boletín informativo juntas y alegres

Anuncio
BOLETÍN INFORMATIVO “JUNTAS Y ALEGRES”
PUBLICACIÓN SEMESTRAL DEL IESPP “FEDERICO
KÁISER” DE CARAVELI
Caravelí, 29 de julio del 2014
“Que toda nuestra ciencia se compenetre tan
íntimamente de la caridad, que llegue a trocarse
de ciencia en sabiduría y santidad”
EXPERIENCIAS DE LA PRACTICA E INVESTIGACION
Es un boletín de rápida difusión e información, que incluye experiencias relevantes de
práctica e investigación de los estudiantes, para mejorar la calidad educativa.
ACONTENICIMIENTOS
1. FACILITACION DE APRENDIZAJE. Cuando las practicantes realizaron la
observación de la infraestructura del Colegio Independencia del Perú de
Caravelí, se quedaron maravillados por el local que estaba de acuerdo a las
condiciones que pide el Ministerio de Educación a pesar de estar en un lugar tan
alejado. Otras se dieron cuenta que no estaba bien cuidado debido al descuido de
los alumnos que manchan las paredes. Otros tomaron este punto para investigar
porque razones los estudiantes no cuidan el local.
2. GESTION: Los estudiantes practicantes al realizar la gestión pedagógica
mediante las sesiones de aprendizaje en el primero de secundaria, se dieron con
la sorpresa que los alumnos guardaban mucha disciplina y estaban atentos a las
clases, pero en la semana venidera no tenían el mismo ánimo los estudiantes,
entonces ellos se preguntaron ¿ Por qué? Ahora no prestan tanta atención como
la semana pasado, empezó a investigar las causas, descubrió el motivo, se debía
a que habían ido de paseo el día anterior y estaban con el cansancio por eso no
tenían ánimo.
3. TALLERES DE SISTEMATIZACION. Cuando los estudiantes de práctica
realizan estos talleres comunican sus experiencias tanto positivas como
negativas en el desempeño de sus clases y lo hacen con mucho interés para no
poder cometer en la próxima clase ese error especialmente en el manejo de
estrategias y mantener la motivación permanente durante toda la clase. Otras se
dedican ha investigar las dificultades que han encontrado en las clases para
descubrir las causas y superarlas conjuntamente.
PRINCIPALES DESAFIOS QUE DEBEN ASUMIR LOS ESTUDIANTES DE
PRÁCTICA EN SU FORMACIÓN DOCENTE.
1. Reflexión constante sobre la práctica. En este proceso nuestros estudiantes
deben ir desarrollando capacidades específicas, para intervenir con éxito en esas
realidades escolares, heterogéneas, con posibilidades de impulsar los procesos
internos de cambio, a fin de mejorar la calidad del servicio educativo.
2. La intervención pedagógica en las realidades escolares donde los estudiantes
realizan sus prácticas asumen el rol de docente sobre la base de la reflexión y
análisis, que constituyen dos elementos centrales en el desarrollo de capacidades
necesarias para la práctica y la investigación.
3. La formación en los Institutos Pedagógicos enfrenta un desafío central: lograr
que los estudiantes internalicen la reflexión sobre su propio actuar durante la
práctica y sobre situaciones inesperadas que se generan en el aula, sin
menospreciar el contexto socio-cultural, que constituye el gran escenario dela
construcción de conocimientos. El análisis de tales aspectos permita a los
estudiantes determinar problemas de investigación en situaciones generadas a
partir de la práctica, para empezar a investigarlos y sistematizar formulaciones
como base de nuevas teorías que ya dominan. El proceso no queda allí, es
necesario que los resultados de las investigaciones sirvan para mejorar la
práctica y abordarla en toda su complejidad con nuevos criterios.
4. Generación de teoría a partir de la práctica. La práctica continua, brinda al
estudiante la posibilidad de consultar e interrogar las teorías que aprendieron en
el transcurso de su formación docente, pero al mismo tiempo ofrece la
oportunidad de generar conocimientos y producir nuevos saberes, de esta
manera se abren otros caminos para articular investigación y práctica de una
manera efectiva. Los estudiantes asuman su práctica con una actitud favorable
en la construcción de conocimientos a partir de la lectura crítica de los hechos
cotidianos. Esta acción permitirá construir la teoría desde la práctica;: Manejo y
producción de información, y luego de conocimientos., son algunas habilidades
básicas de los maestros del nuevo milenio, que habrán superado los paradigmas
tradicionales de aprendizajes.
5. Generación de un clima que optimices las relaciones interpersonales con los
diferentes agentes de la educación. La articulación de la investigación y la
práctica demanda el trabajo cooperativo de distintos agentes, y cada cual posee
un rol particular, una identidad propia, potencialidades y limitaciones.
