3 editorial “Les debemos a nuestros niños –los ciudadanos El Derecho a la Participación más vulnerables en cualquier sociedad– una vida Edición y redacción Wolfgang Friedl Elena Ruiz Labrador Rocío Gutiérrez Delina Garsón libre de violencia y miedo”. “Los Estados parte garantizarán al niño que esté en condiciones de formarse un juicio propio, el derecho de expresar su opinión libremente en todos los asuntos que afectan al niño, teniéndose debidamente en cuenta las opiniones del niño, en función de la edad y madurez del niño”. Artículo 12. Convención sobre los Derechos del Niño. Nelson Mandela El derecho a la participación de los niños, niñas y adolescentes (Art. 12 de la CDN), considerado uno de los cuatro principios rectores de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), ha sido tradicionalmente subestimado por algunos de los actores encargados de velar por su cumplimiento. Colaboraron en esta edición Luis Antonio Rodríguez Antonio Canaviri Carlos Gutiérrez Eider Azcunaga Eduardo Rivero Sin embargo, el ejercicio de este derecho es de suma importancia puesto que contribuye al reconocimiento de niños, niñas y adolescentes como sujetos activos de derecho. Además, el libre ejercicio del mismo contribuye al cumplimiento del resto de derechos recogidos por la CDN. Implica la posibilidad de opinar ante otros y con otros, hacer que las voces de quienes lo ejercen sean escuchadas y tomadas en consideración y facilita la toma de decisiones en asuntos que afecten a niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho o a su entorno. Todo ello es crucial para la construcción de ciudadanía desde la niñez y la adolescencia, el fortalecimiento de los derechos humanos y de la democracia, la construcción de un desarrollo con equidad y el incremento de las relaciones de poder de índole horizontal. Foto PORTADA UNICEF/Bolivia/2011/Gutiérrez Diseño gráfico y diagramación www.salinasanchez.com Impresión UNICEF/Bolivia/2010/Guirles Imprenta Hermenca Oficina Central Calle 20, Nº 7720 Zona Calacoto Teléfono (591-2) 2770222 Fax (591-2) 2772101 lapaz@unicef.org La Paz Sub-oficina Calle Obispo Anaya Nº 227 Zona Cala-Cala Teléfono-Fax (591-4) 4280268 Cochabamba www.unicef.org/bolivia Depósito Legal xxxxxxxx La Paz – Bolivia índice editorial El Derecho a la Participación 3 tribuna Ley de Deslinde Jurisdiccional y protección de la niñez y adolescencia 4 entrevista “Se ha dado un gran paso cualitativo en materia lingüística” Walter García5 niño escribe “Nuestros padres no toman en cuenta nuestras opiniones” Carla Sandy6 reportaje Justicia Indígena, Originario Campesina y Justicia Ordinaria El pluralismo jurídico busca proteger los derechos de la niñez y adolescencia noticias Con el fin de crear un espacio de reflexión sobre temas relacionados con la niñez y adolescencia, Hechos invita a sus lectores a contribuir con sus propios contenidos, propuestas e ideas enviando sus artículos y opiniones al correo electrónico dgarson@unicef.org UNICEF entregó equipos de capacitación para reanimación neonatal a catorce hospitales noticias Gobierno inauguró el Centro Qalauma para adolescentes en conflicto con la ley 12 historia de vida“Quiero aprender mucho, hasta que sea grande, para ayudar a mi mamá”. Elisabeth Zoraida Andrade13 un día con Raúl Ribera Díaz No obstante, los logros alcanzados hasta el momento no deben quedarse ahí. Es momento de aunar fuerzas y hacer un llamamiento a las instituciones públicas, privadas y de las sociedad civil para trabajar conjuntamente y de manera coordinada en el fortalecimiento del derecho a participación, para que todos y cada uno de los niños, niñas y adolescentes de Bolivia conozcan éste y todos sus derechos y puedan ejercerlos de manera plena y libre. Especialista de Comunicación UNICEF 10 “Debemos asegurar el acceso a fuentes de agua para todos los niños y niñas”. Duncan Bannatyne11 Progreso de los ODM en Bolivia UNICEF Bolivia, junto con otras instituciones del Estado y de la sociedad civil, apoya el cumplimiento del derecho a la participación por medio de diversos programas e iniciativas como la Red Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Comunicadores – NINACOM que desarrolla junto a EcoJóvenes. Se trata de un espacio en el que chicos y chicas de todo el país conocen y profundizan en el derecho a la participación y otros derechos, aprenden a utilizar las herramientas de que disponen para ejercer este derecho y participan en talleres sobre comunicación, radio y nuevas tecnologías, entre otros. Wolfgang Friedl 7-9 noticias monitoreo Nuestros niños, niñas y adolescentes deben contar con información suficiente para la toma de decisiones en asuntos que les conciernen. Han de poder ejercer su derecho a la libertad de expresión y poder consolidarse como sujetos activos de la sociedad. Además, sus puntos de vista tienen que ser considerados en los ámbitos social, familiar y escolar. 14-15 16 “Las naciones no prosperarán si sus niños, niñas y adolescentes no sanan. Sufrir violencia durante la niñez es ser herido en el alma y no sanarse tiene como consecuencia infligir dolor a otros y a uno mismo más adelante. Ningún niño o niña debe ser víctima de la violencia. Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la protección y al acceso en primer lugar a los recursos de sus naciones. La hora de cumplir sus derechos es ahora”. Landon Pearson, Director de Landon Pearson Resource Centre for the Study of Chilhood and Children’s Rights, Carleton University, Canadá. 4 5 tribuna entrevista Lic. Luis Antonio Rodríguez BAZAN L a Ley de Deslinde Jurisdiccional (LDJ) se inscribe en el proceso de consolidación de la pluralidad integral establecida en la Constitución Política del Estado (CPE); pluralidad que, en su expresión más acabada, marca el carácter del Estado al denominarlo en primer orden como Plurinacional. Su implementación deberá tener agendas de distinta marca temporal y estar acompañada por una enorme dosis de sabiduría, ya que implica desmontar, no sustituir, estructuras de relaciones y mentalidades coloniales, discriminatorias y excluyentes, de las cuales la infancia, niñez y adolescencia son víctimas primarias. Basta ver indicadores socio-culturales y de activos para encontrarnos con brechas intergeneracionales significativas y, más aún, cuando se trata de mujeres, indígenas y poblaciones rurales de barrios periféricos de las ciudades. La LDJ ratifica la igualdad jerárquica, independencia y complementariedad entre las jurisdicciones indígena originaria campesina, ordinaria, agroambiental y otras legalmente reconocidas. Triple reto, en el plano administrativo, para la justicia del país. Entre sus principios se destacan: la interpretación intercultural que deben aplicar a tiempo de administrar e impartir justicia las distintas jurisdicciones; equidad e igualdad de género; e igualdad de oportunidades, principio que garantiza “a las niñas, niños y adolescentes, jóvenes, adultos mayores y personas en situación de discapacidad, tengan