Seminario Internacional: “Educación primaria y media básica: fines, perfiles de egreso y evaluación” 28 – 30 de julio de 2014 Pedro Montt L Chile Agenda • Elementos de contexto. • Curriculum: Definiciones de conceptos y estructura; Fines de los Niveles; Perfiles de Egreso de los Niveles. • Cómo se definen los distintos instrumentos: La consulta y la participación; Mecanismos institucionales. • La Política de Evaluación Nacional y a nivel de establecimientos. • Las sombras que acompañan el proceso. Elementos de contexto • Chile vive un proceso muy dinámico en este campo: Se han realizado definiciones curriculares importantes muy recientemente. Los años 2009, 2012 y 2013. Ese proceso aún no concluye, quedando pendientes hitos de implementación. A inicios de la presente década hemos realizado una reconfiguración institucional y sistémica que se expresa en leyes. • Una nueva ley marco para el sector educativo y la creación de un Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Escolar. Leyes General (LGE) de 2009 y de Aseguramiento de la Calidad (LSACE) de 2011 (Varias de las materias que son el foco de este seminario las abordan esos cuerpos legales). Elementos de contexto • Ese dinamismo se ve amplificado en la actual agenda educativa. La educación es la principal prioridad del gobierno. Las leyes antes mencionadas definieron la arquitectura de la alta dirección del sector (Las agencias del centro del sistema y su rol). Se encuentra pendiente la redefinición de la base. Las administraciones y sus escuelas. Así la agenda pretende: • Establecer nuevas reglas de funcionamiento a los prestadores privados, que hoy atienden a la mayoría de la matrícula (54%): Fin al lucro, la selección y el copago (inclusión). • La creación de una Nueva Educación Pública (hoy atiende al 40-39% de la matrícula), redefiniéndose sus administraciones y su relación con el Ministerio (Desde la municipalización al establecimiento de un Sistema Nacional de Educación Pública que contempla Servicios Locales de Educación). • Un Nuevo Plan Docente, que contempla entre sus aspectos más importantes a una nueva carrera docente basada en el desempeño y políticas para el mejoramiento de la formación inicial de estos profesionales (Esa política debiera incluir la atracción de estudiantes talentosos a la pedagogía). En este contexto muy dinámico y en una agenda compleja que implica grandes transformaciones, se insertan los temas: •Del curriculum nacional: los fines de la Educación General y los Perfiles de Egreso de cada uno de los niveles. Las Bases Curriculares que definen grado a grado como lograr esos perfiles; •La evaluación del cumplimiento de ese curriculum, tanto a nivel nacional (SIMCE), como en cada escuela. Los resultados y uso de las evaluaciones nacionales, así como las reglas de calificación y promoción que aplican las escuelas, y; •Las nuevas consecuencias para las escuelas de acuerdo a sus resultados. Ordenación de colegios según resultados, apoyos y potencial cierre de los mismos según sus resultados. Curriculum Definiciones de conceptos y estructura. Fines de los niveles. Perfiles de egreso. Definiciones de conceptos y estructura • Desde el año 1990 una ley (LOCE) definió transferir competencias curriculares a las escuelas (Descentralización curricular). Históricamente no había sido así. Se reservó al Estado el definir el marco curricular que se expresaba en Objetivos Fundamentales de Aprendizaje y Contenidos Mínimos Obligatorios (OFA-CMO). Ese instrumento es mandante y obligatorio y define lo que debe ser aprendido por los estudiantes en los diferentes grados de la educación regular general. Se otorgó el derecho a los establecimientos para definir los Programas de Estudio. Los Programas se entienden como la “bajada más concreta” referida al cómo lograr que los estudiantes aprendan los OFA-CMO. Para los colegios que no diseñaran esos Programas (Propios) el Ministerio les ofrece unos de carácter voluntario. La temporalidad se expresa en un Plan. Se define la carga horaria de cada sector curricular o asignatura. Es obligatorio. Con la implementación de la Jornada Escolar Completa (JEC. 1998), los establecimientos incorporados a ese régimen dispusieron de un horario de libre disposición. La JEC abrió la posibilidad de no solo