6. Articular los dos ejes de la formación docente( investigación y práctica), no solo
se restringe a aspectos técnicos, ante todo se debe lograr armonizar el potencial
creativo de todas las personas comprometidas con la investigación y práctica,
mediante el establecimiento de vínculos estrechos que posibiliten la
coordinación, el trabajo en equipo, la solidaridad, la empatía, la tolerancia y la
convivencia democrática espiritual. Nuestros estudiantes deben desarrollar
habilidades sociales como resultado de una inteligencia emocional que los
convierta en personas que alienten, generen y mantengan un clima social óptimo
en los grupos donde desempeñen su labor docente.
7. Se hace indispensable que los estudiantes se reconozcan como agentes
protagonistas del desarrollo de su país, para esto deben aprender a confiar en sus
propias fortalezas y consolidarlas, superando sus dificultades, como resultado de
la toma de conciencia. En el proceso de reconocer sus potencialidades y
fortalecer su identidad, deben aprender a aprovechar los trabajos de otros
investigadores, reconociendo en ellos sus aportes con una actitud crítica y
valorativa, que les permita integrar dichos conocimientos a su práctica cotidiana.
8. La sistematización de experiencias de investigación y práctica. Al reflexionar,
cuestionar, confrontar la teoría con la acción y sistematizar los resultados, se
supera el activismo y se evita la rutina de ciertos procedimientos, durante la
facilitación del aprendizaje.
9. La sistematización permite comprender como se desarrollo una experiencia,
darse cuenta cuáles fueron los cambios producidos, cómo y por qué se
produjeron. En consecuencia los talleres de sistematización, que son
componentes de la práctica e investigación, se convierte en ocasiones
imprescindibles del estudiante para reflexionar sobre ellas y obtener las
conclusiones que servirán para mejorar, dotando de coherencia necesaria, para
superar los vacíos detectados por su autocrítica y potenciar los puntos que se
considere importantes.
10. Generación de hábitos de investigación en los adolescentes. Este desafío tiene
un carácter central. La formación de adolescentes capaces de” aprender a
aprender”, ser creativos y críticos en una misión urgente de la educación
peruana.
11. Desarrollo dela capacidad para la autoevaluación y la metacognición. Todo
proceso de aprendizaje consciente implica una motivación interna, que se
revitaliza en la medida que se descubre el sentido propio del accionar. La
reflexión constante sobre la experiencias de aprendizaje, implica que los
alumnos practiquen progresivamente estrategias metacognitivas. Dicha práctica
movilizan todos los procesos cognitivos de la persona en su integridad.
TEMAS QUE SE MANEJAN EN LOS TALLERES DE SISTEMATIZACION DE
PRACTICA E INVESTIGACION.
1.
2.
3.
4.
5.
Uso de metodologías activas
Realización de trabajo grupal y cooperativo
Uso del error como fuente de construcción de aprendizajes
Análisis de la confiabilidad de los instrumentos de evaluación
Reflexión sobre diseño, elaboración, utilización, evaluación y validación de
materiales educativos.
6. Reflexión y análisis sobre la elaboración y ejecución de proyectos
7. Reflexión y análisis sobre la ejecución de sesiones de aprendizaje
8. Reflexión y análisis sobre estrategias del evaluación del Área de Ciencias
Sociales
9. Reflexión sobre el paradigma “aprender a aprender”
10. Investigación sobre el mejoramiento de la enseñanza
NECESIDAD DE UNA ETICA SOCIAL Uno de los problemas más grandes y graves,
que está sucediendo en la actualidad es reducir la ética y a la religión al ámbito privado.
No hay sociedad que garantice la libertad y el bienestar de las ciudadanos, sin la
sujeción a una común norma moral que sea independiente, sobre la que se asiente el
derecho positivo, y ese por encima de los intereses de los poderosos y del juego de las
mayorías o del consenso siempre cambiante.
Incluso los medios de comunicación vienen haciendo eco del debate sobre la existencia
o no de una ética propiamente social y sobre su fundamento. Hay posturas para todos
los gustos: algunos dicen que la ética es por definición privada, otros aseguran que sólo
cabe hablar de una ética social consensuada; tampoco falta quienes hablan de una moral
social que se fundamentaría en Dios.
Desde la fe, pero también desde la razón humana y desde el reconocimiento de la
capacidad de ésta para alcanzar la verdad asequible a todos, podemos y debemos hablar
de una moral social que se fundamenta en Dios, en el haber sido creados a imagen y
semejanza, como reconoce la fe cristiana católica, entre la comunión de las personas
divinas y la fraternidad que los hombres deben instaurar entre ellos, en la verdad y en el
amor. La dimensión social no es algo añadido al ser del hombre, sino que está dentro de
la entraña de su vocación al plan unitario de Dios.
TRES
SON LAS COSAS,
QUE DA TODO MAESTRO
SI LO ES EN VERDAD:
LA PALABRA,
EL EJEMPLO,
Y LA ORACIÓN;
Y DE LAS TRES
LA ORACIÓN
ES LA CULMINACIÓN
Descargar