INTRODUCCIÓN En tiempos actuales, la Educación Inicial es una etapa de suma importancia en el desarrollo del niño y la niña entre los cero y los seis años de edad, etapa de la cual dependerá su actual y posterior desarrollo integral en todo su proceso de enseñanza y aprendizaje. Etapa que requiere de un tratamiento específico, porque los primeros años de la vida de todo niño y niña son decisivos para su vida y para el logro de un aprendizaje significativo que favorezca su integración y participación en la sociedad actual. Por lo descrito anteriormente, se puede ver que la Educación Inicial tiene un nivel de importancia muy grande, porque no solo tiene como objetivo desarrollar la parte cognitiva del ser humano, sino el desarrollo pleno de las emociones, habilidades, destrezas, valores, hábitos y conductas, que requiere nuestro sistema actual. Por tal razón, los padres, madres, representantes y los docentes en general, deben trabajar conjuntamente para proporcionar a los niños y niñas en edad preescolar una educación de calidad que garantice su desarrollo pleno e integral. Desde este punto de vista, la educación inicial juega un papel muy importante para el logro de este cometido, ya que la etapa preescolar es el inicio donde el niño y la niña desarrolla sus potencialidades de acomodación y asimilación de conocimientos, piezas claves para su proceso de maduración y adaptación a su nuevo ambiente, en donde tendrá que enfrentarse con distintas situaciones, como lo son el proceso de socialización y de educación entre otros. Por otra parte, adquiere las experiencias de aprendizaje que le permitirán fortalecer sus potencialidades para un desarrollo pleno y armónico a futuro. En este contexto, el curriculum de educación inicial (2007) plantea que el niño y la niña son el centro y autores de su propio aprendizaje. En tal sentido, la práctica educativa debe sustentarse en estrategias -1- pedagógicas y ambientes de aprendizaje que favorezcan el desarrollo integral y el aprendizaje del niño y niña en todo su proceso educativo. Por lo tanto, uno de los aspectos fundamentales para el logro de este objetivo es el desarrollo del lenguaje. Gracias al lenguaje, es posible el intercambio de información entre dos o más personas mediante un infinito número de palabras diferentes. Atendiendo a estas premisas, se realiza la siguiente investigación con el fin de diseñar estrategias comunicativas dirigidas a los docentes para el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas en edad preescolar. Por esta razón, la presente investigación comprende los siguientes capítulos: Capitulo I, El Problema, donde se describe la problemática confrontada, así como, las causas y consecuencia que esta origina, las interrogantes que generan la investigación, el objetivo general, los objetivos específicos y la justificación del estudio. En el capitulo II, se describen los antecedentes o estudios realizados que apoyan la presente investigación, así como, las bases teóricas, las bases legales y la operacionalización de las variables. En el capitulo III, se desarrolla el marco metodológico, donde se describe el diseño, el tipo de investigación, la población y muestra, así como las técnicas de recolección de datos, la validez y la confiabilidad del instrumento. En el capitulo IV, se presenta el análisis de los datos, donde se presentan los datos en cuadros estadísticos y gráficos circulares con sus respectivos análisis En el capitulo V se presentan las conclusiones y recomendaciones de los resultados obtenidos en la investigación,. Por último, en el Capítulo VI, se presenta la propuesta, seguida de las referencias bibliográficas y los anexos. -2- CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El problema En la sociedad humana el lenguaje es una forma de comunicación, distintiva del género humano, una característica de humanización del individuo, surgida en la evolución del hombre a raíz de la necesidad de la utilización de un código para coordinar y regular la actividad conjunta de un grupo de individuos. En efecto, el lenguaje es un conjunto de símbolos que se usan mediante una serie de reglas y que es compartido por un grupo de personas como instrumento de comunicación y de solución de problemas. Por ello, constituye además, uno de los factores fundamentales que permiten al individuo la integración social y la inclusión en el sistema educativo. Asimismo, proporciona el medio más eficaz para comprender y explicar el mundo que nos rodea y nuestra propia existencia. Sin duda, que el lenguaje capacita a quien lo usa, para hablar consigo mismo y con otras personas. Gracias al lenguaje, es posible intercambiar información por medio de un conjunto de símbolos o términos. Al respecto, Alessandri (2000) señala que “El hombre nace programado para el aprendizaje del lenguaje, logrando establecer el complejo sistema de combinaciones que le permite construir su lengua, armando un número infinito de palabras diferentes”. (p.11). Según la autora, en el intercambio de información intervienen dos sujetos: el que habla y el que escucha. El que habla elije las palabras que necesita para expresar sus ideas o pensamientos, las ordena según las -3- reglas gramaticales y los pronuncia por medio del lenguaje. El que escucha capta o percibe el lenguaje, y de una u otra manera, comprende el pensamiento expresado. Así resulta, que en cada uno de los interlocutores se suscita un intercambio de pensamiento para constituirse en una necesidad del hombre en su vida social. Ahora bien, si aceptamos que el lenguaje se desarrolla a través de un proceso de relación constante entre las personas, entonces puede considerarse como algo aprendido. Su condición dependerá del desarrollo previo de los sistemas anatómicos y neuromusculares del individuo y de los estímulos, es decir, cuando el niño o niña esta en condición de hablar, empieza hacerlo, siempre y cuando se desarrolle en un ambiente estimulante. Desde este punto de vista, Chomsky citado por Infante (2007), plantea que “El niño o niña nace con una información genética que le permite descubrir la estructura interna de la lengua que se habla en su medio social; la analiza y diferencia y a partir de esta, se apropia de ella para su uso” (p.81). Según la autora, el desarrollo del lenguaje no se produce por mecanismo de imitación y refuerzo simplemente de lo que escucha, sino que para comprender y producir el lenguaje debe acceder a la estructura mas intima del mismo y a los fenómenos que lo sustentan. Es por ello, que en la adquisición del lenguaje el niño y la niña no percibe el lenguaje como estructuras rígidas, sino que en base a lo que es capaz de producir, crea sus propias hipótesis o normas para construir un infinito de enunciados diferentes de forma intuitiva. Es por eso, que la influencia del medio en el desarrollo del lenguaje cumple un papel fundamental como estimulo positivo o negativo según sea el caso. Desde lo afectivo, están bien probadas las dificultades que se producen en el niño o niña sin un adecuado sostén emocional, llegando en el extremo de los casos a un vocabulario muy pobre, al aislamiento y poca expresión del pensamiento de manera coherente y coordinada. Por -4- el contrario, la emoción y afectividad que recibe el niño o niña son elementos fundamentales en los que se basa la “función apetitiva” para el habla, es decir, un niño que recibe estos estímulos estará mucho mejor motivado para comunicarse, conectarse adecuadamente para un intercambio de información y la autoestima del mismo, se colocará en situación de ventaja con respecto a sus pares. Es por eso que, el aprendizaje del lenguaje nunca termina; es un proceso evolutivo, sistemático, que a mayor desarrollo permite al individuo una mejor comunicación y el logro de una optima información. Además, el desarrollo del lenguaje se reflejará en la ampliación del lenguaje y en la complejidad creciente de la estructura gramatical. Una vez que el niño o niña ha adquirido los hábitos gramaticales del lenguaje, puede aprender nuevas palabras por su ubicación en las configuraciones ya existentes. De allí pues, que el lenguaje oral se constituya en el conjunto de expresiones verbales que el niño o niña aprenderá a manejar coordinadamente; es decir, en forma fluida, coherente y con una correcta estructuración gramatical que se va desarrollando progresivamente. Así vemos, como a los niños y niñas de 4 a 5 años, se les hace difícil realizar un relato coordinado de unos dibujos aunque saben contestar exactamente las preguntas. Al ingresar a las escuelas, ya pueden construir oraciones bastante complicadas, así como, mantener una conversación sobre temas que a ellos le son conocidos. No obstante, aún se les dificulta hacer relatos sobre cuestiones que se estudian en la escuela. En este sentido, García (2001) menciona “Que siempre se obtiene mejores resultados cuando el niño tenga un sostén afectivo importante y se encuentre en un ambiente estimulante”. (p.74). Según el autor, el entorno donde se desenvuelve el niño y la niña puede desencadenar un intercambio de información siempre y cuando existan líneas de comunicación cargadas de afectividad y de emotividad. Por tal razón, es importante que en el aula preescolar el docente fomente esos espacios -5- de intercambio de ideas, opiniones, para que los niños y niñas no solo se sientan a gusto, sino, que se sientan motivados en todo momento a comunicarse y a intercambiar ideas con el grupo. En consecuencia, enriquecen el lenguaje expresivo. y se establecen las líneas de comunicación de manera más abierta y efectiva Cabe destacar por otra parte, que el lenguaje oral en el niño y niña en edad preescolar esta dado por el nivel social y cultural, y se refleja directamente en el nivel de vocabulario y estructuración del discurso. Por ejemplo, en niveles socioeconómicos culturales bajos, el vocabulario es muy pobre que en los niños y niñas de clase socioeconómicas mas elevadas, pero esto no implica, que no puedan lograr un mejor rendimiento; por el contrario, justamente lo que necesitan es un estimulo adecuado para elevarlo. Por esta razón, es tan importante que la escuela facilite en los pequeños la estimulación del lenguaje expresivo para el continuo avance del nivel lingüístico que continuará produciéndose y desarrollándose hasta la edad adulta. De hecho, si el niño o niña en edad preescolar no recibe adecuadamente este tipo de estimulación temprana de parte del docente de aula, es probable que se desarrolle un trastorno del lenguaje, caracterizado por un tono de voz muy débil o un ritmo muy lento en la pronunciación de palabras que posteriormente lo afecte tanto personal como social. De allí pues, la importancia de crear espacios de intercambio de información para que las y los educandos en edad preescolar puedan expresar sus emociones y pensamientos. En cambio, cuando no se propician ni se facilitan estos intercambios de información, el niño o la niña no lograrán expresar sus emociones por medio del lenguaje, sino que lo hará a través de la acción. Lo que trae como consecuencia, problemas de conducta, adaptación social, agresividad, negativismo, supuestos caprichos y conductas de aislamiento. -6- Es por eso, que la estimulación temprana del lenguaje expresivo debe ser complementada con un vocabulario que sea adecuado a la edad de la o el educando. Cuando un niño o niña no posee la capacidad verbal adecuada a su edad, estará limitado o limitada en la información que recibe y la trasmisión de información que pueda emitir igualmente será limitada. Por lo tanto, el docente de educación inicial no debe bajar la guardia al respecto, sino, que planificará y pondrá en práctica todas aquellas estrategias metodológicas que sean más viables para fomentar esos espacios para que los niños y niñas como equipo, puedan intercambiar información sin cuartar o cuestionar sus preguntas o respuestas. Dentro de este marco, los juegos lúdicos como estrategia pedagógica cumple una función importante en el proceso de enseñanza aprendizaje del educando en edad preescolar. El docente debe buscar y propiciar los momentos más adecuados para satisfacer las necesidades de juegos en los niños y niñas. Es importante señalar, el uso del juego vocal; por ejemplo, cuando se le pregunta al niño o niña “adivina lo que tengo aquí” se le está estimulando la acción verbal, lo que se traducirá en pensamiento y posteriormente en respuesta. Según Zamora (2009). Menciona que “Un niño con menores posibilidades de acceso al lenguaje, pierde no sólo la posibilidad de jugar, sino también la de integrarse al grupo de pertenencia”. (p.24). Según la autora, en todos los niveles de educación inicial, se hace necesario e importante la estimulación a temprana edad del lenguaje expresivo, ya que esto contribuye de manera efectiva a la representación de la realidad