determinar un Plan Semanal de horas, sino uno Anual (total al año de horas por sector o asignatura que los establecimientos deben realizar). Definiciones de conceptos y estructura Aprendizajes durante la década del 2000 • Durante la década del 90´se realizó un lento aprendizaje respecto del significado más preciso del marco curricular nacional y su alineamiento con los programas de mejora escolar que se llevaban adelante (Grandes programas como los MECE Básica y Media, 900 Escuelas, Montegrande, etc.). • Solo en la década recién pasada se explicitó la necesidad de alinear el curriculum nacional (la partitura) con los proyectos de mejora escolar (en lo cuales la tarea central es lograr que los estudiantes aprendan lo declarado en el curriculum). • Este esfuerzo fue animado por el estancamiento de la mejoras de resultados de aprendizaje medidos en las pruebas nacionales. Ratificado por los estudios en profundidad de las políticas educativas (Informe OCDE 2004), por paneles de expertos que repensaron los sistemas de medición de la calidad (Comisión SIMCE, 2004). Por el proceso de incorporación de la lógica de estándares para incentivar la mejora de los procesos, actores e instituciones educativas: Marco de la Buena Enseñanza; Marco de la Buena Dirección; Modelo de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar. • Fruto de la incorporación de Chile a mediciones internacionales como TIMSS y PISA y el aprendizaje que ello implicó para nuestro propio sistema de medición de la calidad (SIMCE), se inició una revisión sistemática que buscaba ajustar el curriculum a las tendencias internacionales. • Un trabajo seminal en esa dirección fue el desarrollo “estándares curriculares” (Mapas de Progreso) y estándares de desempeño (Niveles de Logro). … • Luego de todo ese recorrido y más allá de lo que se había logrado con la reforma de los 90´, se llegó a la convicción de que el desafío era movilizar el curriculum desde una mirada "más tradicional" centrada en los contenidos, hacia un curriculum centrado en el aprendizaje (competencias) y nuclear que identificara claramente los aprendizajes fundamentales que todos los estudiantes deben lograr durante su trayectoria escolar, así como la progresión de los mismos. • Entre otros factores, la instalación de los Mapas como instrumentos complementarios para ser usados por los docentes de manera voluntaria tenía la lógica de ir habituando el trabajo profesional de los docentes con este tipo de curriculum basado en "estándares". • Este proceso en el ámbito curricular se consolida institucionalmente en leyes, que entre otros factores son fruto de la movilización pingüina de 2006. Esas son la Ley General de Educación (2009) y Ley de Aseguramiento de la Calidad (2011). … • Esas leyes, en materia curricular, incorporan los aprendizajes de la década y, además, siguen recomendaciones que en esta materia realizó un grupo amplio constituido para canalizar las demandas levantadas por el movimiento estudiantil: El Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación (2006). Una de sus principales recomendaciones fue sugerir el cambio de la actual estructura curricular. Definiciones de conceptos y estructura LGE (2009): Cambios en el curriculum • Define los fines de cada nivel educativo. • Los perfiles de egreso de cada nivel. • Establece un nuevo curriculum ahora basado en Objetivos de Aprendizaje. • Modifica la estructura del sistema desde 8 años (7 a 13 años de edad) de educación básica y 4 de media (14 a los 17 años de edad) a otra que contempla 6 años de básica y 6 años de media, esta última considera 4 años de formación general y 2 años de formación diferenciada. • Establece un mayor tiempo de libre disposición curricular para los colegios. • 30% del tiempo en las Bases y 15% del tiempo en Programas de Estudio Mineduc para los establecimientos en JEC. • Crea la opción de un enriquecimiento de las propuestas curriculares disponibles para los establecimientos educacionales, a través de un Banco de Planes y Programas complementarios al que elabora el Ministerio. • Establece las modalidades y permite la creación de nuevas (Educación Especial; Educación de Adultos; Educación Media Técnico Profesional; Educación Media Científico Humanista; Educación Artística, y; nuevas que se