informacion_general_proyecto_10pe05 (link is external)

Anuncio
Título del Proyecto:
Promoción de la Seguridad Alimentaria en el Distrito de Guzmango,
Provincia de Contumazá, Departamento Cajamarca”. 2ª Fase.
PaísDepartamento: Cajamarca
Provincia:
Contumazá
Distrito:
Guzmango
Duración total de ejecución (en meses): 24 meses
DESCRIPCION RESUMIDA DEL PROYECTO.
El proyecto es la 2ª fase de una intervención iniciada en 2008 (AECID, conv. 2008) que
pretende mejorar las condiciones para garantizar el cumplimiento del derecho a la
alimentación y a la salud de la población campesina que vive en extrema pobreza en el
Distrito de Guzmango. La acción se estructura en torno a 4 ejes fundamentales que giran
alrededor del concepto de “mejora de capacidades”: el fortalecimiento de la capacidad
organizativa y de gestión de las comunidades y de la capital del distrito; la mejora de las
capacidades de producción agropecuaria de las familias; la educación de la población en
aspectos relacionados con la alimentación; y la mejora de las condiciones de acceso a la
atención sanitaria y la formación de promotores de salud. En ésta oportunidad se
incorporará a 300 nuevas familias del Distrito, que se adicionan a las 300 familias
beneficiarias de la 1ª fase con quienes se continuará trabajando con menor intensidad,
llegando a cubrir con ello a toda la población del distrito.
Se fortalecerán las capacidades de la población a través de la creación de Comités de
Desarrollo asegurando la participación equitativa tanto de mujeres como de hombres. Por
otro lado, la disponibilidad de alimentos para consumo familiar se dará a través de la entrega
de semillas de maíz, habas y trigo con los que se fortalecerán e implementarán parcelas
productivas familiares; asimismo, se introducirán semillas de frutales andinos (aguacate).
Para la disponibilidad de alimentos de origen animal (carne y huevo) se fortalecerá y
potenciara la crianza de cuy y se introducirá la crianza de gallinas, mediante la instalación
de módulos familiares de cuyes y gallinas. Los aspectos técnicos tanto agrícolas como
pecuarios, se trabajaran mediante una metodología que rescata los saberes populares
agrícolas de la zona, tiene enfoque ambiental, es 100% demostrativa y se realizara en
grupos de 25 personas- lo que es llamado Escuelas de Campo de Agricultores (ECAs)-. Del
mismo modo, el rol productivo de las mujeres de la zona se verá reforzado también con el
control en la producción de los cultivos y de animales menores.
En ésta nueva fase, se impulsará la organización de agricultores y agricultoras en Comité de
Productores para facilitar enlaces sostenibles de compra de insumos tanto para los cultivos
como para la crianza de los animales menores y en un mediano plazo poder canalizar el
excedente de su producción al mercado local.
Para facilitar el acceso a la atención primaria de salud se implementará el Sistema de
Vigilancia Comunal de Salud, donde la participación de actores sociales de las comunidades
es fundamental. Entre otras cosas, se sensibilizará a la población en el cambio de actitudes
y prácticas de salud y nutrición a través de diferentes metodología de información,
educación y capacitación.
1.1. Experiencia de la contraparte local
El IDIPS ha ejecutado y está ejecutando proyectos en los que promueve la Seguridad
Alimentaria, con el apoyo de diferentes organismos nacionales e internacionales entre los
cuales están: Comunidad de Madrid, AECID, PROSALUS, Anesvad, Manos Unidas,
Medicus Mundi Navarra y Medicus Mundi Valencia, que conjuntamente con otras entidades
han contribuido a que el IDIPS en su historial de trabajo haya desarrollado cerca a 170
proyectos. Actualmente estamos ejecutando un proyecto en la temática de Salud materno-
1
infantil con enfoque de interculturalidad en los Distritos de Cachachi y Sitacocha en la
provincia de Cajabamba (Cajamarca), un proyecto en las provincias de Ascope y Virú (La
Libertad) en la temática de Prevención y Control de la tuberculosis y un proyecto en el
distrito de Marcabal, provincia Sánchez Carrión (La Libertad) en la temática de Salud
materno- infantil. Asimismo desde el mes de agosto de 2010 se va a iniciar la ejecución de 2
proyectos en la temática de salud materna infantil con enfoque de interculturalidad en los
distritos de Cajabamba y Condebamba en la provincia de Cajabamba y en los distritos de
Guzmango y Toledo en la provincia de Contumazá.
