UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE FILOSOFÍA Carrera de Psicología Trastorno de hiperactividad con o sin déficit de atención Autor – Autores: - Juliana Torres. - Alejandra Rojas. - Norma Espínola. - Ricardo Vallejos. - Hugo González. - Carlos María Amarilla Docente: Nohelia Berenice Villalba Monografía presentada a la Facultad de Filosofía como requisito para la aprobación de la materia Psicología Educacional Ciudad del Este – Paraguay Año 2024 INDICE INTRODUCCION ................................................................................................................................................ 3 TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) ..................................................... 4 Criterios de Diagnóstico del TDAH según el DSM-5......................................................................................... 4 A. Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad: ............................................................... 4 El DSM-5 también identifica tres presentaciones del TDAH: ............................................................................ 5 DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) ................... 6 1. Evaluación Inicial .......................................................................................................................................... 6 2. Criterios Diagnósticos ................................................................................................................................... 6 3. Evaluaciones Psicológicas y Educativas ...................................................................................................... 6 4. Observación Directa ..................................................................................................................................... 8 5. Descartar Otros Trastornos .......................................................................................................................... 8 6. Revisión de Información Complementaria .................................................................................................... 8 7. Entrevistas Adicionales ................................................................................................................................. 8 8. Colaboración Interdisciplinaria ...................................................................................................................... 8 9. Monitoreo y Seguimiento .............................................................................................................................. 8 PERSPECTIVA INTEGRAL SOBRE EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) DE ANITA WOOLFOLK ......................................................................................................................... 9 TRATAMIENTOS PARA NIÑOS CON TDAH ................................................................................................... 10 Los pasos del método SAMRT de Nylund sobre el tratamiento de niños con TDAH ..................................... 10 Algunas terapias e intervenciones aplicables a la orientación psicoeducativa de los niños con TDAH .......... 12 Recomendaciones para los Profesores .......................................................................................................... 13 Ajustes y Estrategias para el Manejo del Tiempo ........................................................................................... 13 Ajustes y Estrategias para la Organización .................................................................................................... 14 Apoyo Adicional .............................................................................................................................................. 14 Estrategias de Enseñanza .............................................................................................................................. 15 CASO PRÁCTICO TDA-H. ............................................................................................................................... 15 PROTOCOLO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE, SEMEJANTE AL DE ARGENTINA, BRASIL 15 TDH EN EL SISTEMA EDUCATIVO PARAGUAYO ......................................................................................... 32 CONCLUSIÓN .................................................................................................................................................. 38 REFERENCIAS ................................................................................................................................................ 39 ANEXO ............................................................................................................................................................. 41 Cuestionario sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) ......................................... 41 2 INTRODUCCION El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el trastorno del neurodesarrollo más común en la infancia y uno de los más comunes durante la adolescencia. Según el DSM-5, el TDAH se caracteriza por un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo del niño, con una prevalencia que oscila entre el 2% y el 7% de los niños y adolescentes en la mayoría de las culturas occidentales y cuyo diagnóstico es un desafío para los clínicos. El TDAH continúa durante la adolescencia y edad adulta en muchos casos y puede ser un trastorno grave en cuanto a sus consecuencias funcionales (el 50% de los casos tienen toca mínimamente la capacidad de alcanzar todo su potencial en la vida). El paciente con TDAH tiene una probabilidad de fracaso académico 15 veces mayor en comparación con otros niños sanos y menos afecta el rendimiento laboral (el 40% de los pacientes con TDAH pierden su empleo en comparación con el 9% de la población general). Los adultos con TDAH a menudo sufren de trastornos depresivos y de ansiedad, uso de sustancia y pueden estar expuestos a un riesgo mayor de lesión. Partiendo de este fenómeno, ha habido un aumento significativo en la prescripción de medicamentos psicoestimulantes como el metilfenidato. Los datos del South America Rating Scale-SARS muestran una alta prevalencia del trastorno en los países de América del Sur, y una alta prevalencia del uso de metilfenidato en Brasil y Argentina. Sin embargo, hasta donde sabemos, no hay publicaciones sobre la prevalencia en Paraguay del uso de medicamentos psicoestimulantes para el tratamiento del TDAH. A pesar de las numerosas investigaciones de la Academia paraguaya que se iniciaron en la mitad de la década de 1990 sobre la presencia de TDH en Paraguay, el Ministerio de Educación y Cultura no tiene un protocolo de detección temprana de TDH, dentro de las escuelas, a cargo de psicólogos, como la mayoría de los países sudamericanos. Muy pocas escuelas del Paraguay tienen psicólogos y los pocos que existen, ni siquiera aplican los protocolos existentes en el MEC, para prevenir abusos, dentro de la comunidad educativa. 3 TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) El DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, quinta edición) define el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) como un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o el desarrollo. Para el diagnóstico, los síntomas deben estar presentes antes de los 12 años de edad, deben presentarse en dos o más contextos (por ejemplo, en la escuela, el hogar, o el trabajo), y deben afectar negativamente las actividades sociales, académicas o laborales. Criterios de Diagnóstico del TDAH según el DSM-5 A. Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad: 1. Inatención: Seis (o más) de los siguientes síntomas han persistido durante al menos seis meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que impacta negativamente en las actividades sociales y académicas/laborales: o Falla en prestar atención detallada o cometer errores por descuido en las tareas escolares, el trabajo, u otras actividades. o Dificultad para mantener la atención en tareas o actividades recreativas. o No parece escuchar cuando se le habla directamente. o No sigue instrucciones y no termina las tareas escolares, los quehaceres o las obligaciones laborales. o Dificultad para organizar tareas y actividades. o Evita, le disgusta o es renuente a participar en tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido. o Pierde objetos necesarios para tareas o actividades. o Se distrae fácilmente por estímulos externos. o Olvida actividades cotidianas. 2. Hiperactividad e Impulsividad: Seis (o más) de los siguientes síntomas han persistido durante al menos seis meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que impacta negativamente en las actividades sociales y académicas/laborales: o Mueve en exceso manos o pies, o se retuerce en el asiento. 