La restricción futura de capital en los bancos

Anuncio
FINANCIAL SERVICES
La restricción
futura de
capital en
los bancos
ADVISORY
kpmg.com.ar
Contenido
Introducción
3
Escenarios macroeconómicos
4
Algo de aritmética para ilustrar el problema
6
Simulaciones para la restricción de apalancamiento y market-share
Conclusiones
10
8
La restricción futura de capital en los bancos | 3
Introducción
Muchos bancos se encuentran en la actualidad, analizando qué medidas tomar para ganar, o no perder,
participación en el mercado de depósitos y crédito. En los últimos tiempos, luego de la recesión del
2009, e incluso durante la misma, la cautela y la agresividad comercial tuvieron consecuencias en la
participación de cada banco en el total del sistema. Aquellos que prefirieron una actitud más prudente
fueron testigos de una paulatina reducción en su participación y en el ranking, mientras que lo contrario
ocurrió con aquellas entidades que asumieron mayores riesgos en la definición de la estrategia comercial.
Con el resultado del 2010 ya puesto, pareciera que la audacia pagó por el momento, si bien siempre hay
que esperar que finalice el período de repago de créditos otorgado en este período. Pero más allá de las
cuestiones inherentes a la gestión de riesgos, tema que no abordaremos en este informe, lo cierto es
que la participación de las entidades en el mercado siempre es un objetivo en sí mismo, aunque no sea el
principal, debido al posicionamiento de la marca, la necesidad de apoyarse en determinados benchmark
en el control de gestión interno, y un largo etcétera. Mantener o incrementar la participación en los
distintos mercados bancarios emerge como un factor que siempre es tenido en cuenta en la toma de
decisiones por parte del directorio de las entidades, independientemente del análisis de rentabilidad y de
optimalidad de recursos de corto plazo.
En ese contexto, parece interesante investigar si el incremento nominal de los activos riesgosos de las
distintas entidades, las cuales no van a querer sacrificar market-share, como consecuencia de la mayor
intermediación financiera y de la desvalorización del peso en relación con el valor de los bienes y de los
activos, puede llegar a meter presión en el capital de las mismas en los años venideros. ¿En qué situación
podría ocurrir esto? ¿Cómo juegan distintos niveles de inflación en este resultado? ¿En qué medida es
relevante el exceso en la posición de capitales mínimos de la entidad y del resto de las entidades? ¿Esta
tensión sobre la exigencia de capital será permanente o transitoria?
En este informe haremos un ejercicio muy estilizado para encontrar los factores relevantes que
responden a estas preguntas, cuantificando los distintos efectos y determinando distintas alternativas de
evolución de las variables principales y el momento de posible restricción de las normas vigentes.
La restricción futura de capital en los bancos | 4
Escenarios macroeconómicos
En primer lugar, comencemos
por sugerir distintos escenarios
macroeconómicos para los próximos
cinco años. El punto central acá está
en que, si se generan en el futuro las
condiciones necesarias para una mayor
bancarización y profundidad en la
intermediación financiera, dicho proceso
junto con un nivel de inflación moderado
implicarán incrementos nominales
sustanciales de los activos bancarios
sujetos a exigencias de capital, lo
cual impondrá, a su vez, condiciones
exigentes sobre la evolución del
patrimonio neto y las ganancias
contables de las entidades financieras.
Ello será más notorio si los bancos
persiguen una política de distribución
de dividendos más o menos estable.
Esto es así porque las normas contables
locales exigen el cómputo de activos
y pasivos en términos nominales, no
ajustados por inflación.
Hacer pronósticos sobre las variables
macroeconómicas y financieras
en las actuales condiciones, a
partir de la incertidumbre sobre
los niveles de inflación futuros y
resultados presumiblemente dispares
dependiendo del resultado electoral del
corriente año, resulta evidentemente
una tarea compleja; y cualquiera sea
el número estimado, su probabilidad
será reducida como consecuencia de
la amplitud del espectro de posibles
eventos futuros.
