Historia y Ciencias Sociales LIBCES003SH-A10V1 Geografía Han colaborado en esta edición: Subdirectora Académica Paulina Núñez Lagos Directora PSU y Programas Consolidados Patricia Valdés Arroyo Equipo Editorial Alejandro Arias Márquez Víctor Leal Mandiola Diseño Gráfico y Diagramación Pamela Martínez Fuentes Diseño de Portada Cpech Preuniversitarios Vania Muñoz Díaz 2 Autor : Preuniversitarios Cpech. N° de Inscripción : 238.190 del 30 de Enero de 2014. Derechos exclusivos : Cpech S.A. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Año Impresión 2014 Impreso en QUADGRAPHICS CHILE S.A. ÍNDICE PRESENTACIÓN Capítulo NATURAL Y COMUNIDAD REGIONAL Capítulo1:1:ENTORNO Organización, Estructura y Actividad Celular 9 11 I. Geografía física .................................................................................................... 12 1. Formación del territorio nacional............................................................................. 13 2. Relieve ...................................................................................................................... 2.1 Conceptos generales............................................................................................ 2.2 Relieve chileno .................................................................................................... 14 14 15 3. Clima......................................................................................................................... 3.1 Conceptos generales............................................................................................ 3.2 Elementos y factores del clima............................................................................. 3.3 Climas de Chile.................................................................................................... 21 21 21 25 4. Hidrografía................................................................................................................ 4.1 Conceptos generales............................................................................................ 4.2 Los ríos de Chile................................................................................................... 27 27 29 5. Biogeografía.............................................................................................................. 5.1 Conceptos generales............................................................................................ 5.2 Zonas biogeográficas de Chile............................................................................. 31 31 31 6. Riesgos naturales...................................................................................................... 35 7. Transformación del paisaje natural........................................................................... 38 8. Principales problemas ambientales de Chile............................................................ 8.1 Caracterización de la situación............................................................................. 8.2 Descripción de los principales problemas ambientales de cada región................ 8.3 Panorama ambiental actual................................................................................. 8.4 La importancia de la preservación del medio ambiente....................................... 39 39 40 41 42 Orígenes de la población chilena ............................................................................. 44 Diversidad cultural.................................................................................................... 2.1 Diversidad cultural de la población chilena.......................................................... 2.2 Expresiones de la diversidad cultural................................................................... 2.3 El problema de los prejuicios: cuestionamiento a los estereotipos y prejuicios sociales................................................................. 45 46 47 2. 49 Preuniversitarios 1. Cpech II. Geografía de la población................................................................................... 43 3 3. Características demográficas de la población ......................................................... 3.1 El Censo............................................................................................................... 3.2 Volumen de población......................................................................................... 3.3 Dinámica de la población ................................................................................... 3.4 Distribución de la población ............................................................................... 3.5 Estructura de la población .................................................................................. 51 51 52 52 55 57 III. Geografía económica.......................................................................................... 60 1. Recursos naturales y actividades económicas en el país.......................................... 1.1 Sistema natural y recursos naturales.................................................................... 1.2 Actividades económicas en el país....................................................................... 1.2.1 Actividades primarias .............................................................................. 1.2.2 Actividades secundarias ........................................................................... 1.2.3 Actividades terciarias ............................................................................... Capítulo 2: CHILE Y EL MUNDO 1. Principales lineamientos de las relaciones exteriores del país................................. 2. Relaciones económicas internacionales de Chile ..................................................... 2.1 Negociaciones comerciales.................................................................................. 2.2 Acuerdos de libre comercio suscritos por Chile.................................................... 2.3 Organismos multilaterales en los que participa Chile........................................... 2.4 Promoción de exportaciones................................................................................ 61 61 63 64 70 71 87 89 92 95 96 98 99 3. Comercio exterior e interdependencia económica................................................... 100 4. Chile y América Latina.............................................................................................. 102 4.1 La integración económica.................................................................................... 104 Capítulo 3: ORGANIZACIÓN REGIONAL 117 I. Sistema urbano – rural.......................................................................................... 118 Cpech Preuniversitarios 1. Asentamientos humanos.......................................................................................... 119 2. Localidades urbanas................................................................................................. 2.1 Las ciudades ....................................................................................................... 2.2 Morfología urbana............................................................................................... 2.3 Uso del suelo urbano........................................................................................... 2.4 Problemas y ventajas de la vida urbana............................................................... 120 121 123 124 124 3. Localidades rurales.................................................................................................... 125 3.1 Morfología rural.................................................................................................. 126 3.2 Problemas y ventajas de la vida rural................................................................... 126 4. Relaciones entre los espacios urbanos y rurales....................................................... 126 5. Proceso de urbanización........................................................................................... 127 4 II. Territorio regional y nacional............................................................................... 129 1. Organización del espacio regional............................................................................ 130 2. Conectividad nacional............................................................................................... 2.1 El concepto de conectividad................................................................................ 2.2 Redes de conectividad a nivel nacional e internacional........................................ 2.3 Intercambio comercial de la región con el país y con el mundo........................... 3. Planificación del territorio regional.......................................................................... 136 4. El concepto de región............................................................................................... 137 5. Bases de la división regional de Chile....................................................................... 139 6. Forma y situación geográfica del territorio nacional .............................................. 142 7. Chile y sus límites...................................................................................................... 144 131 131 134 134 159 Capítulo 4: GEOGRAFÍA FÍSICA Y HUMANA DE AMÉRICA LATINA I. Geografía física de América Latina....................................................................... 160 1. Relieve ...................................................................................................................... 1.1 Relieves latinoamericanos del norte..................................................................... 1.2 Relieve de América Central .................................................................................. 1.3 Relieves de América del Sur................................................................................. 1.4 Macizos orientales de América del Sur................................................................. 161 162 163 164 165 2. Climas........................................................................................................................ 165 2.1 Factores del clima que actúan en la región ......................................................... 165 3. Grandes sistemas hidrográficos................................................................................ 3.1 Río Amazonas...................................................................................................... 3.2 Sistema fluvial del Río de la Plata ........................................................................ 3.3 Río Orinoco ......................................................................................................... 4. Riesgos naturales...................................................................................................... 169 5. Problemas ambientales en la región........................................................................ 170 167 167 168 169 Geografía de la población de América Latina.......................................................... 1.1 Orígenes de la población americana: una encrucijada étnica............................... 1.2 Población de América Latina................................................................................ 1.3 Proceso de urbanización...................................................................................... 172 172 173 178 Preuniversitarios 1. Cpech II. Geografía humana de América Latina................................................................. 171 5 2. Geografía económica de América Latina.................................................................. 2.1 Recursos naturales............................................................................................... 2.2 Industrialización.................................................................................................. 2.3 Servicios............................................................................................................... 2.4 Comercio............................................................................................................. 2.5 Bloques y acuerdos económicos.......................................................................... 2.6 Pobreza y subdesarrollo....................................................................................... 3. Anexo sociodemográfico.......................................................................................... 190 Capítulo 5: SISTEMA ECONÓMICO NACIONAL 180 180 183 184 185 185 187 203 I. El problema de la escasez y de la distribución de los bienes............................... 204 1. El problema de la escasez......................................................................................... 1.1 Necesidades, bienes y servicios............................................................................ 1.2 La escasez y la asignación de recursos en el nivel familiar.................................... 1.3 La producción de bienes económicos ................................................................. 205 205 206 207 2. El problema de la distribución de los bienes............................................................ 209 2.1 La desigualdad económica en la nación............................................................... 209 2.2 La desigualdad económica entre las naciones...................................................... 211 Cpech Preuniversitarios II. El problema de la coordinación económica ........................................................ 215 6 1. El problema de la coordinación económica.............................................................. 216 1.1 ¿Qué es un sistema económico?.......................................................................... 216 1.2 Características de los sistemas económicos ......................................................... 217 2. El rol del mercado en el sistema económico nacional............................................. 220 2.1 El concepto de mercado...................................................................................... 220 2.2 El rol del mercado................................................................................................ 224 3. El rol del Estado en el sistema económico nacional................................................. 3.1 Las empresas públicas.......................................................................................... 3.2 Política económica............................................................................................... 3.3 Presupuesto fiscal................................................................................................ 3.4 Financiamiento fiscal........................................................................................... 3.5 Principales autoridades y organismos económicos del Estado............................. 225 227 228 229 230 230 III. Trabajo y legislación laboral en Chile................................................................................ 232 1. Trabajo y legislación laboral en Chile....................................................................... 1.1 La empresa como unidad productiva................................................................... 1.2 Características del empleo en Chile...................................................................... 1.3 Legislación laboral............................................................................................... 1.4 Derechos laborales............................................................................................... 233 233 234 235 238 Capítulo 6: EL MUNDO CONTEMPORÁNEO 253 I. Regiones del mundo............................................................................................. 254 1. Las regiones del mundo............................................................................................ 255 II. Globalización y revolución tecnológica............................................................... 259 1. La globalización ....................................................................................................... 1.1 El concepto de globalización .............................................................................. 1.2 Los orígenes de la globalización ......................................................................... 1.3 La globalización económica................................................................................. 1.4 ¿Qué causó la globalización?............................................................................... 1.5 Los efectos de la globalización............................................................................ 259 259 261 261 262 264 2. La revolución tecnológica e informática................................................................... 2.1 El impacto cultural de la tecnología doméstica.................................................... 2.2 La revolución tecnológica permanente................................................................ 2.3 Utilización intensiva de capital y la eliminación de la mano de obra.................... 265 265 266 267 III. Mundo contemporáneo...................................................................................... 267 1. La sociedad actual..................................................................................................... 268 2. Instancias de cooperación en el mundo actual........................................................ 270 3. El problema de la pobreza........................................................................................ 3.1 ¿Qué es la pobreza?............................................................................................ 3.2 Expresiones espaciales de la pobreza................................................................... 3.3 Estrategia de superación de la pobreza .............................................................. 271 271 272 273 4. Los problemas ambientales del mundo actual......................................................... 274 Bibliografía general...................................................................................................................... 286 Cpech Preuniversitarios 7 8 Cpech Preuniversitarios PRESENTACIÓN Con el propósito de ayudarte en la adecuada preparación de la PSU de Historia y Ciencias Sociales, te invitamos a iniciar un recorrido por las páginas de este libro. En sus capítulos, encontrarás el desarrollo de los contenidos establecidos por el DEMRE – Departamento de Evaluación, Medición y Registro Estudiantil – para el currículo de esta área. Con el fin de complementar tu proceso de aprendizaje, este libro contiene una serie de iconos didácticos que te indicarán distintas estrategias para optimizar tu modelo de lectura y análisis de los temas que se incluyen. Finalmente encontrarás resolución detallada de algunos problemas, actividades adicionales para resolver y ejercitación PSU en cada capítulo. Es importante que recuerdes que la Prueba de Selección Universitaria (PSU) mide, además, la integración de los contenidos dentro de la transversalidad del conocimiento, es decir, evalúa ciertas destrezas cognitivas (habilidades), necesarias para resolver cada problema. Con el propósito de orientarte en los procesos cognitivos que se evalúan, en la página siguiente te presentamos las habilidades consideradas en la PSU, de modo que durante la ejercitación de cada capítulo identifiques qué habilidad se desarrolla y potencies así tu capacidad de resolución. Cpech Preuniversitarios 9 Geografía Habilidades evaluadas Reconocimiento: Reconocer información explícita que no implica un mayor manejo de contenidos, solo recordar información específica, definiciones, hechos. Comprensión: Además del conocimiento explícito de la información, esta debe ser relacionada para manejar el contenido evaluado, interpretando información en un contexto distinto al que se aprendió. Aplicación: Es el desarrollo práctico tangible de la información que permite aplicar los contenidos asimilados a la resolución de problemas. En ciencias permite llevar el conocimiento científico a la vida diaria. Análisis: Es la más compleja de las habilidades evaluadas. Implica reconocer, comprender, interpretar e inferir información a partir de datos que no necesariamente son de conocimiento directo, y que exige reconocer las partes que forman un todo y las relaciones de causalidad entre ellas. Cpech Preuniversitarios Íconos didácticos 10 Conceptos fundamentales Indica aquellos conceptos importantes referidos al capítulo, que no debes olvidar ni confundir. Actividades Indica recursos didácticos que con una estructura distinta a un ejercicio PSU te ayudarán a aplicar los conceptos. Sabías que... Indica relaciones importantes respecto a la aplicación real de contenidos, con la finalidad de que los asocies de manera didáctica. Ojo con Indica datos relevantes que debes manejar respecto a un contenido. Ejercicios PSU Indica, aquellos ejercicios que reproducen la misma estructura de una pregunta PSU. Encontrarás la habilidad evaluada en cada ejercicio. Síntesis de contenidos Indica el desarrollo de un esquema de contenido a través del cual se sintetizan los contenidos más relevantes de uno o más temas y/o de un capítulo. Capítulo 1 ENTORNO NATURAL Y COMUNIDAD REGIONAL AprendizajesEsperados Esperados Aprendizajes Reconocer los rasgos geográficos, económicos, sociales y culturales característicos de las regiones naturales del país. Entenderse a sí mismos como parte de una comunidad local, regional y nacional, con una institucionalidad y un territorio común con problemas y responsabilidades compartidas. Comprender el comportamiento de la población nacional relacionando los conceptos demográficos básicos. Comprender el funcionamiento del espacio geográfico y la interrelación con sus respectivos recursos naturales. El hábitat humano se construye sobre un escenario, el mismo donde transcurre el devenir histórico, este es el sistema natural. El grado de artificialización que presenta no permite visibilizarlo con facilidad, sin embargo, siempre está. La corteza terrestre y la atmósfera están ahí, nuestra existencia no puede ser pensada de manera aislada del sistema natural. Cada vez que lo hemos olvidado, algún terremoto o huracán ha venido a recordárnoslo. capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional I. Geografía física La naturaleza funciona como un sistema compuesto por una serie de elementos interrelacionados e interdependientes, que en conjunto permiten el desarrollo de la vida vegetal y animal. Estos elementos del sistema natural pueden clasificarse en: físicos (aquellos que no tienen vida) y en biológicos (aquellos que tienen vida y están condicionados por los primeros). El carácter sistémico del medio natural hace que la variación de uno de sus elementos repercuta sobre los otros, determinándose de este modo diferentes y variados paisajes naturales; húmedos (como en el extremo sur de Chile), áridos (como en el Norte Grande) o costeros (en toda el área litoral), entre muchos otros. Las condiciones de nuestro territorio generan gran diversidad de paisajes que tienen como soporte básico el territorio. “...han tratado de convencernos de que la tierra sólo es una bola de roca mojada por los océanos; que nada, excepto una tenue capa de aire, la aísla del duro vacío del espacio, y que la vida es simplemente un accidente...”. CPECH Preuniversitarios “A través de la teoría de Gaia, entiendo la vida y la Tierra como un sistema, un sistema que tiene la capacidad de regular la temperatura y composición de la superficie de la Tierra, y de mantenerla idónea para los organismos vivos...”. 12 Chicomoztoc. La palabra chicomoztoc se traduce como lugar de las siete cuevas y se dice que comprende un sistema natural de cuevas inaccesible, punto de origen de muchos habitantes de mesoamérica. “Si el mundo se hace poco habitable por nuestra causa, existe la posibilidad de un cambio a otro régimen que será mejor para la vida, pero no necesariamente para nosotros”. James Lovelock “Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente” Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional 1. Formación del territorio nacional Eras y períodos geológicos La edad de la Tierra se calcula en 4.600 millones de años. Su larga historia geológica ha sido conocida gracias al estudio de rocas y fósiles. Esta historia geológica se ha diferenciado en Eras, las cuales poseen una serie de características particulares que las singularizan (ver tabla lateral). A lo largo de las distintas Eras, el territorio chileno se fue conformando lentamente, producto de los movimientos internos de la Tierra, de la tectónica de las placas y del volcanismo. Durante la Era Paleozoica o Primaria comenzó a forjarse el territorio nacional. En efecto, las evidencias disponibles señalan que nuestro territorio se encontraba bajo el océano, con algunas excepciones conformadas por alturas que hoy son parte de la Cordillera de la Costa, como lo indica la figura Nº1. Placa marina Océano W Pacífico Cordillera de la Costa Océano Sedimento marino Edad, Eras millones de años 4.600 600 Precámbrico Paleozoica o Primaria Mesozoica o Secundaria E Cenozoica o Terciaria Estado original En la Era Mesozoica o Secundaria, producto de la presión ejercida por la placa de Nazca sobre la Sudamericana, el territorio sumergido bajo el mar se fue levantado, conformándose la Cordillera de los Andes, tal como lo indica la figura Nº2. Período Antropozoica o Cuaternaria Cámbrico Ordovícico Silúrico Devónico Carbonífero Pérnico 500 430 405 345 280 230 Triásico Jurásico Cretáceo 180 140 65 Paleoceno Eoceno Oligoceno Mioceno Plioceno 55 35 25 5 2 Pleistoceno Holoceno 0.01 Sedimento marino W Océano Pacífico CPECH Elevación de los Andes E Preuniversitarios 13 capítulo 1 En la Era Cenozoica o Terciaria hubo una fuerte actividad volcánica que, en conjunto con el movimiento de las placas, provocó el hundimiento de lo que hoy denominamos Depresión Intermedia, junto con el solevantamiento de ambas cordilleras, como lo indica la figura Nº 3. Sedimento marino W E Océano Pacífico Hundimiento del valle central Por último, en la Era Cenozoica Reciente o Cuaternaria, la conjunción de los agentes erosivos fue modelando y esculpiendo el paisaje que hoy conocemos, rellenando además los sectores más bajos de la Depresión Intermedia como, por ejemplo, la cuenca de Santiago y la de Rancagua, como se observa en la figura Nº 4. Relleno por erosión W Océano Pacífico Cordillera de la Costa Cordillera de los Andes Cerro Isla E Relleno valle central De esta manera, los diferentes procesos señalados dieron origen al territorio nacional y a sus relieves de mayor envergadura, los que estudiaremos a continuación. 2. Relieve 2.1 Conceptos generales CPECH Preuniversitarios El relieve pude definirse como la configuración que presenta la superficie terrestre, según sus diferencias de pendientes, volúmenes, alturas, y especialmente, de formas. 14 El relieve encuentra su origen en dos procesos distintos: las fuerzas internas o endógenas y las fuerzas externas o exógenas. Las fuerzas endógenas o internas corresponden a todos aquellos procesos formadores del relieve que actúan bajo la superficie terrestre, tales como el volcanismo, la sismicidad y el tectonismo. Al interior del tectonismo se aprecian los movimientos orogénicos, de componente horizontal, responsables de la formación de los cordones montañosos; y también los movimientos epirógenicos, de componente vertical, imperceptibles y planetarios, responsables de la formación de las macroestructuras del relieve: los continentes y las cuencas oceánicas. Entorno natural y comunidad regional Capítulo 1 Por otra parte, están las fuerzas exógenas o externas que corresponden a todos aquellos procesos transformadores y también creadores del relieve que actúan sobre la superficie terrestre. Entre las fuerzas exógenas, el clima (y sus elementos), los ríos, los glaciares y las olas del mar, resultan ser los agentes más activos, favoreciendo la erosión, el trasporte y la sedimentación. La actuación paralela de fuerzas internas y externas, establecen los procesos que van configurando el relieve planetario. El relieve terrestre pude clasificarse según distintos criterios, el más común tiene relación con la magnitud y extensión de éstos, siendo posible distinguir: • Relieves de primer orden: continentes y cuencas oceánicas, cuyos materiales tienen un origen común en las épocas primitivas de la Tierra. • Relieves de segundo orden: son relieves menores a los anteriores, y corresponden a esta categoría las cadenas montañosas y los escudos continentales, entre otros. • Relieves de tercer orden: son las formas del relieve de menor magnitud y resultado directo de la erosión, transporte y sedimentación. En esta categoría encontramos: valles fluviales, valles glaciales, cuencas, mesetas y llanuras, entre otros. 2.2 Relieve chileno En nuestro territorio se presentan cuatro grandes formas del relieve, las que tienen una disposición longitudinal, prácticamente a lo largo de todo el territorio nacional. Estas macroformas del relieve chileno son: Planicies Litorales, Cordillera de la Costa, Depresión Intermedia y Cordillera de los Andes. Todas se encuentran estrechamente vinculadas con el desarrollo de nuestras sociedades y culturas, ya que han servido como lugar de asentamiento y como fuente de recursos naturales, en función de los cuales podemos organizar nuestra subsistencia. Cordillera de la Costa Planicies Litorales Cordillera de los Andes Depresión intermedia 5 3 2 Cordillera 4 1 0 50 Escala horizontal 125 0 25 km 100 km E Escala vertical Perfil topográfico 33º latitud sur. CPECH W Preuniversitarios 15 capítulo 1 a. Planicies litorales Las planicies litorales se presentan desde el límite norte hasta el Canal de Chacao por el sur, y se desarrollan entre el mar y la cordillera de la Costa. Su origen está vinculado a los movimientos de ascenso y descenso de los bloques costeros durante el Terciario y el Cuaternario y, por lo tanto, han adoptado la forma de escalones. En esos territorios se encuentran muchas de las caletas de pescadores artesanales que actualmente se han transformado en centros turísticos. También en dichos sectores se desarrolla la pesca industrial, la actividad portuaria y, en algunos lugares, actividades agrícolas e industriales. En la Zona Norte del país se presentan en forma discontinua, con escaso desarrollo y alternando con el farellón costero, el cual se levanta desde el nivel del mar hasta los 1.000 metros y constituye un rasgo definido hasta la ciudad de Taltal. El más amplio desarrollo de las planicies costeras se encuentra en el sector de La Serena, donde alcanzan un ancho máximo de 30 kilómetros. Se presentan con la forma de cuatro escalones que descienden hasta el mar. Hay que agregar que en la Zona Norte, las planicies litorales han servido de emplazamiento a los asentamientos urbanos más importantes. Entre esas ciudades destacan Arica, Iquique, Tocopilla, Antofagasta y La Serena. CPECH Preuniversitarios Las planicies litorales albergan numerosas playas, recurso natural que en muchas regiones representa un importante atractivo turístico. 16 Planicies Litorales Cordillera de la Costa Depresión intermedia Cordillera de los Andes Mesetas patágonicas Relieve chileno En la Zona Central, las planicies litorales se ven disectadas por las desembocaduras de los ríos, y sus materiales adquieren importancia debido a su aporte de sedimentos fluviales. Pese a que estas estructuras geográficas presentan un ancho variable (entre 8 y 30 kilómetros), tienen un desarrollo continuo. En la Zona Sur, específicamente en el Golfo de Arauco, las planicies se abren extensas, con forma de meseta y son capaces de albergar recursos combustibles como los mantos de carbón. Hasta el río Toltén, las formas de relieve descritas presentan un ancho apreciable; no obstante, frente a Puerto Montt penetran al interior hasta confundirse con la Depresión Intermedia. El último vestigio de las planicies litorales se encuentra en el borde occidental de la Isla Grande de Chiloé. Entre sus características fundamentales destaca su forma acolinada, que cuenta con vastas extensiones de Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional bosque. A partir de dicho territorio insular, las planicies litorales desaparecen definitivamente, a raíz del desmembramiento de la costa y la aparición de los archipiélagos australes. b. Cordillera de la Costa La Cordillera de la Costa se presenta desde el cerro Camaraca, al sur de Arica hasta la Península de Taitao, en el cerro Tres Montes, por lo que es una cordillera de carácter nacional. Su extensión corresponde a unos 3.000 kilómetros de largo y su ancho promedio fluctúa entre los 30 y 40 kilómetros, mientras que sus altitudes promedio entre los 2.000 y 3.000 msnm. La Cordillera de la Costa es un factor importante para el clima, ya que en aquellos lugares donde se presenta alta y maciza actúa como biombo climático. En el Norte del país, y en conjunto con otros factores, es responsable de una neblina local llamada camanchaca que permite la existencia (aunque escasa) de vegetación y de abastecimiento de agua potable para algunas pequeñas localidades litorales. Por otra parte, la Cordillera de la Costa ha constituido un obstáculo para las comunicaciones con la zona litoral. En la Zona Norte, la Cordillera de la Costa se presenta como una cadena de gran envergadura con contacto directo al mar, puesto que las planicies litorales están escasamente desarrolladas. En promedio, su ancho alcanza los 50 kilómetros, mientras que su altura nunca es inferior a los 500 metros. Su cumbre mayor se encuentra en la Sierra Vicuña Mackenna con 3.030 metros. En su parte interior es posible encontrar salares, por ejemplo, los salares Grande, de Llamara y Bellavista. Otro rasgo relevante es su gran aridez. En la Zona Central, que contempla desde la mitad sur de la Región de Atacama hasta el límite norte de la Región del Biobío, la Cordillera de la Costa comienza a ser cortada por los valles de los ríos que llegan hasta el mar, tales como los valles de los ríos Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí, Choapa y Aconcagua. A esta situación debe sumarse la aparición de los cordones transversales, lo que trae como consecuencia la pérdida del sentido longitudinal del relieve, aunque solo localmente. Frente a las regiones Metropolitana y de Valparaíso vuelve a alcanzar algunas alturas importantes como las de los cerros Robles con 2.242 m y Chache con 2.333 m. Hacia el sur comienza rápidamente a perder altura, asemejándose a una peniplanicie. Conceptos fundamentales • Mantos de Carbón Estrato de material orgánico, el que por presión y evolución natural se ha transformado en carbón. En Chile le región del Biobío aporta el 47% de la producción nacional. • Biombo Climático Efecto que provoca el relieve sobre el clima, generando microclimas en ambas laderas de la montaña. • Salar Cuenca interior que, producto de la evaporación, presenta enormes contenidos salinos. En Chile se presentan en la zona Norte tanto en la Cordillera de la Costa, la Depresión Intermedia, como en el Altiplano. • Peniplanicie Planicie uniforme sobre la cual han actuado prolongadamente los agentes erosivos. En el Norte del país, la Cordillera de la Costa se presenta como un murallón acantilado. Preuniversitarios En la Zona Sur, nuevamente adquiere altura llegando a superar los 1.000 m en la cordillera de Nahuelbuta (cerro Nahuelbuta 1.341 m), manteniéndose maciza por unos 150 km. Luego comienza nuevamente a perder altura y a ser surcada por los extensos valles de CPECH En la Zona Sur la humedad que capta permite el establecimiento de actividades agrícolas, conformando además climas locales como en el caso de Nahuelbuta (VIII Región), donde existe una importante actividad forestal. La posibilidad de desarrollar actividades económicas ha permitido también el asentamiento de población. 17 capítulo 1 Conceptos fundamentales • Asentamiento Lugar donde se establece una comunidad, configurando paisajes urbanos o rurales. • Salitre Mineral no metálico cuyo uso principal es de fertilizante. • Pampa Llanura extensa con escasa vegetación, especialmente árborea. • Quebrada Cursos intermitentes de aguas que se activan con las lluvias o los deshielos. CPECH Preuniversitarios • Oasis Lugar donde aflora agua desde la napa subterránea, localizado en un área desértica. 18 En la Zona Central, La Depresión Intermedia, gracias a su relieve plano, a la disponibilidad de agua y a la calidad de sus suelos constituye una importante zona agrícola. los ríos Toltén, Valdivia, Bueno y Maullín. En este sector la Cordillera de la Costa toma nombres locales: Mahuidanchi en Cautín, Pelada en Valdivia, Piuchén y Pirulil en Chiloé, con alturas promedio que no superan los 500 m. c. Depresión intermedia Corresponde al sector comprendido entre la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes. Se presenta en forma ininterrumpida, a excepción de lo que ocurre en la zona de los cordones transversales, desde el límite norte del país hasta Puerto Montt, aunque con diferentes características. Esta unidad ha sido de gran importancia para el asentamiento de la población, ya que en la Depresión Intermedia se encuentra un gran número de centros urbanos, por ejemplo, Santiago, Rancagua, San Fernando, Curicó, Talca y Temuco. Esta situación ha determinado el establecimiento de las principales vías de comunicación para el país. Las características edáficas de la Depresión Intermedia (características relacionadas con el suelo) han permitido el desarrollo de importantes actividades agrícolas y ganaderas, principalmente en la zona centrosur. Es pertinente agregar que el norte del país destaca por su riqueza mineral. De hecho, la explotación del salitre permitió, a pesar de la extrema aridez del terreno, el establecimiento de muchos poblados que en la actualidad ya no existen. En la Zona Norte, que para el caso de la Depresión Intermedia se extiende desde el límite norte del país hasta las cercanías del río Copiapó, se desarrolla una serie de características particulares que de norte a sur son: conformación de pampas, por ejemplo, pampas de Chaca, de Camarones y de Chiza. A través de estas escurren quebradas que dan origen a una serie de oasis, entre los que destaca el oasis de Pica. Después de la quebrada de Tana aparece la Pampa del Tamarugal, que tiene una longitud de 220 km y puede definirse como un inmenso plano inclinado, interrumpido por algunas colinas aisladas. Luego del río Loa, la Depresión Intermedia se presenta como una planicie desértica que recibe el nombre de Desierto de Atacama, este se extiende hasta el río Copiapó, y se caracteriza por ser un relieve poco uniforme, cortado por diversos cordones montañosos, que entre ellos conforman cuencas como las de Taltal y Chañaral. En el sector de los Cordones Transversales, que corresponde a la zona comprendida entre el río Copiapó por el norte y el cordón de Chacabuco por el sur, la Depresión Intermedia pierde desarrollo, presentándose aisladamente en algunos sectores debido a la presencia de cordones montañosos transversales, en los cuales se desarrollan valles fluviales, por ejemplo, los de Huasco, Copiapó, Elqui, Limarí, Choapa y Aconcagua, zonas de alta productividad agrícola. En la zona denominada centro-sur y que se extiende hasta Puerto Montt, la Depresión Intermedia recupera algunas de sus características Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional originales. En el primer sector se presenta en forma de cuencas, por ejemplo, las cuencas de Santiago y Rancagua. Desde Curicó hasta el Biobío se abre nuevamente como un paisaje plano. Sin embargo, cuenta con un rasgo distintivo que la acompaña: anteponiéndose a la Cordillera de los Andes aparece un relieve montañoso formado por material sedimentario de tipo fluvio-glacio-volcánico, que algunos autores denominan La Montaña. Al sur del Biobío se presenta como una planicie ondulada. En la latitud del río Toltén comienza lentamente a perder altura llegando a Osorno apenas con 40 msnm. En este sector, además, comienza a verse interrumpida por una serie de lagos de origen glacial (como los lagos Villarrica, Ranco y Llanquihue); frente a Puerto Montt, se confunde con las planicies costeras, donde alcanza un ancho considerable. Como unidad geomorfológica, la Depresión Intermedia continúa más allá de Puerto Montt sumergida bajo el Seno de Reloncaví, para desaparecer definitivamente en el Golfo de Penas. d. Cordillera de los Andes Conceptos fundamentales • Valles fluviales Valles formados a partir de la acción de un río. • Material sedimentario Material que resulta de la erosión de las rocas. Por lo tanto, es de menor tamaño que el original. • Vegetación y fauna nativas Vegetación y fauna típicas de una región en la cual, de acuerdo a sus características ecológicas, constituye su hábitat de manera espontánea. Este rasgo orográfico es el más importante de Chile, tanto por su envergadura y desarrollo como por la variedad de recursos naturales que alberga. Representa la mayor reserva de agua, lo que no solo implica el abastecimiento del líquido entre la población, sino que además otorga la posibilidad de generar electricidad. Cuenta con importantes recursos mineros como, por ejemplo, cobre, hierro y azufre, entre otros. Actúa, además, como biombo climático, presenta gran potencialidad turística y conforma un límite natural respecto del territorio argentino. Guarda también importantes zonas de vegetación y fauna nativa. Sus características más relevantes, al igual que en las otras unidades, varían a lo largo del territorio, conformándose cuatro sectores, que en su interior presentan características similares. CPECH Preuniversitarios En la Zona Norte, que va desde el límite septentrional hasta el salar de Maricunga (27º de latitud sur), se presenta con gran altura, compacta, árida y volcánica. Su altura promedio es de 4.500 m, con cumbres como el volcán Parinacota de 6.342 msnm y el Llullaillaco con 6.739 msnm. La altura y la sequedad del clima han permitido que aún se mantengan algunos glaciares. En este sector se presentan altas mesetas (sobre los 4.000 msnm) que reciben el nombre de Altiplano, en la I Región y de Puna de Atacama en la II Región. La Puna de Atacama se encuentra luego del cordón de Domeyko. En este sector encontramos localidades pobladas que actualmente presentan gran interés turístico, como San Pedro de Atacama y Socaire. Entre el cordón de Domeyko y la Puna se encuentra una fosa tectónica que tiene una altitud de 4.000 m. Está ocupada mayoritariamente por el Salar de Atacama. Un aspecto significativo de la cordillera andina en este sector es la presencia de importantes yacimientos de cobre, como Chuquicamata. 19 capítulo 1 Conceptos fundamentales • Glaciar Gran masa de hielo que se desplaza muy lentamente desde la zona de acumulación hacia las inferiores. En Chile se localizan en las altas cumbres de la Cordillera de los Andes. • Chuquicamata Mina de cobre, ubicada a 16 kms de Calama. Pertenece a Codelco y funciona desde 1915. Presenta la singularidad de ser una de las minas a cielo abierto más grandes del mundo. • Ventisquero Parte de las montañas donde se acumulan grandes extensiones de hielo y nieve. Aunque en la Zona del Norte Chico la Cordillera de los Andes cambia su fisonomía, debido a la bifurcación que producen los cordones montañosos transversales al penetrar hacia la Depresión Intermedia, mantiene alturas considerables. De hecho, en esta zona se encuentra la cumbre más alta de los Andes chilenos: Ojos del Salado con 6.893 m de altitud. En este sector la Cordillera de los Andes presenta una serie de yacimientos mineros de oro, cobre y plata, como El Indio (oro) y El Salvador (cobre). Otra de las características está dada por la ausencia de volcanismo activo. En la zona de los Andes Centrales, que va desde Chacabuco hasta Puerto Montt, reaparece nuevamente el volcanismo (volcanes San José, Maipo, Tupungato, Tupungatito). También existen yacimientos mineros considerables como La Disputada de las Condes (Región Metropolitana) y el Teniente (VI Región). La Cordillera comienza a disminuir en altura, en la Región del Maule baja a menos de 4.000 msnm y en la de Los Lagos, fluctúa en los 2.000 msnm. De Puerto Montt al sur, la Cordillera de los Andes se ve fragmentada por la acción de los glaciares. Además, se diferencia en dos brazos, los que reciben los nombres de Cordillera Patagónica Oriental y Cordillera Patagónica Occidental. En este sector la altitud más prominente es la del cerro San Valentín con 4.058 m. Aparecen interrumpiendo la cordillera Patagónica Oriental los Campos de Hielo Norte y Sur, con una extensión de 4.400 km2 y 13.500 km2, respectivamente, los que se presentan permanentemente bajo una extensa capa de nieve y hielo. Además abastecen una serie de ventisqueros y lenguas de glaciar. Dado su carácter turístico, el ventisquero San Rafael es el más conocido de todos. Luego del Cabo de Hornos la Cordillera de los Andes se sumerge para luego reaparecer en la Tierra de O’Higgins (Antártica) con el nombre de Antarandes. e. La Patagonia Esta zona natural presenta un relieve completamente novedoso, formado por las pampas patagónicas o transpaís andino, terrenos de forma semiplana, que se desprenden del sector oriental de la Cordillera los Andes y descienden paulatinamente hasta configurar una serie de planos inclinados que terminan en la costa atlántica. CPECH Preuniversitarios Su origen es muy antiguo, razón por la cual es un sector tectónicamente pasivo. Su presencia se nota desde los 44° lat. sur hasta el Cabo de Hornos y solo es cortada por el Estrecho de Magallanes. Este sector presenta una importante riqueza económica, dada por la existencia de petróleo, gas, carbón, además de extensas praderas naturales de coirón que permiten el sustento de la mayor masa ganadera del país: la ovina. 20 Río Baker en la Patagonia Chilena. Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional 3. Clima Conceptos fundamentales 3.1 Conceptos generales El clima puede definirse como el estado promedio de la atmósfera, calculado sobre la base de un tiempo muy largo (a lo menos 30 años). Existe otro concepto asociado al de clima, el tiempo atmosférico, que es el estado medio de la atmósfera en un lugar y momento determinados. Por ejemplo, el clima de Iquique recibe el nombre de Clima Desértico Costero con Nublados Abundantes. Esta clasificación permite deducir fácilmente que el clima se caracteriza por presentar escasas precipitaciones, temperaturas moderadas y abundante nubosidad. El tiempo atmosférico sería el pronóstico y situación que a corto y mediano plazo presentarían esas condiciones como, por ejemplo, la temperatura máxima y mínima del día, la cobertura que presentará la nubosidad (horas, lugares específicos), entre otros. El clima está conformado por un conjunto de elementos, los que vienen a constituir las condiciones físicas que caracterizan los diferentes estados medios de la atmósfera. Los elementos del clima se ven condicionados y modificados por una serie de factores. El siguiente esquema muestra cuáles son los factores del clima que operan en el territorio nacional. • Atmósfera Capa de aire (mezcla de gases) que envuelve a la Tierra, a la que se mantiene unida por la fuerza de gravedad. Se dispone en una serie de capas concéntricas entre las que se cuentan: Tropósfera: Está en contacto con la superficie terrestre. En ella se producen los fenómenos meteorológicos. Estratósfera: En ella se presenta el ozono, que filtra los rayos ultravioleta y permite la vida. Ionósfera: Contiene una corriente de iones que permite se reflejen las ondas de radio. Clima +2400º Condicionan Elementos • Temperatura • Presión Atmosférica y vientos • Precipitación y humedad Exosfera Factores • Latitud • Proximidad al océano • Corriente de Humboldt • Relieve •Altitud, otros 800 km 300 km +1500º Ionosfera +800º 3.2 Elementos y factores del clima 200 km a. Temperatura -700º Zona fría +20 a +100º Zona cálida -60º La temperatura desciende Estratosfera 6-17 km 0 Estructura de la Atmósfera. Troposfera Preuniversitarios La temperatura depende directamente de la radiación solar y, en alguna medida, también del calor interno de la Tierra. Esta se puede definir como el grado térmico que posee la atmósfera y se mide con el termómetro. Las escalas más comunes son: Celsius (de 0 a 100 grados C), Fahrenheit (va entre los 32 y 212 grados F) y Kelvin (comienza en el –273, que correspondería al 0 ºC). CPECH 60-80 km 100 km 21 capítulo 1 Conceptos fundamentales • Radiación Solar Energía radiada por el sol en el espacio. • Efecto moderador del océano El agua, por ser un fluido, se calienta y se enfría más lentamente que la superficie terrestre. Esta moderación de las temperaturas se transmite también hacia los sectores continentales más próximos al océano. • Corriente de Humboldt Corriente fría que recorre las costas de Chile. Nace entre los 40° y los 50°LS, por causa de los vientos del oeste. Al aproximarse a la zona costera se bifurca en dos brazos: uno norte, Humboldt y uno sur, que recibe el nombre de corriente Cabo de Hornos. Norte Esta situación se debe fundamentalmente al efecto moderador del océano y a la presencia de la corriente fría de Humboldt, por lo que en el norte se registran temperaturas más bajas que las que corresponden para su latitud y en el sur más altas. La situación física del territorio chileno, angosto y largo, permite que la influencia oceánica se haga presente no solo en su parte costera, sino también en el sector más continental. Sin embargo, cuando la Cordillera de la Costa alcanza una altura importante, la influencia del mar no penetra hacia el interior como sucede en el Desierto de Atacama, donde las oscilaciones térmicas diarias son de gran magnitud. Otro factor que influye en la temperatura de nuestro país es el factor del relieve, ya que a mayor altura la temperatura disminuye a razón de 1 ºC por cada 180 m, independientemente de la latitud en que nos encontremos. Considerable importancia tiene este factor si recordamos que Chile es un país cordillerano, gracias a la fuerte presencia territorial de la Cordillera de los Andes, así como de la Cordillera de la Costa. La forma y exposición del relieve, además, modifica la incidencia de los rayos solares, lo que origina laderas de solana, aquellas donde permanentemente llega el sol (exposición norte) y laderas de umbría, donde no llega el sol en forma permanente (exposición sur). El mismo factor genera laderas de barlovento, expuestas al viento y laderas de sotavento, que están al resguardo del viento. Observa las figuras laterales. a lan So Um brí a Sur Un concepto vinculado a la temperatura es la amplitud u oscilación térmica, que es la diferencia entre un máximo y un mínimo de temperatura, ya sea este diario, mensual o anual. Existe una distribución planetaria de la temperatura, dependiente del ángulo con que caen los rayos solares sobre la superficie terrestre, lo que provoca grandes diferencias entre el Ecuador y las altas latitudes. Por ello, en nuestro país la temperatura disminuye de norte a sur. Sin embargo, esta disminución no es tan evidente como podría pensarse. Por ejemplo, en Arica la temperatura presenta un promedio anual cercano a los 19 ºC, mientras que en Navarino bordea los 6 ºC, es decir, en 37 º de latitud la temperatura desciende tan solo 13 ºC. b. Presión atmosférica y vientos La presión atmosférica es el peso de la columna de aire que hay sobre una superficie determinada. La presión atmosférica se mide con el barómetro. Por presión normal se ha establecido el valor de 760 mm de mercurio o 1.013 milibares. Bar lov ent o viento to CPECH Este en tav 22 Oeste So Preuniversitarios Ladera de umbría y solana. O. Pacífico Ladera de barlovento y sotavento. Las diferencias de presión que existen entre un lugar y otro y la distancia que los separa, llamada gradiente de presión o gradiente barométrico, provocan los movimientos horizontales de las masas de aire, es decir, generan vientos. Los vientos soplan desde las altas (valores superiores a los 760 mm) a las bajas presiones (bajo los 760 mm) por un efecto compensatorio. Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional A nivel planetario existe una distribución permanente de las presiones, por ejemplo, las Zonas Norte y Centro de Chile se encuentran bajo el dominio del Anticiclón del Pacífico, un centro de alta presión que se asocia a tiempo estable. Mientras que la zona sur se encuentra bajo la influencia de un centro de baja presión (Vaguada Circumpolar) vinculado a tiempo inestable, ya que es una zona de convergencia de vientos. El centro de Baja Presión Continental, que se asoma sobre el norte argentino, presenta sobre nuestro territorio alguna influencia. El sistema de presiones descrito anteriormente, determina que los vientos predominantes en Chile sean del sur y suroeste, los que son parte del sistema de los vientos planetarios denominados Alisios. Existe además una serie de vientos de carácter local que se generan debido a las diferencias de presión que se crean producto de la alternancia de la temperatura. El viento cálido es más liviano y genera bajas presiones locales, mientras que el viento frío es más pesado y da origen a altas presiones. Para poder comprenderlo, podemos pensar en la brisa marina: durante el día la playa se calienta más que el océano, por lo que la brisa sopla desde el océano hacia la costa; en la noche sucede lo contrario, la playa se enfría más y rápidamente, mientras que el océano conserva sus propiedades térmicas, por lo que la brisa sopla de playa a océano, es decir, de alta a baja presión. Observa la figura lateral. Por último, debemos señalar que la dirección del viento se mide con la veleta, su velocidad con el instrumento llamado anemómetro, ya sea en km/h o en nudos. Una característica especial es generada por la rotación terrestre que provoca, bajo el fenómeno llamado efecto de coriolis, una divergencia en el desplazamiento normal de los vientos, haciendo que en el hemisferio norte se desvíen hacia la derecha y en el hemisferio sur hacia la izquierda. Baja presión aire calentado Alta presión aire enfriado mar tierra A Alta presión aire enfriado Baja presión aire calentado mar tierra B Brisas marinas. A) situación durante el día, B) situación durante la noche. P.N. 60º c. Precipitaciones hemisferio norte desviación hacia la derecha desviación nula 0º 30º desviación hacia la izquierda hemisferio sur 60º P.S. Efecto de Coriolis. CPECH Preuniversitarios La precipitación es un concepto que hace mención a la presencia de agua en la atmósfera, ya sea en estado líquido (lluvia), sólido (nieve, agua nieve y granizo) o gaseoso (niebla y nubes). Ella se produce por el enfriamiento de una masa de aire húmeda que se condensa y que luego por efecto de la gravedad cae sobre la superficie terrestre. Las precipitaciones se miden a través de un instrumento que se llama pluviómetro, generalmente en milímetros (mm). En Chile, las lluvias son muy variables, tanto de norte a sur como en sentido oeste–este, no solo respecto de su cantidad sino también de su regularidad. Sin embargo, de manera general es posible afirmar que aumentan de norte a sur, es decir, aumentan con la latitud, lo que permite distinguir dos grandes regiones separadas por el paralelo de los 30º: hacia el norte una región árida y al sur una húmeda, con alternancia de períodos secos. Así, por ejemplo, en Arica prácticamente no llueve, mientras que en Puerto Aysén caen cerca de 3.000 mm anuales. De acuerdo al proceso por medio del cual se enfría la masa de aire se reconocen lluvias de distinto origen: 30º 23 capítulo 1 • Lluvias de origen frontal o ciclonales: Se producen por el contacto entre masas de aire de distinta temperatura, específicamente masas de aire tropical y de aire frío de origen polar. Este tipo de lluvia genera la mayor cantidad de precipitaciones en el país. • Lluvias convectivas: Se producen generalmente en regiones cálidas y húmedas, cuando masas de aire cálidas, al ascender en altura, se enfrían, generándose de esta manera la precipitación. Este tipo de lluvia se presenta en nuestro país en la zona norte de la Cordillera de los Andes, específicamente en el sector del Altiplano. • Lluvias orográficas: Son provocadas por el relieve, se producen cuando una masa de aire se encuentra con una barrera imposible de atravesar, lo que la obliga a ascender, por lo que se enfría, condensa y posteriormente precipita. En Chile estas lluvias son bastante habituales debido a la presencia de las cordilleras de los Andes y de la Costa. Ambas actúan como biombos climáticos reteniendo la humedad en la ladera de barlovento. El aire al ascender se enfría y se condensa en nubes Lluvia sobre las cumbres El aire desciende seco por la ladera de sotavento Aire húmedo forzado a ascender por el relieve Ladera de sotavento Ladera de barlovento Lluvias orográficas. d. Humedad Es la cantidad de vapor de agua que contiene la atmósfera, y puede clasificarse en humedad absoluta y humedad relativa. La primera es el peso de vapor de agua contenido en un m3 de aire, mientras que la segunda corresponde a la cantidad de vapor de agua que contiene una masa de aire en relación al total que puede contener, por lo tanto, debe expresarse en porcentajes. El instrumento que permite medirla recibe el nombre de higrómetro. CPECH Preuniversitarios La cantidad de humedad que se presenta en una zona determinada depende directamente de la disponibilidad de agua, así como de la temperatura que exista. De acuerdo con esta condición, la humedad es muy baja en el norte del país y aumenta paulatinamente hacia el sur. 24 Existe además un elemento adicional, que es el incremento de la humedad a partir de la transpiración de la vegetación. De este modo, en las zonas centro y, sobre todo, sur de nuestro país, esta es mucho mayor que en el caso del norte de Chile. Hay que señalar que la humedad presenta un comportamiento local poco uniforme, producto de su dependencia del estado particular de sus principales factores. Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional 3.3 Climas de Chile El comportamiento de los elementos del clima determinado por los diversos factores estudiados constituye a lo largo del territorio nacional una gran variedad de climas, cada uno de los cuales cuenta con sus características propias. Sin embargo, podemos agruparlos en cuatro grandes categorías: climas áridos, semiáridos, templados y climas fríos. a. Climas áridos • Clima desértico costero: Se localiza en la zona litoral desde Arica hasta La Serena. Se caracteriza por su gran aridez, determinada principalmente por la influencia del Anticiclón del Pacífico, con una precipitación anual que no supera los 0,7 mm en Arica y los 7,7 mm en Antofagasta. Su temperatura (en promedio bordea los 18 ºC) y amplitud térmica (diaria y anual) son moderadas producto de la influencia oceánica. Un fenómeno importante asociado a este clima es la presencia de abundante neblina costera producida por la diferencia entre la temperatura atmosférica y la corriente fría de Humboldt. Desértico costero Desértico normal Desértico y estepárico de altura Estepárico costero Estepárico interior • Clima desértico normal: Se localiza en la parte central de la zona comprendida entre Arica y Vallenar. Se caracteriza por la ausencia de precipitaciones que, al igual que en el clima anterior, se debe a la influencia del Anticiclón del Pacífico. Presenta una gran amplitud térmica diaria, que puede llegar a los 35 ºC debido a la pérdida de la influencia oceánica. Por último, destaca la limpidez de sus cielos producto de la ausencia de nubosidad, la que queda atrapada en la Cordillera de la Costa. Este clima corresponde al desierto de Atacama. Mediterráneo Est. seca prolongada Mediterráneo Est. seca y lluviosa Mediterráneo Est. seca breve Hielo de altura Templado lluvioso Estepárico frío Marítimo lluvioso Tundra • Clima desértico de altura: Se localiza sobre los 3.000 m de altitud entre el límite norte y la región de Atacama. Se caracteriza porque las temperaturas disminuyen con la altura y con la latitud. Sus promedios térmicos son inferiores a los 10º C y las precipitaciones aumentan respecto de los climas anteriores, gracias a las lluvias de tipo convectivo que promedian los 120 mm, aproximadamente. Polar Tropical CPECH Preuniversitarios 25 Climas de Chile capítulo 1 b. Climas semiáridos • Clima estepárico costero: Se localiza en la zona costera entre La Serena y Zapallar. Se caracteriza por presentar gran influencia oceánica, lo que redunda en que las temperaturas tengan una baja amplitud térmica diaria y anual, con un promedio anual que alcanza los 15 ºC. Presenta gran nubosidad, al igual que el clima desértico costero, generada también por la presencia de la corriente fría de Humboldt. Sus precipitaciones son más intensas, producto de la latitud, por ejemplo, en La Serena llegan a los 133 mm anuales. La presencia de amplios valles permite que la influencia oceánica pueda penetrar hacia el interior. • Clima estepárico interior: Se localiza en la zona de los valles transversales desde Vallenar hasta el río Aconcagua. Se caracteriza por presentar temperaturas similares al clima descrito anteriormente, con un promedio anual de 15,8 ºC; pero sus oscilaciones térmicas diarias y anuales son mayores. La nubosidad costera no penetra hasta este sector, pues queda retenida en la Cordillera de la Costa, conformando un cielo muy limpio, característica que ha sido aprovechada para la instalación de importantes observatorios astronómicos como el Tololo y La Silla. Respecto de las precipitaciones, estas son algo más abundantes (150 mm anuales), con claro régimen invernal. c. Climas templados • Clima mediterráneo con estación seca prolongada: Se localiza entre los ríos Aconcagua y Maule. Se caracteriza por presentar grandes variaciones en su temperatura y precipitaciones, según se desarrolle en la zona costera o interior, así como también dependiendo de la latitud. Pero, a modo general, podemos señalar que el promedio anual de temperatura bordea los 15 ºC. Las precipitaciones se concentran en los meses invernales y son de origen ciclonal principalmente. Sus montos varían de acuerdo a la latitud, por ejemplo, Santiago tiene un monto anual de precipitaciones en torno a los 300 mm, mientras que en Talca supera los 700 mm. • Clima mediterráneo con estación seca y lluviosa semejante: Se localiza entre los ríos Maule y Laja. Se caracteriza por presentar variaciones en su temperatura si se desarrolla en el interior o en la costa; pese a ello su valor promedio es inferior a los 15 ºC, levemente más bajo que en el caso anterior. Las precipitaciones suelen alcanzar valores cercanos a los 1.000 mm, concentrándose entre los meses de abril y noviembre. El aumento de las lluvias principalmente es consecuencia del aumento de la latitud (alejamiento del dominio del Anticiclón del Pacífico). CPECH Preuniversitarios • Clima mediterráneo con estación seca breve (menos de cuatro meses): Se localiza entre los ríos Laja y Toltén. Se caracteriza porque sus temperaturas bajan hasta promedios de 11 ºC y 13 ºC, y las precipitaciones superan los 1.300 mm anuales. 26 • Clima templado lluvioso: Se localiza entre el río Toltén y Puerto Montt. Las temperaturas promedio oscilan entre los 11 ºC y los 13 ºC. Dependiendo de la cercanía al mar sus oscilaciones térmicas aumentan o disminuyen, sin embargo, estas nunca son muy altas, ya que la Cordillera de la Costa en este sector es baja y permite la penetración en el continente de la influencia oceánica. Las lluvias se presentan durante todo el año, pero tienden a concentrarse durante los meses invernales. Actualmente, alcanzan entre los 1.500 y 2.000 mm. Evidentemente, este clima, como cualquier otro, adquiere ciertos rasgos locales de acuerdo a la altura y latitud, factores que pueden intensificar o disminuir sus valores, según sea el caso. • Clima marítimo lluvioso: Se localiza entre Puerto Montt y los 51 ºLS. Se caracteriza por presentar abundantes precipitaciones durante todo el año, las que superan los 2.000 mm anuales. Estas lluvias provienen del sector marítimo cercano y de los constantes vientos húmedos del oeste que llegan a la banda costera. Su temperatura promedio disminuye con la latitud, con valores que van desde los 11 ºC en Puerto Montt hasta los 8 ºC en Taitao. Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional d. Climas fríos • Clima estepárico frío: Se localiza en dos sectores transandinos entre los paralelos 44 º y 48 º sur (de Coihaique a Caleta Tortel) y a partir de los 50 º sur (territorios insulares y continentales que bordean el Estrecho de Magallanes). Se caracteriza por presentar promedios de temperatura baja, del orden de los 6 ºC. En relación a las precipitaciones, ocurre un fenómeno interesante, ya que disminuyen de norte a sur por encontrarse a sotavento de la Cordillera de los Andes. Así, mientras en Coihaique llueve 1.133 mm; en Chile Chico caen 511 mm y en Punta Arenas tan solo 437 mm anuales; aunque se presentan de manera homogénea durante el año, en invierno lo hacen en forma de nieve. • Clima de tundra: Se localiza a partir de los 51º de LS en las islas del extremo austral. Se caracteriza por presentar una temperatura media anual de 7 ºC. Las precipitaciones son muy abundantes con 3.000 mm anuales. En algunos lugares, como en las islas Evangelistas alcanzan valores de 5.000 mm anuales. Se presentan de manera homogénea a lo largo del año. • Clima de hielo de altura: Se localiza a lo largo de las cumbres con hielos eternos de la Cordillera de los Andes. El factor determinante en este clima es la altura, el que incide fuertemente en la temperatura, predominando los valores inferiores a los 0 ºC. Sus precipitaciones son sólidas y la línea de las nieves desciende con la latitud. Por ejemplo, en el norte del país alcanza los 6.000 m, mientras que en la zona central llega a los 4.000 m, por último, en el extremo austral (Estrecho de Magallanes) baja tan solo a los 700 m de altura. • Clima polar: Se localiza en el territorio chileno antártico. Se caracteriza por presentar temperaturas inferiores a los 0 º C. Las precipitaciones son mayoritariamente sólidas y muy difíciles de medir, ya que están acompañadas de ventiscas que las trasladan de un lugar a otro. Sin embargo, se pueden señalar como valor los 990 mm. El sector costero de esta área presenta un clima menos riguroso que el continental, gracias a la influencia del océano. e. Clima tropical lluvioso Este clima constituye una excepción, pues los únicos lugares en Chile donde se presentan son las islas de Pascua, Sala y Gómez, San Félix y San Ambrosio. Se caracteriza por presentar una gran influencia oceánica, con una temperatura media anual de 20,7 º C y con una amplitud térmica anual tan solo de 5,6 º C. Sus precipitaciones de origen convectivo y ciclónico son abundantes y alcanzan los 1.000 mm anuales. 4. Hidrografía 4.1 Conceptos generales Preuniversitarios A nivel planetario la disponibilidad de agua dulce es escasa, ya que del total de agua existente tan solo el 2,6% corresponde a agua dulce, sumado al hecho de que se encuentra desigualmente distribuida. El agua es un elemento dinámico que se recicla constantemente a través del ciclo hidrológico, cuya dinámica dependerá de las características del clima, del relieve y de la vegetación de un área determinada. En la siguiente figura puedes observar el funcionamiento del ciclo hidrológico. CPECH La hidrografía se preocupa del estudio de las aguas, tanto continentales como oceánicas. Sin embargo, en esta ocasión abordaremos exclusivamente los ríos. El término río puede ser definido como escurrimiento permanente y superficial de agua. La disponibilidad de agua es un factor fundamental para el desarrollo de la vida animal y vegetal. Al mismo tiempo, el agua dulce es esencial para la sobrevivencia del hombre. Efectivamente, se ha calculado que en condiciones normales requiere entre 4 y 5 m3 diarios, considerando gastos no solo en alimentación e higiene, sino también en el desarrollo de actividades agropecuarias e industriales. 27 capítulo 1 Precipitación Precipitación Escorrentía Evapotranspiración Glaciar Evaporación Retenida Infiltración subterránea Ciclo Hidrológico. Los ríos alimentan sus caudales principalmente de las lluvias y del derretimiento de las nieves. De acuerdo con su alimentación, es posible clasificarlos en ríos de régimen pluvial, nival o mixtos. • Ríos de régimen pluvial: Alimentan sus caudales a partir de las lluvias. En Chile dado los tipos climáticos presentes, en donde las lluvias se presentan en invierno, las crecidas de los ríos con régimen pluvial también se presentan en invierno, a excepción del Altiplano chileno, donde las lluvias son estivales. • Ríos de régimen nival: El aporte principal a sus aguas está dado por el derretimiento de las nieves, por consiguiente, presentan sus crecidas en primavera. • Ríos de régimen mixto (nivo-pluvial o pluvio-nival): Combinan ambos tipos de alimentación, por consiguiente, presentan dos crecidas anuales: en invierno por el aumento de las lluvias y en primavera por el deshielo de las nieves. El cauce o lecho de un río corresponde a la parte de la superficie terrestre que efectivamente ocupa el río. En sus costados, los ríos van depositando materiales, que dan origen a terrazas, gracias a los diferentes volúmenes de agua que el río ha tenido durante su historia, por lo que en algunos casos pueden identificarse: el canal de estiaje (sección permanentemente mojada del río), el lecho menor (parte de la caja del río ocupada por las aguas durante las crecidas normales) y el lecho mayor (parte más ancha de la caja de un río que ocasionalmente es ocupada total o parcialmente por las aguas del río en períodos de crecidas excepcionales). Lecho mayor CPECH Preuniversitarios Lecho menor 28 Canal de estiaje Lecho de un río. Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional La cuenca u hoya hidrográfica es el área drenada por un río y sus afluentes. Está delimitada por las altas cumbres que conforman la divisoria de las aguas. El volumen de agua que lleva un río recibe el nombre de caudal, gasto o descarga, se mide en m3/s o l/s, según sea el caso. Los ríos constituyen uno de los más importantes agentes erosivos del modelado terrestre, ya que desgastan, transportan, sedimentan y acumulan materiales a lo largo de su trayectoria, dando origen a diversos accidentes geográficos, tales como valles fluviales, terrazas, meandros, estuarios, entre otros. Desde que el río nace hasta que desemboca, se distinguen tres partes: • Curso superior o alto: Sector donde confluyen los drenes que originan el río. Generalmente corresponde a zonas montañosas, por lo que el escurrimiento es torrentoso, ya que la pendiente condiciona la velocidad de las aguas. En este sector, el río es un gran agente erosivo y transportador de materiales. • Curso medio: Sector de menor pendiente, ya que ha abandonado las zonas montañosas. Aquí disminuye la velocidad de sus aguas, pero aumenta el caudal, ya que la mayoría de los afluentes ya han realizado su aporte. En este sector, el río realiza principalmente transporte de materiales. El valle fluvial se ensancha y pueden formarse terrazas. • Curso inferior o bajo: Se presenta cerca de la desembocadura, por lo tanto, la pendiente es mínima. El río deposita gran parte de sus materiales, conformando un valle muy ancho. Cuando el río desemboca con una sola boca el sector recibe el nombre de estuario, y si lo hace por varios brazos se denomina delta. Cuando un río se junta con otro en la zona de sus desembocaduras el fenómeno recibe el nombre de confluencia. Conceptos fundamentales • Afluente Curso de agua, río que se une a otro mayor. Sinónimo de tributario. • Divisoria de aguas Línea imaginaria que separa dos hoyas hidrográficas. • Meandro Curva o sinuosidad pronunciada en el curso de un río. • Cuenca lacustre Depresión en la superficie terrestre ocupada por una masa de agua en forma permanente. Nacimiento Curso alto 4.2 Los ríos de Chile Meandros Curso bajo Desembocadura Cursos de un río. Preuniversitarios Los ríos chilenos se caracterizan porque, generalmente, nacen al interior de la Cordillera de los Andes (en ambas vertientes) en grandes cuencas lacustres, y escasamente en la Cordillera de la Costa. Presentan una dirección preferentemente en sentido este-oeste desde Copiapó al sur. Se distinguen también porque encuentran su nivel de base en el Océano Pacífico, es decir, desemboca en el mar. Los Curso medio CPECH El importante desarrollo latitudinal de Chile, sumado a la presencia de dos cadenas montañosas, genera una gran diversidad climática, a lo que se le agrega una intrincada topografía. Como consecuencia de todo ello, en materia hídrica encontramos una singularmente variada hidrografía, que se manifiesta en diferenciados tipos de escurrimientos; diversidad de regímenes de alimentación; longitudes y gastos variables; distintas configuraciones de sus cuencas, redes de drenaje y génesis. 29 capítulo 1 Río Lluta Qda. de Azapa Qda. de Camarones Qda. de Tana Lago Chungará Río Lauca ríos chilenos, producto de la topografía, presentan cursos cortos y accidentados, de gran pendiente y rapidez, conformando verdaderos torrentes, que son escasamente navegables. Sus caudales aumentan de norte a sur, de acuerdo a las características del clima. Desde el punto de vista del desarrollo de las actividades humanas, los ríos han permitido en Chile el establecimiento de importantes centros poblados (Valdivia, Ovalle, Concepción, Copiapó, etc.), abasteciendo de agua no solo al consumo de los hogares y las personas, sino también a las actividades agrícolas, industriales y permitiendo la generación de electricidad. Río Loa Río Copiapó En el territorio nacional la conjugación de los factores del relieve, clima y constitución del suelo han determinado distintos tipos de cuencas: Río Huasco Río Elqui Río Limarí Río Choapa Río Petorca Río La Ligua Río Maipo Embalse Rapel Río Mataquito Río Longaví Río Aconcagua Río Cachapoal Río Tinguiririca Río Claro Río Maule Río Ñuble Río Itata Río Imperial Río Toltén Río Callecalle Río Bueno Lago Puyehue Lago Rupanco Río Maullín Río Biobío Lago Colico Lago Caburgua Lago Villarrica Lago Calafquén Lago Panguipulli Lago Riñigue Lago Ranco Lago Todos Los Santos Lago Llanquihue Río Yelcho Río Cisnes Río Ñireguao Río Simpson Río Ibáñez Lago Gral. Carrera Lago Cochrane Río Baker CPECH Preuniversitarios Lago O’Higgins 30 • Cuencas Endorreicas: área en la cual el agua de los ríos no tiene salida superficial hacia el mar, desaguando en cuencas interiores como lagos o lagunas. Esto se puede deber a que sus caudales son muy escasos (la evaporación es superior a la alimentación) no pudiendo llegar hasta el océano por infiltración o evaporación, o por la existencia de un relieve que interrumpe su circulación. El primer caso se presenta en nuestro país, especialmente, en el Norte Grande dada sus características climáticas, y el segundo caso, cuando la Cordillera de la Costa se presenta con gran envergadura, como también ocurre en el Norte Grande. • Cuencas Exorreicas: área cuya red hidrográfica y, por tanto, su sistema de escurrimiento superficial, tiene desagüe en el océano. El exorreismo es apreciable en el territorio nacional desde los 27º LS hasta la zona austral. • Cuencas Arreicas: áreas que actualmente no presentan escurrimiento superficial, constituyendo antiguos cursos de agua. El arreismo se presenta en nuestro país, especialmente en el desierto de Atacama. Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional 5. Biogeografía 5.1 Conceptos generales 18° La biogeografía tiene como objeto de estudio la biosfera, que es la parte del planeta que está ocupada por los seres vivos animales y vegetales, buscando explicación a la distribución que presentan los seres vivos animales y vegetales sobre la superficie del planeta, y la puesta en evidencia de las causas que rigen esta distribución. Los factores de mayor incidencia en la distribución de los seres vivos son: el clima (disponibilidad de agua y temperatura) y la calidad del suelo. Estos elementos se presentan en nuestro país con grandes variaciones, dependiendo de la latitud, altura, unidad geomorfológica y zona climática en que se encuentre un determinado territorio. Al conjugarse, configuran zonas biogeográficas, caracterizadas por presentar un tipo de vegetación específica y una fauna asociada. I Zona Zona árida con predominio de vegetación xerófita, herbácea y de suculentas 26° II Zona Zona semiárida con predominio de vegetación xerófita y mesófita, arbustiva y de suculentas Zona subhúmeda con predominio de vegetación mesófita, arbustiva y arbórea. 34° III Zona IV Zona Zona húmeda con predominio de vegetación higrófita arbórea. 42° En Chile es posible distinguir cuatro grandes zonas biogeográficas, las que en su interior constituyen unidades más o menos homogéneas. Sin embargo, es necesario señalar que existen áreas que no es posible incluir dentro de estas grandes unidades, ya que presentan características muy singulares, como el caso de la Antártida, las islas oceánicas y las altas cumbres de la Cordillera de los Andes. 5.2 Zonas biogeográficas de Chile Zona sin clasificar. 50° Zonas biogeográficas de Chile a. Zona árida (predominio de vegetación xerófita, herbácea y suculenta) Esta unidad se desarrolla entre el límite norte de nuestro país y los 27º LS, comprendiendo las regiones I, II y III. Es posible diferenciarla en tres subunidades: Preuniversitarios En la Depresión Intermedia encontramos la Pampa del Tamarugal, donde destaca principalmente el tamarugo, presentándose también el algarrobo y el chañar. Esta vegetación se alimenta gracias a las napas de aguas subterráneas que existen en la zona. Como expositores de la fauna están presentes el ratón orejudo, el zorro culpeo y el matacaballo. Fuera de la Pampa del Tamarugal, la Depresión Intermedia no CPECH • Zona de tendencia desértica: Su característica fundamental es la aridez. Comprende el territorio entre la línea de costa y los 3.000 m de altura de la Cordillera de los Andes. La vegetación se presenta en sectores muy específicos: en la costa se presenta solo donde la neblina (camanchaca) es abundante, pudiéndose desarrollar algunas cactáceas y hierbas anuales. En las desembocaduras de los ríos y junto a las quebradas se presentan hierbas resistentes a los altos contenidos salinos de los suelos. 31 capítulo 1 presenta vegetación, ya que corresponde al desierto de Atacama (el más árido del mundo), donde respecto de la fauna es posible encontrar solo algunos lagartos e insectos. • Zona de tendencia tropical: Se presenta sobre los 3.000 m de altura, especialmente en el altiplano. La vegetación se encuentra en fondos de valles o quebradas, que se desarrollan gracias a las lluvias estivales. La vegetación se presenta de acuerdo a la altura: a partir de los 3.000 m están los cactus columnares, el tolar y la paja brava; sobre los 4.000 m la llareta, el bofedal y la quéñoa, que es un árbol altiplánico que crece a las mayores alturas del mundo. Respecto de la fauna, están los auquénidos, endémicos del altiplano sudamericano: llamas, alpacas, vicuñas y guanacos. Otros mamíferos son la chinchilla y la vizcacha, los que han sido fuertemente depredados. Existe también un número importante de aves asociadas a las fuentes de agua, como las taguas, las parinas, las gaviotas y los gansos andinos. Desierto de Atacama. • Zona de oasis: Corresponde a las zonas donde, gracias a la presencia de algunos cursos de agua, es posible el desarrollo de oasis, tales como, Pica, Azapa, Camarones y Camiña. La vegetación se presenta más abundante en especies como la cola de zorro, brea, chilca, chalar, algarrobo y pimiento. En cuanto a la fauna, existen culebras, lagartos, zorros y tucutucus. b. Zona semiárida (predominio de vegetación xerófita y mesófita, arbustiva y suculenta) Altiplano. CPECH Preuniversitarios Oasis. 32 Matorral espinoso. Se ubica entre Copiapó y Pichidangui. Se caracteriza por ser una zona de transición entre el xerofitismo del Norte Grande y el mesomorfismo de más al sur. La vegetación tiene un desarrollo irregular y con adaptaciones a las condiciones xerófitas. En la zona más al norte de esta unidad, la vegetación es escasa, representada por cactáceas y unos pocos arbustos. En el centro domina la formación llamada matorral. Hacia el sur la vegetación aumenta en tamaño, cobertura y variedad, principalmente, en los sectores costeros. Las características climáticas de esta unidad otorgan gran importancia, en el desarrollo de la vegetación, a la exposición de las laderas respecto de los rayos solares y de los vientos húmedos provenientes del Pacífico. Así, en las laderas de solana (permanentemente expuestas al sol) crece vegetación xerófita típica, como el chagual y cactáceas. En las zonas de menor exposición al sol se encuentran especies como el palo negro, palo colorado, romerillo, manzanilla cimarrona. El árbol que sobresale es el algarrobo. También se encuentran el molle y el guayacán. A partir de La Serena aparece el litre, árbol característico de la Zona Central. A lo largo de los valles transversales, la vegetación se vuelve abundante y presenta mayor variedad. Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional En esta unidad biogeográfica ocurren dos fenómenos muy importantes: el desierto florido y la presencia de bosques relictos. El desierto florido es una cubierta herbácea de gran colorido que se presenta sobre las planicies litorales y serranías de las regiones de Atacama y Coquimbo. Este fenómeno encuentra sus explicaciones en dos elementos: la aparición en la zona de lluvias cíclicas que alcanzan su nivel más alto cada 7 ó 9 años, lo que permite que el agua se infiltre en cantidad suficiente para hacer germinar las semillas que han permanecido en estado latente durante mucho tiempo. Un segundo elemento, dado por esta última situación corresponde a la capacidad de estas semillas y bulbos de permanecer suspendidas por una gran cantidad de años. Este proceso ocurre gracias a la ausencia de humedad y a la composición química que presentan los suelos del área. Las especies más representativas son las doquillas y añañucas. En la región de Coquimbo existen tres bosques relictos: Fray Jorge, Talinay y Pichidangui. Son formaciones boscosas típicas de zonas donde llueve más de 1.000 mm anuales. Estos bosques han sido declarados parques nacionales y santuarios de la naturaleza, con el fin de protegerlos y conservarlos. Su presencia en el área se debe a las neblinas costeras, las que les aportan la cantidad de agua necesaria para su desarrollo. Sus especies más representativas son el olivillo y el canelo, en los cuales se aprecia gran cantidad de musgos y líquenes debido a la humedad. Tienen, además, presencia de sotobosque. La fauna que habita esta unidad no es muy variada, sin embargo, sobresalen entre los numerosos roedores la chinchilla y el cururo. También los zorros culpeo y chilla. En las aves encontramos la diuca, el picaflor común, el cernícalo, entre otros. c. Zona subhúmeda (predominio de vegetación mesófita, arbustiva y arbórea) Se desarrolla desde el río Aconcagua hasta el Biobío, presentando desde formaciones semidesérticas hasta bosques higrófitos templados. Esta unidad concentra mayoritariamente el poblamiento humano y el desarrollo de las actividades agropecuarias más importantes del país. En esta zona se pueden identificar distintos tipos de vegetación, de acuerdo a las precipitaciones y temperaturas. Al igual que en el caso anterior, la exposición de la ladera tanto al sol como al viento y la altura son factores importantes para las formaciones vegetales. En la parte más septentrional de la unidad sobresale la estepa de espinales, especialmente espinos (acacia caven) y algarrobos asociados a gramíneas y a hierbas. Hacia las zonas cordilleranas, la estepa de espinos se mezcla con el matorral esclerófilo, cuyos representantes más importantes son el quillay, el boldo, el litre, el maitén, el peumo y la patagua. En los arbustos sobresalen el palqui, la ñipa y el corcolén, entre otros. CPECH La formación mencionada anteriormente se puede encontrar hasta más allá de Chillán. No obstante, toda el área de esta unidad que corresponde a la Depresión Intermedia ha sido fuertemente intervenida por el hombre para el desarrollo de actividades agropecuarias; por consiguiente, el denominado bosque esclerófilo que habría existido anteriormente se ha refugiado en quebradas y cajones de la Cordillera de los Andes, la que, gracias a su mayor hostilidad para el establecimiento de hábitat humanos, ha permitido el mantenimiento en algunos sectores del bosque esclerófilo. Preuniversitarios 33 capítulo 1 Quillaja saponaria. Exclusivo de Chile. Árbol que posee saponina en su corteza, aprovechable en productos farmacéuticos y químicos. Tamaño: 8-12 metros de alto. Tronco: 50-80 centímetros de dm. Corteza: cenicienta, rasgada longitudinalmente. Hojas perennes: 2-4 cms de largo. Flores: blanquecinas de 1-1,5 de dm. Crece: desde la IV hasta la VII Región. En la Zona Central de nuestro país, específicamente en el sector precordillerano de la Región Metropolitana se encuentra la Reserva Nacional Río Clarillo, donde es posible encontrar todas las especies propias del matorral y bosque esclerófilo. En la Cordillera de los Andes, la vegetación se encuentra estratificada en pisos altitudinales, donde predomina los arbustos y las hierbas. En la Cordillera de la Costa, la existencia de más de 400 mm de precipitaciones anuales permite la aparición de especies con mayores requerimientos hídricos, entre estos, el roble. Aquí se desarrolla una especie muy característica de nuestro país, la palma chilena, que crece entre la IV y VII Regiones. Con respecto a la fauna, sobresalen los roedores como, por ejemplo, el coipo, especialmente junto a los cursos de agua y lagunas. En la Cordillera de la Costa es posible encontrar zorros, chingues, quiques y gatos monteses. A las aves representativas de la zona semiárida hay que añadir algunas aves acuáticas. d. Zona húmeda (predominio de vegetación higrófita arbórea) Esta unidad se extiende desde el Biobío hasta el extremo sur del país, con excepción de algunas zonas que se encuentran a sotavento de la Cordillera de los Andes, por ejemplo, la Patagonia, donde se presenta vegetación de tipo estepárico. La vegetación es principalmente higrófila y arbórea, excepto en la Depresión Intermedia donde existe mucha intervención antrópica, y se destinan grandes áreas a pastizales para el ganado y a cultivos. Las formaciones predominantes son los bosques y las pluviselvas, los que presentan características muy similares: bosque de árboles altos (40 m), dominancia de una o varias especies, sin cubierta herbácea, con sotobosque, gran presencia de musgos, líquenes y hongos. CPECH Preuniversitarios Litre, Lithraea caustica. Árbol de madera muy dura y hermoso veteado. Sus hojas provocan en ciertas personas inflamaciones a la piel. 34 Tamaño: 2-8 metros de alto. Tronco: tortuoso, ramificado muy cerca de la base, 20-50 centímetros de dm. Corteza: gris-oscura. Hojas perennes: 2-6 cms de largo. Flores: blanquecinas de 1-1,5 de dm. Crece: desde la IV hasta la IX Región. Sobresalen especies como la araucaria, el mañío y el alerce. Podemos identificar una serie de bosques que dominan amplios sectores y guardan particulares características. Los más importantes son: - Bosque de araucaria: Se localiza en la Cordillera de los Andes, entre el volcán Antuco y el Quetrupillán. En la Cordillera de la Costa se ubica en Nahuelbuta. Está asociado generalmente a comunidades de lenga, roble, raulí y ñirre. - Selva valdiviana: Se localiza en la Región de Los Lagos. Está compuesta por las siguientes especies: ulmo, tineo, tepa, mañío, coigüe, alerce y arrayán rojo. - Bosque de lenga: Se localiza mayoritariamente en Aysén y Magallanes. Los árboles crecen muy juntos y sus troncos son muy delgados, prácticamente no hay sotobosque. Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional Producto de las bajas temperaturas en la parte más austral, la vegetación se presenta cada vez más escasa, y predomina la tundra magallánica, arbustos ralos en cojín. Dependiendo del relieve, en los sectores de sotavento de la Cordillera de los Andes, se presenta el matorral xerófito preandino, el bosque magallánico deciduo (lenga y coigüe) y la tundra magallánica. En la fauna sobresalen los siguientes mamíferos: el zorro culpeo, el quique y el chingue. En algunos lugares es posible encontrar el puma, la güiña y existe un marsupial llamado monito del campo. En las zonas más australes están el armadillo, el huemul, el guanaco y el ñandú. 6. Riesgos naturales Los riesgos naturales pueden definirse como aquellos fenómenos naturales de largos ciclos, que provocan situaciones problemáticas de distinta consideración a los pueblos y sus sociedades. Debe señalarse que mayoritariamente estas situaciones repercuten en el hombre, debido a que este se emplaza en áreas donde interrumpe el normal funcionamiento del sistema natural. Este emplazamiento está condicionado principalmente por factores de orden económico, lo que podemos deducir fácilmente si miramos sobre nuestra comunidad local y pensamos quiénes son los que habitan las riberas de los ríos, las quebradas o las laderas de los cerros: son aquellos que están marginados del mercado de la vivienda y establecen sus precarios hogares en lugares donde el valor del suelo no existe o es muy bajo, debido justamente a que constituyen áreas de riesgo. Palma chilena, Kankan, Jubea Chilensis. Especie ornamental. Sus frutos (coquitos) son deliciosos, al igual que la miel que se prepara de su savia. Tamaño: 8-12 metros de alto. Tronco: 0,81-1 metro de diámetro. Corteza: cenicienta. Hojas perennes: 2-4 centímetros de largo. Crece: desde la IV hasta la VII Región. Sin embargo, existe también un número significativo de riesgos naturales que están asociados exclusivamente a la constitución física de los diferentes territorios. En nuestro país inciden fuertemente las características físicas en la presencia de importantes riesgos naturales que, según su origen, podemos diferenciar en tres grupos: Riesgos naturales en Chile Derivados de la acción del clima Derivados de la acción sísmica De carácter biológico Sequías Terremotos Marea Roja Inundaciones Sismos Maremotos Erupciones volcánicas CPECH Heladas Aluviones Bosque de Araucaria Avalanchas Preuniversitarios Selva valdiviana 35 capítulo 1 a. Riesgos naturales derivados de la acción del clima Sabías que... Los riesgos naturales más comunes por región son: Región I y II Preuniversitarios CPECH Inundaciones y aluviones. Erupciones volcánicas. Sismos. III y IV Inundaciones y aluviones. Sequías. Sismos V, R.M. VI,VII, VIII, IX y X. Inundaciones y aluviones. Sequías. Heladas. Sismos. Erupciones volcánicas. Marea Roja. XI y XII 36 Riesgos Naturales Desplazamientos de terrenos. Sequías. Sismos. La Zona Central de Chile ha sufrido enormes inundaciones cuando se ha presentado El Niño. La diversidad climática del territorio chileno configura situaciones antagónicas respecto de la disponibilidad de agua. Se pasa de algunos lugares con inundaciones a otros de sequía. En nuestro país, estas situaciones no solo están conectadas a los períodos típicos de lluvias y sequías estacionales, las que en numerosas ocasiones pueden verse agudizadas de acuerdo al accionar de una serie de factores, e incluso llegar a adquirir el carácter de riesgo natural. Entre los factores más importantes destacan los fenómenos océano-atmosféricos denominados El Niño y La Niña. Cuando se desencadena el fenómeno del Niño se generan grandes excedentes de precipitaciones lo que trae consigo las inundaciones. El Niño se origina cuando se provoca un desbalance entre las altas presiones del Anticiclón del Pacífico y las bajas presiones de la costa australiana. Estas últimas se vuelven más altas que las primeras, lo que provoca que los vientos varíen su desplazamiento habitual, soplando desde las costas australianas hacia las costas sudamericanas. Esto trae como consecuencia una corriente oceánica de agua ecuatorial, por lo tanto, cálida, que choca con el continente y se desplaza hacia el sur y hacia el norte. En nuestro país esta corriente de agua cálida incrementa la temperatura superficial del mar, lo que genera un aumento de la evaporación y, por ende, de las precipitaciones que, a su vez, pueden provocar inundaciones y aluviones, debido a su abundancia. Esta situación repercute principalmente en la Zona Central de nuestro país, sin embargo, la envergadura del evento va a determinar su desarrollo espacial, la que en algunas ocasiones ha llegado hasta Valdivia. Por otra parte, La Niña es el fenómeno contrario y se origina cuando las diferencias de presión habituales entre el Anticiclón del Pacífico y las costas australianas se acentúan, intensificándose las temperaturas frías de la temperatura superficial del mar, lo que dificulta la evaporación. Por consiguiente, las precipitaciones disminuyen, generándose grandes sequías. Como ejemplos podemos señalar la temporada Niña 1996-97 y la temporada Niño de 1997-98. Las inundaciones se presentan a lo largo de todo el territorio nacional, ya sea por el desarrollo de un Niño o de un evento meteorológico anormal, por períodos prolongados de lluvias o concentración de altos montos de lluvia en un período corto. Las sequías afectan prácticamente a todas las regiones, con la excepción del Norte Grande, es decir, I y II Regiones, por el hecho de que constituyen espacios áridos. Entre los fenómenos de escala local que se producen como consecuencia secundaria de la presencia de abundantes y persistentes precipitaciones están los aluviones y las avalanchas. Los primeros están relacionados con las crecidas de los ríos y la activación de quebradas, los que gracias a la fuerza del agua y a la pendiente arrastran materiales de piedras y lodo, arrasando con lo que encuentren a su paso, como sucedió con Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional los emblemáticos casos de Antofagasta en 1991 y de la quebrada de Macul en el año 1993 (Región Metropolitana), donde poblaciones enteras desaparecieron producto del avance del aluvión a través de las quebradas. Por su parte, las avalanchas son desplazamientos de grandes masas de nieve y barro, provocadas por lluvias abundantes a gran altura (situación poco habitual, porque a gran altura las precipitaciones son sólidas) o por la pérdida del equilibrio respecto de la fuerza de gravedad, desplazándose esta masa pendiente abajo. Situación similar ocurre con los derrumbes, con la diferencia que a ellos se les asocian materiales sólidos, es decir, rocas y piedras. Las sequías repercuten sobre las economías rurales de la IV Región de Coquimbo. Por último, las heladas son fenómenos climáticos típicos de la zona central de nuestro país, manifestándose temperaturas muy bajas que perjudican a la agricultura y a los animales. Los cultivos se queman, desaparece el forraje (pastos y hierbas de las que se alimentan los animales) y muchos animales pueden llegar a morir por exceso de frío. Sabías que... … “El lugar de la tierra en el que se origina un sismo se denomina hipocentro. Desde él se propagan las ondas sísmicas en todas direcciones, alcanzando la superficie terrestre, lugar que recibe la denominación de epicentro”. En nuestro país, los sismos disminuyen desde los 47° LS (P. de Taitao) debido a que la placa Antártica se desplaza más lentamente bajo la Sudamericana que la de Nazca. Para medir un sismo existen 2 escalas: Mercalli: Va entre los I y los XII grados, y mide las consecuencias materiales y la percepción de la gente frente a un sismo (intensidad). Efectos de un aluvión Richter: Va entre los 0 a 10 y más grados, y mide la energía liberada por un sismo (magnitud). b. Riesgos naturales derivados de la acción sísmica CPECH Volcán en erupción. Preuniversitarios Terremotos, sismos menores, maremotos y erupciones volcánicas son los riesgos naturales que mayor conexión tienen con la conformación física del territorio chileno. Al estar localizados justo por encima de la zona donde la placa de Nazca se desplaza bajo la placa Sudamericana, tenemos constantes movimientos sísmicos y gran actividad volcánica. Cuando la acumulación de energía sobrepasa el umbral impuesto por la naturaleza, la presión debe liberarse, y lo hace adoptando la forma de sismos y de erupciones volcánicas, lo que en numerosas oportunidades ha traído como consecuencia grandes 37 capítulo 1 desastres a los habitantes y sus localidades. Por ejemplo, tenemos los terremotos de Valdivia en 1960, el de Santiago en 1985, el de Punitaqui en 1997, y el ocurrido al interior de la I Región de Tarapacá en 2005. Los riesgos sísmicos están presentes en Chile desde el límite norte hasta los 47º de LS, al igual que los maremotos, los que también reciben el nombre de tsunamis (gigantescas olas capaces de modificar la estructura litoral del área afectada). El maremoto es provocado, mayoritariamente, por grandes movimientos sísmicos que tienen como hipocentro el fondo del océano, pero requiere además de ciertas particularidades del relieve submarino, como asimismo de un tipo de onda sísmica determinada. Ello explica por qué no hay un maremoto cada vez que ocurre un terremoto con hipocentro en el suelo oceánico. Las erupciones volcánicas, que pueden ser provocadas por la actividad volcánica de los más de 50 volcanes activos que existen dentro del territorio nacional, constituyen un importante riesgo natural para la zona de Chile comprendida entre Chillán y Puerto Montt. Casi tan devastadoras como las corrientes de lava son las cenizas volcánicas y los humos, que cubren extensas zonas producto de la acción de los vientos. También existe la posibilidad de que se alteren químicamente las aguas superficiales, perjudicando la agricultura y la ganadería directamente. c. Riesgos naturales de carácter biológico La Marea Roja es un fenómeno natural que se genera por el aumento explosivo de ciertos microorganismos que componen el plancton. Estos microorganismos reciben el nombre de dinoflagelos y otorgan una tonalidad roja al mar, a la que debe su nombre. Los moluscos que se alimentan de plancton los concentran en su organismo, sin generarles ninguna dificultad. Sin embargo, cuando los moluscos son consumidos por el hombre pueden causarle rápidamente la muerte. La Marea Roja se presenta generalmente en las costas sur provocando graves problemas en las economías locales, ya que cuando se presenta el evento, la extracción de moluscos es suspendida. 7. Transformación del paisaje natural “El concepto de espacio natural puede definirse de forma opuesta a paisaje cultural, es decir, sería aquel que no ha sido modificado por el hombre. Sin embargo, esta concepción es muy restrictiva, ya que prácticamente no existiría ningún área que entrara en esa definición”. CPECH Preuniversitarios Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Editorial Mc Graw-Hill, España, 2002. 38 En todas las culturas, incluso en las más primitivas, el hombre ha sido un transformador del paisaje natural, estableciendo con él una relación cada vez más compleja, de acuerdo a diferentes factores, como el crecimiento demográfico, la evolución de las necesidades humanas y el avance de la tecnología, entre otras. Cuando nuestro territorio era habitado por los pueblos originarios, la transformación generada se encontraba en un relativo equilibrio. Actualmente, la situación es crítica, las transformaciones son tan profundas que el sistema natural no logra absorberlas en sus ciclos de reciclaje permanente (como el hidrológico, biológico, y otros). Grandes urbes como Santiago, Temuco o Concepción no son la única forma que adquiere el paisaje natural transformado en cultural. También se debe pensar en el medio rural, en el cual la organización del espacio, principalmente en función de los cultivos y de la cría de animales, ha vuelto monótono el paisaje, y le ha hecho perder diversidad tanto en especies vegetales como animales. (Ver esquema lateral en la página siguiente). Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional En nuestro país, el sector litoral constituye un área de gran fragilidad ecológica, ya que es la zona de encuentro entre el medio terrestre y el marino. Durante las últimas décadas ha sido fuertemente intervenido, pues ha sido ocupado progresivamente por construcciones, con gran impacto para el medio ambiente. 8. Principales problemas ambientales de Chile Acción transformadora del hombre Sobre Como 8.1 Caracterización de la situación Chile presenta una serie de problemas ambientales que se han ido agudizando a lo largo del tiempo, principalmente por el impacto que tienen sobre el medioambiente las actividades económicas que se desarrollan en el país. En efecto, la estrategia de crecimiento económico llevada a cabo desde la década de 1980, y fomentada aún más en la década siguiente, sustentada en las exportaciones y en la explotación de los recursos naturales ejerce una extraordinaria presión sobre el medioambiente. De hecho, un gran porcentaje de las exportaciones chilenas son recursos naturales o derivados de ellos, solo la minería representa cerca del 44% de las exportaciones, a lo cual se le debe sumar las exportaciones provenientes de la pesca, la celulosa, la agroindustria y el resto de los productos agrícolas con mayor o menor grado de procesamiento. La problemática ambiental es compleja, como se indicara en el párrafo anterior, las actividades económicas de nuestro país tienen repercusión directa sobre el ambiente, ya que se encuentran vinculadas directamente al sector primario. Sin embargo, existen otras actividades de mucha relevancia para el ambiente, como las industrias, el transporte, la producción de basura y la urbanización. Al interior de la problemática ambiental existen ámbitos que son trasversales a todas las sociedades, ya que se encuentran directamente vinculadas al uso que el hombre hace del medio natural, a la presión demográfica y a la interrelación cotidiana que las comunidades, de toda índole, tienen con su entorno. Paisaje natural Resultados posibles Problemas ambientales Paisaje cultural Acción de riesgos naturales de manera catastrófica sobre la población Preuniversitarios Nuestras actitudes individuales y colectivas frente al medioambiente requieren un mayor grado de comprensión de lo que significa instaurar un modelo de sociedad bajo el desarrollo sostenible; explotar racionalmente los recursos, de tal forma que no se agoten; adquirir un compromiso con las generaciones futuras, asegurándoles Instalación de asentamientos humanos CPECH Indudablemente, la problemática ambiental constituye un tópico actual para los Estados y sus gobiernos, lo que se ve reflejado con claridad en la legislación ambiental existente, en los programas de educación, de salud, en los medios de comunicación, en las organizaciones de la sociedad civil y también en el discurso de políticos y dirigentes. Sin embargo, aún queda mucho por hacer, si bien nuestro país ha dado pasos importantes en torno al tema, especialmente en la última década, muchos aspectos que no se resuelven vía legislación han evolucionado con lentitud. Explotación de recursos 39 capítulo 1 disponibilidad de recursos naturales; preservar la biodiversidad en pos del desarrollo de la medicina y de la mantención del ecosistema global. En definitiva, una actitud ambientalmente amigable, no es más que un acto de inteligencia, que tiene como objetivo central asegurar nuestra propia sobrevivencia. 8.2 Descripción de los principales problemas ambientales de cada región CPECH 40 NORTE GRANDE PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA REGIÓN Desechos industriales lanzados al mar y a la pampa. Contaminación de cuencas entre la Pampa del Tamarugal y Quebrada de Cahuisa por desechos mineros y riego agrícola. Desecamiento de vegas o humedales. Las faenas mineras en Chuquicamata y su entorno, y la fundición de cobre de la misma mina, producen importantes emisiones de SO2 (dióxido de azufre) y material particulado. María Elena y Pedro de Valdivia, zonas saturadas de material particulado. Contaminación del Loa por desechos mineros y riego agrícola. Degradación severa del suelo por salinización. Cambio de uso del suelo irreversible por avance urbano. Pérdida de la diversidad biológica. NORTE CHICO Región Contaminación atmosférica asociada a emisiones provenientes de plantas de tratamiento de minerales, de tranques de depósitos de relaves en situación de abandono, de fundiciones de cobre y hierro. Gases tóxicos provenientes de la fundición del cobre de Paipote. Contaminación de las aguas por desechos industriales y mineros, pesticidas y aguas servidas. Contaminación de la bahía de Caldera y Calderilla por desechos de la industria pesquera. Degradación del suelo por contaminación minera e industrial. Desertificación. Erosión de los suelos. Pérdida de la diversidad biológica. ZONA CENTRAL Preuniversitarios La división político-administrativa de nuestro país aseguró a cada región, entre otras cosas, disponibilidad de recursos naturales. La explotación de estos recursos, junto con otras actividades humanas tiene repercusión en el medioambiente. La dinámica económica interna de cada región, así como sus características físicas particulares, estructuran problemáticas ambientales que pueden ser singularizadas. A continuación se presenta un cuadro que resume y enuncia los más importantes problemas ambientales de cada zona geográfica. Gases tóxicos de SO2 (dióxido de azufre) provenientes de las fundaciones de cobre de Ventanas y Chagres, además de la refinería de petróleo de Concón. Caliza en suspensión proveniente de la industria de cemento el Melón y Polpaico. Contaminación de los cursos de agua y las costas con aguas servidas (especialmente estero de Marga-Marga, río Aconcagua y balnearios del litoral central). Contaminación del aire por gases tóxicos (especialmente los provenientes de la industria y del transporte urbano). Contaminación del aire por polvo en suspensión proveniente de caminos y calles sin pavimentar. Contaminación del suelo por basuras y desechos urbanos. Contaminación atmosférica por material particulado respirable en la época de otoño invierno, y por contaminación fotoquímica (ozono) en los meses de primavera y verano. Contaminación de los cursos con aguas servidas (especialmente río Maipo, río Mapocho, Zanjón de la aguada). Riego de cultivos de hortalizas con aguas servidas. Pérdida de la diversidad biológica. Gases tóxicos provenientes de la mina El Teniente. Contaminación de los ríos (entre la cuenca del río Rapel y estero Alhué) por aguas servidas, relaves de la minería y pesticidas agrícolas. Pérdida del suelo agrícola por expansión urbana. Pérdida de suelos por desborde de ríos, esteros y canales. Degradación biológica por quemas de los suelos. Contaminación de las aguas por descarga de aguas servidas y desechos industriales. Erosión y sobreexplotación de los suelos. Sobrepastoreo. Deforestación. Avance de los campos dunarios. Pérdida de fertilidad de los suelos. Pérdida de la diversidad biológica. Acidificación del suelo por desechos industriales de la industria siderúrgica de Huachipato. Contaminación de los cursos de agua y las costas con aguas servidas (especialmente en el río Biobío y balnearios aledaños). Contaminación del aire por gases tóxicos (especialmente los provenientes de la industria y del transporte urbano). Contaminación del aire por polvo en suspensión provenientes de caminos y calles sin pavimentar. Contaminación del suelo por basuras y desechos urbanos. Tala indiscriminada de especies nativas o incorporadas. Captura de especies marinas en períodos de veda. Contaminación atmosférica en la ciudad de Temuco en invierno por emisión de material particulado. Empobrecimiento y erosión de los suelos por sobreexplotación. Pérdida de terreno agrícola por crecimiento urbano (Temuco). Explotación irracional y destrucción del bosque nativo. Sobreexplotación de la fauna marina. Contaminación de ríos y lagos por descarga de aguas servidas y desechos industriales. Pérdida de la diversidad biológica. ZONA AUSTRAL ZONA CENTRO SUR Entorno natural y comunidad regional ZONA SUR Capítulo 1 Destrucción del bosque nativo. Erosión de los suelos por sobrepastoreo. Embancamiento de ríos y puertos y destrucción de caminos por arrastre del suelo como producto de la deforestación. Erosión de los suelos. Pérdida de la cubierta vegetal esteparia por sobrepastoreo. Pérdida de la diversidad biológica. 8.3 Panorama ambiental actual El panorama actual del medioambiente en nuestro país puede resumirse en los siguientes aspectos: • El crecimiento económico sigue generando conflictos ambientales al presionar por la utilización del patrimonio natural del país, no obstante los esfuerzos realizados para llevar a cabo una mejor gestión ambiental. Preuniversitarios • Hay una clara diferenciación entre la utilización de los recursos naturales para fines productivos y el combate a la contaminación. En las medidas descontaminantes se ha podido apreciar avances significativos derivados de las sensibilidades de la población frente al tema de afectación de la salud humana. La utilización del patrimonio natural no ha tenido el grado de sensibilidad de la opinión pública que le permita transformarse en un factor determinante de una gestión ambiental más eficiente. CPECH • La modalidad de desarrollo sigue teniendo un alto grado de insustentabilidad, continuando con los altos costos ambientales de las transformaciones derivadas del desarrollo. En este contexto, la desaceleración del crecimiento económico de los últimos años, debería haber repercutido en la descompresión de las presiones al medioambiente. 41 capítulo 1 • En el caso de bienes específicos como el agua, la situación es similar a la descrita en el punto anterior. Por una parte, persisten algunos aspectos preocupantes como el crecimiento previsto de la demanda de agua en el futuro cercano, mientras que por otra se han realizado serios avances en el tratamiento de las aguas servidas. • En cuanto al bosque nativo se constata que continúa la acción de sustitución como principal causa de disminución de la superficie de bosque. Los últimos incendios forestales ponen en duda la capacidad para combatirlos. Todavía no se legisla en torno al manejo y conservación forestal. • La situación de los ecosistemas marinos es grave, ya que están sometidos a sistemas de explotación de bajo grado de sustentabilidad. La sobreexplotación histórica a la que han estado sometidos los componentes de estos ecosistemas no ha sido modificada. Por otra parte, relevantes medidas de descontaminación del borde costero se han puesto en práctica saneándose importantes zonas del litoral central. Los esfuerzos de ordenamiento y transparencia del uso del borde costero, se han orientado al manejo de la contaminación y a la regulación del esparcimiento. Obviamente que el país ha tenido que ir poniendo en práctica los convenios internacionales suscritos para enfrentar el problema de la contaminación marina. • La gran variedad de suelos del país, insertos la mayoría de ellos en suelos frágiles, han seguido presentando desequilibrios en la relación uso actual - uso potencial. La erosión, tanto hídrica como eólica, sigue siendo el principal flagelo de los suelos del país. La desertificación como proceso natural no ha mermado. La intensificación agrícola, absolutamente necesaria, ha tenido en el país un fuerte costo ecológico derivado de la contaminación de suelos por pesticidas. Además se ha acrecentado la pérdida de suelo agrícola por expansión urbana. • La tendencia a la pérdida de la diversidad biológica continúa. Salvo los esfuerzos por un mejor manejo de las áreas protegidas y por la expansión de estas, no hay en el país acciones para una estrategia efectiva de conservación de la biodiversidad. • El país puede mostrar avances significativos en las actividades mineras, sobre todo en el combate a la contaminación generada. Sin embargo, aún quedan urgentes problemas por resolver, especialmente las referidas al agua. • En cuanto a la energía, el país aún no ha internalizado con fuerza la búsqueda de estrategias que permitan disminuir los costos ambientales de la generación eléctrica. Las decisiones de inversiones de generación energética se toman al margen de consideraciones ambientales, aunque ellas aparezcan en estudios anexos a las inversiones. Los avances al respecto han sido mínimos. CPECH Preuniversitarios 8.4 La importancia de la preservación del medioambiente 42 Cada vez existe mayor preocupación por el medioambiente, pasando a constituir un asunto de debate y de discusión, tanto de autoridades de gobierno, como de la ciudadanía. Esto ha fomentado la toma de conciencia sobre el estado actual del medioambiente en Chile. En ese sentido, ha sido importante la política exterior adoptada por el Estado, la que a través de acuerdos y tratados ha permitido acceder a mayor información y tecnología. Por otra parte, han nacido diversos Organismos No Gubernamentales que han abordando como tema central el medioambiente (Océano, Greenpeace Chile, Casa de la Paz), logrando poner de relieve el tema ambiental, al menos frente a situaciones coyunturales. Comprendiendo la importancia económica, cultural y en pos del desarrollo, que tiene el medioambiente, la autoridad gubernamental ha dispuesto, especialmente desde la década de 1990, una serie de medidas que abordan la problemática ambiental, buscando alcanzar los menores niveles de impacto posible. Para ello ha desarrollado distintas estrategias y políticas públicas, entre las que destacan: Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional • La creación de una política nacional, Ley de Bases Generales del Medioambiente de 1994 y su reglamento de 1997. • Surgimiento de instancias de carácter coordinador. Nace en 1994 la Comisión Nacional de Medioambiente (CONAMA) y la Comisiones Regionales de Medioambiente (COREMAS). • Establecimiento en 1997 del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), herramienta que evalúa ambientalmente los proyectos de inversión que se ejecutan en el país. • Creación de políticas regionales y sectoriales. • Creación de más de 1.000 normas ambientales. • Publicación en 1999 del primer informe sobre el estado del medioambiente (“Informe País”). • Aumento del gasto público. En 1990 era de 230 millones de pesos en el 2000 fue de 10.596 millones de pesos canalizados a través de la acción de CONAMA y de los Ministerios de Economía, Minería y Agricultura. • En los últimos 15 años se ha firmado una serie de convenios ambientales asociados a los más importantes problemas ambientales globales: capa de ozono, cambio climático, efecto invernadero, avance de las zonas desérticas, transporte y comercio internacional de sustancias químicas y residuos peligrosos, entre otros. Es evidente que los esfuerzos existen, aunque no son los suficientes. Para alcanzar el éxito en el tema ambiental es necesario que la sociedad en su conjunto valore profundamente el medioambiente, de tal forma que esa valoración se convierta en un accionar coherente, ya sea desde la legislación o desde el accionar cotidiano. II. Geografía de la población La población de nuestro país es el resultado de la interacción de distintos grupos humanos a través de la historia, y de estos con los diversos lugares en los cuales se fueron asentando, lo que otorga a sus habitantes características propias, historias locales e identidades particulares. Si pensamos que el censo del 2012 determinó una población de más de 16.572.475 de habitantes y que vivimos en un país con variadas vocaciones económicas debido a la diversidad de sus paisajes y recursos naturales, comprenderemos que las diferencias entre la población chilena son abundantes, en aspectos tan básicos como el sexo o la edad o más complejos como el nivel educacional o socioeconómico. CPECH Preuniversitarios A partir de las últimas décadas del siglo pasado, hemos ido modificando nuestras características demográficas: el crecimiento de la población se ha detenido, por lo que la población adulta aumenta, así como también la esperanza de vida. La detención del crecimiento, pese al freno de la mortalidad, se debe a la disminución de los nacimientos. Esta situación implica un cambio profundo no solo en la estructura y composición, sino también en el ámbito cultural y 43 capítulo 1 en la cosmovisión de nuestra sociedad. Las políticas de planificación familiar impulsadas por el Estado, incorporación de la mujer al trabajo y el aumento en su escolaridad, han ido determinando que la tasa de fertilidad femenina comience a disminuir progresivamente en el tiempo. Estas son solo algunas de nuestras transformaciones sociopoblacionales mas recientes, a continuación podrás profundizar su estudio y comprensión. 1. Orígenes de la población chilena Escena de Mestizaje “De Español y Mestiza, Castiza”. Óleo sobre lienzo. Miguel Cabrera. México, 1763 Inmigrantes según Nacionalidad País Porcentaje (%) Argentinos 26% Peruanos 21% Bolivianos 6% Ecuatorianos 5% Resto países 42% CPECH Preuniversitarios Fuente: INE, 2002. 44 El primer paso en el proceso de reconocernos es estudiar las características étnicas de nuestro país. Chile es un país étnicamente homogéneo: el 80% de su población es mestiza, mezcla de españoles e indígenas, principalmente mapuches, picunches y huilliches. Según el Censo 2002, el porcentaje de población que se reconoce perteneciente a una etnia originaria constituye tan solo el 4,6 % del total de la población nacional. Por otra parte, los grupos inmigrantes no han sido numerosos, por lo que su aporte no es determinante en el crecimiento, ni composición étnica de la población. Sin embargo, constituyen un aporte en el ámbito local que debe ser considerado. Inmigrantes traídos por el Estado, como también los inmigrantes espontáneos, han llegado con la misma esperanza: mejorar su calidad de vida. Dentro del grupo de inmigrantes traídos por el Estado destaca la llegada de alemanes y suizos, a mediados del siglo XIX, quienes se concentraron principalmente en la Región de Los Lagos y en la Región de Los Ríos. A fines del mismo siglo llegaron yugoslavos, que se establecieron en la zona de Antofagasta y Punta Arenas, preferentemente. De las inmigraciones espontáneas destacan los franceses, italianos e ingleses, quienes llegaron a comienzos de nuestra vida independiente y se asentaron principalmente en el Puerto de Valparaíso. Más tarde llegaron a la Región de la Araucanía grupos de italianos y eslavos. Completan este cuadro, sirios, turcos, chinos y palestinos, que arriban hacia fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, instalándose preferentemente en Santiago, a excepción de los chinos que se asientan en la Región de Tarapacá. A partir de la década de los ’90, se ha hecho notoria la llegada de inmigrantes peruanos. En el Censo 2002 se contabilizaron 184.464 inmigrantes extranjeros residentes en el país, los que no representan más que el 1,2 % de la población total. El 67,9% de los inmigrantes proviene de países de América del Sur, destacando de este grupo argentinos y peruanos, tal como lo indica la siguiente tabla lateral. Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional Conceptos fundamentales 2. Diversidad cultural “La cultura es una creación colectiva y renovada de los hombres. Da forma a los individuos y define los marcos de la vida social que son al mismo tiempo medios para organizar y dominar el espacio. Instituye al individuo, la sociedad y el territorio donde se desarrollan los grupos. Las identidades colectivas que de allí resultan limitan los préstamos exteriores y explican que diferentes sistemas de valor pueden coexistir en el mismo espacio”. Paul Claval, 1995. La cultura es un concepto que hace referencia a todas las manifestaciones o expresiones materiales, intelectuales y espirituales creadas y usadas por las diversas comunidades y sociedades. Todos los pueblos y comunidades humanas poseen cultura. Las construcciones que los hombres y mujeres y sus sociedades hacen, son la mediación entre el hombre y la naturaleza. Estas construcciones se expresan mediante lenguajes, creencias, costumbres y formas de organización. La cultura se transmite entre una generación y otra, a modo de herencia. Los miembros de una misma sociedad tienen códigos de comunicación comunes, así como técnicas de producción y procedimientos de regulación social que aseguran la supervivencia y la reproducción del grupo. La cultura es dinámica: se va redefiniendo, cambia, se modifica, se adapta y se mezcla, acogiendo nuevas visiones, sectores y formas de proceder de la sociedad. El concepto de diversidad cultural se refiere a la existencia de diferentes expresiones culturales en un país, región o localidad. Esta heterogeneidad está presente en las sociedades modernas de una manera evidente, situación que se manifiesta en Chile a lo largo de las regiones que lo constituyen. Es en ellas donde se observa una extraordinaria diversidad de costumbres, bailes y comidas típicas, modismos, actividades económicas, diferencias socioeconómicas y niveles educacionales. • Cultura Conjunto de creaciones humanas y rasgos distintos que caracterizan una sociedad: arte, tecnología, modos de vida, sistema de valores, leyes y otros. Un hecho fundamental de la cultura es su dinamismo, ya que variará de una época a otra. Sabías que... Desembarco de inmigrantes del Winnipeg, en Valparaíso. Una impresionante masa humana llenaba muelles, guías, tejados de los edificios aduaneros. Banderas y pancartas ondeaban y una banda de música tocaba el Himno Nacional (…) Un estudiante chileno que había conocido en París, entre brindis y brindis de buen vino, me “tradujo” una frase que me había dejado estupefacto: Vi bajar por la escalerilla a un “gallo” con una “cabrita” de la mano. El “gallo” era yo; la “cabrita”, mi hija. (…) El comité (de recepción) actuaba con eficiencia. Formaron grupos con los que se quedaban en Valparaíso, los pescadores que irían a Iquique, Talcahuano, San Antonio. Algunos Un elemento central para entender la diversidad al interior de un territorio lo constituyen las particularidades del espacio que ocupan y las formas de asentamiento y apropiación del espacio que se habita. Así, por ejemplo, los modos de vida en una ciudad tenderán a ser diferentes a los del campo. – pocos- a fundos diversos; los que seguiríamos a Santiago. El viaje, normalmente de unas tres horas, se hizo interminable. En cada pueblo, en cada estación, en las muchas paradas, gentes de todas las condiciones nos arrojaban flores, con vítores a los héroes de la República. (…) el Castedo, corazón, Diario dominical, 24-IX-1989. Chile La en Época, Preuniversitarios Leopoldo CPECH Una sociedad moderna es aquella que acoge la diversidad, ya que esta promueve la convivencia entre sus miembros. Es necesario aceptar que la sociedad chilena posee pluralidad y que las circunstancias de existir al interior de una sociedad cualquiera incluye aceptar la existencia de una variedad no coincidente de creencias, convicciones, sentimientos y puntos de vista diversos. campesinos 45 capítulo 1 El tema de la diversidad y de su aceptación ha llevado a diferentes organismos internacionales a la discusión del problema. De este modo, UNESCO redactó una Declaración Universal sobre la diversidad cultural, valorizando la diversidad cultural bajo los siguientes principios: Los jóvenes conforman identidad a través de grupos de pertenencia. Los punk son uno de ellos. Artículo 1. La diversidad cultural, patrimonio común de la humanidad. “La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es, para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras”. Artículo 2. De la diversidad cultural al pluralismo cultural. ”En nuestras sociedades cada vez más diversificadas, resulta imprescindible garantizar una interacción armoniosa y una voluntad de convivir de personas y grupos con identidades culturales a un tiempo plurales, variadas y dinámicas. Las políticas que favorecen la inclusión y la participación de todos los ciudadanos garantizan la cohesión social, la vitalidad de la sociedad civil y la paz. Definido de esta manera, el pluralismo cultural constituye la respuesta política al hecho de la diversidad cultural. Inseparable de un contexto democrático, el pluralismo cultural es propicio a los intercambios culturales y al desarrollo de las capacidades creadoras que alimentan la vida pública”. Esta es una pintura de Diego Rivera llamada “La noche de los pobres”. Las clases sociales dan cuenta de la diversidad de un país. CPECH Preuniversitarios Conceptos fundamentales 46 • Estereotipo Idea que se repite y reproduce sin variación respecto de un grupo humano o sociedad. • Prejuicio Idea preconcebida sobre un hecho, persona o grupo, generalmente de carácter negativo. 2.1 Diversidad cultural de la población chilena Nuestro país contiene una enorme diversidad cultural en su interior. Constituye una cultura integrada por diversos modos de vida y paisajes culturales. Pese a que en términos étnicos la población es relativamente homogénea, la acentuada diversidad cultural que posee nuestro país se evidencia en actividades que sus habitantes realizan cotidianamente: es muy diferente recolectar leña para preparar los alimentos, que simplemente encender la cocina. Asimismo, caminar kilómetros diariamente para asistir a la escuela, es una actividad muy distinta a tomar una micro, subir al metro o a un automóvil. Las realidades culturales locales son diversas. Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional En los barrios, en las comunas, en las regiones, existen costumbres, códigos comunicacionales, ritos y mitos particulares. Éstos se construyen a lo largo del tiempo gracias a una historia local, a un paisaje específico y a modos de vida determinados. Otro elemento que resulta clave en la construcción de las identidades locales, es el acceso a las oportunidades y a la riqueza. Lamentablemente, en nuestra sociedad esto se presenta con profundos desequilibrios. Estas diferencias entre las comunidades no siempre se entienden como algo positivo, sino que muchas veces en torno a ellas se crean estereotipos y prejuicios sociales que traen de la mano comportamientos discriminatorios. Se ignora, por lo tanto, que la diversidad cultural y social nos enriquece como país, dando cuenta de los numerosos modos de vida y vocaciones económicas que Chile presenta. Las siguientes imágenes nos sirven para analizar dos realidades regionales diferentes. VII Región del Maule V Región de Valparaíso POBLACIÓN RURAL. ACTIVIDAD AGRÍCOLA. VIDA PROVINCIANA. TRADICIONES CAMPESINAS. POBLACIÓN URBANA. ACTIVIDAD PORTUARIA Y SERVICIOS DIVERSOS. VIDA COSMOPOLITA. TRADICIONES PORTUARIAS. 2.2 Expresiones de la diversidad cultural a. Las personas del campo y la ciudad: similitudes y diferencias de costumbes Los datos del censo del año 2002 revelaron que en Chile la población que reside en ciudades llega a un 86,6%, mientras que la que vive en zonas rurales corresponde a un 13,4%. Esta gran diferencia es reflejo de que para la mayoría de chilenos(as) la vida urbana sigue constituyendo un fuerte polo de atracción, que implica especialmente trabajo, oportunidades y acceso a los servicios (a la modernidad de la ciudad). El intenso proceso de modernización de la última década ha implicado un alto grado de urbanización, repercutiendo directamente sobre las áreas rurales: carreteras fragmentadoras del espacio rural, presión sobre el suelo rural por parte de proyectos de naturaleza urbana que funcionan como enclaves, entre otros numerosos fenómenos. CPECH Preuniversitarios Pese a las dificultades que presenta la sociedad rural, esta se ha caracterizado por conservar una serie de tradiciones centenarias que forman parte importante de nuestro país. En la siguiente tabla se presenta una síntesis que compara la vida urbana con la rural: 47 capítulo 1 VIDA URBANA VIDA RURAL • La población labora en actividades secundarias y terciarias. Se han desarrollado diversos trabajos y oficios para sobrevivir, algunos de ellos muy especializados. • Acceso directo a servicios básicos como luz, agua potable y alcantarillado. • Consumo de alimentos preelaborados, congelados o comida “chatarra”. • Vida acelerada, contaminación permanente, congestión y atochamientos, lo que deriva en “estrés urbano”. • Entretención asociada a los centros de consumo, la plaza pública, el teatro, el cine y eventos masivos. • Se convive con una extraordinaria diversidad de formas de vestir, hablar, peinarse o divertirse. • La población labora en actividades primarias, como agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, pirquineros. • Dificultad para acceder a servicios básicos como consultorios y hospitales. • Consumo de alimentos frescos, sembrados y cosechados por la misma familia. • Vida desacelerada, el trabajo y los tiempos están definidos por los ciclos de la naturaleza. • Se conservan los espacios abiertos, la vida al aire libre, se convive directamente con la naturaleza. • El consumo se asocia a las necesidades básicas. • Costumbres alejadas de la modernidad. Se conservan de mejor manera las tradiciones, juegos y comidas típicas. b. Credos religiosos Los datos entregados por el último Censo ratifican el predominio que tiene hasta el día de hoy la religión católica, la que continúa siendo la de mayor representatividad nacional. Pero la entrega de estos datos también hace evidente que progresan cuantitativamente otros credos cristianos, en especial aquellos de vertiente evangélica. También existen otras iglesias que son de menor representatividad y que pertenecen a culturas milenarias. Entre ellas se cuentan los credos judío y musulmán. Al mismo tiempo, existen personas que declaran no pertenecer a ningún credo, denominándose ateas o agnósticas. Es importante señalar que el Estado de Chile asegura, a través de la Constitución, “La libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres y al orden público”. c. Grupos étnicos CPECH Preuniversitarios La diversidad étnica de Chile está centrada básicamente en población mestiza, mapuche, aymará y rapa nui. Los pueblos originarios de nuestro país poseen culturas propias que han sido capaces de conservar, pese al paso del tiempo, del avance de la modernidad, de la centralización política y administrativa, del etnocentrismo, de la invalidación de sus formas de producción por parte de la economía neoliberal, una cultura propia, diferente de lo “chileno”. 48 El censo 2002 presenta, desde el punto de vista étnico, los siguientes resultados: (expresados en Nº de individuos) Alacalufes 2.622; Atacameños 21.019; Aimaras 48.501; Collas 3.198; Mapuches 604.349; Quechuas 6.175; Rapa Nuis 4.647; Yámanas 1.685. d. Diferencias culturales La diversidad avanza desde la familia. La familia está lejos de perder presencia. Sin embargo, adquiere nuevas formas de organización. Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional El Censo 2002 estableció que los hogares han aumentado en un 26%, mientras que se ha reducido el tamaño de los mismos. El promedio de integrantes por hogar bajó de 4 a 3,4. Del mismo modo, ha aumentado la proporción de familias más pequeñas que pasan del 22,3% al 29,1%. Al mismo tiempo, se han diversificado los tipos de familias, al postergarse la paternidad y constituirse diferentes formas de construir parejas. Los modos de vivir en familia constituyen una realidad heterogénea, lo que se consolida de manera sostenida. De acuerdo al Censo 2002, la familia nuclear biparental (dos padres) con hijos/ as, basada en el matrimonio, no presenta un crecimiento sustantivo, aunque sigue siendo la opción mayoritaria con un 46,7% del total. Esta opción parece ir disminuyendo, dando paso a otras formas de vivir en familia. Los biparentales sin hijos aumentaron de un 7,3% a 9,1%. Por su parte, los hogares monoparentales (un solo padre, normalmente femenino) pasaron de un 8,4 al 9,4%. Aunque el matrimonio continúa siendo el estilo de vida predominante en el país, este ha ido disminuyendo en los últimos años. La proporción de hogares cuyos jefes de hogar son casados cayó de 66,6% a un 58,1%. Sin embargo, aumentaron las convivencias, como modalidad de unión de la pareja. Del mismo modo, hay un aumento de los solteros/ as. La reducción del tamaño de las familias chilenas, probablemente sea una estrategia para mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres, en un contexto de mayor exigencia, como lo es la vida en la ciudad. En el plano educacional se presentan fuertes procesos de movilidad intergeneracional, lo que tiene una directa repercusión en la estructura del empleo. La educación se ha ido transformando en la palanca básica de movilidad social de las personas. 2.3 El problema de los prejuicios: cuestionamiento a los estereotipos y prejuicios sociales Hablar de discriminación en términos sociales tiene una connotación negativa, ya que implica segregar, apartar, marginar a una persona, grupo social o comunidad, por sus características físicas, intelectuales, étnicas o religiosas. Al discriminar se deja de lado al que consideramos diferente. En la mayoría de los casos, esta discriminación va acompañada de un prejuicio o de juicios infundados de valor, es decir, de una noción preconcebida que no tiene asidero en la realidad objetiva. Desgraciadamente, la discriminación tiene manifestaciones globales expresadas en las diferencias socioeconómicas que se reiteran especialmente en la vida urbana y que son perpetuadas por conductas prejuiciosas. A continuación revisaremos las formas más comunes de discriminación que se aprecian en nuestro país. Una de las formas más frecuentes de discriminación hacia la mujer fue en el ámbito político: hasta 1952 se les negó el derecho a sufragio en las elecciones presidenciales. Afortunadamente, esta y otras formas de discriminación de género han ido perdiendo vigencia, lo que se manifiesta en la incorporación de la mujer al ámbito educacional y laboral. Preuniversitarios A lo largo de la historia, las mujeres han sido especialmente postergadas y discriminadas, negándoseles algunos derechos que hoy son considerados básicos. CPECH a. De género 49 capítulo 1 Tasa económica de participación por sexo Hombres % 80 Mujeres Las últimas cifras muestran cómo la mujer ha ganado participación en la educación y en el trabajo, situación que se verifica con el siguiente gráfico, que analiza la tasa económica de participación por sexo. En él se observa que la mujer aumentó su participación en un lapso de 10 años. 70 b. De edad 60 50 40 30 20 10 0 1992 2002 Alcanzar la edad senil puede ser para nuestros ancianos un verdadero calvario. Nuestro país carece de una cultura apropiada para enfrentar el tema de la vejez, ya que la edad pasa a ser un factor discriminatorio. “No sirven”, “no están aptos”, “son de otra época”, son frases que se repiten comúnmente cuando buscan trabajo. Además, la infraestructura urbana no está preparada para acogerlos. Los dos últimos censos de población señalan a la población senil en un vertiginoso aumento. En efecto, nuestra población tiende cada vez más al envejecimiento (en 2002 representaban el 13% de la población total), lo que hace necesario que en conjunto tomemos los resguardos adecuados para fortalecer una cultura del respeto y de inclusión de los adultos mayores. La edad avanzada no constituye el único factor de prejuicio o discriminación en torno a la edad. También lo es el ser “joven”. En este caso, las palabras “inexperiencia”, “inmadurez”, “falta de capacitación” pasan a ser las frases que marginan, tanto de la actividad productiva, como de la participación política. De hecho, la cesantía tiende a manifestarse como un fenómeno estructural en los sectores etarios jóvenes. Por ejemplo, en el segundo trimestre del año 2004, la cesantía en el ámbito nacional alcanzó un 9,4%, pero si consideramos los tramos de edad comprendidos entre los 15 – 19 años y los 20 – 24 años, el promedio fue de 25,7% y 19,4%, respectivamente, cifras que resultaron ser significativamente superiores al promedio nacional. c. De etnia Por mucho tiempo, predominó como discurso sobre la identidad chilena la idea de que étnicamente Chile era un país de carácter europeo, es decir, blanco, negando dos realidades: el mestizaje y la existencia de población indígena. CPECH Preuniversitarios Esta situación ha sido cuestionada por los hechos (somos mayoritariamente un pueblo mestizo, existe un importante número de población nativa) y por una serie de intelectuales, que intentan explicar el fenómeno de la identidad nacional a partir de la diversidad. 50 Como se ha mencionado, Chile es un país étnicamente mestizo, existiendo además una diversidad de etnias precolombinas, entre las cuales destaca, por su número e importancia histórica, la de los Mapuches. A lo largo de nuestra historia, este pueblo y otros, han sido política y culturalmente marginados, sufriendo una notoria discriminación. En el siglo XIX, los historiadores liberales miraron con desprecio al pueblo Mapuche, situación que se perpetuó por mucho tiempo y que se trasladó al ámbito de la sociedad civil. En la última década, la discriminación histórica hacia las minorías étnicas (fenómeno no siempre explicitado públicamente, pero real) ha sido denunciada por diversos sectores de la sociedad civil, incluidos los pueblos originarios. Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional d. De religión Producto del dominio español, en Chile y América Latina se implantó la religión católica como la única válida ante los ojos de la autoridad política española y no se aceptó la presencia ni la práctica de otro tipo de credos. Esta situación se heredó al nacer la república, ya que la Constitución Política de la República del año 1833 estableció en su Artículo V: “La religión es la católica apostólica y romana, con excepción del ejercicio público de cualquier otra”. El influjo liberal y el avance del laicismo lograron que, en 1865, se interpretará el mencionado artículo V, permitiendo el reconocimiento de los cultos no católicos y la posibilidad de desarrollar la práctica privada. Finalmente y luego de un arduo debate, en 1925 se puso fin al vínculo Estado - Iglesia, iniciándose el camino de un Estado laico y la libertad de credos. e. De situación económica En Chile, uno de los fenómenos donde se expresa más crudamente el tema de la discriminación es en el ámbito socioeconómico. También existe un registro de chilenos en el extranjero, programa que es administrado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. En este sentido, Chile es un país de profundos contrastes: la diferencia entre ricos y pobres ha aumentado en la última década (el 20% de la población más rica dispone de 15,5 veces ingresos más altos que el 20% más pobre). La desigualdad genera múltiples problemas: hambre, falta de techo, desnutrición, falta de representación, marginación y, por supuesto, discriminación. Esta se expresa de múltiples formas, entre las que destaca la segregación socio- espacial, que se traduce en la existencia de comunas ricas y pobres, de barrios con una escasa o deteriorada infraestructura y otros barrios con espacios públicos de alta inversión. La discriminación socioeconómica se traspasa también al prejuicio cotidiano. En efecto, la sociedad chilena es fuertemente segregadora y clasista. Frente a ello, la promoción de encuentro social constituye una tarea difícil, pero imprescindible. 3. Características demográficas de la población El primer censo de población en Chile se aplicó en 1835, sin embargo, no se guarda registro hasta 1855. El año en que se realiza el censo se denomina año censal, mientras que el período que transcurre entre uno y otro recibe el nombre de período intercensal. Preuniversitarios Desde las primeras civilizaciones, las clases dirigentes han percibido la importancia del poder de la información. Es por ello que griegos, romanos e incas desarrollaron diversos métodos de contabilización de la población, cuyo nombre más común es el de Censo. Este concepto se define como un conjunto de operaciones encaminadas a reunir, resumir, valorar, analizar, y publicar datos de tipo demográfico, cultural, económico y social de todos los habitantes de un país y de sus unidades político-administrativas. La demografía es la ciencia que estudia la evolución de la población en el tiempo. La información que genera es muy importante para la implementación de políticas de planificación del Estado, especialmente en salud, educación, vivienda y empleo. CPECH 3.1 El Censo Sabías que... 51 capítulo 1 En Chile la recolección de información poblacional a través de este mecanismo se aplica desde fines del siglo XVIII, pero alcanza mayor rigurosidad a partir de la creación del Instituto Nacional de Estadísticas (I.N.E) en 1843. En el siglo XX se recogen las recomendaciones de la Organización Mundial de las Naciones Unidas (O.N.U). Así los censos comienzan a realizarse cada 10 años, siguiendo a lo largo del siglo cierta periodicidad. Los factores que condicionan la natalidad son: • Número de mujeres en edad de procrear. • Incorporación de la mujer al trabajo. • Uso de métodos anticonceptivos. • Directivas autoritarias del poder central que condicionan o restringen la natalidad. • Valores religiosos y morales. • Variables socioeconómicas. Los censos aportan información imprescindible para las actividades estatales y privadas. Los cambios en el tamaño de la población, en sus características, en su distribución geográfica y otros, son datos indispensables para orientar con políticas sociales y la toma de decisiones para la asignación de recursos fiscales en salud, educación, vivienda, transporte y obras públicas. Por consiguiente, los resultados del Censo son utilizados por autoridades nacionales, regionales y municipales. También a los empresarios privados le son útiles los datos censales antes de llevar a cabo sus proyectos de inversión. Además de los censos, son importantes las estadísticas vitales, que nos permiten conocer sobre las modificaciones anuales del crecimiento natural. Un método interesante en el estudio cuantitativo de la población son las proyecciones, las que permiten estimar los valores respecto de los datos de población en el futuro. Así, por ejemplo, el censo de 1992 que determinó para ese momento una población de 13.348.401, estimó que en el año 2002 Chile tendría una población superior a los 15.000.000 de habitantes, lo que fue corroborado por el censo aplicado ese año. 3.2 Volumen de población Sabías que... CPECH Preuniversitarios • En Chile la tasa de natalidad para el año 2002 alcanzó a 16,8 por mil habitantes. Se estima que para el año 2020 la tasa de natalidad será de 13,76 por cada mil habitantes. 52 • La tasa de mortalidad para el año 2002 fue de 5,3 por mil habitantes. Se estima que para el año 2020 la tasa de mortalidad será de 6,36 por cada mil habitantes. • La tasa de mortalidad infantil alcanzó en 2002 a 8,3 por mil nacidos vivos. Se estima que para el año 2020 la tasa de mortalidad infantil será de 5,9 por cada mil nacidos vivos. Este concepto hace alusión al total de personas que viven en una determinada zona y en un momento preestablecido. La población nacional según el censo del año 2012 es de 16.572.475 de habitantes, mostrando un crecimiento sostenido en el tiempo. En el censo de 1835, la población apenas superaba el millón de personas. De acuerdo con estos datos, la población chilena ha crecido más de 15 veces en 170 años. ¿Cómo ha operado esta transformación? ¿Qué factores han sido determinantes en el crecimiento de la población? Para dar respuesta a estas interrogantes es necesario conocer la dinámica de la población determinada principalmente por la natalidad, la mortalidad y las migraciones. 3.3 Dinámica de la población • Natalidad: Número de nacimientos que registra un país en un período de tiempo determinado. El concepto de tasa de natalidad es complementario. La natalidad se mide a través del siguiente procedimiento: Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional N= NV x K PT N = Natalidad. NV = Nacidos vivos. K = Constante de valor 1.000. PT = Población total • Mortalidad: Número de defunciones que presenta un país. Este concepto es complementado con el de tasa de mortalidad, el que se obtiene a través del siguiente procedimiento. M = Mortalidad. M= Dx K PT D = Defunciones. K = Constante de valor 1.000. PT = Población total. Un concepto más específico es el de mortalidad infantil. Se mide a través de la tasa de mortalidad infantil que puede ser neonatal (hasta un mes de vida) o postneonatal (hasta un año de vida) y se obtiene de la siguiente manera: MI = Mortalidad infantil. Mi = D −1 x K NV D-1=Defunciones de niños de menos de 1 mes o menos de un año de vida. K= Constante de valor 1.000. NV = Nacidos Vivos. • Crecimiento vegetativo o crecimiento natural: Se define como la diferencia entre los nacimientos y las defunciones o entre la Tasa de Natalidad y la Tasa de Mortalidad. • Migración: Desplazamiento de la población de un lugar a otro, ya sea del campo a la ciudad, de una ciudad a otra, de una región a otra o de un país a otro. Cuando la población llega a un determinado lugar recibe el nombre de inmigración, mientras que cuando se va, se conoce como emigración. • Esperanza de vida: Proyección de los años de vida que presenta una persona en un determinado país. • Índice de masculinidad: Relación existente entre hombres y mujeres, indicando el número de varones por cada 100 mujeres. • La esperanza de vida para nuestro país, según datos del censo 2002, es de 73 años para los hombres y de 78 para las mujeres. La que se estima para el año 2020 que alcanzará para las mujeres 83 años y para los hombres 77 años. • El índice de masculinidad para el año 2012 en Chile es de 94,67 hombres por cada 100 mujeres. • En 2002 la tasa de fecundidad era de 2,4 hijos. Se estima para el año 2020 una tasa de fecundidad de 1,85 hijos. Sabías que... El crecimiento poblacional es uno de los problemas más graves a nivel mundial. Para el año 2025 se estima que los habitantes de la Tierra alcanzarán los 8.500 millones. Esta situación ha generado un amplio debate entre los diferentes países. Una instancia importante para esa discusión lo constituyó la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo realizada en el Cairo, Egipto, en la década del ’90. Preuniversitarios De la interacción entre natalidad, mortalidad y migraciones podemos comenzar a deducir las causas del crecimiento de la población. Observemos el siguiente cuadro estadístico: • El crecimiento vegetativo en el 2012 llegó al 0,97%, mientras que el promedio mundial alcanza al 1,7%. CPECH • Tasa de fecundidad: Es la capacidad fisiológica reproductiva de la mujer, esta se obtiene en base al Nº de niños nacidos vivos por cada mil mujeres en edad fértil (entre 15 y 45 años). Sabías que... 53 capítulo 1 Censo 1835-1992 Año censal Población total Tasa de crecimiento 1835 1.010.396 --- 1842 1.038.801 0,9 1854 1.439.120 2,6 1865 1.819.223 2,1 1875 2.075.971 1,3 1885 2.507.005 1,9 1895 2.695.625 0,7 1907 3.231.022 1,5 1920 3.730.235 1,1 1930 4.287.445 1,4 1940 5.023.539 1,6 1952 5.932.995 2,0 1960 7.375.115 2,5 1970 8.884.768 2,3 1982 11.275.440 1,8 1992 13.231.803 1,7 2002 15.116.435 1,2 2012 16.572.475 0,97 Fuente: INE, Compendio Estadístico, 2012. La observación de los censos permite inferir que la población chilena, respecto de su crecimiento, ha presentado tres períodos diferentes: - 1er Período 1835-1930: Es el período más extenso. En él se visualiza un crecimiento sostenido pero lento. En casi un siglo la población solo crece cuatro veces. El factor fundamental de esta situación es la alta mortalidad, la que llega a sus máximos niveles a comienzos del siglo XX, período en el cual mueren más niños en Chile que en algunos países asiáticos. CPECH Preuniversitarios - 2do Período 1940 – 1970: En tan solo 30 años, la población creció aceleradamente. Este fenómeno conocido como explosión demográfica se asocia a políticas estatales que intentan modificar el cuadro anteriormente descrito. Se amplía la cobertura educacional, se concreta un código laboral, se masifica la vacuna y se crea el Servicio Nacional de Salud. Todo esto tiene un doble efecto: por un lado, se logra controlar la mortalidad, especialmente la infantil; y por otro, aumenta la natalidad al incrementarse el número de nacidos vivos. 54 La disminución de la mortalidad permitió el aumento de la esperanza de vida, que llegaba en 1930 a 30 años y en 1970 a 62 años. El crecimiento vegetativo de este período resultó ser el más alto del siglo XX, con tasas superiores al 2,3% anual. - 3er Período 1970 – 2000: A partir del censo de 1982, se puede percibir una clara desaceleración del crecimiento poblacional, situación que queda ratificada en el censo de 1992. Durante este período continúan disminuyendo las tasas de mortalidad bruta e infantil, índices que llegaron en 1992 a 5,5 por mil y 14,3 por mil, respectivamente; mientras que en 2002 estas tasas se redujeron a un 5,3 por mil y a un 8,3 por mil. Sin embargo, la natalidad muestra un claro descenso: del 35% que tenía en la década del 60’ al 23% en 1982. En 1992 se encontraba en el 21%. Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional Producto de la creciente disminución de la natalidad hacia el 2000, los valores se acercan al 18%, hecho que se asocia a políticas estatales impuestas a partir de la década del 60’. Dichas políticas promueven la planificación familiar con el fin de controlar la natalidad, y sus efectos comienzan a manifestarse en este período. A esto debe sumarse la incorporación de la mujer al mundo del trabajo. La gran consecuencia de esta situación es la reducción progresiva del tamaño del núcleo familiar. En este período, la esperanza de vida alcanza los 78 años para las mujeres y 73 años para los hombres, una de las más altas de América del Sur. Mientras que el crecimiento vegetativo sufre una contracción, llegando a niveles lento-moderado. La migración campo– ciudad ha sido muy importante para el crecimiento de la población en las grandes ciudades. ¿Qué lugar ocupa la migración en este proceso de crecimiento y evolución de la población chilena? Como lo señaláramos anteriormente, la migración nunca fue gravitante en el crecimiento poblacional chileno. Nuestro país no conoció los niveles de inmigración que presentaron Brasil y Argentina en la segunda mitad del siglo XIX, los que transformaron profundamente sus volúmenes poblacionales. La mayor tasa de inmigración se conoció a comienzos del siglo XX, en 1907, y alcanzó a un 4,1% del total de población chilena. La migración campo-ciudad ha sido muy relevante en Chile. Esta se hizo evidente desde fines del siglo XIX y alcanzó sus niveles de mayor intensidad a mediados del siglo XX. Una de las principales consecuencias de este fenómeno fue el de la urbanización. La migración campo-ciudad ha sufrido en el último tiempo un claro estancamiento. Desde esa perspectiva, las regiones V de Valparaíso, IV de Coquimbo fueron las que recibieron mayor número de migrantes provenientes de otras regiones. Fuente: INE. 2012. Regiones menos pobladas del país Regiones Total de Población XI 98.413 XII 159.102 XV 213.595 III 290.581 I 298.257 XIV 363.887 II 542.504 Tabla Nº 2. Regiones más pobladas del país Regiones Total de Población R.M. 6.683.852 3.4 Distribución de la población VIII 1.965.199 V 1.723.547 La distribución de la población se refiere a cómo esta se reparte en las diversas zonas del país. La población chilena se distribuye a lo largo del territorio nacional y regional desigualmente. Existen zonas permanentemente habitadas que reciben el nombre de zonas ecúmenes y áreas deshabitadas, o con un poblamiento muy precario, denominadas zonas anecúmenes. VII 963.618 IX 907.333 VI 872.510 X 785.169 IV 704.908 VIII 12,35% V 10,40% Tabla Nº 4. Preuniversitarios • Factores físicos: El clima y el relieve son determinantes para el asentamiento humano. A lo largo de nuestro territorio existen zonas de anecúmene árido (como en el Norte Grande entre los 17º y los 25º de LS), así como de anecúmene frío y lluvioso (zona austral a partir de los 42º LS). Estas áreas coinciden con las regiones menos pobladas del país, como podemos observar en el tabla Nº 2. Regiones con mayor concentración de población Regiones % de Población 40,33% R.M. CPECH Tabla Nº 3. a. ¿Qué factores operan en esta dinámica? 55 capítulo 1 Fuente: INE. 2012. Desigualdades regionales I 7,06 hab./km2 II 4,30 hab./km2 III 3,87 hab./km2 IV 17,37 hab./km2 V 105,12 hab./km2 VI 53,24 hab./km2 VII 31,81 hab./km2 VIII 53,02 hab./km2 IX 28,49 hab./km2 X 16,16 hab./km2 XI 0,91 hab./km2 XII 1,20 hab./km2 RM 433,93 hab./km2 XIV 19,74 hab./km2 XV 12,66 hab./km2 Tabla Nº 5. Por el contrario, las zonas de clima templado, específicamente del área correspondiente a la Depresión Intermedia, presentan las mayores concentraciones de población. Estas zonas corresponden desde la V Región hasta la X Región. Observar la tabla Nº 3. • Factores económicos: La población se asienta fundamentalmente en aquellos lugares donde existe trabajo y donde las condiciones económicas son las mejores. Esta situación queda de manifiesto al observar algunos tipos de poblamiento regional vinculados al desarrollo de alguna actividad económica. Así, por ejemplo, en la época del salitre surgió una serie de pueblos en plena pampa, los que desaparecieron una vez menguada la actividad salitrera. La población permanece en sectores donde la actividad económica se mantiene en el tiempo, como el caso de algunos oasis interiores de la I Región, donde la actividad agrícola ha seguido desarrollándose. • Factores político - administrativos: Ciertas políticas gubernamentales han contribuido a la desigual distribución de la población. Se ha fomentado el desarrollo de algunas ciudades en desmedro de otras, no solo a nivel regional, donde las capitales regionales constituyen un claro ejemplo de ello, sino que también a nivel nacional. Así, Santiago, Valparaíso y Concepción han recibido el peso de la administración y han constituido, además, enclaves estratégicos de un pretendido desarrollo. En el tabla Nº 4, podemos observar el porcentaje de población que concentran respecto del total nacional. • Factores históricos: La distribución de la población obedece también a procesos históricos. En el caso de Chile son bastante significativos, ya que los españoles fundaron numerosas ciudades donde se concentraría la población, la que además estaba condicionada por la Guerra de Arauco. De esta manera, se determinó que la zona ecúmene estuviese en el sector central del territorio, entre La Serena y el Biobío. b. Densidad de población CPECH Preuniversitarios Para establecer una efectiva comparación entre zonas ecúmenes y anecúmenes se desarrolla el concepto de densidad de población, que es la relación entre el número de habitantes y la superficie en Km2 que ocupa. Este índice se obtiene a partir de la siguiente fórmula: 56 D= N° de habitantes Km 2 A nivel americano las zonas más densamente pobladas parecen responder a un patrón definido, ya que coinciden con las capitales nacionales, las zonas bajas y cercanas al mar. De acuerdo con el último censo, la densidad de Chile es de 21,92 hab./km2. Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional Al observar las densidades regionales, podemos concluir que: • Las zonas extremas del país presentan las más bajas densidades. • Entre la IV y la X Región del país se encuentran las mayores densidades, ya que concentra el 91% de la población en tan solo el 33% del territorio nacional. • Tanto las zonas anecúmenes como las ecúmenes coinciden con las menores y mayores densidades, respectivamente. • Una llamativa situación se da en la Región Metropolitana de Santiago que, tan solo con el 2% del territorio nacional, concentra el 40% del total de población, con una densidad de 433,93 hab./ Km2. 3.5 Estructura de la población Si conocemos la actual realidad demográfica de nuestro país, en virtud de la edad de la población, el sexo, su lugar de residencia, entre otros, podemos potenciar nuestras actividades económicas y proyectarnos hacia el futuro, anticipando una serie de cambios en al ámbito educacional, laboral y productivo. a. Según sexo y edad La mejor forma de estudiar la composición de los habitantes de un país según sexo y edad es a través de una pirámide de población, la que representa gráficamente esos datos. Hombres urbanos Edad (años) Hombres rurales Mujeres urbanas Mujeres rurales 700 600 500 400 300 200 100 0 0 100 200 300 400 500 600 700 Pirámide de la población, Censo 2002. Pirámide progresiva: Base ancha y estrechamiento hacia la punta. Gran cantidad de población joven, escasa población madura. Propia de países del Tercer Mundo subdesarrollados, con altas tasas de natalidad y mortalidad, por ejemplo, Haití. Pirámide de transición o intermedia: Su base comienza a reducirse en su parte central. Control de la natalidad y reducción de la mortalidad. Este tipo de pirámide corresponde a Chile. Pirámide madura: Base estrecha con una parte central muy amplia, lo que refleja una población con un crecimiento estancado, propio de países desarrollados, por ejemplo: EE.UU. Pirámide regresiva: Base muy estrecha, parte central ancha, situación que tiende a mantenerse hacia la punta. La tasa de natalidad es menor a la de mortalidad, lo que implica un decrecimiento de la población. Situación característica de algunos países europeos, por ejemplo, Alemania. Preuniversitarios A partir del análisis de la anterior pirámide de población de Chile, construida según los datos del censo 2002, podemos concluir los siguientes antecedentes: •Pirámide de Población: Gráfico que se construye con los datos de población de un determinado país o región, mostrando su estructura poblacional según sexo y edad. Existen diversos tipos de pirámides entre ellas: CPECH 80 y más 75 - 79 70 - 74 65 - 69 60 - 64 55 - 59 50 - 54 45 - 49 40 - 44 35 - 39 30 - 34 25 - 29 20 - 24 15 - 19 10 - 14 5-9 0-4 Sabías que... 57 capítulo 1 • Los hombres suman un total de 7.447.695, mientras que las mujeres constituyen un total de 7.668.740, es decir, el 49,4% de la población chilena es masculina y el 50,6% es femenina. • Al momento del nacimiento predominan los hombres, sin embargo, esta relación se iguala con el tiempo y es favorable a las mujeres a partir de los 39 años, aunque a partir de los 65 años se hace evidente. • La pirámide permite observar la distribución de los segmentos etarios de la población, de los cuales el segmento adulto tiene un claro predominio. Las actividades terciarias ocupan la mayor cantidad de mano de obra en nuestro país. El predominio actual de la población adulta presenta nuevos desafíos para las políticas de desarrollo chileno. b. Según actividad económica Económicamente, la población se clasifica en activa e inactiva. Los primeros son aquellos que trabajan, buscan trabajo por primera vez o están cesantes, mientras que los inactivos son los jubilados, estudiantes y dueñas de casa. De la relación de ambas se puede establecer el concepto de Razón de Dependencia, es decir, la proporción existente entre los que trabajan al interior de una familia y los que son mantenidos producto de ese trabajo. El concepto de fuerza de trabajo hace referencia a la población que está en edad de trabajar, es decir, que tiene entre 15 y 65 años. Hacia el 2002 la fuerza de trabajo llegaba a 5.877.149 personas en nuestro país. Las actividades campesinas son parte importante del sector primario. Existen, esencialmente, tres tipos de actividades económicas en las que se ocupa la población: • Primarias o extractivas: Son las actividades agrícolas, ganaderas, de caza, mineras, silvícolas y de pesca artesanal. Según el censo del año 2002, más de 616 mil personas laboraban en este sector. CPECH Preuniversitarios • Secundarias o manufactureras: Son las actividades industriales y fabriles incluyendo la construcción. Según el censo del año 2002 más de 1 millón de personas se ocupaban en actividades secundarias. 58 Sabías que... De acuerdo a los resultados de la última encuesta Casen 2011, la pobreza en Chile se redujo de un 15,1% (2009) a un 14,4% (2011). • Terciarias o servicios: Incluye las actividades de transporte, salud, educación, financieras, comercio, entre otros. De acuerdo con el censo del 2002, más de 3 millones 418 mil personas laboraban en actividades terciarias. Es importante señalar la progresiva incorporación de la mujer al empleo remunerado, lo que plantea una serie de cambios para la sociedad chilena actual. Según el censo del año 2002, la fuerza de trabajo femenino aumentó al 35,6%. La mano de obra femenina labora principalmente en actividades terciarias (comercio, educación, salud, empleo doméstico) y Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional secundarias (agroindustria). En el caso de los hombres, éstos trabajan ampliamente en todos los sectores de la economía, pero es en la actividad primaria donde establecen un claro predominio, alcanzando más del 90% del total de mano de obra. c. Según lugar de residencia La población, según su lugar de residencia, puede ser clasificada en urbana o rural. En nuestro país el 86,6% habita en zonas urbanas, mientras que tan solo el 13,4% lo hace en zonas rurales. En las zonas urbanas predomina la población femenina, en cambio, en las zonas rurales predominan los hombres. De la misma manera, en las regiones extremas -asociadas a actividades primarias- el índice de masculinidad es superior a 100. En las regiones centrales predominan las mujeres. d. Según características socioeconómicas de la población Unido a otros instrumentos de medición, como “El Método de la Línea de la Pobreza”, la encuesta CASEN y el censo permiten caracterizar socioeconómicamente a la población chilena con el fin de establecer la cantidad de personas que se encuentra en condición de pobreza. El concepto de pobreza es relativo, ya que depende de la época y de la cultura en que vivamos; sin embargo, existe cierto acuerdo en que la pobreza implica la insatisfacción de las necesidades básicas de alimentación, vivienda, salud y sistemas sanitarios; así como también de otro tipo de necesidades, tales como la educación, la recreación, la participación y la libertad. Pese a este acuerdo conceptual, en nuestro país la pobreza se mide considerando tan solo las variables referidas al ingreso de las familias y a sus carencias materiales. La obtención de información en esta materia es fundamental para la elaboración de las diferentes políticas de superación de la pobreza, ya sean sectoriales o de carácter global. Gracias a las distintas mediciones de pobreza se ha podido desarrollar una serie de rankings regionales y comunales, los que presentan enfoques diferentes, de acuerdo al grupo de variables consideradas. Por ejemplo, la encuesta CASEN (caracterización socioeconómica) desarrollada por MIDEPLAN es una de las más importantes en cuanto a representación nacional y sus resultados en 2011 arrojaron un porcentaje de población en condición de pobreza de 11,6% y en condición de indigencia de 2,8%. En el plano de la educación la escolaridad promedio en años es de 10,5 por persona mayor de 18 años, variando entre el ámbito rural y el urbano, para el primero la escolaridad es de 7,4 años, mientras que para el segundo es de 10,6 años. Estos resultados no solo tienen variación a nivel regional (como puede apreciarse en el gráfico siguiente) sino que además tienen importantes fluctuaciones al interior de las regiones entre las comunas pobres y las menos pobres. En general, puede establecerse que las condiciones más desfavorables en cuanto a pobreza y educación se encuentran en las familias cuyos jefes de hogar sean mujeres, el segmento etario joven, específicamente entre los jóvenes con menos educación, en las comunidades constituidas principalmente por pueblos originarios. A continuación observa el gráfico y reflexiona en torno a las causas que pueden explicar estas diferencias. CPECH Preuniversitarios 59 Incidencia de la pobreza por Región, 2011. capítulo 1 25,0 20,0 15,0 9,8 10,0 5,8 10,1 13,3 15,0 11,5 13,1 14,4 15,3 15,7 16,2 16,9 17,5 21,5 22,9 7,5 5,0 0,0 XII II XI VI RM I III X País IV XV VII V XIV VIII IX Fuente: Mideplan, Casen, 2011. III. Geografía económica La geografía económica está interesada en conocer y explicar el comportamiento espacial de las actividades económicas. En esta unidad desarrollaremos los contenidos que nos permitan entender el comportamiento espacial de las actividades económicas características de nuestro país, así como los estrechos vínculos que existen entre ellas y el sistema natural donde se desarrollan. A continuación encontrarás una poseía de Pablo Neruda, perteneciente a su obra llamada Canto General, referida a los frutos de la tierra, quienes nos alimentan diariamente y son resultado de una actividad económica tradicional, que tiene profundos vínculos con los ciclos naturales. Los frutos de la tierra Como sube la tierra por el maíz buscando Lechosa luz, cabellos, marfil endurecido, La primorosa red de la espiga madura Y todo el reino de oro que se va desgranando. …quiero comer cebollas, tráeme del mercado una, un globo colmado de nieve cristalina, que transformó la tierra en cera y en equilibrio como una bailarina detenida en su vuelo… CPECH Preuniversitarios …dadme todas las cosas de la tierra, torcazas recién caídas, ebrias de racimos salvajes, … y una bandeja de ácidos erizos darán su anaranjado submarino al fresco firmamento de lechugas. 60 Frida Kalho, Los frutos de la tierra, 1938. Óleo sobre masonite, 40,6 x 60 cms. Colección Banco Nacional de México. Y antes que la fiebre marinada llene de aroma el aire del almuerzo como silvestre fuga de sabores, a las otras del sur, recién abiertas en sus estuches de esplendor salado, va mi beso empapado en las substancias de la tierra que amo y que recorro con todos los caminos de mi sangre. Pablo Neruda, Canto General. Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional 1. Recursos naturales y actividades económicas en el país 1.1 Sistema natural y recursos naturales El sistema natural de nuestro país constituye, sin lugar a dudas, el factor dominante en la disponibilidad de recursos. Tanto en el ámbito nacional como en el regional, existe una relación dialéctica entre paisaje y sus potencialidades económicas, según lo señala el siguiente esquema conceptual. Sistema natural Recursos naturales Relieve, clima, suelos, disponibilidad de agua, vegetación y fauna. Son explotados por el hombre, generando Tipos de paisaje Actividades económicas Transforman los recursos naturales en bienes, a través de los precios. Esquema Nº 1 El fuerte encadenamiento entre el sistema natural, los recursos naturales y las actividades económicas hacen muy evidente la necesidad de desarrollar una explotación racional y sostenible de los recursos, entendiendo siempre que el sistema natural es un todo complejo e interactuante, donde la alteración de uno de sus elementos repercute en el resto. La diversidad de paisajes que presenta el territorio nacional permite que tengamos igual diversidad de recursos naturales, así como también de actividades económicas. Pero existe uno muy particular, no solo por su importancia económica, sino también porque ha construido en el ámbito internacional una de nuestras más importantes identidades: Chile, país minero. A partir de la década del 1970 nuestro país ha experimentado un crecimiento económico basado en la explotación de recursos naturales. Sin embargo, recién en marzo de 1994 se dicta la Ley de Bases del Medio Ambiente, dando un marco general y regulatorio a las actividades económicas que intervienen en el ambiente. Esta ley es un avance significativo en el ámbito del desarrollo sustentable. Sin embargo, aún queda mucho por hacer, debido a los altos niveles de contaminación de aire, suelo y agua, degradación de la flora y fauna nativa, entre muchas otras situaciones conflictivas. Conceptos fundamentales Preuniversitarios • Sostenible Proceso que puede mantenerse por sí mismo, como lo hace, por ejemplo un desarrollo económico sin ayuda exterior ni merma de los recursos existentes. En el sentido de la explotación, se refiere a la posibilidad de desarrollar una explotación que permita mantener los recursos explotados en el tiempo, concepto que puede ser acompañado por el de “equidad intergeneración”. CPECH En este sentido, la II Región de Antofagasta es un muy buen ejemplo para comprender las interrelaciones entre el sistema natural, los recursos y las actividades económicas, así como también para entender la importancia de la minería en la economía nacional. Sabías que... 61 capítulo 1 Conceptos fundamentales • Geología Estudio de la forma interior de la Tierra, de los materiales que la componen, de sus mecanismos de formación, de las transformaciones que han experimentado desde su origen y de su estado actual. Ejemplos: • II Región de Antofagasta: Las principales características de la Región de Antofagasta son el clima desértico, la escasísima disponibilidad de agua, la gran envergadura y aridez de ambas cordilleras, así como su rica constitución geológica. Para entender esta relación, observa el siguiente esquema: Mineral Metálico y no metálico Constitución geológica Recurso Natural Condiciones de Aridez Dificultades para el asentamiento humano Actividad económica minera Esquema Nº 2 Sus condiciones geológicas le han otorgado a la zona la posibilidad de sustentar su desarrollo económico en la explotación minera, especialmente en la del cobre (minas de Chuquicamata, La Exótica, Mantos Blancos y La Escondida, entre otras). La minería constituye la principal actividad económica de la Región, aportando cerca del 65% del PIB regional, mientras que a nivel nacional produce Chuquicamata, la mina a tajo abierto más grande del mundo, se localiza en la II Región de Antofagasta a 16 km de Calama. - más del 50% de los minerales chilenos. - el 55% del cobre nacional. - el 44% del molibdeno. - el 100% del salitre. - el 40% del yodo. - el 100% del litio. - y tiene los principales proyectos mineros: “Ministro Alejandro Hales” (2007) “Gaby” (2007), y “Esperanza” (2009). CPECH Preuniversitarios Además, en el 2006 el 66.4% de las exportaciones chilenas provinieron de la minería. 62 Una actividad económica muy distinta a la anterior es la agricultura. Ella depende fuertemente del conjunto de condiciones que presenta el sistema natural, específicamente a través de los recursos naturales llamados genéricos, como el suelo, el agua y el clima. Como ejemplo, veremos la VII Región del Maule. Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional • VII Región del Maule: Las principales características del sistema natural de esta región son un clima templado con estaciones marcadas; un sistema hídrico que no solo permite el riego, sino que además genera electricidad; suelos con potencialidad agrícola; macroformas del relieve que se presentan por completo, siendo la Depresión Intermedia la de mayor gravitancia, ya que principalmente en ella se desarrolla el sector base de la economía regional: el silvoagropecuario, que aporta el 47% al Producto Interno Bruto (PIB) regional. Como consecuencia de las extensas zonas cultivadas, vegetación y fauna nativas se han refugiado en los sectores cordilleranos, disminuyendo con ello notoriamente la biodiversidad. Observa el siguiente cuadro esquemático: Potencial agrícola Clima Disponibilidad de Agua Topografía - Relieve Escasa biodiversidad gran dependencia de los factores naturales Alta vulnerabilidad a catástrofes naturales Suelos Actividades económicas primarias por regiones Actividades silvoagropecuarias Regiones Actividades ecónomicas primarias I, II y XV Minería y Pesca III y IV Minería y Agricultura IX, X y XIV Silvoagropecuarias XI y XII Ganaderas Esquema Nº 3 1.2 Actividades económicas en el país Tradicionalmente, se ha realizado una clasificación de las actividades económicas de la siguiente manera: Preuniversitarios • Actividades económicas secundarias o de transformación de materias primas: Corresponden a todas aquellas actividades que transforman los recursos naturales: industrias manufactureras, generación de electricidad, de gas y agua, así como la industria de la construcción. CPECH • Actividades económicas primarias o extractivas: Incluye agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza, además de la explotación de minas y canteras. De esta manera, podemos señalar que corresponden a actividades económicas estrechamente vinculadas a la explotación de recursos naturales. Regionalmente existen algunas asociaciones en el desarrollo de las actividades primarias. 63 capítulo 1 Actividades económicas secundarias por regiones Regiones Actividades ecónomicas secundarias V, RM y VIII Industriales VI y VII Agroindustriales • Actividades económicas terciarias o de servicios: Se asocia al comercio, transporte, comunicaciones, turismo, finanzas, servicios comunales como educación y salud, además de una serie de actividades de difícil especificación. En cada región existe un centro de actividades terciarias que se vinculan, de manera general, a las capitales regionales. Estas actividades no son excluyentes, en cada región se desarrollan en forma múltiple. También todas ellas son relevantes, ya que generan empleo y crecimiento económico. De hecho en Chile, como en todos los países en vías de desarrollo, existe una alta concentración de la generación de empleos en el sector terciario. 1.2.1 Actividades primarias Las actividades primarias en Chile son relevantes, ya que le han otorgado al país su carácter exportador, permitiendo la entrada de vitales divisas (dólares) para la economía. Además cerca del 80% de las exportaciones se asocian a actividades de tipo primario, generando importantes fuentes laborales. Nuestro país posee una serie de ventajas comparativas que le permiten insertar sus productos de manera privilegiada en el mercado mundial. Algunas de ellas son: • Poseer importantes recursos y reservas mineras, especialmente de cobre. • Disfrutar de un extenso litoral con importantes recursos marinos. CPECH Preuniversitarios Sabías que... 64 En un país como Chile, la utilización de recursos naturales constituye la principal fuente de ingresos del país, con el 20% del Producto Interno Bruto (PIB). Esto significa que del conjunto de bienes y servicios que genera la economía interna, el 20 por ciento está basado en la explotación de recursos naturales tanto renovables como no renovables, dentro de los cuales el papel protagónico lo tiene la minería, más específicamente el cobre. • Presentar potencialidades naturales para el desarrollo forestal. • Ofrecer climas favorables para la producción de ciertos cultivos, especialmente frutícolas. • Disponer de suelos aptos para el desarrollo agrícola y ganadero. • Contar con recursos hídricos, obtenidos por lluvia o ríos. • Situarse en el hemisferio sur, lo que posibilita la entrega de productos en la estación contraria a la de los países compradores. • Presentar una situación privilegiada en la cuenca del Pacífico. Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional a. Minería Principal producto de exportación en Chile, contribuye de manera decisiva al Producto Interno Bruto (8,0% en 2004). En 2004, las empresas mineras recibieron US $ 16.964 millones. Del total de exportaciones nacionales cerca del 52.8% correspondía a productos provenientes de la minería, mayoritariamente cobre. Además absorbe cerca del 40% de la inversión extranjera en Chile. • El cobre: De todos los minerales presentes en Chile es el más importante, durante el 2008 aportó el 52.1% de las exportaciones. Su explotación ha sido gravitante en el crecimiento económico del país a lo largo de gran parte del siglo XX. Su importancia a escala mundial está en función de sus cualidades como conductor de electricidad y a su utilización en la tecnología de las comunicaciones. De acuerdo con su grado de pureza, se puede exportar como cobre blíster, refinado, electrolítico y planchas o cátodos de cobre. Durante la mayor parte del siglo XX estuvo concentrado en capitales extranjeros. Sin embargo, durante el gobierno de Frei Montalva se chileniza y en el gobierno siguiente, de Salvador Allende, se nacionaliza, convirtiéndose el Estado en su exclusivo propietario. Ahora bien, el modelo económico adoptado por el gobierno militar permitió nuevamente la inclusión de capitales privados, tanto nacionales como extranjeros. En el 2011 la producción estatal a cargo de Codelco, le entregó al fisco US $6.981 millones a través de sus yacimientos Chuquicamata (II Región), Radomiro Tomic (II Región), El Salvador (III Región), Andina (V Región) y el Teniente (VI Región), que solo produjeron la tercera parte del total de cobre generado en el país. El porcentaje restante es producido por el sector privado, destacando Mantos Blancos y La Escondida (II Región), Doña Inés de Collahuasi (I Región). Las ventas de cobre en el 2011 alcanzaron en total US $ 17.515 millones, siendo China uno de los principales consumidores de nuestro cobre. Producción de cobre por regiones (%) I y XV Región 14,4 II Región 57,0 III Región 7,8 IV Región 1,0 V Región 6,0 R.M. 5,9 VI Región 8,0 Sabías que... El Estado chileno consciente de la gran importancia de la minería, ha creado una serie de instituciones que tienen como objetivo fomentar el desarrollo de la actividad. Entre ellos, podemos señalar el Ministerio de Minería, la Corporación del Cobre (Codelco), la Compañía de Acero del Pacífico (Cap), Empresa Nacional de Minería (Enami) y la Empresa Nacional del Carbón (Enacar). CPECH Preuniversitarios 65 capítulo 1 Sabías que... En el año 2011 el principal mercado destinatario del cobre chileno fue Asia (59%), seguido por Europa (19%). Mineral Yacimiento Mineral Yacimiento Hierro Laco (II Región), Algarrobo (III Región ) y El Romeral (IV Región) Salitre María Helena y Pedro de Valdivia ( II Región) Oro El Indio (IV Región) Calcio Planta de Soprocar (R.M.) Litio Salar de Atacama (II Región) Azufre Tacora (I Región) Plata Cachinal de la Sierra (II Región), La Coipa, Chañarcillo ( II Región) Manganeso Lambert, El Romero (II Región) Plomo y Zinc Toqui y Polla (XI Región) Molibdeno Chuquicamata (II Región) b. Agricultura CPECH Preuniversitarios Conceptos fundamentales 66 • Agricultura de subsistencia Explotación familiar, que solo permite la alimentación y el vestido de la propia familia o del grupo social que realiza la explotación. En este sistema no se producen excedentes, o son muy escasos, los que llegasen a generarse se destinan al intercambio con otras familias o comunidades. Su desarrollo y conservación es esencial en toda economía, ya que genera el alimento de la población y requiere de un importante volumen, aunque estacionalmente, de mano de obra. Durante las últimas décadas la agricultura chilena ha sufrido un fuerte proceso modernizador que ha traído como consecuencia un aumento paulatino de la actividad, especialmente aquella asociada al sector frutícola. En el 2004 Chile exportó US $ 3.770 millones, de los cuales US $ 1.891 millones corresponden a frutas. El desarrollo de la agricultura asociada a las exportaciones se contrapone a la precariedad de otras prácticas agrícolas. En la siguiente tabla se expresan las diferencias entre la agricultura moderna y la de subsistencia. Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional Agricultura moderna Agricultura de subsistencia Uso intensivo del suelo. Uso extensivo del suelo. Inversión en tecnología. Predominio de la pequeña propiedad. Abastece el mercado interno con cereales como el trigo y el arroz. Producción para el consumo familiar y venta a grandes empresas agroindustriales. Abastece el mercado externo con frutas (uva, fruta seca, nectarines y cítricos, entre otros) y con productos agroindustriales (vinos, piscos, aceites, entre otros). Abastecen el mercado interno con cultivos de hortalizas. Utiliza mano de obra estacional. Utiliza principalmente mano de obra familiar. Conservación de técnicas agrícolas tradicionales. Conservan tradiciones culturales. Las actividades agrícolas se desarrollan básicamente desde la III hasta la XIV regiones, con un uso intensivo del suelo en la Depresión Intermedia. De acuerdo con las características físicas del territorio nacional, la agricultura en el Norte Grande se desarrolla preferentemente en los oasis y en la Zona Austral, bajo techo (en invernaderos). El acceso al agua ha representado una dificultad que, en parte, se ha solucionado a través de la construcción de canales de regadío y de embalses, ocupándose también tecnología más sofisticada, como el riego por goteo. En algunos sectores de la zona centro-sur (principalmente en el sector de la Cordillera de la Costa), se practica una agricultura de secano, que se abastece gracias a las aguas de las lluvias. Si bien los tipos de cultivos más representativos y con mayor superficie plantada son los cereales, es interesante constatar cómo se han ido produciendo cambios en el uso del suelo agrícola en favor de cultivos frutícolas, viñedos y forestales. La fruta tiene gran importancia en las exportaciones del sector (representan el 53% de las exportaciones agrícolas). Por ejemplo, la uva de mesa, para el año 2008, representó la mayor parte de las exportaciones frutícolas, seguida más abajo por las manzanas frescas. Los principales mercados compradores de frutas chilenas son EE.UU. (811 toneladas), Europa (816 toneladas) y América Latina (383 toneladas). c. Silvicultura Preuniversitarios La plantación forestal (especialmente de pinos y eucaliptos), si bien corresponde tan solo al 13% de la superficie forestal del país, constituyó durante el 2004 el 96% de las exportaciones del sector. La actividad silvícola CPECH Corresponde a la explotación y cultivo de bosques. Se puede distinguir entre bosques nativos e introducidos. A los primeros les corresponde el 87% del total de las superficies forestales de Chile. En su gran mayoría no pueden ser explotados porque pertenecen al SNASPE (Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas). Su mayor concentración se encuentra entre la VIII y XII regiones (95% del total nacional). La profunda degradación experimentada por el bosque nativo tiene sus orígenes en la conquista española, momento a partir del cual comienza su tala y quema para la producción de cultivos y para la utilización de la tierra en la cría de ganado. Siglo tras siglo se mantuvo la dinámica señalada, determinando que el bosque nativo se haya refugiado en los sectores cordilleranos y en aquellas regiones donde la agricultura se practica escasamente. 67 capítulo 1 cobra relevancia a partir de la década del 1980 con la diversificación de las exportaciones, convirtiéndose en uno de los pilares del modelo exportador. Es el segundo sector exportador, alcanzando en el 2004 divisas por más de US $ 3.897 millones. Los principales mercados compradores son el estadounidense y el asiático. El principal producto de exportación silvícola es la celulosa, que por sí sola representa más del 36% de lo que exporta el sector. Por otra parte, el 80% de las plantaciones de bosque se localiza en la Región del Biobío, seguido por la del Maule. Cultivo de pino insigne en la Región del Biobío. Superficie de plantación forestal por especie (%) A modo de conclusión, es necesario señalar que las condiciones actuales del bosque nativo en Chile constituyen una discusión permanente por parte de diversos sectores de la sociedad, ya que las principales acciones hacia ellos implican su destrucción o deterioro, a la que debe sumarse una legislación forestal débil. Sin embargo, los mercados compradores han ido progresivamente aumentando sus exigencias ambientales, lo que se ha materializado en ciertas mejoras en el manejo y explotación del sector silvícola. d. Pesca Pino Insigne 75,0 Eucalipto 17,0 Pino Oregón 6,5 Raulí 0,8 Álamo 0,7 En 2004 el sector exportó US $ 2.579 millones, aportando el 8% de las exportaciones nacionales. El principal mercado consumidor fue Japón (29.6%) seguido por Estados Unidos (27.1%). La extensión de la costa, la corriente de Humboldt y, en menor medida, los eventos de surgencia determinan una gran riqueza ictiológica (recursos pesqueros, incluyendo crustáceos y mariscos) para el país. A nivel latinoamericano, Chile ocupa el segundo lugar en las exportaciones y el séptimo a nivel mundial. La actividad pesquera está constituida por la pesca industrial y la pesca artesanal. Ambas poseen características muy distintas, que podemos apreciar en el siguiente cuadro: Pesca industrial Pesca artesanal CPECH Preuniversitarios Desarrollada en alta mar, captura Desarrollada en plataforma de especies pelágicas, como el jurel, continental, capturan especies la anchoveta y la sardina. También demersales, como el congrio y la existe la acuicultura, la que ha merluza. Contempla la captura de alcanzado gran desarrollo gracias a la moluscos y crustáceos a través del producción de salmón. buceo. 68 Abastece el mercado mundial, Abastece al mercado nacional de produciendo harina, aceite y consumo fresco. conservas de pescado. Tecnología satelital y empleo de Tecnología tradicional y limitada. buques factorías. Destacan la VIII y I regiones. Caletas de pescadores a lo largo de toda la costa nacional, destacando la X y VIII regiones. Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional Al igual que la agricultura moderna y la silvicultura, la pesca industrial cobró importancia exportadora a partir de la década de los ‘80. En la actualidad Chile y Perú conforman los principales productores de harina de pescado, abasteciendo los mercados asiáticos y europeos. Regionalmente, la pesca industrial se concentra principalmente en las regiones del Biobío (56%) y de Tarapacá (24%); mientras que la extracción de mariscos y la industria salmonera se desarrollan mayoritariamente en la X Región. Los principales productos de exportación en el 2004 fueron el Salmón Atlántico congelado (16,4% del valor exportado) y fresco refrigerado (15,9%), les siguieron la harina de pescado (12,4%) y congelados de Trucha Arcoiris y Salmón del Pacífico. El principal mercado consumidor de salmones es EE.UU. (50%), seguido por Japón (26%) y la Unión Europea (10%), lo que permitió recaudar más de US $ 1.055 millones por este concepto. Los recursos marinos explotados por Chile se encuentran en una situación de sobrexplotación. A modo de ejemplo, de los 128 recursos explotados tan solo uno, la merluza común, se encuentra en una situación similar a las biomasas de pre-explotación. En tal deterioro ha contribuido innegablemente la pesca industrial. Sabías que... En el año 2011, los principales productos e. Ganadería de exportación fueron: La actividad pecuaria, pese a que en nuestro país no cuenta con ventajas comparativas significativas para su desarrollo, constituye a nivel regional economías relevantes. Según el tipo de ganado, se puede localizar regionalmente, identificando la siguiente situación: 1. Cobre. 2. Celulosa. 3. Molibdeno. 4. Oro. 5. Plata. Localización y características del ganado nacional Tipo de ganado 6. Yodo. 7. Filetes de salmón. Región Características Bovino IX, X y XIV En el último tiempo se transformó en la principal masa ganadera. En la IX Región es de engorda para el consumo interno, mientras que en la X predomina para la producción de leche. Ovino XI y XII Segunda masa ganadera, se localiza mayoritariamente en las planicies magallánicas. Caprino IV Vinculada a leche, cueros y quesos. Genera una economía de subsistencia. Equino VII y VIII Ocupado principalmente como medio de transporte en aquellas regiones. Auquénido I, II y XV En el altiplano permite la subsistencia de pequeñas comunidades pastoriles. Porcino X, RM y VI Asociado a la producción de carne y cecinas. Se ha convertido en el principal producto de exportación del sector. 8. Madera aserrada. 9. Ferromolibdeno. 10. Truchas. CPECH Preuniversitarios 69 capítulo 1 1.2.2 Actividades secundarias El desarrollo industrial y manufacturero de ciertos países los ha elevado a la categoría de desarrollados. Es el caso de los países europeos, del sureste asiático, de Canadá y Estados Unidos. Las economías que logran desarrollar ampliamente sus actividades secundarias obtienen mayor independencia internacional: disponen de mayor tecnología y son fuertes en el ámbito mundial, lo que les permite controlar gran parte de la economía globalizada. Chile, luego de la dolorosa experiencia económica provocada por el fin del ciclo del salitre, adoptó una política gubernamental que apuntaba a disminuir los grados de dependencia. En este proceso se pueden identificar dos momentos: La actividad textil pertenece al sector secundario. • Creación de la Corporación de Fomento en 1939 (CORFO). Establece las bases para una posterior industrialización, impulsa y desarrolla empresas estratégicas, tales como Endesa, Chilectra, CAP y ENAP. Se lleva a cabo una política de sustitución de importaciones que pretende satisfacer con productos nacionales las demandas del mercado interno, pero se agota tempranamente hacia 1973. • A fines de la década de 1970, adopción del modelo exportador, que pretende diversificar las exportaciones chilenas, especialmente los productos agrícolas, silvícolas y pesqueros. Sabías que... CPECH Preuniversitarios Producto de los efectos negativos sobre el medioambiente y del encarecimiento de las mismas, ha surgido la necesidad de generar otros tipos de energía, desarrollándose investigaciones que permiten crear nuevas fuentes. 70 Ellas aún están en fase de experimentación, como la geotermia, la energía solar, la energía eólica y la biomasa. De las mencionadas, la que ha logrado los mayores avances es la energía solar, con proyectos como el de las cocinas solares en la IV Región de Coquimbo. En la década del 1990, las exportaciones de productos industriales aumentaron permanentemente. Adquirieron especial relevancia aquellas vinculadas con la transformación de ciertas materias primas, por ejemplo, la elaboración de harina de pescado, de madera y de productos agroindustriales, solo por mencionar algunos. Sin embargo, y pese al esfuerzo del último tiempo, Chile sigue siendo un país asociado a la producción de materias primas y tan solo tres regiones pueden ser llamadas industriales y presentar diversidad en la producción: la Metropolitana, la V Región de Valparaíso y la VIII Región del Biobío. En el resto del país existe insuficiencia industrial y especialización en ciertas producciones, por ejemplo, en las regiones VI y VII, agroindustria; y la industria pesquera en la I y VIII regiones. a. Energía La energía es un tema sensible en toda economía. Gran parte del desarrollo económico de un país depende del acceso y disponibilidad de fuerza energética. En nuestro país se han utilizado diferentes fuentes. Si durante el siglo XIX y hasta mediados del siglo XX eran determinantes la leña y el carbón, hoy lo son el petróleo y la energía hidráulica. En Chile el petróleo y sus derivados, como el gas natural, son un recurso limitado e insuficiente. La Enap, a cargo de la producción nacional, explota los yacimientos de la XII Región, pero tan solo entregan el 7% del consumo interno, por lo tanto, el 93% restante debe ser importado especialmente desde Medio Oriente y Argentina, Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional convirtiendo a Chile en un país altamente dependiente de este vital recurso energético. Importantes son las refinerías que posee la Enap, especialmente Petrox en la VIII Región y la Refinería de Petróleo de Concón en la V Región, de las cuales se obtienen derivados del petróleo como gasolina, gas licuado, querosene, entre otros. Al mismo tiempo, existen otras grandes compañías que actúan como importadoras y distribuidoras de gasolina (Copec y Esso). Previniendo esta situación, el Estado chileno ha firmado con el Estado argentino una serie de tratados bilaterales, que se han traducido en la construcción de importantes gasoductos que comunican a Chile con Argentina. La generación de electricidad se vincula a la existencia de centrales termo e hidroeléctricas. Estas últimas son las más importantes, ya que nuestro país posee un alto potencial hidroeléctrico del que solo ocupa efectivamente el 10 %, lo que ha generado una serie de problemas, dado que la expansión económica y el crecimiento de la población han requerido de una mayor cantidad de energía. Las hidroeléctricas más importantes se encuentran en la zona central, fundamentalmente en el río Biobío, donde están las más grandes y nuevas centrales, como Puangue. En Chile existen tres sistemas públicos de servicios eléctricos. El más importante es el Sistema Interconectado Central que abarca las Zonas Centro y Sur de Chile, con un 85% del consumo. La generación de energía se realiza a través de empresas privadas como Endesa, Chilgener y Colbún, entre otras. La distribución está en manos de otras empresas y la más destacada es Chilectra. En la Zona Norte, donde el recurso hídrico presenta poca disponibilidad, se han construido importantes centrales termoeléctricas, como Tocopilla (II Región de Antofagasta). En la Zona Austral se está desarrollando el proyecto Hidroaysén con dos centrales en el Río Baker y tres en el Río Pascua (XI región). 1.2.3 Actividades terciarias Paneles Solares, IV Región de Coquimbo. Conceptos fundamentales • Termoelectricidad Generación de energía eléctrica transformando el calor en energía, esto ocurre porque con el calor algunos cuerpos liberan electrones. Para la generación de calor se utiliza el carbón o el petróleo, en algunos casos también la energía nuclear. • Hidroelectricidad Generación de energía eléctrica a través del uso de la fuerza del agua para mover la turbinas que permiten a un generador producir electricidad. En nuestro país son las que aportan la mayor cantidad de empleos. Actualmente, existe una tendencia mundial a dicha situación, producto de la alta tecnologización de las faenas primarias y secundarias. Preuniversitarios De acuerdo con las actividades terciarias, podemos estructurar el siguiente cuadro: CPECH De esta manera, se han desarrollado ampliamente los sectores vinculados a los servicios, aumentando sistemáticamente los empleos en este rubro. 71 capítulo 1 El comercio, importante actividad terciaria Principales actividades terciarias Salud Se identifican una salud pública ministerial y municipal, y una privada asociada al sistema de Isapres. Educación Existe una pública y una privada en todos los niveles educacionales. Transporte Sector primordial para la economía. En nuestro país destaca el transporte terrestre y marítimo en carga, el aéreo y de buses en el transporte de pasajeros, mientras que el ferrocarril actualmente se encuentra en un proceso de recuperación. Turismo De explotación reciente, cada región ha buscado desarrollar sus potencialidades, destacando la X Región de Los Lagos. Finanzas Vinculado al sistema bancario y financiero, se ha expandido notablemente en las grandes ciudades, especialmente en Santiago, centro financiero del país. Vital para el desarrollo de la economía, de gran Comunicaciones dinamismo en el último tiempo gracias al desarrollo tecnológico. Incluye desde la radio hasta Internet. Comercio Actividades destinadas a traspasar los bienes de los productores a los consumidores. Existe un comercio interno y otro externo, este último implica importaciones (lo que se compra) y exportaciones (lo que se vende). Dentro de las actividades terciarias, el comercio corresponde al sector de mayor dinamismo para la economía, ya que permite el intercambio de bienes y productos, que satisfacen las necesidades de los países y sus poblaciones. CPECH Preuniversitarios En Chile existe un comercio interno que se manifiesta en el intercambio de alimentos y bienes de consumo entre las zonas urbanas y los sectores rurales. Al mismo tiempo, existe un activo intercambio entre las regiones, desarrollado esencialmente a través de camiones y del cabotaje. Más importante aun en términos de ingresos resulta ser el comercio exterior (tema que se revisa en el capítulo Chile y el mundo). 72 Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional Actividades 1. En los siguientes perfiles establece: • La zona del país que representa. • Las formas del relieve y sus nombres respectivos. • Características más importantes y singulares del relieve. 5 Cordillera 4 3 2 1 0 50 W 100 150 km E ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ 5 3 2 Cordillera 4 1 0 W 50 100 km E ______________________________________________________________________________________ Preuniversitarios ______________________________________________________________________________________ CPECH ______________________________________________________________________________________ 73 capítulo 1 II. Analiza la carta sinóptica y establece: Iquique 18/24 Temperatura del agua 23 Arica 19/25 A Calama 6/25 Antofagasta 17/23 Isla de Pascua 22/29 Copiapo 13/30 Temperatura del agua 18 Chillán 13/19 La Serena 14/22 Frío Cálido Santiago 12/27 Valparaíso 13/21 Estacionario Juan Fernández 17/23 Chubascos Curicó 14/24 Tormentas Lluvias Chillán 13/19 Temperatura del agua 18 Nieve intermitente Concepción 14/19 Temuco 13/19 Nieve Hielo Valdivia 12/19 Soleado Osorno 11/18 Pto. Montt 10/16 P. nublado Temperatura del agua 16 Pto Aysén 9/14 Nublado B Temperatura del agua 8 Coihaique 7/13 Balmaceda 6/12 Punta Arenas 5/12 CPECH Preuniversitarios Antártica -1/2 74 - El significado de la letra A ________________________________________________________ - El significado de la letra B ________________________________________________________ - Zonas con probabilidad de lluvias _______________________________________________________ - Compara y explica la oscilación térmica de Antofagasta y Calama, y de Santiago y Valparaíso. ______________________________________________________________________________________ - Explica cuál es la incidencia del océano en las temperaturas señaladas para la Isla de Pascua. ______________________________________________________________________________________ Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional III. En el siguiente esquicio de Chile: Identifica las unidades geomorfológicas más relevantes del territorio nacional, los tipos climáticos y determina las cuatro zonas biogeográficas. Para desarrollar esta actividad debes elaborar una simbología adecuada a través de colores o tramas. CPECH Preuniversitarios 75 capítulo 1 IV. Completa la ficha para los siguientes riesgos naturales: terremotos y sequías. Riesgo natural: Terremotos Regiones: Causas: Efectos: Formas de prevención: Población de mayor vulnerabilidad: Modo apropiado de enfrentarlo: Periodicidad: Fecha del último evento: Descripción de sus características: Riesgo natural: Sequías Regiones: Causas: Efectos: Formas de prevención: Población de mayor vulnerabilidad: Modo apropiado de enfrentarlo: Periodicidad: Fecha del último evento: Descripción de sus características: V. Análisis de documento. Lee el siguiente documento y luego contesta las preguntas. CPECH Preuniversitarios “Pero la congestión no es el único problema que debemos enfrentar, también se le ha sumado la contaminación por ozono, que en los primeros meses de este año ha sobrepasado varias veces las concentraciones máximas que establecen las normas sanitarias sobre contaminación atmosférica y que dañan gravemente la salud de los santiaguinos. 76 El ozono es un compuesto gaseoso que esta presente en la estratosfera y filtra los rayos ultravioleta. Sin embargo, a nivel atmosférico es un fuerte irritante de las vías respiratorias. Este tipo de ozono se genera a partir de una serie de reacciones químicas activadas por la luz solar en la que participan los óxidos de nitrógeno y los hidrocarburos. Estos últimos provienen principalmente de vehículos. Según algunos, el ozono es la principal causa del elevado número de afecciones bronco pulmonares que se registran en la capital y, por tanto, Santiago debería ser declarada zona saturada, ya que varias veces ha sido sobrepasada la norma de calidad. A ciertos doctores les preocupa la instalación de centrales termoeléctricas de gas natural porque emiten óxido de nitrógeno que en presencia de la luz natural produce ozono, se necesitan estudios de impacto ambiental para saber si un cambio estratégico de producción energética de grandes ciudades disminuirá los costos productivos, pero no disminuirá los costos de salud. Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional Una de las formas de no aumentar la contaminación por ozono es que las centrales termoeléctricas de gas usen tecnología que emita bajos niveles de óxido de nitrógeno o se instalen en lugares donde existe baja concentración de hidrocarburos. El problema es que instalar las centrales fuera de la Región Metropolitana aumenta los costos en más de seis millones de dólares los que disminuyen las utilidades del negocio. Ya se sabe que preocuparse de los problemas ambientales frena el apetecido afán de crecimiento”. “Diariamente se producen casi 5 mil toneladas de basura. Hasta ahora los desechos sólidos son trasladados a tres vertederos: Lepanto, Lo Errázuriz y Cerros de Renca. Estos dos últimos reciben el 90% del total de la basura y deberían haber cerrado a fines del año pasado, pero aún no existe la alternativa para reemplazarlos. En Lo Errázuriz después de 10 años de funcionamiento las basuras han formado un cerro de más de 27 metros de altura, el olor y los gases contaminantes que de allí emanan, llegan más allá de la Alameda. Diariamente 500 camiones de las 21 municipalidades de Santiago que forman la Empresa Metropolitana de Residuos (EMERES), botan 4 mil toneladas de desechos sólidos. La situación en Cerros de Renca es similar. Sólo Lepanto puede seguir funcionando un tiempo más. Los ecologistas reclaman que las autoridades a cargo del problema no están al tanto de la última tecnología en tratamiento de la basura y tampoco le dan un impulso significativo al reciclaje. En el reciclaje es loable el trabajo que ha venido realizando la pionera empresa Ecobas que, mediante un contrato con la Municipalidad de la Reina, desde tiempo atrás, ha logrado cambiar los hábitos de los vecinos de la comuna en la selección y almacenamiento de sus desechos. Instaló contenedores en las esquinas para recepcionar la basura, centros de acopio donde se subdivide el material reciclado. Todo esto complementado con la forma tradicional de retirar la basura, permitiendo un importante ahorro a la municipalidad y una tarea ambiental y educativa pionera”. “El triángulo siniestro de Santiago”, Eduardo Rossel. Revista El Canelo Nº64. a) Explica la situación del ozono. ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ b) ¿De qué manera el ozono se relaciona con la salud de la población? ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ c) ¿Cuál es la mayor dificultad que presenta el problema de la basura? ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ Preuniversitarios d) Señala alguna solución innovadora frente al tema de los desechos, en su región, comuna o localidad. CPECH ______________________________________________________________________________________________________________ 77 capítulo 1 VI. Lee el siguiente texto y luego contesta las preguntas: La utilidad de las estadísticas vitales en el área demográfica El proceso de desarrollo económico, que supone cambios en el nivel de vida de importantes sectores de la población, tiene incidencia en el comportamiento de las variables demográficas. A su vez, el tamaño, composición y distribución de la población, así como también la dinámica demográfica que las determina tienen influencia en la marcha del proceso de desarrollo económico, por lo que se hace aconsejable su consideración dentro de los esquemas de los programas de desarrollo de un país. Los programas destinados a una población determinada normalmente consideran, en su punto de partida, que dicha población tiene un tamaño dado, está distribuida en el territorio de acuerdo a cierto patrón y posee estructuras propias en cuanto a sexo, edad, estado civil, educación, actividad económica y otras. Estas características otorgadas por los censos en un momento dado contribuyen a determinar, en el instante inicial de un programa económico, por ejemplo, variables tan importantes como el tamaño potencial del mercado, composición de la demanda, tamaño, localización, calificación y composición por sexo y edad de la fuerza de trabajo y otras. Sometidas a la influencia de la dinámica de la fecundidad, de la mortalidad y de las migraciones -tanto internas como internacionales- las características iniciales de la población se van modificando, fenómenos que a su vez afectan el proceso de desarrollo económico-social de un país. En este sentido, las estadísticas continuas y permanentes sobre nacimientos y defunciones posibilitan el cálculo de tasas e índices que informan acerca de los niveles, tendencias y patrones de comportamiento de las variables demográficas que afectan tanto el volumen como la composición de la población de un país, esto es, fecundidad, mortalidad y migración. Consecuentemente el uso combinado de la información censal (estática de la población) con los datos provenientes de estadísticas vitales (dinámica de la misma) proporcionan los elementos fundamentales para las proyecciones demográficas a corto, mediano y largo plazo. CPECH Preuniversitarios Por otra parte, contar con datos acerca de la estructura de la fecundidad en lo referente a su composición por edad, por grupos socioeconómicos y los niveles diferenciales según área geográfica, permite muchas veces deducir que es posible que se manifieste un valor muy parecido a la fecundidad observada para el total país, pero con un comportamiento muy variado en los distintos grupos sociales, regionales, etc. Esta diversidad tiene diferentes consecuencias en la demanda de servicios sociales y asistenciales y, por ende, en la asignación de recursos a las diferentes regiones del país. La mortalidad es diferencial en cuanto a su intensidad y a las causas de muerte no tan sólo por edad y por grupo social, sino también por área geográfica. Estas distintas estructuras y las diferentes distribuciones espaciales de la mortalidad determinarán también decisiones diferentes, entre otros aspectos, en la asignación de recursos en salud y en la infraestructura sanitaria (red de alcantarillado, instalaciones sanitarias, etc.). 78 Finalmente, la distribución de la población en el territorio puede verse modificada por la acción -combinada o exclusivadel crecimiento natural o vegetativo con la migración interna o internacional. La redistribución de la población en Chile, hacia zonas urbanas -especialmente hacia el Gran Santiago- reviste un gran dinamismo; es parte del proceso de desarrollo y del cambio social, del cual es, a su vez, causa y efecto. Otro aspecto importante se refiere a las demandas específicas de servicios de salud por los distintos grupos de la población, entre los cuales cabe destacar aquellos referentes a servicios pediátricos, atenciones maternales, gerontológicas, y otras que abarcan desde la población infantil, la población femenina en edad de procrear hasta la población en edad avanzada. Se hace indispensable entonces proyectar la población a futuro y, mediante la elaboración de índices de incidencia de distintas enfermedades en los diferentes grupos de edad, estimar la demanda probable de servicios en el período del plan. No cabe duda que en la importancia relativa de estos servicios influirá también la composición por edades de la población («joven», «en transición hacia el envejecimiento» o «envejecida» y su respectiva tasa de crecimiento). Del mismo modo, la información que se registra y se proporciona sirve para realizar avances en el control de las enfermedades profesionales, medicina laboral, accidentes y saneamiento ambiental, entre otras. Fuente: Historia y Ciencias Sociales texto del Profesor, 1° medio, Editorial Mare Nostrum. Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional a) Reconoce e identifica todos los conceptos y términos presentes en el texto, referidos a geografía de la población. __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ b) ¿Por qué las características demográficas varían en el tiempo? __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ c) ¿De qué manera la dinámica demográfica tiene influencia en el desarrollo económico? __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________ CPECH Preuniversitarios 79 capítulo 1 VII. Analiza el siguiente mapa de “Densidad de Población por Regiones” y establece: a) Las tres regiones con menor densidad. b) La relación existente entre el medio natural y las bajas densidades en las zonas extremas del país. Simbología hab / km2 > 300 75-100 50-75 30-50 15-30 5-15 1-5 CPECH Preuniversitarios c) Explica la relación entre zonas anecúmenes y baja densidad, entre zonas ecúmenes y alta densidad. 80 <1 Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional VIII. Observa el siguiente cuadro sobre “Estructura de la Población por Edad” y luego responde las preguntas: Edad 1960 1980 1994 0-19 49,5% 43,5% 32% 20-64 46,2% 51,0% 55% 65 y más 4,3% 5,5% 13% a) ¿Qué inferencia se puede deducir del cuadro? b) Explica los motivos por los cuales la población tiende al envejecimiento. c) ¿Qué efectos tiene el envejecimiento de la población y la reducción del grupo etario joven? CPECH Preuniversitarios 81 CPECH Preuniversitarios capítulo 1 82 1X. Confecciona una ficha por zona geográfica del país y describe los principales elementos del entorno natural que determinan los recursos económicos de cada una de ellas. Sigue el siguiente ejemplo: Norte Grande Características del Entorno Natural Ejemplo: Presencia de la Cordillera de los Andes Recursos Económicos Ejemplo: Recursos mineros y turísticos Zona Norte Chico Recursos Económicos Zona Central Recursos Económicos Zona Sur Recursos Económicos Zona Austral Recursos Económicos Entorno natural y comunidad regional Capítulo 1 Ejercicios Ejercicios resueltos 1. La formación de algún relieve es producto de la acción conjunta de factores endógenos y exógenos. Con respecto a los primeros, podemos señalar que I. II. III. A) B) C) D) E) debido a su magnitud son responsables de la formación de grandes relieves (cuencas oceánicas o continentes). la lluvia, el viento y el hielo son algunos ejemplos. en Chile no son significativos en la formación de relieves. Solo I Solo II Solo III Solo I y III Solo II y III Alternativa: A. Habilidad: Comprensión. Defensa: Los factores endógenos o internos son el volcanismo, la sismicidad y el tectonismo que, por su potencial intensidad o magnitud, son responsables de la creación de grandes relieves, como las cuencas oceánicas y continentes. Debido a los relieves del país como las cordilleras, los agentes internos son significativos. 2. Correcta: D. Habilidad: Reconocimiento. Defensa: Como ejemplos de factores del clima podemos indicar la latitud, la altitud, las corrientes marinas y la distancia a masas de aguas. Las presiones atmosféricas representan un elemento del clima. 3. Debido a la estructura física del territorio nacional, los ríos presentan particulares características. En este sentido podemos señalar que I. II. III. son mayoritariamente exorreicos. tienen, generalmente, un sentido de curso este – oeste. son escasamente navegables. A) B) C) D) E) Solo I Solo II Solo I y III Solo II y III I, II y III Alternativa: E. Habilidad: Análisis. Defensa: En términos generales los ríos del país son mayoritariamente exorreicos, es decir, desembocan en el océano (del Norte Chico al sur); tener mayoritariamente un sentido este a oeste (de cordillera a mar) y ser escasas navegables. El clima posee elementos y factores, entre los primeros podemos indicar la temperatura, las precipitaciones y la humedad, entre otros. Como ejemplos de los segundos, podemos mencionar A) B) C) D) E) Solo I Solo II Solo III Solo I y III I, II y III Preuniversitarios la latitud. las presiones atmosféricas. las corrientes marinas. CPECH I. II. III. 83 capítulo 1 4. Ejercicios En términos demográficos, debido a la aplicación intencionadamente espaciada de los censos, el objetivo principal que se persigue es Ejercicios propuestos 1. A) B) C) D) E) cuantificar el envejecimiento de la población de un lugar. cualificar el nivel de desarrollo económico de las regiones. medir el flujo de personas a nivel interno y externo. determinar el comportamiento demográfico de la población. conseguir para el país índices demográficos de avanzada. I. II. III. Alternativa: D. Habilidad: Análisis. Defensa: El principal objetivo de la aplicación espaciada del Censo cada diez años es poder determinar el comportamiento demográfico del país, es decir, que ha ocurrido con las tasas de natalidad, mortalidad, fecundidad, crecimiento vegetativo, etc.; si estas se han mantenido, bajado o aumentado. A) B) C) D) E) 2. 5. El sector exportador chileno está relacionado directamente con el sector primario. Aquella actividad más significativa, en este sentido, es CPECH Preuniversitarios A) B) C) D) E) 84 la exportación de madera conífera. los envíos de cobre y sus derivados. la exportación de celulosa. la venta de productos frutícolas. los envíos de derivados del ganado. Alternativa: B. Habilidad: Reconocimiento. Defensa: El sector exportador chileno, ligado a las materias primas, es responsable de importantes ingresos monetarios al país. En dicho sector, la actividad que lidera monetariamente las exportaciones es el envío de cobre y sus derivados. Las Planicies Litorales presentan un desarrollo desigual a lo largo del territorio nacional, manifestándose desde pequeñas caletas hasta grandes ciudades. Con respecto a estos relieves podemos indicar, su forma de terrazas en la zona La Serena – Coquimbo. su escasa presencia en gran parte del Norte Grande. la presencia de reservas de carbón en la Región del Biobío. Solo I Solo II Solo I y III Solo II y III I, II y III La ciudad de Valparaíso y Santiago presentan un mismo tipo climático matizado por diferencias en la amplitud térmica y cantidad de precipitaciones entre ambas ciudades. Dichas diferencias se producen porque A) B) C) D) E) el Anticiclón del Pacífico no afecta la cuenca de Santiago. la ciudad portuaria alcanza mayor altura en comparación con la capital. Santiago no recibe la influencia moderadora del océano. la corriente de Humboldt no alcanza a afectar a Valparaíso. en Valparaíso no hay lluvias orográficas. Capítulo 1 Entorno natural y comunidad regional Ejercicios Entre las causas que provocan actualmente problemas ambientales en Chile está el modelo de crecimiento económico aplicado desde hace tres décadas. Esta situación se evidencia en A) B) C) D) E) Las regiones del centro sur del país, debido al tipo de producción más relevante, son consideradas silvoagropecuarias ya que en ellas encontramos principalmente producción de A) B) C) D) E) araucarias, frutas y ganado ovino. pinos insignes, cereales y ganado bovino. álamos, cereales y ganado bovino. acero, frutas y ganado bovino. pinos insignes, cereales y ganado ovino. El territorio nacional está desigualmente ocupado, pues existen zonas ecúmenes y anecúmenes debido a distintas razones de tipo social, económica y natural, entre otras. La principal razón de la baja densidad poblacional de las zonas anecúmenes es Respuestas correctas CPECH Análisis E 3 Preuniversitarios Comprensión C 2 Aplicación E 1 Alternativa Número Habilidad E) Comprensión D) 4 C) Reconocimiento B) la distancia con los centros de poder político. no tener una actividad económica relevante que desarrollar. el alto porcentaje de población rural de esas zonas. la instalación de asentamientos en forma tardía en esas zonas. las condiciones climáticas extremas que impiden una adecuada habitabilidad. E A) B 4. la nula regulación estatal en el tema medioambiental. la inexistencia de instituciones estatales que controlen a las empresas privadas en el tema medioambiental. la ocurrencia de problemas ambientales solo en las cercanías de grandes ciudades. el bajo estándar de seguridad ambiental de las empresas transnacionales. el uso intensivo, y a veces imposible de sustentar, de los recursos primarios ligados a la minería, agricultura y pesca. 5. 5 3. 85 86 CPECH Preuniversitarios Capítulo 2 CHILE Y EL MUNDO AprendizajesEsperados Esperados Aprendizajes Analizar la reinserción de Chile en América Latina y el mundo a partir de la década 1990. Reconocer y comprender las instituciones y principales lineamientos de la política exterior nacional. Analizar las políticas económicas utilizadas por Chile en el proceso de reinserción internacional. Comprender los objetivos de la integración económica y comercial en la región y el mundo. Los requerimientos del mundo global condicionan de una u otra forma las relaciones exteriores del país. capítulo 2 Chile y el mundo El mapa muestra los países con los que Chile mantiene relaciones diplomáticas. Como te darás cuenta, una parte importante del globo tiene relaciones diplomáticas con nuestro país, lo que constituye el punto de partida para profundizar lazos culturales, políticos y económicos. Países con relaciones diplomáticas Países con relaciones y embajada en su territorio CPECH Preuniversitarios Fuente: www.wikipedia.org 88 “La ampliación de la agenda internacional y la necesidad de la gestión colectiva de los problemas de la interdependencia empujan en esa dirección. La democracia, o más bien, la falta de ella, ha dejado de ser un tema reservado exclusivamente a la soberanía de los países y se ha transformado en una preocupación universal, que ningún gobierno puede ignorar. La protección del medio ambiente tiene una indudable dimensión internacional, en la medida en que temas tan vitales para nuestro futuro como el cambio climático, la contaminación y sobreexplotación de los mares, el deterioro de la capa de ozono o el avance de la desertificación requieren de un tratamiento global. Se están adoptando regímenes internacionales cada vez más fuertes para la regulación y proscripción de armas de destrucción masiva como también para la eliminación de las minas antipersonales. La lucha contra el narcotráfico sólo puede ser verdaderamente eficaz cuando se da en un marco de fuerte cooperación regional y mundial, bajo el principio de la corresponsabilidad. Cuestiones tan dramáticas como el tratamiento de los refugiados, la lucha contra la hambruna y las grandes epidemias caen de lleno en el ámbito de la acción multilateral. El gobierno de Chile apoya con entusiasmo esta tendencia hacia un nuevo multilateralismo”. (Juan Gabriel Valdés. Ex Ministro de Relaciones Exteriores). Capítulo 2 Chile y el mundo 1. Principales lineamientos de las relaciones exteriores del país En Chile el jefe o jefa de Estado tiene la responsabilidad de conducir las relaciones exteriores del país. Al respecto, la Constitución Política de Chile establece que al Presidente de la República le corresponde “Conducir las relaciones políticas con las potencias extranjeras y organismos internacionales, y llevar a cabo las negociaciones; concluir, firmar y ratificar los tratados que estime convenientes para los intereses del país, los que deberán ser sometidos a la aprobación del Congreso conforme a lo prescrito en el artículo 54 Nº 1º. Las discusiones y deliberaciones sobre estos objetos serán secretos si el Presidente de la República así lo exigiere”. Por lo anterior, la máxima autoridad del país establece la dirección y los objetivos estratégicos principales que se seguirán en materia de relaciones exteriores. Para ello, encarga al Ministerio de Relaciones Exteriores la planificación, dirección, coordinación, ejecución, control e información de la política exterior. Conceptos fundamentales • Ministerio de Relaciones Exteriores Es la Secretaría de Estado encargada de la planificación de la política exterior que formula el Presidente de la República. Este Ministerio nació en 1871. Los lineamientos de las relaciones exteriores del país han estado condicionados por una serie de fenómenos de tipo histórico y económico. Luego de 17 años de régimen militar, en que la política exterior estuvo marcada por temas asociados a la seguridad nacional, el regreso a la democracia invitó a delinear una nueva estrategia de relacionarse con el mundo. Es indudable que la situación política de América Latina y del mundo fue bastante distinta si comparamos lo que fue la década del ´80 con la del ´90. En efecto, la redemocratización de América Latina y el fin de los socialismos reales en Europa dio pie a un mundo distinto. Fuente; noticias.univisión.com Preuniversitarios Del Jefe de Estado depende directamente la conducción de las relaciones exteriores del país. Entre sus facultades constitucionales se cuenta “Designar a los embajadores y ministros diplomáticos, y a los representantes ante organismos internacionales. Estos funcionarios serán de la confianza exclusiva del Presidente de la República”. CPECH En suma, en un mundo cambiante, interconectado e interdependiente la estrategia de insertarse en el mundo global debía ser distinta. El cientista político y experto en materias de relaciones exteriores Alberto Van Klaveren, señala que “cuatro factores definieron en la década de 1990 los contenidos de la política exterior chilena. El primero de ellos fue, por cierto, una tradición histórica acumulada a lo largo de más de un siglo y medio de vida independiente, en que se plasmaron algunos principios básicos que han marcado la proyección externa del país y que se reflejan especialmente en las definiciones territoriales, las relaciones con las naciones vecinas y la participación de Chile en una serie de instituciones internacionales. El segundo estuvo representado por el fin del régimen militar, que dejó una cicatriz muy profunda en las relaciones internacionales, y la restauración democrática que lo siguió. El tercero fue la apertura económica, que se había iniciado durante el régimen autoritario y que, al poco tiempo, coincidió con una tendencia general que se hizo presente en toda la región latinoamericana. El cuarto consistió en los grandes cambios políticos y económicos que se registraron en el escenario internacional y que tuvieron un impacto muy decisivo en la política exterior y en la propia sociedad chilena, más allá de los procesos internos que se vivieron en el país. Esta evaluación no se hace tan solo en el contexto de los cambios que están ocurriendo en la 89 capítulo 2 política chilena. Por el contrario, se parte de la premisa de que cambios tan profundos que se han registrado en el entorno internacional, como el fin de la guerra fría, la globalización, la multipolaridad económica, el unilateralismo estratégico y la renovación de la integración regional han tenido un gran peso en las relaciones internacionales, modificando varias definiciones tradicionales de la política exterior y alterando los márgenes de maniobra disponibles para sus actores, tanto públicos como privados. Más que hacer un recuento cronológico de la evolución de la política exterior, interesa identificar las principales áreas de cambio y registrar los desafíos y las tendencias emergentes que se proyectan en la actualidad”. Chile participa en la Organización de Estados Americanos desde su creación. En la actualidad uno de los objetivos de la política exterior es que Chile participe activamente en los organismos internacionales de carácter multilateral. En la imagen, el edificio donde funciona parte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Considerando estos antecedentes, es entendible que el gobierno que asumiera en marzo de 1990, estableciera como su principal meta de política exterior la reinserción internacional del país. Pero como señaló Alberto Van Klaveren, vistos los profundos cambios que se habían registrado en la escena internacional y en la economía y sociedad de Chile, la política exterior chilena de los inicios de la década de 1990 no podía reducirse a la recuperación de las posiciones que habían caracterizado el período democrático anterior, sino que implicaba insertarse plenamente en el mundo global. Al respecto, el autor del documento Inserción Internacional de Chile señala: “De este modo, el concepto de la reinserción no se limitaba a la normalización de las relaciones exteriores, sino que también incluía la adopción de una estrategia activa de revisión y potenciación de los principales vínculos del país. La política exterior debía adecuarse a los profundos cambios que se habían producido en los ámbitos global, regional e interno. Asimismo, el mantenimiento de la apertura de la economía obligaba a concebir la inserción internacional de una manera más activa, complementando la aproximación unilateral que había caracterizado al régimen anterior con una política de negociaciones comerciales”. En el escenario de un mundo globalizado, y en concordancia con lo que se acaba de mencionar, uno de los objetivos centrales de la política exterior chilena ha sido integrarse y participar en instancias internacionales de diverso tipo. CPECH Preuniversitarios En suma, podríamos señalar que los objetivos estratégicos principales de la política exterior, desarrollados en la última década, son los siguientes: 90 En la imagen, presidentes iberoamericanos en la cumbre realizada en Santiago en Noviembre del 2007. Una de las estrategias de las relaciones exteriores de Chile ha sido vincularse estrechamente a la región y al mundo. Capítulo 2 Chile y el mundo 1. Otorgar prioridad a las relaciones con América Latina y, en particular, con los países vecinos y del Mercosur, promoviendo relaciones de cooperación, amistad e integración, así como el fortalecimiento de la paz y seguridad regional. Sabías que... 2. Prestar especial atención a los países con criterios coincidentes, esto es, a aquellos que, sin ser de la región latinoamericana, compartan con Chile intereses económicos o políticos concretos, sin por ello descuidar las relaciones asimismo privilegiadas, con las potencias claves del sistema internacional. 3. Asegurar una presencia internacional bilateral congruente con las necesidades e intereses del país. 4. Participar en las organizaciones internacionales más relevantes para los intereses de Chile, haciendo efectiva la responsabilidad internacional del país. Entre estas cabe mencionar a la Organización de Estados Americanos (OEA) y las Naciones Unidas (ONU). 5. Profundizar una inserción económica externa equilibrada, con el fin de permitir la diversificación y el desarrollo de nuevos mercados, manteniendo un papel muy activo de apoyo a los esfuerzos multilaterales para liberalizar el comercio internacional y para regular nuevos temas. 6. Promover, consolidar y defender la democracia y los derechos humanos en todos los ámbitos, reafirmando un compromiso con la consolidación universal de los derechos humanos. La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile. Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social. Sabías que... 7. Desarrollar una política exterior con sentido ciudadano que, sin descuidar los intereses permanentes del Estado, se vincule estrechamente a la diversidad y riqueza de la sociedad civil; y 8. Mantener la coordinación de la acción internacional del gobierno, de acuerdo con el principio de la unidad de la acción externa del Estado, para lo cual el ministerio deberá transformarse en un instrumento moderno, ágil y flexible, dotado de personal bien capacitado. CPECH Preuniversitarios La segunda cumbre de las Américas se realizó en Chile en 1998. Chile ha buscado participar de distintas instancias multilaterales organizando varias de ellas. 91 capítulo 2 De estos ocho objetivos prioritarios, es posible concluir que la política exterior chilena, durante la década de los años noventa, ha estado marcada por tres lineamientos básicos: 1. Por la apertura comercial hacia el exterior, desarrollando iniciativas que permitan generar acuerdos comerciales con otros países, en la perspectiva de aumentar las tasas de intercambio de productos y servicios y de generar instancias de resolución pacífica de conflictos que surjan. En este sentido, cabe destacar la relación que el país tiene con el MERCOSUR, la APEC, la Unión Europea y Estados Unidos. 2. El fortalecimiento de los vínculos políticos bilaterales con otros países de la región, especialmente, con los países limítrofes (Perú, Argentina y Bolivia). En este sentido, cabe destacar el acuerdo limítrofe alcanzado entre las Repúblicas de Chile y Argentina, en diciembre de 1998, para precisar el recorrido del límite desde el Monte FitzRoy hasta el cerro Daudet y resolver con ello, el problema de los límites de la Laguna del Desierto. 3. Participar en los organismos multilaterales (ONU, OEA, y sus departamentos: UNICEF, OIT, OMC, etc.), con un “sentido ciudadano”, es decir, propendiendo a consolidar la democracia en todos los ámbitos: en el de los derechos humanos, derechos laborales, ecológicos, igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, etc. 2. Relaciones económicas internacionales de Chile Como se ha mencionado, uno de los objetivos centrales de la política exterior de Chile ha sido potenciar el comercio exterior insertando a Chile en el mundo global a través de estrategias unilaterales y acuerdos bilaterales y multilaterales. CPECH Preuniversitarios Como dicen S. Sáez y J. Valdés en Chile y su política comercial “lateral” “Un objetivo primordial de la inserción económica chilena consistió en la consolidación y ampliación de sus mercados de exportación. Ya en 1990 Chile exhibía una diversificación significativa en este terreno, tanto en términos de mercados de destino como de oferta exportadora. El primer gobierno de la Concertación se fijó como objetivo mantener y profundizar estas tendencias y, en una etapa posterior, facilitar las condiciones para promover el aumento del valor agregado de las exportaciones. Precisamente por esa razón Chile asignó tanta importancia a la liberalización del comercio mundial. Las tendencias recesivas y las presiones de los grupos de interés en los principales mercados mundiales representaron obstáculos para este logro. En la percepción del gobierno, el impulso hacia el libre comercio mundial pareció frenarse en los comienzos de los años noventa, mientras recrudecían las prácticas proteccionistas en muchos mercados. Se destacó la existencia de una preocupante contradicción entre la apertura económica que se recomendaba al país y a la región y el empeoramiento de su acceso a los mercados de bienes de quienes hacían esas recomendaciones. Fue por esta razón que el país cifró grandes expectativas en la culminación de la Ronda Uruguay, pese a que había plena conciencia de sus insuficiencias y restricciones”. 92 Por lo tanto, Chile ha sido uno de los países latinoamericanos que ha impulsado, durante los años noventa, una de las más activas políticas de acuerdos comerciales bilaterales, con fundamentos tanto de política exterior como económicos. Esta experiencia difiere de las políticas de integración impulsadas desde los años sesenta en tres aspectos: • Se basa en la suscripción de acuerdos de libre comercio de carácter amplio en el marco de una política de desarrollo hacia afuera y no en la creación de mercados comunes o uniones aduaneras. • Los acuerdos han estimulado, con diverso grado de éxito, la inclusión de las distintas dimensiones del comercio, reflejando la mayor complejidad de las relaciones económicas internacionales de hoy. Capítulo 2 • Chile y el mundo La búsqueda de acuerdos no se limita a los países de la región, aunque sí asigna prioridad a estos países –en especial a los de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)–, sino que se ha procurado avanzar también en la integración con los Estados Unidos y Canadá, con las economías del Asia-Pacífico y con la Unión Europea. Esto es un reconocimiento de la diversificación geográfica de los vínculos económicos de Chile. Muchos expertos en economía señalan, en cuanto a la política comercial, que para un país pequeño como Chile (recordemos que Chile es uno de los países más pequeños de América del Sur, con cerca de 16 millones de habitantes) la apertura unilateral es la mejor política, ya que contribuye a una asignación de recursos más adecuada y, en consecuencia, maximiza el bienestar de la comunidad como un todo. Del mismo modo, ha sido reconocido por economistas de distintas tendencias políticas que la apertura unilateral aplicada por Chile desde mediados de los años setenta (en que no exigía reciprocidad en la apertura económica) contribuyó al rápido crecimiento de sus exportaciones tanto tradicionales como no tradicionales, y a la vez estimuló una mayor diversificación en términos de productos (ya no solo se exportaron minerales, sino que también frutas, productos silvícolas y pesqueros) y mercados de destino. También fue importante el papel que desempeñó el Estado en los años sesenta y setenta en la creación de incentivos de distinta naturaleza que contribuyeron a disminuir el riesgo del negocio exportador y de esta manera a crear un proceso endógeno de desarrollo comercial. Pero el contexto económico y político al comenzar la década de 1990 obligó a generar nuevas estrategias, al respecto los autores ya citados señalan “En consideración a estos antecedentes, se hizo necesario combinar la política comercial tradicional, que se basó en la apertura unilateral, con la negociación multilateral y una inserción más activa en los grandes espacios económicos que se estaban configurando en el mundo. En este contexto, la búsqueda de instrumentos bilaterales o regionales pasó a tener una importancia sustantivo. No solamente porque se trataba de asegurar la capacidad de acceso a los grandes mercados mundiales y regionales, sino porque quedarse al margen de esta tendencia podía significar que otros obtuvieran ventajas que desplazarían a los productos chilenos. El primer gobierno de la Concertación empezó así a desarrollar una política comercial que tendía a combinar estrategias unilaterales, bilaterales, regionales y multilaterales”. Fomentar el comercio y, en particular, las exportaciones chilenas ha sido uno de los ejes de la política exterior de Chile en el último tiempo. Sabías que... La primera cumbre de las Américas se celebró en Estados Unidos. Ahí se abordó entre otras cosas la formación del ALCA, es decir, un área de libre comercio para las Américas. Preuniversitarios Una pregunta importante es la siguiente: ¿qué efectos positivos generan estoa acuerdos bilaterales? S. Sáez y J. Valdés reconocen los siguientes aspectos positivos: La mayoría de los Acuerdos de la OMC son el resultado de las negociaciones de la Ronda Uruguaya, celebradas en 1986-1994 y se firmaron en la Conferencia Ministerial de Marrakech en abril de 1994. Existen unos 60 acuerdos y decisiones, que suman unas 550 páginas. CPECH Esta opción se fue perfilando poco a poco y se orientó en sus inicios especialmente hacia América Latina. El primer acuerdo de libre comercio que suscribió Chile dentro de esta estrategia fue con México, en 1991. Dicho sea de paso, pese a que el proceso de integración latinoamericana ya cumplía treinta años, se trató del primer acuerdo auténtico de libre comercio que se suscribía en toda la región. Sabías que... 93 capítulo 2 Acceso a mercados La política de negociación de acuerdos económicos internacionales se ha encaminado, en primer lugar, a abrir los mercados externos para asegurar el mejor desarrollo de las exportaciones de Chile. La apertura unilateral obviamente no tiene como contrapartida necesaria una apertura de los mercados de los socios comerciales de Chile. Por ejemplo, no tiene efecto en las prácticas aduaneras de éstos ni en la forma en la que se adoptan y administran las barreras técnicas, y no eliminan las prácticas restrictivas que aplican los países mediante la adopción de medidas antidumping. En virtud de los acuerdos se puede lograr una apertura preferencial, segura y predecible que facilite el desarrollo de proyectos en el campo exportador. Asegurar las condiciones de acceso y la estabilidad de las exportaciones América Latina se ha caracterizado por condiciones económicas y políticas comerciales inestables. La apertura comercial en la década de 1990 ha sido notable en todas las dimensiones del comercio. A través de los acuerdos bilaterales se han podio resguardar estas condiciones. Los tres ejemplos siguientes ilustran este punto. Desde 1997, Brasil, a raíz de sus dificultades financieras externas, ha venido aplicando medidas restrictivas a sus importaciones, extendiéndolas a Chile, Bolivia y el resto de sus socios del Mercosur; dos de estas medidas –la restricción de los créditos para el financiamiento de las importaciones y la aplicación de licencias no automáticas para el ingreso de importaciones– se han aplicado a Chile, Bolivia y el resto de los socios del Mercosur, con esquemas de operación excepcionales que, sin derogar las medidas, permiten una mantención parcial de las corrientes de comercio. Por su parte, México aumentó sus aranceles para los socios de la OMC después de 1993, pero no para Chile. Y Colombia, recientemente quiso imponer restricciones a las exportaciones de algunos productos textiles de Chile en el marco de la OMC, pero en virtud del acuerdo bilateral esto no se hizo. Hay algunos casos, por ejemplo del Mercosur, que aún no se han podido resolver satisfactoriamente, pero existe el marco de trabajo para hacerlo. Eliminar barreras al comercio que serían difíciles de eliminar de otra manera El sistema multilateral de comercio tiene ciertas reglas de negociación que pueden inhibir la capacidad de negociar de un país pequeño como Chile. En efecto, la cláusula de nación más favorecida, que es un pilar del sistema por medio del cual Chile se ha beneficiado de aperturas negociadas por otros países, es también un elemento limitante en cierta medida: al no ser este un país productor importante a nivel mundial de un determinado bien, sus espacios de negociación son estrechos (regla del principal abastecedor y de interés sustancial). CPECH Preuniversitarios Avanzar en todas las dimensiones del comercio 94 Este tipo de acuerdos permite ponerse de acuerdo más rápidamente en materias que permitan promover y proteger las inversiones de Chile en el exterior, las exportaciones de servicios que normalmente se asocian a estas y las que no están asociadas a las inversiones. Así, por ejemplo, en el marco de estos acuerdos se ha podido avanzar y consolidar medidas para asegurar que los armadores chilenos accedan sin restricciones a las cargas bilaterales, así como a aquellas desde y hacia terceros países en materia de transporte marítimo. Recientemente, en el marco de las negociaciones del nuevo tratado con México, se eliminó la restricción indirecta sobre el transporte de vehículos que beneficiaba el transporte de buques mexicanos, otorgando así las mismas condiciones a chilenos y mexicanos. Esta controversia se ha prolongado desde 1991. Otro tema importante para Chile es la posibilidad de eliminar la aplicación de derechos antidumping. Capítulo 2 Chile y el mundo Proteger y estabilizar el acceso a los mercados Sabías que... Chile busca evitar la existencia de programas de preferencias unilaterales que discriminan contra algunas exportaciones resguardando, al menos, las mismas condiciones de acceso de las que disfrutan sus competidores más directos. Promover la exportación de bienes manufacturados y de servicios La composición del comercio de Chile con los países latinoamericanos es distinta de la de su comercio con el resto del mundo. Las exportaciones chilenas a la región incluyen productos de mayor valor agregado y precios más estables, y los acuerdos bilaterales permiten aprovechar las economías de escala que ofrece un mercado más amplio e incorporar más empleo, tecnología e innovación, elementos centrales del desarrollo económico. Todo ello en la medida en que las reglas de origen sean simples y estén orientadas a la creación y no la desviación de comercio. Otra de las características de los vínculos de Chile con la región son las exportaciones de servicios. La complejidad de las negociaciones de este rubro se reduce significativamente en el medio en el que participa un menor número de países. Estas estrategias han ido acompañadas de la creación por parte del Estado de organismos encargados de potenciar el comercio exterior chileno. Así nacen la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON) y PROCHILE. Estas instituciones, junto a otras, se han dedicado a las siguientes labores: 2.1 Negociaciones comerciales Preuniversitarios En las negociaciones comerciales llevadas a cabo, se aspira “a conseguir acuerdos de amplio alcance, sólidas disciplinas, y mecanismos institucionales para la solución de controversias, todo ello compatible con la Organización Mundial de Comercio. CPECH Chile ha optado por una economía abierta, competitiva y orientada al libre comercio, disciplinada en el acatamiento de las normativas internacionales y con una política comercial compatible con la rigurosidad en la gestión macroeconómica. La estrategia utilizada es bien clara: regionalismo abierto que incorpora la apertura unilateral, las negociaciones multilaterales, y las aperturas negociadas a través de acuerdos bilaterales buscando, aranceles bajos y parejos, siendo el mejor ejemplo el arancel general. Entonces es clave la apertura negociada a nivel bilateral, las que van desde Tratados de Libre Comercio hasta los Acuerdos de Complementación Económica. El Tratado de Libre Comercio entre Chile y México fue firmado en abril de 1998 y ratificado en agosto de 1999. Este acuerdo incorpora, además de las disciplinas tradicionales en el área del comercio de bienes, reglas en materia de inversiones, comercio de servicios, propiedad intelectual y un sistema moderno de solución de controversias que resguarda los derechos y obligaciones asumidos. En el año 2010, se exportaron al mercado mexicano US$ 1.863 millones. Por su parte, las importaciones alcanzaron US$ 2.036 millones. Como resultado de estas cifras, la Balanza Comercial en el año 2010 fue negativa (-172 millones). El Intercambio Comercial llegó a US$ 3.899 millones en el año 2010. Fuente ProChile. 95 capítulo 2 Entendemos que dichos convenios, particularmente con los principales mega mercados, son imprescindibles para ingresar a ellos en condiciones iguales o superiores a nuestros competidores, consolidar dicho acceso, y asegurar reglas del juego estables. La experiencia de Chile muestra un vínculo preciso y positivo entre exportaciones y crecimiento, entre acuerdos comerciales y dinámica exportadora, con una desviación de comercio reducida”. Para lograr los objetivos fijados por las autoridades se busca acoger y escuchar los intereses de todos los involucrados, de hecho este organismo sostiene consultas permanentes con el Congreso Nacional, el sector privado, organizaciones sindicales y la sociedad civil en general. 2.2 Acuerdos de libre comercio suscritos por Chile A partir del TLC que firmaron Chile y Estados Unidos, el comercio entre ambos países creció durante 2006 un 32% en comparación con 2005. En el año 2006, el comercio total entre Chile y los Estados Unidos alcanzó los 14.510 millones de dólares, un 32% mayor que el valor alcanzado durante el año 2005. Durante 2006, las exportaciones chilenas a EE.UU. aumentaron en un 43% en comparación con el 2005, alcanzando US$ 8.940 millones. Por otra parte, las importaciones desde Estados Unidos hacia Chile crecieron en un 18% durante el año 2006, alcanzando 5.570 millones de dólares. Durante el año 2006, EE.UU. ocupó el primer lugar como país importador a Chile, representando el 16% del total de las importaciones, seguido de la Argentina (13%) y Brasil (12,2%). Por otro lado, Estados Unidos continúa siendo el primer destino de las exportaciones chilenas, con una representación del 16%, seguido de Japón (11%) y China (8,8%). CPECH Preuniversitarios A continuación se presentan algunos acuerdos de libre comercio firmados por Chile, utilizando como fuente la DIRECON. 96 En la imagen, el afiche de la DIRECON. Este organismo tiene como misión ejecutar y coordinar la política de Gobierno en materia de Relaciones Económicas Internacionales, para promover una adecuada inserción de Chile en el mundo, mediante la negociación y administración de acuerdos económicos internacionales y la promoción de exportaciones de bienes y servicios nacionales Capítulo 2 Chile y el mundo Acuerdos comerciales de Chile País o grupo de países Tipo de acuerdo Venezuela ACE Entrada en vigencia 01 de julio de 1993 Bolivia ACE 30 de junio de 1993 Mercosur ACE 01 de octubre de 1996 Canadá TLC 05 de julio de 1997 México AAE 31 de julio de 1999 Costa Rica PBTLC 14 de febrero de 2002 El Salvador PBTLC 01 de junio de 2002 Unión Europea AAE 01 de febrero de 2003 Estados Unidos TLC 01 de enero de 2004 Corea TLC 01 de abril de 2004 EFTA TLC 01 de diciembre de 2004 China TLC 01 de octubre de 2006 P-4 AAE 08 de noviembre de 2006 India AAP 17 de agosto de 2007 Japón AAE 03 de septiembre de 2007 Panamá TLC 07 de marzo de 2008 AAP 27 de junio de 2008 PBTLC 19 de julio de 2008 Cuba Honduras Perú TLC 01 de marzo de 2009 Australia TLC 06 de marzo de 2009 Colombia TLC 08 de mayo de 2009 Ecuador AAE 25 de enero de 2010 PBTLC 23 de marzo de 2010 Turquía TLC 01 de marzo de 2011 MALASIA TLC 18 de abril de 2012 Guatemala ACE: Acuerdo de Complementación Económica TLC: Tratado de Libre Comercio AAE: Acuerdo de Asociación Económica PBTLC: Protocolo Bilateral Tratado de Libre Comercio AAP: Acuerdo de Alcance Parcial EFTA: Asociación integrada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza P-4: Asociación integrada por Chile, Nueva Zelanda, Singapur y Brunei Actualmente, se negocian acuerdos con Malasia, Nicaragua, Vietnam y Tailandia CPECH Fuente: DIRECON. Preuniversitarios 97 capítulo 2 Conceptos fundamentales • Comercio Multilateral Intercambio mercantil entre muchos países, como medio para obtener el máximo beneficio del comercio internacional y de la especialización. • País en vías de desarrollo Se entiende que un país está en la condición “vías de desarrollo” cuando este presenta un nivel de vida de sus habitantes más bien bajo, debido a un ingreso per capita deficiente, una industrialización inacabada o incipiente y una condición de pobreza relativamente extendida. Algunos autores proponen no denominarlos en “vías de…”, ya que no necesariamente su condición implica que algún día pasará a una condición de desarrollo. 2.3 Organismos multilaterales en los que participa Chile Una de las facetas de la inserción de Chile en la economía global ha sido participar en diversas instancias internacionales que tienen como objetivo acordar medidas para liberalizar el comercio e incrementarlo. Entre estas instancias se encuentran algunas de importancia fundamental. •El Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico, APEC, es un foro consultivo económico intergubernamental de carácter no institucional. Creado en 1989, a instancias de Australia y Japón, APEC nació en respuesta a la creciente interdependencia entre las economías de Asia Pacífico. De ser un grupo informal de diálogo, hoy es el principal vehículo regional para promover el comercio abierto y la cooperación económica. Su propósito es desarrollar el dinamismo económico en la región, junto al sentido de comunidad. Su trascendencia es demostrada por las cifras: los balances muestran que el 47% del intercambio comercial del mundo corresponde a APEC, cuyo Producto Geográfico Bruto, PGB, y habitantes equivalen a prácticamente la mitad del PGB y población global. • La OMC tiene como misión supervisar el sistema multilateral de comercio que ha venido implantándose gradualmente en los últimos 50 años así como promover la expansión del comercio internacional de bienes y servicios, permitiendo un acceso sin trabas, seguro y predecible. CPECH Preuniversitarios • 98 En la imagen el logo de la OCDE. La organización para la cooperación y el desarrollo económico. La Organización Mundial de Comercio, cuya secretaría funciona en Ginebra (Suiza), nació el 1 de enero de 1995, tras la conclusión de las negociaciones de la Ronda Uruguay. Actualmente cuenta con 148 miembros, los que representan cerca del 98% de los flujos de comercio a nivel mundial. La OCDE, Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, es una Organización intergubernamental que reúne a 30 economías de mercado y con sistemas políticos democráticos, que en su conjunto representan el 80% del PIB mundial. Los objetivos la OCDE son: • • • • • Apoyar el crecimiento económico sostenible. Elevar los estándares de vida. Mantener la estabilidad financiera. Colaborar con el desarrollo económico de otros países. Contribuir al crecimiento del comercio mundial. Capítulo 2 Chile y el mundo De los 20 países que firmaron la Convención de la OCDE el 14 de diciembre de 1960, hoy los miembros de la OCDE suman 34: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Corea, Chile, Dinamarca, España, Estados Unidos, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Suecia, Suiza, y Turquía. 2.4 Promoción de exportaciones Por último, Chile busca complementar la apertura comercial con medidas orientadas a promover la competitividad sistémica, estimulando las exportaciones no tradicionales, reforzando la capacidad de arrastre de las exportaciones, y facilitando la reestructuración de los sustitutos de importaciones. Para ello, se coordinan los esfuerzos de negociación y promoción de exportaciones con las tareas que realizan otras agencias públicas de fomento productivo. Al Estado le interesa, en particular, incrementar el número de productos, empresas, y mercados de exportación; reforzar el eslabonamiento entre exportaciones y el resto de la cadena productiva, mejorando la capacidad de arrastre de las exportaciones, con un vínculo más estrecho entre estas, inversiones, y nuevas tecnologías. En este sentido el gobierno promueve: • • • El relanzamiento y profundización del desarrollo exportador, favoreciendo su descentralización y el fomento regional. La diversificación, aprovechando el espacio de los nuevos acuerdos comerciales y los programas de fomento. La gradual incorporación de exportadores indirectos y de servicios en la promoción de exportaciones y, finalmente, con contribuir a una presencia mayor y más estable de las PYMES en el desafío exportador, incorporándolas a un proceso de modernización tecnológica y de asociatividad, incluidas modalidades de comercio electrónico. Con el mismo objetivo de potenciar el comercio exterior chileno se creó la Dirección de Promoción de Exportaciones (ProChile), agencia que pertenece a la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Pro Chile desarrolla tareas con el fin de profundizar y proyectar la política comercial del país. La labor de ProChile se basa en cuatro conceptos fundamentales: • • • • El apoyo a la pequeña y mediana empresa en su proceso de internacionalización. El aprovechamiento de las oportunidades que generan los Acuerdos Comerciales que tiene el país. La asociatividad público-privada. El posicionamiento de la imagen de Chile en otros mercados. Preuniversitarios Si bien no es el único de los factores ni tampoco puede considerarse como el más relevante, uno de los resultados concretos de la acción de estos organismos puede verificarse en la siguiente tabla estadística. En ella se aprecia que, en la mayoría de los casos, los productos exportados el 2005 crecieron en el 2006. CPECH Para ello, cuenta con una red de Oficinas en todo Chile y en los principales mercados del mundo y ha desarrollado una serie de servicios que pone a disposición del exportador en tres áreas específicas: Orientación, Acciones de Promoción Comercial y Tecnologías de Información. 99 capítulo 2 Principales Productos Exportados (millones de US$) Cobre Concentrados de molibdeno Salmón Celulosa Vino Uvas Oro en bruto, excepto en polvo Harina de pescado Manzanas frescas 2008 (ene-nov) 2009 (ene-nov) 37.576 2.530 2.373 2.626 1.382 988 734 492 564 25.436 1.127 2.083 1.975 1.387 897 880 607 444 %Var. 08/09 - 32,3 - 55,5 - 12,2 - 24,8 0,4 - 9,2 19,9 23,3 - 21,4 Fuente: PROCHILE. 3. Comercio exterior e interdependencia económica El comercio exterior constituye desde mediados de la década de 1970 uno de los ejes estructurales de nuestra economía. Durante el 2011, las exportaciones sumaron más de US $ 80 mil millones, mientras que las importaciones alcanzaron cerca de los US $ 70 mil millones. Durante los años setenta, el país adoptó una nueva estrategia de desarrollo, que se ha mantenido de manera consistente y continúa siendo la base de la realidad actual en materia de comercio exterior. Sus fundamentos básicos son simples: el primero tiene que ver con el principio económico de que es mejor dedicarse a producir aquellos bienes en cuya obtención somos más eficientes (porque tenemos ventajas comparativas o hemos desarrollado ventajas competitivas) y adquirir los demás a quienes los producen mejor y más barato. El segundo dice relación con el reducido tamaño de nuestra economía. Si no se amplía el mercado para los productos chilenos, el desarrollo será escaso y lento; en consecuencia, el mercado externo debe ocupar un lugar central en la estrategia de desarrollo nacional. Del mismo modo, Chile ha intensificado sus esfuerzos por lograr otros tratados de libre comercio (cuyo objetivo es reducir o eliminar las barreras arancelarias), aparte de los ya existentes como el ALADI (Asociación Latinoamericana de Desarrollo e Integración). Desde 1990, los gobiernos chilenos con el fin de insertarse competitivamente en la economía global, han estructurado sus esfuerzos en virtud de dos ejes: por un lado, se busca ser miembro de los mercados más gravitantes a nivel mundial; y, por otro, se pretende fomentar los intercambios y acuerdos comerciales con los países americanos. En función del primer eje, Chile logró en 1994 ser miembro de la APEC (Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico), cuyos países socios, entre los que destacan Japón, China y Corea del Sur, compran a Chile cerca de un tercio de nuestras exportaciones (cobre, madera y productos de origen marino). CPECH Preuniversitarios En Europa se ha creado la Unión Europea con la cual nuestro país firmó en el 2009 un acuerdo de asociación política, económica de cooperación. En el año 2009 Chile envió hacia ese mercado cerca del 20% de sus exportaciones, entre las que sobresalen el cobre, la celulosa y el salmón. 100 El año 2003 Chile logró un TLC con Estados Unidos, país que es el principal socio comercial de Chile. El comercio entre ambos países creció el 2006 un 32% en comparación con 2005. En el 2006 el comercio total entre ambos países alcanzó los 14.510 millones de dólares. Pese a las dificultades impuestas por algunos de los países integrantes, en 1996 el MERCOSUR reconoce a Chile como miembro-asociado. Este bloque económico recibió el 2009 cerca del 7,3% de nuestras exportaciones. El MERCOSUR está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, como país asociado, además de Chile, participa Bolivia. Capítulo 2 Chile y el mundo Entre 1969-1976 Chile fue miembro del Pacto Andino o Comunidad Andina, organización regional económica y política creada por el Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de 1969, pero se retiró durante el Gobierno de Augusto Pinochet por “incompatibilidades políticas”. Luego de la vuelta a la democracia, en 1990, se inició una serie de conversaciones para la reintegración de Chile, lo que finalmente sucedió el 20 de septiembre de 2006. Del mismo modo, en el 2004 entro en vigencia un TLC que Chile firmó con Corea del Sur. Representa el primer acuerdo de este tipo entre Corea del Sur y un país latinoamericano. Tras el tratado el intercambio comercial bilateral creció en un 232%, con un notorio aumento de las exportaciones no tradicionales. Este país representó en el comercio total de Chile, el 5,6%. Como estrategia de desarrollo, los últimos gobiernos han pretendido convertir a Chile en el puerto de entrada de los productos del Asia Pacífico, por lo tanto, se ha invertido en infraestructura portuaria y de red vial, con el fin de asegurar una expedita llegada de los productos de diversas partes del mundo a Chile y, desde aquí, hacia los distintos países de América a través de sendos corredores bioceánicos. En la misma medida en que exportamos, también importamos productos. La relación entre ambas situaciones se denomina balanza comercial, la que puede ser favorable si son mayores las exportaciones o desfavorable si son mayores las importaciones. En el último tiempo existe un relativo equilibrio en nuestro país. Las principales importaciones chilenas están constituidas por: • Bienes intermedios, las que sumaron durante el 2011, el 64%. Entre ellas destacan el petróleo y el gas natural. • Bienes de capital, que incluyen maquinarias y tecnología. Durante el 2011, representaron el 23% de nuestras importaciones. • Bienes de consumo, especialmente automóviles y artículos electrónicos. Durante el 2011, representaron el 13% de nuestras importaciones. TLC Chile – China: China es en la actualidad una de las cuatro economías más importantes del mundo, y dado su extraordinario ritmo de crecimiento parece ser que en el corto plazo se transformará en la principal economía del mundo. Desde la década de 1990 el comercio entre ambos países viene incrementándose vertiginosamente esto fue incentivo para que en el año 2005 Chile y China firmaran un Tratado de libre comercio. En el año 2010, el comercio bilateral entre Chile y China alcanzó una cifra de US$ 25,015 millones, posicionando a China como el primer socio comercial de Chile. En el mismo período las exportaciones chilenas a China totalizaron US$ 16.719 millones, situando al país asiático como el principal destino de los envíos nacionales. Las importaciones provenientes de China totalizaron en el 2010 US$ 8.296 millones. El 56,1% de los bienes importados desde China son de consumo. En este período, la balanza comercial marcó un superávit para Chile de US$ 8.423 millones. CPECH Preuniversitarios 101 capítulo 2 En el siguiente gráfico se puede apreciar cuál es el destino de nuestras exportaciones en el año 2009, en relación a lo cuál Asia constituye el mayor mercado para nuestras exportaciones, seguido de Europa y Norteamérica. DESTINO de las EXPORTACIONES 2011 América Latina 14% Europa 19,3% Asia 48,6% Oceanía, África y Otros 2,9% América del Norte 15,2% Fuente: PROCHILE. Nuevamente nuestro carácter de país en vías de desarrollo determina significativamente un aspecto de nuestras relaciones comerciales internacionales. Así como nos hemos especializado en la exportación de recursos naturales, principalmente mineros, pesqueros y silvoagropecuarios; requerimos importar tecnología, bienes de consumo y bienes intermedios. Como ejemplo, podemos observar la interdependencia entre nuestro país y la Unión Europea. Esta última necesita materias primas para la elaboración de su manufactura, mientras que nosotros requerimos de bienes de capital que nuestro actual nivel tecnológico no permite producir internamente. 4. Chile y América Latina Como antes se mencionó dentro de los objetivos de la política exterior de Chile, América Latina constituye una prioridad, una preocupación de primer orden, no solo desde la perspectiva del comercio exterior, sino que en particular desde una mirada geopolítica. Chile limita con tres países de la región: Perú, Bolivia y Argentina. CPECH Preuniversitarios Con América Latina no solo nos unen vínculos espaciales (integramos el continente americano y en particular el sub continente de América del Sur) y culturales (idioma y tradiciones), sino que también históricos (proceso de independencia). Por ende, Chile forma parte de la región latinoamericana, lo que de manera más cercana o lejana nos emparienta con sus desafíos, preocupaciones y problemáticas. 