por medio de la palabra. De hecho, esta función simbólica le permitirá al niño o niña acomodar la información nueva a los saberes anteriores, generando estructuras de pensamiento mas solidas que posibiliten la rápida utilización de la información cuando sea requerida. Por ejemplo, cuando se le señala al educando una foto de un gusano y se le pregunta ¿Qué -7- es? La memoria establece las relaciones y evoca la información en forma de respuesta. Es así, como la respuesta se hace presente y se establece el cambio de ideas entre ambos hablantes. En consecuencia, se suscita un intercambio de información que el niño y la niña incorpora en su alcenar cognitivo para enriquecer su vocabulario, que posteriormente lo ayudará expresarse sin omisiones, adiciones y sustituciones de fonemas en la emisión de palabras u oraciones. Por ultimo es conveniente anotar, que el nivel inicial es básicamente formativo. El aprendizaje del lenguaje expresivo es una actividad que debe ser dirigida, ejecutada y evaluada por los docentes de manera natural y flexible a través de frases y expresiones verbales conocidas por todas y todos los niños. Por lo tanto, el docente de educación inicial pondrá en marcha un conjunto de actividades de interacción significativa que motiven a los niños a desarrollar su vocabulario y las destrezas de comunicación, sin que pase por alto los intereses y necesidades de cada educando. Ahora bien, la situación que se presenta en el Jardín de Infancia Bolivariano 12 de Octubre de Valle de la Pascua Estado Guárico, presenta características parecidas a lo descrito anteriormente. Observaciones directas y efectuadas por la investigadora revelan que los niños y niñas que asisten al preescolar pocas veces se les estimula el lenguaje expresivo durante la permanencia en el aula de clase. Generalmente, los docentes mantienen a los niños y niñas ocupados en actividades como colorear, recortar o rasgar, actividades que no son propiamente incorrectas, pero que no es todo lo que los niños y niñas necesitan Por otra parte, el espacio físico de las aulas de clase son muy reducidos para la cantidad de niños y niñas que hay que atender, lo que limita a las docentes a realizar otras actividades como correr, saltar, jugar con la pelota, ya que no cuentan con cancha techada, ni áreas verdes para que las y los educandos puedan recrearse. -8- Por lo tanto, la falta de espacio y el hacinamiento limitan a los docentes a realizar juegos, canto, ritmo, movimientos corporales, palmadas con las manos y dramatizaciones, actividades que son necesarias para estimular en los niños y niñas el lenguaje expresivo en toda su plenitud. No obstante, sino se le da la debida atención puede traer como consecuencia, que los niños y niñas presenten poca fluidez y escasez de vocabulario para expresar sus ideas y opiniones, y se sientan pocos motivados para comunicarse, ya que por lo general están ocupados en actividades para el desarrollo de la motricidad fina. Esta situación es preocupante porque si no se les estimula el lenguaje expresivo a través del juego u otras estrategias lúdicas, lo más probable, es que no desarrollen un lenguaje oral rico en vocabulario que le permita expresar con libertad y entendimiento sus ideas y opiniones desarrollo de sus capacidades cognitivas. De allí, que la presente investigación tiene como finalidad diseñar estrategias comunicativas para el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas del Jardín de Infancia Bolivariano “12 de Octubre” de Valle de la Pascua Estado Guárico. En atención a lo anteriormente mencionado surgen las siguientes interrogantes. ¿Cómo es el lenguaje expresivo oral de los niños y niñas del Jardín de Infancia Bolivariano 12 de Octubre de Valle de la Pascua, Estado Guárico? ¿Cuáles son las estrategias comunicativas utilizadas por los docentes para el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas del Jardín de Infancia Bolivariano 12 de Octubre de Valle de la Pascua, Estado Guárico? ¿Qué estrategias comunicativas se pueden diseñar para que los docentes desarrollen la expresión oral de los niños y niñas en el aula de educación preescolar?+ -9- Objetivo General Diseñar estrategias comunicativas para el desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas del Jardín de Infancia Bolivariano 12 de Octubre de Valle de la Pascua, Estado Guárico. Objetivo Específicos Diagnosticar como es el lenguaje expresivo oral de los niños y niñas del Jardín de Infancia Bolivariano 12 de Octubre de Valle de la Pascua, Estado Guárico. Determinar las estrategias comunicativas que emplean los docentes para el desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas del Jardín de Infancia Bolivariano 12 de Octubre de Valle de la Pascua, Estado Guárico. Diseñar estrategias comunicativas para el desarrollo de la expresión oral de los niños y niñas del Jardín de Infancia Bolivariano 12 de Octubre de Valle de la Pascua, Estado Guárico. Justificación El propósito fundamental de la presente investigación es exponer de forma clara y sencilla a docentes, estudiantes y otros miembros de la comunidad educativa del J.I.B 12 de Octubre, un marco referencial acerca de la importancia que tiene el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas en edad preescolar y aquellas actividades comunicativas, que pueden contribuir a lograr un mayor nivel de aprendizaje, comprensión de contenidos, socialización e integración de los niños y niñas que asisten a esta institución. Por consiguiente, la planificación y ejecución de estrategias y actividades de parte del docente de aula y la creación de espacios para este objetivo, dará a los niños y niñas la oportunidad de comunicarse y de enriquecer el lenguaje expresivo con un vocabulario más rico cargado de - 10 - múltiples palabras y a hablar dentro y fuera del salón de clase de manera más natural. Por otra parte, este estudio será útil, para evaluar la efectividad de las actividades comunicativas y conocer el nivel del aprendizaje del lenguaje oral como modelo de expresión humana. Asimismo el estudio, servirá de ayuda para futuras jornadas de aprendizaje de acuerdo al nivel y ritmo de los estudiantes. Por consiguiente, el desarrollo de la expresión oral requiere de práctica y ejercitación, mediante el empleo y ejecución de actividades lúdicas, de diálogo y sistematización, en las que hay que comunicar, expresar, dramatizar, de acuerdo al nivel educativo de los niños y niñas. Por lo tanto, el presente trabajo servirá de guía y de fortalecimiento para la práctica pedagógica que realizan a diario todos los docentes de educación inicial. Asimismo, el presente trabajo se justifica desde el punto de vista social, pedagógico y práctico. A este respecto, se puede decir que el proceso educacional, en sentido general, en cualquiera de sus transiciones constituyentes, precisa en la actualidad el protagonismo de los sujetos en su dinámica interna, por lo que es fundamental la actuación del sujetos denominados actores sociales, los docentes, estudiantes, padres y representantes, y toda la comunidad en general, los cuales deben unificar esfuerzos en las nuevas formas de pensar con las formas de hacer, en conjugación con las prácticas pedagógicas para el logro de las transformaciones sociales. De este modo, desde el punto de vista social y pedagógico, la investigación que se está desarrollando pueden aportar posibles soluciones a los problemas a los que diariamente la práctica educativa se tiene que enfrentar, debido a que el sistema educativo, en términos de diez años, viene sufriendo reformas en la construcción curricular de los contenidos y en torno al desconocimiento para la mayoría de la - 11 - ciudadanía, incluyendo el Estado docente, de que todas estas reformas tienen implicaciones teóricas-metodológicas que subyacen a cualquier cambio educativo. Por último, la investigación contribuirá a una mayor intervención comunicativa entre los docentes los docentes y las y los educandos, por lo que se estará facilitando la formación integral de los niños y niñas en edad preescolar. Además, con la propuesta se presenta una metodología de trabajo que combina la acción educativa con los principios que rige la Educación Inicial, lo que será de gran provecho tanto para los docentes como para las y los educandos en edad preescolar. Finalmente, los resultados que se obtengan de la investigación servirán de referencia para las personas interesadas en el tema y para futuros trabajos en el área. - 12 - CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la Investigación Seguidamente, se presentan algunas investigaciones consultadas que guardan relación con la investigación. Fernández (2006), en su trabajo titulado “La escuela como medio de Intervención comunicativa de los niños y niñas del preescolar Araguaney de Valle de la Pascua, Estado Guárico ”. Tuvo como objetivo fundamental priorizar las características que debe poseer un centro educativo para brindar una intervención comunicativa de calidad para los niños y niñas. La investigación se basó en un proyecto factible, de campo de tipo descriptivo. El autor en referencia llegó a la conclusión que la escuela es el lugar propicio para la interacción de los niños y niñas y la intervención comunicativa. Además, los docentes deben proporcionar actividades como las siguientes: motivar el desarrollo comunicativo de los niños a partir del deseo y de la necesidad de comunicación, proporcionar una experiencia amplia que aunada a su experiencia personal favorezca la verdadera comunicación. Además, señala que la comunicación necesita de la presencia del otro. Es por ello, que el aula de preescolar representa un nuevo contexto social, para estimular el lenguaje y la comunicación en el niño o niña. Por lo tanto, el docente tiene la responsabilidad de aprovechar los espacios para provocar el diálogo, la narración, la pregunta y la conciencia de los educandos. - 13 - Por otra parte, el docente no debe rechazar los momentos en los que el niño o niña se expresa de forma abierta y espontánea, sino, que debe fomentar un clima de seguridad para desinhibirlo y ofrecerle al mismo tiempo modelos lingüísticos correctos acordes con la edad. También Conde (2006), realizó un Trabajo especial de grado denominado “Propuesta de un Plan de Acción para la Estimulación del Lenguaje Verbal en niños y niñas de Educación Inicial del preescolar María Auxiliadora de Tucupido, Estado Guárico”, el objetivo de la investigación es proponer un plan de acción para la estimulación del lenguaje. La investigación se basó en un proyecto factible, sustentado en un estudio de campo de carácter descriptivo. Según Conde llegó a la conclusión, que los planes deben ser desarrollados en función del desarrollo psicológico en actividades básicas para el aprendizaje escolar, tomando aspectos del lenguaje, para ser utilizados en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas de educación inicial que asisten a la institución antes mencionada. Asimismo, Montenegro (2007) realizó un trabajo de investigación titulado “propuestas metodológicas para la estimulación del lenguaje oral en los niños y niñas de la I.E.E Valle de la Pascua, Estado Guárico. El objetivo de esta investigación fue diseñar un programa de orientación basado en estrategias metodológicas para la estimulación del lenguaje oral en los niños y niñas. El referido estudio tuvo un carácter descriptivo y se empleó un diseño de campo, donde se consultó una población de 12 docentes. Los resultados recabados por la autora, permitieron concluir, la importancia de la estimulación del lenguaje oral y fomentar experiencias de comunicación en los niños y niñas con retardo mental moderado para desarrollar y adquirir las destrezas expresivas de acuerdo a sus actitudes y capacidades. Por otra parte, concluye, que la participación de los padres - 14 - y representantes en la estimulación del lenguaje de sus hijos e hijas es fundamental desde temprana edad. Por otra parte, Hernández (2007) desarrolló una investigación titulada “El proceso de comunicación como estrategia para la estimulación temprana del lenguaje oral en el preescolar la Candelaria de Santa María, Estado Guárico”. La cual tuvo como objetivo general proponer el proceso de comunicación para la estimulación temprana del lenguaje oral. Asimismo, la investigación se enmarcó en un estudio de campo de carácter descriptivo, utilizando para ello dos docentes y treinta padres, madres y representantes. El investigador concluye, que la comunicación es un recurso excelente para integrar a los niños y niñas en el proceso de enseñanza aprendizaje, y que el docente debe establecer dialogo y líneas de comunicación no solamente afectivos, sino sociales entre todos, logrando con ello fortalecer el desarrollo integral de las y los educandos al propiciar un clima de afecto, comprensión y