1 Cuando nos referimos a las tasas de inflación tenemos
en consideración el IPC-7 provincias, generado por los
departamentos de estadística de Chubut, Entre Ríos, Jujuy,
La Pampa, Neuquén, Río Negro y Salta, las cuales no
evidenciaron “cambios metodológicos” en los últimos años.
A pesar de ello, algunos principios
pueden considerarse como razonables
para describir cierta dinámica futura,
sobre los cuales pueden sentarse las
bases de un ejercicio de pronóstico.
En primer lugar, pareciera adecuado
considerar que Argentina va a mostrar
niveles de inflación entre moderados y
altos por algunos años, cualquiera sea la
política económica a implementar para
enfrentarla. Lógicamente, los precios
podrían acelerarse hasta niveles todavía
más riesgosos que los vigentes de no
existir ninguna política de contención.
Pero incluso bajo un programa de
estabilización de precios, es razonable
pensar que el mismo tendrá un carácter
gradualista, que haga descender los
niveles de inflación hasta un dígito
solo, lentamente 1.
En segundo lugar, habiéndose
achicado los márgenes de ganancia
corporativos, al menos en el sector
transable, como consecuencia de la
apreciación real del tipo de cambio, en
la medida que existan los estímulos
suficientes para invertir o comprar
bienes durables, es natural pensar que
el financiamiento de dichas acciones
no provendrá del interior de las firmas
o de los individuos mediante el uso de
ganancias presentes o pasadas, sino
más bien del financiamiento externo
a la firma, ya sea bancario o a través
del mercado de capitales. En ese
sentido, es de esperar que los niveles
de intermediación bancaria aumenten
comandados por la demanda de crédito,
siempre y cuando, insistimos, se
generen las condiciones necesarias para
estimularla, en el marco de una fuerte
reducción de la incertidumbre sobre las
condiciones futuras y, para decirlo en
términos financieros, un “aplanamiento
de la curva de rendimientos” por la
atenuación de las distintas primas de
riesgo. El escenario de mayor inflación
implicará, según nuestra hipótesis, un
aumento en la intermediación financiera
casi nulo.
Para no involucrar alternativas sobre
todas las variables relevantes, de
modo de hacer poco claro el informe,
haremos un análisis de sensibilidad de
tres escenarios sobre variaciones en
los niveles de inflación y en el cociente
entre el stock de préstamos al sector
privado y el PIB nominal, asumiendo un
crecimiento real de la economía de 5%
para el año 2011, y de 4% para los años
subsiguientes. En la tabla siguiente,
consecuentemente, se establecen los
tres escenarios posibles de inflación, los
cuales también tienen atados distintos
niveles de intermediación financiera
(medida como préstamos al sector
privado como porcentaje del PIB).
5 | La restricción futura de capital en los bancos
Escenarios de inflación y de préstamos como
porcentaje del PIB
Inflación
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Escenar io 1
Escenar io 2
Escenar io 3
25%
25%
25%
28%
32%
34%
22%
30%
40%
17%
26%
40%
13%
22%
35%
10%
15%
25%
Préstamos
al s. priv.
