un párrafo.
2. Relaciona las ideas utilizando conectores de texto. Si no los recuerdas, mira la tabla que te
presentamos a continuación.
3. Lee lo que has redactado y escribe un breve párrafo como introducción.
4. Vuelve a leerlo y redacta un último párrafo, que será la conclusión.
Recetario intercultural
27
Conectores textuales...
(Expresan relaciones entre las ideas de un texto)
... de orden
Para empezar
Ante todo
Luego
Después
En primer lugar
Primeramente
Para finalizar
... textuales
explicativos
Es decir
O sea
En otras palabras
Quiero decir
... de contraste
Sin embargo
No obstante
En cambio
Actividad 16
Ahora, ya tienes el borrador de tu texto expositivo. El siguiente paso es revisarlo y corregirlo. Para ello, intercambia tu borrador con el de tu compañero y corrígelo usando como
guía la lista que aparece a continuación.
PARA CORREGIR VUESTROS TEXTOS
¿Se expresan las ideas con claridad y en orden adecuado?
¿Están distribuidas de manera coherente en los párrafos del texto?
¿Los conectores que se han utilizado ayudan a comprender mejor el texto?
¿Sería mejor utilizar otros?
¿Hay errores gramaticales u ortográficos?
28
Recetario intercultural
SÍ
NO
Actividad 17
•Cuando recibas el borrador corregido, reescribe el texto, teniendo en cuenta las observaciones indicadas, en el caso de que estés de acuerdo con ellas.
•Si tenéis objeciones sobre las observaciones realizadas, discutidlas hasta que lleguéis a un
acuerdo.
Actividad 18
Ilustra tu texto con imágenes de los platos típicos de las diferentes celebraciones. Pon un
pie de foto a cada imagen que selecciones.
Para la realización de la actividad, podéis encontrar imágenes de los platos en Google imágenes y
consultar las webs utilizadas a lo largo del trabajo realizado sobre los textos expositivos.
Un mural para fijar y comunicar las conclusiones de nuestro trabajo
Img.26
Img.25
Img.27
Un mural es un soporte para comunicar ideas, conocimientos, opiniones, etc., realizado a partir
de un texto, una imagen o una combinación de ambas. Las técnicas utilizadas para su realización
abarcan la pintura, el dibujo, el collage, el grafiti, etc.
Recetario intercultural
29
Para hacer un buen mural, hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Combinar por lo menos dos tipos de lenguaje: verbal (expresado a través de la escritura) y visual (imágenes, símbolos, colores, etc.).
- Proporcionar información verbal de manera sintética, es decir, muy resumida, destacando la
información esencial.
- Incluir fotos o dibujos, no como adornos, sino como parte esencial de la información.
Actividad 19
Para elaborar un mural sobre las celebraciones de las tres religiones estudiadas, necesitaréis seleccionar las ideas fundamentales que queráis transmitir y convertirlas en enunciados apropiados. Deberéis también relacionar estas ideas con un elemento visual. Para
ello, habréis de crear una composición en la que, a través de cuadros, colores, imágenes,
etc., lleguéis a expresar las ideas fundamentales que queráis transmitir.
Para organizarnos, vamos a seguir las siguientes pautas:
• Formaremos tres grupos de trabajo. Cada grupo se encargará de lo siguiente:
1. Un grupo sintetizará los textos que hemos escrito en la actividad anterior (Actividad 18),
redactando enunciados sintéticos y breves.
2. Otro grupo redactará los pies de foto de las imágenes que decidáis poner en vuestras
composiciones.
3. Un tercer grupo se ocupará del diseño gráfico: distribución de la información y las
imágenes, método para mostrar las relaciones entre la información, etc.
• Una vez elaboradas las tres composiciones, se unirán para crear un único mural que exprese
las conclusiones de esta tarea.
30
Recetario intercultural
Para reflexionar
Autoevaluación ¿Qué y cómo lo he aprendido?
1. Explica los pasos que has seguido para redactar un texto expositivo.
2. De los errores señalados por tus compañeros en la corrección de dicho texto, ¿cuáles
te han sorprendido más? ¿Estabas de acuerdo con las correcciones que te habían
hecho? Justifica tu respuesta.
3. ¿Qué crees que es más importante en un mural: la imagen o el texto? Razona la
respuesta.
4. Nombra una fiesta de cada una de las tres culturas que hemos estudiado.
5. Explica en qué consiste un texto expositivo y proporciona dos ejemplos.
Para reforzar
En el siguiente enlace encontraréis más información sobre los murales y carteles, la
cual os puede dar ideas sobre las técnicas para su creación.
Para ampliar
Si te interesa saber más sobre el origen de la fiesta de Pascua, lee el siguiente texto:
La fiesta de Pascua antes del éxodo
Desde tiempos inmemoriales, los pastores nómadas celebraban, con ocasión del
comienzo del año o, mejor aún, con ocasión
de la época de transición entre el invierno y
la primavera, una fiesta especial.
Era la época del año en la cual nacían las crías
de las ovejas. Era también la época en la cual
tenían que comenzar de nuevo la andadura
que los conduciría al país de los pastos, en
cuyas inmediaciones podrían pasar el verano.
En la noche del primer día de luna llena de la primavera, se reunían los pastores en el desierto,
sacrificaban un cordero, realizaban un rito
mágico para espantar los espíritus que podían
perjudicar a los ganados o para ganarse la protección de los buenos espíritus, y celebraban
una cena.
En esta cena, comían la carne del cordero,
junto con los vegetales que podían encontrar en el desierto. Y cuando la celebración
adquirió un sentido religioso, comenzaron a
agradecer a los dioses la protección sobre
los ganados y la que ellos mismos experimentaban durante el recorrido que los llevaba
más allá del desierto.
En algún momento, cuando ya el pueblo
se hizo sedentario, la fiesta de la Pascua,
que era una fiesta pastoril, coincidió con la
fiesta de primavera de los agricultores, que
consistía sobre todo en comer los panes sin
levadura, amasados con los primeros frutos
de la cosecha de cereales.
Texto adaptado de: http://www.mercaba.org/DIESDOMINI/PASCUA/DO-01/pascua-judia1.htm
Recetario intercultural
31
Tarea 3 y final
Sinfonía de sabores
Vamos a confeccionar nuestro recetario. Para ello, analizaremos
diferentes tipos de recetas, acordaremos qué modelo queremos
utilizar, y escribiremos cada uno nuestra propia receta.
Img.28
Hemos aprendido muchas cosas relativas a las celebraciones de las principales culturas de nuestro entorno, y también sobre las normas dietéticas relacionadas con cada una de ellas. Todo ello nos ha servido para
reflexionar y aprender acerca de los textos prescriptivos, para conocer
los procesos que debemos seguir al redactar un texto expositivo, y para
utilizar los murales como vía de ilustración de la información obtenida.
Como síntesis, podemos preparar un recetario y celebrar una fiesta
intercultural para degustar alguno de sus platos. Pero, ¿cómo se escribe
una receta de cocina?
Actividad 20
• Explica oralmente a tus compañeros y compañeras alguna receta que te guste. Si no
cocinas, describe algún plato que te guste comer.
Preparación de un recetario intercultural
32
Recetario intercultural
Img.31
Img.29
Seguramente, cada persona habrá explicado su plato de un modo diferente. Por eso, vamos a
aprender cómo se redacta una receta de cocina. Además, este tipo de texto nos puede servir
de base para escribir y comprender otros: reglas de juego, instrucciones de montaje o normas e
instrucciones de uso de aparatos, alimentos, medicamentos, etc.
Actividad 21
• Lee con mucha atención las recetas de cocina que encontrarás a continuación y explica:
1. ¿Cómo están organizadas?
2. ¿Qué partes tienen?
3. ¿Aparecen siempre los mismos apartados?
TALLARINES SALTEADOS CON
LANGOSTINOS Y SALSA DE SOJA
INGREDIENTES PARA CUATRO PERSONAS:
• 1 Paquete de tallarines de pasta fresca
• 200 gr de langostinos pelados
• 2 dientes de ajo
• Perejil rizado
• Salsa de soja
• Aceite de oliva
MONTAJE
Preparar un nido de tallarines y langostinos. Agregar
la salsa de soja. Espolvorear con cebollino picado y
perejil rizado.
Img.32
ELABORACIÓN
Cocer los tallarines en abundante agua con
sal y un chorrito de aceite durante 5 minutos.
Escurrirlos muy bien. En una sartén con
2 cucharadas de aceite de oliva sofreír los
ajos en láminas durante 2 minutos. Añadir
los langostinos pelados y saltear 3 minutos.
Incorporar los tallarines.
NUEVO ESTILO “40 Recetas exquisitas Vol.1”. 2001. Pag. 70
Gratinado de calabaza con almendras
Img.33
1 kg de calabaza Butternut
2 huevos
10cl de crema fresca
100 gr de almendras
RBA REVISTAS “Habitania” nº 113. 2000.Pag. 38
50gr de almendra en polvo
30 gr de mantequilla
30 gr de parmesano rallado
sal y pimienta
Corta la calabaza en trozos, sin piel ni pepitas, y cuécela en una
cacerola con un poco de agua y la almendra en polvo hasta que esté
bien tierna. Pasa la calabaza por el pasa puré, tuesta las almendras
y tritúralas hasta obtener un granulado. Bate los huevos con la crema
fresca (se puede comprar en una tienda gourmet o preparar en casa,
mezclando 95 gr de nata montada con 5gr de mantequilla pomada y
dejando reposar de 8 a 24 horas a unos 21 ºC de temperatura). Añade
la crema al puré de calabaza, mezcla y salpimenta. Antes de servir,
espolvorea con almendra tostada, parmesano y un poco de mantequilla y dora al horno unos 20min. Sirve en cocottes individuales.
Recetario intercultural
33
ARROZ CON LECHE
Y FRUTAS SECAS
Observaciones
Observaciones
Hemos enriquecido este postre, con las frutas de la fértil zona hortofrutícola de Palencia:
ciruelas y albaricoques que tras un proceso de secado, se conservan durante todo el año.
Ingredientes
150 grs. Arroz
1 litro de leche
200 grs. Azúcar
150 grs. orejones
Un limón
Una cucharada de mantequilla
Canela en rama (al gusto)
Utensilios
Una cazuela honda
Una cuchara de madera
Una fuente honda
Elaboración
Ponemos a hervir la leche junto con la corteza del limón (en trozos que puedan retirarse más tarde) y la canela a fuego suave
para que la leche no se derrame. Añadimos el arroz y dejamos
hacer, removiendo de vez en cuando, una media hora.
Sin retirar del fuego, sacamos la canela y el limón. Añadimos
el azúcar (150 grs) y las frutas troceadas finas. Continuamos la
cocción durante diez minutos más, sin dejar de remover y siempre a fuego lento y muy suave.
Ponemos el arroz en una fuente honda, tapamos y dejamos
enfriar.
Una vez que el arroz está frío, espolvoreamos con el resto del
azúcar y lo introducimos en el grill del horno, hasta que se funde con el caramelo. Mejor servirlo de inmediato, pero...de un día
a otro, ¡está sublime!
CADENA COPE Comunidad Valenciana. “Mesa y mantel de la comunidad Valenciana” 2002.Pag. 37
Actividad 22
• Si crees que en alguna de las recetas falta alguna sección, escribe el nombre que le darías.
• Fíjate en los términos que se utilizan en cada una de ellas para denominar las distintas secciones. Escríbelos al lado de la denominación que tú habías sugerido, y conserva esta información.
Actividad 23
• Observa que cada una de las recetas anteriores tiene una manera diferente de dar las instrucciones para realizar el plato. Normalmente, cada instrucción se inicia con un verbo.
• Copia la tabla siguiente en tu cuaderno. En las casillas sombreadas, escribe el tiempo
verbal empleado para dar instrucciones en cada receta. Si tienes dudas, consulta en una
gramática.
RECETA 1
34
Recetario intercultural
RECETA 2
RECETA 3
Actividad 24
• Para hacer el recetario, debemos decidir su estructura.
a. De forma inividual, reflexiona sobre las siguientes cuestiones:
- Escoge una de las estructuras que hemos visto en los modelos que hemos analizado.
- Elige la manera de dirigirnos a los posibles usuarios del recetario, es decir, la forma verbal que iniciará las instrucciones.
b. Pon estas conclusiones en común a través de un debate y llega con tus compañeros a un acuerdo para definir la estructura del recetario. Para ello, deberéis seguir estos pasos:
bla, bla
bla, bla
Normas para el debate
1. Debe nombrarse una persona que modere el
debate. Será quien dé los turnos de palabra,
vele porque se respeten las normas, y haga un
resumen al final con los acuerdos tomados.
Img.34
2. Deben seguirse las normas de corrección en
el trato, de respeto de los turnos de palabra y de no interrupción. Si cooperamos
en este tipo de situaciones, es más fácil
llegar a acuerdos.
3. Debe utilizarse una terminología adecuada.
4. Debe defenderse la opinión personal con argumentos sólidos, que tengan en
cuenta los siguientes aspectos en relación con la elaboración de una receta:
Claridad de la estructura de la receta, con el objetivo de que al leerla
se entienda y se pueda realizar con facilidad. Muchas veces la disposición
de las diferentes partes del texto es fundamental cuando queremos que el
destinatario comprenda lo que lee.
- Conveniencia de utilizar un lenguaje adaptado al destinatario al que nos
dirigimos.
5. Deben elaborarse y ponerse por escrito los acuerdos alcanzados.
Recetario intercultural
35
Redactamos nuestra receta
Ya hemos podido comprobar que existen múltiples formas de estructurar las instrucciones
de una receta. También hemos visto que es importante adaptar el lenguaje que utilizamos al destinatario al que nos dirigimos. Ahora, nos dedicaremos de lleno a la elaboración del recetario,
aplicando todo lo aprendido.
Actividad 25
En parejas, redactamos el borrador de la receta de cocina de uno de los platos citados en
el mural, incorporando las secciones que dicha receta debe tener según el acuerdo tomado
en el debate.
Actividad 26
Revisamos el borrador, teniendo en cuenta las características que debe tener la receta y
que hemos abordado en el debate, así como los problemas gramaticales y ortográficos que
puedan haberse producido. Si hay dudas, corregimos los fallos consultando el diccionario.
Actividad 27
Escribimos la receta final usando un procesador de textos.
Para editar la receta
Tendréis que tener en cuenta los siguientes puntos:
1. Toda receta debe tener el mismo formato, ya que formará parte de un mismo
recetario.
2. Se ha de cuidar la distribución de cada parte del texto en la página, el estilo
y tamaño de letra en títulos, subtítulos y cuerpo de la receta, así como la ubi cación de la imagen.
3. Se utilizarán siempre, con un criterio uniforme, subrayados, cursivas o negritas.
Actividad 28
• Completamos el glosario con los nombres de los platos y el de algún ingrediente especial que sea necesario para su elaboración.
Se escribe una breve definición de cada término. Cuando dicha información esté completa,
se organizan los términos por orden alfabético.
36
Recetario intercultural
Diseñamos nuestro recetario
Tenemos una colección de recetas, unos textos escritos que hablan de las celebraciones en
diferentes culturas y un glosario. Así mismo, sabemos las normas de las diferentes religiones
que influyen en estas recetas.
Toda esta información debe organizarse bajo la forma de un recetario. Para ello, es necesario
darle un título, escribir un prólogo, decidir las secciones y, por último, el aspecto que queremos
que tenga nuestro recetario: portada y contraportada, créditos y algún elemento decorativo o
formal de libre elección.
Actividad 29
•Organizamos un debate para decidir el título, los apartados y el orden del recetario.
•Nombramos a los responsables de elaborar cada sección: redacción del prólogo, ordenación de las recetas, recursos gráficos y decorativos.
El equipo encargado de la redacción del prólogo seguirá el siguiente esquema:
Elementos del prólogo
1. Motivo o motivos que nos han llevado a elaborar el recetario.
2. Semejanzas y diferencias entre las normas dietéticas de las tres culturas
estudiadas según la información obtenida en la tabla comparativa realizada en
la actividad 12 (Tarea 1).
3. Exposición de lo que se ha aprendido con respecto a la interculturalidad.
4. Exposición de la finalidad que se persigue con el recetario: que guste y sea útil a los lectores.
El equipo encargado de la ordenación de la recetas seguirá el siguiente esquema:
Organización de las recetas
1. Clasificación de las recetas según las culturas y según las celebraciones.
2. Cada sección tendrá como introducción los textos escritos para describir las celebraciones en las actividades 15 y 18 (Tarea 2).
3. Al final de cada sección, se colocará el glosario que hemos elaborado.
Recetario intercultural
37
El equipo encargado de los aspectos gráficos y decorativos deberá:
Tareas gráficas
1. Situar en la portada el título en lugar destacado y con la grafía y tipo de letra
adecuados.
2. Diseñar la portada con la técnica que se decida.
Actividad 30
•Como broche final, podemos organizar una fiesta intercultural, en la que ofrezcamos una
degustación de algunas de las recetas incluidas en el recetario.
38
Recetario intercultural
Img.38
Img.37
Img.36
Img.35
•Podemos invitar a otros compañeros y profesores, y aprovechar para hacer una presentación de nuestro recetario.
Para reflexionar
Autoevaluación ¿Qué y cómo lo he aprendido?
1. Podemos encontrar diferentes modelos de recetas, pero todas tienen una serie de
partes fundamentales ¿Cuáles son?
2. Para dar instrucciones sobre el montaje de un aparato, ¿qué tiempo verbal utilizarías?
¿Podrías utilizar otros tiempos? Justifica tu respuesta creando varios enunciados sobre
los pasos a seguir para encender un ordenador.
