GUIA_CONCEPTUAL_II

Anuncio
CURSO VIRTUAL “POBREZA E INFANCIA”
UNIDAD 2: DESARROLLO ECONÓMICO y DESARROLLO HUMANO
Tema 1: Conceptos y enfoques de desarrollo:
1.1.Crecimiento económico vs. Desarrollo
Cuando hablamos de modelos de desarrollo económico, constatamos que se han
aplicado diversos modelos económicos, especialmente en América Latina, como
recetas para remediar todos los males fiscales, y la superación de la pobreza y
pobreza extrema entre sus ciudadanos y ciudadanas. Estos modelos económicos,
históricamente han tenido un alto costo social. Es decir, la medicina ha sido peor
que la enfermedad, pues América Latina sigue siendo un continente con
inmensas desigualdades económicas y sociales, que han institucionalizado una
“violencia indirecta y estructural”, tal como afirma el noruego Johann Galtung
especialista en temas de paz.
¿Hasta qué punto podemos entender el crecimiento económico con desarrollo,
cuando a los ojos de los latinoamericanos no se siente una mejora en la calidad
de vida de las personas? ¿Cómo entender esta paradoja? Por un lado, nos
presentan un crecimiento macroeconómico, lo que se contradice con el malestar
microeconómico que se siente cotidianamente e los hogares de millones de
latinoamericanos.
El caso peruano, es el más claro ejemplo emblemático de esta paradoja.
Efectivamente,
en
el
país
desde
hace
cinco
años
hay
un
crecimiento
macroeconómico sostenido* –2003: 4.0%; 2004: 5.1%; 2005: 6.7%; 2006: 7.6%;
2007: 8.3%; 2008: 6.2%1- Sin embargo, en la vida cotidiana de más de la mitad
de
los
peruanos
su
situación
económica
y
social
no
ha
mejorado
significativamente. No obstante, los anuncios de los macroeconomistas, de que
gracias a la inversión privada hay abundante generación de empleos, la realidad
concreta nos presenta un país sitiado abismales desigualdades, por el aumento
*
2007 estimado. 2008 proyectado. Fuente: MEF
Véase Blindaje contra la crisis estadounidense. Pág. 12. En: Empresas & negocios. La revista de la Cámara de Comercio
de Lima. Nº 312. Lima, marzo 2008
1
Área de Formación Virtual
IFEJANT
CURSO VIRTUAL “POBREZA E INFANCIA”
del trabajo informal, la falta de un empleo digno, la precarización del trabajo 2, la
escasez de recursos económicos para satisfacer y completar la canasta básica
familiar3. Además, los sectores más pobres y marginados no tienen acceso a una
educación de calidad, y a los servicios de salud que prácticamente están en crisis.
Por otra parte, el número de niños que se ven obligados a salir a las calles de las
grandes ciudades, para trabajar en diferentes actividades con la finalidad
de
ayudar en la economía familiar, cada día es más numerosa. Asimismo, hay una
alarmante emergencia de fenómenos sociales como el pandillaje, la drogadicción,
la explotación sexual infantil; y la delincuencia infanto juvenil, lo que está
causando malestar social e inseguridad ciudadana.
Esta situación de bonanza económica y pobreza extendida, crea malestar,
incertidumbre y conflictividad social, produciéndose un enfrenamiento entre el
Estado y la sociedad. Los movimientos sociales se ven obligados a movilizarse
para hacer respetar sus derechos humanos, –civiles, políticos, económicos,
sociales y culturales-teniendo como respuesta de parte de los gobernantes el uso
de la violencia legal mediante la represión. Lamentablemente, la miopía política
de quienes gobiernan los países latinoamericano es respondida con un lenguaje
virulento e intolerante; y actos de represión despiadada ante los justos reclamos
de los desposeídos. No pretendemos hacer apología de ninguna clase, tampoco
tomar partido a favor o en contra de nadie. Se trata simplemente de hacer
comprender que no bastan las cifras macroeconómicas para hablar de desarrollo.
Hace falta mucho más, como por ejemplo la presencia de un Estado que ofrezca
protección social a sus ciudadanos. Actualmente con la vigencia del Estado
neoliberal, los temas sociales pasan a un segundo nivel, hay una mercantilización
de los servicios de educación y salud; y una desregulación de las leyes laborales.
El Estado se ha empequeñecido y todo lo deja a la ley del libre mercado, lo que
trae aparejada la presencia de grupos insurgentes, grupos paramilitares,
2
Pero no se trata únicamente, por paradójico que resulte, del mayor tiempo que los trabajadores independientes deben
