Maria Dolores Rufián Lizana - Suprema Corte de Justicia de la Nación

Anuncio
1
FICHA CURRICULAR
1. DATOS PERSONALES
NOMBRE:
FECHA DE NACIMIENTO:
NACIONALIDAD:
Dolores María Rufián Lizana
13 de Agosto de 1959
Española y Chilena
2. HISTORIAL ACADÉMICO
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada (Premio Extraordinario de
Licenciatura, Promoción jurídica 1976-1981); Doctor en Derecho por la Universidad de
Granada, España (1984) Sobresaliente Cum Laude. Magister en Derecho Tributario
Universidad de Chile (2006).
3. HISTORIAL PROFESIONAL
Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario en las Universidades de Granada
(excedencia) (1984-1987); Ex Experta Comisión Económica para América Latina
(CEPAL) (1987-1995) Ex Directora Jurídica Coordinación General de Concesiones del
Ministerio de Obras Públicas de Chile (1995- 1999) Ex-Directora Nacional de
Planeamiento MOP Chile (2000-2003); Consultorías diversas para Comisión Binacional
del Puente Buenos Aires-Colonia, Ministerio de Obras Públicas y Transportes de Costa
Rica, CODELCO (Chile), BECEOM (Francia), Organización Panamericana de Salud ,
Agencia Internacional del Desarrollo de USA y Agencia Española de Cooperación
Internacional, Abogada en ejercicio.
4. EXPERIENCIA DOCENTE
Cursos de Licenciatura en la Universidad de Granada, España y en la Universidad
Andrés Bello de Chile;
Profesora y Coordinadora de Cursos del Instituto
Latinoamericano de Planificación Económica y Social; Profesora de Magister y
Diplomados en la Universidad del Desarrollo (Chile) Universidad Católica de Temuco
(Chile) Centro de Estudiios Municipales (Chile) Universidad Politécnica de Madrid
(España). Profesora de diversos cursos en los centros de la Agencia Española de
Cooperación Internacional de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Cartagena de Indias
(Colombia)
5. OBRA PUBLICADA
Manual de Concesiones de Obras Públicas. Fondo de Cultura Económica, Santiago,
Chile, 1999. AA.VV Estudios sobre armonización fiscal y Derecho Presupuestario
europeo (en colaboración con Gabriel Casado Ollero y José Antonio Sánchez Galiana),
Editorial TAT, Granada 1986 y 1987. El Municipio en España, un modelo de referencia.
Agencia Española de Cooperación Internacional, Santiago de Chile 1994. El régimen
jurídico de la planificación en América Latina, Cuadernos del ILPES, Santiago de Chile
2
1993. “Políticas de concesión vial: análisis de las experiencias de Chile, Colombia y
Perú. Serie Gestión Pública, CEPAL Enero 2002.
“Financiamiento de las
administraciones locales en Chile” en AA.VV. La financiación de los Municipios.
Experiencias comparadas, Editorial Dykinson, 2005; “El financiamiento en los procesos
de descentralización” Revista CEPAL Nº 50, Agosto de 1993; “Las opciones fiscales en
el Impuesto sobre la Renta” La Ley. n. 975, 1984; La “taxation d'office” en el Derecho
francés. Una aproximación al sistema de estimación indirecta de bases, Civitas, Revista
Española de Derecho Financiero, n. 42, 1984. La potestad reglamentaria en materia
presupuestaria, Revista Presupuesto y Gasto Público, n. 23, 1985. “El Gasto público
realizado por las Comunidades Europeas” en el Volumen Las Cortes Generales. Instituto
de Estudios Fiscales, 1985. “La constitucionalidad de la regulación de las infracciones y
sanciones tributarias en la Ley General Tributaria” Civitas, Revista Española de Derecho
Financiero, n. 58, 1988. “La responsabilidad tributaria de los administradores de las
sociedades en las infracciones tributarias cometidas por éstas” Revista de la Facultad de
Derecho de la Universidad de Granada, n°. 11, 1986. “El procedimiento de aprobación del
presupuesto en la CEE. Las relaciones entre el Consejo y el Parlamento” Revista Noticias
de la CEE, 1986. “La deducción por inversiones en el Impuesto sobre la Renta de las
Personas Físicas. Semana de Estudios de Derecho Financiero, Instituto de Estudios
Fiscales, 1986. “Autoridad social y programas sociales masivos” (en colaboración con R.
Franco y E. Cohen). En la Revista Interamericana de Planificación, n. 90, 1990. “La
desconcentración administrativa y las prestaciones sociales” (en colaboración con
Eduardo Palma), Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana, Vol. 109. n. 5 y 6., 1990.
“Planificación y presupuestos del Estado en América Latina. Problemas jurídicos”, Revista
de Derecho Financiero y Hacienda Pública, n. 212. 1991. “La descentralización de los
servicios sociales" Revista de Estudios Sociales, n. 77, 1993. "Descentralización de los
Servicios Sociales: Experiencias latinoamericanas". en el libro Políticas Sociales,
Desarrollo Regional y Modernización del Estado, Colombia, 1993. "Los Fondos de
Desarrollo Social" (en colaboración con R. Franco y E. Cohen). Cuadernos de Ciencias
Sociales. FLACSO, Costa Rica, Septiembre de 1991. Algunas sugerencias para la
investigación en políticas sociales". Revista Paraguaya de Sociología, n. 80. Enero-Abril
1991.
6. CONCLUSIONES XI SEMINARIO DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO:
“LOS SUJETOS DE LA IMPOSICIÓN Y LA EQUIDAD”
6.1. Antecedentes normativos y jurisprudenciales
Normativos: artículos 19 Nº 20, 63 Nº 14 Y 65 inciso 4, Nº 1 de la Constitución Política
de Chile; artículos 3.3, 3.4, 10 y 11 Decreto Ley Nº 825 Impuesto a las Ventas y
Servicios; artículos 8 Nº 5 y 66 Código Tributario.
