El Romanticismo: sentimientos e identidad

Anuncio
EL ROMANTICISMO: SENTIMIENTOS E IDENTIDAD
INTRODUCCIÓN.- Observa el siguiente cuadro, en el que se hace patente la atracción
por los paisajes agrestes y las tormentas, características de la pintura romántica.
Caspar David Friedrich, Viajero ante un mar de nubes
“Cuadro de Caspar David Friedrich, hacia 1818. Kunsthalle, Hamburgo. A comienzos
del siglo XIX el gran poeta romántico Lord Byron escribió un drama titulado Manfred,
en el cual cuenta la historia de un joven atormentado por el remordimiento que huye de
la sociedad para vivir en lo más alto de las montañas, invocando a la Maga de los Alpes
en busca de olvido y perdón. Pocos años después de su publicación, el compositor
Robert Schumann escribió una obra musical inspirada en ese poema, titulada también
Manfred.
El cuadro Viajero ante un mar de nubes fue pintado por Caspar David Friedrich, un
amigo cercano a Robert Schumann, en la misma época en que fue escrito el drama de
lord Byron, pero, aunque parece una ilustración del poema, no está inspirado en él. Las
tres obras son el fruto de una misma mentalidad, el Romanticismo, una forma de ser y
sentir que dominó Europa durante el siglo XIX y que, en algunos aspectos, sigue aún
vigente en nuestros días.”
(en VV.AA, Enciclopedia del Estudiante, Tomo 20: Música, Madrid, Ed. Santillana
Educación, S.L., 2005)
EL ROMANTICISMO MUSICAL
“Desde finales del XVIII el mundo civilizado acusa, por vez primera en mucho tiempo,
una verdadera agitación social en torno a nuevos ideales sociales como la democracia y
la libertad. En la historia de la música también pueden verse los primeros atisbos de un
nuevo lenguaje (…). El siglo XIX nace dispuesto a desplazar el arte de sociedad del
siglo anterior, para coronar una expresión social, nacional y humana (…). No se trata,
como hasta entonces, de componer una música que agrade al público, sino que lo
emocione. El arte y la música se convierten en el alma de la nación (…).” (en VV.AA.,
Historia de la Música, Col. La Gran Música Paso a Paso, Tudela (Navarra), Edilibro,
S.L., Pág. 53)
Eugène Delacroix, La Libertad guiando al pueblo (1830)
Podéis consultar la “historia que se cuenta” en este cuadro en www.wikipedia.com
Época de contrastes
“Al examinar la obra de los creadores del siglo XIX, vemos que entre ellos, se dan
contrastes de estilo muy acusados. Cada cual emprende su oposición revolucionaria al
Clasicismo desde un punto de vista personal y distintivo. El Romanticismo es un
movimiento cargado de subjetividad, de fuerte introversión hacia las zonas oscuras del
alma donde anidan las pasiones, los instintos básicos, el miedo o el éxtasis. De ahí que
la producción musical se abra como un abanico hacia nuevas latitudes sentimentales
aparentemente contrapuestas, desde la explosión de colores sinfónicos a la máxima
intimidad de un instrumento (el piano) que adquiere muchas veces la categoría de diario
íntimo. Esta intimidad, pese a lo aparente, no renuncia a los alardes del virtuosismo: el
público es una masa humana, una nación de personas oyentes, un mundo al que
subyugar.” (Ibidem)
CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA ROMÁNTICA
-
-
Se posterga la forma y se ensalza el sentimiento
Expresividad
Libertad creativa
Individualismo, subjetivismo (expresión de “yo” interior del autor)
Fantasía, evasión de la realidad
Nuevo lenguaje: desaparece la cuadratura clásica, ritmos complejos (libres; no
siguen una pulsación de manera estricta), cambios de velocidad: acelerando y
ritardando), uso continuado de la dinámica con matices de intensidad como
crescendo, diminuendo, etc.
Se enriquece la armonía con nuevas combinaciones de sonidos (acordes)
La orquesta se amplía en número y se enriquece con nuevos instrumentos, con lo
que los compositores disponen de una variadísima “paleta de colores” sonoros.
