Rinitis alérgica (Allergic Rhinitis) Maritza Alexandra Paucar Sánchez (1)*. Erika Maribi Sani Centeno (2) (1) Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Salud Pública, Escuela de medicina, Riobamba, Ecuador; código postal EC0615, www.espoch.edu.ec. *Correspondencia: Tel.: 0990537793 E-mail: maritzapaucar3@gmail.gmail.com RESUMEN El desarrollo de este artículo científico de revisión bibliográfica sobre la rinitis alérgica se realiza con el objetivo de recopilar la información más importante sobre el tema de estudio, para lo cual se realizó una revisión ordenada de archivos pertenecientes a fuentes confiables como: Elservier, Pubmed, entre otros. Los archivos que se han tomado en cuenta en esta revisión son de revisiones actuales no menos de los últimos 5 años, con la única finalidad de poder brindar un trabajo de calidad. La rinitis alérgica es una inflamación de la mucosa nasal inducida por la exposición a ciertos elementos alérgenos. Es un problema que va en aumento a nivel global, ya que afecta hasta a un 40 % de la población. Entre los síntomas cardinales se encuentran los estornudos, la rinorrea y la obstrucción nasal. El diagnóstico se basa en la historia clínica del paciente pediátrico con el análisis de sus síntomas; los antecedentes familiares; así como el ambiente en que vive el individuo afectado y los factores desencadenantes. Pese a todo lo anteriormente mencionado esta patología ha sido considerada una enfermedad de poca gravedad y por lo tanto se pasa por alto su diagnóstico, y no se realiza un tratamiento adecuado de la misma, afectando considerablemente la calidad de vida de los pacientes, pues en la rinitis alergia puede coexistir o complicarse con otras enfermedades, como por ejemplo sinusitis, asma, otitis media y apnea obstructiva del sueño. Por lo que es necesario planificar un tratamiento integral, evitando futuras complicaciones. 1 Palabras claves: rinitis alérgica, IgE, mucosa nasal, alérgenos, niños. ABSTRACT The development of this scientific literature review article on allergic rhinitis is carried out in order to gather the most important information on the subject of study, for which an orderly review of files belonging to reliable sources such as: Elservier, Pubmed, among others. The files that have been taken into account in this review are of current revisions not less than the last 5 years, with the only modification being able to provide quality work. Allergic rhinitis is an inflammation of the nasal mucosa induced by exposure to certain allergenic elements. It is a problem that is increasing globally, since it affects up to 40% of the population. Among the cardinal symptoms are sneezing, rhinorrhea and nasal obstruction. Its diagnosis is based on the clinical history of the pediatric patient with a description of their symptoms; family history; as well as the environment in which the affected individual lives and the triggers. Despite all the aforementioned this pathology has been considered a disease of low severity and therefore its diagnosis is overlooked, and an adequate treatment of it is not carried out, significantly affecting the quality of life of patients, because in Allergy rhinitis can coexist or complicate with other diseases, such as sinusitis, asthma, otitis media and obstructive sleep apnea. For what is necessary, a comprehensive treatment, avoiding future complications.1 Key words: allergic rhinitis, IgE, nasal mucosa, allergens, children. 1. Introducción La rinitis alérgica es la inflamación crónica de la mucosa nasal la cual es producto de alguna reacción de hipersensibilidad mediada inmunológicamente por la IgE. Cualquiera que sea la etiología y el mecanismo patogénico que intervenga, esta inflamación da lugar a uno o más de los siguientes síntomas: Estornudos, Rinorrea, obstrucción nasal, y prurito. Su diagnóstico se basa en los signos y síntomas que muestra el paciente, además se puede hacer pruebas adicionales como la determinación de IgE, pruebas cutáneas entre otras. El tratamiento de la rinitis alérgica se orienta a restaurar la función nasal, el control de las secreciones y corregir las alteraciones estructurales.1 2. Métodos El método aplicado en el desarrollo de este artículo científico de revisión bibliográfica acerca de la rinitis alérgica incluye una investigación de tipo explicativa y descriptiva de la información más importante obtenida de archivos pertenecientes a fuentes confiables. La información recopilada a lo largo de esta revisión incluye tópicos tales como generalidades, factores de riesgo y métodos de diagnóstico y tratamiento, mismos que se desarrollan de forma escueta para facilitar el entendimiento del tema tratado. 