Publicación - Superintendencia de Control del Poder de Mercado

Anuncio
“V TECNOLOGÍA Y REGULACIÓN DEL
MERCADO: SECTOR ALIMENTOS”
10 TALLER
MO
IINT
NTERNACIONAL
TER A ONAL
A
Tabla de contenido
GLOSARIO Y DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
2
1. INTRODUCCIÓN
3
2. TEMA 1: Rol de la Superintendencia en la Regulación y Control del Poder de
Mercado.
4
Ponente: Ec. Verónica Artola
4
Superintendencia de Control del Poder de Mercado. Ecuador
4
3. TEMA 2: Análisis de la Política Alimentaria en el Ecuador
7
Ponente: Dr. Stalin Herrera
7
Instituto de Estudios Ecuatorianos, Ecuador
7
4. TEMA 3: Derecho a la alimentación en el Ecuador
11
Ponente: Lina Cahuasi
11
Foodfirst Information and Action Network (FIAN). Ecuador
11
5. TEMA 4: Soberanía Alimentaria en Latinoamérica
14
Ponente: Sixto Pereira
14
Senador Paraguayo. Paraguay
14
6. TEMA 5: Los monopolios de la alimentación en el Ecuador. El caso de la 16
agroindustria de carnes y los supermercados
16
Ponente: Xavier León
16
Acción Ecológica Ecuador
16
7. TEMA 6: Agroindustrias, elites y modelo de acumulación
19
Ponente: Tomas Quevedo
19
Instituto de Estudios Ecuatoriano. Ecuador
19
8. TEMA 7: Casos de Regulación en el Sector Alimentario en El Salvador. 23
Ponente: Marlene Tobar
23
Intendente económico- Superintendencia de Competencia. El Salvador
23
9. TEMA 8: Política de Soberanía Alimentaria en el Ecuador.
27
Ponente: Luis Andrango
27
Ex dirigente FENOCIN. Ecuador
27
10. TEMA 9: Impacto de la fijación de precios en la producción de
alimentos.
32
Ponente: José Luis Coloma Huriel
32
Universidad Laica “Eloy Alfaro”. Ecuador
32
11. TEMA 10: Política de Almacenamiento de Alimentos
36
12. CONCLUSIONES
39
13. REFERENCIAS BILIOGRAFICAS
41
14. ANEXO
43
GLOSARIO Y DEFINICIÓN DE TÉRMINOS
AFABA Asociación Ecuatoriana de Fabricantes de
Balanceados
BCE
Banco Central del Ecuador
IEE
Instituto de Estudios Ecuatorianos
FAO
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura
LOCAA Ley Orgánica de Comercialización y
Abastecimiento Alimentario
LORCPM
Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder
de Mercado
LORSA Ley Orgánica de Régimen de Soberanía
Alimentaria
LPICAA
Ley de la Producción Industrialización y Comercialización
de la Agroindustria Azucarera
MAGAP
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y
Pesca
PEA
Población Económicamente Activa
PIB
Producto Interno Bruto
PRONACA
Procesadora Nacional de Alimentos C.A.
SCPM
Superintendencia de Control de Poder del
Mercado
SIPAE
Sistema de Investigación de la Problemática
Agraria en el Ecuador
UNA
Unidad Nacional de Almacenamiento
1. INTRODUCCIÓN
Los días 30 y 31 de mayo de 2013, en el auditorio de la Universidad Laica “Eloy Alfaro
de Manabí” (Ciudadela Universitaria, Calle 12, vía San Mateo) en la ciudad de Manta,
se llevó a cabo el X Seminario Internacional y V de Tecnología y Regulación del
Mercado: Sector Alimentos. Este taller organizado por la Superintendencia de Control
del Poder de Mercado contó con la participación de expertos internacionales de
Paraguay, El Salvador y Perú, así como expertos nacionales del sector.
Dentro de este seminario se abordaron temas como: Soberanía alimentaria,
Justificación y experiencia de la fijación de precios: Internacional, Beneficios de la
competencia para la diversificación de precios y calidad de los alimentos, Publicidad
engañosa en la comercialización de alimentos procesados y casos internacionales
acerca de la competencia en el mercado de alimentos (Casos de El Salvador).
Este seminario ayudó a los participantes a establecer un espacio de debate que
permitió el intercambio de experiencias, la generación de insumos para la construcción
de propuestas y el diálogo de los diversos actores relacionados con el sector
alimentario, así como la identificación de debilidades del sector en temas relacionados
con libre competencia.
La Constitución ecuatoriana promueve y establece la soberanía alimentaria a favor del
beneficio de los habitantes, ya que se trata de un objetivo estratégico y una obligación
del Estado, a fin de que se pueda alcanzar la autosuficiencia de alimentos sanos y
culturalmente apropiados de forma permanente. Bajo este contexto, la interrelación de
los actores involucrados en el sector alimentario es un tema que se analizó a
profundidad, de tal manera que cumpla con el objeto de la Ley Orgánica de
Regulación y Control del Poder de Mercado.
El X Seminario Internacional y V de Tecnología y Regulación del Mercado: Sector
Alimentos, estuvo dirigido a todo el público en general y de manera especial a los
actores involucrados en el sector alimentario, contando así con representantes del
sector público, privado, y representantes de sectores y asociaciones de campesinos y
productores; es decir, actores que participan de la producción y almacenamiento,
comercialización, distribución y promoción de alimentos. Asimismo, este Seminario
estuvo dirigido a los estudiantes de ramas agropecuarias que son quienes
posteriormente formarán parte del sector de manera técnica.
A continuación, se presentan los temas abordados en el Décimo Seminario
Internacional y V de Tecnología y Regulación del Mercado: Sector Alimentos.
2.
TEMA 1: Rol de la Superintendencia en la Regulación y Control del Poder
de Mercado.
Ponente: Ec. Verónica Artola
Superintendencia de Control del Poder de Mercado. Ecuador
El objeto de la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado
(LORCPM) es evitar, prevenir, corregir, eliminar y sancionar el abuso de los
operadores económicos con poder de mercado. La eficiencia en los mercados, el
comercio justo y el bienestar general y de los consumidores y usuarios, para el
establecimiento de un sistema económico social, solidario y sostenible1.
Dentro del ámbito de la LORCPM consta que, están sometidos a esta ley todos los
operadores económicos, sean personas naturales o jurídicas, públicas o privadas,
nacionales y extranjeras, con o sin fines de lucro, que actúen o potencialmente
realicen actividades económicas en todo o parte del territorio nacional, así como
gremios que los agrupen, y los que realicen actividades económicas fuera del país2.
El poder de mercado3 es la capacidad de actuar de modo independiente con
prescindencia de sus competidores, compradores, clientes, proveedores,
consumidores, usuarios, distribuidores u otros sujetos que participen en el mercado.
Es importante mencionar que el poder de mercado no es malo en sí mismo, el abuso
del poder de mercado sí. Existe problemas cuando los operadores económicos, sobre
la base de su poder de mercado, por cualquier medio, impiden, restringen, falsean o
distorsionen la competencia, o afecten negativamente a la eficiencia económica o al
bienestar general.
La LORCPM determina que un estudio de Mercado Relevante se realizará para cada
caso; se pretende analizar el segmento del mercado correspondiente, teniendo en
cuenta el mercado del producto o servicio y sus sustitutos, el mercado geográfico y las
características relevantes de los compradores y vendedores del mercado específico.
De acuerdo al Art. 5 de la LORCPM, el mercado del producto o servicio comprende el
bien o servicio materia de la conducta investigada y sus sustitutos, para lo cual la
Superintendencia evaluará las preferencias de los consumidores así como las
Registro Oficial Suplemento No. 555 (2011). Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder
de Mercado, Capítulo 1, Art 1
2 Registro Oficial Suplemento No. 555 (2011). Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder
de Mercado, Capítulo 1, Art 2
3 Registro Oficial Suplemento No. 555 (2011). Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder
de Mercado, Capítulo 2, Art 7
1
características, usos y precios de los posibles sustitutos, los costos de la sustitución,
las posibilidades tecnológicas y el tiempo requerido para la sustitución.
El abuso de poder de mercado se divide en prácticas explotativas y prácticas
exclusorias4; las prácticas explotativas se dan cuando los operadores económicos
aprovechan de su poder de mercado para explotar a los consumidores, y las prácticas
exclusorias se dan cuando los operadores económicos intentan excluir a la
competencia.
En Estados Unidos existió un caso de conducta anticompetitiva en contra de la
empresa Microsoft5. La empresa fue sancionada por incurrir en la conducta de ventas
atadas. El tribunal dedujo que "la decisión de Microsoft de ofrecer únicamente la
versión conjunta -'integrada'- de Windows e Internet Explorer no derivó de una
necesidad técnica o de criterios de eficiencia empresarial; fue el resultado de una
elección deliberada para sofocar la competencia incipiente antes de que alcanzara
proporciones verdaderamente amenazadoras“.
Latinoamérica posee Autoridades de competencia desde la más antigua, Argentina en
1923, hasta República Dominicana 2008, y Ecuador 2011; países como Guatemala,
Paraguay y Bolivia no poseen Autoridades de competencia.
Tabla No. 1.
Autoridades de Competencia en América Latina
País
Primera regulación
Argentina
1923
México
1931
Chile
1959
Brasil
1990
Colombia
1991
Perú
1991
Venezuela
1992
Costa Rica
1994
Panamá
1996
Uruguay
2000
4 Registro Oficial Suplemento No. 555 (2011). Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder
de Mercado, Capítulo 2, Art 9
5 Andrew Chin (2005), Decoding Microsoft: A First Principles Approach, 40 Wake Forest Law
Review 1
El Salvador
Honduras
Nicaragua
República Dominicana
Ecuador
Guatemala
Paraguay
Bolivia
2006
2006
2006
2008
2011
NA
NA
NA
Fuente: Verónica Artola
Elaborado por: Intendencia de Control de Concentraciones
La Superintendencia de Control del Poder de Mercado (SCPM) fue creada por la Ley
Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado (Suplemento RO 555 de 13
de octubre de 2011), pertenece a la función de Transparencia y Control Social y es un
Organismo técnico de control, con capacidad sancionatoria, de administración
desconcentrada, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía
administrativa, presupuestaria y organizativa.
La SCPM tiene el objeto de evitar, prevenir, corregir, eliminar y sancionar el abuso de
operadores económicos con poder de mercado; la prevención, prohibición y sanción
de acuerdos colusorios y otras prácticas restrictivas; el control y regulación de las
operaciones de concentración económica; la prevención, prohibición y sanción de las
prácticas desleales; y fomentar la competencia.