creen) Definiciones de conceptos y estructura Curriculum centrado en el aprendizaje • Se pasa del concepto de Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos al de Objetivos Generales de Aprendizaje, ya que el énfasis de la primera definición está en la enseñanza (Contenidos Mínimos Obligatorios), en cambio en el nuevo enfoque se centra en el aprendizaje. • Con esto: i) Se enfatiza el foco en el aprendizaje y se unifica en un único concepto a los aprendizajes exigibles de cada nivel. ii) Hace exigibles aprendizajes tanto formativos como cognitivos en cada nivel, favoreciendo la formación integral de los alumnos. Definiciones de conceptos y estructura ENFOQUE CURRICULAR (Fin de la Educación General): • Se busca actualizar la definición curricular, manteniendo su orientación de currículum para la vida (Alfabetización). • Se orienta al aprendizaje de conocimientos, habilidades y actitudes que desarrollan competencias generales (básicas, claves), que facilitan, y son requeridas, en el desenvolvimiento de los sujetos en diversos ámbitos personales, sociales, ciudadanos, laborales y de estudios. • Se busca contribuir simultáneamente a los propósitos del desarrollo personal pleno, potenciando la libertad, creatividad, iniciativa y crítica, y del desarrollo social equitativo y sustentable del país. Definiciones de conceptos y estructura El Ajuste Curricular 2009 Profundización en el enfoque de la Reforma Curricular de 1998 • Centro en el aprendizaje. Definir la secuencia considerando mayormente el carácter acumulativo del aprendizaje y las evidencias sobre la secuencia típica en que este se desarrolla (Mapas). Definir los objetivos utilizando la noción de estándar de aprendizaje, considerando la diversidad de logros de los estudiantes en el aula. • Mayor foco en conocimientos generativos. • Valorización de la totalidad de la secuencia escolar. Mayor consideración de los aportes de la teoría cognitiva y la importancia del desarrollo temprano de las habilidades cognitivas y procedimentales, así como de las actitudes. Definiciones de conceptos y estructura Por qué cambiar la estructura 6-6 (10 años de formación general y 2 de diferenciada • Fortalecer la formación general de los años 7° a 10° (desde el actual 7° básico (12 años) al actual 2° medio (15 años)) con profesores especialistas. • Mantener la diferenciación en los años 11-12 (Actuales 3° y 4° medios), asegurando 10 años de formación general. • Ofrecer un cambio institucional-curricular en edad más oportuna de acuerdo al desarrollo de los estudiantes. • Favorecer el fortalecimiento de los liceos (media) para propender a mayores opciones de diferenciación en los años 11 y 12. Definiciones de conceptos y estructura …La reforma de estructura curricular Universidades Universidades CFT? IP IP? CFT 14 4 EMTP 3 Diferenciado Carreras Cortas EMHC Diferenciado 13 2 6 Formación 5 Diversificada 1 4 8 3 “College” 2 7 Obligatoria 6 1 6 F. General Obligatoria 5 5 4 4 3 3 2 2 1 1 NT2 Reforma Constitucional 2003 NT1 Reforma Constitucional 2013 agrega Kínder LGE (2018) Fines de los Niveles (1) • Los define la Ley (LGE) Para los cuatro Niveles: Parvularia; Básica; Media, y; Superior (No se muestra La Finalidad de la Educación Parvularia, aunque su último nivel desde 2013 es obligatorio): • Mostramos los referidos a la Educación General –Básica y Media-(Básica en la nomenclatura de este Seminario) – “La educación básica es el nivel educacional que se orienta hacia la formación integral de los alumnos, en sus dimensiones física, afectiva, cognitiva, social, cultural, moral y espiritual, desarrollando sus capacidades de acuerdo a los conocimientos, habilidades y actitudes definidos en las bases curriculares que se determinen en conformidad a esta ley, y que les permitan continuar el proceso educativo formal.” Fines de los Niveles (2) • “La educación media es el nivel educacional que atiende a la población escolar que haya finalizado el nivel de educación básica y tiene por finalidad procurar que cada alumno expanda y profundice su formación general y desarrolle los conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan ejercer una ciudadanía activa e integrarse a la sociedad, los cuales son definidos por las bases curriculares que se determinen en conformidad a esta