3.¿Para qué sirve un glosario?
4. Explica para qué se utilizan los textos prescriptivos. Pon 5 ejemplos de este tipo de
textos.
Para reforzar
•Fíjate cómo están conjugados los verbos de la receta “Bolitas de yuca en miel”.
•Vuelve a escribir la receta cambiando los verbos que están en imperativo por otros en
presente de indicativo y, luego, por oraciones introducidas por el pronombre “se”.
•Ten en cuenta el uso de conectores textuales de orden cuando redactes la receta.
Img.39
Bolitas de yuca en miel
Ingredientes:
1 taza de yuca cocinada y molida.
½ taza de queso blanco rallado.
1 huevo batido.
1 cucharada de fécula de maíz.
Sal al gusto.
1 taza de miel de abejas.
Esencia de vainilla.
Canela en polvo
Aceite para freír.
Elaboración:
Amase la yuca con el queso e incorpore el huevo y la sal al gusto.
Forme bolitas y sofríalas en aceite caliente hasta que doren.
Caliente la miel con la vainilla y bañe las bolitas con la miel.
Al servir, rocíelas con la canela.
Para ampliar
En el siguiente enlace web, encontrarás información sobre el verbo que te puede
resultar muy interesante.
Recetario intercultural
39
Para recordar
En esta Unidad Didáctica hemos aprendido que:
Podemos obtener información a través de diferentes medios audiovisuales, materiales impresos
y recursos que nos ofrece la web.
Comprender los textos significa saber extraer la información fundamental y organizarla en esquemas que responden a nuestra manera de estructurar los datos sobre los que tratan los textos.
Los textos prescriptivos siguen una organización o estructura específica y las recetas de cocina
son un ejemplo de este tipo de texto en el que se dan instrucciones.
El conocimiento del vocabulario y saber localizar su significado es esencial en la lectura, pero también existe información que, aunque no aparezca de manera explícita en un texto,
se puede deducir. Además, para comprender mejor un texto, podemos consultar otros y así
ampliar nuestro conocimiento.
Redactar un texto es un proceso complejo y a veces largo, en el que se debe planificar lo que
se escribe, seguir un esquema previo, revisar el texto desde diferentes puntos de vista y corregirlo. Además, en la edición se deben cuidar los aspectos estéticos y formales, como el tipo
de letra y el tamaño, la organización del texto en la página, la decoración u ornamentación
cuando sea necesario, etc.
Gracias a los conectores textuales, podemos relacionar ideas. Estos son nesarios para lograr
que un texto esté bien redactado. Algunos tipos de conectores son los explicativos, de orden y de contraste.
La participación en diferentes tipos de conversaciones –puestas en común, coloquios, debates- nos sirve para aprender, pero también para saber expresar de manera adecuada y
correcta nuestras opiniones, y aceptar los acuerdos a los que se llegue en dichas situaciones.
Los textos prescriptivos se pueden expresar a través de diferentes formas verbales (verbos en
infinitivo, presente, imperativo) o empleando oraciones introducidas por el pronombre “se”.
Esto depende del estilo personal, pero también del destinatario del texto.
40
Recetario intercultural
Glosario
C
Coloquio: reunión de un número limitado de personas para debatir un problema, sin que necesariamente haya que llegar a un acuerdo.
Conector textual: palabra o grupo de palabras que sirven para relacionar ideas en un texto.
Cuestionario: serie de preguntas organizadas para obtener alguna información referida a un tema.
D
Debate: discusión entre personas que mantienen diferentes opiniones o puntos de vista. En
los debates se puede acabar sin acuerdo, pero en nuestro caso el acuerdo se hace necesario.
E
Epígrafe: resumen o título que suele ponerse al principio de cada uno de los capítulos u otras
divisiones de un texto.
Esquema: texto en el que se presenta una serie de ideas organizadas por orden de importancia
utilizando pocas palabras. Suele sintetizar otro texto o ser un paso previo a su redacción. Algunos
esquemas utilizan números para ordenar las ideas.
G
Glosario: catálogo de palabras poco usadas o desconocidas con su definición correspondiente.
Se suelen añadir al final de algunos textos como anexo para mejorar su comprensión.
I
Imperativo: los verbos son palabras variables. Una de las posibles variaciones es el modo. Esta
variación sirve para que los hablantes puedan expresar cómo se sitúan ante el significado del
verbo. Cuando se utiliza el modo imperativo es porque se transmite un mandato:
- Coge el paraguas que va a llover.
- ¡Levántate que es tarde!
Infinitivo: forma no personal del verbo. No se conjuga y sus terminaciones son: 1ª conjugación,
terminación en -ar, 2ª conjugación, terminación en -er, 3ª conjugación, terminación en -ir. Ejemplos
de infinitivo son: participar, leer y escribir.
M
Mural: soporte que se puede colgar en una pared o pared que puede servir como tal. Hay muchos
tipos de murales, pero nos interesa destacar los que sintetizan información combinando varios
lenguajes: palabras, imágenes y símbolos principalmente.
P
Presente (en el verbo): tiempo verbal que expresa una acción que pasa en el tiempo actual.
Los verbos son palabras variables, como hemos dicho. Podemos expresar el verbo en presente
(Conduce muy bien), en pasado (Ha conducido toda la noche para llegar a tiempo) y futuro (Puedo
quedarme más rato porque conducirá Raquel).
Puesta en común: reunión de un grupo de personas que trabajan juntas para compartir sus
conocimientos.
Recetario intercultural
41
T
Texto expositivo: texto que sirve para informar y difundir conocimientos sobre un tema. Puede
contener algunas partes descriptivas.
Texto prescriptivo: texto que sirve para fijar normas, para indicar la manera de realizar alguna
acción o algún comportamiento o para dar instrucciones.
V
Verbo: clase de palabras que expresa acciones o estados y en torno a la cual se organiza toda
la oración.
Existen verbos que no hacen referencia a la persona que realiza la acción. Por ejemplo, decimos
amanece y con esto basta.
Otros, por el contrario, necesitan especificar quién la realiza. Por ejemplo, Manuel corre.
Por último, existen verbos que, además de indicar el sujeto de la acción, requieren la presencia
de complementos que indican diferentes aspectos de la misma: Manuel pintó un óleo ayer en
su taller.
42
Recetario intercultural
Bibliografía y recursos
Generales
Cubells Salas, Francisco. La lectura. Enseñanza de la lengua en la educación intermedia. Madrid.
Ediciones Rialp, 1990.
NUEVO ESTILO 40 Recetas exquisitas Vol.1. 2001. Pag. 70
CADENA COPE Mesa y mantel de la comunidad Valenciana. Comunidad Valenciana. 2002.Pag. 37
RBA REVISTAS Habitania nº 113. Canarias. 2000.Pag. 38
Páginas web
- www.rae.es
- www.webislam.com
- http://blog.agirregabiria.net
- http://cesnutnutricio.com/nutricion
- http://www.pasqualinonet.com.ar/purim.htm
- http://en.wikipedia.org
- http://www.hermanoslejanos.com/colombia/comida-tipica-colombiana/
- http://www.es.chabad.org/library/article_cdo/aid/558172/jewish/Gua-de-Kashrut.htm
- http://www.teleantioquia.com.co/programas/enlace/recetas/tortillas/bolitadeyuca.htm
- http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1845
- http://www.tinglado.net/?id=laoracion1&page=1
- http://www.educar.org/lengua/verbo/index.asp
- http://reliduques.iespana.es/pag%20islam/fiestas.htm (Fiestas del Islam)
- http://es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/786/2599/articulo.php?id=26014 (Fiestas judías)
- http://www.mercaba.org/DIESDOMINI/PASCUA/DO-01/pascua-judia1.htm (Pascua judía)
- http://www.revistaeducativa.es/temas/documentos/los-murales-carteles-posters-educacion-196.asp
- http://formaciondocente.idoneos.com/
- http://www.fao.org/docrep/005/y2770s/y2770s08.htm
- http://www.shabuatov.com/kashrut.php
Recetario intercultural
43
GUÍA DIDÁCTICA
Recetario intercultural
Textos prescriptivos
TEMPORALIZACIÓN:
16 sesiones (50 minutos)
AUTORÍA:
Rosa María Alonso Fernández
Joan V. Sempere Broch
SGALV ESPA
educacion.es
Índice
1. Presentación de la unidad y guía
6
1.1. Justificación del tema
6
1.2. Contribución a la adquisición de competencias básicas
7
2. Objetivos
8
3. Contenidos
3.1. Contenidos previos
9
3.2. Bloques de contenidos
9
4. Evaluación
11
4.1. Criterios de evaluación
11
4.2. Orientación para la evaluación
12
4.3. Criterios de calificación
13
4.4. Rúbricas por objetivos
14
4.5. Rúbricas por tareas
20
5. Secuencia de sesiones o períodos lectivos 23
5.1. Cuadro de tareas de la unidad
23
5.2. Cuadro de periodos lectivos
24
6. Orientaciones para el docente
31
6.1. Actividades de enseñanza-aprendizaje
31
6.2. Actividades de evaluación
44
7. Bibliografía y recursos 54
1
Presentación de la unidad y guía
La Unidad Didáctica Un recetario Intercultural
forma parte del desarrollo curricular del Ámbito
de comunicación para el Nivel I, Módulo II, de
la Enseñanza Secundaria de Personas Adultas
(ESPA), de acuerdo con los presupuestos
publicados en la Orden EDU/1622/2009, de 10
de junio, publicada en el BOE de 18 de junio de
2009, que regula el currículo para la enseñanza
de personas adultas.
En dicha unidad, se tratan contenidos relacionados con los bloques siguientes:
Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar
Se plantean situaciones de coloquio, puesta
en común y debate, como situaciones con
grados diversos de formalidad, al tiempo
que se propicia la interacción verbal entre los
compañeros como fundamento básico del
planteamiento metodológico.
Bloque 2. Leer y escribir
1.1.Justificación del tema
La sociedad actual se caracteriza por la
convivencia de personas que provienen
de culturas diversas. Este hecho, que probablemente se ha dado a lo largo de toda la
historia, se produce de manera mucho más
acentuada en la actualidad, debido a la
facilidad de comunicación y de movilidad
de las personas que habitan gran parte de
nuestro mundo. Estos fenómenos migratorios provocan algunos problemas de
convivencia que, en muchas ocasiones, se
originan por desconocimiento.
Comprensión de textos escritos:
Se atiende a la lectura de textos de carácter
expositivo relacionados con la obtención de
información sobre la temática de la tarea, así
como a la lectura de textos prescriptivos relacionados con ámbitos de uso diverso (legal y
familiar especialmente). Se trabaja también
la lectura con objetivos diversos y con estrategias diferentes: búsqueda de información
puntual, comprensión global, resumen, etc.
El desarrollo de las competencias básicas,
que se promueve en el currículo académico para las enseñanzas de personas
adultas, exige que los aprendizajes se den
en contexto, es decir, que se trabaje con
las problemáticas actuales cercanas a la
vida del alumnado y que estos detecten
la utilidad y el interés de los aprendizajes
escolares para el crecimiento personal y la
convivencia cotidiana.
Composición de textos escritos:
Se plantea el aprendizaje de la escritura de
textos expositivos y prescriptivos, mediante
procesos complejos de producción, en los que
el alumnado tiene que plantearse problemas
diversos relacionados con la composición de
un texto.
Por todo ello, se ha elegido el tema de la
interculturalidad para desarrollar la presente Unidad Didáctica, y se han centrado
las diferentes tareas en la gastronomía
asociada a diferentes celebraciones de las
culturas hebraica, islámica y cristiana, con
el fin de elaborar un recetario intercultural.
En el proceso de trabajo que conduce
a la composición de dicho recetario, se
reflexiona sobre el origen común de determinadas celebraciones y sobre las semejanzas entre las tres culturas que, a simple
vista, parecen tan lejanas.
Bloque 4. Conocimiento de la lengua
La reflexión sobre el uso lingüístico se centra
especialmente en la diferenciación de las situaciones formales de uso oral, en las marcas que
organizan los esquemas, en el análisis de los
46
esquemas textuales como apoyo de la comprensión y la composición de los textos escritos, en
la articulación del texto mediante la conexión, y
en la detección de errores gramaticales y ortográficos en las producciones escritas propias y
de otros.
Recetario intercultural
1.2.Contribución a la adquisición
de competencias básicas
En la Unidad presente, se atiende al desarrollo
de las competencias básicas siguientes:
Trabajaremos el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística a través de la
participación en debates y puestas en común,
así como mediante el visionado de algunos
vídeos para obtener información.
La realización de diferentes actividades (resúmenes, esquemas, recetas, glosario) permitirá
mejorar la capacidad de comprensión y adquisición del vocabulario específico relacionado
con las recetas y la alimentación en diferentes
culturas, favoreciendo, además, el trabajo de
redacción de distintos tipos de textos (expositivos y prescriptivos).
La competencia matemática mejorará a través
de acciones como ordenar, contrastar, organizar datos, y revisar sistemática y críticamente
los resultados que vayamos obteniendo, ya
que estas acciones son propias de las matemáticas y del proceso de investigación científica.
Desarrollaremos también la competencia en el
conocimiento y la interacción con el mundo físico
a través de la adquisición de un conocimiento
gastronómico de aplicación en nuestras vidas.
colaborando en la dinámica del aula y en la
toma de decisiones en clase. Además, favoreceremos el trabajo en grupo al fomentar la
cooperación y la satisfacción por compartir
conocimientos.
La competencia cultural y artística se desarrollará mediante la reflexión sobre el origen
común de algunas costumbres en diferentes
culturas. Todo ello nos permitirá valorar la convivencia en igualdad. Además, nos servirá para
apreciar la diversidad gastronómica y cultural
como riqueza expresiva de una sociedad.
Desarrollaremos la competencia para aprender
a aprender a lo largo de todas las actividades de
la unidad, ya que con ellas se pretende adquirir
confianza e interés por descubrir nuevos conocimientos, en este caso, los hechos que condicionan la dieta en diferentes culturas.
Así mismo, la secuencia de actividades está
encaminada a reflexionar e investigar, para
conseguir como resultado un recetario que
materialice el trabajo realizado tanto individualmente como en grupo.
Finalmente, al participar y proponer objetivos, aportando conocimientos y sugiriendo soluciones y opiniones en debates, mejoraremos la competencia para el desarrollo de la autonomía e iniciativa personal del grupo.
En la unidad utilizaremos Internet de manera
frecuente para realizar la búsqueda de información y selección de aquello que nos sea útil.
Visionaremos también diferentes documentos gráficos y utilizaremos el ordenador para
realizar algunas actividades, especialmente
el procesador de textos. Todas estas acciones
favorecerán el desarrollo de nuestra competencia en el tratamiento de la información y
nuestra competencia digital.
Contribuiremos al desarrollo de la competencia social y ciudadana participando y
Recetario intercultural
47
2
Objetivos
OBJETIVOS DIDÁCTICOS
OBJETIVOS DEL ÁMBITO Nivel I
1. Comprender el sentido general, las ideas principales
y los detalles relevantes de textos orales claramente
estructurados y producidos en lengua estándar.
A.Participar en conversaciones de clase, debates y puestas
en común, con el objetivo de mantener el tema de conversación sin introducir información nueva que lo desvíe; respetar el turno de intervención; argumentar para defender
las opiniones sin descalificar a personas que no mantengan
la misma postura; evitar expresiones poco respetuosas
con las personas o con el tema de que se trata.
2.Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos contextos de la
actividad social y cultural, y para tomar conciencia
de los propios sentimientos e ideas. 3.Producir textos orales bien estructurados y adecuados a la situación y a la intención comunicativa.
4.Desenvolverse con espontaneidad, fluidez y
corrección en diferentes situaciones comunicativas, adaptando el discurso tanto al ámbito en el
que se produce la comunicación como a los interlocutores y al propósito comunicativo.
B.Comprender textos prescriptivos y expositivos utilizando estrategias diversas: comprensión del vocabulario,
deducción, relación con lo leído en otros textos.
5.Comprender el sentido general, las ideas principales y los detalles relevantes de textos escritos,
claros, bien organizados y en lengua estándar, que
versen sobre diversas cuestiones generales, actuales
o de estudio.
C.Realizar esquemas como instrumento para facilitar la
comprensión y organizar el conocimiento adquirido.
D.Conocer la estructura y características de los textos prescriptivos a través de la observación de diversos textos y
de la elaboración de una receta de cocina.
E.Adquirir un vocabulario específico relacionado con el conocimiento de la cultura musulmana, judía y cristiana y, de
manera particular, con la gastronomía.
6.Emplear con destreza diversas clases de escritos
que permitan la comunicación con las instituciones
públicas, privadas y de la vida laboral.
F.Utilizar diferentes fuentes de información: libros, otra
clase de documentos escritos, vídeos y páginas web.
G.Producir textos expositivos y prescriptivos –informe y
receta - siguiendo una estructura determinada y adaptada a la situación y a la intención comunicativa.
H.Reconocer conectores textuales explicativos, de orden y
de contraste como recurso para mejorar la escritura de
un informe.
I. Reconocer las formas verbales –infinitivo, presente,
imperativo- y las estructuras sintácticas que se utilizan en
los textos prescriptivos –recetas- y valorar su uso en función
de la situación.
48
Recetario intercultural
7.Escribir textos sencillos en lengua estándar, bien
estructurados, con cohesión interna y coherencia, adaptados a diferentes situaciones comunicativas.
