plan de gestión integral de residuos peligrosos

Anuncio
SEDE MEDELLÍN
“PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
PELIGROSOS”
Medellín, Noviembre 30 de 2007
DIRECCIÓN DE LABORATORIOS
SEDE MEDELLÍN
Con el apoyo de:
VICERRECTORÍA
DE SEDE
PLANEACIÓN
SERVICIOS
GENERALES
SALUD
OCUPACIONAL
GRUPO DE
GESTIÓN
AMBIENTAL
DE LA SEDE
Instituto de
Estudios
AmbientalesIDEA
TABLA DE CONTENIDO
1
2
3
4
5
6
7
7.1
7.2
8
8.1
8.2
8.3
8.4
8.5
9
9.1
9.2
9.3
9.4
9.5
9.6
9.7
9.8
10
10.1
10.2
10.3
10.4
10.5
10.6
10.7
10.8
Pág
1
2
4
5
5
5
7
9
9
9
12
15
15
15
16
18
18
20
20
21
22
24
29
40
43
46
51
51
54
55
56
57
59
62
ANTECEDENTES-----------------------------------------------------------------------------PRESENTACIÓN-----------------------------------------------------------------------------JUSTIFICACIÓN-----------------------------------------------------------------------------OBJETIVOS-----------------------------------------------------------------------------------Objetivos estratégicos
Objetivos Específicos
DEPENDENCIAS PARTICIPANTES---------------------------------------------------MARCO NORMATIVO----------------------------------------------------------------------GENERALIDADES---------------------------------------------------------------------------Clasificación de residuos
Peligrosidad de un residuo
DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL----------------------------------------Clases de residuos generados en la sede
Separación en la fuente
Almacenamiento
Recolección interna y externa
Tratamiento
GESTIÓN AMBIENTAL A IMPLEMENTARSE---------------------------------------Sensibilización
Verificación y diagnóstico
Elaboración de protocolos de manejo y disposición final
Separación en la fuente
Manipulación y almacenamiento de productos químicos
Centro de acopio de residuos peligrosos
Recolección
Tratamiento
PLAN DE CONTINGENCIA----------------------------------------------------------------Procedimiento generales en caso de derrame
Recomendaciones en caso de vertimiento
Recomendaciones en caso atmósfera contaminada
Recomendaciones en de incendio
Recomendaciones para prevenir Accidentes
Elementos de protección
Actuaciones en caso e emergencia
Prevención de los riesgos derivados del trabajo con animales y trabajos de
63
investigación
10.9 Vertido controlado por el desagüe
11
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
64
65
66
LISTADO DE TABLAS
Tabla 1. Clasificación de los residuos peligrosos generados en la dirección de Laboratorios Universidad
Nacional Sede Medellín. ------------------------------------------------------------------------------------------ 15
Tabla 2. Concentraciones máximas permisibles para algunas sustancias químicas------------------------- 30
Tabla 3. Clasificación Internacional de Sustancias Peligrosas -------------------------------------------------- 33
Tabla 4.. Incompatibilidades de almacenamiento de algunos productos químicos peligrosos ------------ 34
Tabla 5. Siglas para la identificación de residuos ------------------------------------------------------------------ 39
Tabla 6. Rutas de evacuación interna núcleo el Volador y el Río ----------------------------------------------- 43
Tabla 7. Rutas de evacuación interna núcleo Minas--------------------------------------------------------------- 44
Tabla 8. Empresas prestadoras del servicio de gestión externa de residuos peligrosos. ------------------- 45
Tabla 9 Tratamiento y/o Disposición de residuos peligrosos----------------------------------------------------- 47
Tabla 10. Compuestos absorbentes para contener derrames ---------------------------------------------------- 52
Tabla 11. Sustancias y preparados muy tóxicos, tóxicos y nocivos --------------------------------------------- 67
Tabla 12. Reacciones peligrosas de los ácidos----------------------------------------------------------------------- 75
Tabla 13. Sustancias peroxidables ------------------------------------------------------------------------------------ 76
Tabla 14. Identificación y cuantificación de los residuos de riesgo biológico --------------------------------- 83
Tabla 15. Identificación y cuantificación de los residuos de riesgo químico ---------------------------------- 85
Tabla 16. Otros Residuo----------------------------------------------------------------------------------------------- 106
LISTADO DE FIGURAS
Figura 1. Características que determinan la peligrosidad de un residuo .................................................. 12
Figura 2. Almacenamiento inadecuado de residuos peligrosos en laboratorios ........................................ 17
Figura 3. Almacenamiento adecuado de residuos peligrosos en laboratorios ........................................... 17
Figura 4. Componentes de la gestión de residuos Peligroso en la Universidad Nacional ......................... 24
Figura 5. Código de Colores para separación de residuos sólidos.............................................................. 25
Figura 6. Pictogramas de peligrosidad para los residuos peligroso............................................................ 29
Figura 7. Etiquetado para recipientes que contienen residuos peligrosos ................................................. 39
Figura 8. Localización del centro de acopio núcleo el volador.................................................................... 42
Figura 9. Localización del centro de acopio Facultad de Minas ................................................................. 42
Figura 10.Movimiento Interno de los Residuos núcleo Volador y Río....................................................... 44
Figura 11. Movimiento Interno de los Residuos Núcleo Robledo............................................................... 45
“PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS”
1.
ANTECEDENTES
La Universidad Nacional de Colombia y en particular la sede Medellín, viene trabajando
intensamente desde hace unos años, en la implementación de un sistema de Gestión de
Calidad para sus laboratorios, pues estos se constituyen en un espacio protagónico que
apoya el trabajo misional y que requieren de un soporte efectivo.
Por el trabajo que se desarrolla al interior de los diferentes laboratorios de la Sede y su
diversidad en áreas, es importante que en la Universidad se brinden las condiciones, que
faciliten el cumplimiento a la normatividad vigente en materia de manejo de residuos
peligrosos y servir como referente en nuestra ciudad y en la región frente al tema de
Gestión Ambiental.
Con el propósito de realizar un diagnóstico adecuado, la Dirección de Laboratorios de la
sede Medellín, diseñó un formato que facilita la recopilación de información
correspondiente a los reactivos que son utilizados en cada laboratorio, detalles acerca de
la generación de residuos, su separación, almacenamiento, transporte, procesos de
desnaturalización y destino final, si procede. Se logró constatar a través de procesos de
verificación de información y diagnóstico preliminar, que las buenas prácticas de
laboratorio al respecto almacenamiento de reactivos; tratamiento y disposición final de
residuos químicos, biológicos y radioactivos, se realizan como prácticas individuales, por
lo que se hace necesario impulsar el desarrollo de un Plan de gestión que abarque
todos y cada uno de los componentes relacionados con la gestión de residuos
peligrosos, como parte fundamental del quehacer universitario y señal del compromiso
con nuestra sociedad y el medio ambiente, que trasciendan a nivel de políticas
universitarias. Por lo anterior, la Dirección de laboratorios de la Sede, se vincula
activamente con otras dependencias universitarias, en la elaboración y el
acompañamiento para la implementación del Plan.
A la fecha, se tienen los formatos diligenciados de los residuos que se generan en los
laboratorios en el núcleo del Volador y que incluyen las Facultades de Ciencias, Ciencias
Agropecuarias, Arquitectura y Ciencias Humanas. Es importante anotar que se hace
necesario realizar la verificación de información con personal idóneo que logre transmitir a
los coordinadores de los laboratorios y/o el personal entrevistado, la importancia de una
información precisa. Se hace un llamado de atención a la necesidad de tener personal
calificado en los laboratorios (técnicos operativos y profesionales) y un programa integral
que vele por los usuarios y el medio.
Se debe tener claro que la responsabilidad de la identificación y clasificación del residuo
desde el origen hasta su disposición final, es del generador y que posteriormente
contratada una empresa para que dichos residuos sean retirados de la universidad, ésta
será compartida. Ésta información debe aparecer explícitamente relacionada en el
Reglamento de los laboratorios de la Sede.
1
2.
PRESENTACIÓN.
El presente documento reúne algunos aspectos operativos y complementarios, requeridos
en la elaboración e implementación del Plan de gestión integral de residuos
peligrosos, donde vale la pena resaltar que se trabaja coordinadamente con los
diferentes integrantes del grupo de Gestión Ambiental de nuestra sede, con la
participación de Servicios Generales, dependencia que lidera el Plan de Gestión de
Integral de Residuos Sólidos, PMIRS, en cumplimiento de la Resolución Metropolitana
526 de 2004, que presenta las obligaciones para los generadores pertenecientes al sector
institucional, respecto a la separación, almacenamiento, aprovechamiento y tratamiento
de residuos sólidos.
Con base en los formatos diligenciados inicialmente, es posible determinar que la
universidad se constituye como generadora de residuos peligrosos, tanto infecciosos o de
riesgo biológico como de residuos químicos y especiales. Lo referente a residuos
radioactivos, puede mencionarse que en general en los laboratorios que incorporan el
trabajo con estas sustancias, éstas son utilizadas como estándares y se está
implementando el uso de densitómetros personales, para conocer el nivel de emisión al
que están expuestos los usuarios de las técnicas que implican el trabajo con este tipo de
materiales
Las actividades a desarrollar en el marco del programa de gestión ambiental en los
laboratorios, pretenden crear un clima adecuado que promueva y facilite la aplicación de
la normatividad vigente, acompañado del estímulo de la responsabilidad social y
ambiental, y la invitación a la aplicación de tecnologías mas limpias que acompañen
disposición final controlada. Estas actividades, contribuyen de manera efectiva al
programa de fortalecimiento institucional, articuladas dentro del Plan de Desarrollo de
Sede 2007-2009.
Es importante mencionar que hay un requerimiento para nuestra institución por parte de la
Secretaría de Salud del Municipio de Medellín, en su Resolución 013 de Febrero 2 del
2007, “Por medio de la cual se adopta un Plan de Cumplimiento para el Manejo de
residuos Hospitalarios y similares”, y se establece como requisito el presentar ante la
Secretaría de Salud, el “Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares”
PGIRHS, del cual hace parte el presente documento, en referencia a los laboratorios y
cuya verificación de cumplimiento se realizará por parte de la procuraduría en el mes de
diciembre del presente.
Por lo anterior, con base en la información suministrada por el personal de los
laboratorios, se procederá a realizar la dotación correspondiente en cuanto a los
contenedores plásticos, tanto de los residuos sólidos, como de los líquidos y lodos , como
estrategias para facilitar la aplicación del Plan. La recolección de los residuos peligrosos y
en especial los hospitalarios y similares se articulará con Servicios Generales, y los
residuos serán retirados del campus por la ruta hospitalaria. El personal encargado de la
recolección de estos residuos, será capacitado, para su transporte interno y deberá
poseer protección adecuada. Para retirar de los diferentes núcleos de la sede los
residuos peligros (no incluyen los de riesgo biológico), realizar el transporte externo, la
disposición final de los residuos peligrosos y cuando sea pertinente, incluir tratamiento
adicional, se procederá a contratar con entidades externas.
2
Es oportuno mencionar que en la etapa preliminar de diagnóstico, se logró identificar el
tipo de residuos generados en los diferentes laboratorios y que nos permite establecer
una clasificación general y la cual se presenta posteriormente en el ítem 8.1. En cuanto a
las cantidades de residuos peligrosos generados, se debe entender que estas son
variables tanto en tipo como en cantidad, pues la Universidad es un espacio dinámico en
todas sus actividades, donde debe considerarse no solo la variación en el número de
estudiantes en un programa académico, pues las líneas de investigación también se
enriquecen con modificaciones permanentes.
Se hace necesario establecer un programa de saneamiento que facilite la disposición final
de los residuos almacenados y generar la cultura de realizar los protocolos que contengan
información necesaria y suficiente, frente a la desnaturalización, tratamientos efectivos, y
procesos adecuados o alternativos de eliminación (ANEXO 4). Se establece como
prioritario la invitación a consultar las cartas de seguridad, por parte de todo el personal
de los laboratorios.
Adicionalmente y dado que los proveedores de reactivos peligrosos, tanto las casas
matrices, distribuidores y prestadores de servicio de gestión externa, hacen parte por
norma de la cadena de responsabilidad en el manejo de los residuos peligrosos, se
articulará con ellos el acompañamiento en capacitación, incluyendo detalles referentes al
almacenamiento de reactivos y sus incompatibilidades, y métodos y tecnologías que se
tienen a disposición, para dar destino final a los residuos. Por otra parte, tanto
proveedores como Dirección Nacional de laboratorios, acompañarán la implementación
de este plan en varios aspectos, entre los que se incluye la dotación de señalización.
3
3.
JUSTIFICACIÓN
La Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín con el propósito dar cumplimiento a
la normatividad vigente en materia de gestión ambiental, formula e implementa el Plan de
Gestión Integral de Residuos Peligrosos para los laboratorios de los núcleos del Volador,
de Minas y del Río, de nuestra sede.
La Universidad Nacional, como institución educativa referente en la región y el país,
considera pertinente generar un compromiso en el personal de los laboratorios
relacionado con la gestión integral de residuos peligrosos, procurando la implementación
de buenas prácticas de laboratorio en torno a las actividades de docencia, investigación o
de extensión, y que se incorpore de manera rutinaria un manejo adecuado de los residuos
peligrosos, invitando a consultar e investigar permanentemente en el manejo y disposición
final de los mismos, como parte de la formación integral de los estudiantes.
Es necesario generar conciencia en el tema ambiental, desarrollar prácticas alternativas
que permitan un trabajo mas limpio o que generen residuos en los que se disminuya
considerablemente el impacto negativo, sobre la salud y el medio ambiente.
El Plan de gestión Integral de Residuos Peligrosos de la Dirección de Laboratorios, se
articula a los programas de manejo de residuos ya existentes en la Universidad, como lo
son el PMIRS (Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos), liderado por Servicios
generales, y el PGIRH (Plan de Gestión de Residuos Hospitalarios y Similares) liderado
por Unisalud, buscando la estandarización de procesos, sistemas de recolección interna y
tratamiento de los residuos que en éstas dependencias se generen.
4
4.
OBJETIVOS
4.1
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:
•
Facilitar y promover acciones encaminadas a consolidar la responsabilidad en
materia de Gestión Ambiental del personal de los laboratorios de la Universidad
Nacional de Colombia-Sede Medellín.
•
Apoyar aspectos operativos y gestionar los recursos que permitan asegurar la
gestión oportuna dentro del Plan de gestión integral de residuos peligrosos, dando
cumplimiento a la normatividad vigente.
•
Proyectar nuestra experiencia, sobre las otras Sedes de la Universidad e
instituciones del medio, como parte integral de nuestro compromiso con la
comunidad.
4.2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
•
Presentar un Plan de Gestión Integral de residuos peligrosos, incluidos los
residuos Hospitalarios y similares.
•
Presentar un diagnóstico de la situación de los laboratorios de la Universidad
Nacional de Colombia-Sede Medellín, frente al manejo de los residuos peligrosos.
•
Gestionar recursos para apoyar la dotación de implementos necesarios para el
manejo de residuos
•
Capacitar al personal de los laboratorios y al personal encargado del transporte
interno, sobre el manejo de los residuos.
5
5.
5.1
DEPENDENCIAS PARTICIPANTES
VICERRECTORÍA DE SEDE.
Apoyo financiero en la implementación del “Plan de Gestión Integral de Residuos
Peligrosos”, en el marco de la Gestión Ambiental y participación activa en la promoción de
servicios de los laboratorios en espacios públicos donde tenga presencia la Universidad
Nacional-Sede Medellín.
5.2
SERVICIOS GENERALES
Participar en la coordinación de las actividades de gestión interna en el Plan de Gestión
Integral de Residuos Peligrosos.
5.3
PLANEACIÓN
Diseño, contratación e interventoría en la construcción de los centros de acopio para
residuos peligrosos, en los núcleos del volador y minas.
5.4
SALUD OCUPACIONAL
Apoyar las actividades de difusión de información y sensibilización en el Plan de Gestión
Integral de Residuos Peligrosos, dentro del marco de la Gestión Ambiental,
especialmente en lo referente al plan de contingencia. Dotación de los implementos de
seguridad al personal encargado de la gestión interna.
Es oportuno mencionar que se cuenta con el acompañamiento del Grupo de Gestión
Ambiental de la Sede, Grupo de Gestión Ambiental de la Sede de Bogotá y el Sistema
Nacional de Laboratorios.
6
6.
MARCO NORMATIVO
•
Decreto 4741 del 30 de diciembre del 2005 del Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial, Por el cual se reglamenta parcialmente la
prevención y manejo de los residuos y desechos peligrosos en el marco de la
gestión integral.
•
Decreto 2676 de 2000, emitido por el Presidente de la República de
Colombia, por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos
hospitalarios y similares.
•
Decreto 1669 DE 2002. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2676 del
22 de Diciembre de 2000.
•
Decreto 2663 de 2001. Por medio del cual se modifica el Decreto 2676 de 2000
sobre manejo integral de residuos hospitalarios y similares
•
Resolución 1164/2002. Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para
la Gestión Integral de los residuos hospitalarios y similares, del Ministerio del
Medio Ambiente y el Ministerio de Salud.
•
Decreto 1609/2002. Donde se estipulan las condiciones para el envasado,
etiquetado y demás ítems concernientes a la presentación de residuos peligrosos
•
LEY 430 DE 1998. Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental,
referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.
•
DECRETO NUMERO 2570 DE 2006 "Por el cual se adiciona el Decreto 1600 de
1994 y se dictan otras disposiciones"
•
DECRETO 838 DE 2000.Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre
disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones.
•
Decreto 321 de 1999. Por el cual se adopta el Plan Nacional de Contingencia
para atender eventos de derrame de hidrocarburos, derivados y sustancias
nocivas
•
RESOLUCIÓN 693 de 2007. Por la cual se establecen criterios y requisitos que
deben ser considerados para los Planes de Gestión de Devolución de Productos
Postconsumo de Plaguicidas.
•
RESOLUCIÓN 1446 DEL 5 DE OCTUBRE DE 2005. Por la cual se modifica
parcialmente la Resolución 415 del 13 de marzo de 1998, que establece los casos
en los cuales se permite la combustión de aceites de desecho o usados y las
condiciones técnicas para realizar la misma”.
•
RESOLUCION NUMERO 0043 DE 2007. Por la cual se establecen los estándares
generales para el acopio de datos, procesamiento, transmisión y difusión de
información para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos
Peligrosos.
7
•
DECRETO NÚMERO 1443 de 2004. Por el cual se reglamenta parcialmente el
Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 253 de 1996, y la Ley 430 de 1998 en relación
con la prevención y control de la contaminación ambiental por el manejo de
plaguicidas y desechos o residuos peligrosos provenientes de los mismos, y se
toman otras determinaciones.
•
RESOLUCIÓN 1402 17 de julio de 2006 “Por la cual se desarrolla parcialmente
el decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005, en materia de residuos o desechos
peligrosos”
•
RESOLUCIÓN 0458 DEL 27 DE MAYO DE 2002. “Por la cual se establecen los
requisitos, las condiciones y los límites máximos permisibles de emisión, bajo los
cuales se debe realizar la eliminación de tierras y/o materiales similares
contaminados con plaguicidas, en hornos de producción de clinker de plantas
cementeras”
•
RESOLUCIÓN NO. 0970 DEL 30 DE OCTUBRE DE 2001 “Por la cual se
establecen los requisitos, las condiciones y los límites máximos permisibles de
emisión, bajo las cuales se debe realizar la eliminación de plásticos
contaminados con plaguicidas en hornos de producción de clinker de plantas
cementeras”.
•
DECRETO No. 0283 DE ENERO 30 DE 1990. Por el cual se reglamenta el
almacenamiento, manejo, transporte, distribución de combustibles líquidos
derivados del Petróleo y el transporte por carro tanques de Petróleo Crudo.
•
Decreto 4126 del 2005, por el cual se modifica parcialmente el decreto 2676 de
2000, modificado por el decreto 2763 de 2001 y el decreto 1669 de 2002, sobre la
gestión integral de los residuos hospitalarios y similares.
8
7.
GENERALIDADES
El presente Plan de Gestión de Residuos Peligrosos, pretende ayudar a la generación de
opciones de inactivación en la fuente, con el objetivo de reducir la peligrosidad, cantidad
y/o volumen de residuos que van a disposición final; minimización considerando
alternativas que impliquen producción mas limpia y reciclaje, invitando al aprovechamiento
de los materiales y su inclusión cuando corresponda, a la cadena productiva.
Para dar mayor claridad de los tipos de residuos generados en la Universidad NacionalSede Medellín, se presenta a continuación la clasificación y definición de cada uno de
ellos acorde a la Normatividad Ambiental Colombiana.
7.1
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS
De acuerdo con el Decreto 2676 de 2000, los residuos sólidos pueden clasificarse de
acuerdo con sus características físicas, químicas y biológicas en:
7.1.1
Residuos no Peligrosos
Son aquellos producidos por el generador en cualquier lugar y en desarrollo de su
actividad, que no presentan riesgo para la salud humana y/o el medio ambiente.
Vale la pena aclarar que cualquier residuo hospitalario no peligroso sobre el que se
presuma el haber estado en contacto con residuos peligrosos debe ser tratado como tal.
Los residuos no peligrosos se clasifican en:
Biodegradables
Son aquellos restos químicos o naturales que se descomponen fácilmente en el ambiente.
En estos restos se encuentran los vegetales, residuos alimenticios no infectados, papel
higiénico, papeles no aptos para reciclaje, jabones y detergentes biodegradables, madera
y otros residuos que puedan ser transformados fácilmente en materia orgánica.
Reciclables
Son aquellos que no se descomponen fácilmente y pueden volver a ser utilizados en
procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se encuentran: algunos
papeles y plásticos, chatarra, vidrio, telas, radiografías, partes y equipos obsoletos o en
desuso, entre otros.
Inertes
Son aquellos que no se descomponen ni se transforman en materia prima y su
degradación natural requiere grandes períodos de tiempo. Entre estos se encuentran: el
icopor, algunos tipos de papel como el papel carbón y algunos plásticos.
Ordinarios o comunes
Son aquellos generados en el desempeño normal de las actividades. Estos residuos se
generan en oficinas, pasillos, áreas comunes, cafeterías, salas de espera, auditorios y en
general en todos los sitios del establecimiento del generador.
9
7.1.2
Residuos peligrosos
Son aquellos residuos producidos por el generador con alguna de las siguientes
características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radiactivos,
volátiles, corrosivos y/o tóxicos; los cuales pueden causar daño a la salud humana y/o al
medio ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los envases, empaques y embalajes
que hayan estado en contacto con ellos. Se clasifican en:
Residuos Infecciosos o de Riesgo Biológico
Son aquellos que contienen microorganismos patógenos tales como bacterias, parásitos,
virus, hongos, virus oncogénicos y recombinantes como sus toxinas, con el suficiente
grado de virulencia y concentración que pueda producir una enfermedad infecciosa en
huéspedes susceptibles.
Todo residuo hospitalario y similar que se sospeche haya sido mezclado con residuos
infecciosos (incluyendo restos de alimentos parcialmente consumidos o sin consumir que
han tenido contacto con pacientes considerados de alto riesgo) o genere dudas en su
clasificación, debe ser tratado como tal.
Los residuos infecciosos o de riesgo biológico se clasifican en:
•
Biosanitarios: Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados
durante la ejecución de los procedimientos asistenciales que tienen contacto
con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del paciente humano o
animal tales como: gasas, apósitos, aplicadores, algodones, drenes, vendajes,
mechas, guantes, bolsas para transfusiones sanguíneas, catéteres, sondas,
material de laboratorio como tubos capilares y de ensayo, medios de cultivo,
láminas porta objetos y cubre objetos, laminillas, sistemas cerrados y sellados
de drenajes, ropas desechables, toallas higiénicas, pañales o cualquier otro
elemento desechable.
•
Anatomopatológicos: Son los provenientes de restos humanos, muestras
para análisis, incluyendo biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y
fluidos corporales, que se remueven durante necropsias, cirugías u otros
procedimientos, tales como placentas, restos de exhumaciones entre otros.
•
Cortopunzantes: Son aquellos que por sus características punzantes o
cortantes pueden dar o rigen a un accidente percutáneo infeccioso. Dentro de
estos se encuentran: limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas,
pipetas, láminas de bisturí o vidrio, y cualquier otro elemento que por sus
características cortopunzantes pueda lesionar y ocasionar un riesgo infeccioso.
•
De animales: Son aquellos provenientes de animales de experimentación,
inoculados con microorganismos patógenos y/o los provenientes de animales
portadores de enfermedades infectocontagiosas.
10
Residuos Químicos
Son los restos de sustancias químicas y sus empaques o cualquier otro residuo
contaminado con estos, los cuales, dependiendo de su concentración y tiempo de
exposición tienen el potencial para causar la muerte, lesiones graves o efectos adversos a
la salud y el medio ambiente. Se pueden clasificar en:
•
Fármacos parcialmente consumidos, vencidos y/o deteriorados: Son
aquellos medicamentos vencidos, deteriorados y/o excedentes de sustancias
que han sido empleadas en cualquier tipo de procedimiento, dentro de los
cuales se incluyen los residuos producidos en laboratorios farmacéuticos y
dispositivos médicos que no cumplen los estándares de calidad, incluyendo
sus empaques.
Los residuos de fármacos, ya sean de bajo, mediano o alto riesgo, de acuerdo
con la clasificación del anexo 2, pueden ser tratados por medio de la
incineración dada su efectividad y seguridad sin embargo en el citado anexo se
consideran viables otras alternativas de tratamiento y disposición final.
Respecto a los empaques y envases que no hayan estado en contacto directo
con los residuos de fármacos, podrán ser reciclados previa inutilización de los
mismos, con el fin de garantizar que estos residuos no lleguen al mercado
negro.
•
Residuos de Citotóxicos: Son los excedentes de fármacos provenientes de
tratamientos oncológicos y elementos utilizados en su aplicación tales como:
jeringas, guantes, frascos, batas, bolsas de papel absorbente y demás material
usado en la aplicación del fármaco.
•
Metales Pesados: Son objetos, elementos o restos de estos en desuso,
contaminados o que contengan metales pesados como: Plomo, Cromo,
Cadmio, Antimonio, Bario, Níquel, Estaño, Vanadio, Zinc, Mercurio. Este último
procedente del servicio de odontología en procesos de retiro o preparación de
amalgamas, por rompimiento de termómetros y demás accidentes de trabajo
en los que esté presente el mercurio.
•
Reactivos: Son aquellos que por sí solos y en condiciones normales, al
mezclarse o al entrar en contacto con otros elementos, compuestos,
sustancias o residuos, generan gases, vapores, humos tóxicos, explosión o
reaccionan térmicamente colocando en riesgo la salud humana o el medio
ambiente. Incluyen líquidos de revelado y fijado, de laboratorios, medios de
contraste, reactivos de diagnóstico in vitro y de bancos de sangre.
•
Contenedores Presurizados: Son los empaques presurizados de gases
anestésicos, medicamentos, óxidos de etileno y otros que tengan esta
presentación, llenos o vacíos.
•
Aceites usados: Son aquellos aceites con base mineral o sintética que se han
convertido o tornado inadecuados para el uso asignado o previsto inicialmente,
tales como: lubricantes de motores y de transformadores, usados en vehículos,
grasas, aceites de equipos, residuos de trampas de grasas.
11
•
Residuos Radiactivos
Son sustancias emisoras de energía predecible y continua (alfa, beta o de
fotones), cuya interacción con materia puede dar lugar a rayos X y neutrones.
Estos residuos contienen o están contaminados por radionúclidos, en
concentraciones o actividades superiores a los niveles de exención
establecidos por la autoridad competente para el control del material radiactivo,
y para los cuales no se prevé ningún uso.
Esos materiales se originan en el uso de fuentes radiactivas adscritas a una
práctica y se retienen con la intención de restringir las tasas de emisión a la
biosfera, independientemente de su estado físico.
7.2
PELIGROSIDAD DE UN RESIDUO
El Decreto 4741 de 2005 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,
establece que los residuos peligrosos son aquellos que presentan características como
(CRETIR):
RESIDUOS PELIGROSOS
CARACTERÍSTICAS
C
O
R
R
O
S
I
V
O
R
E
A
C
T
I
V
O
E
X
P
L
O
S
I
V
O
T
Ó
X
I
C
O
I
N
F
L
A
M
A
B
L
E
I
N
F
E
C
C
I
O
S
O
R
A
D
I
O
A
C
T
I
V
O
Figura 1. Características que determinan la peligrosidad de un residuo
Adicionalmente, consideramos oportuno mencionar que la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) y la NTC 1692 han propuesto un sistema de clasificación, que incluye
definiciones de las características de los residuos peligrosos de acuerdo con su
peligrosidad, así:
Clase 1. Explosivos
• 1.1. Sustancias y objetos que presentan un riesgo de explosión de la totalidad de
la masa.
• 1.2. Sustancias y objetos explosivos que presentan un riesgo de proyección, pero
no un riesgo de explosión de la totalidad de la masa.
12
•
1.3. Sustancias y objetos que presentan un riesgo de incendio y un riesgo que se
produzcan pequeños efectos de onda expansiva o de proyección, o ambos
efectos, pero no un riesgo de explosión de la totalidad de la masa.
Clase 2. Gases: comprimidos, licuados o disueltos a presión.
• A.1 Tiene una temperatura crítica inferior a 50 ºC;
• A.2 Ejerce a 50 ºC una presión absoluta de vapor superior a 294 kPa (3 kgf/cm²).
• B.1 Ejerce una presión absoluta de vapor superior a:
• B.1.1 275 kPa (2,8 kgf/cm²) a la temperatura de 21,1 ºC;
• B.1.2 716 kPa (7,3 kgf/cm²) a la temperatura de 54,4 ºC;
• B.2 Ejerce una tensión de vapor Reid superior a 275 kPa (2,8 kgf/cm²) a la
temperatura de 37,8 ºC.
• 2.1 Gases inflamables.
• 2.2 Gases no inflamables.
• 2.3 Gases venenosos.
Clase 3. Líquidos inflamables.
• 3.1 Líquido inflamable con temperatura de inflamación, ti, baja, en que ti < -18 ºC.
• 3.2 Líquido inflamable con temperatura de inflamación, ti, media, en que -18 ºC <=
ti < 23 ºC.
• 3.3 Líquido inflamable con temperatura de inflamación, ti, alta, en que 23 ºC <= ti
<= 61 ºC.
Clase 4. Sólidos inflamables
• 4.1 Otras sustancias susceptibles de combustión espontánea.
• 4.2 Sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables.
Clase 5. Oxidantes y Peróxidos orgánicos
Clase 6. Sustancias tóxicas e infecciosas
Clase 7. Sustancias Radioactivas
Clase 8. Sustancias corrosivas (I,II,II)
Clase 9. Otras sustancias que por experiencia demuestren alguna peligrosidad.
Para la determinación de peligrosidad de un residuo, también es posible tener como
parámetro las fuentes de generación o procesos involucrados, tales como:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Residuos hospitalarios.
Residuos resultantes de la producción y preparación de productos farmacéuticos.
Medicamentos, drogas y productos farmacéuticos desechados.
Residuos resultantes de la producción preparación y la utilización de productos
biocidas, productos fitofarmacéuticos y plaguicidas.
Residuos resultantes de la fabricación, preparación y utilización de productos
químicos para la preservación de la madera.
Residuos resultantes de la producción, la preparación y la utilización de solventes
orgánicos.
Residuos que contengan cianuros, resultantes del tratamiento térmico y de las
operaciones de temple.
Aceites minerales residuales no aptos para el uso al que estaban destinados.
Mezclas y emulsiones residuales de aceite y agua o de hidrocarburos y agua.
13
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Sustancias y artículos de desecho que contengan, o estén contaminados por,
bifenilos policlorados (PCB), terfenilos policlorados (PCT) o bifenilos polibromados
(PBB).
Residuos alquitranados resultantes de la refinación, destilación o cualquier
tratamiento pirolítico.
Residuos resultantes de la producción, preparación y utilización de tintas,
colorantes, pigmentos, pinturas, lacas o barnices.
Residuos resultantes de la producción, preparación y utilización de resinas, látex,
plastificantes o colas y adhesivos.
Sustancias químicas residuales, no identificadas o nuevas, resultantes de la
investigación y el desarrollo o de las actividades de enseñanza y cuyos efectos en
el ser humano o el medio ambiente no se conozcan.
Residuos de carácter explosivo.
Residuos resultantes de la producción, preparación y utilización de productos
químicos y materiales para fines fotográficos.
Residuos resultantes del tratamiento de superficie de metales y plásticos.
Residuos resultantes de las operaciones de eliminación de residuos.
Adicionalmente, también es posible caracterizar un residuo como peligroso, al incluir el
residuo uno o varios de los siguientes constituyentes:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Metales carbonilos
Berilio, compuestos de berilio
Compuestos de cromo hexavalente
Compuestos de cobre
Compuestos de Zinc
Arsénico, compuestos de arsénico
Selenio, compuestos de selenio
Cadmio, compuestos de cadmio
Antimonio, compuestos de antimonio
Telurio, compuestos de telurio
Mercurio, compuestos de mercurio
Talio, compuestos de talio
Plomo, compuestos de plomo
Compuestos inorgánicos de flúor, con exclusión del fluoruro cálcico
Cianuros inorgánicos
Soluciones ácidas o ácidos en forma sólida
Soluciones básicas o bases en forma sólida
Polvo y/o fibras de asbesto, con exclusión de los residuos de materiales de
construcción fabricados con cemento asbesto.
Compuestos orgánicos de fósforo
Cianuros orgánicos
Fenoles, compuestos fenólicos, con inclusión de clorofenoles
Éteres
Solventes orgánicos halogenados
Solventes orgánicos, con exclusión de solventes halogenados
Cualquier sustancia del grupo de los dibenzofuranos policlorados
Cualquier sustancia del grupo de las dibenzoparadioxinas policloradas
Compuestos organohalogenados.
14
8.
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
A continuación se describe las condiciones actuales del manejo de los residuos peligrosos
de la Sede Medellín en cada uno de sus núcleos.
8.1
CLASES DE RESIDUOS GENERADOS EN LA SEDE
En la siguiente tabla, se presenta los tipos de residuos generados en los diferentes
laboratorios de cada uno de los núcleos de la Universidad Nacional Sede Medellín.
Tabla 1. Clasificación de los residuos peligrosos generados en la dirección de
Laboratorios Universidad Nacional Sede Medellín.
Material
impreganado de
grasas y aceites.