En cuanto a los ámbitos de acción de la SCPM, existen: abogacía de la competencia,
abuso de poder de mercado, acuerdos y prácticas restrictivas, prácticas desleales, y
concentraciones económicas.
El procedimiento de investigación y sanción se puede iniciar por denuncia, de oficio, y
por solicitud de entidades de la administración pública. El ejercicio de las atribuciones
legales de parte de la SCPM se da a través de estudios de barrido de información,
pre-investigación, investigación, resolución. Las sanciones pueden ser leves, graves y
muy graves, y se fijan en base al volumen de negocios de los operadores económicos,
o en base a remuneraciones básicas unificadas.
La Junta de Regulación corresponde a la Función Ejecutiva la rectoría, planificación,
formulación de políticas públicas y regulación en el ámbito de la LORCPM. La Junta
de Regulación está integrada por el Ministro Coordinador de la Producción, la Política
Económica, los Sectores Estratégicos y el Desarrollo Social. El Superintendente de
Control del Poder de Mercado participa en las sesiones de la Junta de Regulación en
calidad de invitado con voz informativa pero sin voto.
3.
TEMA 2: Análisis de la Política Alimentaria en el Ecuador
Ponente: Dr. Stalin Herrera
Instituto de Estudios Ecuatorianos, Ecuador
Uno de los elementos centrales en la agricultura son los pequeños campesinos,
quienes juegan un rol fundamental, no solo para la economía del país, sino, para la
alimentación y construcción de un buen vivir y bienestar de la sociedad en su
conjunto.
Los campesinos representan el 32% de la población rural. El 70% de actividades en el
campo están relacionadas con la agricultura y la agricultura representa el 42% de la
Población Económicamente Activa (PEA). De los agricultores depende la oferta de
entre el 60% y 70% de alimentos que se consumen en el país.
Entre el 60% y 80% de unidades de producción a nivel nacional son fincas de
subsistencia, es decir fincas con áreas menores de 10 hectáreas y cuya función
ambiental es contribuir a la reconstrucción de la naturaleza y preservación del paisaje.
El modelo del económico nacional corresponde a un modelo de exportación de
productos primarios. Este modelo ha generado un proceso de concentración de la
tierra y agua en pocas manos o familias, lo que ha permitido que exista control de
mercados, precios, intermediación, exportaciones e importaciones en territorios
específicos (zonas que se dedican al comercio exterior). Las familias que se dedican a
la producción al por menor, han sufrido las consecuencias de este modelo, lo que se
ve reflejado en la migración de los campesinos.
El modelo de agricultura en el país es un modelo creciente (cada año el país aumenta
su producción agrícola), desde 1980 hasta 2010 hay un proceso progresivo de
exportaciones agrícolas, en un contexto de mejores precios. De acuerdo al Gráfico No.
1, se considera que a pesar de ser un modelo que progresa en el tiempo, esto no
crece para todos los sectores. Los productos agroindustriales de exportación tienen
una tendencia ascendente en el tiempo, mientras que los productos típicamente
campesinos tienen una tendencia decreciente.
La agricultura en el país aumenta las exportaciones, afectando la producción de los
productores típicamente campesinos. Es importante mencionar que si bien crecen las
exportaciones, las importaciones también crecen alarmantemente, esto quiere decir
que se importan productos de los cuales existe déficit de producción nacional, por
ejemplo cereales.
Gráfico No. 1.
Peso de la Agricultura en el PIB Real
Período 1980-2010
Fuente: BCE
Elaborado por: IEE
El modelo de agricultura en el país se caracteriza por ser un modelo dual, mientras
existe un pequeño sector de grandes agricultores con una enorme cantidad de tierra y
con posición de tecnología, hay una enorme masa de campesinos con muy poca
tierra, con muy pocos ingresos y de los cuales depende nuestra alimentación. Los
grandes se dedican mayormente a la exportación en un contexto de mejores precios
en el mercado internacional.
Gráfico No. 2.
Sector Agropecuario Dual
Fuente: Christpohe Chauveau “Reflexión sobre la función socio-económica de la tierra
y el modelo de desarrollo agrario” (SIPAE 2008)
Elaborado por: IEE
Este modelo se sostiene en virtud de la concentración de recursos productivos6 (tierra,
agua y capital), el control de mercado y precios (circulación y venta de alimentos);
control de trabajo (salarios), control socio-económico de la cadena productiva
(producción, exportación e importación de insumos) y transferencia de recursos
estatales.
Los pequeños productores, que tienen entre 1 y 10 hectáreas, poseen el 11% de la
tierra, y logran regar hasta el 25% de su superficie. Los grandes propietarios (mayores
de 10 hectáreas) tienen el 60% de la tierra y pueden regar el 51% de su superficie.
Los productores de agro exportación o de productos agroindustriales logran precios
estables en el tiempo y pueden programar su producción; mientras que los pequeños
productores manejan precios variables y no logran construir un programa ni siquiera
dentro de un mismo año. La diferencia entre la ganancia de los grandes y los
pequeños productores en la costa del país es muy amplia.
6 Temple, J. y P. A. Johnson. (1998). “Social capability and economic growth”. Quarterly
Journal of Economics. Vol. 113, No. 4.
Gráfico No. 3
Ingreso de los trabajadores como porcentaje del ingreso patronal formal
Año 2010
Fuente: INEC-ENEMDU (2010)
Elaborado por: IEE
El modelo es extremadamente desigual en la agricultura, además dentro de los
sectores más modernos, se encuentra que los pequeños agricultores forman parte de
las cadenas de producción de las grandes empresas. Es decir, dentro de las filas de
los grandes agroindustriales hay una enorme proporción de pequeños productores
que están en condiciones desiguales de competir y que se incorporan a estas cadenas
productivas, a través de varios mecanismos de control socioeconómicos.
Estos mecanismos se refieren a: despojo, coerción e intimidación, dependencia
comercial, tecnológica y financiera, contratos compra venta, cultura económica y
política. Además los sectores agroindustriales no son las “viejas haciendas”, ahora son
complejos agroindustriales que mantienen el control de toda la cadena productiva
(producción, comercialización y distribución). Por ejemplo en el Ecuador existen los
casos de las empresas Noboa, Hidalgo & Hidalgo, Banco del Pichincha, Unibanco, La
Favorita, La Fabril.
El complejo agroindustrial va más allá del sector agrícola y del fin mismo de la
agricultura que es servir para la alimentación. Este gobierno ha logrado aumentar la
inversión en la agricultura a través de la elaboración de varios programas; sin
embargo, la inversión estatal no tiene el mismo impacto entre grandes y pequeñas
productores, debido a diferencia en la capacidad productiva de los pequeños
productores.
A cada unidad monetaria invertida por el estado, los medianos y grandes productores
pueden poner como contraparte mayores recursos como tierra, capital y tecnología y
con eso generar economías de escala. Es decir la política estatal no está dirigida a los
pequeños productores sino a los medianos y grandes productores.
La agricultura se encuentra organizada en torno a los complejos agroindustriales que
son pocos y constituyen herencias de las antiguas élites terratenientes, con privilegios
y con la capacidad de subordinar a los pequeños.
En conclusión existen complejos agro industriales que se generan principalmente por
herencias coloniales y familiares y que se observa a través de estructuras de
privilegios (propiedad y poder), las cuales junto con la complicidad del estado siguen
sosteniendo la naturalización de las relaciones de subordinación (dependencia),
convirtiéndose así en una amenaza a bienes comunes y derechos (soberanía
alimentaria).
4.
TEMA 3: Derecho a la alimentación en el Ecuador
Ponente: Lina Cahuasi
Foodfirst Information and Action Network (FIAN). Ecuador
Los derechos a la alimentación se encuentran establecidos en la Declaración de los
Derechos Humanos, los mismos que comprenden el derecho a un nivel de vida
adecuado, salud, bienestar y alimentación.
En el último informe de la FAO del año 2012, se señala que existen 870 millones de
personas que padecen hambre en el mundo, es decir, la octava parte de la
humanidad. Del total de estas personas, más de 850 millones de personas se
encuentran en países en vías de desarrollo (el 15% de la población), mientras que 16
millones de personas están sub nutridas en países desarrollados.
Existen grandes conflictos sociales que han girado alrededor de la problemática
alimentaria en todo el mundo; por ejemplo, en el año 2007 se registró una crisis
cuando existió una creciente volatilidad de los precios de los alimentos.
Durante los años 2007 y 2008 se produjeron subidas de los precios de los alimentos a
nivel mundial, provocando una crisis alimentaria en las regiones más pobres del
mundo (destacando Malaui, Zambia y Zimbawe7), además de inestabilidad política y
disturbios sociales en varios países.
Entre los motivos que causaron tal subida se incluyen las cosechas precarias en
varias partes del mundo, especialmente Australia. Otras causas del aumento de los
precios de alimentos a nivel mundial fue la creciente demanda por biocombustibles en
países desarrollados y la clase media, la cual está en aumento en poblaciones de
Asia, y quienes han variado sus hábitos alimentarios, exigiendo mayor variedad y más
carne en sus dietas, provocando una demanda mayor de recursos agrícolas.
Asimismo, el aumento continuo del precio del petróleo incrementó los costos de los
fertilizantes y del transporte de los productos. Estos factores, unidos a la caída de las
reservas de alimentos en el mundo y la inestabilidad producida por especulaciones del
mercado de acciones, contribuyeron a aumentos a nivel mundial de los precios de los
alimentos.
En los países desarrollados el incremento de precios se convirtió en la principal
preocupación de las clases populares. Según el presidente del Banco Mundial, Robert
Zoellick, unas 100 millones de personas se vieron seriamente en riesgo por la crisis.8
La tendencia alcista de los precios de los alimentos en los siguientes años se
mantendrá, por lo que se podría decir que se acabó la época de los alimentos baratos.
El modelo de acumulación capitalista se está agotando. Este panorama de crisis
coincide en muchas organizaciones internacionales (FAO, OCDE).
Existe una tendencia a sobreexplotar recursos, causando una crisis generalizada; los
principales alimentos que se encuentran con esta tendencia son: el arroz, el trigo, el
maíz y las semillas oleaginosas, hasta el año 2015 se considera que los precios
aumentarán entre 27% y 48%.
