GUIAS CLINICAS DE II – III NIVEL DEL IHSS

Anuncio
INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL
GUIAS CLINICAS
DE
II – III NIVEL
DEL IHSS
TEGUCIGALPA M.D.C 2009
II
GUIAS CLINICAS
DE
II – III NIVEL
DEL IHSS
TOMO V
ODONTOLOGIA
III
PROLOGO
El Estado de Honduras tiene un plan de modernización en
el cual se incluye el sector salud y el IHSS participa
fuertemente en este proceso, que va dirigido a mejorar la
eficiencia, eficacia y la calidad de los servicios de salud.
En atención a lo anterior el Instituto con el propósito de
lograr la mejoría de los niveles de servicios, ha continuado
en la elaboración de las Guías de Practica Clínica las cuales
en su proceso se han revisado y actualizado en lo que se
refiere al tratamiento farmacológico y a su homologación
con los medicamentos del cuadro básico de medicamentos
haciendo uso de la medicina basada en la evidencia.
Informamos a ustedes que es de nuestro agrado conocer
que cada día los médicos de nuestra institución participan
dando el aporte valioso de sus conocimientos lo cual
debemos aplaudir, felicitar y recordar que debemos dar el
mayor esfuerzo para la sostenibilidad de esta tarea que
indudablemente es una política que vendrá a hacer
impacto en el proceso de la gestión clínica.
Recordamos que la aplicación de las Guías Clínicas en todo
su contexto es de cumplimiento obligatorio por lo cual
esperamos el mayor apoyo en la aplicación de las mismas.
Dr. EFRAIN BÚ FIGUEROA
DIRECTOR EJECUTIVO
IV
AUTORIDADES DEL INSTITUTO HONDUREÑO DE
SEGURIDAD SOCIAL IHSS
Director Ejecutivo del IHSS
Dr. EFRAIN BU FIGUEROA
Sub Director Ejecutivo del IHSS
Lic. CARLOS ARTURO RIVERA
COORDINADORES DE LA REVISION DE LAS GUIAS CLINICAS Y
DEL CUADRO BASICO DE MEDICAMENTOS AGOSTO 2008AGOSTO 2010
DIRECCION MÉDICA Y DESARROLLO DE LOS SERVICIOS DE SALUD
Dra. MIRIAM CHAVEZ
Directora Médica y del Desarrollo de los Servicios de Salud
Equipo Técnico Unidad de Farmacoterapia de la Dirección Médica y Desarrollo de los
Servicios de Salud.
DRS:
• ALCIDES IVAN MEZA
• CARLOS ANTONIO ARITA
• FANNY MELISSA CARRASCO
• PEDRO RENIERY PORTILLO
• TANIA CERRATO
Equipo Técnico de la Unidad Técnica de Farmacia de la Dirección Médica y
Desarrollo de Servicios de Salud.
DRS:
• NANCY CALDERON
• KARLA URBINA
Equipo Técnico Normativo de la Dirección Médica y Desarrollo de Servicios de Salud
Dra. ANNELITZ TOLEDO
Dra. DORIS HENRIQUEZ
Dr. KENNETH BUSTILLO
Ing. SERGIO ROMERO
GERENTES GENERALES Y DIRECTORES MEDICOS DE LOS HOSPITALES
DEL IHSS
V
Dra. ADA JOSEFINA RIVERA
Directora Médica de la Región Noroccidental
DRA. DINA ROJAS
Gerente General del Hospital de Especialidades de Tegucigalpa, año 2008
Dr. ELIO SIERRA
Director Médico Hospital de Especialidades, Tegucigalpa
Dr. CARLOS ALBERTO UMAÑA
Director Médico del Hospital Regional del Norte, San Pedro Sula (año 2007)
Dra. BESSY ALVARADO
Directora Médica Hospital Regional del Norte, San Pedro Sula (años 2007 y 2008)
GERENTES DE UNIDADES DE GESTION HOSPITALARIA
Dra. BESSY ALVARADO
Gerente Unidad de Medicina Interna, Hospital Regional del Norte, San Pedro Sula
Dr. CARLOS IVAN PINEDA
Gerente Unidad de Emergencia, Hospital de Especialidades de Tegucigalpa (2008)
Dr. RAUL ELVIR
Gerente Unidad de Emergencia, Hospital de Especialidades de Tegucigalpa (2007)
Dra. FRANCIS ECHEVERRIA
Gerente Unidad de Anestesiología, Hospital de Especialidades de Tegucigalpa
Dr. FAURICIO PADILLA
Gerente Unidad de Ginecología-Obstetricia, Hospital de Especialidades de Tegucigalpa.