Estopas
Grasas y aceites
Mercurio
revelado y/o
material fotográfico
Compuestos
organometálicos
Acuosos sin
metales pesados
Orgánicos con
halógenos y/o
nitrógeno
Orgánicos sin
halógenos y/o
nitrógeno
Acuosos con
metales pesados
Cortopunzantes
Orgánicos
Biodegradables
8.2
Vidrio
Peligrosos Infecciosos
Cultivos microorganismos vacunas
Anatomopatológicos
y animales
Reciclables
Papel,
cartón,
metales,
partes
electrónicas
LIMPIO
Limpio
Inertes
Basura ordinaria
En el ANEXO 5 se presentan con nivel de detalle los tipos, algunas cantidades y tipos de
tratamientos realizados a los residuos peligrosos de la universidad Nacional Sede
Medellín.
HOSPITALARIOS Y
SIMILARES
RESIDUOS PELIGROSOS
SEPARACIÓN EN LA FUENTE
Actualmente, no en todos los laboratorios se estaba haciendo una adecuada segregación
de los residuos en la fuente, aún cuando se resalta, que conociendo de la peligrosidad de
los mismos, se han almacenado por largos períodos de tiempo, por lo cual se hace
necesario contar con un período de saneamiento, pues se requiere realizar una
identificación cualitativa de los mismos, para realizar un adecuado proceso de eliminación.
También es de resaltar que varios de los laboratorios que se identifican como
generadores de residuos peligrosos, como acciones individuales, en varios de sus
procesos en los que se generan este tipo de residuos, han tenido la buena costumbre de
realizar tratamientos que disminuyen su peligrosidad y se procede a la eliminación, como
sustancias seguras.
15
8.3
ALMACENAMIENTO
En cuanto al almacenamiento de los reactivos, es común observar que se siguen
protocolos de almacenamiento por colores. Sin embargo, aparte de ser importante
mejorar la infraestructura física que permita unas condiciones óptimas de
almacenamiento, se observa en general la carencia de sectores reservados (señalizados)
para el almacenamiento de material vencido o en desuso.
Es común observar que se almacenan los envases en los que vienen los reactivos y otro
tipo de materiales, en buitrones y lugares que no se generaron con este fin, pues estos
deben estar vacíos con la finalidad de permitir el acceso a personal técnico que se
encargue de reparaciones eléctricas, entre otras. A continuación, se presenta un ejemplo
de esta situación, la cual ya se ha hecho la invitación a la comunidad a corregirla:
16
Figura 2. Almacenamiento inadecuado de residuos peligrosos en laboratorios
También se muestran imágenes que permiten evidenciar las buenas prácticas de
laboratorio en cuanto al manejo de residuos y el almacenamiento de reactivos:
Figura 3. Almacenamiento adecuado de residuos peligrosos en laboratorios
17
8.4 RECOLECCIÓN INTERNA Y EXTERNA
El diagnóstico preliminar, permitió evidenciar que solo pocos laboratorios y de manera
individual, tenían contactos con entidades que realizaran la recolección de algunos de sus
residuos.
Sin embargo, dado el avance en el Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y
Similares del servicio médico - odontológico y dado que ya ellos cuentan con un acopio de
residuos biológicos, y la sede tiene contrato con la entidad encargada del servicio de
recolección de estos residuos (Ruta Hospitalaria), durante el segundo semestre de este
año, se logró activar un servicio de recolección interna con la colaboración del personal de
mantenimiento, a través de la línea de atención 41111, donde se informa que se posee
material con riesgo biológico (bolsa roja) En cuanto al manejo de los residuos
anatomopatológicos, estos deben ser depositados en cavas y el personal de
mantenimiento, retira la bolsa y la traslada al acopio, el día previo a la recolección
externa.
Es oportuno mencionar que a la fecha ya se ha contratado una empresa, para el servicio
de gestión externa de residuos peligrosos, como parte del programa de saneamiento e
implementación del plan.
8.5
TRATAMIENTO
Se puede evidenciar que en general los residuos hospitalarios y similares, pueden
eliminarse a través de las técnicas de incineración en hornos convencionales y su
recolección y destino final está ya a cargo de una empresa prestadora del servicio de
gestión externa (Ruta Hospitalaria). En estos casos es necesario difundir de manera más
contundente, la prohibición de tratamiento previo con hipoclorito, pues los compuestos
con halógenos, no pueden ser incinerados en hornos convencionales, pues generan
dioxinas y furanos, que tienen un impacto nocivo para el medio ambiente, por deterioro de
la capa de ozono. Alternativamente se invita al uso de ser necesario de peróxidos.
En cuanto a los peligrosos de tipo químico, los tratamientos previos y alternativas de
eliminación, dependen íntimamente de su composición. Por ejemplo uno de los métodos
mas ampliamente usados para reducir el poder oxidante de mezclas de digestiones
ácidas que no posean metales pesados, es neutralizar con cal o con hidróxidos diluidos y
posteriormente se diluyen y desechan por el desagüe.
El problema más coyuntural, se observa es debido a que hay laboratorios que poseen
residuos que desconocen su composición y por tanto debe tratarse a través de técnicas
experimentales de tipo analítico o instrumental, de realizar análisis cualitativos y poder
determinar los tratamientos previos adecuados e incluso su eliminación. Otro foco de
atención son los reactivos vencidos, para lo cual se puede solicitar apoyo de los
proveedores y/o proceder al encapsulamiento o llevar a las celdillas de seguridad en
rellenos sanitarios, través de los prestadores del servicio de gestión externa.
Al respecto es importante aclarar que se cuenta con el acompañamiento del Grupo de
Gestión Ambiental de la Universidad nacional de Colombia-Sede Bogotá, con amplia
experiencia en el tratamiento y disposición final de residuos. En especial cuentan con las
18
condiciones para doble-encapsulameniento,
alternativos en la región.
cuando no estén disponibles métodos
Cabe exponer que varios de los residuos que no pueden ser eliminados en hornos
convencionales, si pueden hacerse a través de la eliminación en hornos de cementeras.
Sin embargo a la fecha en el país, se tiene conocimiento que el horno habilitado y con los
permisos para tal actividad se encuentra en Nopsa, por lo tanto será necesario realizar los
contactos, para evaluar ésta, como método alternativo de eliminación cuando el tipo de
residuo así lo requiera.
19
9.
GESTIÓN AMBIENTAL A IMPLEMENTARSE
El plan de gestión Integral de Residuos Peligrosos de la Universidad Nacional desea
generar las condiciones locativas y logísticas que permitan dar cumplimiento a la
normatividad vigente en materia de manejo de residuos peligrosos generados en los
laboratorios, pues a la fecha, las buenas prácticas se evidencian como acciones aisladas.
Se hace necesario definir las distintas condiciones ambientales que los laboratorios de la
Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín, deben reunir conforme a lo establecido
en las disposiciones legales vigentes, teniendo en cuenta las actividades que realizan. Es
importante anotar que las bases documentales de esta información deben reposar en la
oficina de Salud Ocupacional, y reflejarse en el diseño y elaboración de los panoramas de
riesgos.
Es importante tener en cuenta los siguientes aspectos:
a)
Descripción de las actividades generales en torno a la elaboración e implementación
del plan.
b)
Identificación de las características de peligrosidad de los residuos generados y
estimación de la cantidad anual de cada uno de ellos y puntos de generación
asociados a los procesos.
c)
Invitación a los generadores de estudiar y realizar el análisis de alternativas de
minimización de la generación de residuos peligrosos y justificación de la medida
seleccionada, como por ejemplo la aplicación de procesos más limpios, reutilización
de los residuos generados y reciclaje, para reincorporar estos materiales a la
cadena productiva.
d)
Detalle de los procedimientos internos para recoger, transportar, embalar, etiquetar
y almacenar los residuos.
e)
Vinculación de las diferentes dependencias involucradas en el Plan y definición de
su participación.
g)
Realización de los protocolos de manejo y pre-tratamiento de los residuos
peligrosos por parte de los generadores, en donde se mencionen claramente los
procesos de eliminación a los que serán sometidos los residuos peligrosos. En este
caso se debe incluir cuando corresponda, flujos y procesos de reciclaje y/o
reutilización.
h)
Realización de programas de capacitación, tanto para el personal de los laboratorios
identificados como los generadores, como del personal encargado del servicio de
recolección interna.
i)
Plan de Contingencias. Dotación de material antiderrame.
20
j)
Sistema de registro de los residuos peligrosos generados por la instalación o
actividad, como por ejemplo el diligenciamiento de los formatos RH1:
-
Cantidad en peso y/o volumen e identificación de las características de
peligrosidad de los residuos peligrosos generados y retirados a través del
servicio de gestión interna.
-
Cantidad en peso y/o volumen e identificación de las características de
peligrosidad de los residuos peligrosos que ingresen o egresen del sitio de
almacenamiento, o acopio.
-
Cantidad en peso y/o volumen e identificación de la características de
peligrosidad de los residuos peligrosos rehusados y/o reciclados y los
procesos correspondientes.
-
Cantidad en peso y/o volumen e identificación de las características de
peligrosidad de los residuos peligrosos enviados a terceros para su
eliminación
En este contexto, se definen las siguientes actividades:
9.1
SENSIBILIZACIÓN.
Charlas en el tema “Manejo especial de residuos peligrosos” y “Almacenamiento de
Reactivos. “Incompatibilidades Químicas”. El principal objetivo de la jornada inicial
de capacitación es reconocernos como generadores de residuos peligros, dar a conocer
el requerimiento y cronograma establecido por la Secretaría de Salud del Municipio de
Medellín en relación al cumplimiento de la normatividad vigente en materia de manejo de
residuos peligrosos y enterarnos de la responsabilidad que tenemos como generadores.
Difusión vía electrónica de la normatividad vigente y la invitación a consultar las cartas de
seguridad1, donde reconocemos la naturaleza, riesgos y precauciones, asociadas a la
manipulación de los reactivos.
9.2
VERIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO.
Se realizó un estudio preliminar para la realización del diagnóstico en cuanto al manejo
de los residuos peligrosos por parte de los generadores en los laboratorios, basado en la
información contenida en los formatos diligenciados acerca de la generación, manejo y
eliminación de los residuos peligrosos. Se formalizaron visitas a grupos particulares de
generadores (Forestal y mecánica, en el núcleo del río), por la particularidad de sus
residuos, contactándolos con la empresa de Gestión Externa, que nos acompaña en el
asesoramiento para el saneamiento de los residuos contenidos a la fecha. En este grupo
se incluye el laboratorio del CIMEX, Fisicoquímica Orgánica y Biología Molecular y
Celular. Adicionalmente se está trabajando en el diseño de un sedimentador para
1
http://www.epa.gov/region02/children/k12/spanish/arts3of5.pdf, http://www.seremisalud2.cl/148_DE_2003.pdf
http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=897
21
retener material particulado de los laboratorios de suelos, Leca y similares, pues aún
cuando no hacen parte de los residuos peligrosos, si presentan un impacto negativo por
su forma de desecharse actualmente.
Se estableció como base en las visitas de verificación y actualización, la realización de
protocolos en paralelo, e iniciar con estos la realización de protocolos de tratamiento y
disposición final de residuos peligrosos en 15 laboratorios, como muestra piloto.
En este proceso, también se involucran estudiantes, uno de préstamo condonable y tres
de los estudiantes del semillero de investigación en Síntesis y Reactividad de
compuestos orgánicos, de la Escuela de Química. Lo anterior con miras a la contribución
de los procesos de formación integral de los estudiantes, logrando no solo apoyo en la
realización de los protocolos, sino también, que ellos se conviertan en socios de este
proyecto y lo trasmitan en sus generaciones de compañeros, buscando la proyección del
mismo en sus ámbitos de estudio.
Es importante resaltar que son varios los laboratorios que presentan almacenamiento de
una gran cantidad de residuos peligroso, reactivos en desuso y/o de reactivos químicos
vencidos que presentan características de peligrosidad. En estos espacios ya se ha
dado inicio al proceso de saneamiento y se destacan avances en el CIMEX y
Fisicoquímica Orgánica, gracias al apoyo de su personal técnico.
9.3
ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS DE MANEJO Y DISPOCISION FINAL DE
RESIDUOS PELIGROSOS
Se gestionó ante el Director de la Escuela de Química, el poder contar con el apoyo de
cuatro técnicos operativos para la elaboración de protocolos durante el período ínter
semestral. Adicionalmente el semillero del grupo de investigación SYRCOR (síntesis y
reactividad de Compuestos Orgánicos) apoyará el diseño de las pruebas cualitativas y
cuantitativas en la determinación de halógenos, como parte de los requisitos necesarios
en la clasificación del material a entregar a las empresas que realizan la disposición final
de los residuos.
Se está invitando al personal de los laboratorios, durante la realización de las diferentes
charlas y vía electrónica, a participar activamente en la realización de los protocolos.
Debe quedar claro que la realización de éstos es responsabilidad de los
generadores en los laboratorios.
Se gestionó la participación del CIMEX en la realización de ensayos de caracterización
de residuos de la sede, específicamente la determinación cuantitativa de metales
pesados, también requisito en la caracterización de residuos y de la cual depende el
tratamiento y disposición final a realizar, específicamente de residuos acuosos.
1. Se establece el código de colores en los recipientes y los grupos de sustancias a
separar en los laboratorios.
2. Se contactan entidades que en el medio están capacitadas para transportar y eliminar
los residuos, como prestadores del servicio de gestión externa. En primera
instancia se establece la comunicación con los laboratorios que tienen almacenados
altos volúmenes de residuos. Se identifican: CIMEX Fisicoquímica Orgánica,
22
Bromatología, Leca, Suelos, Forestal, Mecánica, Biología Molecular y Celular y
Laboratorios de Docencia en Química. Se encargó a la empresa ASEI, la
presentación de una cotización especifica para retirar los residuos de estos
laboratorios y la entrega de un contrato modelo para retirar sistemáticamente, los
residuos que se vayan generando, los residuos almacenados previamente, el material
vencido y en desuso.
3. Se presentó ante planeación los requerimientos técnicos2 en diseño de los espacios
destinados para los centros de acopio de la sede. Solo hasta mediados del mes de
noviembre se logró obtener los permisos de planeación municipal, y se está
pendiente del establecimiento de los términos de referencia y la invitación a cotizar.
4. Presentación ante la Secretaría de Salud del “Plan de Gestión Integral de
Residuos Peligrosos”.
5. Dotación de recipientes. Canecas, contenedores, bolsas y guardianes.
6. Inicio de la implementación del sistema de señalización, paralelo al manejo de
residuos peligrosos, como acompañamiento de los proveedores y la Dirección
Nacional de laboratorios.
7. Coordinar la elaboración de protocolos por parte de los generadores y tenerlos a
disposición de la comunidad.
8. Establecer contacto con entidades que retiren de la Universidad aceites y materiales
impregnados con aceites, lámparas, baterías, amalgamas de mercurio y otros
materiales especiales.
9. Se tiene estimada la realización de auditorias internas, con la vinculación al grupo
de gestión ambiental de personal como líderes o auditores internos en los bloques
con laboratorios, para que permitan facilitar la operatividad del plan.
10. Se invitó exitosamente a varias dependencias de la sede, a vincularse, al
proceso de implementación del plan y se proyecta formalizar el contacto y apoyo a
otras sedes.
9.3.1 Identificación de sustancias y preparados peligrosos
De conformidad con el Decreto 2676 de 2000, se establece la siguiente clasificación de
los residuos Hospitalarios y similares:
2
Guías ambientales de almacenamiento, trasporte por carreteras de sustancias químicas peligrosas y residuos peligrosos
del Consejo Colombiano de Seguridad y del Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, de la republica de
Colombia.
http://www.minambiente.gov.co/prensa/publicaciones/guias_ambientales/6_otros_sectores/45_guias_ambientales_almac
enam_transp_x_carretera_sust_quim_res_pelig.pdf
23
9.4
SEPARACIÓN EN LA FUENTE
Es importante entonces, señalar un procedimiento general de separación de residuos en
la fuente con base en el tipo de residuo, previa desnaturalización y/o disminución de
peligrosidad, donde es valioso mencionar que son los generadores los encargados de
realizar los protocolos de manejo y disposición final de los residuos peligrosos y
posteriormente, para aquellos residuos que conserven algún grado de peligrosidad,
proceder a su separación y almacenamiento temporal, antes de remitirlo al servicio de
gestión interna, para el transporte a los acopios respectivos. Adicionalmente, es también
responsabilidad de los generadores diligenciar los formularios correspondientes.
Se propone entonces proceder a una separación básica:
Residuos peligrosos
Residuo infeccioso o de riesgo
biológico
Biosanitarios, Anatomopatológicos
y corto-punzantes
Residuos químicos
Farmacéuticos
Alcaloides citotóxicos y reactivos
Inactivación y almacenamiento
temporal en laboratorio
Recolección interna
Almacenamiento en centros de acopio
Disposición final
Figura 4. Componentes de la gestión de residuos Peligroso en la Universidad
Nacional
En los laboratorios de la Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín, se adoptará
para el manejo de residuos sólidos el código de colores, que se debe emplear en
recipientes para la separación en la fuente de los residuos. Aún cuando el PMIRS
considera la aplicación de los colores gris y verde, para residuos ordinarios y reciclables
respectivamente, en los laboratorios se aplicará un código más amplio, con el fin de ir
generando también la cultura del manejo de residuos, teniendo presente el impacto
ambiental y sobre la salud.
24
Figura 5. Código de Colores para separación de residuos sólidos
•
•
•
•
•
Verde-Ordinarios e Inertes: Bolsas de mekato, poli estireno expandido (icopor),
tetrapack, papel carbón, papel higiénico, servilletas sucias, papel aluminio, barrido,
colillas, chicles, pañales, toallas higiénicas, etc.
Beige-Biodegradables: residuos de alimentos antes y después de su
preparación, residuos vegetales de poda y jardín, cáscaras de frutas y verduras,
trozos de madera, viruta de café, alimentos descompuestos.
Gris-Papel, Cartón y plásticos limpios: papeles impresos y/o escritos, periódicos
y revistas, folletos y catálogos, cuadernos, papeles de oficina, fotocopias, sobres,
guías telefónicas, cajas de cartón, plegadiza, cartulina, vasos, empaques, botellas
de debidas, detergentes, limpiadores, bolsas, etc.
Blanco-Vidrio: Por el riesgo que implica el manejo del residuo, se trabajará
separadamente, utilizando contenedores blancos plásticos con tapa y bolsa
transparente de calibre 2. Se recolectarán todos los residuos de vidrio limpios de
los laboratorios y aquellos que no presenten contaminantes peligrosos como
envases y frascos de vidrio, botellas de bebidas.
Rojo-Peligrosos: De riesgo biológico, medicinas, drogas, limpiadores,
removedores, aerosoles, desinfectantes, pesticidas, fertilizantes, pinturas,
gasolina, solventes, baterías, entre otros (ver Decreto 4741 de 2005).
Los recipientes se ubicarán estratégicamente en sitios visibles y estarán identificados con
el color correspondiente del residuo a depositar en ellos.
9.4.1
Recomendaciones para la clasificación de residuos
En cuanto a los residuos sólidos (inertes, reciclables, vidrio y orgánicos) se utilizarán
contenedores de volumen cercano a los 53 L y 20 L, éste último específicamente para ser
utilizados en los laboratorios que generen residuos peligrosos bolsa roja, pues es
deseable que este material no permanezca mucho tiempo almacenado en los espacios en
donde se genera. Además, se aprovechará el contrato actual, con una empresa de
gestión externa que realizará la recolección de los residuos hospitalarios de la sede, una
vez por semana.
En cuanto a los residuos líquidos y lodos, se tendrán recipientes de polietileno de alta
densidad y alto peso molecular con orificio de seguridad, con capacidad de 5, 10 y 20 L,
según se requiera por la actividad específica de cada laboratorio. El número de
25
contenedores a utilizar, depende de la variedad de residuos generados y con el objetivo
de optimizar los procesos de separación en la fuente. Para el manejo de residuos líquidos
peligrosos y lodos, y ebn especial de los residuos con contenido de compuestos
orgánicos, podrán utilizarse los envases originales de vidrio ámbar. En los laboratorios
que se generen residuos corto punzantes, se contará con guardianes de seguridad.
9.4.1.1 Residuos Infecciosos o de riesgo biológico
•
Cortopunzantes: Deben disponerse dentro de un recipiente de plástico rígido con
tapa que permita cierre hermético (guardianes de seguridad), de color rojo y
debidamente identificado con el anagrama de riesgo biológico y el tipo de residuos
que contiene. Se llenará hasta 2/3 de su capacidad, para posteriormente sellarlo.
Es importante que se tenga en cuenta que aquellos residuos que tengan como
disposición final la incineración en hornos convencionales, no debe ser desactivado
con hipoclorito.
•
Residuos Biosanitarios: Se procede a su separación en bolsa roja marcada con el
anagrama internacional de riesgo, llenándola hasta 2/3 de su capacidad y
anudándola posteriormente. La bolsa debe estar ubicada dentro de una caneca
plástica sin aristas y con tapa fija, de color rojo e identificada con el anagrama de
riesgo biológico y el tipo de residuos que contiene.
La disposición final estará a cargo de la Empresa Prestadora del Servicio de Gestión
Externa, autorizada para efectuar la recolección. Es importante anotar que los
residuos de agares y cultivos microbiológicos, deben ser sometidos a tratamiento en
autoclave antes de ser descartados, y que no se recomienda realizar inactivación
con hipoclorito.
La inactivación sólo la hará el generador en caso de superar un tiempo de
almacenaje de 15 días, como medida de contingencia.
•
Residuos anatomopatológicos: Se depositan en bolsa roja de calibre 1.6 hasta 2/3
de la capacidad de la misma, posteriormente se anuda y se almacena. La bolsa
debe estar dentro de una caneca plástica, con tapa (preferiblemente de pedal), de
color rojo e identificada con el anagrama de riesgo biológico y el tipo de residuos
que contiene.
El generador no está en la obligación de inactivarlos a menos que se requiera un período
de almacenamiento mayor a 7 días, como medida de contingencia, pues este
procedimiento le corresponde a la Empresa Encargada de la gestión externa.
9.4.1.2 Residuos químicos.
Dado el riesgo que implican para la salud y el medio ambiente, se sugiere la separación
en la fuente, donde sería preferible el manejo en sus propios envases, empaques y
recipientes, atendiendo las instrucciones dadas en sus etiquetas y hojas de seguridad, las
cuales deben ser suministradas por los proveedores, en donde se debe tener presente el
26
cuidando de no mezclarlos cuando sean incompatibles o reaccionen entre sí. En estos
casos, se debe consultar normas de seguridad industrial y salud ocupacional.
Los residuos radiactivos deben clasificarse y segregarse bajo manos expertas y con las
medidas de seguridad requeridas, en el mismo lugar de generación e inmediatamente se
producen, para facilitar el siguiente acondicionamiento. Deben segregarse tanto los
sólidos como los líquidos, de forma diferenciada y en recipientes diferentes a los residuos
comunes.
A continuación se presentan los grupos de residuos que pueden manejarse
alternativamente en los laboratorios:
•
Grupo 1: Solventes orgánicos no halogenados.
Se clasifican aquí los líquidos orgánicos que contengan menos de un 2% en halógenos y
deben almacenarse en recipientes de vidrio ambar, debidamente etiquetados. Es
importante evitar las mezclas de disolventes que sean inmiscibles, ya que la aparición de
fases diferentes dificulta el tratamiento posterior y, por supuesto estar atentos a las
incompatibilidades.
Es importante incluir dentro de las normas de higiene y seguridad que los envases de los
residuos no se llenarán más del 80% de su capacidad, con la finalidad de evitar
salpicaduras, derrames o sobrepresiones. Adicionalmente, dentro del laboratorio, los
envases con los residuos se pueden depositar en lugar seguro a nivel del suelo para
prevenir la caída a distinto nivel. Los envases en uso nunca se dejarán en zonas de paso
o lugares que puedan dar lugar a tropiezos, y siempre se mantendrán alejados de
cualquier fuente de calor.
•
Grupo 2: Solventes orgánicos con un contenido de halógenos que superior
al 2%.
Productos líquidos orgánicos que contienen más del 2% de algún halógeno. Ejemplos:
diclorometano, cloroformo, tetracloruro de carbono, tetracloroetilo, bromoformo. Se
incluyen en este grupo también las mezclas de disolventes halogenados y no
halogenados, siempre que el contenido en halógenos de la mezcla sea superior al 2%.
Estos residuos deben ser almacenados en recipiente de vidrio ambar.
•
Grupo 3: Soluciones acuosas con presencia de metales pesados.
En esta ocasión se sugiere siempre tratar de precipitar las sales o lodos de material que
donde esté presente el elemento peligroso, con el fin de disminuir el volumen del residuo.
El almacenamiento debe realizarse e en recipientes plásticos de polietileno de alta
densidad y alto peso molecular, teniendo en cuenta siempre el llenado del recipiente
hasta los 2/3.
En la elección del tipo de envase se tendrá en cuenta el volumen de residuos producido y
el espacio disponible para almacenarlos temporalmente en el laboratorio o acopio.
27
•
Grupo 4: Soluciones acuosas sin metales pesados.
En ningún momento deben desecharse el sobrenadante posterior al proceso de
precipitación de sales con metales pesados, por el desagüe, si este presenta aún
características de peligrosidad, como por ejemplo altas concentraciones de ácidos o
bases, por lo cual debe procederse a la neutralización con carbonatos preferiblemente a
los hidróxidos.
•
Grupo 5: Mercurio.
El mercurio debe almacenarse en recipiente plástico con cierre que permita hermeticidad
y que contenga glicerina para evitar la evaporación del mercurio, durante el envasado.
•
Grupo 6. Aceites y material impregnado de aceites, como estopas
Este grupo de residuos tiene un tratamiento especial que corresponde a la empresa
prestadora del servicio de Gestión Externa. En este caso se incluyen todos los aceites y
en el rotulado debe estar indicado claramente el proceso del cual se obtiene y los posibles
contaminantes, como por ejemplo los aceites minerales derivados de operaciones de
mantenimiento de baños calefactores.
•
Grupo 7: Sólidos.
Se clasifican en este grupo los productos químicos en estado sólido de naturaleza
orgánica e inorgánica. No pertenecen a este grupo los reactivos vencidos. Estos se
sugiere tenerlos en embases separados atendiendo a la naturaleza: a) Sólidos
orgánicos: productos químicos de naturaleza orgánica o contaminados con productos
químicos orgánicos, como por ejemplo, carbón activo o gel de sílice impregnados con
disolventes orgánicos; y b) Sólidos inorgánicos: productos químicos de naturaleza
inorgánica. Por ejemplo, sales de metales pesados. En este último caso, es posible
incluirlo en el envase de los lodos.
El vidrio limpio, se depositará en contenedores blancos y con bolsa transparente de
calibre 2, para que se evidencie la presencia de este material y se pueda tener la
suficiente precaución en su manipulación.
El material desechable contaminado con productos químicos (pipetas, probetas, vasos y
otro material de laboratorio en general), presenta riesgos intrínsecos de los productos
químicos de los cuales están impregnados y, además, el riesgo de cortes o pinchazos.
Este vidrio no debe ser depositado en un contenedor de vidrio convencional, entre otros
motivos, porque no debe someterse al proceso de compactación habitual, sino que debe
depositarse en el contenedor específico adecuado.
•
Grupo 8: Otros Residuos
A este grupo pertenecen aquellos residuos que presentan algún tipo de riesgo para la
salud y el medio ambiente, y cuya disposición final la realizan empresas que en general,
reincorporan estos productos a la cadena productiva, a través de diversos procedimientos,
como es el caso de los tubos de lámparas halógenas y de mercurio, los cartuchos de
impresora, las pilas y baterías en general. Estos se deben almacenar en bolsa
28
transparente de calibre 2 y serán recolectados por el personal de aseo periódicamente,
para ser almacenados en el centro de acopio, previo a la disposición final.
En toda ocasión, deben diligenciarse los registros internos de todos los residuos
producidos en la Universidad. Para ello, se deberá remitir las fichas de registro
debidamente diligenciadas por el personal responsable del residuo generado en el
laboratorio. Se sugiere adoptar un rotulado o etiquetado de los residuos, el cual incluya la
información que se deposita en la Figura 3.: Origen de los residuos (Laboratorio, área y
persona responsable), cantidad, naturaleza, fecha y descripción de los pre-tratamientos
realizados si corresponde, y fecha de inicio de recolección y fecha de recolección interna
o externa.
9.5
MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUÍMICOS
Para la correcta manipulación y almacenamiento de reactivos, el usuario debe poder
identificar los distintos productos peligrosos. Por lo anterior es requisito que los envases
estén adecuadamente marcados y cuenten con los siguientes símbolos o pictogramas,
adicionalmente a la mención de los riesgos específicos en forma de frases "R" y de
consejos de prudencia o frases "S". Tanto los pictogramas, como las frases R y S deben
estar contenidos en los protocolos de tratamiento y disposición final de residuos
peligrosos.
Figura 6. Pictogramas de peligrosidad para los residuos peligroso
Es posible establecer en función del riesgo para la salud y el medio ambiente, los grupos
de sustancias peligrosas, cuya definición se encuentra en el ANEXO 1.
9.5.1
Concentraciones Máximas Permisibles (CMP)
Por otra parte, la normatividad vigente y en especial contenido en el Decreto 4741 de
2005, del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, establece los límites
permisibles de algunos contaminantes en residuos o desechos, sustancias que al estar
29
presentes en concentraciones superiores a las señaladas, le confieren la característica de
peligrosidad y deben ser tratados de forma especial.
Tabla 2. Concentraciones máximas permisibles para algunas sustancias químicas
Nº CAS
7440-38-2
7440-47-3
7439-97-6
7439-92-1
7782-49-2
7440-39-2
71-43-2
7440-43-9
56-23-5
108-90-7
67-66-3
95-48-7
108-39-4
106-44-5
-------94-75-7
106-46-7
107-06-2
75-35-4
121-14-2
72-20-8
76-44-8
118-74-1
87-68-3
67-72-1
58-89-9
72-43-5
78-93-3
98-95-3
87-86-5
110-86-1
7440-22-4
127-18-4
8001-35-2
49-01-6
95-95-4
88-06-2
93-72-1
75-01-4
Sustancia
Arsénico
Cromo
Mercurio
Plomo
Selenio
Bario
Benceno
Cadmio
Tetracloruro de carbono
Clorobenceno
Cloroformo
o-Cresol (*)
m-Cresol (*)
p-Cresol (*)
Cresol (*)
2,4-Diclorobenceno
1,4 Diclorobenceno
1,2 Dicloroetano
1,1 Dicloroetileno
2,4 Dinitrotolueno
Endrin
Heptacloro (y su
epóxido)
Hexaclorobenceno
Hexacloro-1,3butadieno
Hexacloroetano
Lindano
Metoxicloro
Metiletilcetona
Nitrobenceno
Pentaclorofenol
Piridina
Plata
Tetraclroetileno
Toxafeno
Tricloroetileno
2,4,5-Triclorofenol
2,4,6-Triclorofenol
2,4,6,-TP(silvex)
Cloruro de vinilo
CMP (mg/l)
5
5
0,2
5
1
100
0,5
1
0,5
100
6
200
200
200
200
10
7,5
0,5
0,7
0,13
0,02
0
0,13
0,5
3
0,4
10
200
2
100
5
5
0,7
0,5
0,5
400
2
1
0,2
(*)
La suma de las concentraciones de los isómeros (o-Cresol, m-Cresol y p-Cresol) debe ser inferior a
la CMP establecida para el Cresol.
30
9.5.2
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
3
4
Recomendaciones de carácter general sobre el manejo de residuos y
reactivos3
Realizar un adecuado almacenamiento de reactivos y de residuos, teniendo en
cuenta sus incompatibilidades. Estos deben estar rotulados y ubicados en zonas
debidamente señalizadas. Se debe reservar un lugar para los reactivos en desuso
y vencidos, debidamente señalizado.
Comprobar siempre el etiquetado de frascos de reactivos, preparados y residuos,
depositados en los recipientes o botellas adecuados al tipo de material.
En cuanto a los residuos, estos deben estar debidamente rotulados, indicando en
forma claramente visible, las características de peligrosidad del residuo contenido,
el proceso en que se originó el residuo, el código de identificación y la fecha de su
ubicación en el sitio de almacenamiento
Revisar periódicamente el inventario de reactivos, evidenciando su estado y
posible vencimiento.
No almacenar reactivos, residuos, recipientes o cualquier tipo de material en los
buitrones, pues estos espacios están dispuestos para el fácil acceso a tuberías y
redes eléctricas.
Tener en cuenta que los reactivos y/o residuos deben estar en zonas bien
ventiladas, para evitar la acumulación de vapores y protegidos de los rayos
directos del sol.
Por seguridad no sobrecargar las estanterías y zonas de almacenamiento,
teniendo en cuenta de que estas deben estar sujetas a piso y/o pared, y que
dispongan de ser necesario de barreras de contención para evitar riesgos de
derrame.
No dejar ningún tipo de recipiente o contenedor sin la sin la marcación que
permita identificar su contenido, fecha de preparación y responsable, entre otros.
Disponer cerca del puesto de trabajo de los manuales de procedimientos y cartas
de seguridad de reactivos y material utilizado.
Disponer de información e instrucciones para la eliminación de los residuos
generados en el laboratorio, específicamente en los protocolos de tratamiento y
disposición final de residuos peligrosos.
Los residuos que no puedan desnaturalizarse al grado de perder su peligrosidad,
deberán ser entregados a la entidad encargada de la Gestión externa (ASEI4), a
quienes se les debe informar de su cantidad, tipo de recipiente y caracterización
del residuo, e informar paralelamente a la Dirección de Laboratorios (49844 ó
49619). Entre estos se incluyen los residuos de bromuro de etidio (bolsa roja). Si
corresponde a residuos a ser retirados en la Ruta Hospitalaria, deberán ser
entregados al servicio de recolección interna (ext. 41111). De tratarse de
animales muertos, estos deben conservarse congelados en lugares informados a
servicios generales, para que los retire previo a la recolección de la ruta
hospitalaria. En todos los casos se debe diligenciar el formato RH1.
Utilizar la cantidad precisa de reactivos y tratar de realizar prácticas mas limpias,
en las que se incorporen reactivos menos contaminantes,
http://www.epa.gov/region02/children/k12/spanish/arts3of5.pdf
http://www.seremisalud2.cl/148_DE_2003.pdf
http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=897
Ing. Lorena Usura e Ing. Juan Fernando Betancur, 3774646, ext. 108 y 105. industrial_asei@une.net.co
31
Guardar botellas vacías, limpias, secas y tapadas. Especialmente los recipientes
de vidrio, para ser reutilizados en el almacenamiento de residuos orgánicos y de
residuos orgánicos con halógenos.
• No tirar productos químicos a las papeleras, ni papeles o restos de telas
impregnados de tales productos.
• Especialmente los aceites y los materiales impregnados en aceites, deben
almacenarse separadamente y enviarlos al acopio a través de la ruta de
recolección interna, para que sea entregados a la empresa que realiza la gestión
externa.
• No acumular residuos de ningún tipo en lugares diferentes a los destinados a este
fin y retirarlos periódicamente del área de trabajo.
