LA INTERCEPTACIÓN EN LA PORTERA DE BALONMANO: EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PERCEPTIVO-MOTRIZ. Autor: Antonio Antúnez Medina Directores: Dr. D. Fernando Ureña Villanueva. Dr. D. Antonio Pablo Velandrino Nicolás Universidad de Murcia. Facultad de Psicología. Departamento de Psicología Básica y Metodología C.V. Ciencias del Deporte ISBN: 84-933443-6-2 Deposito Legal: M-54876-2003 Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en el Art. 534-bis, del Código Penal vigente, podrán ser castigados con penas de multa y privación de libertad, quienes reprodujeren o plagiaren, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica fijada en cualquier tipo de soporte, sin la perceptiva autorización. 2 El trabajo desarrollado pertenece a la tesis doctoral “La interceptación en la portera de balonmano: Efectos de un programa de entrenamiento perceptivo-motriz”, leída y defendida el 8 de Julio de 2003 en la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia. Los directores fueron Dr. D. Fernando Ureña Villanueva y Dr. D. Antonio Pablo Velandrino Nicolás. El tribunal de la misma estuvo formado por Dr. D. Antonio Oña Sicilia (Presidente), Dr. D. Enrique Javier Garcés de los Fayos Ruiz (Secretario), Dr. D. Luis Javier Chirosa Ríos (Vocal), Dr. D. Roberto Velázquez Buendía (Vocal) y Dr. D. Juan Antonio Párraga Montilla (Vocal). El autor 3 4 AGRADECIMIENTOS Quisiera expresar mi agradecimiento en primer lugar al Dr. D. Antonio Pablo Velandrino Nicolás por la inestimable ayuda aportada en los aspectos formales y de metodología; y al Dr. D. Fernando Ureña Villanueva por su constante dirección durante todo el desarrollo del presente trabajo, así como su apoyo y ánimo incondicional en momentos difíciles. A ambos gracias por creer en mí y en mis posibilidades. A mis compañeros y amigos Nuria Ureña, Fran Vera, Quique Ortega, Pilar Sainz de Baranda, Kiko Argudo, Encarna Ruiz, José Luis López, Maribel Piñar, José Manuel Palao y Jesús Paredes, que de una forma u otra siempre han estado a mi lado, ayudándome en todo momento, animando, o colaborando tratando de solventar todas las dudas suscitadas durante la elaboración del estudio. A los alumnos de Fundamentos de los Deportes I: Balonmano, Enseñanza de los Deportes: Balonmano y Alto Rendimiento Deportivo: Balonmano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte donde impartía docencia, y que contribuyeron en la elaboración del estudio interviniendo como colaboradores, observadores o simplemente apoyo logístico, por su eficiente, eficaz y desinteresada ayuda, destacando especialmente a Javi, Juanfran, Cristóbal, Curro y Alberto. Al Club Balonmano Murcia y los jugadores y jugadoras que colaboraron en el estudio por la seriedad y disciplina con la que se prestaron en las diferentes sesiones de entrenamiento aplicadas: Esmeralda, Ana, Besi, Myriam, Carmen, Esther, Alex y David. Al Club Balonmano Iznalloz, en concreto a su cuerpo técnico, especialmente a Luja y Luis, por su atención y constante colaboración, indispensable para desarrollar y completar nuestro estudio. A Lucia Abenza, portera experimental, un agradecimiento especial por su entusiasmo y desinteresada entrega durante todo el desarrollo del estudio y su continua disposición al trabajo. A Ana Moreno, portera control, integrante del Club Balonmano Iznalloz, que generosamente se presto a colaborar en el presente estudio. A todas las personas que de una forma u otra han contribuido al enriquecimiento de este trabajo y a los entrenadores y entrenadoras de los equipos de 5 División de Honor y Primera División Femenina que tan amablemente respondieron a la entrevista – cuestionario que en su día se les presentó. Quisiera mencionar a José Luis Villares y José Duarte, personas que influyeron decisivamente en distintas etapas de mi vida, permitiéndome llegar hasta aquí. A todos los entrenadores, docentes, alumnos, jugadores, compañeros de equipo y adversarios con los que me he batido; con todos ellos he compartido experiencias muy importantes para mí. A María y Vicente por todo. Soy una persona con suerte… 6 A mi mujer e hijo. A mis padres. 7 8 ÍNDICE DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN._________________________________________________________ 17 MOTIVACIONES PERSONALES ___________________________________________ 20 ESTRUCTURA DEL TRABAJO _____________________________________________ 21 I. MARCO TEÓRICO. ______________________________________________________ 23 I.1. MARCO CONCEPTUAL DEL DEPORTE DE BALONMANO. ____________ 25 I.1.1. ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL BALONMANO. __________________ 25 I.1.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BALONMANO._____________ 27 I.1.3. MODELOS EXPLICATIVOS DE LAS ACCIONES MOTRICES DEL JUEGO EN BALONMANO.________________________________________ 35 I.2. EL PORTERO DE BALONMANO. _____________________________________ 48 I.2.2. LA ESTRUCTURA DEL PORTERO DE BALONMANO. ______________ 51 I.2.3. PORTERO VERSUS JUGADOR – LANZADOR: INCIDENCIA Y CONSIDERACIONES SOBRE EL RENDIMIENTO. ____________________ 68 I.2.4. EL PORTERO Y SU ENTRENAMIENTO. ___________________________ 76 I.3. LA PERCEPCIÓN.