4 o Se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado. o Corre o salta en situaciones inapropiadas. o Incapacidad para jugar o ocuparse tranquilamente en actividades recreativas. o Está “en marcha” o actúa como si “tuviera un motor”. o Habla en exceso. o Responde inesperadamente o antes de que se haya completado la pregunta. o Dificultad para esperar su turno. o Interrumpe o se entromete en las actividades de otros. B. Presencia de varios síntomas de inatención o hiperactividad-impulsividad antes de los 12 años. C. Presencia de varios síntomas en dos o más contextos (por ejemplo, en el hogar, en la escuela, en el trabajo, con amigos o familiares). D. Evidencia clara de que los síntomas interfieren con o reducen la calidad del funcionamiento social, académico o laboral. E. Los síntomas no ocurren exclusivamente durante el curso de esquizofrenia u otro trastorno psicótico y no se explican mejor por otro trastorno mental (por ejemplo, trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo, trastorno de la personalidad o trastorno por consumo de sustancias). El DSM-5 también identifica tres presentaciones del TDAH: Presentación combinada: Si se cumplen tanto los criterios de inatención como de hiperactividad-impulsividad durante los últimos seis meses. Presentación predominantemente con falta de atención: Si se cumplen los criterios de inatención, pero no los de hiperactividad-impulsividad durante los últimos seis meses. Presentación predominantemente hiperactiva/impulsiva: Si se cumplen los criterios de hiperactividad-impulsividad, pero no los de inatención durante los últimos seis meses. 5 DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) El diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un proceso multidimensional que implica varias etapas y la colaboración de diferentes profesionales. A continuación, se detallan los pasos típicos en el diagnóstico del TDAH: 1. Evaluación Inicial Historia Clínica Completa: El médico realiza una historia clínica detallada del niño o adulto, incluyendo antecedentes familiares, desarrollo temprano, y cualquier historial médico relevante. Entrevistas con Padres y Maestros: Se recopila información de los padres y maestros sobre el comportamiento del individuo en diferentes contextos. Los cuestionarios y escalas de evaluación como la Conners' Rating Scales o el Vanderbilt ADHD Diagnostic Rating Scale son comunes. 2. Criterios Diagnósticos Aplicación de los Criterios del DSM-5: El profesional de salud mental compara los síntomas observados con los criterios diagnósticos del DSM-5 para TDAH, verificando la presencia y persistencia de los síntomas de inatención y/o hiperactividad-impulsividad en al menos dos contextos (por ejemplo, en casa y en la escuela) y que estos síntomas interfieran significativamente con el funcionamiento social, académico o laboral. 3. Evaluaciones Psicológicas y Educativas 3.1 Pruebas Psicológicas: Las pruebas psicológicas pueden ayudar a evaluar funciones cognitivas, atención, y habilidades ejecutivas. Estas pruebas utilizadas son: 6 Continuous Performance Test (CPT): Es una de las pruebas más utilizadas para evaluar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Es una prueba neuropsicológica que mide la atención sostenida y la impulsividad. Los individuos deben responder a estímulos visuales o auditivos presentados durante un periodo prolongado, lo que permite evaluar su capacidad para mantener la atención y controlar impulsos. (Conners, 1995). Escala de Conners: Existen varias versiones de esta escala, como la Conners' Rating Scales-Revised (CRS-R), que pueden ser completadas por padres, maestros o los propios individuos. Evalúan el comportamiento, la atención y la hiperactividad a través de cuestionarios. (Conners, 1997). Test de Variables de Atención (TOVA): Similar al CPT, es una prueba computarizada que mide la atención sostenida y la impulsividad a través de respuestas a estímulos visuales. (Greenberg, & Waldman, 1993) Escala de Evaluación de TDAH de Swanson, Nolan y Pelham (SNAP-IV): Es una herramienta de evaluación que utiliza cuestionarios para evaluar los síntomas del TDAH basados en los criterios del DSM. (Swanson, Nolan, & Pelham, 1982). Test de Stroop: Aunque no es específico para el TDAH, el Test de Stroop mide la atención selectiva y la capacidad de inhibir respuestas automáticas, lo cual puede ser útil en la evaluación de problemas de atención e impulsividad. (Stroop, 1935). Escala de Evaluación del Comportamiento de los Niños de Conners (CBRS): Una herramienta de evaluación amplia que incluye secciones específicas para evaluar el TDAH, utilizando informes de padres y maestros. (Conners, 2008). Escala de Evaluación del TDAH para Adultos (CAARS): Adaptada para adultos, evalúa la atención, la hiperactividad y los problemas emocionales a través de cuestionarios. (Conners., Erhardt, & Sparrow, 1999). 3.2 Evaluación del Rendimiento Académico: Se puede realizar una evaluación educativa para determinar el impacto del TDAH en el rendimiento académico y el aprendizaje. 7 4. Observación Directa Observación del Comportamiento: En algunos casos, el profesional puede observar al individuo en diferentes entornos para obtener una comprensión directa de los comportamientos problemáticos. 5. Descartar Otros Trastornos Evaluación Diferencial: Se deben descartar otros trastornos que puedan causar síntomas similares al TDAH, como trastornos de ansiedad, trastornos del estado de ánimo, trastornos del aprendizaje, problemas de sueño, y problemas médicos subyacentes. 6. Revisión de Información Complementaria Reportes Escolares y de Actividades: Los reportes escolares y de otras actividades extraescolares pueden proporcionar información adicional sobre el comportamiento y el rendimiento del individuo. 7. Entrevistas Adicionales Entrevistas Clínicas con el Individuo: Para adolescentes y adultos, se realizan entrevistas directas para obtener una descripción personal de los síntomas y cómo afectan su vida diaria. 8. Colaboración Interdisciplinaria Trabajo en Equipo: En muchos casos, el diagnóstico implica un equipo interdisciplinario que puede incluir pediatras, psicólogos, psiquiatras, educadores y otros especialistas. 9. Monitoreo y Seguimiento Seguimiento Regular: Después del diagnóstico inicial, se realiza un seguimiento regular para monitorear la evolución de los síntomas y la efectividad de las intervenciones implementadas. 8 El diagnóstico del TDAH es un proceso detallado que requiere una evaluación exhaustiva y una comprensión integral de los síntomas en varios contextos. Involucra tanto a profesionales de la salud como a personas del entorno del individuo para asegurar un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado. PERSPECTIVA INTEGRAL SOBRE EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH) DE ANITA WOOLFOLK Anita Woolfolk, una destacada psicóloga educativa y autora de varios textos influyentes en el campo de la psicología educativa, tiene una perspectiva integral sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Naturaleza del TDAH: Woolfolk reconoce que el TDAH es un trastorno neurológico real que afecta la capacidad de los individuos para concentrarse, controlar impulsos y manejar comportamientos hiperactivos. Resalta la importancia de entender que el TDAH no es simplemente un problema de comportamiento, sino que tiene raíces biológicas y genéticas. 1. Impacto en el Aprendizaje: Woolfolk enfatiza cómo el TDAH puede afectar negativamente el rendimiento académico de los estudiantes. Las dificultades para mantener la atención y seguir instrucciones pueden llevar a un rendimiento escolar inferior al esperado, lo que puede influir en la autoestima y la motivación del estudiante. 2. Estrategias Educativas: En sus escritos, Woolfolk ofrece estrategias y técnicas que los educadores pueden usar para ayudar a estudiantes con TDAH. Estas incluyen la creación de un entorno de aprendizaje estructurado, el uso de instrucciones claras y concisas, la implementación de sistemas de refuerzo positivo y la personalización del aprendizaje para satisfacer las necesidades individuales del estudiante. 3. Colaboración entre Padres y Educadores: Woolfolk destaca la importancia de la colaboración entre padres y educadores para apoyar a los niños con TDAH. Sugiere 9 que la comunicación abierta y regular entre ambas partes puede ser crucial para desarrollar estrategias efectivas y consistentes que ayuden al niño a tener éxito tanto en la escuela como en el hogar. 4. Intervenciones Multimodales: Woolfolk generalmente aboga por un enfoque multimodal en el tratamiento del TDAH, que puede incluir la combinación de intervenciones médicas (como medicamentos), terapias conductuales y ajustes en el entorno educativo. Resalta que un enfoque combinado a menudo es más efectivo que depender de una sola estrategia. La perspectiva de Woolfolk sobre el TDAH es comprensiva y equilibrada, reconociendo la complejidad del trastorno y la necesidad de enfoques diversos y colaborativos para manejarlo efectivamente. TRATAMIENTOS PARA NIÑOS CON TDAH Las estrategias y ajustes que pueden ser muy útiles para ayudar a los estudiantes con dificultades en el manejo del tiempo y la organización, facilitando su éxito académico y su desarrollo personal. Los pasos del método SAMRT de Nylund sobre el tratamiento de niños con TDAH El método SMART (Solutions, Management, and Response to Treatment) de Nylund para el tratamiento de niños con TDAH (Nylund, D. 2000), se enfoca en estrategias prácticas y orientadas a soluciones. Aunque el término SMART es más conocido como un acrónimo de objetivos específicos (Specific, Measurable, Achievable, Relevant, Time-bound), en el contexto del tratamiento del TDAH según Nylund, se refiere a un enfoque estructurado para abordar las dificultades asociadas con el TDAH. Aquí están los pasos clave del método SMART: 1. Evaluación Inicial Identificación de Problemas: Determinar las áreas específicas en las que el niño tiene dificultades (atención, hiperactividad, impulsividad). 