• Reconocerse como generadores de residuos especiales, teniendo en cuenta que
estos se generan no solo en los laboratorios donde se realiza trabajo experimental.
Esto es, lámparas halógenas y de mercurio (tubos), pilas, baterías y cartuchos de
impresora, entre otros. Este material se trasladará a los centros de acopio y su
recolección puede estar a cargo del personal de aseo. Es importante que se
recoja de manera especial las grapas o ganchos de cosedora, pues estos implican
riesgos para quienes manipulan el material reciclable.
• Cuando sea necesario manipular productos que puedan originar emanaciones de
sustancias peligrosas u olores desagradables, el trabajo en cuestión se llevará a
cabo bajo campana extractora, que deberá ir provista de filtros adecuados y estar
sujeta a un programa de mantenimiento preventivo acorde a sus características.
•
9.5.3
•
•
•
•
9.5.4
Consideraciones generales sobre residuos químicos
Es necesario disminuir en la fuente la peligrosidad del residuo al mínimo y precisar
el proceso adecuado para su eliminación final.
Como principio básico, los residuos químicos generados en el laboratorio no
deben eliminarse por el desagüe sin disminuir la peligrosidad, aunque sea en
pequeñas cantidades. Este principio debe observarse especialmente cuando se
trate de sustancias que reaccionan violentamente con el agua, como los metales
alcalinos; las tóxicas, incluyendo los derivados de metales pesados; las corrosivas,
como ácidos y álcalis fuertes; las cancerígenas y mutágenas, y las no
biodegradables y peligrosas para el medio ambiente acuático.
Si se trata de residuos ácidos o alcalinos, pueden eliminarse por el desagüe una
vez neutralizados, diluyendo con abundante agua.
En cualquier caso, consultar las disposiciones legales vigentes, nacionales,
autonómicas y locales sobre esta materia.
Incompatibilidades para el almacenamiento de sustancias químicas
Los principios básicos para conseguir un almacenamiento adecuado y seguro de los
reactivos en los laboratorios en general son los siguientes: Reducir las existencias al
mínimo, establecer separaciones, aislar o confinar ciertos productos y disponer de
instalaciones adecuadas.
A continuación se muestra un esquema en el que se presenta la Clasificación
Internacional de Sustancias Peligrosas y posteriormente información sobre las
incompatibilidades a considerar en el almacenamiento.
32
Tabla 3. Clasificación Internacional de Sustancias Peligrosas
MERCK COLOMBIA S.A.
RESPONSABILIDAD INTEGRAL
Clasificación Internacional de la Sustancias Peligrosas
Norma Icontec 1692
CLASE
SUBCLASE
DENOMINACIÓN
SEÑALIZACIÓN
TRANSPORTE
1
1
INCOMPATIBILIDAD
NORMAS DE
RECIPIENTE
SEGURIDAD
Sustancias explosivas
TODAS LAS CLASES
Mantener lejos del calor, fuentes de chispa. Evitar la fricción,
golpes y caidas
TODAS LAS CLASES
Mantener los recipiente lejos de fuentes de calor, radiación
directa del sol y chispas. Almacenarlos en áreas ventiladas
naturalmente.
1
Mantener los recipiente lejos de fuentes de calor, radiación
directa del sol y chispas. Almacenarlos en áreas ventiladas
naturalmente
1
2.1
Gases inflamables
INFLAMABLE
2
2.3
Gases toxicos por
inhalación
GAS
TOXICO
2
2.4
Gases oxidante
OXIGENO
2
4
Mantener los recipiente lejos de fuentes de calor, radiación
directa del sol y chispas. Almacenarlos en áreas ventiladas
naturalmente
No se recomienda separación
especial
Mantener los recipientes lejos de fuentes de calor y
radiación directa del sol
1
5
No fumar cerca de estas sustancias. No exponerlas a
radiación solar directa, matenerlas lejos de fuentes de calor
y de chispa.
1
3
2
2.2
Inerte
2
3A
Líquidos inflamables
Punto de inflamación
=21°C y 55°C
3
6.1
8
3
3B
Líquidos inflamables
Punto de inflamación
>55°C
1
5
3
6.1
w
4.1
Sólidos inflamables
8
1
5
INFLAMABLE
SOLIDO
6.1
4
4.2
Sólidos autoinflamables
1
5
COMBUSTION
ESPONTANEA
6.1
4
4.3
Sustancias que
reaccionan al contactoto
con el agua
5.1
Sustancias Oxidantes
5.2
Péroxidos Orgánicos
4
5.1
5
5.2
6.1
Sustancias Tóxicas
8
TOXICO
8
1
3
5
6.1
8
1
3
4
8 (LIQUIDOS)
No fumar cerca de estas sustancias. No exponerlas a
radiación solar directa, matenerlas lejos de fuentes de calor
y de chispa.
No fumar cerca de estas sustancias, no exponerlas a
radiación solar directa, matenerlas lejos de fuentes de
chispa.
No fumar cerca de estas sustancias, no exponerlas a
radiación solar directa, matenerlas lejos de fuentes de
chispa.
No apagar incedios generados por estas sustancias con
agua.
No fumar cerca de estas sustancias, no exponerlas a
radiación solar directa, matenerlas lejos de fuentes de
chispa.
1
3
4
8 (LIQUIDOS)
No fumar cerca de estas sustancias, no exponerlas a
radiación solar directa, matenerlas lejos de fuentes de
chispa.
TODAS LAS CLASES
En caso de derrame NO manipular la sustancia, no agregar
agua , mantener a las personas alejadas del area afectada.
Usar protección adecuada
TODAS LAS CLASES
NO transportar con alimentos
TODAS LAS CLASES
NO MANIPULAR
1
3
4
5(LIQUIDOS)
Utilizar elementos de protección personal:
Guantes
Gafas
6
6
6.2
Sustancias Infecciosas
SUSTANCIAS INFECCIOSAS
6
7
7
Sustancias Radioactivas
7
8
8
Sustancias corrosivas
8
9
9
Otros materiales
peligrosos Micelaneos
No se recomienda separación
espercial
9
33
Tabla 4.. Incompatibilidades de almacenamiento de algunos productos químicos peligrosos
1
2.1
*
4
4
2.2
3
4.1
4.2
4.3
5.1
5.2
6.1
7
8
IMCO
2
4
4
4
4
4
X
2
1
2
1
2
4
2
2
4
4
X
2
1
X
1
X
X
2
1
X
2
1
2
X
2
1
2
X
2
1
2
1
1
2
1
2
2
X
X
1
2.1
2.2
3
4.1
4.2
4.3
5.1
5.2
6.1
7
8
9
2
X
1
X
X
2
2
2
2
2
3
1
1
1
2
1
2
2
2
X
4
2
2
4
1
X
2
4
2
1
2
1
4
1
X
2
1
1
4
2
X
2
1
2
2
4
4
2
3
2
2
2
2
2
X
X
X
X
X
X
1
1
2
2
1
2
2
2
2
1
2
X
4
1
X
1
1
1
1
2
2
X
2
2
No se recomienda separación especial: Consultar el caso.
A continuación se indican los códigos numéricos de la Clasificación IMO
(1) Lejos de: Significa que deben estar separados de manera que los materiales
incompatibles no puedan actuar unos sobre otros de forma peligrosa en caso de
accidente, pero pudiendo estar colocados en el mismo compartimiento.
• (2) Separado de: Significa colocados en distintos compartimentos.
• (3) Separado por un compartimiento: se exige una separación longitudinal o
vertical constituida por un compartimiento intermedio completo.
• (4) Separado longitudinalmente por compartimiento intermedio grande o
bodega aparte
X. No se recomienda separación especial; planes individuales deben ser consultados.
* La separación de productos de la clase I, se establece de acuerdo a otros grupos de
compatibilidad especial.
•
1.3. Manipulación de productos químicos y residuos peligrosos
Las operaciones con productos químicos, como envasado, trasvase y almacenamiento,
tratamiento, disposición final, etiquetado y registro de los residuos, deben llevarse a cabo
siguiendo unas instrucciones de trabajo precisas, contenidas en los manuales de
procedimientos y en los protocolos de tratamiento y disposición final de residuos
peligrosos, cuya elaboración se recalca en este documento, es responsabilidad del
personal que realiza y/o guía las prácticas de laboratorio. Es importante anotar que todos
los generadores están obligados a cumplir con tales procedimientos.
También es responsabilidad de quien dirige la práctica o la actividad, garantizar que el
personal que manipulará las sustancias peligrosas consulte las fichas o cartas de
seguridad5 de los reactivos, las cuales incluyen entre otros, los siguientes aspectos:
5
http://www.epa.gov/region02/children/k12/spanish/arts3of5.pdf, http://www.seremisalud2.cl/148_DE_2003.pdf
http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=897
34
1. Composición/información sobre los componentes.
2. Identificación de los peligros.
3. Primeros auxilios.
4. Medidas de lucha contra incendios.
5. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental.
6. Manipulación y almacenamiento.
7. Controles de exposición/protección individual.
8. Propiedades físicas y químicas.
9. Estabilidad y reactividad.
10. Informaciones toxicológicas.
11. Informaciones ecológicas.
12. Consideraciones sobre la eliminación.
13. Informaciones relativas al transporte.
14. Informaciones reglamentarias.
15. Otras informaciones.
Es importante anotar que los proveedores (fabricante o importador) tienen la obligación
legal de entregar estas fichas al usuario de productos químicos.
9.5.5
Manipulación segura de agentes biológicos
Los agentes biológicos constituyen un factor de riesgo laboral por su capacidad de
desencadenar enfermedades, tanto profesionales como del trabajo.
Los agentes biológicos se definen como: “microorganismos, con inclusión de los
genéticamente modificados, cultivos celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de
originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad”. A su vez, se entiende como
microorganismo, toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de reproducirse o de
transferir material genético. Se consideran cuatro tipos básicos: bacterias, hongos, virus
y parásitos (protozoos, helmintos, etc.). Por su parte, cultivo celular es el resultado del
crecimiento in vitro de células obtenidas de organismos multicelulares.
A continuación se presenta la clasificación de los agentes biológicos, en función del riesgo
de infección:
•
•
•
•
Agente biológico del grupo 1: Aquel que resulta poco probable que cause
una enfermedad en el ser humano.
Agente biológico del grupo 2: Aquel que puede causar una enfermedad en el
ser humano y puede suponer un peligro para los trabajadores, siendo poco
probable que se propague a la colectividad y existiendo generalmente profilaxis
o tratamiento eficaz.
Agente biológico del grupo 3: Aquel que puede causar una enfermedad
grave en el ser humano y presenta un serio peligro para los trabajadores, con
riesgo de que se propague a la colectividad y existiendo generalmente una
profilaxis o tratamiento eficaz.
Agente biológico del grupo 4: Aquel que causando una enfermedad grave en
el ser humano, supone un serio peligro para los trabajadores, con muchas
posibilidades de que se propague a la colectividad y sin que exista
generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz.
35
Antes de comenzar cualquier actividad relacionada con la manipulación de agentes
biológicos debe realizarse un inventario, a fin de identificar los agentes utilizados,
clasificarlos de acuerdo con el criterio reseñado en la lista anteriormente citada y
establecer las medidas preventivas a tener en cuenta, las cuales deberán estar
contenidas en los manuales de procedimientos y los protocolos de tratamiento y
disposición final de residuos. Las pautas de comportamiento y medidas de prevención
incluidas en estos documentos, se realizan con base en los riesgos implicados en la
manipulación de material biológico.
Es importante que todos los procedimientos estén por escrito y debidamente
sistematizados, desde la recepción de las muestras, hasta la eliminación de los residuos
generados. A continuación se señalan algunas directrices que deben ser tenidas en
cuenta, con el fin de que las actividades que se realizan habitualmente en los laboratorios,
transcurran en las mejores condiciones de seguridad posibles.
Es importante que al interior de cada laboratorio se preparare y adopte un manual de
seguridad biológica, el cual deberán conocer las personas que prestan allí sus servicios.
También deberán prevenirse de los riesgos a que están expuestas y en caso de
accidente deberá exponerse en un lugar bien visible del laboratorio, la conducta a seguir.
Los derrames y accidentes, tanto como otras eventualidades como cortes y pinchazos,
deben ser informados inmediatamente al responsable del laboratorio y a la oficina de
salud ocupacional, presentando un informe por escrito. Cuando en estas eventualidades
estén implicados derrames de material peligroso, se debe tener especial cuidado debido a
que se debe entregar un informe por escrito del contenido y origen de los residuos,
indicando el procedimiento adecuado para la disposición final.
En cuanto al almacenamiento, se debe tener en cuenta.
•
•
•
Las muestras biológicas deben almacenarse en zonas de acceso restringido, con
el fin de minimizar la posibilidad de contaminación del personal o del ambiente.
El almacenamiento en congeladores de nitrógeno líquido, debe realizarse
utilizando viales que soporten las bajas temperaturas del medio sin romperse. En
caso de rotura, debe vaciarse el recipiente, dejar que el nitrógeno líquido se
evapore y proceder a su limpieza.
Cuando se maneja el material almacenado en este tipo de congeladores, siempre
se deberán utilizar gafas o mascarillas de protección para evitar salpicaduras de
nitrógeno líquido.
Para el transporte interno de los residuos se presentan las siguientes recomendaciones:
•
•
•
•
El transporte de las muestras dentro o entre laboratorios se realizará de tal modo
que, en caso de caída, no se produzcan salpicaduras.
Se aconseja llevarlo a cabo en cajas herméticas o neveras portátiles. Estas cajas o
neveras deberán ser rígidas y resistentes a los golpes, contar con materiales
absorbentes en su interior y de fácil desinfección.
Se etiquetarán o identificarán de forma oportuna y no podrán ser utilizadas para
otros fines.
Bajo ningún concepto se transportarán muestras a mano.
36
•
Cuando sea necesario transportar material biológico que pueda presentar riesgo
de infección, se recurrirá a la utilización del llamado sistema básico de embalaje
que se compone de:
Recipiente primario estanco, a prueba de filtraciones, etiquetado, que
contiene la muestra. El recipiente debe envolverse en material absorbente.
Recipiente secundario estanco, a prueba de filtraciones, que encierra y
protege el recipiente primario.
Recipiente externo de envío. Es un paquete que protege el recipiente
secundario y su contenido de los elementos externos.
Con relación al tratamiento, los desechos biológicos tienen que ser descontaminados
antes de su eliminación, debiendo seguirse las normas sobre gestión de residuos. A
continuación se indica el tratamiento recomendado para los diferentes tipos de residuos:
•
Residuos biológicos asimilables a urbanos: Habitualmente se trata de
materiales sólidos no cortantes ni punzantes, como papeles, guantes, plásticos,
gasas, etc., contaminados con sangre y fluidos biológicos.
Para la recogida de estos residuos se recomienda el uso de bolsas rojas de 1.6,
en contenedores de basura marcados con riesgo biológico. Se trasladarán al
acopio respectivo por personal calificado y posteriormente se contratará su
incineración a través de alguno de los prestadores del servicio de gestión externa.
Residuos sólidos biológicos especiales: Tienen un potencial infeccioso superior
a los residuos sólidos urbanos. En este tipo de residuos se incluyen materiales
punzantes y cortantes como agujas, hojas de bisturí, restos de vidrio roto, etc., que
han estado en contacto con sangre y fluidos biológicos o con material procedente
de actividades microbiológicas. Estos residuos especiales deben acumularse
separadamente en guardianes de seguridad. Estos envases son de un solo uso y
una vez cerrados no se pueden volver a abrir. Estos residuos también pueden
eliminarse por incineración por una entidad autorizada.
•
Residuos sólidos procedentes de cultivos microbiológicos no patógenos:
Están constituidos por placas de petri, tubos de ensayo, matraces, etc., que
contienen medio sólido de cultivo.
Estos residuos se colocan en bolsas resistentes al autoclave para su esterilización
con este medio. Una vez realizada la operación, los residuos en bolsa roja, se
recogen por el personal encargado de esta actividad.
•
Residuos biológicos líquidos: Se inactivan con peróxidos, pues el hipoclorito
sódico al 10% no es recomendado en elementos que posteriormente se incineran
(bolsa roja) en hornos que atraviesan temperaturas entre los 600 y los 900oC,
produciendo dioxinas y furanos que posteriormente van al medio ambiente y
generan daños irreparables en la capa de ozono. Solo en los casos que el
material a desinfectar no tenga como destino final la incineración, se desactivará
con hipoclorito al 10 % durante 30 minutos, pudiendo eliminarse a continuación por
el desagüe.
37
9.5.6
Manejo de animales de laboratorio en general
Algunos trabajos de investigación requieren el uso y manipulación de animales como
modelos de experimentación. Se invita a reducir al mínimo el número de individuos
experimentales, optando siempre que las condiciones lo permitan, la utilización de
técnicas alternativas (in vitro) que aporten un nivel de información similar.
El trabajo con animales comporta una amplia variedad de riesgos para los usuarios,
dependiendo del propio animal, así como de la actividad desarrollada con ellos. Golpes,
arañazos, picotazos, mordiscos, etc., que se traducen en contusiones y heridas, hasta
enfermedades transmisibles por parásitos y microorganismos, de los que los propios
animales manipulados pueden ser portadores, son algunos de los riesgos más frecuentes
que se derivan de su manipulación.
Por otra parte, la propia investigación puede requerir la manipulación de animales
previamente infectados, existiendo riesgo de contaminación biológica, sin olvidar que los
propios animales utilizados en tales experiencias pueden ser vectores naturales de
enfermedades infecciosas y alérgicas, a través de sus secreciones y fluidos biológicos.
Espacios destinados a los animales de experimentación
El espacio destinado a los animales de experimentación debe ser confortable, higiénico y
de dimensiones tales que les permita cierta libertad de movimientos. Asimismo, se les
proporcionará agua, alimentos en cantidad suficiente y adecuada a su especie. Personal
cualificado se encargará de comprobar que las condiciones en que viven los animales, así
como su salud, son adecuadas. Al final de cada experimento, debe decidirse si el animal
ha de mantenerse con vida o ser sacrificado mediante métodos que impliquen el mínimo
sufrimiento posible.
Desde el punto de vista estructural, los servicios relacionados con las instalaciones de los
animales, así como los vestuarios y lavabos del personal, excepto cuando el nivel de
seguridad requerido indique lo contrario, deben hallarse fuera de la unidad animal, pero
cerca de ella.
En el trabajo de experimentación con animales, se pueden adoptar los criterios generales
aplicables a los laboratorios y centros de trabajo donde se manipulan agentes biológicos,
teniendo en cuenta el tipo de microorganismo con el que se trabaja, o puede ser portador
el animal y, en consecuencia, aplicando el nivel de seguridad biológica correspondiente.
9.5.7 ETIQUETADO DE RESIDUOS PELIGROSOS
Las bolsas rojas que contengan material infeccioso o que contengan material con
residuos que implique un riesgo químico, que contengan material radioactivo o cualquier
recipiente que contenga un residuo peligroso deben identificarse con la etiqueta que se
muestra en la siguiente figura.
38
RESIDUOS PELIGROSOS
Dirección de laboratorios
RESIDUO XXXXX
Observaciones (proceso de origen-composición):
Cantidad:
Características de peligrosidad:
Nombre
responsable
Cargo
Teléfono
e-mail
Laboratorio
FacultadEscuela
Ubicación
(nombre o No. del
edificio)
Fecha inicio
recolección en
lab.
Fecha de
recolección
Interna o
externa
Dependencia o
entidad de
recolección
Figura 7. Etiquetado para recipientes que contienen residuos peligrosos
En la casilla donde se solicita el nombre del residuo se debe especificar el tipo de residuo
peligroso que contiene la bolsa o recipiente; en la casilla de código se llenará con el que
la Universidad establezca para cada uno de los residuos; se debe indicar el responsable
del residuo (docente, investigador o coordinador del laboratorio o taller), el edificio donde
se ubica el laboratorio y la extensión, la fecha de envasado o fecha en que se sella y se
entrega el recipiente o bolsa a servicios generales; la cantidad de residuo expresada en
litros o kilogramos, la dependencia o laboratorio; el rótulo de transporte corresponde al
pictograma que identifica el tipo de riesgo que puede ocasionar (Figura 6), el tipo
corresponde a una sigla que se indica en la Tabla 5 y si el residuo se debe incinerar se
debe marcar con una X la casilla “incinerar”.
Para identificar el tipo de residuos se ha definido las siguientes siglas que permitirán
determinar la forma disposición que se debe hacer al residuo.
Tabla 5. Siglas para la identificación de residuos
39
9.5.8
Recomendaciones frente al almacenamiento de los residuos peligrosos:
A continuación se presentan algunas de las recomendaciones en cuanto al
almacenamiento de residuos, para lo que se deberá disponer de un depósito temporal de
residuos o acopio, que no supone ninguna forma de eliminación o aprovechamiento de los
mismos.
En el caso específico de los aceites, se cuenta con la resolución 318 de febrero 14 de
2000,
“Por el cual se establecen las condiciones técnicas para el manejo,
almacenamiento, transporte, utilización y la disposición de aceites usados”. Estos deben
almacenarse separadamente de todos los demás residuos en un contenedor debidamente
marcado. En el rotulo debe estar impreso y adherido al contenedor, conteniendo
información del tipo de aceite, nombre, dirección y teléfono del titular o establecimiento,
actividad industrial, período de almacenamiento del aceite. En ningún momento se debe
superar los 6 meses de almacenamiento. El resto de los residuos peligrosos, no debe
permanecer en el sitio de almacenamiento, un período mayor a 30 días.
Es oportuno indicar que los residuos orgánicos halogenados deben estar separados del
resto, especialmente de los residuos con contenidos de metales como aluminio, bario,
magnesio, potasio y fluor. En cuanto a su disposición final, ésta no puede ser a través de
la incineración, pues la emisión de gases halogenados a la estratosfera destruye la capa
de ozono. Por lo anterior, la carga de residuos halogenados que pueden eliminarse por
incineración está restringida. El acuerdo ambiental multilateral conocido como “El
Protocolo de Montreal”, establece los compromisos frente al tema de evitar emisiones de
sustancias que agoten la capa de ozono SAO y Colombia fue aceptada como país
perteneciente desde el 18 de enero de 1994. El almacenamiento de estas sustancias
debe ser a ras de piso y evitando el contacto con superficies calientes, para evitar la
formación de gases tóxicos.
9.6
CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS PELIGROSOS
En el caso de nuestra Universidad, dado que hay una amplia concentración de
laboratorios específicamente en los núcleos del Volador y de Minas, implicaría contar con
dos centros de acopio, cada uno de ellos con 6 cubículos, evitando proximidad entre
sustancias incompatibles: Uno de ellos con las estanterías separadas para reactivos
corrosivos, reactivos y tóxicos; otros tres separados para los radiactivos, explosivos,
inflamables (se debe contar con equipo de protección antirrelampagos) y reactivos bolsa
roja, y otro espacio adicional para los implementos de seguridad. Se debe disponer de
extintor multipropósito, contar con material absorbente anti-derrames y la señalización
adecuada, que incluya al ingreso, zona de acceso restringido.
Se considera que un área de 16 a 20 metros, puede cubrir las expectativas de
almacenamiento para cada uno de los núcleos, el de Volador y el de Minas.
En el caso que se cuente con zona para almacenar residuos con potencial acción
infecciosa o residuos orgánicos, debe haber una protección para el acceso de vectores,
como es el uso de mosquiteros o mayas.
40
El sitio destinado para el acopio, estará cubierto para protección de aguas lluvias (techo a
dos aguas, con aleros grandes y con caídas de agua dirigida para evitar salpicaduras)
pero permitá la salida del humo y el calor en caso de un incendio y con un dique
perimetral externo que evitará el acceso de aguas lluvias. Los cubículos o áreas internas,
contarán cada una con diques internos que permitan recoger los posibles derrames con la
ayuda de material absorbente. El piso tendrá caídas o desniveles que conducirán el flujo
del caudal hacia los diques.
En cuanto a la ventilación, sería preferible el uso de extractor, dado que por la naturaleza
del material a almacenar deben evitarse las acumulaciones de gases densos en la parte
inferior. Por lo tanto, previo a la localización de los residuos en las estanterías de cada
cubículo interno por parte del personal encargado, se debe encender de 10 a 15 minutos
el extractor.
El acopio contará con buena iluminación y por las características del material almacenado
debe ser luz antichispa.
Para efectos de permitir condiciones adecuadas de limpieza y desinfección, se contará
con paredes lisas, lavables; piso duro, antideslizante y libre de grietas. Dispondrá de
acometida de agua y drenaje para lavado. El diseño de diques y drenajes, facilitará que
se independicen los caudales o se puedan trabajar separadamente.
A continuación se citan de forma general otros aspectos a considerar en el diseño y
ubicación de los acopios:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Se encuentra alejado de zonas densamente pobladas, de fuentes de captación de
agua potable, de áreas inundables y de posibles fuentes externas de peligro.
Está ubicado en un sitio de fácil acceso para el transporte y para situaciones de
emergencia.
Las paredes externas, divisiones internas y puertas son de material sólido que
resisten el fuego durante 3 horas.
La puerta de acceso debe ser batiente hacia fuera por seguridad y permitir registro.
Los drenajes están sellados y protegidos de daño por el paso de vehículos y el
movimiento de estibas.
Están señalizadas todas las áreas de almacenamiento y estanterías con la clase de
riesgo correspondiente a la sustancia química peligrosa almacenada.
Están señalizados todos los lugares de almacenamiento con las correspondientes
señales de advertencia, obligación, prohibición e información.
Cuenta con dispositivos de detección de fuego y sistemas de respuesta.
Es importante recordar que para el manejo transporte y almacenamiento, las
responsabilidades deben ser asignadas y documentadas, y el personal capacitado.
También debe realizarse regularmente inspecciones ambientales y de seguridad.
En cuanto a las divisiones internas o cubículos, dentro del acopio, estos deben estar
dotados con estantería metálica con topes de seguridad y recubrimiento antioxidante y/o
canastillas plásticas. El personal encargado de la recolección dentro del proceso de
gestión interna, debe diligenciar la ficha de recolección, la cual debe incluir la siguiente
información: Fecha de recolección, laboratorio generador, nombre de quien entrega los
desechos, responsable de la recolección, peso del material y destino final sugerido, según
protocolo. Se debe disponer de una báscula en el centro de acopio. El número de
41
espacios internos en el acopio obedece a la clasificación de los desechos según su
peligrosidad, como se indica en el Anexo III del decreto mencionado anteriormente.
A continuación se presenta en las siguientes figuras, la ubicación de los centros de acopio
en los núcleos el Volador y el Río.
Centro de
acopio
Residuos
peligrosos
Núcleo El
volador
Figura 8. Localización del centro de acopio núcleo el volador
Centro de
acopio
Residuos
peligrosos
Fac Minas
Figura 9. Localización del centro de acopio Facultad de Minas
42
9.7
9.7.1
RECOLECCIÓN
Interna
Las rutas internas para la recolección de residuos peligrosos, fueron tomadas del Plan de
Gestión Integral de Residuos sólidos, las cuales serán integradas al servicio de
recolección que hoy realiza servicios generales; cada laboratorio una vez genere residuos
peligrosos y su respectivo recipiente se encuentre lleno unas ¾ partes, deberá
comunicarse a servicios generales y/o dirección de laboratorios, para que proceda a su
recolección y almacenamiento posterior en el centro de acopio.
Para el movimiento interno de los residuos en los diferentes núcleos se tienen siete rutas
de evacuación en los Núcleos Volador y Río y cinco rutas para el núcleo de Robledo, las
cuales se describen en las siguientes tablas y figuras. Con el objetivo de evitar focos de
contaminación los residuos orgánicos serán evacuados dos veces al día: 10:00 a.m. y
3:00 p.m., debido a que se identificaron como horas pico de producción de los mismos.
Para la evacuación de residuos especiales y/o peligrosos se seguirá el procedimiento
descrito en el numeral anterior. Toma importancia aclarar que la persona encargada de
realizar esta función deberá cumplir con todas las normas de seguridad industrial y salud
ocupacional requeridas, como uso de guantes, delantal y botas plásticas, igualmente el
vehículo a usar debe estar señalizado.
Tabla 6. Rutas de evacuación interna núcleo el Volador y el Río
RUTA
INICIA
R1
Bloque 50
R2
Bloque 17
R3
Bloque 20
R4
Bloque 24
R5
Bloque 43
R6
Polideportivo
R7
Bloque 01
ÁREAS
Bloque 51, bloque 42, bloque
41,
Bloque
150,
bloque
19,
bloque17, bloque 15, bloque 18
Bloque12, bloque 11, bloque
14, bloque 20.
Bloque 21, bloque 25, bloque
24
Bloque 43, bloque 46, bloque
44 y peatonal central
Piscina, polideportivo, Bloque
54, bloque 53, bloque 47,
portería coca-cola
Bloques 02, Bloque 04, Bloque
03, Bloque 08, Bloque 07,
bloque 05, Bloque 06
TERMINA
Centro de Acopio
Centro de Acopio
Centro de Acopio
Centro de Acopio
Centro de Acopio
Centro de Acopio
Centro de Acopio
43
Tabla 7. Rutas de evacuación interna núcleo Minas
RUTA INICIA
ÁREAS
TERMINA
R1
M6
M6, M5, M7, M8, Centro de Acopio
R2
M3 M3, M4 y canchas Centro de Acopio
R3
M2
M2, M9
Centro de Acopio
R4
M1
M1
Centro de Acopio
R5
M10
M10
Centro de Acopio
Figura 10.Movimiento Interno de los Residuos núcleo Volador y Río
44
Figura 11. Movimiento Interno de los Residuos Núcleo Robledo
9.7.2
Externa:
La recolección externa de residuos peligrosos será contratada por terceros, de acuerdo a
la tipología de éstos, así.
Tabla 8. Empresas prestadoras del servicio de gestión externa de residuos
peligrosos.
TIPO DE RESIDUO
Biosanitarios,
cortopunzantes,
anatomopatológicos, animales
Fármacos vencidos o deteriorados,
citotóxicos, residuos acuosos y
lodos con metales pesados,
residuos sólidos impregnados con
bromuro de etidio (bolsa roja),
encapsulamiento
de
residuos
peligrosos viables con ECOPOL.
EMPRESA ESPECIALIZADAS
EN EL SERVICIO DE GESTIÓN
EXTERNA
Ruta
Hospitalaria
Empresas
Varias de Medellín
Asei ltda
FRECUECIA DE
RECOLECCIÒN
Una vez a la semana
La
frecuenta
de
recolección
está
supeditada a las tasas
de generación de los
residuos
en
cada
laboratorio.
45
TIPO DE RESIDUO
Incineración de sólidos y lodos con
metales pesados y/o halógenos
Disposición
final
de
lodos
domésticos y especiales
Transporte y acopio de aceites
usados
Transporte y acopio de aceites
usados
Recolección y transporte
de
residuos de amalgama
EMPRESA ESPECIALIZADAS
EN EL SERVICIO DE GESTIÓN
EXTERNA
FRECUECIA DE
RECOLECCIÒN
Holcim
Por contactar
Ecologistica
Por contactar
Fundación De Comerciantes Del
Sector Corazón De Jesús
(Coraje)
Por contactar
Corpaul
Por contactar
New Stetic
Por contactar
Provisionalmente mientras la Universidad realiza la construcción de sus centros de
acopio en el núcleo el volador y minas, ASEI Ltda. se desplazará a cada laboratorio a
recoger los residuos peligrosos cuando la generación sea superior o igual a las ¾ partes
del recipiente que los contiene.
Los residuos de tipo biológico e infeccioso se recogerán en las instalaciones de Unisalud,
ya que éste sitio cuenta con las locaciones adecuadas para el almacenamiento temporal
de dichos residuos.
9.8
TRATAMIENTO
En cuanto a los residuos químicos, la Unión Europea define tres líneas de actuación que
deben seguirse para su adecuado tratamiento:
•
•
•
Minimizar la generación de residuos en su origen. Supone intervenir de modo
preventivo, evitando que se lleguen a producir. Se debe actuar sobre el consumo,
procurando utilizar.
Reciclado. Pretende reutilizar el residuo generado, en el mismo o en otro
proceso, en calidad de materia prima.
Eliminación segura de los residuos no recuperables. Debe llevarse a cabo
siguiendo las indicaciones de la ficha de seguridad o, en caso de duda, las
indicaciones del fabricante y siempre a través de un gestor autorizado. Como paso
previo a la eliminación es esencial que los residuos se clasifiquen, segreguen y
depositen en contenedores apropiados.
A continuación se describen los tratamientos que se aplicarán a cada uno de los residuos
generados en la dirección de laboratorios.
46
Tabla 9 Tratamiento y/o Disposición de residuos peligrosos
RESIDUO
Biodegradables
Residuos de alimentos, animales o
cualquier
material biológico no
infectado, o que se haya sometido a
desactivación de alta eficiencia; papel
higiénico y otros residuos orgánicos
biodegradables.
Reciclables LIMPIOS
Papeles, cartón, plásticos, chatarra,
telas, partes y equipos obsoletos o en
desuso, etc. Desechar separadamente
los ganchos de grapadora de las hojas.
CARÁCTERÍSTICAS
DEL RECIPIENTE E
IDENTIFICACIÓN
INACTIVACIÓN Y
DISPOSICIÓN FINAL
Bolsa Verde
Se entrega al servicio de
Gestión externa (Empresas
Varias de Medellín) para ser
enviados al relleno sanitario
Bolsa Gris
Se entrega a la empresa que
recolectará
el
material
reciclado al interior de la
universidad.
Bolsa blanca o
transparente calibre
2, en caneca Blanca
El vidrio remanente de los
laboratorios se coloca en
recipientes
de
cartón
provistos
para
tal
fin.
Posteriormente Se entrega al
servicio de Gestión externa
para ser enviado al relleno
sanitario
Bolsa Verde
Se envían al relleno sanitario
de la ciudad.
Bolsa Roja
Desactivación previa con
H2O2 o glutaraldehido u otro
desinfectante
que
no
contenga
halógenos.
Se
envían luego a incineración
en hornos convencionales.
Cortopunzantes
Guardianes de
seguridad
Rojos
Incineración en hornos
convencionales
Residuos anamopatológicos
Bolsa roja
incineración
en
convencionales
hornos
Solventes orgánicos no halogenados.
Botella vidrio color
ambar o recipiente de
polietileno de alta
densidad y alto peso
molecular
Destino
final
incineración
en
convencionales
procede
hornos
Botella vidrio color
ambar o recipiente de
polietileno de alta
densidad y alto peso
molecular
Por
su
contenido
de
halógenos hay restricción de
ser incinerados en hornos
convencionales y solo es
posible su eliminación por
encapsulamiento
o
incineración en hornos de
cementeras
Vidrio LIMPIO
Ordinarios o comunes
Residuos sólidos de oficinas, pasillos,
áreas comunes, y áreas de uso general.
