CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEI Un mar de culturas Durante miles de años la humanidad subsistió de la caza y de la recolección. Sin embargo, en distintas épocas y regiones como en el sur de Europa, el norte de África, la península de Anatolia y el área de Siria-Palestina se implementó la agricultura. Esto permitió el surgimiento de las llamadas “primeras civilizaciones” que se desarrollaron de manera independiente aunque interactuaron entre sí. Cada una de las culturas, que se encuentran en las tierras que circundan al mar Mediterráneo, son producto de contextos particulares; pero comparten características en común: grandes construcciones para honrar a sus dioses y antepasados, elaborados conceptos y prácticas religiosas, el uso de calendarios para ordenar el tiempo, o la invención de sistemas de escritura para registrar los acontecimientos políticos y religiosos. En la primera parte de este recorrido por la antigüedad, se agrupan obras que en su mayoría pertenecen a las culturas griega y romana; mismas que se nutrieron de desarrollos más antiguos como los de Persia, Mesopotamia y Egipto, que aparecerán en salas posteriores. Esperamos que esta muestra, te invite a conocer los aspectos más representativos de estos pueblos, cuyas obras y conceptos están presentes hasta nuestros días y que constituyen uno de los pilares de nuestra cultura. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MET1 El comercio en el Mediterráneo occidental El comercio no sólo promueve la circulación de productos, con él viajan también las ideas. En este sentido, el mar, más que una barrera, se convierte en un espacio de interacción para las culturas. Esta condición fue relevante durante la expansión comercial del Mediterráneo occidental. Primero, por parte de los fenicios desde el año 1200 a.C. y después por los griegos entre los años 775 y 510 a.C. Estos navegantes buscaban recursos minerales y metales como cobre, estaño, hierro, plata, oro y otras materias primas que intercambiaban por artículos de lujo como joyas, perfumes, recipientes de vidrio, cerámica decorada y sobre todo telas teñidas de púrpura que eran muy apreciados por los iberos y los etruscos. Además de los productos antes mencionados, también se comerciaba con papiro y lino de Egipto; madera, resinas, vinos y especias de la región de Siria-Palestina; así como con el aceite de oliva y mármol de las ciudades griegas. Los asentamientos griegos más importantes fueron las de Magna Grecia, nombre con el que se conocía al sur de la península Itálica y a la isla de Sicilia. Por otra parte, en el norte de África, los fenicios provenientes de la ciudad de Tiro fundaron en el año 814 a.C. la ciudad de Cartago; la cual se convertiría en una poderosa república, que más tarde, se enfrentaría a Roma por la supremacía del Mediterráneo en las llamadas “guerras púnicas” que se libraron entre los años 264 y 146 a.C. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MET2 El comercio en el Mediterráneo oriental Los hombres siempre han realizado travesías, para expandir sus territorios, encontrar los recursos que requieren, o simplemente por curiosidad. En estas travesías el intercambio es irremediable, no sólo de objetos, sino de formas de vivir, de ver y de entender al mundo. En el Mediterráneo, gran parte de este intercambio se dio a través del mar. Cada pueblo se aventuró a las aguas de manera diferente, cada uno logró avances en la navegación y estrategias para controlar y expandir sus rutas comerciales. Por ejemplo: los minoicos, hasta su colapso alrededor del año 1100 a.C, aprovecharon la posición estratégica de la isla de Creta para controlar el comercio en el mar Egeo y el sur del Mediterráneo. Por su parte, los fenicios fundaron nuevos puertos en las costas africanas mientras que los griegos empezaron a navegar hacia el sur de Europa; esta situación condujo a los dos pueblos a competir por la supremacía comercial en el Mediterráneo. Respecto a los productos que se intercambiaban, los contextos ecológico y geográfico ofrecen información para entender, al menos en parte, la complejidad del comercio. Por ejemplo: las ciudades-estado fenicias contaban con poca extensión de suelos fértiles, pero tenían a su disposición grandes bosques que talaban para obtener madera. Del mismo modo, las poleis griegas contaban con poca producción agrícola, pero tenían abundante mármol y plata que intercambiaban por grano. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MET3 El ánfora: un recipiente multiusos Con en el nombre de ánfora se denomina a un recipiente que cuenta con dos asas y un cuello más estrecho que el cuerpo. Su nombre proviene del latín amphora que deriva del griego amphoreus que es una contracción de la locución: amphiphoreus que literalmente significa “portador doble”, nombre que hace alusión a las dos asas por las que puede ser sujetada. Las más diminutas se denominaban amphoriskos que significa: “pequeña ánfora”. La forma cónica de su base servia para enterrarlas en la arena de las playas y para estibarlas en las bodegas de los barcos, donde eran amarradas por sus asas. En el Mediterráneo, las ánforas empezaron a ser utilizadas desde el año 3500 a.C. en la región de Siria-Palestina. Fueron el principal medio de transporte y almacenamiento de productos alimenticios como: cereal, fruta, aceite, vino, miel, pescado y garum, una salsa hecha de vísceras fermentadas de pescado; aunque también podían contener artículos de lujo como resinas y perfumes. El volumen standard que contenía un ánfora era de 25 a 30 litros; esta medida era llamada talento, nombre que deriva del griego talanton que significa “peso o balanza”. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MET4 La religiosidad mediterránea Los antiguos pueblos del Mediterráneo se caracterizaron por el politeísmo, es decir, la doctrina religiosa en donde se veneran múltiples divinidades. Cada cultura contó con un conjunto de deidades relacionadas con el entorno geográfico y con los usos sociales que regulaban la vida en comunidad. Se creía que las actividades humanas ayudaban a garantizar el orden y continuidad de los fenómenos cosmológicos, como el ciclo de los astros en el firmamento o la continuidad de las estaciones; también garantizaban el orden político y el orden social con la sucesión de generaciones. Se consideraba que los dioses mantenían este orden cósmico, intervenían en los asuntos terrenales cuando los hombres trasgredían las normas impuestas desde el inicio de los tiempos, o reaccionaban cuando, con ofrendas y oraciones, eran invocados. Los dioses podían manifestarse en cualquier lugar y momento, ya fuera para socorrer o contrariar a sus fieles. Pero el lugar más importante para adorarlos eran los templos. En su interior se encontraban cámaras -llamadas naos por los griegos y cella por los romanos- en donde era posible comunicarse con ellos a través de oráculos. En este sentido, los templos eran un espacio social que ayudaba a afianzar y fortalecer la pertenencia a una comunidad que se identificaba con determinada divinidad. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MET5 Los dioses mediterráneos Desde tiempos inmemoriales el ser humano, en su afán por comprender y ordenar su entorno, ha concebido la existencia de fuerzas y entidades superiores y las antiguas culturas mediterráneas no fueron la excepción. Los fenómenos naturales como la germinación de las plantas, la crecida de las mareas, las sequías o las tormentas eran asociadas a potencias divinas que los fenicios denominaban āl, los griegos theos y los romanos numen. Estas potencias tenían su propio temperamento que concordaba con su personalidad. Así, reflejo de la naturaleza humana, podían ser benévolos o no. Por lo general, las deidades se agrupaban en jerarquías denominadas: Panteón, término que proviene del griego pantheos que literalmente significa “todos los dioses”. Cada cultura contaba con un conjunto de divinidades que habitaban, interactuaban e intercedían en los más diversos contextos: en el mar, en la tierra o en el cielo. También existieron paralelismos entre los panteones, e inclusive, algunas divinidades fueron asimiladas de uno a otro en un proceso de sincretismo. Los dioses que representaban conceptos como la vida, la fertilidad o la sabiduría fueron retomados y renombrados por cada cultura. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MET6 Corporeidad mediterránea El arte de las antiguas culturas mediterráneas tendió a ser antropocéntrico, es decir, se enfocaba principalmente en el ser humano, elevándolo por encima de todas las cosas. Por tal motivo, la representación del cuerpo se utilizó tanto para retratar a personajes históricos, como para plasmar conceptos, como el de justicia o victoria, representándolos como figuras humanas con atributos particulares. Un factor constante en las culturas mediterráneas fue idealizar el cuerpo. Se representaba a hombres y mujeres en la plenitud de su fuerza y su belleza; independientemente de las contingencias del paso del tiempo o de la individualidad. Los dioses, eran concebidos bajo el modelo de perfección del ser humano, el cual siempre estaba próximo a la perfección de los dioses. Para lograr estos objetivos, los artistas observaron y estudiaron la naturaleza para comprender su armonía y, para eternizar los cuerpos, se propusieron superar la realidad. Así, gracias a ese efímero y delicado balance entre realidad e ideal, produjeron obras que son reflejo de la particular concepción de orden y belleza para cada cultura. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MET7 El cuerpo mediterráneo Cada cultura mediterránea desarrolló su propio concepto del cuerpo ideal. Éste, fue cambiando con el paso del tiempo y con la influencia de otras sociedades. En el Mediterráneo oriental el ser humano se representó de acuerdo a la llamada “ley de la frontalidad”. El cuerpo, dividido por un eje central vertical, era simétrico y estático; mientras que las expresiones eran rígidas y solemnes con lo que se buscaba transmitir las ideas de estabilidad, fuerza e inmutabilidad. Estos principios fueron retomados por los griegos del periodo arcaico, como puede apreciarse en las representaciones de jóvenes atletas llamados kouros. Posteriormente, los escultores griegos del periodo clásico, en la búsqueda por imprimir al cuerpo humano mayor dinamismo, concibieron el contraposto; que consiste en representar a una de las piernas estática, mientras que la otra tiene un ligero movimiento que ocasiona que la cadera se curve, al igual que los hombros que lo hacen de manera opuesta. De este modo, el cuerpo describe una ligera curva a manera de una “S” que crea una oposición armónica y equilibrada. Por su parte, los escultores romanos retomaron y reinterpretaron los cánones del arte griego y ayudaron a que se difundiera por todo el Mediterráneo. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MET8 Diversidad de gobiernos La mayoría de los pueblos mediterráneos crearon Estados; con lo que aseguraron la soberanía y gobernabilidad en un territorio. A través del tiempo, algunas de estas formas de organización social cambiaron y otras se mantuvieron inalterables. Los fenicios, mantuvieron un sistema de ciudades-estado autónomas e independientes que eran gobernadas por una plutocracia; en donde el poder lo ejercen quienes poseen las fuentes de riqueza. Por otra parte, los griegos también fundaron ciudades-estado, llamadas polis, que iniciaron como monarquías para, tiempo después, adoptar un gobierno aristocrático, en el que gobernaba la nobleza; llegando a establecer una oligarquía, donde sólo unos cuantos ciudadanos ejercían el poder. Entre los años 510 y 322 a.C. la ciudad de Atenas instauró un sistema democrático, en donde algunos ciudadanos podían votar para decidir el rumbo de su polis. Sin embargo, cada ciudad-estado contó con su propia forma de gobierno. Los iberos se organizaron tanto en monarquías como en gobiernos aristocráticos-oligárquicos. Por otra parte, los etruscos también iniciaron con un sistema monárquico y posteriormente cambiaron a uno oligárquico-militar que devino en la creación de una república. Los romanos, conquistaron a los etruscos e instauraron su propia república en el año 509 a.C. Posteriormente, en el 27 a.C. Roma se convirtió en el Imperio que dominó a todos los pueblos mediterráneos. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MET9 Los gobernantes mediterráneos Los gobernantes en el Mediterráneo ejercieron el poder de diferentes maneras. Las ciudades-estado fenicias contaban con un rey, sin embargo, las decisiones eran tomadas por un consejo integrado por los más ricos comerciantes. Las ciudades-estado griegas fueron regidas, en un principio, por reyes, llamados basileus, pero con el cambio a la oligarquía y a la democracia, el poder pasó a los arcontes, es decir, a los magistrados que ocupaban los puestos del gobierno de la polis. Los iberos eran liderados por un caudillo o por un rey que podía ser asistido por un consejo oligárquico. Mientras que los etruscos fueron regidos, en primera instancia, por reyes llamados lucumo, que luego se subordinaron a las decisiones de los senadores y magistrados de la república. Los romanos vivieron un proceso similar. En un principio fueron gobernados por un rey, llamado rex, quien era elegido por un senado. Al final de la república, tras una serie de guerras civiles, se instauró el Imperio, y era el emperador quien tomaba las decisiones políticas y militares. El título imperator significa “comandante”. En un principio el emperador se hacía llamar: princeps que significa “primer ciudadano” ya que era considerado el primus inter pares “el primero entre iguales”. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MET10 Las antiguas culturas mediterráneas Ya sea por exploración, comercio o guerra, el Mediterráneo fue surcado, desde la más remota antigüedad, por navíos minoicos, fenicios y ocasionalmente egipcios. Entre los años 1700 y 1350 a.C. la cultura minoica, establecida en la isla de Creta, alcanzó su máximo esplendor mientras que la cultura micénica se desarrolló en el Peloponeso; ambos pueblos fueron los precursores de la posterior cultura helénica. Por su parte, los fenicios comerciaron activamente a lo largo de la costa oriental del Mediterráneo a partir del año 1200 a.C. Después de un periodo de convulsión política y económica; provocado por migraciones, invasiones y la interrupción de las rutas comerciales que abarcó a todo el Mediterráneo y parte del medio oriente, los griegos y los fenicios se convirtieron en potencias marítimas. Entre los años 800 y 600 a.C. los griegos se establecieron en el Mar Egeo, en torno al Mar Negro, en el sur de la península Itálica y en la isla de Sicilia. Por su parte, los fenicios se asentaron en la costa noroccidental de África y en la península Ibérica entrando en contacto con los pueblos iberos y con la cultura etrusca. Posteriormente los romanos a través de las conquistas militares extendieron la cultura latina, que incorporó elementos y tradiciones de los pueblos antes mencionados, por todo el Mediterráneo. Su dominio fue total hasta el año 395 d.C. cuando el Imperio Romano es dividido en dos entidades independientes. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO1 Alfarería minoica y micénica c.1550-1400 a.C. períodos minoico tardío II/micénico II Cerámica moldeada, modelada y pintada. Réplicas. Originales en el Museo Arqueológico de Heraklion, Creta y en el Museo Arqueológico de Atenas, Grecia. Las culturas minoica y micénica estuvieron estrechamente vinculadas al mar. Su cerámica refleja esta relación; como el cuenco decorado con un pulpo con sus tentáculos extendidos. Del mismo modo, el oinochoe negro presenta motivos en espiral y elementos similares a conchas marinas. Ambas culturas comerciaron y compitieron por la supremacía de las rutas en el Egeo y el Mediterráneo. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO2 Alfarería fenicio-púnica c.150 a.C.-150 d.C. período fenicio-púnico. Cerámica moldeada y modelada. Originales arqueológicos. Procedencia Palestina. región Siria- Las alfarería fenicia se elaboró en función de su contenido. La delicada forma de las pequeñas vasijas denota su uso; contenían finos ungüentos o perfumes que eran muy apreciados en todo el Mediterráneo. Por otra parte, los contendores de mayor tamaño se emplearon para transportar vinos, aceites, conservas o granos que se intercambiaban por los más diversos artículos. Surcar el Mediterráneo en una expedición comercial conllevaba grandes riesgos, y en muchas ocasiones los navíos nunca llegaron a puerto. El ánfora que esta cubierta de sedimentos marinos da constancia de un naufragio de la antigüedad. Los comerciantes tenían en cuenta estas mermas y tasaban sus productos incluyéndolas. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO3 Alfarería griega c.480-323 a.C. período clásico. Cerámica moldeada, modelada y pintada. Originales arqueológicos. Procedencia región de ÁticaPeloponeso. Las formas y tamaños de la cerámica griega varían en función de su uso. Los kilix son copas con dos asas que se usaban para beber vino; mientras que las ánforas se utilizaban para almacenar agua y alimentos. Estos utensilios presentan un bruñido en negro que servia para hacerlos más impermeables. La cerámica griega fue muy apreciada por su calidad y sus, siempre cambiantes, formas y decoración. En ocasiones, las piezas se reutilizaban en otros contextos y se heredaban como símbolo de status. Estos factores ayudaron a que las costumbres y creencias de los helenos se diseminaran por todo el Mediterráneo. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO4 Poseidón c.490-450 a.C. período clásico temprano. Bronce moldeado a la cera perdida. Réplica. Original en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, Grecia. Dios que regía los mares, que causaba los terremotos y que controlaba a los caballos. Los marinos que surcaban el Mediterráneo realizaban, antes de embarcarse en alguna expedición, ofrendas en los templos dedicados a su culto. Poseidón fue conocido con el nombre de Nethuns por los etruscos y Neptuno por los romanos. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO5 Alfarería fenicio-púnica c.150 a.C.-150 d.C. período fenicio-púnico. Cerámica moldeada y modelada. Originales arqueológicos. Procedencia Palestina. región Siria- Las vasijas de arcilla fueron el recipiente de uso común en la antigüedad. Para comerciar los productos asiáticos y africanos, los fenicios se basaron en las formas originales de sus contenedores nativos para producir sus propias versiones, como las pequeñas jarras bruñidas, que probablemente contenían algún sustancia oleosa y aromática. Como resultado de un continuo proceso de expansión mercantil los fenicios fundaron ciudades en la costa norte de África, siendo Cartago la más importante. La cultura que ahí floreció tuvo sus raíces en la ciudad de Tiro. Sin embargo, el contacto con otros pueblos del Mediterráneo occidental como etruscos, íberos y romanos, los hizo desarrollar una cultura singular denominada Púnica. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO6 Alfarería fenicio-púnica c.150 a.C.-150 d.C. período fenicio-púnico. Cerámica moldeada y modelada. Originales arqueológicos. Procedencia Palestina. región Siria- Los fenicios navegaron por todo el Mediterráneo comerciando con diferentes mercancías. Los productos eran transportadas en vasijas diseñadas para un fin en particular. Los recipientes pequeños contenían perfumes o ungüentos, cuya adquisición era posible solo para una limitada minoría, y los contendores más grandes podían almacenar alimentos o bebidas. Las ciudades fenicias, como Biblos, Tiro y Sidón, ubicadas en la región de Siria-Palestina, fueron centros nodales de comercio. Recibían mercancías provenientes del medio oriente por vía terrestre; que a su vez intercambiaban por productos de África o de Europa. Las formas cerámicas especializadas, como las vasijas globulares o las jarras con filtro, dan cuenta de este contacto. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO7 Alfarería griega con escenas mitológicas c.480-323 a.C. período clásico. Cerámica moldeada, modelada y pintada. Réplicas. Originales en el Museo Gregoriano Etrusco, Estado de la Ciudad del Vaticano y el Museo Arqueológico de Atenas, Grecia. La mitología griega se conoce a través de fuentes literarias. Sin embargo, en la cerámica también se representaron pasajes míticos. El kílix muestra al rey Edipo frente a la esfinge, mientras que el alabastrón figura a unos sátiros y unas ménades bailando. Algunos pasajes son más hieráticos, como los del oinochoe negro y el pequeño lecito que muestran a personajes dialogando. En la cerámica de lujo también se plasmaron escenas idealizadas de la vida cotidiana. El lecito grande muestra a un guerrero sosteniendo un ave en su mano; mientras que el aríbalo a un conjunto de hoplitas marchando detrás de un músico que toca un aulos -una flauta doble- El lecito contenía aceite perfumado que se utilizaba para los cuidados del cuerpo. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO8 Estela funeraria de la noble Hegeso c.410 a.C. período clásico. Mármol blanco del monte Pentélico tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, Grecia. Esta obra del kerameikos -la necrópolis de ciudadanos ilustres de Atenas- muestra a Hegeso sentada y observando un joyero que sostiene su doncella. Es una metáfora para recordar la fugacidad de los bienes materiales ante la hora final. Las dos damas se ubican dentro de una aedicula capilla- que tiene la inscripción: “Egeos hija de Próxeno.” MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO9 Crátera de cáliz con escena de Hermes presentando a Dioniso niño ante Sileno. c.440-435 a.C. período clásico. Cerámica moldeada, modelada y pintada. Réplica. Original Museo Gregoriano Etrusco, Estado de la Ciudad del Vaticano. El dios mensajero Hermes, con casco y sandalias aladas, sostiene y entrega a Dionisio, dios del vino y la fertilidad agrícola, al viejo sátiro Sileno; para que proteja al niño de la ira de Hera, esposa de Zeus, el rey de los dioses. Alrededor de ellos se encuentran las Nisíades, las ninfas que cuidaron y criaron al infante. Este episodio mitológico fue representado en diversas obras; ya que la muerte y resurrección de Dionisio estaba ligada al ciclo agrícola. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO10 Hidria y Lecito con escenas del héroe Heracles c.550-525 a.C. Período Arcaico. Cerámica moldeada, modelada y pintada. Réplicas. Originales en el Museo del Louvre. Paris, Francia. Heracles fue el arquetipo de coraje y valent+ia para griegos y romanos. Porta la piel de león de Nemea y un mazo de olivo. Como penitencia por uno de sus actos, realizó doce trabajos ordenados por el rey espurio Euristeo. La hidria plasma el último de ellos, capturar a Cerbero, perro de tres cabezas guardián del Hades y el lecito lo muestra en batalla. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO11 Lucernas con escenas mitológicas c.27 a.C.-476 d.C. Imperio Romano. Cerámica moldeada y modelada. Originales arqueológicos. Procedencia región Siria-Palestina. Los objetos de uso cotidiano como las lámparas de aceite – conocidas como lucernas- se decoraron con motivos que aluden a las deidades y a sus obras. De esta manera, se convirtieron en objetos sacros que ayudaban a mantener una plegaria a los dioses y que, al mismo tiempo, servían para alumbrar los interiores de las viviendas mediterráneas. Diosa de las serpientes c.1550-1400 a.C. período minoico tardío II. Fayenza policromada. Réplica. Original en el Museo Arqueológico de Heraklion, Creta Grecia. En todo el Mediterráneo se tuvo una especial devoción a las deidades femeninas, por su asociación a la fertilidad agrícola y a la prosperidad. Esta diosa minoica sostiene en sus manos serpientes y sobre su cabeza se encuentra un felino sentado. Estos atributos probablemente simbolicen su vinculación con las potencias fecundadoras de la tierra. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO12 Sileno con Dionisio niño en brazos c.150-200 d.C. Imperio Romano. Mármol blanco tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo Chiaramonti, Estado de la Ciudad del Vaticano. Sileno era padre adoptivo y compañero de Dionisio, dios del vino y de la fertilidad agrícola. Su séquito, llamado thiasos, se componía de sátiros, ninfas y ménades. Los romanos conocieron a Isleño como Silvano y a Dionisio como Baco; en cuyo honor se celebraban las bacanales; rituales que llegaban al éxtasis a través del vino, la danza y la música. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO13 Pudicitia c.69-96 d.C. Imperio Romano, dinastía flavia. Mármol blanco tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo Chiaramonti, Estado de la Ciudad del Vaticano. Diosa romana de la virtud, la modestia y el pudor que los griegos llamaban Aidos. Para los latinos, Pudicitia era la personificación de la nobleza y el honor; cualidades que debían poseer principalmente mujeres, políticos y religiosos. Su culto solo podía ser oficiado por damas patricias univirae; aquellas que sólo habían sido desposadas una vez. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO14 Minerva c.96-192 d.C. Imperio Romano, dinastía antonina. Mármol blanco de Paros tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo Chiaramonti, Estado de la Ciudad del Vaticano. Diosa de la sabiduría, estrategia y la guerra justa que los griegos llamaban Atenea. Sostiene una lanza en su mano derecha, bajo ella se encuentra una serpiente que simboliza a Erictonio, el primer rey mítico de la ciudad de Atenas. Para los latinos también formaba parte de la Tríada Capitolina de Roma junto con su padre Júpiter y Juno. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO15 Cariátide del Erecteión c.421-406 a.C. período clásico. Mármol blanco del monte Pentélico tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, Grecia. Esta escultura fungía como columna en el templo dedicado a Atenea, Poseidón y Erictonio, rey mítico de Atenas. Durante las guerras médicas la ciudad de Caria se alío a los persas y en represalia, los atenienses destruyeron la ciudad. Las cariátides simbolizan a sus mujeres condenadas, por la eternidad, a soportar el peso del templo. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO16 Doríforo c.1-100 d.C. Imperio Romano. Mármol blanco tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, Italia. El kanon de Policleto se fundamenta en la proporción y relación matemática ideal entre las diferentes partes del cuerpo. Este canon introdujo simetría, proporción y movimiento a las representaciones del hombre. Estos conceptos se materializan en esta obra de origen romano que es copia de un bronce realizado por Policleto entre los años 450-440 a.C. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO17 Estela funeraria del guerrero Aristión c.510 a.C. período arcaico. Mármol blanco del monte Pentélico tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, Grecia. Los griegos creían que morir heroicamente en combate les otorgaba el derecho a vivir eternamente en los elísia pedia “los Campos Elíseos”; lugar reservado para las ánimas de individuos virtuosos y para los guerreros valientes. Esta estela muestra al hoplita Aristión, ataviado con su panoplia, quién esperaba ser recordado por sus hazañas en combate. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO18 Busto del poeta Homero c.1-100 d.C. Imperio Romano. Mármol blanco tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, Italia. Rapsoda al que se le atribuye la composición de los poemas épicos de la Iliada y la Odisea; en donde se narran los sucesos durante y después de la mítica guerra de Troya. Los antiguos griegos valoraron estos relatos que evocaban la astucia y el heroísmo necesarios para conquista su entorno; ya fuera mediante la guerra o el comercio. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO19 Comerciante romano idealizado c.250-150 a.C. período helenístico. Mármol blanco tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas, Grecia. Los romanos copiaron en mármol las obras de los grandes maestros griegos, e inclusive, comisionaron retratos idealizados; como esta escultura en donde se conjuga un cuerpo atlético, que sigue el canon de Policleto, con la cabeza de un maduro y prospero empresario de la isla de Delos. Este tipo de obras otorgaban un status heroico a su poseedor. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO20 Atleta victorioso c.1-100 d.C. Imperio Romano. Mármol blanco tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo Británico, Londres Reino Unido. Las proporciones ideales del cuerpo humano fueron establecidas en el kanon, un tratado elaborado por el escultor Policleto. Esta obra, que describe un contraposto, probablemente representa al atleta Kyniskos. Se asume que esta escultura de origen romano es una copia fiel de un bronce realizado por el propio Policleto, alrededor del año 440 a.C. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO21 Efebo c.480-475 a.C. período clásico temprano. Mármol blanco de Paros tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo de la Acrópolis, Atenas Grecia. Los griegos buscaron representar el movimiento del cuerpo humano en sus esculturas. Por tal efecto, exploraron nuevas soluciones plásticas más allá de la “ley de la frontalidad”. El escultor ateniense Kritios implementó en sus obras un modesto contraposto que se materializa en esta escultura que representa a un atleta adolescente. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO22 Kouros c.776-500 a.C. período arcaico. Mármol tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo de la Acrópolis, Atenas Grecia. Los artífices griegos del período arcaico, retomaron muchos de los cánones de la “ley de la frontalidad” egipcia, como puede apreciarse en esta obra. Este tipo de esculturas fungían como monumentos conmemorativos a los atletas victoriosos y como ofrendas a Apolo, el dios de la luz y el Sol. El término kouros significa “hombre joven”. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO23 El faraón Psamético II c.595-589 a.C. período tardío, dinastía XXVI. Esquisto verde tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo del Louvre, París Francia. En el Egipto faraónico, la representación del cuerpo humano siguió, por casi 3000 años, el canon de la llamada “ley de la frontalidad”. Se creía que las esculturas eran receptoras del ka -la fuerza vital de dioses y hombres. Se buscó que las obras tuvieran la mayor estabilidad y resistencia para enfrentar los embates del tiempo, por la eternidad. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO24 Galo moribundo c.27 a.C.-476 d.C. Imperio Romano. Mármol blanco tallado y pulido. Réplica. Original en los Museos Capitolinos, Roma Italia. El cuerpo del guerrero postrado, con la cabeza vuelta hacia la herida fatal de su costado, refleja abatimiento; al igual que las armas depuestas en la base. Esta escultura romana es copia de un bronce helenístico realizado, probablemente, por Epígonas, entre los años 230-220 a.C. por encargo del rey Átalo I de Pérgamo. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO25 Discóbolo c.1-100 d.C. Imperio Romano. Mármol blanco tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo Nacional Romano, Roma Italia. Los escultores griegos también representaron al cuerpo humano en situaciones de tensión. Esta obra muestra a un atleta en el momento previo de lanzar un disco. A pesar de la posición inestable del cuerpo, la composición es armónica, rítmica y equilibrada. Esta escultura romana es copia de un bronce realizado por Mirón entre los años 460-450 a.C. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO26 Koré de Euthydikos c.510-490 a.C. período arcaico. Mármol blanco de Paros tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo de la Acrópolis, Atenas Grecia. Esta escultura presenta rasgos del período arcaico que se conjugan con las soluciones plásticas del llamado “estilo severo” del periodo clásico temprano. Esta koré “mujer joven” se encuentra ataviada con un quiton y un himation de estilo jonio. Esculturas de este tipo fungían como ofrendas a los dioses y como monumentos funerarios. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO27 La dama de Elche c.500-300 a.C. período ibérico pleno. Caliza tallada. Réplica. Original en el Museo Arqueológico Nacional, Madrid España. Este busto representa a una dama de la nobleza íbera. Se encuentra ricamente ataviada con un albornoz -una túnica de lana con grandes ruedas ornamentadas a los costados, adornadas con esferas y filigranas. En su pecho se figuran múltiples joyas de estilo jonio y etrusco, que evidencian el gusto íbero por los productos de lujo extranjeros. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO28 Auriga de Delfos c.474-470 a.C. período clásico temprano. Bronce moldeado a la cera perdida e incrustaciones de plata, cobre y oníx. Réplica. Original en el Museo Arqueológico de Delfos, Grecia. Esta escultura representa a un conductor de cuadriga -un carro tirado por cuatro caballos- de los Juegos Píticos. Esta ataviado con un xystis -una túnica ecuestre- y su mano derecha sujetaba las riendas de los caballos. Esta obra, que pertenece al llamado “estilo severo” del periodo clásico temprano, se atribuye a Pitágoras de Regio. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO29 Ánfora con escena de despedida de los príncipes Héctor y Paris c. 550-520 a.C. Periodo arcaico. Cerámica moldeada, modelada y pintada. Réplica. Original en el Museo Martin von Wagner, Wurzburgo, Alemania. Los héroes también se representaron en la cerámica. Los príncipes troyanos se despiden de sus esposas, Andrómaca y Helena, momentos antes del inicio de la mítica guerra de Troya. A la derecha de ambas parejas se encuentran los hermanos gemelos de Helena; los Dioscuros Cástor y Pólux, montados a caballo, seguidos de un águila, símbolo del dios Zeus. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO30 Torso heroico c.200-100 a.C. período helenístico. Mármol blanco tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo Pío-Clementino, Estado de la Ciudad del Vaticano. A pesar de estar fragmentada, esta obra es notable por plasmar el movimiento y la tensión del cuerpo humano. Bajo el torso se figura una piel de felino, lo que ha dado a suponer que puede tratarse de los héroes Heracles, Áyax o el cíclope Polifemo. En su base se encuentra una inscripción en griego que reza: “Apolonios, hijo de Néstor, ateniense”. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO31 Mosaico c.27 a.C.-476 d.C. Imperio romano. Mosaico de Pizarra y mármol. Réplica. Original en el Museo Provincial de Zamora, España. Un mosaico está constituido por pequeñas piezas denominadas teselas. Los romanos los llamaban opus tessellatum y los griegos mousaes, en honor de las musas, que inspiraban tan exquisito trabajo. Otra técnica romana recibía el nombre de Opus sectile, que se elaboraba a base de teselas de diferentes materiales y tamaños, como es el caso de esta obra. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO32 Metopa XXXI del friso sur del Partenón de Atenas c.443-438 a.C. período clásico. Mármol blanco del monte Pentélico tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo Británico, Londres Reino Unido. La más célebre de las centauromaquias es la confrontación con los lápitas. El conflicto inició cuando los centauros intentaron raptar y abusar de Hipodamía, princesa de Argos, durante el día de su boda con Pirítoo, el rey de los lápitas. Los centauros, quienes vivían en los terrenos agrestes y montañosos, simbolizaban el salvajismo y el caos. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO33 Metopa XXXII del friso sur del Partenón de Atenas c.443-438 a.C. período clásico. Mármol blanco del monte Pentélico tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo Británico, Londres Reino Unido. La centauromaquia es una metáfora de la civilización. Simboliza la capacidad de sobreponerse a las fuerzas “salvajes e irracionales” de la naturaleza, mediante la disciplina, la táctica y la inteligencia. Estas representaciones fueron utilizadas por los atenienses para remarcar sus triunfos en la guerra, la política y en el campo de las ideas. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO34 Metopa VIII del friso oriente del Partenón de Atenas c.443-438 a.C. período clásico. Mármol blanco del monte Pentélico tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo Británico, Londres Reino Unido. La construcción del templo consagrado a la diosa Atenea fue encomendada a los arquitectos Ictino, Calícrates y Fidias. Este último se encargó de la supervisión de la obra y del programa escultórico. En sus relieves se plasmaron pasajes mitológicos de temática épica, como la lucha entre hombres y centauros, denominada centauromaquia. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO35 Metopa XXXIV del friso norte del Partenón de Atenas c.443-438 a.C. periodo clásico. Mármol blanco del monte Pentélico tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo de la Acrópolis, Atenas Grecia. Cada cuatro años se celebraban las megala panatênaia “las grandes Panateneas” para conmemorar la supremacía de Atenas. Como parte de las festividades, se organizaban certámenes de declamación, poesía y música. Los atenienses participaban y eran espectadores de estas actividades; que los hacía sentirse identificados y orgullosos de su polis. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO36 Metopa XLVII del friso norte del Partenón de Atenas c.443-438 a.C. período clásico. Mármol blanco del monte Pentélico tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo Británico, Londres Reino Unido. La función social de las Panateneas era consolidar el centro civil con todo el territorio de la polis. Las ceremonias abarcaban desde la periferia de la urbe hasta la acrópolis; involucrando a todos los sectores de la comunidad. El Partenón proclamaba ante toda Grecia la supremacía de la razón, el orden, la justicia y la democracia de Atenas. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO37 Metopa IV del friso oeste del Partenón de Atenas c.443-438 a.C. período clásico. Mármol blanco del monte Pentélico tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo Británico, Londres Reino Unido. Las Panateneas se celebraban cada año durante el mes hecatombeon. Se realizaba una solemne procesión para presentar ante la diosa Atenea un peplo -una túnica usada por las mujeresbordado por jóvenes especialmente seleccionadas. El séquito era acompañado por jinetes, como los de estos relieves, que después participaban en competencias ecuestres. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO38 Busto del patricio Lucio Junio Bruto c.300-100 a.C. periodo romano-etrusco. Bronce moldeado a la cera perdida e incrustaciones de marfil y vidrio. Réplica. Original en los Museos Capitolinos, Roma Italia. Los orígenes de la república romana se centran en este personaje, que expulsó al rey etrusco Lucio Tarquinio en el 509 a.C., mismo año en que fue elegido como cónsul por el Senado. La leyenda cuenta que sus propios hijos conspiraron para traer de regreso a la monarquía; por tal motivo ordenó su ejecución al traicionar a la naciente república. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO39 Busto del rey Alejandro “Magno” c.1-100 d.C. Imperio Romano. Mármol tallado y pulido. Réplica. Original en los Museos Capitolinos, Roma Italia. Célebre por sus campañas militares, Alejandro III de Macedonia se convirtió en el arquetipo de conquistador y estratega. Tras derrocar al Imperio Persa Aqueménida, las costumbres y lengua griega se expandieron por el Mediterráneo y el medio oriente. Esta obra es copia de una escultura helenística, realizada entre los años 300-200 a.C. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO40 Busto del emperador “Caracalla” c.211-217 d.C. Imperio Romano, dinastía severa. Mármol blanco tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, Italia. Los emperadores romanos “retrataron” sus mejores atributos en bustos. El nombre de este monarca era Marcus Aurelius Severus Antoninus Augustus. El sobrenombre “Caracalla” se debe a una capa que impuso como prenda obligatoria al ejército. Este monarca promulgó un edicto que otorgaba la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del Imperio. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO41 Busto de la emperatriz Pompeya Plotina c.98-117 d.C. Imperio Romano, dinastía antonina. Mármol blanco tallado y pulido. Réplica. Original en los Museos Capitolinos, Roma Italia. La esposa del emperador Trajano se preocupó por la virtud y por los intereses del pueblo; lo que la hizo merecedora del título augusta “venerable”. Al no tener hijos, persuadió a su marido para que adoptara a Adriano y lo nombrara su sucesor. Tras su muerte, el nuevo emperador la honró con el apelativo diva plotina “divina Plotina”. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO42 Cónsul romano c.27 a.C.- 476 d.C. Imperio Romano. Mármol blanco tallado y pulido. Réplica. Original en los Museos Capitolinos, Roma Italia. Los cónsules eran elegidos cada año. Para tal efecto, se vestían con una toga blanca sin adornos llamada candida de donde deriva el nombre candidato. Esta escultura muestra a un cónsul ataviado con una túnica y una toga. Con su mano derecha sostiene un paño que se dispone a arrojar como señal de inicio para una contienda gladiatoria. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO43 El político Aule Metele c. 300-100 a.C. periodo romano-etrusco. Mármol tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo Arqueológico de Florencia, Italia. La oratoria fue un notable recurso con el que los políticos de la antigüedad solían llamar la atención de los ciudadanos. A través de discursos solemnes y enardecedores -llamados arenga- lograban convencer al pueblo para encaminarlo hacia un propósito común. Esta obra también es conocida con el sobrenombre de: il arringatore. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO44 El político Demóstenes c.1-100 d.C. Imperio Romano. Mármol blanco tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo Chiaramonti, Estado de la Ciudad del Vaticano. Célebre orador ateniense; sus discursos llamados “Filípicas” se oponía a las políticas expansionistas del rey Filipo II. Sin embargo, la pasión oratoria nada pudo contra las armas. En el año 338 a.C. Atenas se convirtió en tributario de Macedonia. Esta obra, es copia de una escultura griega realizada por Polieucto, alrededor del año 280 a.C. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO45 Niké de Bóboli c.27 a.C.-476 d.C. Imperio Romano. Mármol tallado y pulido. Réplica. Original en los jardines Bóboli, Florencia Italia. La “victoria” fue uno de los conceptos más representados en el antiguo Mediterráneo. Niké esta ataviada con un quiton y con un himation. Sostiene una corona de laurel en su mano derecha y una palma en la izquierda. El motivo de palmera, probablemente simbolice una región del medio oriente conquistada por el poderío militar romano. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO46 El Día, de Miguel Ángel Buonarroti c.1520-1534 d.C. Renacimiento italiano. Mármol de Carrara tallado y pulido. Réplica. Original en la iglesia de San Lorenzo, Capilla de los Médici. Florencia, Italia. Esta escultura es una alegoría a la vida; simboliza el vigor y la fuerza necesarios para afrontar los retos diarios. Uno de los rasgos que caracterizan a algunas obras de Miguel Ángel es el non finito –el inacabado- como el rostro de esta escultura. Obra donada por la República Italiana a través de la Presidencia de la República Mexicana. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO47 La Noche, de Miguel Ángel Buonarroti c.1520-1534 d.C. Renacimiento italiano. Mármol de Carrara tallado y pulido. Réplica. Original en la iglesia de San Lorenzo, Capilla de los Médici. Florencia, Italia. Esta escultura es una alegoría de la muerte; simboliza la paz y serenidad suprema después del agotador sufrimiento de la vida. Las proporciones del cuerpo provienen del estudio que Miguel Ángel hizo a las obras romanas y griegas. Obra donada por la República Italiana a través de la Presidencia de la República Mexicana. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx CEDULARIO DE SALA PERMANENTE: MEDITERRÁNEO MEO48 Niké de Samotracia c.220-190 a.C. período helenístico. Mármol blanco de Paros tallado y pulido. Réplica. Original en el Museo del Louvre, París Francia. Más que una diosa, Niké era la personificación de la “victoria”. Se le representa con alas y ataviada con un quiton que se ciñe a su figura. Esta obra se erigió en la isla de Samotracia para conmemorar una victoria naval. Niké se posaba en un pedestal en forma de la proa de un trihemiolia, un buque de guerra de la isla de Rodas. MONEDA 13, CENTRO HISTÓRICO, C.P. 06060, MÉXICO, D.F. (+52 55) 5542 0422 • 5542 0165 • 5542 0187 tecnica.mnc@inah.gob.mx