ley. Este nivel educativo ofrece una formación general común y formaciones diferenciadas. Estas son la humanístico-científica, técnico-profesional y artística, u otras que se podrán determinar a través de las referidas bases curriculares. La formación diferenciada humanístico-científica está orientada a la profundización de áreas de la formación general de interés de los estudiantes. La formación diferenciada técnico-profesional está orientada a la formación en especialidades definidas en términos de perfiles de egreso en diferentes sectores económicos de interés de los alumnos. La formación diferenciada artística está orientada a la formación especializada definida en términos de perfiles de egreso en las diferentes áreas artísticas de interés de los alumnos. Dicha enseñanza habilita, por otra parte, al alumno, para continuar su proceso educativo formal a través de la educación superior o incorporarse a la vida del trabajo.” Los Perfiles de Egreso de los Niveles • Los establece la Ley General para cada nivel y se declaran como los aprendizajes, es decir los conocimientos, habilidades y actitudes que se espera sean alcanzados por los estudiantes al egresar de cada nivel. Se denominan Objetivos Generales de Aprendizaje. • Para lograr esos perfiles se deben elaborar las Bases Curriculares, que definen la trayectoria y progreso del aprendizaje de los estudiantes grado a grado para cada nivel educativo (Básica-Media). • En la Educación General -Básica y Media- se definen Objetivos Generales de Aprendizaje en el ámbito Personal y Social y en el ámbito del Conocimiento y la Cultura. Los Perfiles de Egreso de los Niveles Ejemplo: Educación Parvularia “ a) Valerse por sí mismos en el ámbito escolar y familiar, asumiendo conductas de autocuidado y de cuidado de los otros y del entorno. b) Apreciar sus capacidades y características personales. c) Desarrollar su capacidad motora y valorar el cuidado del propio cuerpo. d) Relacionarse con niños y adultos cercanos en forma armoniosa, estableciendo vínculos de confianza, afecto, colaboración y pertenencia. e) Desarrollar actitudes de respeto y aceptación de la diversidad social, étnica, cultural, religiosa y física. f) Comunicar vivencias, emociones, sentimientos, necesidades e ideas por medio del lenguaje verbal y corporal. g) Contar y usar los números para resolver problemas cotidianos simples. h) Reconocer que el lenguaje escrito ofrece oportunidades para comunicarse, informarse y recrearse. i) Explorar y conocer el medio natural y social, apreciando su riqueza y manteniendo una actitud de respeto y cuidado del entorno. j) Desarrollar su curiosidad, creatividad e interés por conocer. k) Desarrollar actitudes y hábitos que les faciliten seguir aprendiendo en los siguientes niveles educativos. l) Expresarse libre y creativamente a través de diferentes lenguajes artísticos. m) En el caso de establecimientos educacionales con alto porcentaje de alumnos indígenas se considerará, además, como objetivo general, que los alumnos y alumnas desarrollen los aprendizajes que les permitan comprender y expresar mensajes simples en lengua indígena reconociendo su historia y conocimientos de origen.” Los Perfiles de Egreso de los Niveles (1) Ejemplo: Educación Media • “En el ámbito personal y social: a) Alcanzar el desarrollo moral, espiritual, intelectual, afectivo y físico que los faculte para conducir su propia vida en forma autónoma, plena, libre y responsable. b) Desarrollar planes de vida y proyectos personales, con discernimiento sobre los propios derechos, necesidades e intereses, así como sobre las responsabilidades con los demás y, en especial, en el ámbito de la familia. c) Trabajar en equipo e interactuar en contextos socio-culturalmente heterogéneos, relacionándose positivamente con otros, cooperando y resolviendo adecuadamente los conflictos. d) Conocer y apreciar los fundamentos de la vida democrática y sus instituciones, los derechos humanos y valorar la participación ciudadana activa, solidaria y responsable, con conciencia de sus deberes y derechos, y respeto por la diversidad de ideas, formas de vida e intereses. e) Desarrollar capacidades de emprendimiento y hábitos, competencias y cualidades que les permitan aportar con su trabajo, iniciativa y creatividad al desarrollo