Contenidos
3.1.Contenidos previos
El conocimiento previo deseable, dado el
carácter de los contenidos tratados en la presente unidad, relacionados con la competencia
en comunicación y el desarrollo de las capacidades de comprensión y de producción de discursos
orales y escritos, está relacionado con la propia
competencia del alumnado para actuar en dichos
contextos. Todo ello implica conocimientos de
diferente tipo, entre los que destacan:
- La capacidad para participar en situaciones de
intercambio colectivo, debatiendo temas de
actualidad, compartiendo conocimientos u
organizando la actividad personal o de grupo.
- La capacidad para leer autónomamente textos escritos referidos a temas próximos al
contexto propio.
- La capacidad para reconocer algunos géneros
textuales.
- La capacidad para diferenciar entre soporte,
texto y contexto.
- La capacidad para utilizar material de apoyo
para favorecer la lectura (diccionarios, enciclopedias, etc).
- La capacidad para usar adecuadamente
determinados conocimientoso lingüísticos
como conectores para la organización de los
textos, tipos de palabras y tiempos verbales. 3
• Utilización de la lengua para expresar
conocimientos, ideas y sentimientos evitando estereotipos y prejuicios respecto al
género, raza, procedencia o clase social.
• Coherencia: adecuación del discurso a la
situación comunicativa. Tipo y formato
del texto oral. Registro.
• Cohesión textual: organización interna del
texto oral.
Bloque 2. Leer y escribir
Comprensión de textos escritos:
• Comprensión de textos expositivos y
explicativos de ámbito académico: instrucciones para realizar tareas, consulta de
fuentes de información en diversos soportes
(diccionarios, glosarios, enciclopedias y
webs educativas).
• Lectura expresiva y en voz alta de textos
empleando la entonación adecuada.
• Utilización de estrategias básicas para la
interpretación de textos: uso del diccionario, subrayado, notas, distinción entre
ideas principales y secundarias.
• Utilización progresivamente autónoma de
3.2.Bloques de contenidos
Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar
• Exposición oral de temas de interés con
ayuda de soportes visuales.
• Comprensión de textos orales de carácter expositivo realizados en clase (instrucciones y explicaciones orales).
• Participación activa en diálogos y colo-
quios sobre noticias relevantes y hechos
del entorno.
las bibliotecas e Internet como fuente de
información, así como de diferentes modelos para la redacción de textos escritos.
• Actitud reflexiva y crítica ante los mensa-
jes que supongan cualquier tipo de discriminación, y ante los prejuicios y estereotipos
sociolingüísticos sobre las lenguas en
España y sobre quienes las usan.
Composición de textos escritos:
• Redacción de textos relacionados con
actividades propias de la vida cotidiana
y de las relaciones sociales en ámbitos
próximos a la experiencia del alumnado
(informes, textos prescriptivos, etc).
Recetario intercultural
49
• Utilización de estrategias básicas para la
• Identificación y uso reflexivo de algunos
correcta elaboración de textos: planificación conforme a un guión previo, elaboración y posterior revisión de los textos
con la ayuda del diccionario, uso de un
registro adecuado y de elementos con
cohesión y coherencia textuales.
conectores textuales (de orden, explicativos y de contraste), así como de algunos
mecanismos de referencia interna tanto
gramaticales (sustituciones pronominales)
como léxicos (elipsis).
• Reconocimiento y uso coherente de las
• Realización, en soporte papel o digital, de
textos expositivos y conclusiones de tareas,
con corrección gramatical, progresiva precisión léxica y respeto por las normas que
rigen el intercambio comunicativo.
• Interés por la elaboración de documentos
escritos como fuente de información y
aprendizaje y como forma de comunicar las
experiencias y los conocimientos propios,
evitando el uso de expresiones sexistas o
discriminatorias.
• Interés por la buena presentación de los
textos escritos tanto en soporte papel
(con caligrafía legible) como digital, en
los que debe quedar reflejado el respeto
de las normas gramaticales, ortográficas
y tipográficas.
• Coherencia: adecuación del discurso a la
situación comunicativa. Tipo y formato del
texto oral o escrito. Registro. Selección de
contenido, léxico y estructuras sintácticas.
Referencia espacial y referencia temporal.
• Cohesión textual: organización interna del
texto escrito. Mecanismos de inicio, desarrollo del discurso y expansión del tema.
Mecanismos de conclusión y cierre textual.
Bloque 4. Conocimiento de la lengua
• Reconocimiento de las diferencias contex-
tuales y formales de la comunicación oral
y escrita e identificación de los usos coloquiales y formales en los discursos ajenos
y en la elaboración de los propios.
50
Recetario intercultural
formas verbales en los textos, con especial
atención a los distintos valores del presente
de indicativo.
• Interpretación de las informaciones lin-
güísticas que proporcionan los diccionarios escolares y otras obras de consulta
sobre clases de palabras, relaciones
semánticas del léxico y normas de uso.
• Conocimiento y uso reflexivo de las nor-
mas ortográficas (normas de acentuación,
puntuación, uso de mayúsculas, siglas,
acrónimos, etc.), apreciando su valor
social y la necesidad de ceñirse a la norma
lingüística.
• Familiarización con el uso del diccionario
de sinónimos y con el del corrector ortográfico de los procesadores de textos.
Evaluación
4.1.Criterios de evaluación
Destacamos los siguientes criterios que marca
el BOE para este nivel:
Comprensión y expresión oral:
1. Reconocer el propósito y la idea general en
textos orales cercanos a la experiencia del
alumnado o propios del ámbito académico.
Captar la idea global de informaciones oídas
en radio o en TV, y seguir instrucciones para
realizar tareas de aprendizaje.
Con este criterio, se pretende que el alumnado
sea capaz de obtener información relevante
para plantearse problemas, para dar respuesta
a las preguntas que a lo largo de la tarea se
le puedan plantear, y para ser capaz de organizar su actividad individual y colectiva en el
desarrollo de las diferentes actividades.
3. Realizar exposiciones y presentaciones
orales sencillas sobre un tema de su interés o
especialidad con la suficiente claridad, coherencia y organización textual como para que
pueda ser seguido sin dificultad.
4. Comprender las ideas principales de conferencias y presentaciones sencillas, breves y
claramente articuladas, que traten temas
cotidianos o de actualidad.
Con los criterios anteriores se pretende que
el alumnado sea capaz de exponer ante sus
compañeros y el profesor aquellos datos que
haya obtenido de la realización de diversas
tareas en situaciones de puesta en común,
coloquios, etc., así como de utilizar la información que en dichas situaciones proporcionen
tanto el profesor como sus compañeros.
5. Expresar puntos de vista u opiniones
personales sobre un tema de su interés o
un problema práctico, exponiendo argumentos sencillos y explicando brevemente
planes y acciones.
4
Con los criterios anteriores se pretende
que el alumnado sea capaz de participar en
debates, expresando de manera respetuosa
su opinión mediante argumentos sencillos, y
evitando manifestaciones poco respetuosas
en relación con los participantes, sus puntos
de vista o las temáticas tratadas.
6. Realizar entrevistas o consultas sobre temas
de su conocimiento, interés o especialidad con
iniciativa, aunque dependa de un cuestionario
previamente preparado y de la cooperación de
su interlocutor para mantener la interacción.
Con el criterio anterior se pretende que el
alumnado sea capaz de utilizar un cuestionario para realizar una entrevista sencilla,
así como de seleccionar los datos relevantes
obtenidos en ella y de organizarlos en relación con el tema que se trabaja.
Comprensión de lectura y expresión escrita:
1. Extraer informaciones concretas e identificar el propósito de textos escritos próximos a la experiencia del alumnado. Seguir
instrucciones sencillas. Identificar el tema
general, los temas secundarios y las partes
de un texto.
Con el criterio anterior se pretende que el
alumnado sea capaz de distinguir diferentes géneros textuales y, de manera especial,
identificar los textos prescriptivos y su función. También se pretende que sea capaz
de analizar las diferentes partes en que se
organizan las recetas y otros textos similares
–título, ingredientes, modo de elaboración,
imágenes y presentación.
3. Comprender y ser capaz de seleccionar
información relevante en textos escritos de
uso cotidiano: catálogos, folletos, documentos
oficiales e instrucciones.
Con el criterio anterior se pretende que el
alumnado sea capaz de utilizar algunos textos
Recetario intercultural
51
prescriptivos –recetas de cocina y reglamentos.
Además, se pretende que los analicen detectando las partes en que se organizan e identificando las ideas principales y su relación con las
secundarias mediante la utilización de esquemas
elaborados por cada alumno.
situaciones de escritura que se planteen a
lo largo de la unidad.
5. Escribir textos sencillos propios del ámbito
cotidiano, público y de las relaciones sociales,
empleando los procedimientos adecuados
(uso de nexos, caligrafía legible, puntuación).
Nos referiremos al uso en el sentido de producción y análisis de textos, y en el de comprensión
de términos como conector textual, cuestionario, esquema, glosario, verbo –imperativo,
infinitivo, presente-, oración introducida por el
pronombre “se”, etc.
Con el criterio anterior se pretende que el
alumnado sea capaz de redactar textos expositivos y prescriptivos sencillos, utilizando en
su caso los conectores de orden, explicativos
y de contraste, así como las distintas formas
verbales que se utilizan en los textos prescriptivos –modo imperativo, presente de indicativo- y las normas de puntuación pertinentes,
de manera especial las que se refieren al uso
de coma en los conectores o la puntuación en
el párrafo.
8. Aplicar los conocimientos elementales
sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para resolver y comprender textos orales
y escritos y para la redacción y revisión autónoma de textos propios.
Con el criterio anterior se pretende que el
alumnado sea capaz de reflexionar sobre
las situaciones discursivas, los textos, los
enunciados, las palabras y otras unidades
lingüísticas, con el fin de elaborar conocimientos explícitos que puedan aplicarse
en otras situaciones similares de uso. De
manera especial, se deberá crear conocimiento a partir de diferentes situaciones
(coloquio, debate, puesta en común).
También se atenderá a la identificación de
los géneros textuales prescriptivos, a la
organización de dichos textos, así como a
los textos expositivos. Del mismo modo,
se pretende que los conocimientos sobre
conectores y verbos se apliquen en las
52
Recetario intercultural
9. Conocer una terminología lingüística
básica para la realización de las actividades
de reflexión sobre el uso de la lengua.
4.2.Orientaciones para la
evaluación La evaluación es fundamentalmente un proceso
formativo que debe incidir en la toma de decisiones para la mejora del proceso educativo. Por lo tanto, debemos atender a la necesidad
de evaluación en todos sus aspectos.
Para ello, se señalan de forma detallada en
las orientaciones para el docente (punto
6.2.) las distintas intervenciones que este
debe realizar en el proceso de evaluación
a lo largo de la unidad, atendiendo tanto al
proceso como a los resultados. Por lo que respecta al proceso, es conveniente que el docente observe indicadores
que le ayuden a reformular su práctica educativa durante el desarrollo de la unidad.
Entre ellos, podríamos citar la interacción
entre el profesor y el alumnado y la idoneidad tanto de las actividades diseñadas
como de los materiales y recursos empleados. Así mismo, debe estar atento a la
implicación de cada uno de los alumnos y
alumnas durante la realización de las tareas,
así como tener en cuenta los resultados parciales que va logrando cada uno de ellos y,
en consecuencia, reformular su propuesta
educativa.
En cuanto a los resultados, es aconsejable
evaluar las tareas que se vayan realizando
mientras se ejecuta la unidad. Los resultados
que se obtengan proporcionarán datos estimativos sobre el grado de implicación del
estudiante en su proceso de aprendizaje. Así
mismo, la evaluación de la tarea final, junto
con otras pruebas que el profesorado considere pertinentes, ofrecerá una estimación
del grado de consecución de los objetivos de
aprendizaje planteados en la unidad.
Se pueden establecer, por lo tanto, dos tipos
de rúbricas: una que recoge la calificación
final de los contenidos tratados en la unidad,
y otra que recoge la actuación del alumnado
durante la realización de las tarea, es decir,
rúbricas por objetivos y rúbricas por tareas.
En las orientaciones para el docente se
especifican los momentos concretos en los
que se ve conveniente realizar actividades
de evaluación, mientras se está realizando
una tarea determinada. También se proporcionan los documentos de evaluación
–pautas de observación, escalas, cuestionarios, pruebas…- que han de utilizarse
en la recogida y análisis de los datos, y que
pueden facilitar la toma de decisiones en
el desarrollo del proceso –cambios, refuerzos, ampliaciones…- y la calificación del
alumnado.
4.3.Criterios de calificación
La calificación se realizará de acuerdo con
los criterios de evaluación arriba descritos.
Para ello, se organizarán estos criterios en
una rúbrica de la cual se obtendrá directamente la calificación según los objetivos
alcanzados. La consecución total de los objetivos descritos en los criterios se considerará
sobresaliente, y se establecerá una escala
para otorgar las puntuaciones restantes:
notable, bien, suficiente e insuficiente.
Además, la calificación obtenida se podrá
matizar, a criterio del profesorado, con las
observaciones hechas en el proceso de evaluación sobre la participación, interés, aportaciones relevantes, etc. que haya realizado
cada alumno.
Recetario intercultural
53
54
Recetario intercultural
• Colabora en las puestas en común,
aportando datos sobre los temas
tratados y conclusiones elaboradas sobre dichos datos. Considera e integra las aportaciones
que puedan ser complementarias
y evita repeticiones.
• Colabora en las discusiones, presentando varios argumentos para
defender su punto de vista. Tiene
en cuenta los argumentos que
presentan los oponentes.
• Colabora en las puestas en
común, aportando datos sobre
los temas tratados y conclusiones elaboradas sobre dichos
datos.
• Colabora en las discusiones,
presentando varios argumentos
para defender su punto de vista.
• Participa en los debates y en
las puestas en común, respetando las normas básicas del
intercambio.
• Participa en los debates y en las
puestas en común, manteniendo
las normas básicas del intercambio, expresando de manera
ordenada las ideas y usando
correctamente los enunciados.
• Participa en los debates y en las
puestas en común, manteniendo
las normas básicas del intercambio,
expresando de manera ordenada
las ideas, usando correctamente los
enunciados y adecuando sus exposiciones a los diferentes interlocutores.
• Colabora en las puestas en común,
aportando datos sobre los temas
tratados.
• Colabora en las discusiones expresando con claridad su punto de
vista.
suficiente
notable
criterios de calificación
• No colabora en las puestas
en común o no aporta datos
sobre los temas tratados.
• No expresa con claridad
su punto de vista en las
discusiones.
• No participa en los debates ni
en las puestas en común.
insuficiente
5. Expresar puntos de vista u opiniones personales sobre un tema de interés o un problema práctico, exponiendo argumentos sencillos y explicando brevemente planes y acciones
4. Comprender las ideas principales de conferencias y presentaciones sencillas, breves y claramente articuladas,
que traten temas cotidianos o de actualidad.
3. Realizar exposiciones y presentaciones orales sencillas sobre un tema de interés con la suficiente claridad,
coherencia y organización textual como para que pueda ser seguido sin dificultad.
Comprensión y expresión oral:
A.Participar en conversaciones de clase, debates y puestas en común con el objetivo de mantener el tema de
conversación y respetar el turno de palabra de cada persona del grupo.
sobresaliente
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEL NIVEL I
OBJETIVO DIDÁCTICO
4.4. Rúbricas por objetivos
Recetario intercultural
55
• Utiliza los diccionarios y otros materiales de consulta de manera voluntaria para aclarar sus dudas.
• Identifica las ideas principales y las
secundarias de un párrafo, y reconoce las relaciones lógicas que
existen entre ellas.
• Relaciona las ideas que se exponen
en los textos con las de otros de un
contenido semejante.
• Utiliza los diccionarios y otros materiales de consulta de manera voluntaria para aclarar sus dudas.
• Identifica las ideas principales y las
secundarias de un párrafo.
• Identifica las ideas principales de
los párrafos de los textos que se
utilizan en la unidad.
•Resume adecuadamente los textos
que se utilizan en la unidad.
• Identifica los textos prescriptivos.
• Identifica les textos prescriptivos y
justifica su clasificación.
• Identifica los textos prescriptivos,
justifica su clasificación y es capaz de
definirlos.
• Relaciona las ideas que se exponen
en los textos con las de otros de un
contenido semejante
suficiente
notable
criterios de calificación
• No utiliza los diccionarios ni
otros materiales de consulta
de manera voluntaria para
aclarar sus dudas.
• No identifica las ideas principales de un párrafo ni reconoce las relaciones lógicas
que existen entre ellas.
• No relaciona las ideas que se
exponen en los textos con
las de otros de un contenido
semejante.
• No identifica los textos prescriptivos ni es capaz de
definirlos.
insuficiente
3. Comprender y ser capaz de seleccionar información relevante en textos escritos de uso cotidiano: catálogos,
folletos, documentos oficiales e instrucciones.
1. Extraer informaciones concretas e identificar el propósito de textos escritos próximos a la experiencia del
alumnado. Seguir instrucciones sencillas. Identificar el tema general, los temas secundarios y la estructura de
un texto.
Comprensión lectora y expresión escrita:
1 Reconocer el propósito y la idea general de textos orales propios del ámbito académico y cercanos a la experiencia del alumnado. Captar la idea global de informaciones oídas en radio o en TV y seguir instrucciones
para realizar tareas de aprendizaje.
Comprensión y expresión oral:
F. Utilizar diferentes fuentes de información: libros y otros documentos escritos, vídeos y páginas web.
B.Comprender textos prescriptivos y expositivos mediante la deducción y relación con lo leído en otros textos.
sobresaliente
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEL NIVEL I
OBJETIVO DIDÁCTICO
56
Recetario intercultural
notable
• Realiza esquemas de los textos que
se proponen en la unidad, relacionando las ideas principales con las
secundarias.