3. Discusión La rinitis alérgica es un trastorno sintomático, con inflamación de la mucosa nasal que resulta de alguna reacción de hipersensibilidad mediada inmunológicamente por la IgE tipo 1. Este cuadro se presenta generalmente con una sintomatología típica y suele afectar a 1 de cada 6 individuos. Es la entidad atópica más común. Se cree que aproximadamente del 10 a 20% de la población puede presentar este problema. De los cuales se estima que el 80% de estos desarrollan síntomas antes de los 20 años y llegara a presentarse hasta en un 40% de los niños. 1 En un estudio que se realizó en el hospital universitario de Ekiti, en el departamento de otorrinolaringología se encontró que la rinitis alérgica suele presentarse con mayor frecuencia en la edad preescolar, con mayor incidencia en individuos que viven en la zona rural en comparación con habitantes de la zona urbana. Por otra parte la principal forma de alérgenos fue por vía inhalante y la menor fue el ingestantes. Entre los factores desencadenantes identificados como los más comunes en esta población se encuentran los siguientes: El polvo, el clima frío y el humo. De igual forma las principales enfermedades comórbidas asociadas en este tipo de pacientes fueron la hipertrofia de amígdalas, hipertrofia de cornete inferior e hipertrofia adenoidea. Y entre las complicaciones más comunes que se observa en estos pacientes son la rinitis alérgica, la faringitis, otitis media y las cefaleas. 2 Por otro lado, son varios los factores están presentes en niños que padecen rinitis alérgica. Entre estos elementos podemos encontrar que varios de los pacientes que presentan este cuadro, nacieron prematuros, ingresaron a cuidados intensivos neonatales, necesitaron alimentación temprana con fórmula, fototerapia y la presencia de asma en los padres. El conocimiento de ellos ayudan a el monitoreo cercano de estos factores de riesgo, con un diagnóstico temprano de asma y su relación con la rinitis alérgica.3 La presentación clínica de la rinitis alérgica se presenta como resultado de su fisiopatología, pues aquí los mediadores inflamatorios, incluyendo los mastocitos, linfocitos, macrófagos y eosinófilos, ingresan a la mucosa nasal después de la introducción del alérgeno incitante. Los principales elementos vasoactivas, incluyendo la histamina, los leucotrienos, y las prostaglandinas, son responsables de la fase inicial de los síntomas.4 Entre los síntomas más frecuentes, que presentan los pacientes con rinitis alérgica están los estornudos, la obstrucción nasal y la rinorrea. De estos, los síntomas nasales más agresivos suelen observarse en los niños y niñas con sensibilidad a los ácaros de polvo de uso doméstico. No obstante, se detectaron más síntomas, no solo nasales, sino también generales y oculares, en pacientes con sensibilidad al polen de gramíneas o poáceas. Asimismo se encontró que el grado de sensibilidad hacia un alérgeno se correlacionó significativamente con la gravedad de los síntomas que presenta el individuo. 5 Existen múltiples fenotipos y endotipos de la rinitis, pero al momento se han clasificado como la rinitis alérgica estacional (SAR), la rinitis alérgica perenne (PAR), y rinitis mixta (es decir, alérgica combinada y el fenotipo no alérgica). Según su frecuencia puedes ser persistente, más de 4 días en la semana y más de 4 semanas consecutivas o intermitente, según su gravedad en moderada-grave o leve.4 En cuanto al curso natural de la rinitis alérgica se encontró que con el aumento de la edad durante la infancia y la adolescencia de estos pacientes, la rinitis alérgica sintomática suele ir en descenso; por consiguiente, es posible que aumenta la rinitis alérgica subclínica. Además esto apunta a que los síntomas y signos de los niños sensibilizados más tarde se manifiestan de una forma menos clara, o incluso que los síntomas se reducen a medida que los niños previamente sensibilizados comienzan a desarrollarse. 