En la Región de Ancash con la cooperación de Fondo Empleo (Fondo Nacional de
Capacitación Laboral y Promoción del Empleo) estamos ejecutando un proyecto sobre la
temática de generación de ingreso y consolidación del empleo para familias pobres en el
distrito de Yaután provincia de Casma y desde el mes de setiembre con la misma fuente
cooperante ejecutaremos un proyecto aprobado sobre generación de ingresos y
consolidación del empleo para familias pobres de la parte baja del distrito de Yaután.
En la Región Apurimac, provincia de Abancay se está ejecutando un proyecto de
saneamiento básico en el distrito de Curahuasi, y 2 proyectos en la temática de
Saneamiento Básico y Nutrición en el distrito de Toraya y Lucre; en la provincia de
Aymaraes, un proyecto en la temática de Seguridad Alimentaria, y en la provincia de
Antabamba con la cooperación del Fondo Italo Peruano.
Producto de su trabajo ha publicado revistas y estudios que han sido difundidos a nivel
nacional en los cuales ha validado modelos de intervención para contribuir con el desarrollo
de las familias especialmente de la zona andina. Con el trabajo realizado en la temática de
Seguridad Alimentaria ha calificado en un concurso promovido a nivel nacional dentro de las
10 mejores experiencias en el Perú, en dicho concurso se evaluaron 150 experiencias
exitosas, teniendo como jurado calificador al MINDES, JICA y APCI, asimismo en el 2008 un
trabajo ejecutado con el apoyo de la fuente cooperante Manos Unidas de España fue
calificada como de las tres mejores experiencias de la Región La Libertad.
El IDIPS por el trabajo que realiza forma parte de diferentes instancia de la sociedad civil
como FOROSALUD, Red de Acción de Alternativas al uso de Agroquímicos, Sociedad
Nacional del Ambiente, Red de Promoción de la Mujer, Red de la Mujer Rural, Consorcio
Macro Regional de ONGDs del Norte Salud y Desarrollo y Consorcio de ONGDs de La
Libertad Mochica Chimú.
Como parte de su trabajo promueve convenios de trabajo con las diferentes instituciones
con las cuales se relaciona, como la DIRESA Cajamarca, con quien tiene un convenio de
trabajo para la ejecución de proyectos en su ámbito.
Asimismo por la experiencia acumulada durante sus años de trabajo el IDIPS además de
trabajar en La Libertad empezó a trabajar desde el 2003 en le Región de Ancash,
Cajamarca, Apurimac y en la actualidad está ultimado los detalles para iniciar a trabajar en
la parte sur de la Región Ayacucho que es una zona que tiene poca presencia de la
cooperación internacional.
1.2. Experiencia de colaboración contrastada
El IDIPS empezó a trabajar con Prosalus en el año 1995 en un proyecto de promoción de la
salud en seis caseríos del distrito y provincia de Otuzco, Departamento de La Libertad, (con
contribución económica de la CAM). Este proyecto, que se ejecuto en caseríos alto andinos
de Otuzco, tuvo las siguientes líneas de trabajo:
a.- Atención Primaria de Salud mediante el cual además de trabajarse en los temas
preventivos promocionales de las principales enfermedades, se implementó botiquines
comunales los cuales continúan funcionando hasta la fecha. Una vez finalizado el proyecto
éste fue transferido a la
Micro Red de salud Pública Ramón Castilla la que continuó
haciendo las tareas de seguimiento y asesoría a los promotores y al servicio.
b.- Nutrición, además de las capacitaciones y demostraciones de preparaciones de dietas
nutritivas se implemento un servicio de Comedor infantil el mismo que después de seis años
de funcionamiento fue transferido a las escuelas.
c.- Saneamiento, mediante el cual se instalaron letrinas de pozo seco ventilado, los cuales
continúan sirviendo hasta la fecha.
d.- Organización, los promotores continúan realizando su labor. Para la formación de los
nuevos promotores se contó con la participación del personal de la Micro Red Ramón
Castilla quienes capacitaron a los nuevos promotores.
2
Desde entonces, Prosalus e IDIPS no han vuelto a trabajar juntos en el desarrollo de ningún
proyecto debido a la no coincidencia en prioridades geográficas establecidas en los planes
estratégicos de ambas instituciones; sin embargo, la sintonía en los planteamientos de
trabajo ha permitido mantener un diálogo constante entre ambas organizaciones así como
visitas mutuas de intercambio de impresiones, hasta llegar a la formulación de la primera
fase de este proyecto como consecuencia de la estrategia de IDIPS de ampliar su ámbito de
trabajo a otros departamentos del país, en los que Prosalus tiene una larga experiencia de
trabajo, en este caso, Cajamarca.