• Realiza esquemas de los textos
que se proponen en la unidad,
relacionando las ideas principales
con las secundarias mediante
sistemas de organización alfabéticos o numéricos.
• Realiza con ayuda esquemas de
los textos que se proponen en la
unidad.
suficiente
criterios de calificación
• No realiza esquemas de los
textos que se proponen en la
unidad. No relaciona las ideas
principales con las secundarias mediante sistemas de
organización alfabéticos o
numéricos.
insuficiente
9. Conocer la terminología lingüística básica para el desarrollo de las actividades de reflexión sobre el uso de la
lengua.
1. Extraer informaciones concretas e identificar el propósito de textos escritos próximos a la experiencia del
alumnado. Seguir instrucciones sencillas. Identificar el tema general, los temas secundarios y la estructura
de un texto.
Comprensión lectora y expresión escrita:
C. Realizar esquemas para organizar el conocimiento adquirido.
sobresaliente
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEL NIVEL I
OBJETIVO DIDÁCTICO
Recetario intercultural
57
• Utiliza la organización numérica
de algunas disposiciones legales y
de otros textos para encontrar la
información que necesita.
• Relaciona las partes equivalentes
entre varias recetas de cocina
y es capaz de deducir un único
esquema arquetípico.
• Utiliza la organización numérica de
algunas disposiciones legales y de
otros textos para encontrar la información que necesita.
• Relaciona las partes equivalentes
entre varias recetas de cocina y es
capaz de deducir un único esquema
arquetípico.
• Reconoce la equivalencia estructural
de diferentes textos prescriptivos
con un esquema semejante al de la
receta de cocina.
notable
• Identifica las partes de una receta
de cocina y es capaz de utilizarlas en la producción de otra
semejante.
• Comprende la organización numérica de algunas disposiciones legales y de otros textos.
suficiente
criterios de calificación
• No reconoce la equivalencia estructural de diferentes
textos prescriptivos con un
esquema semejante al de la
receta de cocina.
• No relaciona las partes equivalentes entre varias recetas de cocina ni es capaz de
deducir un único esquema
arquetípico.
• No utiliza la organización
numérica de disposiciones
legales y de otros textos para
encontrar la información que
necesita
insuficiente
5. Aplicar los conocimientos elementales sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para comprender textos
orales y escritos, y para redactar y revisar con una cierta autonomía textos propios.
5. Escribir textos sencillos propios del ámbito cotidiano, público o social del alumnado, empleando los procedimientos adecuados (uso de nexos, caligrafía legible, puntuación).
1. Extraer informaciones concretas e identificar el propósito de textos escritos próximos a la experiencia del
alumnado. Seguir instrucciones sencillas. Identificar el tema general, los temas secundarios y la estructura de
un texto.
Comprensión lectora y expresión escrita:
D.Conocer la estructura y características de los textos prescriptivos a través del análisis de esquemas y la elaboración
de una receta de cocina.
sobresaliente
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEL NIVEL I
OBJETIVO DIDÁCTICO
58
Recetario intercultural
notable
• Identifica el vocabulario que le
plantea dificultades en la comprensión de un texto, y recurre a diccionarios y otros materiales para
solucionarlo.
• Define los términos relacionados
con las festividades y la gastronomía de las tres culturas para
incluirlos en un glosario.
• Identifica el vocabulario que le
plantea dificultades en la comprensión de un texto, y recurre a diccionarios y otros materiales para
solucionarlo.
• Define con precisión los términos
relacionados con las festividades y
la gastronomía de las tres culturas
para incluirlos en un glosario.
• Comprende el vocabulario específico relacionado con la unidad,
tanto los términos relacionados
con festividades y gastronomía
de las tres culturas como los relacionados con la elaboración de platos culinarios.
• Identifica el vocabulario que
le plantea dificultades en la
comprensión de un texto, y
recurre a diccionarios y otros
materiales para solucionarlo.
suficiente
criterios de calificación
• No define con precisión los
términos relacionados con
las festividades y la gastronomía de las tres culturas para
incluirlos en un glosario.
• No identifica el vocabulario
que le plantea dificultades en
la comprensión de un texto ni
recurre a diccionarios y otros
materiales para solucionarlo.
insuficiente
9. Conocer una terminología lingüística básica para la realización de las actividades de reflexión sobre el uso de
la lengua.
Comprensión lectora y expresión escrita:
6.Realizar entrevistas o consultas sobre temas de su conocimiento con cierta autonomía e interés, aunque su
realización dependa de un cuestionario preparado y de la cooperación de su interlocutor para mantener la
interacción.
3. Realizar exposiciones y presentaciones orales sencillas sobre un tema de interés para el alumnado con la suficiente claridad, coherencia y organización textual como para que pueda ser seguido sin dificultad.
Comprensión y expresión oral:
E. Adquirir un vocabulario específico relacionado con el conocimiento de la cultura musulmana, judía y cristiana y, de
manera particular, con la gastronomía.
sobresaliente
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEL NIVEL I
OBJETIVO DIDÁCTICO
Recetario intercultural
59
• Da cuenta del proceso seguido en
la escritura del texto: planificación,
redacción, revisión y corrección.
• Detecta otros problemas gramaticales y ortográficos.
• Revisa de manera autónoma la
coherencia del texto, la utilización
de los conectores estudiados y
el empleo de las formas verbales acordadas para la receta, y es
capaz de introducir las correcciones pertinentes.
• Revisa de manera autónoma la coherencia del texto, la utilización de los
conectores estudiados y el empleo
de las formas verbales acordadas
para la receta, y es capaz de introducir las correcciones pertinentes.
• Detecta otros problemas gramaticales y ortográficos.
• Escribe un informe y una receta de
cocina siguiendo una estructura
que se le ha proporcionado.
• Escribe un informe y una receta de
cocina en cooperación con otros
compañeros de acuerdo a una
estructura prefijada .
• Planifica sus textos –informe y recetade acuerdo con las instrucciones
recibidas y teniendo en cuenta las
estructuras arquetípicas.
• Detecta problemas en los borradores de otros compañeros
relacionados con los contenidos
trabajados.
• Sigue las instrucciones que se le
plantean para revisar sus borradores, tomando como referencia
las indicaciones proporcionadas
para corregir los problemas que
puedan surgir.
suficiente
notable
criterios de calificación
• No detecta problemas en los
borradores de otros compañeros relacionados con los
contenidos trabajados.
• No sigue las instrucciones que
se le proponen para revisar
sus borradores y corregir los
problemas que se presentan
en los mismos.
• No escribe el informe y la
receta de cocina propuestos
en la actividad ajustándose
a la estructura que se le ha
proporcionado.
insuficiente
9. Conocer una terminología lingüística básica para la realización de actividades de reflexión sobre el uso de la
lengua.
8. Aplicar los conocimientos elementales sobre la lengua y las normas de uso lingüístico para comprender textos
orales y escritos y para redactar y elaborar de modo autónomo textos propios.
5. Escribir textos sencillos propios del ámbito cotidiano, público o social, empleando los procedimientos adecuados (uso de nexos, caligrafía legible, puntuación)
Comprensión lectora y expresión escrita:
I. Reconocer las formas verbales del infinitivo, presente e imperativo y las oraciones introducidas por el pronombre
“se” como elementos lingüísticos utilizados en los textos prescriptivos (recetas). Valorar su uso en función de la
situación.
H.Reconocer conectores textuales explicativos, de orden y de contraste como recurso para mejorar la escritura de
un informe.
sobresaliente
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEL NIVEL I
OBJETIVO DIDÁCTICO
G.Producir textos expositivos y prescriptivos –informe y receta - siguiendo una estructura determinada y adecuada
a la situación y a la intención comunicativa.
60
Recetario intercultural
comprensión y expresión oralES: 1, 4 y 5.
comprensión LECTORA y expresión escrita: 3, 5 y 9.
criterios de evaluación
• Participa en la elaboración del glosario de esta primera tarea.
• Elabora una tabla comparativa
con las normas dietéticas de las
tres culturas.
• Compara las normas dietéticas de
las culturas hebraica, islámica y cristiana y extrae las principales diferencias y semejanzas de manera
esquemática.
• Participa en la elaboración del
glosario de esta primera tarea.
• Diferencia las características de
los textos prescriptivos.
• Asiste al debate.
• Participa activamente en el
debate.
• Introduce palabras nuevas de esta
primera tarea en el glosario.
• Elabora una tabla comparativa
con las normas dietéticas de las
tres culturas.
• Define las características de los
textos prescriptivos.
• Visualiza el documental.
suficiente
• Visualiza el documental.
notable
• No participa en la elaboración del
glosario de esta primera tarea.
• No encuentra diferencias y semejanzas entre las normas dietéticas
de las culturas hebraica, islámica
y cristiana ni elabora una tabla
comparativa.
• No diferencia las características de
los textos prescriptivos.
• No participa en el debate.
• No muestra interés en visualizar el
documental.
insuficiente
L, M, CIMF, SC y TIC.
cc.bb.
criterios de calificación
A, B, C, E y F.
objetivos
Normas y usos dietéticos en las diferentes culturas
• Diferencia las características de los
textos prescriptivos.
• Participa activamente en el debate.
• Visualiza el documental y trabaja con
otras fuentes de información.
sobresaliente
indicadores
Tarea 1
4.5. Rúbricas por tareas
Recetario intercultural
61
L, CIMF, SC, CA, AA.
comprensión y expresión oralES: 5 y 6.
comprensión LECTORA y expresión escrita: 5, 6 y 9.
cc.bb.
criterios de evaluación
• Participa en la corrección de los
textos del resto de compañeros
y compañeras.
• Construye un texto de carácter
expositivo a partir de las instrucciones dadas en la segunda tarea.
• Participa en la corrección de los
textos del resto de compañeros y
compañeras.
• Introduce correcciones en los
textos del resto de compañeros y compañeras.
• Reconoce un texto expositivo
a partir de las instrucciones
dadas en la segunda tarea.
• No participa en la corrección de los
textos del resto de compañeros y
compañeras.
• No construye un texto de carácter
expositivo a partir de las instrucciones dadas en la segunda tarea.
• No participa con su grupo en la búsqueda de información sobre las
fiestas en las diferentes culturas.
• Busca información sobre las fiestas en las diferentes culturas.
• Participa activamente con su
grupo en la búsqueda de información sobre las fiestas en las
diferentes culturas.
• Construye un texto de carácter
expositivo a partir de las instrucciones dadas en la segunda
tarea.
• Participa activamente con su grupo
en la búsqueda de información
sobre las fiestas en las diferentes
culturas.
• No diferencia las características de
las distintas celebraciones.
• Diferencia las características de
distintas celebraciones.
• Diferencia las características de
distintas celebraciones.
• Diferencia las características de
distintas celebraciones y consulta
otras fuentes de información.
insuficiente
suficiente
notable
criterios de calificación
E, F ,G y H.
objetivos
La cultura y la dieta
sobresaliente
indicadores
Tarea 2
62
Recetario intercultural
comprensión y expresión orales: 5.
comprensión LECTORA y expresión escrita: 5, 8 y 9.
criterios de evaluación
• Reconoce los diferentes tiempos
verbales que aparecen en las
recetas de cocina.
• Escribe una receta de cocina a
partir del trabajo de las tareas
anteriores.
• Asiste al debate del resto del
grupo para conseguir un consenso en relación con la estructura del recetario y los elementos gráficos y decorativos que
lo integrarán.
• Distingue los diferentes tiempos
verbales que aparecen en las
recetas de cocina.
• Escribe una receta de cocina a
partir del trabajo de las tareas
anteriores.
• Participa activamente con el
grupo para conseguir un consenso en relación con la estructura del recetario y los elementos gráficos y decorativos
que lo integrarán.
• Participa activamente con el grupo
para conseguir un consenso en
relación con la estructura del recetario y los elementos gráficos y
decorativos que lo integrarán.
• Escribe una receta de cocina de
forma creativa a partir del trabajo
de las tareas anteriores.
• No participa activamente con el
grupo para conseguir un consenso
en relación con la estructura del
recetario y los elementos gráficos
y decorativos que lo integrarán.
• No escribe una receta de cocina
a partir del trabajo de las tareas
anteriores.
• No reconoce los diferentes tiempos
verbales que aparecen en las recetas de cocina.
• Distingue algunas de las partes
fundamentales en las que se
organiza la información.
• Distingue las partes fundamentales y comunes en las que se
organiza la información.
• Analiza las estructuras de una
serie de recetas dadas y distingue las partes fundamentales y
comunes en las que se organiza la
información.
• Distingue los diferentes tiempos
verbales que aparecen en las recetas de cocina.
• No distingue las partes fundamentales en las que se organiza la
información.
suficiente
notable
insuficiente
L, TID, CA, AA y AIP.
cc.bb.
criterios de calificación
D, E, F ,G, H e I.
objetivos
Sinfonía de sabores
sobresaliente
indicadores
Tarea 3 y final
Secuencia de sesiones o períodos lectivos
5
5.1. Cuadro de tareas de la unidad
En esta unidad, el alumnado elaborará un recetario intercultural y lo presentará en el centro.
A través de las tareas desarrolladas en la unidad, el alumnado conocerá los textos prescriptivos y expositivos y trabajará en la producción
de los mismos.
Además, las tareas le permitirán un acercamiento intercultural a los aspectos gatronómicos
característicos de las tradiciones religiosas judia,
islámica y critiana.
Tareas:
Título
Consiste en
Sesiones
Normas y usos dietéticos en
las diferentes culturas
Elaborar una tabla comparativa con las
normas gastronómicas de las religiónes judía,
musulmana y católica e iniciar la creación de
un glosario.
1a7
La cultura y la dieta
Confeccionar un mural sobre las fiestas y celebraciones de las tres culturas.
8 a 11
Una sinfonía de sabores
Realizar un recetario intercultural.
12 a 16
Recetario intercultural
63
64
Recetario intercultural
3
Sesión
2
Sesión
1
Sesión
SESIÓN
Conocer las normas dietéticas
de la cultura hebraica a partir
de la lectura de un texto
expositivo.
Plantear la temática que se va a
trabajar en la tarea: la dieta como
manifestación de la cultura.
Actividad 3:
Realización de un esquema de ideas
sobre el texto el Kashrut.
Respuesta a un cuestionario de
comprensión lectora del texto
propuesto.
Búsqueda del antónimo de taref.
Actividad 2:
Lectura silecionsa del texto sobre el Kashrut.
Participar en un coloquio.
Actividad 1:
Ver un vídeo despúes de haber leído un
cuestionario previo que oriente acerca de
los objetivos que se pretenden conseguir.
Contestar el cuestionario anotando ideas
en el cuaderno.
Lectura guiada por una
introducción en la que se fijen
los objetivos.
Trabajo individual.
Trabajo individual.
Lectura grupal guiada por una
introducción en la que se fijen los
objetivos.
Trabajo en gran grupo.
Trabajo individual.
Responder el cuestionario inicial.
Lectura silenciosa, y en voz alta.
Observación de la imagen.
Lectura comentada de la parte
introductoria de la unidad por
parte del docente. Leer y comentar el texto y la imagen que
se presenta en la introducción.
Presentar la unidad a través de
la lectura de un texto sobre la
relación entre la dieta, el medio
y la cultura.
METODOLOGÍA
Leer la tarea final y comentar las
competencias básicas, los objetivos y los
contenidos a tratar en la unidad.
Actividades
1
OBJETIVO DE LA SESIÓN
TAREA
Cuaderno de clase.
Reproductor de DVD u
ordenador con conexión a
Internet.
Cuaderno de clase.
Cuaderno de clase.
RECURSOS
Normas y usos en las dietas de diferentes culturas
•Elaboración de una tabla comparativa con las normas dietéticas de las tres religiones
•Iniciación de un glosario de términos.
5.2. Cuadro de períodos lectivos
Recetario intercultural
65
5
Sesión
4
Sesión
SESIÓN
1
Conocer los textos prescriptivos.
Discriminar las diferencias y
semejanzas entre las culturas
hebraica y la islámica.
Continuar el glosario.
Conocer las normas
gastronómicas de la cultura
islámica
Iniciar la elaboración de un
glosario.
OBJETIVO DE LA SESIÓN
TAREA
Actividad 9:
Corregir la actividad 8 mediante la
lectura del texto planteado.
Actividad 8:
Identificar textos prescriptivos.
Actividad 7:
Señalar las diferencias y semejanzas
entre la cultura hebraica y la islámica.
Actividad 6:
Introducir nuevos términos en el glosario.
Lectura detenida del apartado 3 del
texto, para extraer las ideas principales y
reflejarlas en el esquema.
Copiar y completar la tabla de la unidad
para elaborar un esquema del texto.
Actividad 5:
Lectura del texto. Directrices generales
para el uso del término Halal (FAO).
Actividad 4:
Redactar un glosario con terminología
propia de la cultura hebrea y sus normas
dietéticas.
Actividades
Trabajo en parejas.
Trabajo individual.
Trabajo en parejas.
Trabajo en parejas.
Trabajo en parejas.
Trabajo individual.
Lectura individual.
Trabajo en parejas o grupos.
El docente explica qué es un
glosario.
METODOLOGÍA
Cuaderno de clase.
Ordenadores con conexión
a Internet.
Cuaderno de clase.
RECURSOS
Normas y usos en las dietas de diferentes culturas
•Elaboración de una tabla comparativa de las normas dietéticas de las tres religiones
•Iniciación de un glosario de términos.
66
Recetario intercultural
7
Sesión
6
Sesión
SESIÓN
1
Reflexionar sobre todo lo
aprendido en esta tarea .