trabajar, sino, además, de los largos períodos en que pasan desempleados, abocados a una realidad de subempleo
permanente. Este fenómeno alarmante de crecimiento del desempleo está ocurriendo en una sociedad que recibe el
nombre de civilización del pensamiento único y del mundo globalizado, una civilización y un mundo en el que la mayoría de
sus habitantes cuentan con menos de US$ 2 diarios de ingreso para sobrevivir. Según uno de los últimos informes de
Naciones Unidas, hoy este nivel corresponde a 2.800 millones de seres humanos sin contar los 1.200 millones que se
encuentran en la miseria absoluta. (Mejía Jiménez, Marco Raúl. Educación (es) en la (s) Globalización (es): Entre el
pensamiento único y la nueva crítica. Pp. 59-60
3
El salario mínimo vital es de aproximadamente S/ 500.00 nuevos soles, mientras la canasta básica familiar es de S/
1,300.00 nuevos soles.
Área de Formación Virtual
IFEJANT
CURSO VIRTUAL “POBREZA E INFANCIA”
terroristas,
y convulsiones sociales. Toda esta situación se agrava con
los
desaciertos en el manejo de la política económica de parte de la mayoría de
gobernantes en los países latinoamericanos.
Las políticas económicas aplicadas en América Latina han sido impuestas a los
gobiernos de la región, -salvo excepciones- por los organismos multilaterales
externos como el Banco Interamericano, Banco Mundial y el Fondo Monetario
Internacional. Estas medidas económicas aplicadas acríticamente y a pie
juntillas, lejos de solucionar los problemas, simple y llanamente las han
agravado. Las recetas económicas recomendadas e impuestas desde fuera, han
sido como el remedio peor que la enfermedad, motivo por el nos tiene postrados
desde hace muchos años en una especie de sala de cuidados intensivos. Esta
situación no se condice con una verdadera democracia que es la conquista
política más importante del siglo XX que debería ofrecer a los latinoamericanos
progreso
y
bienestar.
Entonces,
los
nuevos
retos
y
desafíos
de
las
latinoamericanos es pugnar por una democracia integral: política, social y
económica.
Por todo lo expresado anteriormente, se hace necesario e imprescindible hacer
una breve descripción y análisis acerca de algunos modelos económicos
ensayados en Latinoamérica. Entre estos podemos mencionar el Modelo del
bienestar, el Modelo Neoliberal, entre otros, y sobre los cuáles se ha discutido
ampliamente en los últimos 30 años. De esta manera podremos valorar los pro y
contra de la aplicación de las recetas económicas impuestas desde afuera, que
muchas veces han llevado a disminuir las competencias del Estado hasta
debilitarlo, impidiendo de este modo el cumplimiento de sus responsabilidades
sociales.
2.2.
Modelos de desarrollo en América Latina:
Si queremos entender cómo han ido evolucionado los modelos de desarrollo en el
devenir histórico de América Latina, cabe hacer una acuciosa revisión de algunos
hechos centrales en torno a este tema. Asimismo, el basamento teórico en que
Área de Formación Virtual
IFEJANT
CURSO VIRTUAL “POBREZA E INFANCIA”
sustentaban los mismos. Al respecto, cabe recordar que se plantearon una
variedad y diversidad de soluciones para resolver los álgidos y acuciantes
problemas que afectaban a los países y sociedades de la región.
Cabe hacer hincapié, a manera de antecedentes, que el origen de la Teoría del
desarrollo, nos remite a tres hechos centrales:
a) Crisis de 1929 y la depresión de la década siguiente
b) Creación del Sistema de Instituciones Internacionales
c) El Plan Marshall para la reconstrucción de Europa y Japón tras la II Guerra
Mundial.
La crisis del capitalismo, en la década del año 29 del siglo XX, llevó a una
revisión crítica de la Teoría Económica clásica del liberalismo del siglo XIX, que
fue desarrollada a profundidad después de la II Guerra Mundial en América del
Norte, en reacción
a la teoría y la política del estado de intervención y del
bienestar –“Nueva Economía”- que planteaba Keynes, lo que constituía una
revolución4. Asimismo, es necesario tener en cuenta que en la década de los años
40 la situación de pobreza en que se debatían los países productores de materia
primas, que según Keynes, debían adoptar una “economía especial”, para
solucionar los problemas de desempleo galopante por la carencia de recursos
humanos altamente calificados.