como % del PIB
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Escenar io 1
Escenar io 2
Escenar io 3
13.1% 13.8% 15.2% 18.0% 21.5% 25.0%
13.1% 13.5% 14.8% 16.3% 17.8% 19.0%
13.1% 13.3% 13.4% 13.6% 13.8% 14.0%
Por ejemplo, para el escenario 1, esta sería la dinámica para
los préstamos al sector privado:
2010
PIB nominal
Crec PIB nominal
Crec PIB real
Deflactor
Préstamos
Prest / PIB
Var % a/a prést
2011
2012
2013
2014
24%
291,648
14.0%
23%
407,719
15.3%
17%
583,662
18.0%
35%
39%
40%
43%
13%
10%
819,292 1,089,849
21.5%
25.0%
40%
Variación porcentual interanual de los préstamos al
sector privado según cada escenario de inflación e
intermediación financiera
2010
2011
2012
2013
2014
2015
Escenar io 1
35%
39%
40%
43%
40%
33%
Escenar io 2
35%
40%
46%
44%
39%
28%
Escenar io 3
35%
38%
48%
48%
42%
32%
2015
1,600,000 2,083,200 2,664,829 3,242,564 3,810,662 4,359,397
36%
30%
28%
22%
18%
14%
8%
5%
4%
4%
4%
4%
26%
209,200
13.1%
Se ve que los préstamos, y forzando un poco, también el
activo total de los bancos, crecerían a tasas superiores al
40% anual en varios de los próximos años. Y es interesante
observar que dicho crecimiento es muy similar en los tres
escenarios, como se advierte en la tabla siguiente, dado
que el escenario de rápido (y gradual) control inflacionario se
condice con niveles de intermediación crecientes hasta un
25% del PIB en 2015, mientras que el escenario de inflación
creciente al 40% implicaría, según este análisis, un nivel de
intermediación estancado. Es decir, incluso con préstamos
casi constantes en términos del PIB, el crecimiento nominal
será igualmente elevado por los efectos de la inflación sobre
el producto y el financiamiento productivo en términos
nominales.
33%
¿Podrá el patrimonio neto y su principal generador, el
resultado neto contable, crecer al mismo ritmo que el activo
para evitar tensiones en la regulación prudencial de capitales
mínimos? ¿Cómo afectaría este resultado la posibilidad de
distribución de dividendos en efectivo?
La restricción futura de capital en los bancos | 6
Algo de aritmética para
ilustrar el problema
En principio, el PN de cada entidad va a
evolucionar de acuerdo a los resultados
después de impuestos del período (por
el momento no asumimos capitalización
ni distribución de dividendos):
PN t +1 = PN t + RN t +1
donde RN es el resultado neto del
ejercicio.
Para determinar mejor el retorno del
capital en t, definimos ROEt+1 como el
resultado del ejercicio en relación con el
patrimonio de fin del ejercicio anterior:
ROE t +1
RN t +1
=
PN t
De este modo, el ROE, lógicamente, va a
ser igual a la variación porcentual del PN:
ROEt +1 =
PN t +1
PN
t
PN t
ˆ
= PN
ˆ como la
Con lo cual, si definimos A
variación del activo, y cada entidad
bancaria desea mantener el nivel de
apalancamiento constante, entonces:
ˆ
1 + ROE = 1 + A
Relación entre el ROE y el
crecimiento del activo con
distribución de dividendos
Si el banco distribuyera dividendos en
efectivo, la ecuación de dinámica del
patrimonio neto sería:
PN t +1 = PN t + RN t +1
Div t +1
Si estos dividendos representaran, por
ejemplo, el 25% del resultado neto del
período, tenemos que
PN
t +1
= PN
t +
75 % . RN t +1
De este modo, si la entidad deseara
mantener el apalancamiento constante,
el ROE debería ser un 33% más alto que
la tasa de crecimiento del activo:
75 % . ROE
t +1
= P Nˆ = Aˆ
ó
ROE
t +1
= (1 + 33 % ) Aˆ
Margen por exceso de capitales
mínimos
Sin exceso en la posición, y
simplificando de manera de igualar el
patrimonio neto a la Responsabilidad
Patrimonial Computable (RPC) que es
la que se utiliza para el cómputo de la
integración de la exigencia de capital,
el PN debería ser, como ejemplo y
aproximación, un 6,6% del activo
total sin ajustar por riesgo del período
(At) para encuadrarse a la Regulación
Prudencial de Capitales Mínimos
establecida por el BCRA2 , o sea,
PN t = 6 , 6 % . A t
Pero en la práctica el BCRA está
exigiendo un plus adicional a la norma, en
línea con las nuevas recomendaciones
del Comité de Basilea enunciadas el
pasado 12 de septiembre para enfrentar
futuros períodos de tensión (lo que se
denominó capital conservation buffer).