Es importante empoderar a las personas sobre los derechos económicos sociales y
culturales que actualmente existen. El derecho a la alimentación está contenido hace
muchos años y se puede ejercer9. Los pilares fundamentales del derecho de
alimentación son el acceso y la disponibilidad de los mismos.
La tercera (Cuerpo de Reportajes (2008). "Cien millones de personas pueden estar en riesgo
grave”. pág. 26
8 Ibid
9 Riedel, Eibe (2003).Measuring Performance on the Right to Food: Indicators, Benchmarks,
Scoping and Assessments (IBSA). Mannheim
7
Existen muchos instrumentos internacionales que contienen los derechos a la
alimentación, como las directrices de la FAO (Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura), aprobadas en 2004. El Ecuador se encuentra
continuamente promocionando y firmando convenios de cumplimiento de derechos
universales, los cuales propugnan los principios de igualdad, de no discriminación y de
participación.
El pacto internacional de derechos económicos sociales y culturales señala que, el
derecho a la alimentación es un derecho fundamental de toda persona a estar
protegida contra el hambre, y para ellos se pide a los estados que adopten todo tipo
de medidas que conduzcan al mejoramiento de los métodos de producción,
conservación y distribución de los alimentos de una manera equitativa, en coherencia
con las necesidades de la gente y preservando el ambiente.
El derecho a la alimentación señala de forma explícita que es aquel que garantiza a
toda persona a acceder de forma física y económica en todo momento a una
alimentación adecuada o a los medios para obtenerla, sea en forma individual o en
común. Los pilares básicos del derecho a la alimentación son la disponibilidad y
accesibilidad de los alimentos que deben contener otros principios como la
adecuabilidad, la aceptabilidad cultural y la sostenibilidad.
La disponibilidad se refiere a la cantidad y calidad suficiente de alimentos sin
substancias nocivas para la salud; la accesibilidad económica (que no ponga en riesgo
otros derechos) y la adecuabilidad hace referencia al derecho de las personas a
consumir alimentos sanos y de calidad; la aceptabilidad cultural (que corresponda a
cada cultura) y la sostenibilidad quiere decir que ahora se consuma solo lo necesario.
El Estado tiene obligaciones sobre la alimentación y velar por su acceso, lo cual
implica que las personas deben tener los elementos suficientes para alimentarse, así
como las empresas no deben obstaculizar el acceso a la alimentación. No se debe
afectar los derechos, incluso fuera del territorio nacional y se debe velar que no sean
violentados los derechos humanos.
En el Ecuador se recoge el derecho a la alimentación como parte de la Constitución y
del Plan del Buen Vivir. Los artículos 281, 282 y 318 de la Constitución, aluden a la
soberanía alimentaria.- “El acceso seguro y permanente a alimentos sanos y seguros,
en consonancia con los instrumentos internacionales ratificados”
Existe así mismo la Ley Orgánica de Régimen de Soberanía Alimentaria, cuyo
contenido incluye el acceso al uso del agua y la tierra, la agrobiodiversidad y semillas,
el desarrollo agrario, entre otros. También se promulgó la Ley de Desarrollo Agrario, y
se encuentra en debate legislativo la Ley de Aguas y la Ley de Minas.
En el marco del derecho internacional debe existir un control social efectivo para el
tema de alimentos, una estrategia de desarrollo rural y una legalización de tierras.
Se debe favorecer la compra de productos a pequeños productores, educación y
sensibilización, así como un incremento en inversión pública a favor de los pequeños
productores, evitar el monocultivo y la discriminación.
5.
TEMA 4: Soberanía Alimentaria en Latinoamérica
Ponente: Sixto Pereira
Senador Paraguayo. Paraguay
El modelo económico paraguayo hace 30 años se basaba en la agroexportación
principalmente de soja y algodón. La mayor población de Paraguay (más del 60%) era
rural o campesina. La tierra fue utilizada siempre como un elemento para el
mantenimiento de la dictadura, su distribución era inequitativa (más de 10 millones de
hectárea fueron distribuidas a personas que no eran sujetos de la reforma agraria).
La tierra siempre fue utilizada como el sostén de la dictadura y las fuerzas armadas.
La dictadura paraguaya, ejercida por Alfredo Stroessner duró entre 1954 a 1989.
Stroessner en el poder tenía el propósito de poner fin a 50 años anarquía por lo que
suprimió las garantías constitucionales y mantuvo bajo control las actividades de los
partidos políticos.10
El movimiento agrario de Paraguay trataba de rescatar la experiencia de
autoabastecimiento, pues el modelo económico y político implementado por este
movimiento era garantizar la biodiversidad de producción de alimentos. Luego con el
modelo agroexportador, se desplazó la biodiversidad y la producción de alimentos de
las manos de los campesinos, lo que genero concentración de tierra. Actualmente
Paraguay es el segundo país con mayor concentración de tierra en América Latina.
10 Moreno, A (1990) La época de Alfredo Stroessner: valoración política, histórica y filosófica.
Paraguay.
El modelo agroexportador trajo consigo el proceso de “descampesinización”, que
quiere decir el desplazamiento campesino hacia las zonas urbanas o la migración a
otros países. Luego de la caída de la dictadura se entró a un modelo económico que
impulsó la producción de soya y ganadería.
La concentración de la tierra se da principalmente porque la tenencia de la tierra es
una de las formas más primarias y apreciadas de ahorro, es por esa razón que el
precio de la tierra tiende a elevarse en el tiempo más allá de su potencial productivo,
fomentando una relación inversa entre productividad de la tierra y tamaño de la finca.
Esta situación dificulta el acceso a la tierra incluso a productores eficientes, trayendo
elevados costos de oportunidad al país.11
La soberanía alimentaria está directamente relacionada con la soberanía política en la
administración del estado. Luego de la caída de la Dictadura, Paraguay entró en un
modelo económico implementado desde el Estado con políticas neoliberales, lo que
significó dar garantías políticas y jurídicas al sector económico empresarial. En
Paraguay la legislación en términos económicos garantiza las estructuras legales para
facilitar a los grandes grupos económicos, por lo que no permite a los campesinos
competir en el mercado.
Actualmente, en Paraguay el cultivo de la soja se ha desarrollado enormemente. En la
región oriental del Paraguay el área sembrada presenta una tasa de crecimiento
positiva y relativamente alta, puesto que en 7 años esta área se ha duplicado
prácticamente, pasando de 1,35 millones hectáreas en los años 2000/2001 a 2,65
millones hectáreas en 2007/2008.
El 87% de las áreas cultivadas con soja se encuentra en propiedades de 100 a 1000
hectáreas y el resto en propiedades de más de 1000 hectáreas. Esto demuestra que
la mayor parte de la producción de soja se encuentra entre las manos de pequeños y
medianos productores. La soja paraguaya es destinada principalmente al mercado
exterior, con un promedio de 75% para la exportación, quedando solamente 23% para
la industria y 2% para las semillas. Estas cifras se mantuvieron durante los últimos
años.
La soya del Paraguay se ha consolidado a nivel internacional, entre algunas razones,
por el aumento de nuevos impuestos a la exportación a este producto que ha
Rojas, G (2008) Concentración y el mercado de la tierra en Paraguay. Centro de Análisis y
Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP). Alto Paraná – Paraguay.
11
impuesto el gobierno argentino. El Paraguay, 7mo productor mundial y 4to exportador
mundial de soja, detrás Estados Unidos, Brasil y Argentina, ha tenido una recolección
record en la campaña 2009/2010 con un total de 7,5 millones de toneladas.
6.
TEMA 5: Los monopolios de la alimentación en el Ecuador. El caso de la
agroindustria de carnes y los supermercados
Ponente:
Xavier León
Acción Ecológica Ecuador
En el Ecuador existen dos modelos de producción de alimentos: a) por un lado el
modelo agroindustrial de producción el cual se basa en el monocultivo intensivo,
utilizando una gran cantidad de insumo agroquímicos y sobretodo una gran cantidad
de capital, lo que genera grandes impactos ambientales y sociales en la agricultura; y
b) por otro lado, un modelo de agricultura familiar campesina, el cual es más pequeño
y propende a través de la soberanía alimentaria la diversificación de cultivos, rescate
de semillas y de cultivos tradicionales para la alimentación.
La cadena de producción avícola12 en el Ecuador es un modelo de varios eslabones.
El primer eslabón se caracteriza por el ingreso de productos a través de materias
primas, en este caso el maíz. Un segundo eslabón es la producción de balanceados,
los que posteriormente se destinan a la alimentación de animales que están en los
planteles avícolas y porcícolas de las empresas agroindustriales que se dedican a
este sector.
Los animales posteriormente van a ser procesados a través de granjas de
faenamiento o fábricas de embutidos, para terminar con la comercialización de estos
productos a través de supermercados u otras estrategias de comercialización a nivel
nacional. Esto está fuertemente impulsado a través de políticas públicas que generan
que el sistema de producción de alimentos tienda a ser un modelo de cadena
agroindustrial. Es importante destacar que existe una influencia de empresas
importadoras y proveedoras de insumos para todas las fases de esta cadena.
SENA-FENAVI (2002). Caracterización ocupacional de la cadena productiva del sector
avícola
12
Gráfico No. 4.
Cadena de la producción avícola en el Ecuador
Fuente: Yumbla 2012
Elaborado por: Xavier León
En general las cadenas de producción tanto avícola como porcina son altamente
concentradas13, en el caso de la producción de maíz se pueden identificar dos tipos de
concentración:
a. El primer tipo de concentración se da a través del control territorial, con
formas como la agricultura por contrato. Esta forma de control se caracteriza
por entregar al agricultor las semillas, insumos, créditos y todo lo necesario
para cultivar determinado producto; el agricultor firma un contrato en el que
se compromete a venderle toda la producción a la empresa agro industrial
que provee de todas estas facilidades.
Actualmente la concentración de tierras no se da por la propiedad de las
tierras, las nuevas formas de concentración empiezan por dinámicas como la
agricultura por contrato, en el caso del maíz, por ejemplo, empresas como
Pronaca que son dueñas de grandes extensiones de tierra controlan
importantes extensiones de tierras o cantones productores de maíz como
13 Yumbla, María (2010). “Análisis agroecológico de los principales impactos de la cadena
agroalimentaria maíz – piensos – avicultura – huevos en los agricultores ecuatorianos”. Tesis
Maestría en Agroecología. España: Universidad Internacional Andalucía.