tolerancia. Por último, Martínez (2008) realizó un trabajo de investigación titulado “Plan de Acción para mejorar la socialización de la y del educando en edad preescolar en el Municipio Zaraza, Estado Guárico. Tuvo como objetivo general diseñar un plan de acción para el mejoramiento de la socialización del educando en edad preescolar. Realizó una investigación de campo, de carácter descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. La autora llegó a la conclusión, de que la socialización tiene una incidencia directa en el lenguaje oral del niño y niña en edad preescolar, ya que permite que el educando interactúe, comparta y desarrolle el lenguaje expresivo de manera más clara y precisa. Evidentemente, las investigaciones consultadas se relacionan directamente con el presente estudio, por cuanto busca mejorar a través de la educación los procesos comunicativos de los niños y niñas desde su entorno inmediato para favorecer el desarrollo integral de los mismos. De - 15 - este modo, los antecedentes antes expuestos, muestran la importancia que tiene el desarrollo y la estimulación de la expresión oral en los niños y niños como medio para comunicarse. De esta manera, se desarrollarán en ellos la autonomía, la seguridad de sí mismos y un buen lenguaje receptivo y expresión verbal, en sus dimensiones fonológicas semánticas y sintácticas. Bases Teóricas El lenguaje puede definirse como el conjunto de procesos que permiten utilizar un código o un sistema convencional que sirve para representar conceptos o para comunicarlos y que utiliza un conjunto de símbolos arbitrarios y de combinaciones de dichos símbolos. (Habib, M 1994). La palabra, es el conjunto de mecanismos y conductas motoras que constituyen el lenguaje hablado. Por lo tanto, el término “lenguaje” es mucho más extenso, porque incluye también todo el aspecto representativo de la palabra y las propias ideas antes de que se transformen en sonidos. Según Habib citado por Sánchez (2009) se reconocen tres componentes del lenguaje, la forma, el contenido y el uso. La forma comprende los sonidos y las sintaxis que permite utilizarlos. El contenido representa la significación o semántica del lenguaje, es decir, se refiere a las ideas vehiculadas por la forma. El uso (o pragmática) es el conjunto de circunstancias sociales y el contexto general de la comunicación lingüística. Es por ello, que la adquisición del lenguaje significa para el niño o la niña una conquista Importante. Según Hernández (2006) menciona que “La lengua materna que el niño aprendió a usar es la que le permite la comunicación desde el punto de vista social y es la que le favorece la - 16 - expresión, la interpretación de su propio yo, de lo que él siente, de lo que piensa, de lo que desea”. (p.37). Según el autor, es importante hablar al niño y la niña en las diferentes actividades cotidianas, utilizando para este propósito palabras claras, simples y correctamente pronunciadas de una manera cordial. Esta actitud repercute en el desarrollo adecuado del lenguaje verbal infantil y crea una sensación de disfrute por el acto de comunicación. Esto representa para el docente, un modelo de orientación para planificar actividades que estimulen el lenguaje oral, partiendo del interés y la experiencia de los niños y niñas mediante la utilización y el enriquecimiento de los recursos de la lengua. Por tal razón, no deben dejarse de lado todas aquellas estrategias comunicativas que desarrollen de manera gradual pero efectiva la expresión oral en las y los educandos. Estrategias Comunicativas Según Medina (2007) define las estrategias comunicativas como “el conjunto de técnicas y recursos que se ejecutan con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de comunicación”. (p.36). De acuerdo con la autora, es fundamental que el docente de educación inicial cuente y utilice una gama de estrategias que le permita de manera más activa y efectiva el desarrollo de la expresión oral de los educandos en edad preescolar. De allí pues, que las estrategias deben estar enfocadas a lograr una comunicación adecuada y afectiva en el niño y niña en edad preescolar, logrando así un plano desarrollo psíquico, afectivo, cognitivo y social. Hay que tener presente, que todos los avances que los niños y las niñas logren durante el periodo de educación inicial, serán de fundamental importancia para el proceso de aprendizaje presente futuro de la lectura y escritura, que efectuara al ingresar a la primera etapa de educación primaria. Por lo tanto, existe la necesidad de que el docente de aula utilice estrategias lingüísticas que favorezcan la comunicación en el educando. - 17 - Por ejemplo, en el ámbito educativo, el juego favorece y estimula el lenguaje expresivo. El juego representa para el niño y niña un excelente medio de recreación, a través del cual se ejecuta física y verbalmente. Además, puede desarrollar hábitos sociales, mejorara el carácter, así como la personalidad. Los juegos en sus distintas clases proporcionan distracción y se pueden utilizar como mecanismos de socialización entre compañeros, es divertido y puede proveer al educando de experiencias que favorezcan de manera permanente pero efectiva el lenguaje expresivo. Por consiguiente, el juego puede ser utilizado por el docente de educación inicial como una estrategia que favorezca y estimule el desarrollo de la expresión oral. Al respecto, Ruiz (2006) afirma “que la armonía entre el juego y el lenguaje expresivo debe iniciarse habitualmente en la edad preescolar, en condiciones adecuadas y con el apoyo del docente de aula”. (p.29). Para el autor, el ambiente adecuado y el apoyo del docente serán las piezas claves para que el juego se convierta entre todos y para todos en una estrategia efectiva que estimule el lenguaje expresivo de los niños y niñas en edad preescolar. Por otra parte, el cuento como estrategia fomenta la expresión oral. Cuando el docente motiva a los niños y niñas en el aula de educación inicial a prestar atención a la lectura de un cuento y a llamar la atención de los pequeños, los estará programando para desarrollar el lenguaje receptivo que producto de la audición, se transforma en imaginación, y posteriormente se manifiesta como lenguaje verbal y no verbal, al dar respuesta a las preguntas que se les plantea. Es así como la lectura de un cuento, le permite al docente plantear preguntas abiertas ¿Cómo? ¿Qué? ¿Dónde? o hacer pausas para que el niño complete la frase. Igualmente, el docente puede cambiar una parte del cuento para saber si el educando prestó atención a lo leído o si lo recuerda. De este modo se podrá estimular el habla para adaptar nuevas estrategias que fortalezcan el lenguaje. Por supuesto, las estrategias a - 18 - utilizar deben variar de acuerdo a las posibilidades lingüísticas de cada educando, sin pasar por alto los intereses y necesidades de cada estudiante. Evidentemente, si aceptamos que el lenguaje se desarrolla a través de un proceso de relaciona constante entre las personas, entonces puede considerarse como algo aprendido, es decir, su evolución dependerá de los procesos neurológicos del individuo y de los estímulos recibidos, lo que significa, que cuando el niño o niña esta en condición de hablar, empieza hacerlo, siempre que en su medio se verbalice normalmente para que pueda aprender a responder partiendo de lo que reconoce y entiende. Es por ello, que el apropiarse de un vocabulario adecuado le permitirá al niño o niña en edad preescolar comprender cosas, situaciones, sentimientos y acciones, así como a expresarse correctamente en diferentes contextos. Sin embargo, los niños y niñas en edad preescolar rara vez sobrepasan la etapa de la descomposición de características o de funciones. De allí, la necesidad de ayudarles a desarrollar la capacidad lingüística para parafrasear o reformular palabras o frases de algo que sea oído o leído y que tenga significado atrayente para el educando. Además, se debe desarrollar la capacidad de comprensión de un enunciado en el educando, lo que implica enseñarle habilidades lingüísticas como por ejemplo “una pelota es redonda”, ¿Cómo es la pelota? ante tales preguntas el educando presentará una respuesta. Esto significa que el niño o niña en edad preescolar puede desarrollar habilidades lingüísticas para derivar significados del contexto de la oración, y habilidades para derivar significados del contexto general. Posteriormente, el desarrollo semántico se irá desarrollando en la medida que el educando enriquezca su vocabulario, lo que se traducirá en un conjunto de alrededor de mil palabras por año. Sin embargo, si no se - 19 - aprovecha los primeros años de vida y la estimulación temprana del lenguaje en el educando, tanto en el círculo familiar como en la escuela, lo mas probable que el sujeto desde temprana edad desarrolle problemas del lenguaje que en el presente y en el futuro repercutirán en la comunicación, en la socialización y por ende en el aprendizaje. Es así, como la experiencia activa le permitirá al educando en edad preescolar el desarrollo de la expresión oral, una mejor adaptabilidad en un ambiente comunicativo y activo donde se integre de manera natural y espontánea. No obstante, el docente en educación inicial hará todo lo posible por poner en práctica todas aquellas estrategias comunicativas para desarrollar el lenguaje expresivo que brindará al educando la oportunidad de integrarse y adaptarse a su medio social inmediato sin perturbaciones que afecten de manera negativa la expresión oral. Expresión Oral Según Polanco (2009) para que el lenguaje se desarrolle normalmente se requiere de “la integralidad del sistema nervioso periférico, del sistema nervioso central y de los integradores psicológicos”. (p.65). Según, el autor, si un niño o niña presenta problemas en alguna de estas tres áreas, el desarrollo del lenguaje se vera afectado. Por lo tanto, el lenguaje forma parte de la conducta simbólica del ser humano. Al respecto, Jacoby citado por Ochoa (2006) menciona que “el lenguaje oral es producido por la articulación de sonidos, que por su naturaleza sonora es instantánea, móvil, rico y puede manifestar más carga afectiva que el escrito”. (p.28). Según la autora, es mediante este proceso que el niño o niña entiende el lenguaje, es capaz de discriminar los sonidos fuertes aun los de baja intensidad para luego producir los sonidos del habla. Es así, como estas funciones hacen que la palabra se convierta en un equivalente auditivo y viceversa, para luego establecer el sistema de comunicación que hace que dos o más personas compartan información. - 20 - Esta conducta puede ser verbal en el caso propiamente dicho, y no verbal como las expresiones faciales o corporales. Además, puede utilizarse para representar o para dispararle recuerdo de una experiencia en particular. En otras palabras, puede ser considerado como la habilidad misma del hombre para manifestar este tipo de conducta. De allí pues, que la expresión oral es única del hombre, ya que el ser humano es el único que posee las características neurológicas que hacen posible la adquisición del lenguaje. Al respecto, Sánchez (2009) señala que el lenguaje “es un sistema arbitrario de símbolos usados para representar objetos, palabras y pensamientos”. (p.14). Según la autora, esta simbolización hace posible reproducir la experiencia sin que el hecho, la circunstancia o el estimulo estén presentes. De esta manera, se internalizar la experiencia para comunicarla a otro. Ahora bien, para cumplir esta función social y la finalidad intelectual, el lenguaje como todas las funciones psicológicas del ser humano, pasa por un periodo de desarrollo, cuyo ritmo varia ligeramente en los diferentes individuos. Entre estas etapas tenemos: el lenguaje interior, el lenguaje receptivo y el lenguaje expresivo cuya función es altamente significativo en la comunicaron diaria. El lenguaje interior, es el primer proceso que el niño o niña necesita para que pueda recibir o expresar el lenguaje oral. Es aquel aspecto que permite a una palabra darle significado. Es decir, sin la experiencia de qué significa determinada palabra, esa palabra no puede transmitir significado, y sin el significado no se produce el lenguaje. Al respecto, Fernández (2006) menciona que “el lenguaje interior es el lenguaje en que un individuo piensa, con el que puede hablar consigo mismo”. (p.45). De acuerdo con la autora, este proceso hace que el humano de el significado a la palabra antes de usarla. En otras palabras, es el lenguaje original, con el cual pensamos. - 21 - En efecto, es el lenguaje original con el cual pensamos y el que permite la experiencia de la expresión oral. Por lo tanto, es necesario darle la debida atención a este proceso, ya que el desarrollo de este lenguaje se inicia a partir de los seis a nueve meses del nacimiento del