Podemos asumir que dicho “colchón”
redunda en un 30% de exigencia
adicional a la norma (aproximadamente
un 2% del activo total). Con esto,
dejando de lado las diferencias entre
cada una de las entidades y asumiendo
los porcentajes del sistema agregado,
el capital exigido de facto sería de
aproximadamente 8,6% del activo total.
2 Considerando no sólo los préstamos y títulos, sino
también activos líquidos sin exigencia y bienes de uso, entre
otros rubros del activo.
Sin embargo, los informes trimestrales
del BCRA (Boletín de Estabilidad
Financiera) muestran que actualmente
existe un exceso en la posición de
capitales mínimos de aproximadamente
80% ((integración-exigencia) / exigencia)
para el sistema financiero agregado.
Teniendo en cuenta el buffer anterior, el
exceso de facto de integración sería de
180
1 = 38 , 5 %
130
Lo cual hace que la ecuación que vincula
el patrimonio neto con el activo sea, en
esta estimación brusca, la siguiente:
PN t = 1 . 385 . (8 , 6 % . A t ) = 12 % . A t
que es claramente mayor al 8,6% del
activo exigido de facto por el BCRA.
Entendiendo esto, el activo puede
crecer por arriba del PN (y del ROE) y
así la posición de Capitales Mínimos
reducirá su exceso de integración. Esto
puede llevarlo a cabo cada entidad en
uno o en varios períodos. Si este exceso
se estima que desaparezca en un solo
período, una nueva relación entre el
crecimiento del activo y el crecimiento
del PN (ROE) se origina:
PN t +1
PN t
=
8 , 6 % . A t +1
12 % . A t
O puesto de otra manera,
ROE
t +1
= 71 , 5 % . (1 + Aˆ )
ó
1 + ROE t +1
Aˆ =
71 , 5 %
1
1
7 | La restricción futura de capital en los bancos
Este crecimiento por encima del ROE
podrá darse sólo el primer año. Luego,
deberá ser igual o menor al ROE. Como
vimos antes, este crecimiento del activo
por encima del ROE podría reducirse de
acuerdo con la política de dividendos,
teniendo en cuenta que, sólo a los
fines de este ejercicio, una distribución
de dividendos sería equivalente a una
“pérdida” que disminuye el ROE.
En este sentido, asumiendo que el
monto de depósitos (pasivos) se
asemeja al de préstamos3 , podemos
descomponer la ecuación anterior en
lo siguiente:
Factibilidad del ROE
ˆ = (r
A
L
Simplificando, podemos definir el
Resultado Neto (RN) como la suma de
los intereses cobrados por préstamos
y los ingresos por servicios (netos),
deduciendo los pagos de intereses
por depósitos (y otros pasivos), los
cargos por incobrabilidad y los gastos
administrativos. O sea,
RN t = r L . Pt
rD . D t + S t C t
Gt
Dejando de lado el “colchón” del
exceso de posición de CM, asumiendo
un apalancamiento constante,
tenemos que:
r .P
Aˆ = ROE = L
rD . D + S
C
G
PN
Si hoy el ROE es del 20% y el activo
también crece al 20%, y estos
porcentajes se mantienen en el futuro,
el nivel de apalancamiento no sería un
problema para cumplir con la norma de
capital mínimo.
Si para mantener el market-share cada
banco debe incrementar el activo y
los préstamos por arriba de esa tasa
(porque la inflación hace subir por
definición el PIB nominal, o porque
el cociente entre préstamos y PIB
comienza a crecer), entonces deberán
incrementar necesariamente el ROE.
3 O mejor, si el monto de pasivos que pagan tasa de
interés se asemeja al monto de activos que cobran tasa
de interés.