las mismas posibilidades de acceder al ejercicio de sus derechos sociales, económicos, civiles y políticos”. Triple reto procesual sobre el cual se asientan modelos de equilibrio co- munitario. En estos principios residen los principales resultados que la sociedad y el Estado esperan de la justicia, ya que, resumen nuestras principales contradicciones. Para la infancia, niñez y adolescencia, este modelo interlegal y de pluralismo jurídico permitirá consagrar derechos con enfoque integral y, por lo tanto, acompañar procesos de desarrollo integral comunitario; pero, al mismo tiempo, genera incertidumbre ya que dependerá de la prioridad que se le asigne en las distintas jurisdicciones. Lo más probable es que, una vez más, sean marginalizados e infancia, niñez adolescencia sufra una doble o triple marginalidad. La LDJ en su objeto mismo, el deslinde, establece tres ámbitos de vigencia que deben concurrir simultáneamente: personal, material y territorial. Para la jurisdicción indígena, originaria campesina señala como ámbito de vigencia personal a “los miembros de la respectiva nación o pueblo indígena originario campesino”, como ámbito de vigencia material que conoce “asuntos o conflictos que histórica y tradicionalmente conocieron bajo sus normas, procedimientos propios vigentes y saberes, de acuerdo a su libre determinación” y establece varias materias a los que no tiene alcance entre los cuales se señala “integridad corporal de niños, niñas y adolescentes, los delitos de violación, asesinato u homicidio”. En el ámbito de vigencia territorial la limita a los hechos producidos en la jurisdicción de un pueblo indígena originario campesino. En el deslinde, la infancia, niñez y adolescencia, salvo la negación específica de competencia señalada, estará amparada por todas las jurisdicciones, en cambio, se genera incertidumbre sobre la norma marco que precautela derechos y genera desarrollo integral que es el caso del Código Niño, Niña, Adolescente. ¿Cada jurisdicción deberá tener su propio Código? El Código, más que establecer una sección a la infancia indígena originaria campesina ¿deberá efectivizar los principios de la LDJ tanto en su enfoque como en su articulación operativa? ¿Los avances del Código están en esta dirección? Finalmente, por la crisis de la justicia, los quiebres de los valores, el crecimiento de la inseguridad y la emergencia de formas asociales de ejercicio de la justicia, se está privilegiando el tratamiento de las dimensiones coercitivo y limitativas del marco legal, antes que el rol estructural de la norma y la justicia en la construcción de una sociedad y Estado armoniosos y comunitarista, lo que a la larga influirá en la calidad del modelo a construir. Se ha dado un gran paso cualitativo en materia lingüística” P.-¿En qué consiste trabajo principal de la Unidad? R.- Durante la anterior gestión, el Ministerio de Educación decidió crear esta Unidad, que depende directamente del Ministro. La Unidad trabaja para garantizar la aplicación, en el Currículum Base Plurinacional y en el Plan Estratégico Institucional, los principios articuladores del Sistema Educativo Plurinacional: i) educación intracultural intercultural y plurilingüe, ii) justicia social, iii) equilibrio y armonía con la madre tierra y iv) equidad de género y generacional. Se sustenta en cuatro ejes principales: i) equidad y oportunidad, ii) educación productiva, iii) educación de calidad y iv) fortalecimiento de la gestión educativa. Tiene su base principal en la participación social comunitaria, el objetivo principal es la educación de calidad para todas y todos, para vivir bien. P.-¿Cómo define intra e intercultural? R.-El antiguo sistema promovía una educación colonizadora monolingüe y aculturante, con participación simbólica de los padres de familia y bancaria, es decir, con una orientación económica. No fortalecía la identidad de los pueblos indígenas originarios. Por eso, desde los movimientos indígenas y sociales se promovió una educación intracultural, que fortaleciera nuestra identidad y raíces culturales. La interculturalidad nos permite relacionarnos con el otro en términos de igualdad. El Plurilinguismo en cambio, nos permite utilizar varias lenguas como canales para comunicarnos y como medios de construcción de conocimientos. P.- ¿Cómo fue el proceso de trabajo con las bases? R.-El proceso contó con una participación política fuerte y protagónica de los sectores indígenas y sociales. En base al Plan Nacional de Desarrollo del Estado Boliviano se proyectó el plan sectorial social y cada ministerio formuló su plan estratégico institucional. En nuestro caso, se trabajó con el Bloque Educativo Indígena Originario Campesino y los Consejos Educativos de Pueblos Originarios CEPOs: Aymara, Quechua, Guaraní, Chiquitano, Mojeño, Guarayo, Mojeño o Yuracare. Cuando decimos “de las lenguas” significa la formación de maestros y maestras en lenguas indígenas y no indígenas. Cuando decimos “en las lenguas indígenas” nos referimos a estos idiomas como instrumentos de comunicación, producción y transmisión de conocimientos, que todo maestro o maestra debe manejar. El cambio se producirá cuando pensemos, escribamos y publiquemos en lenguas indígenas. P.-¿En cuántos idiomas se enseña actualmente en las escuelas públicas? R.-En la actualidad trabajamos en el Currículum Base Plurinacional que es plurilingüe. El Ministerio de Educación público 23 alfabetos de lenguas indígena originarias y en muchas lenguas a la vez está preparando materiales para su publicación. Eso no significa que sean lenguas normalizadas, es decir, que se utilicen en ámbitos públicos y privados. Con el Aymara, Quechua y Guaraní estamos en proceso de normalización, mientras que con lenguas en peligro de extinción, como el Chimán o el Tacana, estamos en proceso de restaurarlas. P.-¿Cuáles son los objetivos del área hasta el final de la legislatura? ¿Y las metas que ya se han cumplido? R.-En primer lugar, hemos dado respuesta a los Pueblos Indígenas Originario Campesinos que demandaban la existencia de una instancia que garantizara la aplicación correcta y oportuna de la Educación Intracultural Intercultural y Plurilingüe. Además, estamos trabajando en el desarrollo de una propuesta de ley sobre derechos y políticas lingüísticas, para desarrollar las lenguas oficiales de Bolivia y proteger los conocimientos y expresiones culturales indígenas. Asimismo, pretendemos construir políticas participativas, para que la gente, por medio de la educación, contribuya a la construcción del Estado Plurinacional de Bolivia. P.-¿Cuál es el paso cualitativo más importante que se ha dado en el plurilingüismo? R.-El Ministerio de Educación ha decidido que el Sistema Educativo Plurinacional es “en y de las lenguas indígenas”. UNICEF/Bolivia/2010/Cuellar Ley de Deslinde Jurisdiccional y protección de la niñez y adolescencia WALTER GUTIÉRREZ MENA, JEFE DE LA UNIDAD DE POLÍTICAS INTRACULTURALES, INTERCULTURALES Y DE PLURILINGÜISMO (UPIIP) P.