bebé, y se fortalece progresivamente en las primeras etapas de la educación inicial. La debida atención a esta capacidad es de tal importancia, ya que el desarrollo oral se da después de desarrollarse el lenguaje interior. Por otra parte, el lenguaje receptivo abarca la habilidad del ser humano para comprender la palabra hablada o escrita. Además, se haya en estrecha relación con el lenguaje expresivo debido que activa los mecanismos de respuesta. Lo que indica, que a medida que aumenta el lenguaje interior, el lenguaje receptivo se enriquece. En este sentido, Montenegro (2007) plantea que “el lenguaje receptivo auditivo es un lenguaje de comprensión y el niño solamente habla después que aprende”, (p.46). De acuerdo con el planteamiento del autor, cuando el niño o niña relaciona las palabras que recibe mediante la audición estas constituirán la base para el desarrollo auditivo que generalmente empiezan alrededor de los tres meses de edad. Efectivamente, si este proceso que hace posible el habla no se estimula apropiadamente, el lenguaje expresivo se vera afectado por alteraciones para expresar palabras con claridad o entendibles, o presentar ciertos problemas para recordar, narrar una serie secuencial de palabras o números en un orden dado. Por último, es conveniente anotar el lenguaje expresivo que es el resultado del desarrollo del lenguaje interior y receptivo que hace posible que se produzca la experiencia verbal. Alessandri (2005) señala que “el lenguaje expresivo oral depende de los procesos receptivos para su desarrollo”. (p.125). Según la autora, esta triada de lenguajes depende y coexisten para la comprensión del lenguaje, es decir, después de escuchar y comprender la palabra hablada por un tiempo el niño o niña - 22 - finalmente empieza a hablar. Esto significa, que el desarrollo cabal de estos procesos representará en el proceso de enseñanza aprendizaje del niño y la niña, el punto de partida para pasar a toros procesos más complejos. Evidentemente el desarrollo del lenguaje exterior y el lenguaje receptivo son las bases para el desarrollo de la expresión oral. De tal manera que el periodo preescolar es el espacio propicio para que el docente de aula utilice estrategias comunicativas que favorezcan el desarrollo del lenguaje expresivo oral. El docente puede animar a los niños y niñas a pensar en imágenes verbales, a emitir los sonidos, a describir imágenes mentales y a dramatizar situaciones. De este modo se entrenara al educando en edad preescolar, a fortalecer los canales de entrada y salida necesarios para adquirir el significado de las palabras. Es por ello, que el docente de educación inicial debe hacer lo sumo posible para utilizar estrategias significativas que estimulen y desarrollen el lenguaje expresivo. Para ello, debe valerse de estrategias como el juego, las canciones, la dramatización, el ritmo con palmadas entre otros, que permitan a los educandos discriminar sonidos parecidos, dar respuestas a preguntas sencillas, cantar en forma de silabas para entrenar de manera divertida estos canales receptivos, necesarios para la integralidad del educando. En definitiva, el habla es una conducta que se internalizar, facilitando la cognición, a su vez la cognación influye el lenguaje. Por lo tanto, para que el niño o niña en edad preescolar desarrolle apropiadamente su expresión oral, debe alcanzar cierto desarrollo cognitivo, que le facilite posteriormente, la progresión hacia los niveles más altos del pensamiento, obligando al hablante a analizar el sonido y su sentido, para expresarse oralmente y con propiedad. - 23 - Importancia de la expresión oral Tradicionalmente, en la escuela se ha valorado la sala de clases silenciosa, porque se ha tendido a asociar el silencio con pensamiento, trabajo productivo y buena conducta. Sin embargo, la investigación educacional desmiente esas creencias al demostrar que los estudiantes necesitan hablar con el fin de aprender y llegar a ser usuarios competentes del lenguaje. Según Coliman citado por Montenegro (2007) declara que “los estudiantes aprenden a través del habla, por lo que la apropiación de las ideas implica decirlas con las propias palabras”. (p.16). De acuerdo a lo expresado por el autor, la expresión de los conceptos en palabras facilita la retención en la memoria para poder manejarlos con fluidez, logrando así que el habla apoye la clarificación de los pensamientos. Al respecto, Barnes citado por Alessandri (2005) plantea que hablar es “el principal medio mediante el cual los estudiantes exploran las relaciones entre lo que ya saben y la nuevas observaciones o interpretaciones de la realidad que enfrentan”. (p.37). Según la autora, el habla ayuda a la comprensión, a la oportunidad de expresar las propias ideas y de escuchar a otros. De modo, que el lenguaje es concebido desde una visión de construcción social, como herramienta cultural que se construye en una práctica social. El lenguaje es uno de los logros fundamentales del ser humano, por su papel en la apropiación de la cultura y el desarrollo del ser social, de allí pues que su dominio constituya un instrumento clave del proceso educativo. Es decir, un sistema constituido por símbolos que pueden ser verbales o no verbales, orales o escritos y que todos poseen un significado. Sin duda, abarca tanto los procesos productivos de la lengua: hablar y escribir así como de los receptivos: escuchar y leer. Por ello, el lenguaje se convierte en una práctica social con sus diversos medios de - 24 - expresión y comunicación, que tienen una importante repercusión en la Educación Inicial. Ahora bien, en el caso especifico de la expresión oral se han venido desarrollando y explicando muchas teorías que explican cómo se dan estos procesos del desarrollo del lenguaje en el ser humano y como estas afectan nuestro comportamiento. Es por ello, que se citan a continuación las siguientes teorías que sustentan el presente estudio: la teoría del lenguaje de Piaget, la teoría del reforzamiento de Skinner y la teoría socio constructivista de Vigotsky. Según Piaget citado por Montenegro (2007) destaca la prominencia racional del lenguaje y lo asume como uno de los diversos aspectos que integran la superestructura de la mente humana”. (p.110). Según la autora, uno de los aspectos más sorprendentes del desarrollo humano es la rapidez con que los niños y niñas aprenden el lenguaje. Los infantes progresan de los simples arrullos y balbuceos de sonidos a la adquisición de un vocabulario compuesto por miles de palabras y de la comprensión de las reglas básicas de la sintaxis y la gramática. De acuerdo con las teorías, los niños o niñas heredan la predisposición de aprender el lenguaje a cierta edad. Según Piaget citado por Zamora (2009) sostenía que “los infantes llegan al mundo con una predisposición para la adquisición del lenguaje”. (p.83). Según la autora, esta predisposición permite que los niños y niñas independientemente de su lenguaje, origen étnico o nacionalidad, producen fonemas aproximadamente a los 6 meses, la primera palabra alrededor del año, y la primera oración más o menos a los 2 años. Evidentemente, el desarrollo del lenguaje se produce paralelamente con los cambios neurológicos que ocurren como resultado de la maduración. Sin embargo, aun la teoría no explica los orígenes del lenguaje, solo dice que los niños aprenden el lenguaje por su estructura neurológica y el equilibrio biológico que le permite aprenderlo. O lo que es - 25 - lo mismo, si los niños no son expuestos a un lenguaje particular, no lo aprende. De allí pues, que el lenguaje es visto como un instrumento de la capacidad cognitiva y afectiva del individuo, lo que indica que el conocimiento lingüístico que el niño o la niña posee depende de su conocimiento del mundo que lo rodea. Para Piaget las frases dichas por los niños y niñas se clasifican en dos grandes grupos: las del lenguaje egocéntrico y la del lenguaje socializado. Lenguaje egocéntrico: se caracteriza por que el niño o la niña no se ocupa de saber a quién habla ni si es escuchado. Durante este periodo el niño o niña repite silabas o palabras que a escuchado aunque no tengan gran sentido para él o ella, sencillamente las repite por el placer de hablar sin preocuparse por dirigirlas a alguien. De allí se desprende, que el niño o la niña se obliga a hablar incluso cuando está solo. Por otra parte, puede utilizar la palabra para producir lo que la acción no puede realizar por sí mismo, creando una realidad con la palabra o actuando por la palabra, sin contacto con las personas o las cosas. Lenguaje socializado: el niño o la niña busca comunicar realmente su pensamiento, informándole a su interlocutor algo que le pueda interesar y que influya en su conducta, lo que puede llevar al intercambio de información, la colaboración o la discusión. Durante este periodo las respuestas son dadas a las preguntas propiamente dichas (con signo de interrogación) y las ordenes. De acuerdo a lo antes expuesto, el lenguaje egocéntrico aumenta en actividades de juego (especialmente el de imaginación) y disminuye en aquellas actividades que constituyan trabajo. En cambio, cuando el niño o la niña comienzan a socializar con el medio social, el lenguaje egocéntrico disminuye y el habla se presenta para establecer el diálogo o la comunicación. Después de los 7 u 8 años, el niño y la niña comienza su - 26 - verdadera vida social expresándose oralmente de forma fluida y coherente. Ahora bien, Skinner citado por Cheremos (2009) señala en su teoría de condicionamiento operante que “los niños escuchan hablar a otros e imitan los sonidos”. (p.49). Según el autor, el sujeto se puede acondicionar para que asimile la información por los estímulos que recibe. Así vemos que cuando a los niños y niñas se les señala objetos y sus respectivos nombres, estos repiten la palabra porque hay una conducta reforzada. Por consiguiente, la conducta se puede reforzar si se acondiciona apropiadamente para ello. Por ejemplo, mientras los niños se visten los padres pueden ir nombrando prendas de vestir como “zapato”, “camisa”, “pantalón. Si en otro momento los niños repiten esas palabras, su conducta es reforzada con una respuesta positiva. Igualmente, si dice “mamá” y “papa” y reciben sonrisas alabanzas y afectos, lo más probable es que comiencen a repetir cada palabra. En todo caso, no solo aprender asociar “mamá” o “papá” con los padres, sino que llaman a mamá o papá por que pueden proporcionarle comida, un juguete o una caricia. En consecuencia, el uso de la palabra es reforzado positivamente por que la repetición de la misma atrae la atención y el cuidado de los padres. De hecho, en la adquisición del lenguaje los niños y niñas crean sonidos, palabras y frases, deleitándose en los sonidos que crean. Mientras tanto, puede seguir inventando palabras para las cosas de las que desconocen, por ejemplo, un carro puede convertirse en un “fun” “fun”, es decir, no solo aprenden a hacer uso de la palabra, sino a componer palabras u oraciones que no han escuchado antes. De allí pues, el aprendizaje parte de la asociación de estímulos iniciales que intentan condicionar respuestas operantes en el niño o niña y sostenerlas en el tiempo, a partir de refuerzos aportados desde el - 27 - entorno. De acuerdo con los planteamientos de Skinner en su teoría del aprendizaje estos reforzadores pueden ser: Reforzadores positivos: que fortalecen la respuesta interior, estimulan la adquisición y permanencia de las conductas aprendidas y deseadas. Reforzadores negativos: que aumentan la posibilidad de que el sujeto suprima la respuesta interior, es decir, las conductas aprendidas pero no deseadas. Reforzamiento continuo: siempre que aparezca la conducta deseada se la refuerza positivamente. Reforzamiento intermitente: el reforzamiento se administra cada determinado número de respuestas. En efecto, los reforzadores son el principal instrumento para la modificación de la conducta y son necesarios para conservar la intensidad de ese comportamiento, Básicamente la teoría descansa sobre la idea de la causalidad del proceso de enseñanza aprendizaje: el aprendizaje es una variable dependiente, por lo que si el docente tiene buenos métodos de enseñanza, el aprendizaje el aprendizaje debe producirse indefectiblemente. Apoyándose en estas ideas, el docente de Educación Inicial debe proporcionar a la o el educando un medio físico y socialmente adecuado. Además, tendrá que realizar una planificación de estrategias con respecto al lenguaje expresivo con respecto a las conductas que pretende lograr en las y los estudiantes en edad preescolar. En atención a lo antes expuesto, el docente deberá equiparse con un adecuado repertorio de palabras y frases, que puedan ser administradas en forma eficiente y eficaz para desarrollar el lenguaje expresivo en los niños y