(r
Aˆ = L
rD ) . A + S
C
G
PN
Y agrupando tenemos,
r D ) . apalancami ento +
S C G
PN
Si el spread de tasas se mantiene
inalterado (ya veremos de qué depende
esto) y lo mismo sucede con los
gastos cubiertos por servicios (en
relación con el PN y el activo), dado que
queremos mantener el apalancamiento
constante, entonces esta ecuación
podrá cumplirse sólo en el caso de
que el activo del banco se incremente
en la tasa porcentual a la que está
haciéndolo ahora. Acá ya se empieza a
ver la naturaleza del problema: si para
mantener el market share el activo
del banco necesita crecer por arriba
de la tasa de variación del PN, tarde o
temprano, se incumplirá la restricción
de capitales mínimos. Si el banco,
unilateralmente, decide incrementar el
spread o las alícuotas de los servicios
cobrados, es posible que termine
sacrificando market share, más allá
de las consideraciones relativas a
la fidelidad de los clientes con cada
banco. Y estos dilemas se acentuarían
si, como dijimos anteriormente, los
bancos tienen como política distribuir
dividendos en efectivo: el ROE debería
ser un 33% más alto que en caso de
distribuirse el 25% de las utilidades
del período.
La restricción futura de capital en los bancos | 8
Simulaciones para la restricción de
apalancamiento y market-share
Dado un spread de tasas constante
4
(o lo que es lo mismo, dado el ROA ),
puede demostrarse que el ROE
siempre va a tender al crecimiento
del activo y que, para que ello sea
posible, el apalancamiento deberá
tender al cociente entre el crecimiento
5
del activo y el ROA . Por ejemplo,
si el crecimiento del activo  es de
20% y el ROA (o el spread de tasas)
de 2%, el apalancamiento “de
estado estacionario” debe ser igual
a 10. Si  saltara a 30% y el ROA (o
spread de tasas) continúa en 2%,
el apalancamiento debe tender,
gradualmente, a 30%/2%=15.
Dicho esto, entonces, si se quiere
mantener el apalancamiento constante
(por regulación prudencial, más allá
del colchón inicial por el exceso en la
posición), el ROE deberá ser idéntico
a la tasa de crecimiento del activo.
Adicionalmente, el ROE deberá ser
suficientemente alto para permitir la
distribución en dividendos del 25%
del RN. Consecuentemente, el ROE
debería ser el siguiente en el escenario
1 (sin considerar el colchón de exceso
en la posición):
ROE necesario para mantener el
apalancamiento constante
2010 2011 2012 2013 2014 2015
Sin distribuir dividendos
35% 39% 40% 43% 40% 33%
Distribuyendo dividendos
47% 53% 53% 58% 54% 44%
del 25% del RN
4 Lo que interesa en este ejercicio es el ROA, proviniendo
este de un spread de tasas determinado más otros
resultados como porcentaje del activo, provenientes de
servicios, gastos administrativos, etc.
5 Recordemos que, por pura aritmética, el crecimiento
del activo es idéntico al crecimiento del resultado neto en
términos nominales.
Y el punto central de este informe es que la
inflación es relevante dado que incrementa
el activo nominal, incluso en un escenario
de intermediación estancada, y no
necesariamente implica un aumento en el
spread o en los gastos netos de servicios
como porcentaje del activo.
Como dijimos, a pesar del menor nivel
de intermediación financiera en relación
con el PIB en los escenarios de inflación
alta, el incremento de los precios hace
que las tasas de variación nominal
del activo de los bancos se eleven
significativamente, de modo que se
genera una presión similar o levemente
superior sobre el capital de los bancos,
los cuales no necesariamente podrán
incrementar el ROE de manera unilateral
para enfrentar esa restricción.
Y he aquí un fenómeno importante: si
la restricción sobre el capital afectara
indistintamente a todos los bancos o a
su mayoría, el sistema en su conjunto
podría elevar los spreads cobrados o el
precio de los servicios transaccionales
para sortear la restricción. El sistema se
adecuaría y definiría un nuevo pricing
de los productos, optimizando en base
a la demanda. Pero los bancos tienen
en realidad una posición de capitales
mínimos muy dispar y se presume
que algunos bancos líderes (los cuales
determinan precios y tasas) tienen una
posición más holgada que los medianos
y chicos. De este modo, la estructura del
mercado y la distinta posición actual en
la norma pueden llegar a generar, en el
futuro cercano, restricciones fuertes en
algunos bancos del sistema.