Dr. JOSE ANGEL GUILLEN
Gerente Unidad de Pediatría, Hospital de Especialidades de Tegucigalpa.
Dr. OSCAR FLORES
Gerente Unidad de Cirugía, Hospital de Especialidades de Tegucigalpa.
Dr. RANDOLFO RAMIREZ
Gerente Unidad de Medicina Interna, Hospital de Especialidades. de Tegucigalpa
Dr. WALTER RODRIGUEZ
Gerente Unidad de Ortopedia Hospital de Especialidades de Tegucigalpa
Dra. SONIA FLORES
Gerente Medicina Física y Rehabilitación del IHSS en Tegucigalpa
VI
Dr. ANGEL CRUZ
Gerente de Dermatología
Dr. JORGE CISNERO
Gerente de Oftalmología
Dra. ROSA AMALIA DE MARTÍNEZ
Gerente de Odontología (2006)
Dra. OLGA SALGADO
Gerente Clínica Periférica #1 de Tegucigalpa
DEPARTAMENTOS Y SERVICIOS
Departamento de Farmacia Hospital de Especialidades de Tegucigalpa
DRS:
ADELA ANDARA
RUT CANIZALES
ELLEN NUÑEZ
NORMA GIRON
KELYN ANDRADE
KAROL GODOY
Departamento de Enfermería
Lic:
ENMA VASQUEZ (Jefatura)
OLINDA REYES
ELIZABET ANDERSON
IDALIA MEJIA
Servicios Médicos
Dra. KARIN CLARE PINEDA
Jefa. Servicio de Radiodiagnóstico e Imágenes.
Dra. ROSIBEL COLINDRES
Jefa. Servicio de Laboratorio Clínico
I.
NOMBRE DE LA ENFERMEDAD
ABSCESO PERIAPICAL SIN FISTULA
II. CODIGO K04.7
III. OBJETIVOS
a. Valora al paciente de acuerdo a las estructuras afectadas.
b. Definir y uniformar el tratamiento a seguir de acuerdo a la naturaleza del caso.
c. Elegir el tratamiento Farmacológico adecuado para el paciente.
d. Orientación al paciente sobre su patología y medidas para prevenir complicaciones.
IV. DEFINICION DE LA ENFERMEDAD.
Es la respuesta inflamatoria avanzada exudativa e intensamente sintomática de los tejidos
conjuntivos periapicales , de origen bacteriano, y que cede al producirse la necrosis pulpar,
sinembargo puede haber destrucción tisular si no recibe un tratamiento adecuado.
V. CLASIFICACION DE LA ENFERMEDAD.
Se clasifica como una infección de origen Odontogénico, siendo de las más frecuentes,
Se le conoce como absceso periapical agudo, si no recibe tratamiento puede convertirse en
cronico.
VI. CAUSAS Y FACTORES RELACIONADOS.
• Causas Dentales
En su mayoría están originadas por la evolución de la caries dental y también por un trauma al
diente, también se relaciona con la mala oclusión, malos hábitos (masticar hielo, otros),
restauraciones sobre obturadas, sobre instrumentación radicular, extrusión de material de
obturación dentro de los tejidos periapicales.