Mocache o Palenque donde fácilmente se identifica que toda esa producción
es destinada a una sola empresa14.
b. La segunda forma de concentración, en el caso de maíz por ejemplo, es la
concentración total de las ventas del maíz en el mercado nacional. Los
mayores consumidores de maíz amarillo duro para balanceados en el
Ecuador son dos grupos agro empresariales, los primeros están agrupados
en la Asociación Ecuatoriana de Fabricantes de Balanceados (AFABA) y la
otra es la Procesadora Nacional de Alimentos C.A. (PRONACA). Estos dos
grupos concentraron en el año 2006 el 72% de todo el mercado nacional de
maíz duro, evidenciando que la mayoría de productores en el país le vendía
directa o indirectamente a uno de estos dos grupos. En el 2007 la
concentración llegó al 74% y en el 2009 fue del 75%, destacándose que la
tendencia sigue siendo creciente en la concentración del mercado nacional
de maíz15.
A su vez, estos dos grupos agro empresariales también controlan el mercado de
balanceados. Esta concentración del mercado de balanceados en el 2006 llegó al
76%, es decir, la mismas empresas que controla el mercado nacional del maíz
también controla el mercado nacional de balanceados, lo que genera un doble control.
Al igual que en el caso del maíz y los balanceados, las agroindustrias que se dedican
a la crianza intensiva de aves y cerdos, Pronaca o las agrupadas en AFABA, también
concentran este mercado. Analizando el mercado de carne de pollo o huevos, se
puede evidenciar que también está altamente concentrado y que son las mismas
empresas las participantes. Esto se da por políticas públicas y también por estrategias
empresariales que han generado que el patrón alimenticio cambie en las últimas
décadas, a tal punto que actualmente la mayor parte de fuente de proteínas animales
que se consumen en el Ecuador provienen de carne de pollo, cerdo y huevos. Así, la
producción del 45% de carne pollo y el 80% de los huevos está concentrada en una
sola empresa. Otro tipo de oligopolio presente en el Ecuador se da para el caso de
venta de semillas de arroz, maíz y soya; en estos mercados tres empresas (Agripac,
Ecuaquímica y Pronaca) concentran el 90% de las ventas en el país.
Del análisis desarrollado anteriormente, se puede decir que, agricultura presenta dos
sistemas que se contraponen. Uno que promueve un modelo de producción que
Ibid
León, Javier y María Yumbla (2010). “El Agronegocio en Ecuador el caso del Maíz”. Informe Acción Ecológica Quito – Ecuador.
14
15
fortalece la soberanía alimentaria a nivel local, regional y nacional, con la riqueza de la
producción campesina, caracterizada por la pequeña utilización de insumos externos,
que recicla y reutiliza los elementos generados en la finca para la elaboración de
abonos orgánicos, que conserva el uso de semillas nativas, pero que necesita de
políticas públicas para su fortalecimiento.
El otro sistema promueve el agro negocio y basa su estrategia en el control y
concentración de los procesos de producción y comercio, con lo cual debilita los lazos
de reciprocidad y solidaridad dentro de las comunidades que actúan con una lógica
del colectivo rural, pasando de campesinos a empleados sin sueldo de la empresa.
En Ecuador a partir de los años noventa, se impulsó la formación de cadenas
agroindustriales. En el año 2006 ya existían veintitrés cadenas agroindustriales; cuatro
tradicionales de exportación, siete no tradicionales de exportación y trece cuyos
mercados son principalmente nacionales. En el último grupo está la cadena del maíz –
balanceado - aves, que se extiende a lo largo del territorio nacional.
La estructura de esta cadena está constituida por cuatro actores económicos: primero,
agricultores o campesinos que entregan el maíz a las procesadoras de balanceados, y
avicultores medianos que entregan aves a la agroindustria para su procesamiento y
comercialización. Segundo, agroindustrias que importan, proveen, procesan,
transportan, almacenan, distribuyen y comercializan: semillas, pollitos BB,
agroquímicos y maquinaria. Además, compran maíz para procesarlo en balanceado y
crían aves para procesarlas. Tercero, distribuidoras como supermercados, mercados y
tiendas, que venden al por menor productos procesados como carne de pollo o cerdo,
huevos, entre otros y, por último, consumidores que adquieren productos procesados.
El poder que tienen estas firmas, les permite ejercer presión en la elaboración de
leyes y políticas públicas que les favorezcan. Por ejemplo, con el argumento de
"inocuidad" y "bioseguridad" promueven la implementación de medidas sanitarias y
fitosanitarias que el pequeño y mediano sembrador, criador y faenador no pueden
cumplir, por no poseer planteles avícolas ni plantas faenadoras tan sofisticadas.
7.
TEMA 6: Agroindustrias, elites y modelo de acumulación
Ponente: Tomas Quevedo
Instituto de Estudios Ecuatoriano. Ecuador
En el país se han desarrollado varios enfoques sobre el tema de la agroindustria. Uno
de los primeros enfoques es el del SIPAE, el cual relaciona la expansión de cultivos
agroindustriales con el acaparamiento de aguay tierra. Otro enfoque importante es el
desarrollado por acción ecológica, el cual relaciona la expansión de la agroindustria
con las amenazas para la soberanía alimentaria y la economía campesina
(metabolismo social).
La Agroindustria tiene tres características importantes, la primera es que se encuentra
vinculada al desarrollo del capitalismo, es decir, es parte de la expansión de las
relaciones capitalistas en el campo. La Agroindustria tiene la facilidad de convertir
espacios “no capitalistas”, en donde se desarrolla una producción autónoma, en
espacios capitalistas a través de las relaciones salariales, a este proceso se lo conoce
como la “descampesinización”.
La segunda característica importante que tiene la agroindustria es el incremento del
capital tecnológico. En el Ecuador se constituyeron grandes latifundios en la sierra, e
importantes plantaciones dedicadas al comercio exterior en la costa. Así, se debe
entender a la agroindustria como procesos de producción que exigen un nivel de
tecnología muy alto.
La tercera característica es que la agroindustria ha estado históricamente vinculada a
la dinámica del mercado mundial, es así que la producción nacional se enfoca a
satisfacer la necesidad de la demanda internacional.
Gráfico No. 5.
Características de la agroindustria
Fuente: Tomas Quevedo
Elaborado por: Tomas Quevedo
Según el MAGAP (2006) en el país existen diferentes tipos de agroindustria:
Agroindustria primario exportadora y tradicional, Agroindustria productora de vegetales
y cereales, Agroindustria de procesamiento de alimentos y bebidas, Agroindustria de
procesamiento de lácteos y carnes, Agroindustria de elaboración de insumos químicos
y Agroindustria de procesamiento de materias primas.
Tabla No. 2.
Tipos de Agroindustria en el Ecuador
Fuente: MAGAP
Elaborado por: Tomas Quevedo
La burguesía agroindustrial ha tenido una constitución histórica en el país desde el
proceso de independencia, de manera especial en la Costa y su vinculación con el
mercado mundial, lo que ha creado una “capa oligárquica” (cacao, banano, café,
cacao). Desde los años 40 se desarrolla una capa de la burguesía que produce para
el mercado interno aceites, grasas vegetales y alimentos, llegando a consolidarse en
los años 70 con una tendencia a la concentración oligopsónica de comercialización.
Para el año 2010 se observa que existe una alta concentración de propiedad de la
tierra (que propicia el monocultivo), combinado con una distribución inequitativa de la
tierra. Respecto al caso de la palma africana, por ejemplo, se dice que en su
producción existe un proceso de concentración que atenta contra la soberanía
alimentaria, pues no genera alimentación, sino biocombustible. Se lo ha llamado como
“desierto verde”, pues se modifican los cultivos tradicionales y no se genera alimentos.
Lo propio sucede con el cultivo de flores.
Tabla No.3.
Concentración de la propiedad de la Tierra
Año 2010
Fuente: MAGAP/SIAGRO
Elaborado por: Dirección de Inteligencia comercial e inversiones, PRO ECUADOR.
La producción campesina de pequeños y medianos agricultores (hasta no más de 10
hectáreas) es insignificante en relación a la producción de los grandes ingenios. Los
grandes ingenios llegan a determinar la dinámica económica, la dinámica productiva y
dinámica de vida de las personas que habitan este espacio ya que las introducen
dentro de relaciones salariales de explotación.
La palma africana es uno de los cultivos de mayor importancia dentro del país por su
nivel de desarrollo desde los años 70´s hasta la actualidad. Las intenciones que tiene
el gobierno con la producción de agro combustibles son amplias sin embargo, son una
amenaza para la soberanía alimentaria, porque en vez de producir alimentos se
producirá para usarla como biocombustible.
En el caso de la producción de flores se observa que entre 1996 y 2009 hubo una
expansión de más del 50% de las florícolas en una zona que debía ser destinada al
cultivo de cereales, papas y lácteos. Esto implica una amenaza para la soberanía
alimentaria por el acaparamiento de tierra y agua. En general esta monopolización de
cultivos y el crecimiento acelerado de las tierras de monocultivos ha configurado unas
elites agroindustriales.
Se puede entender por élites agroindustriales a un grupo de personas que han
devenido en empresarios mediante la inversión de capital para procesos de
producción agroindustrial, invierten en tecnología e incrementan su ganancia a partir
de tres factores: explotación de la fuerza de trabajo, extensión de la superficie de
cultivos por varios mecanismos y, subordinación de la pequeños y medianos
productores a su lógica de producción
Algunos de los grupos económicos monopolizadores son los siguientes: en
comercialización, producción y exportación de banano: BANANERA NOBOA, en
distribución y comercialización de alimentos: LA FAVORITA; Carne: PRONACA.
Un mismo grupo económico controla varias fases de la producción, pero a la vez
produce de manera diversificada lo que incrementa el nivel de concentración de la
producción, el capital y el trabajo.
Al analizar las características del modelo de acumulación, se destacan las siguientes
(Diego Carrión; 2012):
• Valorización del capital por el trabajo: Acrecentamiento del valor de los
capitales privados que se producen gracias a la acción humana en el ámbito
productivo.
• Transferencia de valores de unos agentes a otros: Posiciones de fuerza que
se ocupa en los intercambios mercantiles (fijación de precios).
En conclusión la agroindustria y modelo de acumulación han permitido la
monopolización en determinados grupos económicos de actividades como la
exportación de banano, la molinera, el procesamiento de palma africana, la producción
y distribución y comercialización de alimentos elaborados. La principal consecuencia
está relacionada con la modificación de las relaciones sociales y productivas en el
campo (una nueva configuración espacial) y el acaparamiento de recursos como la
tierra y el agua.
8.