niñas en edad preescolar. - 28 - Finalmente, la teoría del desarrollo del lenguaje de Vygotsky (1995) plantea que el desarrollo de esta capacidad abarca todas las funciones mentales superiores. Al autor le interesaba sobre todo el desarrollo del lenguaje en relación con el pensamiento, la teoría se fundamenta principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se desarrolla; considerando así al aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central, la interacción social, la cual se convierte en el motor del desarrollo. Vygotsky introduce el concepto de “zona de desarrollo próximo” que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Por otra parte, para determinar este concepto hay que tener presentes dos aspectos: la importancia del contexto social y la capacidad de imitación. Al respecto, Vigotsky citado por Montenegro (2006) plantea que “El aprendizaje y el desarrollo son dos procesos que interactúan” . (p.87). De acuerdo con las palabras del autor, el aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño para que el aprendizaje se promueva más fácilmente en situaciones colectivas donde influyan mediadores que guían al niño y niña a desarrollar sus capacidades cognitivas. Para Vigotsky la construcción del conocimiento esta mediada por la sociedad, lo que el maestro enseña influye en lo que el niño y niña construye. Sin embargo, la manipulación física también influye, es decir, el entorno social tiene influencia sobre lo que los niños piensan y como lo piensa, lo que implica, que las estructuras sociales también tienen peso sobre las estructuras de conocimiento, las cuales afectan directamente los procesos cognitivos e indicadores del coeficiente intelectual. El conocimiento y las habilidades se transmiten de generación en generación a través de la cultura y al mismo tiempo desde la perspectiva de Vigotsky la historia individual también es importante. - 29 - Asimismo, la expresión oral afecta el contenido del conocimiento de los niños y niñas. El lenguaje es un mecanismo para pensar, una herramienta mental que hace que el pensamiento sea más abstracto, flexible e independiente. Es por ello, que a través de lo que en él se expresa, se convoca predicciones y recuerdos para enfrentar nuevas situaciones. Esto significa, que no es necesario que los niños y las niñas tengan delante un objeto para poder pensar en el, ya que permite imaginar, manipular, crear nuevas ideas y compartirlas con los otros. Por lo tanto, el lenguaje es un instrumento que contribuye al desarrollo del conocimiento y al mismo tiempo forma parte del proceso cognitivo. Se puede inducir de esta emblemática ideología, que el lenguaje es una herramienta de la mente y de el se sirve el niño y la niña para obtener el aprendizaje. Por lo tanto, en el área educativa Inicial los objetivos estratégicos deben apuntan a mejorar la calidad de la educación por medio de la diversificación de contenidos y métodos que desarrollen la expresión oral. Por último, es conveniente anotar, que los niños y niñas desde temprana parecen absorber como esponjar las palabras nuevas. Su vocabulario crece de poco más de 50 palabras a la edad de 2 años y se extiende hasta alcanzar 14.000 a los 6 años. Por lo tanto, es de vital importancia que los docentes de educación inicial planifiquen y apliquen estrategias comunicativas que faciliten el desarrollo del vocabulario del educando en edad preescolar para lograr un rápido incremento de frases y palabras. Bases Legales En este apartado se hace alusión a las Leyes, Reglamentos, Ordenes Ejecutivas o Resoluciones que dispongan la creación de un - 30 - organismo, programa o la asignación del Ejecutivo Nacional. Para abordar la realidad objeto del estudio: La constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (1999) en el Art. 102 establece: La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa… El estado venezolano tiene el derecho de brindar a todos los niños, niñas y adolescentes desde temprana edad hasta la adultez una educación gratuita y obligatoria impartida en la escuela o instituciones oficiales, garantizando a todos los ciudadanos y ciudadanas una educación de calidad para desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y su integración en una sociedad democrática con todas las libertades que establece la ley De igual forma, el Art. 103, establece: (…)Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario… - 31 - De acuerdo con el artículo, el estado venezolano tiene la obligación de brindarle a toda persona una educación de calidad, permanente, en igualdad de condiciones para promover el proceso de educación de las ciudadanas y los ciudadanos de acuerdo con los principios contenidos en esta Constitución. Asimismo, la Ley Orgánica de Educación (2009), en el Art. 14 establece: La educación es un derecho humano y un deber social fundamental concebida como un proceso de formación integral, gratuita, laica, inclusiva y de calidad, permanente, continua e interactiva, promueve la construcción social del conocimiento, la valoración ética y social del trabajo, y la integralidad y preeminencia de los derechos humanos, la formación de nuevos republicanos y republicanas para la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación individual y social, consustanciada con los valores de la identidad nacional, con una visión latinoamericana, caribeña, indígena, afrodescendiente y universal. El artículo establece, que la educación tiene como finalidad la formación integral del educando para promover la creatividad, la innovación y su adaptabilidad a la nueva sociedad del conocimiento. La cual debe adecuarse a la diversidad de intereses y necesidades de los y las estudiantes para su pleno desarrollo integral, permanente, continuo adecuado a las nuevas transformaciones que demanda nuestra sociedad. También, el Art. 15, dicta textualmente que: La educación tiene como fin desarrollar el potencial creativo de cada ser humano para el pleno ejercicio de su personalidad y ciudadanía, en una sociedad democrática basada en la valoración ética y social del trabajo liberador y en la participación activa… - 32 - De acuerdo con el artículo, la educación está orientada hacia el logro del máximo desarrollo del individuo, apoyándose en sus potencialidades para que adquiera las habilidades y destrezas que le capaciten para alcanzar la realización de si mismo y la independencia personal, mediante su participación activa y protagónica en la vida social. Finalmente, la Ley Orgánica Para la protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2007), en el Art. 53 establece: todos los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho a la educación gratuita y obligatoria, garantizándoles las oportunidades y las condiciones para que tal derecho se cumpla… El artículo, establece el derecho que tienen todos los niños, niñas y adolescentes a una educación gratuita y obligatoria en escuelas, planteles e institutos oficiales de educación, de carácter gratuito en todos sus niveles y modalidades. El Art. 55, establece que: todos los niños, niñas y adolescentes tienen el derecho de ser informados e informadas y a participar activamente en su proceso educativo… De acuerdo con el artículo, se establece el derecho que tienen todos los niños, niñas y adolescentes a participar en el proceso educativo. El estado debe proveer el ejercicio de este derecho. Asimismo, el mismo derecho tienen el padre, la madre, representante o responsable en relación al proceso educativo de los niños, niñas y adolescentes que se encuentre bajo su responsabilidad. Definición de Términos Básicos APRENDIZAJE: Cambio en el rendimiento, que suele ser permanente, que guarda relación con la experiencia. AMBIENTE DE APRENDIZAJE: Es un espacio de aprendizaje constituido por la organización del tiempo, los materiales, y las interacciones. Este espacio debe ser cuidadosamente planificado y organizado con la intención de que ocurran las interacciones de niños y niñas con sus - 33 - padres, con los adultos y con los materiales, en un sistema dinámico, democrático, humano y de igualdad, a través del cual cada elemento constituyente es un participante activo que se nutre de esa relación. COMUNICACIÓN: La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. COMUNICATIVO (a): que es propenso a comunicarse. ENTORNO: Es un conjuntos de elementos en interacción de formas que toda modificación acaecida en unos de sus elementos arrastra una modificación del conjunto. ESTRATEGIA: es la acción que lleva consigo compromisos de énfasis y recursos para poner en práctica una misión básica, consciente e intencional, dirigida a un objetivo relacionado con el aprendizaje. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Comprende la actividad, técnica o medio que se planifica de acuerdo a las necesidades de la población educativa a la cual van dirigidas, en donde el objetivo que persigue y su naturaleza dependerá del área y curso, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje. EXPRESIÓN ORAL: es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, o sea, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa. EDUCACIÓN INICIAL: Se refiere a la educación que tiene lugar antes de la enseñanza formal la Educación Básica con una gran diversidad de formas de organizarla como representación de las características de las diferentes comunidades en la cual se desenvuelve el niño o la niña. - 34 - Variables Cuando se va a resolver un problema en forma científica, es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección del método adecuado para un procedimiento específico. Conviene anotar que los tipos de investigación difícilmente se presentan puros; generalmente se combinan entre sí y obedecen sistemáticamente a la aplicación de la investigación. Según, Arias (2006) define que la Variable “es una característica o cualidad; magnitud o cantidad, que puede sufrir cambios, y que es objeto de análisis, medición, manipulación o control de una investigación”. Asimismo, considera que las variables se basan en Tres tipo. - 35 - CUADRO 1 Operacionalización de Variables Objetivo General: Diseñar estrategias comunicativas dirigidas a los docentes para el desarrollo de la expresión en los niños y niñas del Jardín de Infancia Bolivariano 12 de Octubre de Valle de la Pascua, Estado Guárico. Variable Estrategias Comunicativas Conceptualización Conjunto de técnicas, recursos y medios que se ejecutan con la en un determinado contexto con finalidad de hacer más efectivo el proceso de comunicación. Dimensiones Acciones Pedagógicas Docente Comunicación Expresión Oral Conjunto de expresiones verbales producidos por la articulación de sonidos, de forma fluida, cargada de ideas completas, claras y precisas que pueden expresarse en cualquier contexto social. Indicadores Ítems -Técnicas - Recursos - Juegos - Cuentos 1 2 3,4 5 - Actitud - Conocimiento - Disposición 6 7 8 - Verbal - No Verbal 9 10 - Articulación 11 - Fluidez del lenguaje 12 - Vocabulario 13 - Personal 14 - Grupal 15 Lenguaje expresivo Contexto social - 36 - CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO A continuación se describen los aspectos relacionados con el diseño, tipo, nivel y modalidad de la investigación. Asimismo, los procedimientos empleados para la recolección de los datos de la población, la técnicas de recolección de datos, así como, la validez, la confiabilidad de los instrumentos y las técnicas empleadas para analizar los datos. Tipo de Investigación El presente trabajo esta enmarcado en una investigación de campo. Según Arias (2006) menciona que este tipo de investigación “Consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados o de la realidad, donde ocurren los hechos”. (p.31). De acuerdo con el autor, el investigador obtiene información de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna. En este sentido, la investigación se realiza en el Jardín de Infancia 12 de Octubre de Valle de la Pascua, Estado Guárico. Asimismo, Palella (2003) hace referencia a este tipo de investigación “Como la clase de estudio que se va realizar que orienta de forma general el estudio y la manera de recoger las informaciones o datos necesarios”. (p.84). De acuerdo con la autora, la investigación de campo permite realizar un estudio a profundidad para explicar el fenómeno que ocasiona el problema y la frecuencia en que ocurre. En este sentido, la investigación está centrada en conocer a profundidad la problemática existente en la institución antes mencionada con la finalidad de describir - 37 - el problema lo mas claramente posible. Nivel de Investigación Según Arias (2006) el nivel de investigación se refiere “Al grado de profundidad con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio”. (p.23). Al respecto, Palella (2003) menciona que el propósito de este nivel es el de “Interpretar