10 Recopilación de Información: Obtener información detallada del niño, los padres, y los maestros para entender el contexto y las manifestaciones del TDAH. 2. Establecimiento de Metas Metas Claras y Específicas: Definir objetivos claros y alcanzables para el tratamiento, como mejorar la atención en clase o reducir los comportamientos impulsivos. Colaboración: Involucrar al niño, los padres y los maestros en el establecimiento de estas metas para asegurar un enfoque coherente y un compromiso de todas las partes. 3. Planificación de Intervenciones Estrategias Conductuales: Desarrollar estrategias específicas para manejar los comportamientos problemáticos, como el uso de sistemas de recompensas y consecuencias. Adaptaciones Educativas: Implementar adaptaciones en el entorno escolar, como un lugar de trabajo libre de distracciones y tareas divididas en partes más manejables. 4. Implementación del Plan Aplicación de Estrategias: Poner en práctica las estrategias conductuales y las adaptaciones educativas planificadas. Apoyo Continuo: Proporcionar apoyo constante al niño, los padres y los maestros durante la implementación del plan. 5. Monitoreo y Evaluación Seguimiento Regular: Realizar seguimientos periódicos para evaluar el progreso hacia las metas establecidas. Ajustes Necesarios: Ajustar las estrategias y el plan de intervención según sea necesario, basándose en la evaluación continua del progreso. 6. Refuerzo de Éxitos y Adaptación Continua Reconocimiento de Logros: Celebrar y reforzar los éxitos del niño para mantener la motivación y el compromiso. 11 Flexibilidad: Ser flexible y estar dispuesto a modificar las estrategias según las necesidades cambiantes del niño y los resultados del tratamiento. El método SMART de Nylund proporciona una estructura clara y manejable para tratar a niños con TDAH, enfocándose en soluciones prácticas y adaptativas que involucran a todos los actores en el proceso educativo y terapéutico. Algunas terapias e intervenciones aplicables a la orientación psicoeducativa de los niños con Tdah podrías ser: Terapia Conductual: Se enfoca en modificar el comportamiento del niño a través de técnicas como el refuerzo positivo, el establecimiento de rutinas y la implementación de sistemas de recompensas y consecuencias. Intervenciones Psicoeducativas: Incluyen la educación del niño y su familia sobre el TDAH, estrategias de manejo del tiempo y habilidades organizativas, así como técnicas de estudio efectivas. Apoyo Escolar: Adaptaciones en el entorno educativo, como permitir tiempo adicional para las tareas, proporcionar un espacio de trabajo libre de distracciones y dividir las tareas en segmentos más pequeños y manejables. Ya que los niños con Tdah podrían presentar dificultades en ciertas áreas como: Problemas en la Atención, Control de Impulsos e Hiperactividad Atención: Los niños con TDAH pueden tener dificultades para mantener la atención en tareas largas o que no son intrínsecamente interesantes. Esto puede manifestarse como inatención a los detalles, errores por descuido y dificultad para seguir instrucciones. Control de Impulsos: Estos niños a menudo actúan sin pensar en las consecuencias, interrumpen a otros, tienen dificultades para esperar su turno y pueden tener arrebatos emocionales. Hiperactividad: Se manifiesta como una necesidad constante de moverse, hablar excesivamente, inquietud y dificultad para permanecer quieto en situaciones que lo requieren, como en el aula. 12 Recomendaciones para los Profesores Estructuración del Entorno: Crear un ambiente de aula organizado y predecible, con : Instrucciones Claras y Concisas: Dar instrucciones de manera clara y en pasos pequeños, utilizando un lenguaje sencillo y asegurándose de que el niño ha comprendido lo que se espera. Refuerzos Positivos: Utilizar recompensas y elogios para motivar al niño, enfocándose en reforzar comportamientos positivos en lugar de castigar los negativos. Adaptaciones Académicas: Proporcionar adaptaciones como tiempos de descanso frecuentes, trabajo en grupos pequeños, y tareas personalizadas que sean adecuadas para el nivel de atención del niño. Comunicación con los Padres: Mantener una comunicación abierta y constante con los padres del niño para asegurar un enfoque consistente y coordinado entre el hogar y la escuela. Entrenamiento en Habilidades Sociales: Ayudar al niño a desarrollar habilidades sociales y de resolución de conflictos, facilitando interacciones positivas con sus compañeros. Estas estrategias, basadas en el libro de Anita Woolfolk, indica que proporcionar un entorno educativo que apoye el desarrollo y el aprendizaje de los niños con TDAH. Para un estudiante con dificultades en el manejo del tiempo y la organización, se pueden ofrecer varios ajustes y estrategias en el entorno educativo para ayudarle a desarrollar estas habilidades y mejorar su desempeño académico ejemplos y sugerencias: Ajustes y Estrategias para el Manejo del Tiempo Horarios Visuales: Utilizar horarios visuales y cronogramas que muestren las actividades del día de manera clara y estructurada. Segmentación de Tareas: Dividir las tareas largas en partes más pequeñas y manejables con plazos intermedios para completar cada segmento. 13 Uso de Temporizadores: Implementar el uso de temporizadores para ayudar al estudiante a gestionar el tiempo dedicado a cada actividad o tarea. Pausas Programadas: Incluir pausas frecuentes y planificadas durante el tiempo de estudio o trabajo para evitar la fatiga y mejorar la concentración. Establecimiento de Prioridades: Enseñar al estudiante a identificar y priorizar tareas según su importancia y urgencia. Ajustes y Estrategias para la Organización Agenda o Planificador: Fomentar el uso de una agenda o planificador donde el estudiante pueda anotar las tareas, fechas de entrega y eventos importantes. Carpetas y Archivadores: Proveer carpetas, archivadores y otros materiales de organización para ayudar al estudiante a mantener sus materiales y documentos en orden. Limpieza y Orden del Espacio de Trabajo: Enseñar al estudiante a mantener su espacio de trabajo limpio y ordenado, eliminando distracciones y organizando sus materiales de forma accesible. Listas de Tareas: Utilizar listas de tareas diarias y semanales que el estudiante pueda seguir y marcar a medida que completa cada actividad. Instrucciones Paso a Paso: Proporcionar instrucciones detalladas y paso a paso para las tareas y proyectos, asegurándose de que el estudiante entienda cada fase del proceso. Revisión y Seguimiento Regular: Realizar revisiones y seguimientos regulares del progreso del estudiante, ofreciendo retroalimentación y ajustes según sea necesario. Apoyo Adicional Tutoría Individualizada: Considerar la posibilidad de tutorías individualizadas para abordar las áreas específicas de dificultad del estudiante. Tecnología de asistencia: Utilizar aplicaciones y herramientas tecnológicas que ayuden en la organización y gestión del tiempo, como aplicaciones de calendario, recordatorios y programas de gestión de tareas. Colaboración con los Padres: Mantener una comunicación abierta con los padres del estudiante para asegurar un enfoque coherente y apoyo tanto en la escuela como en el hogar. 14 Estrategias de Enseñanza Modelado de Comportamientos: Los profesores pueden modelar comportamientos organizados y el manejo efectivo del tiempo, mostrando ejemplos de cómo planificar y organizar tareas. Refuerzo Positivo: Utilizar refuerzos positivos para alentar al estudiante a seguir utilizando estrategias de organización y manejo del tiempo. Desarrollo de Habilidades: Integrar lecciones y actividades que enseñen habilidades de manejo del tiempo y organización como parte del currículo CASO PRÁCTICO TDA-H. PROTOCOLO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE, SEMEJANTE AL DE ARGENTINA, BRASIL FASE INICIAL DE DETECCIÓN 1. SOSPECHA DE TDA-H - Niño de 10 años y 6 meses, de 4º de Educación Primaria. - Derivado al psicólogo educativo por la maestra de grado, por problemas de conducta con desfase curricular. Problemas lecto-escritores a pesar de haber repetido 2. VALORACIÓN DEL NIÑO POR ELPSICOLOGO EDUCATIVO 2. A- entrevista padres: El Orientador entrevista a la madre, a la que se le informa de que se va a proceder al proceso de evaluación psicopedagógico. En la entrevista se obtuvo las siguientes informaciones, utilizando tanto el modelo de entrevista general como el específico para TDAH elaborado por el Seminario Regional de TDAH. 15 Historia del desarrollo: Embarazo y parto sin incidencias destacables, excepto vómitos en el primer trimestre. La madre no dispone de información sobre APGAR. Pero dice que todas las pruebas dieron normales. Peso y Talla también normales. Tardó mucho en su dentición. Figura de apego durante su primera infancia: la madre. No ha tenido que ser hospitalizado. Desarrollo del lenguaje y la comunicación normalizados. Desarrollo motor: inicio de la marcha autónoma muy temprano a los 10 meses. Control de esfínteres adquirido sobre los dos años. Ha tenido las enfermedades típicas de la infancia. Vacunas reglamentarias. No ha tenido psicotraumas de importancia, ni alergias. Actualmente, su desarrollo físico y su estado de salud general son buenos. Presenta síntomas de déficit de atención y un componente conductual impulsivo hiperactivo. Tiene adquiridas las conductas básicas de autonomía acordes a su edad. En cuanto a sus hábitos de alimentación y de sueño actualmente son adecuados, la madre cuenta que de pequeño comía casi de pie y había que entretenerle, ahora come más y mejor, pero que dado su estado de nervios lo quema todo, ya que está muy delgado en comparación con lo que come. Contexto Familiar: Pertenece a una