Prosalus, siempre trata de mantener una relación de cercanía con sus socios locales que
vaya más allá de la mera intermediación para la financiación de proyectos. Colaboramos en
los procesos de reflexión de nuestras contrapartes al igual que buscamos una
retroalimentación por su parte sobre el trabajo que nosotros realizamos, prestamos
asesorías, facilitamos encuentros interregionales entre nuestros socios, etc. Antes de iniciar
cualquier apoyo a un proyecto, aseguramos un tiempo de relación para confirmar la sintonía
en los planteamientos de ambas instituciones.
2. DISEÑO DE LA INTERVENCIÓN:
2.1. Formulación del Proyecto
En el Mapa de Pobreza elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática de
acuerdo al enfoque de pobreza monetaria, con la información de los últimos Censos
Nacionales (2007), ratifican a la población del Distrito de Guzmango como la más pobre de
la Provincia de Contumazá, con un total de 70,6% de su población en condiciones de
pobreza total, de los cuales el 34,8% se encuentran en condiciones de pobreza extrema. La
información recabada referente a pobreza no monetaria de la población (basada en las
necesidades básicas insatisfechas-NBI), nos demuestra que el 62,8% de la población tienen
al menos una NBI y de 2 a más el 23,7%.
Su población se concentra en el área rural (92,5%), situación que la expone a mayores
problemas de inaccesibilidad e inequidad geográfica, económica y social. La principal
actividad económica de la población es la agricultura (cereales y tubérculos principalmente)
y la crianza de animales menores (cuy, gallina, entre otras) y un pequeño porcentaje a la
crianza de animales mayores (vacuno y ovino), siendo éstas de subsistencia. La
productividad es baja en comparación a los promedios regionales, pues la población no
tiene acceso a capacitación, asistencia técnica y a innovaciones tecnológicas.
La población del Distrito de Guzmango cuenta con dos establecimientos de salud de oferta
básica (Puestos de Salud) que no cuentan con el equipo mínimo necesario para cubrir la
demanda en la zona. Existe un subregistro del estado nutricional de la población infantil
donde se prioriza el control sólo en aquellos menores de un año, reportando una prevalencia
de desnutrición crónica en 2009 de 36,6% en la jurisdicción del Puesto de Salud Guzmango
y 52,1 % en la jurisdicción del Puesto de Salud Totorillas. La evaluación que realizamos por
muestreo evidencia un porcentaje mayor, llegando al 63,8% de la población infantil con
desnutrición crónica.
a) Antecedentes
Guzmango se seleccionó por ser distrito calificado de extrema pobreza y porque en él no
había intervenido ninguna institución de cooperación nacional e internacional. Dando
respuesta a una solicitud realizada por las autoridades de la zona, se desarrolló un evento
de diagnóstico participativo, que ha sido actualizado para la elaboración de la presente
propuesta. Líderes y lideresas, así como representantes de cada uno de los caseríos, se
congregaron en la capital del Distrito y participaron en los diferentes talleres dando a
conocer sus necesidades y problemas, y planteando sus propias alternativas de solución.
Desarrollando la metodología del diagnóstico rural participativo, con ellas y ellos se elaboró
el árbol de problemas y objetivos de la propuesta y se inició la gestión para solicitar a las
autoridades provinciales el respectivo apoyo a la gestión. La propuesta fue presentada por
Prosalus a la AECID y, tras su aprobación, se pusieron en marcha las actividades de la 1ª
fase de intervención, en noviembre de 2008. Las autoridades y líderes de comunidades que
3
aún no fueron beneficiadas están motivadas en la continuidad del programa y por ello
solicitaron el apoyo técnico en la elaboración del actual proyecto. Retomando la nueva
solicitud desarrollamos un evento a nivel distrital para actualizar la información diagnóstica,
definir el nuevo escenario y modalidad de intervención, así como los compromisos,
llegándose a consolidar el compromiso de la población a aportar todo aquello que esté a su
alcance: mano de obra no calificada, ambientes para el desarrollo de reuniones y
funcionamiento de servicios, centros de acopio de productos. El actual representante del
gobierno local mantiene también su compromiso de apoyo a la ejecución del proyecto y la
voluntad política de asumir la estrategia de seguridad alimentaria como componente
principal del desarrollo del distrito.