realidades de hechos, incluye descripción, registro, análisis e interpretación de la realidad actual”. (p.86). De acuerdo con los autores, la presente investigación se ubica en el nivel descriptivo puesto que se procede a recopilar toda la información según el objeto que se persiga, para caracterizarla y establecer el comportamiento de sus principales indicadores. Modalidad de la Investigación Al respecto, Zamora (2009) menciona que el proyecto factible consiste “en la investigación, elaboración y desarrollo de alternativas viables, para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales”. (p.60). De acuerdo a la naturaleza y características del problema de objeto de estudio, este estudio se enmarca dentro de la investigación de proyecto factible, el cual permite proponer al investigador alternativas o sugerencias para corregir una problemática existente. En este sentido, la investigación plantea diseñar estrategias comunicativas para el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas de J.I.B. 12 de Octubre de Valle de la Pascua Estado Guárico. Población y Muestra Según Balestrini (2000) se entiende por población “Cualquier conjunto de elementos de la que se requiere conocer o investigar, alguna o algunas de sus características”. (p.29). En este sentido, la población - 38 - objeto de estudio, esta constituida por 12 docentes de la institución antes mencionada. Ahora bien, la muestra es definida por Arias (2006) como “Un subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible”. (p.83). Según el autor, una muestra es aquella que por su naturaleza y característica son similares a las del conjunto, que permite hacer inferencias o generalizar los resultados. Sin embargo, en el caso especifico de esta investigación, por ser pequeña la población objeto de estudio no se selecciona una muestra. Al respecto, Zamora (2009) señala que la población pequeña o finita “Es aquella que posee o incluye un número limitado de medidas y observaciones”. (p.62). Desde este punto de vista, la población esta constituida por un número de 12 docentes que prestan servicio en la institución objeto de estudio. Cuadro 1 Descripción de la población Cantidad Docentes 12 Total 12 Técnicas e instrumentos de recolección de datos La técnica que se utiliza en esta investigación para la recolección de los datos es la encuesta. Según Palella (2003) la encuesta “Es una técnica destinada a obtener datos de varias personas, cuyas opiniones interesan al investigados”. (p.89). De acuerdo con la autora, se encuestase a los 12 docentes de la institución para que aporten los datos mediante la formulación de un cuestionario. Al respecto Arias (2006) menciona que el cuestionario”es un instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas, - 39 - que debe ser llenado por el encuestado, sin intervención del encuestador” . (p.74). De acuerdo con el autor, para la recolección de los datos utiliza como instrumento un cuestionario diseñado con 15 ítems, con alternativas de respuesta (si o no) con el cual se verifica, si los docentes utilizan estrategias comunicativas para el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas de la institución antes mencionada. Validez de los Instrumentos Según Véliz (2005) la validación se refiere “a la revisión del cuestionario elaborado por varios expertos para constatar el vocabulario y la redacción de los ítems”. (p.82). Asimismo, Palella (2003) define la validez “Como la ausencia de sesgos” (p.89). De acuerdo con los autores, el cuestionario elaborado es revisado por varios expertos en la materia para constatar el vocabulario, la relación de los ítems y si el contenido de los mismos mide lo que se desea medir. En este sentido, los expertos harán la observación y las recomendaciones de tipo general las cuales son evaluadas y vaciadas en una matriz de verificación para que la investigadora efectúe las debidas correcciones, en los casos que considere necesario. Confiabilidad Cumplido el paso anterior, se aplica el instrumento a la población objeto de estudio. Al respecto Arias (2006) explica que la confiabilidad “Se refiere al grado que en su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, produce iguales resultados”. (p.87). De acuerdo con las palabras del autor, se realizará una prueba piloto para determinar la confiabilidad del instrumento. Posteriormente, una vez que se recopilen todos los datos obtenidos se procede a calcular la confiabilidad por el método K-R20 Kuder-Richardson. La expresión matemática de la referida formula es: - 40 - Análisis de datos Según, Arias (2006) el análisis de los datos permite “Que los mismos puedan ser resumidos, analizados e interpretados para obtener conocimientos de ellos”, (p.63). Según el autor, es en este punto donde se describe las distintas operaciones a las que serán sometidos los datos. En este caso los resultados que se obtengan serán con sus respectivos análisis, que posteriormente, serán empleados para formular las conclusiones y las recomendaciones. - 41 - CAPITULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS A continuación se presenta el análisis de los datos obtenidos de la aplicación del instrumento que se aplico en el Jardín de Infancia Bolivariano 12 de Octubre de Valle de la Pascua, Estado Guarico. ITEMS 1 - ¿Cree usted que las técnicas de comunicación pueden favorecer el lenguaje oral en el nivel inicial? CUADRO 3 Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 6 50% No 6 50% Total 12 100% GRAFICO Nº 1 50% 50% SI NO - 42 - De la aplicación del instrumento se obtiene como resultado que 6 de los 12 docentes, es decir, el 50% de los encuestados dice utilizar las estrategias pedagógicas, mientras que el 50% de los restantes afirma que no utilizan estrategias pedagógicas para que el niño y niña expresen sus ideas en tiempo limitado. ITEMS 2.- ¿Cuenta usted con material de apoyo especializado para desarrollar el lenguaje expresivo en el nivel inicial? CUADRO 4 Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 0 0% No 12 100% Total 12 100% GRAFICO Nº 2 0% SI 100% NO La totalidad de la muestra responde que no cuentan con material de apoyo especializado para desarrollar el lenguaje expresivo en el nivel inicial. - 43 - ITEMS 3.- ¿Considera usted que las estrategias lúdicas son importantes para estimular la comunicación en los niños y niñas? CUADRO 5 Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 12 100% No 0 0% Total 12 100% GRAFICO Nº 3 0% 100% SI NO En el grafico se puede observar que el 100% de la muestra, es decir; los 12 docentes encuestados, consideran importantes las estrategias lúdicas para favorecer el lenguaje oral de los niños y niñas en la etapa inicial. Lo que evidencia que todos los docentes manifiestan estar de acuerdo. - 44 - ITEMS 4.- ¿Considera usted que el juego es eficaz para estimular la comunicación en el niño y niña en edad preescolar? CUADRO 6 Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 12 100% No 0 0% Total 12 100% GRAFICO Nº 4 0% SI 100% NO Se puede observar que el 100% de la población, es decir, los 12 docentes afirman que consideran importante el juego como estrategia para desarrollar el lenguaje oral en los niños y niñas. - 45 - ITEMS 5.- ¿Considera usted que la lectura de cuentos puede contribuir a desarrollar el lenguaje oral en los niños y niñas? CUADRO 7 Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 8 56% No 4 44% Total 12 100% GRAFICO Nº 5 44% 56% SI NO El resultado obtenido permite deducir que el 8 de los 12 docentes afirman estar de acuerdo con la lectura de cuentos como estrategia pedagógica para desarrollar el lenguaje oral en los niños y niñas, mientras que un 44%, es decir, 4 docentes restantes afirman no estar de acuerdo. - 46 - ITEMS 6.- ¿Considera usted importantes que los niños y niñas en edad preescolar se les ayude a desarrollar el lenguaje oral? CUADRO 8 Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 5 42% No 7 58%% Total 12 100% GRAFICO Nº 6 42% SI 58% NO Como se puede observar en la gráfica anterior, de la población encuestada, 5 de los docentes, es decir, el 42% de los mismos afirma estar de acuerdo en estimular el lenguaje oral en los niños y niñas en edad preescolar, mientras que 7 docentes es decir, un 58% afirma no estar de acuerdo por considerar que los niños y niñas no cuente con la madurez para este proceso. - 47 - ITEMS 7.- ¿Tiene usted conocimiento de cómo debe desarrollar apropiadamente la expresión oral en el niño y niña en edad preescolar? CUADRO 9 Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 0 0% No 12 100% Total 12 100% GRAFICO Nº 7 0% SI 100% NO Se evidencia que el total de la población encuestada afirma que no tiene conocimiento de cómo debe desarrollar apropiadamente la expresión oral en el niño y niña en edad preescolar, lo que significa, que el 100% de la población consultada desconoce de las estrategias metodológicas más adecuadas para el logro de este objetivo. Por lo tanto, no se evidencia repuesta afirmativa al planteamiento. - 48 - ITEMS 8.- ¿Le gustaría contar con estrategias eficaces e innovadoras para desarrollar el lenguaje expresivo en los niños y niñas? CUADRO 10 Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 12 100% No 0 0% Total 12 100% GRAFICO Nº 8 0% SI 100% NO Se puede evidenciar que la totalidad de la población encuestada, es decir, el 100% de los docentes afirman que les gustaría contar con estrategias metodológicas eficaces para desarrollar el lenguaje expresivo en los niños y niñas en edad preescolar. Lo que atribuye mayor interés al tema propuesto en la siguiente investigación, debido a que aportará estrategias para orientar la práctica pedagógica de los docentes. - 49 - ITEMS 9.- ¿Mantiene usted una buena comunicación con cada niño y niña que asiste al aula de clase? CUADRO 11 Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 9 75% No 3 25% Total 12 100% GRAFICO Nº 9 25% SI 75% NO De acuerdo con los datos obtenidos para este ítem, 9 docentes, es decir, el 75% afirma que mantiene comunicación directa con cada niño y niña en el aula preescolar, mientras que el 25% es decir, 3 docentes manifiestan que no mantienen comunicación directa con cada educando, debido a la cantidad de niños y niñas en el aula de clase. - 50 - ITEMS 10.- ¿Considera usted que mantener el silencio en el aula de clase favorece la concentración en la actividad que esté realizando? CUADRO 12 Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 6 50% No 6 50% Total 12 100% GRAFICO Nº 10 50% 50% SI NO El análisis del ítem N°10 permite evidenciar, que 6 docentes, es decir, el 50% de los encuestados consideran que si es importante mantener un ambiente de silencio mientras se realizan las actividades en el aula, mientras que el 50 % restante considera que no, lo que evidencia que el silencio durante las actividades no favorece la comunicación. - 51 - ITEMS 11- ¿Ha detectado usted problemas de lenguaje en el aula de clase? CUADRO 13 Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 9 75% No 3 25% Total 12 100% GRAFICO Nº 11 25% SI 75% NO Se puede observar, que el 75% de la población encuestada, es decir, 9 docentes de la población consultada afirman que si existen problemas de lenguaje, mientras que el 25% de los docentes restantes respondieron que en el salón de clase no se evidencia problemas de lenguaje en los niños y niñas. - 52 - ITEMS 12.- ¿Considera usted que se debe a un problema de articulación? CUADRO 14 Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 2 17% No 10 83% Total 12 100% GRAFICO Nº 12 17% SI 83% NO En el gráfico se puede observar que el 17% de los docentes encuestados afirman que se debe a problemas de articulación, mientras que el 83% considera que no. Lo que evidencia que la mayoría de los docentes manifiestan que los problemas de expresión oral no se deben a problemas de articulación. - 53 - ITEMS 13.- ¿Considera usted que se debe a un problema de vocabulario pobre? CUADRO 15 Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 9 75% No 3 25% Total 12 100% GRAFICO Nº 13 25% SI 75% NO Los resultados obtenidos en el ítem N°13 demuestran que el 75% de la población encuestada considera que los problemas de lenguaje se deben a un vocabulario pobre. Mientras que el 25% de los docentes no esta de acuerdo. Lo que evidencia que existen problemas de lenguaje relacionados con el vocabulario. - 54 - ITEMS 14 - ¿Considera usted que la motivación es importante para mover al niño o niña a integrarse al grupo? CUADRO 16 Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 9 75% No 3 25% Total 12 100% GRAFICO Nº 14 25% SI 75% NO En el gráfico anterior se puede evidenciar que 9 docentes de la institución antes mencionada consideran que están de acuerdo, es decir, el 75% de la población encuestada opina que la motivación es importante para mover a los niños y niñas a integrarse al grupo, mientras que el 25% de los docentes opinan que no están de acuerdo, lo que evidencia que para algunos docentes no es importante. - 55 - ITEMS 15.