6 Dejamos de lado, por ende, la incorporación de activos
que se valorizan con la inflación, como algunos bienes de
uso, y otros que generan una posición larga en moneda
extranjera.
Supuestos para el análisis
i) El 100% del activo está sujeto al
6
spread de tasas . El resultado neto se
compone, entonces, de los márgenes
por intermediación (spread de tasas
más (o menos) gastos cubiertos por
servicios).
ii) Apalancamiento inicial de 8,33, con
un activo igual a 1000 y un PN igual
a 120. Como hay un exceso de facto
en la posición de capitales mínimos
del orden del 38,5%, entonces ese
apalancamiento se puede estirar a 11,6,
no más que eso, en cada período.
iii) El ROA inicial (spread de tasas más
gastos cubiertos por servicios) es del
2,3% (ROE 19,2%).
iv) Se distribuyen dividendos en efectivo
por un monto equivalente al 25% del RN
de cada período.
v) El crecimiento (nominal) del activo (y
de los préstamos) será el necesario para
llegar a un cociente en relación con el
PIB de 25% en 2015, y del 35% en 2021
(escenario 1).
vi) En el largo plazo, el PIB real crece
al 4% anual mientra que la inflación se
establece en 5%.
vii) No están previstos aumentos de
capital o emisión de deuda subordinada.
viii) No hay efecto de eventual ajuste
contable por inflación.
9 | La restricción futura de capital en los bancos
Con estos supuestos, la tabla y gráficos
siguientes resumen el resultado para el
escenario 1:
2010
2011
2012
2013
2014
2015
1,000.0
1,394.1
1,948.9
2,790.0
3,916.3
5,209.6
120.0
23.0
144.0
32.1
20.0%
39.4%
177.7
44.8
23.3%
39.8%
225.8
64.2
27.1%
43.2%
293.4
90.1
29.9%
40.4%
383.2
119.8
30.6%
33.0%
A palancam ient o
RO E
RO A
8.33
19.2%
2.30%
9. 68
22.3%
2.30%
10.97
25.2%
2.30%
12.36
28.4%
2.30%
13.35
30.7%
2.30%
13.59
31.3%
2.30%
Inflación
C r ecimiento Activo
26%
35%
24%
39%
23%
40%
17%
43%
13%
40%
10%
33%
2. 30%
2.30%
2.30%
2. 30%
2.30%
2.30%
Activo
PN
RN
Var % PN
Var % RN
Spr ead ( RO A )
Var % a/a del RN y ROE
50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10%
5%
2043
2040
2037
2034
2031
2028
2025
2022
2019
2016
2013
2010
0%
Apalancamiento
16
Se ve que el apalancamiento se ubica
por encima del nivel límite (11.6) a
partir del año 2013, volviendo a un
nivel adecuado en el 2018, como
consecuencia de que el margen de
intermediación pasa a ser superior
a la inflación y al consiguiente
incremento del activo. Recuérdese
que el apalancamiento de “estado
estacionario” es igual a crecimiento del
activo de “estado estacionario” (igual al
crecimiento del PIB nominal) sobre el
ROA, más el efecto de la distribución de
dividendos: 9%/2.3%*(1+25%)=4.9).
Como corolario, el problema es
transitorio y habría que resolverlo
con medidas transitorias.
14
12
Para no abundar en números y tablas,
no incorporamos los detalles de los
escenarios 2 y 3, pero en esencia, las
restricciones ocurren también en el año
2013 y demoran en diluirse al descender
la inflación más lentamente.
10
8
6
2043
2040
2037
2034
2031
2028
2025
2022
2019
2016
2013
2010
4
La restricción futura de capital en los bancos | 10
Conclusiones
La inflación, junto con un mayor nivel de intermediación,
puede ser un factor que incida en la posición de capital de
las entidades porque incrementa los saldos nominales del
activo y no necesariamente los márgenes de intermediación,
los cuales están sujetos a la competencia y a la estructura
de la industria.