- Sistema de seguimiento y evaluación
El procedimiento seguido por Prosalus tanto en la ejecución como en el seguimiento de los
proyectos parte de una estrecha colaboración con el socio local. El trabajo es ejecutado
directamente por la organización local, con la cual se establecen estrechos canales de
comunicación continua, reforzados con visitas anuales de seguimiento por parte del
personal de Prosalus, previas a la presentación a la AECID de los informes anuales, para
poder comprobar en el terreno el avance de las actividades y el logro de los resultados. Al
final del proyecto se realizará una visita evaluativa, de carácter interno, en la cual participa el
personal de Prosalus basándose en la metodología del Enfoque del Marco Lógico (grado de
alcance del proyecto con respecto a los resultados esperados, basándose para ello en los
indicadores que se reflejan en la matriz de planificación), combinándola con herramientas
que permitan la participación de los beneficiarios.
Entre ambas organizaciones se firmará un convenio en el momento de la aprobación del
proyecto, tomando como punto de partida la formulación del proyecto tal y como sea
aprobado por el organismo financiador, en el cual se especifican los compromisos de ambas
partes: cuenta bancaria específica, calendario de libramiento de fondos, calendario de
informes, requisitos en la justificación del gasto, etc.
Por su parte el IDIPS cuenta con un Área de Gestión y Evaluación de Proyectos (AGEP),
que ha diseñado e implementado un sistema de seguimiento y evaluación basado en la
metodología de marco lógico. Para iniciar el proceso de seguimiento y evaluación, se
redactará el Plan Operativo Anual (POA), basado en la Matriz de Planificación,
responsabilidad del(a) coordinador(a) del proyecto, quien manejará una propuesta conjunta
con el resto del equipo del proyecto. El mencionado POA tendrá el visto bueno de las
diferentes áreas del IDIPS (Área de Desarrollo en salud Comunitaria –ADESAC- y Área de
Desarrollo Agroindustrial –ADAI -), Administración y Contabilidad, así como las diferentes
instancias jerárquicas institucionales.
Basado en el POA, el equipo del proyecto elaborará su Programación Mensual de
Actividades (PMA) de acuerdo a cada línea de intervención y en las metas de cada
actividad a desarrollar. Finalizado el mes se elaborará un Reporte Cuantitativo y Cualitativo
de lo realizado en campo, así como un Informe Narrativo, al que se adjuntarán los diferentes
medios de verificación. Los resultados obtenidos como consecuencia de la ejecución de las
actividades en campo, son incluidos como referente importante para las decisiones sub
siguientes, lo cual se traducirá en la nueva programación mensuales de actividades (PMA).
Todo éste proceso es realizado a través de reuniones mensuales en las área técnicas con
todos los equipos de proyectos y cada dos meses con las y los coordinadores de proyectos
y el área administrativo contable.
El equipo estará formado por 6 personas (de perfil sanitario- enfermeras y nutricionistas- y
técnicos agropecuarios) y por los promotores de salud y el equipo de administración.
Cabe mencionar que el trabajo administrativo contable del IDIPS, se realiza a través de un
Sistema de Contabilidad Presupuestal computarizado que permite el registro y reporte del
estado mensual del gasto así como la obtención de los reportes financieros necesarios para
una gestión oportuna y transparente de los diferentes actividades que se ejecutan e los
proyectos.
Se realizarán evaluaciones de proceso de manera semestral y anual, con la participación de
la población beneficiaria, para lo cual se programarán eventos que contribuyan a desarrollar
las capacidades de control, seguimiento y evaluación participativa, asegurando con ello la
corresponsabilidad en la consecución de los logros y resultados del proyecto.
2.2. Contribución al desarrollo en el área de ejecución
4
Mediante la puesta en marcha de esta 2ª fase se continuará contribuyendo con la lucha
contra la pobreza extrema que caracteriza a la población del Distrito de Guzmango,
impulsando con ello al desarrollo de sus pobladores. La dotación de insumos y recursos
para mejorar las condiciones de seguridad alimentaria y de salud a través de los
componentes productivos y de salud está enlazada con el componente organizacional y de
fortalecimiento de capacidades, con la finalidad de no caer en asistencialismos. Se
continuará promoviendo la organización de la población, fortaleciendo sus capacidades para
construir y fortalecer el capital social del distrito, para generar espacios de participación,
coordinación y concertación entre la sociedad civil, gobierno local, instancias públicas y
privadas y favoreciendo la continuidad de las intervenciones y la capacidad propositiva de
nuevas.