familia integrada por el padre de 33 años, con estudios Primarios y que trabaja en la Agricultura, la madre de 32 años, con estudios Primarios incompletos y que también trabaja en la Agricultura y dos hijos el propio niño y su hermana de 5 años que va a Educación Infantil. Hay mucha relación con la familia extensa y los abuelos y la tía han jugado un papel protagonista en su educación, ya que los padres pasan mucho tiempo fuera trabajando. No hay un modelo claro de autoridad y las normas no están a veces lo suficientemente claras o no son consistentes por parte de todos los adultos de referencia. A parte de jugar mucho en la calle al niño le gusta ver la tele o jugar con la video consola. En el campo cuando sube a acompañarlos es muy trabajador, va a la par que los mayores cuando colabora con estos, al niño le gusta hacer pequeñas tareas y recados, aunque últimamente esta más reticente y no las hace. 16 Tiene una estrecha relación con su primo que va a 6º, pues siempre han convivido casi como hermanos (se llevan poco más de un año). Además, en la entrevista realizada, la madre nos dice que: Ha tenido muchos accidentes domésticos, por pequeñas heridas y quemaduras (le conocen en urgencias estas cosas, así como su pediatra y el encargado del botiquín del colegio) Tiene dificultad cuando se le piden más de dos órdenes sencillas… pues olvida y solo hace la primera o la última que se le dijo. Tiene una forma de ser muy infantil para la edad que va teniendo y a veces se frustra con facilidad y tiene una autoestima muy baja. Es muy inquieto y en la familia no quieren quedarse a veces con él, porque se pelea mucho con sus primos. Dice la madre que como siempre ha sido tan revoltoso no podían llevarle a ningún sitio porque siempre quería salirse con la suya. Tiene miedo a la oscuridad, durante la noche se despierta muchas veces… y hay que acostarse con él. De día juega en su habitación, pero de noche no. De pequeño se soltaba a menudo de la mano de la madre y había que ir corriendo detrás de él. A veces parece que le gusta retar y desobedecer, para ver cómo reaccionan los demás. 2. B- Cuestionario Conners para padres Cuestionario de conducta de CONNERS para Padres (C.C.I.; Parent`s Questionnaire, C. Keith Conners). Forma abreviada. Índice de hiperactividad para ser valorado por los padres NADA POCO BASTANTE MUCHO 1. Es impulsivo, irritable. 2. Es llorón/a. x x 3. Es más movido de lo normal. x 4. No puede estarse quieto/a. x 5. Es destructor (ropas, juguetes, otros x objetos). 17 6. No acaba las cosas que empieza x 7. Se distrae fácilmente, tiene escasa atención. x 8. Cambia bruscamente sus estados de ánimo. x 9. Sus esfuerzos se frustran fácilmente. x 10. Suele molestar frecuentemente a otros x niños. TOTAL……21 Instrucciones: - Asigne puntos a cada respuesta del modo siguiente: NADA = 0 PUNTOS. POCO = 1 PUNTO. BASTANTE = 2 PUNTOS. MUCHO = 3 PUNTOS - Para obtener el Índice de Déficit de Atención con Hiperactividad sume las puntuaciones obtenidas. - Puntuación: Para los NIÑOS entre los 6 – 11 años: una puntuación mayor a 16 es sospecha de DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD. Para las NIÑAS entre los 6 – 11 años: una puntuación mayor a 12 en Hiperactividad significa sospecha de DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD. 2. C- Entrevista profesores y observación en el aula: Se mantiene una entrevista con la maestra de la que obtenemos la siguiente información Historia escolar: No asistió a guardería, pues se quedaba con los abuelos y con su madrina. Se escolarizó desde el principio en el Colegio Público X (Educación Infantil: Jardín de 3 años). Tuvo buena adaptación al colegio, aunque era muy inquieto desde el primer día y parecía que le hubieran puesto un motor decía su profesora, estaba integrado con su grupo de iguales. No presentó absentismo escolar. En primero y segundo fue con una profesora, con la que el niño se ponía muy nervioso y ella se quejaba mucho de su conducta. Es un niño con problemas a la hora de interiorizar las órdenes verbales o de hacer cualquier tipo de reflexión sobre la tarea. Es muy activo. Tiene problemas con 18 la terminación de las tareas. Quiere terminarlas de cualquier forma, para poderse levantar y dejarlas. En casa no hace los deberes, o si los hace es siempre con ayuda. La madre tiene que estar siempre encima para que los haga. Repitió 2º. Pero curricularmente sigue con desfase. Tiene amigos en clase, a los que le gusta mucho llamar la atención con tonterías, aunque últimamente algunos se quejan de su comportamiento. Sus rendimientos escolares a nivel curricular son bajos, y su conducta está haciendo que su retraso sea cada vez mayor. Observación en el aula: Se observa en el aula y en los espacios comunes, nos podemos valer de la guía de observación realizada en el Seminario TDAH. Obtenemos la siguiente descripción de sus conductas aportadas por sus profesores/as: A menudo hace las cosas mal porque no se fija y lo único que quiere es acabar, aunque sea de cualquier manera. No reflexiona ni a nivel cognitivo ni conductual (irreflexivo). Hace tontería, sin pensar en las consecuencias, solo quiere que sus compañeros le rían la gracia. Reclama también constantemente la atención de la maestra. Si hace algún pequeño trabajo manual para el colegio o con nosotros o para hacer algún regalo de confección personal: lo deja sin detalles y a medio terminar. Se enfrenta a veces a los profesores, motivo por el que muchas veces acaba en la jefatura de estudios, o en la dirección. Es muy expresivo para todo, a veces puede ser exaltado o irascible si se le contradice y no pone freno a sus conductas, aunque se le avise antes de que no son convenientes. Tiene su estuche medio roto, suele perder los materiales o están sucios y arrugados. Desde pequeño las profesoras anteriores decían que era muy nervioso y que no hacía caso y que estaba muy desmotivado, constantemente decía “no sé” y “déjame en paz”. Parecía que no quería aprender o que pasaba de todas las explicaciones, también se le valora como un alumno extrovertido y creativo. Tan inquieto que a veces cuenta que no quieren llevarle con él algunos adultos de su 19 familia. Últimamente molesta mucho a los demás también dentro de las clases y está particularmente inquieto, tales conductas entorpecen su buen rendimiento académico y una buena conducta adaptativa en su contexto escolar y sociofamiliar, al no poder centrar la atención en las actividades que tiene que realizar, a pesar de tener un buen potencial cognitivo e intelectual. A veces agrede a otros niños por que tiene textualmente “la mano muy larga”. Es muy prepotente y si se le contraria por algo suele empujar o ponerse violento. No tiene adquiridos hábitos de trabajo y su motivación hacia las tareas escolares es muy baja. 2. D- cuestionario Conners para profesores: escala escolar de Conners-revisada (EEC-R). Farré A, Narbona J. Escalas de Crooners en el trastorno de atención e hiperquinesia: nuevo estudio factorial en niños españoles. Rev. Neurol 1991; 25:200-4. En cuanto a la escala de Conners revisada de 20 ítems por Farré y Narbona, contestada por su maestra tenemos las siguientes puntuaciones: Nada N. - Poco P. - Bastante B - Mucho M N H. P 1. Tiene excesiva inquietud motora B M X DA 2. Tiene dificultades de aprendizaje escolar X 3. Molesta frecuentemente a los niños X H DA 4. Se distrae fácilmente. escasa atención H. 5. Exige inmediata satisfacción a sus demandas TC 6. Tiene dificultad para actividades cooperativas DA 7. Está en las nubes ensimismado X X X X DA 8. Deja por terminar la tarea que empieza X TC 9. Es mal aceptado en el grupo X TC 10. Niega sus errores y echa la culpa a otros X TC 11. Emite sonidos de calidad y en situación inapropiada X TC 12. Se comporta con arrogancia, es irrespetuoso X 20 H 13. Intranquilo, siempre en movimiento X TC 14. Discute y pelea por cualquier cosa TC 15. Tiene explosiones impredecibles de mal genio TC 16. Le falta el sentido de la regla, "del juego limpio" H 17. Es impulsivo o irritable TC 18. Se lleva mal con la mayoría de sus compañeros X X X X DA 19. Sus esfuerzos se frustran fácilmente, es inconstante X TC X 20. Acepta mal las indicaciones del profesor N: nada 0.- P: poco 1. -B: bastante 2. -M: mucho 3. TOTAL: 44 Hiperactividad (H): Cuestiones Nº: 1, 3, 5, 13 y 17 igual a 12 Déficit de atención (DA): Cuestiones Nº: 2,4,7,8 y 19 igual a 12 Trastorno de conducta (TC): Cuestiones Nº: 6,9,10,11,12,14,15,16,18 y 20 igual a 20 HIPERACTIVIDAD DÉFICIT DE H-DA ATENCIÓN TRASTORNO EEC- DE CONDUCTA Global MEDIA 4,41 4,15 8,56 4,41 12,97 DESVI. TÍPICA 3,11 3,51 5,42 4,43 9,15 PUNTO DE 10 10 18 11 30 CORTE Ante los indicadores de sospecha de TDAH, se procede a la Evaluación complementaria 3. EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA 3. A- Nivel de competencia curricular: Respecto a su nivel de competencia curricular, tiene un desfase de un ciclo, pues se puede encuadrar en el primer ciclo de educación primaria, no superando aun los objetivos y contenidos del segundo grado. 3.B- Estilo de aprendizaje 21 En cuanto a su estilo de aprendizaje, según el modelo de Honey y Mumford (1992), de los cuatro posibles (activos, reflexivos, teóricos y pragmáticos), dadas las características descritas, tendría un estilo ACTIVO dado el modelo de estrategias cognitivas que utiliza, pues es predominantemente: Improvisador, Descubridor, Arriesgado y Espontáneo. Por la entrada sensorial predominante su estilo es más CINESTÉSICO ya que prefiere aprender a través de actividades manipulativas, haciendo pruebas, experimentando a través de objetos o de maquetas. Las condiciones para el aprendizaje son bastante típicas de este tipo de niños: puesto que es bastante conflictivo, llama la atención del profesor constantemente y es muy disruptivo en la clase y con los compañeros, es desordenado, no acaba las tareas y es desatento y hace las cosas por ensayo-error o de forma aleatoria, en función de su estado de ánimo. 