6 El diagnóstico es posible cuando 2 o más de los síntomas de rinitis alérgica están presentes. Entre estos están, la congestión nasal, rinorrea, estornudos y picazón por más de 1 hora en la mayoría de los días. Además es necesario identificar el elemento alergénico en el paciente a través de su historia, en estos incluyen el polen, ácaros, hongos, pelo de animales, revestimientos textiles, y el humo. Así también hay que tener en cuenta la historia familiar de enfermedad atópica. Otro aspecto a tener en cuenta es realizar un buen examen físico el cual es útil para ayudar a descartar otras enfermedades o incluso enfermedades concomitantes. Y en casos especiales son útiles la determinación de IgE sérica total, pruebas cutáneas y la biometría hemática para poder valorar la concentración de eosinófilos.1 Asimismo hay reportes en los cuales se sugiere que para poder llegar al diagnóstico de la rinitis alérgica se puede utilizar varios métodos, entre estos esta la determinación de títulos específicos de inmunoglobulina G4 e inmunoglobulina E los cuales al parecer tiene un alto valor diagnóstico. Pues a pesar de que la IgE total varía ampliamente en varios niños con rinitis alérgica, sigue siendo una de las referencias para poder hacer diagnóstico. Mientras que la IgG4 altamente concentrada suele estar presente en los cuadro de alergia alimentaria, por lo que consigue desempeñar un papel importante en este tipo de pacientes pediátricos. 7 Otro método es la medición del óxido nítrico nasal el cual puede ser usado para evaluar la prevalencia y la gravedad de la inflamación eosinofílica en el tracto respiratorio superior. 8 El tratamiento va a encaminada a un ser un tratamiento no farmacológico el cual consiste en evitar el contacto con los factores desencadenantes o alérgenos. Mientras que el farmacológico está basado en el uso de medicamentos tales como; antihistamínicos los cuales actúan disminuyendo la acción de la histamina, corticosteroides y estabilizantes de los mastocitos. En si los objetivos del tratamiento médico son reducir la obstrucción nasal, mejorar el drenaje de los senos, y restaurar el olfato y el gusto. 1 4. Conclusiones Debido a la alta prevalencia de la rinitis alérgica, es muy importante realizar un buen diagnóstico de esta patología, teniendo en cuenta los factores que interviene en el desarrollo y agravamiento de la misma, pues muchas veces es confundida o infradiagnosticada, lo que ocasiona que no se realice un correcto tratamiento y los lleve a desarrollar varias complicaciones, alterando a si su calidad de vida. Agradecimientos Agradezco de manera muy especial a mis compañeros que me apoyaron durante el desarrollo de este artículo. Y a los doctores de pediatría por todo el tiempo de enseñanza impartido ya que son una guía esencial en mi formación como profesional. Conflictos de intereses La autora del presente artículo de revisión bibliográfica declara no tener conflictos de interés en torno a la investigación realizada en este trabajo. Referencias 1. Kakli HA, Riley TD. Allergic Rhinitis. Prim Care - Clin Off Pract. 2016;43(3):465-475. 2. Adegbiji WA, Olajide GT, Olajuyin AO, Aremu SK, Olusola AG. Pattern of allergic rhinitis among children in Ekiti, Nigeria. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2018;106:75-79. 3. Yavuz ST, Siebert S, Akin O, Arslan M, Civelek E, Bagci S. Perinatal risk factors for asthma in children with allergic rhinitis and grass pollen sensitization. Allergy Asthma Proc. 2018;39(3):e1-e7. 4. Bernstein DI, Schwartz G, Bernstein JA. Allergic Rhinitis: Mechanisms and Treatment. Immunol Allergy Clin North Am. 2016;36(2):261-278. 5. Katotomichelakis M, Iliou T, Karvelis I, et al. Symptomatology patterns in children with allergic rhinitis. Med Sci Monit. 2017;23:4939-4946. 6. Suh MJ, Park JA, Chang SW, et al. Chronological changes in rhinitis symptoms present in schoolaged children with allergic sensitization. PLoS One. 2019;14(1). 7. Liu PJ, Liu KL, Liao EC. Specific immunoglobulin G4 and immunoglobulin e titers to common food antigens in Sera of children with allergic rhinitis. Altern Ther Health Med. 2018;24(6):38-45. 8. Kowalczyk A, Krogulska A. Usefulness of measurement of nitric oxide in exhaled air in diagnostics and treatment of allergic rhinitis and asthma in children and adolescents. Dev period Med. 22(2):135143.