TEMA 7: Casos de Regulación en el Sector Alimentario en El Salvador.
Ponente: Marlene Tobar
Intendente económico- Superintendencia de Competencia. El Salvador
En el Salvador, como en la mayoría de leyes del mundo se sancionan los
acuerdos para fijar precios y los abusos de posición dominante. Es importante
que en los mercados agrícolas haya un balance, no se puede simplemente
promocionar competencia y eliminar las barreras de entrada, porque esto puede
dañar sectores muy vulnerables de la población.
En los años 2008 y 2009, la Superintendencia de Competencia desarrolló
estudios de mercado referentes al mercado de azúcar y arroz con la finalidad de
identificar qué acciones podía tomar la Superintendencia para mejorar la
competencia en estos dos sectores. Los estudios identificaron barreras de
entrada que se encontraban dentro de la normativa que regula estos sectores.
En El Salvador, la industria del azúcar es una de las más protegidas y la
industria del arroz goza de ciertos privilegios.
Al identificarse estas barreras, la Superintendencia de Competencia llegó a la
conclusión que el problema no solo se podía solucionar solo con la actuación de
la Superintendencia. En este sentido, se conformaron equipos
interinstitucionales con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de
Economía y algunos sectores de la Presidencia de la República que se dedican
a temas regulatorios. Hasta la actualidad estas comisiones han logrado ser
institucionalizadas y han promovido cambios en estos sectores.
En el caso del arroz existen dos fuentes de abastecimiento, la producción
nacional y las importaciones, comprando del exterior arroz granza (materia prima
de base para hacer arroz oro) y arroz terminado. Es importante reconocer que el
país es deficitario en términos de seguridad alimentaria de arroz. En El Salvador
se consumen 1,2 millones de toneladas métricas de arroz y de eso 1,1 son
importadas. La producción nacional es de 0,3 millones de toneladas métricas de
arroz oro y 0,5 millones de toneladas métricas de arroz granza. Existen
alrededor de 1790 productores de arroz granza.
La problemática fundamental de este sector radica en el procesamiento del
arroz. Existen 17 agentes económicos que participan del procesamiento y tienen
vinculaciones accionarias entre sí, lo que conlleva a que exista realmente 12
agentes económicos, de los cuales dos (2) concentran el 80% del total de la
producción de arroz en el país.
Cuando El Salvador firmó el tratado de Libre Comercio con Estados Unidos16,
este estableció un periodo de gracia en el cual otorgaba a los países
importaciones con cero arancel bajo determinada cuota establecida. Al interior
del país los agentes privados firmaron un convenio para la comercialización de
arroz granza (arroz con cáscara) que materializaba un requisito de desempeño
establecido en el tratado. Esto consiste en que, si un industrial (procesador de
arroz granza) quiere tener acceso a importaciones de Estados Unidos libre de
arancel, debe participar en las compras de arroz granza nacional.
Aparentemente esta es una medida buena porque aseguraba que la producción
nacional iba a ser adquirida en su totalidad.
Los agentes que firmaron el convenio para la comercialización de arroz granza
compraban un porcentaje de producto nacional y tenían derecho a una cuota a
precios muy favorables. Este convenio estaba cerrado a la participación de
nuevos operadores económicos, lo cual implicaba que estaba integrado
únicamente por los mismos industriales que se dedicaban al procesamiento del
arroz, quienes decidían quien podía participar. El convenio establece reglas que
desincentivan que alguien que este fuera quiera participar; de igual forma vincula
las compras nacionales de arroz granza con las compras en el exterior a precios
favorables y fue abalizado por el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de
Economía que funcionaban en ese tiempo.
A su vez la Superintendencia de Competencia realizó un estudio de mercado
para determinar las condiciones de competencia en el mercado de arroz,
obteniendo como resultado lo siguiente:
•
Estudio de mercado caracterizando la cadena de valor, en el cual se
identifican las etapas por las que pasa un producto hasta que llega al
consumidor final. En el caso del arroz se identificaron que existen dos
fuentes de abastecimiento, producción nacional y las importaciones.
Dentro de las importaciones existen: importación de arroz granza (arroz
con cáscara), arroz terminado. También se identificó que el país es
deficitario en términos de seguridad alimentaria en consumo de arroz y
que el 80% de consumo de arroz corresponde a producto importado.
16Ver,
treaty between the government of the United States of America and the government of
the Republic of El Salvador concerning the encouragement and reciprocal protection of
investment, with annex and protocol, signed at San Salvador on March 10, 1999
•
Se determinaron 1790 productores de arroz granza quienes poseen
pequeñas cantidades de terreno. En la distribución mayorista se
identificaron 800 operadores dedicados no solo a distribución de arroz
sino a también otros productos, por lo que no se identificaron
afectaciones a la competencia en esta parte de la cadena productiva.17
•
Existen 17 empresas participando en la importación de arroz granza, al
analizar los indicadores de concentración se determinó que casi el 50%
de la producción nacional de arroz granza se concentra en un solo
operador económico (Arrocera San Francisco). Entre el año 2005 y
2011 dos agentes económicos (San Francisco y Gumarsal) adquirieron
el 79% de arroz granza a través del convenio y 80,5% del total de
importaciones a través de contingente. Analizando las ventas se
determinó que los mismos dos agentes económicos venden el 79% del
total del arroz que está siendo consumido en El Salvador.
En este estudio de mercado la Superintendencia de Competencia no
logró identificar prácticas anticompetitivas, pero si se identificaron las
barreras de entrada para nuevos operadores económicos que quieran
participar de este mercado. La propuesta de la Superintendencia fue
eliminar este acuerdo de comercialización entre privados el cual estaba
abalizado por las instancias del Estado, por un instrumento en que al
Gobierno le corresponda administrar los contingentes arancelarios.
•
Por otro lado, al analizar la agroindustria azucarera se destaca que ésta se
encuentra regulada por la Ley de la Producción, Industrialización y
Comercialización de la Agroindustria Azucarera (LPICAA), aprobada en el año
2000. La revisión de esta Ley identificó grandes barreras de entrada para
nuevos participantes lo cual es avalado por el marco normativo que regula esta
industria. En este caso, al igual que en el arroz, se identificaron daños al
bienestar del consumidor y el estudio de mercado realizado en este sector reveló
indicios de prácticas anticompetitivas y abuso de posición dominante.
Dentro del estudio desarrollado se encontró un elemento fundamental, existe
una distribución de cuotas de participación de ventas en el mercado local y
preferencial, comprobando la existencia de un cartel. La LPICAA promueve la
creación de un sistema de distribución de los ingresos producto de la venta del
Para mayor información visitar, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura, Informe FAO Actualización de los Precios del Arroz, Noviembre del 2013.
17
azúcar entre los ingenios y los cañicultores con la posibilidad de regular el precio
interno.
En el estudio de mercado realizado por la Superintendencia de Competencia se
reveló:
• Una alta concentración en la producción de azúcar en los seis ingenios
existentes, los dos más grandes abarcaban el 69% de la producción de
azúcar.
• Existe una distribución de cuotas que eliminan las presiones
competitivas.
• Existe una vinculación accionaria, los ingenios crearon una
comercializadora (DISUCAR) que es la que se encarga de vender
azúcar a todo el país y además crearon su propia empresa de
empaque.
• Se determinó que DISUCAR al distribuir el 100% del azúcar tenía
posición dominante en el mercado que podía facilitarle realizar un
abuso en referencia a esa posición y establecía cláusulas contractuales
contrarias a la Ley de Competencia implementando precios
discriminatorios
9.
TEMA 8: Política de Soberanía Alimentaria en el Ecuador.
Ponente: Luis Andrango
Ex dirigente FENOCIN. Ecuador
Así como en el tema del capital financiero, en el tema alimentario, las políticas son de
carácter global y mundial y las organizaciones campesinas requieren tener un espacio
de organización continental y mundial para resistir a las políticas de las grandes
transnacionales.
El sistema alimentario en el mundo, en este momento, está viviendo “un gran robo de
los alimentos a nivel mundial”. La crisis financiera orientó a que grandes capitales se
desplieguen a nuevos espacios de inversión en donde se tenga nuevos niveles de
rentabilidad y ganancia, por lo que la alimentación podría dejar de ser un derecho,
para convertirse en un excelente negocio de acumulación, explotación y saqueo de los
campesinos y de los sectores que trabajan en el campo.
Grandes empresas transnacionales han empezado a identificar a la alimentación
como un negocio para sus réditos económicos. Las empresas transnacionales han
empezado a dominar todo el proceso productivo y de comercialización de alimentos
en el mundo18.
A pesar de que hace 20 años los estados se propusieron combatir la pobreza y el
hambre (política agraria), el número de hombres y mujeres hambrientos en el mundo
actualmente ha crecido significativamente, a una tasa de mayor a la del crecimiento de
la población mundial19.
Actualmente la agricultura ya no solo se destina para satisfacer la demanda de
alimentación de la gente, sino para la generación de Biocombustibles, convirtiéndose
en un negocio para las corporaciones transnacionales, pues estas dominan el sistema
alimentario. El término monopolio en la actualidad es limitado para la concepción de
los cambios estructurales que han sufrido estos mercados20.
Las empresas transnacionales no solo han dominado el modelo productivo, sino han
atacado el elemento central, que es la apropiación, el control y la privatización de un
elemento fundamental para la alimentación, las semillas21. Diez empresas
transaccionales controlan la producción de semillas en el mundo y estas mismas
empresas controlan el mercado de producción y de comercialización de agroquímicos.
Las semillas transgénicas son semillas que no son 100% naturales, ya que han sido
modificados en un laboratorio a través de la transferencia de información genética de
otra especie, transformando su estado inicial y trayendo consigo varias
consecuencias. Estas semillas son producidas, manejadas y comercializadas por
grandes empresas, todas multinacionales de países Europeos y de Estados Unidos.
Son semillas que resisten incluso a ataques de insectos22. Actualmente estas semillas
se están promocionando a nivel mundial, sin embargo, a través de la experiencia, los
“mitos” sobre los buenos resultados de las semillas transgénicas en la producción
/1 & ( ! & -/220.' + !" ",&(((*& &
(0/&#(
FAO (2012). Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo.
