Ciclo menstrual, Embarazo y ciclismo

Anuncio
CICLO MENSTRUAL, EMBARAZO Y CICLISMO
Dr. Cesáreo López Rodríguez. Presidente de la Comisión Médica de la Real
Federación Española de Ciclismo. Profesor de la Facultad de Ciencias de la
Actividad Física y el Deporte de la Universidad de León.
Dr. Ángel Gutiérrez Sanz. Medico de la Selección Española de BTT. Profesor
de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada.
CICLO MENSTRUAL Y CICLISMO
Algunas mujeres refieren una mejor consecución de sus marcas durante el ciclo
menstrual, mientras que otras refieren el caso opuesto. No hay estudios definitivos que
aclaren esta cuestión, y al parecer puede estar en relación con el tipo de actividad, de
fuerza, potencia o resistencia. Las tres variables más comúnmente estudiadas para
evaluar la influencia de la menstruación, en cualquiera de sus fases, han sido el
consumo máximo de oxígeno, la producción de anhídrido carbónico y el tiempo límite
(tiempo de trabajo hasta el agotamiento a una carga dada).
Las mujeres sedentarias tienen una tasa de producción de CO2 más baja durante
la fase lútea, así como el tiempo de trabajo máximo. Sin embargo, ni las deportistas
menstruantes ni las amenorreicas, tenían diferencias significativas en los tres parámetros
en ninguna de las fases, encontrándose además valores idénticos en el inicio del umbral
anaeróbico. No obstante muchas mujeres creen que la menstruación perjudica
seriamente su rendimiento. Esto puede ser debido a tres causas: a) expectativas
personales; b) represiones culturales; y c) síntomas menstruales.
Fig. 1.- Fases del Ciclo Menstrual. No hay una relación clara con el rendimiento ya que los resultados
de los estudios realizados han sido contradictorios.
Si existe por el contrario evidencia de que el ejercicio, el entrenamiento
sistemático en las mujeres, tienen una menor incidencia de dismenorrea, tensión
premenstrual aguda, y en general una mejor actitud hacia la menstruación que las
mujeres no deportistas. Los aproximadamente 50 ml de sangre, secreciones glandulares
y tejido perdidos durante el ciclo menstrual es estéril e inodoro. Se convierten en
campo de cultivo y adquieren olor al contacto con el aire. La compresa es poco
recomendable como medida higiénica para la práctica deportiva, recomendando
únicamente el empleo del tampón.
El empleo de anticonceptivos orales (AO) como método de control de la
concepción ha sido estudiado, mostrando una disminución del consumo máximo de
oxígeno, una reducción significativa del citrato mitocondrial, y ningún cambio en los
depósitos de glucógeno ni en el lactato muscular. Todos los valores se recuperan con el
cese de la administración de AO. Otros estudios han mostrado cambios en la fuerza
isométrica y tiempo de resistencia, si bien su uso da como resultado ciclos menstruales
predecibles y asintomáticos con disminución de dismenorrea y síndrome premenstrual,
así como una menor pérdida de sangre.
Fig. 2.- Función menstrual normal y anormal, conceptos.
•
•
•
•
•
•
Menarquia es la primera menstruación.
Eumenorrea indica que la función menstrual es normal.
Oligomenorrea es una menstruación infrecuente o escasa.
Amenorrea es la ausencia de menstruación.
Amenorrea Primaria es la ausencia de Regla hasta los 18 años o
más.
Amenorrea Secundaria es la ausencia de regla después de la
Menarquia, al menos 3 meses consecutivos.
En algunos casos de deportistas altamente entrenadas, se pueden producir casos
de amenorrea secundaria. Esta afecta entre el 5 y el 40% de las mujeres deportistas,
mientras que tan solo lo padecen del 2 al 12 en la población general. Cabe aquí destacar
que existe la posibilidad de embarazo a pesar de atravesar un periodo de amenorrea
secundaria.