Cabe señalar que con la propuesta se está pretendiendo incidir en las prácticas productivas,
alimentarias y organizativas de la población, con el objetivo de que sean adoptadas durante
el periodo de ejecución del proyecto y a largo plazo. Asimismo, se están alcanzado unos
niveles óptimos de implicación de la población y de las autoridades lo que contribuirá con la
sostenibilidad y ampliación del impacto en un futuro. Con esta fase se llega a cubrir a toda la
población del distrito pero será necesaria una 3ª fase para culminar algunas actividades de
saneamiento y mejora de habitabilidad y para consolidar la parte productiva y organizativa.
El proyecto que está en ejecución es reconocido a nivel provincial y regional como el único
referente en contribución al desarrollo en el distrito de Guzmango; asimismo, la propuesta
también es congruente con las políticas nacionales y sectoriales (Sector Agricultura y
Salud), además de las estrategias nacionales y regionales de lucha contra la pobreza.
2.3. Descripción y participación de la población beneficiaria
Beneficiarios Directos
Los beneficiarios directos son toda la población del distrito (2.944 pobladores, agrupados en
600 familias de 17 caseríos del Distrito de Guzmango, donde adicionalmente a los 9
caseríos trabajados en la primera fase, se integran los 8 restantes: Totorillas, El Marín, Las
Tayas, Boladero, Las Rosas, Queserilla, San Isidro Las Rosas y Amanchaloc. La
distribución de beneficios es la siguiente:
480 familias (300 nuevas familias y 180 de la primera fase) participarán de la producción
de alimentos (habas, trigo y maíz).
40 familias se beneficiarán con la instalación de riego tecnificado)
300 familias de mujeres productoras se beneficiarán con módulos de crianza de animales
(cuyes y gallinas) y huertos de hortalizas y frutales andinos.
200 familias (80 nuevas familias y 120 de la primera fase) ubicadas en zonas bajas
(valles interandinos) se beneficiarán con la instalación de palto (aguacate), 40 de ellas se
beneficiarán con la instalación de riego tecnificado.
331 niñas y niños recibirán atención de salud y vigilancia nutricional.
2 944 pobladores se beneficiarán con el acceso a la atención de su salud a través de los
servicios comunales de salud implementados y las diferentes actividades educativas en
cada uno de sus caseríos.
2 establecimientos de salud del distrito se beneficiarán con el fortalecimiento de sus
recursos humanos y logísticos en la temática de vigilancia comunal de salud.
CUADRO N° 1: DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN BENEFICIARIA SEGÚN CASERÍO DE
INTERVENCIÓN.
CASERÍO / POBLACIÓN
DE LA PRIMERA FASE
GUZMANGO
SANTIAGO
LA PAMPA
CHAUSIBOLÁN
CRUZ GRANDE
FAMILIAS
NIÑAS Y NIÑOS
MENORES DE 5
AÑOS
42
42
46
31
34
14
24
11
12
13
5
CONGADIPE
AHIJADERO
ESPINO LARGO
LA SUCCHA
NUEVAS FAMILIAS
TOTORILLAS
BOLADERO
EL MARIN
LAS TAYAS
LAS ROSAS
QUESERILLA
SAN ISIDRO LAS ROSAS
AMANCHALOC
TOTAL
17
18
36
34
10
13
17
26
53
12
37
58
35
31
38
36
35
11
22
38
20
25
18
22
600
331
Beneficiarios Indirectos
Representan la población de los caseríos aledaños en los distritos San Benito, Santa Cruz
de Toledo, Contumazá, Cupisnique y Tantarica (8 900 pobladores); quienes accederán a la
información transmitida a través del programa educativo radial, así como de los servicios
comunales de salud y las nuevas técnicas en el uso del agua y el cultivo de hortalizas y
frutales (andinos y de valles interandinos), de igual forma al acceso a alimentos excedentes
intercambiados y/o comercializados por los beneficiarios directos.
Asimismo, el personal de 6 establecimientos del sector salud, que pertenecen a la
jurisdicción de la Micro Red Contumazá, se beneficiarán de manera indirecta, a través del
fortalecimiento de sus capacidades en vigilancia comunal en salud; pues los talleres serán
estarán dirigidos al personal clave de todos los establecimientos de salud de la Micro Red
en mención.
Como parte de los lineamientos institucionales, se promoverá la participación activa de los
beneficiarios. A través de las diferentes reuniones con la población, autoridades y
representantes de las instituciones beneficiarias, se ha determinado de manera conjunta el
nivel de participación; asumido por ellos mismos como un compromiso para asegurar el
éxito del proyecto.
Durante la planificación y gestión del proyecto:
Participación en las reuniones de diagnóstico, para la identificación de la problemática de
la zona y el planteamiento de alternativas de solución conjunta.