Pimentel. D. et al 1995 Environmental and economic costs of soil erosion and conservation
benefits. Science 276: 1117-1123
21 Vía Campesina, Amigos de la Tierra, Grain, Acción por la Biodiversidad y el Movimiento
Nacional Campesino Indígena (2012). “No a la privatización de las semillas en Argentina” en
Biodiversidad. www.biodiversidadla.org
22 Altieri, M.A. 2000 The ecological impacts of transgenic crops on agroecosystem health.
Ecosystem Health 6: 19-31
19
20
están siendo revelados. En los cultivos en los que se utilizan semillas transgénicas los
primeros 4 años se elevan la productividad, pero desde el 4 año la productividad
empieza a caer si no se utiliza los productos agroquímicos producidos por las mismas
transnacionales.
La agricultura se encuentra organizada en torno a los complejos agroindustriales que
son pocos y constituyen herencias de las antiguas élites terratenientes, con privilegios
y con la capacidad de subordinar a los pequeños.
El actual sistema alimentario mundial, con sus semillas de laboratorio y sus paquetes
tecnológicos, no es capaz de alimentar a las personas. Este año más de mil millones
de personas sufrirán hambre, y otros 500 millones sufrirán obesidad.23 Tres cuartas
partes de quienes no tienen suficiente qué comer son campesinos y trabajadores
rurales (los mismos que producen la comida), mientras un puñado de corporaciones
agroindustriales (que deciden a dónde y a quién va el alimento) se embolsan miles de
millones de dólares. Pese a su fracaso monumental, y a que enormes y crecientes
movimientos sociales claman por un cambio, los gobiernos y las agencias
internacionales del mundo siguen pujando por más de lo mismo: más agronegocios,
más agricultura industrial, más globalización. El cambio climático en el planeta se
recrudece, en gran medida, por seguir con el mismo modelo de agricultura. No
emprender acciones significativas empeorará con rapidez esta intolerable situación.
No obstante, en el movimiento global en pos de soberanía alimentaria hay una
prometedora salida.
Los estudios científicos más actuales predicen que, si todo sigue igual, las
temperaturas cada vez más elevadas, las condiciones climáticas extremas y los
severos problemas de agua y suelos relacionados con ello llevarán a millones a las
filas de los hambrientos. Conforme el crecimiento de la población aumente la
demanda de alimentos, el cambio climático agotará la capacidad de producirlos.
Ciertos países que ya luchan con severos problemas de hambre podrían ver su
producción de alimentos reducida a la mitad antes del fin de siglo.
Un motor muy importante del agravamiento de las condiciones en el clima del planeta
tiene que ver también con el sistema alimentario mundial: el modelo de agricultura
industrial que abastece al sistema alimentario mundial funciona esencialmente usando
petróleo para producir comida y, en el proceso, cantidades enormes de gases con
Lappé, M. y Collins (1982), J. “Comer es Primero” Más Allá del Mito de la Escasez. México:
Siglo XXI.
23
efecto de invernadero. El uso de inmensas cantidades de fertilizantes químicos, la
expansión de la industria de la carne, y la destrucción de las sabanas y bosques del
mundo para producir mercancías agrícolas son en conjunto responsables de por lo
menos 30% de las emisiones de los gases que causan el cambio climático.
Convertir los alimentos en mercancías mundiales e industriales entraña también una
tremenda pérdida de energía fósil al transportarlas por el mundo, procesarlas,
almacenarlas, congelarlas y llevarlas adonde las consumen. Todos estos procesos
contribuyen a la cuenta climática24. Al sumarlas, entendemos que el actual sistema
alimentario podría ser responsable de cerca de la mitad de las emisiones de los gases
con efecto de invernadero.
Nunca fueron tan claras las razones para una transformación radical urgente del
sistema alimentario mundial. Por todas partes la gente muestra una voluntad de
cambio —sean consumidores que buscan alimentos locales o campesinos que
bloquean carreteras en defensa de sus tierras. El obstáculo es la estructura de poder y
esto, más que nada, es lo que necesita ser transformado.
Como alternativa a la política internacional de globalización que promueve el
desarrollo de monopolios transnacionales de la producción agrícola, surgió hace más
de una década, especialmente en Europa, un movimiento de pequeños agricultores y
otros productores de alimentos de origen animal que en la reunión en Roma, en 1993
aprobó el plan político llamado Vía Campesina. En reuniones sucesivas fue surgiendo
el concepto de soberanía alimentaria que fue oficializado en los foros internacionales
de La Habana (2001) y de Selingué (República de Mali, África) 2007, en esta reunión
participaron delegados de más de 80 países.
La soberanía alimentaria, en esencia, proclama el derecho a alimentos seguros,
nutritivos y culturalmente apropiados para toda la población. El segundo Foro
Internacional lo definió: Soberanía Alimentaria es el derecho de los individuos,
comunidades y países para formular sus propias políticas de producción agrícola,
trabajo, pesca, alimentos y tierra, de acuerdo a sus particulares circunstancias de
recursos de producción alimentaria y capacidad sustentables de sus sociedades. El
Foro del 2007, precisó que la soberanía alimentaria se refiere a quienes producen,
distribuyen y participan en las demás actividades consiguientes para alcanzar el
objetivo del derecho a los alimentos antes que a la simple demanda de los mercados y
Gómez Á. Lilliam 2000, Incidencia de las plagas sobre el ecosistema, Toxicología, Coautora,
edición Manual Moderno.
24
de las corporaciones internacionales que reducen el comercio de alimentos a artículos
de simple conveniencia para los que pueden proveerse de ellos.
En el Ecuador, a partir de la Constitución del 2008, se generó un marco importante
que conjugó avances en el tema derechos pero también en relación al modelo
económico predominante. En el tema de la soberanía alimentaria25, reconoce la
necesidad de establecer políticas dirigidas a la autosuficiencia alimentaria y crea un
conjunto de medidas para alcanzarla, enfatizando en los pequeños y medianos
productores, en la diversificación productiva, la protección de la biodiversidad,
comercialización alternativa, investigación para la soberanía alimentarias, prohibición
al uso de cultivos y semillas transgénicas. También hace énfasis en el acceso a los
recursos de la producción como un mecanismo de redistribución y equidad. En este
aspecto, se garantiza el derecho humano al agua y se reconoce el derecho a la
alimentación, a través de la promoción de la soberanía alimentaria.
El Ecuador es una de las primeras naciones que incorpora en su texto constitucional la
“soberanía alimentaria” (artículos 281 y 282). La define como: artículo 281.- La
soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una obligación del Estado
para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades alcancen la
autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente apropiados de forma permanente.
La Constitución por otra parte, responde a un grupo empresarial muy fuerte en el país
que controla buena parte de la cadena avícola (semillas, insumos, procesamiento,
elaboración de balanceados, distribución, comercialización) y en los últimos años ha
extendido su trabajo hacia la acuicultura, porcinos, enlatados, granos básicos.
Evidentemente la ley tiene un carácter neoliberal y agroindustrial. Empieza en sus
objetivos señalando que es una ley para todos los sectores, luego establece
mecanismos de financiación desde el Estado para el sector privado, incluyendo
estudios de mercado y oportunidades; establece una organización territorial para que
la agroindustria se abastezca de materia prima, incluyendo la organización de los
productores; crea consejos que tienen injerencia directa en las políticas (consejo
avícola, acuícola y pecuario), (consejo de investigación en nutrición para la soberanía
alimentaria).
Galeano C. Alejandro (2002). Globalización, soberanía y seguridad alimentaria. C.N.E.P.,
Mama Coca (www.mamacoca.org), revista académica en línea sobre la compleja actualidad
americana.
25
10.
TEMA 9: Impacto de la fijación de precios en la producción de alimentos.
Ponente: José Luis Coloma Huriel
Universidad Laica “Eloy Alfaro”. Ecuador
En la Constitución Política de la República del Ecuador en los Artículos 281 y 282 del
Capítulo 3, del Título 4, se establece que la soberanía alimentaria constituye un
objetivo estratégico y una obligación del estado. Es decir que el país reconoce que
cualquier comunidad, población y nacionalidad tiene el derecho de poder consumir o
adquirir alimentos sanos y nutritivos en cantidades suficientes. Es una responsabilidad
del estado fomentar la producción de alimentos a nivel nacional, las transformaciones
agroalimentarias y transformaciones en productos de toda índole.
El Plan Nacional del Buen Vivir establece que se deben mejorar las potencialidades y
capacidades de la ciudadanía mediante su adecuada alimentación, sana, nutritiva, que
posea acceso y cantidad suficiente, a fin de construir la sociedad. Entre las principales
metas está reducir en un 45% la desnutrición para el 2013 y garantizar un consumo
kicalórico diario 260 Kcal/día de proteínas.
Es deber de las universidades iniciar investigación sobre conservación de alimentos,
por ejemplo conservación del limón, procesamiento del pescado (hamburguesa de
pescado), para darle incluso valor agregado. El artículo 13 de la Constitución de
Montecristi establece el derecho al acceso a los alimentos, especialmente de origen
nacional.
Entre los derechos del buen vivir, el artículo 13 de la Constitución prescribe que, las
personas y las colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a
alimentos sanos, suficientes y nutritivos. Dentro de la Ley Orgánica de Régimen de
Soberanía Alimentaria, Artículo 21, existen dos parámetros importantes; Fomento de
la producción agroecológica y orgánica y la creación de un sistema nacional de
comercialización.
El fomento de la producción agroecológica y orgánica hace referencia al cambio
paulatino de la utilización de fertilizantes sintéticos a fertilizantes orgánicos (humus),
de forma que se pueda tener alimentos más sanos. El uso de fertilizantes sintéticos26 y
plaguicidas produce empobrecimiento del suelo en el largo plazo27. Es necesario
FAO: Organización de la Naciones Unidas de la Agricultura y la Alimentación (2002).
Mantenganmos viva la tierra: Causas y Remedios de la Eroción del Suelo. Boletín 50.77p.
27 Van der Weid, J.M. (1994). Agroecología y agricultura Sustentable. Agroecología y
desarrollo. (7)
26
aplicar la agroindustria28 para tener impulso económico, inversión extranjera y
generación de riqueza.
La producción de alimentos debe ser ecológica. El uso de los plaguicidas no debe ser
desmedido pues existe acumulación de residuos tóxicos que queda en el alimento, sin
que pueda ser removido, esto implica problemas de salud en los consumidores. Como
sustituto de los plaguicidas existen los biocidas, que tienen efecto contra plagas, sin
impacto contra la salud del consumidor29.
Con respecto a la comercialización interna, el estado debe garantizar mecanismos de
apoyo a la negociación directa, entre los productores y el consumidor, con la finalidad
de acortar los intervinientes en el proceso y generando beneficios a los productor de
alimentos para que sean competitivos contra los grandes productores.