• Causas Peri Dentales
Episodios infecciosos debido a la erupción de un diente, entre estas la mas frecuente es la
Pericoronitis debido a la erupción patológica de la tercera molar inferior.
• Causas No Dentarias
Infecciones secundarias a heridas cutáneas o mucosas, fracturas abiertas, inclusión de los
cuerpos extraños, procesos salivales, estomatitis de causas generales, esta asociada a pacientes
con Diabetes Mellitus.
• Causas Iatrogénicas
Se pueden incluir procesos relacionados directamente con la actuación del profesional en la
Cavidad bucal, como ser obturaciones profundas sin una protección adecuada, tratamiento
endodontico incorrecto por acción mecánica o química, tallados excesivos, entre otros.
VII. SITUACION EPIDEMIOLOGICA.
Constituyen el motivo mas habitual de la consulta e intervención del Odontólogo y afecta a toda
la población desde la edad infantil, sobre todo por caries dental, hasta el final de la vida, por
Periodontitis, complicaciones de prótesis, etc., lo que conlleva un impacto considerable tanto
sobre la alud Publica en General, como sobre los Recursos Económicos destinados a mantenerla.
En España las infecciones Odontogenicas representan el 10% de las prescripciones Antibióticas,
en la Unidad de Odontología del IHSS representan 50.5% de las prescripciones Antibióticas.
VIII. MEDIDAS PREVENTIVAS
El tratamiento a tiempo de la caries dental reduce el riesgo de un absceso dental.
El Odontólogo debe examinar de inmediato los dientes que han sufrido traumas.
IX. SIGNOS Y SINTOMAS CARDINALES.
• Dolor en un diente intensidad elevada. pulsátil, en algunos casos continuo.
• Dolor a la percusión vertical
• Sensibilidad del diente hacia el calor y el frío
• Sabor amargo en la boca
• Mal aliento
• Posible fiebre
• Ganglios a nivel cervical.
• Malestar general
• Área maxilar y mandibular inflamada.
a. Imágenes Radiográficas
Son fundamentales para determinar la localización, la extensión y las posibles complicaciones
de estas lesiones.
b. Laboratorio Clínico
Deben solicitarse datos analíticos inespecíficos (recuento leucocitario,VES, PCR, glicemia) ante
infecciones reiteradas, inhabituales o sospechosas de cualquier enfermedad de base (Diabetes,
VIH, otras) que pueden tener repercusión en la cavidad bucal antes de iniciar cualquier
maniobra, de esta forma se evitan complicaciones médicas al paciente y legales al profesional.
Nota : El conteo leucocitario, asociado a la medición de VES y PCR, son exámenes para orientar
sobre etiologia bacteriana o viral de la enfermad.
X. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.
• Granuloma periapical
• Quiste periapical
• Quiste periapical infectado
XI. MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA
a.
PLAN DE TRABAJO
• Terapéutica
Prescripción Analgésica
Prescripción Antibiótica como mínimo por 7 días
•
Procedimientos:
Apertura cameral
Pulpectomia
XII.
•
Exámenes Auxiliares:
Radiografías periapicales
•
Interconsultas:
Solo en los casos de mayor complejidad con Odontólogo especialista en
endodoncia.
b.
LUGAR Y FORMA DE ATENCION
§ Primer Nivel de Atención I 1, I 2, I 3, I 4 Ambulatoria (terapia coadyuvante) ,
Emergencia (exodoncia)
§ Segundo Nivel de Atención II 1, II 2 – Ambulatoria, Emergencia
§ Tercer Nivel de Atención III 1, III 2 - Ambulatoria, Emergencia
c.
TRATAMIENTO
• Endodoncia
• Exodoncia (solo aplicable en condiciones en las cuales no se puede realizar la
referencia al nivel de atención correspondiente).
• Drenaje intra o extra-oral.
REFERENCIA Y CONTRA REFERENCIA
• Referencia: a Segundo o Tercer nivel de Atención.