102 En América Latina, y Chile no es la excepción, las secuelas de conflictos antiguos y de cuestiones territoriales siguen representando un elemento central de la política exterior que, paradójicamente, debe conciliarse con tendencias hacia una mayor cooperación regional y con los desafíos que imponen economías globalizadas, y no solo eso, en ocasiones hace que la región deje de lado los problemas que profundamente los aquejan para entramparse en querellas eternas que restan energía y recursos. En Chile como en los países vecinos, los factores históricos y, sobre todo, las visiones e interpretaciones sobre ellos, han permeado las percepciones de actores muy relevantes de la política exterior e influyen poderosamente en la opinión pública. Al respecto Van Klaveren pone como ejemplo el nacionalismo argentino, que ha sido alimentado por percepciones de mutilaciones territoriales que no parecen, desde la óptica chilena, justificadas en términos históricos. Sin embargo, ningún gobierno argentino puede desconocer esas percepciones históricas y, como se comprueba en Capítulo 2 Chile y el mundo el caso de Campo de Hielos Sur, la izquierda más clásica se pliega con entusiasmo a las posiciones más nacionalistas. Paradójicamente, en Chile, uno de los supuestos beneficiarios de las hipotéticas pérdidas sufridas por Argentina, las percepciones sobre despojos territoriales y rivalidades históricas son casi simétricas y también tienen gran arraigo en una opinión pública que, según encuestas que se realizan periódicamente, conserva un fuerte nacionalismo y un importante grado de desconfianza hacia el país vecino. Fuente: latercera.cl En todo caso, la historia parece seguir jugando un papel más que relevante en nuestras relaciones con Bolivia y Perú. Al respecto, en la ya citada obra de Alberto Van Klaveren, se señala que “Uno de los diplomáticos peruanos más influyentes de las últimas décadas, Carlos García Bedoya, destacó en sus escritos el trágico impacto de la derrota de su país en la Guerra del Pacífico y el largo camino que tuvo que recorrer para reconstruir un sentimiento de unidad nacional y establecer una nueva personalidad internacional que superara las “hipotecas” del pasado. Las relaciones de Perú con Chile todavía están influenciadas por el resultado de esa guerra del siglo XIX y, especialmente, por las pérdidas territoriales que le significó. En Bolivia, durante cien años la búsqueda de una salida al mar por territorios que son parte integral de Chile ha constituido uno de los objetivos básicos de la política exterior, aun cuando lentamente comienzan a perfilarse otras prioridades”. Sin ir más lejos en la actualidad se abrió otro foco de discusión con el país del norte, producto de diferencias en la interpretación de la zona marítima en el límite de ambos países. Lo cierto es que, aunque no siempre se admita este tipo de problemas dificultan, o por lo menos condicionan las relaciones de ambos países, afectando por ejemplo las negociaciones para un eventual TLC Chile Perú. En la imagen los presidentes de Chile y Perú. Para Chile las relaciones con Perú son una prioridad. Fuente: terra.cl En la imagen el presidente de Chile, Sebastián Piñera, y el presidente de Bolivia, Evo Morales. Para Chile, las relaciones con los países de la región son fundamentales. Con Bolivia pasa algo similar. Chile y Bolivia no tienen relaciones diplomáticas establecidas (aunque sí comerciales), elemento sintomático de lo distante que pueden ser las relaciones entre dos países que tuvieron una guerra que ocurrió hace más de 125 años. Esto es complejo dado que ambos países tienen más de 400 kilómetros de frontera común. Es más, en los últimos años la demanda del país altiplánico respecto a salida al mar parece haber recobrado fuerza, condicionando la posibilidad de incrementar el comercio exterior, a solucionar el tema de la mediterraneidad boliviana. Fuente: eldiario24,com Preuniversitarios En la imagen los presidentas de Chile y Argentina. Al igual que ocurre con Perú y Bolivia, las buenas relaciones con el país trasandino son muy importantes. CPECH Lo descrito recientemente explica el porqué de la decisión de los gobiernos de Chile de potenciar los vínculos con los países de la región y en especial con los países limítrofes. 103 capítulo 2 Conceptos fundamentales • Ventaja comparativa Es una teoría que señala que los países (también regiones) en sus diferencias y singularidades, no producen un mismo bien, servicio o explotan un recurso al mismo costo. La idea es visibilizar aquellos ámbitos donde las ventajas comparativas ofrecen mayores posibilidades para competir en el mercado internacional obteniendo más beneficios. En el caso de Chile, esto se vuelve evidente para el caso de la minería. • Ventaja competitiva En esta teoría la ventaja competitiva no existe en sí misma, por lo que debe ser instalada, conlleva una acción con intencionalidad. La ventaja competitiva debe ser construida según las siguientes variables: ganas, conocimientos, capital, tecnología, habilidades o destrezas con la intención de producir y distribuir bienes y servicios, obteniendo el mayor beneficio posible. CPECH Preuniversitarios Sabías que... 104 Chile participa de la Organización Mundial para el Comercio (OMC), lo que le ha obligado a modernizar su política comercial en ciertos aspectos, como el relativo a las medidas antidumping y el que trata sobre valoración aduanera. 4.1 La integración económica En todo caso, un camino para la integración de la Región puede ser el comercio, así por lo menos lo ha entendido Chile. En el último tiempo se ha visto que el intercambio comercial entre los países de la región ha ido incrementándose, lo que favorece los vínculos políticos y diplomáticos (aunque América Latina recibe tan solo el 14% de las exportaciones). Un ejemplo claro de esto es el siguiente dato: el 35% de las importaciones realizadas por Chile en el año 2006 procedieron de América Latina, por sobre regiones de mayor dinamismo económico como Asia y Europa. Así lo indica el siguiente grafico. Origen de las importaciones 2006 Centro y Sudamérica 35% Otros 7% Norteamérica 20% Europa 16% Asia 22% Fuente: ProChile. Un ejemplo de este proceso de integración comercial es el acceso de Chile al Mercado Común del Sur, Mercosur. El acuerdo, suscrito después de un intenso debate en el Congreso, dispuso la liberalización gradual de todo nuestro comercio con los dos socios más relevantes que tenemos en América Latina e implicó el retorno de Chile al proceso de integración de América Latina y, concretamente, su participación en uno de los esquemas que parecen más promisorios y próximos. La negociación del acuerdo fue compleja y exigió, como paso previo, persuadir a los países miembros para que establecieran la calidad de miembro asociado. Esta opción no se había contemplado inicialmente y además era resistida precisamente porque se pretendía que Chile adhiriera como miembro pleno al grupo. Desde la perspectiva chilena, el acuerdo con el Mercosur revitalizó el compromiso con América Latina, pero también respondió a una fuerte necesidad económica. En una perspectiva de mediano plazo, el acuerdo iba a proporcionar un marco estable para la creciente integración física con los países del área y haría viable un desarrollo industrial que hasta ahora se había visto constreñido debido al reducido tamaño del mercado chileno. Capítulo 2 Chile y el mundo Al respecto es necesario recurrir a lo que señalan S. Sáez y J. Valdés en Chile y su política comercial lateral, ahí se dice que “La vinculación con el MERCOSUR asumió un fuerte sentido estratégico, porque este proceso de integración se estaba desarrollando en nuestro entorno geográfico inmediato y tenía implicaciones directas para la seguridad del país. Si ello era así, cabe preguntarse por qué razón Chile no se convirtió en socio pleno del Mercosur. La respuesta es muy simple. El Mercosur se convirtió en una Unión Aduanera, esto es, una zona de libre comercio dotada de un arancel común frente a terceros países. Considerando el promedio de los aranceles del Mercosur, la participación plena de Chile en esa agrupación habría significado elevar el arancel externo del país y, por consiguiente, reducir la apertura de la economía, como efectivamente tuvieron que hacerlo en su día Paraguay y Uruguay. Esta opción no tenía apoyo en amplios sectores del país, como lo demuestra el hecho de que precisamente en el marco del debate parlamentario sobre este tema, el gobierno del Presidente Frei asumió el compromiso de seguir reduciendo gradualmente el arancel externo. Es interesante agregar que esta decisión contrasta con la elevación de aranceles acordada por Brasil y Argentina en 1997”. Es necesario tener claro que a pesar de que Chile se ha asociado comercialmente con los países miembros del MERCOSUR, esto no implica necesariamente que los países miembros compartan las mismas cifras macroeconómicas. De hecho la profundidad de los procesos de liberalización de las economías de estos países es mucho menor que la chilena. Al respecto los autores citados nos dicen que persisten “importantes diferencias de enfoque entre Chile y el Mercosur en lo que toca a la apertura económica y parecen alejar la posibilidad de que Chile se integre pronto a la Unión Aduanera. Asimismo, había una importante diferencia entre la estructura de arancel único de Chile y el arancel diferenciado que mantenía Mercosur. Además, la participación plena en el Mercosur habría obligado a Chile a negociar conjuntamente con el resto de los miembros todo acuerdo comercial con terceros países, lo que no parecía conveniente desde el punto de vista de los restantes intereses comerciales del país”. Sabías que... El APEC cuenta con 21 miembros llamados “Economías Miembros” que en conjunto representan más de 2,500 millones de personas, un PIB total de 19 billones de dólares y 47% del comercio mundial. APEC. Constituye la región de mayor dinamismo económico del mundo; en sus primeros 10 años ha generado aproximadamente 70% del crecimiento económico global. Preuniversitarios La estrategia de diversificar los mercados de exportación también es clave ya que de esta forma, eventualmente se pueden amortiguar de mejor forma los efectos de las crisis cíclicas que afectan a la economía globalizada del mundo actual. La economía china se está convirtiendo en la más dinámica del mundo. Para su desarrollo requiere abastecerse de materias primas debido a su sostenido crecimiento industrial, habitacional, de transporte y comercial. Ello ha significado que Chile sea un abastecedor importante para China en el caso del cobre, cuya demanda a nivel internacional ha crecido en los últimos años impulsada en parte por el dinamismo del consumo chino. China y Chile firmaron un TLC en el año 2005. CPECH Por lo tanto, si bien la prioridad para Chile es América Latina, esto no implicaba descuidar las relaciones con otras regiones. Por lo mismo, en la negociación se busco que Chile preservará su autonomía para negociar individualmente acuerdos que permitieran profundizar su vinculación con mercados no latinoamericanos, que seguían absorbiendo la mayor parte de nuestras exportaciones (en el 2011 el 86% de las exportaciones de Chile se dirigieron a países no latinoamericanos), de esta forma Chile mantiene una gran diversificación de mercados de destino como característica central de su comercio exterior. Sabías que... 105 capítulo 2 Actividades I. Lee la información, observa el cuadro y luego responde las preguntas que se formulan. En el contexto de una economía que busca participar de la globalización, el comercio exterior pasa a jugar un rol clave. El comercio exterior del país ha crecido sostenidamente en el tiempo, llegando el año 2006 a una cifra record, tal como lo confirma el siguiente cuadro. Balanza Comercial de Chile (Millones de US$) Exportaciones 2005 40.573 2006 58.996 %Var. 06/05 45,4 Importaciones 30.394 35.974 18,4 Balanza Comercial 10.179 23.022 126,2 70.967 94.969 33,8 Intercambio Comercial Fuente: ProChile, a base de información del Banco Central de Chile a) ¿Qué impacto tendrá en los datos que aporta la tabla los Tratados de Libre Comercio firmados por Chile en el último tiempo? ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ b) ¿Qué consecuencias sobre la economía interna tienen el aumento de las exportaciones e importaciones? ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ CPECH Preuniversitarios ______________________________________________________________________________________________________ 106 Capítulo 2 Chile y el mundo II. En el siguiente planisferio, localiza los siguientes TLC que ha firmado Chile. a) Estados Unidos. b) Corea del Sur. c) China. d) México. e) Unión Europea. f) MERCOSUR. III. Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas que se formulan en torno al documento “La OCDE es un foro único en el que los gobiernos de 34 países democráticos colaboran para abordar los desafíos económicos, sociales y ambientales de la globalización. La OCDE también está en la vanguardia de los esfuerzos por entender y ayudar a los gobiernos a responder a nuevos temas y preocupaciones, como el gobierno corporativo, la economía de la información y los desafíos del envejecimiento de la población. La Organización brinda un marco en el que los gobiernos pueden comparar sus experiencias de políticas, buscar respuestas a problemas comunes, identificar buenas prácticas y colaborar para coordinar políticas domésticas e internacionales”. a) ¿Qué importancia tiene para Chile participar de la OCDE? ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ Preuniversitarios b) ¿Existirán alternativas de participación en el comercio mundial sin que sea necesario participar de instancias como la OCDE? CPECH ______________________________________________________________________________________________________ 107 capítulo 2 IV. Observa el siguiente mapa y luego anota tres conclusiones que se relacionen con la política de comercio exterior de Chile. UE(27) + AELC Canadá China Japón EE.UU Corea del Sur Vietnam India Malasia Latinoamérica Australia P4 Acuerdos suscritos Acuerdos en negociación Conclusión 1: ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ Conclusión 2: ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ Conclusión 3: CPECH Preuniversitarios ______________________________________________________________________________________________________ 108 ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ Capítulo 2 Chile y el mundo V. Observa el siguiente cuadro estadístico y luego responde las preguntas INVERSION DIRECTA DE CHILE EN LOS PAÍSES MIEMBROS DEL MERCOSUR 1990-2005 Total empresas inversionistas Argentina Total inversión registrada (US$) 300 14.041 Brasil 60 5.922 Paraguay 16 90 Uruguay 35 253 Total % total 411 20.306 59% Fuente: DIRECON, Depto. América Latina. INVERSION DIRECTA DE CHILE EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA CAN 1990-2005 Total empresas inversionistas Total inversión registrada (US$) Bolivia 32 253 Colombia 47 3.300 Ecuador Perú Venezuela Total % total 21 82 254 4.660 15 680 354 8.295 24,3% Fuente: DIRECON, Depto. América Latina. a) ¿Qué país del MERCOSUR recibe la mayor cantidad de inversión directa de Chile? ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ b) ¿Qué país de América del Sur recibe la mayor cantidad de inversión directa de Chile? ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ CPECH Preuniversitarios 109 capítulo 2 VI. Observa los siguientes datos referidos a las importaciones chilenas. Producto Automóviles Petróleo crudo Celulares Hulla Camiones Gas natural Aceites combustibles Camionetas Radiorreceptores Televisores Valor (millones de dólares) 4.654 1.027 743 624 471 450 355 135 123 68 Fuente: Prochile, 2009. a) Agrupa los productos importados en bienes intermedios, de consumo y de capital. ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ b) ¿Qué tipos de bienes son los de mayor importación? ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ c) ¿Por qué el petróleo lidera las importaciones? ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ d) ¿Qué significa que las importaciones provenientes de EE.UU. y Europa tengan más valor agregado que nuestras exportaciones? ______________________________________________________________________________________________________ CPECH Preuniversitarios ______________________________________________________________________________________________________ 110 ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ Capítulo 2 Chile y el mundo VII. Observa el siguiente gráfico de exportaciones y establece: 13% Otros 14% Madera 52% Cobre 11% Productos del mar 6% Frutas 4% Minerales no metálicos Fuente: Direcon, 2008 a) La relevancia del cobre en las exportaciones chilenas. ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ b) Explica la importancia que han adquirido las exportaciones “no tradicionales” en nuestra economía. ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ c) ¿Qué consecuencias tiene para la economía nacional que el 50% de nuestras exportaciones sea exclusivamente de cobre? ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ d) ¿Cómo podrían los productos de exportación nacional adquirir mayor valor agregado? Plantea dos posibilidades. ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ CPECH ______________________________________________________________________________________________________ Preuniversitarios 111 capítulo 2 VIII. Observa el siguiente esquema del comercio exterior de Chile y responde las preguntas: 29% Océano Pacífico 33% 28% Mercosur Nafta Mercado de Asia A.P.E.C. Corredores bioceánicos XX% del P.N.B mundial XX% de la población mundial Actividad comercial Fuente: Texto de Historia y Ciencias Sociales, Editorial Arrayán, 2000, a) Dada la situación geográfica de Chile, ¿qué ventajas tiene nuestro país para el comercio con los países del Asia – Pacífico? ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ b) ¿Qué dimensiones y volumen representa el mercado de Asia Pacífico para Chile? ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ c) ¿De qué manera Chile puede ser un puente comercial entre América del Sur y los países de la APEC? ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ CPECH Preuniversitarios ______________________________________________________________________________________________________ 112 Chile y el mundo Capítulo 2 Ejercicios Ejercicios resueltos 1. La política exterior de Chile a partir de 1990 estuvo marcada tanto por factores internos como externos. En dicho escenario es correcto señalar que I. políticamente, el país iniciaba el proceso de redemocratización. II. económicamente, la globalización se constituía como práctica hegemónica. III. internamente, se iniciaba la aplicación del neoliberalismo. A) B) C) D) E) Solo I Solo II Solo III Solo I y II I, II y III Alternativa: D. Habilidad: Análisis. Defensa: En relación a la política exterior nacional iniciada a partir de 1990, podemos señalar que algunos factores que incidieron en ella fueron el proceso de redemocratización que se iniciaba en el país tras el Gobierno Militar, el proceso de globalización que se venía desarrollando en varias economías mundiales y la continuación de las políticas neoliberales iniciadas en el gobierno mencionado en la década de 1970; por lo tanto, el enunciado III es falso. 2. A partir del año 1975 se implementó en Chile el modelo económico neoliberal por parte de las autoridades de la época. Entre los cambios más significativos que se introdujeron, destaca el nuevo rol del Estado en materias económicas que puede ser definido mayormente como A) B) C) D) E) un agente activo en la elaboración de bienes de consumo masivo. un prestador de servicios básicos urbanos a través de empresas estatales. un guardián del orden y seguridad para la iniciativa privada. un productor hegemónico de materias primas. un competidor de la empresa privada en los sectores más desposeídos. Alternativa: C. Habilidad: Análisis. Defensa: El modelo neoliberal se caracteriza por la no intervención del Estado en la actividad económica, por la privatización de las empresas estatales, por la desregulación de los derechos laborales, por el rol de guardián del orden y la seguridad para la empresa privada, entre otras. CPECH Preuniversitarios 113 capítulo 2 3. Ejercicios En relación con las políticas implementadas desde la década de 1990 para fortalecer el comercio exterior, es correcto señalar que I. se han firmado tratados de libre comercio. II. se han desgravado artículos importados. III. se ha mejorado la infraestructura portuaria. A) B) C) D) E) Solo II Solo III Solo I y II Solo II y III I, II y III Alternativa: E. Habilidad: Reconocimiento. Defensa: Una serie de medidas implementadas desde la década de 1990 ha fortalecido el comercio exterior, entre las que se encuentran la firma de diversos tratados económicos, sobresaliendo los de libre comercio. Del mismo modo, estos acuerdos han desgravado diversos artículos importados. Para ser coherente con la anterior, ha existido un intenso esfuerzo por mejorar la infraestructura portuaria, situación que se confirma, como ejemplo, con la creación del Puerto de Mejillones. 4. El país integra varios organismos internacionales de tipo económicos, políticos, sociales y culturales ya sea de forma plena o como asociados. Como ejemplo(s) de lo anterior podemos señalar CPECH Preuniversitarios I. Mercosur. II. Asean. III. Unión Europea. 114 A) B) C) D) E) Solo I Solo II Solo I y II Solo I y III Solo II y III Alternativa: A. Habilidad: Comprensión. Defensa: De las instancias nombradas, solo en el Mercosur Chile participa como miembro asociado ya que Asean está integrado solo por naciones asiáticas y la Unión Europea, integrada por países del continente, ha firmado un TLC con Chile que no significa la integración del país a ese organismo multilateral. 5. “Tiene como misión supervisar el sistema multilateral de comercio que ha venido implantándose ... promover la expansión del comercio internacional de bienes y servicios..” (Cpech, Geografía). Dicha definición corresponde a A) B) C) D) E) F.M.I. O.M.C. B.M. O.N.U. O.I.T. Alternativa:B. Habilidad: Reconocimiento. Defensa: La definición corresponde textualmente a una de las misiones de la Organización Mundial del Comercio. Tanto el Fondo Monetario Internacional como el Banco Mundial están relacionados con el tema financiero (préstamos de fondos o dinero) del modelo neoliberal. La Organización de Naciones Unidas es la instancia política multilateral por excelencia tratando temas globales como seguridad, derechos humanos, democracia, etc. La Organización Internacional del Trabajo es una oficina especializada de la ONU para ese tema en específico. Chile y el mundo Capítulo 2 Ejercicios Ejercicios propuestos 1. La firma de acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales es la constante de la política comercial mundial en la últimas décadas. Como ejemplo de objetivos que persiguen estos tipos de acuerdos, podemos mencionar 3. I. Apertura económica. II. Liberalización económica. III. Fortalecimiento del modelo I.S.I. I. la ampliación de los mercados para los bienes y servicios. II. el fomento del rol del Estado en las economías locales. III. la disminución o eliminación de los aranceles. A) B) C) D) E) 2. Solo I Solo II Solo I y II Solo I y III I, II y III La política exterior de Chile de las últimas décadas presenta elementos de continuidad y cambio si comparamos el período autoritario con el democrático, con el año 1990 como punto de inflexión. En este sentido, podemos identificar como rasgo de esta política I. II. la continuidad de la apertura comercial. la continuidad del acercamiento a gobiernos de ideología socialista. III. el cambio de las políticas proteccionistas a las importaciones. 4. Solo II Solo III Solo I y II Solo I y III Solo II y III La integración es uno de los mecanismos utilizados por Chile para relacionarse económicamente con otras naciones, privilegiando la región latinoamericana para cumplir dicho objetivo. Para lograr la integración, el país I. ha protegido sus productos a través del cobro de altos aranceles. II. impone el sistema democrático a sus socios comerciales. III. ha firmado acuerdos económicos bilaterales y multilaterales. A) B) C) D) E) Solo I Solo II Solo III Solo I y III I, II y III Preuniversitarios Solo I Solo II Solo I y II Solo I y III Solo II y III A) B) C) D) E) CPECH A) B) C) D) E) ¿Qué condición(es) presentó la economía chilena a partir de 1975 que favoreció (favorecieron) su inserción en la economía global? 115 capítulo 2 5. Ejercicios Chile al aplicar una política económica y comercial abierta se encuentra sujeta a variaciones de la situación económica internacional. Dicha situación se puede reflejar cuando I. el precio internacional del petróleo varía, se refleja en su comportamiento interno. II. el valor del cobre aumenta, los ingresos fiscales del país también aumentan. III. se producen ciclos económicos recesivos en centros receptores de exportaciones nacionales. A) B) C) D) E) Solo I Solo II Solo III Solo I y III I, II y III Comprensión C 4 Comprensión C 3 Análisis A 2 Comprensión D 1 Alternativa Número Habilidad CPECH Comprensión E 116 5 Preuniversitarios Respuestas correctas Capítulo 3 ORGANIZACIÓN REGIONAL AprendizajesEsperados Esperados Aprendizajes Reconocer los rasgos sociales y culturales característicos de las regiones naturales del país. Comprender el funcionamiento del espacio geográfico y la interrelación con los asentamientos humanos. Comprender y diferenciar las características de los asentamientos urbanos y rurales. Identificar los tipos de espacios terrestres y marítimos que conforman el territorio nacional. “En 1970, había solamente tres ciudades con más de 10 millones de personas. Ahora hay 32 y tres de ellas tienen más de 20 millones”. capítulo 3 Pachamama, Ppnud GEO 2000 Organización regional I. Sistema urbano-rural Actualmente el 50% de la población mundial es urbana. En América Latina ese porcentaje se eleva al 70%. Es más, dos de cada tres latinoamericanos vivimos en una ciudad. En Chile, el 86% de la población es considerada urbana. Existen muchas discusiones en torno a cómo definir y entender “lo urbano” y “lo rural”. En los últimos años las transformaciones sufridas han sido profundas, por lo que se han modificado tanto las percepciones como las definiciones teóricas. Lo urbano ha ido más allá de la ciudad, por lo que infraestructura y urbanizaciones se han ido levantado fuera de ella. Ciudades dormitorio, polígonos industriales, redes viales, entre otros, han salido de la ciudad y se han instalado en su periferia, conformando un área de transición conocida como periurbano. Muchos países experimentan la conformación de grandes regiones urbanas, producto de los fenómenos conocidos como expansión urbana y conurbación. Por otra parte, el mundo rural ha sufrido un proceso de modernización, a raíz de lo cual la producción se orienta principalmente a los cultivos industriales. Dicho proceso ha configurado un paisaje monótono, ya que se cultiva una sola variedad en cientos y miles de hectáreas. El campesino es cada vez más un trabajador agrícola y, a veces, lo es en calidad de temporero. Las economías de subsistencia no logran competir en la economía moderna. En este capítulo se pretenden entregar los elementos esenciales para que puedas comprender y establecer tus propias opiniones sobre la forma de vivir que cada sociedad local ha elegido. Ambos, el mundo urbano y el rural, presentan una serie de problemas, pero también múltiples ventajas. La idea es resolver los primeros y profundizar las segundas. La ciudad puede ser otra CPECH Preuniversitarios Cada ciudad puede ser otra Cuando el amor la transfigura Cada ciudad puede ser tantas Como amorosos la recorren 118 El amor pasa por los parques Casi sin verlos pero amándolos Entre la fiesta de los pájaros Y la homilía de los pinos Cada ciudad puede ser otra Cuando el amor pinta los muros Y de los rostros que atardecen Uno es el rostro del amor... Mario Benedetti, Inventario Dos. Capítulo 3 Organización regional 1. Asentamientos humanos Los asentamientos humanos corresponden al lugar donde nacemos, en el cual vivimos y nos organizamos colectivamente para satisfacer nuestras necesidades de toda índole. Este lugar es, sin duda, un hito muy importante en la estructura de nuestra personalidad, así como lo es también para el desarrollo de nuestra vida material, modo de vida y visión de la sociedad. Los asentamientos humanos suelen ser muy distintos entre sí, y pueden ser clasificados en localidades urbanas o rurales, dependiendo del número de habitantes y de las actividades económicas que se desarrollen en él. Sin embargo, existen espacios de transición que determinan entre ambos un límite ciertamente impreciso. En Chile, el INE (Instituto Nacional de Estadísticas) ha desarrollado una tipología que permite diferenciar localidades urbanas y rurales, que se estructura de la siguiente manera: Santiago, ciudad de gran tamaño. a. Localidades urbanas • Ciudades: Asentamientos humanos que poseen más de 5.000 habitantes. • Pueblos: Asentamientos cuyo número de habitantes oscila entre los 2.001 y 5.000 personas. También son denominados pueblos aquellas localidades pobladas que tengan entre 1.001 y 2.000 personas, siempre que al menos la mitad de la población trabaje en actividades secundarias y/o terciarias. • Centros Turísticos: Localidades pobladas, con más de 250 viviendas, que tengan al turismo como actividad económica principal. En ciudades, pueblos y centros turísticos, las actividades económicas predominantes son las de los sectores secundario y/o terciario. Cachiyuyo, localidad rural de la III Región de Atacama. b. Localidades rurales Preuniversitarios Otras localidades rurales son: caseríos, asentamientos mineros, comunidades indígenas, fundos, estancias, haciendas, parcelas, hijuelas, comunidades agrícolas, campamentos, veranadas, majadas, aguadas y viviendas rurales no clasificadas. En todo tipo de localidades rurales, las actividades económicas dominantes se sitúan en el sector primario. CPECH • Aldeas: Asentamientos cuya población se encuentra entre los 301 y 1.000 personas. También son aquellas localidades que cuentan con una población entre los 1.001 y 2.000 personas, siempre que más de la mitad de su población económicamente activa trabaje en actividades primarias. 119 capítulo 3 2. Localidades urbanas De acuerdo con los datos del censo de 2002, el 86,5% de la población chilena vive en localidades consideradas urbanas, y tan solo el 13,5% en rurales. Población urbana y rural por regiones, según Censo 2002. Región Pob. Urbana % Pob. Rural % Total Habitantes XV. Región de Arica y Parinacota 176.676 93,2 12.968 6,8 189.644 I. Región de Tarapaca 226.462 94,7 12.488 5,3 238.950 II. Región de Antofagasta 482.546 97,6 11.438 2,4 493.984 III. Región de Atacama 232.619 91,4 21.717 8,6 254.336 IV. Región de Coquimbo 470.922 78,0 132.288 22,0 603.210 V. Región de Valparaíso 1.409.902 91,5 129.950 8,5 1.539.852 VI. Región de Libertador Bernardo O’Higgins 548.584 70,2 232.043 29,8 780.627 VII. Región del Maule 603.020 66,4 305.077 33,6 908.097 VIII. Región del Biobio 1.528.306 82,0 333.256 18,0 1.861.562 IX. Región de la Araucanía 588.408 67,6 281.127 32,4 869.535 XIV. Región de los Ríos 243.339 68,3 113.057 31,7 356.396 X. Región de los Lagos 491.040 68,5 225.699 31,5 716.739 XI. Región de Aysén 73.607 80,4 17.885 19,6 91.492 XII. Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. 139.669 92,6 11.157 7,4 150.826 Regíon Metropolitana de Santiago 5.875.013 97,0 186.172 3,0 6.061.185 Total 13.115.569 86,5 2.000.866 13,5 15.116.435 CPECH Preuniversitarios A excepción de lo que ocurre en la Región Metropolitana, el cuadro nos muestra que los mayores porcentajes de población urbana se concentran en las regiones extremas del país. 120 ¿Cuál es la causa de esta situación? Principalmente, esta situación es provocada por factores como las condiciones físicas del territorio: el clima y el relieve. Por ejemplo, la aridez de la XIV, I y II regiones dificulta el desarrollo de actividades agrícolas o ganaderas, concentrándose la población en ciudades cuyas actividades económicas se asocian con el comercio y con los servicios en general. Capítulo 3 Organización regional 2.1 Las ciudades Las ciudades constituyen un fenómeno complejo, basado en elementos de carácter social, económico y cultural. Conviven allí las distintas clases sociales y se desarrolla un sinnúmero de actividades económicas, que originan importantes mercados comerciales y financieros. Se caracterizan por constituir centros de atracción para los inmigrantes, nacionales y extranjeros; por presentar las mayores densidades poblacionales, las que a medida que nos alejamos del centro comienzan a descender; y por el predominio de la población femenina y adulta. Las ciudades pueden ser clasificadas de acuerdo con factores tales como el origen, función, número de habitantes y tamaño. De tal manera que: • Según su origen, las ciudades chilenas presentan, principalmente, un carácter premeditado, ya que su nacimiento responde a la acción consciente del conquistador español de fundar ciudades con el fin de ejercer una soberanía efectiva sobre el territorio, ya sea con carácter defensivo o de habitación permanente. Sin embargo, existe otro grupo de ciudades que encuentra su origen en un hito territorial, en torno al cual -lenta y paulatinamentecomienza a asentarse la población. Este es el caso de ciudades que presentan, por ejemplo, un origen vinculado a un centro de peregrinación religioso o al desarrollo de una actividad económica específica. Ciudades con distinto factor de origen Factor de origen Ciudad Religioso San Fernando - Talca Actividad Económica Andacollo - Copiapó Defensivo Arauco - Lebu Esta situación ha determinado una devaluación de la función residencial de los lugares centrales, lo que, por un lado, impide el aprovechamiento de la infraestructura urbana que presentan; mientras que, por otro, contribuye a la progresiva construcción de barrios residenciales en la periferia, extendiéndose aún más la ciudad. El entendimiento de esta situación por parte de los gobiernos de turno ha determinado la generación de una serie de políticas habitacionales que apuntan a la renovación y revitalización de los cascos urbanos como, por ejemplo, el subsidio habitacional para las zonas de renovación urbana, que a través de un incentivo económico entregado por el Estado, promueve la compra de viviendas (principalmente de departamentos) en el centro de la ciudad. Preuniversitarios Entre las funciones propias de algunas ciudades chilenas, podemos mencionar: Los núcleos centrales de las ciudades chilenas más importantes, constituyen áreas donde se manifiestan enérgicamente los problemas urbanos más tradicionales: contaminación atmosférica, acústica, congestión vehicular y delincuencia, entre otros. CPECH • Si bien las funciones que cumple una ciudad son múltiples, la mayoría de las veces es posible identificar el predominio de alguna de ellas, ya sea por la identidad que le otorga, los ingresos que genera o la imagen que presenta. Sabías que... 121 capítulo 3 Sabías que... Existen también las ciudades denominadas Megalópolis (que en griego significa ‘ciudad gigantesca’). Cuentan con una población superior a los 10 millones de habitantes, y se forman a partir de la unión de grandes aglomeraciones urbanas. En Chile no contamos con este tipo de ciudad, pero a nivel mundial, claros ejemplos los constituyen las áreas urbanas formadas por las ciudades de Tokio-Yokohama en Japón y Nueva York en Estados Unidos. Diferentes funciones urbanas Función Ciudad Administrativa Santiago Comercial Iquique Turística La Serena Religiosa Yumbel Educacional Valdivia Según el tamaño y número de habitantes, es posible clasificar las ciudades en: • Ciudades pequeñas: Cuentan con una serie de servicios básicos, como escuelas, postas y municipalidades. Su función principal es resolver las necesidades inmediatas de la población. A esta categoría pertenecen ciudades tales como Quintero (V Región de Valparaíso), Tierra Amarilla (III Región de Atacama), Combarbalá (IV Región de Coquimbo) y Castro (X Región de los Lagos). • Ciudades intermedias: En estas ciudades, los servicios mencionados anteriormente se amplían a actividades financieras, comerciales, hospitales, sedes universitarias. Se les atribuye un destacado rol a nivel regional, porque sirven a la red de ciudades pequeñas que se sitúan alrededor. A esta categoría pertenecen ciudades como Copiapó (III Región de Atacama), Los Angeles (VIII Región del Bíobío) y Osorno (X Región de los Lagos). Preuniversitarios • Ciudades grandes: Se caracterizan por contar con cientos de miles de habitantes y concentrar importantes actividades económicas, políticas y culturales de relevancia nacional que aportan directamente al desarrollo del país. Por ejemplo, Temuco y La Serena. • Metrópolis: Son grandes ciudades en torno a las cuales se articula una serie de localidades intermedias que, producto de la expansión urbana, han sido absorbidas por la ciudad, fenómeno que recibe el nombre de conurbación. CPECH La ciudad de Nueva York constituye un ejemplo relevante de megalópolis mundial. La aglomeración de núcleos urbanos configura un área metropolitana. En nuestro país, los ejemplos más significativos de esta situación son las ciudades de Valparaíso, Santiago y Concepción. 122 Capítulo 3 Organización regional 2.2 Morfología urbana La forma física de la ciudad recibe el nombre de morfología urbana, concepto que contiene los siguientes elementos: • El emplazamiento: Lugar geográfico donde se localiza una ciudad. • El plano: Disposición del trazado de calles y construcciones. • Los barrios: Áreas homogéneas definidas en función de alguna característica, como podrían ser la antigüedad de sus edificaciones, el desarrollo de ciertas actividades económicas o culturales, entre muchas otras. La siguiente tabla señala algunos ejemplos: En la figura se aprecia el emplazamiento interior de la Ciudad de Santiago. Tipos de emplazamientos, planos y barrios Emplazamientos Planos Barrios Litorales Damero u Ortogonal Histórico Interiores (valles) De radio concéntrico Comercial Fluviales Espontáneos Cultural La mayoría de las ciudades chilenas cuenta con un plano ortogonal o damero, traído a América por los españoles. Este tipo de plano se caracteriza por presentar una forma de tablero de ajedrez y una plaza mayor en el centro, que originalmente servía de mercado y en torno a la cual se ubicaban las actividades más importantes: iglesia, sede de gobierno y la casa de los vecinos más notables. Con el transcurso del tiempo, el plano original se ha ido modificando. Plano Damero El emplazamiento de las ciudades chilenas no presenta una distribución homogénea. Aunque de manera general puede señalarse que en el norte del país las ciudades se emplazan mayoritariamente en la costa, de acuerdo a las características físicas del territorio. Desde el sector de los valles transversales hacia el sur, las ciudades se han emplazado principalmente en los valles interiores (en la Depresión Intermedia), ya que presentan mejores CPECH Preuniversitarios Santiago presenta numerosas funciones urbanas, entre las que destacan la función cultural y la administrativa. 123 capítulo 3 condiciones de habitabilidad, característica que coincide con las áreas de mayor potencialidad agrícola (escasa pendiente, buena calidad de los suelos, acceso a agua, clima benigno), lo que genera una competencia por el uso del suelo entre el ámbito urbano y el rural. Los barrios constituyen zonas homogéneas al interior de la ciudad. En estos es posible distinguir sus límites o, al menos, sus áreas de transición. La homogeneidad de los barrios está dada, principalmente, por el uso del suelo dominante. Distinguimos, entonces, barrios industriales, comerciales, financieros, residenciales, culturales, entre otros. También es posible identificar al interior de la ciudad barrios que han generado su identidad y definición en torno a una arquitectura específica o una antigüedad singular, es el caso de barrios con fuerte impronta patrimonial. 2.3 Uso del suelo urbano Una característica importante de la ciudad es que el uso del suelo urbano es múltiple y variado, a diferencia del ámbito rural, pues mayoritariamente está destinado a actividades agro-rurales. La multiplicidad de usos que encontramos en la ciudad está principalmente configurada por usos residenciales, administrativos, comerciales, industriales, recreacionales y educacionales. Barrios residenciales exclusivos Barrio comercial Barrio histórico Barrio industrial Barrios residenciales pobres Principales usos del suelo urbano. Un importante uso del suelo urbano corresponde al espacio público, constituido por todos aquellos lugares donde es posible encontrarse como sociedad (plazas, parques, vías, calles, etc.). Este elemento crucial de la ciudad ha hecho tomar conciencia respecto de la necesidad de contar con espacios públicos seguros y acogedores, que aporten al mejoramiento de la calidad de vida del conjunto de los habitantes de una determinada ciudad en forma efectiva. 2.4 Problemas y ventajas de la vida urbana CPECH Preuniversitarios El crecimiento desmesurado de las ciudades, la falta de planificación y la alta concentración de población se anotan entre las causas más importantes de los problemas socio-ambientales característicos de las localidades urbanas, entre las que se cuentan: 124 • Segregación socio-espacial: Corresponde a la distancia física (espacial) y social que presentan las diferentes clases sociales al interior de la ciudad. En los barrios pobres, solo viven personas de escasos recursos; mientras que en los barrios ricos, solo personas con altos niveles de ingresos. Esta situación es muy compleja para la administración de la ciudad, especialmente para los gobiernos locales (municipios) que deben proveer de gran cantidad de servicios a los sectores más deprimidos, produciéndose un fuerte desequilibrio en la oferta de servicios e infraestructura urbana. • Hacinamiento: Claramente el valor del suelo urbano y su escasez excluye a un número importante de familias del mercado de la vivienda. Como consecuencia de ello, las viviendas, concebidas para sustentar a una sola familia, albergan a 2 ó 3 hogares en numerosas ocasiones. Capítulo 3 Organización regional • Marginalidad: Situación en que vive una parte de la población que se encuentra impedida de acceder a los servicios y oportunidades que ofrece la ciudad, aunque vivan en ella. • Contaminación ambiental: La concentración de población y el desarrollo de sus actividades, principalmente económicas, generan graves problemas de contaminación que ponen en peligro la salud de todos los que viven en la ciudad. Hoy, estas presentan no solo contaminación en el aire, sino también en sus aguas y suelos. • Congestión vehicular: La expansión de las ciudades ha provocado la necesidad de que la población se traslade cotidianamente hasta puntos muy distantes. La consecuencia de ese proceso ha sido el colapso de los sistemas viales, no solo por ser insuficientes, sino además por el alto crecimiento del parque automotor. Esta situación se vincula directamente con la alta producción de esmog. • Producción de basura: La concentración de población que presenta una ciudad genera diariamente una alta producción de basura que requiere ser transportada, acumulada y tratada. Todo esto sin provocar problemas de ningún tipo a la población. Pese a los problemas urbanos, las ciudades poseen una serie de ventajas reales, que las hacen atractivas para la población que se concentra en ellas. Dentro de sus ventajas más significativas encontramos la oferta de trabajo, el acceso a servicios como la educación, la salud, el comercio, el acceso a la información y al equipamiento. 3. Localidades rurales Hace un par de siglos atrás, la población vivía mayoritariamente en el medio rural y para su subsistencia producía sus propios alimentos. Los excedentes de estos alimentos eran intercambiados por otros artículos necesarios para su desarrollo. Con el transcurso del tiempo y producto de una serie de factores histórico-económicos, las condiciones de vida de un número importante de habitantes de las zonas rurales fueron desmejorando paulatinamente, lo que trajo como consecuencia una migración masiva hacia las zonas urbanas. Junto con ello, el proceso industrializador hizo de la ciudad un polo de atracción. Actualmente, la población rural no supera el 14% del total nacional. Conceptos fundamentales Preuniversitarios • Sector Primario Sector económico en el que se incluyen todas las actividades vinculadas a la explotación de los recursos naturales, tales como la agricultura, la ganadería y la pesca, entre otros. CPECH El espacio rural, a diferencia del espacio urbano, se caracteriza por presentar un uso del suelo menos intenso, además de un hábitat generalmente disperso o en pequeños núcleos, que carecen de equipamiento comunitario significativo; con una baja densidad de población, cuyas actividades recaen en el sector primario, vinculadas estrechamente al suelo, ya que se desarrollan en él o están en él. Estas actividades económicas son la agricultura, la ganadería y la silvicultura, así como también la pesca artesanal El mundo rural se caracteriza por presentar actividades económicas primarias, una baja densidad de población y un uso del suelo menos intenso que el urbano. 125 capítulo 3 y la pequeña minería. Una situación interesante de destacar a partir de las últimas décadas del siglo pasado es la incorporación de cierto tipo de infraestructura urbana en el ámbito rural como, por ejemplo, la agroindustria, la infraestructura de transportes y de otros servicios (restoranes, bombas de bencina y seguridad), constituyendo lo que se denomina rururbano. 3.1 Morfología rural La morfología rural está compuesta por dos elementos: el hábitat, espacio habitado (casa de campo y sus dependencias), que puede presentarse disperso o concentrado; y el campo, espacio destinado a la explotación. La morfología rural se encuentra condicionada por las características naturales del territorio y determina tanto el tipo de hábitat como el de explotación susceptible de realizar. Por ejemplo, en el Norte Grande los asentamientos humanos están restringidos a los sectores donde existe agua, que son básicamente los oasis. Por ejemplo, Azapa, Pica, Lluta y San Pedro de Atacama y a las pequeñas caletas de pescadores que, en muchos casos, tienen un carácter temporal. En el Norte Chico se aprecia una mayor diversidad, encontrándose asentamientos con un desarrollo agrícola importante, principalmente en el sector de los cordones transversales. También hay asentamientos de pirquineros, pequeñas caletas de pescadores artesanales y caletas turísticas que reciben numerosa población durante el período estival. Desde la Zona Central hasta Puerto Montt, el paisaje rural está dominado por la convivencia de pequeñas parcelas junto a grandes propiedades dedicadas a actividades agrícolas y ganaderas, principalmente. En la Zona Austral, debido a sus condiciones climáticas, geomorfológicas y edáficas, las actividades rurales se desarrollan con bastante dificultad, aunque predomina la ganadería y los cultivos para la subsistencia familiar. Importante es el número de las caletas de pescadores artesanales. 3.2 Problemas y ventajas de la vida rural La baja densidad del medio rural dificulta la instalación de equipamiento comunitario, sobre todo de aquellos que presentan un carácter más sofisticado, como lo es un hospital o una universidad. Existen, además, obstáculos técnicos para proveer a la totalidad de la población rural de servicios básicos (agua potable, luz, teléfono, entre otros). La lejanía de los centros de poder, en numerosas ocasiones, distancia a la población rural de una participación más efectiva en la construcción de la sociedad. Las actividades económicas que se desarrollan en el medio rural presentan un vínculo muy estrecho con los fenómenos naturales, fundamentalmente con los meteorológicos, situación que les otorga un grado adicional de vulnerabilidad. El medio rural presenta un difícil acceso a la educación, principalmente a la superior, tanto técnica como universitaria e incluso secundaria. Básicamente, existe un problema de cobertura agudizado por la pobreza característica de las zonas rurales de nuestro país. Pese a las limitantes anteriores, el medio rural cuenta con significativas ventajas respecto del medio urbano: el contacto con la naturaleza, la descontaminación, un paisaje visual y menores grados de penetración de problemas sociales como la drogadicción o la delincuencia. CPECH Preuniversitarios 4. Relaciones entre los espacios urbanos y rurales 126 Sin lugar a dudas, la producción de alimentos y materias primas determina la existencia de un estrecho vínculo entre el campo y la ciudad. La generación de dichos insumos permite, respectivamente, la subsistencia humana y el abastecimiento industrial para la fabricación de productos. Por otro lado, las zonas rurales contribuyen con una importante reserva de mano de obra para las ciudades, ya que en los períodos de mayor productividad, los campesinos pueden convertirse temporalmente en trabajadores urbanos asalariados, sin que por esa razón deban abandonar por completo las actividades que desarrollaban en sus lugares de origen. Del mismo modo, trabajadores urbanos pueden convertirse temporalmente en asalariados rurales. La figura siguiente da cuenta de las interrelaciones entre el campo y la ciudad. Capítulo 3 Organización regional Productos del sector primario Población-mano de obra Alimentos Suelo Campo y ciudad interrelación e interdependencia Comercio. productos manufacturados Medios técnicos Medios de locomoción Servicios comunicacionales Interrelaciones entre la ciudad y el campo. 5. Proceso de urbanización A lo largo de todo el siglo XIX y durante las primeras tres décadas del siglo XX, la población chilena era eminentemente rural. En su mayoría vivía de actividades primarias. El Censo de 1865 arrojó un resultado decidor: el 71,4% de la población vive en el medio rural. Sin embargo, a medida que nos adentramos en el siglo XX, la distancia entre población rural y urbana disminuye significativamente. En el Censo de 1940, la población urbana supera por primera vez a la población rural con un 52,5%. A partir de este momento, la situación se volverá irreversible, tal como se aprecia en la siguiente tabla: Censos 1865 - 2002 Pob. Urbana % Pob. Rural % 1865 1.819.223 520.663 30,2 1.298.560 71,4 1875 2.075.971 725.545 34,9 1.350.426 65,1 1885 2.057.005 1.041.765 41,6 1.456.032 58,1 1895 2.695.625 1.223.407 45,4 1.464.577 54,3 1907 3.231.022 1.392.026 43,1 1.828.505 56,6 1920 3.730.235 1.723.552 46,2 1.991.335 53,4 1930 4.287.445 2.119.221 49,4 2.168.224 50,6 1940 5.023.539 2.639.311 52,5 2.384.228 47,5 1952 5.932.995 3.573.122 60,2 2.359.873 39,8 1960 7.374.115 5.028.060 68,2 2.346.055 31,8 1970 8.884.768 6.675.072 75,1 2.209.696 24,9 1982 11.329.736 9.316.127 82,2 2.013.609 17,8 1992 13.348.401 11.140.405 83,5 2.207.996 16,5 2002 15.116.435 13.115.569 86,5 2.000.866 13,5 Preuniversitarios Hab. CPECH Censo 127 capítulo 3 Conceptos fundamentales • Peones asalariados Trabajador rural, muy mal pagado ya sea en especies o en dinero. Desarrollaba sus funciones según las estaciones del año en siembras o cosechas, dadas sus condiciones de inestabilidad laboral y falta de vivienda, se desplazaba a través de los campos. CPECH Preuniversitarios • Inquilino Campesino no propietario de la tierra que se asentaba en los límites de las estancias. Se le permitía explotar la tierra para sí y su familia, a cambio del trabajo que desarrollaba para el estanciero. 128 • Crisis de 1929 Gran depresión económica de carácter mundial, cuyo hito inicial se marca en octubre de 1929 a raíz de una inusitada caída de la bolsa de New York. Pese a que sus causas son múltiples se esgrime como razón central, la contracción sufrida por la economía luego de una década de gran crecimiento que favoreció el endeudamiento y la especulación, a tal punto, que provocó una crisis mundial. a. ¿Qué factores han contribuido a este incremento sostenido de la población urbana? • Migración campo-ciudad: Una de las principales causas del incremento sostenido de la población urbana ha sido la migración campo-ciudad, ya sea hacia las capitales provinciales, regionales o a los centros neurálgicos del país, como Valparaíso, Santiago y Concepción. Las motivaciones giran principalmente en torno a las aspiraciones de trabajo y a la oferta de servicios. La búsqueda de trabajo fue fundamental en las primeras masas migratorias que se aprecian en la segunda mitad del siglo XX, cuando los peones asalariados y los hijos de los inquilinos, evadiendo la inestabilidad laboral y las malas condiciones de vida que el campo les ofrecía, migran hacia zonas con mejores expectativas. Los polos de desarrollo minero, especialmente aquellos que se localizaban en el norte del país, vinculados a la extracción del caliche, entre otros recursos, fueron motor impulsor de estas migraciones, especialmente luego de la Guerra del Pacífico, cuando el norte minero se convierte definitivamente en chileno. A partir de 1860, un incipiente proceso de industrialización temprana permite originar ciertos mercados laborales en Santiago y Valparaíso, constituyéndose en zonas receptoras de mano de obra. Además, los recursos estatales incrementados con los impuestos a las exportaciones salitreras permitieron desarrollar un vasto plan de obras públicas en el ámbito del transporte y en aquellas zonas urbanas de mayor expansión. Tras de la crisis de 1929 y el fin del ciclo del salitre, numerosos grupos de asalariados debieron buscar nuevas formas de subsistencia, razón por la cual se trasladaron hacia las zonas más atractivas del país, que coinciden con los actuales centros urbanos de mayor población. • Características físicas: Otro factor determinante en los importantes niveles de urbanización alcanzados está dado por las características físicas de nuestro territorio. Las zonas con los más altos índices de urbanización son los extremos geográficos, donde las condiciones físicas dificultan el asentamiento humano y el desarrollo de actividades rurales, obligando a la población a concentrarse en ciudades. Como ejemplo, podemos señalar la ciudad de Punta Arenas. En este mismo sentido, las regiones con menor población urbana son aquellas donde el trabajo está basado principalmente en la vida rural, pues presentan condiciones naturales óptimas para su desarrollo. Es el caso de la VII Región, que según el censo de 2002, presenta un 66,4% de población urbana, uno de los porcentajes más bajos de Chile. • Crecimiento natural de la población: Un tercer factor en este proceso es el crecimiento natural de la población, relacionado directamente con la disminución de la mortalidad infantil, el incremento de la esperanza de vida y la disminución de la tasa de morbilidad. Capítulo 3 Organización regional Esta situación encuentra sus causas en el mayor y mejor acceso a la salud por parte de la población, aumentando de esta forma su número de manera creciente y sostenida en las zonas urbanas, las que -a su vez- presentan un alto crecimiento natural por su numerosa concentración. b. Expansión urbana El aumento de la población en la ciudad tiene como resultado un fuerte proceso de expansión, lo que acarrea una serie de consecuencias sociales, económicas, culturales y ambientales. Desde el punto de vista físico, este crecimiento adquiere en nuestro país dos formas claramente definidas: radial, que se desarrolla en las ciudades de las zonas interiores del país (Copiapó, Talca y Temuco); y en abanico, que se presenta en las ciudades de las zonas litorales (Antofagasta, La Serena y Puerto Montt). Estas formas que adquiere la expansión de la ciudad se vinculan con los espacios geográficos disponibles para su crecimiento. El desarrollo de la ciudad debe superar una serie de obstáculos topográficos, tomando muchas veces la expansión urbana características originales, como el emblemático caso de la ciudad de Valparaíso, que se ha convertido en un verdadero anfiteatro que mira hacia la bahía. La ciudad ha ejercido una presión permanente sobre los terrenos que la circundan: zonas precordilleranas, que presentan altos riesgos naturales; sectores agrícolas, como en la Zona Centro-Sur; estériles suelos, como en el norte del país. Lamentablemente, las ciudades de mayor crecimiento (Santiago, Rancagua y Temuco) se han expandido sobre tierras de mucha fertilidad, las que no vuelven a recuperarse nunca más, disminuyendo progresivamente en el tiempo la superficie cultivable. Otra situación que durante las últimas dos o tres décadas ha caracterizado la expansión urbana de las grandes ciudades chilenas, es que estas han ido anexando las ciudades más pequeñas o pueblos que las circundan. Situación observable en Santiago con San Bernardo y Puente Alto, las que se han convertido en verdaderas ciudades dormitorio para las personas que trabajan o estudian en la ciudad de Santiago. II. Territorio regional y nacional 1940 - 1950 1950 - 1960 1960 - 1970 1970 - 1980 1980 - 1990 1990 - 2000 Expansión de Santiago. Conceptos fundamentales • Periurbano (García, R. Geografía Rural, Editorial Síntesis, Madrid) Preuniversitarios “Zona de transición hacia lo rural constituida por un espacio continuo de predominio urbano, con espacios discontinuos de edificaciones que presentan situaciones degradadas en lo urbano y residuales en lo agrario, promoviéndose la especulación o la marginalidad del uso del suelo ante futuras expectativas. Presenta una amplia gama de usos, entre los que se destaca su uso como grandes parques metropolitanos, polígonos industriales, ciudades dormitorio y urbanizaciones de baja densidad. La agricultura puede consistir en la ocupación ilegal de espacios como huertos marginales en suelos fiscales, o bien, en formas intensivas muy competitivas”. CPECH Como muy bien señala el destacado geógrafo brasileño Milton Santos “Es el uso del territorio, y no el territorio en sí mismo, quien hace de él objeto de análisis social”. Todos los territorios, ya sean estos nacionales o regionales, son construcciones sociales. Nacen del uso profundo y cotidiano que la sociedad hace de ellos. Las más de las veces los territorios pueden ser singularizados dados los usos que les damos, los que a su vez, en numerosas ocasiones, están muy vinculados con sus características físico – naturales y, otras tantas, con sus características económicas, políticas o culturales. Antes de 1940 129 capítulo 3 La identificación de territorios regionales al interior del territorio nacional, da cuenta de nuestras diversidades y, por otra parte, facilita el estudio y comprensión de las características de nuestro país. Cada territorio regional cuenta con una serie de elementos comunes y propios que lo dotan de identidad. Constituye, además, un verdadero sistema, cuyos componentes conforman un todo interrelacionado e interactuante, lo que otorga al territorio regional un carácter dinámico. Conocer las características del territorio nacional y regional nos otorga la posibilidad de entender los diversos usos económicos y humanos que se presentan en nuestro país. La organización del espacio no es casualidad, sino resultado de la interacción de una serie de elementos que este capítulo tiene como objetivo mostrarte para que puedas conocerlos, comprenderlos y analizarlos desde tu propia realidad regional. En las imágenes es posible observar una aproximación escalar al territorio, primero el Gran Santiago en la cuenca de la Región Metropolitana, luego, la Zona Central, ambos subsistemas del sistema mayor denominado Territorio Nacional. 1. Organización del espacio regional CPECH Preuniversitarios La lógica de la organización del espacio regional se define en virtud de las características naturales, humanas y económicas. De esta manera, las regiones denominadas mineras, agrícolas, urbanas o rurales, entre otras tipologías, presentan una organización singular y propia. Con el fin de evaluar esta situación desde la perspectiva espacial, es necesario analizar la ocupación poblacional del territorio y su sistema natural y económico, lo que a su vez determina sus características sociales, culturales, niveles de ingresos, grados de urbanización, entre muchos otros indicadores. 130 En este sentido, la organización del espacio regional da cuenta del nivel de desarrollo regional, una situación compleja y heterogénea a lo largo de las regiones del país, en función de las disponibilidades de recursos (humanos, naturales, tecnológicos) y de ventajas comparativas, tema de mucha relevancia en el escenario actual, ya que el éxito a nivel de país está sujeto al hecho de disminuir los desequilibrios regionales. De acuerdo con ello, durante estas últimas décadas el Modelo de Crecimiento Endógeno ha tomado vigor en el discurso de los actores regionales actuales. Para comprender con mayor claridad cómo funciona la dinámica de la organización del espacio regional, veamos algunos ejemplos: Capítulo 3 Organización regional • IV Región de Coquimbo, Minero-agropecuaria: Región semidesértica y de cordones transversales, por lo que la población se localiza en aquellos lugares donde hay presencia de agua y el relieve lo permite, es decir, en los valles y el sector litoral (La Serena - Coquimbo). Sus actividades económicas principales están vinculadas a sus recursos naturales: minería (principalmente manganeso, hierro y oro); agricultura (embalses, valles, condiciones meteorológicas propicias para ciertos tipos de cultivos); y, últimamente, turismo (sitios históricos, observatorios astronómicos, ciudad de La Serena, playas). Predominio de población urbana. • VII Región del Maule, Agrícola: Región templada, Depresión Intermedia con suelos de gran potencialidad agrícola. La población ocupa extensivamente el espacio, al igual que su actividad económica característica; aunque su concentración es mayor en las ciudades. Sus actividades económicas están vinculas a sus recursos naturales: agricultura, silvicultura y agroindustria (suelos de excelente calidad, disponibilidad de agua, clima benigno). Predomina un modo de vida campesino, de hecho presenta uno de los mayores porcentajes de población rural a nivel nacional (33,6%). Otro elemento que nos permite visualizar la forma en que se organiza el espacio regional es la conectividad. 2. Conectividad nacional 2.1 El concepto de conectividad Conceptos fundamentales • Modelo de Crecimiento Endógeno: Modelo de crecimiento basado en las potencialidades de factores internos de la región, tales como: • Capital humano. • Capital físico (infraestructura). • Tecnología. • Ventajas comparativas (recursos naturales). Funciona bajo la lógica del mercado, pero requiere que la región cuente con cierto grado de autonomía y que las actividades económicas desarrollen un grado de transformación sobre las materias primas extraídas, dinamizando la economía regional. Por último, las actividades económicas desarrolladas deben ser ambientalmente sustentables, haciendo uso eficiente y equilibrado de los recursos naturales. La conectividad es la capacidad que tiene un territorio para establecer conexiones entre las distintas localidades de su interior y hacia las demás regiones del país y del mundo. La conectividad permite, a través de distintos medios, el intercambio de personas, bienes, servicios e información. Algunos de estos medios tienen un carácter concreto como los distintos modos de transporte: terrestre, aéreo y marítimo; mientras que otros son menos tangibles, ya que corresponden a sistemas de intercambio de información a través de redes informáticas o de otro tipo. CPECH Actividad agrícola en la Depresión Intermedia de la Región del Maule. Preuniversitarios La conectividad de un territorio está condicionada por una serie de factores que la facilitan o dificultan. Entre estos factores es posible considerar, principalmente, la configuración geográfica que presenta el territorio; la disponibilidad de recursos naturales; los asentamientos humanos y las actividades económicas presentes en él; y el nivel general de desarrollo que presente. De esta forma, es posible entender a las redes de comunicación como verdaderas organizadoras del territorio a diferentes escalas. 131 capítulo 3 Si nos situamos en la conectividad de un espacio regional, es posible distinguir tres aspectos principales, que se encuentran estrechamente vinculados. El primero dice relación con el sistema de comunicaciones que se desarrolla al interior de la región y que tiene especial relevancia en el ámbito local; el segundo a las redes de conectividad que permiten vincular al territorio regional con el resto del país, las que resultan vitales en el comercio interregional; y el tercero, a la conectividad pensada para vincularse con los mercados de intercambio a nivel mundial. La naturaleza de la configuración geográfica del territorio nacional (gran extensión latitudinal y presencia de importantes macroformas del relieve) y sus principales actividades económicas centradas en la explotación de los recursos naturales, otorga gran relevancia a las conexiones terrestres. Lo recientemente expuesto puede ser corroborado analizando el mapa caminero de la II Región de Antofagasta, lo que permitirá evaluar la conectividad a través de las vías de comunicación terrestre. Al analizar el mapa, es posible establecer lo siguiente: a) Como se observa, la principal vía de transporte regional es la Carretera Panamericana. Esta tiene un sentido latitudinal, lo que se explica porque recorre gran parte del territorio nacional de norte a sur, uniendo a la vez al país con Perú y a Arica con Puerto Montt. b) Debido a características de su relieve costero, en la II Región de Antofagasta el reemplazo de las planicies litorales por el Farellón Costero, dificulta las comunicaciones terrestres hacia el litoral. Además, condiciona que una parte significativa de la Carretera Panamericana transite a través de la Depresión Intermedia. c) Antofagasta es la capital regional y concentra el mayor volumen de población, por lo tanto, necesita disponer de redes de comunicación adecuadas y expeditas. Considerando el medio natural, esta ciudad queda emplazada en la costa, aprovechando el ancho que alcanzan en esa zona las Planicies Litorales. En parte, por esta situación, la carretera panamericana se desplaza transitoriamente hacia la costa. CPECH Preuniversitarios d) La abundante disponibilidad de recursos minerales permite definir la II Región de Antofagasta como una región minera. Allí se localizan los principales yacimientos de cobre y las mayores inversiones mineras del país, cuya producción está destinada esencialmente hacia el mercado exterior. La riqueza cuprífera se concentra en la Cordillera de los Andes, por lo tanto, las redes camineras se desplazan desde el cordón montañoso Andino hacia la costa. En la costa, a través de los diferentes puertos que existen en la región, se utiliza otra forma de conectividad, la marítima, lo que permite conectar la región con el resto de Chile y con el mundo. 132 Capítulo 3 Organización regional Región de Antofagasta CPECH Preuniversitarios Fuente: www.igm.cl. 133 capítulo 3 Los espacios regionales que presentan localidades con deficientes condiciones de conectividad, ven dificultadas las posibilidades de desarrollo humano para estas áreas, ya que el intercambio de personas, bienes, servicios e información se complica. Esto genera como resultado el surgimiento de áreas deprimidas desde el punto de vista del desarrollo económico, producto de lo cual se originan intensos procesos de emigración, especialmente de los segmentos jóvenes de la población hacia las ciudades más importantes de cada región. 2.2 Redes de conectividad a nivel nacional e internacional Como se ha mencionado, existen diversos medios y formas de conectividad, las que se desenvuelven de acuerdo a las condiciones anteriormente expuestas. Entre ellas sobresalen las redes de conectividad que unen el territorio nacional especialmente entre regiones. En segundo lugar, destacan las formas de conectividad que están diseñadas para vincular a las regiones con el mundo. Para el primer caso son determinantes las vías de conectividad terrestre, especialmente las ferrocarrileras (que fueron especialmente importantes durante el siglo XIX y parte del siglo XX y que hoy han perdido relevancia) y la caminera que, por un lado, une las localidades más apartadas al interior de cada región y, por otro, permite la comunicación entre diferentes regiones, utilizando la carretera Panamericana. En el segundo caso, existe la conectividad marítima, para lo cual resulta fundamental disponer de adecuados puertos y de un buen número de embarcaciones (las que para este caso son mayoritariamente nacionales). Este tipo de conectividad resulta muy importante para la economía nacional, especialmente en el transporte de mercaderías entre regiones distantes, actividad llamada cabotaje. En el caso de la Zona Austral también lo es en el transporte de pasajeros, conectando a través del litoral a las XIV, X, XI y XII región. En vincular a Chile con el mundo resulta fundamental la conectividad marítima, ya que casi la totalidad del comercio exterior chileno se realiza a través de este medio. En efecto, si la gran mayoría del comercio externo del país se desarrolla con mercados transoceánicos, la conectividad se lleva a cabo a través de la vía marítima. En ese sentido, los puertos de cada región cobran vital importancia. La mayor parte del comercio exterior chileno se realiza a través de vías marítimas. A pesar de los incentivos otorgados por el Estado al sector privado nacional, son las naves extranjeras las que transportan los productos chilenos a los mercados mundiales. En el comercio de cabotaje (transporte de carga entre los puertos nacionales) ocurre lo contrario, ya que el transporte está reservado, casi en su totalidad, a naves chilenas. Si se considera la carga total movilizada en volumen, tanto del exterior como de cabotaje, los principales puertos son: San Vicente, San Antonio, Huasco, Quintero, Guayacán, Valparaíso y Antofagasta. CPECH Preuniversitarios 2.3 Intercambio comercial de la región con el país y con el mundo 134 Una de las principales funciones que cumple la conectividad tanto a nivel regional como nacional, es ser facilitadora de la actividad económica, especialmente del comercio, convirtiéndose en uno de los elementos que deben ser considerados a la hora de realizar el intercambio interregional o con el mercado mundial. Como ya se mencionó, el transporte marítimo a través de los puertos juega un rol central en este intercambio. En el siguiente cuadro se presenta un resumen de lo que cada puerto envía a otras regiones de Chile y el mundo. Capítulo 3 Organización regional Puertos Productos XV. Región. Arica Salitre, azufre, productos del mar. I. Región: Iquique Salitre, cobre y productos del mar. II. Región: Tocopilla, Antofagasta, Tal Tal Cobre, salitre, hierro y productos del mar. III. Región: Chañaral, Caldera, Huasco Hierro, cobre, pisco y frutas. IV. Región: Guayacán, Coquimbo Hierro, pisco, frutas. V. Región: Ventanas, Quintero, San Antonio y Valparaíso Cobre, productos agroindustriales y manufacturados. VI. Región: Cobre y productos agroindustriales. VII. Región: Productos agrícolas y agroindustriales. VIII. Región: San Vicente, Talcahuano Madera, acero, productos agroindustriales y manufacturados. IX. Región: Madera, lácteos y productos agroindustriales. XIV. Región de los Ríos Madera, lácteo, productos agroindustriales y salmón. X. Región: Madera, lácteos y productos agroindustriales. XI. Región: Madera y productos derivados de la ganadera ovina. XII. Región: Petróleo, madera y productos derivados de la ganadera ovina. Fuente:INE,2002 Uno de los elementos centrales del crecimiento económico chileno ha sido el fomento de las exportaciones. Para competir de mejor forma, cada Región ha tendido a especializarse económicamente (el 95% de las exportaciones de las regiones II y III son mineras), aprovechando sus ventajas comparativas para explotar y exportar aquellos productos que puedan insertarse de mejor manera en los mercados mundiales. La región que tiene un mayor intercambio comercial con el mundo es la Región minera de Antofagasta, tal como lo expone el siguiente cuadro que muestra la distribución de las exportaciones regionales (considerando el volumen) observadas en los primeros años de 2000. Región Intercambio comercial entre las regiones Porcentaje I Región de Tarapacá 4% II Región de Antofagasta 31% III Región de Atacama 7% IV Región de Coquimbo 2% V Región de Valparaiso 8% VI Región del Libertador Bernardo O’Higgins 6% 13% IX Región de la Araucanía 2% X Región de los Lagos 5% XI Región de Aysén 1% XII Región de Magallanes 2% Región Metropolitana de Santiago 17% Fuente: INE. * La información referida a las exportaciones regionales según volumen no se encuentran disponibles para las dos nuevas regiones. Preuniversitarios 2% VIII Región del Biobío CPECH VII Región del Maule 135 capítulo 3 Características del Medio Natural Sustento físico del territorio, determina los recursos naturales de la región e influye notoriamente sobre el poblamiento. Recursos Naturales Al constituirse, generalmente, en las principales ventajas comparativas de la región, determinan las actividades productivas más importantes. Actividades Productivas Las actividades productivas influyen directamente en el sistema económico regional, el que a su vez genera mayores o menores posibilidades económicas a la población. Características de la Población CPECH Preuniversitarios Tanto las características demográficas como las socioeconómicas y culturales, son sustantivas para potenciar las actividades productivas. 136 Sobre el conjunto de estos elementos interrelacionados e interactuantes se construyen las Estrategias de Desarrolllo Regional, las que tienen como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas, promoviendo el desarrollo económico. 3. Planificación del territorio regional “Las múltiples relaciones que existen entre la naturaleza y el hombre se materializan sobre un espacio concreto: el territorio, en el cual las sociedades plasman su evolución histórica, política, económica y social. De esta forma, los cambios que se producen en la sociedad se verifican en la estructura del territorio, lo que sin embargo, no ocurre de manera simultánea, por lo que se producen disfuncionalidades territoriales, es decir, la estructura territorial no resulta adecuada para el funcionamiento de la sociedad”. (Programa de Estudio, MINEDUC). En el párrafo anterior se señala la gran dificultad que existe en la relación entre el hombre y la naturaleza. Muchas veces, durante la historia de la humanidad se han vivido importantes revoluciones, cuyas consecuencias han sido situaciones de progreso para la población, las que han permitido, entre otras cosas, la explotación de recursos naturales; la producción industrial, que como consecuencia colateral genera altos grados de contaminación (atmosférica, acústica, hídrica o producción de residuos); el asentamiento humano con alta concentración de población; en fin, un sinnúmero de posibilidades para mejorar, especialmente, sus condiciones materiales. Sin embargo, en muchos casos, estas situaciones de progreso han emergido sin la planificación adecuada, implicando una grave dificultad para la adecuación de la estructura territorial, como consecuencia se genera en él un alto deterioro. El territorio regional es, sin duda alguna, un espacio fuertemente configurado por la relación entre el hombre la naturaleza, su escala espacial y su connotación administrativa; ofrece posibilidades ciertas para incluir procesos de planificación territorial, que si bien no resuelven cabalmente las problemáticas planteadas, entrega algunas herramientas y estrategias que permiten mejorar, reparar y asegurar ciertas condiciones que optimicen el funcionamiento del territorio. La planificación territorial es un proceso que debe incluir una mirada amplia. Sin oponerse al progreso deseado por cualquier sociedad, debe establecer límites precisos entre las situaciones óptimas y menos óptimas, que intervienen en la configuración del espacio en el que se desarrollan las diversas actividades humanas, cuya característica esencial es la conciliación de distintos intereses, especialmente los públicos y los privados. Otro aspecto importante de los instrumentos de planificación territorial, es que estos deben establecerse en el principio de la sustentabilidad, resguardando el uso adecuado de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente. En la actualidad, Chile cuenta con una serie de instrumentos referidos a la planificación del territorio regional, y a su divisiones administrativas internas: las comunas. Entre esos instrumentos destacan: Capítulo 3 Organización regional - Las Estrategias de Desarrollo Regional: Son elaboradas de acuerdo a las políticas nacionales de desarrollo por las Secretarías Regionales Ministeriales de Planificación, organismo técnico regional. Su objetivo es señalar los lineamientos generales que debe seguir la Región para alcanzar su máximo desarrollo, de tal forma que sus recursos naturales, actividades económicas y población, establezcan interrelaciones altamente eficientes para el progreso de la sociedad regional. - El Plan Regional de Desarrollo Urbano: Su elaboración recae en la Secretarías Regionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Su objetivo general es orientar el desarrollo de los asentamientos humanos y la ocupación del territorio por las diversas actividades de la Región. - El Plan Regulador Intercomunal: Este instrumento aborda un sistema intercomunal, buscando regular el crecimiento de sus centros urbanos, así como el adecuado manejo de su entorno en un contexto global, tendiendo a regular conflictos comunes. - El Plan Regulador Comunal: Este instrumento se debe formular obligatoriamente en las comunas sujetas a planificación intercomunal o urbana – regional en todos los centros poblados con más de 7.000 habitantes, en los centros poblados afectado por destrucción total o parcial y en aquellos que disponga el Ministerio de Vivienda y Urbanismo por decreto supremo. El Plan Regulador Comunal es orientador del desarrollo urbano local y debe facilitar el crecimiento de las actividades económicas y sociales de la ciudad, con la máxima flexibilidad para acoger al sector privado, compatibilizando sus intereses con las normas que aseguren los derechos recíprocos de los propietarios, la preservación del bien común, la calidad del medio ambiente urbano, entre otros. 4. El concepto de región Nuestro territorio posee rasgos específicos que lo singularizan y hacen posible diferenciarlo en zonas, gracias al comportamiento determinado de algún elemento en particular como la población, el relieve, el clima o todos ellos en conjunto. De esta forma, se han ido construyendo zonas homogéneas que facilitan el estudio y comprensión de las características de nuestro país. Estas zonas reciben el nombre de región y presentan una serie de elementos comunes que la dotan de identidad, constituyendo un verdadero sistema. Los componentes de este sistema conforman un todo interrelacionado e interactuante, lo que otorga a la región un carácter dinámico. Existen muchos tipos de regiones, tales como las naturales, las culturales, las administrativas o las geográficas. Nuestro país cuenta con una división político - administrativa que diferencia el territorio nacional en 15 regiones. Ellas fueron delimitadas a partir de la integración de elementos, tanto del medio natural como del medio antrópico, bajo la finalidad de la administración del territorio y de la aplicación de estrategias de desarrollo, originando la actual regionalización. Tanto para nuestro país como para el resto de los países latinoamericanos, la región natural es muy importante, ya que nuestras principales actividades económicas están estrechamente vinculadas a los recursos que nos entrega el sistema natural. La región natural es una unidad homogénea en función de sus características originarias, es decir, desde sus elementos físicos (el relieve, el clima y la hidrografía), así como desde sus elementos biológicos (la Preuniversitarios a. Región natural CPECH La región es una unidad territorial homogénea, que tiene una organización y una estructura interna. Está inserta en un macrosistema que puede ser el país, el continente u otro espacio mayor. Las regiones pueden definirse a partir de diversos criterios, veamos algunos ejemplos: 137 capítulo 3 La Región Metropolitana es la N° 13 de las regiones de Chile y constituye el centro político-administrativo del país, concentrando el más alto porcentaje de población (más del 40%) y de actividades económicas (aporta más del 40% del PIB Nacional). vegetación y la fauna). Se puede definir, entonces, una región natural de acuerdo con uno de sus elementos o al sistema compuesto por varios o todos ellos. En nuestro país, convencionalmente asociamos las regiones naturales a paisajes específicos, como el desierto del Norte, el paisaje frío de la cordillera andina, la zona húmeda del sur o la exuberancia del extremo austral. b. Región cultural Está definida por la ocupación y las actividades que el hombre desarrolla en un determinado territorio. La construcción humana es muy intensa, ya que domina y estructura fuertemente el espacio, por lo que muchas veces sobrepasa los límites de la región natural. Las regiones culturales pueden, a su vez, dividirse en distintos tipos: étnicas, históricas, culturales, políticas y económicas. En Chile podemos señalar como ejemplos de regiones económicas el norte minero, la zona ganadera del extremo sur o la agrícola de Chile Central. Étnicamente, identificamos la región mapuche, aymará o rapanui. c. Región geográfica El Desierto de Atacama constituye una región árida Es posible también definir una región desde el punto de vista geográfico. Nace a partir de la integración de los elementos naturales y culturales, los que otorgan a una zona determinada una identidad propia. Entre los elementos naturales y las actividades económicas que se desarrollan existe una muy estrecha relación, a partir de la cual se estructuran mercados de consumo y de trabajo. Esto tiene como consecuencia la conformación de las características sociales, culturales y económicas de la población, así como también del estado y situación del sistema natural. CPECH Preuniversitarios d. Regiones político - administrativas 138 Isla de Pascua conforma la región cultural Rapanui Por razones de estrategia de desarrollo, los gobiernos chilenos han puesto en marcha una serie de intentos por llevar a cabo planes de regionalización. Es así como a partir de 1974, con la creación de la CONARA (Comisión Nacional de Reforma Administrativa) se aplicó un nuevo modelo con énfasis en la descentralización y desconcentración, lo que dio origen a las tradicionales 13 regiones, actualmente 15. Estas tienen un carácter administrativo, ya que no solo obedecen a un criterio de región como sistema natural y cultural (visión integrada), sino que también a políticas de Estado que buscan favorecer la gestión, incentivar las actividades económicas, mejorar la calidad de vida de las personas a través de los servicios públicos, responder a objetivos de seguridad nacional, entre otros. Capítulo 3 Organización regional 5. Bases de la división regional de Chile El actual proceso de regionalización tiene antecedentes en intentos anteriores. El primero de ellos fue en el año 1950, cuando la Corfo realizó un estudio de los recursos naturales del país, y llegó a una clasificación del territorio nacional en seis grandes zonas: Norte Grande, que comprendía entre los 17º30’ de LS y los 26º LS, definida como una región de condiciones desérticas, con la minería y la pesca como actividades económicas principales; Norte Chico, entre los 26º LS y los 32º LS aproximadamente, definida como una región semiárida, donde comenzaba la agricultura de riego, complementada con la actividad minera, y sobresalían los cordones transversales; Núcleo Central, entre los 32º LS y los 37º LS, concentraba el 75% de la población y las actividades económicas se diversificaban; Concepción y La Frontera, entre los 36º LS y los 39º LS aproximadamente, zona húmeda con desarrollo de actividades agrícolas y forestales; Los Lagos, ubicada entre los 39º LS y los 41º LS, con condiciones similares a la región anterior; y Los Canales, entre los 41° LS y el extremo austral, con explotación de recursos marinos, pecuarios e hidrocarburos. La segunda experiencia de regionalización surgió a partir de los estudios de ODEPLAN (Oficina de Planificación Nacional), entre los años 1965 y 1968. Proponía una regionalización políticoadministrativa que dividía al país en 11 regiones más la Región Metropolitana de Santiago, estableciéndola como centro del desarrollo nacional, junto con tres polos de desarrollo multiregional: Antofagasta, Valparaíso y Concepción, además de otros polos de desarrollo regional menores. Cada región poseía autonomía administrativa y pretendía alcanzar una especialización en la producción de bienes y servicios, con lo cual se originarían interrelaciones entre los polos, lo que contribuirá a la integración nacional. En diciembre de 1973 se creó la CONARA (Comisión Nacional de Reforma Administrativa) que asumió la tarea de dar un nuevo ordenamiento político-administrativo al país, luego de identificar la existencia de una serie de problemas a nivel nacional. Entre los más importantes, podemos señalar: • Santiago concentraba todo el poder de la administración pública, lo que impedía la toma de decisiones en las provincias. • Existencia de un desigual desarrollo nacional, debido a la insuficiente y desequilibrada explotación de los recursos. • Desconcentración Proceso de transferencia de competencias de decisión y a veces de recursos, desde el gobierno central hacia organismos de jerarquía inferior, dependientes del primero, es decir, es un proceso vertical de transferencia desde un gobierno central hacia organismos públicos regionales. • Corfo Corporación de Fomento a la Producción. Organismo del Estado creado en 1939 que fomenta la participación de los empresarios chilenos en el mercado mundial. Para ello, facilita el acceso a tecnología, da asistencia técnica y otorga créditos a largo plazo. • Hidrocarburos Compuestos orgánicos formados por carbono e hidrógeno. Los que se obtienen directamente de la explotación de formaciones geológicas reciben el nombre de petróleo, si se encuentra en estado gaseoso de gas natural. Preuniversitarios • La incesante migración de la provincia a la capital crea un desequilibrio en la distribución de la población en desmedro de las provincias extremas y de los sectores fronterizos. • Descentralización Transferencia de poder de una institución a otra, sin que exista relación de dependencia jerárquica entre ambas. Se trata de una transferencia de tipo más bien horizontal. CPECH • Localización del poder económico en Santiago, tanto de la actividad productiva como de los agentes de decisión económica, lo que produjo un acelerado crecimiento de la capital. Conceptos fundamentales 139 capítulo 3 XV Región de Arica y Parinacota I Región de Tarapacá II Región de Antofagasta El proceso de regionalización tuvo como objetivo fundamental generar una acción gubernamental más eficiente en todos los ámbitos del país: territorial, económico y social. Junto a ello se fijaron los siguientes objetivos específicos: • Incrementar la integración nacional. • Desarrollar un sistema de seguridad nacional. • Descentralizar y desconcentrar el país. III Región de Atacama IV Región de Coquimbo V Región de Valparaíso Región Metropolitana VII Región del Maule VI Región del Lib. Gral. Bdo. O’Higgins VIII Región del Biobío IX Región de la Araucanía X Región de los Lagos XIV Región de los Ríos XI Región Aisén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo XII Región de Magallanes y de la Antártica chilena • Alcanzar desarrollo económico. La CONARA determinó iniciar el proceso de regionalización, a través de un plan piloto, y seleccionó para ello las I, II, VIII, XI y XII regiones, donde se aplicó de manera experimental. La experiencia de estas cinco regiones sirvió de base para rectificar y complementar el sistema. Así, en 1976 se extendió a todo el territorio la nueva división de 12 regiones y un área metropolitana. En el año 1979 se consolidó el proceso al otorgar límites a las regiones y provincias, y dividir estas últimas en sus respectivas comunas. Para definir las regiones políticoadministrativas, la CONARA consideró los siguientes criterios: Las regiones deben operar dentro de un sistema político unitario, por lo tanto, cada una: • Debe poseer diferentes niveles territoriales: región, provincia y comuna, así como jerarquización de autoridades: Intendente, gobernador y alcalde. • Debe poseer recursos naturales adecuados para el desarrollo económico y sustento de su población. • Debe contar con la población suficiente para el aprovechamiento de los recursos naturales. CPECH Preuniversitarios • Debe establecerse dentro de un marco de seguridad nacional. 