-¿En qué áreas coordina la UPIIP con UNICEF? R.-El trabajo con UNICEF tiene una trayectoria considerable y reconocida. La Unidad de Políticas Intraculturales Interculturales y Plurilinguismo implementa el proyecto de Educación Intercultural Bilingüe para la Amazonia EIBAMAZ que tiene apoyo financiero del gobierno Finlandés a través de UNICEF – Bolivia. Gracias a su apoyo, estamos registrando saberes y conocimientos, el acervo cultural y lingüístico de los pueblos indígenas Chimán, Tacana, Movima y Mosetén. Otra de las líneas de trabajo apoyada por UNICEF tiene que ver con el principio armonía y equilibrio con la madre tierra, y por último trabajamos en justicia social, que es atendido a través de los equipos de alimentación y nutrición complementaria escolar, y equidad de género. 6 7 niño escribe reportaje El Viceministerio de Justicia Nuestros padres no toman en cuenta nuestras opiniones” para identificar áreas específicas en las que ambas justicias puedan trabajar de manera coordinada para proteger los derechos de la niñez y la adolescencia. UNICEF/Bolivia/2010/Guirles Me gustaría que hubiera una comunicación real, que no se quede solamente en el saludo o en un ¿cómo te fue?, si no que ayude a nuestros padres a conocernos a fondo. No se trata de que nos interroguen o nos traten con violencia, pero sí de que ellos encuentren los momentos en que sus hijos estén más accesibles, buscando la mejor ocasión, para iniciar un diálogo. Nosotros, los adolescentes, a pesar de nuestra oposición, desconexión y rebeldía con la familia, queremos llevarnos bien con nuestros padres. Deberían tratar de comprender el proceso por el que estamos pasando y recordar que ellos también fueron adolescentes. Eso los ayudaría a ser más pacientes y nos ayudaría a llevar esta fase con su apoyo. Existe un constante menosprecio por las ideas de los adolescentes. Los padres tienen que entender cómo esta violencia nos afecta emocionalmente. Como no nos escuchan, lo mejor sería que podamos tener en el municipio una escuela de padres a nivel rural. En ella espero que otros adultos les puedan hacer entender cómo nos sentimos, y a ellos sí los escu- UNICEF organizaron cuatro talleres Archivo personal Carla Sandy oy Carla Sandy y vivo en el Municipio de Colcapirhua en Cochabamba. En mi municipio hay mucha gente joven, muchos de ellos tienen problemas con sus padres porque no los entienden. En Colcapirhua diariamente se reportan casos de violencia intrafamiliar ante la Defensoría Municipal de la Niñez y Adolescencia y la Policía. Muchos de estos casos tienen como causa principal la falta de comunicación entre padres e hijos. UNICEF/Bolivia/2010/Quiroz S Indígena Originario Campesina y charán. Esta escuela también ayudaría a que los padres adolescentes que existen en la comunidad tengan una guía adecuada de otros padres. Los adolescentes sabemos que los padres le temen a esta etapa de nuestra vida, porque piensan que es una etapa de conflictos, que es una edad difícil o que somos rebeldes sin causa. Como nos ven de ese modo, nos reprimen y no nos dejan defender nuestros puntos de vista. Tal vez éste es el origen de algunas actitudes negativas de los padres, quieren imponerse, son autoritarios, no comprenden. Con estas actitudes no nos dejan desarrollarnos y nos frenan, así nos es difícil adquirir sentido crítico, autonomía o responsabilidad por nuestros actos. De este modo, impiden que maduremos, no tenemos comunicación y, por lo tanto, se genera violencia. “En mi municipio hay mucha gente joven, muchos de ellos tienen problemas con sus padres porque no los entienden”. El dirigente Felipe Quispe, El Mallku, participa durante el taller “Protección de la Niñez y Mecanismos de Coordinación y Cooperación Interjurisdiccional” que se desarrolló en la localidad de Achacachi, en el departamento de La Paz. JUSTICIA INDÍGENA, ORIGINARIO CAMPESINA Y ORDINARIA El pluralismo jurídico busca proteger los derechos de la niñez y adolescencia L a Constitución Política del Estado establece la igualdad jerárquica entre las Justicia Ordinaria y la Justicia Indígena Originaria Campesina (IOC). La aprobación de la Ley Nº 73 de Deslinde Jurisdiccional por la Asamblea Legislativa Plurinacional el pasado 29 de diciembre de 2010 regula los ámbitos de aplicación de cada jurisdicción y determina los mecanismos de coordinación y cooperación, en el marco del pluralismo jurídico. Así, de acuerdo a lo recogido por dicha Ley, la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina es la potestad que tienen las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos para administrar justicia de acuer- do a sus propios sistemas de justicia. No obstante, prohíbe la pena de muerte y sanciona la violencia contra niñas, niños, adolescentes y mujeres. Asimismo, estipula que la jurisdicción indígena originaria campesina no tendrá competencia en los delitos cometidos en contra de la integridad corporal de niños, niñas y adolescentes, los delitos de violación, asesinato y homicidio. Entre los principios que rigen esta norma (Artículo 4), son de especial interés para la infancia, la adolescencia y la mujer, el de equidad e igualdad de género y el de igualdad de oportunidades, que garantiza que los niñas, niños, adolescentes (NNA)en situación de discapacidad tengan las mismas posibilidades de acceder al ejercicio de sus derechos sociales, económicos, civiles y políticos que el resto. Otro de los puntos relevantes, recogido en el Artículo 5 de la Ley, señala que todas las jurisdicciones respetarán y garantizarán el ejercicio de derechos de las mujeres, así como su participación, decisión y presencia y permanencia, tanto en el acceso igualitario y justo a los cargos, como en la participación en la administración de justicia. De la misma forma, la Ley reconoce que todas las jurisdicciones prohibirán y sancionarán cualquier forma de violencia contra niños, niñas, adolescentes y mujeres. reportaje Intercambio abierto de opiniones UNICEF/Bolivia/2010/Guirles Los talleres tuvieron por objetivo alcanzar un intercambio abierto, sincero y respetuoso de los puntos de vista de los participantes y orientase a una efectiva cooperación interjurisdiccional. En este entendido se trabajó en torno a cinco temas: i) maltrato infantil y ambiente de violencia en la familia; ii) abandono, tenencia de niños/as y pensiones familiares; iii) niños/as con discapacidad; iv) acceso de la niñez a la salud y educación y; v) trabajo infantil. Temas indentificados a partir de un estudio previo sobre pluralismo jurídico y derechos de la niñez encargado entre 2008 y 2009 por UNICEF. Durante el primero de los cuatro talleres, que tuvo lugar los días 4 y 5 de noviembre de 2010 en Achacachi, los más de 110 participantes trabajaron sobre casos reales de muy diversa índole para llegar a cierto grado de consenso entre ambas justicias; violencia sexual, padres ebrios, padres migrantes, falta en el pago de las pensiones, niños con parálisis cerebral o