• Contrarreferencia a Establecimiento de Salud de origen.
XIII. MEDIDAS TERAPEUTICAS.
Un absceso Apical se debe abordar desde tres ámbitos terapéuticos que son complementarios
entre si ; el tratamiento etiológico odontológico, que frecuentemente incluirá actuaciones
quirúrgicas de mayor o menor envergadura, tratamiento sistémico de soporte que abarca un
amplio espectro desde el manejo sintomático del dolor, control de la inflamación, hidratación,
control de la temperatura, equilibrio de la glucemia, etc. Y el tratamiento con antimicrobianos.
Es clara indicación de desbridamiento y drenaje quirúrgico, complementado con antibióticos
sistémicos.
Dependiendo de las características del proceso y del paciente, el tratamiento optimo de un
absceso dental requiere de Antimicrobianos Sistémicos o Locales, tratamiento Odontológico o
Cirugía, o bien la combinación de ellos.
Es importante tomar en cuenta al momento de dar el tratamiento antibiótico conocer que en los
últimos 10 a 15 años se ha duplicado el numero de microorganismos resistentes de la cavidad
Bucal, la duración del tratamiento antibiótico depende del tipo de infección, de la extensión del
proceso y del medicamento de elección, por lo que el absceso apical deberá tratarse así
.
1. Antibióticos de primera línea para usar en forma empírica (sin tener diagnóstico
etiológico)
ANTIBIOTICO
DOSIS ADULTO
DOSIS NIÑO
ALTERNO
Amoxicilina + ácido
clavulánico
1 gramo cada 12
horas de 7 a 10 dias.
Tabletas de 1 gramo
Niños: 40 mg/kg/día
dividido en 3 dosis
(cada 8 horas) 7 a 10
días
Suspensión 400 mg/5
ml Frasco de 50 ml
Metronidazol 500 mg
c/ 8 horas por 7- 10
días. Tabletas 500mg,
Niños: 30 mg/kg/ dia
dividido en 3 dosis por
7 – 10 días
Jarabe 200 mg/ 5ml
Fco. 120 ml
Clindamicina 150-300
mg /dosis cada 6-8hrs
por 7-10 dias.
Capsulas de 300 mg
Niños: 20 mg/kg/dia
dividido em 3 dosis,
Suspensión de 75 mg/
5 ml
Fco. 100 ml
• Presentación: AMOXICILINA + CLAVULNATO (como trihidrato) Base 1000 mg
tableta
• Cantidad a prescribir: 14 – 20 tabletas
• Presentación : AMOXICILINA + CLAVULNATO suspensión 400 mg/ 5 ml Fco de 50
ml
Cantidad a prescribir: lo necesario para completar esquema de tratamiento
• Presentación METRONIDAZOL 500 mg tableta ranurada.
• Cantidad a prescribir: 21 - 30 tabletas
• Presentación METRONIDAZOL jarabe 200 mg/5 ml Fco de 120 ml
Cantidad a prescribir: lo necesario para completar esquema de tratamiento
O
• Presentación: CLINDAMICINA (como clorhidrato), Base 300 mg Cápsula
• Cantidad a prescribir: 28-40 cápsulas
• Presentación: CLINDAMICINA (como clorhidrato) Suspensión 75 mg/ 5 ml Fco. 100
ml (no esta en el Cuadro Básico)
• Cantidad a prescribir: lo necesario para completar esquema de tratamiento
Nota: Los agentes etiológicos mas frecuentemente encontrados son los siguientes: Bacteroides
fragilis, Peptostreptococcus , Estreptococo Alfa, por lo que deberá utilizar amoxicilina asociada
a ácido clavulánico a dosis alta, para cubrir de manera efectiva anaerobios, los tratamientos
alternativos (metronidazol y clindamicina) cubren de manera efectiva estos microorganismos, y
pueden administrarse a pacientes con alergia a penicilina,
Amoxicilina sola no cubre adecuadamente contra Bacteroides fragilis porque con frecuencia son
cepas productoras de beta lactamasa, por tal motivo es mejor usar de entrada amoxicilina+
clavulánico, la combinación tiene la ventaja que aunque se usen dosis altas, no es necesario
aumentarla mucho.