En el caso de las autoridades comunales y gobierno local, elaboración y presentación de
solicitud de apoyo en la elaboración del expediente del proyecto y documentos de apoyo
a la gestión. Además de brindar fuentes de información oficial (sector salud)
Durante la ejecución del proyecto:
Población de los diferentes sectores: Aportarán con mano de obra y materiales de la zona
para la construcción o ambientación de locales para el funcionamiento de los servicios
comunales de salud, pozas, corrales para la crianza de animales menores. Además de
contribuir con mano de obra y sus propios terrenos para la instalación de los diferentes
cultivos y los sistemas de riego tecnificado. Participarán además de todas las actividades
educativas programadas.
Las autoridades comunales movilizarán y concientizaran a la población para la
conformación de los diferentes Comités de Desarrollo Comunal
El gobierno local aportará con ambientes para el desarrollo de las ceremonias de
apertura y finalización del proyecto; así como para las capacitaciones y reuniones con las
diferentes organizaciones.
El sector salud, representado por la Micro Red Contumazá, aportará con locales para
capacitación al personal de sus establecimientos; así como facilitará la movilización de su
personal hasta la sede Centro de Salud Curahuasi. Además la Dirección Regional de
Salud contribuirá con facilitadores para el desarrollo de taller al personal. El personal de
6
los dos establecimientos de salud, desarrollarán de manera conjunta con el equipo del
proyecto, actividades educativas, de seguimiento tanto de los servicios implementados,
así como9 de promotoras y promotores de salud, vigilancia y seguimiento de la población
infantil.
De manera trimestral, autoridades, representantes de las diferentes instituciones,
participarán del proceso de evaluación de la marcha del proyecto, donde se analizarán
los avances, problemas y/o dificultades; así como las diferentes estrategias para mejorar
la intervención conjunta.
2.4. Adecuación de principios horizontales
Lucha contra la pobreza
Los beneficiarios del proyecto pertenecen al área rural y a uno de los distritos más pobres
de la provincia de Contumazá y de la región Cajamarca. El 70.6% de la población del distrito
de Guzmango se encuentra en situación de pobreza total y el 34.8% en situación de
pobreza extrema. A través del proyecto se incidirá en disminuir los indicadores de pobreza
relacionados con los determinantes de la salud y especialmente en lo que se refiere a la
desnutrición crónica infantil; asimismo, se pretende fortalecer los espacios de participación
de la población, asegurando con ello su efectiva implicación en la solución de su
problemática.
Género
Actualmente existe desigualdad en el reparto de poderes y facultades decisorias,
principalmente porque es nulo el acceso y control a la información por parte de las mujeres.
Por ello se facilitará su inserción en los Comités de Desarrollo (al menos en un 35% de sus
integrantes), asegurando el desarrollo de competencias para la toma de decisiones y la
puesta en práctica del rol social o comunitario.
Las mujeres también realizarán tareas productivas, aportando económicamente en el
sustento de su propia familia: generarán insumos para autoconsumo y recursos económicos
de los excedentes del cultivo de hortalizas y de la crianza de animales menores. Por otro
lado, se realizará un trabajo de concientización de los hombres para su inserción en el rol
reproductivo, especialmente de crianza de los hijos (alimentación y nutrición, estimulación
psicoafectiva).
Medio ambiente
Las actividades de las líneas agrícola y pecuaria se realizarán bajo un enfoque
agroecológico, evitando la contaminación física, química y microbiológica de la producción
de alimentos, y promoviendo las Buenas Prácticas de Crianzas lo que contribuirá en la
disponibilidad de estiércoles y conllevara a una menor contaminación por un mejor manejo
de ambientes de crianza.Con el manejo agroecológico de los cultivos se dará énfasis al uso
de materiales orgánicos de procedencia local (estiércoles de cuyes, gallinas y otros
animales mayores), para producir compost y biol; además se realizará un Manejo Integrado
de Plagas, a través de la utilización del Control Etológico (trampas amarillas), y Control
Biológico (controladores biológicos, extractos de plantas) para la represión y reducción de
plagas perjudiciales a los cultivos.
Defensa de los derechos humanos
El trabajo de Prosalus tiene un enfoque de derechos humanos que se asienta sobre tres
pilares principales: derecho a la salud, derecho a la alimentación y derecho al agua. Esto
nos ha llevado a desarrollar junto a otras organizaciones una campaña sobre el derecho a la
alimentación, con componentes de sensibilización y de incidencia, y a impulsar una línea de
proyectos que impulsan estrategias de soberanía alimentaria como el marco más adecuado
para garantizar la realización del derecho a la alimentación. IDIPS también trabaja por la
defensa de los derechos a la alimentación y a la salud a través de difusión y concientización
de la población. A través de las diferentes reuniones de trabajo (capacitaciones, asistencias
técnicas) se generará un análisis crítico y se impulsará el ejercicio de los mismos.