discapacidad múltiple etc. Así por ejemplo, en los casos de maltrato y ambiente de violencia, los mecanismos interjurisdiccionales que se proponían ante casos de asesinatos de niños dentro de la familia eran los siguientes: la justicia indígena entregaría al autor a la justicia ordinaria y la justicia ordinaria recuperaría la investigación realizada por la justicia indígena. La Viceministra de Justicia Comunitaria, Isabel Ortega, expone durante el taller “Protección de la Niñez y Mecanismos de Coordinación y Cooperación Interjurisdiccional”, realizado en Punata, Cochabamba. UNICEF/Bolivia/2010/Guirles Durante el proceso de desarrollo de la Ley Nº 73, el Viceministerio de Justicia Indígena Originario Campesino, en alianza con el Programa de Políticas Públicas de UNICEF identificaron la necesidad de avanzar en la construcción de mecanismos de cooperación y coordinación interjurisdiccional para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Para ello, ambas instituciones acordaron realizar cuatro talleres cuyo objetivo era identificar áreas específicas en las que ambas justicias pudieran trabajar de manera coordinada para garantizar y proteger los derechos de la niñez y la adolescencia. Los talleres, que se denominaron “Protección de la Niñez y Mecanismos de Coordinación y Cooperación Interjurisdiccional” se extendieron durante todo el mes de noviembre de 2010, y tuvieron lugar en las siguientes localidades: Achacachi, en el departamento de La Paz, Punata en Cochabamba, Ascensión de Guarayos en Santa Cruz y Monteagudo en Chuquisaca. El desarrollo de los mismos contó con la participación de autoridades indígenas originarias campesinas (IOC) vinculadas con la administración de justicia en sus comunidades y miembros de la justicia ordinaria (jueces y fiscales). Todos ellos participaron en el marco de la alianza estratégica de UNICEF con el Instituto de la Judicatura y con la Fiscalía General del Estado. La metodología utilizada consistió en la conformación de grupos de trabajo que, en un ambiente cómodo y distendido de conversación y escucha, podían dejar fluir su pensa- La jurisdicción indígena originaria campesina no tendrá competencia en los delitos cometidos en contra de la integridad corporal de niños, niñas y adolescentes, los delitos de violación, asesinato y homicidio. miento creativo. En este sentido, se realizaban preguntas relevantes que favorecían la discusión profunda y, a través de la rotación de los grupos, se iba enriqueciendo y completando el contenido de las discusiones. Imágenes de los talleres realizados en Punata, Cochabamba, Ascención de Guarayos en Santa Cruz y Monteagudo en Chuquisaca. UNICEF/Bolivia/2010/Guirles Talleres de “Protección de la Niñez y Mecanismos de Coordinación y Cooperación Interjurisdiccional” 9 En cuanto a los casos de abandono, por ejemplo cuando una madre regala a su hijo, los mecanismos interjurisdiccionales proponían la coordinación para la adopción a familias de la comunidad sin hijos. Uno de los puntos relevantes en cuanto a cooperación y coordinación de este encuentro es el que brinda la actual ley para la realización de pruebas de ADN gratuita; los representantes del Ministerio Público (fiscales) se comprometieron con las autoridades IOC a apoyar la realización de dichas pruebas en los casos en que sea necesario probar la paternidad. La Viceministra de Justicia Indígena Originaria Campesina, Isabel Ortega, señaló durante la clausura de estas primeras jornadas que este tipo de actividades contribuían a construir el país: “Es una obligación para todos trabajar en favor de la coordinación y la cooperación entre ambas justicias”. Además, anotó que “todos somos iguales ante la Ley, a pesar de diferencias étnicas”. Durante las jornadas del 11 y 12 de noviembre, la ciudad de Punata, en el departamento de Cochabamba, acogió el segundo de estos encuentros, que contó con la participación de más de 50 personas. La novedad en esta ocasión fueron los casos planteados sobre educación y salud: durante la feria se discutieron casos reales sobre niños trabajadores que no tienen tiempo para disfrutar de su infancia, sobre accidentes en el trabajo, o sobre la feminización del trabajo en el hogar. En este sentido, se planteaba, en el caso de la justicia indígena, la necesidad de sensibilizar y capacitar a las autoridades IOC en los derechos y obligaciones de la infancia y rescatar valores ancestrales. Por su parte, la justicia ordinaria tendría como misión realizar acciones de prevención para evitar la vulneración de derechos. En este caso, los mecanismos interjurisdiccionales consistirían en defender los derechos de manera coordinada. El Representante de UNICEF en Bolivia, Per Engebak, presente durante el segundo taller, afirmó que “la transición que afronta Bolivia durante este tiempo implica grandes desafíos, y uno de ellos debe ser de gran preocupación para todos: cómo proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes”. El tercer encuentro tuvo lugar en Ascensión de Guarayos, los días 18 y 19 de noviembre. Una de las conclusiones más importantes en esta ocasión, fue la necesidad de contar con la participación de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia en la coordinación de las justicias ordinaria y la IOC. Durante los últimos talleres, que tuvieron lugar en Monteagudo, y que se llevaron a cabo durante los días 25 y 26 de noviembre, uno de los vacíos que se planteaba estaba relacionado con los delitos graves, como la violación. Frecuentemente, la justicia indígena no valora como graves estos delitos. Así, lo que se planteó al respecto fue que ante este tipo de situaciones, que no recibían sanciones en la justicia indígena, los infractores fueran conducidos a la justicia ordinaria. Estas jornadas contaron, entre otras, con la presencia del representante de la Fiscalía General del Estado, Dr. Silvestre Alaca, el Dr. Carlos Ramos del Instituto de la Judicatura y el Dr. Rodrigo Miranda, Vocal de la Corte Superior de Justicia de Chuquisaca, quien destacó una vez más “la importancia de poder debatir sobre los derechos de la niñez y la adolescencia, por las distintas concepciones entre ambas jurisdicciones”. UNICEF/Bolivia/2010/Guirles 8 10 11 noticias noticias UNICEF entregó equipos de capacitación para reanimación neonatal a catorce hospitales Duncan Bannatyne centa al intercambio pulmonar con el aire puede presentar riesgos para algunos neonatos. Alrededor del 80% de los neonatos con peso igual o menor a 1.5 kilogramos requieren de reanimación. La atención que reciba un recién nacido asfixiado en los primeros minutos de su vida puede tener consecuencias sobre el resto de su existencia y afectar directamente a su calidad de vida futura. Por este motivo resulta fundamental la implementación de técnicas básicas de reanimación, así como la existencia de personal capa- citado, con experiencia y entrenamiento permanente en este campo. La muerte neonatal en Bolivia supone un poco más del 50% de la