Trasladar al glosario los términos
que se consideren necesarios.
Comparar los datos obtenidos
sobre las tres culturas.
Elaborar un esquema.
Conocer las normas dietéticas
de la cultura cristiana occidental.
OBJETIVO DE LA SESIÓN
TAREA
Para reflexionar. Autoevaluación.
Incorporar a la tabla los datos
proporcionados en las actividades 3, 5, 7 y
10.
Actividad 12
Elaborar una tabla comparativa sobre la
normativa dietética de las tres religiones.
Actividad 11
Introducir en el glosario términos
relacionados con las normas dietéticas de la
religión católica.
Elaborar un esquema sobre las normas
dietéticas de la religión católica
Puesta en común de los resultados del
cuestionario.
Actividad 10:
Responder un cuestionario sobre las
celebraciones cristianas.
Actividades
Trabajo individual (podrá
hacerse en casa).
Trabajo en grupo o en parejas.
Actividad individual.
Trabajo en grupo o en parejas.
Trabajo en grupo o en parejas.
Trabajo en grupo.
Trabajo individual.
METODOLOGÍA
Ordenador con conexión a
Intenet para consulta.
Cuaderno de clase o
procesador de textos.
Cuestionario en papel para
cada alumno.
RECURSOS
Normas y usos en las dietas de diferentes culturas
•Elaboración de una tabla comparativa con las normas dietéticas de las tres religiones
•Iniciación de un glosario de términos.
Recetario intercultural
67
9
Sesión
8
Sesión
SESIÓN
2
Corregir el texto siguiendo
las indicaciones de los
compañeros y las orientaciones
del profesor.
Redactar un texto expositivo
sobre las celebraciones en
las tres culturas a partir de un
esquema previo y utilizando los
conectores textuales adecuados.
Investigar sobre las
celebraciones de las culturas
critiana, hebrea e islámica y
trasladar los datos a un cuadro.
OBJETIVO DE LA SESIÓN
TAREA
Actividad 16:
Intercambio, revisión y corrección de los
borradores según las pautas establecidas
en clase.
Actividad 15:
Redactar un primer texto expositivo
a partir del cuadro de la actividad
14 utilizando conectores textuales y
siguiendo las indicaciones del profesor.
Puesta en común de los datos extraídos.
Crear un cuadro informativo.
Actividad 14:
Buscar información en Internet sobre
las principales celebraciones hebreas,
islámicas y cristianas, así como sobre los
platos que se elaboran en ellas.
Actividad 13:
Coloquio sobre el uso y simbología del
cordero en la dieta de determinadas
culturas.
Actividades
Intercambio y revisión
de borradores entre los
componentes de cada pareja.
Trabajo en parejas para la
revisión del borrador.
El docente explica los textos
expositivos y los conectores textuales.
Puesta en común con el resto
del grupo.
Trabajo en grupos para buscar y
organizar la información.
Coloquio grupal sobre el uso y
la simbología del cordero en la
dieta de determinadas culturas.
Lectura en grupo del texto
introductorio.
METODOLOGÍA
Diccionario.
Cuaderno de clase.
Ordenador con conexión a
Internet y/o biblioteca.
Cuaderno de clase.
RECURSOS
Normas y usos en las dietas de diferentes culturas
•Elaboración de una tabla comparativa con las normas dietéticas de las tres religiones
•Iniciación de un glosario de términos.
68
Recetario intercultural
11
Sesión
Transformar el texto anterior
en un mural utilizando recursos
verbales y no verbales.
Para reflexionar. Autoevaluación.
Puesta en común.
Unión de los tres murales en un gran mural.
Actividad 19:
Organización de la información de las
actividades 17 y 18 para la confección de
tres murales temáticos sobre cada una
de las religiones estudiadas y sus normas
dietéticas.
Actividad 18:
Búsqueda de imágenes para ilustrar el
texto .
Sesión
Ilustrar el texto creado con
fotos.
Actividad 17:
Reescritura del texto a partir de las
correcciones y la resolución de dudas que se
hayan planteado.
Rehacer el borrador ya
revisado teniendo en cuenta
la sintaxis, la gramática y la
ortografía.
10
Actividades
OBJETIVO DE LA SESIÓN
2
SESIÓN
TAREA
Trabajo individual (podrá hacerse
en casa).
Trabajo con todo el grupo.
Trabajo en grupo.
El docente explica el concepto
de mural, crea tres grupos y
distribuye tareas.
Trabajo en parejas.
Trabajo en parejas.
METODOLOGÍA
Impresora para edición del
texto.
Ordenador con conexión a
Internet.
Materiales con los que
realizar el mural según la
técnica elegida.
Cartulinas o papel continuo
para soporte.
Ordenadores con conexión
a Internet y procesador de
textos.
Cuaderno de clase.
RECURSOS
Normas y usos en las dietas de diferentes culturas
•Elaboración de una tabla comparativa con las normas dietéticas de las tres religiones
•Iniciación de un glosario de términos.
Recetario intercultural
69
13
Sesión
12
Sesión
SESIÓN
3 y final
Puesta en común a través de
un debate.
Elegir la estructura y la
expresión verbal de nuestro
recetario.
Investigar las celebraciones de
las culturas critiana, hebrea e
islámica y trasladar los datos a
un cuadro.
OBJETIVO DE LA SESIÓN
TAREA
Actividad 24 (b):
Realizar un debate para planificar, de
una manera unitaria, las pautas para la
redacción de las recetas.
Puesta en común de las
decisiones finales extraídas del
debate.
Defensa individual de cada
opinión.
Trabajo individual.
Trabajo en parejas o grupos.
Actividad 23:
Observar y completar un cuadro con los
tiempos verbales usados en las recetas.
Actividad 24 (a):
Elegir una estructura y unas formas
verbales para redactar nuestro recetario.
Trabajo en parejas y puesta en
común con el resto del grupo.
Trabajo en parejas o grupos.
Actividad 21:
Análizar de la estructura de tres recetas
según un patrón de preguntas dado.
Actividad 22:
Estudiar los títulos de los diferentes
apartados para encontrar su equivalencia
de contenido y decidir un nombre para
cada uno de ellos.
Puesta en común de todo el
grupo.
METODOLOGÍA
Actividad 20:
Describir los platos preferidos por el
alumnado.
Actividades
Sinfonía de sabores
Preparación de un recetario intercultural.
Cuaderno de clase.
Ordenador con conexión a
Internet y/o biblioteca.
Cuaderno de clase.
RECURSOS
70
Recetario intercultural
16
Sesión
15
Sesión
14
Sesión
SESIÓN
Organizar una fiesta
intercultural y ofrecer una
degustación de alguna de las
recetas incluida en el recetario.
Diseñar un recetario
estableciendo las pautas de
redacción del prólogo, la
organización de las recetas, y el
acabado final.
Completar el glosario.
Planificación.
Para reflexionar. Autoevaluación.
Actividad 30:
Organización de una degustación intercultural para
dar a conocer el recetario creado por todo el grupo.
1.Equipo redactor del prólogo.
2.Equipo encargado de realizar los apartados y
ordenar las recetas.
3.Equipo encargado de los aspectos gráficos y
decorativos.
Actividad 29:
Debate previo para organizar el recetario.
Asignación, realización y distribución de las tareas en
base a tres grupos:
Actividad 28:
Completar el glosario con los términos nuevos
surgidos en las recetas.
Actividad 27:
Redactar el texto definitivo en un procesador de
textos.
Actividad 26:
Corregir el borrador (gramática y ortografía).
Actividad 25:
Redactar el borrador de una de las recetas del mural.
Redactar el borrador de un
texto prescriptivo: una receta
de cocina.
Sinfonía de sabores
Preparación de un recetario intercultural.
Actividades
3 y final
OBJETIVO DE LA SESIÓN
TAREA
Trabajo individual
(podrá hacerse en
casa).
Trabajo en grupo.
Trabajo en grupo.
Trabajo en parejas. Trabajo en parejas.
Trabajo en parejas.
Trabajo en parejas.
METODOLOGÍA
Platos interculturales.
Elementos decorativos.
Materiales fungibles para la
elaboración de las tapas.
Cuaderno
Ordenador para utilizar el
procesador de textos.
Diccionario.
Ordenador con conexión a
Internet y/o biblioteca.
Cuaderno de clase.
RECURSOS
Orientaciones para el docente
6.1. Actividades de enseñanza aprendizaje
Esta unidad propone la realización de una serie
de actividades mediante las cuales se pretende
desarrollar básicamente la competencia comunicativa, así como la adquisición de un conjunto
de conocimientos que colaboren en que dicho
desarrollo sea continuo y permanente. Este
desarrollo se logra mediante el uso de la lengua,
la práctica de las habilidades discursivas en
situación, y la reflexión sobre la misma. Por ello,
se ha estructurado esta unidad alrededor de
tareas, pero el objetivo de las mismas es la práctica de las habilidades a la que hemos aludido
y la construcción del saber a partir de ellas. De
este modo, las actividades consisten en la lectura
y la redacción de textos escritos y la participación
en situaciones de uso oral. La reflexión sobre
la lengua, sobre la propia situación discursiva
y sobre los procesos que están implicados en
la competencia lingüística aparece vinculada
de manera natural tanto a las actividades para
la obtención de información (leer y escuchar),
como a las destinadas a comunicar la información obtenida (hablar y escribir).
6
mostrando las relaciones entre las celebraciones
y la dieta asociada a ellas en las tres culturas.
Además, a lo largo de la unidad, se va escribiendo
un glosario con los términos correspondientes, el
cual formará parte del recetario final.
Por todo ello, el interés de esta unidad se centra
en los procesos de comprensión lectora y expresión escrita de textos diversos, de modo que los
propios procesos sean objetivo de aprendizaje.
Las actividades propuestas se centran en dichos
procesos básicamente. A ellos deberá atender
el docente para orientar su desarrollo. A continuación, se ofrecen una serie de orientaciones
para el desarrollo de las actividades.
La temática de la unidad, la gastronomía como
manifestación cultural y las semejanzas entre
diferentes culturas, se utiliza como apoyo para
contextualizar el uso de varios textos prescriptivos y reflexionar sobre su función, estructura,
contexto, redacción, etc. Todo ello se organiza
alrededor de la composición de un recetario de
cocina intercultural, a través del cual el alumnado obtendrá un conocimiento somero de
las normas gastronómicas de las tres culturas
(hebraica, islámica y cristiana), así como de las
festividades y normas dietéticas asociadas a
ellas (conocimiento de los platos de cocina que
se consumen en dichas celebraciones y recetas
para prepararlos). La tarea final –redacción y
edición del recetario- se articula mediante una
serie de tareas previas (elaboración de una tabla
comparativa con las normas gastronómicas de
las tres religiones y composición de un mural),
Recetario intercultural
71
Tarea 1: Normas y usos dietéticos en las diferentes culturas
Sesión 1
Sesión 2
Como introducción a la unidad, se plantea la
observación de las imágenes de inicio del tema y
la lectura individual de un texto corto. Ambos elementos darán pie al desarrollo de una puesta en
común que ayude a contextualizar la temática.
El docente planterá preguntas como las siguientes, para ayudar a la comprensión del texto:
Presentación de la Tarea 1
•¿Comeríamos lo mismo si viviésemos en Fran cia o en Italia?
•¿Comeríamos lo mismo si estuviésemos en el
centro de África?
•¿Comen lo mismo personas que viven en idén tico lugar, pero que proceden de zonas dife rentes o que profesan religiones distintas?
Conviene tomar nota de estas respuestas para
tener alguna información sobre opiniones del
alumnado que guíen la intervención posterior
del profesor.
A continuación, el docente pedirá que el alumnado lea los apartados siguientes de la unidad
didáctica: tarea final, competencias básicas,
objetivos y mapa de contenidos. Los irá explicando uno por uno, presentando el trabajo que
se va a realizar en el desarrollo de las distintas
tareas, así como su propósito, los aprendizajes
que se esperan y su incidencia en el desarrollo
de las propias competencias del alumnado.
Después de dicha explicación, el alumnado
responderá por escrito un cuestionario en el que
se pretende delimitar cuál es su conocimiento
previo sobre algunos aspectos relevantes de los
contenidos de la Unidad. La respuesta debe ser
individual, evidentemente, y se debe guardar
para contrastar, al final de la Unidad, los avances
realizados. Al mismo tiempo, dichas respuestas
servirán como evaluación inicial al docente.
72
Recetario intercultural
Lectura comentada por el profesor de la
introducción a la tarea, planteando cuál es el
objetivo a alcanzar a lo largo de este tramo.
Actividad 1
La primera actividad se inicia con un vídeo
sobre la cena del Ramadán:
•http://www.webislam.com/?idv=1020
Previamente, se debe leer una serie de preguntas
formuladas en la página de la Unidad, que guían
la actividad y centran la atención del alumnado
sobre el objetivo de la actividad y la temática del
coloquio posterior. Pediremos a los alumnos que
tomen notas sobre aspectos concretos del vídeo.
Estas se convertirán en las ideas previas necesarias para el desarrollo de las tareas posteriores.
En el coloquio, se debe dejar intervenir de
manera espontánea, sin debatir excesivamente sobre las cuestiones planteadas,
puesto que solo se pretende un acercamiento a la información principal y no la toma
de acuerdos. La intervención del docente en
este coloquio debe ser como moderador.
Podrá introducir el tema y extraer las ideas
principales o algún aspecto relevante que no
haya aparecido de manera espontánea, si lo
considera oportuno.
Este coloquio servirá también como evaluación inicial en un doble sentido: la propia competencia del alumnado al participar en debates y coloquios –respetar el turno de palabra,
atenerse al tema de debate, intervenir respetuosamente, realizar un discurso ordenado
y claro-, y su actitud y opiniones acerca de la
temática que nos va a ocupar.
Actividad 2, 3 y 4
Las tres actividades se refieren a la lectura de un
texto: El Kashrut. Se han separado para abordar
la comprensión en tres fases diferentes: antes
de leer –actualizar el tema sobre el que se va a
leer y fijar los objetivos de la lectura-, durante
la lectura –utilización de estrategias diversas
que favorezcan la comprensión-, y después de
la lectura –resumen o fijación de la información
obtenida de manera consciente.
Sesión 3
Actividad 2
El profesor debe presentar el texto, exponer
con claridad el objetivo que se pretende con
su lectura y extraer información sobre las
principales normas dietéticas de la religión
hebraica. Es aconsejable aclarar las dudas
acerca del significado de las normas en dicha
cultura: “en los grupos humanos las costumbres en la dieta suelen tener orígenes culturales que se traducen en determinadas normas
religiosas. Estas se fijan a lo largo del tiempo.
Leyendo este texto, podemos averiguar las que
se aplican en el judaísmo”. A continuación, se
procederá a una lectura individual silenciosa.
Depués de la lectura individual, se definirá el
antónimo de “taref” y se reponderá al cuestionario presentado. Dicho cuestionario pretende
ser un instrumento de ayuda a la comprensión
lectora. Por ello, se utilizará con el texto delante
para que, de manera individual, se puedan fijar
las ideas clave.
Actividad 3
Tras la lectura y las cuestiones planteadas, se
realizará un esquema para organizar las ideas
básicas del texto. Se deberán extraer las
normas dietéticas de la cultura hebrea. El trabajo se llevará a cabo en parejas. Deberán utilizar números para estructurar la información.
Podrán consultar el esquema de la página 23
como ejemplo. También la ilustración inferior
ayudará a su realización.
Se recomienda revisar los esquemas realizados
por cada una de las parejas.
Sesión 4
Actividad 4
Se confeccionará un glosario que contendrá
vocabulario extraído a lo largo de toda la
unidad. Esta actividad ayudará a la compresión del texto, además de formar parte del
recetario como apartado final. Se podrá realizar en el cuaderno de clase o también en
soporte digital. Esto último aligerará la tarea
de edición.
Se iniciará el glosario con las palabras de la cultura hebrea que resulten desconocidas.
El docente recordará la importancia de la comprensión del léxico en este texto y presentará
varios términos para su consulta: Kashrut, Kaskéset, Khoser, Levítico, Mitzvá, Senapir, Taref y Torá.
Como ayuda, ofrecerá enlaces a páginas web
donde podrán encontrar información sobre
dichos términos:
•http://es.wikipedia.org/wiki/Tor%C3%A1
•http://www.es.chabad.org/library/article_
cdo/aid/558172/jewish/Gua-de-Kashrut.htm
•http://www.enbuenasmanos.com/articulos/
muestra.asp?art=1845
•http://www.webislam.com/?idt=5612
La actividad se debería realizar en grupo, ya
que se pretende que las definiciones se elaboren de manera cooperativa. Por otra parte,
es preferible que los grupos de trabajo sean
heterogéneos para así compensar competencias diversas e incluso ejercer roles diferentes
dentro del grupo.
La tabla presentada en la Unidad servirá como
ejemplo de estructuración del glosario. Se recordará la importancia de adecuar la definición de
los términos al contexto en el que se ubican.
Recetario intercultural
73
Actividad 5
El objetivo de esta actividad es extraer las
normas que definen, dentro de la cultura islámica, los alimentos halal.
La metodología se basará en una lectura inicial,
una segunda lectura centrada en detectar la organización del texto (en este caso, estructurado en
epígrafes y apartados), y una tercera destinada a
la obtención concreta de las normas halal.
Para ello, deberán leer el texto que proporciona el enlace web siguiente:
•http://www.fao.org/docrep/005/y2770s/
y2770s08.htm.
Convendría que el docente hiciese una presentación de dicho texto, especialmente
sobre el contenido y propósito del mismo y el
organismo que lo publica (FAO).