Después de la II Guerra Mundial, se crea un sistema de organismos
internacionales, entre las que destacan la Organización de las Naciones UnidasONU, institución encargada del arbitraje para las cuestiones de la paz mundial y
el desarrollo; el Fondo Monetario Internacional-FMI, para regular los flujos
monetarios y las relaciones entre las economías deficitarias y superávit arias; el
Banco Mundial-BM para regular el manejo de una única moneda internacional; la
Organización Mundial de Comercio-OMC, para contrarrestar las tendencias del
deterioro de los términos de intercambio entre los países, garantizar los precios
4
Véase Mejía Jiménez, Marco Raúl. Educación (es) en la (s) Globalización (es): Entre el pensamiento único y la nueva
crítica. Pág. 42
Área de Formación Virtual
IFEJANT
CURSO VIRTUAL “POBREZA E INFANCIA”
de las exportaciones; y de las materias primas procedentes de los países de la
periferia, lo que no llegó a funcionar.
El Plan Marshall, fue un programa impulsado desde América del Norte, con la
finalidad de contribuir a la reconstrucción de Europa y Japón, luego de la II
Guerra Mundial. Este Plan se desarrolló bajo la égida y hegemonía de los Estados
Unidos que se constituyó en el nuevo policía del mundo.
Actualmente, en el contexto de la globalización neoliberal, se ha producido un
desplazamiento del poder de los Estados-Nación hacia las entidades de tipo
multilateral –creadas después de la II Guerra Mundial- como el Banco Mundial, el
Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo, el
Tribunal Internacional de Justicia, la Organización Mundial de Comercio y
muchas otras, que se encargan de configurar una suerte de homogenización de
las políticas públicas para garantizar el signo capitalista de esa globalización.
Este es, tal vez, uno de los campos en los que más dificultad y debate se ha
abierto en los últimos 30 o 40 años. Algunos pretende ver la desaparición del
Estado-Nación como consecuencia de la globalización y la hegemonía del
capitalismo triunfante en la II Guerra Mundial. Otros, por su parte, la observan
como un fenómeno del capitalismo centrado en el Grupo de los 7 (G-7: EE.UU.,
Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Canadá, Rusia), que son 8. Otros más,
analizan el fin de la “guerra fría” y, al mismo tiempo, el final del mundo bipolar,
cuyo principal beneficiado es Estados Unidos convertido en el nuevo país
hegemónico, en términos económicos, políticos y militares5.
En este largo espacio y tiempo histórico, tanto los estructuralistas, así como los
neomarxistas, definen el subdesarrollo en la que están sumergidos los países de
América Latina, África y Asia,
como resultado de un proceso de acumulación
capitalista que de manera permanente reproduce los dos polos del sistema
mundial. En este sentido, el antecedente más próximo de la globalización actual
sería la expansión del capitalismo en los siglos XV-XVIII bajo la forma colonialista
(España en América, Gran Bretaña en Asia, Francia y Holanda en África), proceso
5
Mejía Jiménez, Marco Raúl. Op. Cit. Pp. 37-41
Área de Formación Virtual
IFEJANT
CURSO VIRTUAL “POBREZA E INFANCIA”
reorganizado luego por las sociedades industriales de los siglos XIX y XX, y la
misma modernización lograda en el último de estos6.
Estructuralistas
El más emblemático exponente de esta teoría fue Raúl Prebisch, quien
sostenía que las inequidades se producen como parte de un proceso único en el
que a través del comercio internacional, se genera un centro industrial y
desarrollado, y una periferia primario exportadora y subdesarrollada. Esta
situación de países periféricos subdesarrollados y exportadores de materias
primas es el signo de nuestra época.
En el siguiente cuadro podemos visualizar los efectos de esta matriz histórica y
las propuestas de solución planteadas:
DESIGUALDADES
EFECTOS
PROPUESTA SOLUCIÓN
CENTRO
OBJETIVOS
CATECTERISTICAS
PERIFERIA
Brecha
de Deterioro
permanente
de Implementación
productividad que los términos de intercambio proceso
tendía
de
un Reducir la vulnerabilidad
consciente
de de la economía de la región.
a entre las importaciones de industrialización
ensancharse y la materia
prima
desde
en
la Para cuyo éxito se necesita
la periferia:
la intervención del Estado
concentración en periferia y los productos
el centro.
manufacturados del centro.
como sujeto económico,