Jurisprudencia del Tribunal Constitucional: Sentencias Rol 2489-2013; Rol 1.2342009, Rol 280-1994, Rol 718-2007, Rol 247-1996, Rol 718-2007, Rol 2038-2011.
Jurisprudencia de la Excma. Corte Suprema: Sentencia de 19 de Noviembre del
2.012 Rol 2.112-2.011
6.2. Conclusiones
1ª La igual distribución de los tributos y demás cargas públicas es una garantía
constitucional del Estado de Derecho. La Constitución dispone además que los tributos
no pueden ser desproporcionados o injustos. Para la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional ello implica que los impuestos se apliquen con generalidad, esto es
3
abarcando íntegramente a las categorías de personas o de bienes previstas en la ley y
no una parte de ellos. La ley puede establecer gravámenes distintos para categorías de
ciudadanos pero dentro de cada categoría es preciso que exista una norma igual para
todos los que se encuentren en idénticas condiciones.
2ª La justicia de los tributos es un tema eminentemente valórico y se garantiza a
través del principio de legalidad porque sólo el legislador está en condiciones de
apreciar, respetar y cautelar las precisas determinaciones o los elementos caracterizan
el tributo.
3ª Existe entonces una estrecha relación entre los principios tributarios y el de
reserva de ley, fundada en la idea de que el legislador es a quien le corresponde
ponderar los criterios por los cuales se discrimina legítimamente o iguala legítimamente.
De esta manera el principio de igualdad no se opone a separar a los contribuyentes por
categorías (discriminación legítima) construidas de acuerdos a pautas generales,
abstractas y objetivas haciendo uso de elementos generalmente aceptadas como por
ejemplo los reconocidos en la ciencia económica y entre ellos el principio del beneficio o
la capacidad económica. El principio de reserva de ley constituye la garantía y medida
de la igualdad y garantía de inexistencia de discriminación arbitraria pudiendo decirse
que existe igualdad ante la ley si la ley establece tributos con criterios de generalidad.
El sujeto del impuesto debe ser determinado por la ley.
4ª La ley sobre el Impuesto a las Ventas y Servicios establece un Impuesto al valor
agregado cuyo sujeto pasivo es el vendedor que celebre una convención que la ley
defina o equipare a venta o el que realice la prestación en las operaciones definidas o
equiparadas a los servicios. Este sujeto está obligado a satisfacer el tributo y a cumplir
las obligaciones de carácter accesorio impuestas por la ley, fundamentalmente emisión
de factura y contabilización.
5º La ley dispone el cambio de sujeto al adquirente o beneficiario del servicio en los
casos que la ley determina y en otros que se determinen “en las normas generales que
imparta la Dirección Nacional del Servicio de Impuestos Internos a su juicio
exclusivo”. En virtud de ello, para cautelar los intereses fiscales especialmente en las
áreas de producción y comercialización de ciertos productos primarios (trigo, arroz,
legumbres, ganado, madera) el Servicio ha dispuesto el cambio de sujeto pasivo desde
el vendedor al comprador y además ha dispuesto que determinados vendedores al
aplicar su propio tributo causado por la venta o prestación de servicio apliquen el
impuesto que los respectivos compradores o prestatarios deban a su vez recargar en
las ventas o servicios que efectúen o presten posteriormente.
6ª Puesto que la norma que dicta el Servicio de Impuestos Internos es un acto
administrativo, la resolución que se dicte debe ser fundada. No obstante la ley no
establece ningún tipo de criterio con el que fundar los cambios de sujeto los que son
determinados con el sólo juicio del Servicio de Impuestos Internos. Este servicio es
también el único que tiene competencia para decidir si el cambio de sujeto es total o
parcial, la forma en que el vendedor que ha soportado IVA y que ya no es contribuyente
puede recuperarlo y resolverá las solicitudes de excepción que le planteen los
contribuyentes.
7º Aunque en Chile todos los actos administrativos son impugnables, los actos que
dicte el Servicio en virtud de esta atribución legal solo pueden ser impugnados por
razones formales puesto que el fondo del asunto es una decisión exclusiva del Servicio
de Impuestos Internos. Planteada esta situación en la justicia ordinaria, en relación al
4
derecho de propiedad, ésta ha determinado que no se conculca el principio puesto que
el dueño de los tributos es el Estado y que en la venta de bienes y servicios el
contribuyente es un mero recaudador por consiguiente no se afecta el derecho de
propiedad si se cambia el sujeto desde el vendedor al comprador. Planteada esta
situación ante el Tribunal Constitucional, éste ha determinado que no hay ilegalidad
porque la ley determina el sujeto de manera genérica, lo que debe ser complementado
por la potestad reglamentaria.
8º La equidad tributaria se favorece “más y mejor” en la medida en que se evita la
evasión de los impuestos y en la medida en que el cambio de sujeto del IVA favorece la
evasión la medida es equitativa. El estándar chileno sobre equidad tributaria está
relacionado con la generalidad, la que debe ser asegurado mediante el principio de
legalidad y en particular por la reserva legal. Por consiguiente no podemos concordar
con la jurisprudencia constitucional si la ley no establece al menos el fundamento del
cambio de sujeto realizado por la administración y debe ser además la ley la que
establezca si el cambio es total o parcial, la forma de devolución del impuesto al sujeto
que no puede recuperar el impuesto y los supuestos de excepción.
Santiago de Chile, 10 de julio de 2015.
Descargar