3. C- Capacidad intelectual Para la evaluación de su Capacidad Intelectual, recomendamos el WISC-IV por ser la que más datos aporta para valoración y para su posterior exploración clínica. Resultados WISC-IV: Cociente Intelectual: Edad Cronológica: 10 años y 6 meses. Puntuaciones Puntuación Percentil Escalares Compuesta Comprensión Verbal: 29 99 48 Razonamiento Perceptivo: 30 100 49 Memoria de Trabajo 14 82 11 Velocidad de Procesamiento 16 91 27 C.I. Total: 89 90 25 3.D. Otras pruebas complementarias 22 No son parte del protocolo del Ministerio de Educación, pero se aconseja practicarlas y la mayoría de los psicólogos educativos lo hacen. - Test de atención: d2: Muestra baja velocidad de procesamiento y déficit de atención selectiva y concentración mental -Test del dibujo de la figura humana adaptación de Koppitzs CI = entre 85-120 Cociente intelectual situado en la banda psicométrica de la inteligencia normal a normal alta. Se aprecian cuatro ítems emocionales que son la pronunciada asimetría de las extremidades, la figura pequeña, dientes y nubes, que apuntan a una personalidad insegura, con impulsividad y con problemas de coordinación psicomotriz fina. Vive a veces las figuras paternas como amenazantes. Estos datos también confirmarían su impulsividad motriz. Test gestáltico visomotor de Bender: Este tests explora el retraso y la perdida de la función motriz de estructuración espacial, la maduración en esta área y las deficiencias cerebrales orgánicas que pudieran existir. Una mala puntuación denota también a parte de la posibilidad de dificultades motrices, signos de secuelas de dificultades perceptivas o problemas emocionales graves. Puntuación obtenida =26. La mediana correspondiente a la edad de 10 años es de 38. El resultado puede interpretarse como indicativo de una integración visomotora CLARAMENTE DEFICITARIA. - PROLEC (Batería de evaluación de los procesos lectores) A nivel lector vemos en el que tiene Dificultad leve a nivel de precisión y una velocidad muy lenta de lectura que junto a su dificultad lectora y una muy mala comprensión lectora la convierte en inoperante. - Evaluación de la psicomotricidad: 23 · Conductas motrices básicas: No presenta dificultades destacables. Tiene una coordinación dinámica general normalizada, así como su equilibrio estático y dinámico. Su motricidad gruesa es adecuada a su edad. · Conductas neuromotrices: No se detectan dificultades significativas. Presenta una lateralidad derecha afianzada (podálica, manual, auditiva y visual). No se encuentran problemas de audición ni de visión. Conductas perceptivo-motrices: Presenta dificultades en grafomotricidad. Su coordinación perceptivo-motriz está por debajo a la que corresponde a su grupo de edad cronológica. · Esquema corporal: Lo tiene adquirido, en sí mismo y, pero mal en otra persona. Reconoce derecha e izquierda en sí mismo, pero no en otra persona situada en frente de él. Ejecuta acciones del tipo “toca con la mano derecha la rodilla izquierda”. -Evaluación del lenguaje. análisis por niveles lingüísticos · Nivel fonológico: Normalizado. · Nivel semántico: Vocabulario adecuado a su grupo de edad. Fluidez verbal normalizada. · Nivel morfosintáctico: Elabora frases dada una palabra. Construye oraciones simples, construye oraciones cada vez más elaboradas y complejas. · Nivel pragmático: Su déficit de atención hace que sus habilidades sociales no sean adecuadas en determinados momentos. Manifiesta sus deseos y necesidades. Comprende órdenes complejas. Su discurso oral es elaborado y coherente. 4. INFORME DE DERIVACIÓN 4. A- Autorización informada a la familia: Ante los indicadores de sospecha de TDAH, se aporta a la familia el resultado de las exploraciones iniciales y se proporciona una primera serie de recomendaciones a nivel educativo y socioafectivo sobre cómo tratar y mejorar el comportamiento y el rendimiento escolar y social de su hijo. 24 Además, se proporciona la información sobre el “Protocolo de Coordinación de actuaciones educativas y sanitarias en la detección y diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad” así como el documento para firmar la autorización de desarrollo de dicho Protocolo y se le da el Informe de derivación con los resultados para que lo lleve a su Pediatra. 4. B- Informe de derivación al pediatra Se elabora un escrito recogiendo los resultados de las pruebas de los diferentes tests, cuestionarios y una descripción de las conductas en el ámbito escolar y las recogidas del ámbito familiar, así como nuestra sospecha fundada del riesgo que tiene este niño de padecer TDAH y el posible subtipo, así como las comorbilidades que presenta en el ámbito escolar: en este caso Dificultades de Aprendizaje a nivel de lecto-escritura y trastorno de conducta de tipo oposicionista. Por lo que se deriva al Pediatra que realice su valoración pertinente y, si lo estima oportuno en el caso, proceda el equipo de Salud Mental. Con ese informe en el que se sospecha posible TDH la madre del niño acude al pediatra. 5. VALORACIÓN DEL NIÑO POR PEDIATRA El pediatra abre en la historia informatizada (programa OMI-AP, en Chile), un episodio nuevo: “niño hiperactivo” (código P22), con lo que se crea automáticamente el Plan Personal llamado “Detección TDA-H”. . CIAP-2: - P22: Sig./sin del comportamiento del niño (niño hiperactivo) - P81: Trastornos hipercinéticos (hiperactividad, déficit de la atención, niño hipercinético) Rellena los ítems correspondientes de las 4 pestañas del plan: 5. A- Antecedentes Antecedentes Maternos-obstétricos: - Embarazo normal salvo hiperémesis gravídica en primer trimestre - Tóxicos: tabaco (2-3 cigarrillos al día) 25 - Parto: 39 semanas. Eutócico. Apgar 9/10. - Período neonatal: normal. Antecedentes Familiares: - Enfermedades cardiovasculares: no. - Trastornos salud mental: madre depresión el año pasado - Otras enfermedades familiares de interés: abuelo hipoacusia. Antecedentes Sociofamiliares: - Nivel de estudios del padre: primarios. Ocupación: agricultura. - Nivel de estudios de la madre: primarios. Ocupación: agricultura. - Conflictos: algunas discusiones entre los padres por el niño. 5.B- Historia actual - Motivo de consulta: sospecha TDAH - Edad de inicio de los síntomas: 6 años. - Hiperactividad: si. - Inatención: si. - Impulsividad: si. - Ambiente: en casa, colegio y con los amigos. - Otros trastornos: trastorno negativista-desafiante - Rendimiento escolar: Malo. Curso escolar actual: 4º. Repitió 2º. - Dinámica familiar: ve poco a los padres. Se enfada con la madre. - Desarrollo psicomotor: normal. 5.C- Exploración física y neurológica - Peso: 25 kg. Talla: 134 cm. TAS: 100. TAD 70. Fr. cardíaca: 70 lpm - Exploración física: normal. - Exploración neurológica: normal. - Audición: normal. - Visión: normal. 5.D- Confirmación diagnóstica - Sospecha de otro trastorno o patología (diagnóstico diferencial): no - Exploraciones complementarias: no. - Cumple criterios TDAH: si (se pasa DMS-V y cumple criterios) *. 26 - Informe a la familia: si - Informe a la escuela: si - Interconsulta a Salud Mental: si - Informe de Salud Mental: (pendiente). CRITERIO DSM V 1. CRITERIOS DE DÉFICIT DE ATENCIÓN SI NO a) A menudo no presta atención suficiente a los detalles o incurre en x errores por descuido en las tareas escolares. b) A menudo tiene dificultades para mantener la atención en tareas o x en los juegos. c) A menudo parece no escuchar cuando se le habla directamente. x d) A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, x encargos u obligaciones. e) A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades. x f) A menudo evita, le disgusta o es reacio a dedicarse a tareas que x requieren un esfuerzo mental sostenido. g) A menudo extravía objetos necesarios para tareas o actividades. x h) A menudo se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes. x i) A menudo es descuidado en las actividades diarias. x 2. CRITERIOS DE HIPERACTIVIDAD SI NO a) A menudo mueve en exceso manos y pies, o se remueve en su x asiento. b) A menudo abandona su asiento en la clase o en otras situaciones en x que se espera que permanezca sentado. c) A menudo corre o salta excesivamente en situaciones en que es x inapropiado hacerlo. d) A menudo tiene dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente x a actividades de ocio. 27 e) A menudo "está en marcha" o suele actuar como si tuviera un x motor. f) A menudo habla en exceso. 2. CRITERIOS DE IMPULSIVIDAD x SI NO g) A menudo precipita respuestas antes de haber sido completadas las x preguntas. h) A menudo tiene dificultades para guardar turno. x i) A menudo interrumpe o se inmiscuye en las actividades de otros x Resultados: Cumple 8 de criterios de déficit de atención y 7 de 9 criterios de hiperactividad impulsividad. Cumple todos los criterios esenciales: Algunos síntomas se iniciaron antes de los 6 años, persisten en los últimos 6 meses, afectan a su vida cotidiana (casa, colegio, juegos) y sus relaciones sociales y familiares, llaman mucho la atención en comparación con otros niños de su edad. Los síntomas no se explican mejor por otro trastorno mental. El pediatra informa a la familia que parece confirmarse el TDAH y que para profundizar más en el caso y poder ayudar a su hijo escolar y socialmente y mejorar la dinámica familiar es necesaria la valoración por los especialistas del Centro de Salud Mental, que indicarán las medidas (farmacológicas, psico-educativas, conductuales,) oportunas para el caso, por lo que se va a derivar. Antes de marcharse, se les comenta y se dan por escrito las recomendaciones para padres que aparecen en el Protocolo del Ministerio de Salud, y quedan para otra visita a ser posible con el informe de Salud Mental. 