Esto se da en el marco de ausencia de ajustes por inflación:
la inflación debería ser, en realidad, neutra desde el punto de
vista regulatorio y los hechos muestran que no es así.
Al mismo tiempo, la inflación puede estar tirando hacia arriba
los resultados de las entidades y los dividendos distribuidos,
en conjunto con mayores egresos impositivos. Además de
no tener costo en la contabilidad el uso de capital propio –lo
que con tasas de interés pasivas altas implicaría una pérdida
no reconocida o menor ganancia– los bancos ganan por la
apropiación del impuesto inflacionario, a causa de la gran
participación de las cuentas a la vista no remuneradas en
el total del pasivo. Todo esto redunda en un mayor ritmo de
descapitalización del sistema medido en términos reales,
siempre en el marco de un sector significativamente más
robusto que los estándares internacionales, dado el escaso
apalancamiento.
Este informe intenta alertar sobre posibles restricciones de
capital en entidades puntuales, no en el agregado del sistema.
Si llegara a ser un problema sistémico, los bancos por sí solos
incrementarán el spread y las alícuotas para aumentar el ROE.
Si el impacto fuera sólo individual o en un grupo de bancos, la
heterogeneidad y la competencia harán que surjan problemas
de capital en aquellas entidades menos holgadas actualmente.
Dicha presión sobre el capital comenzaría en el año 2013
(partiendo de supuestos de apalancamiento y rentabilidad
similares a los del sistema bancario agregado actual) y
será transitoria. Durará lo que dura el período de inflación
moderada y/o crecimiento elevado en los niveles de
intermediación financiera. Durante dicha transición, la
restricción de capital puede llegar a prever reducciones en
la distribución de dividendos, incrementos en las emisiones
de equity o deuda subordinada, y tal vez operaciones de
recompra de deuda en casos puntuales. Otras posibles
alternativas que podrían llegar a verse son la venta de
cartera y, en menor medida, estímulos para lograr una mayor
eficiencia, aunque pensamos que no hay mucho margen para
actuar en este sentido en el corto plazo.
Por supuesto, este es sólo un vínculo posible entre la inflación
y el sistema financiero, y es independiente de todos los otros
efectos nocivos característicos de los procesos inflacionarios.
Acerca del Foro de
Servicios Financieros
de KPMG Argentina
Foro de Servicios Financieros de KPMG Argentina es un sitio de KPMG en Argentina
que contiene información relevante vinculada a la industria de Servicios Financieros que
abarca desde bancos y otras entidades financieras hasta seguros. El material disponible
incluye publicaciones, eventos, noticias vinculadas al sector y podcast elaborados por los
profesionales de KPMG, quienes cuentan con una amplia experiencia y conocimiento
de la industria de Servicios Financieros. El objetivo del Foro es brindar información de
interés a los ejecutivos del sector para que puedan lograr un mayor entendimiento de
los temas que afectan al sistema financiero argentino, así como también a la industria
a nivel mundial.
Para más información sobre la práctica de Servicios
Financieros de KPMG Argentina contactarse con:
Fernando Quiroga Lafargue
Socio a cargo de Servicios Financieros
+54 11 4316 5834
fquiroga@kpmg.com.ar
La información aquí contenida es de naturaleza general y no tiene el propósito de abordar las circunstancias de ningún individuo
o entidad en particular. Aunque procuramos proveer información correcta y oportuna, no puede haber garantía de que dicha
información sea correcta en la fecha que se reciba o que continuará siendo correcta en el futuro. No se deben tomar medidas en base
a dicha información sin el debido asesoramiento profesional después de un estudio detallado de la situación en particular.
© 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG
International Cooperative (“KPMG International”), una entidad suiza. Derechos reservados.
Tanto KPMG, el logotipo de KPMG como “cutting through complexity” son marcas comerciales registradas de KPMG International
Cooperative (“KPMG International”).
Diseñado por el equipo de Servicios Creativos - Marketing y Comunicaciones - Buenos Aires, Argentina.
Descargar