El Artículo 22 de la Ley Orgánica de Régimen de la Soberanía Alimentaria, se trata
sobre el Abastecimiento Interno y se establece que, el Estado a través de los
organismos técnicos especializados en consulta con los productores y consumidores
determinará anualmente las necesidades de alimentos básicos y estratégicos para el
consumo interno que el país está en condiciones de producir y que no requieren de
importaciones.
Existe también la Ley Orgánica de Comercialización y Abastecimiento Alimentario
(LOCAA), el objetivo de esta ley es establecer mecanismos idóneos para el fomento y
el desarrollo del sistema de comercialización y abastecimiento alimentario en la
República del Ecuador. En esta ley se crea un sistema de almacenaje de alimentos30
en todos los ámbitos del sector alimentario. La infraestructura establece31 que se
generen créditos subsidiados para construir silos, centros de acopio de micro y
pequeña industria.
En el artículo 57 de la LOCAA se establece el sistema de reservas estratégicas, esto
significa que el estado, ante desastres naturales, debe tener reserva de alimentos
almacenada que permita alimentar a la quinta parte de la población por al menos 30
Rodríguez F. Pedro (2006). Evaluación del impacto ambiental en la producción agrícola.
Diplomado en soporte digital. UO, Santiago de cuba.
29 Ministerio de Salud Pública, Asociación de Municipalidades del Ecuador y Organización
Panamericana de la Salud (2011), Guía para el establecimiento y certificación de mercados
saludables en el Ecuador, versión por validar localmente.
30 MINTUR (2008). Manual de Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos para
Restaurantes y Servicios afines. Lima-Perú
31 Ley Orgánica de Comercialización y Abastecimiento Alimentario, Artículo 54 y Artículo 56
28
días. La infraestructura que utiliza este sistema es la infraestructura de la Unidad
Nacional de Almacenamiento (UNA), también aquella de las entidades públicas y la de
almacenes generales de depósito y centros de acopio.
La Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) es una entidad de derecho público,
adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, con personería
jurídica, patrimonio propio, presupuesto independiente, autonomía administrativa y
financiera, y domicilio en la Ciudad de Guayaquil.
Los objetivos de la UNA son:
a. Proporcionar a los productores de granos básicos servicios integrales de
almacenamiento.
b. Garantizar la soberanía y seguridad alimentaria.
c. Reducir los costos de comercialización de los productos de consumo masivo.
d. Mejorar los niveles de ingreso de los productores directos, con la finalidad de
estimular y orientar el incremento de la producción de granos básicos y
garantizar el normal abastecimiento interno a precios favorables tanto para
los productores como para los consumidores, en concordancia con las
políticas, los planes y programas de desarrollo económico, social y ambiental
del país.
e. Proporcionar en sus instalaciones servicios de recibo, almacenamiento,
tratamiento, conservación, custodia y selección para los productos
agropecuarios de ciclo corto.
f. Desarrollar, implementar y mejorar las actividades de adquisición,
almacenamiento, conservación y comercialización, de productos e insumos
agrícolas y pecuarios en el mercado interno y externo de acuerdo al marco
normativo nacional.
Las políticas de la UNA son:
a. Establecer la seguridad alimentaria mediante procedimientos públicos de
almacenamiento y comercialización de productos agrícolas de consumo
básico.
b. Definir los productos maíz, arroz y soya como estratégicos en la seguridad
alimentaria del Ecuador.
c. Propender al desarrollo equitativo del sector agropecuario mediante
regulaciones establecidas por el Estado.
d. Realizar la gestión productiva de las plantas mediante procesos de
conservación de los recursos naturales.
e. Disminuir los costos en la cadena de comercialización de productos básicos.
f.
Apoyar al pequeño y mediano agricultor mediante procesos de capacitación,
de reuniones periódicas, con los gremios, asesoramiento en diversas áreas
de gestión y otras.
g. Establecer normativas internacionales en la administración y producción de
los silos, gestionar colaboración internacional para apoyar la producción de
las plantas de almacenamiento y comercialización del estado ecuatoriano.
h. Rehabilitar el 100% de los silos de almacenamiento de propiedad del estado
ecuatoriano a través de la UNA.
i. Estandarizar los procesos de recepción de productos en cada silo, su periodo
de almacenaje y tiempo máximo de almacenamiento.
j. Establecer estudios de mercado periódicos para generar alternativas de
almacenaje en los silos.
k. Implementar como productos estratégicos para afianzar la seguridad
alimentaria el trigo, la cebada, el fréjol y otros granos de cultivo tradicional.
l. Elaborar un sistema de evaluación de cosechas y post-cosecha, para el
establecimiento de precios en general de todos los productos como son el
arroz, maíz, trigo y soya mediante el sistema de evaluación de futuras
cosechas.
A nivel nacional existen algunas unidades de almacenamiento, en la Tabla No. 4 se
puede observar la capacidad de las mismas y los productos que cada una tiene.
Tabla No. 4.
UNA´s a Nivel Nacional
Fuente: Luis Coloma
Elaborado por: Luis Coloma
En Ecuador, cuando se evalúa el impacto de los abonos orgánicos en los suelos y su
implicación con el aumento de la productividad, puede plantearse que para el
desarrollo de una agricultura sostenible se hace necesario la aplicación de los Abonos
Orgánicos, que se encamine a una agricultura ecológica sostenible donde se minimice
el empleo de abonos tóxicos, con la consecuente protección de los agroecosistemas,
ya que estos ayudan al equilibrio biológico, mejoran la textura del suelo, se protege el
medio ambiente, se protegen los suelos de la erosión y la salinidad, favoreciéndose la
micro flora de los suelos, la textura e incrementándose su fertilidad a largo plazo.
11.
TEMA 10: Política de Almacenamiento de Alimentos
Ponente: Maribella Lucas Ormaza
Universidad Laica “Eloy Alfaro”. Ecuador
Entre los Derechos del Buen Vivir, el artículo 13 de la Constitución prescribe que las
personas y las colectividades tienen derecho al acceso seguro y permanente a
alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente producidos a nivel local y en
correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones culturales, para lo cual el
Estado deberá promover la soberanía alimentaria.
Para poder evaluar el impacto de fijación de precios en producción de alimentos se
debe tener un plan a mediano y largo plazo. Deben existir indicadores para medir la
repercusión de las leyes y los lineamientos que se plantean y se ejecutan. Estos
indicadores se deben plantear a las personas que son parte del proceso productivo de
alimentos para conocer el aspecto socioeconómico y el bienestar de las personas.
El precio se encuentra dentro de la mezcla de mercadotecnia, lleva de la mano
términos de calidad, de distribución y de alcance, estos precios van a tener impacto en
el agricultor, productor y consumidor. El agricultor es el campesino cuya actividad es la
agricultura y su economía depende de esa actividad. El medioambiente del Ecuador
es propicio para la explotación agrícola, existe mucha riqueza.
Gráfico No. 6.
Formación de precios
Fuente: y Elaboración: Maribella Lucas
La fijación de precios de manera comercial está ligada directamente con la producción
y la competencia. Existe algunos artículos en la Ley Orgánica de Comercialización y
Abastecimiento de Alimentos (LOCAA), por ejemplo Artículo 61, define precios
oficiales: “El establecimiento de precios oficiales es el mecanismo regulador de los
precios de un producto para uso alimentario; definido por el ente regulador de la
política sectorial; para productos en que sus mercados tengan una característica
monopólica, oligopólica o monopsonio”.
Se pretende que los precios oficiales sean usados para garantizar a los productores la
cobertura de los costos de producción y una rentabilidad moderada que provea los
ingresos suficientes para el abastecimiento de la canasta del buen vivir. Los precios
oficiales pretenden garantizar un precio a los consumidores de mercados monopólicos
u oligopólicos para no afectar la adquisición de la canasta del buen vivir. En el caso de
que el precio oficial se encuentre por debajo de los costos de producción y una
rentabilidad moderada para el productor, el Estado debe implementar un subsidio.
En el Artículo 63 se mención los precios de referencia indicando que “Para definir los
precios referenciales el órgano rector de la política sectorial utilizará como variable los
precios históricos de cada respectivo producto, a través de herramientas
metodológicas definidas por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, o quien
haga sus veces, considerando el carácter estacional de la producción.” Los precios
referenciales de cada producto deberán ser ampliamente socializados a todos los
ciudadanos del Ecuador, a través de las diferentes herramientas comunicacionales
existentes, públicas y privadas, para que su acceso sea garantizado en cualquier
circunscripción territorial.
Los precios de sustentación, definidos en el Artículo 62, “son mecanismo para regular
el precio de productos agrícolas, pecuarios, acuícolas, pesqueros, hidrobiológicos, o
agroindustriales de uso alimentario, cuyo mercado tenga características de
oligopsonio”. El incumplimiento de estos precios conlleva sanciones que dependen de
la reiteración de la conducta.
Sobre la regulación de los precios de las importaciones de alimentos, la ley define la
banda de precios. El establecimiento del Sistema de Bandas de Precios es un
mecanismo de regulación de precios que no obedece al hecho de incrementar el nivel
medio de los precios internos, su objetivo principal es aislar el mercado nacional de
las fluctuaciones erráticas del mercado internacional, a través de este sistema, se
obtiene el beneficio de estabilizar los precios de los productos.
Si el costo de importación se sitúa por debajo del valor mínimo, se aplican derechos
específicos para que el valor de importación sea igual al precio “piso” de la banda. En
cambio, cuando el costo de importación supera el valor máximo, se aplican rebajas al
arancel general existente para que este costo se iguale al precio “techo” de la banda.
El deber del Estado es establecer rangos de precios a través de un precio máximo y
un precio mínimo dentro del cual el precio de equilibrio puede fluctuar libremente. Si el
precio de equilibrio sale del rango por presiones de la oferta o la demanda el Estado
interviene estabilizando el precio entre los rangos.
Gráfico No. 7.
Bandas de Precios
Fuente: y Elaboración: Maribella Lucas
En el Artículo 68 de la LOCAA, se establece medidas de protección para la producción
nacional. “Un producto de origen agrícola, pecuario, acuícola, pesquero, hidrobiológico
o agroindustrial, para uso alimentario o no alimentario; podrá ser autorizada su
importación por el órgano regulador de la política sectorial, siempre y cuando no exista
en la producción nacional, o que previamente se haya consumido totalmente la
producción nacional y se requieren excedentes para satisfacer la demanda nacional.