Respeto a la diversidad cultural
Se implementará la estrategia de adecuación cultural para transmitir los mensajes
educativos, basados en prácticas culturales positivas y términos usados por la misma
población, con lo cual aseguramos un mayor entendimiento y tolerancia. Asimismo se
7
respetarán todas aquellas prácticas culturales y religiosas positivas relacionadas al manejo
de la tierra, los suelos, la salud... Se rescatará la medicina tradicional complementándola
con la medicina occidental.
3. ENFOQUE DE DESARROLLO: COMPLEMENTARIEADA Y SINERGIAS CON
LA POLÍTICA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN Y CON LAS POLÍTICAS
PÚBLICAS LOCALES.
3.1 Viabilidad:
Políticas de Apoyo: ;
El proyecto contribuye con las políticas sociales existentes a nivel nacional, principalmente en
materia de mejora de capacidades, que es el principal rol que se le ha asignado a las
organizaciones de base. Destacamos la contribución especial a la Estrategia de Seguridad
Alimentaria (período 2004 al 2015), con la que el estado se compromete a garantizar el
ejercicio de los derechos humanos básicos, en especial el derecho a la alimentación. También
es coherente con el programa nacional de apoyo a los más pobres (Programa Juntos) cuyo
objetivo es luchar contra la desnutrición crónica infantil y la pobreza extrema, que forma parte
del paquete de programas de la estrategia Crecer. Por último el proyecto es coherente con el
Plan de desarrollo concertado del Distrito de Guzmango, coincidiendo con el objetivo
estratégico de mejorar la calidad de vida de la población.
Aspectos institucionales: IDIPS es una entidad especializada en trabajo comunal a través de
las Áreas de Desarrollo en Salud Comunitaria y de Desarrollo Agroindustrial, a cargo de
profesionales con experiencia no sólo en aspectos técnicos, sino también en el manejo de la
temática de desarrollo local y de interrelación con la población rural. Lleva más de 20 años
trabajando en zonas rurales tanto de la sierra y la costa de nuestro país, como facilitadores o
guías de todo el proceso.
Aspectos socioculturales: Se tratará de compatibilizar con ciertos aspectos culturales
propios de la población como complementar el sistema tradicional de tratamiento de las
enfermedades con los patrones occidentales (uso de medicamentos). Se respetara asimismo
la forma de trabajo de las personas (minga) y se favorecerá la utilización de elementos
tradicionales de la zona (adobes y otros materiales locales).
Enfoque de Género: Para desarrollar y poner en marcha un modelo de reconocimiento y
potenciación del emprendimiento femenino, se impulsará su participación en actividades
productivas otorgándoles los insumos para la instalación de huertos y módulos de animales
menores, que permitirá no sólo que éstas produzcan alimentos, sino que también formen parte
del aparato productivo familiar con responsabilidad social.
Factores medioambientales: Se promoverá el enfoque ecológico de los cultivos y por lo tanto
la obtención de productos sanos, libres de químicos y contaminantes; de igual manera
promueve el uso racional del recurso hídrico a través de la instalación de riego tecnificado en
los mismos, teniendo en cuenta que en el distrito de Guzmango el agua es una de las
limitantes. Así mismo con la incorporación de abonos orgánicos y una rotación racional de los
cultivos se logrará cortar el ciclo biológico de las plagas y por lo tanto reduce la aplicación de
químicos.
Factores tecnológicos: Los equipos, tecnologías, insumos y materiales que se les
transferirán no generarán dependencia alguna. Los agricultores tienen en su campo toda la
materia prima necesaria para producir abonos orgánicos, lo que también permite darle
viabilidad a los cultivos.
Factores económico-financieros:
El incremento de la productividad tendrá un impacto inmediato en el acceso a una mayor
diversidad de alimentos y, a medio plazo, está previsto que esto redunde en una mejora de sus
ingresos, gracias a la venta del sobrante. Para ello se propone la constitución de 2
asociaciones de productores agropecuarios, que facilitarán la sostenibilidad de la intervención
8
mediante la creación de centros de acopio y la constitución de fondos de ahorro para la
compra de materiales y semillas.
Otro aspecto importante es que los agricultores tienen en su campo toda la materia prima
necesaria para producir abonos orgánicos, con esto se disminuye los costos de producción lo
que también permite darle viabilidad a los cultivos.