- ¿Considera usted que las dinámicas de grupo pueden favorecer la comunicación entre los integrantes del grupo? CUADRO17 Alternativa Frecuencia Porcentaje Si 12 100% No 0 0% Total 12 100% GRAFICO Nº 15 0% SI 100% NO Los datos obtenidos demuestran que el 100% de la totalidad de la población encuestada opinan que las dinámicas de grupo si favorecen la comunicación entre los integrantes del grupo, lo que indica que para toda la población encuestada las dinámicas de grupo de son efectivas. - 56 - CAPITULO V CONCLUSIÓNES Y RECOMENDACIONES Una vez analizados e interpretados los resultados de la aplicación del instrumento, se destaca que: Los docentes de la mencionada institución no cuentan con material de apoyo especializado que los ayude en su práctica pedagógica a desarrollar el lenguaje expresivo en los niños y niñas en edad preescolar. Los docentes consideran que las estrategias lúdicas como el juego, el cuento, las canciones son herramientas fundamentales que se deben utilizar diariamente para desarrollar el lenguaje expresivo en los niños y niñas, ya que estas dinámicas grupales fortalecen la comunicación permitiéndole al niño o niña expresar sus ideas y opiniones con mayor libertad. Se evidenció que los docentes consideran que es importante el desarrollo del lenguaje expresivo oral en los niños y niñas en edad preescolar es un todo integrador, en un proceso integral que incluye muchas formas de comportamiento, además de las verbales. La totalidad de los docentes encuestados manifestaron que desconocen cómo desarrollar la expresión oral en los niños y niñas en el aula de clase. Además, les gustaría contar con un conjunto de estrategias metodológicas que les ayude a desarrollar de manera apropiada pero efectiva la expresión oral en las y los educandos. La mayoría de los docentes manifestaron que existen problemas de lenguaje, especialmente a nivel de vocabulario, lo que evidencia que es para enriquecer el vocabulario y mejorar la expresión oral en los niños y niñas. - 57 - Recomendaciones Las conclusiones formuladas anteriormente sirvieron de referencia para recomendar a los docentes del Jardín de Infancia Bolivariano 12 de Octubre de Valle de la Pascua lo siguiente: Se sugiere a los docentes utilizar estrategias metodológicas orientadas a desarrollar la expresión oral en los niños y niñas de educación inicial. Se recomienda dar atención a los problemas del lenguaje que presentan los niños y niñas en el aula de clase, ya que si estas situaciones no se les dan la debida atención, lo más probable es que los educandos presenten a corto y largo plazo trastornos del lenguaje. Se considera pertinente la aplicación de un plan de acción basado en estrategias comunicativas para desarrollar la expresión oral en los educandos en edad preescolar, debido a que la misma puede favorecer la acción docente y enriquecer el vocabulario de los educando. - 58 - CAPITULO VI Propuesta Esta propuesta busca plantear a través del diseño de estrategias comunicativa el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas del Jardín de Infancia Bolivariano 12 de Octubre de Valle de la Pascua, Estado Guárico. La misma sirve de guía para mejorar la acción docente, ya que cuenta con metas, objetivos, estrategias, actividades, recursos y el tiempo para la aplicación de la misma. La estrategias metodológicas que a continuación se presentan pueden desarrollar las habilidades lingüísticas y las destrezas necesarias para dinamizar la comunicación, y por ende, la expresión oral en los niños y niñas del jardín de infancia antes mencionado. Cabe señalar, que los seres humanos son individuos sociales, en el sentido de que pasan la mayor parte de vidas con otras personas. Por consiguiente, es importante aprender a entenderse con los semejantes y a funcionar adecuadamente en situaciones sociales por cuanto las habilidades de comunicación ayudan a mejorar las relaciones interpersonales. En este orden de ideas, los niños y niñas necesitan tener una efectiva comunicación con su entorno inmediato, lo que significa, que la comunicación favorece la relación con los demás y se obtiene un ambiente de unión, de respeto, de tolerancia, de cariño y confianza. Desde esta perspectiva, los docentes de educación inicial pueden fortalecer la expresión oral mediante estrategias y actividades que enriquezcan la experiencia del educando para que desarrollen sus capacidades cognitivas intelectuales, motrices y afectivas, así como las competencias comunicativas para la comprensión y producción del lenguaje oral. - 59 - Se aspira a través de la propuesta, que los docentes asuman una actitud abierta, capaz de interpretar e integrarse a las condiciones reales donde los estudiantes se desenvuelven de acuerdo a sus necesidades e Intereses. Tomando en cuenta, que el nivel inicial es de mayor importancia en el desarrollo evolutivo del niño y la niña en la actualidad, el docente de educación inicial debe contar con un ambiente adecuado donde pueda desarrollar estas potencialidades a través de las estrategias diseñadas para el logro de esta formación integral y armónica en un contexto cotidiano. Justificación La comunicación eficaz representa una de las metas más importantes del proceso educativo de los educandos y para alcanzarla es necesario la participación activa de todos los actores involucrados: educandos, docentes, padres, madres, representantes y responsables. De tal manera que pueda participar activamente en los procesos de aprendizajes, intercambiar con sus compañeros y adquirir un mayor nivel de conocimientos significativos. Al igual que los adolescentes y los adultos, los niños y niñas requieren de un lenguaje oral desde temprana edad basado en un vocabulario rico de palabras para comunicarse con los demás, ya sea para comunicarse con las personas en la institución, en el hogar y en la comunidad en general. Por consiguiente, la educación debe ofrecer a las y los educandos actividades tendientes a facilitar en él o ella, la construcción de su propio conocimiento en un entorno físico y social donde exista una perfecta interrelación entre ellos Desde este punto de vista, las estrategias comunicativas representan para el docente de educación inicial un instrumento pedagógico de gran valor educativo para mejorar la comunicación en los niños y niñas desde la etapa preescolar hasta la adultez. - 60 - Fundamentación Las Técnicas de Comunicación Nadie puede negar que sin comunicación no hay educación posible. Comunicar es considerar a las demás personas como interlocutores válidos. Escucharlos y valorar sus aportes nos enriquece y nos permite descubrir la diversidad de opiniones y posiciones respecto de un tema determinado. Entrar en comunicación con otro, consiste esencialmente en establecer con él una relación privilegiada, que resulta de la manera de actuar de dos seres originales, cada uno de los cuales tiene una personalidad única. Este proceso implica no sólo la comprensión del contenido del mensaje, sino también de las intensiones y sentimientos involucrados en el acto de comunicar. También, deberá atenderse a las repercusiones que tengan esos mensajes sobre cada uno de los integrantes de un grupo. Cuanto mayor sea la autentica con la que se transmitan esos mensajes, mayor fluidez habrá en los intercambios que se desarrollen en una dinámica grupal. Una comunicación pura está desprovista de deformaciones, y provoca que todos los integrantes, incluso los más tímidos o desfavorecidos, puedan intentar su participación a causa del ambiente de trabajo generado. Si nos preguntamos acerca de qué es lo que ha sucedido hasta el momento dentro del aula de educación inicial desde el punto de vista comunicativo, la comunicación en el aula podría describirse de la siguiente forma: un docente (emisor) que transmite la información (mensaje) a un grupo de niño y niñas (receptores), en forma verbal y lineal. No faltan las críticas a este modelo mecánico, que concibe sólo - 61 - la comunicación verbal, consciente y voluntaria. Entonces, se recurre a un modelo alternativo, apelando a una analogía orquestal, que busca la atención y discriminación auditiva, la discriminación auditiva más compleja y la automatización en palabras de fonemas y silabas complejas. Así, la comunicación es un todo integrado, un proceso social que incluye muchas formas de comportamiento, además de los verbales. Vale decir, que es concebida como un sistema, un conjunto de elementos interactuantes, donde la variación de uno afecta al conjunto. Todos los sujetos son emisores y receptores al mismo tiempo, y los mensajes son elaboraciones compartidas. Por lo tanto, el conocimiento que surge a través de las experiencias de trabajo grupal compartidos con diferentes compañeros ayudará a incremental el campo relacional de cada uno de los participantes. Las Técnicas de Participación La participación grupal es uno de los objetivos de lo que hemos llamado estrategias comunicativas. Estas se insertan dentro de instituciones caracterizadas por la interacción y el consenso entre sus integrantes. Participar implica un proceso gradual, que comprende la construcción de determinadas actitudes personales relacionadas con el compromiso, la responsabilidad, la libertad de opinar, la necesidad de estar informado y hasta de involucrarse en la toma de decisiones. En ciertas instituciones escolares, algunos docentes y personal directivo manifiestan resistencia a la participación de los estudiantes, ya que esto significa delegar parte del poder. Para ceder una cierta cuota de poder se debe estar muy segura del lugar que uno ocupa en el aula o en la institución educativa. Es importante distinguir que la participación no se comprende por un proceso de transformación de conocimientos, sino que implica un - 62 - aprendizaje vivencial o la posibilidad de identificarse con personas que evidencian un alto compromiso participativo en los ámbitos donde se desempeñan. Por ejemplo, un niño o niña cuyos padres cumplan roles activos en su comunicación de pertenencia, contará con un bagaje vivencial que potenciará su lenguaje expresivo. Por lo tanto, para que los estudiantes se sientan estimulados a participar, la escuela debe brindar un clima que propicie dicha actitud, donde la participación sea auténtica y no aparente. Por último, es preciso señalar que el ejercicio de una participación autentica en la escuela será la antesala para que ese niño o niña, que se está formando, adquiera un fuerte compromiso en la construcción de la vida comunitaria, en la que irá desempeñando un papel cada vez más activo y protagónico. Factibilidad En este caso el estudio de factibilidad operativo adquiere, su mayor significación, ya que la viabilidad del sistema no está en duda, el proyecto cuenta con un alto porcentaje de implementación, debido a que hay la disponibilidad de todos los recursos humanos, pedagógicos y docentes necesarios para llevar adelante la propuesta, y seguir trabajando con estas herramientas durante un largo periodo e incluso implementarse en otras instituciones. Desde el punto de vista técnico, se cuenta con todas las herramientas requeridas, los conocimientos, las habilidades y la experiencia profesional para hacer que el proyecto se aplique en el tiempo estimulado. El proyecto resulta viable, dado que este tipo de estrategias están orientadas a desarrollar la expresión oral en los niños y niñas de 03 a 06 años. Los recursos económicos y financieros necesarios para desarrollar las actividades pueden ser cubiertos con el material del que dispone la institución y los docentes en general. - 63 - De allí pues, que las siguientes estrategias comunicativas que a continuación se presentan a los docentes, tiene como fin único el de enriquecer el vocabulario para desarrollar planamente la expresión oral en los niños y niñas en edad preescolar en la institución antes mencionada. Estructuración organizativa de la propuesta A continuación, se presenta la propuesta la cual consta del objetivo general, los objetivos específicos, las metas que se pretenden alcanzar, así como, las estrategias, las actividades, el cronograma, los recursos y los resultados que se piensan lograr. Con el fin de lograr los objetivos trazados se presentan a los docentes de educación inicial algunas estrategias comunicativas para el desarrollo de la expresión oral. Estrategias Comunicativas para Desarrollar la Expresión Oral en los Niños y Niñas de 03 a 04 Años en Educación Inicial. Basadas en la atención y discriminación auditiva. Estrategia Comunicativa para Desarrollar la Expresión Oral en los Niños y Niñas de 04 a 05 Años. Basadas en la discriminación auditiva más compleja. Estrategia Comunicativa para Desarrollar la Expresión Oral en los Niños y