140 La división regional propuesta por CONARA no ha sido la última, ya que en diciembre del año 2006 el Congreso Nacional aprobó el proyecto de ley que creó dos nuevas regiones: la XV Región de Arica-Parinacota y la XIV Región de Los Ríos, cuyo decreto definitivo fue firmado en marzo del 2008. La creación de estas dos nuevas regiones vino a satisfacer demandas históricas de sus respectivos habitantes, quienes vislumbraban esta situación como una posibilidad de mayor incorporación política y económica al contexto nacional, regional y mundial, aprovechando además el gobierno central de dar solución al centralismo característico de nuestro país. Capítulo 3 Organización regional La creación estas dos nuevas regiones fue posible gracias a las modificaciones realizadas a la Constitución Política de la República en el año 2005, en materia territorial, abriendo esta posibilidad, más allá del solo debate. Las nuevas regiones existen legalmente, solo seis meses después de su publicación en el Diario Oficial, lo que se hizo realidad en octubre del 2008. La XV Región de Arica y Parinacota, se ubica en el Norte Grande de nuestro país y contempla las provincias de Arica y Parinacota y la nueva provincia del Tamarugal (comunas de Pozo Almonte, Pica, Huara, Camiña y Colchane). Nueva Región de Arica y Parinacota Nueva Región de Tarapacá Visviri Visviri Putre ta Río Llu Lago Chungará Arica Cuya Putre ta Río Llu Lago Chungará Arica Río Cam arones Salar de Surire Río Cuya Cam arones Salar de Surire Pisagua Mamiña Iquique Pozo Almonte Salar de Pintados Pica Salar de Bellavista Salar de Coposa Salar de Grande Salar de Llamara CPECH La XIV Región de Los Ríos incluye las provincias de Valdivia y Ranco (incorporando las comunas de Futrono, Río Bueno y Lago Ranco). Mientras que, la provincia de Valdivia, incluye a Mariquina, Lanco, Los Lagos, Corral, Máfil, Panguipulli, Paillaco y Valdivia. Preuniversitarios 141 capítulo 3 Nueva Región de Los Ríos Sabías que... Lago Calafquén Chile, nación alerta y original Preuniversitarios CPECH Valdivia “...Su situación geográfica ha hecho de Chile un país aparte. Es el más sudamericano y el menos latinoamericano de los países de América del Sur, el más distante de Europa y el que ha sido penetrado más fácilmente por la influencia europea. De este modo la atmósfera que se respira en Chile es original; adosado a los contrafuertes de los Andes, entre los 17˚ y 56˚ de latitud sur y ceñido por el Pacífico, que crea su unidad, se ha desarrollado como una nación alerta...”. Lago Panguipulli Lago Riñihue Corral Lago Calafquén Valdivia Chile visto por los extranjeros, (C. Lavín, Chile, 1949). 142 Nueva Región de Los Lagos Lago Riñihue Lago Ranco Lago Panguipulli Lago Puyehue Corral Lago Rupanco Lago Ranco Lago LLanquihue Lago Puyehue Puerto Montt Lago Chapo Lago Todos los Santos Puelo Río Puelo Ancud Río Negro Golfo de Ancud Castro Isla Grande de Chiloé Quellón Chaitén Isla Guafo Palena 6. Forma y situación geográfica del territorio nacional La forma y situación geográfica del territorio chileno determina no solo las características de su sistema natural y los recursos naturales que trae aparejados, sino que también pone al país en el escenario de las relaciones internacionales, de acuerdo a su localización y emplazamiento. Respecto de esta última situación, el desarrollo latitudinal de nuestro país, si bien dificulta las relaciones internas, al mismo tiempo permite el dominio sobre una extensa zona del Océano Pacífico: proveedor de recursos naturales, y una importante vía de comunicación, principalmente con los países del Asia Pacífico, eje gravitante en el comercio internacional. Por territorio nacional se entiende...”la porción de superficie de la Tierra perteneciente a un país y sobre la cual el Estado ejerce soberanía. El territorio incluye necesariamente un espacio terrestre y un espacio aéreo, y se agrega un espacio marítimo en aquellos países que tienen costas”. (A.M. Errázuriz, Manual de Geografía de Chile). Sabías que... Datos Superficie • Chile Sudamericano:756.248 km² • Chile Insular: 378 km² • Chile Antártico: 1.2500.000 km² • Chile Total: 2.006.626 km² Espacio terrestre, espacio aéreo y espacio marítimo del territorio nacional. Capítulo 3 Organización regional Desde el punto de vista de la forma, Chile constituye un territorio largo y angosto, el más largo y angosto del mundo (8.000 km de costa, incluyendo el territorio Antártico). Entre sus puntos extremos norte y sur existen nada menos que 4.270 km de distancia, mientras que en sentido este-oeste, en promedio, cuenta con tan solo 177 km. Sin embargo, su punto de anchura máxima alcanza los 360 km. en la latitud de Mejillones y su punto mínimo los 90 kms. en Illapel. Pero si se considera en la zona insular austral el espacio entre las islas, el ancho máximo se encontraría en los 52º21’, en el Estrecho de Magallanes, con 486 km. La forma que presenta nuestro país durante mucho tiempo fue vista solo como un obstáculo, principalmente en el contexto de las comunicaciones internas. Actualmente, esta situación se ha revertido en función de las grandes potencialidades que presenta el amplio dominio oceánico que acompaña el desarrollo latitudinal de Chile. La localización geográfica absoluta de Chile, su ubicación geográfica o sitio (todos conceptos sinónimos), está determinada por las coordenadas geográficas, es decir, por paralelos y meridianos. De acuerdo con ello, es posible señalar que nuestro país se ubica entre los 17º30’ y los 90º de latitud sur, teniendo como eje central el meridiano 70º longitud oeste. Isla de Pascua Archipiélago Juan Fernández Isla San Antonio Isla Alejandro Selkirk Chile continental Chile insular (Archivo Cpech) A partir de esta última década nuestro país ha declarado la existencia del Mar Presencial, que corresponde a la zona comprendida entre el límite oceánico de las 200 millas marinas y el meridiano que pasa por el borde occidental de la plataforma continental de la Isla de Pascua, prolongándose entre el paralelo que pasa por el hito Nº1, en Arica, límite norte y el Polo Sur. En esta zona Chile reclama el desarrollo de actividades económicas y científicas. Preuniversitarios Chile antártico Este importante concepto se refiere a que nuestro país contempla territorios en tres continentes diferentes: en América se encuentra Chile continental, en la Antártica está el Territorio Chileno Antártico y en la Polinesia (Oceanía), las islas de Pascua y Sala y Gómez. Esta situación determina para nuestro país una posición ventajosa tanto desde el punto de vista geopolítico como de la localización relativa en el contexto mundial, favoreciendo las posibilidades de intercambio comercial. CPECH SIMBOLOGÍA Chile Tricontinental Mar Presencial Isla Robinson Crusoe ARGENTINA Isla Salas y Gómez Isla San Félix BOLIVIA PERÚ Chile Tricontinental Sabías que... 143 capítulo 3 Ahora analizaremos el territorio chileno parceladamente: • En primer lugar, se encuentra el territorio chileno americano que se ubica entre los 17º30’ LS (Línea de la Concordia) y los 56º30’ LS (islas Diego Ramírez), manteniendo como eje central el meridiano 70º LW. El territorio incluye, además, las islas próximas al litoral que se ubica en la plataforma continental. Suman 756.360 km2. • Parte también del territorio chileno son las islas oceánicas o esporádicas San Félix y San Ambrosio, el archipiélago Juan Fernández (que incluye las islas Robinson Crusoe, Alejandro Selkirk y el islote Santa Clara), así como las islas polinésicas de Pascua y Sala y Gómez. Suman 378 km2. • El territorio chileno antártico se ubica entre los 53º y 90º de longitud oeste, y hasta los 90º de latitud sur, es decir, hasta el Polo Sur, sumando 1.250.000 km2. • El territorio marítimo corresponde a la zona comprendida entre las más bajas mareas y hasta las 12 millas náuticas hacia el interior del Océano Pacífico. Sobre esta zona el Estado ejerce la misma soberanía que sobre sus espacios terrestres, por lo cual recibe la denominación de Mar Territorial. • Existe, además, la Zona Económica Exclusiva, que corresponde a la zona oceánica sobre la cual Chile tiene derechos exclusivos de explotación de recursos marinos y que se extiende 200 millas marítimas a partir de la costa. Respecto del espacio aéreo, los países han acordado que se ejerce soberanía sobre el espacio atmosférico que se sitúa sobre sus territorios y aguas jurisdiccionales. 7. Chile y sus límites En el Norte, Chile limita con el Perú a través de un trazo imaginario denominado Línea de la Concordia (cuenta con 172 kms de largo y 80 hitos). Fue determinado en 1929 a través del Tratado de Lima. CPECH Preuniversitarios En el Este limita con Bolivia y Argentina, respectivamente. Chile y sus vecinos El límite con Bolivia se consolidó con la firma del Tratado VENEZUELA de Paz, Amistad y Comercio en 1904 y corre a través de 850 km de la Cordillera de los Andes. Está determinado por COLOMBIA la divisoria de aguas. Entre Chile, Perú y Bolivia existe un hito tripartito (punto de encuentro entre los tres países) ECUADOR localizado al norte de la localidad chilena de Visviri, el hito N° 80. PERÚ 144 El límite sustancial con Argentina se estableció en 1881, y fijó como límite fronterizo la divisoria de aguas de las más altas cumbres de la Cordillera de los Andes. Presenta en el norte el hito tripartito denominado Zapaleri, punto de encuentro de Chile, Bolivia y Argentina. Una serie de problemas fronterizos con Argentina ha determinado la mediación de terceros. El litigio en la Puna de Atacama se resolvió en 1899, a través de un fallo diplomático norteamericano. Las diferencias en la Patagonia fueron resueltas a través de la corona británica en 1902 y 1966, pero ocurrieron nuevas diferencias. Primero por el canal Beagle y las islas Picton, Nueva y Lenox, situación que no logró ser dirimida por la N GUYANA SURINAM O Guyana Francesa BRASIL BOLIVIA OCÉANO PACÍFICO PARAGUAY URUGUAY CHILE ARGENTINA OCÉANO ATLÁNTICO (Archivo Cpech) E S Capítulo 3 Organización regional Corona británica en 1977. Posteriormente, en 1984 se firmó el Tratado de Paz y Amistad surgido de la mediación papal, que delimitó los espacios marítimos australes. El límite sur de Chile corresponde al polo sur (90º). El Territorio Chileno-Antártico fue delimitado en 1940, a través de un decreto supremo que establece “...forman la Antártica Chilena o Territorio Chileno Antártico, todas las tierras, islas, islotes, arrecifes, glaciares y demás, conocidos y por conocerse, y el mar territorial respectivo, existente dentro de los límites del casquete constituido por los meridianos 53º de longitud oeste de Greenwich y 90º de longitud oeste de Greenwich”. Ya desde 1947, nuestro país ejerce una soberanía efectiva a través del establecimiento de una serie de bases con población permanente, cuya función principal es de carácter científico. En 1959 se firmó el Tratado Antártico, que acuerda entre los países firmantes el uso del continente Antártico exclusivamente con fines pacíficos y científicos. Este tratado fue ratificado en 1989. Chile limita al oeste con el Océano Pacífico, en el cual las 12 primeras millas marinas son consideradas Mar Territorial, es decir, el Estado ejerce sobre esa franja la misma soberanía que en su territorio continental. Existen, además, 200 millas marinas de exclusividad económica, respecto de la explotación de los recursos naturales vivos y no vivos. Ambos acuerdos fueron firmados en 1982 en la Convención del Mar. CPECH Preuniversitarios 145 capítulo 3 Actividades I. En los siguientes planos, reconoce el fenómeno observado e identifica las ciudades en que se presenta dicho fenómeno a lo largo del país, sus causas y consecuencias. a) Planta urbana de Santiago Planta urbana 1900 1980 CPECH Preuniversitarios Escala aproximada. 1:300.000 146 1994 caninos Fenómeno urbano observado: _______________________________________________________________________________________ Otras ciudades donde se presentan: __________________________________________________________________________________ Causas: ________________________________________________________________________________________________________ Consecuencias: __________________________________________________________________________________________________ Capítulo 3 Organización regional b. Plano urbano de Talca Fenómeno urbano observado: _______________________________________________________________________________________ Otras ciudades donde se presentan: __________________________________________________________________________________ Causas: ________________________________________________________________________________________________________ Consecuencias: __________________________________________________________________________________________________ c. Planta urbana de Valparaíso Planta urbana 1897 1994 Escala aproximada. 1:95.000 Otras ciudades donde se presentan: __________________________________________________________________________________ Causas: ________________________________________________________________________________________________________ Consecuencias: __________________________________________________________________________________________________ Preuniversitarios Fenómeno urbano observado: _______________________________________________________________________________________ CPECH 1977 147 capítulo 3 II. Completa el siguiente cuadro comparativo: Medio Urbano Evolución de la Población Actividades Económicas Infraestructura CPECH Preuniversitarios Uso del Suelo 148 Medio Rural Capítulo 3 Organización regional III. En el siguiente esquicio, localiza la ciudad donde vives y luego caracterízala, definiendo los siguientes aspectos. Nombre de mi ciudad _______________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ Tipo de emplazamiento ______________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ Tipo de plano _____________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ Barrios principales ________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ Origen __________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ Función principal __________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ Jerarquía urbana __________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ Principales problemas urbanos _________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ _____________________________________ Preuniversitarios Principales ventajas urbanas _________________________ CPECH ________________________________________________ 149 CPECH Preuniversitarios capítulo 3 150 IV. Observa el siguiente mapa de la VII Región del Maule y establece: a) La forma en que se organiza el sistema de comunicaciones en relación con el medio natural y las actividades económicas. ¿Qué función cumplen las ciudades con mejor conectividad? b) En la costa, ¿qué localidades han sido beneficiadas con la construcción de caminos?, ¿por qué? c) Nombra las ciudades más desconectadas y explica el porqué de esa situación. ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Capítulo 3 Organización regional V. Completa el siguiente cuadro, considerando la situación de las redes de conectividad existentes en la región en la que resides. Vías de comunicación al Vías de comunicación Vías de comunicación Otras formas de interior de la Región hacia otras regiones marítima con el mundo comunicación existentes en la Región Rutas camineras principales: Rutas camineras: Rutas camineras internacionales: Radio: Rutas camineras interiores: Rutas marítimas: Puertos: T.V.: Ferrocarril: Ferrocarril: Diarios, Internet y otras: VI. Lee el siguiente texto. “Planificación de Transporte y Política Portuaria” Claudio Hohmann Ex-Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Presidente de la Cipit (Comisión de Planificación de Inversiones en Infraestructura de Transporte). “En estos días, hablar de planificación requiere una justificación previa. Porque durante algún tiempo la planificación estuvo en la lista de las palabras innombrables. Y antes, hace ya algunos años, cuando aún parecía posible planificarlo todo, se discutía y se invertía mucho esfuerzo en planificación. Por eso, volver a hablar de ella, y reivindicar su importancia, requiere una breve aclaración. Lo que hoy entendemos por planificación en el transporte es el establecimiento de un marco general estable, que contenga la necesaria flexibilidad para que las decisiones de hoy no se conviertan en la trampa del futuro, que entregue una indicación clara respecto de la dirección en que el país espera que se desarrollen sus sistemas de transporte. La planificación, así entendida, es fundamental en cualquier área de la actividad económica. Pero en el caso del transporte es aún más importante, porque los servicios de transporte son sistemas red de transporte. Y ésa es una de las razones más poderosas para planificar las intervenciones, por ejemplo, sobre las inversiones en infraestructura. generalmente considerables, y en donde a una relativa escasez de infraestructura se agrega ahora un fuerte aumento en los movimientos de pasajeros y carga en todo el territorio nacional. Posiblemente un elemento de identidad. Tampoco debiera resultar sorprendente que, frente a problemas que aparecen en una escala inédita, como por ejemplo, que el número de pasajeros en vuelos nacionales se hayan triplicado en 10 años o que los fondos disponibles para nuevas inversiones sean varias veces Preuniversitarios El tema de la infraestructura para el transporte es crucial en un país como Chile, en el cual las distancias que deben ser cubiertas son CPECH en los cuales todos los elementos están relacionados. Lo que ocurre en un elemento de la red influye en muchos otros elementos de una 151 capítulo 3 superiores a los que estábamos acostumbrados, hayan sugido nuevos enfoques para abordar los problemas. Disponer de fondos a una escala desconocida constituye una oportunidad para las unidades que planifican y ejecutan las obras, pero también un peligro. La escala de los errores puede ser también de una magnitud sin precedentes. Por eso es importante, junto con abordar los desafíos que estamos enfrentando, reflexionar sobre estos temas e incorporar nuevos puntos de vista. De estos nuevos enfoques, y de las numerosas actividades que desarrolla la Comisión de Planificación de Inversiones en Infraestructura de Transporte (CIPIT), la cual presido en mi calidad de Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, tratará este boletín. Cada dos meses tendremos la oportunidad de informarnos de algunos temas importantes, lo cual nos dará también la oportunidad de debatir sobre esos temas, tan relevantes para el futuro de nuestro país. En ese primer número hemos escogido el tema portuario como eje del boletín, no sólo por la importancia evidente que tienen los puertos en un país como el nuestro, con una gran fuerza exportadora, sino también por la circunstancia de haber iniciado un proceso de modernización portuaria de enorme importancia. Después de aprobada la Ley de Emporchi, se ha iniciado un proceso de constitución de las diez empresas portuarias regionales, que deberán operar autónomamente. En la misma ley se abrió la puerta para la participación de inversionistas privados, unidos a la integración de la planificación portuaria y el ordenamiento territorial, también considerados esa modernización del sector, constituyen los aspectos más importantes de la nueva política portuaria. Esa política es un buen ejemplo del tipo de planificación del transporte que se impulsa desde el Gobierno: que provee un marco estable, que contiene la necesaria flexibilidad y que orienta a los actores, más que estableciendo regulaciones y restricciones, poniendo el énfasis en orientar las actividades a través de incentivos que apunten en la dirección deseada. Quiero expresar, a nombre del Comité de Ministros de la CIPIT y del mío propio, el deseo de que este medio nos permita acercarnos más, informarnos mejor e intercambiar opiniones sobre estos temas tan importantes para el futuro de nuestro país”. Fuente: Historia y Ciencias Sociales, Texto del Profesor 1° medio, Editorial Mare Nostrum. • Tras leer el texto, responde las siguientes preguntas: a) ¿Qué elementos debe considerar toda planificación? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ b) ¿Qué utilidad ofrece la planificación para las actividades económicas? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ CPECH Preuniversitarios ______________________________________________________________________________________ 152 c) ¿Qué rol cumple el Estado y el sector privado en el ámbito de la planificación regional? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ Capítulo 3 Organización regional VII. Lee el siguiente texto y posteriormente responde las preguntas: Una Descentralización Incompleta “Un estudio del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo proporciona un análisis comparativo del desarrollo humano de nuestro país con otras 174 naciones. De acuerdo con este trabajo, Chile ocupa la posición número 33, con un índice de desarrollo humano de 0,851, que corresponde a un nivel relativamente alto. Sin embargo, la situación de las regiones es muy diversa y salvo Tarapacá, todas las restantes exhiben índices muy inferiores en ingresos, escolaridad y esperanza de vida de los que presenta la Región Metropolitana. Las regiones más desmejoradas son, en orden ascendente, Coquimbo, Biobío, Maule, Los Lagos y la Araucanía. Estas dos últimas tienen índices equivalentes a Sudáfrica y Cuba, respectivamente, que ocupan los lugares 78 y 100 en el mundo. (…) La constitución favorece la descentralización, la mayoría de los parlamentarios es elegida por las regiones, y consecuentemente, deberían promover la transferencia de atribuciones y recursos a los territorios de sus electores. Con todo, subsiste la tendencia de las autoridades a consolidar el poder central, como se confirma año tras año en la ley de presupuesto, que sigue centralizando la administración financiera del Estado. (…) No se trata de impulsar políticas populistas para las regiones. Lo propio es descentralizar el poder y mejorar la asignación de los recursos de acuerdo con las necesidades de cada región y, dentro de ellas, a las provincias que exhiben mayores carencias. Debería darse especial importancia a la disminución del índice de analfabetismo y atender, de manera preferente, a las que muestran bajos promedios de escolaridad, como Maule y La Araucanía. (…)”. El Mercurio, 16 de noviembre de 1997. a) ¿Qué factores favorecen la centralización? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ b) ¿Qué medidas serían efectivas para una real descentralización? ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ c) Explica la relación entre pobreza en las regiones y el centralismo político. ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ Preuniversitarios ______________________________________________________________________________________ CPECH ______________________________________________________________________________________ 153 capítulo 3 VIII. Ubica y completa en el siguiente esquicio de Chile • Ancho máximo • Ancho mínimo • Superficie continental • Superficie antártica • Largo continental • Largo total • Territorio Chileno Antártico • Mar territorial • Zona económica exclusiva • Mar presencial CPECH Preuniversitarios • Islas esporádicas 154 Capítulo 3 Organización regional Ejercicios Ejercicios resueltos 1. “Corresponde a la distancia física, espacial y social que presentan las diferentes clases sociales al interior de la ciudad”. La definición corresponde a un problema que se genera en las grandes ciudades, tal situación se conoce como A) B) C) D) E) marginación social. segregación socio – espacial. hacinamiento. expansión urbana. densificación urbana. Alternativa: B. Habilidad: Comprensión. Defensa: La segregación socio - espacial al interior de las ciudades implica una marcada separación de los barrios según condición socioeconómica. De acuerdo con esta, los sectores más desposeídos poseen condiciones de infraestructura desmejoradas en relación a los sectores más acomodados. Se produce una diferenciación tanto material (tipos de casas, infraestructura) como espiritual (calidad de vida por entorno). 2. Es la unión entre dos ciudades que se produce cuando una de ellas crece horizontalmente, absorbiendo a la otra. Esta definición corresponde a A) B) C) D) E) densificación. expansión urbana. segregación socio – espacial. crecimiento urbano. conurbación. “ ... unidad territorial cohesionada por intereses económicos, sociales, culturales, geográficos y/o históricos. Dicha definición corresponde al concepto de A) B) C) D) E) conectividad. región. descentralización. concentración. comuna. Alternativa: B. Habilidad: Comprensión. Defensa: La definición corresponde a las características que puede tener una región, que en nuestro territorio constituyen unidades territoriales que componen el país. 4. La dimensión tricontinental del territorio nacional está fundamentada por la ocupación humana chilena en I. II. III. el subcontinente sudamericano. la Antártica. Oceanía. A) B) C) D) E) Solo I Solo II Solo I y II Solo I y III I, II y III Alternativa: E. Habilidad: Reconocimiento. Defensa: El concepto de tricontinentalidad está basado en la ocupación con población nacional en el territorio continental, antártico y en Isla de Pascua, de origen polinesio, que representa al continente de Oceanía. CPECH Preuniversitarios Alternativa: E. Habilidad: Comprensión. Defensa: Ejemplos nacionales que comprueban lo definido en la pregunta son Santiago con San Bernardo y con Puente Alto; La Serena con Coquimbo; Valparaíso con Viña del Mar y; Concepción con Talcahuano. 3. 155 capítulo 3 5. Ejercicios Por mucho tiempo la situación geográfica de Chile fue considerada un aspecto negativo, hoy esa percepción cambió. ¿Qué factor(es) contribuyó (contribuyeron) a reconsiderar la situación geográfica de nuestro país? I. II. III. A) B) C) D) E) Ejercicios propuestos 1. El dinamismo económico de la zona del Asia Pacífico. La total pérdida de influencia de Europa en el mundo. El avance de los medios de transporte y comunicación. I. II. III. Solo II Solo III Solo I y III Solo II y III I, II y III Alternativa: C. Habilidad: Análisis. Defensa: Por mucho tiempo se señaló que el relativo aislamiento de Chile respecto de Europa y de la costa este de Estados Unidos era un punto perjudicial para Chile. Sin embargo, esa percepción ha cambiado debido al dinamismo económico que alcanzó en las últimas décadas la zona del Asia Pacífico. Del mismo modo, el avance de los medios de transporte y comunicación ha acercado a Chile con el resto del mundo, incluso con los territorios antes mencionados. Según el criterio aplicado por el INE, para clasificar un asentamiento humano como urbano y rural debemos considerar la cantidad de población de los mismos. En este sentido, podemos indicar que A) B) C) D) E) 2. A) Preuniversitarios C) CPECH Solo I Solo III Solo I y III Solo II y III I, II y III El valor del suelo de las localidades rurales y urbanas son heterogéneos, entre sí y al interior de los mismos, de acuerdo a diversas variables. En relación a esto, podemos deducir que B) 156 toda localidad con más de dos mil habitantes es urbana. una localidad con menos de dos mil habitantes siempre es rural. para ser considerada como ciudad, el asentamiento debe tener sobre diez mil habitantes. D) E) todos los suelos agrícolas poseen valores menores a los de las ciudades. en promedio, los suelos urbanos son más caros que el promedio de los valores rurales. en las grandes ciudades, los suelos del sector oriente son más caros que del sector poniente. en promedio, los suelos rurales son más caros que el promedio de los valores urbanos. los suelos urbanos son más caros por su uso en actividades primarias. Organización regional Capítulo 3 Ejercicios Entre los objetivos que se plantearon al inicio del proceso de regionalización aún vigente por la institución encargada, podemos citar 5. La situación geográfica de Chile es ventajosa para I. I. II. III. A) B) C) D) E) Solo I Solo II Solo I y II Solo II y III I, II y III II. III. A) B) C) D) E) estrechar vínculos políticos y culturales con los países del Asia Pacífico. ser puerto de entrada de las mercancías asiáticas para América del Sur. incrementar su comercio con los países del Asia Pacífico. Solo II Solo III Solo I y II Solo II y III I, II y III La forma angosta y alargada del territorio nacional significa para el país ventajas y desventajas de tipo natural, económica y / o política, entre otras. En este sentido es correcto señalar que Respuestas correctas CPECH Preuniversitarios Análisis Reconocimiento C 3 Análisis B 2 Reconocimiento A 1 Alternativa Número Solo I Solo II Solo I y II Solo II y III I, II y III C A) B) C) D) E) 4 III. Análisis II. el territorio continental utiliza un solo huso horario. la diversidad de paisajes representa un atractivo turístico. la extensión latitudinal impide las comunicaciones internas. E I. 5 4. la descentralización administrativa del país. permitir el desarrollo homogéneo del país. lograr acuerdos comerciales con los países vecinos. Habilidad 3. 157 158 CPECH Preuniversitarios Capítulo 4 GEOGRAFÍA física y humana de américa latina AprendizajesEsperados Esperados Aprendizajes Comprender la complejidad física, social y cultural actual de América Latina. Reconocer las principales características del relieve de la región. Reconocer los rasgos esenciales de la economía regional. Analizar las causas de problemas ambientales y de la pobreza en la región. capítulo 4 Entre los pueblos indígenas de los Andes Centrales, existe una importante deidad llamada Pachamama, que representa a la madre Tierra, al cosmos, al universo. La Pachamama, si bien no es creadora, es una deidad que protege a hombres y a mujeres, posibilita la vida, y favorece la fecundidad y la fertilidad. Sus ofrendas buscaban fertilizar la Tierra, éstos indígenas entendían el funcionamiento del sistema, sabían que su subsistencia dependía de manera importante de la madre Tierra. Geografía física y humana de América Latina I. Geografía física de América Latina La construcción de la identidad de los pueblos latinoamericanos ha estado fuertemente vinculada a su geografía. Han sido sus recursos naturales a lo largo de la historia los que han determinado sus actividades económicas fundamentales y con ello, parte de su cultura y de su desarrollo social. Necesitamos conocer y valorar profundamente esta compleja y frágil relación, sin duda esto permitirá mejorar nuestra calidad de vida en el futuro. El presente capítulo recorre la geografía física primero, y luego la geografía humana de América Latina con el objetivo de entregarte los elementos necesarios para que puedas acercarte al conocimiento y comprensión de esta América Latina actual, caracterizada por la contradicción. CPECH Preuniversitarios En el Altiplano Andino, mama es la virgen y mama son la tierra y el tiempo. Se enoja la tierra, la madre tierra, la pachamama, si alguien bebe sin convidarla. Cuando ella tiene mucha sed, rompe la vasija y la derrama. A ella se ofrece la placenta del recién nacido, enterrándola entre las flores, para que viva el niño... 160 La diosa tierra recoge en sus brazos a los cansados y a los rotos que de ella han brotado, y se abre para darle refugio al fin del viaje. Desde abajo de la tierra, los muertos la florecen. Memorias del Fuego, Tomo II Eduardo Galeano Capítulo 4 Geografía física y humana de América Latina De acuerdo a la construcción del concepto de América Latina, se hace muy difícil pensar en una unidad de relativa homogeneidad en función de sus características físicas. Muy por el contrario, puesto que en dicho territorio convive un sinnúmero de ecosistemas, determinados por relieves y climas muy diversos. Sin embargo, es innegable que América Latina constituye una región mayor, en relación a una serie de elementos comunes, tanto en el ámbito cultural, social e histórico, como en el político y económico. Incluso, a pesar de la diversidad de sus sistemas ecológicos, existe una percepción del espacio físico latinoamericano que tiende a visualizarse de manera conjunta. 1. Relieve Placas Tectónicas Placa de América del Norte Placa del Caribe Placa de los Cocos Placa de Nazca Placa Sudamericana Placa del Pacífico (Archivo Cpech) Preuniversitarios El continente americano está dividido territoriamente en tres subcontinentes: América del Norte, que abarca desde el límite norte de Canadá hasta los 17º LN (istmo de Tehuantepec, México); América Central o Centroamérica, que se extiende desde el istmo de Tehuantepec hasta Panamá (golfo del Darién), y América del Sur, desde Panamá hasta el extremo austral de Chile (Cabo de Hornos). CPECH La diversidad del relieve y de la estructura geológica de América Latina es consecuencia de las distintas edades geológicas en que se formaron sus relieves, así como de la acción de los agentes internos y externos de la tierra, modeladores y transformadores del relieve, que actuaron posteriormente. América en su conjunto es resultado del proceso de expansión del Océano Atlántico, que se inició hace 180 millones de años, cuando los continentes de Laurasia y Gondwana se dividieron. Una excepción la constituyen América Central y el Caribe que se formaron tan solo hace unos 15 millones de años, como consecuencia del encuentro de tres placas: del Caribe, Norteamericana y Sudamericana. 161 capítulo 4 Países y Capitales Latinoamericanos Sub continente País América México del Norte Centro América y El Caribe América del Sur Antigua y Barbuda Bahamas Barbados Belice Costa Rica Cuba Dominica El Salvador Granada Guatemala Haití Honduras Jamaica Nicaragua Panamá R.Dominicana San Cristóbal -Nevis Santa Lucía San Vicente y Granadinas Trinidad y Tobago Colombia Venezuela Guyana Guayana Surinam Brasil Ecuador Perú Bolivia Paraguay Uruguay Chile Argentina Capital C. de México Saint John’s Nassau Bridgetown Belmopán San José La Habana Rosseau San Salvador Saint George’s C. Guatemala Pto. Príncipe Tegucigalpa Kingston Managua C. Panamá Sto. Domingo Basseterre Castries Kingstown Pto. España Bogotá Caracas Georgetown Cayena Paramaribo Brasilia Quito Lima La Paz Asunción Montevideo Santiago Buenos Aires Conceptos fundamentales CPECH Preuniversitarios • Placa tectónica 162 Uno de los fragmentos en los que se encuentra divida la litósfera. Cada uno de estos fragmentos está en una situación de “flotación” sobre el manto superior o astenósfera, sector en el cual se producen los movimientos convectivos los que permiten que estos fragmentos se desplacen. Mapa Físico de América Latina y El Caribe. América Latina contempla un solo país en América del Norte: México. El resto corresponde a la totalidad de los países de América Central y Sudamérica. 1.1 Relieves latinoamericanos del norte Nos referimos a los relieves presentes en territorio mexicano, cubiertos mayoritariamente por montañas, resultado del encuentro de tres placas tectónicas (Caribe, Cocos y Norteamericana), que genera además una intensa actividad volcánica. Estos relieves corresponden principalmente a dos cordilleras que atraviesan longitudinalmente a México: la Sierra Madre Occidental (Océano Pacífico) y la Sierra Madre Oriental (Océano Atlántico). En el centro de ambas, se desarrolla la Meseta Mexicana, que termina en los 19º LN, donde aparece la Sierra Neovolcánica Transversal, que cruza el territorio mexicano de este a oeste. • Sierra Madre Oriental: Cordillera formada por sedimentos de origen marino que alcanzan alturas entre los 2.000 y los 2.500m. Presenta gran similitud geológica con las islas Bahamas, las penínsulas de Yucatán y de Florida, por lo que es posible inferir que dichos territorios estuvieron unidos y que, posteriormente, debido al diatrofismo, parte de ellos se hundió, estructurando su configuración actual. Capítulo 4 Geografía física y humana de América Latina • Sierra Madre Occidental: El hundimiento de la placa de Cocos bajo la Norteamericana generó el levantamiento de esta cordillera. Por ello se explica también su carácter volcánico. Alcanza los 3.500 m de altura y se extiende hasta los 18º de LN, donde cambia de nombre a Sierra Madre del Sur. Ambas descienden en forma abrupta hacia el Océano Pacífico a modo de farellón costero, interrumpido solo por los profundos cañones excavados por los ríos. • Meseta Central: Con una altitud promedio de 2.000 m, ocupa cerca de la cuarta parte del total del territorio mexicano. En ella habita la mayoría de la población del país. Durante el Secundario y Terciario fue rellenada por materiales provenientes, principalmente, de las Sierras Occidentales. Originalmente la meseta estuvo cubierta por grandes lagos (agua que descendía de las sierras circundantes), de los cuales algunos aún existen, siendo muy importantes para el asentamiento de la población mexicana y para la construcción de su historia, como fue el caso de la ciudad Tenochtitlán. • Sierra Neovolcánica Transversal: Se formó producto de la presión ejercida por la placa de Cocos en dirección Nororiente. Es la primera de una serie de cordones montañosos que atraviesan Centroamérica de este a oeste. En ella se encuentran los volcanes más altos de México, como el Popocatépetl con 5.450 m. y el Iztaccíhualt con 5.280 m. 1.2 Relieve de América Central El territorio de América Central y las Antillas se encuentra situado en una zona de gran inestabilidad geológica (volcanismo activo y sismos). La mayor parte de este se encuentra sobre la placa del Caribe. Yucatán, Guatemala, Cuba y las islas Bahamas lo están sobre la placa Norteamericana, y las islas Barbados y Trinidad y Tobago, sobre la placa Sudamericana. Este relieve se caracteriza por: • El Eje volcánico de la Costa Pacífica: De formación reciente, a lo largo de la costa occidental de Centroamérica se encuentra un cordón de relieves volcánicos, originados a causa de la subducción de la placa de Cocos bajo la placa del Caribe. • Los Cordones Transversales de Centroamérica: Ocupan cerca del 75% del territorio de la región. Se destacan la Sierra Madre de Chiapas, las Sierras de Guatemala y las Sierras de Honduras. Estos cordones corresponden a pliegues formados por la convergencia de las placas Caribe y Norteamericana. • El Arco Antillano: Este relieve se divide en Antillas Mayores, Menores y Continentales. - Antillas Menores: Son el resultado del hundimiento de la placa Norteamericana (borde nororiental) bajo la placa del Caribe, lo que generó un cordón de volcanes que dieron origen a las Antillas Menores (islas desde Barbuda hasta Granada). - Antillas Continentales: Se originan por el levantamiento de antiguos depósitos coralinos, en el área donde se desplaza la placa Sudamericana bajo la Centroamericana (Islas de Barbados y Trinidad y Tobago). Preuniversitarios Antillas Mayores: Territorios de Cuba, Jamaica, Haití, República Dominicana, Puerto Rico e Islas Vírgenes. Se formó, al igual que los cordones centroamericanos, por la convergencia de las placas del Caribe y Norteamericana, presentando períodos de hundimiento y posterior levantamiento. El último data de hace unos 15 millones de años. CPECH - 163 capítulo 4 Conceptos fundamentales • Coral Es un pequeño animal marino que secreta carbonato cálcico. Vive generalmente en los mares tropicales, en forma de colonia. Para su sobrevivencia necesita de aguas claras y bien oxigenadas, con abundancia de organismos microscópicos que le sirven de alimento. • Depósitos coralinos Es un término que se utiliza para designar la sustancia calcárea dura que resulta de la acumulación de los esqueletos de los pólipos de una colonia. A través del tiempo geológico han ido construyendo arrecifes, algunos de los cuales se encuentran actualmente fósiles en lugares de clima muy distinto al tropical. • Orogenia Formación de cordilleras y montañas debido a los movimientos internos de la Tierra que tienen una manifestación horizontal por lo que forman relieves plegados. 1.3 Relieves de América del Sur La principal característica del relieve de América del Sur es el contraste que existe entre las tierras altas y recientes de la Cordillera de los Andes y las formas amplias y más bajas que dominan los territorios orientales. Aquí se encuentran los macizos montañosos de menor altura: el Macizo Guayanés y el Macizo Brasileño. Esto tiene repercusiones en el clima, la vegetación y la fauna, la divisoria de las aguas, el poblamiento y, por ende, en las actividades humanas. Cordillera de los Andes: Corresponde al cordón montañoso que va desde Venezuela (Mérida) hasta Chile austral y que forma parte de un cordón mayor que comienza en Alaska y termina en la Antártida. Su origen se atribuye a diversas orogenias que se iniciaron a fines de la Era Secundaria, para alcanzar una expresión máxima a lo largo del Terciario, generadas por la convergencia de las placas de Nazca y Sudamericana. Experimenta una intensa actividad sísmica y volcánica que continúa hasta la actualidad. A lo largo de toda la costa pacífica actúa como biombo climático, impidiendo que la influencia del océano penetre hacia el interior del continente. Su carácter volcánico y la acción de las aguas subterráneas explican su alta concentración mineral. Morfológicamente, es posible diferenciarla en cuatro sectores; - Cada uno de los valles que se forman entre ellas ha servido de asiento a la población colombiana, generándose a partir de esta situación una singular variedad cultural. En el territorio ecuatoriano, los Andes vuelven a dividirse, aunque esta vez en dos brazos. Al interior de estos, en el sector intercordillerano, se localiza mayoritariamente la población ecuatoriana. CPECH Preuniversitarios La Cordillera de los Andes Centrales. 164 Andes Septentrionales: Constituidos por varios cordones montañosos divididos por fallas. Abarca los territorios de Venezuela, Colombia y Ecuador. En Venezuela es posible distinguir la Cordillera de Mérida, que corre paralela a su costa norte, y la Cordillera de Perijá. Ambas bifurcaciones provenientes de la cordillera Occidental de Colombia rodean la cuenca del lago Maracaibo, donde se encuentran importantes yacimientos petroleros. En Colombia, los Andes se encuentran divididos en tres cordilleras: Oriental, Central y Occidental, que se unen cerca de la frontera con Ecuador. - Andes Centrales: Zona que se caracteriza por presentar grandes altiplanicies y se ensancha para alcanzar unos 500 km. Abarca los territorios de Perú, Bolivia, Norte de Chile y de Argentina. A la altura de Bolivia se bifurca en dos brazos llamados Cordillera Real y Cordillera Occidental. Entre esas cadenas montañosas se extiende una amplia cuenca rellenada por materiales volcánicos y sedimentos provenientes de la erosión. Se generan así, altas mesetas que van desde los 3.700 m a los 5.400 m de altitud, que se conocen como Altiplano o Puna. Allí existen grandes salares y lagos como el Titicaca y el Chungará. Capítulo 4 Geografía física y humana de América Latina Macizos Orientales de América del Sur CO RI NO DE LO S S 0º E MACIZO DE LAS GUYANAS Río Amazonas CO CHA GRA N ESCUDO BRASILEÑO TAL OCÉANO PACÍFICO RIEN TRÓPICO DE CAPRICORNIO CORDILLERA DE LOS ANDES MATTO GROSSO NIA O Andes Patagónicos: Al sur del Seno de Reloncaví (Chile) recibe el nombre de Cordillera Patagónica, donde ha sido profundamente afectada por la acción de los glaciares, dando origen a numerosos fiordos. Aún más al sur, desaparece bajo el Océano Pacífico, para reaparecer en territorio antártico con el nombre de Antarandes. O Río Orinoco OCÉANO ATLÁNTICO PATA GO - Andes Meridionales: Se caracterizan por un intenso volcanismo y por la existencia de valles glaciares (con su típica forma de U). Su estructura es continua y angosta. Sus mayores alturas corresponden al Nevado Ojos del Salado con 6.885 m y al Aconcagua con 7.021 m. Sus alturas disminuyen hacia al sur, ya que la penetración de la placa de Nazca bajo la Sudamericana es más fuerte en el sector norte. LL AN O - N ALTURAS 0 - 200 200 - 3000 3000 y más (Archivo Cpech) 1.4 Macizos orientales de América del Sur Este relieve corresponde a sierras que emergieron en el Precámbrico, es decir, alrededor de 2.000 millones de años atrás. Corresponden a los escudos Guayanés y Brasileño, los que inicialmente pertenecieron a una misma plataforma que al final del Precámbrico se dividió, formándose la cuenca del Amazonas. Sus estructuras geológicas han estado sometidas durante largo tiempo a intensos y variados procesos erosivos, como también a las fuerzas internas de la tierra, que les han otorgado gran estabilidad y rigidez. 2. Climas El factor más significativo en la gran diversidad climática de América Latina es, sin lugar a dudas, su desarrollo latitudinal, que va desde los 32º de LN hasta los 56º de LS. Esta situación se ve incrementada por la morfología y el tamaño de su territorio, la distribución de las presiones (vientos) y la acción de factores locales como las corrientes marinas. 2.1 Factores del clima que actúan en la región Preuniversitarios En los meses de invierno, los Alisios se desplazan hacia el sur, pasando por extensos desiertos norteamericanos, llegando de esta manera al norte de México con vientos secos. En verano el calentamiento del continente genera una baja presión, por lo que los vientos húmedos del Caribe se desvían hacia el norte, penetrando en el continente a la altura del río Mississippi. CPECH • Influencia continental norteamericana: La enorme extensión territorial de Norteamérica ejerce una gran influencia sobre el clima de México. Durante el año experimenta variaciones térmicas que conforman una alta presión en invierno y una baja presión en verano, factores que afectan directamente a los vientos Alisios, que soplan desde las altas presiones subtropicales hacia las bajas presiones ecuatoriales. 165 capítulo 4 Zonas Climáticas de América Latina Esta situación trae como consecuencia la recepción permanente de masas de aire secas, que generan en el norte de México un clima desértico, al que se le asocia vegetación xerófita, especialmente de matorral espinoso, con una precipitación que aumenta hacia el sur, donde se transforma en un clima estepárico. Sus temperaturas son homogéneas a lo largo de todo el año, bordeando el promedio anual de los 20ºC. • Influencia del relieve centroamericano y de la corriente cálida del Golfo: La presencia del relieve de América Central trae como consecuencia grandes contrastes climáticos entre las costas caribeña y pacífica, ya que los vientos Alisios que soplan hacia el continente desde el océano Atlántico dejan toda la humedad en la ladera de sotavento (costa atlántica), desarrollándose un clima de selva ecuatorial con lluvias durante todo el año. Esta situación se refuerza por la presencia de la corriente cálida del Golfo. En la ladera de barlovento (costa Pacífica) se presenta un clima de sabana, ya que a esta zona las masas de aire llegan secas. CLIMA CÁLIDOS O TROPICALES TEMPLADOS Y ESTEPÁRICOS FRÍOS (Archivo Cpech) CPECH Preuniversitarios La presencia del relieve centroamericano determina pisos climáticos,y se pueden distinguir tierras altas, templadas y frías. Las tierras cálidas (hasta los 1.000 m) cuentan con temperaturas medias anuales sobre los 25°C y abundantes lluvias durante todo el año; poseen fertilidad agrícola para los cultivos tropicales como el tabaco, algodón, cacao y la caña de azúcar. Las tierras templadas (hasta 2.000 m) cuentan con temperaturas medias anuales entre los 20°C y 25°C y abundantes lluvias; tienen su potencial agrícola centrado en la plantación del maíz y café. Las tierras frías (sobre 2.000 m) cuentan con una temperatura media anual bajo los 20ºC y lluvias concentradas en verano. De acuerdo a sus características ecológicas, el potencial económico se centra en la ganadería y el cultivo de cereales. 166 • Influencia continental sudamericana: La franja ecuatorial constituye una zona de bajas presiones de donde ascienden masas de aire cálido que producen lluvias tropicales. Sin embargo, este cinturón de bajas presiones se desplaza estacionalmente: en el mes de julio alcanza los 10º de LN (costa del Caribe) y en enero hasta los 10º LS (sur de Brasil). Como consecuencia, se genera una modificación en la dirección de los vientos alisios. En verano, los alisios soplan desde el océano hacia el continente cargados de humedad y provocan lluvias. En invierno, las bajas presiones se desplazan hacia el norte seguidas por los vientos alisios que se desvían en esa dirección sin penetrar en el continente. Esta situación determina el clima templado lluvioso que existe en la región del Río de la Plata, en el que predominan las lluvias en verano y una estación seca en invierno, favoreciendo la existencia de extensas praderas donde se desarrolla la ganadería. Capítulo 4 Geografía física y humana de América Latina • Influencia del relieve andino: La primera y más evidente influencia es la determinación de climas de hielo eterno, presentes en las cumbres de la cordillera. Por otra parte, es responsable de la determinación de zonas húmedas y secas, debido a la generación de lluvias de tipo orográfico, modificando lo que debiera ocurrir de acuerdo a la latitud. Así, por ejemplo, en el norte de Venezuela (en el margen occidental del continente) se presenta un clima de sabana, en vez de uno tropical. Lo mismo sucede con los vientos húmedos del Amazonas, que pasan como masas de aire seco hacia la vertiente occidental, contribuyendo a la formación del desierto peruano-chileno. En el extremo austral de Chile y Argentina, la situación es inversa: la humedad queda del lado de la costa pacífica, determinando un clima de estepa para la Patagonia argentina y clima templado marítimo del lado chileno. • Influencia de la corriente fría de Humboldt y de las corrientes cálidas ecuatoriales: La corriente de Humboldt contribuye a la aridez extrema del desierto de Atacama, ya que enfría la masa de aire que se localiza sobre ella imposibilitándola de retener demasiada humedad. La que logra contener queda atrapado en la alta y maciza cordillera de la costa de esa zona, llegando las masas de aire secas al interior. Las corrientes cálidas del Ecuador determinan la generación de huracanes (sobre el océano) y tornados (sobre el continente) en el Caribe, ya que sus altas temperaturas generan zonas de bajas presiones desde las cuales se elevan masas de aire, que giran por efecto de la rotación terrestre, transformándose en una gran espiral que es arrastrada por los vientos. 3. Grandes sistemas hidrográficos Es el mayor del mundo en captación de agua, número de afluentes y volumen que descarga, pues aporta 1/5 de toda el agua dulce que desemboca en los océanos. Su longitud es de casi 6.500 km. Es el segundo más largo del mundo después del río Nilo. Lluvias provocadas por el ascenso obligado de una masa de aire húmedo, que al encontrarse con un relieve de gran envergadura, debe ascender para librarlo. Con ello, se enfría, condensa y posteriormente precipita. • Huracán Tormenta tropical que alcanza su fase de madurez, con vientos que se forman en el mar y que suelen alcanzar velocidades superiores a 100 km/h. Su presencia en las zonas litorales o cercanas a ellas, provocan gran destrucción, por ello en las zonas donde comúnmente se originan (entre los 5º y los 15º de latitud norte y sur), son considerados un riesgo natural de gran impacto. • Tornado Corresponde a una tormenta tropical, cuyo origen es similar al del Huracán y se diferencia de este porque se presenta sobre zonas continentales. Preuniversitarios 3.1 Río Amazonas • Lluvias orográficas CPECH Los ríos constituyen un elemento esencial del sistema natural de acuerdo a su rol protagónico dentro del ciclo hidrológico, a su acción transformadora del modelado terrestre y a su estrecha vinculación con la vegetación y la fauna, especialmente nativas. La región latinoamericana presenta un complejo y numeroso sistema fluvial, gracias a la presencia de cordones montañosos que lo alimentan permanentemente. Desde el punto de vista humano, los ríos han sido fundamentales en el desarrollo de las sociedades, ya que proveen el agua para el consumo humano, para la agricultura y la ganadería. Al mismo tiempo, han constituido importantes recursos pesqueros e hidráulicos, lo que ha posibilitado el transporte y las comunicaciones. Concretamente, estudiaremos los ríos de mayor importancia para la región, tanto desde el punto de vista físico como de sus recursos económicos. Conceptos fundamentales 167 capítulo 4 Conceptos fundamentales • Estuario Desembocadura de un río, cuyo cauce se ensancha en forma de V y dentro del cual la marea fluye y refluye. • Afluente Río que se une a otro mayor, en el cual deposita sus aguas. Es sinónimo de tributario. Sabías que... Biodiversidad amenazada CPECH Preuniversitarios Por biodiversidad se entiende la diversidad biológica, es decir, “la riqueza o variedad de especies” (P. Odum. Ciencias de la Tierra), en función de dos componentes. Uno es el número de especies y otro es el número de individuos por especie. 168 Además, es necesario no olvidar las especies menos abundantes y raras, que muchas veces tienen un carácter endémico. Actualmente, la biodiversidad está en su punto máximo, sin embargo, la explotación y la contaminación de los ecosistemas ponen en peligro la regulación de la biosfera, que no está preparada para tan drástica recuperación. Uno de los mejores ejemplos de esta situación lo constituye la selva amazónica, que pese a proveer de un número muy importante de medicamentos contra el cáncer y otras enfermedades, gracias a sus hongos y plantas silvestres, se ve seriamente amenazada por la acción antrópica. Su cuenca drena una superficie de 6 millones de km2, que incluye la mitad de Brasil, territorios de Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela. Nace en los Andes peruanos y desemboca en el Océano Atlántico en un extenso estuario que alcanza los 240 km de ancho. El número de sus afluentes aún es indeterminado, pero solo en Brasil cuenta con más de 200. Sus magnitudes y condiciones de navegabilidad le otorgan el nombre de Río Océano. Desde el punto de vista biogeográfico, es un factor fundamental en la conformación de la selva, que ocupa gran parte de sus áreas de inundación. Esta situación determina una región de difícil habitabilidad humana. Principalmente, destacan localidades de pueblos originarios, los que han mantenido hasta la actualidad una economía dominada por una agricultura primitiva, la caza y la pesca, así como la recolección de diversos productos de la selva. La introducción de otras actividades económicas ha sido muy controvertida, porque dificultan la mantención del equilibrio natural en un medio tan vulnerable como el Amazonas. Sin embargo, en las últimas décadas, la minería, la producción de madera y la ganadería han logrado ganar terreno, lo que ha significado, en la mayoría de los casos, degradación. Actualmente no existe consenso respecto de las cifras de deforestación, las que fluctúan entre un 5% y un 20% del total de superficie que abarca la selva amazónica, no obstante, existe un hecho cierto e indesmentible: el ecosistema amazónico constituye el área con mayor biodiversidad, así como el pulmón más importante a nivel planetario, por lo que su degradación afecta tanto a los equilibrios climáticos globales y regionales, como a la pérdida de especies vegetales y animales. Esto podría llegar a alterar la evolución natural del planeta. 3.2 Sistema fluvial del Río de La Plata Está formado por tres importantes ríos: el Paraná, el Paraguay y el Uruguay. Todos aportan sus aguas para conformar el Río de La Plata que, en el fondo, es un impresionante estuario de 300 km de ancho y una superficie de 35.000 km2. Desemboca en el Océano Atlántico, formando un brazo de mar que separa a Uruguay de Sistema Fluvial del Río de la Plata. Argentina. • Río Paraná: Se origina en territorio brasileño, producto de la unión de los ríos Paranaíba y Grande. Presenta una longitud de 4.500 km. Se une con el río Paraguay, su más importante tributario (cuenta con una longitud de unos 2.500 km), frente a Corrientes. Los 850 km de su recorrido hacen de frontera entre Paraguay y Argentina. Desemboca en el río de La Plata, al igual que el río Uruguay. Capítulo 4 Geografía física y humana de América Latina • Río Uruguay: Nace en Brasil a partir de la unión de los ríos Canoas y Pelotas. Cuenta con una longitud aproximada de 1.700 km y drena una cuenca de 440.000 km2, la que comprende territorios de Argentina, Brasil y Uruguay. Desemboca en el río de La Plata al igual que el río Paraná. 3.3 Río Orinoco Nace en los altos de la Amazonia venezolana. Tiene un poco más de 2.000 km de longitud y su cuenca drena una superficie de 880.000 km2, incluyendo territorios de Colombia y Venezuela. De hecho, sirve de frontera entre ambos países. Su escasa pendiente lo hace presentar mejores condiciones de habitabilidad, por lo que en sus márgenes se concentra abundante población. Cruza Venezuela y desemboca en el Océano Atlántico en un amplio delta. La mayor parte de su curso es navegable. A través de un afluente llamado río Negro se comunica con el Amazonas. 4. Riesgos naturales Desde el punto de vista de la causalidad de los desastres naturales, es posible señalar que presentan diversos orígenes: causas tectónicas-geológicas (sismos, erupciones volcánicas), causas meteorológicas (vientos, precipitaciones y temperatura), océano-biológicas y océano atmosférica. Causas tectónicas - geológicas: Las placas tectónicas sobre las que se emplaza el territorio latinoamericano dan origen a una intensa actividad sísmica y volcánica, especialmente en la franja occidental del continente y en el Caribe. Muchas ciudades emplazadas en la franja occidental han debido soportar sucesivos e importantes terremotos. Es el caso de San Salvador (destruida 14 veces) y de Ciudad de Guatemala (destruida 9 veces). La actividad volcánica también se presenta en la franja occidental del continente, ya que esta forma parte del denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, responsable de más del 80% de la actividad volcánica del planeta. La acción de los volcanes es sumamente destructora, pues no solo afecta la lava incandescente que desciende por sus laderas, sino además libera gases tóxicos que pueden afectar tanto a hombres como animales. Al mismo tiempo, la acción del viento disemina las cenizas volcánicas que pueden cubrir ciudades y campos, destruyendo cosechas y forrajes de los animales. Causas meteorológicas: El comportamiento singular de los elementos del clima (viento, temperatura y precipitaciones), en función de la acción de algunos factores tanto de tipo local como regional, determinan una serie de desastres naturales, los que mayoritariamente presentan un carácter cíclico. En relación al viento, entre los 5º y los 15º LN sobre la superficie de los océanos Atlántico y Pacífico debido al significativo aumento de la temperatura del mar, principalmente entre los meses de mayo y noviembre, se generan ciclones tropicales los que si alcanzan su etapa de madurez se transforman en huracanes. La alta temperatura del mar produce en la masa de aire adyacente una muy baja presión, constituyéndose en una zona de convergencia de vientos. Los huracanes afectan fuertemente a las localidades costeras. Bajo los mismos principios se desarrollan los tornados, pero sobre el continente. Las lluvias producen desastres tanto por exceso como por ausencia, provocando inundaciones y sequías, respectivamente. El caso de las temperaturas es parecido al de las lluvias, ya que pueden provocar catástrofes cuando superan sus valores normales o promedios, tanto de frío como de calor. CPECH Preuniversitarios Causas oceánico - biológicas y oceánico - atmosféricas: Las primeras hacen referencia a la denominada Marea Roja, que consiste en una súbita aparición en superficie de enormes masas de dinoflagelos, pequeñas algas que dan una tonalidad rojiza a las aguas oceánicas. En muchos casos, estas algas son portadoras de ciertas toxinas que alteran la cadena trófica. Algunos moluscos acumulan estas toxinas en sus tejidos sin verse afectados, pero cuando el hombre los consume, puede contagiarse de una enfermedad conocida como intoxicación paralítica por moluscos. A raíz de lo anterior, se interrumpe la captura de moluscos y muchas veces también la pesca. Las causas océano - atmosféricas se refieren al Fenómeno de El Niño, que es la aparición esporádica de una corriente de agua cálida, que viaja desde las costas australianas hacia las sudamericanas por el Ecuador, de ahí su alta temperatura. Su llegada provoca una serie de fenómenos, entre los que podemos señalar: concentración de precipitaciones, que 169 capítulo 4 a su vez generan inundaciones y crecidas de ríos; y cambios en la fauna marina, lo que dificulta las condiciones de trabajo para los pescadores en toda la franja litoral de Sudamérica. Del análisis de las situaciones anteriores es posible llegar a la siguiente conclusión: las actividades económicas primarias o extractivas, propias de las sociedades menos desarrolladas económicamente, presentan mayor vulnerabilidad frente a los riesgos naturales, tales como sequías, inundaciones, erupciones volcánicas, marea roja y el Fenómeno de El Niño. 5. Problemas ambientales en la región Los problemas ambientales en la región derivan de ausencia o ineficiencia en políticas de planificación (en especial cuando los intereses públicos y privados no han encontrado equilibrio); la permanente presión ejercida sobre el ámbito natural (producto del modelo desarrollo que adoptó la región, que ha derivado en la explotación irracional de los recursos naturales) y del avance de la urbanización. CPECH Preuniversitarios Producto de lo planteado anteriormente, el avance de la desertificación, la erosión, la pérdida de suelo, la contaminación de aguas, atmósfera y suelos, entre muchos otros problemas ambientales, constituyen actualmente una espiral en aumento, que ha generado graves dificultades a los gobiernos y a las personas. 170 Problemas ambientales presentes en América Latina. Capítulo 4 Geografía física y humana de América Latina II. Geografía humana de América Latina Pareciera que el término América Latina se utilizó por primera vez en 1856 en son de “...reivindicación identitaria y de manifiesto político...con motivo de la invasión de Nicaragua ...” (1), por parte de la potencia del norte, que trataba de expandirse hacia el sur, luego de haber avanzado en sus propósitos en México. Sin embargo, fue en Francia donde el término cobró fuerza. Un grupo de americanos conscientes de la necesidad de dar nombre a la región, que antes había sido española, así como también conscientes del peligro que constituía Estados Unidos si no se construía una identidad colectiva que frenara sus afanes expansionistas. Este grupo de americanos constituía una elite cultural y política (como Francisco Bilbao y José Martí), que en un contexto de revalorización de “lo latino”, adoptaron el término, que si bien no está exento de ambigüedades logró “...delinear la frontera entre las dos Américas...”(2). La América Latina al sur del río Grande o Bravo (límite norte de México) con un sumo de valores y miradas comunes, distintas a las de Norteamérica. Por último, sólo cabe decir que nada más legítimo que un nombre que todos entienden, independiente de su origen, nacionalidad o religión. “El respeto a la independencia y soberanía de los pueblos empieza por la aceptación de la comunidad internacional del nombre con que se designan colectivamente...”(3). Pese a cualquier debate respecto del concepto de América Latina, no cabe ninguna duda de que estamos hablando de una región caracterizada por la construcción de una identidad colectiva, que si bien tiene bases históricas, también las tiene en sus procesos sociales, económicos y políticos, incluso en la diversidad de sus entornos naturales. CPECH Preuniversitarios (1) Paul Strade, “Observaciones a Don Manuel Alvear y demás académicos sobre el uso legítimo del concepto de América latina”, Programa de Estudio Cuarto Año Medio, MINEDUC, 2001. (2) Ídem. (3) Ídem. 171 capítulo 4 Sabías que... La población indígena constituye un número importante en la población de América Latina, especialmente en México, Centro América, Perú y Bolivia. La cuestión étnica a nivel regional sigue siendo un factor discriminatorio. La población indígena forma la base de la pirámide social, con niveles muy bajos de calidad de vida. Muchos pueblos nativos, a pesar de haber sido conquistados, no perdieron del todo sus tradiciones. Aunque por lo general adoptaron el idioma hispánico, muchos no olvidaron su lenguaje original. Es así como hoy podemos encontrar algunas comunidades que siguen comunicándose en lenguas autóctonas derivadas del Náhuatl, del Maya Quiché, o del Quechua, entre otras. Conceptos fundamentales CPECH Preuniversitarios • Nómades 172 Persona o comunidad que no tiene una residencia permanente y que se desplaza de un lugar a otro buscando las condiciones adecuadas para su sobrevivencia. Los pueblos nómades cuentan con una estructura social que les permite el desplazamiento permanente. • Amerindios Es un término que se utiliza para designar a cualquiera de los descendientes de los pueblos originaros de América, de tal manera de distinguirlos de los inmigrantes posteriores. 1. Geografía de la población de América Latina 1.1 Orígenes de la población americana: una encrucijada étnica En términos físicos, culturales, económicos y sociales, América Latina y el Caribe pueden definirse como una región diversa. La población no es la excepción. El habitante del continente americano procede de distintos orígenes y mezclas. Entre esos pueblos podemos identificar: • Pueblos originarios: Se calcula que el origen del poblamiento americano habría comenzado hace unos 40.000 años con la llegada de sucesivas oleadas de cazadores nómades provenientes del continente asiático. Una vez en América se habrían diversificado, alcanzando distintos estadios culturales. Esta distinción habría generado dos zonas de culturas nucleares: Mesoamérica y Andes Centrales, constituyéndose en los centros más poblados de América. Diversos cálculos proponen la existencia de al menos 30 millones de nativos a la llegada de los conquistadores. Actualmente, la población indígena continúa siendo numerosa especialmente en países como Brasil, México, Perú, Bolivia y El Salvador. • El mestizaje: Un factor preponderante y decisivo en las características étnicas del pueblo americano fue el resultado de una intensa mezcla entre variadas razas (amerindios, conquistadores europeos y esclavos negros de origen africano) que dieron origen de esta manera al mestizaje, estrato étnico fundamental en la mayoría de los países americanos. • Negros de origen africano: El contacto hispano - indígena trajo para las comunidades originarias un fuerte impacto demográfico, determinado no solo por el sistema de trabajo compulsivo impuesto por el conquistador, sino también por la difusión de nuevas enfermedades, que provocaron una verdadera crisis demográfica y obligaron al conquistador a reemplazar la mano de obra indígena por una esclava, por lo cual llegó temprana y masivamente población negra. Esta inmigración forzada fue utilizada fundamentalmente en aquellos lugares donde las economías de plantación se desarrollaron con mayor vigor. Con la llegada de la población negra, el componente étnico de la región se diversificó aún más. Al vincularse la población africana con la europea y la nativa, se originan el mulato y el zambo, respectivamente. • Europeos: Llegaron al inicio del proceso de conquista esencialmente españoles y portugueses - y originaron, con el correr del tiempo, a los llamados criollos. Otros europeos como ingleses, franceses y holandeses se establecieron a lo largo del siglo XVIII en sus colonias del Caribe y en pequeñas áreas continentales de América del Sur. Capítulo 4 Geografía física y humana de América Latina Un aporte significativo resultó de la llegada de inmigrantes europeos a lo largo del siglo XIX y hasta las tres primeras décadas del siglo XX. Especialmente a partir de 1870, llegan preferentemente a Brasil, Argentina y Uruguay, procedentes de diversos países europeos, fundamentalmente de Italia, España y de Europa Oriental. Se convirtieron en colonos agrícolas, mano de obra barata para los centros urbanos y, en el mejor de los casos, en comerciantes. En el caso de los colonos, el estado jugó un papel preponderante, atrayendo campesinos europeos para que ocuparan zonas que necesitaban ser integradas a la soberanía y a la producción económica. Es el caso de Chile y Brasil. Población en América Latina por países Otros aportes poblacionales fueron algunos inmigrantes de oriente, específicamente chinos y japoneses, establecidos en Perú y Brasil, respectivamente, además de la presencia de coreanos y taiwaneses vinculados a actividades culinarias y del comercio textil. Rep. Dominicana 9,7 Haití 9,9 Jamaica 2,7 Puerto Rico 4,0 Trinidad Tobago 1,3 1.2 Población de América Latina La población total del mundo asciende a unos 7.000 millones de habitantes repartidos desigualmente a lo largo de los cinco continentes. América Latina y el Caribe representan un pequeño porcentaje de ese total, con una población estimada en 558 millones, con cerca del 9% del total mundial. Al interior del continente, la población se distribuye como lo demuestra la tabla lateral. Como se puede apreciar, los países más poblados son Brasil, México, Colombia y Argentina. Es interesante señalar que América del Sur presenta la mayor cantidad de habitantes. México también destaca, ya que supera casi 10 veces al país más poblado de Centro América, Guatemala. a. Distribución de la población Como rasgo distintivo, la población de América Latina ocupa desigualmente el territorio. Se identifican extensas zonas anecúmenes y otras de ecúmenes excesivamente pobladas. ¿Qué factores determinan esta situación? Total Mundial 7.000 Latinoamérica y Caribe 577,3 Caribe Cuba 11,3 América Central Belice Costa Rica 0,29 4,6 El Salvador 7,4 Guatemala 14,3 Honduras México 8,2 113,1 Nicaragua 6,0 Panamá 3,4 América del Sur Argentina 40,5 Bolivia 10,4 Brasil 199,9 Chile 16,5 Colombia 49,6 Ecuador 14,2 Paraguay 6,9 Perú 30 Uruguay Venezuela 3,5 28,8 Fuente: CELADE. CPECH Preuniversitarios • Factores físicos: La diversidad natural y biogeográfica ha impuesto una serie de dificultades para el asentamiento humano: selvas, desiertos, hielos eternos, glaciares y la imponente Cordillera de los Andes son algunos de los elementos del entorno natural de la región que inhabilitan o dificultan el establecimiento de grupos humanos. Esta perspectiva puede aceptar ciertos reparos por el avance tecnológico que tiende a vencer obstáculos antes considerados infranqueables y por las actividades económicas que se imponen a las dificultades del medio. Por ejemplo, en Ecuador el descubrimiento de un pozo petrolero pobló la calurosa selva ecuatoriana. Población total (mill.)2010 173 capítulo 4 Ciudad de México Océano Atlántico Océano Pacífico Lima Río de Janeiro América Latina y Caribe Santiago Sao Paulo Buenos Aires 23 hab/km2 Población (hab/km2) • Factores político-administrativos: Otro factor determinante han sido las políticas administrativas de los países latinoamericanos, que no han logrado aplicar herramientas eficientes de descentralización. Incluso, dadas las características económicas de los distintos países, han terminado favoreciendo las zonas más densamente pobladas. Es así como se identifica una serie de ciudades primadas. Es el caso de las capitales nacionales que, además, cumplen un rol político. Como ejemplo podemos señalar Buenos Aires, Lima, Ciudad de México y Santiago. • Factores económicos: Las causas económicas explican las grandes densidades poblacionales, especialmente donde existe un polo de desarrollo como la presencia de alguna actividad industrial, comercial, financiera o minera, condicionándose, incluso, la presencia de población en áreas de difícil habitabilidad. Un ejemplo es Perú cuya población ocupa ciertas áreas de la cordillera andina para trabajar en actividades mineras. Casi ningún habitante: menos de 1 Muy pocos habitantes: de 1 a 25 Algunos habitantes: de 25 a 30 Muchos habitantes: más de 100 Núcleos de población Grandes ciudades: más de 5.000.00 de habitantes Densidad de Población América Latina. • Factores históricos: Los procesos de conquista, colonia y de postindependencia también han condicionado el asentamiento humano en la región. Prácticamente todas las ciudades que fundaron los conquistadores sirvieron de base a importantes asentamientos posteriores. De hecho, los centros poblados que los españoles escogieron como centro de sus operaciones han resultado ser ciudades relevantes dentro del contexto de la región. b. Densidad de población Otro elemento que nos permite estudiar el fenómeno de la distribución de la población, está dado por el concepto de densidad de población. Dicho concepto resulta relevante, pues nos permite analizar la correspondencia entre número de habitantes y la superficie del territorio ocupado por un grupo humano. • Se ratifica la idea de que en la región la población se distribuye desigualmente, verificándose grandes contrastes entre áreas con altas y bajas densidades. • Se identifica en gran parte de América Central y especialmente en la meseta mexicana una zona densamente poblada, precisamente donde se encuentra la capital de México, que tiene más de 25 millones de habitantes. CPECH Preuniversitarios Del análisis del mapa lateral de densidad de la población, podemos obtener algunas conclusiones: • En el Caribe son las Antillas Mayores las que presentan las más altas densidades, especialmente en el norte de las islas. 174 • En América del Sur es evidente que las mayores densidades se encuentran en las zonas costeras del continente, especialmente en la costa atlántica, donde resaltan la zona del Río de La Plata (donde se encuentran Buenos Aires y Montevideo), y la costa sur de Brasil (especialmente Sao Paulo y Río de Janeiro). Capítulo 4 Geografía física y humana de América Latina • Además se aprecian extensos anecúmenes, especialmente hacia el interior del continente y en una extensa franja que conduce hacia el extremo austral. Por razones de soberanía nacional y económica, los distintos estados han intentado conquistar regiones de anecúmenes a través de los frentes y regiones pioneras. El caso más emblemático es Brasil, donde se trasladó la capital hacia el interior del país en la década de 1960. Otros esfuerzos interesantes de señalar son la Patagonia chilena, la Patagonia argentina, los Llanos del Orinoco y el Gran Chaco. c. Situación de la natalidad y mortalidad Se estima que la población de América Latina y del Caribe se multiplicó 2,8 veces entre 1950 y 1992. A partir de la década de 1950, se observan altas tasas de fecundidad, que aceleraron el crecimiento poblacional de la región. Tal situación se vio favorecida por la expansión económica, por la intensa migración campo - ciudad y por el aumento en el nivel de escolaridad, lo que redundó en un mejoramiento de la calidad de vida. Del mismo modo, la región comenzó a experimentar una disminución de los niveles de mortalidad de un 1,5% a un 0,8 % y, por consiguiente, un aumento en la esperanza de vida que se desplazó de 50 a 67 años. Sin embargo, a mediados de 1960 las pautas de natalidad que se venían manifestando desde 1950, comenzaron a modificarse, porque los niveles reproductivos comenzaron a atenuarse. Una serie de complejos factores confluyeron para que de una natalidad del 42% se pasara a un 28%: - Cambia la percepción respecto del tamaño de la familia. - Mayor disponibilidad y acceso de métodos anticonceptivos. - La acción estatal que fomenta directamente la planificación familiar. - La incorporación de la mujer al trabajo. De este modo, el número de hijos de una mujer latinoamericana media se redujo de 6, en los años cincuenta, a 5 al iniciarse el decenio de 1970, hasta llegar a poco más de tres en el quinquenio 1990-1995. La reducción de la tasa de fecundidad ha significado una desaceleración del crecimiento demográfico y, por ende, de las tasas de crecimiento de la población, lo que en muchos casos está en concordancia con políticas gubernamentales que consideran beneficioso para su estrategia de desarrollo un menor crecimiento poblacional. d. Situación y tendencias demográficas El ritmo de crecimiento de la población regional ha descendido, pero su potencial de expansión sigue siendo alto, propio de una región donde la estructura por edad de la población tiene un claro predominio del sector joven. Preuniversitarios De acuerdo a lo anterior, es necesario realizar un estudio parcializado de la realidad latinoamericana. El mejor concepto para ello es el de Transición Demográfica, que alude a la evolución desde los niveles altos de fecundidad y mortalidad a una situación de bajos niveles en tales variables, lo que se expresa en las siguientes fases: CPECH De hecho, se estima que la población latinoamericana y del Caribe se incrementa a un ritmo de un 1,7%, similar al de la población mundial. Estos datos sufren importantes modificaciones a nivel regional y nacional. Por ejemplo, Brasil, en la región del nordeste, constituye un área rural donde las mujeres tienen un promedio de más de 7 hijos vivos y una cuarta parte de ellas tienen diez o más hijos vivos. Sin embargo, en otros países como Cuba la tasa de fecundidad bordea tan solo 1,5 hijos por mujer. 175 4 capítulo Conceptos fundamentales • Pirámide de la población Son representaciones gráficas de la estructura de una población, cuyos datos se distribuyen teniendo en cuenta la edad (grupos de edad) y el sexo (hombres y mujeres). 1990 Edad 85 y + 80-84 75-79 Ancianos 70-74 65-69 60-64 55-59 Adultos 50-54 45-49 40-44 Varones Mujeres 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 Jóvenes 5-9 0-4 -8,00 -6,00 -4,00 -2,00 0 -2,00 -4,00 -6,00 -8,00 Pirámide de Bolivia. Conceptos fundamentales • CPECH Preuniversitarios La pirámide de población representativa de la etapa de transición demográfica incipiente: 176 El estudio de una pirámide de población puede expresar el grado de desarrollo que hay en un determinado país. Así, la pirámide de Bolivia, llamada Progresiva, del año 1990 nos indica la presencia predominante de una población joven, mientras que los grupos de adultos, y, sobre todo de ancianos, son reducidos. Se deduce que la mortalidad es alta y la esperanza de vida baja, claros indicadores de subdesarrollo • Transición demográfica incipiente: Países con niveles de pobreza generalizada, en donde persisten altas tasas de natalidad y mortalidad, con una población esencialmente joven. Bolivia y Haití integran este grupo con una tasa de crecimiento de 2,5%, y en el caso de Bolivia con un 55% de población menor a los 20 años de edad, lo que permite augurar que en los próximos años la población seguirá creciendo a un ritmo relativamente alto. Otros países son El Salvador, Paraguay, Guatemala, Honduras y Nicaragua. • Transición demográfica moderada: Países con predominio de población urbana presentan una natalidad que tiende a disminuir y una mortalidad reducida considerablemente. El crecimiento natural es cercano al 2%. A pesar de estos cambios el sector joven sigue siendo significativo. Un buen ejemplo es México que en 1985 presentaba una tasa de natalidad de 37 por mil y una tasa de mortalidad de 7 por mil, reduciendo estos índices a 28 por mil y 5 por mil, respectivamente, hacia el primer quinquenio de la década de 1990. Otros países que pertenecen a este segmento son Brasil, Costa Rica, Venezuela, Ecuador y República Dominicana. • Transición demográfica avanzada: Países con un alto grado de urbanización. Presentan una natalidad comparativamente reducida y una mortalidad baja. El crecimiento vegetativo es cercano al 1%. Su estructura etaria tiende al envejecimiento gracias a políticas de planificación familiar implementadas desde hace largo tiempo. Algunos de estos países son Argentina, Uruguay, Chile, Cuba y Jamaica. Otra característica de estos países es el gradual aumento de la esperanza de vida en por lo menos 15 años, entre 1950 y 1990. Hacia el inicio del nuevo siglo, la esperanza de vida en Latinoamérica y el Caribe se situó por sobre los 70 años. Una serie de elementos interrelacionados han permitido estos avances: - Acceso a la salud pública. - Incremento de la escolaridad. - Disminución de la morbilidad. - Disminución de los riesgos sanitarios. Una de las variables en que se ha hecho más evidente esta situación ha sido en la mortalidad infantil. En 1950 era más de 100 por mil nacidos vivos, los que morían antes de un año de vida. Actualmente, la mortalidad para los menores de 5 años se redujo a 39 por mil. Debido a las tendencias declinantes de la fecundidad y de la mortalidad, la estructura por edad de la población ha variado. La población de Latinoamérica y del Caribe presenta cambios importantes. Por ejemplo, en la década de 1960 se apreciaba un rejuvenecimiento de la población. La tendencia actual confirma una estructura por edad más vieja, con una menor participación de la población de menos de 15 años y un aumento de las personas de la tercera edad. A pesar de esta tendencia, todavía la población joven tiene una alta representatividad. Capítulo 4 Geografía física y humana de América Latina Conceptos fundamentales Regionalmente, estos datos se pueden clasificar según la tendencia demográfica en la que se encuentren. Así, los países de transición demográfica incipiente muestran una alta proporción de niños y jóvenes, situación compartida, aunque en menor medida con los países de transición demográfica moderada, donde el rejuvenecimiento se mantiene por una alta fecundidad y la disminución de la mortalidad infantil, aunque en algunos de estos países ya es posible apreciar un aumento de la población adulta. Solo en aquellos lugares donde la transición demográfica es avanzada se observa claramente que la población menor de 15 años tiende a constituir menos de un tercio de la población total. Es el caso de Cuba y Uruguay, que en ese segmento de edad tienen una población estimada en 21,2% y 24,8%, respectivamente. Al mismo tiempo, presentan una población adulta y senil en progresivo aumento. Esto ha tenido como consecuencia un aumento en la esperanza de vida, la que en estos países llega a 78 años, la más alta de la región. • La pirámide de población representativa de la etapa de transición demográfica avanzada: Los países de transición demográfica avanzada presentan una piramide distinta, denominada de Transición. Esta indica un predomino de la población joven-adulta. Su base se ha reducido por lo que la natalidad ha descendido. Del mismo modo, la mortalidad se ha visto fuertemente reducida, lo que permite un aumento de la esperanza de vida. Muchos de e. Migraciones estos indicadores son propios de Un elemento fundamental dentro de la dinámica de la población son los movimientos migratorios de la población latinoamericana y del Caribe. se encuentran en algunos países Actualmente, las migraciones internacionales entre América y Europa no tienen la relevancia que tuvieron a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. Por el contrario, a partir de la segunda mitad del siglo XX, esos flujos han mostrado una franca declinación; en cambio, ha adquirido una relevancia mayor la migración de los habitantes al interior de la propia región y hacia Estados Unidos, especialmente, desde 1960. los países desarrollados, pero que subdesarrollados. 80 y + 75-79 Hombres 70-74 Mujeres 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 De hecho, del total de migrantes que ingresaron a Estados Unidos desde ese momento hasta el comienzo de la década de 1990, un 42% habría procedido de América Latina y del Caribe. El censo de 1970 en ese país detectó la presencia de 2 millones de latinoamericanos y caribeños. Diez años después se contabilizaron 4 millones (de los cuales 3 millones eran de origen mexicano). Se especula que dicha cifra debió aumentar fuertemente a partir de la década de 1980, producto de la crisis económica que se vivió en la región. 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4 700 500 Hombre U 300 100 0 100 300 en miles Hombre R Mujer R 500 700 Mujer U Población urbana y rural por sexo y edad. Censo 2002 CPECH Preuniversitarios No obstante, resulta difícil cuantificar esta situación producto del ingreso clandestino y de la calidad de “ilegales” que pasan a detentar estas personas. La mayor cantidad de inmigrantes proceden de México, Cuba, República Dominicana, Colombia y de otros países del Caribe y Centroamérica. En América del Sur, dos han sido los países que han recibido mayor flujo migratorio de sus vecinos. Este fenómeno, conocido como migraciones fronterizas, se ha dado principalmente en Venezuela (ha recibido población colombiana) y Argentina (incrementó su población con la llegada de bolivianos, paraguayos, chilenos y uruguayos). En la última década, Chile se ha convertido en un importante destino para migrantes peruanos y de otros países vecinos. Muchos de estos habitantes cruzan hacia el país vecino para trabajar en actividades de temporada, como las cosechas agrícolas. 25-29 177 capítulo 4 En las primeras décadas del siglo XX se hace evidente un proceso migratorio de grandes magnitudes. Flujos incesantes de población se trasladan desde el campo hacia la ciudad, motivados por la búsqueda de trabajo. Este proceso alcanza su punto cúlmine hacia la década de 1950, cuando los procesos de industrialización aumentaron la demanda de mano de obra. Una de las consecuencias más evidentes del proceso de migración campo ciudad ha sido el fenómeno de la urbanización, proceso que se visualiza más fácilmente al analizar los grados de urbanización alcanzados por algunos países al iniciarse el siglo XXI: Uruguay 93%, Argentina 89,6%, Venezuela 87,4%, Chile 86,6% y Brasil 80,4%. Los países recién nombrados ocupan los cinco primeros lugares con cifras similares al nivel de urbanización de los países desarrollados. Los países con los porcentajes más bajos proceden fundamentalmente del Caribe y Centroamérica. Es el caso de Haití 30,5% y de Guatemala 38%. La frontera entre México y Estados Unidos es uno de los más importantes hitos fronterizos en el mundo. En una parte de ella es posible apreciar esta cruces que recuerdan a cientos de personas que buscaban cruzarla y que terminaron muertas, sin contar con la posibilidad siquiera de ser identificadas para devolver sus cuerpos a sus familiares. CPECH Preuniversitarios Sabías que... 178 La crisis económica de 1982 es una de las peores vividas por la región. Junto con la crisis de 1929, inaugura uno de los peores periodos recesivos de los que se tenga recuerdo. La década de 1980 es conocida en América Latina y el Caribe como “La década perdida”, en alusión a que muchos de los avances sociales logrados en décadas anteriores enfrentaron un fuerte retroceso. Los procesos migratorios al interior de los países han tendido a cobrar nuevas características. Si bien la corriente migratoria campo-ciudad sigue teniendo importantes dimensiones, aparece con creciente significación la movilidad dentro de los sistemas urbanos, conectando ciudades de distintos tamaños y funciones, a raíz de la readecuación que vivieron las economías latinoamericanas tras la crisis producida durante la década de 1980. De la misma forma, cobran representatividad diversos movimientos temporarios que, sumados a los ya históricos de la estacionalidad agrícola, comprenden enormes conjuntos humanos. Por lo general, los movimientos migratorios internos suelen ir acompañados de ciertos perfiles bastante definidos: - Quienes se desplazan son mayoritariamente jóvenes adultos. - Predominan, en general, las mujeres en las migraciones hacia el medio urbano, y hacia el campo en ciertos trabajos agrícolas estacionales. - En las áreas de colonización y de frontera se hace más evidente la presencia masculina. - El motivo, por lo general, está relacionado con la esperanza de encontrar un mejor trabajo. De esta manera, se ha configurado una situación compleja que ha enfrentado a los Estados de la región a profundas transformaciones sociales, causadas por los mencionados movimientos migratorios. 