3.2 Pertinencia de la acción:
Recalcar que la presente propuesta forma parte de un programa integral de intervención que
pretende contribuir a mejorar la calidad de vida de los pobladores del Distrito de Guzmango. La
pertinencia está basada en la continuidad del proceso de cambio hacia el desarrollo de la
población pues se requiere de una estructura de soporte firme y bien consolidada.
La propuesta se centrará en revertir las condiciones de inseguridad alimentaria (especialmente
grave en la época seca) existentes en el ámbito de intervención del Distrito de Guzmango, lo
cual se ratifica como el principal problema identificado por los pobladores y autoridades locales.
El modelo de consumo de la población beneficiaria, marcado por su situación de pobreza, se
caracteriza por ser una alimentación monótona, donde el alimento base proporciona el 60 - 90%
del aporte energético, con una pequeña cantidad de productos animales en la composición de
la ración, con un aporte glucídico elevado (generalmente en forma de azúcares complejos), un
aporte proteico discreto (y esencialmente vegetal) y un aporte elevado de fibras. Las
consecuencias que este modelo tiene para la salud son carencia de energía y proteínas o
carencias específicas de minerales y vitaminas.
Esto se ve agravado por el hecho de que la población tenga un limitado acceso a la información
en temas de salud y nutrición, además de que la misma población no está aún concientizada en
el autocuidado de la salud. La vigilancia comunal del estado de salud es débil en las instancias
del sector salud. Finalmente la débil capacidad de gestión de la sociedad civil representa otra
causa de primer orden, la misma que es causada por las limitadas oportunidades de
capacitación a la población, las organizaciones de base, autoridades trabajan de manera
aislada, y débil capacidad de gestión de gobiernos locales.
Con Políticas públicas locales.
En el Plan de Desarrollo del Distrito de Guzmango 2007-2010, cuya actualización está prevista
para este año, se indica que
3.4 Sostenibilidad:
La presente propuesta es la 2ª fase (fase intermedia) de un programa de intervención de 6
años, quedando aún pendiente la 3ª y última fase que estará orientada a incrementar los
servicios de saneamiento básico, continuar con la labor de educación nutricional y promover la
incorporación de valor agregado a los productos agrícolas tales como las habas, trigo y maíz,
mejorando el acceso a mercados del excedente de frutales andinos como de frutales propios
de los valles andinos, así como el excedente que puedan tener en la crianza de sus animales
menores.
La sostenibilidad recae en diferentes instancias:
Comunidades:
Las familias destinarán parte de la producción agrícola para semillas, asegurando la
continuidad de los cultivos.
Los Comités de Desarrollo continuarán con la administración de los servicios
implementados y gestionarán la continuidad de la propuesta a través de la presentación
de proyectos al gobierno local.
Los promotores y promotoras agropecuarios orientaran a los campesinos de su
jurisdicción en el manejo técnico de los cultivos y crianzas y brindarán atención
preventiva promocional en los Centros de Vigilancia Comunal.
El acceso a la información en temas preventivo promocional de salud a la población,
estará dada por agentes comunitarios de salud; quienes adquirirán destrezas en la
organización de eventos educativos participativos.
Micro Red y Establecimientos de Salud:
9
A través de la validación e institucionalización del Sistema de Vigilancia Comunal en
Salud (SIVICOS), como parte de su estrategia de intervención, reproducirá los formatos
y registros diseñados.
Facilitará la continuidad en la formación, seguimiento y asesoramiento de agentes
comunitarios de salud para realizar la labor de vigilancia comunal, educación
participativa a la comunidad.
Realizará visitas de supervisión en cada caserío, asesorando en caso de problemas y/o
dificultades.
El equipo de gestión, realizará réplicas de capacitación al personal de salud que se
incorpore en los establecimientos de salud de su jurisdicción.
Como parte de su labor extramuro, realizará el control nutricional de niñas y niños en
cada comunidad de su jurisdicción.
Gobierno Local:
El gobierno distrital mantiene la responsabilidad en la gestión, supervisión y monitoreo
de las actividades planificadas como parte de Estrategia en Seguridad Alimentaria
implementada y operativa.
Reconoce oficialmente, facilita y fortalece la participación efectiva de las organizaciones
para el desarrollo conformadas.
Canalizar la gestión de proyectos de desarrollo a través del proceso de presupuesto
participativo.
Brindar asesoría y asistencia técnica en la temática productiva agrícola y pecuaria a las
familias beneficiarias.
10
Descargar