Niñas de 05 a 06 Años. Basadas en la automatización de palabras, fonemas y silabas complejas. Evaluación de la Propuesta Se espera que la puesta en práctica de las actividades sugeridas puedan contribuir al desarrollo del lenguaje oral en el niño o niña en edad preescolar. Se espera, que al culminar cada lapso, se realizarán las evaluaciones pertinentes a través de la observación directa, para constatar si ha mejorado la expresión oral en los niños y niñas del Jardín de Infancia Bolivariano 12 de Octubre de Valle de la Pascua, Estado Guárico. - 64 - CUADRO 18 Objetivo General: Diseñar estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas del Jardín de Infancia Bolivariano 12 de octubre de Valle de la Pascua, Estado Guárico. Objetivo Específico: Facilitar a los docentes estrategias comunicativas para el desarrollo de la expresión oral. Meta Que los docentes cuenten con estrategias comunicativas para desarrollar el lenguaje expresivo en los niños y niñas. Estrategias Actividades Cronograma - (Mensaje no verbal) para desarrollar la atención y discriminación auditiva en niños y niñas de 3 a 4 años. -el docente organiza a los niños y niñas para la dramatización. I FASE - Niños - Hojas 1 veces a la semana por 3 meses. - Niñas - Lápices - Docentes - Creyones de cera - (El rumor) Técnica para desarrollar la discriminación auditiva más compleja en niños y niñas de 4 a 5 años. -reunirá a todo el grupo para que expliquen las características del personaje. - el docente debe motivar a todos los integrantes del grupo a participar en la actividad. Humanos Materiales II FASE - (El vendedor de objetos imaginarios) Técnica para desarrollar la automatización de palabras, fonemas y silabas complejas. -El docente lee un cuento a un niño, este comunica la información a otro, así sucesivamente a todos. -. Se debe comparar el primer mensaje con el último. - Se seleccionan 4 grupos, cada grupo venderá a los demás un carrito, mencionar el color, el tamaño y el precio. Cada grupo hará lo mismo - 65 - - Colores 2 veces a la semana por 3 meses. Resultados - Que se codifique correctamente el mensaje transmitido. - Cómo se distorsionan los mensajes y se dan a conocer. III FASE 2 veces a la semana por 3 mese - Mediante estas técnica grupal el docente podrá ayudar a los integrantes del grupo a comunicarse e intercambiar ideas CUADRO 19 Objetivo General: Diseñar estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas del Jardín de Infancia Bolivariano 12 de octubre de Valle de la Pascua, Estado Guárico. Objetivo Específico: Orientar a los docentes para la aplicación de estrategias comunicativas para el desarrollo de la expresión oral. Metas Estrategias Actividades Que los docentes conozcan nuevas estrategias comunicativas para el desarrollo de la expresión oral. - (Mensaje no verbal) para desarrollar la atención y discriminación auditiva en niños y niñas de 3 a 4 años. -Se organizan un taller para informar los docentes de este material. - (El rumor) Técnica para desarrollar la discriminación auditiva más compleja en niños y niñas de 4 a 5 años. - (El vendedor de objetos imaginarios) Técnica para desarrollar la automatización de palabras, fonemas y silabas complejas. Cronograma -Propiciar situaciones donde los docentes cuentes sus experiencias en la aplicación de las estrategias de aprendizaje. -Dramatización de las estrategias comunicativas para que los docentes se identifiquen con las mismas. -Torbellino de ideas, para que los docentes se expresen con libertad. --Elaboración de conclusiones. -Dinámica de grupo para concluir. - 66 - -1 día Humanos Materiales Resultados -Docentes. -Video beam. -Investigadora. -juguete. Sensibilizar a los docentes. -Colores. -Hojas de papel. -Marcadores. CUADRO 20 Objetivo General: Diseñar estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas del Jardín de Infancia Bolivariano 12 de octubre de Valle de la Pascua, Estado Guárico. Objetivo Específico: Aplicar las estrategias comunicativas para el desarrollo de la expresión oral. Meta Estrategias Actividades Que los docentes apliquen las estrategias comunicativas para el desarrollo de la expresión oral - (Mensaje no verbal) -Realización de un taller para explicar cómo aplicar las estrategias planificadas. para desarrollar la atención y discriminación auditiva en niños y niñas de 3 a 4 años. - (El rumor) Técnica para desarrollar la discriminación auditiva más compleja en niños y niñas de 4 a 5 años. - (El vendedor de objetos imaginarios) Técnica para desarrollar la automatización de palabras, fonemas y silabas complejas. Cronograma -Lectura y análisis de las estrategias comunicativas. -Dinámica de grupo para que los docentes se sientan motivados y a generar entusiasmo en la actividad. -Lluvia de ideas para propiciar la participación y opinión de los participantes de la importancia de aplicar las estrategias propuestas. -Lectura de reflexión. -Cierre de - 67 - -Cada 3 meses Humanos Materiales -Docentes. -Lápices. -Estudiantes. -Colores. -Representante. -Juguetes. -Cuentos. -Laminas. -Videos. -La radio. -Lecturas. Recursos Aplicación del plan. Referencias Bibliográficas Alessandri, S. (2005). Trastornos del Lenguaje. Argentina: Milco. Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Caracas: Episteme. Ausubel, D. (1986). Psicología educativa. México: Trillas. Cheremos, F. (2009). Programa de orientación educativa para mejorar la comunicación de la familia con los niños y niñas con auditiva. Tesis de Maestría, no publicada. discapacidad Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. San Juan de los Morros. Coll, C. (1986). El Constructivismo en el aula. Barcelona, España Edit. Mc. Graw Hill Coll, C. (1987). Psicología y Curriculum. Barcelona: Laja. Conde, M, (2006). Propuesta de un plan de acción para la estimulación del lenguaje verbal. Tesis de Maestría, no publicada. Universidad de Oriente. El Tigre. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta Oficial 5.908 (Extraordinario), Febrero 19, 2000. Currículo de Educación Inicial (2007). Dirección de Educación Preescolar: Grupo Didáctico 2001.C.A. Falieres, N. (2007). Como Mejorar el Aprendizaje en el Aula. Buenos Aires, Argentina. Edit. Circulo Latino Austral. Fernández, G. (1994). Didáctica de la Educación. Madrid: Edites. Fernández, T. (2006). La escuela como medio de intervención comunicativa en niños y niñas. Tesis de Maestría, no publicada. Universidad Bicentenaria de Aragua. Maracay. Guía Práctica de Actividades para Niños Preescolares (2006). - 68 - Hernández, B. (2003). Ideas de Vigotsky en Educación Inicial. La Habana: Editorial Mimeo. Hernández, J. (2007). El proceso de comunicación como estrategia para la estimulación temprana del lenguaje oral. Tesis de Maestría, no publicada. Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. San Juan de los Morros. Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial 5.929 (Extraordinario), Agosto 15, 2009. Ley Orgánica para la Protección del Niños, niñas y Adolescentes C2007) Gaceta Oficial 5.859 (Extraordinario), Octubre 02, 2007 Martínez, D. (2008). Plan de acción para mejorar la socialización del educando en edad preescolar. Tesis de Maestría, no publicada. Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. Caracas. Montenegro, D, (2007).Propuesta metodológica para la estimulación del lenguaje oral. Tesis de Maestría, no publicada. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Maracay. Piaget, J. (1978). Psicología del niño y niña. Madrid: Morata. UNESCO (2000). Marco Regional de Educación para Educación para Todos. Conclusiones y Acuerdos. Santo Domingo. Véliz, A. (2008). Cómo hacer y defender una tesis. Caracas: Editorial Texto. c.a. Vigotsky, L. (1981). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires. La Pléyade. Ochoa, R. (2006). Desarrollo de las Funciones del Lenguaje en el Niño Preescolar. Tesis de Maestría, no publicada. Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos. SAN Juan de los Morros, Estado Guárico). Soriano. G, (2005). La importancia del lenguaje. Madrid: Edites. - 69 - Zamora, M. (2008). El Juego Lúdico Como Estrategia Para Fortalecer la Cognición en el Educando Preescolar. publicada. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. San Juan de los Morros. - 70 - Tesis de Maestría, no ANEXOS - 71 - UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DEL CARIBE - ULAC. MAESTRIA EN EDUCACIÓN INICIAL Valle de la Pascua ____ de ____ 2011. Preescolar: J.I.B. 12 De Octubre de Valle de La Pascua Estado Guarico”. Aten: Docente de Aula Tengo el agrado de dirigirme a usted en la oportunidad de solicitarle su valiosa colaboración para la ejecución del presente cuestionario, el cual contribuye con el levantamiento de información del proyecto denominado diseño de estrategias comunicativas para el desarrollo de la expresión oral en los niños y niñas del J.I.B. 12 De Octubre de Valle de La Pascua, Estado Guarico. Dicho proyecto es un requisito indispensable para obtener el título de Magister en la Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC). En tal sentido, de la información que usted aporte, dependerá el éxito de la investigación. Igualmente, es importante destacar que los datos obtenidos serán tratados confidencialmente y utilizados sólo para los fines del estudio. Gracias por su colaboración. - 72 - INSTRUCCIONES A continuación se presenta el instrumento de recolección de datos (Cuestionario) y el formato de evaluación del mismo, lea el instrumento y, marque en el formato de evaluación, con una equis (X), su criterio en los aspectos que a continuación se señalan: CONGRUENCIA: Relación estrecha de la pregunta, con el indicador con la investigación y con los objetivos del estudio. REDACCIÓN: Es la interpretación univoca del enunciado de la pregunta a través de la claridad y precisión del uso del vocabulario técnico. ADECUACIÓN: Es la correspondencia del contenido de la pregunta con el nivel de preparación o de desempeño del entrevistado. (SAMPIERI, R. 2002. Metodología de la investigación.). Se sugiere colocar en el recuadro de observaciones, aquellas que considere pertinentes y en caso de requerirlos, sírvase a escribir las sugerencias y correcciones sobre el enunciado de la pregunta. La escala a utilizar es: E: EXCELENTE: Es indicador que se presenta en grado superior aceptable. B: BUENO: El indicador se presenta en grado igual o ligeramente superior al mínimo aceptable. R: REGULAR: El indicador no llega al mínimo aceptable pero se acerca a el. D: DEFICIENTE: El indicador esta lejos de alcanzar el mínimo aceptable. C: CORRECTO: El indicador que se presenta es el aceptable. I: INCORRECTO: El indicador que se presenta no es aceptable. - 73 - TABLA DE VALIDACIÓN Congruencia Preg SI NO Redacción E B R Adecuación D C I Observación untas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. E: EXCELENTE B: BUENO R: REGULAR D: DEFICIENTE C: CORRECTO I: INCORRECTO _________________________ _________________________ FIRMA DEL EXPERTO NOMBRES Y APELLIDOS - 74 - CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS DOCENTES DEL JARDIN DE INFANCIA BOLIVARIANO 12 DE OCTUBRE DE VALLE DE LA PASCUA, ESTADO GUÁRICO. - 75 - CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS DOCENTES PROPOSICIONES 1. ¿Utiliza usted actividades como la lluvia de ideas para que los niños y niñas expresen sus ideas en tiempo limitado? 2. ¿Cuenta usted con material de apoyo especializado para desarrollar el lenguaje expresivo en los niños y niñas en edad preescolar? 3. ¿Considera usted que las estrategias lúdicas son importantes para estimular la comunicación en los niños y niñas? 4. ¿Considera usted que el juego como estrategia fomenta el intercambio de ideas entre los niños y niñas? 5. ¿Considera usted que la lectura de cuentos puede ayudar al niño y niña a desarrollar su lenguaje oral? 6. ¿Considera usted importante que a los niños y niñas en edad preescolar se les ayude a desarrollar el lenguaje oral? 7. ¿Tiene usted conocimiento de cómo debe desarrollar apropiadamente la expresión oral en el niño y niña en edad preescolar? 8. ¿Le gustaría contar con estrategias eficaces e innovadoras para desarrollar el lenguaje expresivo en los niños y niñas? 9. ¿Mantiene usted una buena comunicación con cada niño y niña que asiste al aula de clase? 10. ¿Considera usted que mantener el silencio en el aula de clase favorece la concentración en la actividad que este realizando? 11. ¿Ha detectado usted problemas de lenguaje en el aula de clase? 12. ¿Considera usted que esto se debe a un problema de articulación? 13. ¿Considera usted que esto se debe a un problema de vocabulario pobre? 14. ¿Considera usted que la motivación es importante para mover al niño o niña a integrarse al grupo? 15. ¿Considera usted que las dinámicas de grupo pueden favorecer la comunicación entre los integrantes del grupo? - 76 - SI NO - 77 -