Después de la lectura, el alumnado deberá
seguir los tres pasos establecidos para lograr
una óptima comprensión del texto:
a. Copiar la tabla de ejemplo y completar los
apartados correspondientes.
b. Resumir con sus propias palabras los apartados especificados.
c. Leer el epígrafe 3 y completar una tabla
similar a la presentada en la Unidad.
La lectura y los esquemas presentados se
realizarán de forma individual y servirán
como ejemplo para fijar la estructura del
texto y reforzar el trabajo que se plantea en
la Actividad3.
Sesión 5
Las actividades 6 y 7 completarán el trabajo
sobre las normas dietéticas islámicas. Por
su parte, las actividades 8 y 9 servirán como
introducción a los textos prescriptivos.
Actividad 6
Siguiendo con el glosario que se ha iniciado en
la sesión anterior, se llevará a cabo el mismo
procedimiento de trabajo en parejas.
74
Recetario intercultural
Actividad 7
Se hará un análisis de las semejanzas y diferencias entre las normas dietéticas hebreas
e islámicas y se buscarán equivalencias entre
los términos de ambas culturas.
La seguda parte de la sesión se centrará en el
conocimiento de los textos prescriptivos. Se
trata de definir el concepto y de reconocer algunos tipos de textos prescriptivos relacionados
con la vida cotidiana del alumnado. Se propone
una vía deductiva, desde los ejemplos concretos
a la generalización del concepto, partiendo de las
ideas previas del alumnado sobre dichos textos.
Actividad 8
En esta actividad se propone un repertorio de
textos prescriptivos junto a otros que no lo son.
La actividad se debe realizar individualmente y
sin intervención previa del profesor –excepto la
necesaria para orientar la realización de la actividad sin abordar el contenido. Se trata de que
el alumnado la resuelva desde su conocimiento
previo, aunque sea de manera intuitiva. Al final
de la actividad 9, se retomarán las respuestas a
este formulario para confirmar o desechar las
hipótesis formuladas, es decir, la corrección de
las respuestas se debe realizar tras haber realizado la actividad 9.
Actividad 9
La lectura del texto expositivo que se presenta
sobre el concepto de texto prescriptivo, se realizará de manera individual y el profesor resolverá cuantas dudas presente el alumnado. A
continuación, se propondrá la corrección de la
actividad 8, que se realizará en grupo, pidiendo
a los alumnos que argumenten sus respuestas
e indiquen los motivos que les han llevado a
considerar el texto como prescriptivo o no. Si
hay puntos de vista divergentes, se debe dejar
que sean ellos quienes discutan el concepto,
ya que esto servirá para orientar en los errores
y reforzar los aciertos, al tiempo que nos dará
indicios sobre la competencia lectora de textos
expositivos.
Sesión 6
Actividad 10
A lo largo del trabajo de esta primera tarea,
se pretende la obtención de información
mediante fuentes diversas (textos escritos
en soporte papel y textos escritos en soporte
digital) y se plantea la realización de un cuestionario relacionado con la dieta en la religión
cristiana. Dicha respuesta se debe realizar
individualmente y, si es posible, a partir de
fuentes externas (familiares, amigos, etc.), si
se desconoce la información que se solicita. El
papel del docente será orientar la actividad,
sin facilitar respuestas al cuestionario.
Puesta en común de los resultados del cuestionario anterior. Se debe hacer notar la
diferencia entre esta situación, el coloquio
inicial que se organizó tras el visionado del
vídeo sobre la cena y un debate. En la puesta
en común la finalidad es compartir los conocimientos entre personas que trabajan en
común. En este caso, se trata de compartir
la información recabada mediante el cuestionario y, por tanto, construir un conocimiento
compartido que conduzca a un acuerdo final.
En el coloquio, se trata de intercambiar puntos de vista. En el debate, se trata de defender
opiniones e intentar convencer al resto de los
interlocutores.
El profesor ayudará a organizar la puesta en
común y ejercerá el papel de moderador,
de manera que quede claro su objetivo y los
acuerdos finales a alcanzar. Así mismo, definirá su rol, ya que en las actividades siguientes
serán los alumnos los encargados de organizar
y moderar las actividades orales.
actividad para evaluar la competencia en el
uso de la numeración en los esquemas.
Actividad 11
Selección de términos para incluir en el glosario y definición de los mismos. Se realizará
con el apoyo de Internet y siguiendo una
metodología de equipo de trabajo semejante
a la de anteriores actividades.
Sesión 7
Actividad 12
Las conclusiones sobre las normas dietéticas
de las tres culturas se trasladan a una tabla
comparativa para poder observar las diferencias y, sobre todo, las semejanzas. La actividad
se realizará en el cuaderno o a través de un procesador de textos, empleando para ello una
tabla similar a la presentada en este apartado.
Dichas conclusiones se deben reservar, pues
servirán como parte de la planificación de un
texto que se debe redactar en la última tarea y
que se usará como prólogo del recetario.
Se puede realizar la tarea en parejas, anotando
de manera individual las conclusiones para
compartirlas después con el resto de la clase.
El profesor intervendrá aportando aquellos
datos que no hayan surgido durante el intercambio de información.
Para reflexionar
Apartado individual y opcional destinado
a evaluar los conocimientos adquiridos en
esta tarea, en el que se proponen actividades
tanto de refuerzo como de ampliación de lo
estudiado.
Una vez consensuados los datos sobre la
cultura cristiana, se plasmarán las conclusiones en un esquema, preferíblemente numérico, para seguir la línea de los esquemas
anteriores. Este ejercicio se hará en parejas
o en grupo. Además, conviene utilizar esta
Recetario intercultural
75
Tarea 2: La cultura y la dieta
Sesión 8
Presentación de la Tarea 2
Lectura grupal de la introducción de la Tarea 2,
La cultura y la dieta, y explicación del objetivo
final, centrado en la creación de un mural gastronómico y multicultural. Este texto se complementa con el que aparece en Para saber más.
El origen común de las tres religiones ofrece
la posibilidad de encontrar rasgos afines en
las celebraciones, de manera especial en la
celebración de la Pascua. Aspectos como los
períodos de ayuno seguidos en determinadas
fiestas o el simbolismo del cordero en la gastronomía serán reflexiones importantes que
deberán nacer después de estas lecturas.
76
Actividad 13
Tras la lectura, se iniciará un coloquio grupal
relativo al uso y simbología del cordero dentro
de la dieta. A continuación, el coloquio se centrará en los platos consumidos en las diferentes
celebraciones.
Actividad 14
Búsqueda de información en Internet sobre
las principales celebraciones hebreas, islámicas y cristianas: qué, cuándo y cómo se celebra cada una y gastronomía asociada a dichas
celebraciones. A continuación, se organizará
toda la información en una tabla tipo.
Probablemente, el hecho religioso que aparece como origen común de algunas celebraciones pierde relevancia cuando se observa
la concepción de las fiestas como un acontecimiento socio-cultural en el que participan
multitud de personas sean o no creyentes.
El docente debe situar la investigación que
sigue bajo esta perspectiva cultural, y proponer al alumnado que observe con atención los
rasgos de las celebraciones que son comunes
a las tres religiones.
Habrán de crearse grupos de trabajo de unos
4 ó 5 componentes como máximo, de manera
que la interacción entre ellos sea fácil. Se
aconsejará, por parte del docente, la composición heterogénea para beneficiar la interacción entre los compañeros y para fomentar las aportaciones por parte del alumnado. Recordemos que dicha interacción genera beneficio mutuo. Es obvio el beneficio para quien
recibe una ayuda, pero, además, tenemos
que recordar que la situación de interacción
requiere la verbalización del conocimiento,
por lo que supone también un beneficio para
el que ayuda.
Así mismo, el docente deberá explicar que las
actividades 13 y 14 forman parte del proceso
de planificación del texto que se comenzará a
redactar. Por ello, el alumnado deberá:
- Recordar todo lo que se conoce a propósito
del tema antes de comenzar a escribir. De esta
manera, logramos actualizar la información
en la memoria inmediata a través de la lectura
inicial realizada, la intervención del profesor y el
coloquio que va a tener lugar.
- Organizar la información que se ha recordado u
obtenido.
La búsqueda de informaciónn sobre las distintas celebraciones se repartirá entre los grupos, de manera que cada grupo trabajará en
aspectos diferentes de la información que
se requiere. A propósito de esto, conviene
señalar que los aspectos comunes del texto
que deben redactar, se habrán tratado en el
coloquio y en las lecturas de introducción de
la Tarea 2. Los aspectos particulares serán los
que se obtengan a continuación, de modo
que los textos de todo ello se referirán a celebraciones diferentes.
Recetario intercultural
Estas son las principales fiestas en las diferentes
culturas: Ramadán, Fiesta del sacrificio (Aid el
Kebir), Pésaj, Purim, Shavuot, Kippur, Cuaresma
y Pascua, Adviento y Navidad.
Sesión 9
Las actividades de la 15 a la 18 forman una unidad centrada en el proceso de producción de
un texto.
En el caso de las celebraciones cristianas, hemos
escogido Navidad y Pascua con los periodos
penitenciales o de abstinencia y ayuno que las
preceden. Se debe observar que ocurren hechos
semejantes en las otras dos culturas.
El profesor debe hacer notar que la producción de un texto forma parte de la competencia en comunicación que pretendemos
desarrollar.
Se aportarán enlaces web para la búsqueda de
información. Estos enlaces deberán ser revisados
por el profesor antes de llevar a cabo la actividad,
por si la información de estos se hubiera alterado o hubiese caducado su vigencia. En ese caso, se
proporcionarán otras fuentes alternativas.
La actividad debe comenzar con la explicación
del profesor sobre qué son los textos expositivos y la importancia de los conectores de
texto a la hora de su redacción.
Webs donde se puede consultar:
•http://reliduques.iespana.es/pag%20islam/
fiestas.htm (Fiestas del Islam)
•http://es.wikipedia.org/wiki/Ayuno (Ayuno
en las principales religiones)
•http://www.webislam.com/?idv=1283 (Sacrificio
de Isaac. Fiesta del cordero)
Atención, conviene advertir al alumnado que
el entrevistado se refiere al cordero en catalán
y lo llama xai.
•http://www.webislam.com/?idt=1974 (Ramadán, comidas)
•http://es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/786/2599/articulo.php?id=26014
(Fiestas judías)
•http://es.wikipedia.org/wiki/Pascua (Fiestas
cristianas y judías)
•http://www.mercaba.org/DIESDOMINI/PASCUA/DO-01/pascua-judia1.htm (Pascua judía)
•http://www.judaismovirtual.com/comidas/
indice_comidas.php (Comidas judías)
•http://www.mailxmail.com/curso-recetascocina-trinidad-tobago/cocina-musulmana
(Comidas islámicas)
Se pondrán en común los datos obtenidos para
encontrar similitudes entre las celebraciones y
evitar la repetición de informaciones de los textos.
Actividad 15
Organización y redacción de la información
obtenida en la actividad 14 de acuerdo con
el guión preestablecido en la tabla. Estos
apartados que han guiado la búsqueda se
organizarán ahora en un primer borrador de
texto expositivo. Se utilizarán los conectores
textuales expuestos en la unidad. Todo esto
estará pautado con indicaciones concretas.
Se realizará el trabajo en parejas para seleccionar y jerarquizar la información. La intervención del profesor guiará esta operación,
ayudando a revisar los borradores. Cada
pareja de trabajo tendrá un guión común que
servirá para desarrollar dos borradores diferentes. Esta manera de proceder permitirá
posteriormente que la corrección, entre los
dos miembros de la pareja sea más fácil.
La actividad de redacción textual se realizará
de manera individual. El profesor hará notar
que esta nueva operación forma parte del
proceso general de escritura de un texto y supone convertir en texto las ideas que se
habían organizado en la actividad anterior.
En el material del alumno, aparecen orientaciones suficientes para que se desarrolle
con éxito la actividad. No obstante, depende
de la competencia de cada alumno el que
el borrador que se consiga sea el deseado.
Recetario intercultural
77
Por ello, la intervención del profesor se debe
limitar a la orientación sin dar soluciones
avanzadas.
Actividad 16
Intercambio, revisión y corrección de los
borradores según un cuadro tipo mostrado
en la actividad.
La revisión de los borradores es una fase
fundamental en el proceso de producción,
ya que permite la reflexión del alumnado
sobre aspectos diversos de su competencia: sobre la situación discursiva, sobre
el texto y sobre la lengua. La complejidad
de la operación requiere que se centre en
aspectos diversos en cada ocasión, para
que el aprendizaje se produzca de manera
ordenada y sistemática. Por ello, en esta
ocasión se plantea la revisión de los aspectos
siguientes:
- Punto de vista semántico: claridad y orden de
las ideas, distribución adecuada en párrafos.
- Punto de vista textual: utilización de los
conectores.
- Punto de vista normativo: sintaxis oracional
y ortográfica.
La revisión la realizarán los alumnos intercambiando los borradores, y se les pedirá
que piensen en las razones de su corrección.
La intervención del profesor se centrará en
ayudar en dichas operaciones, fijando con
claridad el objeto de la revisión, entresacando algún problema relevante que
aparezca en la redacción de los textos, y
ayudando a generalizar y sintetizar las soluciones que se vayan dando a los problemas
encontrados.
Al finalizar, se retomará la explicación sobre
los conectores y sobre algún otro aspecto
relevante que haya aparecido en la revisión
de los textos. Con ello se dará por concluida
la sesión.
78
Recetario intercultural
Sesión 10
Actividad 17
El alumno corrector que ha revisado el texto
deberá dar cuenta de los problemas encontrados al alumno redactor. A continuación,
intercambiarán los papeles. El profesor
supervisará la actividad y aportará cuantas orientaciones considere necesarias.
Una vez que los compañeros y el profesor
hayan dado indicaciones sobre las posibles
mejoras del texto, se incorporarán al borrador. Puede ocurrir que haya desacuerdo
en cuanto a las mejoras que se deben
introducir, es decir, en cuanto a los errores
detectados. Por ello, el papel de arbitraje
del profesor es clave en este momento. Es
aconsejable que los problemas que originen
algún desacuerdo se sometan también a la
consideración del resto del grupo para que
la reflexión se amplíe.
Es también el momento de pedir que se utilicen los términos precisos para hablar de lengua, es decir, en esta actividad resulta especialmente importante el uso de un metalenguaje adecuado y, por ello, el profesor debe
aportar aquellos términos que el alumnado
desconozca para efectuar la reflexión y para
hablar con propiedad de todo aquello relacionado con la lengua.
Actividad 18
La actividad se realizará con ordenadores
con conexión a Internet. Se trata de redactar el texto en un procesador y de buscar
las ilustraciones adecuadas para el mismo:
los platos preparados en cada celebración.
Si el alumnado desconoce los buscadores
de imágenes, se les proporcionarán las
indicaciones necesarias para buscar, capturar, guardar e insertar imágenes en un
texto.
También se puede imprimir en este momento
el texto y guardarlo para usos posteriores.
Sesión 11
Actividad 19
Utilización de los textos escritos en la actividad anterior para la creación de un mural.
En él, se expondrán las fiestas celebradas en
las tres culturas, las posibles relaciones entre
ellas, y la gastronomía asociada a dichas celebraciones.
El profesor dará una explicación sobre qué es
y cómo se crea un mural, y ayudará a la creación
de tres grupos de trabajo, cada uno dedicado
a una de las culturas estudiadas. Una vez
constituidos, se distribuirán las tareas a realizar: sintetizar el texto, seleccionar las imágenes, redactar los pies de foto y determinar
el diseño gráfico del mural.
aprender se puede entender como un proceso
de obtención, organización y comunicación de
información.
Con esta actividad se da por concluida la Tarea 2.
Para reflexionar
Apartado individual y opcional destinado
a evaluar los conocimientos adquiridos, en
el que se proponen actividades tanto de
refuerzo como de ampliación de lo estudiado.
Se crearán bocetos de cada uno de los proyectos atendiendo a la revisión y corrección del
texto. El profesor supervisará la revisión y ofrecerá cuantas indicaciones crea oportunas. Estos
bocetos corregidos se pasarán al soporte mural.
A continuación, se decidirán las técnicas que
se vayan a utilizar en los aspectos gráficos y
plásticos del mural y en la preparación de los
materiales.
Se realizará el mural según el boceto pactado
con el grupo. Conviene advertir que nos
encontraremos con tres murales, uno por cada
cultura, por lo que sería deseable unificar el
formato. Esto ayudará a que se puedan exponer juntos de manera más o menos integrada
y que permita ilustrar las relaciones de semejanza y diferencia entre las tres culturas. Esta
tarea de unificación de formatos la debe llevar
a cabo el profesor, previendo el sentido de la
exposición que se vaya a realizar.
La exposición del mural es deseable que se
realice en un lugar visible del centro, preferiblemente fuera del aula, como muestra del
aprendizaje realizado, pues recordemos que
Recetario intercultural
79
Tarea 3 y final: Sinfonía de sabores
Sesión 12
Actividad 20
Como introducción a la tarea final, se leerá
un breve texto de presentación de la unidad
y, a continuación, el profesor explicará con
detalle qué se va a realizar: elaboración de un
recetario intercultural que contendrá algunos
de los textos elaborados anteriormente y las
recetas que se redactarán en esta tarea.
Básicamente, esta tarea consiste en un proceso de redacción centrado desde el punto
de vista didáctico, en otros aspectos de la
redacción diferentes de los que se han planteado en el texto expositivo realizado en la
tarea anterior, en concreto, la coherencia y
metodología para restar dificultad al proceso
de composición textual. De este modo, se
pretende atender mejor a cada una de las
fases de una redacción, alejando al alumnado
del bloqueo cognitivo que se produce en
estos casos por la complejidad que implica el
proceso.