Apropiación
de
tecnología y renovación Planificación
distinguir a
tecnológica.
para
los
sectores
beneficiarios de protección,

Articulación
distintos
de
sectores
económicos:
agricultura e industria.

así
como
los
tipos
y
momentos de ésta y,
La
presencia
de
un
empresariado nacionalista.
Un proceso que avanza
en la medida en
que
sustituye
importaciones.
6
Ibid. Pág. 23
Área de Formación Virtual
IFEJANT
CURSO VIRTUAL “POBREZA E INFANCIA”
Neomarxistas
Los defensores de esta teoría parten de una comparación de la situación de
marginalidad de América Latina durante los sesenta y el desarrollo de Europea en
el siglo XIX, como base de una propuesta DUALISTA:
a) Incapacidad de la industrialización latinoamericana para absorber fuerza de
trabajo y mano de obra calificada.
b) Tendencia al aumento de desempleo.
Críticos de ésta posición neomarxista, afirmaban que no era posible establecer la
comparación, pues; a deferencia de lo ocurrido en Europa, cuando América
Latina entra al proceso de industrialización, se requería de una fuerza de trabajo
especializada, que hacía obsoleta las viejas formas de producción, trayendo como
consecuencia, un proceso excluyente en la medida que concentraba capital,
generando una masa “marginal” que no podría ser incorporada al aparato
productivo industrial.
Es en este contexto que surge la Teoría de la Dependencia, que fue compartida
por estructuralistas y neomarxistas, planteando:
a) Los estructuralistas.Trataron de reformular la posición desarrollistas de la CEPAL a la luz de la crisis
del modelo de sustitución de importaciones-ISI.
b) Los neomarxistas.Se volcaron a complementar la teoría clásica marxista sobre el imperialismo en lo
relativo al papel de la expansión capitalista en la periferia, que perpetuaba la
explotación de clases.
Área de Formación Virtual
IFEJANT
CURSO VIRTUAL “POBREZA E INFANCIA”
Los neomarxistas, conscientes que la situación el América Latina de la post
guerra, difiere mucho de la situación actual, plantearon el sueño de un despegue
económico rápido, pero guiado por la intervención del Estado, hecho que no se
dio. La crisis actual del continente se debe a que se enfrenta a un nuevo
escenario, signado centralmente por dos cambios en el ámbito internacional:
Ǽ La desaparición de la experiencia socialista.
Ǽ La creación, fortalecimiento e institucionalización de “sistema mundo”, que
ubica al capitalismo como único sistema económico a través del cual es
posible alcanzar el desarrollo.
Es en este contexto que América Latina se muestra incapaz de generar
propuestas alternativas de solución para su crisis, ante cuya situación el
neoliberalismo encuentra las condiciones para su reaparición desde fines de los
años setenta, y se presenta como la única vía real para alcanzar el desarrollo.
Como bien afirmara en 1979, Margaret Thatcher: “No Hay Ninguna Alternativa”,
surge la oportunidad histórica de convertir estos principios en realidad. Se
construye, de tal manera, una especie de lógica del mercado contra la lógica del
Estado y una subordinación de las políticas a las reglas mercantiles como forma
básica de regulación. Todo esto conduce a la reorganización del Estado, en torno
a un nuevo modelo de acumulación, que produce la transformación de la que
había sido su función histórica, en especial de aquella asignada por la propuesta
keynesiana:

