1. ¿Qué diferencia existe entre moral y moralidad? Explique La distinción entre moral y moralidad es sutil pero significativa en la filosofía ética: Moral se refiere generalmente al conjunto de normas, valores y costumbres que guían el comportamiento de los individuos en una sociedad. Es un sistema de principios que define lo que se considera correcto o incorrecto. Moralidad, por otro lado, se refiere más a la práctica o aplicación de estos principios morales. Es la capacidad de un individuo para distinguir entre el bien y el mal y actuar en consecuencia. Según el filósofo Jürgen Habermas, la moral es un conjunto de normas intersubjetivamente reconocidas, mientras que la moralidad es la capacidad subjetiva de juzgar moralmente y actuar en consecuencia. El sociólogo Émile Durkheim argumentaba que la moral es un hecho social, externo y coercitivo, mientras que la moralidad es la interiorización individual de estas normas colectivas. En resumen, la moral es el sistema de normas, mientras que la moralidad es la aplicación práctica y personal de estas normas. 2. ¿Cuáles son los aspectos de la estructura del acto moral? Explique La estructura del acto moral es compleja y ha sido objeto de estudio de numerosos filósofos. Podemos identificar varios aspectos clave: a) Conciencia moral: Es la capacidad de reconocer y juzgar el valor moral de nuestras acciones. Immanuel Kant la describió como la "razón práctica". b) Intención: Es el propósito o fin que persigue el agente moral al realizar una acción. Para filósofos como Peter Abelard, la intención es crucial para determinar la moralidad de un acto. c) Libertad y voluntad: La capacidad de elegir libremente es fundamental para la responsabilidad moral. Jean-Paul Sartre enfatizó la importancia de la libertad en la ética existencialista. d) Acción: Es la ejecución concreta del acto moral. Aristóteles en su "Ética a Nicómaco" subrayó la importancia de la acción en la formación del carácter moral. e) Consecuencias: Los resultados o efectos del acto moral. Filósofos utilitaristas como Jeremy Bentham y John Stuart Mill consideraban las consecuencias como el factor determinante de la moralidad de una acción. f) Contexto: Las circunstancias en las que se desarrolla el acto moral. La ética situacional de Joseph Fletcher destaca la importancia del contexto en el juicio moral. 3. ¿Cómo se relaciona lo individual y lo colectivo del acto moral? La relación entre lo individual y lo colectivo en el acto moral es dialéctica y compleja: a) Influencia social: Los valores y normas colectivas moldean la moral individual. Émile Durkheim argumentaba que la moral es fundamentalmente un hecho social. b) Interiorización: El individuo interioriza las normas colectivas, convirtiéndolas en parte de su conciencia moral. Lawrence Kohlberg, en su teoría del desarrollo moral, describe este proceso. c) Acción individual: El individuo actúa moralmente basándose en su conciencia, que está influenciada por lo colectivo pero es única. d) Impacto colectivo: Las acciones morales individuales tienen un impacto en la sociedad, pudiendo reforzar o desafiar las normas colectivas. e) Responsabilidad: Aunque influenciado por lo colectivo, el individuo es responsable de sus actos morales. Jean-Paul Sartre enfatizó esta responsabilidad individual. f) Evolución moral: La interacción entre lo individual y lo colectivo permite la evolución de los valores morales en una sociedad. Jürgen Habermas describe este proceso en su ética del discurso. 4. ¿A qué se llama conciencia moral? La conciencia moral es un concepto central en la ética y la filosofía moral: a) Definición: Es la capacidad del individuo para reconocer y juzgar el valor moral de sus propias acciones y las de los demás. b) Función: Actúa como una "voz interior" que guía nuestras decisiones morales. Sigmund Freud la describió como parte del "superyó" en su teoría psicoanalítica. c) Desarrollo: La conciencia moral se desarrolla a lo largo de la vida. Lawrence Kohlberg propuso una teoría del desarrollo moral en etapas. d) Componentes: Incluye elementos cognitivos (juicio moral) y emocionales (sentimientos morales como culpa o aprobación). e) Universalidad vs. Relatividad: Algunos filósofos, como Immanuel Kant, argumentan por una conciencia moral universal, mientras que otros, como Friedrich Nietzsche, cuestionan esta idea. f) Autonomía: La conciencia moral implica cierta autonomía del individuo. Kant enfatizó la importancia de la autonomía moral en su filosofía ética. 5. ¿Por qué se dice que la moral tiene un carácter social? Explique La moral se considera de carácter social por varias razones: a) Origen social: Las normas morales se desarrollan en el contexto de las interacciones sociales. Émile Durkheim argumentaba que la moral es un "hecho social". b) Transmisión cultural: Los valores morales se transmiten de generación en generación a través de la socialización. George Herbert Mead describió este proceso en su teoría del interaccionismo simbólico. c) Función social: La moral sirve para regular las interacciones sociales y mantener la cohesión del grupo. Talcott Parsons enfatizó esta función en su teoría sociológica. d) Consenso y conflicto: Las normas morales son objeto de negociación y conflicto en la sociedad. Jürgen Habermas propone la ética del discurso como medio para alcanzar consensos morales. e) Relatividad cultural: Los valores morales varían entre culturas, lo que subraya su carácter social. Ruth Benedict y otros antropólogos han documentado esta diversidad moral. f) Evolución social: La moral evoluciona con la sociedad. Peter Singer argumenta que el círculo de consideración moral se ha expandido históricamente. 6. ¿En qué consiste la singularidad del acto moral? Explique La singularidad del acto moral se refiere a sus características únicas: a) Contexto específico: Cada acto moral ocurre en un contexto único e irrepetible. La ética situacional de Joseph Fletcher enfatiza esta singularidad. b) Agente individual: El acto moral es realizado por un individuo con su propia historia, valores y motivaciones. Existencialistas como Jean-Paul Sartre subrayan esta individualidad. c) Decisión libre: Implica una elección libre del agente moral. Immanuel Kant consideraba esta libertad esencial para la moralidad. d) Responsabilidad personal: El individuo es responsable de su acto moral. Hannah Arendt exploró profundamente el concepto de responsabilidad moral. e) Consecuencias únicas: Cada acto moral tiene consecuencias específicas e irrepetibles. Utilitaristas como Peter Singer enfatizan la importancia de considerar estas consecuencias. f) Interpretación subjetiva: El significado moral del acto puede ser interpretado de manera diferente por distintos individuos. Hermeneutas como Hans-Georg Gadamer han explorado esta subjetividad interpretativa. g) Irreversibilidad: Una vez realizado, el acto moral no puede ser deshecho, lo que subraya su singularidad. Martin Heidegger exploró este concepto de irreversibilidad en relación con la existencia humana.