Se han enunciado varias hipótesis al respecto:
a) La reducción de grasa corporal, asociada a su vez al elevado tiempo de
entrenamiento. Hay estudios contradictorios. Parece ser que la amenorrea de esfuerzo
no está causada por la pérdida de peso, pero si correlacionada con ella. No es posible
inferir causalidad a partir de un análisis correlacional.
b) Teoría del estrés psíquico. Sucede en todas las mujeres sometidas a una
situación de exposición prolongada a estrés, peligro o riesgo, como por ejemplo en las
guerras. Se ha dado en llamar amenorrea psicogénica. Los parámetros hormonales se
encuentran alterados en ella, y se cree que es una disfunción hipotalámica. No hay
evidencias, sin embargo, de que las mujeres eumenorreicas padezcan menos estrés que
las amenorreicas.
c) Teoría del acondicionamiento endocrino. Postula que se produce una
adaptación del hipotálamo como consecuencia de un proceso psicológico adaptativo
gradual que se manifiesta por irregularidades en el ciclo menstrual, amenorrea o
infertilidad, que sirve para algún proceso fisiológico del individuo.
d) Teoría del agotamiento energético. Se cree que el agotamiento energético
puede tener efecto modulador sobre el conjunto hipotálamo-hipofisiario, en
combinación con el bajo peso corporal, pudiendo prolongar el estado prepuberal e
inducir la amenorrea. Parte de la creencia de que el común denominador de la
amenorrea de esfuerzo es el alto consumo de energía derivado del trabajo físico.
e) Teoría de la hiperprolactinemia. Similar a la amenorrea de la mujer lactante
(amenorrea lactogénica). Se atribuye a unos elevados niveles de prolactina (PRL).,
aunque existen datos contradictorios a este respecto.
Fig. 3.- Amenorrea.
•
•
•
•
Ocurre del 2 al 12% de la población general
Puede ocurrir entre el 5 y el 40% de las mujeres deportistas
muy entrenadas.
Aumentan los casos si aumenta la intensidad y el volumen
del entrenamiento.
ATENCIÓN! es posible el embarazo con amenorrea.
La llamada Amenorrea de esfuerzo tiene como principal peligro, cuando es
debido a hipoestrogenismo, la osteoporosis, así como vaginismo atrófico y uretritis. La
pérdida de masa mineral ósea en mujeres amenorreicas sigue el mismo patrón que las
mujeres postmenopáusicas, con la temible consecuencia de las fracturas de estrés. La
masa ósea, después de cesar la amenorrea, se recupera lentamente, necesitando más de
un año para recuperar los valores normales de la mujer eumenorreica.
Fig. 4.- Causas de la disfunción menstrual.
•
•
•
•
•
•
Historia previa de disfunción menstrual.
Estrés agudo.
Alto volumen y/o intensidad de entrenamiento.
Bajo peso corporal o bajo % de grasa corporal.
Inadecuada nutrición y desordenes alimentarios.
Alteraciones hormonales.
EMBARAZO Y CICLISMO
En la actualidad el ejercicio físico forma parte del estilo de vida de muchas
personas. Independiente de su nivel de entrenamiento, los atletas realizan ejercicio en
promedio entre tres y seis veces por semana con intensidad moderada. A principios de
los años 60 el ejercicio era practicado más por hombres, en la actualidad es practicado
por ambos sexos en forma indiferente. La mujer deportista presenta varias
particularidades, como es el caso de la menstruación, la actividad hormonal, el
embarazo y la menopausia.
Es ideal que durante el embarazo la mujer tenga una visión completa sobre las
posibilidades de realizar una práctica segura de deporte tanto para ella como para su
bebé. Los beneficios de la actividad física en la mujer no embarazada son bien
conocidos. Sin embargo, el ejercicio en mujeres embarazadas genera cierto grado de
polémica en cuanto a los cambios producidos que presenta su cuerpo.
Para tal fin, el American College of Obstetricians and Gynecologists ha creado
unas pautas para la mujer embarazada, que quiere continuar su práctica deportiva sin
generar riesgos para ella o para el niño. ¿Qué cambios en el cuerpo son generados por el
embarazo? Los cambios generados por el embarazo son muchos y en diferentes
sistemas, por tal razón, es importante evaluarlos cada uno en forma independiente.