Pleno empleo,

Bienestar creciente,

Sindicatos fuertes,

Seguridad social, y

Modo de regulación política centralizado7.
Lo paradójico en todo este proceso, es que el neoliberalismo, recurre a un doble
juego de la historia: por un lado apelan a la casuística de las experiencias fallidas
del desarrollismo para combatir todo aquello que ponga en duda sus propuestas,
7
Véase Mejía Jiménez, Marco Raúl. Op. Cit. Pp. 44-45
Área de Formación Virtual
IFEJANT
CURSO VIRTUAL “POBREZA E INFANCIA”
y por otro lado, para fundamentarse, acude al olvido de la historia de sus
fracasos situando, como referente, el éxito de los países de capitalismo central a
los que presenta como el futuro a conquistar.
América Latina se encuentra ahora frente a la necesidad de establecer una
adecuada relación entre las experiencias tenidas (la aplicación de modelos y las
políticas derivadas de éstos y los resultados obtenidos) y la capacidad de abrirse
al futuro: Proponer e innovar.
Esta capacidad de proponer y renovar, significa el considerar, en el modelo
económico a seguir el valor del capital humano para lograr un desarrollo en el
que la población alcance el bienestar y progreso, pues todo desarrollo económico
debe medirse en función de la calidad de vida lograda por las mayorías. El
desarrollo, no sólo se mide con la productividad o la acumulación de capital
alcanzado.
Metodología de trabajo:
Para trabajar esta unidad es importante establecer bien, qué diferencia hay entre
desarrollo
económico
y
desarrollo
humano;
puesto
que
lo
uno
no
es
necesariamente generado por lo otro. Actualmente, existe más capital, pero con
menos trabajo. Eso significa que para los jefes de familia se les hace cada vez más
difícil el acceder a los recursos para satisfacer las necesidades básicas
de la
familia.
Por lo tanto, nos interesa el que los profesionales que trabajan directamente con
la niñez y adolescencia pueda desarrollar y/o gerenciar planes y programas
sociales que apunten a generar oportunidades para los que más necesitan
facilitando el desarrollo sus capacidades y habilidades, ya que actualmente los
más pobres no tienen oportunidad para desarrollar sus capacidades y, ni mucho
menos, pueden elegir libremente qué es lo que más les satisface. O en todo caso,
si lo hacen, es en función a programas asistencialistas, sabiendo que recibirán
Área de Formación Virtual
IFEJANT
CURSO VIRTUAL “POBREZA E INFANCIA”
dádivas o mendigarán, lo que los convierte en personas sin iniciativas y sin
utopías.
Todo
lo
expresado
conlleva
a
analizar
el
rol
del
Estado
y
sus
responsabilidades para atender las demandas sociales practicando la justicia
distributiva, prorrogando el gasto y la inversión en salud pública, educación,
vivienda, justicia, trabajo. También se hace necesario hacer un análisis acerca de
la necesidad de reestructurar la política de gasto, es decir, cómo y cuánto gastar
en infancia, ya que hasta el momento casi es imposible visualizar este gasto en el
Presupuesto Nacional. No hay indicadores claros referidos a la infancia. Otro
problema a abordar, es que no sólo importa la cobertura de los servicios, además
estas tienen que ser de calidad, lo que les permitirá la satisfacción real de las
necesidades de los niños, niñas y adolescentes a fin de que se desarrollen
plenamente para alcanzar la felicidad.
Los participantes del curso deben estar en la capacidad de proponer alternativas
de solución a los acuciantes problemas por las que atraviesan las sociedades
latinoamericanas. Además, de colocarse en un horizonte crítico, ya que es situado
en esa nueva realidad desde donde se construirá la novísima crítica. A su vez,
desde esta práctica, se debe tener la capacidad de criticar todo lo negativo y
también reconocer lo positivo, criticar los contenidos y las formas de la crítica y
de la protesta del pasado para mostrar que otras luchas y otras alternativas están
en marcha.
Área de Formación Virtual
IFEJANT
Descargar