de la sociedad. f) Tener hábitos de vida activa y saludable.” Los Perfiles de Egreso de los Niveles (2) Ejemplo: Educación Media • “En el ámbito del conocimiento y la cultura: a) Conocer diversas formas de responder a las preguntas sobre el sentido de la existencia, la naturaleza de la realidad y del conocimiento humano. b) Pensar en forma libre y reflexiva, siendo capaces de evaluar críticamente la propia actividad y de conocer y organizar la experiencia. c) Analizar procesos y fenómenos complejos, reconociendo su multidimensionalidad y multicausalidad. d) Expresarse en lengua castellana en forma clara y eficaz, de modo oral y escrito; leer comprensiva y críticamente diversos textos de diferente nivel de complejidad, que representen lo mejor de la cultura, y tomar conciencia del poder del lenguaje para construir significados e interactuar con otros. e) Usar tecnología de la información en forma reflexiva y eficaz, para obtenerla, procesarla y comunicarla. f) Comprender el lenguaje oral y escrito de uno o más idiomas extranjeros, y expresarse en forma adecuada. g) Comprender y aplicar conceptos, procedimientos y formas de razonamiento matemático para resolver problemas numéricos, geométricos, algebraicos y estadísticos, y para modelar situaciones y fenómenos reales, formular inferencias y tomar decisiones fundadas. … h) Comprender y aplicar conceptos, teorías y formas de razonamiento científico, y utilizar evidencias empíricas, en el análisis y comprensión de fenómenos relacionados con ciencia y tecnología. i) Conocer la importancia de la problemática ambiental global y desarrollar actitudes favorables a la conservación del entorno natural. j) Comprender y valorar la historia y la geografía de Chile, su institucionalidad democrática y los valores cívicos que la fundamentan. k) Conocer los principales hitos y procesos de la historia de la humanidad y en especial aquellos aspectos de carácter político, culturales y religiosos de relevancia para la sociedad chilena y tener conciencia de ser parte de un mundo globalizado. l) Tener un sentido estético informado y expresarlo utilizando recursos artísticos de acuerdo a sus intereses y aptitudes. • En el caso de los establecimientos educacionales que ofrezcan la formación diferenciada técnico-profesional y artística, se consideran, además, como objetivos generales, los aprendizajes requeridos por el perfil de egreso de las respectivas especialidades que impartan.” Cómo se definen los distintos instrumentos La consulta y la participación Mecanismos institucionales Cómo se definen los instrumentos reseñados • Desde la Reforma de 1998, el diseño de las Bases ha contemplado largos procesos de consulta y ajuste previo de las propuestas. Ellas han considerado al mundo académico y experto (Particularmente Facultades formadoras de docentes y especialistas en disciplinas o saberes), al profesorado en ejercicio y actores sociales e institucionales (Ejemplos de los más relevantes: Colegio de Profesores, Asociaciones empresariales y Organizaciones Sindicales nacionales, miembros de las Academias, entre otros). • Ese proceso se profundizó en 2009. La consulta se inició en 2006 y concluyó en 2008. • Producto del conflicto y movilización estudiantil de 2006 (revolución pingüina) escaló y se instaló a nivel de la institucionalidad política. Así, los cambios curriculares obedecen a la incorporación de recomendaciones de un Consejo Asesor Presidencial de amplia representación (2006). Pero también son fruto de una negociación política y técnica en el parlamento (2007-2008), por ello se expresan en dos leyes, la LGE y de Aseguramiento de la Calidad. Ese acuerdo es hoy cuestionado, aunque no en lo acordado en materia curricular. Cómo se definen los instrumentos reseñados • Desde el punto de vista institucional a partir del año 1990, el Ministerio debe someter las Bases Curriculares a la aprobación de una instancia independiente, en ese momento, el Consejo Superior de Educación (De 7 miembros y composición corporativa. Herencia de la Dictadura). Era presidido por el ministro de educación. • La LGE (2009) creó un órgano nuevo a la vez heredero del anterior: el Consejo Nacional de Educación: Posee una composición especializada en educación. Sus miembros (10) son de orígenes