mortalidad infantil y el 40% de la mortalidad de la niñez (menores de cinco años). La tendencia de la reducción de la mortalidad neonatal entre 2003 y 2008 muestra un estancamiento en el último quinquenio. La tasa se ha mantenido en 27 por cada 1.000 nacidos vivos. El 22% de las muertes neonatales en hospitales bolivianos ocurren por asfixia. D La reanimación del recién nacido representa un desafío diferente al de niños mayores o adultos. Los recién nacidos están más expuestos a la asfixia, por lo que tienen mayor probabilidad de requerir reanimación que cualquier otro grupo etario. El paso del ambiente uterino con pla- UNICEF/Bolivia/2011/ Cuellar Reanimación del recién nacido La Dra. del Hospital de la Mujer en la ciudad de La Paz, entrena a personal de la Unidad de Neonatología con el equipo de reanimación neonatal donado por UNICEF. La asfixia neonatal ocurre DE forma inesperada, por lo cual es importante tener personal adecuadamente entrenado en resucitación neonatal con disponibilidad del equipo apropiado, en donde fuera que el parto ocurriese. uncan Bannatyne, Embajador de Buena Voluntad del Comité pro UNICEF Reino Unido y estrella del programa Dragon’s Den, que se transmite por el canal de televisión BBC, estuvo de visita en Bolivia en noviembre 2010. El propósito de su visita era conocer los proyectos de agua y saneamiento que desarrolla UNICEF en la Amazonía boliviana. Durante su recorrido se realizaron entrevistas y videos documentales, que luego fueron difundidos por el Comité durante eventos de recaudación de fondos y acciones de abogacía en medios de comunicación en el Reino Unido en el marco de su campaña Put It Right. El mensaje central de estos materiales se relaciona con la importancia de asegurar fuentes de agua y condiciones de saneamiento saludables para la población rural en Bolivia, y de este modo, alcanzar el Objetivo del Milenio 7 – Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente hasta el año 2015. Bannatyne llegó a Bolivia acompañado de su esposa Joanne, y Alicia Jones y Alison Tilbe de UNICEF Reino Unido, el fotógrafo James Stroud, y el videasta Glen Milner. El equipo de Ambientes Saludables de UNICEF Bolivia organizó su itinerario, que incluyó la visita a dos comunidades rurales del Beni. Para su primera visita viajó tres horas por el río Mamoré hasta la comunidad San Antonio de Loras, en el Municipio de Loreto. Allí conoció a Augusto Noe, microempresario, que recibió capacitación de UNICEF para instalar pozos manuales y pozos ciegos de saneamiento a solicitud del Municipio. Augusto comentó a Duncan: “Hemos instalado pozos en lugares muy remotos, suman más de mil durante los últimos qince años. Hemos llevado agua saludable a miles de niños y niñas, como es el caso de Jandeera, una niña de diez años de esta comunidad que ya no se ausenta de sus clases debido al dolor de estómago que sufría por tomar agua contaminada”. UNICEF/UK/2010/ Stroud n el marco del Proyecto de Apoyo al Sector Salud (PASS) ejecutado con fondos del Gobierno de Canadá y UNICEF, catorce hospitales ubicados en Oruro, Beni, Pando, Potosí, Cochabamba, El Alto y La Paz, recibieron equipos anatómicos para capacitación en reanimación neonatal. El personal de salud de estos hospitales podrá capacitarse en reanimación neonatal realizando prácticas guiadas con estos equipos. Cada uno de los equipos contiene un muñeco tamaño natural de un bebé recién nacido, oxímetro digital de dedo, set de laringoscopio, mascarilla para bebé y un resucitador pediádrico con bolsa de oxígeno. El valor total de la donación alcanzó a 434 mil bolivianos. El Dr. Martín Maturano, Viceministro de Salud y Promoción, agradeció el apoyo de UNICEF a la política nacional de salud y reafirmó la voluntad del Estado Plurinacional de reducir la muerte neonatal y garantizar “el derecho a la salud y a la vida de los nuevos hermanos bolivianos y bolivianas”. Por su parte, el Representante de UNICEF en Bolivia, Per Engebak, felicitó los esfuerzos del Ministerio de Salud y Deportes para combatir la mortalidad, materno, neonatal e infantil. Destacó que la capacitación de los recursos humanos ya evidenció resultados importantes. En los hospitales donde se mejoró el desempeño de su personal, las muertes neonatales por asfixia disminuyeron de 30 a 5 durante el 2010, señaló. Duncan y Alfonso Alvéstegui de UNICEF entrevistan a Teresa en Espíritu Santo sobre sus condiciones de salud y las de su familia, después de que su comunidad fuera calificada como libre de defecación a campo abierto. La segunda parada fue en la comunidad Espíritu Santo en el Municipio de San Andrés, donde conversó con familias que iniciaron sus primeros pasos hacia la instalación de sistemas de saneamiento para evitar la defecación al aire libre. Allí, una madre del lugar de nombre Teresa, afirmó que sus hijos e hijas están libres de diarrea y mucho más saludables desde que instalaron una letrina familiar. En el mismo lugar también visitó a una abuela de nombre Amelia, quien perdió a UNICEF/UK/2010/ Stroud E Debemos asegurar el acceso a fuentes de agua para todos los niños y niñas” Joanne y una niña de la comunidad Espíritu Santo se lavan las manos con el agua de una botella ubicada a la salida de la letrina ecológica de una de las familias del lugar. su nieta, Ana Paola, a causa de la diarrea cuando tenía dos años de edad. La diarrea es una de las causas que origina mayor tasa de mortalidad en niños menores de cinco años en Bolivia. UNICEF desarrolla en comunidades como Espíritu Santo su programa SANTOLIC, que significa Saneamiento Total Liderado por la Comunidad. Este es un enfoque integral para lograr y mantener la calificación de comunidad “Libre de Defecación a Campo Abierto” (LDCA). SANTOLIC incluye la facilitación de un análisis por parte de las personas de la comunidad acerca de sus comportamientos de saneamiento, sus prácticas de defecación y las consecuencias; esto debe llevar a la acción colectiva responsable para lograr el estatus de LDCA. Duncan Bannatyne es un empresario escoses, filántropo y autor de varios libros sobre emprendimiento y administración. Sus negocios incluyen cadenas de hoteles, spas, clubes de salud, medios de comunicación, escuelas de actuación, transporte e inmuebles. Es muy famoso en su país y en Europa por su rol de ángel benefactor de emprendimientos en el programa de la BBC Dragon’s Den. Recibió la orden de Caballero del Reino Unido por sus contribuciones a causas filantrópicas. 