Por ello, ya desde la actividad 20, se plantea
un coloquio sobre los platos preferidos del
alumnado o los que suele cocinar, si tiene
habilidades para ello, etc., de manera que
aparezca el conocimiento previo sobre lo que
es una receta de cocina y sobre la información
que en ella se puede encontrar: ingredientes,
procesos de preparación y de cocinado, etc.
Así mismo, se constatarán las dificultades
que supone la realización de platos con indicaciones desordenadas, y la necesidad de un
orden en la presentación de ingredientes,
instrucciones, etc. Esto dará sentido a la actividad siguiente, que consiste en determinar
la estructura que suelen tener este tipo de
textos prescriptivos.
80
Recetario intercultural
Conviene recordar que es el tercer coloquio
que aparece a lo largo de la Unidad, por lo que
puede servir para evaluar los avances realizados en esta clase de situaciones. Se puede
pedir al alumnado que sean él quien ejerza la
función de moderador, incluso que se atenga
al cumplimiento de las normas de participación
que se hayan ido estableciendo en las sesiones
anteriores. Con ello, conseguimos integrar
la evaluación en las situaciones habituales
de clase, incluso cuando se trate, de alguna
manera, de una evaluación sumativa y no únicamente procesual.
Actividad 21
Se presentan tres modelos de recetas de
cocina que responden a diferentes estructuras y modos de mostrar la información. El
alumnado realizará un análisis que permita
determinar dicha estructura, de modo que le
resulte útil para la redacción posterior de sus
propias recetas. Con esta actividad de análisis se inicia la redacción, ya que en realidad
estamos planificando la receta que vamos a
redactar en la siguiente sesión.
El profesor debe guiar la observación aunque el
alumnado disponga en su material de trabajo de
los instrumentos para realizar la redacción de una
receta: una pequeña parrilla para anotar los diferentes apartados y las indicaciones pertinentes.
Se llevarán a cabo las tres cuestiones indicadas
en la actividad, y la información recabada se
guardará para posteriores ejercicios.
Actividad 22
Se estudiarán los títulos utilizados en los diferentes apartados de las recetas analizadas,
con la finalidad de encontrar equivalencias.
Se hará en parejas, y finalmente todo el grupo
decidirá qué títulos son los más indicados.
La intervención del profesorado se dirigirá a
orientar la actividad y a hacer notar las equivalencias, cuando esto no surja de manera espontánea. Para ello, explicará la necesidad de disponer de una estructura adecuada para redactar
cualquier texto.
Actividad 23
Observación y anotación, en parejas o grupo,
de las formas verbales utilizadas para introducir
instrucciones en una estructura tipo. Para ello,
puede ser necesaria la consulta de alguna
gramática o manual en la biblioteca del centro o
en la web. Sugerimos la siguiente como recurso:
•http://www.educar.org/lengua/verbo/index.asp
Reflexión sobre el hecho de que lo que
puede parecer un problema lingüístico (uso
del presente, del imperativo, del plural, del
singular o de oraciones introducidas por el
pronombre “se”), esconde en realidad diferentes tipos de relaciones entre el emisor
y el destinatario. La modalización del texto
en función de ello ha de ser objeto de explicación por parte del profesor, pues el destinatario final del mismo determinará un uso
u otro –familiaridad, distanciamiento, jerarquía, etc.
Sesión 13
Actividad 24 (a)
El profesor, al introducir la actividad, deberá
hacer énfasis en aspectos como los siguientes:
¿cómo queremos organizar y presentar las
recetas?, ¿a quién las dirigimos?, ¿quién las
leerá?, ¿queremos que alguien pueda cocinar
con ellas?, ¿cómo conviene que demos las
instrucciones?, etc.
Cada alumno elegirá individualmente una
estructura de receta y una forma verbal para redactar su propia composición. Con ello,
se pretende que reflexione sobre la explicación anterior y que analice los posibles
destinatarios y los modos de enunciación
pertinentes. Además, se sugerirá que se plantee las razones de su elección y que prepare
su defensa en un debate posterior.
Actividad 24 (b)
Organización y realización de un debate en el
que se acordará tanto la estructura de las recetas
que se van a redactar a continuación como la
forma verbal que se utilizará. En esta ocasión,
será el profesor el que organizará el debate y
distribuirá los roles y los tiempos de intervención. Se puede organizar con la participación
de toda la clase, o reunir previamente por
grupos a los alumnos que defiendan las mismas
opciones, para que entre ellos compartan sus
argumentos y nombren un representante que
intervenga durante el debate.
Es preferible la segunda opción porque formaliza la situación, diferenciándola del coloquio
y de las puestas en común y, además, porque
permite al resto del alumnado evaluar las
intervenciones de sus compañeros en cuanto
a claridad en la exposición, solidez de los argumentos y corrección en la expresión. Este debate tiene que terminar en acuerdo
-estructura de la receta y tiempo verbal que se
utilizará-, ya que de dicho acuerdo depende la
uniformidad del recetario final.
La actividad puede acabar con la evaluación
de la expresión verbal de los participantes
tanto por parte del alumnado como del
profesor. Esta evaluación formativa servirá
como referente en un debate que se planteará en la próxima actividad.
Sesión 14
Actividad 25
Se retomarán los platos representativos de las
diferentes celebraciones de las tres culturas que se presentaron en el mural, y se distribuirán
Recetario intercultural
81
en la clase en grupos de dos. Si es necesario aumentar el número de recetas para que
cada pareja de trabajo tenga una diferente, se
puede trabajar con recetas de dulces y pasteles
relacionados con la celebración de Pascua en
diferentes territorios españoles: mona (Valencia, Cataluña. Murcia), rosca (Aragón. Galicia),
torrijas (diferentes autonomías), etc.
Las siguientes webs se presentan como apoyo
para el profesor:
•http://es.wikipedia.org/wiki/Mona_de_Pascua
•http://www.gastronomiaycia.com/2008/03/21/
panquemao-o-panquemado-mona-de-pascua/
•http://rosca-de-pascua.recetascomidas.com/
•http://artigoo.com/tradicion-gastronomica-dedulces-en-semana-santa-espana
Una vez distribuidas las recetas, se procederá
a redactar el borrador.
El trabajo en parejas favorecerá la interacción, la
reflexión sobre aspectos textuales, lingüísticos y
normativos, así como el desarrollo del metalenguaje. La intervención del profesor en esta situación debe ser de apoyo y, en todo caso, puede
plantear cuestiones que permitan resolver determinados aspectos del proceso de redacción.
Actividad 26
La revisión de los borradores se efectuará
mediante el procedimiento que venimos
siguiendo: intercambio de los mismos entre
las diferentes parejas y verificación de la adecuación de lo realizado al proyecto inicial en
cuanto a la estructura y al uso verbal que se
había decidido utilizar.
Cada pareja corregirá sus errores y atenderá a
la revisión ortográfica.
El profesor supervisará ambas actividades, y
sugerirá la consulta de diccionarios u otros
materiales para la corrección gramatical y
ortográfica.
82
Recetario intercultural
Actividad 27
A continuación, se procederá a editar la receta
utilizando el procesador de textos y teniendo
en cuenta las pautas señaladas en la unidad. Se
incluirán, si es posible, las imágenes capturadas
en Internet u otras de las que se disponga.
Esta actividad servirá también para evaluar
la competencia en el uso del procesador tanto
para la escritura, la corrección ortográfica y
sintáctica como para la inserción de imágenes.
Sesión 15
Actividad 28
En esta actividad se completará el glosario
con los términos extraídos de las recetas que
se han escrito. Se realizará la actividad en
parejas, consultando las direcciones de Internet
que se han proporcionado al comienzo del
glosario y siguiendo el modelo de definición
ya empleado. Con esta actividad se concluye el
glosario que se incorporará, posteriormente,
al recetario.
Actividad 29
A continuación, se organizará un debate en el
que el alumnado debe seguir el modelo que
se empleó con anterioridad para decidir la
estructura de la receta y las formas verbales
que se iban a emplear. En esta ocasión, el
tema del debate girará en torno a la organización del recetario:
- Título que se quiere dar al recetario.
- Apartados en que dividir dicho recetario.
Puede ser uno por cada cultura y, dentro de este, las recetas ordenadas según las cele braciones en las que se elaboran, u otro tipo
de organización decidida por el alumnado.
- Forma del glosario.
- Necesidad o no de prólogo. En la Unidad se
dan orientaciones para su redacción, pero el
alumnado podría decidir la redacción de otro
tipo de prólogo.
Una vez tomadas las decisiones, se procederá
a la distribución del trabajo:
1.Equipo redactor del prólogo.
2.Equipo responsable de establecer los apartados y ordenar las recetas.
3.Equipo encargado de establecer los aspectos
gráficos y decorativos.
En este caso, la formación de los grupos se
puede dar de manera espontánea, aunque se
debe procurar que los grupos constituidos
sean capaces de realizar el trabajo con éxito.
El profesor debe intervenir lo menos posible en la organización del debate, ya que
puede servir para evaluar el conocimiento
que tiene el grupo sobre esta situación
comunicativa: roles, orden en las intervenciones, claridad y corrección, etc. De este
modo, se retoman los aspectos evaluados
en el debate anterior y se puede observar
si son capaces de aplicar lo aprendido a una
nueva situación.
Las siguientes actividades, se presentan como
propuestas de trabajo para los diferentes grupos. Cada grupo realizará una de ellas:
Redactar el prólogo de acuerdo con un
esquema que se proporciona y que desarrolla
los siguientes contenidos:
1.Motivo o motivos que nos han llevado a elaborar el recetario.
2.Aspectos comunes y diferentes en las normas
dietéticas de las tres culturas estudiadas.
Para ello, retomarán la información reunida
en la tabla comparativa de la Tarea 1.
3.Exposición de lo que se ha aprendido respecto
de la interculturalidad.
4.Expresión del deseo de que el recetario
guste y sea útil a los lectores.
redactado en la Tarea 2 sobre las celebraciones y los platos que se consumen en cada
una de ellas.
3.Al final de todos los apartados, reproducir el
glosario que hemos elaborado, atendiendo a
su corrección ortográfica y gramatical. Esta
actividad se realizará utilizando el procesador de textos y se podrán utilizar correctores
sintácticos y ortográficos.
La intervención docente se limitará a la supervisión de los trabajos y dará las orientaciones
oportunas para que el producto final, el recetario, sea ordenado y correcto. Realizar la portada y contraportada del recetario de acuerdo con las decisiones adoptadas
en el debate. Se sugieren las siguientes fases
en el proceso de trabajo:
1.Situar el título en la portada, en lugar destacado y con la grafía adecuada.
2.Decorar la portada con la técnica que se decida.
3.Encuadernar el recetario.
Sesión 16
Actividad 30
Organizar una degustación de algunas de las
recetas, que sirva como presentación de la
obra. Sería interesante que los alumnos la
presentasen exponiendo tanto su contenido
como el proceso seguido para su elaboración.
Para reflexionar
Apartado individual y opcional destinado a evaluar los conocimientos adquiridos en esta tarea,
en el que se proponen actividades tanto de
refuerzo como de ampliación de lo estudiado.
Organizar los textos que han de formar el
recetario de acuerdo con el esquema que se
ha proporcionado. Se propone para ello abordar las siguientes cuestiones:
1.Clasificar las recetas según las culturas y
según las celebraciones.
2.Delante de cada apartado, situar el texto
Recetario intercultural
83
6.2. Actividades de evaluación
En esta unidad, la evaluación se entiende, fundamentalmente como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello, se han dado indicaciones, en alguna de las actividades, para evaluar
tanto la participación del alumnado como los
logros conseguidos mediante la aplicación del
aprendizaje realizado en nuevas situaciones.
El carácter básicamente procedimental de
los contenidos desarrollados, y el hecho de
centrar la atención en el desarrollo de las competencias relacionadas con el uso lingüístico
permiten que la evaluación esté presente de
manera natural e integrada en la dinámica del
trabajo en el aula.
De manera especial, se debe mencionar el proceso seguido para la enseñanza de la escritura
de textos. Abordar la escritura como un proceso complejo, con operaciones muy diversas
implicadas en él, permite la participación del
alumnado tanto en la autoevaluación como en
la heteroevaluación, ya que se pide, de manera
constante, no solo la revisión de textos propios sino también de aquellos realizados por el
resto de componentes de los grupos.
Las actividades propuestas en esta unidad
didáctica tienen en cuenta los distintos ritmos
de trabajo y la diversidad de necesidades educativas que surgen en el aula y, por tanto, se
tratará de dar respuesta a la diversidad a través
de una serie de actividades denominadas Para
reflexionar. Estas son algunas de las estrategias
metodológicas básicas planteadas:
- La flexibilidad y heterogeneidad de los agrupamientos dentro del propio grupo: todo el
grupo, grupos medios, pequeños grupos, o
parejas, según la actividad planteada.
- La participación del alumnado en las actividades de comprensión y de expresión desde
sus propios supuestos, con su propio bagaje
de conocimientos y mediante actuaciones
verbales diversas y de niveles diferentes,
sin que ello suponga un obstáculo sino un
84
Recetario intercultural
hecho que aporta riqueza al planteamiento
didáctico elegido y, sobre todo, se convierte
en una herramienta para la superación de
los niveles del alumnado.
- La diversidad de los resultados tomada como
un hecho natural y esperable: cada estudiante alcanza niveles diversos de profundidad
en el conocimiento y es capaz de desarrollar
competencias diversas en relación con las
tareas propuestas.
- La realización alternativa de actividades
según las competencias de cada persona,
entendiendo que todas deben conocer los
resultados finales y participar en las discusiones preparatorias de las tareas que se
desarrollan, así como en el análisis de los
resultados obtenidos como producto.
A lo largo de la explicación anterior –apartado 6.1se ha hecho referencia a las actividades que pueden servir tanto al profesorado como al propio
alumnado para obtener datos sobre el proceso y
sobre los resultados que se van obteniendo. Esto
debe permitir introducir cuantas modificaciones
se estime oportuno en el proceso ya sea para
que no se creen lagunas insalvables que dificulten la consecución de los objetivos didácticos
propuestos, ya sea para evitar la desmotivación
del alumnado avanzado en alguno de los aspectos tratados. Para ello, se han sugerido actividades de refuerzo y de ampliación relacionadas con
algunos de los aspectos claves del desarrollo de
la unidad.
A continuación, se especifican los distintos
tipos de actividades que encontraremos en
esta unidad y que el profesorado podrá utilizar, al igual que cualquier otra actividad o
documento, con el fin de revisar conceptos,
medir los distintos aspectos y atender a la
diversidad del alumnado.
a. Actividades de comprobación de conocimientos previos
La unidad se inicia con un cuestionario en el
que se trata de detectar el conocimiento y las
actitudes previas del alumnado para adaptar
la propuesta docente de trabajo a la realidad
del grupo. La función de la evaluación, en este
momento, es ayudar al profesor a formarse una
idea sobre aquellos aspectos que pueden ofrecer dificultades en el desarrollo de las tareas
siguientes. Pero también sirve para ayudar a
los estudiantes a tomar conciencia del conocimiento relevante que ya tienen para conectarlo
con el nuevo que se presenta.
numérica. Trataremos este aprendizaje a
través de la lectura de un texto legal que se
puede encontrar en:
En la Actividad 1, aparece un coloquio sobre un
vídeo que debe servir para complementar la evaluación inicial. En el apartado 6.1, se ofrecen las
orientaciones pertinentes sobre dicha actividad.
En las Actividades 16 y 17, se plantea la revisión
de un borrador en el proceso de producción
de un texto. El borrador actúa como hipótesis
inicial en el proceso de aprendizaje. Por ello, la
revisión posterior y la corrección nos dan indicios del aprendizaje realizado por el alumnado.
En este caso, al proponerse el trabajo en parejas,
se hace consciente el motivo de la corrección y
se pone de manifiesto el conocimiento adquirido a través de la verbalización. El profesorado
puede recabar información relevante para la
evaluación, tal como se expresa en la explicación
de la actividad.
En la Actividad 8, también se aporta alguna
orientación sobre su uso como evaluación del
conocimiento inicial sobre los textos prescriptivos, ya que dicha actividad abre un proceso
deductivo, al final del cual el alumnado deberá
conocer el concepto de texto prescriptivo. En
este caso, se propone el uso de un listado de
textos para reconocer, de manera intuitiva,
los que son prescriptivos y los que no.
También la Actividad 9 actúa como evaluación
inicial de la competencia lectora en relación con
los textos expositivos. La actividad consiste en
comprobar si la clasificación realizada de manera
intuitiva en la actividad 8 es o no correcta después
de entender el concepto de texto prescriptivo.
En la Actividad 20, introductoria de la Tarea
3 y final, se propone un coloquio planificado
para observar, por parte del profesorado y del
alumnado, el conocimiento previo que se tiene
sobre lo que es una receta de cocina y sobre la
información que en ella se puede encontrar:
ingredientes, procesos de preparación y de
cocinado, etc.
b. Actividades de evaluación dentro
de cada tarea
En la Actividad 5, se propone la realización de
esquemas y la utilización de una organización
•http://www.fao.org/docrep/005/y2770s/
y2770s08.htm.
Utilizamos también esta temática para reforzar
y ampliar términos, pero, principalmente, para
evaluar el uso y realización de estos esquemas.
En la Actividad 19, se trata la revisión de los
posibles borradores y bocetos de un mural. La
explicación de las actividades 16 y 17 serviría
también para esta propuesta de trabajo.
