TEMA 9. LA GENERACIà N DEL 27 Generación del 27

Anuncio
TEMA 9. LA GENERACIÃ N DEL 27
Los miembros de la llamada Generación del 27 son amigos y compañeros, nacidos en fechas cercanas.
Hay un intercambio cultural entre ellos y una gran influencia.
En 1927 se conmemoró el tercer centenario de la muerte de Góngora, que reunió a la mayorÃ−a de los
miembros del grupo. En torno al 27 y 28 se publicaron importantes revistas: Verso y prosa, Litoral,… y libros
significativos: Perfil del aire (Cernuda), El alba del alhelÃ− (Alberti), Romancero gitano (Lorca),…
Junto a su cosmopolitismo y apertura hacia las aportaciones que llegaban de Europa y América, los poetas
del 27 valoraron el pasado y rescataron autores y estilos diversos, realizando una verdadera vanguardia de
sÃ−ntesis y tradición.
Rescataron de la poesÃ−a tradicional española canciones villancicos, romances,… En el neopopularismo,
de la poesÃ−a del Siglo de Oro prestaron especial atención a Góngora. De la poesÃ−a del s. XIX recibieron
la influencia del intimismo de Bécquer, las innovaciones métricas y el uso de las imágenes de DarÃ−o
y la concepción de la realidad de Machado. Establecieron relación directa con la poesÃ−a simbolista.
La estancia en paÃ−ses europeos y el dominio de otras lenguas les permitió conocer a los grandes poetas
contemporáneos. De las vanguardias incorporaron temas y recursos. La obra española más valorada fue
la de Gómez de la Serna.
Los maestros de esta generación fueron Juan Ramón Jiménez y José Ortega y Gasset. Juan Ramón
fue un guÃ−a en la iniciación literaria de muchos de ellos a través de la revista à ndice y su poesÃ−a
pura constituyó el referente más claro del panorama español. La influencia de Ortega y Gasset fue
ideológica y teórica, en La deshumanización del arte estableció los rasgos del nuevo arte con la
deshumanización y la autonomÃ−a de la obra, arte de minorÃ−as, intrascendencia, juego y predominio de la
metáfora.
Los grandes temas fueron los asuntos del ser humano, aparecen relacionados con la apreciación de los
avances técnicos, del desarrollo urbano. Hay un gran sentido de la libertad como principio de todas las
vivencias del individuo.
La ciudad está unida a la visión futurista y optimista, los poetas del 27 también buscaron el aspecto
negativo del desarrollo.
El amor es la plenitud del individuo, con un sentido de libertad. El choque entre esta actitud y la realidad les
llevó muchas veces al dolor.
Las artes se convirtieron en tema de creación poética. La naturaleza se concibe como entorno o como
parte del “yo” poético, llegando a una visión panteÃ−sta.
Los poetas del 27 cultivaron la imagen visionaria, que relaciona los objetos por las emociones que despiertan.
Combinaron las formas métricas tradicionales con el verso libre y la consecución del ritmo por el lugar
que ocupan las palabras en el poema.
La primera etapa de la generación del 27 (hasta 1929) es la etapa de formación del grupo y coincide con el
esplendor de las vanguardias. Los integrantes del grupo lograron un equilibrio entre vanguardia y tradición,
cultivando la poesÃ−a pura.
1
En la segunda etapa (1929-1936), autores como Lorca, Alberti o Cernuda sufrieron profundas crisis
personales y encontraron en el surrealismo una forma de plasmar sus conflictos. Los nuevos temas produjeron
una rehumanización poética.
La tercera etapa comienza en 1939, año en el que la generación del 27 se desintegró de forma
dramática. Continúo el tema del compromiso en la obra de estos autores.
Los poetas más destacados de esta generación son:
• Dámaso Alonso
• Emilio Prados
• Federico GarcÃ−a Lorca
• Pedro Salinas
La poesÃ−a representó un nuevo modo de acceder a la esencia de las cosas y de las experiencias vitales.
Los dos grandes temas son: el amor, que otorga sentido a la vida y constituye una búsqueda de las realidades
esenciales de la existencia; y el afán de lo absoluto, de comprensión y conocimiento, la búsqueda de lo
permanente en el tiempo y en el espacio, la integración entre el yo y el mundo.
Su poesÃ−a se caracteriza por la contención en la expresión de los sentimientos y por la importancia de la
selección léxica. El procedimiento más habitual es el del contraste (oposiciones) y el recurso del
diálogo. El ritmo se consigue mediante paralelismo, bimembraciones y recursos de repetición.
En su primera etapa se percibe la influencia de la poesÃ−a pura, del creacionismo y del futurismo. En los
temas están presentes el amor y la búsqueda de los que está más allá de la experiencia. Corresponde a
este periodo Presagios.
Su segunda etapa abarca la trilogÃ−a amorosa, las obras más celebradas del autor, que conforman un
cancionero amoroso: La voz a ti debida, Razón de amor y Largo Tormento.
La tercera etapa se desarrolla en el exilio. Aborda la creación y la reflexión angustiosa ante lo que ve.
Pertenece a esta etapa Todo más claro.
• Jorge Guillen
Su obra poética es fruto de un riguroso proceso de selección en el que se suprime lo accesorio para
comunicar la idea o el sentimiento esencial.