1.3 Proceso de urbanización Latinoamérica y el Caribe muestran una fuerte heterogeneidad en su poblamiento, encontrando un denominador común en el paso de una población preponderantemente rural, aún vigente en 1950, hacia otra donde cerca de 3/4 partes de ella se asientan en ciudades. Esto se evidencia de manera significativa en aquellos países donde la Capítulo 4 Geografía física y humana de América Latina transición demográfica ha avanzado con mayor rapidez. Los principales factores que han contribuido al proceso de urbanización son la migración campo – ciudad y el crecimiento natural propio de las localidades urbanas. Este proceso no habría alcanzado estos grados de profundidad sin la reorientación que tuvieron muchas economías de la región. Más de la mitad de la población económicamente activa existente en 1950 trabajaba en el ámbito rural. Cuarenta años más tarde, las tareas agropecuarias solo ocupaban 1/3 de la mano de obra. Si bien este dato presenta fuertes variaciones locales, manifiesta de manera global que la fuerza de trabajo urbano excede largamente la de su contraparte rural. Mientras que el ámbito rural presenta una fuerte dispersión de su población, el medio urbano se caracteriza por una alta concentración. Esta situación ha generado la necesidad de enfrentar enormes complejidades en la gestión de los grandes asentamientos, algunos de los cuales se encuentran entre los mayores del planeta, originando aglomeraciones urbanas. En este contexto, destacan Ciudad de México (25 millones), Sao Paulo (22 millones), Buenos Aires (13 millones) y Río de Janeiro (12,5 millones). Los problemas que presentan estas megalópolis no solo se asocian a las ingentes cantidades de vidas humanas que las pueblan, sino que también a la forma en que la población usa los recursos y a las inequidades presentes en ella. De esta manera, la contaminación, la congestión, la segregación socio-espacial, la carencia de equipamiento urbano y los problemas para acceder a servicios básicos son solo una parte de los problemas de la vida urbana latinoamericana y de los países caribeños. de 5 a 30% de 30 a 45% de 45 a 60% de 60 a 75% de 75 a 100% Fuente: Informe sobre el desarrollo mundial 2002, Banco Mundial, Washington DC. sin datos Los mundos urbanos (2000) En el mapa es posible apreciar la tasa de urbanización de América Latina y compararla con el resto del mundo. (Fuente: Atlas de Le Monde Diplomatique) CPECH Preuniversitarios 179 capítulo 4 2. Geografía económica de América Latina El medio natural condiciona al hombre, quien a su vez le va dando nuevas formas. Por lo tanto, el medio natural está estrechamente vinculado al paisaje económico. Los paisajes económicos son dinámicos, se transforman y varían. Por eso, aunque puedan diferenciarse áreas más ricas de otras menos ricas y poco desarrolladas, esta situación no necesariamente es inmutable. Mercado de Huancarani, Cuzco. Conceptos fundamentales • Recursos renovables y no renovables: Los recursos renovables son aquellos que se reproducen constantemente, ya sea por causas naturales o por procedimientos realizados por el hombre, como son los recursos agrícolas, forestales y pesqueros. CPECH Preuniversitarios Los recursos no renovables, por el contrario, son aquellos que cuando se agota una fuente de extracción esta no se puede recuperar como ocurre con los minerales. 180 • Monoproducción Producción basada en la elaboración de un solo tipo de producto o en la mono explotación de recursos naturales o de materias primas. América Latina y el Caribe puede definirse en su conjunto como una región subdesarrollada que posee una amplia, variada y abundante gama de recursos naturales que, aprovechados de manera sustentable, pueden hacer realidad la posibilidad de abandonar esta situación y de hacer concreto el viejo eslogan “América, el continente de la esperanza”. La dualidad manifiesta en “abundancia de recursos naturales versus pobreza”, son propios de una región que presenta como rasgo esencial en su estructura social la inequidad, situación que se ve agudizada por los siguientes elementos: • Altos niveles de analfabetismo. Un claro ejemplo de esto es Haití que tiene un 48,5% de población analfabeta. • Cesantía estructural que afecta fundamentalmente a los sectores jóvenes, a las mujeres y personas con menores estudios. • Dependencia económica, especialmente ante las potencias industrializadas que controlan el comercio exterior. • Monoproducción de materias primas, en que se cumple la vieja premisa: país pobre entrega sus recursos naturales; país rico los manufactura. • Alta densidad poblacional, especialmente en aquellas regiones que justamente presentan los más altos índices de pobreza, como en Centroamérica. • Bajos ingresos, situación que se explica por la baja calificación de la mano de obra y por la mala distribución de la riqueza. El 10% más rico de la población concentra el 48% del PIB de la región. Estos elementos generan un claro desequilibrio social que tiene expresión a nivel regional y nacional, gatillando en cada país fuertes tensiones sobre el sistema político y social. 2.1 Recursos naturales A pesar de los altos niveles de pobreza, América Latina y el Caribe poseen importantes recursos naturales que sustentan la mayor parte de la economía de la región. Estos pueden dividirse en renovables y no renovables, América Latina y el Caribe tienen abundancia de ambos. Sin embargo, en la mayoría de los casos no están industrializados, por lo que estas economías se caracterizan por ser monoproductoras de materias primas, las que suelen abastecer a los mercados mundiales. De hecho, gran parte de las exportaciones de la región se concentran en recursos naturales tales como el café, el cobre y el petróleo, todas Capítulo 4 Geografía física y humana de América Latina actividades primarias que incorporan escaso valor agregado a las exportaciones y se ven constantemente afectadas por los términos de intercambio. A continuación revisaremos los principales recursos de la región. • Recursos agrícolas: Considera una importante parte de la población económicamente activa, especialmente en aquellos lugares donde las economías no han alcanzado niveles significativos de diversificación, como ocurre en Centroamérica, donde predominan una población y una economía rural. La realidad agrícola latinoamericana es diversa, con variados tipos de cultivos y de agriculturas. Encontramos la agricultura de subsistencia, que produce alimentos para abastecer a la familia, con importante presencia en Centroamérica, las Antillas Mayores, la Selva Amazónica y en parte de la costa atlántica de Brasil. Este tipo de agricultura es el más atrasado y supone una frecuente exposición a carencias y privaciones. También existe la agricultura de cereales, que se produce en grandes extensiones con altos niveles tecnológicos y pocos trabajadores. Está orientada a una agricultura comercial. Destaca en este sentido la producción del trigo en la Pampa argentina. Además, encontramos la agricultura de plantación, que consiste en la producción de cultivos tropicales destinados a la exportación de café, cacao, algodón, azúcar y bananos, la que tiene especial relevancia en Brasil, Colombia, Ecuador, Centroamérica, parte de México y las Antillas. La agricultura intensiva, por su parte, utiliza el recurso hídrico a través de canales, ríos y diques, con el fin de aumentar la productividad. Se destaca la zona central de Chile y la pampa rioplatense. En los países subdesarrollados, el déficit de energía es una dificultad para superar esta condición. Los niveles de consumo de energía por persona en la región, a excepción de Venezuela, alcanzan a solo el 10% del consumo per cápita de Norteamérica. Esta situación se torna más compleja debido al proceso de producción de energía, el que involucra altos costos en la construcción de complejos productivos de energía. Otro desafío que presenta la producción y el uso de energía es el resguardo del medio ambiente, sobre todo si se trata de combustibles fósiles, lo que hace necesario desarrollar tanto prácticas sustentables como energías alternativas. Cobre Estaño Bauxita Hierro Ferroaleaciones Mn, Ni, Cr, Co, W, V y Mo Plomo Cinc Gas Alturas superiores a los 200 m. Recursos Mineros de América Latina. Preuniversitarios Petróleo CPECH • Minería: Para muchos países es la piedra angular de sus economías. Es el caso de Chile, Bolivia y Perú, en los cuales más de la mitad de sus exportaciones son productos mineros. Entre las características de la producción minera en la región, se encuentra que los minerales extraídos se exportan, en su mayoría sin refinar a los países desarrollados, disminuyendo así su rentabilidad comercial al no incorporar al producto mayor valor agregado. Existe una intensa presencia de transnacionales, Sabías que... 181 capítulo 4 especialmente europeas, japonesas y norteamericanas, dueñas de importantes yacimientos, que han logrado controlar la producción. Su localización se vincula fuertemente a la Cordillera de los Andes y a las partes más antiguas del continente, en los macizos o escudos. • Recursos energéticos: La energía es indispensable para la actividad económica, especialmente para la industria, el transporte y para la provisión de servicios. La mayor parte de los recursos energéticos como el petróleo, el gas, el carbón y el uranio no son renovables, por lo tanto, se agotan. Afortunadamente, existen recursos energéticos que pueden producir energía una y otra vez sin agotarse, como la energía hidroeléctrica. Producto de la urgencia que supone enfrentar el tema energético, se ha intentado desarrollar energías alternativas no tradicionales, renovables. Pero lamentablemente, en muchos casos todavía están en etapa de investigación o experimentación, como la energía solar, la eólica, la biomasa, la geotérmica, la de las olas y la de los gradientes térmicos oceánicos, en las cuales América Latina y el Caribe presentan importantes proyecciones. Los recursos energéticos más importantes de la región son el petróleo y gas natural cuyos principales productores son Venezuela, en el Lago Maracaibo y en el delta del Orinoco; México, en el golfo de México. En menor medida, destacan Argentina, Colombia, Ecuador y Perú. En la producción de carbón destacan Venezuela, México, Brasil y, especialmente, Colombia, país que presenta las mayores reservas de la región. En la energía hidroeléctrica las condiciones que tiene la región son muy favorables, pero el alto costo de la construcción de centrales obstaculiza su producción. Una forma de enfrentar esta dificultad ha sido a través de planes de cooperación binacionales, destacando Brasil y Paraguay que construyeron la represa de Itaipú. • Ganadería: La ganadería ha resultado ser una actividad especialmente importante para la región, sobre todo en aquellas zonas de llanuras y praderas de América del Sur que cuentan con condiciones naturales óptimas, alcanzando importantes niveles de desarrollo comercial. Este es el caso del sudeste de América del Sur, especialmente en las praderas de clima templado de Uruguay, Brasil, y especialmente de Argentina, país que concentra la mayor cantidad de cabezas de bovinos. En la Patagonia Chileno-Argentina, donde predomina un clima estepario, se ve favorecida la producción de ovinos. De importancia local es la producción de auquénidos en el Altiplano de la Cordillera de los Andes, así como la producción de bovinos en el Chaco y en los Llanos venezolanos. CPECH Preuniversitarios • Pesca: La producción pesquera en la región ha aumentado gracias al desarrollo de tecnologías. La presencia de buques factorías ha desplazado al pescador artesanal y ha permitido la instalación de verdaderos complejos industriales asociados a la producción de conservas, harina y aceite de pescado, especialmente en el golfo de México, el Caribe, Perú y Chile, donde la producción de los derivados de pescados ha contribuido de manera importante al PIB de cada país. 182 No solo la pesca en alta mar es relevante para la región, sino que también el desarrollo de nuevos mecanismos de explotación, como el caso de la “acuicultura”, es decir, el cultivo en el agua de especies vegetales y animales. Producto del agotamiento de muchas poblaciones de peces, las posibilidades de la cría cobra relevancia. Es el caso de la producción de camarones en América Central y del Sur y de salmones en el sur de Chile. Las características oceanográficas de las costas pacíficas de América del sur son favorables para la captura de especies superficiales, como las pelágicas, que incluyen sardinas, atunes y anchovetas. La sobreexplotación del recurso en los mares de Perú y Chile determinó la restricción del mismo, favoreciendo el desarrollo de otras alternativas de producción, no solo a través de la “acuicultura”, sino que también a través de centros comunitarios de pesca, implementados por la ONU, a través de la FAO, que revalidan la producción artesanal por medio del trabajo comunitario. Capítulo 4 Geografía física y humana de América Latina • Silvicultura: Los bosques son un recurso abundante en América Latina y el Caribe. Se calcula que cerca de la mitad de la superficie regional está ocupada por diversos tipos de bosques, especialmente, en Centroamérica, México, Chile, Argentina y Brasil. Hacia 1970 la actividad forestal representaba cerca del 19% del total de exportaciones, para descender en la década del 90’ a un 13%. Esta baja se debe a la competencia de países como China, India e Indonesia. A pesar de esta merma en las exportaciones, la tendencia actual es al aumento. En ese sentido, Chile y especialmente Brasil, con la depredación de la selva amazónica, han sido los principales productores. En América Latina y el Caribe encontramos los siguientes tipos de bosque, actualmente de gran explotación y carácter comercial: el bosque ecuatorial con árboles de madera dura, cuya demanda se ha intensificado, trayendo como consecuencia la presencia de importantes claros en la selva, especialmente de Brasil y Paraguay; el bosque tropical, que destaca en Brasil, Ecuador y Centroamérica, se ha visto fuertemente reducido por la explotación de su madera para combustible y por la expansión de las actividades agropecuarias. El bosque templado, con especies como el pino, se ha desarrollado fuertemente en Chile y Brasil. La introducción de especies foráneas en cada país con vocación silvícola ha traído importantes recursos económicos. Sin embargo, al mismo tiempo, se han perdido miles de hectáreas en cultivos de árboles de muy escasa variedad ecológica, lo que amenaza fuertemente la fauna y flora nativas. Un ejemplo significativo en este sentido lo constituye Chile con la plantación de pino insigne. 2.2 Industrialización Las actividades industriales y manufactureras se insertan dentro de las actividades secundarias. La debilidad de este sector en la economía latinoamericana es un indicador de su subdesarrollo. Precisamente una de las principales características de los países desarrollados es poseer economías diversificadas gracias, en parte, a que han logrado industrializarse. Por lo tanto, muchas de las teorías que intentan explicar el problema del subdesarrollo en la región toman como idea central el hecho de que la región posee una actividad secundaria deprimida. Por lo tanto, contar con una industria fuerte y dinámica permitiría reducir los niveles de dependencia, aumentar la calidad de vida, reducir el desempleo, dinamizar el transporte y la energía, así como favorecer la producción agropecuaria. Los procesos de industrialización han sido precarios y tardíos tras la crisis de 1929 y la actividad manufacturera no supera el 25% del PIB regional. Además, la mayoría de las industrias se limitan a ocupar intensivamente los recursos naturales, con escasos niveles de elaboración y tecnología Oceanía Estados árabes atrasada. 1,1 % África 0,4 % Asia 13,9 % América del norte 40,8 % Distribución del gasto en investigación y desarrollo. Preuniversitarios Con la crisis de 1982, los procesos de industrialización han seguido caminos variados. A la fuerte presencia de filiales de transnacionales europeas, japonesas y norteamericanas se han sumado las políticas Europa 41,5 % 0,5 % CPECH A pesar de este panorama, algunos países han logrado diversificar sus economías con el desarrollo de políticas que fomentan la industrialización. Es el caso de Argentina, Venezuela, Chile y, especialmente, de México y Brasil, donde la aplicación del modelo de industrialización por sustitución de importaciones produjo importantes transformaciones en su estructura económica. Este proceso que parecía vigoroso en la década del 1950 entró en un proceso crítico en la década del 1970. Múltiples factores operaron para que no lograra desarrollarse plenamente, entre ellos destaca la falta de tecnologías adecuadas, la ausencia de una burguesía comprometida con el proceso, el reemplazo del empresariado local por transnacionales y el déficit fiscal. América latina 1,9 % 183 neoliberales de los países latinoamericanos, que han limitado la intervención estatal y han fomentado la privatización de empresas públicas, poniendo hincapié en fortalecer las ventajas comparativas de la región. Es así como las actividades industriales de la actualidad dependen de los recursos naturales, contabilizándose logros en el área de las conservas, derivados de la madera, la pesca, refinamiento de minerales y de alimentos, que se suman a los ya consolidados mercados automotrices de Brasil y México. capítulo 4 El desarrollo de la industria moderna está estrechamente asociado al desarrollo tecnológico. Los países europeos y de Norteamérica concentran la mayor producción industrial y tecnológica, mientras que los países de la región no pueden competir con los enfoques y tecnologías promovidas por estas potencias industriales. El gráfico lateral muestra la distribución del gasto en investigación a nivel mundial, correspondiéndole a Latinoamérica una mínima parte. 2.3 Servicios Una alternativa para alcanzar desarrollo son las actividades de servicios. Los países más avanzados lo han comprendido notablemente. Cuando este sector de la economía está bien organizado es un estímulo para el consumo, facilita el crecimiento de la producción y repercute en el grado de bienestar de la población. En este sentido, un caso de estudio apropiado para la región es el turismo, el que presenta la gran ventaja de poseer un efecto multiplicador sobre las economías. En esta actividad destacan especialmente países como México, Jamaica, Puerto Rico, las Bahamas, Cuba y Brasil. Por servicios se entienden aquellas actividades terciarias que involucran áreas como la salud, la educación, el comercio, las finanzas, el turismo, el transporte y las comunicaciones. En el actual contexto en que se desarrolla la economía mundial, la actividad terciaria ha experimentado una notable expansión. En nuestra región, las comunicaciones, los medios de transporte, el comercio y el turismo han liderado el crecimiento de esta área de la economía. Un buen ejemplo del efecto dinamizador de las actividades terciarias sobre la economía es el turismo, situación que se verifica en el siguiente cuadro. Llegan los turistas Los turistas gastan dinero en los hoteles, compran regalos, hacen excursiones, etc. Necesidades extras de alimentación CPECH Preuniversitarios Economía del turismo. 184 Se crean puestos de trabajo: mozos, taxistas, guías, obreros de la construcción, etc. Crecimiento de la industria de la construcción: hoteles, aeropuertos, caminos, etc. Se genera mayor riqueza por los impuestos que se pagan en los hoteles, los peajes, los aeropuertos, restaurantes, etc. Los productores agropecuarios invierten en la producción de alimentos La industria crece para satisfacer la demanda en ropa, calzado, etc. El turismo depende en gran medida del medio natural, sin embargo, se ha visto favorecido por algunas circunstancias actuales como el avance de la globalización, la mayor disponibilidad para el tiempo de ocio (al menos para un segmento de la población), el mejoramiento de los medios de transporte y el acceso al crédito. Estos factores han posibilitado que se eleve sustancialmente la cantidad de visitantes, Capítulo 4 Geografía física y humana de América Latina conformándose economías nacionales que recogen sus principales ingresos de esta actividad. Tal vez el área más beneficiada con esta actividad ha sido el Caribe, que presenta cálidas playas, clima benigno, frutas exóticas, en fin, todo lo necesario para atraer divisas. 2.4 Comercio El comercio exterior constituye la fuerza motriz del crecimiento latinoamericano y caribeño. Esta actividad se define como la compra, la venta o el intercambio de mercaderías o bienes, cuya finalidad es obtener un beneficio. Las ventas de un país a otro forman las exportaciones y permiten las entradas de divisas. Por otra parte, las compras de un país a otro constituyen las importaciones. De la relación de ambas nace el concepto de balanza comercial: registro contable que considera exportaciones e importaciones. Si las primeras superan a las segundas, la balanza comercial es favorable; si es a la inversa, la balanza comercial es desfavorable. Las relaciones del comercio exterior son complejas. No todos los países participan por igual en el comercio internacional. Existe una estructura desequilibrada del comercio a favor de los países industrializados. Así, mientras la América Anglosajona concentra un 15,7% del comercio mundial, América Latina y el Caribe lo hacen solo con un 4,2%. La explicación a esta situación debe buscarse en los problemas estructurales que tienen las economías latinoamericanas. Pero un dato puede resultar relevante para entender esta realidad: mientras los países de la región exportan materias primas con escasa o nula transformación, los países más ricos exportan productos manufacturados. El comercio internacional entre las zonas desarrolladas y los países en desarrollo ha adquirido gran importancia a partir de la década de los 90’. A modo de ejemplo, las exportaciones de Chile en 1990 fueron de 8.538 millones de dólares; catorce años más tarde, en 2004, alcanzaron una cifra superior a los 32 mil millones de dólares, prácticamente el cuádruple. El problema es que mientras los países de la región les compran sus productos manufacturados y la tecnología a los países ricos. Estos últimos compran a Latinoamérica y el Caribe productos agropecuarios y minerales de menor rentabilidad, lo que ha terminado por configurar un alto grado de dependencia hacia los países industrializados. Más del 70% de las exportaciones de la región son productos primarios que mayoritariamente se comercializan hacia los centros manufactureros del norte. El país de la región que lidera el comercio internacional es Brasil, seguido por México, Venezuela, Argentina y Chile, todos los cuales superan la barrera de los 30.000 millones de dólares en exportaciones. Los destinos de sus mercancías son, principalmente, Norteamérica, la Unión Europea y Japón. De la misma forma, entre los mismos países de la región existe un activo intercambio que se ha incrementado en la última década. Una serie de factores han confluido para favorecer la integración económica regional. Por una parte, la competencia en los mercados mundiales, que los reducen y los hacen más exigentes y, por otra, el desarrollo de una economía global, fenómeno nuevo, porque solo en las dos últimas décadas del siglo XX se ha constituido un sistema tecnológico de información, telecomunicaciones y transporte que ha articulado todo el planeta en una red de flujos económicos. Preuniversitarios 2.5 Bloques y acuerdos económicos CPECH Con el fin de favorecer el comercio y toda la actividad exportadora, se han establecido las zonas francas (áreas localizadas en un puerto, aeropuerto u otro punto del territorio, donde las mercancías están exentas de impuestos o derechos aduaneros). En la región existen más de 20 zonas francas. Dentro de un contexto de mayor competencia mundial, las zonas francas son importantes, ya que muchas industrias se localizan espacialmente de manera estratégica para ocupar los beneficios que les otorgan. Es el caso de la zona franca de Manaos, al interior de Brasil, donde han llegado empresas como Sanyo, Phillips, Honda y otras, que fabrican o terminan ahí sus procesos de producción. 185 capítulo 4 La globalización ha transformado profundamente la economía y las sociedades en toda América Latina. Las políticas de ajuste que derivan de la globalización han significado la inducción de un marco macroeconómico caracterizado por la estabilidad monetaria, el control de la inflación, la liberalización del mercado de capitales, la falta de regulación económica, la privatización de empresas públicas en casi todos los países, debiendo los estados asumir condiciones impuestas por el FMI (Fondo Monetario Internacional) o por el Banco Mundial. El comercio mundial se ha diversificado por sectores y por regiones del mundo, situación que lo ha dinamizado en función de la calidad y de la cantidad. En este sentido, los tratados de libre comercio (que buscan reducir e incluso eliminar las trabas aduaneras), y los bloques económicos resultan ser determinantes en la ampliación de los mercados, ya que mejoran la competitividad y permiten a cada país aprovechar de mejor manera sus ventajas comparativas. La necesidad de integración económica se manifiesta con evidencias claras desde mediados del siglo pasado. Sin embargo, es en el último tiempo que se han vigorizado fuertemente, alcanzando cada vez más países y regiones. A través del siguiente cuadro, revisaremos los antecedentes planteados anteriormente. Tratado Fecha Características ONU (Organización de Naciones Unidas) 1945 Organismo mundial en que participa la mayoría de los países del mundo y, por supuesto, los de la región. La ONU posee una serie de órganos que regulan las relaciones comerciales entre los países. Es el caso de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y organismos que diseñan políticas financieras como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). OEA (Organización de Estados Americanos) 1948 Lo integran la gran mayoría de los países americanos, tanto los anglosajones como los latinoamericanos y del Caribe. Busca ser un instrumento de cooperación e integración entre los países de la región. BID (Banco Interamericano de Desarrollo) 1959 Agrupa a 46 países, que buscan promover el desarrollo en América Latina a través del financiamiento de proyectos económicos. MCCA (Mercado Común Centroamericano) 1960 Integrado por cinco países de la región. Busca afianzar los lazos económicos de la región a través de la ayuda financiera y de la coordinación de políticas financieras. Pacto Andino 1969 Integrado por Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela y Perú. Promueve la cooperación entre los países de la región, a través de un fondo de reserva y planes de industrialización. CARICOM (Comunidad del Caribe) 1973 Integrado por Barbados, Bahamas, Jamaica, Granada, Santa Lucía, entre otros. Entre sus objetivos se cuenta la superación de los efectos negativos que surgen de la escasa extensión territorial y del aislamiento geográfico. SELA (Sistema Económico Latinoamericano) 1975 Participan todos los países de América Latina. Tiene como objetivo promover la integración económica y la cooperación regional para el crecimiento económico. Pacto Amazónico 1978 Integrado por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú, Surinam y Venezuela. Pretende incorporar los respectivos territorios amazónicos a sus economías nacionales, preservando el ambiente a través de un uso sustentable del río Amazonas y conservando sus culturas originarias. ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) 1980 Originalmente, nació en 1960 con el nombre de ALALC, pero en 1980 se transformó en un nuevo tratado denominado ALADI. Busca promover y regular, tanto el libre comercio entre los países de la región, como la complementariedad entre los estados miembros. 1991 Conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay; Bolivia y Chile se integraron en 1996. Constituye el acuerdo más influyente de la región. Los países tratantes corresponden al 40% de la población total y controlan un tercio del comercio exterior de la región. El acuerdo tiene una orientación hacia la búsqueda de la competitividad en los mercados mundiales. 1992 Integrado por Estados Unidos, Canadá y México. Desde 1990 los países del norte han mostrado interés en crear un acuerdo panamericano con el fin de expandir los mercados para sus manufacturas y aprovechar los costos más bajos de producción. Sin embargo, la oposición interna, especialmente en EE.UU., ha impedido la concertación de este proyecto. CPECH Preuniversitarios MERCOSUR (Mercado Común del Sur) 186 NAFTA (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) También cabe resaltar una serie de tratados de carácter bilateral que apuntan a lograr acuerdos parciales y que buscan la complementación económica. Este es el caso de Argentina y Chile, países que han logrado importantes acuerdos en materia energética. Del mismo modo, destacan los esfuerzos de otras naciones por alcanzar acuerdos extrarregionales y de carácter multilateral, por ejemplo, Chile logró en 1994 su incorporación Capítulo 4 Geografía física y humana de América Latina al Asia Pacific Economic Cooperation (APEC), considerado uno de los mercados mundiales más importantes del mundo. Uno de los últimos tratados económicos de gran envergadura fue firmado por Chile con la Unión Europea en el año 2002. Conceptos fundamentales • Pobreza y Hambre: Uno de los aspectos más crudos de la pobreza es la imposibilidad de recibir una dieta alimenticia apropiada. Según 2.6 Pobreza y subdesarrollo la FAO, una persona necesita diariamente 2.400 calorías diarias. a. Pobreza Se calcula que alrededor de 791 millones de personas en el Se calcula que la población pobre a fines de la década de 1990 constituía en América Latina y el Caribe unos 210 millones de personas, que corresponde a cerca del 40% de la población total de la región. De ellos, 98 millones son indigentes (17% de la población total). mundo sufren de hambre, de los cuales 53 millones corresponden a Latinoamérica. El drama se agudiza al saber que el mundo produce 10% más del alimento que necesita. La pobreza puede definirse como un estado de carencia material y de insatisfacción de necesidades básicas. Es un concepto dinámico que adquiere diferentes connotaciones de acuerdo a la cultura, la historia y el grado de desarrollo de la sociedad. De lo anterior se puede inferir su característica multicausalidad. ¿Qué elementos caracterizan a la pobreza? • Carencia de servicios básicos: Agua potable, alcantarillado, y en general, servicios de saneamiento. • Desnutrición: Los bajos ingresos impiden una alimentación adecuada, situación que afecta especialmente a los niños. • Hacinamiento: La exclusión de muchas familias del mercado de la vivienda condiciona la habitación de múltiples hogares en una sola vivienda. • Mujeres jefas de hogar. • Bajos niveles de educación. • Cesantía crónica. • Precarización del trabajo. Preuniversitarios El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha propuesto un enfoque de desarrollo centrado en el ser humano. Si bien las variables consideradas se pueden modificar con el tiempo, existen tres opciones que son las básicas: tener una vida larga y saludable, adquirir conocimientos que desarrollen adecuadas potencialidades y habilidades en cada ser humano y contar con acceso a los ingresos y recursos necesarios para disfrutar de un nivel de vida decoroso, en libertad y en respeto a los DD.HH. Por lo tanto, el enfoque del IDH representa una mirada integral, tanto de aquellas necesidades materiales como de aquellas que responden a requerimientos del espíritu y de la dignidad del ser humano. En el caso de nuestra región para el año 2011, Chile era el país mejor ubicado en el lugar 44, luego Argentina 45, mientras que los países con peor IDH eran Guatemala en el lugar 131, Nicaragua 129 y Honduras 121. CPECH El 65% de los pobres de la región se concentra en localidades urbanas. Muchos provienen de zonas rurales, en las que progresivamente se fueron desmejorando sus condiciones de vida, por lo que migraron a la ciudad. En el ámbito urbano han debido constituir sus hogares en aquellos lugares donde el valor del suelo es muy bajo o inexistente, áreas que, evidentemente, coinciden con los sectores más degradados de las ciudades. Sabías que... 187 capítulo 4 PIB per cápita en US$ País R. Dominicana Haití Jamaica Trinidad y Tobago Belice Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay Venezuela PIB 4,655 1,328 9,199 20,448 8,412 11,569 7,746 5,165 4,461 15,300 3,325 15,266 18,205 4,996 12,038 18,353 10,742 8,854 5,294 10,679 15,840 13,242 CPECH Preuniversitarios Estos datos fueron entregados por el FMI en el año 2011. El PIB mide el total de bienes y servicios de uso final, producidos por residentes y no residentes, indicando la productividad económica de un país. Es importante señalar que el PIB per cápita de un país desarrollado como Estados Unidos alcanzó para el mismo período a 49.601 US$. 188 ¿Qué factores han condicionado la pobreza de la región? Es una pregunta muy debatida y que genera múltiples respuestas. Entre las causas se cuentan: el modelo de desarrollo escogido, la estructura política (muchas veces corrupta y poco participativa), el limitado acceso a los factores de producción (trabajo, conocimiento, tecnología y educación), la concentración de la riqueza y de la propiedad en un grupo privilegiado, el bajo ingreso per cápita, los bajos niveles del Producto Interno Bruto, el desarrollo de actividades económicas informales, el excesivo crecimiento demográfico, entre otras. Donde sí existe consenso es en la visión de que el problema es grave y que avanza. También existe acuerdo para señalar que América Latina y el Caribe pueden ser definidos como una región de subdesarrollo. Ahora bien, subdesarrollo y pobreza son elementos complementarios. Ambos conceptos se interrelacionan y conjugan para agudizar los irracionales niveles de injusticia social. b. Subdesarrollo Al igual que la pobreza, muchas teorías y diversas posiciones intentan explicar el subdesarrollo. Están los que consideran los factores históricos como los prioritarios: conquista, colonización y la neocolonización serían los responsables del problema. Otros centran su atención en la dinámica propia del capitalismo mundial que ha utilizado a la región en beneficio de los países dominantes del comercio y la industria. También están quienes consideran el subdesarrollo como una primera etapa para alcanzar el desarrollo. Así, países que hoy son considerados desarrollados habrían pasado por esta etapa. Sin embargo, las teorías actuales apuntan a definir el subdesarrollo como complementario y coetáneo al desarrollo, ya que existen en ellas relaciones de intercambio desigual. Existen regiones que se especializan en la producción y exportación de los productos naturales o semielaborados. Constituyen las zonas más desfavorecidas, frente a otras que producen y exportan elementos elaborados e industriales. Por lo tanto, esta definición se ajusta a la realidad latinoamericana donde existen zonas de abastecimiento, energía (Venezuela), materias primas (Chile), alimentos (Centroamérica), mano de obra (México), mientras que existen otras áreas que concentran las actividades más productivas como la tecnología y la información. Por tanto, las relaciones de intercambio que se producen entre los dos bloques son desiguales, creándose vínculos de dependencia en favor de los países desarrollados. Algunos elementos que mantienen el subdesarrollo son: Capítulo 4 Geografía física y humana de América Latina • Bajos niveles del Producto Interno Bruto (PIB): Es un indicador que se expresa en millones de dólares y que corresponde al total del dinero que se paga por bienes y servicios al interior de un país a lo largo de un año. De acuerdo con esto, el PIB permite conocer el tamaño de la economía de un país. Los países de la región solo produjeron el 3,6% del PIB mundial en el período 1990-1998, sin embargo, en términos individuales, sus valores son muy heterogéneos. Así, el PIB de Brasil supera los 450.000 millones de dólares, mientras que Haití no supera los 1.400 millones de dólares. Del mismo modo, es posible individualizar la participación del PIB a través del PIB per cápita, que también expresa importantes niveles de desigualdad. • Deuda externa: La crisis económica de 1982 dejó en evidencia los grandes niveles de endeudamiento de los países Latinoamericanos. A fines de la década de 1990, la deuda superaba los 607.000 millones de dólares. La deuda se arrastra desde la década de 1970, pero la mora en el pago de los intereses y los nuevos créditos contraídos la han aumentando constantemente. La mayor parte de ella fue adquirida por empresas públicas y privadas que, colapsadas con la crisis, hicieron que la deuda fuera asumida completamente por el Estado. Los principales acreedores de la deuda son los bancos internacionales, algunos estados desarrollados y organismos internacionales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El problema es que los países no están en condiciones de pagarla, pues estos dineros, lamentablemente, no fueron usados productivamente. Un ejemplo lo constituyó el amplio gasto armamentista en el cual incurrieron los gobiernos militares de la región entre 1960 y 1980, dejando de lado una serie de políticas sociales. • PIB per cápita bajo. El PIB representa la cantidad de riquezas de las que dispone un país para repartir entre todos sus habitantes. Para saber cuánto dinero le correspondería a cada persona si esta riqueza se repartiera de forma equitativa, se utiliza el concepto de Ingreso Per Cápita (IP). Este indicador no supera como promedio para América Latina y el Caribe los US$ 5.000, mientras que en EE.UU. supera los US$ 29.000. A fines de la década de los noventa, Argentina presentaba el PIB per cápita más alto de la región con más de US$ 11.000 y Haití, el más bajo con US$ 2.379. • Informalidad económica: Es el conjunto de actividades que generan ingresos y que no están reguladas por contratos ni leyes. Las ya mencionadas desigualdades en la distribución del ingreso generan que un amplio sector de la sociedad esté marginado de los beneficios del modelo económico. Es así como prolifera una serie de actividades que no son registradas por el PIB y que no pagan impuestos. Es el caso del comercio ambulante, los artistas callejeros, microindustrias y locales comerciales que no cuentan con permiso legal. En el Perú, la economía informal superaba la economía formal a fines de los 80. CPECH Preuniversitarios 189 capítulo 4 3. Anexo sociodemográfico CPECH Preuniversitarios A continuación se presenta un anexo que contiene información vital para la comprensión de la realidad demográfica de América Latina, y que puedes ir observando a medida que avanzas en el texto. 190 a Población total de la región por países / Total population of the region, by country 1950-2050 (en miles a mitad de año / in thousands at midyear) Países/Country 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 Total región / Regional total 403126 444150 484469 524396 563727 602141 638856 América Latina/ Latin America 392786 433386 473190 512681 551630 589716 626148 Argentina Bolivia Brasil / Brazil Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú República Dominicana/ Dominican Republic Uruguay Venezuela (Rep. Bolivariana de) / (Bolivarian Rep. of) 30305 5964 136178 12102 31659 2697 10041 9099 4769 7935 6134 4186 76117 3526 2176 3609 19516 32581 6669 149690 13179 34970 3076 10537 10272 5110 8908 6942 4879 84296 3960 2411 4219 21753 34779 7482 162019 14395 38542 3475 10867 11396 5669 10004 7622 5654 92523 4477 2670 4828 23837 36784 8428 174719 15398 42321 3925 11113 12297 6276 11225 8357 6485 100052 4957 2948 5496 25939 38592 9427 187601 16267 46039 4322 11257 13211 6874 12700 9151 7347 106943 5483 3228 6215 27947 40519 10426 199992 17094 49636 4695 11348 14200 7453 14362 9991 8225 113127 6040 3497 6970 30033 42403 11411 211284 17865 53077 5022 11438 15195 8010 16176 10833 9100 118945 6606 3752 7734 32184 6447 3009 7097 3106 7690 3218 8312 3337 8993 3455 9712 3564 10423 3674 17318 19735 22043 24311 26577 28834 31017 Caribe / Caribbean 10341 10764 11279 11715 12098 12425 12707 182 93 355 754 191 255 257 186 72 96 391 729 187 279 262 214 75 99 409 732 176 301 266 242 78 102 430 744 183 323 270 270 79 103 448 751 188 344 273 296 83 110 462 751 193 365 276 321 87 119 472 742 88 2297 341 3378 127 383 116 2369 360 3528 138 402 139 2484 375 3696 148 415 164 2585 386 3835 154 434 187 2651 396 3955 161 449 209 2703 401 4060 168 462 232 2748 404 4157 174 472 1178 442 1215 459 1259 504 1285 534 1305 568 1324 590 1338 607 Antillas Neerlandesas/ Netherlands Antilles Bahamas Barbados Belice / Belize Dominica Granada / Grenada Guadalupe / Guadaloupe Guyana Guyana Francesa / French Guiana Jamaica Martinica / Martinique Puerto Rico Santa Lucía / Saint Lucia Suriname Trinidady Tabago / Trinidad and Tobago Otros / Othersa 233 253 163 73 Compren de Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, las Islas Caimán, las Islas Malvinas, las Islas Turcos y Caicos, las Islas Vírgenes Británicas y de los Estados Unidos, Montserrat, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas y la Zona del Canal de Panamá (entre 1970 y 1975). Fuente: Boletín Demográfico Nº71. América Latina. Proyecciones de población urbana y rural 1970-2025 Capítulo 4 Geografía física y humana de América Latina Período histórico / Historical period Tasas globales de fecundidad / Total fertility rates Países / Country América Latina / Latin America Argentina Bolivia Brasil / Brazil Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú República Dominicana / Dominican Republic Uruguay Venezuela 1950– 1955 1955– 1960 1960– 1965 1965– 1970 1970– 1975 1975­– 1980 1980­ –1985 1985– 1990 1990– 1995 1995– 2000 2000– 2005 5.9 5.9 6.0 5.6 5.1 4.5 3.9 3.4 3.0 2.7 2.5 3.2 6.8 6.2 5.0 6.8 6.7 4.1 6.7 6.5 7.1 6.3 7.5 6.9 7.3 5.7 6.5 6.9 3.1 6.8 6.2 5.3 6.8 7.1 3.7 6.7 6.8 6.9 6.3 7.5 7.0 7.3 5.9 6.5 6.9 3.1 6.6 6.2 5.3 6.8 6.9 4.7 6.7 6.8 6.8 6.3 7.4 6.8 7.3 5.9 6.6 6.9 3.0 6.6 5.4 4.4 6.2 5.8 4.3 6.5 6.6 6.6 6.0 7.4 6.8 7.1 5.6 6.3 6.6 3.1 6.5 4.7 3.6 5.0 4.3 3.5 6.0 6.1 6.5 5.8 7.1 6.5 6.8 4.9 5.7 6.0 3.4 5.8 4.3 3.0 4.3 3.9 2.1 5.4 5.6 6.4 6.0 6.6 5.3 6.4 4.1 5.2 5.4 3.2 5.3 3.6 2.7 3.7 3.5 1.8 4.7 4.5 6.3 6.2 6.0 4.2 6.2 3.5 5.3 4.6 3.0 5.0 3.0 2.7 3.2 3.4 1.8 4.0 3.9 5.8 5.9 5.4 3.6 5.1 3.2 4.9 4.0 2.8 4.8 2.5 2.5 3.0 3.0 1.6 3.5 3.5 5.4 4.8 4.9 3.1 4.8 2.9 4.6 3.4 2.6 4.4 2.3 2.4 2.8 2.8 1.6 3.1 3.2 4.9 4.4 4.3 2.8 4.3 2.6 4.2 3.0 2.4 3.9 2.1 2.4 2.6 2.7 1.6 2.8 2.9 4.4 4.0 3.7 2.5 3.8 2.4 3.8 2.6 7.4 2.7 6.5 7.4 2.8 6.5 7.3 2.9 6.7 6.7 2.8 5.9 5.6 3.0 4.9 4.7 2.9 4.5 4.2 2.6 4.0 3.6 2.5 3.6 3.2 2.5 3.3 2.9 2.4 3.0 2.7 2.3 2.7 Fuente: Boletín Demográfico Nº68. América Latina. Fecundidad 1950-2050 Esperanza de vida al nacer / Life expectancy at birth 1960– 1965 1965– 1970 1970– 1975 1975– ­1980 1980­– 1985 1985– 1990 1990– 1995 1995– 2000 2000– 2005 América Latina / Latin America 51.8 54.7 57.1 59.1 61.2 63.4 65.3 67.1 68.6 70.0 71.2 62.7 40.4 51.0 54.8 50.6 57.3 59.5 48.4 45.3 42.0 37.6 41.8 50.7 42.3 55.3 62.6 43.9 64.7 41.9 53.4 56.2 55.1 60.2 62.4 51.4 48.6 44.2 40.7 44.6 55.3 45.4 59.3 63.2 46.3 65.5 43.5 55.9 58.1 57.9 63.0 65.4 54.7 52.3 47.0 43.6 48.0 58.5 48.6 62.0 64.4 49.1 66.0 45.1 57.9 60.6 60.0 65.6 68.6 56.8 55.9 50.1 46.3 51.0 60.3 51.9 64.3 65.0 51.5 67.4 46.7 59.8 63.6 61.7 68.1 71.0 58.9 58.3 53.9 48.5 54.1 62.6 55.2 66.5 65.9 55.5 68.8 50.1 61.8 67.2 64.0 71.0 73.1 61.4 57.1 56.2 50.7 57.7 65.3 57.6 69.1 66.5 58.5 70.2 53.7 63.4 70.7 66.8 73.8 73.9 64.5 57.1 58.2 51.9 61.6 67.7 59.5 70.8 67.1 61.6 71.0 56.8 64.9 72.7 67.9 74.8 74.6 67.1 63.4 59.7 53.6 65.4 69.8 62.2 71.7 67.6 64.4 72.1 59.3 66.4 74.4 68.6 75.7 75.3 68.8 67.1 62.6 55.4 67.7 71.5 66.1 72.9 68.5 66.7 73.1 61.4 67.9 75.2 70.7 76.5 76.0 69.9 69.4 64.2 57.2 69.8 72.4 68.0 74.0 69.7 68.3 74.1 63.6 69.3 76.0 72.2 77.3 76.7 70.8 70.6 65.9 59.2 71.0 73.4 69.5 74.9 70.8 69.8 46.0 66.3 55.2 50.0 67.2 58.1 53.6 68.4 61.0 57.0 68.6 63.8 59.9 68.8 66.1 62.1 69.6 67.7 63.2 71.0 68.8 65.1 72.1 70.5 67.0 73.0 71.8 68.6 74.1 72.8 70.1 75.2 73.7 Argentina Bolivia Brasil / Brazil Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Guatemala Haití Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú República Dominicana / Dominican Republic Uruguay Venezuela Fuente: Boletín Demográfico Nº68. América Latina. Fecundidad 1950-2050 Preuniversitarios 1955– 1960 CPECH Países / Country 1950– 1955 191 capítulo 4 Actividades 1. Completa el siguiente cuadro resumen, considerando los antecedentes acerca del entorno natural de América Latina y El Caribe: México Relieve Clima CPECH Preuniversitarios Hidrografía 192 Síntesis del Paisaje América Central Caribe América del Sur Capítulo 4 Geografía física y humana de América Latina II. En el siguiente mapa de América Latina y El Caribe localiza los siguientes problemas ambientales y riesgos naturales. CPECH Riesgos Naturales Destrucción de la selva amazónica Ensanchamiento de la capa de ozono Sobreexplotación urbana Riesgo de desertificación Pérdida de la biodiversidad Terremotos Tifones Sequías Inundaciones Fenómeno de El Niño Preuniversitarios Problemas Ambientales 193 capítulo 4 III. Observa el siguiente mapa de densidad de América Latina y determina las zonas de mayor densidad. Luego deduce las causas de estas diferencias. Océano Atlántico Ciudad de México Lima Río de Janeiro Océano Pacífico Sao Paulo América Latina y Caribe Santiago Buenos Aires 23 hab/km2 Población (hab/km2) Casi ningún habitante: menos de 1 Muy pocos habitantes: de 1 a 25 CPECH Preuniversitarios Algunos habitantes: de 25 a 30 194 Muchos habitantes: más de 100 Núcleos de población Grandes ciudades: más de 5.000.000 de habitantes Capítulo 4 Geografía física y humana de América Latina IV. Lee el siguiente texto y, posteriormente, contesta el cuestionario: Objetivos de las actuales economías latinoamericanas El agotamiento experimentado por el modelo anterior condujo a numerosos países a situaciones de conflicto político y social, lo que se tradujo en la instauración de un nuevo modelo económico denominado neoliberal. El Modelo Neoliberal es una estrategia económica que se basa en limitar al máximo la intervención estatal en la economía. Argumentando que el proteccionismo estatal había sido la causa de la ineficiencia del modelo anterior, las corrientes neoliberales impulsaron un conjunto de medidas económicas que pusieron fin al modelo sustitutivo de importaciones. A partir de 1975 la economía latinoamericana se reorientó hacia el modelo neoliberal, produciendo un fuerte retroceso en la industrialización y una gran desigualdad en la distribución del ingreso. El modelo neoliberal latinoamericano ha puesto énfasis en la necesidad de sustentar nuestras economías en la exportación de productos que poseen ventajas comparativas en relación con los de otras regiones del mundo. Por esta razón, el sector que más se ha desarrollado ha sido el de la exportación de recursos naturales. Paulatinamente, el neoliberalismo ha permitido una lenta recuperación industrial basada principalmente en el uso intensivo de recursos naturales con una limitada complejidad tecnológica. Entre ellos destacan la industria conservera y la fabricación de derivados de la madera. Por otra parte, los países que ya habían consolidado mercados para los productos que fabricaron mientras estuvo vigente el modelo anterior, como Brasil y México, conservaron esos rubros como pilares de su economía. En este nuevo contexto, numerosas actividades estatales pasan a manos del sector privado, como la producción de energía y los servicios de salud, previsión y comunicaciones. En la actualidad uno de los objetivos más importantes de los gobiernos latinoamericanos es la mantención del crecimiento del PIB, para lo cual requieren de aumento permanente de la inversión privada que garantice la existencia de suficientes puestos de trabajo y un constante incremento de las remuneraciones. El crecimiento económico de los últimos años ha permitido una mayor disponibilidad de recursos a los diferentes grupos sociales; sin embargo, éstos no incrementan sus ganancias en la misma proporción, lo que ha provocado un aumento en la concentración de la renta en los estratos altos de la escala social. El desafío de hacer que las economías de la región sean más equitativas sigue siendo una tarea pendiente, cuyo cumplimiento no parece estar cerca. Las actuales estrategias propiciadas por organismos internacionales como la ONU y el Banco Mundial, contemplan básicamente la tarea de combatir la pobreza sin detener el crecimiento. Durante el período anterior, la pobreza demostró ser una fuente de conflictos sociales e inestabilidad política, los que afectaron negativamente la inversión y el desarrollo económico. En el contexto del proceso de democratización del continente, esta tarea se ha traducido en un aumento del gasto social, que consiste en destinar recursos del Estado a los grupos de extrema pobreza y a localidades alejadas, con el fin de mejorar sus niveles de educación, salud, vivienda y empleo. Se ha canalizado, por ejemplo, hacia la construcción de infraestructura (escuelas, consultorios, vialidad, etc.), los subsidios directos (subsidio habitacional, subvenciones escolares, etc.), los programas de capacitación laboral y el desarrollo de pequeñas empresas. Pero muchos de estos recursos no son destinados al 10% más pobre de la población, sino a los grupos que poseen mayores facilidades para salir de su situación de precariedad. Otro de los objetivos consiste en controlar la inflación, moderando el gasto público y propiciando una cautelosa política de remuneraciones y créditos. El aumento excesivo de dinero en una economía produce un incremento de los precios que termina aumentando el costo de la garantizar la estabilidad necesaria que requieren los inversionistas. Andino. Estos pactos de cooperación económica de subregiones de América Latina y el Caribe buscan favorecer el intercambio de bienes, con el fin de ampliar los mercados de cada uno de ellos y prescindir de otras importaciones. Pero el pacto más influyente es el Mercado Común del Sur -MERCOSUR, el que en 1991 unió a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Chile se sumó a este pacto en 1996. Los países que integran el MERCOSUR alcanzan la mitad del PIB de América Latina y el Caribe, poseen el 40% de su población y controlan un tercio Preuniversitarios Numerosos acuerdos comerciales han existido en la región, tales como el Mercado Común Centroamericano, el CARICOM y el Pacto CPECH vida. Para evitar este problema el Estado ocupa una serie de mecanismos que le permiten controlar la cantidad de dinero circulante para 195 capítulo 4 del comercio externo de la región. A diferencia de los demás pactos el MERCOSUR pretende ser un acuerdo que se orienta a desarrollar la capacidad de sus asociados para ser más competitivos en los mercados internacionales, es decir, aprovechar las ventajas de sus miembros para potenciar las exportaciones de cada uno de ellos. Desde 1990, el gobierno de EE.UU. ha mostrado interés en crear un gran acuerdo comercial panamericano con el fin de expandir los mercados para sus manufacturas, aprovechar los costos más bajos de producción en los países de América Latina (como la mano de obra más barata y los controles ambientales más débiles) y mejorar su poder para negociar frente a Europa y Japón. Pero las resistencias al interior de ese país hacen avanzar lentamente esta iniciativa. Por el momento, esta idea se ha concretado en la creación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), al que se incorporaron México y Canadá (1992). Estas proposiciones de pactos con EE.UU. han tenido respuestas diversas en América Latina. Mientras Chile ha realizado serios intentos por incorporarse al NAFTA, dentro del MERCOSUR existen distintas posturas: algunos propician que este acuerdo lleve a cabo negociaciones en forma colectiva con EE.UU., y otros prefieren pactos individuales, como planteó Argentina. Por su parte, Brasil desea aprovechar su condición de gran potencia impulsando la creación de un Área de Libre Comercio de Sudamérica (ALCSA). a) Explica los efectos del neoliberalismo en las economías latinoamericanas. ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ b) ¿Dentro de qué políticas se incluye Chile? ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ c) ¿Qué rol cumplen los acuerdos comerciales regionales en el marco del actual modelo económico? ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ d) ¿Qué ventaja comparativa tiene Chile para el comercio regional dentro de las características actuales de la economía latinoamericana? ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ CPECH Preuniversitarios ______________________________________________________________________________________________________________ 196 e) ¿Cuál es la actual situación económica de los países miembros del MERCOSUR? ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ Capítulo 4 Geografía física y humana de América Latina V. Analiza con atención la información expuesta en la siguiente tabla: Evolución de las tasas de crecimiento del PIB total del Cono Sur (%) Período Argentina Brasil Chile Paraguay Uruguay 1975-1980 3,52 8,41 9,16 14,02 5,72 Cono Sur 6,94 1980-1985 -3,16 1,36 1,11 2,09 -4,70 0,05 1985-1990 -0,59 2,52 8,48 4,89 4,86 2,11 1990-1995 8,26 3,93 10,97 4,06 4,94 5,32 1995-2000 1,09 1,20 7,81 -1,37 1,46 1,61 Fuente: ONU, 2000. a) A partir de lo estudiado en el capítulo, desarrolla una explicación de las diferencias que existen en el crecimiento del PIB entre los países indicados. _________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ b) Indica la causa en la disminución del PB para el Cono Sur en el período 1980 – 1985. _________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ CPECH Preuniversitarios 197 capítulo 4 VI. Analiza con atención la información expuesta en la siguiente tabla: Evolución de la tasa de crecimiento poblacional del Cono Sur (1950 - 2000) (%) Período Argentina Brasil Chile Paraguay Uruguay 1950 -1955 1,97 3,06 2,13 2,17 1,16 Cono Sur 2,10 1955-1960 1,71 2,91 2,35 2,1 1,35 2,08 1960-1965 1,56 2,96 2,39 2,44 1,19 2,11 1965-1970 1,45 2,59 2,05 2,43 0,84 1,87 1970-1975 1,67 2,38 1,7 2,47 0,14 1,67 1975-1980 1,51 2,35 1,51 3,16 0,59 1,82 1980-1985 1,52 2,19 1,55 2,95 0,64 1,77 1985-1990 1,42 1,85 1,68 3,12 0,63 1,74 1990-1995 1,33 1,52 1,63 2,7 0,71 1,58 1995-2000 1,28 1,36 1,38 2,5 0,75 1,45 Fuente: ONU, 2000. a) Establece cuáles son los países con mayor disminución en su crecimiento poblacional en el período señalado. Elabora una explicación que permita comprender el fenómeno. ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ b) Determina cuál es el país que ha conservado un crecimiento poblacional alto (en relación al contexto de los países expuestos), y señala cuáles son las posibles causas que explican dicho comportamiento. ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ CPECH Preuniversitarios _____________________________________________________________________________________ 198 _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Geografía física y humana de América Latina Capítulo 4 Ejercicios Ejercicios resueltos 1. En el subcontinente sudamericano se encuentran tres cuencas hidrográficas de gran relevancia socioeconómica para sus respectivas áreas. Entre los elementos comunes a dichas cuencas, podemos mencionar I. II. III. A) B) C) D) E) su desembocadura en la vertiente occidental del subcontinente. su extenso recorrido en miles de kilómetros. tener un origen y desembocadura en países distintos. 3. Las corrientes marinas juegan un rol fundamental como factor del clima, ¿en qué zona hace sentir su influencia la corriente del Golfo? A) B) C) D) E) Solo I Solo II Solo I y III Solo II y III I, II y III A) B) C) D) E) Solo I Solo III Solo III Solo I y II I, II y III Alternativa: D. Habilidad: Análisis. Defensa: La importancia del sistema hidrográfico del Río de La Plata radica en su aporte de recursos hídricos a países que tienen un gran potencial agropecuario. Del mismo modo, se han aprovechado las condiciones de este sistema para construir centrales hidroeléctricas. Recordemos que este río es uno de los más grandes de la región y que está conformado con los aportes que realizan los ríos Paraguay, Uruguay y Paraná. 4. Se calcula que el 9% de la población mundial es latinoamericana. Actualmente en el continente viven más de 530 millones de habitantes. Los tres países más poblados, respectivamente, son: A) B) C) D) E) Brasil, México y Colombia. México, Brasil y Argentina. Brasil, Venezuela y Colombia. México, Argentina y Venezuela. Colombia, Brasil y México. Preuniversitarios Pacífico Sur. El Caribe. Atlántico austral. III. aporta agua para el desarrollo agrícola. permite la generación de energía hidroeléctrica. es el único recurso hídrico de Argentina y Uruguay. CPECH I. II. III. América del Sur cuenta con importantes recursos hidrográficos. La importancia del sistema hídrico Río de La Plata radica en que I. II. Solo I Solo II Solo I y II Solo II y III I, II y III Alternativa: D. Habilidad: Análisis. Defensa: Los ríos Orinoco, Amazonas, De la Plata, aludidos en la pregunta, presentan algunos elementos comunes como tener un largo recorrido de miles de kilómetros que desembocan en el Océano Atlántico (vertiente oriental del subcontinente); el carácter multinacional de sus cuencas, es decir, se originan en un país, pero desembocan en otro; su condición de navegables para el transporte de productos y persona; y su explotación económica a través de la pesca artesanal. 2. Correcta: B. Habilidad: Reconocimiento. Defensa: La corriente cálida del Golfo se traslada desde el norte de Brasil hacia el Atlántico Norte, por lo que atraviesa la zona del Caribe. 199 capítulo 4 Ejercicios Alternativa: A. Habilidad: Reconocimiento. Defensa: Los tres países más poblados de la región son, en orden de volumen de población, Brasil, con 180 millones de habitantes; México, con cerca de 110; y Colombia, con 45 millones. Ejercicios propuestos 1. 5. América Latina y El Caribe presentan una gran diversidad de formas del paisaje. En términos generales, el relieve de América del Sur se caracteriza por I. II. III. A) B) C) D) E) la presencia de una gran cordillera que recorre transversalmente el subcontinente. la existencia de dos macizos o escudos localizados en la Guayana y Brasil. El predominio de tierras altas y escarpadas hacia la cuenca del río Amazonas. Preuniversitarios CPECH 200 A) B) C) D) E) 2. Solo I Solo II Solo I y II Solo I y III Solo II y III Alternativa: B. Habilidad: Reconocimiento. Defensa: El relieve de América del Sur está marcado por tres elementos: la presencia de la Cordillera de los Andes que recorren el subcontinente de norte a sur; la existencia de dos macizos o escudos localizados en la Guayana y Brasil; y en tercer lugar, las tierras bajas de llanuras localizadas al oeste de la Cordillera, formada por el paso de grandes cuencas hidrográficas. América Latina presenta una diversidad climática debido a la interacción de elementos con factores del clima, donde estos determinan a los primeros. En este sentido, el factor principal está constituido por 3. las corrientes marinas frías. la ubicación en el hemisferio sur. la extensión latitudinal. los vientos alisios. la Cordillera de los Andes. América Latina y El Caribe es una región de gran diversidad climática, sin embargo, el clima tropical tiende a predominar. ¿Qué efecto(s) tiene sobre la(s) actividad(es) productiva(s) este tipo de clima? I. II. III. Favorece los cultivos de plantación. Impide el desarrollo de la minería. Limita la actividad agroindustrial. A) B) C) D) E) Solo I Solo II Solo III Solo I y II Solo I y III La abundancia de agua en este sistema hídrico se debe a que gran parte del territorio se encuentra ubicado en la zona de convergencia intertropical, donde la caída de lluvias es máxima. Asimismo, su cuenca ocupa territorios de Perú, Colombia y principalmente Brasil. Dicho río es el A) B) C) D) E) Orinoco. Paraná. Uruguay. Paraguay. Amazonas. Capítulo 4 Geografía física y humana de América Latina Ejercicios La producción ganadera tiene gran relevancia, especialmente en países como Argentina y Uruguay. ¿Qué condición del entorno natural favorece la producción de ganado en esos países? A) B) C) D) E) El desarrollo de la urbanización ha transformado el panorama de América Latina. ¿Con qué fenómeno se relaciona este proceso? Respuestas correctas CPECH Preuniversitarios Comprensión Comprensión E 3 Análisis A 2 Comprensión C 1 Alternativa Número Habilidad Solo I Solo III Solo I y II Solo I y III I, II y III B A) B) C) D) E) 4 III. Migración campo-ciudad. Crecimiento horizontal y vertical de la ciudad. Contaminación ambiental. Comprensión I. II. E 5. Los relieves montañosos. Las llanuras y praderas. Los climas áridos o semiáridos. La presencia de bosques densos. La escasez de lluvias y ríos. 5 4. 201 202 CPECH Preuniversitarios Capítulo 5 SISTEMA ECONÓMICO NACIONAL AprendizajesEsperados Esperados Aprendizajes Conocer y analizar los rasgos distintivos de la economía nacional, comprendiendo conceptos básicos de la ciencia económica. Comparar los principales lineamientos de cada modelo económico. Reconocer y evaluar el rol del mercado y del Estado en la economía nacional. Comprender el funcionamiento de una economía de mercado y analizar sus fortalezas y debilidades. Valorar la importancia de los derechos y deberes laborales en la legislación nacional. capítulo 5 El concepto de “economía” tiene un origen muy antiguo. Fue desarrollado por los griegos, quienes lo entendían como “las normas para administrar eficientemente la casa”, entendiendo el término casa en un sentido amplio, como el lugar donde vive la comunidad. Sistema económico nacional I. El problema de la escasez y de la distribución de los bienes La economía debe resolver uno de los problemas más complejos de la sociedad: la administración y la distribución de los bienes y de los recursos, en un contexto en que se supone las necesidades son ilimitadas y los recursos para satisfacerlas, limitados. Esta idea de la escasez ha sido ampliamente debatida, y sobre ella no existe consenso, muchos cientistas sociales señalan que el verdadero problema de la economía está instalado en la distribución, y no en la escasez de los recursos. Sin embargo, el modelo económico hegemónico a nivel mundial funciona sobre la lógica de la escasez, haciendo que el debate sea zanjado por la fuerza de los hechos y no por la coherencia de las ideas. Las deficiencias que presente la distribución de los bienes implican desigualdad. La desigualdad es hoy una problemática que no solo se visualiza en la existencia contradictoria de los países desarrollados y de los subdesarrollados, entre regiones pobres y regiones ricas, sino que también al interior de cada nación se configura un territorio (o unos territorios) de elite económico en convivencia con un significativo contingente de población no incluido en el desarrollo, ni en el crecimiento económico. El modelo económico capitalista, adoptado mundialmente, parece no poder resolver la inequidad, es más, parece sustentarse en ella, generando enormes concentraciones de riqueza y de pobreza. CPECH Preuniversitarios El mapa que está a continuación muestra las deformaciones sufridas por los diversos continentes y sus países en relación a la pobreza que presentan. Observa la India y compara su situación con Estados Unidos o Europa. Con esto notarás que el problema de la distribución es evidente. 204 Fuente: http://www.worldmapper.org Capítulo 5 Sistema económico nacional 1. El problema de la escasez Según el contexto que relatábamos en la introducción, la economía debe cumplir con una difícil misión de resolver el problema económico, que según el capitalismo, se encuentra centrado en la escasez de los recursos para satisfacer las necesidades ilimitadas de la población. Es necesario señalar que la escasez, siempre ha estado presente en la organización de la sociedad, especialmente desde que las revoluciones demográficas sustentadas en los avances e innovaciones tecnológicas han hecho crecer exponencialmente el número de habitantes en el planeta. Para comenzar a comprender el problema de la escasez se vuelve indispensable conocer algunos conceptos básicos como los de necesidad, bien y servicio, así como la producción de éstos últimos. 1.1 Necesidades, bienes y servicios a. Las necesidades Las necesidades se definen como todo aquello que requiere o desea una persona para la conservación de la vida y cuya provisión causa satisfacción. Las necesidades del ser humano son ilimitadas y cambiantes, debido a que en cuanto progresa la vida social y material de la sociedad, van surgiendo nuevas necesidades que satisfacer. Las necesidades humanas varían de acuerdo con una serie de condiciones, entre ellas, la cultura y el momento histórico. Por ejemplo, a pesar de vivir en una misma época y en un mundo cada vez más conectado, las necesidades de un joven africano pueden ser absolutamente diferentes a las de un americano; es más, se pueden ordenar de distinta manera. De acuerdo con lo anterior, las necesidades se caracterizan, básicamente, por ser múltiples, simultáneas, progresivas, ilimitadas y jerarquizables. Las necesidades se agrupan de acuerdo con la naturaleza que las define. De este modo, es posible distinguir ciertas categorías de necesidades, como las que se señalan a continuación: • Básicas, corporales o vitales: Son aquellas cuya satisfacción incompleta o parcial atenta contra la existencia misma del individuo, como alimentarse, respirar, abrigarse y otros. • Espirituales: El espíritu crea necesidades que le son propias y que deben ser atendidas, la búsqueda de Dios, por ejemplo. También se incluyen en este tipo de necesidades, actividades tales como la cultura, el arte y el conocimiento. • Sociales: Ya que la vida se desarrolla de acuerdo con pautas o moldes culturales, se crean múltiples necesidades asociadas a la vida en sociedad. Por ejemplo, al realizarse un matrimonio se festeja con una boda. CPECH • Colectivas e individuales: Todas las necesidades son de carácter individual, es decir, las experimenta el individuo. Sin embargo, como se vive en comunidad, muchas de esas necesidades pasan a ser del grupo entero y se tornan colectivas. Por ejemplo, la necesidad de vigilancia policial la de educación, entre otras. Preuniversitarios 205 capítulo 5 b. Los bienes y servicios La elaboración de bienes y servicios es determinante en el crecimiento económico de un país. Para satisfacer las necesidades, el ser humano recurre a la producción de bienes y servicios. Los bienes son todos aquellos elementos que sirven para satisfacer una necesidad humana y que, directa o indirectamente, proceden de la naturaleza y son transformados a través de procesos productivos. Los servicios, a su vez, constituyen un tipo de bien de carácter intangible, creado y desarrollado específicamente por hombres y mujeres, que satisfacen necesidades tales como: la educación, la seguridad y la salud. Generalmente, los bienes se clasifican de la siguiente manera: Tipos de bienes Según su disposición Libres: Son ilimitados en cantidad o muy abundantes y no son propiedad de nadie. Un ejemplo típico es el aire. Económicos: Son escasos en cantidad, en relación con los deseos que hay de ellos y son apropiables. De su estudio se ocupa la Economía. De capital: No atienden directamente las necesidades humanas. Según su naturaleza Según su función De consumo: Se destinan a la satisfacción directa de necesidades. Se distinguen en este grupo: - Durables, permiten un uso prolongado. - No durables, se ven afectados directamente por el transcurso del tiempo. Intermedios: Deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de capital. Finales: Ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso o consumo. Conceptos fundamentales CPECH Preuniversitarios • Salario 206 Corresponde al pago que recibe un trabajador, en forma periódica por parte de su empleador a cambio del trabajo que este realiza y para el que fue contratado. En el caso que el pago se realice de manera diaria, este recibe el nombre de jornal, situación común entre los trabajadores menos calificados. 1.2 La escasez y la asignación de recursos en el nivel familiar a. La escasez La escasez surge de la interrelación entre las necesidades humanas y los recursos disponibles para satisfacerlas. Las necesidades del ser humano por consumir bienes y servicios exceden la cantidad que la economía puede producir con los recursos disponibles, quedando siempre algunas necesidades insatisfechas. Se puede considerar las necesidades humanas como infinitas, en tanto que los recursos existentes para satisfacerlas son limitados, hecho que genera la situación de escasez. De modo que la escasez no es un atributo de un bien o recurso en particular, sino que es reflejo de una situación: la interrelación entre necesidades y recursos. Capítulo 5 Sistema económico nacional Conceptos fundamentales b. La asignación de recursos en el nivel familiar Dado el problema permanente de la escasez, es necesario determinar en qué cantidades y qué usos tendrán los distintos factores productivos. La asignación de recursos consiste en resolver y decidir qué empleo se les dará a los distintos factores productivos y qué cantidades de ellos se utilizarán en las distintas actividades económicas. En el ámbito familiar el problema de la asignación de los recursos se convierte en un tema esencial. Las necesidades familiares abarcan diversos ámbitos, son múltiples y muchas requieren de una satisfacción inmediata, tales como el alimento, la vivienda y la educación, entre otras. Las familias chilenas utilizan como principal factor productivo su fuerza de trabajo, siendo el salario su principal fuente de ingresos. En este contexto, la familia debe organizar un presupuesto que considere, al mismo tiempo, ingresos y gastos mensuales. • Ingreso Corresponde a todas las entradas económicas que percibe una persona, familia o institución, por el trabajo que realiza o por los servicios que presta. • Gasto Tradicionalmente el gasto se define como el “sacrificio económico” necesario para obtener un bien o servicio que cubra las necesidades de una persona, familia o institución. A nivel nacional y regional, los ingresos de las familias están desigualmente repartidos, lo que genera en algunos sectores sociales graves problemas, al constituirse una relación desequilibrada entre ingreso y gasto, constituyendo la asignación de los recursos un verdadero desafío para los integrantes del grupo familiar. 1.3 La producción de bienes económicos Para la producción de bienes, la sociedad dispone fundamentalmente de los recursos o factores productivos definidos como “los elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios”. Los recursos o factores productivos son: • Tierra y recursos naturales: Son todos aquellos bienes que no son producidos por el hombre y que están disponibles en la naturaleza. Se consideran como tales el agua, los minerales, la tierra, los suelos, los peces y los bosques, entre otros. Recursos naturales Trabajo • Trabajo, también conocido como recurso humano: Es la contribución física y mental de los seres humanos a la producción. Sin este factor no sería posible elaborar los bienes ni entregar servicios. En la economía actual, el trabajo sigue teniendo un rol relevante ya que en una economía globalizada y competitiva cobra mayor importancia la capacidad de la mano de obra. Capital En la elaboración de cualquier bien o servicio deben intervenir los factores productivos. Preuniversitarios La producción de los bienes suele clasificarse en tres sectores. En primer lugar está el llamado sector primario, en donde se incluyen CPECH • Capital: Comprende todos aquellos bienes durables que sirven para producir otros bienes, incluyendo la tecnología y las máquinas. También se considera como capital el dinero invertido en la producción. Por último, existe un capital humano que es la educación, capacitación y experiencia que posee un trabajador y que lo hace más productivo. 207 capítulo 5 todas aquellas actividades que explotan directamente los recursos naturales, abarcando la minería, agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Estos recursos se destinan a producir bienes de importancia básica para la vida humana. En segundo lugar está el sector secundario, que deriva de la capacidad humana de transformar las materias obtenidas del sector primario a través de su trabajo. Con el paso del tiempo, esta actividad ha tenido un carácter esencialmente industrial y de la construcción, aunque tradicionalmente también estuvo vinculado a la artesanía y manufacturas. La minería es el sector económico más importante en Chile. Conceptos fundamentales • Exportaciones no tradicionales Las exportaciones ”no tradicionales” corresponden a todos nuestros productos de exportación con excepción del cobre, de la harina de pescado, de la celulosa, del hierro, del salitre, de la plata metálica, del óxido molibdeno y del ferromolibdeno, de los minerales de oro, de la madera aserrada y cepillada, y del metanol, los que constituyen las exportaciones denominadas “tradicionales”. En nuestra economía, el factor productivo más utilizado en la generación de bienes son los recursos naturales. Estos han condicionando históricamente nuestro crecimiento económico y prosperidad. En efecto, durante el período 1880 -1930 la principal actividad productiva fue la minería del salitre, erigiéndose en el pilar de la economía nacional. Posteriormente, se inició otro ciclo, ahora en función del cobre, el que se constituye en el producto de mayor exportación y, por ende, el que más recursos le entrega al Estado. En conclusión, históricamente nuestras faenas productivas se asocian al Sistema Natural. En la actualidad se ha logrado diversificar la producción exportadora, pero todavía sobre la base de nuestros recursos naturales, principalmente a través del desarrollo de la agroindustria, pesca y silvicultura, actividades que forman parte de las denominadas exportaciones “no tradicionales”. Los agentes económicos (las familias, las empresas y el sector público) son los responsables de producir bienes económicos. La actividad económica se concreta en la elaboración de una amplia gama de bienes y servicios cuyo destino último es la satisfacción de las necesidades humanas. Las familias o economías domésticas, por un lado, consumen bienes y servicios y, por otro, ofrecen sus recursos (trabajo y capital) a las empresas. Las empresas son las responsables de llevar a cabo la actividad productiva (proceso mediante el cual la actividad humana transforma materias primas o recursos naturales en bienes y servicios). La empresa sea esta nacional o extranjera es la unidad de producción básica, contrata trabajo y compra otros factores productivos con el fin de hacer y vender bienes y servicios. Preuniversitarios CPECH 208 Finalmente, está el sector terciario, que incluye actividades que no dan como resultado un bien tangible, pero que son un pilar fundamental para que los otros sectores logren desarrollarse. En él participan actividades tales como el comercio, el transporte, la salud, la educación y el turismo, entre otros. Las familias son un agente económico determinante en cualquier sistema económico. El Estado o sector público establece el marco jurídico e institucional en la que se desarrolla la actividad económica, también es responsable de la política económica, pero además actúa como empresario en actividades consideradas estratégicas o en sectores de la economía en que a las empresas privadas no les interesa llegar. Capítulo 5 Sistema económico nacional 2. El problema de la distribución de los bienes 2.1 La desigualdad económica en la nación Uno de los temas centrales de la ciencia económica es el de la distribución, es decir, la forma en que se reparte el ingreso nacional o la riqueza de una sociedad entre las personas. Para muchos economistas este es el problema central de la economía, ya que en la estructura social moderna existe una gran acumulación de bienes, concentrados en ciertos sectores, mientras existe una gran escasez de ellos en amplios grupos sociales. En nuestro país esta situación ha sido una de las banderas de lucha más importantes de los movimientos sociales de carácter reivindicativo que buscan una distribución más justa de la riqueza. Una serie de datos confirman que el tema de la distribución es un problema central en nuestra sociedad, especialmente si se tienen en cuenta los informes internacionales, que nos señalan como parte de los 10 países del mundo con peor distribución del ingreso. Así lo ratifica el siguiente cuadro que considera el Coeficiente de Gini, el que se utiliza para medir los niveles de desigualdad en un país. Toma el valor 0 si hay perfecta igualdad y el valor 100 si hay perfecta desigualdad entre los ingresos obtenidos por las personas. Para el año 2005, esta era la situación mundial. Sabías que... El Ministerio de Planificación (MIDEPLAN) para llevar a cabo la medición de la pobreza utiliza como mecanismo técnico una línea de pobreza, que es el ingreso mínimo necesario por persona para cubrir el costo de dos canastas familiares. Para la zona urbana, este monto es de $47.099 y para la zona rural de $31.756. Además existe la línea de indigencia que es el ingreso mínimo necesario por persona para cubrir el costo de una canasta. Para la zona urbana esta es de $ 23.549, mientras que para la rural es de $ 18.146. La cartografía nos permite apreciar la enorme desigualdad que existe en nuestro país. CPECH Preuniversitarios 209 capítulo 5 Existen otras formas para conocer la distribución del ingreso entre las personas de un país, así podemos estudiar la participación por tramos de 10% de hogares, o deciles de ingreso. El decil 1 representa a los grupos más pobres, mientras que el 10 a los más ricos. Ingreso monetario promedio de los hogares, por decil de ingreso autónomo per cápita del hogar 2011 (pesos de noviembre de 2011) Decil Promedio I 135.108 II 258.527 III 338.480 IV 388.927 V 484.841 VI 557.373 VII 676.636 VIII 886.986 IX 1.223.906 X 3.052.108 Fuente: Mideplan en base a encuesta CASEN 2011. Como se observa en la tabla anterior la diferencia de ingresos entre los quintiles, especialmente entre el más pobre y el más rico es abismante. Por ello, el Banco Mundial señala a nuestro país como una nación de gran inequidad en la distribución de su riqueza, pese a que durante los años noventa y hasta la crisis asiática, Chile fue capaz de crecer a tasas muy altas, presentando notables avances en la reducción de la pobreza y del desempleo, aumentando salarios e ingresos reales. A pesar de este dinamismo, la distribución del ingreso se mantuvo inalterable, manteniendo su elevada concentración y, por ende, sus altos niveles de desigualdad. Logotipo de la encuesta CASEN, una de las más importantes aplicadas en el país para medir los niveles de pobreza. Este panorama ha sido una constante en nuestra historia social, generando, entre otras consecuencias, el mantenimiento de la pobreza como un problema crucial para la sociedad. Esto es ratificado por los resultados obtenidos por la encuesta CASEN (Caracterización Socioeconómica) desde 1987 en adelante. CPECH Preuniversitarios Evolución de la Línea de Pobreza e Indigencia 210 1992 1994 1996 1998 2000 2003 2006 2009 2011 Pobres no indigentes % 23,8 20 17,5 16,1 14,9 14,1 10,5 11,4 11,6 indigentes % 8,8 7,6 5,7 5,6 5,7 4,7 3,2 3,7 2,8 Fuente: Mideplan. Sistema económico nacional Capítulo 5 El resultado obtenido por la Casen 2006 refleja una disminución efectiva (número de personas en condición de pobreza) de la pobreza lo que se puede apreciar en la siguiente tabla comparativa: Población en situación de Pobreza o Indigencia 1990 - 2006 año 1990 año 2006 Variación 2006/1990 Personas indigentes 1.674.736 516.738 ­69,1% Personas pobres no indigentes 3.293.566 1.692.199 ­48,6% Personas pobres 4.968.302 2.208.937 ­55,5% Fuente: MIDEPLAN. La desigualdad económica nacional también se expresa en grandes “bolsones” de pobreza a nivel regional. Así lo muestra el siguiente cuadro, que presenta cifras con los porcentajes de pobreza e indigencia en cada Región del país. Región I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIV XV RM Total País % 13,1 7,5 13,3 15,3 16,9 10,1 16,2 21,5 22,9 15,0 9,8 5,8 17,5 15,7 11,5 14,4 Fuente: MIDEPLAN. Como se aprecia en la tabla anterior existe un comportamiento desigual de la pobreza en las regiones de nuestro país. Situación que se explica a parir de las dinámicas y de las vocaciones económicas que cada una de ellas tiene y que en el fondo reflejan sus grados de inclusión o de exclusión del mercado nacional e internacional. 2.2 La desigualdad económica entre las naciones La cantidad de riqueza de un país no determina automáticamente sus patrones de distribución. Un país rico puede exhibir grandes desigualdades internas. Un claro ejemplo es Brasil, territorio rico en recursos naturales y que posee un alto PIB, pero con uno de los niveles de pobreza más altos de la región latinoamericana. El desarrollo de la globalización enfrenta a las diversas naciones del mundo a intercambios permanentes de bienes y servicios: el desarrollo tecnológico y de Internet, en conjunto con los mayores flujos de comercio e inversión extranjera, son manifestaciones del crecimiento económico. Pero pese al dinamismo económico mundial, la mayor parte de los países recoge una parte mínima de los beneficios que este sistema genera, lo que trae como consecuencia un aumento de la desigualdad entre los países. a. Clasificación de los países según producto per cápita Producto per capita US $ Qatar 106,284 Luxemburgo 79,649 Singapur 61,047 Noruega 54,479 Brunei 50,440 Estados Unidos 49,601 Preuniversitarios País CPECH Lo dicho anteriormente puede corroborarse al estudiar el producto per cápita. Los países industrializados concentran en promedio los mayores ingresos por persona, tal como lo demuestra el siguiente cuadro: 211 Fuente: FMI. capítulo 5 Sabías que... El Producto Nacional es equivalente al Ingreso Nacional, que constituye la suma de los ingresos percibidos por los factores productivos de los residentes de un país, en un período anual. A la medición del flujo total de bienes y servicios producidos por la población del territorio nacional se le denomina Producto Interno Bruto (P.I.B.) de un país. Para analizar la evolución de la economía de una nación, se lleva un registro de la variación del P.I.B. de un año a otro en términos porcentuales y también teniendo como base la situación de la economía nacional del año anterior. Así, cuando el P.I.B. de un año es superior al del año anterior se habla de crecimiento económico si por el contrario, el P.I.B. es menor, se habla de crecimiento negativo. A través del análisis del P.I.B. no solo se cuantifica el crecimiento de una economía, sino que también se puede evaluar en parte la calidad de vida de una sociedad. No es de extrañar entonces que la diferencia de ingresos entre los habitantes de la República Democrática del Congo (US $ 364) y Suiza, (US $ 44,016), sea de 120 veces y entre Etiopía y Estados Unidos, por dar otro ejemplo, sea de 44. Del mismo modo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo señaló que el producto per cápita anual de los países según su índice de desarrollo humano (concepto tratado más adelante) es de la siguiente manera: Indice de desarrollo humano Producto per cápita US $ Alto 25.860. Medio 5.300. Bajo 1.200. Fuente: PNUD. La era de la mundialización puede significar para las economías del Tercer Mundo una oportunidad para combatir de manera más eficaz la pobreza. Sin embargo, esto no ha ocurrido debido al aumento de la desigualdad entre los países. Por ejemplo, en 1990, el norteamericano medio era 38 veces más rico que el tanzano medio y hoy es 61 veces más rico que este. Estos desequilibrios mundiales vuelven a quedar de manifiesto al analizar el siguiente cuadro. b. Desequilibrios entre poblaciones ricas y pobres, en cuanto a oportunidades a escala mundial. Concepto Tasa de crecimiento del P.I.B. en Chile y CPECH Preuniversitarios su relación con países en desarrollo 212 Año Chile Países en desarrollo 1991 1992 1994 1995 1996 1997 1998 8,0% 12,0% 5,7% 10,0% 7,4% 7,1% 3,4% 5,0% 6,6% 6,7% 6,1% 6,6% 5,8% 2,3% Fuente: Banco Central. Ministerio de Hacienda. 20% más rico 60% 20% intermedio más pobre Participación en el PIB mundial. 86,0% 13,0% 1,0% Participación en las exportaciones de bienes y servicios. 82,0% 17,0% 1,0% Participación en la inversión extranjera directa. 68,0% 31,0% 1,0% Participación en el uso de la Internet. 93,3% 6,5% 0,2% Líneas telefónicas. 