XIV. COMPLICACIONES POSIBLES
a. Perdida del diente
b. Propagación de la infección hasta el tejido blando (Celulitis Facial, Angina de Ludwing)
c. Propagación de la infección hasta el hueso maxilar o mandibular (Osteomielitis de la
mandíbula, o maxilar)
d. Propagación de la infección a otras áreas del cuerpo ocasionando
endocarditis bacteriana, abscesos cerebrales, neumonía.
XV. CRITERIOS PARA LA HOSPITALIZACION.
Celulitis rápidamente progresiva
Disnea
Disfagia
Extensión a los espacios faciales profundos
Fiebre superior a 38° C
Trismo intenso (distancia interincisiva inferior a 10 mm)
Paciente no colaborador o incapaz de seguir por si mismo el tratamiento ambulatorio prescrito
Fracaso del tratamiento inicial
Afectación grave del estado general
Pacientes inmunocomprometidos (diabetes, alcoholismo, malnutrición, corticoterapia,
infectados con VIH, etc.)
XVI. SEGUMIENTO DEL PACIENTE
Se debe citar al paciente luego de haber terminado su antibiótico terapia para proceder a realizar
el tratamiento dental respectivo.
XVI. CRITERIOS PARA EL ALTA
• Paciente Afebril
• Lucido
• Signos cardinales normales
• Capaz de continuar con el tratamiento ambulatorio
• Eliminación de foco séptico
• Restauración final de la pieza dentaria
XVII. INDICADORES DE MONITORIA Y DE EVALUACION.
Consulta
Expediente Clínico
XVIII. INCAPACIDADES
Consulta Ambulatoria de dos a tres días, según la gravedad del caso.
XIX. EQUIPO DE ELABORACION
Dra. Rosa Amalia Castro de Martínez
Dra. Wendy Rivera
XX. RESPONSIBLE
Dra. Rosa Amalia de Martínez
XXI. FECHA DE ELABORACION
29 de septiembre del 2006
XXII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
§
ABOR-RASS. Microorganisms in closed periapical lesions. International endodontic
journal. 31, Pg 39-47. 1998.
Antibióticos en endodoncia. www.Javeriana.edu.co/academiapgendodoncia
Avances en Odntoestomatologia- Documento de consenso sobre el tratamiento
antimicrobiano
de
infecciones
Odontogenicas,
www.scielo.isciii.es/cielo.php?script=sci_artt&pid=SO213
CAWSON, Roderick. Farmacología odontológica. Barcelona. Labor. 1991.
General and Cosmetics Dentistry, New Cork, NY. Review provided by VeriMed
Healthcare
Network.
Fecha
de
revision
8/12/2005.
www.umm.edu/esp_ency/aricle/001060prv.htm
GOODMAN & GILMAN`S. The pharmacological basis of therapeutics. MacGraw-Hill.
New York. Chicago. 2001.
Guías y Practicas clínicas y Protocolos Estomatológicos, Perú 2005,
www.minsa.gog.pe/PortalMINSA/docconsulta/documentos/dgsp/GUIAS%20y%20PROT
OCOLOS%2007_03_05.doc
KORMAN, KENNETH. Antibiotic antimicrobial use in dental practice. Quintessence.
Chicago. 1990.
PORTENOY, R. “Mechanisms of Clinical Pain” Neurologic Clinics. Vol.7, No.2.
Pág.205-297. May 1989.
TROWBRIDGE, H. “Review of Dental Pain-Histology and Physiology” Journal of
Endodontics. Vol.12, No.10. Pág. 445-452. Oct. 1986.