Infecciosos o de riesgo biológico
Residuos
que
contienen
microorganismos tales como bacterias,
parásitos,
virus,
hongos,
virus
oncogénicos y recombinates; como sus
toxinas, con el suficiente grado de
virulencia y concentración que pueden
producir una enfermedad infecciosa en
huéspedes
Solventes orgánicos con un
contenido de halógenos que superior
al 2%.
47
RESIDUO
CARÁCTERÍSTICAS
DEL RECIPIENTE E
IDENTIFICACIÓN
Soluciones acuosas con presencia de
metales pesados
Recipiente de
polietileno de alta
densidad y alto peso
molecular
Soluciones acuosas sin metales
pesados
Recipiente de
polietileno de alta
densidad y alto peso
molecular
Mercurio
Botella plástica cierre hermético, con
glicerina
Material impregnado de aceites, como
estopas y papeles
Bolsas rojas
Aceites
Recipiente de
polietileno de alta
densidad y alto peso
molecular, o
plasticos en general
Sólidos y/o lodos con contenido de
compuestos orgánicos e inorgánicos
Bolsas rojas o
recipiente de
polietileno de alta
densidad y alto peso
molecular
Otros
Lámparas halógenas, lámparas
fluorescentes, baterías, cartuchos de
impresora, ganchitos metálicos, etc.
Bolsas transparentes
9.8.1
INACTIVACIÓN Y
DISPOSICIÓN FINAL
Eliminación
por
encapsulamiento y luego a
relleno de seguridad, o
incineración en hornos de
cementeras
Se
realizan
tratamientos
previos de desnaturalización
e inactivación y si conservan
alguna
peligrosidad,
se
envían para incineración.
Se entregan para disposición
final
a
las
entidades
prestadoras del servicio de
Gestión externa o empresas
que trabajan amalgamas de
mercurio
Recolección por parte de
empresa
externa.
Incineración
Recolección
empresa
Incineración
por
parte de
externa.
Si no tiene contenido de
sustancias
peligrosas
se
envía al relleno sanitario
como residuo ordinario. Si
tiene contenido de sustancias
peligrosas como lhalógenos o
metales pesados, se deben
encapsular
o
enviar
a
incineración en hornos de
cementeras
Se entregan regularmente a
proveedores
para
su
reincorporación a la cadena
productiva o se contratan
entidades encargadas de
gestión externa
Desactivación de baja eficiencia
Los métodos de desactivación de baja eficiencia, están incluidos en el Manual de
Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y similares en
Colombia, de Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Protección.
En esta ocasión se plantea que para realizar la manipulación segura de los residuos que
vayan a ser enviados a una planta de tratamiento de residuos peligrosos, deben
48
desinfectarse previamente con técnicas de baja eficiencia de tal forma que neutralicen o
desactiven sus características infecciosas, utilizando técnicas y procedimientos tales
como la desactivación química:
Es la desinfección que se hace mediante el uso de germicidas tales como amonios
cuaternarios, formaldehído, glutaraldehído, yodóforos, yodopovidona, peróxido de
hidrógeno, hipoclorito de sodio y calcio, entre otros, en condiciones que no causen
afectación negativa al medio ambiente y la salud humana. Es importante tener en cuenta
que todos los germicidas en presencia de materia orgánica reaccionan químicamente
perdiendo eficacia, debido primordialmente a su consumo en la oxidación de todo tipo de
materia orgánica y mineral presente.
Estos métodos son aplicables a materiales sólidos y compactos que requieran
desinfección de superficie como los cortopunzantes, espéculos y material plástico o
metálico desechable utilizado en procedimientos de tipo invasivo.
Los protocolos de desinfección forman parte del PGIRH y serán conocidos ampliamente
por el personal que cumple esta función.
Usualmente se recomienda utilizar hipocloritos en solución acuosa en concentraciones no
menores de 5000 ppm para desinfección de residuos. En desinfección de residuos que
posteriormente serán enviados a incineración no debe ser utilizado el hipoclorito de sodio
ni de calcio. El formaldehído puede ser utilizado a una concentración de gas en el agua de
370 gr./litro
Para los residuos cortopunzantes se estipula que las agujas deben introducirse en el
recipiente sin reenfundar, las fundas o caperuzas de protección se arrojan en el recipiente
con bolsa verde o gris siempre y cuando no se encuentren contaminadas de sangre u otro
fluido corporal.
El recipiente debe sólo llenarse hasta sus ¾ partes, en ese momento se agrega una
solución desinfectante, como peróxido de hidrógeno al 20 a 30 %, se deja actuar no
menos de 20 minutos para desactivar los residuos, luego se vacía el líquido en lavamanos
o lavaderos, se sella el recipiente, introduciéndolo en bolsa roja rotulada como material
cortopunzante, se cierra, marca y luego se lleva al almacenamiento para recolección
externa.
Este procedimiento previo de desinfección podrá no llevarse a cabo en los siguientes
casos:
•
•
Cuando el residuo sea trasladado a una planta de tratamiento ubicada dentro del
mismo municipio y los recipientes contenedores sean completamente herméticos y
resistentes a rupturas por golpe.
Cuando la desactivación de alta eficiencia se realice dentro de las instalaciones
del generador.
Los lugares donde se manejen residuos infecciosos deben ser descontaminados
ambiental y sanitariamente, utilizando desinfectantes tales como flor de azufre,
peróxido de hidrógeno, hipoclorito de sodio o calcio u otros.
49
•
Cuando se trate de residuos anatomopatológicos como placentas o cualquier otro
que presente escurrimiento de líquidos corporales, deberán inmovilizarse mediante
técnicas de congelamiento o utilización de sustancias que gelifiquen o solidifiquen
el residuo de forma previa a su incineración o desactivación de alta eficiencia. El
congelamiento no garantiza la desinfección del residuo pero sí previene la
proliferación de microorganismos.
Dado que el cloro es uno de los precursores en la formación de agentes altamente tóxicos
como las Dioxinas y Furanos, no se deben desinfectar con Hipocloritos los residuos que
vayan a ser incinerados.
9.8.2
Uso del óxido de etileno
Conforme al articulo 15 del Decreto 2676 de 2000, todos los generadores de residuos
hospitalarios y similares deberán suprimir el uso del óxido de etileno en mezclas con
compuestos fluorocarbonados, por ser este un agente agotador de la capa de ozono, al
igual que suprimir el uso de oxido de etileno en sistemas que no sean automatizados por
considerarse de alto riesgo para la salud humana y el medio ambiente. De igual manera
deberán establecer procesos de verificación para la instalación de los equipos que
manejen este agente esterilizante y procesos de monitorización periódica de su
concentración en ambiente.
A continuación se describen algunas recomendaciones y aspectos a tener en cuenta, que
invitan al trabajo en condiciones óptimas para desarrollar cualquier actividad inherente al
laboratorio, donde hacemos énfasis en el manejo adecuado de reactivos y residuos.
50
10. PLAN DE CONTINGENCIA
En cualquiera de las etapas que conforman la gestión integral de los residuos sólidos
peligrosos y no peligrosos, existe la posibilidad de enfrentarse a situaciones de
emergencias, tales como incendios, explosiones, fugas, derrames, entre otros. Estas
emergencias se pueden prevenir aplicando normas legales y técnicas relacionadas con el
manejo adecuado de combustibles, de equipos eléctricos, de fuentes de calor y de
sustancias peligrosas. No obstante el cumplimiento de lo anterior, siempre se debe estar
preparado para responder ante una emergencia.
Como dice el decreto 4741 de 2005 en su articulo 10 literal h, el generador esta obligado
“contar con un plan de contingencia actualizado para atender cualquier accidente o
eventualidad que se presente y contar con personal preparado para su Implementación.
En caso de tratarse de un derrame de estos residuos el plan de contingencia debe seguir
los lineamientos del Decreto 321 de 1999 por el cual se adopta el Plan Nacional de
Contingencia contra Derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas en
aguas Marinas, Fluviales y Lacustres o aquel que lo modifique o sustituya y para otros
tipos de contingencias el plan deberá estar articulado con el plan local de emergencias del
municipio”.
10.1 PROCEDIMIENTOS GENERALES EN CASO DE DERRAME
Es pertinente mencionar que en todo laboratorio, acopio y/o centro de almacenamiento de
reactivos, debe existir un kit antiderrames, botiquín y extintor; adicionalmente, el personal
debe estar entrenado en compañía del equipo de trabajo de la oficina de salud
ocupacional, para actuar en caso de emergencia y en especial cuando se presentan
vertimientos de sustancias químicas peligrosas. Es importante resaltar que el aserrín o la
arena seca, no son adecuados para recoger vertimientos de material tóxico, pues el
aserrín es altamente inflamable y la arena seca sirve como barrera de contención, pero no
como adsorbente.
Se describe a continuación de manera general, el procedimiento a seguir cuando se
presentan vertimientos o derrames:
•
•
•
Si se trata de un sólido, se recogerá por aspiración, evitando el barrido, ya que
podría originar la dispersión del producto por la atmósfera del laboratorio.
Si es un líquido, se protegerán los desagües, se tratará con materiales
absorbentes (como la tierra de diatomeas) y se depositará en recipientes
adecuados para eliminarlo como residuo. Cuando sea necesario, antes de tratarlo
con absorbente, se procederá a su inertización, para lo cual se consultará la ficha
de seguridad correspondiente y en caso de duda, se tratará con el proveedor.
Asegure que el equipo necesario para el control de emergencias está realmente
disponible y en buen estado de funcionamiento. Éste debe incluir respirador
multipropósito, gafas de seguridad, traje de Tyvek®, guantes de nitrilo, sustancias
para contención, material absorbente y palas y bolsas.
A continuación se mencionan recomendaciones generales para el caso de derrames o
vertimientos de algunos productos químicos específicos:
•
•
•
•
•
•
Álcalis: Se pueden emplear para su neutralización y recogida, productos
específicos comercializados. Caso de no disponer de ellos, se neutralizarán con
abundante agua ácido acético, ácido clorhídrico diluido (0.1 M) o ácido sulfúrico
diluido (0.1 M). Una vez realizada la neutralización debe lavarse la superficie con
abundante agua y detergente.
Ácidos: Los ácidos deben recogerse con la máxima rapidez, ya que tanto el
contacto directo, como los vapores que se generen, pueden causar daño a las
personas, instalaciones y equipos. Para su neutralización pueden emplearse
carbonatos como bicarbonato sódico, hidróxido de calcio, o utilizar los
adsorbentes-neutralizadores que se hallan comercializados y que realizan ambas
funciones. Una vez realizada la neutralización debe lavarse la superficie con
abundante agua y detergente. No se recomienda el uso de soluciones de
hidróxidos de metales alcalinos, pues la reacción es exotérmica y el manejo del
derrame puede complicarse.
Bromuro de etidio: Recoger con amberlita o en su defecto con carbón activado o
si se dispone , con amberlita y llevar a bolsa roja.
Líquidos inflamables: Recoger preferentemente con tierra de diatomeas, carbón
activado u otros adsorbentes específicos que se pueden encontrar
comercializados.
Mercurio: Recoger con azufre, polisulfuro cálcico o amalgamantes (existe
comercializados en forma de estropajos). Si se ha depositado en ranuras, aspirar
con un gotero o pipeta Pasteur y recuperar el metal. Depositar en contenedores
plásticos que permitan cierre hermético y con glicerina en su interior para evitar la
evaporación durante el proceso de envasado. Como el mercurio es fácilmente
evaporable, debe evitarse la cercanía con focos de calor o la incidencia de luz
solar
Otros líquidos no corrosivos ni inflamables: Para vertidos de otros líquidos no
inflamables que no presenten características de toxicidad, corrosividad ni
inflamabilidad, se puede utilizar aserrín
Existen en el mercado diversos productos absorbentes que deben estar presentes en los
kit antiderrame, dada su versatilidad para atender cualquier tipo de situación, otros son
especiales para los derrames de soluciones acuosas con metales pesados, como el
ECOPOR. Es importante contar con estos materiales, pues la alta diversidad y
especificidad de las sustancias utilizadas en los laboratorios, tal véz no permiten fácil
acceso a absorbentes o sustancias neutralizadoras específicas para cada una de las
sustancias. Como ejemplo de lo anterior, se presenta la siguiente tabla,
Tabla 10. Compuestos absorbentes para contener derrames
COMPUESTO
Acetiluro de calcio
Ácidos inorgánicos
Ácidos orgánicos
Ácido fluorhídrico
Alcaloides
Aldehídos
Agua oxigenada
MATERIALES O REACTIVOS UTILIZADOS EN EL VERTIMIENTO
Recoger con vermiculita seca
Ver procedimiento general
Bicarbonato sódico
Solución de hidróxido cálcico o de carbonato cálcico
Bisulfato sódico, ácido sulfúrico diluido (pH=5-6) o ácido sulfámico
Solución de bisulfito sódico en exceso
Vermiculita en gran exceso
52
COMPUESTO
Amiduros alcalinos
Aminas alicíclicas
Aminas alifáticas
Aminas aromáticas
Anhídridos de ácidos
orgánicos
Azoderivados
Bases inorgánicas
Bases pirimidínicas
Borohidruros
Bromuro de etidio
Carbamatos
Cesio
Cetonas
Cianuros
Clorometilsilanos
Compuestos orgánicos de
azufre
Diisocianatos
Etanolaminas
Fluoruros
Formol
Fósforo blanco y fosfuros
Halogenuros inorgánicos
Halogenuros de ácidos
orgánicos
Halogenuros orgánicos
Hidracina (hidrato)
Hidracinas sustituidas
Hidroperóxidos
Hidruros (en general)
Yoduro de propidio
Litio
Mercaptanos
Mercurio
Metales pesados y
derivados
en solución
Metales carbonilados
Organometálicos
Perácidos
Peranhídridos
Perésteres
Peróxidos
Poliaminas
Potasio
Rubidio
Silano
MATERIALES O REACTIVOS UTILIZADOS EN EL VERTIMIENTO
Cloruro amónico en exceso
Bisulfato sódico, ácido sulfúrico diluido (pH=5-6) o ácido sulfámico
Bisulfato sódico, ácido sulfúrico diluido (pH=5-6) o ácido sulfámico
Bisulfato sódico, ácido sulfúrico diluido (pH=5-6) o ácido sulfámico
Bicarbonato sódico
Solución 10% de nitrato de cerio amoniacal
Ver procedimiento general
Bisulfato sódico, ácido sulfúrico diluido (pH=5-6) o ácido sulfámico
Agua fría en exceso
Carbón activo, Amberlita XAD-16 o Azul algodón (colorante)
Solución de hidróxido sódico 5 M
Butanol o terbutanol en gran exceso
Solución de bisulfito sódico en exceso. Ver también procedimiento
general de inflamables
Solución de hipoclorito sódico. Mantener siempre a pH básico
Agua fría en exceso
Solución de hipoclorito sódico en gran exceso y agua jabonosa con
hipoclorito sódico
Metanol frío
Bisulfato sódico, ácido sulfúrico diluido (pH=5-6) o ácido sulfámico
Solución de cloruro cálcico
Solución de hipoclorito sódico
Solución de sulfato de cobre y neutralización posterior con
bicarbonato o hipoclorito sódico
Bicarbonato sódico y solución de hidróxido sódico en exceso
Bicarbonato sódico
Solución de hidróxido sódico 10%
Solución de hipoclorito sódico
Solución de hipoclorito sódico, bisulfato sódico, ácido sulfúrico
diluido (pH=5-6) o ácido sulfámico
Vermiculita en gran exceso
Recoger con disolventes orgánicos. No emplear agua ni alcoholes
Carbón activo, Amberlita XAD-16 o Azul algodón (colorante)
Agua en gran exceso
Solución de hipoclorito sódico en gran exceso y agua jabonosa con
hipoclorito sódico
Ver procedimiento específico
Formar derivados insolubles o recoger y precipitar a continuación
Recoger con agua procurando que el pH se mantenga neutro
Recoger con disolventes orgánicos. No emplear agua ni alcoholes
Vermiculita en gran exceso
Vermiculita en gran exceso
Vermiculita en gran exceso
Vermiculita en gran exceso
Bisulfato sódico, ácido sulfúrico diluido (pH=5-6) o ácido sulfámico
Butanol o terbutanol en gran exceso
Butanol o terbutanol en gran exceso
Solución diluida de sulfato cúprico
53
COMPUESTO
Sodio
Sulfato de dimetilo y dietilo
Sulfuros alcalinos
Sulfuro de carbono
Tetróxido de osmio
Tioéteres
MATERIALES O REACTIVOS UTILIZADOS EN EL VERTIMIENTO
Metanol en gran exceso
Solución de hidróxido sódico 5 M
Solución de hipoclorito sódico en gran exceso y agua jabonosa con
hipoclorito sódico
Solución de hipoclorito sódico en gran exceso y agua jabonosa con
hipoclorito sódico
Solución de hidróxido amónico a pH 10
Solución de hipoclorito sódico en gran exceso y agua jabonosa con
hipoclorito sódico
Las actividades que habitualmente se desarrollan en los laboratorios comportan unos
riesgos para la salud y el medio ambiente, cuya importancia merece una especial atención
por parte del personal de la oficina de Salud Ocupacional de la Universidad, de la
Dirección de Laboratorios y el Grupo de Gestión Ambiental. Por lo anterior, para hacer un
buen acompañamiento desde las diferentes dependencias, es fundamental conocer de
modo continuo y preciso, los cambios, operaciones y acontecimientos relevantes que
puedan entrañar algún riesgo.
10.2 RECOMENDACIONES EN CASO DE VERTIMIENTOS.
En caso de vertidos o derrames de productos químicos debe actuarse con rapidez,
recogiendo inmediatamente el producto derramado y evitando su evaporación y posibles
daños sobre las instalaciones. El procedimiento a emplear está en función de las
características del producto: inflamable, ácido, álcali, mercurio, etc., existiendo
actualmente absorbentes y neutralizadores comercializados. La información básica sobre
el procedimiento de actuación se recoge en las fichas de seguridad6.
Si se trata del vertido de un agente cancerígeno, se actuará del mismo modo teniendo en
cuenta las informaciones proporcionadas por la ficha de seguridad del producto y
recogiendo inmediatamente el agente derramado.
Si se produce el vertido de un agente biológico, se actuará teniendo en cuenta las
precauciones específicas relativas al nivel de contención correspondiente al grupo de
riesgo del agente en cuestión. El procedimiento a seguir debe estar recogido en el
manual de seguridad del laboratorio, de modo que las medidas a tomar son
responsabilidad exclusiva de éste y bajo ningún concepto del personal de limpieza.
Los derrames y salpicaduras suelen producirse por pérdidas en los diferentes envases,
generalmente porque estén mal cerrados o por rotura, vuelco, etc. Son muy frecuentes en
la zona de recepción de muestras.
En líneas generales, la forma de proceder ante un vertido de material biológico es la
siguiente:
6
www.mtas.es/insht/ipcsnspn/nspn0000.htm
54
•
•
Lavado. Primero se eliminan los restos de cristal, plástico, agar, etc. A
continuación se lava el espacio donde se ha producido el vertido con abundante
agua y un detergente acuoso y por último, se inicia la desinfección. En caso de
agentes biológicos, conviene tener presente que cualquier sustancia orgánica
bloquea la capacidad oxidativa del hipoclorito sódico y la capacidad de actuación
de los iodóforos. Por ello, como norma básica, hay que limpiar primero y después
desinfectar.
Desinfección. Se empleará un desinfectante preferentemente líquido. Los más
útiles en el laboratorio son:
Hipoclorito sódico. Puede aplicarse en suelos, cerámica, etc. No debe
usarse en superficies metálicas. Se utiliza a la dilución pertinente para
conseguir 50000 ppm de cloro libre. Se vierte haciendo un círculo alrededor
del derrame o mejor sobre papel absorbente y se deja actuar durante 20
minutos.
Iodóforo. Se utiliza a la dilución indicada por el fabricante. Es adecuado
para su aplicación en superficies metálicas.
Alcohol etílico al 70%. Debe utilizarse con precaución, teniendo en cuenta
su naturaleza inflamable.
Productos detergentes desinfectantes. Típicamente constituidos por
peróxido tamponado con surfactante, material especialmente activo en
presencia de materia orgánica y que cambia de color cuando deja de ser
activo. Estos productos son de fácil manejo, no corrosivo y no irritante.
Cuando se presente la eventualidad del vertimiento, se debe limitar al mínimo el número
de personas expuestas durante la intervención de emergencia y la persona o personas
que atiendan la emergencia deben disponer de los equipos de protección individual
adecuados.
Si se han producido salpicaduras o el vertido ha afectado a algún trabajador, se
procederá, con carácter general a lavar abundantemente con agua la zona afectada
(manos, ojos,...) retirando las ropas que hayan podido ser mojadas por el vertido, e
inmediatamente se enviará al servicio médico.
10.3 RECOMENDACIONES EN CASO DE ATMÓSFERA CONTAMINADA
La atmósfera de un laboratorio puede ser tóxica, explosiva, cancerígena o biológicamente
peligrosa después de un accidente o incidente, como la rotura de un frasco, el vertido de
un reactivo, la fuga de un gas, etc. Las acciones generales a llevar a cabo para el control
del riesgo son las siguientes:
•
Si el vertido o fuga de un agente químico o cancerígeno ha sido poco relevante:
• Recogerlo inmediatamente con los medios recomendados en la ficha de seguridad
para evitar su dispersión a la atmósfera del laboratorio.
• Si se estaba trabajando en una cabina de seguridad química, mantenerla
funcionando para asegurar la ventilación.
• Ventilar el laboratorio abriendo las ventanas.
•
Si el vertido o la fuga de un agente químico, cancerígeno o biológico ha sido
considerable:
55
• Activar el sistema de emergencia.
• Evacuar al personal del local.
• Avisar al equipo de intervención provisto del material de protección adecuado al
riesgo (equipos de protección respiratoria, ropa de protección, guantes, etc.).
• Apagar todos los aparatos que funcionen con llama si el producto contaminante es
volátil, inflamable o explosivo.
• Comunicarse de inmediato con las oficinas de Servicios Generales y Salud
Ocupacional
Si la atmósfera contaminada ha producido mareos, dificultad respiratoria o pérdida de
conocimiento deberá actuarse de forma urgente evacuando a los trabajadores, siempre
tras haber activado el sistema de emergencia.
Si los trabajadores afectados pueden evacuar el local por su propio pie lo harán hasta
alcanzar la salida.
Si existen trabajadores inconscientes, los equipos de intervención deberán extremar las
precauciones protegiéndose del ambiente contaminado con un equipo de protección
respiratoria adecuado y trasladando a las víctimas a un lugar seguro. A continuación, y
una vez en lugar seguro, se procederá a colocar a los afectados en posición recostada
sobre el lado izquierdo y se valorará su consciencia, respiración y pulso.
En caso necesario se iniciarán las maniobras de reanimación cardio-respiratoria hasta la
llegada de asistencia sanitaria.
10.4 RECOMENDACIONES EN CASO DE INCENDIO.
El riesgo de incendio debe estar previsto en el plan de emergencia. Si el riesgo es alto y la
ocupación del laboratorio elevada, el laboratorio debe disponer de dos salidas con puertas
que se abran hacia el exterior para la evacuación ordenada e inmediata del personal.
Cuando concluya la evacuación del laboratorio, deben cerrarse las puertas, a no ser que
existan indicaciones en sentido contrario por parte de los equipos de intervención.
El laboratorio debe estar dotado de extintores portátiles adecuados a los tipos de fuegos
posibles, debiendo el personal del laboratorio conocer su funcionamiento. Los extintores
deben estar colocados a una distancia de los puestos de trabajo que los hagan
rápidamente accesibles, y sin obtaculos que puedan obstruir dicho acceso.
Los tipos de fuego más frecuentes en los laboratorios son los de clase B, por el uso de
productos inflamables (fundamentalmente disolventes orgánicos) y los de clase C, por la
manipulación de botellas de gases combustibles. De acuerdo con estas consideraciones,
los extintores más recomendables son:
o
Anhídrido carbónico (dióxido de carbono): En todos los laboratorios donde se
manipulen líquidos inflamables y existan ordenadores y aparatos electrónicos de
precisión.
56
o
Polvo polivalente: En el resto de dependencias y áreas de administración y
formación.
Conviene tener presente que el agente extintor de un equipo portátil se consume en 20
segundos, por tanto, si el conato de incendio no se extingue, aumentan las dificultades de
extinción y las pérdidas. Por estas razones se recomienda la lectura de las etiquetas de
los extintores y tener en cuenta las normas generales de utilización en caso de
incendio, las cuales deben permanecer cerca o sobre los extintores.
Para el control de pequeños incendios en los laboratorios son especialmente útiles las
mantas ignífugas. Si el fuego prende la ropa de un trabajador, utilizar también la manta o
la ducha de seguridad, procurando que el desplazamiento sea mínimo para evitar que se
aviven las llamas.
En caso de quemaduras por fuego se deberá, con carácter general:
•
•
•
•
•
•
•
Apagar las llamas con una manta ignífuga.
No quitar la ropa que haya podido quedar pegada a la piel.
Lavar abundantemente la zona quemada con agua fría durante unos minutos.
Colocar un apósito limpio sobre la quemadura (debe ser parte de la dotación del
botiquín).
No romper las ampollas que se hayan podido formar. • No aplicar pomadas ni
grasas ni desinfectantes sobre la quemadura.
No dar bebidas ni alimentos.
Solicitar ayuda al personal del plan de emergencia.
10.5 RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ACCIDENTES
10.5.1 Prevención de riesgos
•
•
•
•
•
•
Deben revisarse periódicamente la instalación eléctrica y la de gases.
Al término de una operación, desconectar los aparatos, cerrar los servicios de
agua y gas, limpiar los materiales y equipos, y recogerlos ordenadamente en los
lugares destinados al efecto, así como los reactivos.
Revisar periódicamente el estado de las instalaciones de protección colectiva
(campanas de gases, duchas y lavaojos de emergencia, así como el estado de los
desagües).
Tener zonas de trabajo debidamente señalizadas y disponer de la señalización
adecuada para todos aquellos aspectos que tengan que ver son la seguridad y
salud ocupacional
Limpiar, guardar y conservar correctamente el material y los equipos después de
usarlos, de acuerdo con las instrucciones y los programas de mantenimiento
establecidos.
Establecer de normas de seguridad en el trabajo en cada laboratorio, acordes a
sus características y trasmitir a todo el personal, las implicaciones del
incumplimiento de las mismas.
57
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Techos, paredes y suelos fáciles de lavar, impermeables a los líquidos y
resistentes a la acción de los productos químicos. Los suelos deben ser
antideslizantes.
Tuberías y conducciones no empotradas, separadas de las paredes y evitando los
tramos horizontales a fin de no acumular polvo.
Superficies de trabajo impermeables y resistentes a los ácidos, bases y
disolventes, y al calor. Evitar baldosas con juntas de cemento en las superficies de
trabajos y circulación y calcular para esta misma superficie unos 5 m2 por persona.
Iluminación adecuada y suficiente, que no produzca reflejos ni deslumbramientos.
Por término medio, el nivel de iluminación recomendado para trabajos de
laboratorio es de 500 lux.
Dotación de lavabos con agua corriente dispuestos cerca de la salida.
Preferiblemente, puertas protegidas contra incendios y provistas de mirillas con
cristal de seguridad de 40 x 23 cm situado a la altura de los ojos.
Vestuarios, comedores y zonas de descanso fuera de las áreas de trabajo.
Deben existir medios de prevención contra incendios y se debe disponer de
sistemas de detección de humos o fuego provistos de alarma acústica y óptica.
La instalación eléctrica será segura y con capacidad suficiente, siendo aconsejable
evaluar la capacidad de instalación, antes de colocar nuevos equipos y verificar si
requieren o no corriente regulada. También se debe tener claramente ubicado el
tablero y señalados los brakers para identificar los equipos que alimentan.
Disponer de botiquín de emergencia bien provisto, junto con un manual de
primeros auxilios.
Debe reducirse al mínimo posible el número de trabajadores expuestos.
Cuando haya riesgo por exposición a agentes biológicos para los que existan
vacunas eficaces, deberán ponerse éstas a disposición de los trabajadores,
informándoles de las ventajas e inconvenientes de vacunarse.
10.5.2 Recomendaciones de carácter personal
• Se deben utilizar todos los implementos de seguridad que según lo requiera o se
recomiende en cada procedimiento, prueba o ensayo.
• Acceso limitado al laboratorio, permitiendo la entrada únicamente al personal
autorizado
• Establecer la prohibición expresa de comer, beber, fumar, usar cosméticos o
guardar alimentos o bebidas en el laboratorio.
• Debe establecerse la prohibición expresa de fumar.
• No pipetear con la boca.
• No usar prendas sueltas ni objetos colgantes, no utilizar calzado destapado y
llevar el pelo recogido.
• Es recomendable lavarse siempre las manos al ingresar al laboratorio, al término
de una operación y antes de abandonar el laboratorio.
10.5.3 Relativas al material de vidrio
•
•
•
Desechar el material de vidrio roto o con fisuras en los contenedores blancos,
ubicados en los puntos ecológicos de los corredores.
Examinar el estado de las piezas antes de utilizarlas y desechar las que estén
defectuosas.
Desechar el material que haya sufrido golpes contundentes, aunque no se
observen fisuras.
58
•
•
•
Efectuar el montaje de cada operación con especial cuidado, evitando que los
distintos elementos que intervienen queden tensionados, empleando los soportes
y abrazaderas adecuadas y fijando todas las piezas según la función a realizar.
No calentar directamente el vidrio con la llama. Para ello, se recomienda interponer
un material capaz de difundir el calor, como una rejilla metálica y utilizar
preferentemente piezas de vidrio PYREX.
Evitar que las piezas queden atascadas colocando una fina capa de grasa de
silicona o utilizando grafito, entre las superficies de vidrio en contacto.
10.5.4 Relativas al empleo de fuentes de calor
El trabajo con llamas abiertas genera riesgos de incendio y explosión ante la presencia de
gases o vapores inflamables en el ambiente donde se realiza la operación. Para prevenir
estos riesgos se recomienda:
•
•
•
•
•
Asegurar una ventilación suficiente en el laboratorio.
Utilizar encendedores piezoeléctricos para el encendido de mecheros, evitando el
uso de cerillas o encendedores de bolsillo.
Trabajar con la estanqueidad suficiente, evitando la fuga de los vapores de
materias peligrosas.
Vigilar la temperatura durante todo el proceso.
Al terminar una operación, asegurarse del enfriamiento de los materiales antes de
aplicar directamente las manos para recogerlos.
10.5.5 Relativas a la manipulación de cilindros de gas.
Es importante reconocer que los riesgos de manipular cilindros con gases, más allá de su
composición. Por lo tanto, en el lugar donde se coloquen, estos deben estar sujetos a la
pared o muebla, evitando su caída y la manipulación de estos cilindros de gases se debe
llevar a cabo únicamente por personal entrenado para dicho cometido. La utilización de
estos elementos por personas inexpertas puede comportar riesgos graves, como fugas de
gases tóxicos y nocivos, incendios y explosiones.
Antes de utilizar un cilindro deberá leerse la etiqueta para asegurarse de que se trata de
la que se pretende usar. No se deben engrasar los grifos de las botellas, ya que algunos
gases, como el oxígeno, reaccionan violentamente con las grasas, produciendo
explosiones.
10.6 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
10.6.1 Elementos de protección colectiva
Constituyen un medio de protección frente a los riesgos que se derivan de la manipulación
de sustancias peligrosas y/o de agentes biológicos. Por lo anterior, es conveniente
entender la diferencia entre campanas de extracción de gases, cabinas de flujo laminar y
cabinas de seguridad biológica.
59
Las campanas de gases (o vitrinas extractoras de gases) son recintos ventilados que
capturan los humos y vapores procedentes de la manipulación de productos químicos en
el laboratorio. Si bien constituyen elementos muy útiles en la contención del riesgo
químico, no ofrecen protección alguna frente a riesgos biológicos.
Las cabinas de flujo laminar son recintos que disponen de un ventilador para forzar el
paso del aire a través de un filtro HEPA (High Efficiency Particulate Air) barriendo la
superficie de trabajo. El flujo de aire puede ser vertical u horizontal. Estas cabinas ofrecen
protección únicamente al material que se maneja en su interior, pero nunca al operador,
por lo que no son recomendables para el trabajo en laboratorios de microbiología. Son de
gran utilidad en las llamadas “zonas limpias”.
Las cabinas de seguridad biológica (CSB), son recintos ventilados diseñados para
limitar al máximo el riesgo del personal de laboratorio expuesto a agentes infecciosos. Su
finalidad es reducir la probabilidad que tiene una partícula transportada por el aire, de
escapar fuera de la cabina y contaminar así al trabajador y a su entorno. Algunas de ellas
ofrecen además, protección al material que se manipula en su interior. Las cabinas de
seguridad biológica son equipos de contención muy efectivos para reducir el posible
escape de contaminantes biológicos, lo que consiguen mediante dos sistemas:
•
•
Las barreras de aire. Permiten que éste fluya en una sola dirección y a una
velocidad constante creando una verdadera "cortina" que se conoce como flujo de
aire laminar, es decir, sin turbulencias.
Los filtros. Tienen como finalidad atrapar las partículas contenidas en este flujo
de aire. Habitualmente se emplean los llamados HEPA, que retienen con una
eficacia del 99,97% partículas de hasta 0,3 micras de diámetro.
A continuación se reseñan algunas recomendaciones a tener en cuenta con estos
equipos.
Instalación de una cabina
•
•
•
•
Situarla lo más lejos posible de las rejillas de aire acondicionado, campanas de
gases, puertas y zonas de mucho tránsito de personas, que puedan crear
perturbaciones en el flujo laminar.
Las ventanas del laboratorio han de permanecer siempre cerradas.
Debe existir al menos 0,3 m entre la salida de aire de la cabina y el techo del
laboratorio.
Se instalará sobre una superficie sólida y nunca móvil. Si es posible, en un recinto
cerrado o en una zona de acceso restringido.
Recomendaciones al comenzar el trabajo
•
•
•
Poner en marcha la cabina durante unos 5 minutos, a fin de purgar los filtros y la
zona protegida.
Comprobar que el manómetro se estabiliza e indica la presión adecuada (varía con
el modelo de cabina).
Si corresponde a una cabina de seguridad biológica, apagar la luz ultravioleta y
encender la luz fluorescente.
60
•
•
•
•
Limpiar la superficie de trabajo con un producto adecuado (por ejemplo, alcohol
etílico al 70%).
Utilizar batas de manga larga con bocamangas ajustadas y guantes de látex o de
silicona.
Antes de empezar las actividades, situar el material preciso en la zona de trabajo,
para evitar la entrada y salida continua de material, durante el tiempo que dura la
operación.
Antes de introducir el material en la cabina, proceder a su descontaminación.
Recomendaciones durante el desarrollo del trabajo DEBE
Se aconseja trabajar a unos 5 ó 10 cm por encima de su superficie y alejado de los
bordes.