74,0% 24,5% 1,5% Fuente: PNUD. Como lo verifica la tabla anterior, los países más ricos del mundo se reparten el 86% del PIB mundial; los que están en vías de desarrollo, el 13%; y los más pobres, el 1%. La situación recién expuesta se repite al estudiar la concentración de la riqueza e ingresos, que se observa en los grupos económicos y empresas transnacionales de los países Capítulo 5 Sistema económico nacional industrializados, así el PNUD reveló en el año 2005 que los 500 individuos más ricos del mundo tienen ingresos más importantes que los 416 millones de personas más pobres del planeta, lo que refleja la desigualdad extrema que existe en la distribución de la riqueza. Lo anterior contribuye a que todavía una de cada cinco personas (más de 1.000 millones) viva con menos de un dólar al día y otros 1.500 millones con uno o dos, por lo que más del 40% de la población mundial forma, en la práctica, una “subclase global” que cada día afronta su supervivencia. Las causas de la desigualdad generan entre los intelectuales un amplio y permanente debate. Esta abismante desigualdad entre países pobres y ricos ha provocado, además, la aparición de Bolsones de Pobreza en los países ricos (barrios marginales en las grandes ciudades) y de Bolsones de Riqueza en los países pobres (barrios altos de grandes ciudades), donde el nivel de vida supera con creces el promedio de los países desarrollados, dando cuenta del gran conflicto de las desigualdades internas. Lamentablemente, esta situación parece ir en aumento, lo que va en directo detrimento de los países conocidos como del “Tercer Mundo”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo c. El índice de desarrollo humano A escala mundial, la ONU, a través del PNUD, elabora anualmente un Índice de Desarrollo Humano. El IDH mide el logro medio de un país en cuanto a tres dimensiones básicas del desarrollo humano: una vida larga y saludable, los conocimientos y un nivel decente de vida. El IDH contiene tres variables: la esperanza de vida al nacer, el logro educacional (alfabetización de adultos y la tasa bruta de matriculación primaria, secundaria y terciaria combinada) y el PIB real per cápita (PPA en dólares). El ingreso se considera en el IDH en representación de un nivel decente de vida y en reemplazo de todas las opciones humanas que no se reflejan en las otras dos dimensiones. Por lo tanto, el IDH es un valioso parámetro en la medición de la calidad de vida de un país. En el año 2011 Noruega Australia, Países Bajos, Estados Unidos y Nueva Zelanda ocupaban los primeros puestos del indicador, mientras que Chile alcanzó el lugar 44 (el primer lugar en América Latina). Logotipo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, llevado a cabo por la ONU. CPECH Según un último informe de la FAO, el progreso en la reducción del hambre “virtualmente se ha detenido”, agudizándose las condiciones de desigualdad, dando la alerta a los estados sobre las repercusiones político – sociales que esta situación puede conllevar. Preuniversitarios 213 capítulo 5 Desigualdades nacionales y niveles de desarrollo. d. Diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados Una de las expresiones más características de las desigualdades que existen entre las naciones a nivel mundial es la categorización de los países en dos grandes bloques: desarrollados y subdesarrollados. Analicemos sus características en los siguientes cuadros: Características de los países subdesarollados Características de los países desarrollados Presentan fuertes desequilibrios en su estructura económica, demográfica y social, así como graves deficiencias en el nivel de vida de sus poblaciones. Presentan un crecimiento armónico de los sectores productivos y un elevado nivel de vida: cantidad y calidad de los servicios asistenciales y posibilidades de mantener un alto nivel de consumo. En los países subdesarrollados, el Producto Nacional Bruto (PNB) por habitantes en general es bajo, el valor de la producción procede casi exclusivamente del sector primario, el grado de industrialización es escaso y el sector terciario -anormalmente desarrollado- es poco productivo. El crecimiento de la población es más rápido que el del PNB y existe un gran desequilibrio en el reparto de las rentas, lo que se traduce en un bajo nivel de vida. Los principales rasgos de los países desarrollados son un crecimiento económico sostenido, un elevado PNB por habitante, una industria tecnológicamente avanzada y un alto nivel de vida. En la región latinoamericana, la desigualdad también es un problema generalizado, tal como lo expresa el siguiente cuadro en donde se señala el porcentaje total del ingreso del decil más pobre y del más rico. CPECH Preuniversitarios País 214 Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia México Paraguay Uruguay Venezuela Decil más pobre Decil más rico 1,8 1,7 1,0 1,2 0,8 3,1 1,7 3,7 1,2 40,7 38,4 45,7 41,2 39,1 31,2 33,1 27,3 31,3 Fuente: CEPAL. Capítulo 5 Sistema económico nacional II. El problema de la coordinación económica Para resolver las interrogantes que plantea la organización económica, cada país asume un modelo económico, que según su cosmovisión ofrece las mejores expectativas para asegurar el desarrollo y crecimiento de todos los actores que conforman sus sociedades. De esta manera, los Estados actúan en materia económica bajo la lógica de algunos de los sistemas económicos existentes, que deben ser entendidos como un mecanismo que ordena la distribución, la producción y el consumo en el provecho de una sociedad particular. El concepto de sistema económico conlleva la idea de una actuación articulada de principios, instituciones, procedimientos y reglas, que funcionan de manera conjunta para el logro de objetivos comunes predeterminados, que apuntan a la satisfacción de las necesidades humanas, prioritariamente de las básicas. “El Capitalismo”, Autor: Marcelo Pogolotti. Fuente: www.galeriacubarte.cult.cu Fuente: www.madres.org CPECH Preuniversitarios 215 capítulo 5 1. El problema de la coordinación económica La actividad económica implica la interacción entre diversas personas y grupos que buscan satisfacer sus necesidades y desarrollar sus potencialidades, debiéndose establecer para tal efecto algún mecanismo o principio de coordinación. Esto cobra especial relevancia en el contexto de una economía mundial cada vez más compleja y dinámica, en donde existe una activa interdependencia que obliga a coordinar las diferentes actividades económicas. La economía chilena funciona de una forma diferente a la de otros países, como EE.UU., China, Japón o Cuba. Los intercambios económicos, la tecnología, los impuestos, los servicios son distintos en unos y otros países. Cada país está en la búsqueda de una eficiente coordinación económica, es ahí donde nace uno de los problemas básicos de la Economía, a saber: ¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Para quién producir? ¿Qué producir?: ¿Qué bienes y servicios producir? ¿Debe optarse por más escuelas básicas u hospitales? ¿Debemos producir bienes de consumo o bienes de capital? ¿Cómo producir?: ¿Qué tecnologías o maquinarias se utilizarán? ¿A qué costos? ¿Con qué medios? ¿Para quién producir?: ¿A quién se les distribuirán los bienes? ¿Cómo se distribuirán? Para resolver estas interrogantes, existen los sistemas económicos. 1.1 ¿Qué es un sistema económico? Sistema económico es el conjunto de relaciones básicas técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad. Todo sistema económico busca responder las tres interrogantes antes planteadas. Tradicionalmente se plantea la existencia de tres sistemas o fórmulas: el Sistema Capitalista, el Sistema de Planificación Central y el Sistema Económico Mixto. Es importante señalar que este último sistema funciona según la lógica del mercado; por lo tanto, es, en esencia, capitalista, aunque recoge algunos elementos de la Planificación Centralizada de la economía. Al estudiarlo, lo consideraremos como una variante del sistema capitalista, al igual que el modelo de libre mercado. CPECH Preuniversitarios La adopción de un sistema por parte de un Estado es un proceso complejo, que además puede variar de acuerdo a la evolución histórica y política que esté presente. Evidentemente, esta situación repercutirá directamente sobre la economía y el ámbito social. 216 Capítulo 5 Sistema económico nacional 1.2 Características de los sistemas económicos El siguiente cuadro esquematiza los sistemas económicos de acuerdo con las tres preguntas clásicas de la economía. A partir de su aplicación, podemos distinguir las diferencias básicas que presentan: Pregunta Capitalista Libre Mercado Mixto Central Planificado ¿Qué Producir? El mercado lo determina a través de la demanda. Las empresas producen aquellos bienes que demande el público. El Estado regula el qué producir, Decisión del poder central, de acuerdo mientras que el sector privado par- con una jerarquización de las necesiticipa activamente en la economía. dades de los individuos. El sector público se aboca a actividades con rentabilidad social. ¿Cómo Producir? De acuerdo con los recursos disponibles. Determinado por la competencia. Produciendo con los menores costos. El sector público atiende necesidades esenciales de la población; el sector privado, de acuerdo con la competencia. ¿Para Quién Para el que pueda pagar, Producir? cada cual adquiere lo que está en condiciones de comprar. El organismo central optimiza los recursos y asegura a todos el trabajo, realizando un análisis de los factores productivos disponibles, combinándolos en una forma que permita un aprovechamiento integral de ellos. El estado se preocupa de las nece- Para todos. El estado provee a bajo sidades esenciales de la población costo o gratuitamente. menos pudiente, como salud y educación pública con leyes que protejan a los asalariados. El sector privado produce para los que pueden pagar. a. El sistema capitalista •De libre mercado (o liberal): El primero en proponer este modelo fue el economista británico Adam Smith. Señaló la existencia de una “mano invisible” que regulaba el mercado, por lo que una economía de mercado se fundamenta en el libre juego de la oferta y la demanda. Considera al mercado como el principal asignador de los recursos. En la economía, el Estado cumple un papel absolutamente secundario, vinculado al establecimiento de normas de carácter regulatorio, al ejercicio de actividades alejadas de la órbita privada como administrar la justicia, el sistema de defensa y de promover eficiencia a los mercados. Según este modelo, la acción del Estado es nociva para la economía por lo que le corresponde “Dejar hacer, Dejar pasar” (Laisser faire, Laisser passer). En la imagen Adam Smith (17231790). Economista británico, uno de los mayores exponentes de la economía clásica. Su obra más importante es “La Riqueza de las naciones”, obra por la que es considerado el padre de la Economía Política. Preuniversitarios El mercado es el lugar físico (Bolsa de Comercio) o abstracto (Mercado de Servicios), donde se ponen en contacto tanto compradores (demandantes o consumidores) como vendedores (oferentes o productores) de bienes y servicios y donde se desarrolla plenamente este sistema económico. CPECH Desde 1974 hasta nuestros días, este modelo económico ha sido rediseñado por los teóricos del Neoliberalismo (Von Hayek, Milton Friedman), especialmente en la regulación antimonopolios, y bajo esta forma se aplica actualmente en algunos países occidentales, tales como en Estados Unidos, Inglaterra o Chile. 217 capítulo 5 Síntesis del modelo de libre mercado Ventajas Críticas • Favorece la iniciativa personal. • Es injusto producir solo para los que pueden pagar. • Otorga libertad para creación de empresas y trabajo. • La libre competencia asegura la producción de bienes materiales. • La organización capitalista favorece la acumulación de capital, lo que permite la inversión. • Incentiva el desarrollo tecnológico y material. En la imagen, John Keynes (18831946). Economista británico, fue profesor de la Universidad de Cambridge. Entre sus obras más importantes se cuenta la “Teoría General del Empleo, y el Interés del Dinero”. Su mayor legado está en las ideas que desarrolló respecto al intevencionismo estatal, para contrarrestar los efectos de las depresiones y auges económicos. CPECH Preuniversitarios Conceptos fundamentales 218 • Estados del Bienestar El término se refiere a la situación en que un Estado asegura la protección social para su población, es decir, entiende la salud, la vivienda y la educación, así como las pensiones de jubilación y la protección del empleo, como derechos irrenunciables de las personas y de su responsabilidad. • El interés del capitalista no coincide necesariamente con el bien común. • Genera ciclos de expansión y otros de recesión. • El régimen de salario transforma el trabajo en una simple mercancía. • Genera desigualdad en distribución de los bienes. la • Genera eficiencia. • De economía mixta o economía social de mercado: Las teorías liberales clásicas dominaron ampliamente en las economías occidentales durante gran parte del siglo XIX y hasta comienzos de la década de 1930, cuando se produce la peor crisis de la economía capitalista, que derrumbó a la principal potencia económica del mundo (Estados Unidos). A partir de ese momento, las ideas del economista inglés John Maynard Keynes se masificaron y comenzaron a ser adoptadas por diversos países en pos de superar la crisis. Su teoría sobre el empleo y las críticas al modelo liberal sin control le significaron el respeto y admiración en amplios sectores del mundo y constituyeron, en parte, el soporte de lo que con el tiempo se llamaría economía mixta. Ahora bien, es importante tener presente que forma parte del sistema capitalista, pero con económica por parte del Estado, destinada a inequidades y a evitar los desequilibrios que se el mercado. este modelo intervención atenuar sus producen en Después de la experiencia traumática de la crisis de 1929, se adoptó como tendencia general en las economías de muchos países la opción por un sistema económico mixto, en el cual el Mercado y el Estado intervienen conjuntamente. El sector público tiene una función más que reguladora y llega a actuar como “Estado empresario”, además de colaborar con la iniciativa privada en respuesta a las preguntas: Qué –Cómo y Para Quién producir. En algunas naciones, la influencia política de las socialdemocracias permitió una mayor injerencia del Estado en el control de la economía, lo que terminó por constituir en esos países modelos sociales llamados “Estados del Bienestar”. El Estado Chileno estuvo fuertemente influenciado por las ideas de Keynes y durante gran parte del siglo XX (hasta 1974), la economía tuvo características del modelo Mixto. Este es el modelo económico de numerosas potencias capitalistas mundiales actuales, como Suecia y Noruega. Capítulo 5 Sistema económico nacional Si bien en nuestro país el Estado aún lleva a cabo políticas sociales y de planificación para coordinar a los diferentes sectores de la economía, como el exportador, el frutícola, el industrial y otros, la economía está estructurada en función del modelo neoliberal que, al igual que el modelo liberal, postula centrar toda la economía en el mercado, pero estableciendo una regulación que atenúe la tendencia al monopolio. Síntesis del sistema mixto Ventajas Críticas • Atenúa las desigualdades impuestas por el mercado. • El Estado interviene en roles determinantes como salud, educación, legislación laboral. • El Estado cumple un rol de redistribuidor de la riqueza. • Los liberales lo atacan por la intromisión del Estado que conduce, paulativamente, al régimen socialista. • Los socialistas critican que todavía exista una gravitación e importancia sustancial de la empresa privada. • En muchos planos, el sector público y privado chocan, entorpeciéndose mutuamente. b. El sistema de economía centralizada Los principales teóricos iniciales de este pensamiento fueron Carlos Marx y Federico Engels, quienes publicaron obras determinantes tanto en el plano político como en el económico. Entre esas obras destaca “El Capital”, donde expusieron sus concepciones económicas más relevantes. El sistema de economía centralizada critica la economía de mercado, argumentando que el funcionamiento de esta conlleva la existencia de desempleo y la frecuente aparición de recesiones económicas. En las economías planificadas centralmente, los medios de producción son propiedad estatal y las decisiones económicas claves le corresponden a la agencia de planificación o poder central. Un rasgo común a todas las economías planificadas ha sido la acumulación del poder económico en manos del Estado, el cual rige el funcionamiento de la economía. En la imagen, Carlos Marx (18181883). Pensador alemán, padre del Socialismo Científico y del Comunismo. “El Capital” y el “Manifiesto Comunista” son consideradas sus mayores obras. Este tipo de modelo tuvo gran repercusión y representatividad durante el siglo XX. A partir de la revolución Rusa en 1917, fue el modelo de desarrollo de la Rusia Soviética lo que la llevó a convertirse en potencia mundial, conjuntamente con EE.UU., su rival capitalista. Este sistema logró expandirse a gran parte del mundo y abarcó importantes sectores de Europa Oriental, China, África y América Latina. Si bien actualmente este modelo está en retirada, significó un fuerte avance en materia social para muchos países, especialmente en salud y educación. El sistema de economía centralizada aún persiste en países como Corea del Norte, Vietnam y Cuba. Críticas • Promueve la igualdad entre los seres humanos. • Satisface las necesidades básicas de toda la población. • Reduce los niveles de pobreza y desigualdad. • Anula el derecho a la propiedad privada. • Al anular el lucro, desaprovecha el potencial creativo de las personas. • Se impide la libre elección. • Problemas de gestión por la burocracia estatal. • Establece un grupo privilegiado que dirige el poder central. Preuniversitarios Ventajas CPECH Síntesis del sistema de economía centralizada 219 capítulo 5 ¿Qué factores consideran los consumidores en la demanda de un bien y/o servicio? • Las necesidades de las personas. • El nivel de ingresos • Los gustos y las preferencias. • El precio que tengan los bienes • El precio que tengan otros bienes sustitutos. 2. El rol del mercado en el sistema económico nacional 2.1 El concepto de mercado El mercado es el conjunto de transacciones que se realizan entre los compradores y vendedores de un bien o servicio; vale decir, es el punto de encuentro entre los agentes económicos que actúan como oferentes y demandantes de bienes y servicios. El mercado no necesariamente debe tener una localización geográfica determinada. Para que exista es suficiente que oferentes y demandantes puedan ponerse en contacto, aunque estén en lugares físicos diferentes y lejanos. Por lo tanto, el mercado se define en función de las fuerzas de la oferta y la demanda, constituyéndose en el elemento básico de asignación de recursos de las economías capitalistas. El sistema económico de nuestro país puede ser definido como de libre mercado, por lo que el problema de la coordinación económica y las interrogantes del problema económico del ¿Qué?, ¿Cómo? y ¿Para quién producir? pasan a ser resueltas y enfrentadas por el mercado. • La demanda, la oferta y los precios: La demanda es la cantidad máxima de un bien o servicio que un individuo o grupos de personas está dispuesto a adquirir a un determinado precio, por una unidad de tiempo. Refleja la voluntad y capacidad económica de adquirir un determinado bien por parte de todas las personas que manifiestan una necesidad capaz de ser satisfecha por el consumo del referido bien. Para representar gráficamente la relación entre la cantidad demandada de un bien y el precio de este, se elabora una Tabla de Demanda y posteriormente una Curva de Demanda. Por ejemplo: Tabla demanda de manzanas CPECH Preuniversitarios Demanda de manzanas 220 Precios (Pesos por kilo) Cantidad ofrecida (miles de kilo a la semana) A 150 20 B 100 50 C 60 80 D 30 110 E 20 130 Sistema económico nacional Capítulo 5 La relación entre la demanda del producto y su precio se puede graficar de la siguiente manera: Curva de demanda de manzanas 160 A 140 ¿Qué factores consideran las empresas a la hora de establecer la oferta de bienes y servicios? Precio ($/kg) 120 B 100 80 C 60 40 D E 20 0 20 0 40 60 80 100 120 140 Cantidad (Q) • El precio del bien. • El precio de otros bienes. • Los adelantos tecnológicos empleados en la producción. • El costo de los factores productivos. • Las decisiones estratégicas de las empresas. En el gráfico, la curva de demanda varía en función del precio del bien. Mientras mayor sea el precio, menor será la cantidad demandada. Por el contrario, si el precio baja, mayor será la cantidad demandada. La oferta es la cantidad máxima de bienes y servicios que un productor está dispuesto a vender en el mercado a un precio dado, por una unidad de tiempo. Cuanto mayor sea el precio del mercado, mayor será la cantidad ofrecida de bienes y servicios. Para representar gráficamente la relación entre la cantidad ofertada de un bien y el precio de este se elabora una Tabla de Oferta y posteriormente una Curva de Oferta. Por ejemplo: Tabla oferta de manzanas Cantidad ofrecida (miles de kilos a la semana) F 150 150 G 100 120 H 60 80 I 30 40 J 20 20 Preuniversitarios Precios (Pesos por kilo) CPECH Oferta de manzanas 221 capítulo 5 La relación entre la oferta del producto y su precio se puede graficar de la siguiente manera: Curva de oferta de manzanas 160 F 140 Precio ($/kg) 120 G 100 80 H 60 40 J 20 I 0 0 50 100 150 200 Cantidad (Q) En el gráfico, la curva de oferta varía en función del precio del bien. Mientras mayor sea el precio, mayor será la cantidad ofertada. Por el contrario, si el precio baja menor será la cantidad ofertada. • Punto de equilibrio: El equilibrio es el punto de intersección de las curvas de demanda y de oferta. Es aquí donde confluyen los intereses de los demandantes y de los oferentes, de unos por comprar y de otros por vender a un determinado precio. Este se conoce como “Punto de Equilibrio”, el cual estará determinado por la relación entre la oferta y demanda de un determinado bien o servicio. Punto de equilibrio 160 140 Precio ($/kg) 120 Excedente 100 80 Equilibrio 60 CPECH Preuniversitarios 40 222 Escasez 20 0 0 50 100 150 200 Cantidad (Q) Esta forma de operar en el mercado en la fijación de los precios es de carácter teórico. Por lo tanto, el “Punto de Equilibrio” es una situación ideal, que en muchos casos no se concreta, debido a las distorsiones del mercado. Capítulo 5 Sistema económico nacional El precio es el valor asignado a un determinado bien. Como se ha mencionado, los bienes y servicios son transados en el mercado mediante el establecimiento de un precio que determinan vendedor y comprador. A lo largo del tiempo, los precios van variando y resulta de gran utilidad cuantificar esta variación. De acuerdo con esta finalidad, el Estado dispone de una herramienta denominada Índice de Precios al Consumidor (I.P.C.), dicha herramienta mide el “costo de la vida” de manera mensual a través de los cambios de precios que sufre una “canasta familiar”, que considera el consumo básico de una familia. El organismo estatal a cargo de medir el I.P.C. es el Instituto Nacional de Estadísticas (I.N.E.). Además, a través del I.P.C se mide la inflación en el país. • El mercado y el dinero: El intercambio de bienes y servicios determina la dinámica de una economía, constituyendo una pieza fundamental del crecimiento económico. En él interactúan las empresas (productores) y las familias (consumidores), que se necesitan recíprocamente, estableciendo en su relación una corriente circular en la que se trasladan bienes tangibles e intangibles, tal como se expresa en el siguiente esquema: Flujo circular: Intercambio de bienes y servicios monetarios en una economía de mercado Pago monetario por los productos Flujo de productos Familias • Consumen bienes y servicios finales producidos por las empresas. • Suministran factores productivos a las empresas. Empresas • Suministran bienes y servicios a los consumidores • Utilizan factores productivos suministrados por las familias Factores productivos: tierra, trabajo y capital Pagos monetarios por los factores productivos Flujos monetarios Flujos reales ¿Cómo funcionan el mercado y los precios? El precio puede también definirse como el punto de encuentro entre la oferta y la demanda. En resumen, los precios: • Se determinan en el punto de equilibrio entre la oferta y la demanda. • Varían en relación inversa de la oferta (mayor oferta, menor precio) y en relación directa de la demanda (mayor demanda, mayor precio) • A mayor precio tiende a aumentar la oferta y a disminuir la demanda. • A menor precio tiende a disminuir la oferta y a aumentar la demanda. Preuniversitarios Todo productor está siempre pendiente del comportamiento que tiene la demanda del producto que vende; al respecto le interesa conocer en qué medida el cambio en los precios de su producto afectará la venta de su producto y sus ingresos totales. Cuando un producto varía su precio sin un gran impacto en la variabilidad de la demanda, estamos frente a un comportamiento de la demanda de carácter inelástica. Ahora bien, cuando un producto varía su precio con un gran impacto en la variabilidad de la demanda estamos frente a un comportamiento de la demanda de carácter elástica. CPECH Los compradores (demandantes) y los vendedores (oferentes) se ponen de acuerdo, por medio del “mercado”, sobre el precio de un bien (o servicio), de tal forma que se producirá el intercambio de cantidades determinadas de ese bien a un monto de dinero también determinado. El juego de la oferta y la demanda nos demuestra la libertad del intercambio de bienes y servicios en una economía de mercado, donde existen muchos competidores que pretenden vender sus mercancías, y de consumidores, ávidos por obtener la mayor cantidad de productos a un precio menor. Sabías que... 223 capítulo 5 2.2 El rol del mercado En una economía capitalista, el mercado juega un papel esencial, ya que constituye el principal asignador de recursos. Hay que añadir que el mercado está regido por el libre juego de la oferta y la demanda. De esta manera, toda mercancía económica se transa con amplias libertades y el Estado queda relegado a un rol secundario. A raíz de todo lo anterior, el mercado asigna el valor de los salarios, determina la dinámica del empleo, regula los niveles de productividad y establece dónde o en qué área de la economía es conveniente realizar un negocio. Definitivamente, en un sistema donde el mercado es el principal asignador de los recursos, el sector privado representa uno de los elementos fundamentales de la economía, ya que el principal objetivo de dicho sector es dinamizar la actividad productiva y financiera, utilizando todos aquellos elementos que el mercado le permita. Así, este sector busca maximizar sus beneficios y utilidades. Al hacerlo genera un conjunto de efectos positivos y beneficiosos para la economía, entre los que se encuentran: - Creación de empresas y fábricas. Generación de puestos de trabajo. Innovaciones tecnológicas promovidas por la búsqueda de un mayor rendimiento económico. Generación de riquezas. Progreso material. a. Ventajas del sector empresarial En el modelo económico actual, el sector privado o empresarial cuenta con múltiples libertades que le han permitido expandirse a prácticamente todas las áreas de la economía. A su vez, la política de privatizaciones desarrollada con vigor a partir de la década de 1980 le permitió integrarse a la explotación económica de áreas en las que antes no había participado mayormente, como la educación, la salud y la previsión social. Conjuntamente adquirieron gran parte de las empresas CORFO, especialmente en el área de la energía eléctrica, la minería y las comunicaciones. Han concentrado así un importante poder económico y político. Los inversionistas privados han aprovechado las oportunidades que el Estado chileno les ha brindado, oportunidades que han abarcado temas tan diversos como la reforma al Código Laboral (1979) y rebajas en los sistemas impositivos (Ley de Donaciones y Captación Laboral). CPECH Preuniversitarios Una situación interesante es la creciente participación de empresas privadas en licitaciones públicas, en temas tradicionalmente estatales, como las carreteras, los peajes y la construcción de edificios fiscales, entre otros. El sector privado extranjero se ha visto fuertemente atraído por estas ventajas, por lo que en el último tiempo ha participado activamente de nuestra economía creando empresas, aprovechando las ventajas comparativas y explotando los recursos naturales del país. De esta forma, la inversión extranjera se ha multiplicado en Chile, esencialmente aquella proveniente de Estados Unidos, Japón y Europa (especialmente, España). La empresa privada extranjera o transnacional invierte en aquellos sectores de la economía en que las ganancias y rentabilidad sean más seguras. Esto se verifica al analizar el siguiente cuadro: 224 Inversión extranjera directa materializada por actividad económica. Sector 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 Electricidad, gas y agua 0,8 1,8 8,4 26,7 8,3 50,2 28,7 Transporte y comunicación 2,6 13,6 9,5 3,3 3,5 3,9 29,0 Servicios 9,4 11,9 40,6 22,9 33,6 21,0 22,8 Fuente: Comité de Inversiones Extranjeras. Capítulo 5 Sistema económico nacional Como se observa, la inversión extranjera se materializa en ciertas áreas de la economía, a veces con un ritmo fluctuante; pero siempre intentando aprovechar en el momento preciso la mejor posibilidad de inversión. En el año 2004, la Inversión Extranjera Directa en Chile aumentó 73%, respecto al año anterior, acumulando flujos de capital por más de 7.500 millones de dólares. b. Inversión privada nacional y extranjera El Estado chileno le permite al sector privado un amplio margen de acción, situación consagrada a través de una serie de disposiciones legales, que parten de la misma Constitución de 1980, la que en el artículo 19 Nº 21 permite “el derecho a desarrollar cualquier actividad económica que no sea contraria a la moral, orden público o seguridad nacional, respetando las normas legales que la regulan”. Del mismo modo, consagra la propiedad privada, reconociendo “el derecho de propiedad en sus diversas especies, sobre toda clase de bienes corporales o incorporales”. El sector privado que opera en Chile presenta un doble carácter: por un lado, existe la presencia de capitales nacionales y, por otro, de inversionistas extranjeros, los que operan indistintamente en gran parte de la economía chilena. Minería, telecomunicaciones, pesca, silvicultura, finanzas y otros sectores han sido campo propicio para las inversiones del sector privado, logrando importantes ganancias. Una de las principales manifestaciones de la inversión privada nacional y extranjera en Chile es la minería, tal como se puede observar en el siguiente cuadro: Principales Proyectos Mineros Región País inversionista Spence II Australia y Reino Unido 990 Cátodos de cobre 2006 Pascua Lama III Canadá. 1.750 Oro 20062009 Los Pelambres IV Luksic – Chile y Japón. 950 Cobre fino 2009 Proyectos Inversión Fecha de Producción en US$ inicio Fuente: Cochilco. 3. El rol del Estado en el sistema económico nacional Preuniversitarios Independiente de las diferentes posiciones, el Estado es un actor fundamental en toda economía. El mercado tiene una serie de limitaciones que convierten al Estado en un actor determinante de la economía, especialmente en la búsqueda del bien común. CPECH El rol del Estado sigue siendo un tema de discusión permanente entre los economistas. Desde el siglo XIX con las teorías marxistas, pasando por el keynesianismo y el actual neoliberalismo, el debate sobre el papel del Estado sigue vigente. Para algunos, el Estado debe tener un rol activo, interventor, empresarial. Para otros, el rol debe ser el menor posible, ya que es el mercado el principal asignador de los recursos. 225 capítulo 5 Sabías que... La función principal del Estado en materia económica es la de generar equilibrio, el que se manifiesta a través de cinco mecanismos fundamentales: el gasto, los impuestos, la regulación, la función estabilizadora y la gestión de las empresas públicas. La PYME exportadora alcanzó durante el año 2004, las 3.099 empresas, lo que representa un 47% del total y el monto de las exportaciones de este sector alcanzó a US$ 3.449 millones, es decir, un 11% del total de los envíos chilenos al exterior. Sabías que... CPECH Preuniversitarios Uno de los mecanismos más usuales para enfrentar los problemas sociales y la pobreza es a través del aumento del gasto social, lo que tiene una clara incidencia en la estructuración del presupuesto. De esta forma, ciertos ministerios se ven “beneficiados” con mayores recursos, suele ser el caso de vivienda, trabajo, salud y educación. Para enfrentar la crisis Asiática, el gobierno implementó un plan de trabajo para jefas de hogar de comunas pobres. 226 En el actual Sistema Económico Nacional, el Estado juega un papel fundamental en el problema de la coordinación económica. El Estado dispone de una serie de herramientas para coordinar el Sistema Económico que van desde la dictación de las tasas de interés hasta la entrega de subsidios. Aparte del presupuesto familiar y del que realiza el gobierno central, las comunas también deben elaborar presupuestos anuales. Los ingresos más comunes de las comunas son • Contribución de bienes raíces. • Permisos de circulación. • Patentes municipales. • Derechos de aseo. • El Gasto Público: Mecanismo que utiliza el Estado para fomentar el empleo, redistribuir la renta y atender a políticas sociales prioritarias, relacionadas con salud, educación y previsión. El gasto se acciona desde diferentes ámbitos, por ejemplo, a través de la compra de insumos para el funcionamiento de la burocracia; realizando un incremento de la inversión social en infraestructura y obras públicas, etc. • Impuestos: Parte fundamental de los ingresos del Estado proviene de este mecanismo. Estos pagos, legalmente obligatorios, realizados por las empresas y las personas se clasifican en directos (gravan las rentas o el capital de las personas, de acuerdo a sus ingresos) e indirectos (se aplican a los gastos del consumo, entre los que se cuenta el IVA, que grava con el 19% cualquier compraventa). • Regulación: El Estado regula las diferentes actividades económicas a través de reglamentos y normas. En este sentido existe una serie de organismos e instituciones que cumplen dicho rol y que son dependientes de los distintos ministerios, entre estos encontramos: CONAMA (Comisión Nacional de Medio Ambiente), SAG (Servicio Agrícola Ganadero), SERNAC (Servicio Nacional del Consumidor), Dirección del Trabajo y las Superintendencias que se encargan de fiscalizar y normar distintas actividades económicas de interés general como la de Bancos e Instituciones Financieras, de Valores y Seguros, de Electricidad y Combustibles, de Isapres y de AFP. • Agente estabilizador: La economía capitalista comprende ciclos de expansión y otros de recesión. Entre estos últimos, el siglo XX recuerda dos, particularmente dolorosos para Chile, debido a la cantidad de desempleo e inseguridad social que implicaron: las crisis de 1929 y de 1982, ambas acarrearon los mayores niveles de cesantía del siglo. Frente a situaciones de tal magnitud, las políticas fiscales contribuyen a estabilizar la economía. Para lograr este fin, el Estado dispone de una serie de herramientas, entre las que encuentran: a) modificaciones al sistema impositivo (impuestos), tanto para disminuir como para aumentar el consumo; b) programas de obras públicas, que permiten la contratación de abundante mano de obra y así absorber la cesantía; c) proyectos públicos de empleo que se pueden ejecutar a través de las municipalidades; d) programas de transferencias; y e) programas de capacitación laboral entre otros. Capítulo 5 Sistema económico nacional • Gestión de empresas públicas: Una de las formas de lograr equilibrio en la economía es a través de la creación, administración y gestión de empresas públicas, es decir, de propiedad estatal. Muchas empresas públicas se desempeñan en áreas en que al sector privado no le interesa participar o en ámbitos que son considerados estratégicos para los intereses del país, como lo es el control de una parte importante de la producción de cobre, principal recurso natural del país. De esta forma, el Estado recibe recursos de sus empresas y vela por el bien común. Además, el Estado suele iniciar obras de gran envergadura, a las que más tarde se incorporará el sector privado, como ocurre con el Metro S.A. en que participan capitales públicos y privados. 3.1 Las empresas públicas Después de la experiencia de 1929, en que la caída definitiva del salitre puso fin al modelo primario exportador, se evidenció con claridad la dependencia estructural de la economía chilena. Sabías que... Una de las fuentes de ingresos más importante que tiene el Estado son los impuestos, entre las que se pueden mencionar: • Impuestos a la Renta. • Impuestos al Valor Agregado (IVA). • Impuestos a productos específicos (Tabacos, cigarros, combustibles). • Impuestos a los actos jurídicos. • Impuesto al comercio exterior. Luego de esta crisis, el Estado creó en 1939 la Corporación de Fomento (CORFO) e inició una política inédita en nuestro país: actuó como empresario y dio origen a una serie de empresas que fueron claves para el desarrollo de Chile en el siglo XX. Algunas de estas fueron: CAP (Compañía Acero del Pacífico), ENDESA (Empresa de Electricidad Sociedad Anónima), CHILECTRA, ENAP (Empresa Nacional de Petróleo), ENACAR (Empresa Nacional de Carbón), SOQUIMICH (Sociedad Química Minero Chilena), EMPORCHI (Empresa Portuaria de Chile), CODELCO (Corporación del Cobre), ENTEL (Empresa Nacional de Telecomunicaciones), IANSA (Industria Azucarera Nacional Sociedad Anónima) y otras. Estas empresas abarcaron ámbitos variados de la economía, como la generación y distribución de energía, el desarrollo de la minería, agricultura y las comunicaciones. Pero la política neoliberal del gobierno militar, aplicada al finalizar la década de los años 1970, privatizó gran parte de estas empresas públicas. CPECH Actualmente, el Estado todavía dispone de algunas empresas cuya gestión corresponde a la CORFO y se consideran estratégicas, pues aportan importantes cantidades de recursos a las arcas fiscales. Entre ellas se encuentran ENAP, BancoEstado, algunos puertos y sanitarias, pero sin lugar a dudas, la empresa estatal más importante es la Corporación del Cobre (CODELCO), considerada una de las cien empresas más grandes del mundo. Preuniversitarios CODELCO, empresa CORFO es la principal empresa del Estado chileno. 227 capítulo 5 Este modelo ha impuesto una serie de condiciones imprescindibles para el cumplimiento del orden macroeconómico, entre las que se encuentran: • Reducción en los gastos del Estado. • Restricción del Estado empresario. • Disciplina fiscal. • Liberalización de precios. • Flexibilización del mercado laboral. • El mercado, como principal agente económico. • Control de la inflación. 3.2 Política económica Conjunto de medidas que aplica la autoridad económica de un país tendiente a alcanzar ciertos objetivos o a modificar ciertas situaciones, a través de manejos de algunas variables llamadas instrumentos. La definición de la política económica impone a la autoridad la doble tarea de seleccionar y jerarquizar las metas u objetivos y asignar a ellos los instrumentos que permitirán alcanzarlos. Los objetivos de la política económica chilena (cuyo enfoque es neoliberal) son conseguir el pleno empleo de los recursos, obtener una alta tasa de crecimiento de la economía, mantener un nivel de precio estable, propender al equilibrio externo y lograr una distribución justa del ingreso. Uno de los elementos característicos de la política económica del último tiempo, impuesta por el gobierno y recomendada por los organismos financieros internacionales, como el Fondo Económico Internacional y el Banco Mundial, es la búsqueda irrestricta del equilibrio macroeconómico. Este consiste en el control global del sistema económico que se manifiesta en el cumplimiento de los conceptos antes mencionados. De esta forma, uno de los objetivos centrales de los ministerios de Economía y Hacienda como del Banco Central ha sido velar por la reducción y control de las presiones inflacionarias. Para cumplir con este objetivo se ha evitado el endeudamiento internacional y el gasto social ha debido subordinarse a esta estrategia. De la política económica depende la política fiscal y monetaria: • Política fiscal: Son las decisiones que toman los gobiernos en torno al gasto público, los impuestos y a la forma en que estos se recaudan. CPECH Preuniversitarios • Política monetaria: Es el conjunto de actuaciones que lleva a cabo el Banco Central de Chile para controlar la cantidad de dinero y las tasas de interés. A través de la política monetaria, el Estado persigue el logro de los objetivos globales o macroeconómicos fijados por la autoridad política. La política monetaria busca influir sobre la actividad económica, actuando sobre el gasto total de la economía y, en particular, sobre el consumo de las familias y la inversión de las empresas. El Banco Central es el responsable de establecer estas políticas, que pueden ser: 228 -Política monetaria restrictiva: Engloba un conjunto de medidas tendientes a reducir el crecimiento de la cantidad de dinero y a encarecer los préstamos, elevando las tasas de interés que ofrecen las instituciones financieras. - Política monetaria expansiva: Está formada por aquellas medidas tendientes a acelerar el crecimiento de la cantidad de dinero y a abaratar los préstamos, bajando las tasas de interés, lo que supuestamente tendría un efecto reactivador sobre la economía. Capítulo 5 Sistema económico nacional ¿Qué efectos tiene la política monetaria? Si bien sus efectos suelen ser discutibles, se consideran como los más importantes los siguientes: • Aumentar la demanda y el consumo: Al bajar las tasas de interés se incrementa la posibilidad de solicitar préstamos de dinero. De la misma manera, las empresas podrían endeudarse, y así llevar a cabo inversiones. • Efecto sobre la inflación: Un control del aumento de la oferta monetaria permite manejar el aumento de los precios. • Efecto sobre la cotización del peso: Las tasas de interés altas promueven la llegada de capital extranjero, las que para operar en Chile deberán comprar pesos, elevando la cotización de la moneda nacional. En las postrimerías del gobierno de Arturo Alessandri, en 1925, se creó el Banco Central. Este organismo autónomo es dirigido por un presidente y un directorio designados por el presidente de la República con aprobación del Senado. Entre sus múltiples atribuciones se cuentan: • • • • • Administrador y custodio del oro y las divisas extranjeras. Banco de bancos. Suministrador y regulador del efectivo. Emisor del papel moneda. Agente fiscal, con atribuciones en materia económica. 3.3 Presupuesto fiscal Es un instrumento de ordenación del ingreso y del gasto nacional. En el funcionamiento de nuestra economía, el Estado cumple un rol que le exige una serie de funciones públicas, y para cumplirlas requiere de recursos, los que se gastan considerando las necesidades existentes. A su vez, para organizar el gasto se deben considerar los ingresos y egresos, construyéndose de esta relación el Presupuesto Nacional. El gasto del Estado, estructurado en el mencionado presupuesto, considera aspectos tan diversos como el sueldo de los funcionarios públicos, las inversiones que se van a hacer en salud o el mantenimiento de los servicios públicos. Para que el Presupuesto Fiscal tenga coherencia debe apoyarse en una serie de principios básicos: • Equilibrio fiscal: El presupuesto debe estar equilibrado en los ingresos y gastos. Si hay más gastos, existe un déficit. Si se presentan más ingresos, hay un superávit. • Periodicidad: El presupuesto es de carácter anual. • Universalidad de los ingresos: Todos los ingresos financian todos los gastos. Constitucionalmente, el presupuesto es de iniciativa exclusiva del Presidente de la República. El Congreso Nacional no puede aumentar o disminuir los ingresos, solo puede reducir los gastos. El presupuesto debe presentarse tres meses antes de su vigencia y debe quedar aprobado el 1 de diciembre del año anterior a su vigencia. Preuniversitarios • Unidad presupuestaria: Todos los ingresos y gastos están expresados en un presupuesto público y único. CPECH • Especialidad de los gastos: Determinados gastos se ligan a determinados ingresos. Ejemplo: Impuesto a la renta del cobre en un 10% a favor de las FF.AA, aunque desde el 2002 el Consejo Superior de Defensa Nacional puede disponer de estos fondos para invertirlos en “proyectos relevantes”. 229 capítulo 5 Algunos gastos que considera el Presupuesto Nacional Presidencia de la República Ministerio del Interior Ministerio de Educación Ministerio de Agricultura Subsidios Congreso Nacional Ministerio de RR.E.E Ministerio de Justicia Ministerio de Vivienda Pago deuda Poder Judicial Ministerio de Economía Ministerio de Defensa Ministerio de Planificación Contraloría Ministerio de Hacienda Ministerio de OO.PP. Ministerio de Salud Operaciones complementarias 3.4 Financiamiento fiscal Para desarrollar sus políticas sociales y ejecutar el presupuesto fiscal, es necesario que el Estado disponga de recursos financieros. Las fuentes de ingreso de estos recursos se pueden lograr a través de: • • • • • • Los dineros entregados por las empresas públicas al fisco. La venta de activos fiscales, privatización de empresas, títulos y propiedades públicas. Emisiones de dinero a través del Banco Central. Petición de préstamos a instituciones financieras nacionales y extranjeras. Impuestos y contribuciones, que suelen ser el mecanismo de ingreso más importante. Ingresos de operación que considera venta de servicios entregados por el Fisco como, por ejemplo, cédula de identidad y certificados. • Recuperación de préstamos. 3.5 Principales autoridades y organismos económicos del Estado El Estado chileno, para cumplir con las funciones económicas que le corresponden, ha creado una serie de organismos públicos, entre los que destacan ciertos ministerios. Entre ellos sobresale el de Hacienda que le corresponde, entre otras cosas, dirigir la administración financiera del Estado; elaborar el proyecto de presupuesto del Sector Público y dictar las normas para su ejecución; implementar y monitorear la regla de política económica, y participar en los procesos de negociaciones de acuerdos de libre comercio. CPECH Preuniversitarios Del mismo modo, existen otros ministerios que regulan las principales actividades productivas, como el Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Minería. A través del siguiente cuadro, reconozcamos algunas de sus funciones: 230 Capítulo 5 Sistema económico nacional Ministerio Funciones Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción • Formular y efectuar el seguimiento de las políticas orientadas a generar un crecimiento sostenido. • Formular las políticas orientadas al fomento de las actividades productivas. Diseñar planes de política comercial tanto interno como externo. • Cumplir con las disposiciones legales vigentes sobre la ley de propiedad industrial y las patentes de invención, marcas y modelos industriales. • Fomentar el sistema de organización de cooperativas en sus distintas formas. • Diseño y elaboración de políticas para el sector pesca. Ministerio de Agricultura • Diseño de elaboración de políticas sectoriales, fomento forestal y fomento al riego. • Análisis de situación y perspectivas de desarrollo silvoagropecuario. • Investigación y transferencia de tecnología e incremento de la producción agrícola, pecuaria y silvícola, además del fomento lechero. • Protección de los recursos naturales renovables. • Protección de la salud animal y la sanidad vegetal del país. Ministerio de Minería • Tiene a su cargo toda la participación que el Estado realiza a través de sus diversas reparticiones en las actividades relacionadas con la minería y los recursos energéticos. • Planificar, dictar normas y ejecutar la política de aprovechamiento y protección de las riquezas mineras. • Proponer y dictar normas necesarias para asegurar y racionalizar el abastecimiento de las materias primas en la minería y en la industria nacional derivada. Aparte de estos Ministerios, el Estado cuenta con otros organismos económicos ya estudiados como las Superintendencias y el Banco Central. Además están el Servicio de Impuestos Internos, la Corporación de Fomento (CORFO, organismo encargado de impulsar la actividad productiva nacional y de promover el desarrollo económico de Chile y su modernización productiva), y el Comité de Inversiones Extranjeras (agencia que regula y fomenta la Inversión Extranjera Directa en el país). CPECH Preuniversitarios 231 capítulo 5 III. Trabajo y legislación laboral en Chile El trabajo es uno de los motores centrales de la economía, a través de él, las personas y las familias, elaboran bienes y servicios, y se proveen de los recursos económicos que les permiten su desarrollo y promoción a través de la compra de bienes y servicios que ellos mismos u otros trabajadores producen o prestan, permitiendo el intercambio y otorgando el dinamismo necesario para que la economía funcione. El trabajo es además una fuente importante de dignidad, ya que integra al trabajador al orden económico y social, asignándole un rol en la sociedad por el cual es valorado. Lamentablemente, pese a su importancia, el trabajo ha sufrido una importante precarización, dominando en su generación el empleo informal. Solo como ejemplo ilustrativo se puede señalar que en América Latina dos de cada tres trabajos que se generan en el ámbito de las economías urbanas son informales, lo que implica ausencia de contratos de trabajo, por tanto relaciones labores inestables. Las respuestas a esta problemática deben buscarse en el modelo económico capitalista, prácticamente hegemónico en el contexto mundial, que oferta posibilidades a las economías dependientes, de inclusión, en tanto se oferten sistemas laborales desregulados o “regulados solo bajo la lógica de la oferta y la demanda” a lo que debe sumarse la tecnificación de los procesos productivos que requieren cada vez menos mano de obra. En nuestro país, los trabajadores agrícolas, se enfrentan a la tecnificación de las labores agrícolas y a la desregulación de la economía, generándose para ellos condiciones laborales precarias. Fuente: ddd.uab.es “Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y la protección contra el desempleo. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. CPECH Preuniversitarios Fuente: www.torreon100.com 232 Toda persona que trabaje tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana, y que será completada, en caso necesario, por cualquier otro medio de protección social”. Artículo 23 de la Declaración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Capítulo 5 Sistema económico nacional 1. Trabajo y legislación laboral en Chile 1.1 La empresa como unidad productiva “En un sentido general son empresas todos los organismos que organicen factores con el fin de producir bienes, un hospital, una escuela o una fábrica”. Aníbal Pinto y Carlos Fredes, Curso de Economía, Editorial Universitaria. La empresa es una unidad económica destinada a la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de las personas. Para ello requiere organizar una serie de factores que intervienen en la producción, de forma que se asegure la calidad y la eficiencia del proceso productivo. Estos factores son: Las empresas, para poder sobrevivir a los cambios económicos, deben estar permanentemente innovando y ajustándose a las características del mercado. – Recursos naturales: Todos aquellos recursos disponibles en la naturaleza que deben ser transformados por el hombre para producir bienes y darles una valoración económica. – Mano de obra (Trabajo): Son las personas que participan en una actividad económica, que ponen sus capacidades al servicio de la producción y que permiten que ella sea eficiente, independientemente de su calificación. – Capital: Es el conjunto de bienes generados por el hombre y destinados a producir otros bienes. Se refiere a los instrumentos de trabajo, ya sea maquinaria, equipos y, fundamentalmente, al dinero. – Factor empresarial: Es aquel que reúne a los anteriores y los combina para lograr la producción. Organiza los otros factores, dando lugar a un proceso productivo que entregue bienes y servicios de la forma más eficiente posible. Absorbe los riesgos de la producción, esto es, las posibles ganancias o pérdidas derivadas. Las empresas pueden ser clasificadas de distintas formas, sin embargo, tradicionalmente se las tipifica según los siguientes criterios: Clasificación según: Algunos ejemplos: Primarias, secundarias, terciarias Rubro al que se dedican Metalúrgicas, textiles, alimenticias Número de trabajadores o capital que poseen Pequeñas, medianas y grandes Forma legal o tipo de sociedad Individuales, anónimas, corporaciones Presencia geográfica Nacionales, regionales, trasnacionales Propiedad del capital Privadas, públicas y mixtas Preuniversitarios Área de la actividad económica CPECH La clasificación más importante, sin embargo, por su magnitud, es en torno a la propiedad del capital. Las empresas, ya sean privadas, públicas o mixtas, se diferencian muy poco en lo que respecta a sus objetivos: ambas deben crear bienes o servicios para la comunidad y ser eficientes; aún así, las diferencias fundamentales giran en torno a su financiamiento y forma de operar. Toda empresa obtiene su financiamiento a través del dinero aportado por sus propietarios, sean particulares o el Estado, lo que constituye su capital. Para actuar en forma eficiente deben generar salidas (gastos) que permitan un margen de ganancia favorable y razonable, para ello toda empresa debe minimizar sus costos y maximizar sus ganancias. Las empresas deben establecer estrategias que les 233 capítulo 5 permitan aprovechar mejor las condiciones del mercado en función de sus propias posibilidades de producción. Los costos en que incurre toda empresa se clasifican en: • Costos fijos: Todos aquellos derivados de lo que la empresa necesita para funcionar (luz, arriendo, teléfono, etc.), gastos que no están relacionados con el volumen de su producción. • Costos variables: Todos aquellos que varían en función de la producción (cantidad y valor de la mano de obra, maquinaria, energía para activarlas, etc.) Ahora bien, la importancia de las empresas no solo se reduce a la función que cumplen en torno a la elaboración de bienes y servicios para la población, sino que también en cuanto generadoras de empleo, lo que permite a la población percibir ingresos que son destinados al consumo y a la satisfacción de las necesidades individuales y familiares, y que muchas veces permiten también a la población iniciar sus propias actividades productivas e independizarse. 1.2 Características del empleo en Chile Considerando las estadísticas entregadas por el INE, podemos describir la forma que actualmente tiene el empleo en nuestro país: • En el 2002 la participación laboral de la población de 15 años o más llegó a 52,4%. Para el caso de los hombres alcanzó un 70,0%, mientras que para las mujeres se observó un 35,6%. • El censo del 2002 registra una cifra de 11.226.309 personas de 15 años o más, de las cuales constituyen fuerza de trabajo 5.877.149, la que a su vez está compuesta por 5.085.885 ocupados y 791.264 desocupados (cesantes y buscan por trabajo por primera vez). • Si se comparan los resultados del censo de 1992 con el del 2002, se deduce un aumento de la población de 15 años o más correspondiente a 1.807.376 personas, equivalente a una variación de 19,2%. A su vez, la fuerza de trabajo creció en 1.255.131 personas durante el decenio (27,2%). • La participación laboral femenina según el censo de 1992 era de 29,5%, mientras que para el 2002 fue de 35,6%, lo que representa un significativo aumento. En contraste, la participación laboral masculina se redujo en un 1,5%. • La fuerza de trabajo del país es eminentemente urbana: 87,1% contra un 12,9% rural. • En Chile predomina la mano de obra dependiente, aunque la cantidad de personas que desarrollan actividades independientes ha crecido significativamente. Al año 2000 entre los jóvenes empleados predominaba el trabajo dependiente: 67,2% contra el 20,0% de trabajadores independientes. CPECH Preuniversitarios • La fuerza de trabajo del país es eminentemente adulta y joven: 234 Edad % de la Fuerza de Trabajo 15-29 30,6% 30-44 40,6% 45-59 22,3% 60 y más 6,5% Fuente: INE, 2002. Capítulo 5 Sistema económico nacional • Los jóvenes en el país se encuentran mayoritariamente empleados o estudiando, y constituyen una parte significativa de la Fuerza de Trabajo del país. Según el INE en el período 1996-2000, la situación era la siguiente: 1996 1997 1998 1999 2000 Ocupados 42.2 42.0 41.1 38.3 37.6 Desocupados 5.7 5.4 5.6 8.0 7.7 Estudiantes 30.8 32.4 33.5 33.3 35.3 Inactivos 21.4 20.3 19.8 20.3 19.4 Fuente: INE, 2002. • En los últimos años, el mercado de trabajo ha crecido bastante. La población en edad de trabajar creció un 15% y la fuerza de trabajo en un 25%. Como se puede notar, el rol de los jóvenes y las mujeres es importantísimo para una economía en crecimiento como la chilena. La capacidad emprendedora e innovadora de estos grupos se ha transformado en pieza fundamental de nuestra realidad económica. Ese mismo dinamismo y las transformaciones de la economía global han llevado también a una revisión de las leyes que rigen el empleo, flexibilizando el código laboral, con el fin de permitir una mayor facilidad al momento de reubicar la mano de obra, según los sectores más dinámicos de la economía que la requieran. Ello ha generado beneficios y desventajas a los trabajadores, especialmente para los que buscan estabilidad laboral, posibilidad que ha disminuido notoriamente. Sin embargo, las leyes establecen una serie de derechos que todo trabajador debe conocer y hacer valer. 1.3 Legislación laboral Es el conjunto de disposiciones legales que tienen por objeto normar o regular las relaciones en el mundo del trabajo. En Chile estas relaciones están reguladas por distintas fuentes, entre las que destacan la Constitución Política de la República, que en su artículo 19 Nº 16 consagra “la libertad de trabajo y su protección”; los dictámenes de la Dirección del Trabajo, que regulan aspectos específicos de la legislación laboral; tratados internacionales suscritos por Chile en materia laboral (siendo el organismo internacional de mayor importancia la Organización Internacional del Trabajo). Pero sin lugar a dudas es el Código del Trabajo el principal instrumento que regula las relaciones laborales. a. El código del trabajo En el código laboral chileno se distinguen dos modalidades básicas de trabajo: Preuniversitarios • Trabajador independiente: Es toda persona que, en el ejercicio de su actividad, no depende de empleador alguno. Se caracteriza por nacer de la propia iniciativa del trabajador. En esta modalidad no existe contrato de trabajo de por medio, sino que se actúa por cuenta propia. No se fija un sueldo y el nivel de ingresos depende directamente de quién gesta la actividad y su esfuerzo. CPECH • Trabajador dependiente: Es toda persona que presta a un empleador sus servicios personales bajo un vínculo de subordinación o dependencia y en virtud de un contrato de trabajo. También se le denomina trabajo asalariado y puede ser definido como todas aquellas actividades productivas o de beneficio social por las cuales el individuo recibe un pago, ya sea en dinero o especies. 235 capítulo 5 El Código del Trabajo solo regula el trabajo realizado por trabajadores dependientes. Esta dependencia se materializa cuando el trabajador debe cumplir un horario y debe concurrir obligadamente a trabajar. En ciertos casos, los empleadores por desconocimiento de la ley o por reducir sus costos, contratan trabajadores mediante el sistema de boletas de honorarios, pese a que el trabajador realice un trabajo bajo dependencia o subordinación. Esta es una situación irregular y perjudicial para el trabajador, porque pierde los derechos que la ley consagra en favor de los trabajadores dependientes como las vacaciones, el sueldo mínimo, etc. Si ello sucede, es responsabilidad del trabajador presentar una denuncia, que puede ser anónima, ante la Inspección Comunal o Provincial del Trabajo del lugar en que presta su servicio. b. El contrato de trabajo Prototipo de Contrato de Trabajo. El contrato de trabajo es un acuerdo formal por el cual el empleador y el trabajador dependiente se obligan recíprocamente, uno a prestar servicios bajo dependencia o subordinación y el otro a pagar por estos servicios una remuneración determinada. Los derechos establecidos por las leyes laborales son irrenunciables mientras subsista el contrato de trabajo. CPECH Preuniversitarios El contrato de trabajo es individual cuando se realiza entre un empleador y un trabajador, y es colectivo cuando se hace entre una o más organizaciones sindicales (o varios trabajadores que se unen para negociar colectivamente) y uno o más empleadores, estableciendo condiciones comunes de trabajo, remuneración y otros beneficios. 236 El contrato de trabajo puede ser de duración indefinida, cuando no tiene una fecha de término para la relación laboral o de plazo fijo, cuando contiene la fecha de término de la relación laboral. La duración del contrato de plazo fijo no podrá exceder de un año, a excepción de las personas que tienen un título profesional o técnico otorgado por una institución de educación superior, en ese caso un contrato de plazo fijo no podrá exceder los dos años. Es importante señalar que el contrato de plazo fijo se transforma automáticamente en contrato indefinido cuando: El trabajador continúa prestando servicios con conocimiento del empleador después de expirado el plazo o se renueva por segunda vez un contrato a plazo fijo. Además se presume legalmente que el trabajador ha sido contratado por una duración indefinida cuando ha prestado servicios discontinuos al mismo empleador en virtud de más de dos contratos de plazo fijo, durante doce meses o más en un período de quince meses, contados desde la primera contratación. Los contratos de trabajo también pueden ser transitorios y se caracterizan por su breve duración y por que su expiración no está determinada por el plazo, sino por la naturaleza de los servicios contratados. Estos son contratos por obra, trabajo o un servicio determinado. Por ejemplo, cuando alguien es contratado solamente para construir una muralla, pintar una casa, etc. Capítulo 5 Sistema económico nacional El contrato de trabajo debe ser escrito dentro del plazo de 15 días de incorporado el trabajador a su actividad. Ahora bien, si se trata de contratos por obra, trabajo o servicio determinado o de duración inferior a 30 días, el contrato debe constar por escrito dentro del plazo de 5 días. Esto es muy importante, porque el Contrato de Trabajo demuestra la existencia de una relación laboral. La ley presume la existencia del contrato aun cuando este no se haya puesto por escrito, cuando se compruebe la prestación de servicios personales bajo subordinación o dependencia. El contrato de trabajo debe ser firmado por el empleador y el trabajador. Se firma en 2 ejemplares, quedando una copia en poder del empleador y otra en manos del trabajador. Debe mantenerse una copia en el lugar de trabajo en forma permanente, o disponer la empresa de medios electrónicos que aseguren, previo permiso de la Dirección del Trabajo, poder imprimirlos cuando sea necesario. Por otra parte, el contrato de trabajo fija una jornada de trabajo, tiempo durante el cual el trabajador debe prestar efectivamente sus servicios al empleador. La duración de este tiempo debe quedar claramente establecida en el contrato de trabajo. También se considera dentro de la jornada laboral la llamada jornada pasiva que es el tiempo en que el trabajador está a disposición del empleador sin realizar labor por causas ajenas a su voluntad, por ejemplo: paralización por desperfecto de infraestructura o de máquinas, factores climáticos que impidan el trabajo, cortes de energía, etc. Este tiempo también forma parte de la jornada de trabajo. La jornada ordinaria de trabajo se puede distribuir en una Jornada Ordinaria semanal de 45 horas. También existe una Jornada Ordinaria Diaria que es de duración variable, pero en ningún caso podrá extenderse a más de 10 horas diarias, con excepción de aquellas actividades determinadas por ley. Excepcionalmente podrá extenderse, solo como medida indispensable para evitar perjuicios en la marcha normal del establecimiento o faena, cuando sobrevenga fuerza mayor o caso fortuito, o cuando deban impedirse accidentes o efectuarse arreglos o reparaciones impostergables en las maquinarias o instalaciones. En dichos casos, las horas trabajadas en exceso se pagarán como extraordinarias. El Contrato de Trabajo debe contener en forma explícita: • Lugar y fecha del contrato. • Individualización del empleador y del trabajador (Nombre, nacionalidad, fecha de nacimiento, inicio y término de la actividad según corresponda). • Determinar la naturaleza (o tipo) de los servicios y del lugar o ciudad en que hayan de prestarse. • Forma y período de pago de la remuneración acordada. • Duración y distribución de la jornada de trabajo. • Precisar si el contrato es de duración indefinida, de plazo fijo, o transitorio. • Otros aspectos que acuerden el empleador y el trabajador, tales como gratificación convencional, indemnización, asignación de movilización, etc. • El Contrato de Trabajo solo puede modificarse previo acuerdo entre el trabajador y el empleador. CPECH Preuniversitarios Las horas extraordinarias son las trabajadas en exceso a la jornada legal (45 horas) o a la jornada parcial pactada (menor a las 45 horas). Solo podrán pactarse para atender necesidades o situaciones temporales en la empresa. Dichos pactos deberán constar por escrito y tener una vigencia transitoria no superior a tres meses, pudiendo renovarse por acuerdo de las partes. No se consideran horas extraordinarias, las trabajadas en compensación de un permiso solicitado por el trabajador. Las horas extraordinarias deben pagarse con un recargo del 50% sobre el sueldo convenido por horas de jornada ordinaria y conjuntamente con las remuneraciones ordinarias del respectivo período en que fueron trabajadas. Sabías que... 237 CPECH Preuniversitarios capítulo 5 238 Los sindicatos son asociaciones que buscan representar a los trabajadores; velar por el cumplimiento de las leyes del trabajo, denunciando sus infracciones ante las autoridades; actuar como parte en los juicios o reclamaciones que tengan por objeto denunciar prácticas desleales; prestar ayuda a sus asociados, promoviendo la cooperación entre ellos; estimular la convivencia entre los asociados y proporcionarles recreación; promover la educación de sus miembros, canalizando inquietudes y necesidades de los trabajadores; mejorar los sistemas de prevención de riesgos y promover el mejoramiento del nivel de empleo. Los sindicatos se clasifican en: – De empresa: Agrupación solo de trabajadores de una misma empresa. –De Interempresa: Agrupación de trabajadores de 2 o más empresas o empleadores distintos. – De trabajadores eventuales o transitorios: Constituido por trabajadores bajo dependencia en períodos cíclicos o intermitentes. – De trabajadores independientes: Es aquel que agrupa a trabajadores que no dependen de empleador. Las prácticas tendientes a impedir la formación o funcionamiento de los sindicatos están penalizadas por la ley. Cualquiera puede denunciar las conductas antisindicales o desleales, hacerse parte en el proceso judicial que se realizará y no se requiere patrocinio de abogado. También en el contrato de trabajo se determina la remuneración del trabajador que es la retribución que el trabajador recibe de acuerdo con lo pactado en el contrato de trabajo. Esto puede consistir en dinero y prestaciones adicionales o especies, siempre que sean avaluables en dinero, por ejemplo: habitación, luz, agua, vestuario, etc. El monto mensual de la remuneración no puede ser inferior al ingreso Mínimo Mensual que se fija anualmente, como base, por la ley. Hay un ingreso mínimo mensual especial (levemente inferior al normal) para los trabajadores menores de 18 años. No constituyen remuneración: la asignación de movilización, de desgaste de herramientas, por colación, viáticos, prestaciones familiares otorgadas por la ley, indemnización por años de servicio, las que procedan al extinguirse la relación laboral y las devoluciones de gastos en que se incurra por causa del trabajo. La remuneración se pagará según lo establecido en el contrato, en forma mensual, quincenal, semanal o diaria, sin embargo, los períodos pactados no pueden exceder a un mes y deben ser idénticos o proporcionales. De la remuneración, el empleador deberá descontar obligatoriamente: impuestos que varían de acuerdo al ingreso del trabajado; cotizaciones de seguridad social; cotizaciones de previsión y cuotas sindicales. 1.4 Derechos laborales Gracias a la lucha sistemática por defender y adquirir derechos, los trabajadores han adquirido a lo largo del tiempo una serie de beneficios que hoy se podrían considerar básicos. Algunos de estos derechos son: • La formación de sindicatos que son las organizaciones que se dan los trabajadores para ser representados ante los empleadores, las autoridades y velar por sus intereses comunes. La afiliación a un sindicato es personal, voluntaria e indelegable. Todos los trabajadores tienen el derecho, reconocido y garantizado por la Constitución Política de la República, a constituir sindicatos, con la sola condición de sujetarse a la ley y a sus estatutos. Las organizaciones sindicales, a su vez, pueden constituir federaciones, confederaciones y centrales sindicales. • El descanso semanal: Es un derecho irrenunciable que se ejerce el séptimo día de la jornada semanal de trabajo. Generalmente se trata del día domingo. Si la jornada semanal se distribuye en 5 días, se agrega al descanso dominical el día sábado. También serán días de descanso aquellos que la ley declare festivos. La ley autoriza, por excepción, a determinadas actividades trabajar estos días de descanso semanal (domingos y festivos). Esto se aplica a los establecimientos de comercio y de servicios que atiendan directamente al público, solo respecto de los trabajadores que realicen dicha atención y otras determinadas por la ley. En este caso, igualmente las empresas están obligadas a otorgar un día de descanso a la semana por cada domingo y otro por cada festivo en que los trabajadores debieron prestar servicios, en compensación a las actividades desarrolladas en estos días. Capítulo 5 Sistema económico nacional • El descanso anual o vacaciones: Es el derecho que tiene todo trabajador con más de un año de servicio, respecto de un mismo empleador, para ausentarse de la empresa e interrumpir sus labores por un período de 15 días hábiles con remuneración íntegra. Se concede con preferencia en primavera o verano, según las necesidades del servicio prestado. Este descanso debe ser continuo, pero el exceso sobre 10 días hábiles podrá dividirse de común acuerdo. El descanso anual puede acumularse con acuerdo del empleador, pero solo por 2 períodos consecutivos (2 años) y deberá otorgarse al menos, el primero de ellos (15 días) antes de completarse el tercer año que da derecho a un nuevo período (3 años). • En el caso de las trabajadoras, dada la incorporación cada vez más masiva de la mujer al trabajo remunerado, se ha desarrollado una legislación que pretende protegerlas de posibles discriminaciones, es así como ningún empleador puede condicionar el empleo de mujeres, duración o características del trabajo, a la existencia o no de embarazo, ni exigir para esto certificados o exámenes médicos para verificar si la mujer está o no embarazada. Las trabajadoras tienen, durante el embarazo y después del parto, derecho a un descanso de maternidad, esto es, un prenatal de 6 semanas antes del parto y un postnatal de 24 semanas después del parto. Para hacer uso de estos descansos basta acreditar el estado de embarazo con certificado médico o de matrona ante el empleador. Durante dichos descansos, la trabajadora recibe un subsidio equivalente a la totalidad de las remuneraciones y asignaciones que percibía antes del embarazo, excluyéndose solamente las imposiciones de previsión y descuentos legales que corresponda. Además la ley establece que: – Todo empleador tiene la obligación legal de mantener salas cunas en las empresas en que trabajan 20 o más trabajadoras, de cualquier edad o estado civil, para que ellas puedan alimentar a sus hijos menores de 2 años y dejarlos mientras trabajen. El mantenimiento de las salas cuna es exclusivo del empleador, quien además deberá contratar una persona idónea para la atención y cuidado de los niños. Preuniversitarios Durante el período de embarazo y hasta 1 año después de terminado el postnatal, la madre no puede ser despedida por el empleador por ninguna causal sin la autorización de un juez. Este fuero rige incluso en el caso de trabajadoras de casas particulares y trabajadoras sujetas a contrato de plazo fijo. Si la trabajadora es despedida durante su embarazo (sin autorización judicial), hay un plazo de 60 días hábiles, contados desde la fecha de despido para exigir el reintegro al trabajo. La relación laboral solo puede terminar por alguna de las siguientes causales legales establecidas en el Código del Trabajo, a grandes rasgos: necesidades de la empresa, incumplimiento del contrato por parte del trabajador, robo, conductas inmorales, ausentarse del trabajo dentro de la jornada laboral, entre otros. El empleador está obligado a indemnizar al trabajador cuando pone término a la relación laboral, invocando alguna de las causales que dan este derecho al trabajador, o cuando se ha estipulado esta indemnización en el contrato de trabajo. Existe el Finiquito de Trabajo que es la declaración escrita del empleador y del trabajador que da cuenta de pagos realizados por el primero y recibidos por el segundo, con ocasión de la terminación de los servicios. CPECH – Sabías que... 239 CPECH Preuniversitarios capítulo 5 240 – Si la salud del hijo(a) menor de un año requiere de atención en el hogar con motivo de una enfermedad grave, la trabajadora tendrá derecho a un permiso y a un subsidio calculado de igual forma que el otorgado durante el pre y el post natal. Si ambos padres trabajan, cualquiera de ellos, a elección de la madre, podrá gozar del permiso y subsidio referidos. Capítulo 5 Sistema económico nacional Actividades 1. Completa el siguiente cuadro: Elabora una lista con las necesidades de tu familia Jerarquízalas Clasifícalas II. Elabora un presupuesto familiar: Los ingresos de una familia compuesta por cuatro personas, dos adultos y dos menores de 8 y 11 años, respectivamente, son de $ 300.000 pesos. Organiza estos recursos asignándole a cada gasto un determinado valor. Posteriormente elabora una conclusión: Alimentación - vivienda - vestuario - educación - luz - teléfono - gas - agua - locomoción - entretención ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ CPECH ______________________________________________________________________________________________________ Preuniversitarios 241 capítulo 5 III. Lee las distintas definiciones de pobreza y posteriormente responde las preguntas. Definiciones “Pobreza existe cuando una o más personas están o caen bajo un cierto nivel de bienestar económico considerado como un mínimo razonable, ya sea en términos absolutos o por los estándares de una sociedad específica”. (Lipton & Ravallion, 1995). “Pobreza es entendida como la inhabilidad para obtener un estándar de vida mínimo”. (Banco Mundial, 1990). “Pobreza se refiere a una falta de necesidades físicas, activos, e ingreso. Incluye –pero es más que eso – el hecho de ser pobre por ingresos”. (Chambers, 1995). “Una persona es considerada pobre si él o ella no tiene acceso (o no posee la capacidad para acceder) a un paquete de bienes, servicios y derechos establecidos normativamente”. (CEPAL, 1997). “Si desarrollo humano es acerca de aumentar alternativas, Pobreza significa que las oportunidades y alternativas más básicas para el desarrollo humano son denegadas: tener una vida larga, saludable y creativa y disfrutar de un estándar de vida decente, libertad, autoestima y respeto por lo otros“. (IDH 1997). a) ¿Por qué la pobreza es una expresión de la desigualdad? ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ b) ¿Qué dimensiones presenta la pobreza? ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ c) ¿Cómo se expresa la desigualdad en Chile y en el mundo? ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ CPECH Preuniversitarios ______________________________________________________________________________________________________ 242 ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ d) Considerando el contexto mundial y latinoamericano, ¿qué te parece la situación de Chile? ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ Capítulo 5 Sistema económico nacional IV. Analiza con atención el siguiente gráfico, y luego responde las preguntas. Fuente: MIDEPLAN. a)Discute con tus compañeros y profesor el significado del concepto “No Pobre”. ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ b)Averigua en el texto cuáles son los valores asignados a las canastas familiares para establecer las líneas de pobreza e indigencia ¿crees que el monto es adecuado? Justifica tu respuesta. ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ CPECH Preuniversitarios 243 capítulo 5 V. En el siguiente cuadro identifica el sistema económico que aplica el país mencionado y señala sus principales características. País Cuba Noruega CPECH Preuniversitarios Estados Unidos 244 Sistema Virtudes Dificultades Capítulo 5 Sistema económico nacional VI. Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas. Baja de precios en bebidas estimulan ventas del sector Pese a ser una cifra que apenas dejó ‘satisfechos’ a los representantes del sector de los bebestibles –acotado a las gaseosas, aguas minerales, jugos y néctares– las ventas contabilizadas por la Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes (ANBER) para el tercer trimestre de este año presentaron la mayor extensión de estos últimos tres años. El sector creció un 3% entre julio y septiembre de este año en relación a igual período del 2001. El mejor desempeño anterior se registró en el tercer trimestre de 1999, cuando el crecimiento sumó 3,1%. El presidente de la ANBER explica: Este trimestre nos fue mejor gracias a una política agresiva de empaques, la innovación en los productos, una política de precios muy realista y el hecho de seguir sustentando la mayor fuerza de nuestra estrategia en el canal tradicional. Además, nuestro sector es bastante predictivo y correlativo con las cifras macros, esto es, que las ventas de la industria se comportan de manera similar a la evolución de la demanda interna. La demanda interna ha caído mucho más que nuestras ventas, lo que nos demuestra que estamos haciendo las cosas bien. Ante la disminución de la demanda, las embotelladoras reforzaron sus estrategias con nuevos productos apuntados a nichos muy específicos como los niños, el consumo al paso y los jóvenes; aunque, indudablemente, pero sin duda el mejor estímulo para aumentar las compras es el precio. a)Explica cómo operan la oferta y la demanda en el crecimiento del sector. ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ b) ¿Cómo opera una Empresa para enfrentar una disminución en la demanda? ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ c) ¿Qué papel tiene el “marketing” dentro de la estructura de una empresa? ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ Preuniversitarios ______________________________________________________________________________________________________ CPECH d)Explica la relación entre disminución de la demanda y período recesivo. 245 capítulo 5 VII. Considerando tus conocimientos, completa el siguiente cuadro en torno al rol del Estado y del sector privado en la Economía: Sector Globalización Superación de la pobreza Obras Públicas Estado Privado VIII. Lee las siguientes noticias económicas y responde las preguntas: Combustibles “Un alza superior a $5 pesos por litro mostrarían las gasolinas en sus diversos octanajes a partir del próximo lunes, según estimaciones del mercado. Este incremento ocurrirá básicamente debido al ascenso exhibido por el tipo de cambio de la última semana, que pasó de los $743,3 por dólar el pasado 4 de octubre, a $761 de ayer. De mantenerse hoy este último valor, el aumento semanal bordeará el 2,5% (casi 20), lo que contrarresta la caída del 2% en el precio mundial del crudo y sus productos en la semana anterior, así como el subsidio del fondo del petróleo (FEPP), que se viene aplicando hace dos semanas. Estos tres factores son cruciales en la fórmula del cálculo de precios de los combustibles en Chile.” a)Explica qué papel juegan el Estado y el mercado en el precio del petróleo. ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ Preuniversitarios ______________________________________________________________________________________________________ CPECH b) ¿Qué impacto tendrá sobre el IPC la situación descrita en el texto? ______________________________________________________________________________________________________ 246 ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ Capítulo 5 Sistema económico nacional c) ¿Qué tipo de bien es el petróleo? ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ d) ¿Por qué el tipo de moneda utilizada en la fijación del crudo es el dólar? ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ IX. Analiza el siguiente gráfico y luego responde. “Un presupuesto para los desafíos del país”. Proyecto de presupuesto 2003. Funciones económicas 11,4% Funciones generales 17,6% Funciones sociales 71,0% a)Explica qué es el presupuesto nacional. ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ Preuniversitarios ______________________________________________________________________________________________________ CPECH b) ¿Quién es el encargado de elaborar el presupuesto? ¿Cómo se aprueba? 247 capítulo 5 c) ¿Por qué se dedica la mayor parte del presupuesto a funciones de carácter social? ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ d) ¿Cuáles son las funciones sociales del Estado chileno? ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________ CPECH Preuniversitarios ______________________________________________________________________________________________________ 248 Capítulo 5 Sistema económico nacional Ejercicios Ejercicios resueltos 1. “ ... es todo aquello que requiere o desea una persona para la conservación de la vida y cuya provisión causa satisfacción”. Dicha definición corresponde al concepto económico de A) B) C) D) E) bien de consumo. servicio. bien libre. necesidad. asignación de recursos. Alternativa: D. Habilidad: Comprensión. Defensa: La definición corresponde al concepto económico de necesidad, la cual es satisfecha por las personas a través de la provisión de bienes (productos materiales) y servicios (productos inmateriales). 2. 3. Independiente del modelo, cualquier economía nacional debe coordinar una serie de elementos para un rendimiento óptimo. Estos elementos coordinados son I. II. III. las características de la economía mundial. la interacción de los agentes económicos. las características económicas locales. A) B) C) D) E) Solo I Solo II Solo I y III Solo II y III I, II y III A) B) C) D) E) el Servicio de Impuestos Internos. el Gobierno de turno. el Ministerio de Hacienda. el Ministerio de Economía. el Congreso Nacional. Alternativa: E. Habilidad: Reconocimiento. Defensa: Mayoritariamente, las leyes que crean los impuestos para personas, bienes o empresas son emanadas del Congreso Nacional, ya que es la institución estatal que tiene las atribuciones para la mencionada situación. 4. La asignación de recursos consiste en resolver y decidir qué empleo se les dará a los distintos factores productivos y qué cantidades de ellos se utilizarán en las distintas actividades económicas. En una economía central planificada como la cubana, ¿quién resuelve este problema? A) B) C) D) E) El Estado. El Banco Mundial. Los sindicatos. El mercado. Las Fuerzas Armadas. Preuniversitarios Alternativa: A. Habilidad: Aplicación. Defensa: En esta pregunta se nos entrega la definición de asignación de recursos, pero nos solicitan que determinemos como resuelve este tema un determinado país, que aplica a su vez un determinado modelo económico. En el caso de Cuba, cuya economía es central planificada o socialista, la asignación de recursos la establece el poder central o el Estado. CPECH Alternativa: E. Habilidad: Reconocimiento. Defensa: Al interior de una economía, independiente del modelo económico, se debe coordinar una serie de elementos para un óptimo funcionamiento de la misma. Entre estos podemos indicar las características de la economía mundial y de la economía local más la interacción de los agentes económicos disponibles. La principal vía de ingresos que tiene el Estado Nacional es el cobro de diversos impuestos a las personas, empresas, bienes, etc. Estos son obligatorios para todos los involucrados a través de normas que se generan, mayoritariamente, en 249 capítulo 5 5. Ejercicios Los factores productivos son todos los recursos requeridos para producir bienes y servicios. Los factores productivos se clasifican en varias categorías amplias, a saber: tierra, capital y A) B) C) D) E) Ejercicios propuestos 1. empresa. dinero. trabajo. recursos naturales. máquinas. La economía, como ciencia social, al tratar los temas de su disciplina se presenta ante un dilema que se debe resolver racionalmente. Las posibles orientaciones de las respuestas entregadas considerarán I. II. Alternativa: C. Habilidad: Reconocimiento. Defensa: Debes conocer cuáles son los distintos factores productivos, como también identificar sus funciones. El factor productivo que faltaba por identificar era el trabajo, factor productivo que consiste en el esfuerzo humano aplicado a la producción de la riqueza. Es el factor productivo básico en el sentido de que sin él no es posible subsistir ni satisfacer las necesidades humanas. La empresa puede definirse como organismos que organizan factores con el fin de producir bienes. El dinero es un medio de pago. Los recursos naturales son equivalentes al factor productivo tierra, como las máquinas lo son al factor productivo capital. III. A) B) C) D) E) 2. Preuniversitarios II. III. CPECH Solo I Solo II Solo I y II Solo II y III I, II y III En el modelo económico central planificado, el principal agente económico es el Estado, el que está encargado de I. 250 la escasez de bienes o servicios que satisfacen múltiples necesidades. la desigual distribución de los recursos a nivel mundial y local. los criterios técnicos impuestos por los organismos económicos internacionales. A) B) C) D) E) conseguir el pleno empleo para la fuerza laboral. determinar qué bienes y servicios producir. imponer sus principios económicos a los organismos internacionales. Solo I Solo II Solo III Solo I y II Solo II y III Sistema económico nacional Capítulo 5 Ejercicios En el actual sistema económico nacional, el Estado cumple un rol redistributivo en lo que respecta a las riquezas. En este sentido se puede tomar alguna medida como I. II. El trabajo puede ser de tipo independiente y dependiente. Este último es aquel I. II. III. la determinación de un sueldo mínimo. el pago de bonos monetarios a los menores ingresos. la rebaja de impuestos a las empresas. A) B) C) D) E) Solo I Solo I y II Solo I y III Solo II y III I, II y III A) B) C) D) E) III. donde el trabajador desarrolla una actividad laboral por propia iniciativa. en el que el trabajador obtiene solo el sueldo mínimo. en el que una persona establece un vínculo contractual con un empleador. Solo I Solo III Solo I y II Solo II y III I, II y III Dadas las características de nuestra economía, el factor productivo tierra es de especial importancia, ya que Respuestas correctas CPECH Preuniversitarios Análisis Comprensión 3 Comprensión D 2 Análisis C 1 Alternativa Número Habilidad Solo I Solo I y II Solo I y III Solo II y III I, II y III B A) B) C) D) E) C III. 4 II. la mayor parte de nuestras exportaciones se asocian a los recursos naturales. sin este factor no podrían llevarse a cabo nuevas empresas y negocios. Chile dispone de una importante diversidad de materias primas. Reconocimiento I. B 4. 