Gilbert D N, Moellering R C, Eliopoulos GM and Sande M. The Sanford Guide to
Antimicrobial Therapy . 36th Ed. 2006, p 33, 53
*** . ***
I. NOMBRE DE LA ENFERMEDAD.
CARIES DENTAL
II. CODIGO. K02.9
III. OBJETIVOS
1. Estandarizar los lineamientos en cuanto a los parámetros para el tratamiento de las
lesiones cariosas en sus diferentes estadios, de acuerdo con los estudios y evidencias
recientes
2. Promover con los Derecho Habientes la socialización de medidas preventivas para
prevenir la caries dental.
IV. DEFINICION DE LA ENFERMEDAD.
a. La caries dental es una enfermedad infecciosa de los tejidos duros del diente, es producida por
bacterias, su primera etapa de ataque es la formación de la placa bacteriana en las superficies
dentales; los microorganismos de la Flora Bacteriana Oral normal se acumulan en la película
(formada por la misma saliva) y comienza la formación de placa dental.
b. Es una enfermedad destructiva de las estructuras del diente y es también una de las
enfermedades mas frecuentes en el ser humano.
c. Es una enfermedad azúcar dependiente.
d. En los niños puede desarrollarse un tipo de caries particularmente extensa, llamada también
“Rampante o de Biberón”, que afecta prácticamente a todos los incisivos(o paletos), y suele
presentarse en niños que son alimentados largo tiempo con biberón o bien por el uso de chupetes
mojados en miel o azúcar.
V. CLASIFICACION DE LA ENFERMEDAD.
Bacteriana, infectocontagiosa, se puede clasificar según su extensión en Caries de primer grado
(afecta solo esmalte), caries de segundo grado (afecto esmalte y dentina) y caries de tercer grado
(afecta esmalte, dentina y pulpa)
VI. CAUSAS Y FACTORES RELACIONADOS.
En el desarrollo de la Caries influyen los siguientes factores:
FACTORES DE RIESGO PRIMARIOS
1. Los azucares de la Dieta
2. Las bacterias de la Boca
3. La existencia de dientes susceptibles o predispuestos
4. El tiempo de estancia en Boca de los ácidos generados por la degregacion de los
carbohidratos de la Dieta Alimenticia.
FACTORES DE RIESGO SECUNDARIOS
1. Nivel socioeconómico-cultural, edad, condiciones de salubridad y sanitarias
VII. SITUACION EPIDEMIOLOGICA.
Es una enfermedad infectocontagiosa de etiología multifactorial. La prevalencia alcanza el 90%
de la población, pudiendo aparecer en los niños y los adultos jóvenes, pero pueden afectar a
cualquier persona. Se estima que a los 12 años de edad, un niño puede presentar cinco piezas
comprometidas.
La caries es una enfermedad de alta prevalencia, que afecta a casi toda la población mundial.
Como es una enfermedad que necesita del factor tiempo, entre mas edad se tiene, más
probabilidades tendrá de tener caries.
En personas con poca salivación la incidencia de caries en el margen gingival e incluso en el
surco gingival es muy alta.
VIII. MEDIDAS PREVENTIVAS.
1. Medidas Dietéticas: tienen como objetivo disminuir la materia prima(azucares) sobre la que
actúan las bacterias, entre estas:
• Disminuir la frecuencia de exposición a azúcares, en lugar de reducir la cantidad total de los
mismos.
• Evitar alimentos que se peguen en los diente (Chicles, caramelos blandos, etc.) por su
permanencia prolongada sobre las superficies dentales masticatorias.
• Evitar el uso de sacarosa, en su lugar utilizar Xiliytol y Sorbitol que desarrollan una flora
bacteriana con menor tendencia a producir caries.
• En los lactantes, evitar el contacto prolongado de los dientes con la tetina de los biberones (no
mas de 15-20 minutos por toma), evitando así mismo biberones nocturnos o en la siesta.