•
•
•
•
•
•
•
Evitar la obstrucción de las rejillas del aire con materiales o residuos.
Una vez que haya comenzado el trabajo y sea imprescindible introducir nuevo
material en su interior, se recomienda esperar 2 ó 3 minutos antes de reiniciar la
tarea. De este modo, se permite la estabilización del flujo de aire.
Evitar las corrientes de aire que perturban la cortina de aire. El flujo laminar se
altera fácilmente por las corrientes de aire ambientales provenientes de puertas o
ventanas abiertas, movimientos de personas, sistema de ventilación del
laboratorio, etc.
El movimiento de los brazos y manos en el interior de la cabina deberá ser lento,
con el fin de impedir la formación de corrientes de aire que alteren el flujo laminar.
No debe utilizarse el mechero Bunsen, cuya llama crea turbulencias en el flujo y
además puede dañar el filtro HEPA.
Si se produce un vertido accidental de material biológico, se recogerá de
inmediato, descontaminando la superficie de trabajo y todo el material que en ese
momento se encuentre dentro de la cabina.
Nunca debe utilizarse una cabina cuando esté sonando alguna de sus alarmas.
Recomendaciones al terminar el trabajo
•
•
•
•
Vaciar la cabina por completo de cualquier material y limpiar su exterior.
Limpiar y descontaminar con alcohol etílico al 70% o producto similar la superficie
de trabajo.
Dejar en marcha la cabina durante al menos 15 minutos.
Conectar, si fuera necesario, la luz ultravioleta (UV). Conviene tener presente que
la luz UV tiene poco poder de penetración por lo que su capacidad
descontaminante es muy limitada.
10.6.2 Equipos de protección individual (EPI)
Es importante anotar que la utilización de un equipo equivocado puede crear un riesgo
adicional al trabajador al inspirar en éste un falso sentido de seguridad. Por lo anterior,
hay que consultar las cartas de seguridad y tener presentes las especificidades del equipo
de protección, según la actividad y el tipo de material a manipular.
61
•
•
Protectores de ojos y cara. Las lentillas no proporcionan protección alguna a los
ojos, por lo que no se recomienda su utilización durante el trabajo en los
laboratorios. En el caso de que una persona necesitara llevarlas por prescripción
facultativa, estará obligada a llevar siempre unas gafas de seguridad.
Protectores de las manos. Los guantes son quizás las prendas de protección
más empleadas, aunque no siempre se siguen correctamente las normas
elementales de uso. A este respecto cabe señalar las siguientes
recomendaciones:
•
•
•
Las manos han de lavarse obligatoriamente al quitarse los guantes.
El uso de los guantes debe quedar restringido para las operaciones frente a
las que es necesario protegerse. Es inadmisible abrir puertas con los
guantes puestos y coger el teléfono.
Cualquier tipo de guante no protege frente a cualquier factor de riesgo, lo que
significa que es preciso escoger el modelo según al que se está expuesto.
Para protegerse frente al riesgo biológico son adecuados los guantes de látex
y los de silicona.
Protectores de las vías respiratorias. Las mascarillas en general son útiles en
los laboratorios, especialmente para protección frente a polvo (partículas) y
aerosoles. La máscara, ya sea media máscara o máscara facial, puede resultar útil
en caso de protección frente vertidos accidentales de consideración. Los
diferentes filtros que se pueden acoplar hay que desecharlos como material
contaminado.
Protectores de todo el cuerpo. Como parte del vestuario de protección se
incluyen las batas y los delantales. Es importante analizar si corresponde la
utilización de cubre zapatos.
10.7 ACTUACIONES EN CASO DE EMERGENCIA. PRIMEROS AUXILIOS
Es necesario conocer tanto las actuaciones básicas generales frente a una emergencia,
como las actuaciones específicas frente a agentes químicos, cancerígenos y biológicos
que permitan controlar adecuadamente la situación. Se deberán tener en cuenta las
siguientes recomendaciones
MANTENER LA CALMA para actuar con serenidad y rapidez, dando tranquilidad y
confianza a los afectados y asegurar un tratamiento adecuado de la emergencia.
EVALUAR LA SITUACIÓN antes de actuar, realizando una rápida inspección de la
situación y su entorno que permita poner en marcha la llamada conducta PAS (proteger,
avisar, socorrer):
PROTEGER al accidentado asegurando que tanto él como la persona que lo socorre
estén fuera de peligro. Esto es especialmente importante cuando la atmósfera no es
respirable, se ha producido un incendio, existe contacto eléctrico o una máquina está en
marcha. Específicamente habrá que proteger a los trabajadores y a las personas ajenas al
laboratorio que puedan acceder a él, frente a los riesgos derivados de la existencia no
controlada a consecuencia de la situación de emergencia, de agentes químicos,
cancerígenos o biológicos.
62
AVISAR de forma inmediata tanto a los servicios sanitarios, como a los equipos de
primera y segunda intervención que se determinan en el plan de emergencia interior (y el
plan de emergencia exterior en su caso) para que acudan al lugar del accidente a prestar
su ayuda especializada. El aviso ha de ser claro y conciso, indicando el lugar exacto
donde ha ocurrido la emergencia, las condiciones de especial riesgo que pudieran
concurrir en el laboratorio atendiendo a la existencia de agentes químicos, cancerígenos y
biológicos y las primeras impresiones sobre la persona o personas afectadas y las
precauciones a tener en cuenta.
SOCORRER a la persona o personas accidentadas comenzando por realizar una
evaluación primaria. ¿Está consciente? ¿Respira? ¿Tiene pulso?. A una persona que esté
inconsciente, no respire y no tenga pulso se le debe practicar la Resucitación CardioPulmonar (RCP).
NO MOVER al accidentado salvo que sea necesario para protegerle de los riesgos aún
presentes en el laboratorio.
NO DAR DE BEBER NI MEDICAR al accidentado.
En un lugar bien visible del laboratorio estará disponible toda la información necesaria
para la actuación en caso de accidente o emergencia: qué hacer, a quién avisar, números
de teléfono, tanto interiores como exteriores (emergencias, servicio de prevención,
mantenimiento, bomberos, director del laboratorio), direcciones y otros datos que puedan
ser de interés en caso de accidente, en especial los relativos a los agentes de riesgo
presentes en el laboratorio y las normas específicas de actuación.
10.8 PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DEL TRABAJO CON ANIMALES
Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Las personas que manipulan animales de experimentación deben estar debidamente
informadas de los riesgos inherentes al trabajo que realizan y recibir la formación
sistemática necesaria en materia de técnicas, instrumentación, métodos de trabajo y
equipos de protección individual, con el fin de evitar la posibilidad de contraer
enfermedades, así como de impedir la dispersión de los agentes biológicos dentro y fuera
del laboratorio.
Tanto los que se derivan de su comportamiento agresivo o defensivo, como los que
provienen de su capacidad de portar y transmitir enfermedades infecciosas, al personal
que los manipula o a otros animales.
Derivado del propio tratamiento, como aplicación de vacunas y fármacos y de la
manipulación del instrumental quirúrgico. Por otra parte, cuando se trata de evaluar el
riesgo biológico es fundamental conocer la especie animal con la que se está
investigando, las infecciones que puede transmitir y la naturaleza de los agentes
infecciosos, ya que cuanto más alejada filogenéticamente sea una especie del ser
humano, menor suele ser el riesgo de transmisión de infecciones.
63
10.9 VERTIDO CONTROLADO POR EL DESAGÜE
Para la disposición de los residuos líquidos acuosos se deben atender las siguientes
recomendaciones:
Hay residuos que no son peligrosos ni bioacumulables, y que se biodegradan
rápidamente, por lo que se pueden verter por el desagüe de forma controlada, en
pequeñas cantidades, teniendo en cuenta que en ningún momento se superen los
límites establecidos en la resolución 1074 de 1997 expedida por el Departamento
Administrativo del Medio Ambiente DAMA.
Normalmente se verterán en el desagüe las soluciones acuosas con metanol, etanol y las
soluciones diluidas de los siguientes compuestos:
Orgánicos: acetatos (Ca, Na, NH4 +, K), almidón, aminoácidos y sus sales, ácido cítrico y
sus sales de Na, K, Mg, Ca y NH4 +, ácido láctico y sus sales de Na, K, Mg, Ca y NH4 +,
azúcares, ácido acético, glutaraldehído,
formaldehído, entre otros.
64
11. BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
CDC. Biological Agentes/Diseases: http://www.bt.cdc.gov/Agent/Agentlist.asp
Laboratory
Biosafety
Guidelines
(Canadá):http://www.hc-sc.gc.ca/pphbdgspsp/publicat/lbg-ldmbl-96/index.html
Managing
Biological
Risk
(Canadá):
http://collection.nlcbnc.ca/100/200/301/ocipep-bpiepc/managing_bio-e/manbio_e.pdf
MSDS for biological agents (Canadá): http://www.hc-sc.gc.ca/pphb-dgspsp/msdsftss/
OSU
Laboratory
Safety
Manual.
Biological
Hygiene
Plan:
http://www.pp.okstate.edu/ehs/hazmat/labman/chapt5.htm
WHO. Biosafety:http://www.who.int/csr/labepidemiology/projects/biosafetymain/en/
65
ANEXO 1. DEFINICIONES DE LOS GRUPOS DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
1 Grupo de sustancias y preparados explosivos, comburentes e inflamables
Sustancias y preparados explosivos: Se les asigna el pictograma y símbolo "E" y la
indicación de peligro "explosivo", siendo obligatorio además, incluir una frase de riesgo
que puede ser, según la sustancia de que se trate, alguna de las siguientes:
R2: Riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.
R3: Alto riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición.
Sustancias y preparados comburentes: Se les asigna el pictograma y símbolo "O", así
como la indicación de "comburente", siendo obligatorio incluir alguna de las frases de
riesgo que se indican a continuación, de conformidad con los resultados de los ensayos
de laboratorio:
R7: Puede provocar incendios.
R8: Peligro de fuego en contacto con materias combustibles.
R9: Peligro de explosión al mezclar con materias combustibles.
Sustancias y preparados extremadamente inflamables: Este concepto se aplica a
sustancias y preparados cuyo punto de inflamación (Pi) es inferior a 0 ºC y su temperatura
o punto de ebullición (Pe) inferior a 35 ºC. Se les asigna el pictograma y símbolo "F+" y la
indicación de "extremadamente inflamable", debiendo incluir la frase:
R12: Extremadamente inflamable.
Sustancias y preparados fácilmente inflamables: Concepto aplicable a sustancias y
preparados que, entre otras propiedades, tengan un Pi comprendido entre 0 y 21 ºC. Se
les asigna el pictograma y símbolo "F", así como la indicación "fácilmente inflamable" y
la frase:
R11: Fácilmente inflamable.
Sustancias y preparados inflamables: No requieren pictograma, si bien cuando se trate
de sustancias y preparados líquidos, cuyo Pi sea igual o superior a 21 ºC e inferior o igual
a 55 ºC, se les asigna la frase:
R10: Inflamable.
Dependiendo de las características y naturaleza de las sustancias y preparados de este
grupo, pueden asignarse otras frases, tales como:
R4: Forma compuestos metálicos explosivos muy sensibles.
R5: Peligro de explosión en caso de calentamiento.
66
R7: Puede provocar incendios.
R15: Reacciona con el agua liberando gases extremadamente inflamables.
R17: Se inflama espontáneamente en contacto con el aire.
R30: Puede inflamarse fácilmente al usarlo.
Finalmente, la obligación de poner el pictograma "E" hace que sea facultativa la inclusión
de los pictogramas "F" y "O".
2 Grupo de sustancias y preparados muy tóxicos, tóxicos y nocivos
Muy tóxicos: Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración
cutánea en muy pequeña cantidad pueden provocar efectos agudos o crónicos e incluso
la muerte.
Tóxicos: Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea en
pequeñas cantidades pueden provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.
Nocivos: Sustancias y preparados que por inhalación, ingestión o penetración cutánea
pueden provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.
A continuación se presentan criterios cuantitativos de clasificación, basados en
parámetros toxicológicos, como la dosis letal 50 (DL50) oral y cutánea y la concentración
letal 50 (CL50) inhalatoria, en los términos que se indican en la tabla IV.
Tabla 11. Sustancias y preparados muy tóxicos, tóxicos y nocivos
DL50 oral para la
rata (mg/Kg)
DL50 cutánea
para rata o
conejo (mg/Kg)
CL50 inhalatoria
para la rata
(mg/litro/4 h)
(aerosoles o
partículas)
CL50 inhalatoria
para la rata
(mg/litro/4 h)
(gases y
vapores)
< 25
< 50
< 0,25
< 0, 5
Tóxicos
25 - 200
50 - 400
0,25 - 1
0, 5 - 2
Nocivos
200 - 2000
400 - 2000
1-5
2 - 20
Clasificación de
la sustancia o
preparado
Muy tóxicos
Conviene señalar que el concepto dosis letal 50 (DL50) hace referencia a la cantidad
mínima de sustancia, expresada en mg/Kg de peso, capaz de provocar efectos letales en
la mitad de la población de animales de experimentación escogida para el ensayo (rata,
conejo...), por la vía de entrada en el organismo seleccionada para tal (oral, cutánea, etc.).
Por su parte, la concentración letal 50 (CL50) es un concepto similar, pero reservado a la
vía inhalatoria.
Tras estas consideraciones, la elección de símbolos y asignación de frases de riesgo para
este grupo de sustancias y preparados se realiza de la siguiente manera:
Sustancias y preparados muy tóxicos: Se les asigna el pictograma y símbolo "T+", así
como la indicación de peligro "muy tóxico", siendo obligatorio incluir también alguna de
las frases de riesgo que se indican seguidamente, según las características del producto:
67
R26: Muy tóxico por inhalación.
R27: Muy tóxico en contacto con la piel.
R28: Muy tóxico por ingestión.
R39: Peligro de efectos irreversibles muy graves.
Sustancias y preparados tóxicos: Se les asigna el pictograma y símbolo "T" y la
indicación de peligro "tóxico", debiendo incluirse también, alguna de las siguientes frases
de riesgo:
R23: Tóxico por inhalación.
R24: Tóxico en contacto con la piel.
R25: Tóxico por ingestión.
R39: Peligro de efectos irreversibles muy graves.
R48: Riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada.
Sustancias y preparados nocivos: Se les asigna el pictograma y símbolo "Xn" y la
indicación de "nocivo", incluyendo además, alguna de las frases de riesgo que a
continuación se indican:
R20: Nocivo por inhalación.
R21: Nocivo en contacto con la piel.
R22: Nocivo por ingestión.
R65: Nocivo. Si se ingiere puede causar daño pulmonar.
R68: Posibilidad de efectos irreversibles.
A modo de ejemplo, una sustancia o preparado sólido, que tras los oportunos ensayos de
laboratorio respondiera a las siguientes propiedades:
•
•
•
-DL50 para la rata por vía oral: 100 mg/Kg
-DL50 cutánea para el conejo: 250 mg/Kg
-CL50 inhalatoria para la rata (del aerosol): 0,5 mg/litro/4 horas
Se clasificaría como tóxica por ingestión, inhalación y en contacto con la piel, se
identificaría con el símbolo "T" y debería llevar la siguiente combinación de frases:
R23/24/25.
Asimismo, una sustancia o preparado líquido cuyas características sean:
•
•
•
-DL50 para la rata por vía oral: 500 mg/Kg
-DL50 cutánea para la rata: 1500 mg/Kg
-CL50 inhalatoria para la rata (del vapor): 30 mg/litro/4 horas
Se clasificaría como nociva por contacto con la piel y por ingestión, se identificaría
como "Xn" y llevaría la siguiente combinación de frases: R21/22.
Por último, conviene precisar que la obligación de poner el pictograma "T" hace que sea
facultativa la inclusión de los pictogramas "X" y "C".
68
3 Grupo de sustancias y preparados corrosivos, irritantes y sensibilizantes
Sustancias y preparados corrosivos: Se les asigna el pictograma y símbolo "C" y la
indicación de peligro "corrosivo", debiendo incluir alguna de las siguientes frases de
riesgo:
R34: Provoca quemaduras.
R35: Provoca quemaduras graves.
Sustancias y preparados irritantes: Se les asigna el pictograma y símbolo "Xi" y la
indicación de "irritante", incluyendo además, alguna de las frases de riesgo que se
indican:
R36: Irrita los ojos.
R37: Irrita las vías respiratorias.
R38: Irrita la piel.
R41: Riesgo de lesiones oculares graves.
Sustancias y preparados sensibilizantes: No tienen pictograma propio, si bien se les
asigna el símbolo "Xn", la indicación de peligro "nocivo" y alguna de las siguientes
frases, en función del lugar donde pueden ejercer su acción agresiva:
R42: Posibilidad de sensibilización por inhalación.
R43: Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel.
Conviene señalar que la obligación de poner el pictograma "C", hace que sea facultativa
la inclusión del pictograma "X".
4 Grupo de sustancias cancerígenas, mutágenas y tóxicas para la reproducción
Cabe señalar las siguientes consideraciones:
A. Sustancias Cancerígenas:
•
•
•
Primera categoría: Sustancias que, se sabe, son carcinógenas para el hombre.
Se dispone de elementos suficientes para establecer la existencia de una relación
causa-efecto entre la exposición del hombre a tales sustancias y la aparición del
cáncer.
Segunda categoría: Sustancias que pueden considerarse como carcinógenas
para el hombre. Se dispone de suficientes elementos de juicio como para suponer
que la exposición del hombre a tales sustancias puede producir cáncer. Dicha
presunción se basa en: - Estudios apropiados a largo plazo en animales. - Otro
tipo de información pertinente.
Tercera categoría: Sustancias cuyos posibles efectos carcinógenos en el hombre
son preocupantes, pero de las que no se dispone de información suficiente para
realizar una evaluación satisfactoria.
A las sustancias de las categorías primera y segunda se les asigna el símbolo "T" y
alguna de las siguientes frases:
69
R45: Puede causar cáncer
R49: Puede causar cáncer por inhalación
En cuanto a las sustancias de tercera categoría, se les asigna el símbolo "Xn" y la frase:
R40: Posibles efectos cancerígenos
B. Sustancias Mutágenas
De modo análogo a las carcinógenas, el Real Decreto 363/1995 clasifica las sustancias
mutágenas en tres categorías:
•
•
•
Primera categoría: Sustancias que, se sabe, son mutágenas para el ser humano.
Segunda categoría: Sustancias que pueden considerarse como mutágenas para
el hombre.
Tercera categoría: Sustancias cuyos posibles efectos mutágenos en el hombre
son preocupantes. Los resultados obtenidos en los estudios de mutagénesis son
insuficientes para clasificar dichas sustancias en la segunda categoría.
A las sustancias de primera y segunda categoría se les asigna el símbolo "T" y la frase:
R46: Puede causar alteraciones genéticas hereditarias
En cuanto a las sustancias de tercera categoría, se les asigna el símbolo "Xn" y la frase:
R68: Posibilidad de efectos irreversibles
C. Sustancias tóxicas para la reproducción:
Estas sustancias se dividen igualmente en tres categorías:
•
Primera categoría: Se consideran dos subgrupos:
Sustancias que perjudican la fertilidad de los seres humanos. Se les asigna el símbolo
"T" y la frase R60: Puede perjudicar la fertilidad.
Sustancias que producen toxicidad para el desarrollo de los seres humanos. Se les
asigna el símbolo "T" y la frase R61: Riesgo durante el embarazo de efectos
adversos para el feto.
•
Segunda categoría: Se dividen en:
Sustancias que deben considerarse perjudiciales para la fertilidad de los seres
humanos. Se les asigna el símbolo "T" y la frase R60: Puede perjudicar la fertilidad.
Sustancias que deben considerarse como tóxicas para el desarrollo de los seres
humanos. Se les asigna el símbolo "T" y la frase R61: Riesgo durante el embarazo de
efectos adversos para el feto.
70
Tercera categoría: Hay también dos clases:
Sustancias preocupantes para la fertilidad humana. Se les asigna el símbolo "Xn" y la
frase R62: Posible riesgo de perjudicar la fertilidad.
Sustancias preocupantes para los seres humanos, por sus posibles efectos tóxicos
para el desarrollo. Se les asigna el símbolo "Xn" y la frase R63: Posible riesgo
durante el embarazo de efectos adversos para el feto.
Las sustancias que se acumulen en el organismo y que puedan pasar
posteriormente a la leche materna durante la lactancia podrán etiquetarse con las
siguientes frases:
R33: Peligro de efectos acumulativos
R64: Puede perjudicar a los niños alimentados con leche materna
En lo concerniente a preparados conteniendo sustancias cancerígenas, mutágenas y
tóxicas para la reproducción, se les asignará el símbolo "T" o "Xn" y las frases "R"
correspondientes, en función de la concentración y de la categoría de las sustancias.
5 Grupo de sustancias peligrosas para el medio ambiente
A todas las sustancias de este grupo se les asigna el símbolo "N" y la correspondiente
indicación de peligro. Se distinguen dos subgrupos:
Sustancias peligrosas para el medio ambiente acuático. Las frases aplicables a este
subgrupo son, según los casos:
R50: Muy tóxico para los organismos acuáticos.
R51: Tóxico para los organismos acuáticos.
R52: Nocivo para los organismos acuáticos.
R53: Puede provocar efectos negativos en el medio ambiente acuático a largo plazo.
Sustancias peligrosas para el medio ambiente no acuático. Las frases de aplicación a
este subgrupo son:
R54: Tóxico para la flora.
R55: Tóxico para la fauna.
R56: Tóxico para los organismos del suelo.
R57: Tóxico para las abejas.
R58: Puede provocar efectos negativos en el medio ambiente a largo plazo.
R59: Peligroso para la capa de ozono.
71
ANEXO 2. GLOSARIO GENERAL
Acopio: Lugar destinado para el almacenamiento y conservación de residuos en un sitio,
por un lapso determinados.
Cancerígeno o carcinogénico: sustancia capaz de inducir cáncer.
Contenedor: recipiente portátil en el cual un residuo es almacenado, transportado o
eliminado.
Corrosividad: proceso de carácter químico causado por determinadas sustancias que
desgastan a los sólidos o que puede producir lesiones más o menos graves a los tejidos
vivos. Un residuo tendrá características de corrosividad al cumplir alguna de las
siguientes condiciones a) Es acuoso y tiene un pH inferior o igual a 2 o mayor o igual a
12,5; y b) Corroe el acero (SAE 1020) a una tasa mayor de 6,35 mm por año, a una
temperatura de 55 ºC según el Método de la Tasa de Corrosión.
Destinatario: propietario, administrador o persona responsable de una instalación
expresamente autorizada para eliminar residuos peligrosos generados fuera de ella.
Disposición final: procedimiento de eliminación de residuos peligrosos, con o sin
tratamiento previo y que puede involucrar el depósito definitivo en celdillas de seguridad
en los rellenos sanitarios, incineración en hornos especiales o encapsulamiento.
Estabilización: proceso mediante el cual un residuo es convertido a una forma química
más estable y que puede incluir la solidificación para reducir la movilidad de los
contaminantes.
Generador: Responsable de la actividad que da origen a residuos peligrosos.
Gestión externa: conjunto de acciones y operaciones que se realizan con el residuo
peligroso por entidades externas, fuera o al interior de la institución, y que involucran
recolección, transporte y disposición final del residuo peligroso.
Gestión Interna: conjunto de acciones y operaciones que se realizan con el residuo
peligroso al interior de la institución, desde el sitio de generación (laboratorios) y que
involucran recolección, transporte interno del residuo peligroso y contratación de los
servicios de gestión externa con prestadores de servicio que cuenten con autorización
sanitaria para su adecuada eliminación y transporte. Este proceso también incluye
proporcionar oportunamente tanto por los generadores como por el personal encargado
del transporte interno para su almacenamiento temporal en los centros de acopio, de las
respectivas Hojas de Seguridad para el Transporte de Residuos Peligrosos tanto a los
prestadores de servicio de gestión externa, como a la Secretaría de Salud del Municipio
de Medellín.
Hoja de Seguridad para el Transporte de Residuos Peligrosos: documento para
transferir información sobre las características esenciales y grados de riesgo que
presentan los residuos peligrosos para las personas y el medio ambiente, incluyendo
aspectos de transporte, manipulación, almacenamiento y acción ante emergencias desde
que una carga de residuos peligrosos es entregada por el generador a un medio de
transporte hasta que es recibido por el destinatario.
72
Incineración: destrucción mediante combustión o quema técnicamente controlada de las
sustancias orgánicas contenidas en un residuo.
Inflamabilidad: la capacidad para iniciar la combustión provocada por la elevación local de
la temperatura. Este fenómeno se transforma en combustión propiamente tal cuando se
alcanza la temperatura de inflamación.
Lixiviado: líquido que se ha percolado o drenado a través de un residuo y que contiene
componentes solubles de este.
Lodo: cualquier residuo semisólido que ha sido generado en plantas de tratamiento de
efluentes que se descarguen a la atmósfera, de aguas servidas, de residuos industriales
líquidos o de agua potable. Se incluyen en esta definición los residuos en forma de
fangos, barros o sedimentos provenientes de procesos, equipos o unidades de industrias
o de cualquier actividad.
Manejo o gestión de residuos: operaciones a las que se somete un residuo peligroso
luego de su generación, incluyendo, entre otras, su almacenamiento, transporte y
eliminación.
Minimización de la peligrosidad: acciones para evitar, reducir o disminuir en su origen,
la cantidad y/o peligrosidad de los residuos peligrosos generados. Considera medidas
tales como la reducción de la generación, la concentración y el reciclaje.
Mutágeno: sustancia que induce cualquier alteración hereditaria en el material genético.
Reactividad: potencial para reaccionar químicamente liberando en forma violenta energía
y/o compuestos nocivos ya sea por descomposición o por combinación con otras
sustancias.
Reciclaje: recuperación de residuos o de materiales presentes en ellos, para ser
utilizados en su forma original o previa transformación, en la fabricación de otros
productos o su incorporación a procesos productivos distintos a los que los generó.
Relleno de Seguridad: Instalación de Eliminación destinada a la disposición final de
residuos peligrosos en el suelo, diseñada, construida y operada cumpliendo los
requerimientos específicos señalados en el presente Reglamento.
Residuo o desecho: sustancia, elemento u objeto que el generador elimina, se propone
eliminar o está obligado a eliminar.
Residuo peligroso: residuo o mezcla de residuos que presenta riesgo para la salud
pública y/o efectos adversos al medio ambiente, ya sea directa o indirectamente, como
consecuencia de su manejo actual o previsto.
Reuso: recuperación de residuos peligrosos o de materiales presentes en ellos, para ser
utilizados en su forma original o previa transformación como materia prima sustitutiva en
el proceso productivo que les dio origen.
Riesgo: probabilidad de ocurrencia de un daño.
73
Solidificación: proceso en el que ciertos materiales son adicionados a los residuos para
convertirlos en un sólido o sedimento, para reducir el volumen y la movilidad de
contaminantes, facilitando su manipulación y sus propiedades físicas. El proceso puede o
no involucrar una unión química entre el residuo, sus contaminantes y el material
aglomerante.
Toxicidad: capacidad de una sustancia de ser letal en baja concentración o de producir
efectos tóxicos acumulativos, carcinogénicos, mutagénicos o teratogénicos.
Transportista: persona que asume la obligación de realizar el transporte de residuos
peligrosos determinados.
Teratógeno: agente que, cuando se administra al animal materno antes del nacimiento de
la cría, induce anormalidades estructurales permanentes en esta última.
Tratamiento: todo proceso destinado a cambiar las características físicas y/o químicas de
los residuos peligrosos, con el objetivo de neutralizarlos, recuperar energía o materiales o
eliminar o disminuir su peligrosidad.
74
ANEXO 3. REACCIONES PELIGROSAS ENTRE RESIDUOS
Es importante conocer la composición específica de los residuos, para poder determinar
sus incompatibilidades y así evitar posibles reacciones químicas peligrosas. Estas
incompatibilidades son:
•
•
•
•
Ácidos fuertes con bases fuertes.
Ácidos fuertes con ácidos débiles que desprendan gases tóxicos.
Oxidantes con reductores.
Agua con amidas, boranos, anhídridos, carburos, triclorosilanos, haluros, haluros de
ácido, hidruros, isocianatos, metales alcalinos, peróxido de fósforo y reactivos de
Grignard.
Un caso especial lo constituyen los compuestos que reaccionan violentamente con el
agua:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ácidos fuertes anhidros.
Alquilmetales y metaloides.
Amiduros.
Anhídridos.
Carburos.
Flúor.
Halogenuros de ácido y de acilo.
Halogenuros inorgánicos anhídridos (excepto alcalinos).
Hidróxidos alcalinos.
Hidruros.
Imiduros.
Metales alcalinos y óxidos alcalinos.
Peróxidos inorgánicos.
Fosfuros.
Siliciuros.
Calcio.
Magnesio.
La incompatibilidad de almacenamiento, también se presenta cuando al mezclar ciertas
sustancias se pueden generar gases tóxicos, en especial con los ácidos y el caso
especial de sustancias peroxidables.
Tabla 12. Reacciones peligrosas de los ácidos
Reactivo
Ácido
sulfúrico
Ácido nítrico
Ácido
clorhídrico
Reactivo
Ácido fórmico, Ácido oxálico,
Alcohol etílico, Bromuro sódico, Cianuro
sódico, Sulfocianuro sódico ,Ioduro de
hidrógeno, Algunos metales
Algunos metales
Sulfuros , Hipocloritos, Cianuros
Generación gases
Monóxido
de
carbono
Monóxido
de
carbono
Etano, Bromo y dióxido de azufre
Monóxido
de
carbono
Sulfuro
de
carbonilo
Sulfuro
de
hidrógeno
Dióxido de azufre
Dióxido de nitrógeno
Sulfuro
de
hidrógeno
Cloro, Cianuro de hidrógeno
75
Tabla 13. Sustancias peroxidables
Éteres
Compuestos isopropílicos
Compuestos alílicos
Haloalquenos
Compuestos vinílicos
Compuestos diénicos
Compuestos vinilacetilénicos
Cumeno, ureas, lactamas
2
Butanol,
metilisobutilcetona.
76
ANEXO 4. PROTOCOLOS PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS
TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL
DE RESIDUOS PELIGROSOS
Componente
peligroso
residuo
Práctica
Actividad
Química General
15-101 y 15-119
Laboratorio
Código:
Versión: 00
Solicitud:
o
Estequiometría y Reactivo
Límite
del CROMATO DE BARIO
Claudia Escobar Arias
Fernando García
Elaboración
Revisión
modificación
Reactivos
utilizados
Residuos
generados
Cantidad/semestre
Descripción del
procedimiento
y
Fecha
25
06
2007
Fecha
DD
MM
AAAA
Cloruro de Bario (BaCl2 0.2 M)
Cromato de Sodio (Na2CrO4 0.2 M) ó
Cromato de Potasio (k2CrO4, 0.2 M)
Cromato de Bario sólido (BaCrO4)
Cloruro de Sodio o Potasio en solución (NaCl ó KCl)
Cromato de Bario (BaCrO4) = 770 g
Cloruro de Sodio ó Potasio en sln acuosa = 21 L (concentración)
BaCl2 + Na2CrO4 → BaCrO4 + NaCl ó KCl
REACTIVOS
PRODUCTOS
Generalidades:
Durante la práctica, se hacen mezclas de los reactivos utilizados en tubos individuales en diferentes
proporciones. Al finalizar, el producto de la reacción se recoge en un recipiente de vidrio debidamente rotulado
que se espera contenga la misma proporción molar de reactivos. Posteriormente se filtra a través de papel
banda azul para separar el sólido (cromato de bario) del líquido sobrenadante (solución acuosa con NaCl ó
KCl)
Se verifica el pH=7 al líquido sobrenadante y con el fin de descartar la presencia de cromo en la solución
acuosa, se realiza una prueba cuantitativa por absorción atómica o como alternativa, la siguiente prueba in
situ: tomar 1,0 ml de este líquido y adicionar 1 gota de BaCl2, si se forma un precipitado (turbidez o lechosidad)
indica la presencia de cromo. Si la prueba da positiva, se precipita todo el cromo adicionando gota a gota
BaCl2 0.2 M hasta ver que no se forma más precipitado. Si la prueba da negativa, éste liquido puede
desecharse directamente en el desagüe, pues solo sólo contiene solución de NaCl ó KCl, los cuales no
representan peligros para la comunidad ni el medioambiente.
DESTINO FINAL
DEL RESIDUO
PELIGROSO
El sólido BaCrO4 es muy nocivo para la salud. Se desecha en un recipiente rotulado
como: RESIDUOS INORGANICOS CON METALES PESADOS. Este material puede
ser encapsulado, enviado a confinamiento o incinerado en hornos de
cementeras, labor que hace parte de la gestión externa.
77
BaCl2 Nº CAS 10326-27-9.
http://www.panreac.com/new/esp/fds/ESP/X141182.htm
http://www.mtas.es/insht/ipcsnspn/nspn0615.htm
Nocivo por inhalación. Tóxico por ingestión.
En caso de incendio produce humos tóxicos (Protección personal adicional: respirador
de filtro P2 para partículas nocivas).
En caso de derrame en seco, barrer con cuidado. En caso de derrame de solución,
secar con material absorbente como arena. En ambos casos depositarlo en el
recipiente hermético rotulado y cuyo DESTINO FINAL SERÍA ENCAPSULAMIENTO.
GENERALIDADES,
PRECAUCIONES Y
ACCIONES EN
CASO DE
DERRAMES Ó
ACCIDENTES
Na2CrO4 Nº CAS 7775-11-3
http://www.mtas.es/insht/ipcsnspn/nspn1370.htm
Muy tóxico para la salud y el medio ambiente.
En caso de derrames, humedecer el polvo para evitar su dispersión. Barrer e introducir
en recipiente hermético rotulado RESIDUOS INORGANICOS CON METALES
PESADOS. NO permitir que este producto se incorpore al ambiente. (Protección
personal adicional: traje de protección completa incluyendo equipo autónomo de
respiración). En caso de derrame de solución secar con estopa de papel y/o material
adsorbente y depositarlo en el recipiente anterior.
BaCrO4 Nº CAS 10294-403
http://www.panreac.com/new/esp/fds/ESP/X121187.htm
http://www.mtas.es/insht/ipcsnspn/nspnname.htm
Nocivo por inhalación y por ingestión. Insoluble en agua. Eliminar por
encapsulamiento y/o incineración en hornos de cementeras. Depositar en recipiente
hermético rotulado RESIDUOS INORGANICOS CON METALES PESADOS.