5. 5 3. 251 252 CPECH Preuniversitarios Capítulo 6 EL MUNDO CONTEMPORÁNEO AprendizajesEsperados Esperados Aprendizajes Identificar las grandes regiones geopolíticas que conforman el mundo actual, reconociendo sus principales rasgos demográficos, económicos, políticos y culturales. Entender el carácter transnacional de la economía y el impacto de la tecnología en la globalización mundial. Reconocer y analizar, desde diversas perspectivas, algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, comprendiendo su multicausalidad. Entender la complejidad de algunos de los grandes problemas sociales del mundo contemporáneo, como son la pobreza y el deterioro medio ambiental; comprender que su resolución implica la acción conjunta de diversos actores sociales. Vivimos en un mundo culturalmente diverso. El planeta es como una colmena, habitado por personas que tienen los más variados credos, posiciones políticas y pensamientos económicos. capítulo 6 El mundo contemporáneo I. Regiones del mundo En el mundo existe una gran variedad de culturas, un buen ejemplo es lo que se observa en el mapa. A pesar del avance de la globalización todavía vivimos en un mundo diverso, es más, en algunos casos la mundialización hace que los rasgos propios se consolidan o se redescubren. Sin embargo, es posible identificar ciertas zonas del mundo que nos permite hablar de regiones particulares con rasgos demográficos, políticos, culturales propios, y que vienen a ser una expresión de esta diversidad planetaria. CPECH Preuniversitarios Regiones del mundo 254 “Ya en la calle, se detiene un momento para comprar el periódico, pagándolo con monedas, una invención de la antigua Lidia. En el restaurante le espera toda una serie de elementos provenientes de muchas culturas. Su plato esta hecho según una forma de cerámica inventada en China. Su cuchillo es de acero, aleación hecha por primera vez primera vez en el sur de la India, su tenedor es un invento de la Italia medieval, y su cuchara deriva de los antiguos romanos. Comienza su desayuno con una naranja, procedente del Mediterráneo oriental, un melón de Persia o quizá una torreja de sandía de África. Además toma un poco de café planta de Etiopía, con leche y azúcar… una vez que ha terminado de comer se pone a fumar, costumbre del indio americano, consumiendo una planta, domesticada en Brasil, ya sea en una pipa, derivada de los indios de Virginia, o en cigarrillo, derivado de México”. (Fuente: programa de estudio de Historia y Ciencias Sociales 8º. MINEDUC). Capítulo 6 El mundo contemporáneo 1. Las regiones del mundo En primer lugar, es necesario definir el concepto de región. Existen diferentes formas de entender lo que es una región. En la actualidad se habla, por ejemplo, de regiones económicas para agrupar a los países que han constituido un bloque comercial. Para efectos de este contenido, entenderemos por región cualquier segmento de la superficie terrestre homogénea desde el punto de vista de un agrupamiento, incluyendo espacios supranacionales, como la región latinoamericana, la región del sudeste asiático, la región mediterránea, entre otras. A continuación revisaremos las principales regiones del mundo. La Región Latinoamericana está conformada por los países situados al sur de Estados Unidos. Esta zona fue colonizada por distintas potencias europeas, entre ellas, España, Portugal, Francia e Inglaterra, lo que le ha dado un carácter multiétnico con presencia de mestizos, negros, indígenas y europeos. En ella predomina el catolicismo. Es una zona de grandes diversidades culturales y de paisajes, pero marcada por el subdesarrollo, la pobreza, la desigualdad interna y la dependencia tecnológica. En el último tiempo, ha visto disminuir su crecimiento vegetativo y mortalidad infantil, así como aumentar su tasa de urbanización y esperanza de vida. Europa. En su parte occidental, se encuentra lo que se denomina el origen de la “civilización occidental”. Es una región de alto desarrollo económico, con predominio de población blanca y de la religión cristiana, aunque en el último tiempo ha estado sometida a fuertes corrientes migratorias. La parte central y oriental de Europa, de origen étnico eslavo, posee indicadores de desarrollo más pobre que su símil occidental, y vive tras la caída del Muro de Berlín, un intenso proceso de acomodo a las nuevas circunstancias geopolíticas y económicas. Luego de la Segunda Guerra Mundial ha desarrollado un intenso proceso de integración. Si bien Europa fue hasta las guerras mundiales el eje del mundo, sigue teniendo un rol importante en el mundo. La población vive principalmente en las zonas urbanas. Demográficamente presenta bajo crecimiento vegetativo y alta esperanza de vida. CPECH Preuniversitarios 255 capítulo 6 La Región de África Subsahariana está constituida por los países africanos localizados al sur del Sahara. La mayoría de sus habitantes son de raza negra y hablan distintos dialectos de la lengua Bantú, además de los idiomas impuestos por las potencias colonizadoras. La historia contemporánea de esta región ha estado marcada por la descolonización y los conflictos militares entre tribus y pueblos vecinos, lo que ha dificultado la organización política. Estos países presentan altos grados de pobreza y subdesarrollo y viven una serie de problemas asociados a la hambruna, pandemias (como el SIDA) y guerras étnicas. Por otra parte, estos países mantienen altos niveles de crecimiento vegetativo y mortalidad infantil, baja esperanza de vida (46 años en el 2003) y baja tasa de urbanización. CPECH Preuniversitarios Pacífico Sur es una región de contrastes, ya que está constituida por dos países como Australia y Nueva Zelanda, que tienen un alto IDH (Australia ocupó el puesto Nº 3; Nueva Zelanda, el Nº 20, en el IDH del 2006) y por Papúa Nueva Guinea, la Micronesia y la Melanesia, que viven problemas asociadas al subdesarrollo, con altos niveles de pobreza. Tanto Australia y Nueva Zelanda son étnicamente de origen anglosajón, siendo el idioma oficial el inglés (aunque en Nueva Zelanda se habla también el Maorí) y presentan una disminución en su crecimiento vegetativo, y altas tasas de Esperanza de Vida y bajas de mortalidad. Por su parte, la otra parte de la región presenta una rica y variada cultura (la Melanesia esta habitada por cientos de pueblos distintos que hablan más de 2.000 dialectos distintos) con predominio de la vida rural. 256 La Región Anglosajona está constituida por Estados Unidos y Canadá. Ambos países fueron colonizados principalmente por Inglaterra, pero tienen una composición multiétnica. Su población es mayoritariamente blanca y de religión cristiana protestante. Estos países poseen un alto IDH (EE.UU. ocupó el puesto Nº 4; Canadá, el Nº 6, en el 2011), gracias a la alta disponibilidad de recursos naturales y al desarrollo y prosperidad económica. Del mismo modo, presentan alta tasa de urbanización (75%), bajo crecimiento vegetativo y alta esperanza de vida. En la actualidad, Estados Unidos es considerado la principal potencia económica y militar del planeta. Capítulo 6 El mundo contemporáneo La Región Musulmana está constituida por los países del norte de África (étnicamente descendientes de bereberes), Cercano y Medio Oriente (de origen étnico árabe) que profesan la fe islámica. Es una zona donde predomina el subdesarrollo a pesar de la abundancia de recursos naturales y de la riqueza que ha significado disponer de abundantes reservas de petróleo en los países Árabes de Asia. Uno de sus principales desafíos dice relación con establecer una convivencia pacífica tanto internamente (conflicto por la interpretación del Corán entre sunnitas o chiítas) como con países vecinos (conflicto entre el mundo árabe con Israel). Estos países han creado instancias de integración como la ”Conferencia Islámica”. Demográficamente han visto disminuir su tasa de crecimiento vegetativo y tasa de mortalidad, y aumentado su Esperanza de Vida. El Indostán es una región constituida por India, Pakistán, Bangladesh y Siri Lanka, entre otros. La agricultura es la base económica de estos países, aunque en el último tiempo la India se ha industrializado fuertemente. Es una zona donde predomina el subdesarrollo a pesar del alto crecimiento económico que ha experimentado India. En términos religiosos, conviven musulmanes, hinduistas y cristianos. Esta densamente poblada, la India es el segundo país más poblado del mundo con cerca de 1.100 millones de habitantes. Tiene un alto crecimiento vegetativo, pero aún presenta una alta tasa de desnutrición, mortalidad infantil y desequilibrio entre lo derechos de los hombres y las mujeres. CPECH Preuniversitarios China, por ser el país más poblado del mundo y uno de los más grandes, podría ser considerado como una región del mundo en sí misma. Este inmenso país, localizado en el corazón de Asia, constituye en la actualidad un verdadero caso de estudio. En efecto, por un lado, preserva un sistema político comunista y, por otro, en sus relaciones económicas con el mundo es capitalista. China se ha convertido en una verdadera potencia económica, sosteniendo un ritmo de crecimiento que ha permitido que parte importante del mundo viva una época de expansión económica. Demográficamente ha visto disminuir su tasa de crecimiento gracias a las políticas estatales. 257 capítulo 6 Japón y los tigres asiáticos es una región densamente poblada y en ella predominan los pueblos de raza amarilla, aunque tiene una rica diversidad étnica, lingüística y cultural. Se practican religiones milenarias, como el confusionismo, además del Islam y el cristianismo. La zona constituye un paradigma de crecimiento y progreso material. Primero Japón, y luego Indonesia, Malasia, Taiwán y Corea del Sur emprendieron en la segunda mitad del siglo XX el camino hacia el crecimiento económico sostenido gracias a las grandes inversiones en educación y tecnología. Hoy constituyen verdaderos modelos de desarrollo capitalista. Poseen altas tasas de urbanización y demográficamente presentan un bajo crecimiento vegetativo, y baja tasa de mortalidad infantil y alta Esperanza de Vida. Conceptos fundamentales • Las regiones virtuales: Producto del desarrollo de las comunicaciones y de la tecnología, el concepto de región continua parece, en alguna medida, superado, apareciendo el de “regiones virtuales”, que se articulan de acuerdo a relaciones comerciales y económicas entre estados. La expansión de la economía actual, sustentada en el neoliberalismo y las nuevas condiciones geopolíticas, originó nuevas condiciones que permitieron el surgimiento de regiones internacionales entre las que se cuentan: CPECH Preuniversitarios Logo del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) 258 • La Unión Europea. • El Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico. • El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA). • El Mercado Común del Sur (MERCOSUR). • La Comunidad Andina de Naciones (CAN). • El Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo. • La Liga Árabe. • La Asociación de las Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Capítulo 6 El mundo contemporáneo II. Globalización y revolución tecnológica El mundo actual está más cruzado, más “enredado”, por relaciones comerciales entre distintos países y regiones del mundo, incluido Chile. La globalización es el resultado de procesos de expansión internacional del capitalismo, que han estado ocurriendo desde hace cinco siglos. Dentro de estos procesos de expansión, el último, que se produjo entre los años 1960- 1980, se dio cuando las empresas europeas y estadounidenses llevaron al Tercer Mundo algunos de sus procesos de producción, para abaratar costos y reducir los precios. “Los atentados suicidas y asesinatos masivos no solamente han puesto al descubierto la vulnerabilidad de la civilización occidental sino que a la vez nos han dado una idea de la clase de conflictos que puede conducir la globalización”. Ulrich Beck, “Sobre el terrorismo y la guerra”. 1. La globalización “Sin duda, la globalización, como ideología y como proceso, ha transformado el sistema del mundo de maneras profundas y fundamentales durante las dos últimas décadas”. (Keling, David) La frase que da inicio a este tema es contundente. Vivimos en un mundo muy distinto al de nuestros abuelos e incluso al de muchos de nuestros padres. Vivimos en un mundo conectado e interrelacionado por el desarrollo de dos grandes fenómenos económicos: uno el intercambio de mercancías y el otro el avance de las comunicaciones (sean virtuales o físicas). Vivimos, en suma, al mismo tiempo en un mundo que a la vez es más grande (con más habitantes y más riqueza) y más pequeño (instantáneo). Pero ¿qué es la globalización? ¿Es más que un proceso económico? ¿Es un fenómeno reciente? ¿Con qué modelo económico se vincula? ¿Es algo bueno o negativo? Todas esas peguntas las comenzaremos a abordar de inmediato. 1.1 El concepto de globalización CPECH La globalización es un fenómeno complejo y la economía es su parte más conocida. Preuniversitarios Existen diferentes formas de definir lo que es la globalización. Una forma de describirla sería señalar que en un sentido simple, globalización se refiere a un amplio, rápido y profundo proceso de interconexión global. Este fenómeno puede ser descrito como un continuum entre lo local, lo nacional y lo regional (incluyendo la dimensión continental). 259 capítulo 6 Podríamos afirmar que la globalización es mucho más que un proceso económico. En cierta forma, también implica el avance de las comunicaciones y la integración cultural. A este respecto, el sociólogo español Manuel Castells señala: Manuel Castells, sociólogo, uno de los principales teóricos respecto al fenómeno de la globalización. “La globalización de la economía también incluye la importancia creciente del comercio internacional en el crecimiento económico, el aumento considerable de la inversión extranjera directa, la globalización de una parte esencial de la producción de bienes y servicios en torno a empresas multinacionales y a sus redes auxiliares, la interpenetración internacional de mercados de bienes y servicios, la formación de un mercado global de trabajadores de especial cualificación (de los ingenieros de software a los futbolistas) y la importancia de las migraciones internacionales de mano de obra desplazada por las crisis económicas hacia zonas con mayores oportunidades de empleo y progreso. Junto a la globalización económica en sentido estricto, asistimos también a la globalización de la ciencia, la tecnología y la información; la globalización de la comunicación, tanto en los medios de comunicación masiva y multimedia, como en las nuevas formas de comunicación a través de Internet; y, en una dimensión más siniestra, la globalización del crimen organizado tiende a penetrar las instituciones de gobiernos en numerosos países, con efectos perversos considerables sobre la soberanía y la legitimidad políticas”. Por lo tanto, la globalización está impulsando las transformaciones de la organización de los asuntos humanos, asociando y expandiendo la actividad humana a través de regiones y continentes. CPECH Preuniversitarios Conceptos fundamentales 260 • “Aldea global” En la década de los ´60, Marshall McLuhan acuñó la expresión para referirse a las características que el planeta comenzaba a adquirir a partir de los adelantos en las telecomunicaciones, que permitirían que la información llegara, en forma instantánea y al mismo tiempo, a todos los lugares del mundo. Otro importante intelectual, Anthony Giddens, director de la London School of Economics ha definido la globalización como “la intensificación de las relaciones sociales mundiales que conectan lugares distantes de una manera tal que los sucesos locales son influidos por los acontecimientos que ocurren a muchas millas de distancia y viceversa”, es decir que la globalización implica cambios en diversos puntos: el alcance espacial del capital, las actividades financieras, los servicios y la información que superan el sistema político del Estado y donde, aunque es discutible, las corporaciones multinacionales substituyen a los Estados y las comunidades como los agentes dominantes en el sistema global. Por último, el profesor de filosofía Alain Touraine nos dice que “la idea de la globalización sugiere un mundo dominado por empresas o redes financieras, vectores de bienes, de servicios, de valores y de intereses” y que “la mundialización de los mercados, el crecimiento de las empresas transnacionales, la formación de redes, y la nueva eficacia de un sistema financiero capaz de transmitir en tiempo real la difusión de los mass media, por la publicidad y por las propias empresas de bienes culturales masivos, con frecuencia estadounidenses, todos estos hechos, ahora sobradamente conocidos, han creado esta globalización caracterizada, a los ojos de muchos analistas, por una ampliación rápida de la participación en los intercambios internacionales y, a la vez, por el dominio de un gran capitalismo cuyos centros de decisión son con frecuencia estadounidenses”. Capítulo 6 El mundo contemporáneo 1.2 Los orígenes de la globalización Existen diversas posiciones para tratar este punto. Para algunos investigadores, la globalización se habría iniciado con la conquista romana del mundo mediterráneo. Otros piensan que es prudente hablar de globalización a partir del siglo XV. Para otros comienza con la expansión de Europa en el siglo XV, época que coincide con la ocupación y conquista de América. Otra visión indica que la globalización se vincula al proceso de expansión capitalista del siglo XIX, específicamente con el desarrollo de la Revolución industrial y el posterior imperialismo de las potencias económicas europeas. En todo caso, en donde hay algo más de consenso es en indicar que el origen de la globalización moderna o ultramodernista como la llama David Keeling, se sitúa en la segunda mitad del siglo XX, luego de la Segunda Guerra Mundial. Al respecto, el mencionado autor señala que “la globalización ultramodernista se refiere a la intensificación, desde los años ochenta, de la reorganización espacial de la producción y de la distribución, de la extensión de los mercados financieros, de la interpenetración de los servicios de productores avanzados y del ascenso de las ciudades dominantes como centros de comando y control del capital global”. Al respecto, una cosa es clara,: antes de la Segunda Guerra Mundial, los países eran más autónomos e independientes entre sí. Hoy, en cambio, los países configuran verdaderas redes, integrados por la tecnología, las comunicaciones, la cultura y especialmente la economía. El desarrollo extraordinario de las comunicaciones constituye uno de los elementos inherentes a la globalización y que de hecho la impulsa. 1.3 La globalización económica En el ámbito económico, entenderemos por globalización el conjunto de cambios experimentados en la economía mundial en las últimas décadas, con referencia a los siguientes procesos: • Transnacionalización del capital. A medida que avanzaba la internacionalización de la producción, también se producía la transnacionalización de la economía, que se asentó en la misma medida que lo hacía el modelo neoliberal. Este fenómeno operaba de la siguiente manera: si en un principio una empresa industrial del “primer mundo” internacionalizaba su producción de materia prima (es decir, esta pasaba a ser elaborada por la mano de obra de un país del “tercer mundo”), luego esa empresa o corporación pasaba a tomar control de los mercados locales de esa materia prima. Las mayores empresas del Tercer Mundo pasaron a manos Desde una mirada, la globalización comienza en la Edad Antigua, cuando los romanos inician su proceso de expansión. Preuniversitarios La Internacionalización de la producción y de las finanzas. Una de las formas de lograr que una economía crezca es a través del fomento de las exportaciones. Los países desarrollados prontamente comprendieron esta necesidad y rápidamente pasaron a dominar el comercio mundial, que luego de la Segunda Guerra Mundial se expandió notablemente. Del mismo modo, lo hicieron los sistemas financieros que operan a nivel global con tal fuerza que la caída de una de las bolsas importante en el mundo repercute en todas las demás. CPECH • 261 capítulo 6 • de particulares, gracias a los procesos de privatización que comenzaron a ocurrir, y debido a la implementación de políticas neoliberales. Pero además se dieron las condiciones para que las grandes empresas de los países desarrollados instalaran sucursales en diversas partes del mundo. Un buen ejemplo es la multinacional WalMart, una empresa que nació en 1962 como un simple almacén se convirtió en el tiempo en una empresa que tiene más de 5 mil sucursales y que emplea en todo el mundo a más de 1millón seiscientos mil empleados. La liberación del comercio de bienes y servicios: En la misma medida que el fenómeno de la globalización avanza, los países deben decidir si participan del proceso o no, y con qué fuerza o iniciativa lo hacen. Para insertarse, una de las estrategias utilizadas por los distintos países es generar condiciones para que los bienes y servicios que elaboran o necesitan transiten con la menor cantidad de trabas aduaneras, para lo cual buscan firmar TLC como los que ha venido firmando Chile desde la década de 1990. Esto tiene directa relación con la transnacionalización de la economía, luego de la firma del NAFTA, la empresa estadounidense Wal-Mart, desembarcó primero en México (1991) y luego en Canadá (1994), expandiéndose notablemente en ambos países. El siguiente mapa grafica la intensidad del intercambio comercial en la era global. Fuentes: Estadísticas del comercio internacional 2005, Organización Mundial del Comercio; Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), 2005. CPECH Preuniversitarios • 262 Interdependencia económica entre las naciones: Los países necesitan, por un lado, exportar sus productos, pero al mismo tiempo importar lo que requieren y no producen. Al vivir en un mundo globalizado, las decisiones que se toman en un mercado que produce un bien de primera necesidad repercute en los precios de los productos internos de otro, el mejor ejemplo de aquello es la producción de petróleo. Cuando se especula que la OPEP aumentará o disminuirá su producción el mercado reacciona de inmediato, subiendo o bajando los precios. 1.4 ¿Qué causó la globalización? No es posible entender el fenómeno de la globalización sin vincularlo al desarrollo tecnológico y en particular con lo que se llama Edad de Oro del Capitalismo, un período de expansión de la economía capitalista, y del mundo en general bajo la primacía de EE.UU. y que se prolongó desde el término de la Segunda Guerra Mundial hasta la crisis de 1973. Pero ¿qué generó este extraordinario y sostenido crecimiento de la economía mundial? Veamos. Capítulo 6 El mundo contemporáneo • La expansión mundial del proceso de industrialización llevó a la multiplicación de los polos de desarrollo tecnológico y de las posibilidades de producción y reproducción de productos, bienes y servicios a escala planetaria. Aparecieron nuevos polos de desarrollo industrial, comercial y tecnológico, en el sudeste asiático (Japón, Corea del Sur, Taiwán, etc.), Europa Occidental, URSS (actual Rusia), Escandinavia (Suecia, Noruega, Finlandia) y Oceanía (Australia, Nueva Zelandia). • La emergencia de nuevos polos de desarrollo económico en el mundo permitió la expansión de los mercados y la interconectividad entre las distintas regiones. Comenzó a expandirse el mercado de intercambios de capitales, financiero, de transferencia tecnológica, de recursos humanos (técnicos), etc., a nivel internacional. • Al principio, esta fue una dinámica impulsada y dominada por los Estados. El Estado cumplió un rol central en el establecimiento e impulso de los intercambios comerciales, generalmente a través de tratados comerciales y en el caso de los EE.UU., financiando directamente procesos de industrialización y promoviendo políticas de liberalización de las economías regionales. • Después, las principales empresas comerciales e industriales de los países desarrollados internacionalizaron algunos de sus procesos de producción, especialmente aquellos relacionados con la provisión de las materias primas o las áreas relacionadas con el marketing y la distribución. Así, por ejemplo, comenzaron a afluir capitales y tecnologías a los países de reciente industrialización para producir materias primas consideradas esenciales para el resto del proceso productivo industrial de los países desarrollados (por ejemplo, la minería de los países subdesarrollados, durante esta fase del capitalismo, estaba casi completamente en manos de empresarios norteamericanos y europeos). • La internacionalización de los procesos de producción y de las tecnologías, si bien generaron asimetrías mundiales entre países desarrollados y subdesarrollados que provocaron el aumento de la brecha tecnológica entre unos y otros, provocaron la mundialización de los sistemas de producción. En el gráfico se aprecian algunas de las empresas que más trabajadores emplean. La mayoría de ellas son empresas estadounidenses. CPECH Preuniversitarios Hasta 1970, el modelo de producción en serie (o fordiano) era el paradigma en los sistemas de producción a escala planetaria. Pero, desde 1970, irrumpió un nuevo sistema de producción basado en la flexibilización laboral. Ya en 1973, toda la órbita de influencia del capitalismo occidental operaba bajo las nuevas lógicas de producción. Empleadores Poderosos 263 capítulo 6 1.5 Los efectos de la globalización El avance de la globalización ha generado un arduo debate en torno a los efectos que genera, identificándose principalmente dos posturas: los que creen en los efectos positivos de este fenómeno y sus detractores. A partir del siguiente cuadro, revisaremos ambas posturas. Beneficios de la globalización Se producen importantes ventajas económicas. Producto de la mayor competencia, los consumidores se ven beneficiados al pagar precios más bajos por los productos y servicios que consumen. Del mismo modo, se ha facilitado el acceso a tecnologías, masificándose su uso industrial, educacional y doméstico. En el marco de las relaciones internacionales, el sistema mundial dominado por la presencia de los Estados nacionales, estaría dando lugar a uno en que los Estados deben compartir escenario y poder globales con organizaciones internacionales y movimientos sociales y políticos, también transnacionales: las empresas transnacionales y organizaciones internacionales, incluidas las no gubernamentales (como Amnisty International y Greenpeace). Existe una mayor comunicación, las distancias han disminuido, por lo que ya no son un impedimento significativo para la conectividad física o virtual. También se han desarrollado eventos que, gracias al factor multiplicador de las comunicaciones, se han transformado en productos transnacionales. Valgan como ejemplos los mundiales de fútbol, las teleseries, las novelas de Salman Rushdie, las elecciones presidenciales, etc. El avance de la globalización ha permitido una mayor divulgación científica, beneficiando con sus aportes a todo el mundo. Críticas a la globalización Se ha producido una división del trabajo a nivel mundial, en el que los países desarrollados producen tecnología y los subdesarrollados aportan materias primas. La globalización agudiza esta relación, aumentando la dependencia de los países pobres. Del mismo modo al interior de cada país, tiende a polarizar las diferencias sociales, beneficiando a las “clases globalizadas”. La mayor interdependencia de la economía mundial ha extendido por todo el mundo los efectos de las crisis, originando lo que se ha llamado efecto dominó, cuando una economía importante entra en crisis arrastra consigo a todas las economías que se relacionan con ella. CPECH Preuniversitarios A medida que los procesos productivos se automatizan, los requerimientos de mano de obra disminuyen generando mayor cesantía. Al mismo tiempo, las empresas para competir buscan reducir sus costos productivos, reduciendo sus contratos a plazo fijo aumentando la incertidumbre laboral. 264 Las tradiciones locales van desapareciendo, produciéndose una homogeneización cultural. La identidad nacional es reemplazada por formas estandarizadas de comportamiento. Uno de los efectos más importantes que estaría generando esta nueva realidad, sería el colapso de la soberanía nacional y del Estado. Esta crisis del Estado se estaría dando tanto en el ámbito externo (internacional), como interno (local). Capítulo 6 El mundo contemporáneo Como consecuencia de la globalización En los últimos quince años han surgido comunidades transnacionales fundadas en la religión (por ejemplo, la secta Moon, que controla importantes medios de comunicación de masas en varios países, o los mormones), en la ciencia (comunidades de expertos asociados a verdaderas revistas transnacionales o “virtuales” como SCI), estilos de vida (por ejemplo, las culturas pop o la ecología, asociada a alimentación, salud, educación), etc. También se han desarrollado eventos que, gracias al factor multiplicador de las comunicaciones, se han transformado en productos transnacionales. La lista es larga. Valgan como ejemplos los de los mundiales de fútbol, las teleseries, las novelas de Salman Rushdie, las elecciones presidenciales, etc. Han surgido estructuras transnacionales, como modos de trabajo, producción y cooperación (la flexibilización de la producción y laboral), corrientes financieras (existe desde hace bastante tiempo una banca privada internacional, que se ha consolidado en la década de 1990 a escala planetaria), conocimientos técnicos (el know how, “saber cómo”, se ha transformado en la mercancía típica de los últimos años, tanto o más importante que el comercio de productos finales), etc., que crean y estabilizan relaciones de cooperación o de crisis por encima y más allá de las fronteras. Surge un conjunto de problemas transnacionales cuya respuesta ya no depende de la mera acción de los Estados, sino de todos los ciudadanos del mundo. Por ejemplo, la capa de ozono, el SIDA, los conflictos étnicos, las crisis monetarias, el cambio climático o de otros que requieren del surgimiento y formación de una nueva generación de expertos informáticos para combatir los riesgos de nuevos delitos y de nuevos delincuentes. 2. La revolución tecnológica e informática Durante todo el siglo XX se desarrollaron innovaciones tecnológicas en los más diversos campos (medicina, ingeniería, electrónica, etc.), pero no es sino desde la Segunda Guerra Mundial y más propiamente desde la Tercera Revolución Industrial, que la tecnología se vuelve una parte esencial del sistema productivo y del consumo de masas. La tecnología transformó la economía de tres formas: Primero, transformó la vida cotidiana completamente, con la llegada de las tecnologías domésticas y la revolución verde (los experimentos genéticos con plantas y productos agrícolas). En segundo lugar, hizo más complejo y más caro el proceso de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías; además, el proceso innovador se hizo constante, por lo que su costo comenzó a ser incorporado entre los costos de producción. En tercer lugar, las nuevas tecnologías involucraron la utilización intensiva de capitales y eliminaban o tendían a sustituir la mano de obra (salvo la calificada). Las tecnologías informáticas, de la comunicación y del transporte, que se venían desarrollando desde la década de 1940, pero que se masificaron recién en la década de 1970, transformaron la percepción del tiempo y del espacio; disminuyeron los costos derivados del tiempo- distancia, comprimieron el mundo al “aquí- ahora”. Preuniversitarios La televisión, la radio, el cine, la domesticación de algunas técnicas industriales, como la de la aspiradora (inventada a principios de siglo), la lavadora; algunas adaptaciones de tecnologías ensayadas en la carrera espacial (como la comunicación satelital), etc., provocaron un gigantesco vuelco en la forma de entender, de vivir y de sociabilidad, especialmente en el mundo occidental desde los años sesenta en adelante. CPECH 2.1 El impacto cultural de la tecnología doméstica 265 capítulo 6 Paralelamente se ha producido el efecto de la instantaneidad, desconocida para la humanidad hasta hace cincuenta años: desde la guerra del Golfo (1991), todos los grandes acontecimientos, televisión mediante, se vuelven accesibles para toda la humanidad. La revolución genética, especialmente a partir del desarrollo de métodos anticonceptivos, transformó las posibilidades de la implementación de políticas públicas de salud y de control de natalidad, aunque fueron muy resistidas por las religiones. Sin lugar a dudas, en términos generales, se puede establecer una separación temporal en la sociedad de la década de los años sesenta y la anterior, especialmente para el mundo occidental, debido a la masificación y domesticación de la tecnología. La tecnología doméstica tendió a disminuir el esfuerzo y a aumentar el confort, la comodidad. Pero, en términos generales, su distribución, aunque masiva, no alcanzó a toda la población, generándose a partir de ella una nueva forma de estratificación social. Hoy se suele distinguir los estratos socio- económicos, por la capacidad y la tenencia de artículos electrónicos dentro del hogar; pese a que la gran mayoría de los hogares cuenta con aparatos electrónicos como el TV y equipos modulares todavía importantes sectores de la población, chilena y mundial, aún no han accedido a estas innovaciones del mundo moderno. 2.2 La revolución tecnológica permanente De todos modos, el abaratamiento de los procesos de producción y de los costos, implicó el abaratamiento de los precios de las nuevas tecnologías, lo que permitió su consumo masivo. La ampliación de un mercado de consumidores de tecnologías domésticas, a su vez, elevó la exigencia de calidad en las nuevas innovaciones, lo que se proyectó a las empresas de bienes de consumo en la constitución de departamentos de Investigación y Tecnología de las empresas, encareciendo, por esa vía, la producción, pero abaratándola por la vía del costotrabajo. Este fenómeno no solo afectó a las industrias de consumo, sino también a las principales potencias industriales, como EE.UU. Canadá, Francia, Inglaterra y Alemania; las nacientes economías desarrolladas como Japón, Australia; por no mencionar a las naciones que vivían de la exportación de innovaciones tecnológicas (Suecia, Finlandia). Los principales departamentos y centros de investigación en tecnologías (para EE.UU., bajo la sigla I&D), comenzaron a crecer, articulando una red de información y de desarrollo con universidades, laboratorios y centros de producción. Sin lugar a dudas, esto significó una importante fuente de recursos y de innovaciones que se incorporaron a la producción y por esta vía aumentó la brecha tecnológica con los países subdesarrollados. CPECH Preuniversitarios En este contexto de desarrollo tecnológico permanente, en el que las empresas comienzan a depender más de la investigación de las innovaciones y de las nuevas herramientas de automatización de la producción, y menos de la fuerza laboral, como había sido lo predominante en el capitalismo industrial hasta la primera mitad del siglo XX, se ha comenzado a hablar de una nueva era en la economía mundial, denominada Capitalismo postindustrial (Daniel Bell). 266 En el capitalismo postindustrial, la fuerza motriz de la economía ya no sería la industria sino las finanzas y el complejo tecnológico; la fuerza laboral, cada vez menos necesitada por la industria, debe reconvertirse en la fuerza laboral de la industria de servicios y entretenimientos. El ámbito donde la revolución de la tecnología tuvo su desarrollo más espectacular fue el de las tecnologías de la información, que a su vez, repercutió en la industria de telecomunicaciones. En segundo lugar, hay que considerar el desarrollo de las ciencias naturales, por su enorme implicancia en los campos de la medicina, la agricultura y la industria de alimentos. Capítulo 6 El mundo contemporáneo 2.3 Utilización intensiva de capital y la eliminación de la mano de obra El desarrollo tecnológico trajo aparejado un segundo problema, especialmente gravitante para las economías industrializadas noroccidentales: la nueva cesantía. Como las empresas comenzaron a depender cada vez más de los procesos de investigación en tecnología y de sus resultados (automatización y computarización de los procesos de producción), en relación inversa lo hicieron respecto del trabajo asalariado. El fenómeno económico que comenzó a ocurrir fue la reconversión de la mano de obra desde la ocupación en el sector secundario (industria) al terciario (servicios), fenómeno de la Terciarización de la economía, que ya se ha analizado más atrás. Imagen que alude a los procesos de automatización en la industria moderna. III. Mundo contemporáneo Sabías que... Constituye todo un desafío estudiar problemáticas sociales que están ocurriendo a nuestro alrededor, y que están condicionando el devenir histórico más próximo. Este capítulo busca identificar cuáles son los rasgos más relevantes de este mundo actual. Es por ello que estudiaremos los elementos más significativos de la sociedad contemporánea, incluyendo la pobreza y el deterioro medioambiental. Preuniversitarios (Alain Touraine. Un Nuevo Paradigma para comprender el mundo de hoy). CPECH “Mi punto de partida, ya lo he dicho, es que asistimos a la descomposición de lo “social”. El análisis de la realidad social en términos propiamente sociales respondía al universo “político” que nos dominó durante un largo período, y que había comenzado con Maquiavelo y había durado hasta Tocqueville, pasando por Hobbes y Rousseau. La crisis y la descomposición del paradigma social de la vida social han creado un caos en el que han penetrado la violencia, la guerra y la dominación de los mercados que escapan a toda regulación social, pero también la obsesión de los comunitarismos por su identidad” La automatización de los procesos productivos, es decir, la utilización intensiva de tecnología en vez de trabajadores, ha contribuido a hacer de la cesantía uno de los principales problemas que deban enfrentar los Estados actuales. 267 1. La sociedad actual capítulo 6 ¿Cuáles son los rasgos centrales que presenta la sociedad actual en el despertar de este nuevo milenio? EL historiador Eric Hobsbawm plantea que uno de los rasgos centrales del mundo de hoy es la “desintegración de las antiguas pautas por las que se regían las relaciones sociales entre los seres humanos y, con ella, la ruptura de los vínculos entre las generaciones, es decir, entre pasado y presente. Esto es sobre todo evidente en los países más desarrollados del capitalismo occidental, en los que han alcanzado una posición preponderante los valores de un individualismo asocial absoluto, tanto en la ideología oficial como privada, aunque quienes los sustentan deploran con frecuencia sus consecuencias sociales”. CPECH Preuniversitarios Sea cual sea el punto de vista, lo cierto es que vivimos en un mundo altamente complejo. Se hace difícil enfrentar un intento de esbozar la situación global tal como se presenta a comienzos del siglo XXI. En todo caso, podemos reconocer ciertos fenómenos que pasamos a describir. 268 • La Revolución de las comunicaciones y la mediatización de la sociedad global: Los cambios operados en la economía y en la tecnología han tenido profundas repercusiones en los ámbitos culturales de las sociedades, principalmente en el mundo occidental. Si bien no se puede hablar de una separación radical con el pasado inmediato, la globalización y la revolución tecnológica están provocando algunos cambios que es necesario registrar para dar cuenta de las características de nuestro presente. Se promueve una sociedad más transparente y, por lo tanto, más democrática; tras el desarrollo de las comunicaciones, especialmente de las multinacionales de las noticias, la humanidad queda entregada a la instantaneidad de los acontecimientos. • La democratización: Desde la caída del muro de Berlín y el colapso de la URSS, con las consecuentes transformaciones democráticas multipartidistas en los países que integraron la órbita socialista, y con el término de las dictaduras militares de seguridad nacional, en América Latina y en parte de África, se ha vuelto a valorar el sistema democrático, al menos en Occidente, como forma de resolver los conflictos políticos. El desafío que han tenido las nacientes democracias latinoamericanas y sudafricanas reside, precisamente, en cómo resguardar esos espacios de participación, especialmente si se considera que son herederas de regímenes autoritarios y, además, porque han tenido que lidiar o negociar, con la estructura de poderes sociales, económicos y militares, formada y consolidada en esos períodos de excepción. • La masificación y la cultura de masas: Predominio de una cultura de masas, popular o callejera. Esto se evidencia claramente en el campo de las artes que se ha masificado gracias al desplazamiento geográfico del centro gravitacional de difusión, desde Europa a Estados Unidos, y la mayor disposición de recursos financieros y técnicos para difundirlas. De todas las formas de realización cultural, pareciera que es la del consumo la que opera en toda la escala social. El consumo opera en toda la escala social, tanto en adinerados como en sectores de bajos ingresos, gracias a la mayor disponibilidad de tarjetas de crédito o “dinero plástico”. Jóvenes alemanes destruyendo el Muro de Berlín, símbolo del fin de la Guerra Fría. Inauguración del Alemania 2006. Mundial de Capítulo 6 El mundo contemporáneo ¿El fin de las utopías sociales?: El desarrollo explosivo de las nuevas tecnologías informáticas y de los medios de comunicación planteó la posibilidad de estar en presencia de una nueva era, distinta de la modernidad, denominada Postmodernidad. Esta visión postula el fin de los paradigmas políticos de la modernidad: el liberalismo, en su versión clásica, y el marxismo, en su versión soviética. Sin embargo, han aparecido otras organizaciones, cuyas demandas y discursos plantean nuevas formas de hacer política. Entre éstos destacan movimientos ecologistas, los genéricos (feministas, homosexuales) y nuevos movimientos sociales y políticos (el zapatista en México o el movimiento comunal en España). Otro problema es la relación de la juventud con la política. Hasta que duró la guerra fría o imperaron gobiernos autoritarios o dictatoriales, la participación fue amplia. Sin embargo, la caída de estos regímenes y el advenimiento de los regímenes democráticos, con su consiguiente apertura cultural y social, no ha redundado en mantener o aumentar el nivel de esa participación. • El mayor rol de la mujer: Luego de las guerras mundiales, la mujer comenzó a adquirir un nuevo status. Lentamente fue ganando derechos en los más diversos ámbitos, especialmente en el político y laboral. Al respecto la científica italiana Rita Levi Montalcini señala: “Pese a todo, en este siglo se han registrado revoluciones positivas... la aparición del cuarto estado y la promoción de la mujer tras varios siglos de represión”. • El avance del terrorismo: El terrorismo a escala global se ha transformado en una de las principales amenazas a la seguridad mundial y a los derechos de las personas. Si bien el terrorismo como expresión se había manifestado en diferentes partes del mundo a lo largo del siglo XX, es con el atentado a las Torres Gemelas, cuya caída se transmitió en directo a millones de personas en sus casas, que este fenómeno alcanzó una dimensión nunca antes vista y paso a ser una preocupación permanente para todos los gobiernos. • La persistencia de conflictos bélicos: El término de la Guerra Fría dio paso a nuevos desencuentros o permitió que salieran a la luz pública una serie de conflictos militares que habían ocupado durante mucho tiempo un sigiloso segundo plano. En algunos casos, estos conflictos han alcanzado altos niveles de destrucción. Las causas son variadas, y sobrepasan los viejos paradigmas utilizados para interpretar los conflictos en la era de la Guerra Fría, así podemos encontrar espacios o territorios que viven conflictos producto de: Preuniversitarios - La Pobreza y desigualdad, como es el caso de América Latina. - Presencia de gobiernos dictatoriales, en el caso de Birmania. - Falta de legitimidad de los gobernantes. - Conflictos étnicos, como los vividos en la ex Yugoslavia o en Ruanda. Atentado terrorista a las Torres Gemelas. Para algunos intelectuales este acontecimiento marca el inicio de una nueva época en las relaciones internacionales. CPECH • 269 capítulo 6 - El pasado colonial que fragmentó las identidades, como en África. - Problemas limítrofes como Ecuador y Perú. - “Guerras preventivas” en el caso de Estados Unidos sobre Irak. - Diferencias culturales, religiosas y territoriales, en el caso de Israel y Palestina. Conflictos armados entre 1990 - 2002 Continente / Número Porcentaje Región 19 32.7 África 5 8.6 América 17 29.3 Asia 8 13.7 Europa 9 15.5 Oriente Medio 58 100 Total Si localizamos espacialmente algunos de estos fenómenos al panorama sería más menos el siguiente: Fuente: Historia Universal. Barcelona: Salvat Editores, tomo XX, 2005 4 1 5 6 2 3 8 7 Sabías que... Conflicto judío – palestino, de carácter territorial e histórico. Invasión de Estados Unidos a Iraq. Diferencias limítrofes entre la India y Pakistán. Conflicto en Rusia por la autonomía de Chechenia. Guerrilla y paramilitares en Colombia. Guerras Civiles en el occidente de África: Liberia, Sierra Leona y Costa de Marfil. 7. Conflictos en los grandes Lagos de África: genocidio en Ruanda, guerras en Zaire y Burundí. 8. Tensión nacionalista entre China y Taiwán / Ocupación china del Tíbet. CPECH Preuniversitarios 1. 2. 3. 4. 5. 6. 270 Uno de los principales problemas que deben enfrentar los países desarrollados, en especial los europeos y Estados Unidos es el de la inmigración ilegal. El flujo de migrantes ha aumentado en el último tiempo, generando una serie de conflictos en estos países que reciben a miles de personas procedentes de regiones pobres del mundo (especialmente africanos que se dirigen a Europa, y latinoamericanos a Estados Unidos). Entre las consecuencias que ha generado este fenómeno es el rebrote de la xenofobia y la multiculturalidad. 2. Instancias de cooperación en el mundo actual En el contexto de la globalización, las organizaciones internacionales han ido adquiriendo mayor importancia. Entre ellas destaca la Organización de Naciones Unidas que con todas sus agencias despliega una fuerte acción en materias humanitarias (UNICEF), medioambientales (PNUMA), educación y cultura (UNESCO) y de lucha contra la pobreza (PNUD). En un sentido similar se orienta la acción de organizaciones internacionales de ayuda y cooperación, iniciativas privadas o de la Iglesia. Del mismo modo, diferentes países unidos por razones económicas o culturales han generado estrategias de ayuda y solidaridad, un buen ejemplo es la Conferencia Islámica, organismo internacional que agrupa a los estados de confesión Capítulo 6 El mundo contemporáneo musulmana, que fue creado en 1969 durante la Conferencia de Rabat y formalizada dos años después. Sus objetivos son la actividad colaborativa entre sus miembros, y la lucha contra el neocolonialismo. Otro buen ejemplo de cooperación supranacional es el surgimiento de la Unión Europea, o tratados bilaterales o multilaterales de intercambio cultural, científico o económico, como lo es por ejemplo el MERCOSUR. 3. El problema de la pobreza Actualmente en el mundo viven cerca de 7.000 millones de personas. De acuerdo con datos entregados por el Banco Mundial, cerca de la mitad de esas personas vive con menos de dos dólares diarios y más de 1.200 millones viven con menos de un dólar al día, o lo que es lo mismo, no cuentan con los medios necesarios para satisfacer sus necesidades básicas (comida, alimento y vestimenta). Los 1.000 millones de personas que viven en países desarrollados controlan el 80% de los recursos mundiales, mientras que los otros 5.000 millones subsisten con el 20% de dichos recursos. Existen muchas formas de definir qué es la pobreza y quiénes son pobres. En Chile, por ejemplo, de acuerdo con lo establecido por el Ministerio de Planificación, es pobre aquella persona que obtiene ingresos no superiores a los $ 47.099. Pero existen otras formas de medir la pobreza. Por eso es recomendable comenzar discutiendo el concepto. 3.1 ¿Qué es la pobreza? Fuente: Organización de las Naciones Unidas CPECH Preuniversitarios La CEPAL propuso como indicador de pobreza la medida de necesidades básicas Insatisfechas (NBI), que identifica a las personas que no pueden acceder a ciertos bienes y servicios que cada país considera básicos para la subsistencia como calidad de vivienda, acceso a agua potable, y la educación básica, generación de ingresos, entre otros. Por su parte, el Banco Mundial lo define de la siguiente manera: “La pobreza es hambre. La pobreza es falta de techo bajo el cual resguardarse. La pobreza es estar enfermo y no poder ser atendido por un médico. La pobreza es no poder ir a la escuela y no saber leer. La pobreza es no tener trabajo, tener miedo al futuro y vivir al día. La pobreza es perder a un hijo debido a enfermedades relacionadas con el agua impura. La pobreza es impotencia, falta de representación y libertad”. Comúnmente asociamos pobreza a hambre crónica (aquella que es cotidiana y persistente) o “hambruna” (disminución súbita de alimentos), pero como se deduce de la definición la pobreza, tiene un carácter mucho más amplio. Es, por lo tanto, multidimensional. Las cifras que a continuación se presentan reflejan la magnitud del problema. “Sólo en los países que no han alcanzado el desarrollo hoy existen 791 millones de personas que sufren hambre, lo que representa cerca del 20% de sus poblaciones. De éstas, 525 millones son asiáticos, 180 millones africanos, 53 millones latinoamericanos y 33 millones viven en el Cercano Oriente”. 271 capítulo 6 Sabías que... 96 millones de personas, es decir, el 18,6% de la población total de América Latina, se encontraría en situación de pobreza extrema, en tanto que el número de pobres (incluidos esos 96 millones) se estima en 222 millones de personas, el 42,9% de la población regional. Cerca de 52 millones de personas en pobreza extrema residen en zonas urbanas y casi 45 millones en áreas rurales. La similitud entre ambas cifras, en una región en la que alrededor del 75% de la población total reside en zonas urbanas, obedece a la mayor incidencia de la pobreza extrema en las zonas rurales (37%), en comparación con las urbanas (13%). En el siguiente gráfico, se aprecia la evolución de la indigencia en América Latina, desde 1990 al 2004 expresado en millones de personas, al observar los datos nos damos cuenta que a nivel nacional, la indigencia aumento en el 2004 respecto a 1990. 120 millones de personas 100 93 96 88 80 60 45 48 40 43 46 52 45 20 0 1990 Nacional 2000 Urbana 2004 Rural fuente : Cepal • En los países en desarrollo viven 1.300 millones de personas por debajo de la línea de pobreza, de los cuales más de cien millones viven en estas condiciones en los países industrializados, y 120 millones en Europa Oriental y Asia Central. • Asia Meridional concentra la mayor cantidad de población que subsiste con US$1 diario (515 millones de personas). • Le siguen Asia Oriental y Suroriental y el Pacífico, donde 446 millones de gentes viven en esas condiciones. 219 millones en África al sur del Sahara. Y once millones en los Estados Árabes. En América Latina y el Caribe 110 millones de personas viven con US$2 diarios. • De los 1.200 millones de personas que viven con un dólar diario, 800 millones viven en zonas rurales. • En los países más pobres una quinta parte de los niños a muerto antes de cumplir los 5 años. La mitad de los que alcanzan esa edad están mal nutridos. • Se estima que cien millones de niños viven o trabajan en las calles. • Más de 30000 niños mueren diariamente en los países pobres a causa de enfermedades que en su mayoría podrían evitarse. 3.2 Expresiones espaciales de la pobreza Como ya se mencionó cuando estudiamos el sistema económico nacional a escala mundial, la ONU elabora anualmente un Índice de Desarrollo Humano (IDH), índice valioso para medir la calidad de vida de las personas. Este indicador clasifica a los países en País de desarrollo humano muy alto, alto, medio y bajo. Los países con alto IDH son los más ricos (Europa occidental, América anglosajona, Japón, Australia) y poseen altos niveles de escolaridad, esperanza de vida, salud, alfabetismo, PIB. En la siguiente tabla aparecen los países con mayor y menor IDH en el año 2011. CPECH Preuniversitarios País 272 En América Latina, el 10% de las personas más ricas recibe entre el 40% y el 47% de los ingresos totales generados por la región, mientras que al 20% más pobre solo le toca entre el 2% y el 4%. Es decir, la riqueza está concentrada en muy pocas manos. Noruega IDH 1 Australia 2 Países Bajos Estados Unidos Nueva Zelandia Canadá Irlanda Liechtenstein Alemania 3 4 5 6 7 8 9 Suecia 10 País Guinea República Centroafricana Sierra Leona Burkina Faso Liberia Chad Mozambique Burundi Níger República Democrática del Congo IDH 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 Como se aprecia, existe una clara concentración territorial en cuanto Capítulo 6 El mundo contemporáneo a la mejor o peor calidad de vida de la población. Los más altos IDH son de Europa Occidental y América del Norte, mientras que los países más pobres del mundo están en África. Lo anterior se ratifica estudiando el siguiente cuadro. En él se mencionan las regiones del mundo cuya población vive con menos de un dólar diario. Región Asia oriental y el Pacifico Europa y Asia Central América Latina y el Caribe Oriente medio y norte de África Asia Meridional África Subsahariana % de población que vive con menos de un dólar diario Número de pobres que vive con menos de un dólar diario (en mill. de personas) % del total mundial de población pobreviviendo con menos de un dólar diario 15,3 278,3 23,2 5,1 24,0 2,0 15,6 78,2 6,5 1,9 5,5 0,5 40,0 522,0 43,5 46,3 290,9 24,3 Como se aprecia las regiones del mundo que se ven más afectadas por la pobreza, son aquellas denominadas como del “Tercer Mundo”, es decir aquellas zonas “Subdesarrolladas”. 3.3 Estrategia de superación de la pobreza La magnitud de la pobreza ha llevado a los países del mundo a reunirse en diferentes convenciones como la cumbre de Desarrollo Social de Copenhague (1993), la Cumbre del Milenio en Nueva York (2000) y la reunión del Grupo de los 8 en Okinawa (2000). Se han fijado una serie de metas y de compromisos para enfrentar y superar la pobreza, entre las que se encuentran: • • • • Sabías que... Entre las causas del deterioro medioambiental se cuentan: La explotación irracional de los recursos naturales por el hombre y por grandes empresas privadas cuyo principal fin es el lucro. El avance de la urbanización. El desplazamiento de las poblaciones hacia las ciudades ha provocado serios problemas medio ambientales. Entre ellos la generación de basura. El avance de la industrialización. Se ha comprobado que las emisiones de gases contaminantes como el dióxido de carbono a aumentado en la misma medida que la industrialización. El crecimiento explosivo de la población mundial (en los últimos 20 años creció en un 30%). Esto ha provocado una mayor presión sobre el medio ambiente, por ejemplo para generar alimentos. Preuniversitarios • • Tercer Mundo En la actualidad el término se utiliza como referencia a los países periféricos subdesarrollados o “en vías de desarrollo”, en contraste a los países desarrollados. CPECH • Al año 2015 reducir a la mitad la proporción de personas que viven en extrema pobreza (con menos de un dólar diario). Asegurar la educación primaria universal: matricular a todos los niños y niñas en escuelas primarias a más tardar el año 2015. Eliminar las diferencias de género en la educación: En el año 2005 deben eliminarse las diferencias en cuanto al acceso de la educación primaria y secundaria de las mujeres. Reducir en 2/3 la mortalidad infantil y en la niñez, entre 1990 y 2015. Reducir en ¾ la mortalidad materna entre 1990 y 2015. Aplicar estrategias nacionales de desarrollo sostenible para el 2005 con el objeto de invertir la pérdida de recursos ambientales en el 2015. Conceptos fundamentales 273 capítulo 6 4. Los problemas ambientales del mundo actual “El mundo de hoy es más caluroso, más poblado, más urbano, económicamente más rico y medioambiental más pobre que nunca” (Lester Brown, signos vitales, 1999). CPECH Preuniversitarios Los problemas ambientales han afectado el equilibrio natural del planeta, generando profundos daños sobre el medioambiente. Utilizando como excusa el crecimiento económico y la prosperidad material, los seres humanos consumen 17 millones de hectáreas de bosque tropical al año, desapareciendo entre el 5% y el 10% de especies de ese ecosistema. En Centro América y Norteamérica existen 5747 especies de plantas en peligro de extinción. En Sudamérica, 2.061. Una gran cantidad de mamíferos especialmente de los países tropicales están en peligro de extinción. el 12% de las aves amazónicas está catalogada como “muerto en vida”. La sobreexplotación del 70% de las grandes áreas de pesca mundiales ha llevado a éstos a su límite biológico. La degradación del suelo afecta a las 2/3 partes de las tierras cultivadas. A continuación describiremos los principales problemas ambientales que afectan al mundo de hoy. 274 • Efecto invernadero: El dióxido de carbono (CO2) ha aumentado desde comienzos del siglo XX de 290 partes por millón, a 345 partes por millón en la actualidad. Esto ha traído como consecuencia la elevación progresiva de la temperatura (0.8ºC entre 1860 y 2000) de la atmósfera, debido a que el calor no puede disiparse por la presencia anormal de CO2. El dióxido de carbono procede de la quema de combustibles orgánicos (madera, petróleo, gas, otros) y también como efecto de la deforestación. • Desertificación. Se trata del aumento de la superficie de los desiertos, principalmente a causa de la destrucción de los árboles y de la cubierta vegetal, de la erosión, del agotamiento de las aguas subterráneas y de las alteraciones del clima. La desertificación tiene un efecto duradero que se ve fuertemente incrementado por las sequías y por la acción antrópica, a través de prácticas de producción y cultivo inadecuadas. • Agotamiento del agua dulce. El agua es un recurso vital, vulnerable y escaso para la humanidad. Mientras las capas freáticas (agua subterránea) se degradan, el consumo se dispara debido al crecimiento demográfico, a la urbanización, a la industrialización, al intenso uso para la irrigación: la agricultura consume por si sola el 70% del agua disponible, y cada vez hay más focos de contaminación. Lagos y ríos no alcanzan a representar el 1% del total de los recursos de agua dulce disponibles en la Tierra. Además, el acceso a este recurso no está totalmente cubierto, ya que el 25% de la población mundial carece de agua potable, y la mitad no dispone de una red de saneamiento. Algunos estudios señalan que en 30 años más, la mitad de la población mundial podría padecer la escasez de agua. Capítulo 6 El mundo contemporáneo • Contaminación de los mares. Millones de toneladas de basura y productos tóxicos son arrojados a los océanos, los que actúan como grandes plantas de tratamiento de residuos. Sin embargo, el umbral de reciclaje natural ha sido sobrepasado, encontrando extensas zonas oceánicas contaminadas, especialmente aquellas áreas litorales densamente pobladas e industrializadas, degradando los ecosistemas marinos. Del mismo modo, los recursos del mar están bajo amenaza, la explotación de sus recursos, renovables o no, crece sin cesar. Incluso aquellos que son apenas promesas corren ya el riesgo de agotarse y generan rivalidades. • Lluvia ácida. Corresponde a la contaminación de las lluvias por ácidos provenientes de las emisiones industriales, las centrales térmicas, las calefacciones y los automóviles, entre otros, provocando la oxidación del suelo y de las aguas, afectando directamente a la vegetación. • Contaminación del aire. Se manifiesta primordialmente en los grandes centros urbanos, ya que las partículas desprendidas a la atmósfera provienen principalmente de las industrias, de las chimeneas, de los vehículos (tanto por emisión de gases, como por levantamiento de partículas de polvo). El esmog tiene graves repercusiones sobre la salud de la población, especialmente en niños y ancianos. • Pérdida de biodiversidad. Definida con simpleza biodiversidad, es diversidad de vida que incluye a la totalidad de genes, especies y ecosistemas de una región. La mitad de la economía mundial y aproximadamente el 90% de economía de los países en desarrollo depende directa o indirectamente de la variedad de recursos biológicos. Sin embargo, se pierde la biodiversidad a un ritmo acelerado, el que de seguir así, antes del final del siglo XXI, habrá desaparecido más de la mitad de las especies actualmente vivas. La biodiversidad es de suma importancia, no solo por valores éticos, culturales y estéticos, sino porque, alimentos y medicinas provienen de diversidad de seres vivos. Preuniversitarios Deterioro de la capa de ozono. La acción fotoquímica de este compuesto preserva la vida terrestre, ya que la protege de la radiación ultravioleta. Investigaciones del año 1985 revelaron una disminución en la capa de ozono, acentuada en un 16% cada año a partir de 1980. La tendencia se ha mantenido hasta la fecha, el adelgazamiento de la capa de ozono ubicado en la zona antártica, ha aumentado sus dimensiones en forma espectacular, llegando al tamaño más grande que se la haya conocido nunca, midiendo 28 millones de kilómetros cuadrados (tres veces el tamaño de EEUU). El responsable directo de esta situación es la emisión de clorofluorocarbonos presentes en aerosoles, disolventes, refrigeradores, entre otros. CPECH • 275 capítulo 6 • Deforestación: Provocada por la tala indiscriminada de bosques, afecta a distintas zonas del mundo. El caso más dramático lo está viviendo la selva amazónica qué es considerado uno de los pulmones del mundo. Cada año este inmenso bosque ve como su ecosistema se vuelve más precario y menos diverso. Esta grave situación ha hecho que miembros de la clase dirigente de diversos países en conjunto con líderes de opinión en materia medioambiental hayan promovido encuentros y reuniones para debatir este problema. Si bien existe consenso en la gravedad del asunto, son las medidas a tomar para resolver o atenuar la degradación del medio natural lo que provoca profundas divisiones. Los principales objetores se encuentran entre los países más contaminantes, que al mismo tiempo son los más desarrollados y que poseen las empresas más poderosas capaces de agruparse para hacer lobbies y presionar para defender sus intereses. Los principales encuentros han sido: a. La conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio humano CPECH Preuniversitarios En Estocolmo, a mediados de 1972, la ONU organizó esta conferencia que redactó una declaración que pasamos a revisar en algunos de sus puntos. 276 • “La protección y mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, un deseo urgente de los pueblos de todo el mundo y un deber de todos los gobiernos”. • “Hoy en día, la capacidad del hombre de transformar lo que lo rodea, utilizada con discernimiento, puede llevar a todos los pueblos los beneficios del desarrollo y ofrecerles la oportunidad de ennoblecer su existencia. Aplicado errónea o imprudentemente, el mismo poder puede causar daños incalculables al ser humano y a su medio. A nuestro alrededor vemos multiplicarse las pruebas del daño causado por el hombre en muchas regiones de la Tierra: niveles peligrosos de contaminación del agua, el aire, la tierra y los seres vivos; grandes trastornos del equilibrio ecológico de la biosfera; destrucción y agotamiento de los recursos insustituibles y graves deficiencias, nocivas para la salud física, mental y social del hombre, en el medio por él creado, especialmente en aquel en que vive y trabaja”. • “En los países en desarrollo, la mayoría de los problemas ambientales están motivados por el subdesarrollo. Millones de personas siguen viviendo muy por debajo de los niveles necesarios para una existencia humana decorosa, privadas de alimentación y vestido, de vivienda y educación, de sanidad e higiene adecuados. Por ello, los países en desarrollo deben dirigir sus esfuerzos hacia el desarrollo, teniendo presentes sus prioridades y la necesidad de salvaguardar y proteger el medio”. • “El crecimiento natural de la población plantea continuamente problemas relativos a la preservación del medio, y se deben adoptar normas y medidas apropiadas, según proceda, para hacer frente a esos problemas. De cuanto existe en el mundo, los seres humanos son lo más valioso. Ellos son quienes promueven el progreso social, crean la riqueza social, desarrollan la ciencia y la tecnología, y, con su duro trabajo, Capítulo 6 El mundo contemporáneo transforman continuamente el medio humano. Con el progreso social y los adelantos de la producción, la ciencia y la tecnología, la capacidad del hombre para mejorar el medio se acrece con cada día que pasa”. • “Hemos llegado a un momento en la historia en que debemos orientar nuestros actos en todo el mundo atendiendo con mayor cuidado a las consecuencias que puedan tener para el medio. Por ignorancia o indiferencia podemos causar daños inmensos e irreparables al medio terráqueo del que dependen nuestra vida y nuestro bienestar”. b. La declaración de Río sobre el medioambiente y el desarrollo Por su importancia, también llamada Cumbre de la Tierra. En 1992 en Río de Janeiro (Brasil) se realizó la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. En ella se reafirmó la declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio humano, aprobado en Estocolmo el 16 de junio de 1972. Su principal objetivo fue analizar la forma de encauzar nuestras economías y preservar nuestro futuro. Tratando de basarse en ella, se procuró alcanzar acuerdos internacionales en los que se respetan intereses de todos y se proteja la integridad del sistema ambiental y de desarrollo mundial. Considerando esto, se proclamaron una serie de principios que en lo medular promueven la cooperación y solidaridad internacional; buscan que los países desarrollados asuman responsabilidades en el manejo medio ambiental a escala planetaria; pero por sobre todo se pone énfasis en el concepto de desarrollo sustentable. Conceptos fundamentales • La sustentabilidad Consiste en aplicar un modo de producción y de vida por el cual una comunidad utiliza los recursos del ambiente natural para desarrollarse, sin destruirlos, por lo tanto, permite que las generaciones futuras también los usen, es decir, es duradero y solidario. Logo de la Cumbre de la Tierra Sabías que... c. La conferencia de las partes Preuniversitarios El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente fue creado por recomendación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Humanos (Estocolmo - 1972). Entre sus funciones se cuentan dirigir y alentar la participación en el cuidado del medioambiente inspirando, informando y dando a las naciones y los pueblos los medios de mejorar la calidad de vida sin poner en peligro la de futuras generaciones. CPECH Uno de los temas medioambientales más urgentes es el del cambio climático, es por eso que se han realizado seis conferencias para tratar el tema, denominadas Conferencias de las Partes (COP), se sucedieron desde 1995 bajo el auspicio de la Organización de Naciones Unidas (ONU), con dos etapas cruciales: Kyoto en 1997, que dio luz al protocolo; El otro fue la reunión de la Haya en el 2000. El protocolo de Kyoto, compromete a los países industrializados a reducir globalmente sus emisiones de gas que provocan el efecto invernadero en un 5% antes del 2010. Ahora bien, según estudios recientes, en los próximos 20 años, las emisiones de dióxido de carbono aumentarán en un 60% respecto de su nivel en 1997. Solo EE.UU. (el principal país contaminante del mundo) aumentará un 42% en vez de disminuir un 7% conforme a los objetivos fijados por el protocolo del año 2010. Para Europa occidental, esta diferencia sería de un 18%. En función de lo anterior, resulta urgente modificar de manera profunda el modo de vida de los habitantes de los países desarrollados y los métodos de producción industriales. 277 capítulo 6 Actividades I. Observa la siguiente tabla y responde las preguntas que se formulan a continuación: Innovaciones tecnológicas durante el siglo XX (por descubridor o inventor, lugar y año). 1900-1920: Mundial Primera Guerra CPECH Preuniversitarios Ferrocarril transiberiano (Rusia, 1881- 1902, 9 mil kilómetros de largo). Canal de Panamá (1881- 1914, desarrollado por Francia y EE.UU.). Nacimiento de la aviación (Lilienthal; Whitehead; OrvilleWright; Alemania; Inglaterra; 1891- 1903). Automóvil (Alemania, Francia, Inglaterra, Suiza, EE.UU.; 18861913). Amplificador para sordos (Health, Austria, 1900). Telefotografía (Korn, Alemania, 1900- 1905). Lavadora eléctrica (Fisher, Alemania, 1901). Primer audífono eléctrico (Alemania, 1906). Teoría de la Relatividad (Einstein, Alemania, 1905- 1907). Tractor (Ford, EE.UU., 1907). Aspiradora eléctrica (Hoover, EEUU, 1908). Se descubre el plástico duro (Hendrik, EE.UU., 1909). La Vitamina (Eikmann, Holanda, 1897; Funk, Polonia, 1911). El radar (Marconi, Italia; Watson, Inglaterra, 1910- 1934). Cierre (de ropa y calzado) (Sundback, EE.UU., 1912). Tanque (Tritton, Inglaterra, 1915). 278 1920-1939: Guerras. Período de Entre 1939- 1965: Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría. 1970-....: Industrial Tercera Revolución Aislamiento de la insulina (Banting, Canadá, 1921). Primera película hablada (Der Brandstifter, Alemania, 1922). Primera película con sonido musical (Forest, EE.UU., 1923). Motor de inyección de gasolina (Diesel, Alemania, 1927). Primera encefalografía (Berger, Alemania, 1929). Estudio del corazón (Forssmann, Alemania, 1929). El pulmón de acero (Drinker, EE.UU., 1929). Penicilina (Flemming, Europa, 19281939) Máquina de afeitar eléctrica (Shick, EE.UU., 1931). Puente levadizo Harbour (Australia, 1932). Grabadora de voz (Alemania, 1935). Parquímetro (Magee, EE.UU., 1935). Nylon (EE.UU., 1937). Fotocopiadora (Graffin, Francia, 1938). Producción de hilo (EE.UU., 1939). Grupos Sanguíneos (Landsteiner, Austria, 1901- 1940). Televisión en 525 líneas (EE.UU.1930- 1941). Bolígrafo (hermanos Biro, Hungría, 1940). Riñón Artificial (Kolff, Alemania, 1942). Primer ordenador (Inglaterra, 1943). Horno de microondas (Spencer, EE.UU., 1945). Televisión en 625 líneas (Europa, 19461950). El transistor (Bardeen, Houser y Shockley, EE.UU., 1947). Desfibrilador para el corazón (Zoll, EE.UU., 1947) Ecografía- Ultrasonido (Howry, EE.UU., 1947). Calefacción (EE.UU., 1937- 1958). Predecesor de la nanociencia (Feymann, EEUU, 1950- 1959). Videograbador (Ginsburg, EEUU, 1951). Marcapasos (Soy, EE.UU., 1952). Máquinas computarizadas (MIT, EE.UU., 1952). Freno de disco para avión, (Lanchester, Inglaterra, 1953). Súper carguero petrolero (Alemania, 1953). Primeros trasplantes de órganos (EE. UU., 1954) Vacuna contra la Poliomielitis (Salk, EE.UU., 1954). Videoteléfono (EEUU, 1956). Primer satélite orbital (URSS, 1957; Sputnik). Circuitos integrados (Kilby, EE.UU., 1958). Láser (Tornes, EE.UU., 1958). Criocirugía (en frío) (Cooper, EE.UU., 1960) Primera válvula cardíaca artificial (StarrEdwards, EE.UU., 1961). Primer vuelo espacial tripulado (URSS, 1961; Gagarin) Reimplante de oreja (Alemania, 1963): microcirugía. Anticonceptivos. El DIU (T de cobre) y la píldora (EE.UU., 1966). Primer trasplante cardiaco (Barnard, Sudáfrica, 1967). Amniocentesis: diagnóstico prenatal (Europa- EE.UU., 19301970). Motor de inyección electrónica de gasolina (Wolkswagen, Alemania, 1967). Videoportátil (Sony, Japón, 1968). Primer corazón artificial (Cooley, EE.UU., 1969). Jumbo Jet (Boeing 747) (EE.UU., 1969). Pantalla gigante (RCA, EE.UU., 1970). Avión supersónico (Tupolev, URSS, 1973). Primer microprocesador (EEUU, 1970). Compact Disc (Alemania e Inglaterra, 1970). Tren Bala (Francia- Japón, 19701973). Descubrimiento de la partícula subatómica (Alemania, 1974). Primeros videocasetes (Sony, Japón, 1975). Procesador de textos (IBM, EE.UU., 1979). Tecnología de Banda Ancha (19601980; EE.UU.). Fax (RCA- Sharp y Xerox, EE.UU., 1980). Internet (Europa- EE.UU., 1990). Fusión Nuclear Controlada (Europa, 1980- 1991). La tomografía de resonancia magnética (EE.UU., 1982). Teléfono celular (EEUU, 1983). Eurotúnel (Bajo el Canal de la Mancha) (FranciaInglaterra, 1986- 1994). Virus del SIDA (Montagner- Gallo, Francia- EE.UU., 1985- 1988). Primera vacuna anticonceptiva (Talwar, India, 1992). Gen de la obesidad (FranciaEE.UU., 1997). Capítulo 6 El mundo contemporáneo a) Durante el período 1900- 1940, se desarrolla un ciclo de inventos y descubrimientos que corresponden a la fase final de la Segunda Revolución industrial. Clasifica estos inventos en la siguiente tabla: Medicina Transportes Comunicaciones Insumos industriales Telecomunicaciones b) ¿Qué país(es) aparece(n) involucrado(s) en la localización de la mayoría de los inventos y descubrimientos de este período? Reflexiona acerca de la relación entre desarrollo económico y desarrollo tecnológico en este período. CPECH Preuniversitarios 279 capítulo 6 c) Durante el período 1950-1990, tiene lugar en el mundo el desarrollo de una Tercera Revolución Industrial conocida como la revolución de la informática y de las telecomunicaciones: Clasifica los inventos de este período, incluyendo la década de 1940, en el siguiente cuadro: Medicina Transportes Comunicaciones Insumos industriales Telecomunicaciones CPECH Preuniversitarios d) ¿Qué país constituyó el centro mundial de la innovación tecnológica de este período? Investiga acerca de las características económicas de este período y reflexiona acerca de las condiciones que dieron lugar a este virtual monopolio en la producción tecnológica. 280 Capítulo 6 El mundo contemporáneo II. Para la sociedad, cada innovación tecnológica trae aparejado el colapso de un sector de la economía basada en la tecnología anterior y el desarrollo de la economía sobre la base de las nuevas relaciones laborales y productivas que genera la innovación tecnológica. En este sentido, reflexiona acerca de qué áreas de la economía se verían afectadas y beneficiadas si se masificaran las siguientes tecnologías o conocimientos: Tecnología o conocimiento Sectores Beneficiados Sectores afectados Genoma Humano DVD/ Tecnología digital Energía Solar Fusión en Frío CPECH Preuniversitarios 281 capítulo 6 Ejercicios Ejercicios resueltos 1. En el continente americano, podemos identificar dos regiones del mundo disímiles entre sí, llamadas Norteamericana y Latinoamericana, respectivamente. Entre ellas hay diferencias de desarrollo económico y de conductas demográficas. Como ejemplo de estas últimas en forma comparativa, podemos mencionar A) B) C) D) E) el mayor crecimiento vegetativo en la segunda región. la menor esperanza de vida en la primera región. la mayor presencia de población infantil en la primera zona. la mayor presencia de población senil en la segunda zona. la primera región tiene una pirámide de tipo progresiva y la segunda, regresiva. CPECH Preuniversitarios Alternativa: A. Habilidad: Comprensión. Defensa: Características demográficas de Norteamérica son: bajo crecimiento vegetativo, alta esperanza de vida, poca población infantil, mayor presencia de población senil y una pirámide poblacional de tipo regresiva. En cambio, Latinoamérica, comparativamente, posee un mayor crecimiento vegetativo, una menor esperanza de vida, mayor cantidad de población infantil y una menor cantidad de personas en edad senil y, una pirámide de tipo progresiva. 282 2. La globalización es un fenómeno masivo que supera el ámbito estrictamente económico y afecta a las esferas sociales, políticas y culturales, entre otras. En este contexto es válido señalar que I. II. III. A) B) C) D) E) se han homogeneizado conductas sociales de consumo de modas. han aumentado los encuentros intergubernamentales en las distintas regiones del mundo. se ha limitado el intercambio cultural solo a naciones de una misma región. Solo I Solo II Solo III Solo I y II Solo I y III Alternativa: D. Habilidad: Análisis. Defensa: En el sentido amplio del fenómeno de globalización, debemos señalar que este ha ido homogeneizando las conductas sociales de las sociedades a pesar de sus diversos orígenes culturales. Esta conducta es más evidente en el ámbito de la moda del vestuario. Otra conducta provocada por el fenómeno de globalización es el aumento de los encuentros intergubernamentales en las diferentes regiones del mundo. El intercambio cultural no se limita a países de una misma región. Capítulo 6 El mundo contemporáneo Ejercicios 3. Una de las características generales de la sociedad actual es el rol activo de la mujer en las actividades económicas, políticas y culturales. Si bien este rol ha ido en aumento en gran parte del mundo, aún permanecen conductas contrarias a esta tendencia. Para refrendar lo anterior, podemos indicar A) B) C) D) E) el ascenso de mujeres al máximo cargo político en países latinoamericanos. el carácter hegemónico de la fuerza laboral femenina en el continente africano. el rol secundario de las mujeres en países islámicos fundamentalistas. la paridad entre hombres y mujeres en las industrias europeas. la ausencia de derechos laborales de las mujeres latinoamericanas. Alternativa: C. Habilidad: Análisis. Defensa: Si bien en términos generales la participación femenina en el mundo laboral, académico y político ha crecido progresivamente, aún hay sectores donde esta tendencia va en sentido contario. Un ejemplo de esto son las zonas con gobiernos islámicos fundamentalistas donde la mujer claramente tiene un rol secundario sin derechos políticos y con menos derechos civiles que los hombres. La alternativa A indica una situación contraria a lo preguntado; la alternativa E es falsa, ya que las mujeres trabajadoras sí poseen derechos laborales en América Latina. 4. El proceso de globalización tiene múltiples definiciones y abarca distintos ámbitos de la sociedad actual. Sin embargo, podemos indicar que la esfera central es de tipo A) B) C) D) E) cultural. económica. política. religiosa. tecnológica. Alternativa: B. Habilidad: Comprensión. Defensa: El ámbito central en el que se produce la globalización es el económico, ya que esta hace referencia a un proceso de internacionalización de la producción y de interconexión de los mercados. 5. Hacia la década de 1960 se consideraba que vivir en las ciudades era sinónimo de desarrollo y de bienestar social. Esa percepción ha cambiado actualmente, debido al desarrollo de problemas sociales derivados de la alta concentración urbana, tal(es) como: I. II. III. La saturación de los servicios básicos. El acceso a educación y salud. La congestión vehicular y la contaminación ambiental. A) B) C) D) E) Solo I Solo II Solo III Solo I y III I, II y III CPECH Preuniversitarios Alternativa: D. Habilidad: Comprensión. Defensa: El enunciado II es claramente una ventaja de la vida urbana, ya que la concentración de población implica la concentración de las políticas públicas y de los recursos financieros públicos y privados en educación y salud. Los enunciados I y III son claramente problemas que ha generado la concentración de población en las ciudades y que ponen en tela de juicio la idea de bienestar social. 283 capítulo 6 Ejercicios Ejercicios propuestos 1. 3. Las regiones del Indostán y África Subsahariana representan las zonas más subdesarrolladas del mundo, tanto en sus índices económicos como en los demográficos. En este contexto, como ejemplo(s) de elemento(s) común(es), podemos citar I. III. el alto grado de dependencia de sus economías locales. el bajo nivel de su crecimiento natural por la baja esperanza de vida. la alta tasa de fecundidad. A) B) C) D) E) Solo I Solo I y II Solo I y III II y III I, II y III II. Proceso que afectó a los varios países del mundo, especialmente a partir de la caída del muro de Berlín, y que consistió en transformaciones políticas de carácter multipartidistas. Dicho fenómeno es una características del mundo actual, que se define como A) B) C) D) E) 4. La globalización no es solo un fenómeno económico; también ha tenido consecuencias en distintos ámbitos de la vida de las personas, tal(es) como: I. II. 2. Desde un prisma económico, la globalización ha puesto en un lugar hegemónico a las empresas transnacionales, ya que su participación en los mercados internacionales ha aumentado permanente. La razón fundamental de este último proceso es A) B) CPECH Preuniversitarios C) 284 D) E) la apertura comercial de las economías subdesarrolladas a partir del siglo XX. la liberalización masiva de las economías locales a través del modelo neoliberal. la protección de sus mercados por parte de las economía desarrolladas. la aplicación de altos aranceles a las empresas extranjeras en las economías locales. el aumento del rol interventor del Estado en las economías locales. las revoluciones neoliberales. la masificación de la cultura. la homogeneidad del liberalismo. el fin de las utopías sociales. la democratización. III. A) B) C) D) E) El desarrollo de las comunicaciones personales. La identificación con procesos culturales exóticos o extranjeros. El acceso a mayor cantidad de productos extranjeros. Solo I Solo III Solo I y II Solo I y III Solo II y III El mundo contemporáneo Capítulo 6 Ejercicios En las sociedades occidentales actuales se ha producido el fenómeno de la autonomización de los jóvenes y el aumento del protagonismo de las mujeres, en distintos ámbitos sociales. ¿Qué factor(es) ha (han) provocado estos cambios culturales de las últimas cuatro décadas? Respuestas correctas CPECH Preuniversitarios Comprensión E Comprensión E 3 Análisis B 2 Análisis C 1 Alternativa Número Habilidad Solo I Solo III Solo I y II Solo I y III I, II y III 4 A) B) C) D) E) II. Análisis III. El desarrollo económico y la masificación de los mercados. La masificación de la educación y del conocimiento. La revolución tecnológica e informática. E I. 5 5. 285 Bibliografía General • Alonso, Pilar y Monchón, Francisco. “Economía Básica: Chile una realidad”, editorial MacGraw – Hill, 1994. • “Atlas geográfico de Chile”, Instituto Geográfico Militar, 2002. • “Atlas geográfico de Chile y Universal”, Editorial Océano, 1997. • “Atlas y geografía del mundo para el Nuevo milenio”, Editorial Marred, 1999. • “Atlas Le Monde Diplomatique II”, Editorial Le Monde Diplomatique, Buenos Aires, 2006. • “Atlas Mundial”, Instituto Geográfico Militar, 2002. • Bertone, Celia y otros. “Geografía de América”. Editorial Kapeluz. Buenos Aires, 2000. • Bertone, Celia y otros. “Geografía General”. Editorial Kapeluz. Buenos Aires, 2000. • Calvo, Diodora. “Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente”, Editorial McGraw Hill, 1998. • Castells, Manuel. “Globalización, desarrollo y democracia: Chile en el contexto mundial”, Fondo de Cultura Económico, 2005. • “Censo 2002, Chile: ciudades, pueblos y aldeas”, Instituto Nacional de Estadísticas, 2002. • “Código del Trabajo”, 2002. • “Compendio estadístico, 2002”, Instituto Nacional de Estadísticas, 2002. • Cuadrat, José María y Pita, María Fernanda. “Climatología”, Cátedra Editorial, 1993. CPECH Preuniversitarios • “Diccionario de términos geográficos”. Universidad de Barcelona. Editorial Oikos-Tau, 1996. 286 • Domic Lenka, Fuentes, Adela y Gecele, Patricio. “Geografía de Chile, Educación Media”. Editorial Santillana, 1994. • Errázuriz, Ana María y otros. “Cartografía Temática”, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1988. • Errázuriz, Ana María y otros. “Geografía del paisaje chileno”, Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1990. • Errázuriz, Ana María y otros. “La región, un enfoque desde el estudio de la geografía”, MINEDUC, 1998. • Errázuriz, Ana María y otros. “Manual de Geografía de Chile”. Editorial Andrés Bello, 2000. • Fuentes, Eduardo y Prenafeta, Sergio. “Ecología del Paisaje central de Chile”. Pontificia Universidad Católica de Chile, 1990. • “Geografía de Chile”, Colección IGM, Instituto Geográfico Militar, 1990. • Harvey, David. “La condición de la pos modernidad”, Amorrortu Editores, 2004. • Hobsbawm, E. “Historia del siglo XX”, Editorial Crítica, 2003. • “Informe País: Estado del medioambiente en Chile”. CONAMA, LOM editores, 2002. • Jiménez, Patricia y Luci, Marcela. “Geografía general”, Editorial Santillana, 1997. • Lacoste, Alain y Salanon, Robert. “Biogeografía”, Editorial Oikos tau, sin año. • Lorenzini, H. y otros. “Geografía de América y de la Antártica”, Editorial A – Z, 1996. • “La tierra en que vivimos”, Editorial Antártica, 1983. • Milos, Pedro y otros. “Historia y Ciencias Sociales”, Editorial Mare Nostrum, 2003. • Munizaga, Gustavo. “Las ciudades y su historia: una aproximación”, Ediciones Universidad Católica de Chile, 1997. • “Perspectivas del Medio Ambiente Mundial”, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 2002. • “Programa de Estudio Primer Año de Enseñanza Media”, MINEDUC, 1998. • “Programa de Estudio Cuarto Año de Enseñanza Media”, MINEDUC, 1998. • Puyol, Rafael. “Geografía Humana”, Ediciones Cátedra, 1995. • “Revista Eure”, Instituto de Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile. Varios números. • “Revista El Canelo”. Varios números. • “Revista Norte Grande”, Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile. Varios números. • Sánchez, Alfredo y Morales, Ricardo. “Las regiones de Chile: Su espacio Físico y Humano”. Editorial Universitaria, 1998. • Santos, Milton. “Por otra globalización: del pensamiento único a la conciencia universal”, Convenio Andrés Bello, 2004. Preuniversitarios • Santos, Milton. “Geografía y economía urbanas en los países subdesarrollados”, Editorial Oikos Tau, 1980. CPECH • Sanfuentes, Andrés. “Manual de Economía”, Editorial Andrés Bello, 1998. 287 • Sassen, Saskia. “Contrageografías de la globalización: género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos”, Traficantes de sueños, colección Mapas, 2003. • Strahler, Arthur. “Geografía Física”, Ediciones Omega, 2000. • Tironi, Eugenio y otros. “Cuánto y cómo cambiamos los chilenos: balance de una década”, Cuadernos Bicentenario, Instituto nacional de Estadísticas, 2002. • Touraine, A. “Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy”, Paidos, 2005. • Universidad de Chile, Instituto de Asuntos Públicos. “Informe País: Estado del Medio Ambiente en Chile”, Editorial LOM, Santiago, Chile, 2002. • Viers, Georges. “Climatología”, Editorial Oikos tau, 1985. CPECH Preuniversitarios • Villanueva, Eduardo y otros. “Geografía un enfoque constructivista”, Editorial Esfinge. México, 2001. 288 CPECH Preuniversitarios 289