• No endulzar chupetes con miel o con azúcar y no ofrecer jugos en el biberón.
• Promover la ingesta de alimentos ricos en fibra (manzanas, zanahorias, etc.)
2. Higiene Dental: Los padres han de asumir la responsabilidad de la higiene bucal hasta que el
niño adquiera suficiente destreza manual.
• Cepillado Dental: debe iniciarse tan pronto aparezcan los primeros dientes, se utilizara un
cepillo dental adecuado, dependiendo de la edad, el tamaño de la boca y de los dientes, de las
condiciones gingivales y/o periodontales; siguiendo una técnica de cepillado correcta la cual
dependerá también de las destrezas manuales, de la presencia o no de enfermedades mentales
y de las condiciones gingivales.
• No es recomendable emplear pasta dental fluorada en niños menores de 5-6 años por su
tendencia a tragarla.
• Hilo Dental: Es útil para eliminar la placa interdental.
3. Fluoración: Es la medida más eficaz en la lucha contra la caries, el fluor se almacena en los
dientes desde antes de su erupción, aumenta la resistencia del esmalte, remineraliza las
lesiones incipientes y contrarresta la acción de los microorganismos responsables de la caries.
Se administra de dos maneras:
• Vía Sistémica o General:
A. Fluoración del Agua de consumo: es el método mas eficaz, barato e inocuo; produce
disminución de caries de hasta el 50%, es lo que recomienda la OMS
B. Suplementación Individual: Es el segundo mejor método, la dosis en que se debe emplear
dependen de la fluoración del agua y de la edad del niño, los suplementos se recomiendan
desde los 0-6 meses de edad hasta los 13-16 años.
• Vía Tópica o Local: Es compatible con lo suplementos fluorados a partir de los 5-6 años
de edad, se realizan por el Medico Odontólogo en el consultorio Dental.
Además de los dentríficos fluorados, se dispone de colutorios para uso diario o semanal.
4. Resinas y Selladores de Fosetas y Fisuras: Aplicadas por Profesionales, son la medida más
eficaz para evitar la caries de fosetas y fisuras de las superficies de oclusión
IX. SIGNOS Y SINTOMAS CARDINALES.
1. Desaparición del brillo del Esmalte Dental.
2. Cambios de coloración del diente, inicialmente se observa una lesión blanquecina mate
en el esmalte, sin producción de cavidad (caries incipiente).
`
3. Aparición de una cavidad en el diente.
4. Dolor.
• Espontáneo
• Al masticar
• Al ingerir azúcar
• Al estimulo térmico
5. Retención de comida entre los dientes
6. Halitosis.
X. METODOS DIAGNOSTICOS.
A. Examen Clínico: Exploración visual de los dientes secos: Directa, Espejos, Exploradores
Dentales y Lentes de aumento.
B. Imágenes Radiográficas: Radiografías Periapicales y de Aleta de Mordida.
C. Otros: Uso de Detector de Caries, Transiluminación con fibra Óptica, Seda dental.
XI. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.
• Hipoplasia del esmalte
• Amelogenesis Imperfecta
• Dens in dent’s
• Pigmentación dentaria
XII. MEDIDAS TERAPEUTICAS.
Si la caries se limita al esmalte el tratamiento de elección será la remineralizacion del diente
mediante la aplicación de fluor y su control posterior.
Si la caries afecta a la dentina esta debe ser eliminada el resultado será una perdida de tejido
Dental que deberá ser recuperado mediante los diferentes materiales restauradores.
Material Restaurador:
Amalgama argéntica
Si la Lesión avanza y llega al tejido interior del diente (pulpa), aparece sintomatología de dolor
el cual puede ser intenso y se desencadena al tomar bebidas frías o calientes por lo que se indica
la remoción de la pulpa y su consecuente tratamiento endodóntico.