6.- DERIVACIÓN A SALUD MENTAL Se hace la hoja de interconsulta para Psiquiatría de Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil, debiendo coger la cita en Administración del Centro de Salud y llevando consigo ese día el Informe del pediatra. 28 El niño acompañado por los padres llega al Centro de Salud Mental Infanto Juvenil derivado por su pediatra de referencia, siendo el motivo de consulta: Sospecha de TDAH, por lo que se inicia la Fase de Valoración Valoración del niño por salud mental: La Valoración es realizada por una o uno de los facultativos del centro (Psiquiatra o Psicólogo clínico). El mejor instrumento para el diagnóstico es LA HISTORIA CLINICA con las evaluaciones correspondientes. las evaluaciones correspondientes. 6. A- Antecedentes personales Embarazo: infecciones, toxemia, consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias, situación afectiva…etc.)Parto: duración, lugar de asistencia, maniobras especiales, sufrimiento fetal, anoxia, etc. Periodo Neonatal: estado del R. Nacido, lactancia y patrones de sueño. Desarrollo psicomotor: logros psicomotores, deambulación Lenguaje: Control esfínteres, alimentación, aseo, vestido, sueño Salud de la infancia: hospitalizaciones e intervenciones quirúrgicas, convulsiones, alergias, infecciones, respiratoria, visión, audición, hiperglucemias, alteraciones del tiroides., sueño, alimentación, tratamientos farmacológicos, etc. 6. B- Carácter, conducta y relaciones interpersonales Carácter: nivel de actividad, distraibilidad, adaptabilidad, humor, repuesta a situaciones y personas nuevas. Estado de bienestar o de disgusto, celos, terquedad, miedos Conductas: responsabilidades, idea de peligro, tendencias antisociales, rebeldía, hurtos, fugas, temerario, hábitos tóxicos...etc. Juegos y relaciones interpersonales: tiempo libre, juegos, tv, videojuegos, actividades extraescolares, amigos, capacidades de liderazgo, aislamiento, relación con los padres, hermanos y otros familiares 6. C- Escolaridad 29 Edad de comienzo, actitud, adaptación, proceso de aprendizaje, cambios, retrasos, rendimiento escolar actual, relaciones interpersonales entre compañeros y adultos del centro, asiste a comedor escolar, exploraciones psicopedagógicas realizadas. 6. D- Antecedentes familiares Descripción de padres y hermanos. Dinámica familiar y modelos educativos Dificultades de aprendizajes, de conducta y/o atención, hiperactividad Otras enfermedades psicológicas, psiquiatritas o neurológicas Árbol genealógico, si procede 6. E- Exploración individual con el niño Examen psicopatológico: Cognitivamente: Atención disminuida, baja autoestima, no valoración de la consecuencia de los actos, dificultades expresión de emociones, de analizar y sintetizar la información, de planificar y organizar, imaginar el futuro, retraso en el aprendizaje, Conducta-Afectividad: bajo control emocional, irritabilidad, baja tolerancia a la frustración, hiperactividad, impulsividad A nivel somático: Sincinesias, A nivel social: dificultad de ajustes interpersonales con padres profesores y compañeros, Además, valoramos. El grado de conciencia de la sintomatología presentada, expectativas, si se relaciona con alguna situación, y qué relación tiene con los familiares, los compañeros y maestros. Evaluación cognitiva si procede. Escalas de evaluación padres y profesores si procede. 6. F- Exploraciones complementarias médicas Si proceden: EEG (electroencefalograma): para descartar trazados epilépticos ECG, (electrocardiograma) tensión arterial y frecuencia cardiaca: Si hay antecedentes personales de enfermedades cardiacas Pruebas hematológicas y bioquímicas para plantear el tratamiento farmacológico si se confirma el diagnostico 30 7. DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA TERAPEÚTCA: Debe hacerse teniendo en cuenta, todas las evaluaciones reseñadas anteriormente Teniendo en cuenta el diagnostico diferencial, otro alternativo o la comorbilidad con otras entidades nosológicas no psiquiátricas. Es también necesario diferenciar los factores educativos o culturales que puedan provocar conductas y actitudes que se asemejen al TDAH. En cuanto Diagnostico diferencial lo haremos: Trastorno oposicionista desafiante Trastorno disocial. Trastorno del aprendizaje, lectura, etc. Trastorno del humor. Trastorno de ansiedad T de la Tourette. Retraso mental. T Generalizado del Desarrollo. Las patologías no psiquiátricas, pueden presentarse bien por etiología o por comorbilidad como son. Disfunción tiroidea, Asma, Sordera adquirida, Fragilidad del cromosoma X, neurofibromatosis tipo I, Síndrome de William, migraña, epilepsia, síndromes neurológicos, tratamiento con fármacos antiasmáticos, antihistamínicos, corticoides. etc. Comorbilidad: Serian los trastornos de la conducta social, depresivos, ansiosos, del aprendizaje y TOC El psicólogo clínico debe buscar explicaciones alternativas ante la posibilidad de que los problemas académicos sean debidos a una deficiente escolarización, pobre motivación, forma de estudio inadecuada, problemas emocionales/o diferencias culturales y de lenguaje este caso hay que valorar la posible influencia de estos factores sobre el desarrollo psicopatológico del trastorno y la posibilidad de respuesta al tratamiento. También hay que tener en cuenta los patrones de impulsividad, inatención y/o hiperactividad durante el desarrollo psicoevolutivo del niño. Así como el grado de cómo el trastorno está incidiendo en el aprendizaje. 31 Se confirma el Diagnostico de: TDAH Se hace encuadre terapéutico Farmacológico si precisara. · Cognitivo conductual · Orientación familiar · Recomendaciones de apoyos escolares si precisaran Los padres o tutores legales, firman el consentimiento informado, para la coordinación con otros organismos, si procede 8. INFORMACIÓN A LA FAMILIA E INFORME A PEDIATRA Y A LA ESCUELA La psicóloga clínica o el psiquiatra le da a la madre un informe donde conste el diagnóstico y el tratamiento a realizar Se informa a los padres y se le explica al niño el porqué de sus dificultades. Se les dice que le hagan llegar una copia al pediatra y a al psicólogo de la escuela, directivos y profesores. TDH EN EL SISTEMA EDUCATIVO PARAGUAYO El Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay (MEC) no cuenta actualmente con un protocolo específico para la detección del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). A pesar de que existen resoluciones y protocolos para otras situaciones en el ámbito educativo, como el maltrato, o el abuso, no se han desarrollado directrices específicas para abordar y diagnosticar el TDAH en los estudiantes. Tampoco todas las escuelas tienen psicólogos, las asesorías están a cargo de docentes que dicen capacitar con cursos desde el MEC. El MEC Se ha limitado a desarrollar guías para la atención educativa de alumnos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), a los que llaman protocolos y son consejos para los educadores diseñados para facilitar la inclusión y el rendimiento académico de los estudiantes con TDH. Las principales recomendaciones que hace el MEC, en Paraguay en sus cursos de capacitación a docentes incluyen: 32 1. Ubicación en el Aula: Se sugiere ubicar a los estudiantes con TDAH cerca del escritorio del profesor, alejados de estímulos distractores como puertas o ventanas. También se recomienda que trabajen en grupos pequeños o de manera individual para mantener su atención. 2. Instrucciones Claras y Directas: Los profesores deben establecer contacto visual antes de dar una instrucción, formular una instrucción a la vez y verificar que el estudiante la haya comprendido, pidiéndole que la repita. 3. Fragmentación de Tareas: Las tareas deben dividirse en partes más pequeñas y manejables. Los exámenes deben tener instrucciones claras y estar organizados de manera que no resulten abrumadores. 4. Supervisión Constante: Es fundamental que los estudiantes reciban supervisión constante. Deben saber que pueden buscar ayuda de sus profesores cuando encuentren dificultades en su trabajo. Estas guías están en consonancia con prácticas educativas internacionales y buscan mejorar el rendimiento académico y la integración social de los alumnos con TDAH en el sistema educativo paraguayo, pero no contribuye a la detección temprana del TDH Según lo publicado por el diario La Nación, 2021 El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de Paraguay ha desarrollado jornadas virtuales para informar y sensibilizar sobre el TDAH. Estas jornadas incluyen la participación de expertos nacionales e internacionales y están diseñadas para eliminar barreras que impidan la inclusión educativa de los alumnos con TDAH. Además, la Ley Nº 6.668, promulgada en 2020, establece el 13 de julio como el "Día Nacional de Sensibilización sobre el TDAH", promoviendo campañas educativas a nivel nacional sobre las características del trastorno y sus formas de prevención y tratamiento Lo concreto es que todo esto se limita a algunos avisos publicitarios y jornadas de capacitación docente, o sea charlas sobre el tema sin aplicación, práctica, que carga al docente que no está capacitado, con la tarea de incluir a los alumnos con TDH y lograr su aprendizaje. 