En la Actividad 24, se observan aspectos
diversos de la comunicación oral a través
del debate planteado en clase. Se trata de
una actividad dirigida de manera específica
al alumnado, aunque resulta evidente que el
profesorado puede aprovechar esta actividad
para observar la expresión oral de los estudiantes. Al final de dicha actividad, se ponen
en común las anotaciones hechas sobre
aspectos diversos de la comunicación oral, tal
como se explica en la Unidad.
Se repite la actividad de revisión y corrección
de los borradores en las Actividades 25 y 26.
En la Actividad 27, se plantea, además de la
corrección, la utilización de un procesador de
Recetario intercultural
85
textos. Podemos utilizar esta actividad para
evaluar la competencia digital del alumnado
(uso de los procesadores, tiempo de elaboración, presentación de la receta, destreza en
el uso de herramientas informáticas).
En la Actividad 29, los estudiantes deber
organizar un debate, por lo que también se
podrá evaluar la competencia para aprender
a aprender y la iniciativa y autonomía personal, ya que se pide al alumnado que decida
sobre aspectos relevantes del recetario que
elaborarán.
Tarea 1
c. Actividades de autoevaluación
Al final de cada una de las tareas se plantea
una serie de cuestiones, generalmente de
respuesta cerrada, con la finalidad de centrar
los conceptos básicos que se han trabajado
en cada una de las tres tareas planteadas. A
continuación, se presentan dichos cuestionarios con sus soluciones:
Normas y usos dietéticos en las diferentes culturas
Autoevaluación ¿Qué y cómo lo he aprendido?
1.Tras la realización de la tabla anterior, redacta unas conclusiones, en las que establezcas una comparación entre la información de cada una de las columnas.
Respuesta abierta que debe referirse al contenido redactado en la actividad 12.
2. Di si son verdaderas o falsas estas afirmaciones:
SI
El Levítico es un libro de la Torá.
Kosher es un término que se utiliza en las normas dietéticas de
la cultura islámica.
NO
X
X
3. ¿Para qué hemos utilizado los esquemas en esta Tarea 1?
Respuesta abierta que debe referirse a la utilización de esta técnica para comparar
datos.
86
Recetario intercultural
4.Has participado en un coloquio sobre un vídeo y en una puesta en común. Señala a
cuál de las dos situaciones corresponden los siguientes enunciados:
COLOQUIO
Sirve para discutir o comentar sobre un tema.
PUESTA EN COMÚN
X
El objetivo es compartir el conocimiento o los resultados de un trabajo.
X
Se debe llegar a unas conclusiones que tienen que
compartir todos los participantes.
X
No es necesario llegar a conclusiones.
Tarea 2
X
La cultura y la dieta
Autoevaluación ¿Qué he aprendido?
1. Explica los pasos que has seguido para redactar el texto expositivo.
Respuesta abierta donde deben aparecer, de alguna manera, los procesos de planificación, redacción y revisión-corrección.
2. De los errores señalados por tus compañeros en la corrección del texto, ¿cuáles
te han sorprendido más? ¿Estabas de acuerdo con las correcciones que te habían
hecho? Justifica tu respuesta.
Respuesta abierta que debe contestar a todas las preguntas y debe incluir un
razonamiento.
3. ¿Qué crees que es más importante en un mural: la imagen o el texto? Razona la
respuesta.
Respuesta abierta.
4. Nombra una fiesta de cada una de las tres culturas que hemos estudiado.
Respuesta abierta.
5. Explica en qué consiste un texto expositivo y proporciona dos ejemplos.
Respuesta abierta que debe coincidir con la definición aproximada del concepto
del término “texto expositivo” que se proporciona en la página 27 de la unidad
didáctica o en el glosario de términos que se ha ido elaborando.
Recetario intercultural
87
Tarea 3
Sinfonia de sabores
Autoevaluación ¿Qué y cómo lo he aprendido?
1. Podemos encontrar diferentes modelos de recetas, pero todas tienen una serie de
partes fundamentales. ¿Cuáles son?
Ingredientes, preparación y modo de elaboración. Pueden incluir imágenes.
2. Para dar instrucciones sobre el montaje de un aparato, ¿qué tiempo verbal utilizarías? ¿Podrías utilizar otros tiempos? Justifica tu respuesta creando enunciados
sobre los pasos a seguir para encender un ordenador.
Respuesta abierta.
3. ¿Para qué sirve un glosario?
Respuesta abierta en la que se debe hablar de la necesidad de aclarar el significado de algunos términos para favorecer la compresnsión lectora de otros textos.
4. Explica para qué se utilizan los textos prescriptivos. Pon 5 ejemplos de este tipo
de textos.
Respuesta abierta.
d.Actividades de evaluación en la
tarea final
Dado el carácter competencial del contenido
de la unidad, la evaluación se debería realizar
durante el propio proceso, atendiendo tanto a los
textos escritos como a los resultados de los
procesos de trabajo en sí.
Para textos escritos seguiremos estos criterios:
Sumar puntos por:
A) Adecuación del texto que se ha escrito al plan establecido:
hasta10 puntos
hasta20 puntos
B) Adecuación a la situación de comunicación:
C) Coherencia: selección y jerarquización de las ideas, distribución en párrafos, etc.
D) Cohesión textual.
Restar puntos por:
Cada falta de ortografía o error gramatical.
88
Recetario intercultural
hasta30 puntos
hasta40 puntos
1 punto
CALIFICACIONES
Se requiere una puntuación entre 70 y 75 para
SUFICIENTE
Se requiere una puntuación entre 75 y 80 para
Se requiere una puntuación entre 80 y 90 para
Se requiere superar dicha puntuación para
BIEN
NOTABLE
SOBRESALIENTE
e. Medidas de atención a la diversidad
e.1. Para reforzar
Se plantean estas actividades, ubicadas dentro de las secciones finales de cada tarea,
para que las realicen los alumnos más avanzados, los más rápidos en el desarrollo de las
Tarea 1
tareas, o simplemente los que presenten una
mayor curiosidad por ampliar conocimientos
sobre un tema.
Normas y usos dietéticos en las diferentes culturas
Para ampliar
En los vídeos siguientes puedes encontrar información complementaria al texto sobre
las normas islámicas que te ayudará a comprenderlo mejor. Vídeo 1
Tarea 2
Vídeo 2
Vídeo 3
La cultura y la dieta
Para ampliar
En este caso planteamos la lectura de un texto que presenta una cierta dificultad, pero
que sitúa el origen común del uso del cordero como animal simbólico en las fiestas
principales de las tres culturas. Se propondrá su lectura a los alumnos más avanzados y,
en todo caso, puede ser utilizado por el profesor de modo genérico, explicando su contenido o proponiendo la lectura a toda la clase, si el tema resulta interesante. Además, en
el material del alumnado, se propone el momento en el que sería ideal su lectura: al inicio
de la Tarea 2.
Recetario intercultural
89
Si te interesa saber más sobre el origen de la fiesta de Pascua, lee el siguiente texto:
La fiesta de Pascua antes del éxodo
Desde tiempos inmemoriales, los pastores nómadas celebraban, con ocasión del
comienzo del año o, mejor aún, con ocasión
de la época de transición entre el invierno y la
primavera, una fiesta especial.
En esta cena, comían la carne del cordero,
junto con los vegetales que podían encontrar en
el desierto. Y cuando la celebración adquirió
un sentido religioso, comenzaron a agradecer a los dioses la protección sobre los ganados y la que ellos mismos experimentaban
Era la época del año en la cual nacían las crías de
durante el recorrido que los llevaba más allá
las ovejas. Era también la época en la cual tenían
del desierto.
que comenzar de nuevo la andadura que los
conduciría al país de los pastos, en cuyas inme- En algún momento, cuando ya el pueblo se
diaciones podrían pasar el verano.
hizo sedentario, la fiesta de la Pascua, que
era una fiesta pastoril, coincidió con la fiesta
En la noche del primer día de luna llena de la primade primavera de los agricultores, que consisvera, se reunían los pastores en el desierto, sacritía sobre todo en comer los panes sin levaficaban un cordero, realizaban un rito mágico
dura, amasados con los primeros frutos de la
para espantar los espíritus que podían perjudicar
cosecha de cereales.
a los ganados o para ganarse la protección de
los buenos espíritus, y celebraban una cena.
Texto adaptado de: http://www.mercaba.org/DIESDOMINI/PASCUA/DO-01/pascua-judia1.htm
Para realizar esta segunda actividad se pueden consultar las webs siguientes, ya propuestas en el apartado 6.1
Dichas direcciones se presentan como apoyo para el profesor:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mona_de_Pascua
http://www.gastronomiaycia.com/2008/03/21/
panquemao-o-panquemado-mona-de-pascua/
http://rosca-de-pascua.recetascomidas.com/
http://artigoo.com/tradicion-gastronomica-de-dulces-en-semana-santaespana
90
Recetario intercultural
Tarea 3 y final
Sinfonía de sabores
Para ampliar
Se plantea la ampliación del trabajo sobre el verbo, observando su papel semántico
como organizador de la oración.
En el siguiente enlace web, encontrarás información sobre del verbo que te puede
resultar muy interesante.
e.2. Para reforzar
Se plantean estas actividades para que las realicen los estudiantes con más problemas para
Tarea 1
alcanzar los objetivos y desarrollar las actividades planteadas a lo largo de las distintas tareas.
Normas y usos dietéticos en las diferentes culturas
Para reforzar
Esta tarea propone como refuerzo trabajar sobre un texto para elaborar, posteriorrmente, su esquema. Previamente a esta actividad, se ha trabajado con otros textos
para estructurar la información.
•¿Sabes realmente cómo se hace un esquema? ¿Sabes qué pasos hay que seguir?
Lee este texto y observa el esquema que hemos realizado después de su lectura.
Respecto a la lectura, podríamos establecer cuatro grupos de adolescentes
y jóvenes. El primero es el de los buenos lectores, en quienes perdura una
afición consolidada en la infancia. En segundo lugar, están los lectores deficientes, que no llegaron a dominar los mecanismos básicos de una lectura
comprensiva. Un tercer grupo es el de quienes fueron buenos lectores y
abandonaron este hábito. Por último, están aquellos que acceden tardíamente a la lectura asidua.
La lectura, Francisco Cubells
Recetario intercultural
91
ESQUEMA DEL TEXTO ANTERIOR
1. Grupos en relación con la lectura:
1.1 Buenos lectores. Tienen afición desde la infancia
1.2 Lectores deficientes. Tienen dificultades de comprensión
1.3 Lectores que han abandonado. Antes eran buenos lectores y ya no leen
1.4 Lectores que acceden tardíamente
1. ¿En qué consiste un esquema?
Consiste en estructurar las ideas más relevantes de un texto por orden de importancia y utilizando pocas palabras.
2. ¿Cómo se hace?
1. Se parte de un texto en el que se han subrayado las ideas principales.
2. Se escribe la idea principal del texto, expresándola con tus propias palabras.
2.1 Debajo, y un poco a la derecha, se anotan las ideas secundarias.
2.1.1 Más abajo, y algo más a la derecha, se sitúan los detalles, ejemplos, etc.
3. La idea principal y las ideas secundarias se pueden señalar de diferentes
formas: con números, con letras, o con combinaciones de números y letras, le
tras y signos ortográfico, etc.
3. ¿Para qué sirve?
- Para obtener una visión de conjunto del texto y de su organización.
- Para repasar rápidamente su contenido.
- Para desarrollar la capacidad de comprensión.
Tarea 2
La cultura y la dieta
Para reforzar
La actividad de realización del mural, tanto desde un punto de vista plástico como de
contenido, puede plantear dificultades, por lo que es conveniente consultar esta web
donde se ofrecen ideas y reflexiones sobre este tipo de soporte.
En el siguiente enlace, encontraréis más información sobre los murales y carteles,
la cual os puede dar ideas sobre las técnicas a emplear para su realización.
92
Recetario intercultural
Tarea 3 y final
Sinfonía de sabores
Para reforzar
Esta actividad es útil para analizar la estructura de una receta dada y distinguir las partes fundamentales en las que se organiza la información. También permite trabajar las formas verbales
que se utilizan en los textos de las recetas.
•Fíjate cómo están conjugados los verbos de la receta “Bolitas de yuca en miel”.
•Vuelve a escribir la receta cambiando los verbos que están en imperativo por otros en
presente de indicativo y, luego, por oraciones introducidas por el pronombre “se”.
•Ten en cuenta el uso de conectores textuales de orden cuando redactes la receta.
Img.39
Bolitas de yuca en miel
Ingredientes:
1 taza de yuca cocinada y molida.
½ taza de queso blanco rallado.
1 huevo batido.
1 cucharada de fécula de maíz.
Sal al gusto.
1 taza de miel de abejas.
Esencia de vainilla.
Canela en polvo
Aceite para freír.
Elaboración:
Amase la yuca con el queso e incorpore el huevo y la sal al gusto.
Forme bolitas y sofríalas en aceite caliente hasta que doren.
Caliente la miel con la vainilla y bañe las bolitas con la miel.
Al servir, rocíelas con la canela.
Recetario intercultural
93
7
Bibliografía y recursos
Generales
AAVV Marcos teóricos de PISA 2003. Conocimientos y destrezas en matemáticas, lectura, ciencias y solución de problemas. Madrid. Ministerio de Educación. Inecse. 2004
DOYLE, W. “Classroom Tasks and Students’ Abilities”, en Peterson, P.L., Walberg, H.J. Research
on Teaching: Concepts, Findings and Implications. Berkeley: McCutchan, 1979, pp. 183-209. GIMENO SACRISTÁN, J. El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata, 1988. Materia
BOFARULL, M.T. Y OTROS Comprensión lectora. El uso de la lengua como procedimiento. Barcelona. Ed. Graó. 2001
CAMPS, A. Y OTROS. Context i aprenentatge de la llengua escrita. Barcelona. Ed. Barcanova. 1994
CAMPS, A. Y OTROS. Bases per a l’ensenyament de la gramàtica. Barcelona. Ed. Graó. 2005
COLOMER, T. Y OTROS. Ajudar a llegir. La formació lectora a primària i secundària. Barcelona. Ed.
Barcanova Educació. 1992
GENOVER, J. Y OTROS. Eines de comprensió de textos. La lectura intensiva a secundària. Barcelona. Ed. Graó. 1998
PÉREZ, P. Y ZAYAS, F. Competencia en comunicación lingüística. Madrid. Alianza Editorial. 2007
RIBAS I SEIX, T. L’avaluació formativa en l’àrea de llengua. Barcelona. Ed. Graó. 1997
VILÀ, M. Y OTROS. El discurso oral formal. Contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas.
Barcelona. Ed. Graó. 2005
Películas, DVDs y vídeos en Internet
La cena del Ramadán.
Vídeo: http://www.webislam.com/?idv=1020
Primer sacrificio por el rito islámico usando una nueva tecnología.
Vídeo: http://www.webislam.com/?idv=2172
Halal en sentido amplio.
Vídeo: http://www.webislam.com/?idv=2171
Halal y etiquetado.
http://www.webislam.com/?idv=1654
94
Recetario intercultural
Periódicos y revistas
Cubells Salas, Francisco. La lectura. Enseñanza de la lengua en la educación intermedia. Madrid.
Ediciones Rialp, 1990.
NUEVO ESTILO. 40 Recetas exquisitas Vol.1. 2001. Pag. 70
CADENA COPE . Mesa y mantel de la comunidad Valenciana. Comunidad Valenciana 2002.Pag. 37
RBA REVISTAS. Habitania nº 113. 2000.Pag. 38
Páginas web
Consulta de términos para el glosario:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tor%C3%A1
http://www.es.chabad.org/library/article_cdo/aid/558172/jewish/Gua-de-Kashrut.htm
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1845
http://www.webislam.com/?idt=5612
Lectura de un texto prescriptivo de ámbito legal:
http://www.fao.org/docrep/005/y2770s/y2770s08.htm
Información sobre fiestas y celebraciones en diferentes culturas:
http://reliduques.iespana.es/pag%20islam/fiestas.htm (Fiestas del Islam)
http://es.wikipedia.org/wiki/Ayuno (Ayuno en las principales religiones)
http://www.webislam.com/?idv=1283 (Sacrificio de Isaac. Fiesta del cordero)
http://www.webislam.com/?idt=1974 (Ramadán, comidas.)
http://es.catholic.net/ecumenismoydialogointerreligioso/786/2599/articulo.php?id=26014(Fiestas judías)
http://es.wikipedia.org/wiki/Pascua (Cristiana y judía)
http://www.mercaba.org/DIESDOMINI/PASCUA/DO-01/pascua-judia1.htm (Pascua judía)
http://www.judaismovirtual.com/comidas/indice_comidas.php (Comidas judías)
http://www.mailxmail.com/curso-recetas-cocina-trinidad-tobago/cocina-musulmana (Comidas Islam)
Información sobre la flexión verbal:
http://www.educar.org/lengua/verbo/index.asp
Recetario intercultural
95
Otras páginas de consulta
www.rae.es
http://gaceta_intercultural.nireblog.com.
http://blog.agirregabiria.net.
http://cesnutnutricio.com/nutricion.
http://www.pasqualinonet.com.ar/purim.htm
Recetas de Pascua en algunas regiones españolas
http://es.wikipedia.org/wiki/Mona_de_Pascua
http://www.gastronomiaycia.com/2008/03/21/panquemao-o-panquemado-mona-de-pascua/
http://rosca-de-pascua.recetascomidas.com/
http://artigoo.com/tradicion-gastronomica-de-dulces-en-semana-santa-espana
96
Recetario intercultural
Descargar