12 13 noticias historia de vida Gobierno inauguró el Centro Qalauma para adolescentes en conflicto con la ley Elisabeth Zoraida Andrade, estudiante de la Unidad Educativa Nocturna 6 de Junio Quiero aprender mucho, hasta que sea grande, para ayudar a mi mamá” Características del Centro Qalauma Qalauma tiene capacidad para albergar a 150 jóvenes entre hombres y mujeres, mayoritariamente de las ciudades de El Alto y La Paz, que trabajarán en su rehabilitación integral (psicosocial) para volver a ser parte activa en la sociedad y sus familias. C UNICEF/Bolivia/2011/Garsón l martes 22 de febrero de 2011 el Ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, inauguró en la localidad de Viacha el Centro de Rehabilitación Social Qalauma, para albergar a jóvenes en conflicto con la ley (ACLs) que están recluidos junto a la población adulta en las cárceles de La Paz. El Centro, destinado a jóvenes de ambos sexos entre 16 y 21 años trabaja con un modelo socio-educativo acorde a la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), el Código Niño Niña, Adolescente, la Ley de Ejecución Penal y Supervisión Penal Nº 2298, así como otras normativas nacionales e internacionales. La financiación del proyecto corrió a cargo del Movimiento Laico para América Latina (MLAL) de Italia, junto con el apoyo de instituciones públicas del Estado boliviano: Ministerio de Gobierno y la Alcaldía de Viacha. La decisiva y generosa cooperación de la Conferencia Episcopal Italiana y CARITAS Italia. La cooperación internacional: Unión Europea, GTZ, UNICEF. La cooperación bilateral de Suiza, España, Alemania, Italia y Bélgica. La Fundación WW. P. Schmitz de Alemania y organizaciones privadas como SOBOCE. Así como grupos de solidaridad y voluntarios (albañiles, carpinteros, informáticos, fotógrafos, periodistas, educadores y abogados) de diferentes nacionalidades que trabajaron de manera gratuita en la construcción. El terreno sobre el que se asienta la edificación fue donado por la Comunidad de Qalauma, la primera hectárea fue entregada por la familia Cruz. La administración del Centro Qalauma (piedra y agua en aymara) estará en manos del Ministerio de Gobierno y contará con el apoyo técnico de MLAL. De izquierda a derecha, el Viceministro de Seguridad Ciudadana, Cnl. Miguel Vásquez, el Director General de Régimen Penitenciario, Jorge Sueiro, el Obispo de El Alto, Monseñor Jesús Juárez, el Ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, y Mario Lonardi, Presidente de MLAL, durante el momento de corte cinta que dio por inaugurado el Centro Qalauma. Las instalaciones del Centro cuentan con las siguientes áreas: administrativa, dormitorios, de terapia especial, trabajo, educativa, recreativa y de espiritualidad. Metodología APAC El Movimiento Laico Para América Latina (MLAL) implementará la metodología brasileña llamada APAC - Asociación de Protección y Asistencia a los Condenados en el Centro Qalauma. APAC hace especial hincapié en la justicia restaurativa, es decir, este modelo considera a los ACLs como un grupo de población en proceso de rehabilitación, que merece respeto a sus derechos y una oportunidad de reintegración familiar, educativa y social. Un equipo multidisciplinario de 12 educadores y personas voluntarias trabajarán con los jóvenes todos los días. Su trabajo se desarrollará en tres líneas de acción. La primera tiene relación con el trabajo diario. Les brindarán oportunidad de asistir a talleres de formación; si aceptan podrán escoger entre especialidades como serigrafía, computación, manualidades, carpintería, cocina, macramé, panadería, bordado y otros. La segunda se relaciona con la autoestima, que consiste en apoyar a los jóvenes en aspectos relacionados a valores, convivencia, familia y analizar el pasado para que el joven pueda reconocer que ha cometido una equivocación sobre la cual debe asumir responsabilidad. Los jóvenes aprenderán a tomar decisiones asertivas para su vida personal para que nuevamente puedan ser personas que tengan acción positiva en sus comunidades. Y la tercera está relacionada con la construcción de infraestructuras como la de Qalauma. Todas las actividades que los jóvenes desarrollarán estarán apoyadas por sus respectivas familias porque sin su apoyo no existe rehabilitación posible. “Una sociedad que se preocupa de las personas que cometen delitos, sobre todo, jóvenes, demuestra que se adscribe a los principios de los derechos humanos y la democracia”, Mario Lonardi, Presidente de MLAL, durante el evento de inauguración de Qalauma. on una sonrisa risueña, aunque tímida y comedida, Elisabeth, de 10 años, confiesa que cuando sea mayor, quiere ser profesora o enfermera. No vacila ni un segundo al explicar sus motivaciones para estudiar: “quiero aprender mucho, hasta que sea grande para ayudar a mi mamá”. Y es que su vida hasta ahora, como la del resto de su familia, no ha sido precisamente fácil. Elisabeth es la cuarta de nueve hermanos, que se han criado únicamente con los cuidados y el afecto de su mamá, Elena. Las dificultades económicas que atraviesan hacen que Elisabeth, al igual que algunos de sus hermanos, comience su día, no en la escuela como sería habitual en una niña de su edad, sino trabajando en uno de los puestos del mercado de El Alto. Así, cada día desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, sirve refrescos y lava vasos en el negocio de la señora Carmen. Elisabeth trabaja sin rechistar y sin descanso todos los días de la semana. Lo único que la apena de esto es no poder comer nunca junto a su mamá y hermanos. Su día como niña comienza a partir de las siete de la tarde, cuando deja atrás su delantal, sus botas y sus guantes de trabajo para cambiarlos por la mochila, los lápices y los libros. Elisabeth acude contenta y orgullosa a la escuela nocturna Unidad Educativa 6 de Junio, donde estudia hasta las diez de la noche. “Me gusta harto ir a la escuela, me gusta estudiar y voy a seguir haciéndolo hasta que sea grande”, asevera Elisabeth. Sus asignaturas preferidas son las matemáticas y la gimnasia, aunque en general obtiene buenas calificaciones en todas las materias. Cuenta además, que cuando llega al colegio, a pesar de haber trabajado pequeños no trabajan y podrían acudir durante la mañana. Según comenta Elena, su mamá, van en este horario porque resulta más económico. “No puedo permitirme comprar todos los uniformes y útiles necesarios para el horario de mañana. Si bien sé que sería más cómodo para ellos descansar durante la tarde-noche, de momento no les queda más remedio que aceptar esta realidad. Aunque tienen que hacer un esfuerzo, prefiero que estén en el colegio”. durante todo el día, lejos de encontrarse cansada, acude con muchas ganas; parece estar acostumbrada desde muy pequeña a cumplir con sus obligaciones de forma responsable. De hecho, dice que siempre lleva hechas las tareas de la escuela, y para poder realizarlas, busca algún huequito libre en el trabajo. Escuelas Amigas Intra e Inter Culturales en El Alto UNICEF/Bolivia/2011/Gutiérrez E Su madre, Elena, orgullosa de la niña, quiere que su hija siga asistiendo al colegio. “Me gustaría mucho que mi hija fuese una profesional, que en un futuro pudiese trabajar por ella misma y defenderse en la vida. Voy a apoyarla en todo lo que pueda, hasta que sea mayor”. El resto de hermanos de Elisabeth también estudian en horario nocturno, a pesar de que los más La escuela nocturna a la que acude Elisbeth, la Unidad Educativa 6 de Junio, forma parte desde 