diversos. Elegidos por las Instituciones de Educación Superior acreditadas (3); designados por el Presidente de la República con acuerdo del Senado (4. El quórum para elegirlos es de 2/3 de los senadores presentes en la sesión convocada para ese efecto); designados por el Presidente de la República, incluido el que oficiará de Presidente(a) de la institución (3), dos de ellos deben encontrase ejerciendo en la educación escolar y uno de estos últimos consejeros, debe ser nombrado en consulta con el órgano más representativo de los docentes a nivel nacional. … • A ese nuevo Consejo se le otorgaron más atribuciones que al anterior. • No solo a propuesta del Ministerio aprobar las Bases Curriculares, los Programas y Planes de Estudio, sino y además debe aprobar: Un Plan Nacional e Internacional de Evaluaciones cada 5 años. Los Estándares de Aprendizaje referidos a esas Bases Los otros Indicadores de la Calidad (Que buscan enriquecer el concepto de calidad más allá de la medicación de los aprendizajes cognitivos). También este Consejo debe aprobar los Estándares Indicativos del Desempeño de los establecimientos educacionales y sus sostenedores e, Informar a la Agencia de la Calidad respecto de la propuesta técnica de Ordenación de los establecimientos educativos según sus resultados educativos (Esta ordenación da origen a la medida de cierre de colegios por reiterados resultados de mala calidad). Esta institucionalidad forma parte del nuevo Sistema de Aseguramiento de la calidad (2011) Fuente: Agencia de la Calidad (2014). La Política de Evaluación Nacional y a nivel de establecimientos La Política de Evaluación • El sistema de evaluación de la calidad a través de pruebas estandarizadas es uno de los más antiguos (1988) y más ampliamente conocidos de la región (SIMCE). • Este sistema contempla hoy pruebas censales en ciertos grados de la trayectoria escolar: Hoy 2°, 4°, 6° y 8° básicos. II° y III° Medios (No se mencionan otras pruebas muéstrales). Se acaba de anunciar que se suspende la prueba de 2° básico (comprensión lectora). • Desde el año 2012 es administrado por una institución especializada e independiente del Ministerio: La Agencia de la Calidad de la Educación. Se aplica los últimos meses del año escolar respectivo (algunas son anuales y otras bianuales). • La principal finalidad de esas mediciones es evaluar el logro de los aprendizajes declarados por el curriculum nacional (Bases) en las que se considera son asignaturas fundamentales en los grados en que se aplica. • Contempla devoluciones a los tomadores de decisiones, al mundo académico y de la investigación, a los establecimientos y sus equipos de profesores para orientarles en la mejora educativa, a las familias y la ciudadanía con la finalidad de fomentar el accountability social. Esa devolución ocurre durante el primer semestre del año posterior a la respectiva aplicación de la prueba. La comunicación y utilización de resultados por los actores del sistema •Se sigue ensayando y mejorando este proceso porque el sistema educativo chileno está aún lejos de haber desarrollado una cultura de evaluación y uso de los datos y resultados educativos para la toma de decisiones en los centros escolares Fuente: Agencia de la Calidad (2014). Evaluación en los Centros Escolares • Los establecimientos reconocidos por el Estado son los responsables de evaluar y promover de grado, así como certificar a los estudiantes. • Se estableció que una normativa de rango menor que regía este proceso se enmarcará en sus directrices en la ley (LGE, 2009). Así la ley mandata que a través de un decreto se establezcan las reglas generales de calificación, promoción y certificación que deben seguir los colegios. • La promoción en secundaria se realiza por grados y no por materias. En un sistema masificado, esta última modalidad fomenta la deserción. • Esta información de resultados de aprendizajes de los estudiantes es subutilizada por la docencia, ya que como ocurre en varios países de la región no existe un significado educativo compartido entre los docentes respecto de qué representan las calificaciones. • También, es escasa aunque incipiente y crecientemente se usa, sobre todo en establecimientos de buenos resultados, la retroalimentación a los estudiantes respecto de sus avances