Para datos de salud, embase, transporte y rotulación NFPA en general, consultar fichas de seguridad
química Winkler: http://www.winklerltda.com/ficha_pdf.php?id=1479
78
ANEXO V FORMULARIO RH1
FORMULARIO RH1 UNIFICADO - AUTORIDADES DE SALUD Y DE AMBIENTE DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
Nombre de la institución (1) ______________________________________
Dirección (6)____________________
Representante legal (2) ______________________________________
Teléfono (7)____________________
Persona encargada del diligenciamiento del formulario (3)___________________________
Municipio (8)____________________
Empresa que presta el servicio especial de aseo (4)_________________________
Año (9)________________________
Correo electrónico (5) _________________________
Semestre reportado (10) _________________________
En caso de no generar alguno de los residuos especificados en la siguiente tabla digite cero en la casilla correspondiente
NO PELIGROSOS
PELIGROSOS
Riesgo Biológico
MES
Biodegradables
(11)
Kg/mes
Ordinarios
e Inertes
(12)
Kg/mes
Reciclables
(13)
Kg/mes
Biosanitarios Cortopunzantes
(14)
(15)
Kg/mes
Kg/mes
Anatomopatol
ógico (16)
Kg/mes
Químicos
Animal
(17)
Kg/mes
Fármacos
(18)
Kg/mes
Citotóxicos
(19)
Kg/mes
Metales
pesados
(20)
Kg/mes
Reactivos
(21)
Kg/mes
Contenedores
presurizados
(22)
Kg/mes
Aceites
usados
(23)
Kg/mes
Radiacti
vos (24)
Kg/mes
TOTAL
RES.
PELIG +
NO
PELIG.
(25)
PRETRATAMIENTO
(26)
TRATAMIENTO (27)
DISPOSICIÓN
FINAL (28)
EMPRESA (S) QUE
REALIZA EL
TRATAMIENTO (29)
COLOR DE BOLSA
(30)
79
INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMULARIO RH1
Para llenar correctamente el formulario RH1, tenga en cuenta las siguientes instrucciones:
-
-
En la parte superior del formulario, casillas del (1) al (10) se describen los datos
generales de la institución. La casilla (4) corresponde a la empresa que presta el
servicio de Ruta Hospitalaria.
En la casilla (9) y (10) indicar el año y el semestre al cual corresponde la información
diligenciada en el formulario.
De las casillas (11) a la (24) se registran las cantidades totales generadas mes a mes
en peso (Kg/mes) concernientes a los diferentes tipos de residuos de acuerdo con la
clasificación de residuos hospitalarios. A continuación se da la definición de cada tipo
de residuo, para mayor claridad:
•
Casilla (11) Biodegradables: Residuos de alimentos antes y después de su
preparación no infectados, residuos vegetales de poda y jardín, flores, cáscaras
de frutas y verduras, restos de café, cenizas, trozos de madera, alimentos
descompuestos y otros residuos que puedan ser transformados fácilmente en
materia orgánica.
•
Casilla (12) Ordinarios e inertes: Bolsas de mekato, Icopor, tetrapack, Papel
carbón y cristaflex, servilletas sucias, barrido, colillas. Esta clasificación puede
variar de acuerdo con las tecnologías de aprovechamiento existentes en cada
región
•
Casilla (13) Reciclables: Papeles impresos y/o escritos en general, periódicos y
revistas, folletos y catálogos, cuadernos, papeles de oficina, de computadora,
fotocopias, sobres y tarjetas, guías telefónicas, bolsas de papel, cajas de cartón,
rollos de cartón, cartulinas, empaques, botellas y envases plásticos, chatarra,
vidrio, telas, partes y equipos obsoletos o en desuso, entre otros. Esta
clasificación puede variar de acuerdo con las tecnologías de aprovechamiento
existentes en cada región
•
Casilla (14) Biosanitarios: gasas, apósitos, aplicadores, algodones, drenes,
vendajes, mechas, guantes, bolsas para transfusiones sanguíneas, catéteres,
sondas, material de laboratorio como tubos capilares y de ensayo, medios de
cultivo, láminas porta objetos y cubre objetos, laminillas, sistemas cerrados y
sellados de drenajes, ropas desechables, toallas higiénicas, pañales, entre otros.
•
Casilla (15) Cortopunzantes: limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de
ampolletas, pipetas, láminas de bisturí o vidrio, y cualquier otro elemento que
tenga características cortopunzantes entre otros.
•
Casilla (16) Anatomopatológicos: restos humanos, muestras para análisis,
biopsias, tejidos orgánicos amputados, partes y fluidos corporales, que se
remueven durante necropsias, cirugías u otros procedimientos, tales como
placentas, restos de exhumaciones entre otros.
80
-
-
-
•
Casilla (17) de animales: animales de experimentación, inoculados con
microorganismos patógenos y/o los provenientes de animales portadores de
enfermedades infectocontagiosas.
•
Casilla (18) fármacos: medicamentos vencidos, deteriorados y/o excedentes de
sustancias que han sido empleadas en cualquier tipo de procedimiento.
•
Casilla (19) Citotóxicos: excedentes de fármacos provenientes de tratamientos
oncológicos y elementos utilizados en su aplicación.
•
Casilla (20) Metales pesados: elementos o restos de éstos en desuso,
contaminados o que contengan metales pesados como: Plomo, Cromo, Cadmio,
Antimonio, Bario, Níquel, Estaño, Vanadio, Zinc, Mercurio (amalgama dental).
•
Casilla (21) Reactivo: Incluyen líquidos de revelado y fijado, de laboratorios,
medios de contraste, reactivos de diagnóstico in vitro y de bancos de sangre.
•
Casilla (22) Contenedores presurizados: Son los empaques presurizados de
gases anestésicos, medicamentos, óxidos de etileno y otros que tengan esta
presentación, llenos o vacíos.
•
Casilla (23) Aceites usados: lubricantes de motores y de transformadores,
usados en vehículos, grasas, aceites de equipos, residuos de trampas de
grasas.
•
Casilla (24) Radiactivas: sustancias emisoras de energía predecible y continúa
en forma alfa, beta o de fotones, cuya interacción con materia puede dar lugar a
rayos x y neutrones.
En la casilla (25) se hace la sumatoria de la cantidad total de residuos generados
tanto de no peligrosos como de peligrosos, mes a mes.
En la casilla (26) se debe indicar la sustancia con la cual realiza la desactivación o
pretratamiento de los residuos, como por ejemplo: formaldehído, glutaraldehído,
yodóforos, yodopovidona, peróxido de hidrógeno, entre otros. En el caso que no se
realice ningún pretratamiento, rellenar la casilla con la palabra ninguno.
En la casilla (27) establecer el tipo de tratamiento al cual son sometidos los residuos
generados en la institución, los cuales pueden ser: incineración, cementación,
desactivación de alta eficiencia y aprovechamiento.
En la casilla (28) indicar la disposición final de los residuos generados en la institución,
como el relleno sanitario.
En la casilla (29) especifique el nombre de la empresa (s) que le presta el servicio de
tratamiento, definido en la casilla (27).
En la casilla (30 indicar el color de la bolsa en la cual son depositados los diferentes
tipos de residuos.
81
FORMULARIO RH1 UNIFICADO
AUTORIDADES DE SALUD Y DE AMBIENTE DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
Nombre de la institución (1) ______________________________________
Dirección (6)____________________
Representante legal (2) ______________________________________
Teléfono (7)____________________
Persona encargada del diligenciamiento del formulario (3)___________________________
Municipio (8)____________________
Empresa que presta el servicio especial de aseo (4)_________________________
Año (9)________________________
Correo electrónico (5) _________________________
Semestre reportado (10) _________________________
En caso de no generar alguno de los residuos especificados en la siguiente tabla digite cero en la casilla correspondiente
NO PELIGROSOS
PELIGROSOS
Riesgo Biológico
MES
Biodegradables
(11)
Kg/mes
Ordinarios
e Inertes
(12)
Kg/mes
Reciclables
(13)
Kg/mes
Biosanitarios
(14)
Kg/mes
Cortopunzantes
(15)
Kg/mes
Anatomopatoló
gico (16)
Kg/mes
Químicos
Animal
(17)
Kg/mes
Fármacos
(18)
Kg/mes
Citotóxicos
(19)
Kg/mes
Metales
pesados
(20)
Kg/mes
Reactivos
(21)
Kg/mes
Contenedores
presurizados
(22)
Kg/mes
Aceites
usados
(23)
Kg/mes
Radiactiv
os (24)
Kg/mes
TOTAL
RES.
PELIG +
NO
PELIG.
(25)
PRETRATAMIENTO (26)
TRATAMIENTO (27)
DISPOSICIÓN FINAL
(28)
EMPRESA (S) QUE
REALIZA EL
TRATAMIENTO (29)
COLOR DE BOLSA (30)
82
ANEXO 5. CLASES YCANTIDADES DE RESIDUOSPELIGROSOS GENERADOS EN LA DIRECCIÓN DE LABORATORIOS
1. RESIDUOS DE RIESGO BIOLÓGICO
Tabla 14. Identificación y cuantificación de los residuos de riesgo biológico
FACULTAD
Arquitectura
Ciencias
LABORATORIOS
Taller de escultura
TIPO DE RESIDUO
SE REALIZA
TRATAMIENTO
3
FRECUENCIA TIPO DE DISPOSICIÓN
cm
semestral
En la caneca
Tejidos animales
No
Gramos
semestral
En la caneca
Gramos
semestral
No
No
Anatomía animal
Bioanálisis
Bioconversiones
Biología Celular
UNIDAD
No
Sangre
Tejidos
y óseos
Biología molecular y
celular
CANTIDAD
Sangre
Tripas
Biofísica
CUAL
musculares
60
litros
Anual
En la caneca
Cañería
Por incineración o se
entierran
Si
Formol
600
kilogramos
Anual
Orina común
Si
Decaimiento
por
tiempo y lavado con
hipoclorito*
3.5
litros
Diario
Se desecha por medio
de un tanque de
tratamiento.
Cultivos
celulares
vegetales:
(microorganismos
como:
hongos,
bacterias
y
levaduras).
Si
Esterilización en
autoclave
100
Gramos
Semanal
Por lavado con agua y
se desecha a través de
las posetas.
Sangre
No
2
mililitros
Diario
Tejidos de ratón
No
3
Ratón
Diario
Sangre
Si
7
mililitros
Semanal
cañería
Se echan por la cañería
disueltas en agua
Se echan por la cañería
disueltas en agua
Hipoclorito
5000ppm
Tejido de músculo de
caracol
Tejidos:
glándulas
mamarias
Por desagüe
En el depósito de la
Universidad
0
0
Salinas
No
5
Gramos
Mensual
Sangre
No
5
cm^3
Mensual
Tejido animal
Si
Se lavan
con agua
0
Anual
Lo sobrante se echa al
depósito de basuras de
la universidad.
83
FACULTAD
Ciencias
LABORATORIOS
Biología Celular
SE REALIZA
TRATAMIENTO
CUAL
CANTIDAD
Tejido vegetal
Si
Se lavan
con agua
0
Sangre
No
TIPO DE RESIDUO
Semen
100
No
10
UNIDAD
FRECUENCIA TIPO DE DISPOSICIÓN
Anual
mililitros
mililitros
Mensual
Anual
Fisiología animal
Ciencias
agropecuarias
Nutrición animal
Procesamiento de semen
Lo sobrante se echa al
depósito de basuras de
la universidad.
Se empaca en frascos
sellados, en doble bolsa
y luego va a una
caneca que maneja
CEAGRO
Se empaca en frascos
sellados, en doble bolsa
y luego va a una
caneca que maneja
CEAGRO
Se empaca en frascos
sellados, en doble bolsa
y luego va a una
caneca que maneja
CEAGRO
Lo
recoge
carro
convencional de basura
Suero de sangre
No
100
mililitros
Mensual
Tejidos (hígado)
No
1
Gramos
Mensual
Heces y orina de aves
Si
Secado
2000
Gramos
Mensual
en la caneca de basura
Tejidos
animales
(específicamente
pollos)
Si
Secado y
trituración
5000
Gramos
Anual
En la caneca de basura
Materia fecal de toros
Si
Compostaje
15000
Gramos
Diario
Se recicla en potreros
Orina de toros
No
20000
mililitros
Diario
Desagüe con agua
Restos de soluciones
fisiológicas de origen
biológico (diluyente)
Si
Se
inactiva
hipoclorito
1000
mililitros
Mensual
Semen de toro
Si
Congelación
10
mililitros
Semanal
Grasa
No
100
Gramos
Semanal
Huesos
No
100000
Gramos
Mensual
No
100
Gramos
Semanal
Por el desagüe
No
500
mililitros
Semanal
Por el desagüe
con
Productos cárnicos
Partículas de hueso
y carne
Sangre
Va al desagüe después
de inactivar
Se
inactiva
con
hipoclorito * luego va al
desagüe
Por el desagüe
La depositan en bolsas
que van a la caneca de
basura
84
FACULTAD
Ciencias
agropecuarias
Minas
LABORATORIOS
TIPO DE RESIDUO
SE REALIZA
TRATAMIENTO
Productos lácteos
Suero
Si
Tribología y superficies
Suero de bovinos
(Sangre de vaca sin
glóbulos blancos)
No
CUAL
Térmico
CANTIDAD
UNIDAD
FRECUENCIA TIPO DE DISPOSICIÓN
400000
mililitros
Semanal
20000
mililitros
Anual
El 50%
desagüe
utiliza
lácteas
leche
se va por el
y el resto se
en
bebidas
y dulces de
Es algo básico y
alcalino y va por el
desagüe más diluido
2. RESIDUOS PELIGROSOS DIRECCIÓN DE LABORATORIOS
Tabla 15. Identificación y cuantificación de los residuos de riesgo químico
FACULTAD
LABORATORIO
Artes graficas
Fotografía
Arquitectura
Taller de escultura
NOMBRE
ALMACEN
¿COMO?
Acido Nítrico
Si
Reutilizada
Barsol
No
C41
Si
D76
CANTIDAD UNIDADES FRECUENCIA
DISPOSICIÓN
FINAL
Reembasado
3000
mililitros
Semanal
1000
Gramos
Mensual
frascos de
vidrio
1
litro
semestral
Desagüe
Si
frascos de
vidrio
2
kilos
semestral
Desagüe
dektol
Si
frascos de
vidrio
2
kilos
semestral
Desagüe
estabilizador papel a color
Si
frascos de
vidrio
120
mililitros
semestral
Desagüe
fijador(fixer)blanco y negro
Si
frascos de
vidrio
10
kilos
semestral
Desagüe
fijador(RA)color
Si
frascos de
vidrio
5
litros
semestral
Desagüe
RA4
Si
frascos de
vidrio
700
mililitros
semestral
Desagüe
estireno
No
1
cm^3
Mensual
Caneca
gas metano
No
6
libras
Mensual
Medio ambiente
plomo
Si
4
Poliestireno
No
2
thiner
No
3
reutilizado
kilos
Caneca
metros
semestral
Caneca
cm^3
Mensual
Caneca
85
FACULTAD
LABORATORIO
NOMBRE
ALMACEN
Ciencias
Análisis
instrumental
Ácidos, bases y compuestos orgánicos
No
****Bromuro de Etidio
Si
***fenol
Si
*Guantes, puntas de micropipetas,
aluminio, plástico, toallas
papel
Biología molecular y agujas y vacutainer, cuchillas bisturí
celular
Ciencias
¿COMO?
CANTIDAD UNIDADES FRECUENCIA
800
en frasco
frascos de
vidrio en la
cámara
extractora
Si
cm^3
Mensual
Gramos
Mensual
0
0
1000
caneca roja
Si
bolsa roja
almacenada en
el laboratorio
se debe
incinerar
0
contenedor de
cortopunzantes
No
10
gases
No
0
Geles de agarosa contaminados con Bromuro
de Etidio
Si
IBE, TAE, EDTA
Si
2 propano
No
1
Litro
Semanal
luego de
descontaminado
Cañería.
Desagüe
4 nitroanilina
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
Acetaldehído
No
1
litro
Semanal
Desagüe
Acetanilida
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
Acetato de plomo
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
acetona
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
Ácido acético
No
3.5
litros
Semanal
Desagüe
Ácido clorhídrico
No
9.75
litros
Semanal
Desagüe
Ácido fosfórico
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
Ácido Nítrico
No
250
mililitros
Semanal
Desagüe
Ácido propanóico
No
2
litros
Semanal
Desagüe
Ácido sulfúrico
No
4.5
litros
Semanal
Desagüe
Ácido tricloroacético
No
2
litros
Semanal
Desagüe
Alcanos halogenados
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
alcohol amilico
No
1
Litro
Semanal
Desagüe
Caneca roja
especifica
mililitros
Mensual
1000
Gramos
Mensual
1000
mililitros
Mensual
Hipoclorito
5000ppm luego
cañería.
Medio ambiente
cloroformo
caneca blanca
Bioorgánica y
química orgánica
DISPOSICIÓN
FINAL
Lo que no es
corrosivo
se
echa por la
cañería.
**Caneca- Bolsa
almacenada en
el laboratorio
86
FACULTAD
Ciencias
LABORATORIO
Bioorgánica y
química orgánica
NOMBRE
ALMACEN
¿COMO?
CANTIDAD UNIDADES FRECUENCIA
750
mililitros
Semanal
DISPOSICIÓN
FINAL
Desagüe
Anilinas
No
Benzaldehida
No
1
litro
Semanal
Desagüe
benzoacetona
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
Benzoato de sodio
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
bicarbonato de sodio
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
bisulfito de sodio
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
Biuret
No
1
litro
Semanal
Desagüe
Bromo
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
butanol
No
1
Litro
Semanal
Desagüe
Carbonato de sodio
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
ciclohexanona
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
ciclohexanol
No
1
Litro
Semanal
Desagüe
Cloruro de sodio
No
1
litros
Semanal
Desagüe
Cloruro férrico
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
etanol
No
1
Litro
Semanal
Desagüe
Etilenglicol
No
1
Litro
Semanal
Desagüe
fenol
No
1
Litro
Semanal
Desagüe
formaldehído
No
1
litro
Semanal
Desagüe
Hidróxido de amonio
No
1
litro
Semanal
Desagüe
Hidróxido de bario
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
Hidróxido de calcio
No
1
litro
Semanal
Desagüe
Hidróxido de potasio
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
Hidróxido de sodio
No
6.5
litros
Semanal
Desagüe
isopentilico
No
1
Litro
Semanal
Desagüe
metanol
No
1
Litro
Semanal
Desagüe
metilanilina
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
Nitrato de cobalto
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
Nitrato de plata
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
Nitrato de plata amoniacal
No
1
litro
Semanal
Desagüe
Nitrito de sodio
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
nitroanilina
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
octanol
No
1
Litro
Semanal
Desagüe
ortotoluidina
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
Permanganato de potasio
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
propilenglicol
No
1
Litro
Semanal
Desagüe
Sodio metálico
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
87
FACULTAD
LABORATORIO
Bioorgánica y
química orgánica
Ciencia de los
alimentos
NOMBRE
¿COMO?
CANTIDAD UNIDADES FRECUENCIA
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
Sulfato de cobre
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
sulfito de cobre
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
terbutanol
No
1
Litro
Semanal
Desagüe
Tricloruro de aluminio
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
trimetrilamina
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
litros
Semanal
yoduro de potasio
No
1.5
Ácido sulfúrico
No
0
Bencina
Si
diclorometano
Si
Metanol
Si
sílica
Si
tanques
tanques
tanques
tanques
No
Radiación electromagnético
Génesis del suelo,
secciones delgadas
e impregnaciones
Investigaciones
melitológicas y
apícolas
Desagüe
Medio ambiente
0.5
litros
Diario
se almacena en
una caneca
0.5
litros
Diario
se almacena en
una caneca
100
mililitros
Diario
se almacena en
una caneca
1
kilogramo
Mensual
Caneca
0
Medio ambiente
o alcantarillado.
0
medio ambiente
o alcantarillado.
medio ambiente
o alcantarillado
Ciencias
Fotónica
DISPOSICIÓN
FINAL
Sulfato de amoniaco ferroso
Ácido sulfúrico
Deposito de física
ALMACEN
vapor de plomo
No
0
Ácido fluorhídrico
No
0.5
Litros
Mensual
Desagüe
Ácido Fluorhídrico,
bases, bases y ácidos
fuertes
como:
perclorato,
clorato
y
permanganato
No
250
mililitros
Semanal
se desechan
por cañería.
Humos
No
0
Medio ambiente
Eter
No
105
cm^3
Mensual
Fehling´s
No
150
cm^3
Mensual
NaOH
No
75
cm^3
Mensual
Resorcinol+HCl
No
30
cm^3
Mensual
Acetato de etilo
No
1000
mililitros
Mensual
pozo séptico del
apiario
Pozo séptico del
apiario
pozo séptico del
apiario
Pozo séptico del
apiario
Desagüe
10
mililitros
Mensual
Otros
mililitros
Mensual
Desagüe
Desagüe
en frasco de
vidrio
Acetona
Si
Acido acético
No
50
Acido láctico
No
100
cm^3
Mensual
Agujas
No
330
unidades
Mensual
Caneca
Cianuro de potasio
No
50
Gramos
Mensual
Desagüe
88
FACULTAD
Etanol
No
8
mililitros
Mensual
DISPOSICIÓN
FINAL
Desagüe
Fenol
No
100
mililitros
Mensual
Desagüe
Hidroxido de calcio
No
500
mililitros
Mensual
Desagüe
Hidroxido de sodio
No
500
mililitros
Mensual
Desagüe
Lactofenol
No
10
mililitros
Mensual
Desagüe
Xilol
No
2
mililitros
Mensual
Desagüe
Acido clorhídrico
No
50
mililitros
Diario
Desagüe
Acido sulfúrico
No
50
mililitros
Diario
Diclorometano
No
5000
mililitros
Mensual
Hidróxido de sodio
No
10
mililitros
Semanal
Desagüe
se evapora en
la cámara de
extractores
Desagüe
Acido clorhídrico
Si
en frascos de
vidrio
1000
mililitros
Mensual
se almacena
Acido fluorhídrico
Si
en frascos de
vidrio
1000
mililitros
Mensual
se almacena
Acido nítrico
No
350
mililitros
Mensual
se evacua por el
desagüe
Acido sulfúrico
Si
1000
mililitros
Mensual
se almacena
Anhídrido acético
No
100
mililitros
Mensual
se almacena
Bromo formo
Si
clorato de potasio
No
cloruro de zinc
Si
Hidroxido de potasio
No
acetonitrilo
Si
acido clorhídrico 37%
LABORATORIO
laboratorio y museo
entomológico
Microbiología
industrial
Ciencias
Paleoecología
NOMBRE
ALMACEN
¿COMO?
en frascos de
vidrio
frascos de
vidrio
CANTIDAD UNIDADES FRECUENCIA
0
está
almacenado
se evacúa por el
desagüe
10
mililitros
Mensual
500
mililitros
Mensual
se reutiliza
10
mililitros
Mensual
se evacua por el
desagüe
500
mililitros
Semanal
se reutiliza
No
10
mililitros
Diario
se neutraliza y
se evacúa por el
alcantarillado
acido fosfórico concentrado
No
10
mililitros
Diario
se neutraliza y
se evacúa por el
alcantarillado
acido glacial
No
10
mililitros
Diario
se neutraliza y
se evacúa por el
alcantarillado
frascos de
vidrio en un
cuarto de
reactivos
en un botellón
de vidrio
Productos naturales
89
FACULTAD
LABORATORIO
Productos naturales
NOMBRE
ALMACEN
¿COMO?
CANTIDAD UNIDADES FRECUENCIA
acido sulfúrico
No
10
mililitros
Diario
se neutraliza y
se evacúa por el
alcantarillado
acido tricloroacético
No
10
mililitros
Diario
se neutraliza y
se evacúa por el
alcantarillado
benceno
No
0.5
mililitros
Semanal
se inactiva y se
desecha por el
alcantarillado
cloroformo
Si
1000
mililitros
Diario
1000
mililitros
Diario
en frascos de
vidrio
dicloroformo
Si
en frascos de
vidrio
Productos naturales
Ciencias
DISPOSICIÓN
FINAL
después de la
destilación por
columna
fraccionada, y lo
reutilizan
después de la
destilación por
columna
fraccionada, y lo
reutilizan
hidróxido de potasio
No
2
Gramos
Diario
se neutraliza y
se evacúa por el
alcantarillado
hidróxido de sodio
No
2
Gramos
Diario
se neutraliza y
se evacúa por el
alcantarillado
2
Gramos
Diario
hidróxido de amonio
se neutraliza y
se evacúa por el
alcantarillado
por
inactivación y se
desecha por la
tubería
piridina
No
5
mililitros
Mensual
tolueno
No
0.5
mililitros
Semanal
se inactiva y se
desecha por el
alcantarillado
Acetona puro
Si
Dentro de un
almacén
100
mililitros
Mensual
Caneca
H2O2(agua oxigenada) puro
Si
Dentro de un
almacén
100
mililitros
Semanal
Desagüe
H2SO4(acido sulfúrico) puro
Si
Dentro de un
almacén
100
mililitros
Mensual
Desagüe
H3PO4(acido fosfórico) puro
Si
Dentro de un
almacén
100
mililitros
Mensual
Desagüe
Hcl(acido clorhídrico) puro
Si
Dentro de un
almacén
100
mililitros
Semanal
Desagüe
Hexano puro
Si
Dentro de un
almacén
1000
mililitros
Mensual
Caneca
Química analítica
90
FACULTAD
LABORATORIO
NOMBRE
¿COMO?
Isopropanol puro
Si
Dentro de un
almacén
500
mililitros
Mensual
Caneca
K2Cr2O7 puro
Si
Dentro de un
almacén
10000
Gramos
Mensual
Desagüe
KCl3(Clorato de potasio) puro
Si
Dentro de un
almacén
100
mililitros
Mensual
Desagüe
Metanol puro
Si
Dentro de un
almacén
500
mililitros
Mensual
Caneca
NaO4(hidróxido de sodio) puro
Si
Dentro de un
almacén
100
mililitros
Semanal
Desagüe
Nitrobenceno puro
Si
Dentro de un
almacén
500
mililitros
Mensual
Caneca
Permanganato de potasio puro
Si
Dentro de un
almacén
10000
Gramos
Mensual
Caneca
Sodio Metálico puro
Si
Dentro de un
almacén
10000
Gramos
Mensual
Otros
Sulfato de Cerio puro
Si
Dentro de un
almacén
20000
Gramos
Mensual
Caneca
Terbutanol puro
Si
Dentro de un
almacén
500
mililitros
Mensual
Caneca
Tolueno puro
Si
dentro de un
almacén
1000
mililitros
Mensual
Caneca
Química analítica
Química analítica
Ciencias
Química general
CANTIDAD UNIDADES FRECUENCIA
DISPOSICIÓN
FINAL
ALMACEN
1)acido sulfúrico
No
4.6
Gramos
semestral
Desagüe
10)acido clorhídrico(diluido)
No
9
litros
semestral
Desagüe
11)
No
1
litros
semestral
Desagüe
12)
No
1
litros
semestral
Desagüe
13)tolueno
No
920
mililitros
semestral
Desagüe
14)SrCl2
No
9.2
Gramos
semestral
Desagüe
15)CuSO4
No
9.2
Gramos
semestral
Desagüe
16)acetanilida
No
1
Gramos
semestral
Caneca
17)hidróxido de magnesio
No
4.6
Gramos
semestral
Desagüe
2)cloruro de zinc
No
460
mililitros
semestral
Desagüe
3)cloruro de magnesio
No
460
mililitros
semestral
Desagüe
4)acido clorhídrico + azufre
No
920
mililitros
semestral
Desagüe
5)cloruro de potasio
No
46
Gramos
semestral
Desagüe
6)etanol
No
920
mililitros
semestral
Desagüe
7)hexano
No
8)glicerina
9)cromato de bario
No
920
mililitros
semestral
Desagüe
920
mililitros
semestral
Desagüe
10.35
litros
semestral
Otros
91
FACULTAD
LABORATORIO
Separaciones
químicas
NOMBRE
ALMACEN
¿COMO?
Acetato de etilo
Si
recipientes
plásticos
Acido sulfúrico
Si
en recipientes
plásticos
en recipientes
plásticos
CANTIDAD UNIDADES FRECUENCIA
5000
mililitros
Mensual
2000
mililitros
Mensual
DISPOSICIÓN
FINAL
se destila y lo
que se puede
recuperar se
almacena
Otros
1000
mililitros
Mensual
recipientes
plásticos
5000
mililitros
Mensual
recipientes
plásticos
5000
mililitros
Mensual
No
5000
mililitros
Mensual
se destila y se
almacena
se destila y lo
que se puede
recuperar se
almacena
se destila y lo
que se puede
recuperar se
almacena
Otros
No
300
mililitros
Mensual
Desagüe
No
30000
mililitros
Semanal
Desagüe
sln de acetato de amonio
No
3500
mililitros
Semanal
Desagüe
sln de ácido acético con azometina H
No
2000
mililitros
Semanal
Desagüe
sln de ácido acético con azometina H y HCl
No
2000
mililitros
Semanal
Desagüe
No
2500
mililitros
Semanal
Desagüe
No
500
mililitros
Mensual
Desagüe
No
1000
mililitros
Semanal
Desagüe
No
150
mililitros
Semanal
Desagüe
No
1500
mililitros
Semanal
Desagüe
No
1500
mililitros
Mensual
Desagüe
No
1000
mililitros
Mensual
Desagüe
No
2500
mililitros
Semanal
Desagüe
Cloroformo
Si
Dicloro metano
Si
Eter de petróleo
Si
Metanol
sln de ácido nítrico, ácido acético y trazas de
Bario
Separaciones
químicas
sln ácida con Cr3+, Fe 3+, H2O y
sulfúrico mas trazas de ortofenantrolina
ácido
Ciencias
Suelos (análisis
químicos)
sln de ácido bórico con ácido sulfúrico mas
trazas de verde bromocresol y rojo de metilo
sln de Al y sulfato de amonio en ácido Sulfúrico
mas trazas de brusina
sln de Ca, Mg, K y Na en medio ácido (HCl) más
lantano
sln de Fe, Cu, Zn, Mn en bicarbonato de sodio y
EDTA
sln de Fe, Mg, Cu y Zn en ácido clorhídrico y
ácido nítrico
sln de fenolato de sodio
sln de fenolato de sodio, nitropruciato de sodio y
cloruro de potasio
sln de HCl y fluoruro de amonio + molibdato de
amonio, tartrato de amonio, tartrato de
antimonio y potasio en ácido sulfúrico
sln de HCl y fluoruro de amonio + molibdato de
amonio, tartrato de amonio, tartrato de
antimonio y potasio en ácido sulfúrico + fosfatos
sln de hidróxido de sodio y sulfato de sodio
No
220
mililitros
Semanal
Desagüe
No
2500
mililitros
Semanal
Desagüe
sln de nitropruciato de sodio
No
1500
mililitros
Mensual
Desagüe
92
FACULTAD
LABORATORIO
Suelos
(microbiología del
suelo)
Suelos
(microbiología del
suelo)
NOMBRE
ALMACEN
¿COMO?
Acido clorhídrico
Si
frasco de vidrio
Acido sulfúrico
Si
Azul de tripan (colorante)
Si
Foxina ácida (colorante)
Si
frasco de vidrio
frasco de vidrio
mililitros
Mensual
100
cm^3
Mensual
almacenamiento
100
mililitros
Mensual
almacenamiento
100
mililitros
Mensual
almacenamiento
Hidróxido de potasio
No
20
Gramos
Mensual
Desagüe
Dióxido de sodio
No
5
Gramos
Mensual
Acetonitrilo
Si
en frasco de
vidrio
2000
mililitros
Semanal
Benceno
Si
en frasco de
vidrio
5
mililitros
Semanal
Desagüe
se destila para
recuperar y
volver a utilizar
se guarda en
frascos e vidrio
Cloruro de metilo
No
en frasco de
vidrio
160
mililitros
Mensual
Metanol
Si
en frasco de
plástico
3500
mililitros
Semanal
Si
en frasco de
vidrio
200
mililitros
Mensual
Mezcla # 2
Si
en frasco de
vidrio
200
mililitros
Mensual
se guarda en
frascos e vidrio
Mezcla # 3
Si
en frasco de
vidrio
200
mililitros
Mensual
se guarda en
frascos e vidrio
Mezcla # 4
Si
en frasco de
vidrio
400
mililitros
Mensual
se guarda en
frascos e vidrio
Mezcla # 5
Si
n frasco de
vidrio
400
mililitros
Mensual
Anaerocult A
No
Griess-il osvays
No
5
mililitros
Semanal
Kokacs
No
20
mililitros
Semanal
suplemento selectivo para listeria
No
2
mililitros
Semanal
Venenos naturales y
Mezcla
micotixinas
Mezcla # 1
Ciencias
frasco de vidrio
500
DISPOSICIÓN
FINAL
Otros
CANTIDAD UNIDADES FRECUENCIA
#
1
Microbiología
se bota por el
alcantarillado
se destila para
recuperar y
volver a utilizar
se guarda en
frascos e vidrio
se guarda en
frascos e vidrio
si es liquido por
el desagüe, si
es sólido a la
basura
si es liquido por
el desagüe, si
es sólido a la
basura
si es liquido por
el desagüe, si
es sólido a la
basura
si es liquido por
el desagüe, si
es sólido a la
basura
93
FACULTAD
Ciencias
LABORATORIO
Biología Celular
Biotecnología
animal
Biotecnología
ruminal
Ciencias
agropecuarias
NOMBRE
ALMACEN
Acetona, éter de petróleo, alcohol, colorantes
dañinos como: lactofenol, carmin,orceina;
etanol, alcohol impotable, acido acético, acido
nítrico
No
CANTIDAD UNIDADES FRECUENCIA
medio ambiente
o cañería
0
Si
lámparas ultravioleta
No
0
Medio ambiente
Malla de asbesto
No
0
Medio ambiente
Acido clorhídrico 5,0 %
No
10000
mililitros
Mensual
Desagüe
Bromo de oxiuridina
No
0.5
mililitros
Mensual
Desagüe
1
mililitros
Mensual
se almacena
Frascos
en un
recipiente
plástico
20
DISPOSICIÓN
FINAL
aguas contaminadas
litros
Semanal
cañería
Bromuro de etidio
Si
Hidroxido de sodio
No
2000
mililitros
Mensual
Desagüe
Hoechst
No
10
mililitros
Mensual
Desagüe
Metil tetrazolio
No
1
mililitros
Mensual
Desagüe
Peroxido de hidrogeno
No
0.5
mililitros
Mensual
Desagüe
Acido sulfúrico
No
1000
mililitros
Mensual
Desagüe
sodio cloruro
0
Desagüe
tiourea
0
Desagüe
1-octanol
0
acetona
3380
Desagüe
mililitros
Mensual
Desagüe
Acido 1-amino2-hidroxi-4naftalenosulfonico
0
Desagüe
Acido acético
0
Desagüe
Acido amidosulfonico
0
Desagüe
0
Desagüe
Acido benzoico
Bromatología y
nutrición animal
¿COMO?