El músico es libre, ya que no depende de un mecenas; deja de ser un sirviente
para vivir de su trabajo como compositor, intérprete o profesor.
GÉNEROS MUSICALES
A) Romanticismo íntimo:
a) Para piano solo: Gran cantidad de obras de carácter y forma libres: Nocturnos,
Valses, Polonesas, Impromptus, Romanzas sin palabras, Noveletas, Estudios,
Momentos Musicales, etc.
b) Música de cámara:
b.1) Vocal: el Lied (canción para voz y piano basada en un texto poético). Los
principales compositores de Lieder fueron Schubert, Schumann y Brahms.
Retrato de Franz Schubert (1797-1828)
b.2) Instrumental: Sonatas (para uno o dos instrumentos), Tríos, Cuartetos, etc.
Cuarteto de Cuerda
B) Romanticismo espectacular:
a) Música instrumental:
-
Concierto: En esta época, la parte de solista alcanza momentos de gran
virtuosismo. Ejemplos: Los conciertos para piano de Chopin, Brahms,
Schumann, etc.
-
Sinfonía: Se amplía en duración, número de intérpretes y variedad de colores
(timbres) orquestales. Ejemplos: Schumann, Brahms, Tchaikowsky, etc.
Distribución de la Orquesta Sinfónica romántica
-
Poema sinfónico: obra sinfónica en un solo movimiento que responde a un
programa literario. Al estar inspirada en elementos extramusicales, se trata de
música descriptiva: el autor intenta “describir”, plasmar con música el contenido
del texto poético o narrativo.
b) Música escénica:
b.1) Ópera: Se trata de una obra escénica íntegramente cantada. Consta de
diversos elementos: obertura (es interpretada por la orquesta al principio, antes
de subir el telón), aria (para solista), dúo, coro, concertante (solistas, coro y
orquesta). Italia fue la cuna del género. Se produjo una evolución importante:
* G. Rossini: Continuador de la tradición del Clasicismo, aunque con un
lenguaje muy personal. Ej.: Il Barbiere di Siviglia
* Ópera Belcantista: Se da importancia a la belleza de la melodía. Ejemplos:
- V. Bellini: I Puritani, Norma, La Sonnambula
- G. Donizetti: Lucia di Lammermoor, L´elisir d´amore
Representación de La Sonnambula de V. Bellini
* Giuseppe Verdi: Ocupa por sí sólo un capítulo de la ópera italiana del XIX. Su
estilo evoluciona desde Ejemplos de sus obras: Nabucco (en ella se encuentra el
famoso coro de los esclavos hebreos), La Traviata (basada en La Dama de las
Camelias de Víctor Hugo), Rigoletto, Il Trovatore, etc.
Representación de La Traviata de Verdi
*Ópera Verista: Se tratan temas de la vida real. Se corresponde con el Realismo
en literatura (novelistas como Galdós, Clarín, Valera, etc.). Ejemplos:
- G. Puccini: Tosca, Madama Butterfly, La Bohème
b.2) Zarzuela: Es un género escénico español que había nacido en el S. XVII y
se recupera en el XIX como un intento de combatir el predominio de la ópera
italiana. Se utiliza el elemento folklórico (canciones, danzas) en algunos
fragmentos; por lo demás, presenta los elementos habituales de la ópera:
preludio (como la obertura en la ópera), romanzas (lo que en la ópera se llaman
arias: para solista), dúos, coros, concertantes. Sus argumentos reflejan los
aspectos y costumbres de la vida cotidiana y en ellas se alternan partes cantadas
con partes habladas.
Existen dos tipos:
- Género “chico”: obras en un acto, generalmente de contenidos ligeros. Nace a
mediados de siglo. Ejemplos:
- R. Chapí: La Revoltosa
- F. Chueca: Agua. Azucarillos y Aguardiente, La Gran Vía
- T. Bretón: La verbena de la Paloma
- Zarzuela grande: obras en dos o tres actos, de mayor complejidad teatral y
musical. Ejemplos:
- F.A. Barbieri: El Barberillo de Lavapiés, Pan y Toros
- J. Gaztambide: El Juramento
Representación de El barberillo de Lavapiés de Barbieri
Descargar