33 TDH UN PROBLEMA SIN INTERVENCIONES EFECTIVAS Y EN CRECIMIENTO, EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, SEGÚN LAS INVESTIGACIONES. La investigación sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en Paraguay comenzaron a mediados de la década de 1990. Desde entonces, diversos investigadores han abordado el tema, enfocándose en la prevalencia, el diagnóstico, y el manejo del trastorno en el contexto paraguayo. 1. Década de 1990: Durante este período, los estudios iniciales comenzaron a explorar el TDAH en el contexto educativo y clínico. La ponencia de M. Armele en 1996, presentada en el 1º Congreso Universitario de Psicología en Asunción, Paraguay en 1996, por ejemplo, menciona la importancia de un enfoque interdisciplinario en la práctica psicológica, lo que sugiere una preocupación emergente por abordar diversos trastornos, incluido el TDAH La tesis de grado titulada "Análisis de indicadores de déficit de atención con hiperactividad en niños de nivel primario en Asunción" realizada por P. Carrón en 1997 en la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, Facultad de Filosofía, Departamento de Psicología, Paraguay, presenta un estudio detallado sobre los indicadores del TDAH en niños de educación primaria en Asunción. Puntos clave de la tesis: Identificación de Indicadores: El estudio se centró en identificar los principales indicadores del TDAH en niños de nivel primario. Carrón utilizó métodos observacionales y cuestionarios para recolectar datos de una muestra de estudiantes. Metodología: Se aplicaron técnicas de evaluación psicológica y educativa para analizar el comportamiento y el rendimiento académico de los niños. La investigación incluyó entrevistas con maestros y padres para obtener una visión integral de los síntomas y su impacto en el entorno escolar. Resultados: La tesis encontró que los indicadores más comunes del TDAH en los niños estudiados incluían la inatención, la hiperactividad y la impulsividad. Estos síntomas afectaban significativamente su rendimiento académico y social. Implicaciones: Carrón concluyó que es crucial implementar estrategias de intervención temprana en las escuelas para apoyar a los niños con TDAH. Además, se destacó la necesidad de formación continua para los docentes y la 34 colaboración con profesionales de la salud para manejar eficazmente el trastorno. Conclusión: La investigación de Carrón en 1997 proporcionó una base importante para entender y abordar el TDAH en el contexto escolar en Asunción. Sus hallazgos subrayan la importancia de una identificación temprana y un enfoque interdisciplinario para mejorar los resultados académicos y sociales de los niños con TDAH. Década de 2000 y 2010: La investigación sobre el TDAH continuó creciendo, con estudios enfocados en la prevalencia del trastorno entre los niños en edad escolar y en el desarrollo de estrategias de intervención en el ámbito educativo. Estos estudios han proporcionado datos importantes sobre cómo el TDAH afecta a los estudiantes y las mejores prácticas para apoyarlos. Últimos años: Investigaciones más recientes han profundizado en la prevalencia y el impacto del TDAH en diversas poblaciones, incluyendo estudiantes de educación superior. Trabajos como el de Hong-Benítez et al. (2024) reflejan una comprensión más compleja del TDAH y subrayan la necesidad de intervenciones específicas y apoyos continuos en todos los niveles educativos La investigación titulada "Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en estudiantes de educación superior en una universidad privada de Asunción, año 2023", realizada por Hong-Benítez et al. (2024), presenta varias conclusiones clave: Prevalencia del TDAH: La prevalencia del TDAH entre los estudiantes de educación superior en la universidad privada estudiada fue significativa, alrededor del 46.6%. de los 88 encuestados con el Cuestionario Auto Informado de Cribado del Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad del Adulto-V1.1 (ASRSV1.1), presentaban TDH, lo que resalta la presencia continua del trastorno más allá de la infancia y la adolescencia. Impacto en el Rendimiento Académico: Los estudiantes con TDAH mostraron dificultades en su rendimiento académico comparados con sus pares sin el trastorno. Estas dificultades incluían problemas de concentración, organización y manejo del tiempo. 35 Necesidad de Apoyo: El estudio subraya la necesidad de implementar programas de apoyo específicos para estudiantes con TDAH en instituciones de educación superior. Esto incluye servicios de asesoramiento, tutorías y adaptaciones académicas para ayudar a estos estudiantes a manejar mejor sus síntomas y mejorar su rendimiento académico. Concienciación y Capacitación: Se recomienda aumentar la concienciación y la capacitación entre el personal académico y administrativo sobre el TDAH para poder identificar y apoyar adecuadamente a los estudiantes que lo padecen. La investigación concluye que, aunque el TDAH es comúnmente asociado con niños y adolescentes, su impacto en la educación superior es significativo y requiere atención y recursos específicos para asegurar el éxito académico y personal de los estudiantes afectados. La investigación titulada Estudio sobre la prevalencia de TDAH en estudiantes del cursillo de medicina de Asunción, realizada por Ocampo Rojas & Díaz Rodríguez, 2017 reveló que el 55% de los postulantes presentaron sospechas de TDAH, con una mayor prevalencia entre las mujeres (62%). Se realizó la medición del trastorno por déficit de atención con hiperactividad, mediante el estudio de las variables: puntaje del Test de Conners, sospecha de TDAH Este estudio subraya la necesidad de evaluar y apoyar adecuadamente a los estudiantes que pueden estar afectados por este trastorno para mejorar su rendimiento académico y bienestar general (). La investigación titulada “TDAH: Conocimientos, Praxis y Actitud de los Docentes de la EEB” (Educación Escolar Básica), realizada por Portillo y Wiens (2024) del Centro de Documentación, Investigación y Difusión de la Carrera de Psicología de la Universidad Católica “Ntra. Sra. de la Asunción”, aborda tres aspectos clave relacionados con el manejo del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) por parte de los docentes: 1. Conocimientos: El estudio examina el nivel de conocimiento que los docentes tienen sobre el TDAH, incluyendo su capacidad para identificar los síntomas y entender las necesidades específicas de los estudiantes que presentan este trastorno. Los resultados indican que, aunque la mayoría de los docentes reconoce los 36 síntomas básicos del TDAH, existe una falta de profundización en el entendimiento de sus causas y tratamientos. 2. Praxis: Se evalúan las prácticas pedagógicas que los docentes implementan en el aula para apoyar a los estudiantes con TDAH. Se encontró que, aunque algunos maestros aplican estrategias efectivas, como la modificación de tareas y el uso de apoyos visuales, muchos otros no están adecuadamente preparados o carecen de recursos para implementar intervenciones apropiadas. 3. Actitud: El estudio analiza las actitudes de los docentes hacia los estudiantes con TDAH. Los resultados muestran una variedad de percepciones, desde actitudes positivas y comprensivas hasta enfoques más negativos y punitivos. La actitud de los docentes influye significativamente en la inclusión y el éxito académico de estos estudiantes. La conclusión principal del estudio es que, aunque existe un conocimiento básico sobre el TDAH entre los docentes de la EEB, es crucial mejorar la formación y proporcionar recursos adecuados para asegurar que todos los maestros puedan apoyar eficazmente a los estudiantes con TDAH. Además, se enfatiza la necesidad de cambiar las actitudes negativas y fomentar un ambiente más inclusivo y comprensivo. 37 CONCLUSIÓN El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta significativamente el funcionamiento diario de quienes lo padecen. En Paraguay, al igual que en muchos otros países, el TDAH se presenta como un desafío tanto para los individuos afectados como para el sistema de salud y educativo. Este trastorno se caracteriza por síntomas persistentes de inatención, hiperactividad e impulsividad, que pueden influir en el rendimiento académico, las relaciones interpersonales y el bienestar emocional. A pesar de la creciente conciencia global sobre el TDAH, en Paraguay aún persisten barreras en la detección y el tratamiento adecuado. La escasez de personal capacitado contratado por el Ministerio de Educación y Ciencias y las escuelas públicas asociado al estigma del diagnóstico contribuyen a que muchos casos no sean identificados ni tratados a tiempo. Además, el sistema educativo enfrenta dificultades para adaptar sus estrategias y ofrecer el apoyo necesario para los estudiantes con TDAH. Las escuelas, aunque tenga psicólogos contratados, ni siquiera tienen un protocolo de detección de TDH Este panorama resalta la necesidad urgente de fortalecer las políticas públicas relacionadas con la salud mental y fomentar una mayor comprensión sobre el TDAH en la sociedad paraguaya. Abordar estos desafíos no solo permitirá una mejor calidad de vida para quienes viven con TDAH, sino que también contribuirá al desarrollo de una sociedad más inclusiva y equitativa. 38 REFERENCIAS American Psychiatric Association. (2014). Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. En Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5ª ed., pp. 59-66). Editorial Médica Panamericana. Armele, M. (1996). Práctica psicológica e interdisciplinariedad. Ponencia presentada en el 1º Congreso Universitario de Psicología. Asunción, Paraguay. Carrón, P. (1997). Análisis de indicadores de déficit de atención con hiperactividad en niños de nivel primario en Asunción. Tesis de Grado sin Publicación. Asunción: Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, Facultad de Filosofía, Departamento de Psicología. Paraguay. Conners, C. K. (1997). Conners' Rating Scales-Revised. North Tonawanda, NY: MultiHealth Systems. Conners, C. K., Erhardt, D., & Sparrow, E. (1999). Conners' Adult ADHD Rating Scales (CAARS). North Tonawanda, NY: Multi-Health Systems Conners, C. K. (2008). Conners Comprehensive Behavior Rating Scales. North Tonawanda, NY: Multi-Health Systems. Greenberg, L. M., & Waldman, I. D. (1993). Developmental normative data on the Test of Variables of Attention (TOVA). Journal of Child Psychology and Psychiatry, 34(6), 10191030. Nylund, D. (2000). Treating Huckleberry Finn: A New Narrative Approach to Working with Kids Diagnosed ADD/ADHD. Wiley. Ocampo Rojas, S. J., & Díaz Rodríguez, N. F. (2017). Prevalencia de trastorno por déficit de atención con hiperactividad en cursillistas de medicina de Asunción – Paraguay. Revista SCientifica, 15(2), 19–22 39 Hong-Benítez, J. L., González-González, M. L., Vega-Diaz, A. A., Vázquez-Alcaraz, J. J., Servín-Pappalardo, E., Ovelar-Pereira, R. D., & Centurión, C. (2024). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en estudiantes de educación superior en una universidad privada de Asunción, año 2023. Revista Científica de la UCSA, 11(1), 38-44. Stroop, J. R. (1935). Studies of interference in serial verbal reactions. Journal of Experimental Psychology, 18(6), 643-662. Swanson, J. M., Nolan, W., & Pelham, W. E. (1982). The SNAP-IV Rating Scale. Irvine, CA: University of California. Woolfolk, A. (2010). Estudiantes con hiperactividad y trastornos de atención. En Psicología Educativa. (pp. 132-135). Pearson. 40 ANEXO Cuestionario sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) 1. ¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)? Respuesta: El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por síntomas persistentes de inatención, hiperactividad e impulsividad. Estos síntomas afectan negativamente el rendimiento en diferentes áreas de la vida, como el ámbito académico, las relaciones interpersonales y el bienestar emocional. 2. ¿Cuáles son los principales síntomas del TDAH? Respuesta: Los principales síntomas del TDAH se dividen en dos categorías: o Inatención: Dificultad para mantener la atención, cometer errores por descuido, dificultad para organizar tareas, entre otros. o Hiperactividad e Impulsividad: Inquietud, incapacidad para permanecer sentado, hablar excesivamente, interrupción de conversaciones, entre otros. 3. ¿Cómo se diagnostica el TDAH? Respuesta: El diagnóstico del TDAH se realiza mediante una evaluación clínica exhaustiva que incluye la revisión de los síntomas descritos en el DSM-5, la historia clínica del paciente, y la evaluación de la funcionalidad en diferentes contextos, como el hogar y la escuela. Es importante que los síntomas estén presentes durante al menos seis meses y que causen un impacto significativo en la vida del individuo. 4. ¿Qué test psicológicos se utilizan para evaluar el TDAH y qué aspectos miden cada una de ellos? Respuesta: Para evaluar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), se utilizan diversas pruebas psicológicas que permiten medir diferentes aspectos del funcionamiento cognitivo y conductual: Continuous Performance Test (CPT): Esta prueba neuropsicológica evalúa la atención sostenida y la impulsividad. Los individuos deben responder a estímulos 41 visuales o auditivos presentados durante un período prolongado, lo que ayuda a medir su capacidad para mantener la atención y controlar impulsos (Conners, 1995). Escala de Conners (Conners' Rating Scales-Revised, CRS-R): Consiste en cuestionarios completados por padres, maestros o los propios individuos, que evalúan comportamientos relacionados con la atención, la hiperactividad y la impulsividad (Conners, 1997). Test de Variables de Atención (TOVA): Es una prueba computarizada que mide la atención sostenida y la impulsividad mediante respuestas a estímulos visuales (Greenberg & Waldman, 1993). Escala de Evaluación de TDAH de Swanson, Nolan y Pelham (SNAP-IV): Utiliza cuestionarios para evaluar los síntomas del TDAH basados en los criterios del DSM, proporcionando una evaluación de los síntomas de inatención e hiperactividad (Swanson, Nolan, & Pelham, 1982). Test de Stroop: Aunque no es específico para el TDAH, mide la atención selectiva y la capacidad de inhibir respuestas automáticas, lo cual puede ser útil para evaluar problemas de atención e impulsividad (Stroop, 1935). Escala de Evaluación del Comportamiento de los Niños de Conners (CBRS): Incluye secciones específicas para evaluar el TDAH, utilizando informes de padres y maestros para una evaluación integral (Conners, 2008). Escala de Evaluación del TDAH para Adultos (CAARS): Adaptada para adultos, evalúa la atención, la hiperactividad y los problemas emocionales a través de cuestionarios (Conners, Erhardt, & Sparrow, 1999). Estas pruebas proporcionan una visión detallada del funcionamiento cognitivo y conductual del individuo, facilitando un diagnóstico preciso y la planificación de intervenciones adecuadas. 5. ¿Qué sugiere Anita Woolfolk para ayudar a estudiantes con TDAH? Respuesta: En sus escritos, Woolfolk ofrece estrategias y técnicas que los educadores y padres pueden usar para ayudar a estudiantes con TDAH. 42 Estrategias educativas: Estas incluyen la creación de un entorno de aprendizaje estructurado, el uso de instrucciones claras y concisas, la implementación de sistemas de refuerzo positivo y la personalización del aprendizaje para satisfacer las necesidades individuales del estudiante. Colaboración entre Padres y Educadores: Woolfolk destaca la importancia de la colaboración entre padres y educadores para apoyar a los niños con TDAH. Sugiere que la comunicación abierta y regular entre ambas partes puede ser crucial para desarrollar estrategias efectivas y consistentes que ayuden al niño a tener éxito tanto en la escuela como en el hogar. Intervenciones Multimodales: Woolfolk generalmente aboga por un enfoque multimodal en el tratamiento del TDAH, que puede incluir la combinación de intervenciones médicas (como medicamentos), terapias conductuales y ajustes en el entorno educativo. Resalta que un enfoque combinado a menudo es más efectivo que depender de una sola estrategia. 6. ¿Cuáles son las recomendaciones del MEC para atención educativa de alumnos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)? Respuesta: Ubicación en el Aula: Se sugiere ubicar a los estudiantes con TDAH cerca del escritorio del profesor, alejados de estímulos distractores como puertas o ventanas. También se recomienda que trabajen en grupos pequeños o de manera individual para mantener su atención. Instrucciones Claras y Directas: Los profesores deben establecer contacto visual antes de dar una instrucción, formular una instrucción a la vez y verificar que el estudiante la haya comprendido, pidiéndole que la repita. Fragmentación de Tareas: Las tareas deben dividirse en partes más pequeñas y manejables. Los exámenes deben tener instrucciones claras y estar organizados de manera que no resulten abrumadores. Supervisión Constante: Es fundamental que los estudiantes reciban supervisión constante. Deben saber que pueden buscar ayuda de sus profesores cuando encuentren dificultades en su trabajo. 43 7. ¿Qué dificultades enfrenta Paraguay en la detección y tratamiento del TDAH? Respuesta: En Paraguay, las principales dificultades incluyen la falta de políticas públicas, como protocolos de detección temprana de TDAH, dentro de las escuelas, la baja incorporación de psicólogos dentro del sistema educativo y el estigma asociado al diagnóstico. Estas barreras pueden llevar a que muchos casos de TDAH no sean identificados ni tratados adecuadamente, afectando el desarrollo y bienestar de los individuos afectados, que llegan a la universidad con TDH, según las últimas investigaciones sobre el tema. 8. ¿Qué estrategias pueden mejorar la gestión del TDAH en el contexto educativo en Paraguay? Respuesta: Las estrategias para mejorar la gestión del TDAH en el ámbito educativo incluyen: o Protocolo de detección temprana de TDH, en las escuelas: o Incorporación de psicólogos al ámbito educativo: Profesionales con la capacidad de aplicar los protocolos existentes en el MEC, para prevención de abusos y nuevos protocolos de detección temprana de trastornos como el TDAH. o Intervenciones psicoeducativas: Ofrecer apoyo psicológico y programas de habilidades sociales para mejorar el comportamiento y el rendimiento académico. 9. ¿Cuál es el papel de las políticas públicas en la atención del TDAH? Respuesta: Las políticas públicas desempeñan un papel crucial en la atención del TDAH al garantizar recursos adecuados para el diagnóstico y tratamiento, fomentar la capacitación de profesionales de la salud y la educación, y promover la inclusión y comprensión del TDAH en la sociedad. Una política integral puede ayudar a 44 mejorar la calidad de vida de las personas con TDAH y a reducir el estigma asociado al trastorno. 45