Cambios en músculos, huesos y articulaciones. El incremento de peso durante el
embarazo oscila de 8 a 10 kilos, generado por el aumento del tamaño de los senos, otero
y el crecimiento del feto. Esa situación conlleva cambios en la postura, sobre todo de la
denominada lordosis lumbar, es decir, el aumento de la curva de la porción más baja de
la espalda, lo que produce traslado del centro de gravedad (zona donde confluyen todos
los pesos del cuerpo para mantener el equilibrio y poder adoptar una posición de pie).
Dichas modificaciones causan problemas en el balance del cuerpo lo que
asociado a ejercicios físicos que requieren de movimientos repentinos, pueden
incrementar las posibilidades de lesión. Muchas veces se produce incomodidad a nivel
del vientre y la región pélvica determinada no sólo por el peso del otero sino, además,
por la tensión ejercida sobre los ligamentos que lo mantienen en su posición.
El embarazo aumenta la laxitud de las articulaciones (mayor elasticidad de los
ligamentos y articulaciones) permitiendo un movimiento más amplio por efecto de las
hormonas liberadas durante la gestación, lo cual facilita las posibilidades de esguinces
(torceduras) de tobillo, rodilla, hombros y dedos. Por tal razón, es recomendable
practicar deportes que no requieran de saltos, estiramientos excesivos y utilizar calzado
apropiado, también es útil realizar ejercicios de calentamiento de las articulaciones de
hombros, tobillos y rodillas.
Fig. 5.- La actividad física y el embarazo.
EL EMBARAZO
RIESGOS DE LA
EMBARAZADA
CAMBIOS:
• ANATÓMICOS
• FISIOLÓGICOS
• BIOQUÍMICOS
• PSICOLÓGICOS
•
•
•
•
HIPOGLUCEMIA
ABORTOS 1er TRIMESTRE
PARTO PREMATURO
LESIONES MÚSCULOESQULÉTICAS
MATERNOS:
RESPUESTAS Y
BENEFICIOS DEL
EJERCICIO
FÍSICO DURANTE
EL EMBARAZO
•
•
•
•
•
•
•
•
•
F.C. BASAL AUMENTADA
VENTILACIÓN AUMENTADA
AUMENTO VO2 MÁX.
PARTO MÁS FACIL
DIMINUYE DOLOR LUMBAR
PREVIENE GANANCIA PESO
PREVIENE DIABETES EMBARAZO
MEJORA CREC. PLACENTA
BENEFICIOS PSICOLÓGICOS
FETALES:
•
•
•
MENOR PESO NACER
(MENOR GRASA)
F.C. MÁS ELEVADA
TEMPERATURA FETAL
MAYOR
Fig. 6.- Recomendaciones de ejercicio físico en el embarazo. Desaconsejamos los
ejercicios con esfuerzos importantes o los que puedan producir golpes corporales o
cambios bruscos de dirección.
MUJERES SANAS
•
•
•
•
•
MUJERES QUE
REALIZABAN
EJERCICIO FÍSICO
MUJERES
CICLISTAS
MUJERES
SEDENTARIAS
RECOMENDACIONES
GENERALES
POCAS RESTRICCIONES
PROGRAMAS REGULARES E
INDIVIFUALIZADOS
EJERCICIOS AERÓBICOS DE POCA
INTENSIDAD
CONTROL GENECOLÓGICO
CONTROL ALIMENTACIÓN E
HIDRATACIÓN
CONTINUAR ENTRENAMIENTO SIN
DEMASIADAS MODIFICACIONES
EL CICLISMO ES SUMAMENTE ACONSEJADO
DURANTE ESTE PERIODO, Y SIEMPRE QUE NO
HAYA PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL
EMBARAZO, SE PUEDE PRACTICAR HASTA EL
ÚLTIMO MES DE GESTACIÓN, SIEMPRE SIN
SUPERAR INTENSIDADES DE UMBRAL
AERÓBICO. EVITAR ENTRENAMIENTOS MUY
INTENSOS Y LAS COMPETICIONES.