2008, del proyecto Escuelas Amigas Intra e Inter Culturales en El Alto, financiado por UNICEF y ejecutado por Ricerca e Cooperazione. Este proyecto persigue mejorar la calidad educativa de los centros en los que trabaja, además de construir modelos de gestión que promuevan la mejora continua de la educación y el fortalecimiento de las capacidades de negociación de la comunidad. En este sentido, a lo largo de este tiempo, se han puesto en marcha proyectos que tienen en cuenta las necesidades individuales de cada unidad educativa. La participación de dichos centros en la elaboración de proyectos ha permitido establecer elementos que mejoran la calidad educativa y la promoción, difusión, protección y el ejercicio de los derechos de los estudiantes de las escuelas integrantes. Asimismo, se han mejorado los procesos de enseñanza-aprendizaje y la pertinencia de los programas de estudio con las necesidades educativas de los estudiantes. Elisabeth sirve refrescos y lava vasos en un puesto de El Alto durante todo el día, y a partir de las siete de la tarde acude a la Unidad Educativa Nocturna 6 de Junio. 14 15 monitoreo y evaluación monitoreo y evaluación Progreso de los ODM en Bolivia D urante la cumbre del Milenio de 2000, los líderes de 189 Estados miembro de Naciones Unidas acordaron realizar el máximo esfuerzo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), una ambiciosa agenda que establecía compromisos cuantificables para mejorar, de manera significativa, las condiciones de vida de la población mundial hasta el año 2015. Ha transcurrido una década desde la adhesión de Bolivia a la Declaración del Milenio y se han registrado importantes avances en varios de los indicadores, según los datos del Sexto Informe de Progreso de los ODM, realizado por la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE) y el Comité Interinstitucional Metas del Desarrollo del Milenio. Estos avances requieren, en algunos casos, de la consolidación de las acciones emprendidas y, en otros, de esfuerzos adicionales para alcanzar las metas del Milenio hasta 2015. ODM 1- Erradicar la pobreza extrema y el hambre nes de personas que viven en pobreza extrema en Bolivia, 1,7 millones (63%) reside en el área rural. Además, la pobreza extrema afecta más a mujeres que a hombres y abarca al doble de población indígena (34%) respecto a la no indígena (15%). La desnutrición crónica en menores de tres años descendió entre 2003 y 2008, pero aún persisten inequidades por área (urbano 12%, rural 30%) y por nivel socioeconómico (quintil más pobre 37%, quintil más rico 5%). prevalencia de la desnutrición crónica en menores de tres años, 1989-2008 Fuente: UDAPE con datos de ENDSA (1989, 1994, 1998, 2003, 2008) En promedio entre los años 2000 y 2007, se destinó el 13,7% a la erradicación de la pobreza extrema y el hambre (en promedio, US$90 millones por año) La pobreza extrema se redujo en 16,6 puntos porcentuales a nivel nacional entre 1996 y 2009. Una de las causas de este descenso parece ser la transferencia de recursos a la población mediante bonos, lo que tuvo un impacto positivo en los ingresos totales de los hogares. Sin embargo, las desigualdades persisten: de los 2,7 millo- El segundo objetivo destacó por haber recibido la mayor proporción de recursos públicos al interior de la Agenda del Milenio (en promedio, 49,5% del gasto; US$338 millones por año). En 2008, la tasa de cobertura neta de primaria fue del 90%, registrando una brecha de 10 puntos porcentuales respecto a la meta establecida para el año 2015 (100%). EVOLUCION DE LA INCIDENCIA DE POBREZA EXTREMA Y PROYECCIONES, 1990-2015 tasa de termino a 8º de primaria, 1992-2008 Fuente: Encuestas a Hogares, INE1996-2009; p: estimación preliminar; es proyecciones. El indicador de alfabetismo de la población entre 15 y 24 años presentó una tendencia creciente registrando en 2008 el 99,4%. Asimismo, se registró un importante avance en la tasa de finalización de la educación primaria en las mujeres: este porcentaje pasó del 52% en 1992 al 78% en 2008, mientras que en el caso de los hombres creció de 59% a 76% durante el mismo periodo. ODM 3- Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer El ODM3 representó tan sólo el 0,4% del gasto público ODM total (US$2,6 millones). En el año 2009, tres de cada diez trabajadores asalariados en el sector no agrícola eran mujeres, lo cual indica que en Bolivia persiste aún una marcada segregación por sexo en el mercado laboral. En el ámbito de participación política, las elecciones del 6 de diciembre de 2009 dieron como resultado una participación creciente de mujeres tanto en la Asamblea Legislativa Plurinacional como en los concejos municipales. ODM 2- Lograr la enseñanza primaria universal Evolución de la tasa de mortalidad de la niñez según área de residencia, 1989-2008 Este gasto fue el segundo más elevado, representando un 19,5% del gasto público ODM total (US$132 millones por año). En cuanto a los ODM 4 y 5, la información señala que la tasa de mortalidad en niños menores de cinco años es aún elevada en comparación con otros países de la región. Por otro lado, la tasa de mortalidad infantil presentó un descenso sostenido, sin embargo, de cara a 2015 es necesario realizar un esfuerzo adicional, ya que hasta la fecha hubo un avance de sólo el 58% en la meta de mortalidad infantil. Si bien se registró una reducción importante en la mortalidad infantil, aún queda pendiente resolver el problema de la mortalidad neonatal, que en 2008 representaba el 54% del total de mortalidad infantil. Por otro lado, y como complemento a las intervenciones del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI), se ha introducido en el país la vacuna contra el rotavirus, que familiar han sido modestos. en las áreas urbana y rural del país. ODM 6- Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades ODM 8- Fomentar una asociación mundial para el desarrollo Este gasto ha sido el más volátil entre 2000 y 2007 y representó el 2,4% del gasto ODM total (US$16,4 millones por año). Los datos señalan que la prevalencia de SIDA en el año 2009 fue de 83 personas por un millón de habitantes, cifra que se mantiene constante desde 2007. En cuanto a la malaria, cabe señalar que el Índice de Parasitosis Anual se mantuvo constante en los últimos años. Sin embargo, desde 2005 hasta 2009 se observa una reducción en más del 50%, como resultado de la implementación de la mayor parte de las actividades programadas. En lo que respecta al chagas, como resultado de las continuas actividades del Programa Nacional de Chagas, se redujeron los índices de infectados por el vector T. Por otra parte, el porcentaje de pacientes curados de tuberculosis (82%) no aumentó desde el año 2006. En el ámbito internacional y de los compromisos entre países para implementar alianzas globales para el desarrollo, el avance en los indicadores ha sido modesto. Destaca la importancia de acciones concertadas, sobre todo en comercio internacional: en este sentido se han buscado preferencias arancelarias para bienes exportados con valor agregado, de tal modo que puedan superar la condición primario-exportadora de Bolivia. A pesar de que el gasto público social dirigido a los ODM pasó de US$548 millones en 2000 a US$968 millones en 2007, y que representó un 7,4% del PIB en 2007, es insuficiente para alcanzar todos los objetivos. Por ello, es necesario realizar esfuerzos adicionales y asignar de manera más eficiente los recursos financieros para ampliar las acciones que se vienen ejecutando en los distintos sectores e instituciones. Evolución de saneamiento básico, 1992-2000 ODM 7- Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente ODM 4 Y 5- Reducir la mortalidad infantil y Mejorar la salud materna Fuente: UDAPE, con informacieon del SIE-ME * Valor recalculado por UDAPE utilizando para el denominador el dato de población que incluyen la omisión censal, con el objetivo de que guarde coherencia con el resto de la serie p: preliminar permitirá disminuir la mortalidad infantil. En cuanto a la inmunización, la vacunación de menores de un año con tercera dosis de vacuna pentavalente alcanzó una cobertura del 85%, lo que indica que el sector debe realizar esfuerzos adicionales para alcanzar la meta establecida para 2015 (95%). En salud materna, la cobertura institucional durante el parto registró en 2009 un incremento que no se daba desde 2006, situación que podría explicarse por la implementación del bono Juana Azurduy. La ejecución de este bono completa las intervenciones del SUMI en materia de mortalidad materna. Sin embargo, queda pendiente realizar un análisis de las causas por las que las mujeres embarazadas no acuden a los servicios de salud. Los avances en el porcentaje de mujeres con demanda insatisfecha en acciones de planificación Fuente: UDAPE, con datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA, 1989, 1994, 1998, 2003 y 2008) composición de la mortalidad infantil, 1994-2008 Fuente: UDAPE, con datos (ENDSA, 1989, 1994, 1998, 2003 y 2008) Este gasto se ha enfocado en las coberturas de agua potable y saneamiento básico. El 60% de las erogaciones dirigidas a este ODM (US$58,8 millones por año) correspondieron a gasto en agua potable y saneamiento y el 40% (US$37,7 millones por año) a gasto en protección del medio ambiente. Los indicadores relacionados con la sostenibilidad del medio ambiente han registrado avances importantes. En lo que respecta al consumo de materiales que agotan la capa de ozono, la medida más importante fue la prohibición para importar este tipo de sustancias. En cuanto al acceso al agua potable y saneamiento básico, los avances han sido lentos en los últimos años. A pesar de ello, el sector estima alcanzar la meta planteada para el año 2015, considerando que se implementarán programas de inversión Fuente: Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico. Evolución de la cobertura de agua potable, 1992-2008 Fuente: Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico. Fuente: Sexto informe de progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia, 2010. Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE). El Gasto Público Social hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, 2010. Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE) y Unicef 16 un día con... aúl Ribera Díaz trabaja desde hace aproximadamente dos años en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Colquechaca como abogado. Cuenta que los inicios fueron muy duros, ya que en esta Defensoría atienden a 243 comunidades y no cuentan con suficiente personal para ello: “Hoy en día trabajamos 6 personas aquí, pero cuando yo llegué éramos menos y además no teníamos equipamiento suficiente para todos. Nos faltan computadoras y vehículos para llegar a zonas muy alejadas, así que esto complica muchas veces el trabajo”. Raúl comenta que la mayor parte de los casos que atiende son de asistencia familiar. En la actualidad tiene 43 procesos abiertos: “Las problemáticas son muy diversas, a veces ocurren agresiones físicas contra la infancia. Muchos niños no van a la escuela porque sus familias no lo permiten, o no tienen registro de nacimiento”. Otra de las preocupaciones más fuertes que destacan en la Defensoría es la vulnerabilidad de las niñas, tal y como apunta Raúl Ribera: “Tenemos algunos casos de violencia física contra las niñas e incluso violaciones. Por ello, tenemos que aunar todas las fuerzas posibles para lograr que las niñas de este municipio y de todo el país tengan los mismos derechos que los niños”. Asimismo, valora muy positivamente el trabajo coordinado que realizan todos los miembros del equipo para lograr que la víctima sea atendida lo antes posible y en un ambiente de protección y seguridad: “Además del trabajo que yo realizo, es muy importante también el trabajo de apoyo que realizan la trabajadora social y el psicólogo de la Defensoría. También hemos contado durante todo este tiempo con un gran apoyo de UNICEF y de la Oficina de Desarrollo Humano de Colquechaca. Lo más importante es que nuestro niños, niñas y adolescentes ante Abogado de la Defensoría de la Niñez y adolescencia de Colquechaca una denuncia, sufran lo menos posible y vean cuanto antes restituidos sus derechos, por eso, hemos de trabajar conjuntamente con eficacia y rapidez”. En cuanto a las necesidades del municipio para abordar los problemas que afronta la infancia en materia de protección, el abogado Raúl Ribera señala que se debe incidir especialmente en la capacitación, concienciación y sensibilización de todas las personas de la comunidad. “Además de construir infraestructuras, los líderes políticos tienen que priorizar el trabajo social y de las Defensorías, ya que esto es muy importante para nuestra infancia”. Para Raúl Ribera también es muy importante que toda la comunidad adquiera conciencia de los derechos de la infancia y comprenda bien cuál es el trabajo que realizan las Defensorías, y por ello valora muy positivamente el trabajo que realizan los kalpachaq y los promotores comunitarios de derechos: “El trabajo de los promotores es muy bueno, porque gracias a ellos llegamos a muchas comunidades a las que si no sería materialmente imposible. Hacen una labor muy importante de sensibilización dentro de las comunidades y también nos reportan casos si es que fuera necesario”. En cuanto a los retos que se plantean de cara a un futuro cercano, Raúl Ribera explica todas las iniciativas e inquietudes que tienen: “Consideraríamos un gran logro poder llegar a todas las comunidades del municipio al menos una vez por año”. También tienen entre sus objetivos seguir fortaleciendo y capacitando a los líderes políticos y a la población en general en prevención de la violencia y en conocimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. “Tenemos que lograr que las niñas de este municipio, y de todo el país tengan los mismos derechos que los niños” UNICEF/Bolivia/2011/Gutierrez R