Acido bórico
No
Acido cítrico
Acido clorhídrico
No
Acido etilendiaminotetraacetico
Acido fluorhídrico
Desagüe
0
Desagüe
neutralización
desagüe
0
0
No
Acido fórmico
Acido fosfórico
0
0
0
neutralización
desagüe
Desagüe
0
Desagüe
Acido láctico
0
Desagüe
Acido nicotínico
0
Desagüe
neutralización
desagüe
Acido nítrico
No
Desagüe
No
0
94
FACULTAD
LABORATORIO
NOMBRE
ALMACEN
Acido oxálico
No
Acido sulfanílico
Acido sulfúrico
Desagüe
Desagüe
0
Desagüe
neutralización
desagüe
Desagüe
0
Acido tricloroacetico
0
No
Mensual
0
0
almidón
Desagüe
neutralización
desagüe
Desagüe
0
0
Amoniaco
0
Desagüe
amonio acetato
0
Desagüe
Amonio cloruro
0
Desagüe
Amonio fluoruro
0
Amonio heptamolibdato
Amonio hidrogeno citrato
Amonio monovanadato
Bromatología y
nutrición animal
No
mililitros
DISPOSICIÓN
FINAL
Desagüe
0
Acido tanico
Acidoperclórico
Ciencias
agropecuarias
CANTIDAD UNIDADES FRECUENCIA
135.25
Acido salicílico
Acido sulfanílico
¿COMO?
Amonio oxalato
22.905
Desagüe
Gramos
Mensual
Desagüe
Gramos
Mensual
Desagüe
0
38.175
Desagüe
0
Desagüe
Amonio sulfato
0
Desagüe
Bario cloruro
0
Desagüe
benceno
0
Desagüe
bencina de petróleo
0
Desagüe
buffer(tampon)pH4
0
Desagüe
buffer(tampon)pH7
0
Desagüe
calcio carbonato
0
Desagüe
calcio cloruro
0
Desagüe
calcio fosfato
0
Desagüe
calcio hidróxido
0
Desagüe
carbón activo
0
Desagüe
celobiosa
0
cloroformo
0.16
Desagüe
mililitros
Mensual
Desagüe
cobalto cloruro
0
Desagüe
cobre sulfato
0
Desagüe
cromo oxido
0
Desagüe
cromo solución patrón
0
Desagüe
ditizona
0
Desagüe
95
FACULTAD
LABORATORIO
NOMBRE
dodecilo sulfato sal sódica
Ciencias
agropecuarias
Bromatología y
nutrición animal
ALMACEN
¿COMO?
CANTIDAD UNIDADES FRECUENCIA
101.4
Gramos
Mensual
DISPOSICIÓN
FINAL
Desagüe
etanol
0
Desagüe
éter dietílico
0
Desagüe
éter monoetílico del etilenglicol
0
Desagüe
extran jabón
0
Desagüe
fenol
0
Desagüe
fenolftaleina
0
Desagüe
formaldehído
0
Desagüe
glicerina
0
Desagüe
glucosa monohidrato
0
Desagüe
grasa para desecadores punto de fusión 43,53C
0
Desagüe
hierro nitrato
0
Desagüe
hierro patrón tirisol
0
Desagüe
lantano oxido
0
Caneca
magnesio cloruro
0
Desagüe
magnesio oxido
0
Desagüe
magnesio sulfato
0
Desagüe
mercurio cloruro
0
Desagüe
naftil etilendiamina diclorohidrato
0
Desagüe
N-cetil-N,N,Ntrimetil amonio bromuro
0
Desagüe
N-hexano
0
Desagüe
plata nitrato
0
Desagüe
potasio acetato
1.05
potasio bromato
0
Desagüe
potasio bromuro
0
Desagüe
potasio cianuro
0
potasio cloruro
6.83
potasio cromato
0
potasio dihidrogeno fosfato
potasio hidrogenoftalato
potasio hidróxido
potasio nitrato
potasio permanganato
3.73
Gramos
Mensual
Desagüe
Desagüe
mililitros
Mensual
Desagüe
Desagüe
Gramos
Mensual
0
Desagüe
Desagüe
0
Desagüe
0.0135
Gramos
Mensual
Desagüe
8.4
Gramos
Mensual
Desagüe
96
FACULTAD
LABORATORIO
NOMBRE
potasio persoxodisulfato
CANTIDAD UNIDADES FRECUENCIA
0
DISPOSICIÓN
FINAL
Desagüe
0
Desagüe
potasio yoduro
0
Desagüe
rafinosa
0
Desagüe
resorcina
0
Desagüe
rojo de metilo
0
Desagüe
sacarosa
0
Desagüe
silica gel con indicador de humedad(gel azul
desecante)
0
Caneca
sílice dióxido(cuarzo granulado,fino,lavado)
0
se pierde
sodio acetato
0
Desagüe
sodio carbonato
0
Desagüe
sodio dietilditiocarbonato
0
Caneca
sodio hidrogenofosfato
Bromatología y
nutrición animal
¿COMO?
potasio solución patrón (Kclen agua)
sodio disulfito
Ciencias
agropecuarias
ALMACEN
0
15.49
Desagüe
Gramos
Mensual
Desagüe
sodio hidróxido
0
naturalización
sodio hipoclorito
0
Desagüe
sodio nitrato
0
Desagüe
sodio nitrito
0
Desagüe
sodio nitroprusiato
0
Desagüe
sodio oxalato
0
Desagüe
sodio peroxido
0
Desagüe
sodio sulfato
0
sodio sulfito
16.9
Gramos
Mensual
Desagüe
23.096
Gramos
Mensual
Desagüe
sodio tetraborato
Desagüe
sodio tiosulfato
0
Desagüe
sodio wolframato
0
Desagüe
sodio y potasio tartrato
0
Desagüe
sulfanilamida
0
Desagüe
tabletas k jeddahl
0
terbutanol
84
Desagüe
mililitros
Mensual
Desagüe
tetraclloruro de carbonato
0
Desagüe
tirisol de calcio
0
Desagüe
tirisol de cobalto
0
Desagüe
tolueno
0
Desagüe
trietanolamina
0
Desagüe
97
FACULTAD
tripotasio fosfato
0
DISPOSICIÓN
FINAL
Desagüe
triptofano
tris hidroximetil amonio metano
tri-sodio citrato
0
0
0
Desagüe
Desagüe
Desagüe
urea
0
Desagüe
zinc
0
Desagüe
zinc acetato
0
Desagüe
0
Desagüe
LABORATORIO
Bromatología y
nutrición animal
NOMBRE
ALMACEN
¿COMO?
zinc patron
Crecimiento y
desarrollo de las
plantas
Ciencias
agropecuarias
CANTIDAD UNIDADES FRECUENCIA
2,4-D
No
Otros
acetonitrilo
No
acido glutamico
No
Otros
acido indolacetico
No
Otros
acido indolbutirico
No
Otros
acido nafteleinacetico
No
Otros
azul de Evans
No
desagüe *
diclorometano
No
8000
mililitros
Anual
Otros
formol
No
4000
mililitros
Anual
Medio ambiente
HCl 0,1 N
No
hipoclorito de sodio 15 %
No
l- cysteina
No
medios de cultivo
No
5000
Gramos
Mensual
metanol
No
8000
mililitros
Anual
(*)acido sulfúrico
Si
200
mililitros
semestral
1800
mililitros
semestral
8000
mililitros
Anual
Otros
80000
mililitros
Anual
en frascos
(*)anhídrido acético
Si
en frascos
Ecología y
conservación
ambiental
Otros
***Elementos menores y mayores
No
30
**alcohol industrial (etílico 98%)
No
4
*Acido nítrico
No
*Tetrasolium ( bromuro o cloruro)
Desagüe
Otros
medio
ambiente**
Otros
Esta
almacenado en
frascos
Esta
almacenado en
frascos
Mensual
Desagüe
galones
Semanal
Medio ambiente
40
mililitros
Semanal
Desagüe
No
1500
mililitros
Semanal
Desagüe
acetato de amonio
No
2000
mililitros
Semanal
Desagüe
Desagüe
ácido acético
No
800
mililitros
semestral
Acido clorhídrico
Si
20
mililitros
Semanal
Caneca
acido clorhídrico
No
200
mililitros
semestral
Desagüe
en caneca
98
FACULTAD
acido clorhídrico
No
2000
mililitros
Semanal
DISPOSICIÓN
FINAL
Desagüe
LABORATORIO
Ecología y
conservación
ambiental
Ecología y
conservación
ambiental
Ciencias
agropecuarias
NOMBRE
ALMACEN
¿COMO?
acido fluorhídrico
No
150
mililitros
semestral
Desagüe
Acido sulfúrico
Si
30
mililitros
Semanal
Caneca
acido sulfúrico concentrado
No
3000
mililitros
Semanal
Desagüe
anhídrido acético
Si
500
mililitros
Semanal
se almacena
Bromoformo
Si
300
mililitros
semestral
en frascos
dicromato de potasio
No
2000
mililitros
Semanal
Desagüe
Etanol
No
2000
mililitros
semestral
Desagüe
fluoruro de amonio
No
1000
mililitros
Semanal
Desagüe
Fungicidas e insecticidas
No
300
Gramos
Mensual
Desagüe
Hidroxido de potasio
No
500
Gramos
Semanal
Desagüe
hidróxido de sodio al 32%
No
2000
mililitros
Semanal
Desagüe
Hipoclorito de sodio (16% o 30%)
No
5
galones
Semanal
Desagüe
KOH
No
100
Gramos
semestral
Desagüe
mililitros
Semanal
Desagüe
Gramos
semestral
Desagüe
2000
mililitros
Semanal
Desagüe
1000
Gramos
Anual
Caneca
en caneca
frasco de vidrio
en frascos
LA INFORMACION ESTA EN LA PARTE DE
ABAJO
0
lLa información de palinología va hasta el
bromoformo, lo que le sigue es de el laboratorio
principal LECA. (el programa lo desorganizo en
varias ocasiones)
0
molibdato de amonio
No
1000
PALINOLOGIA (EXTENSION DEL LECA)
pirofosfato de sodio
0
No
100
SEMILLAS (EXTENSIÓN DE LECA)
Estudios
moleculares para
ciencias agrarias
CANTIDAD UNIDADES FRECUENCIA
0
sulfato ferroso de amonio
No
*puntas, tubos ependorff y guantes impregnados
de reactivos peligrosos
Si
acido tricloroacetico
Si
en frascos
0.005
mililitros
Anual
Otros
acrilamida
Si
en frascos
100
mililitros
Anual
Otros
bromuro de etilo
Si
en frascos
0.005
mililitros
Anual
Otros
buffer de corrido (contiene entre otros bromuro
de etilo)
Si
20000
mililitros
Anual
Otros
cetiltrimetilbromuro de amonio
Si
200
mililitros
Anual
Otros
cloroformo
Si
Anual
Otros
dimetilsulfoxido
No
Anual
Desagüe
en frascos
en frascos
en frascos
en frascos
500
2500
mililitros
99
FACULTAD
LABORATORIO
NOMBRE
ALMACEN
etanol
Estudios
moleculares para
ciencias agrarias
Fisiología animal
Procesamiento de
semen
Ciencias
Agropecuarias
Productos cárnicos
Riegos y drenajes
Sanidad vegetal
Minas
Carbones
¿COMO?
No
fenol
Si
fungicidas
No
metanol
No
persulfato de amonio
Si
polietilamida
CANTIDAD UNIDADES FRECUENCIA
1000
en frascos
DISPOSICIÓN
FINAL
Desagüe
mililitros
Anual
Anual
Otros
4000
mililitros
Anual
Desagüe
500
1000
mililitros
Anual
Desagüe
en frascos
0.005
mililitros
Anual
Otros
Si
en frascos
10
mililitros
Anual
Otros
temed
Si
en frascos
10
mililitros
Anual
Otros
NaOH
No
300
mililitros
Anual
Otros
β-mercapto-etanol
No
500
mililitros
Anual
Otros
éter de petróleo
No
2500
mililitros
Mensual
nitrógeno
No
300000
mililitros
Mensual
*yodoformo
No
1000
mililitros
semestral
desagüe
acido cloronitroso
No
500
mililitros
Semanal
Desagüe
amonio bicuaternario
No
50
mililitros
Semanal
Desagüe
amonio cuaternario
No
50
mililitros
Semanal
Desagüe
soda cáustica (hidróxido de sodio)
No
50
mililitros
semestral
Desagüe
mercurio
Si
**azul de lactofenol
No
250
mililitros
Anual
cloroformo
No
250
cm^3
Anual
fucsina de gram
No
100
mililitros
Anual
Desagüe
laboratorio de
biología
molecular
Desagüe
gol de gram
No
100
mililitros
Anual
sln de bromuro de etidio
No
100
mililitros
Anual
°°°Aguas ligeramente ácidas
No
0
Ácido benzoico (pastilla de 99,99%)
No
1
Gramos
Mensual
Ácido clorhídrico diluido menos del 5%
No
30
mililitros
Acido nítrico 1N
No
250
mililitros
Anual
Desagüe
No
1000
mililitros
°anual
Desagüe
No
8
Gramos
Anual
Caneca
No
1000
mililitros
Anual
**medio
ambiente
amoniaco []analítico
Ascarita (hidróxido de sodio,
silicato)
Barsol []°analitico
portador de
en frasco
tapado
0
Desagüe
laboratorio de
biología
molecular
Medio ambiente
Desagüe y
medio ambiente
100
FACULTAD
LABORATORIO
NOMBRE
ALMACEN
¿COMO?
CANTIDAD UNIDADES FRECUENCIA
DISPOSICIÓN
FINAL
carbonato de potasio comercial
No
100
Gramos
Anual
Desagüe
Etanol []°analitico
No
250
mililitros
Anual
Desagüe
HCl 10mL en 250mL de agua
No
2600
mililitros
Anual
Caneca
NaOH []°analitico
No
250
mililitros
Anual
Desagüe
Perclorato de magnesio
No
500
Gramos
semestral
Caneca
Pirofosfato de potasio puro
No
250
mililitros
Anual
Desagüe
Resina
No
6000
mililitros
semestrales
solución de yodo 1N
No
60
mililitros
Mensual
caneca de
basura
Desagüe
Tiosulfato de sodio en solución 1N
No
60
mililitros
Mensual
Desagüe
xyleno []°analitico
No
250
mililitros
Anual
Desagüe
Se recoge para
quema
se recoge para
quema
Se recoge para
quema
Carbones
Crudos y derivados
Minas
*Acido clorhídrico
No
combustibles industriales
Si
Gasolina
Si
Jet A1 Diesel ( combustible, un querosene
refinado )
Si
Tolueno comercial
Si
#Acido Formico 3M
11400
mililitros
Mensual
3800
mililitros
Mensual
11400
mililitros
Mensual
3800
mililitros
Mensual
No
100
Gramos
Anual
se recoge para
quema
Desagüe
#Hidracina 3M
No
100
Gramos
Anual
Desagüe
Ácido clorhídrico entre 0,1M a 1M
No
1000
mililitros
Anual
*Desagüe
Ácido nítrico entre 0,1M a 1M
No
1000
mililitros
Anual
*Desagüe
Ácido sulfúrico entre 0,1M y 3M
No
4000
mililitros
Anual
*Desagüe
cloruro de potasio 0,01M
Si
1000
Gramos
Anual
Otros
cloruro de sodio 0,01M
Si
2000
Gramos
Anual
Otros
Etanol entre 0,1M a 10M
No
5000
mililitros
Anual
Desagüe
Etilenglicol puro
No
1000
mililitros
Anual
Desagüe
Hidroxido de potasio entre 0,1M a 6M
No
1000
Gramos
Anual
*Desagüe
Hidroxido de sodio entre 0,1M a 6M
No
1000
Gramos
Anual
*Desagüe
mercurio liquido
No
100
Gramos
Anual
se recicla
500
Gramos
Anual
Otros
sal de cobre 0,01M
En canecas
En canecas
En canecas
Electroquímica
Electroquímica
0
Si
En canecas
En tarros y
frascos
En tarros y
frascos
En tarros y
frascos
101
FACULTAD
LABORATORIO
Electroquímica
NOMBRE
ALMACEN
sal de estaño 0,01M
Si
sal de iridio 0,01M
Si
sal de níquel 0,01M
Si
sal de paladio 0,01M
Si
sal de plata 0,01M
Si
Sal de platino 0,01M
Si
sal de rodio 0,01M
Si
sal de rutenio 0,01M
Si
Sales de plomo 0,01M
Si
*NaOH(soda cáustica) 3% (4,5g en 145mL de
agua)
No
¿COMO?
En tarros o
frascos
En tarros o
frascos
En tarros y
frascos
En tarros o
frascos
En tarros o
frascos
En tarros o
frascos
En tarros o
frascos
En tarros o
frascos
En frascos y
tarros
CANTIDAD UNIDADES FRECUENCIA
DISPOSICIÓN
FINAL
250
Gramos
Anual
Otros
1
Gramos
Anual
Otros
500
Gramos
Anual
Otros
5
Gramos
Anual
Otros
250
Gramos
Anual
Otros
3
Gramos
Anual
Otros
0.5
Gramos
Anual
Otros
1
Gramos
Anual
Otros
0.1
mililitros
cada 5 años
Desagüe
100
Gramos
Semanal
Caneca
500
mililitros
semestral
se quema y
queda en el
medio ambiente
4000
Gramos
semestral
se recicla, no
hay desecho
No
1000
mililitros
semestral
**Sln de Brea (asfalto) y Cloruro de metileno
puro
No
7500
mililitros
semestral
*Mercurio
Si
Disolvente
No
375
Gasolina
No
375
Glicerina
No
Alcohol industrial 96%
No
Azufre impalpable
Si
Petróleo comercial
Estructuras
Minas
En un cuarto
llamado
refrentado
En frascos
plásticos
0
se va en los
escombros
se evapora y
queda en el
medio ambiente
semestral
almacenado
mililitros
semestral
Las estopas
impregnadas
van a la caneca
mililitros
semestral
Las estopas
impregnadas
van a la caneca
semestral
Desagüe
Geotecnia y
pavimentos
Silicato de sodio puro en 3,8L de agua
No
1000
Sln de 215gr de sulfato de sodio puro en 1L de
agua
No
1500
mililitros
semestral
Desagüe
Geotecnia y
pavimentos
Sln de 454g cloruro de calcio y anhidro (92%),
2050gr de glicerina pura y 47gr formaldehído
40%.
No
200
mililitros
semestral
Desagüe
Instituto de
minerales
*Azufre
No
Se evapora y el
residuo queda
en el ambiente
102
FACULTAD
LABORATORIO
Instituto de
minerales
Minas
Metalografía y
ensayo de
materiales
Metalografía y
ensayo de
materiales
NOMBRE
ALMACEN
¿COMO?
CANTIDAD UNIDADES FRECUENCIA
*Cianuro al 0,01%
No
200
Gramos
semestral
Acido Sulfhídrico
No
50
mililitros
semestral
Alcohol
No
100
mililitros
semestral
Amoniaco
No
50
mililitros
Mensual
Hidróxido de amonio
No
50
mililitros
Mensual
Metilisobutilcarbinol
No
10
Gramos
Mensual
NaCN al 98%
Si
100000
mililitros
semestral
NaOH a menos del 10%
No
50
mililitros
semestral
Oxido de plomo puro
No
3000
Gramos
Mensual
Peroxido de hidrogeno
No
0
Solución de ácido nítrico al 36% y HCl al 33%
No
0
Sulfato de Cobre
No
20
En tanques
plásticos
DISPOSICIÓN
FINAL
después de
degradado va al
césped
Puede ser
evaporado o
eliminado por el
desagüe
Desagüe
Puede ser
evaporado o
eliminado por el
desagüe
Desagüe
Desagüe
Primero se
degrada y
luego se tira al
suelo aledaño
desagüe
Se evapora y
queda en el
medio ambiente
No genera
residuo por que
se convierte en
agua después
de degradar el
cianuro
Desagüe
Gramos
semestral
Desagüe
Desagüe
caneca y
desagüe
caneca y
desagüe
caneca y
desagüe
caneca y
desagüe
caneca y
desagüe
caneca y
desagüe
caneca y
desagüe
caneca y
desagüe
Tetraborato de sodio
No
100
Gramos
Mensual
Acetona comercial
No
250
mililitros
semestral
Ácido acético
No
1000
mililitros
Anual
Ácido clorhídrico en solución
No
1000
mililitros
semestral
Ácido fluorhídrico
No
500
mililitros
semestral
Ácido nítrico (5%) en alcohol antiséptico (70°G)
No
1000
mililitros
semestral
Ácido oxálico
No
20
Gramos
Anual
Ácido perclórico
No
250
mililitros
Anual
Ácido picrico en solución
No
1000
mililitros
semestral
Ácido sulfúrico
No
100
mililitros
semestral
caneca y desagüe
103
FACULTAD
LABORATORIO
Metalografía y
ensayo de
materiales
Operaciones
unitarias
NOMBRE
ALMACEN
Planta piloto de
carbón activado
Proceso de
manufactura
Sedimentaria
paleontología
CANTIDAD UNIDADES FRECUENCIA
alcohol industrial
No
0
Aluminas (suspensión)
No
1000
mililitros
DISPOSICIÓN
FINAL
Anual
desagüe
Barsol (derivado del petróleo)
No
3750
mililitros
Anual
caneca y
desagüe
butil
sellosolve
(BUTILGLICOL:Disolvente,
desengrasante, plastificante y removedor)
No
500
mililitros
semestral
se seca al
ambiente y se
retira el exceso
con papel
Peroxido de hidrogeno, con HCl y acido nítrico
en solución
No
1500
mililitros
Anual
caneca y
desagüe
Querosene (derivado de petróleo)
No
10000
mililitros
semestral
Otros*
Soda cáustica
No
500
Gramos
Anual
caneca y
desagüe
3mL de etanol 96% diluido en 60L de agua
No
180000
mililitros
semestral
Desagüe
5 gr de acido oxálico puro en 1L de agua
Si
Acetona 99,5%
No
alcohol etílico 96%
Si
barsol
Si
carburo de silicio (granulado o en placas)
Si
cloruro de metilo puro
Si
resina
Si
acido nítrico diluido
frascos de
vidrio
1000
Gramos
semestral
*Desagüe
2000
mililitros
Anual
Medio ambiente
frascos
plásticos
frascos
plásticos
frascos
plásticos
2000
mililitros
semestral
todo se
consume
1000
mililitros
semestral
Medio ambiente
2000
Gramos
semestral
Desagüe
botellas
frascos
plásticos
500
mililitros
semestral
Medio ambiente
2000
Gramos
semestral
Desagüe
No
1
litro
semestral
Desagüe
azul de metileno
Arena con silicato de sodio
No
No
10000
Gramos
semestral
Anual
Desagüe
Caneca
Carburo de calcio (casi oxido de calcio)
No
1000
Gramos
Anual
En caneca
Minas
Petrografía
¿COMO?
gases de soldadura
No
70
kilos
semestral
Medio ambiente
solución de azul de metileno
No
1000
mililitros
Anual
Desagüe
100
mililitros
semestral
Medio ambiente
2000
mililitros
semestral
desagüe
200
Gramos
Anual
Desagüe
*acetona
Si
recipientes de
vidrios
*acido clorhídrico 1N, 30%
Si
recipientes de
vidrios
*solución de hexametafosfato de sodio puro y
carbonato de sodio puro en agua
Si
recipientes de
vidrios
104
FACULTAD
LABORATORIO
Sedimentaria
paleontología
Minas
Soldadura
Termodinámica
NOMBRE
CANTIDAD UNIDADES FRECUENCIA
DISPOSICIÓN
FINAL
Desagüe,
caneca o
evaporado
ALMACEN
¿COMO?
alcohol etílico
Si
recipientes de
vidrios
1900
mililitros
Anual
amoniaco al 25%
Si
recipientes de
vidrios
500
mililitros
Anual
Desagüe
carbonato de calcio
Si
recipientes de
vidrios
50
Gramos
Anual
Desagüe y
medio ambiente
carbonato de sodio
Si
recipientes de
vidrios
50
Gramos
Anual
Desagüe
formaldehído
Si
recipientes de
vidrios
250
mililitros
Anual
Desagüe
Hipoclorito de sodio
No
1000
mililitros
Anual
Desagüe
L.S.T
Si
recipientes de
vidrios
1000
mililitros
Anual
reutilizable, se
recicla mucho
peroxido de hidrogeno 30%
Si
recipientes de
vidrios
1
litro
Anual
Desagüe
Rosa de bengala (cloranfenicol)
No
20
Gramos
Anual
acetileno
No
3
tanques
Anual
Queda
impregnada en
los sedimentos
y va por el
desagüe
Medio ambiente
argon
No
4
tanques
Anual
Medio ambiente
oxigeno
No
6
tanques
Anual
Medio ambiente
Mezcla de acido acético y agua 0,5N
Si
18000
mililitros
Semestral
almacenado
Mezcla de acido acético, etano, acetato de etilo
y acido clorhídrico
Si
3000
mililitros
Semestral
se almacena
mezcla de benceno y tolueno (50-50% puros)
Si
2000
mililitros
Semestral
se almacena
mezcla de benceno(50mL) con naftaleno(1gr)
Si
2000
mililitros
Semestral
se almacena
mezcla de etanol y agua
Si
5000
mililitros
Semestral
Almacena
mezcla de hidróxido de sodio y acetato de etilo
0,02N
No
18000
mililitros
semestral
Desagüe
6000
mililitros
semestral
almacenado
10000
mililitros
Semestral
se almacena
2000
mililitros
Semestral
se almacena
2.4
litros
Semestral
Desagüe
Mezclas de acetona y cloroformo 50-50%
Si
mezclas de acido acético, cloroformo y agua
cada uno al 33%
Si
Mezclas de peróxido de hidrogeno(2%), yoduro
de potasio(0,1M) y cloruro de potasio (0,1M)
Si
solución de acetato de etilo (0,02N), de
NaOH(0,02N) y agua
No
recipientes de
vidrio
recipientes de
vidrios
recipientes de
vidrios
recipientes de
vidrios
recipientes de
vidrios
recipientes de
vidrio
recipientes de
vidrios
recipientes de
vidrios
105
FACULTAD
LABORATORIO
NOMBRE
ALMACEN
solución de cloruro de sodio en agua
Tribología y
superficies
Minas
Yacimientos y
fluidos de
perforación
¿COMO?
No
solución de tolueno y agua 50%
Si
sulfato de cobre 0,1M
Si
sulfato de zinc 0,1M
Si
acido sulfúrico 2.5% o más diluido
No
recipientes de
vidrios
recipientes de
vidrios
recipientes de
vidrios
*Acido acético y N-etano muy diluidos
DISPOSICIÓN
FINAL
1
litro
Semestral
desagüe
8000
mililitros
Semestral
se almacena
2000
mililitros
Semestral
se almacena
2000
mililitros
Semestral
se almacena
20000
mililitros
Anual
Desagüe mas
diluido
500
Gramos
Mensual
Desagüe
10000
mililitros
Mensual
Otros
500
Gramos
Mensual
Desagüe
10000
mililitros
Mensual
Otros
0
KCl 10gr en 1L de agua
Yacimientos y
fluidos de
perforación
CANTIDAD UNIDADES FRECUENCIA
metanol puro
Si
recipientes
plásticos
NaCL 10gr en 1L de agua
tolueno puro
Si
recipientes
plásticos
OTROS RESIDUOS
Tabla 16. Otros Residuo
FACULTAD
LABORATORIO
Artes graficas
Arquitectura
Construcción
Fotografía
NOMBRE
ALMACENAMIENTO
Cartón
¿COMO?
¿CUAL?
¿COMO
SE
DESECHA?
canecas, como
basura común
CANTI
UNID
FREC
No
6000
Gramos
Semanal
Papel (periódico)
No
6000
Gramos
Semanal
Tintas tipográfica
No
1000
Gramos
200
kilos
se desecha con
los
papeles
impresos
semestral canecas
Mensual
arena
Si
bolsas plásticas
aserrín
Si
cada estudiante
cascajo
Si
costales
200
kilos
semestral canecas
250
kilos
semestral canecas
semestral en los árboles
cemento
Si
bolsos plásticas
madera
Si
cada estudiante
semestral se incinera
papel
No
cada estudiante
semestral caneca
resinas
Si
cada estudiante
semestral desagüe
papel fotográfico
No
caneca
películas
No
caneca
106
FACULTAD
LABORATORIO
Graficación de servicios en
medios informáticos
NOMBRE
ALMACENAMIENTO
¿COMO?
¿CUAL?
CANTI
papel
Si
en paquetes
150
papel para planos, fotos
Si
en paquetes
2
UNID
¿COMO
SE
DESECHA?
reciclaje
semestral
,canecas
canecas
semestral
reciclaje
semestre en la caneca
FREC
brea
No
0
Colbón
Hierro (varillas,
láminas...)
laminas zinc
No
4
No
0
No
0
pegante XL
No
3
kilos
Mensual
en la caneca
resina de poliéster
No
3
kilos
Mensual
en la caneca
cemento
No
10
kilos
Mensual
cera
Si
vidrio
No
en la caneca
los estudiantes
lo reutilizan
semestral en la caneca
yeso
Anatomía animal
Taller de escultura
Arquitectura
Taller de escultura
kilos
Mensual
en la caneca
en la caneca
cada estudiante
0
Si
cada estudiante
20
kilos
Mensual
Animales sacrificados
Si
en las mesas del
laboratorio
se
mantienen
en formol
600
kilogra
mos
Anual
Bioanálisis
guantes, jeringas
y papel absorvente
Si
en canecas de
riesgo biológico
en esta
misma se
deja
decaer
1
caja
Mensual
Biofísica
Ratones
No
cartón, plástico,
periódico, papel aluminio
y metal
Si
Ciencias
Biología molecular y celular
Guantes, jeringas sin
agujas, puntas de
micropipetas, algodón y
gasas, residuos de
muestras procesadas
papel carbón,
parafinado, espumas
sintéticas, CDs,
diskettes, icopor
Si
Si
0
3
caneca
verde+bolsa
con
caneca roja+bolsa
hipoclorito
caneca gris+bolsa
500
800
500
en la caneca
Diario
Gramos
Gramos
Gramos
Semanal
en la caneca
los 12 animales
sacrificados se
incineran o se
entierran
en caneca de
riesgo biológico
que no se saca
hasta que no
esta
descontaminado
deposito
de
basuras
Residuo
reciclable
se
entrega en una
bolsa verde al
personal
del
aseo.
Semanal
el
material
contaminado se
entrega a la
gente del aseo
Semanal
Residuo
no
reciclable
se
entrega en bolsa
negra al personal
del aseo.
107
FACULTAD
LABORATORIO
NOMBRE
ALMACENAMIENTO
¿COMO?
¿CUAL?
CANTI
Biología molecular y celular
vidrio roto o vencido
Si
caneca blancacaja
esterilizaci
ón
0
muestras ya ensayadas
(sólido)
No
pigmentos (sólido)
No
Cerámicos y vítreos
Cerámicos y vítreos
Ciencias
en frascos de
vidrio
UNID
FREC
10
kilogra
mos
Anual
5
kilogra
mos
Anual
500
mililitros
Anual
50000
Gramos
Anual
60000
Gramos
Anual
No
50000
mililitros
Anual
Aserrín
No
30000
Gramos
Anual
Insectos
No
6000
Gramos
Anual
papel de cocina
No
10000
Gramos
Anual
soluciones (líquido)
Si
*material vegetal (hojas,
frutos, semillas)
No
arroz con hongo
Si
alcohol etílico al 96 %
en frascos de
vidrio
Control biológico
¿COMO
SE
DESECHA?
se entrega en
caja cerrada al
personal
del
aseo
En bolsas y
luego se echan
a la caneca de la
basura
En bolsas y luego se
echan a la caneca de
la basura
Después
de
solidificar
se
echan en la
caneca de la
basura
del
laboratorio
en bolsa de
polietileno bien
cerrada a la
basura
la mayor parte
va a la finca
para
hacer
pruebas,**
la
otra va a bolsas
bien cerradas a
la basura
muy poco se va
por el desagüe,
otra
porción
poca se va en
residuos de la
extracción
en
bolsas
de
basura,
lo
demás queda en
extracto
para
pruebas
con
insectos
en la caneca de
basura
envuelta
en
bolsas
bien
cerradas va a la
basura
en caneca de
basura
108
FACULTAD
LABORATORIO
NOMBRE
ALMACENAMIENTO
Plántulas de maíz
¿COMO?
¿CUAL?
UNID
FREC
No
30000
Gramos
Anual
Tierra
No
10000
Gramos
Anual
Aceites, grasas (se
utilizan en bombas y
tubos)
No
2
galones
Anual
baterías (plomo que es
altamente contaminante,
mercurio)
No
70
pares
semestral
se botan a la
basura*
desechos electrónicos
(capacitores,
resistencias, diodos,
soldadura)
No
5
Gramos
Anual
se bota a as
canecas
de
basura
Génesis del suelo, secciones
delgadas e impregnaciones
Jeringas
No
500
Gramos
Mensual
Investigaciones melitoligicas
y apícolas
Abejas enfermas
No
0
Algunos insectos: arañas
y escorpiones
No
6000
Control biológico
Deposito de física
Ciencias
¿COMO
SE
DESECHA?
Primero se usan
como alimento
de insecto luego
lo que queda se
desecha en la
caneca
de
basura.
en bolsas en la
basura
se
botan
al
medio
o
al
alcantarillado
CANTI
laboratorio y museo
entomológico
Microbiología industrial
Animales vivos y
muertos
Si
Insectos de la colección
de los estudiantes
No
DNS
Si
material contaminado
No
en el museo
se matan
con
cianuro de
potasio o
acetato de
etilo, y se
secan
2000
No se
sabe
Gramos
Gramos
Caneca
las
abejas
enfermas
se
incineran
Mensual
se botan
basura
Mensual
en un recipiente
se
conservan
con
paradiclorobenc
eno y naftalina y
van al museo
se botan
basura
frascos plásticos
se
esteriliza
en el
autoclava
do
10000
mililitros
Mensual
1000
Gramos
Semanal
ala
ala
se almacena
se meten en la
bolsa roja junto
con toallas de
papel y a veces
con la basura
normal
109
FACULTAD
LABORATORIO
NOMBRE
ALMACENAMIENTO
¿COMO?
¿CUAL?