Un tema muy importante es su obra es la afirmación jubilosa del ser. El amor es una forma de realización y
perfección vital, y la plenitud es posible si se goza de lo que le rodea. El tiempo induce a vivir con intensidad
el instante y a gozar de la vida. El azar, que desconoce las leyes de la armonÃ−a, crea inseguridad. El caos
produce sufrimiento porque rompe la relación del individuo con el mundo.
La voluntad de depuración artÃ−stica se refleja en el empleo de un lenguaje muy condensado y preciso.
Utiliza una métrica variada.
Cántico tuvo cuatro ediciones, en las cuales se fue ampliando el número de textos. Es un canto a la
creación, la realidad se presenta en sus diferentes aspectos.
Su tema fundamental es la realidad y su relación con el hombre, en esa realidad conviven fuerzas positivas y
negativas en constante conflicto. La expresión máxima de lo positivo es el amor. El hombre debe encontrar
2
el equilibro que caracteriza su relación con el mundo.
• Gerardo Diego
En su producción conviven diferentes estilos y tendencias. Sus temas son variados: el amor, el paisaje, sus
experiencias y recuerdos, el mundos de los toros, la religión o la música,… En el aspecto formal combina
rasgos vanguardistas con otros de la tradición literaria.
Divide su poesÃ−a en dos. La poesÃ−a relativa o de expresión, apoyada directamente en la realidad, enlaza
con la lÃ−rica tradicional y corresponde a la primera etapa de su producción. Se percibe la influencia de
Bécquer y del modernismo de Juan Ramón. A esta orientación pertenece El romancero de la novia
(1920).
La poesÃ−a absoluta o de creación, sustentada sólo en sÃ− misma, incluye sus libros más vanguardistas
que reflejan la influencia de la literatura del s. XX, como Manual de espuma (1924)
En Imagen y Manual de espuma, se elimina la anécdota y la imagen alcanza total preeminencia, ha de crear
una nueva realidad poética. Con Imagen inicia su etapa creacionista. Incrementa el valor connotativo de las
palabras, la musicalidad se convierte en un apoyo fundamental y se recurre a la disposición tipográfica. En
Manual de espuma las palabras funcionan como si fueran los colores o las formas de un cuadro, importa más
la presencia y la distribución de los elementos, que la interpretación de los textos.
• Rafael Alberti
Concibió la poesÃ−a como una forma especial de comunicación que le permitÃ−a transmitir experiencias
vitales.
Los temas más recurrentes son la nostalgia por el paraÃ−so perdido, la angustia de esas pérdidas y la
preocupación por lo social que lo llevó a tratar temas de la realidad española contemporánea.
A pesar de su diversidad, las imágenes plásticas y la musicalidad se mantienen constantes. La métrica
también varÃ−a.
Dentro de su poesÃ−a se distinguen diversas orientaciones poéticas.
El neopopularismo está inspirado en los recursos y las formas de la poesÃ−a tradicional, destaca Marinero
en tierra. En este libro desarrolla la nostalgia por el mar de Cádiz, el paraÃ−so perdido de la infancia y la
adolescencia. Aparece la ciudad que representa el destierro en un mundo de indiferencia
Al vanguardismo pertenece Cal y canto, en el que se deja sentir la influencia de Góngora y la impronta
vanguardista.
La técnica surrealista aparece en Sobre los ángeles. Reflejo de una profunda crisis personal, el yo
poético se desdobla: las fuerzas oscuras que lo habitan determinan su destino y se sume en el misterio, la
soledad y el dolor. El “yo” avanza por el mundo de la nada y se adentra en la angustia. Es una obra difÃ−cil,
cercana al hermetismo.
Las obras de su poesÃ−a social presentan un giro hacia la preocupación social y se plantea el papel del
poeta en la sociedad.
En la poesÃ−a del exilio se mantiene viva la preocupación social, junto a la evocación y el recuerdo.
3
• Luis Cernuda
Su tema principal es la constante oposición entre realidad y deseo. Manifiesta una actitud contradictoria
ante la realidad: la detesta y la ama.
El amor representa una manera de encontrarse en el otro. Es un sentimiento de libertad. Constituye una actitud
de rebeldÃ−a frente a las normas sociales. No puede concebirse sin erotismo. También es dolor porque se
acaba. Mientras dura representa sufrimiento pues implica la incertidumbre.
La vida del individuo es una constante lucha contra la soledad, de la que solo el amor puede salvarlo. Sin
embargo, el amor se acaba y el olvido vence la pasión amorosa.
El tiempo no permite que las cosas duren, produce su cambio, transformación y su fin. Sólo es posible
captar lo permanente por medio de la fusión con el instante, y para ello caben tres vÃ−as: el acorde, la
contemplación y las obras humanas.
La naturaleza se presenta como recuerdo o búsqueda, es el paraÃ−so perdido y significa la perfección.
En su poesÃ−a coexisten las formas clásicas más rÃ−gidas con el verso libre. Son constantes los
sÃ−mbolos y las imágenes visionarias.
Se distinguen dos etapas. La primera etapa (hasta 1936) representa un intento de otorgar unidad a toda su
poesÃ−a, que reunió en un solo libro, La realidad y el deseo, en el que incorporó, seleccionando y
modificando, su obra anterior. Se diferencian tres momentos: la fase inicial con la búsqueda de un estilo
propio (Ã gloga, elegÃ−a, oda), la fase surrealista con influencia vanguardista (Un rÃ−o, un amor; Los
placeres prohibidos) y la fase de consolidación que aúna distintas influencias (Donde habite el olvido)
La segunda etapa corresponde a su producción en el exilio.
4
Descargar