Tratamiento sintomático:
Acetaminofen 500 mg v.o cada 6 horas, niños 10-15 mg por Kg de peso, Durante 5 días
• Presentación: tableta ranurada 500mg
• Cantidad a prescribir::20 Tabs
• Presentación: suspensión: frasco de 50ml, 5cc contiene 125mg.
• Cantidad a prescribir Fco.
O
Ibuprofeno v.o: adultos 200-400 mg cada 6-8 horas; niños 5-10 mg/Kg/dosis cada 6-8 hrs.
• presentacion : tableta ranurada de 400mg,
• Cantidad a prescribir 20 tabletas,
• Presentación: IBUPROFENO 100 mg / 5 ml.suspension oral Fco. 60 ml
• Cantidad a prescribir: 1 Fco.
XIII. COMPLICACIONES POSIBLES
1. Pulpitis aguda
2. Absceso Periapical Agudo
3. Absceso Periapical Crónico
4. Absceso Periodontal
5. Lesión Endo-Periodóntica
6. Perdida de la Pieza Dental
XIV. SEGUMIENTO DEL PACIENTE:
Se dará el seguimiento al paciente procediendo a realizar la obturación de la cavidad con el
material de elección adecuado de acuerdo a las condiciones de estética, duración, funcionalidad
y de acuerdo a las condiciones sistémicas del paciente.
XV. INDICADORES DE MONITORIA Y DE EVALUACION.
1. La consulta Medica Odontológica
2. La sintomatología referida por el paciente
XVI. EQUIPO DE ELABORACION
Dra. Rosa Amalia Castro de Martínez
Dra. Wendy Patricia Rivera
XVII. RESPONSIBLE
Dra. Rosa Amalia Castro de Martínez
XVIII. FECHA DE ELABORACION
02 de Octubre del 2006
FECHA DE REVISION
XIX. NIVEL DE EVIDENCIA
• El agua fluorada reduce la prevalencia de caries e incrementa la prevalencia de fluorosis
dental, pero existe evidencias pequeñas de alta calidad sobre los efectos del agua fluorada B
• La aplicación de Geles Fluorados por lo menos una vez al año inhibe la caries en los niños y
adolescentes B
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Los barnices Fluorados son efectivos reduciendo la incidencia de caries en los niños B
El uso regular supervisado de enjuagues dentales fluorados reducen el incremento de caries
en niños. A.
Los suplementos sistémicos de fluor aumentan el riesgo de fluorosis dental, pero en la
mayoría de los casos la severidad de la fluorosis es muy baja B
Los cepillos eléctricos con rotación reducen la placa y la gingivitis más que los cepillos
manuales A.
Las pastas dentales, los geles y los enjuagues fluorados tienen el mismo grado de efectividad
en la prevención de caries en niños B.
El uso de la pasta dental fluorada con fluor tópico (enjuagues, geles o barnices) reduce
mayormente la incidencia de caries que al usar solamente la pasta dental A.
No hay evidencia que la aplicación de ozono es efectiva en revertir la progresión de la caries
dental D.
Los selladores a base de resina son efectivos en la prevención de la caries en la cara oclusal
de las molares permanentes en niños y adolescentes A.
Es insuficiente la evidencia de los efectos de la leche fluorada en la prevención de la caries
dental, sin embargo la leche fluorada puede ser beneficiosa para los niños de edad escolar
especialmente para la dentición permanente D.
XIX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. AEPap>>>Familia y Salud>>>FAQ>>>Caries, http//www.aepap.org/familia/caries.htm
2. Diagnostico de la Caries Dental, http//www.caries.info/diagnostico.htm, última actualización
octubre 2006.
3. Evidence Based Medicine Guidelines, EBM, Duodecim Medical Publications Ltd 21.9.2004
4. Guías y Practicas clínicas y Protocolos Estomatológicos, Perú 2005,
www.minsa.gog.pe/PortalMINSA/docconsulta/documentos/dgsp/GUIAS%20y%20PROTOC
OLOS%2007_03_05.doc
Descargar