COMENZAR PROGRAMA DE EJERCICIO
FÍSICO EN 2º TRIMESTRE DE EMBARAZO,
DE FORMA GRADUAL, BAJA INTENSIDAD Y
FRECUENCIA (CAMINAR, ANDAR,
NATACIÓN Y BICICLETA ESTÁTICA)
•
•
•
•
•
EJERCICIO FÍSICO MODERADO
PASEOS LARGOS Y FRECUENTES
NATACIÓN EN PISCINA
GIMNASIA SUAVE
YOGA (RELAJACIÓN)
El metabolismo, es decir la energía consumida por diferentes funciones del
cuerpo se incrementa, como consecuencia de la práctica de deporte, resultando en una
mayor producción de calor. Algunos estudios realizados en animales sugieren que el
aumento de calor corporal genera alteraciones en el sistema nervioso del feto sobre
todo, cuando la temperatura alcanza niveles de 39.2 grados centígrados. Esos cambios
no han podido ser evaluados en el hombre, sin embargo, es importante evitar realizar
ejercicios durante el primer trimestre en áreas con temperatura alta.
.
El ejercicio y el embarazo incrementan tanto la frecuencia cardíaca (número de
contracciones del corazón por minuto), como el volumen sistólico (cantidad de sangre
expulsada por el corazón en cada contracción). Cuando una persona realiza un ejercicio
intenso parte de la sangre se desvía de las vísceras hacia los músculos para suplir sus
necesidades, con disminución de hasta 50% en el aporte oxígeno que llega a los
órganos. En teoría ello podría generar hipoxemia fetal (falta de oxígeno), sin embargo,
los resultados de las investigaciones hasta el momento son contradictorios. A pesar de
estos cambios que pueden ser desfavorables para el feto, el organismo materno
compensa esos desequilibrios aumentando la eficiencia del corazón.
La posición acostada de la madre puede disminuir la cantidad de sangre que
retorna al corazón en 9%, causada por la compresión que ejerce el otero agrandado
sobre los vasos sanguíneos; adoptar posición acostada pero de lado optimiza el regreso
de la sangre al corazón. La posición estática y de pie por largos períodos también
disminuye el retorno de sangre en 18%. Es ideal que la mujer permanezca activa cuando
adopta la posición de pie y que evite permanecer acostada por períodos prolongados
El ciclismo es sumamente aconsejado durante este periodo, y siempre que no
haya problemas relacionados con el embarazo, se puede practicar hasta el último mes de
gestación. La limitación es el propio peso, el volumen y la patología concomitante, por
lo que se recomienda bicicleta estática con sillines anchos y cómodos, altos y a
intensidades alrededor del umbral aerobio.
BIBLIOGRAFÍA
Barbara L. Drinkwater. Women in sport. Editado por Barbara L. Drinkwater en colaboración
con la FIMS, 2000.
Beneke, R., Pollmann, C., Bleif, I., Leithäuser, R.M. y Hütler, M. How anaerobic is the
Wingate Anaerobic test for humans? European Journal of Applied Physiology. 87, 388-392.
2002.
Buñuel, A., y Cols. Mujer y Deporte. Ministerio de Cultura (Instituto de la Mujer). Madrid,
1987.
Cathy L. Zanker1 Annual Changes of Bone Density over 12 Years in an Amenorrheic Athlete
Medicine and Science in Sports & Exercise Volume 36, Number 1 (January 2004) 137 – 142
Leanne M. Redman. Measuring Performance during the Menstrual Cycle: A Model Using Oral
Contraceptives. Volume 36, Number 1 (January 2004) 130 – 136
López Mijares, L.M. y Cols. Actividad física y salud para ejecutivos y profesionales. Editoriales
Dossat 2000 S.L. Madrid. 2002.
Pavelka, Ed. Ciclismo para mujeres. Ediciones Tutor, S.A.. Madrid, 2000.
Wells, C.L. Mujeres, deporte y rendimiento (perspectiva fisiológica). Vol. I y II. Editorial
Paidotribo. Barcelona 1992.
Descargar