y dificultades en su aprendizaje. Futuros desarrollos en las evaluaciones nacionales y su conexión con los centros escolares Se acaba de constituir un panel de expertos asesor del Gobierno, cuya misión es proponer mejoras al actual Sistema de Medición de la Calidad. Su informe estará disponible a fines del presente año. Temas que se analizan: • El desarrollo de Pruebas en Línea (Internet) autoadministradas y de respuesta en tiempo real. • Pruebas auto aplicadas y construidas nacionalmente sin consecuencias para fomentar en los docentes la cultura evaluativa. • Un número menor de pruebas censales. Se perciben dos fenómenos complejos, por un lado en un grado mayor que el prudente se ha producido una tensión entre “el trabajo para lograr los aprendizajes prescritos por el curriculum o el trabajo para lograr buenos resultados en la pruebas estandarizadas (Estrechamiento curricular)”, por el otro, el incremento significativo de esas pruebas durante la última administración ha producido grados exagerados de distracción de la tarea en los centros escolares y grados crecientes de agobio en los equipos docentes (La última medición requirió de cerca de un mes de aplicación, ello si se consideran todas las pruebas) • Se evalúa convertir algunas de las actuales pruebas censales en muéstrales. También se pondera disminuir la frecuencia de algunas pruebas de carácter anual. • Mejorar la medición de los otros indicadores de la calidad, referidos a aprendizajes no cognitivos y otros factores relevantes de la calidad (enriquecer este concepto). • Mejorar los mecanismos de comunicación y fomentar el uso de los resultados de los estudiantes en los equipos docentes de las escuelas (fomentar activamente una cultura evaluativa). Las sombras que acompañan este proceso. Posibles riesgos y retrocesos recientes • El riesgo de una vuelta atrás en materia curricular. La administración recién pasada tuvo una vocación fundacional en esta materia, en vez de profundizar en el Ajuste 2009, recreó el curriculum para todos los grados de la que será la nueva educación básica (6) y para parte de la nueva educación media (4 de formación general). Ello a pesar de que esa estructura aún no existe. Esas propuestas impidieron la adecuada instalación del Ajuste 2009, ya que se han sobrepuesto nuevas propuestas (2012-2013). Esas propuestas significan un retroceso respecto del avance logrado, en relación a la secuencia, progresión y lógica del enfoque anterior (concepto del aprendizaje y conocimientos generativos). Los Mapas de Progreso que eran un avance, se invisibilizaron y retiraron de circulación. Aún es muy temprano para evaluar la verdadera dimensión y potencial daño de esos cambios, sin embargo la nueva administración, si buscara enmendar esa situación podría agravar las cosas (El curriculum y su cambio requiere de cierta parsimonia, la cual los últimos años no ha existido). Posibles riesgos • El impacto que ha producido el exceso de pruebas estandarizadas. La anterior administración también fue prolífica en la creación de nuevas pruebas nacionales. Se paso de un número total de 5 (alternadas) considerando toda la trayectoria a 13 pruebas (el año recién pasado). De aproximadamente 700 mil estudiantes evaluados al año, se pasó en menos de 4 años a evaluar 1,110 millones. La critica que se ha abierto cuestiona la validez de este tipo de instrumento. Se critica el reduccionismo que representa la “Simcización” de la calidad. Algunos grupos expertos sostienen que habría que eliminar estas pruebas y aquello tiene acogida en algunos actores sociales (estudiantes y profesores). Se da el riesgo cierto de que se cuestione seriamente la legitimidad de este valioso instrumento de política educativa. Por ello y para establecer cierta racionalidad en este campo, el actual Gobierno ha llamado a un grupo de expertos plural para que realicen recomendaciones que permitan reorientar el SIMCE y el Plan Nacional e Internacional de Evaluaciones. • El impacto de los grandes cambios institucionales que plantea la actual agenda. La incertidumbre de los actores respecto de cuál será el arreglo institucional que perdurará se ha incrementado, corriéndose el riesgo de que los diversos agentes escolares pierdan el foco: Lograr el aprendizaje de todos los estudiantes.