CANTI
UNID
FREC
se
esteriliza
en el
autoclava
do
600
mililitros
Semanal
10000
Gramos
Anual
1000
mililitros
Mensual
¿COMO
SE
DESECHA?
los sólidos se
depositan
en
una bolsa roja y
se botan ala
basura,
los
líquidos se van
por el desagüe
Microbiología industrial
Medios de cultivo
líquidos y sólidos
No
Óptica
hojas, algodón, copitos,
guantes
No
Acido acético
No
cajas petri
No
Etanol
No
2000
mililitros
Mensual
Guantes, papel, plástico
No
1000
Gramos
Semanal
Parafina
Si
100
Gramos
Anual
**empaques de
alimentos y hojas de
cuaderno
No
15000
Gramos
Se deposita en
semestral caneca
de
basura
32000
Gramos
Se deposita en
semestral caneca
de
basura
500
mililitros
Diario
Después
destilado
reutiliza
de
se
500
mililitros
Diario
Después
destilado
reutiliza
de
se
500
mililitros
Diario
Después
destilado
reutiliza
de
se
Paleoecología
Ciencias
se le
hecha
agua
se lavan
con
detergente
en frascos , en un
cuarto de
procesos
Procesos Agrícolas
Productos naturales
*residuos vegetales
No
acetato de etilo
Si
en un frasco de
vidrio
Acetona
Si
en un frasco de
vidrio
Etanol
Si
en un frasco de
vidrio
trituración,
secado o
reducción
de tamaño
destilamie
nto por
columna
fraccionad
a
destilamie
nto por
columna
fraccionad
a
destilamie
nto por
columna
fraccionad
a
0
en la basura
se evacua por el
desagüe
se reutilizan
se evacua por el
desagüe
se echan a la
basura
para
relleno sanitario
se guarda
110
FACULTAD
LABORATORIO
NOMBRE
ALMACENAMIENTO
medio de cultivo PDA
No
¿COMO?
CANTI
UNID
FREC
se inactiva
con
hipoclorito
400
Gramos
Semanal
500
mililitros
Diario
1000
Gramos
Mensual
Se evacua por el
alcantarillado
Productos naturales
metanol
Si
Material con hongos
No
Separaciones químicas
Ciencias
en un frasco de
vidrio
¿COMO
SE
DESECHA?
Después
de
inactivarla
se
deposita en una
bolsa plástica y
se
bota
ala
basura
¿CUAL?
destilamie
nto por
columna
fraccionad
a
se
neutraliza
con
hipoclorito
se deja
secar el
etanol que
le echan
para el
proceso
de
extracción
Después
destilado
reutiliza
se
2000
Gramos
Mensual
se bota en el
césped y se
utiliza
como
fertilizante
No
200
mililitros
Semanal
se desecha en el
desagüe
material de vidrio y
plástico (incluye
recipientes de reactivos)
No
500
Gramos
Mensual
Se deposita en
caneca
de
basura
papel de cocina
No
1000
Gramos
papel de filtro
No
500.13 Gramos
residuos de suelo
No
70000
Gramos
sln de acetato de amonio
No
4500
mililitros
sln de acetato de
bicarbonato de sodio y
EDTA
No
4500
mililitros
Residuos vegetales
No
alcohol etílico
Suelos (análisis químicos)
Se deposita en
caneca
de
basura
Se deposita en
Semanal caneca
de
basura
se dispersa en
diferentes zonas
de
la
quincenal
universidad,
como abono al
campo
se desecha en el
Semanal
desagüe
Semanal
Semanal
se desecha en el
desagüe
111
FACULTAD
LABORATORIO
Suelos (análisis químicos)
Ciencias
NOMBRE
ALMACENAMIENTO
sln de cloruro de potasio
¿CUAL?
¿COMO
SE
DESECHA?
se desecha en el
Semanal
desagüe
se desecha en el
Semanal
desagüe
se desecha en el
quincenal
desagüe
se desecha en el
Mensual
desagüe
CANTI
UNID
No
500
mililitros
sln de cloruro de sodio
No
370
mililitros
sln de cloruro de sodio
No
300
mililitros
No
1500
mililitros
No
12000
0
mililitros
Semanal
No
2000
Gramos
Semanal
vasos plásticos (de 50
mL)
No
800
vasos
Anual
suelos
Si
en bolsa plástica
45000
Gramos
Semanal
sustratos (mezcla de
suelos y materiales
inertes)
Si
en bolsa plástica
10000
Gramos
Semanal
residuos de
microorganismos en
cajas de petri plásticas
No
Refrigerantes sintéticos
para procesos de
mecanizado
No
11356
2.4
Refrigerantes solubles
en agua
No
3785.4 mililitros
Virutas metálicas
No
30000
sln de fosfato
monocalcico
sln de pirofosfato de
sodio y carbonato de
sodio + residuos de
suelos
suspensión de suelo y
agua (1 a 1)
¿COMO?
FREC
Suelos (Física y conservación
de suelos)
Suelos (microbiología del
suelo)
Taller de física
autoclava
do
60
Mensual
mililitros
Gramos
*se desecha en
el desagüe
se desecha en el
desagüe
Se deposita en
caneca
de
basura
una parte se va
ala basura
la
otra
va
al
alcantarillado
(dependiendo
del análisis)
una parte se va
ala basura
la
otra
va
al
alcantarillado
(dependiendo
del análisis)
Después
de
neutralizadas
por autoclavado
se
botan
al
basura, son 60
unidades
por
mes
Anual
Por el desagüe
Mensual
Por el desagüe
Anual
se bota
basura
a
la
112
FACULTAD
LABORATORIO
NOMBRE
ALMACENAMIENTO
Venenos naturales y
micotixinas
Placas de aluminio
No
Microbiología
Guantes, asa
desechables, guantes
contaminados
No
Medios de cultivo sólidos
No
Medios de cultivos
líquidos más reactivo de
kovacs
No
Aguas sucias
Si
Animales muertos:
disección
No
muestras de hongos
¿COMO?
CANTI
UNID
FREC
se inactiva
con
hipoclorito
0.25
Gramos
Diario
1000
Gramos
Semanal
2000
Gramos
Diario
en bolsa plástica
roja se bota ala
basura
1000
mililitros
Diario
se evacua por el
desagüe
20
litros
Semanal
80
fetos de
vaca
Anual
No
5
kilogra
mos
Semanal
Agujas
Si
0
Medios de cultivo de
células somáticas y
eucarióticas
No
500
mililitros
Mensual
Ovarios bovinos
No
2000
Gramos
Mensual
Plástico y guantes
No
20000
Gramos
Mensual
Sangre
No
se
disuelven
con HCl
20
mililitros
Mensual
Semen
No
se
disuelven
con HCl
500
mililitros
Mensual
se
esteriliza
en el
autoclave
se
esteriliza
en el
autoclave
se
esteriliza
en el
autoclave
Ciencias
Microbiología
Biología Celular
Ciencias
agropecuarias
Biotecnología animal
¿COMO
SE
DESECHA?
El aluminio que
queda se bota a
la
basura
después de ser
inactivado con el
hipoclorito.
¿CUAL?
frascos de vidrio
se
mantienen
en formol
se
disuelven
con HCl
Se
bota
basura
ala
Se echan a la
cañería.
Se echan en el
depósito
de
basuras de la
universidad.
se depositan en
la basura
se van por la
ruta de la salud
después
de
disolverlo
se
bota
por
el
desagüe
se botan ala
basura
se botan ala
basura
después
de
disolverlo
se
bota
por
el
desagüe
después
de
disolverlo
lo
botan por el
desagüe
113
FACULTAD
LABORATORIO
NOMBRE
Agar
ALMACENAMIENTO
¿COMO?
No
Biotecnología ruminal
Construcciones rurales
Crecimiento y desarrollo de
las plantas
Ciencias
agropecuarias
Ecología y conservación
ambiental
¿CUAL?
CANTI
UNID
FREC
se
esteriliza
en el
esterilizad
or
3000
Gramos
Anual
Anual
¿COMO
SE
DESECHA?
se bota en la
basura en una
caneca
de
residuos
e
laboratorio
se bota en la
basura
desagüe
caneca
de
basura
caneca
de
basura
Residuos de pastos y
forrajeras
jabon (detergente)
No
20000
Gramos
No
barras
madera y guadua
No
2
50000
0
papel de impresión
No
1
resma
Mensual
**hongos y bacterias en
gel
No
5000
Gramos
Semanal
*plantas infectadas
No
2000
Gramos
Mensual
alcohol extrapuro
No
2000
mililitros
Mensual
alcohol industrial
No
2000
mililitros
Mensual
papel periódico, papel
de filtro, servilleta
No
2000
Gramos
Semanal
en caneca
vidrio y plástico
Si
5000
Gramos
Mensual
se
almacena
para reciclaje
suelos impregnados de
carbonato de sodio,
hexamei y fosfato de
sodio
No
2000
Gramos
Semanal
se depositan en
el césped o en la
basura
aserrín
No
30000
Gramos
bandejas de aluminio
No
500
Gramos
bolsas de papel
No
300
bolsas
bolsas plásticas
No
400
bolsas
bolsas plásticas
No
50
bolsas
bolsas plásticas
No
50
bolsas
cajas de cartón
No
10000
Gramos
se
esteriliza
caneca
esterilizaci
ón con
autoclave
Mensual
en caneca
en caneca de
material
orgánico
por desagüe y
ambiente
se usa en los
mecheros
En el ambiente
como abono del
campus
caneca
de
Anual
basura
caneca
de
quincenal
basura
caneca
de
quincenal
basura
En caneca de
semestral
basura
en canecas de
Anual
basura
en caneca de
Anual
basura
Semanal
114
FACULTAD
LABORATORIO
NOMBRE
ALMACENAMIENTO
¿COMO?
¿CUAL?
CANTI
UNID
FREC
¿COMO
SE
DESECHA?
cuarzo
Si
en canecas
esterilizaci
ón con
autoclave
20000
0
Gramos
6 años
Se recicla
DENDROLOGIA
(EXTENCION DE LECA)
0
detergentes
No
2000
Gramos
quincenal por desagüe
jabon liquido
No
500
mililitros
quincenal por desagüe
material vegetal (hojas,
tallos, cortezas, frutas)
No
10000
Gramos
Semanal
No
secado
20000
0
Gramos
Semanal
No
secado
40000
Gramos
Anual
semestral
material vegetal
(semillas, plántulas,
raíces, hojas, frutos,
ramas)
muestras de plantas y
frutos
PALINOLOGIA
(EXTENCION DEL
LABORATORIO LECA)
Ciencias
Agropecuarias
Ecología y conservación
ambiental
se depositan en
la basura
ambiente,
campus, cuando
no
están
contaminados
en el campus
como abono
0
En caneca
basura
En caneca
semestral
basura
caneca
2 días
basura
caneca
Diario
basura
se depositan
Semanal
la basura
papel aluminio
No
50
cm^2
papel de cocina
No
6
rollos
papel de cocina
No
1
rollo
grande
Papel de filtro
No
1
caja
papel filtro
No
500
Gramos
papel periódico
impregnado de alcohol
No
secado
25000
Gramos
Semanal
periódico impregnado de
alcohol isopropanolol
No
secado
20000
Gramos
Anual
sacudidores
No
1000
Gramos
Mensual
No
20
cm^3
neutraliza
ción
de
de
de
de
en
caneca
basura
de
en caneca
basura
de
caneca
basura
de
SEMILLAS
(EXTENSIÖN LECA)
SUELO
En el lavado se
semestral va
por
el
desagüe
115
FACULTAD
Ciencias
Agropecuarias
LABORATORIO
Estudios moleculares para
ciencias agrarias
NOMBRE
ALMACENAMIENTO
tarros de colbón vacíos
CANTI
UNID
FREC
No
6
tarros
grandes
Anual
tierra
No
50000
Gramos
Semanal
vidrio
No
200
Gramos
Mensual
agar
No
60000
mililitros
Anual
bolsas
No
100
bolsas
Anual
cartón
No
600
Gramos
Anual
guantes
No
500
guantes
Anual
hipoclorito de sodio al 15
%
No
70000
Gramos
Mensual
hojas de papa y rosas
No
6000
foliolos
Anual
jeringas y agujas
No
50
jeringa
con
aguja
Anual
papel aluminio
No
500
metros
Anual
papel de cocina
No
1
rollo
3 meses
papel vinipel
No
1
rollo de
3m
3 meses
plástico
No
400
Gramos
Anual
servilletas
No
1
paquete
Mensual
vidrio
No
¿COMO?
¿CUAL?
1000
Gramos
Anual
¿COMO
SE
DESECHA?
en caneca de
basura
En el ambiente
como abono del
campus
se depositan en
la basura
Se deposita en
caneca
de
basura
Se deposita en
caneca
de
basura
Se deposita en
caneca
de
basura
Se deposita en
caneca
de
basura
desagüe
Se deposita
caneca
basura
Se deposita
caneca
basura
Se deposita
caneca
basura
Se deposita
caneca
basura
Se deposita
caneca
basura
Se deposita
caneca
basura
Se deposita
caneca
basura
en
de
en
de
en
de
en
de
en
de
en
de
en
de
Se deposita en
caneca
para
entregar
para
reciclaje
116
FACULTAD
LABORATORIO
Fisiología animal
NOMBRE
ALMACENAMIENTO
¿COMO?
bisturís
Si
frascos de vidrio
1papel absorvente
¿CUAL?
UNID
200
bisturís
No
3
rollos
jabon
No
3785
mililitros
bolsas de papel
No
1000
Gramos
plantas
No
2000
Gramos
suelo
No
60000
Gramos
toallas de papel
No
0.5
rollo
vasos desechables
No
500
vasos
bolsas picadas
(polietileno)
No
8
Gramos
costal
No
2
unidade
s
hipoclorito
No
20
Gramos
jabon
No
15
Gramos
Diario
pulpa (semillas y
cáscaras)
No
10000
Gramos
Mensual
pulpa (semillas y
cáscaras)
No
2000
Gramos
Mensual
semillas
No
1000
Gramos
Mensual
alcohol
No
2500
mililitros
semestral
Fisiología vegetal
Fisiología vegetal
Ciencias
Agropecuarias
Frutas y hortalizas
Manejo forestal
¿COMO
SE
DESECHA?
Anual
en frascos
en canecas de
Anual
basura
Anual
desagüe
después
de
reutilizar muchas
veces
se
Anual
deposita
en
caneca
de
basura
en
ambiente
Mensual como abona del
campus
Se empaca en
semestral un costal y se
lleva al vivero
se deposita en
Semanal caneca
de
basura
después
de
reutilizar muchas
veces
se
semestral
deposita
en
caneca
de
basura
Se deposita en
Diario
caneca
de
basura
se
recicla
enviando
a
Mensual
CEAGRO para
empacar harina
Semanal por desagüe
CANTI
FREC
por desagüe
Se deposita en
caneca
de
basura
por
desagüe
después
de
lavar equipos
Se deposita en
caneca de basura
ambiente y en
algodón
a
la
basura
117
FACULTAD
LABORATORIO
NOMBRE
ALMACENAMIENTO
¿COMO?
algodón con alcohol
Si
caneca
papel
¿CUAL?
¿COMO
SE
DESECHA?
deposito
de
basura de la
universidad
CANTI
UNID
FREC
1
paquete
grande
2 meses
No
3
resmas
Mensual
deposito de basura
de la universidad
aceite SAE(delgado,
ligero, grueso,viscosos)
No
8500
mililitros
Anual
se reutiliza mucho
luego va por el
desagüe
desechos metálicos
Si
40000
00
Gramos
cada 3
meses
se
vende
por
intermediarios de
la universidad en
subasta martillo
estopa
No
2000
Gramos
Mensual
filtro
No
1000
Gramos
Anual
papel de escritorio
No
1
resma
cada 2
meses
retazos de laminas
metálicas
No
2000
Gramos
Mensual
viruta de hierro
No
60000
Gramos
Mensual
cinta
No
500
Gramos
Mensual
papel
No
500
Gramos
Mensual
tinta
No
500
Gramos
Mensual
*frutas y cárnicos
No
5000
Gramos
Mensual
alimentos animales
(concentrados)
No
20000
Gramos
Mensual
bolsas plásticas
No
200
bolsas
Anual
huevos de descarte
No
2000
Gramos
Anual
Manejo forestal
Mecanización agrícola
en tractor
Mecanización agrícola
Ciencias
Agropecuarias
Mejoramiento genético
animales
Nutrición animal
se
reutiliza,
luego
a
la
basura
caneca
de
basura
va a caneca
para después de
reutilizar
an
prácticas
va a caneca de
basura
Se deposita en
caneca
de
basura
Se deposita en
caneca
de
basura
Se deposita en
caneca
de
basura
en caneca de
basura
en caneca de
basura
en caneca de
basura después
de
reutilizar
mucho
por desagüe la
parte liquida y
en caneca la
cáscara
118
FACULTAD
LABORATORIO
Aceite para maquina
No
2000
mililitros
2 meses
¿COMO
SE
DESECHA?
en caneca de
basura
en caneca de
basura después
de
reutilizar
mucho
se entrega al
grupo
de
reciclaje de la
acción comunal
de la vereda el
Tablacito
por desagüe
alcohol industrial
No
3000
mililitros
2 meses
por desagüe
por desagüe
NOMBRE
ALMACENAMIENTO
papel de cocina
¿COMO?
¿CUAL?
CANTI
UNID
FREC
No
1
rollo
Semanal
platos de aluminio
No
100
platos
Anual
*papel y plástico
Si
10000
Gramos
Mensual
Nutrición animal
Procesamiento de semen
bodega
cresopinol
No
1000
mililitros
Mensual
Detergente
No
4000
Gramos
empaques de alimentos*
Si
15000
Gramos
semestral por desagüe
**se entrega al
grupo
de
reciclaje de la
Mensual
acción comunal
de la vereda el
Tablacito
No
100
Gramos
3 meses
por desagüe
No
4000
Gramos
Mensual
por desagüe
No
2
pajillas
Semanal
a la basura
No
2000
Papel de cocina (PUEDE
ESTAR INFECTADO DE
SEMEN CON ALCOHOL
Y DETERGENTE)
No
3
rollos
semestral
a la caneca de
basura
papel de cocina y papel
higiénico
No
8
rollos
Mensual
Se deposita en
caneca
de
basura
Papelería de oficina
(HOJAS DE BLOCK,
CARTUCHOS,
CORRESPONDENCIA)
No
10000
Gramos
Mensual
a la caneca de
basura
bodega
Ciencias
Agropecuarias
grasa apieson de
lubricación
jabon
Procesamiento de semen
Pajillas con semen
pajillas impregnadas de
semen
Gramos accidental *** a la basura
119
FACULTAD
LABORATORIO
NOMBRE
Procesamiento de semen
PLANTA DE
NITROGENO
(EXTENCION DEL
LABORATORIO DE
PROCESAMIENTO DE
SEMEN)
ALMACENAMIENTO
¿COMO?
¿CUAL?
CANTI
UNID
500
Gramos
No
200
mililitros
cloruro sódico
No
500
Gramos
aserrín y viruta de
madera
Si
30000
00
cm^3
orgánicos y reciclables
No
7000
Gramos
retal de madera
No
20000
00
cm^3
acido fosfórico
No
10000
mililitros
bolsas plásticas
No
10000
Gramos
hipoclorito de sodio
No
20
Gramos
en canecas que
luego van al
carro que recoge
la basura
semestral por desagüe
por desagüe con
semestral
agua
Se lo llevan las
fincas,
las
personas que lo
Semanal requieran y a
veces
pagan
para que se lo
lleven
** van a caneca
Semanal
de basura
*se arruma y
después
se
Semanal
paga para que
se lo lleven.
Semanal por el desagüe
Se deposita en
Semanal caneca
de
basura
Semanal por desagüe
jabón
No
40000
mililitros
Semanal
por el desagüe
soda caústica
No
15000
mililitros
Semanal
bolsas plásticas
No
50
Gramos
Mensual
papel de filtro
No
50
Gramos
Mensual
suelo
No
40000
Gramos
Mensual
por el desagüe
Se deposita en
caneca
de
basura
Se deposita en
caneca
de
basura
zonas
verdes
aledañas
1
caja de
100
unidade
s
Mensual
bolsas
No
cloruro de potasio
se lavan
en tolva industrial
Productos forestales
Productos lácteos
Riegos y drenajes
Sanidad vegetal
¿COMO
SE
DESECHA?
l
Productos cárnicos
Ciencias
Agropecuarias
FREC
papel de filtro
No
esterilizaci
ón con
autoclave
en caneca
120
FACULTAD
Ciencias
Agropecuarias
Ciencias
Humanas y
económicas
Minas
LABORATORIO
NOMBRE
ALMACENAMIENTO
acido clorhídrico
¿COMO?
¿CUAL?
CANTI
UNID
FREC
No
1000
mililitros
Anual
acido láctico
No
500
mililitros
Anual
alcohol
No
2500
mililitros
Mensual
gel
No
3000
Gramos
Semanal
hipoclorito de sodio
No
2500
mililitros
Mensual
KOH
No
500
mililitros
Anual
2000
Gramos
Semanal
Sanidad vegetal
esterilizaci
ón con
autoclave
cuando
esta
contamina
do con
microorga
nismos
papel servilleta
No
Cartuchos
Si
3
Papel
No
1
Gramos
*Tubos de PVC
No
2
metros
Alumina
Si
90
Gramos
Aserrín
No
20
Gramos
Carbón
Si
Costales
25000
Gramos
Carbón
Si
En bolsas
plásticas
2000
Gramos
No
800
Gramos
Anual
En caneca
No
1600
Gramos
Anual
En caneca
No
4
Gramos
Anual
En caneca
No
4
Gramos
Anual
En caneca
carbón molido y
compactado
carbón pulverizado
cascarilla de arroz
Ceniza (de cascarilla y
aserrín)
En tarros
en caneca
los recarga la
dirección
de
laboratorios
se bota en la
basura después
Diario
de utilizarlo varis
veces
En
caneca
semestral después
de
reutilizar
semestral desagüe
Anual
Estudios geográficos
Carbones
¿COMO
SE
DESECHA?
por desagüe con
abundante agua
por desagüe con
abundante agua
por ambiente y
desagüe
caneca
de
basura después
de esterilizar
por desagüe
por desagüe con
abundante agua
Anual
En caneca
se regala a una
Mensual
ladrillera
semestral En desagüe y
caneca
es
121
FACULTAD
LABORATORIO
CANTI
UNID
FREC
¿COMO
SE
DESECHA?
No
800
Gramos
Anual
En caneca
lana de cuarzo
No
70
Gramos
Anual
Lija (Carburo de silicio)
No
100
hojas
naves refractarias
No
80
unidade
s
Papel de cocina
No
5
rollo
papel de filtro
No
1
papel periódico
No
vidriería
No
viruta de cobre quemada
NOMBRE
ALMACENAMIENTO
Ceniza (materia mineral)
¿COMO?
¿CUAL?
Carbones
Electricidad, electrónica y
automatización
Electroquímica
Anual
En caneca
semestral
En caneca
es
Anual
En caneca
2
caja de
100
pliegos
Mensual
En caneca
500
Gramos
Anual
En caneca
No
50
Gramos
Anual
En caneca
Estopa
No
2000
Gramos
papel de cocina
No
3
rollos
Alambre o multipar
telefónico
No
2000
Gramos
*Nafion ®
Si
500
mililitros
Alambre de cobre
No
0
Carbón Grafitado
No
20
Gramos
Anual
Filtros de vidrio
No
50
unidade
s
Anual
Grafitado(mezclas
catalizadas)
No
0
Papel de Filtro
No
200
unidade
s
Anual
papel y telas de carbón
No
0
placas de cobre
No
0
soldadura de estaño
No
10
Gramos
Anual
Crudos y derivados
Minas
En caneca
En
caneca
semestral
después
de
es
reutilizar
En frascos y
tarros
En caneca
basura
En caneca
Mensual
basura
Se recicla y
semestral resto va a
caneca
Mensual
Anual
de
de
el
la
Se guarda
Se recicla (el
residuo es muy
poco)
Se
guarda
transformado
En caneca de
basura
En caneca de
basura
Es despreciable
y además se
guarda
Se recicla (el
residuo es muy
poco)
Se queda en el
alambre que se
recicla
122
FACULTAD
LABORATORIO
NOMBRE
ALMACENAMIENTO
Electroquímica
Teflón liquido
*Aditivos para mezclas
de concreto
Estructuras
Geoinformática y
teledetección
Minas
Escombro (ladrillo,
bloques de cemento,
mezcla de
hormigón(cemento,
arena, piedra), tejas
eternit, yeso)
CANTI
UNID
FREC
No
500
mililitros
Anual
No
200
mililitros
semestral
3
m^3
Si
¿COMO?
Deposito para
escombros(espaci
o en el
laboratorio)
¿CUAL?
Pagan a empresa
lleve
Si
cajón de madera
10000
0
Gramos
semestral
Papel de impresión
Si
En cajas
10
resmas
Mensual
toner de tinta
No
1
toner
2 meses
asfalto
Si
10000
Gramos
semestral
Estopa
No
250
Gramos
semestral
Papelería
No
12000
Gramos
semestral
Tierra
Si
6
m^3
semestral
*Aguas con tintes
No
2
m^3
Anual
aceites (resina y aceite
de motor)
No
300
cm^3
Anual
Geotecnia y pavimentos
Hidráulica y mecánica de
fluidos
En costales
se queda en los
escombros
semestral para que se los
Hierros (puntas de
acero)
Tarros metálicos
¿COMO
SE
DESECHA?
se guarda
se
tiene
almacenado
en
cajón de madera y
se le vende
a
reciclador
Esta
almacenado
para reciclaje
A la caneca, a
veces lo reciclan
Se
desecha
como escombro,
y pagan para
que se lo lleve
escombrera
municipal
Se
desecha
como escombro,
y pagan para
que se lo lleve
escombrera
municipal
Se recicla y a
veces se vende
para ahorro del
laboratorio
Se
desecha
como escombro,
y pagan para
que se lo lleve
escombrera
municipal
por desagüe
Al
suelo
eventualmente
para que se filtre
123
FACULTAD
LABORATORIO
Hidráulica y mecánica de
fluidos
NOMBRE
ALMACENAMIENTO
¿COMO?
Acrílico
t
En tarros
Escombros (restos de
material de construcción)
UNID
FREC
10000
Gramos
Anual
No
3
m^3
Anual
glicerina
No
1000
cm^3
Anual
miel
No
300
cm^3
Anual
Por
desagüe
después
de
reciclar
por desagüe
plástico(PVC y Bolsas)
No
10000
Gramos
Anual
En caneca
viruta de madera
*vidrio(escoria de
fundición)
Si
1000
Gramos
Anual
En caneca
No
20000
Gramos
Mensual
En caneca
Aceite de pino
No
5
Gramos
Mensual
Puede ir por el
desagüe
o
evaporado
Copelas (Cemento,
harina de hueso, pb
sólido, piedras y finos)
No
15000
Gramos
Mensual
En caneca
Crisoles de cerámica
No
15000
Mensual
En caneca
bombillas quemadas
No
2
Gramos
unidade
s
Anual
caneca
Conductores eléctricos,
borneras y bananas, por
destrucción debido a
sobre corrientes o cortos
No
1000
Gramos
Anual
En caneca
papel
No
1
resma
Anual
En caneca
*alcohol antiséptico
No
1400
mililitros
Mensual
al desagüe
amoniaco
No
200
mililitros
Anual
Instituto de minerales
Minas
Maquinas eléctricas
Metalografía y ensayo de
materiales
¿COMO
SE
DESECHA?
En lo posible se
reciclan,
después
se
regala
CANTI
En tarros
¿CUAL?
Etanol
No
1000
mililitros
Anual
papel lija
No
40
hojas
Mensual
papel para limpiar
No
2
rollos
Mensual
Pagan para que
se lo lleven
al desagüe
en caneca
basura
materiales
impregnados
En caneca
basura
En caneca
basura
de
los
de
de
124
FACULTAD
LABORATORIO
NOMBRE
ALMACENAMIENTO
Metalografía y ensayo de
materiales
Trozos de metal
¿COMO?
¿CUAL?
CANTI
UNID
FREC
Si
10000
0
Gramos
Anual
viruta de fundición
No
10000
Gramos
anual
Alcohol isopropilico al
70%
No
1000
mililitros
Anual
Algodón
No
250
Gramos
Anual
Arcilla
No
1000
Gramos
Anual
caolín
No
1000
Gramos
Anual
Carbonatos
No
1000
Gramos
Anual
Carbones
No
1000
Gramos
Anual
Cerámicos
No
1000
Gramos
Anual
Papel de impresión
No
1
resma
Anual
Placas de acero
No
800
Gramos
Anual
agua destilada
No
0
arena
Si
20
kilos
semestral
caliza
Si
20
kilos
semestral
caolín
Si
20
kilos
semestral
carbón
No
20
kilos
semestral
Papel periódico
No
500
Gramos
semestral
Microscopia avanzada
Microscopia avanzada
Minas
semestral
Operaciones unitarias
Petrografía
en tarros plásticos
frascos plásticos
filtración
¿COMO
SE
DESECHA?
Se entrega a
chatarrería
En caneca de
basura
Queda
impregnado
en
algodón por que
usa para limpieza
de muestras de
acero, y este va a
la caneca
En caneca de
basura
En caneca de
basura
En caneca de
basura
En caneca de
basura
En caneca de
basura
En caneca de
basura
En caneca de
basura
Se recicla y
luego se bota en
la caneca
desagüe
se almacena en
canecas
se guarda en
bolsas plásticas
se guarda en
bolsas plásticas
se guarda en
bolsas plásticas
en caneca
aceite de motor
Si
500
mililitros
bolsas plásticas
No
500
bolsas
semestral se consume
papel de lija
No
250
hojas
papel servilletas
No
6
rollos
pegante xl
Si
frascos plásticos
2000
mililitros
semestral se consume
resina araldit
Si
frascos plásticos
1000
mililitros
semestral caneca
semestral caneca
caneca después
semestral
de reutilizar
semestral caneca
125
FACULTAD
LABORATORIO
NOMBRE
ALMACENAMIENTO
¿COMO?
Petrografía
Rocas
Si
en canecas y
estantes
*Aglomerado de
minerales
No
aserrín
No
carbón molido
Si
Planta piloto de carbón
activado
cenizas y carbón no
quemado totalmente
papel
Proceso de manufactura
Minas
Proceso de manufactura
Sedimentaria y paleontología
en bolsas
plásticas
en bolsas
plásticas
No
Si
¿CUAL?
UNID
FREC
50000
Gramos
Mensual
20000
Gramos
Anual
20
kilos
semestral canecas
50
kilos
semestral canecas
50000
Gramos
reciclaje
1
galón
Aceite usado para
compresor
No
3800
mililitros
arena
No
1000
Gramos
Escorea de aluminio
No
20000
Gramos
hierro
No
2
kilos
papel de lija
No
100
Gramos
Anual
pintura
No
0
poliéster insaturado
Residuos de fundición
(Acero, aluminio y
bronce)
No
1000
Gramos
Anual
10000
Gramos
Anual
tiner
No
2000
mililitros
Trozos de madera
No
10000
Gramos
bolsas plásticas
No
300
bolsas
Fragmentos de coral
Si
papel de cocina
No
bolsas plásticas
30000
4
rollos
caneca
caneca
en
bolsas platicas
Semanal canecas
el
aceite
se
semestral quema no queda
nada
Se
bota
en
deposito
de
aceite(Agujero
en el suelo y
Anual
después
se
rellena
con
arena)
Anual
En caneca
No
en caneca
en caneca
Diario
aceite
Si
¿COMO
SE
DESECHA?
CANTI
semestral En caneca
semestral caneca
En caneca
No hay desecho,
toda se usa
En caneca
Se da a
reciclador
un
Una parte se
evapora, la otra
se deposita en el
Anual
suelo con arena
para
que
la
arena lo absorba
Deposito
de
Anual
madera
semestral Caneca
no lo quieren
semestral desechar para
reciclar
semestral caneca
126
FACULTAD
LABORATORIO
Sedimentaria y paleontología
NOMBRE
ALMACENAMIENTO
papel de filtro
No
Sedimentos (lodos,
mezclas de minerales,
material orgánico y
carbonatos)
Si
sílica gel
Si
¿COMO?
¿CUAL?
FREC
¿COMO
SE
DESECHA?
CANTI
UNID
200
unidade
s
semestral Caneca
bolsas plásticas
2500
Gramos
semestral
recipientes de
vidrios
250
Gramos
Anual
Una parte va por
desagüe y otra
esta
almacenada
es una crema
vidriería
No
500
Gramos
semestral Caneca
Sistemas de información
geografía
Cartuchos de tinta
No
6
juegos
semestral caneca
papel
Si
3
rollos
semestral caneca
Soldadura
Aceite soluble
No
15200
mililitros
Anual
Aleaciones metálicas
(retal de acero y retal de
aluminio)
No
40000
Gramos
Anual
colillas de electrodos
No
20000
Gramos
Anual
hierro(metales)
Si
1
tonelad
a
Anual
carbón activado
No
200
cartón
No
0
papel de filtro
No
200
papelería de oficina
No
en cajas
Soldadura
Minas
Termodinámica
plástico
No
0
vidrio
No
5000
Por desagüe
después
de
reciclar se va a
caneca
de
basura
en caneca de
basura
canecas
En caneca de
Basura
Es muy poco, a
veces se recicla
y luego a la
caneca
de
basura
En caneca de
semestral
basura
Es muy poco, a
veces se recicla
y luego a la
caneca
de
basura
semestral
unidade
s
Gramos
semestral
Es muy poco, a
veces se recicla y
luego a la caneca
de basura
El vidrio comercial
se bota en la
caneca, el otro
(vidriería
de
laboratorio)
se
guarda
y
se
recupera
127
FACULTAD
LABORATORIO
NOMBRE
ALMACENAMIENTO
Topografía
papel
No
acero;bronce;cobre;hierr
o;aluminio;plastico
Si
Alcohol isopropilico puro
No
¿COMO?
es reutilizado
¿CUAL?
CANTI
UNID
3
resmas
¿COMO
SE
DESECHA?
semestral caneca
FREC
son
almacenados
0
50000
mililitros
Anual
Tribología y superficies
arena de sílice
Si
canecas y sacos
20000
0
Muestras de aguas de
represas
Si
en botellas
0
Muestras de metales,
cerámicos y polímeros
Si
En gavetas
0
solución de NaCL en
agua al 3.5%
No
Aceites y Crudos
(petróleo)
Si
Papel de cocina
Gramos
Anual
10000
mililitros
Anual
40000
mililitros
Mensual
No
3
rollos
Mensual
Grasas
No
250
mililitros
Mensual
Lubricantes
No
1000
mililitros
Mensual
Tribología y superficies
Minas
Yacimientos y fluidos de
perforación
En tarros
Diagnostico De Maquinaria
Por desagüe
se
almacena
para
reutilizar,
luego se regala
a
usos
generales
Son
muestras
que
no
se
desechan, están
almacenadas y
otras se las lleva
el cliente
Son
muchas
muestras
de
diferentes
materiales
y
formas y no es
posible calcular
la cantidad que
hay, pero nada
se
desecha,
todo
esta
almacenado
por desagüe
Se recoge para
empresa
de
crudos
En caneca
se deposita en
una caneca y las
personas
de
mantenimiento
lo recogen
se deposita en
una caneca y las
personas
de
mantenimiento
lo recogen
128
129
Descargar