Las autorizaciones de importación serán también necesarias en iguales condiciones
para los productos que tengan la característica de ser sustitutos del bien primario.”
Todas las leyes antes mencionadas están latentes, se encuentran establecidas y en
proceso de ejecución, pero se debe considerar que respecto a la fijación de precios y
cumplimiento de la ley en temas agrícolas se va más allá de las sanciones para lograr
los objetivos propuestos. La agricultura genera materias primas que son objeto de
fijación de precios y los impactos que tienen son directamente en productores
minoristas y la agroindustria.
Existe el riesgo de que un precio referencial se convierta en precio oficial, y esto
repercute en la cantidad de producto ofertado, por lo que se debe verificar el impacto
real que la fijación de precios genera. La fijación de precios que repercute no solo en
el consumidor sino en toda la cadena de producción de la agroindustria. Se debe
considerar que existe agroindustria que marca una pauta de desarrollo e implica
mejoramiento de productores primarios.
En este sentido, en un mundo globalizado los negocios en el Ecuador tienen
similitudes con los negocios de mercados internacionales (supermercados); por lo que
productos locales se ven afectados por los productos de las trasnacionales. Los
precios de competencia de producto local versus los transnacionales, influyen en el
precio de compra. Existen políticas de favorecimiento del consumo del producto
interno como “primero Ecuador”.
Sobre el impacto en la fijación de precios existen varias perspectivas sociales,
económicas y culturales. El Ecuador la ley establece equilibrio e igualdad, la ley debe
llegar a todos los sectores, no solo a productores grandes sino a los pequeños
también, que puedan ejercer sus derechos en debida forma. El impacto a mediano y
largo plazo es el incremento de la producción nacional, la exportación de alimentos
con valor agregado, el impacto social (“si el productor tiene dinero, la población tiene
dinero”), lo que convierten a los productores en la base de la economía local y la
distribución del ingreso a otros sectores: comercio, industria.
Los impactos deben ser evaluados una vez entre en vigencia la ley, se debe impulsar
productividad y protección contra riesgos, reforzar controles fitosanitarios,
especialmente en sectores menores. Lo que se espera al medir el impacto, es que se
mejore el valor agregado, reducir las pérdidas, transferencia de tecnología, sustitución
de importaciones, en general, mejoramiento del nivel de vida.
12. CONCLUSIONES
) La Soberanía Alimentaria es el derecho de los pueblos a definir sus propias
políticas sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos,
garantizando el derecho a la alimentación para toda la población, con base
en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias culturas y la
diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción y
comercialización agropecuaria, y de gestión de los espacios rurales, en los
cuales la mujer desempeña un papel fundamental. La soberanía alimentaria
debe asentarse en sistemas diversificados de producción basados en
tecnologías ecológicamente sustentables.
)
Las políticas de soberanía alimentaria constatan que el hambre en el mundo
no es un problema de falta de alimentos. Hoy en día para acabar con el
hambre en el mundo es necesario abordar sus causas: políticas neoliberales
de la Organización Mundial del Comercio aplicadas a la agricultura, falta de
acceso a los recursos naturales para la producción de alimentos (agua, tierra,
semillas, bosques, recursos pesqueros) actualmente privatizados, falta de
acceso a la formación agraria y el crédito agrícola, falta de apoyo a la
investigación.
)
La Soberanía Agroalimentaria es considerada como un derecho inalienable
de la nación a definir y desarrollar políticas agrarias y alimentarias apropiadas
a sus circunstancias específicas, a partir de la producción local y nacional,
respetando la biodiversidad productiva y cultural, garantizando el acceso
oportuno y suficiente de alimentos a toda la población. Los objetivos que le
garantizan en este decreto son: el privilegio de la producción agrícola interna,
cogestión en la planificación con la participación de todos los actores y
actoras que intervienen en las actividades agrícolas, medidas de protección,
supervisión de los productores nacionales, entre otras que determine la Ley.
)
La privatización del agua y del suelo, los alimentos y transgénicos hace que
el control de la alimentación caiga en unas pocas manos, las multinacionales
agroalimentarias, que se enriquecen controlando todos los procesos de la
cadena de producción y distribución, hasta llegar al consumidor. Este hecho
además, promueve una alimentación insostenible en cuanto a la salud, al
medio ambiente, a la conservación del suelo, y provocando la desaparición
de pequeños y medianos agricultores por falta de competitividad, aunque
estos pequeños y medianos agricultores sean la base del comercio local y de
la cultura de la tierra.
)
La apropiación de las tierras por parte de las multinacionales propicia el
abandono de las leyes naturales (producción de alimentos antes de tiempo,
fuera de temporada, con grandes consumos de agua y de energía, y gran
utilización de productos químicos, tóxicos y derivados del petróleo) para
acumular grandes cantidades de dinero en pocas manos.
13. REFERENCIAS BILIOGRAFICAS
Agroalimentaire, Num.21, París.
Altieri, M.A. (2000) The ecological impacts of transgenic crops on agroecosystem
health. Ecosystem Health 6
Andrew Chin (2005), Decoding Microsoft: A First Principles Approach, 40 Wake
Forest Law Review 1
Chauveau C (2008). “Reflexión sobre la función socio-económica de la tierra y el
modelo de desarrollo agrario” SIPAE 2008
FAO (2012). Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo.
FAO: Organización de la Naciones Unidas de la Agricultura y la Alimentación
(2002). Mantengamos viva la tierra: Causas y Remedios de la Erosión del Suelo. Boletín
Galeano C. Alejandro (2002). Globalización, soberanía y seguridad alimentaria.
C.N.E.P., Mama Coca (www.mamacoca.org), revista académica en línea sobre la
compleja actualidad americana.
Gómez Á. Lilliam (2000). Incidencia de las plagas sobre el ecosistema,
Toxicología, Coautora, edición Manual Moderno.
La tercera Cuerpo de Reportajes (2008). "Cien millones de personas pueden
estar en riesgo grave”.
Lappé, M. y Collins (1982), J. “Comer es Primero” Más Allá del Mito de la
Escasez. México: Siglo XXI.
León, Javier y María Yumbla (2010). “El Agro negocio en Ecuador el caso del
Maíz”. Informe -Acción Ecológica Quito – Ecuador.
Ley Orgánica de Comercialización y Abastecimiento Alimentario
Ministerio de Salud Pública, Asociación de Municipalidades del Ecuador y
Organización Panamericana de la Salud (2011), Guía para el establecimiento y
certificación de mercados saludables en el Ecuador, versión por validar localmente.
MINTUR (2008). Manual de Buenas Prácticas de Manipulación de Alimentos
para Restaurantes y Servicios afines. Lima-Perú
Moreno, A (1990) La época de Alfredo Stroessner: valoración política, histórica y
filosófica. Paraguay.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(2013). Informe FAO Actualización de los Precios del Arroz
Pimentel. D. et al 1995 Environmental and economic costs of soil erosion and
conservation benefits. Science 276:
Rastoin, J.L y Oncuoglu, S (1992): “ Les multinationales et le systéme
alimentaire mondial ten dances
Registro Oficial Suplemento No. 555 (2011). Ley Orgánica de Regulación y
Control del Poder de Mercado, Capítulo 2, Art 9
Riedel, Eibe (2003).Measuring Performance on the Right to Food: Indicators,
Benchmarks, Scoping and Assessments (IBSA). Mannheim
Rodríguez F. Pedro (2006). Evaluación del impacto ambiental en la producción
agrícola. Diplomado en soporte digital. UO, Santiago de cuba.
Rojas, G (2008) Concentración y el mercado de la tierra en Paraguay. Centro de
Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CADEP). Alto Paraná – Paraguay.
SENA-FENAVI (2002). Caracterización ocupacional de la cadena productiva del
sector avícola
Stratégiques”, Economies Et Societes. op. cit. Cahiers de l’ISMEA, Serie
Developpement
Temple, J. y P. A. Johnson. (1998). “Social capability and economic growth”.
Quarterly Journal of Economics. Vol. 113, No. 4.
Van der Weid, J.M.(1994). Agroecología y agricultura Sustentable. Agroecología
y desarrollo. (7)
Ver, treaty between the government of the United States of America and the
government of the Republic of El Salvador concerning the encouragement and reciprocal
protection of investment, with annex and protocol, signed at San Salvador on March 10,
1999
Vía Campesina, Amigos de la Tierra, Grain, Acción por la Biodiversidad y el
Movimiento Nacional Campesino Indígena (2012). “No a la privatización de las semillas en
Argentina” en Biodiversidadla. www.biodiversidadla.org
Yumbla, María (2010). “Análisis agroecológico de los principales impactos de la
cadena agroalimentaria maíz – piensos – avicultura – huevos en los agricultores
ecuatorianos”. Tesis Maestría en Agroecología. España: Universidad Internacional
Andalucía.
14. ANEXO
Anexo 1. Expositores X Seminario Internacional
&2"&(# "(""(#"(&# #""(&#"'
)$&"(""
#"(&# #&
&#
"'(()(#'()#'
)(#&"#'
# )$&"(""" ) 2",#"(&# #&
&#
". '' # 0( !"(&"
)#&
")'%)0
")#&
&# !"(2"" )#&
+(#&&
"#&),#
#&"0 !"(&"!/&
("
*&
2"
2"# 2
( "&&&
#!.')*#
& "#&
"(""(#"2!#
)'"&"#
+&"("#"
#'/
)'# #!
& )'
&!-
#"(
"'(()(#'()#'
)(#&"#'
)$&"(""
#!$(" *#&
#'#"#$# #' !"(2""
)#&6 '# &#")'(&
&"', #')$&!&#'
&#")'(&5 (',# #
)!) 2"
'#') 2"(#& !"(&#
" *#&
# 0(#&"0 !"(&" )#&
!$(# 2"&#'" &#)2" !"(#'
"*&'
#,
# 0(' !"!"(#
&#"0
!"(#'
¡ Por un País de Oportunidades !
www.scpm.gob.ec
Dirección:-RVp%RVPHGLDQR(\-RVp&DUER‡PBX: (593 2) 395 6010
E-mail:FRPXQLFDFLRQ#VFSPJREHF‡4XLWR(FXDGRU
Pavel Égüez
Nacido en Quito, Ecuador 1959. Pintor, muralista, artista visual. Su obra ha reacorrido
América Latina y Europa, y simbólicamente acompaña los movimientos sociales
latinoamericanos en sus luchas por la justicia, el trabajo y la vida.
Descargar