____________________________________________________ 83 I.3.1. LA PERCEPCIÓN Y EL DEPORTE. _________________________________ 83 I.3.2. EL SENTIDO DE LA VISIÓN: EL OJO. _____________________________ 88 I.3.3. LAS HABILIDADES VISUALES Y EL DEPORTE.____________________ 93 I.4. ANTECEDENTES. __________________________________________________ 111 1.5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ________________________________ 113 1.6. OBJETIVOS DEL ESTUDIO. _________________________________________ 115 1.7. HIPOTESIS DEL ESTUDIO. _________________________________________ 116 II. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO. ___________________________________ 119 INTRODUCCIÓN ______________________________________________________ 121 II.1. CONSIDERACIONES GENERALES DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO. ________________________________________________ 121 9 II.2. CONTEXTO DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO._______________ 122 II.3. PLAN GENERAL DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO. __________ 123 II.3.1. ENTORNO CARACTERÍSTICO DE LA PORTERA DE BALONMANO. ______________________________________________________ 123 II.3.2. MATERIAL UTILIZADO. _______________________________________ 124 II.3.3. PRINCIPIOS GENERALES DEL ENTRENAMIENTO. ______________ 125 II.3.4. PRINCIPIOS GENERALES Y BÁSICOS EN LA CONSECUCIÓN DE MEJORAS EN LA VISIÓN. ________________________________________ 126 II.3.5. APLICACIÓN DE LA ESTIMULACIÓN Y SU ADECUACIÓN A LA PORTERA EXPERIMENTAL. ____________________________________ 127 II.4. ESTRUCTURA DE LAS SESIONES DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO. ________________________________________________ 128 II.5. DESARROLLO DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO. ____________ 128 II.5.1. PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO. ______ 128 II.5.2. SECUENCIACIÓN DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO. _____ 130 II.6. SELECCIÓN DE HABILIDADES VISUALES. _________________________ 131 II.7. LISTAS DE TAREAS. _______________________________________________ 132 II.7.1. AGUDEZA VISUAL DINÁMICA. ________________________________ 132 II.7.2. MOTILIDAD OCULAR. _________________________________________ 134 II.7.3. VISIÓN PERIFÉRICA. __________________________________________ 136 II.7.4. LA ESTEREOPSIS. ______________________________________________ 138 II.7.5. TIEMPO DE REACCIÓN VISUAL. _______________________________ 140 II.7.6. COORDINACIÓN ÓCULO-SEGMENTARIA. _____________________ 142 II.7.8. CONCENTRACIÓN VISUAL. ___________________________________ 145 II.8. INSTALACIONES UTILIZADAS.____________________________________ 147 II.9. MATERIAL UTILIZADO. ___________________________________________ 147 II.10. VALORACIÓN DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO. _____________ 148 III. MÉTODO. ____________________________________________________________ 149 III.1. SITUACIÓN Y CONTEXTO. ________________________________________ 151 10 III.2. DISEÑO. _________________________________________________________ 152 III.3. VARIABLES. ______________________________________________________ 152 III.3.1. VARIABLE DEPENDIENTE. ____________________________________ 152 III.3.2. VARIABLE INDEPENDIENTE.__________________________________ 153 III.3.3. CONTROL DE VARIABLES EXTRAÑAS. ________________________ 153 III.4. SUJETOS._________________________________________________________ 154 III.4.1. SELECCIÓN DE SUJETOS PARA EL ESTUDIO. __________________ 155 III.4.2. OBSERVADORES. _____________________________________________ 156 III.4.3. COLABORADORES. ___________________________________________ 158 III.5. PROCEDIMIENTOS DE REGISTROS._______________________________ 159 III.5.1. PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE LA PRUEBA DE VALORACIÓN INICIAL. _________________________________ 159 III.5.2. PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE MEDIDA DURANTE LA COMPETICIÓN. _______________________________________ 164 III.6. INSTRUMENTOS._________________________________________________ 169 III.6.1. INSTRUMENTOS DE REGISTRO DE LA PRUEBA DE VALORACIÓN INICIAL. _____________________________________________ 169 III.6.2. INSTRUMENTOS DE REGISTRO DE MEDIDA DURANTE LA COMPETICIÓN. _______________________________________ 170 III.7. ANÁLISIS ESTADÍSTICO. _________________________________________ 172 IV. RESULTADOS. _______________________________________________________ 173 IV.1. RESULTADOS SOBRE EL RENDIMIENTO GLOBAL DE LA PORTERA EXPERIMENTAL Y LA PORTERA CONTROL. ______________ 175 IV.2. RESULTADOS SOBRE EL RENDIMIENTO DESGLOSADO, SEGÚN LAS DISTANCIAS DE LANZAMIENTO, DURANTE LA COMPETICIÓN. _________________________________________ 180 IV.3. RESULTADOS SOBRE EL RENDIMIENTO DE LANZAMIENTOS DESDE 8 METROS O MAS, DESGLOSADOS EN VARIABLES CRITERIO._____________________________________________ 188 11 IV.3.1. SITUACIÓN DEL LANZADOR (SIT-LANZ). _____________________ 188 IV.3.2. CONDICIÓN DEL LANZADOR (COND-LANZ). _________________ 197 IV.3.3. DIFICULTAD DEL LANZADOR (DIF-LANZ). ____________________ 197 IV.3.4. TIPO DE LANZAMIENTO (TIP-LANZ).__________________________ 204 IV.3.5. TRAYECTORIAS DE LANZAMIENTO (TRAY-LANZ). ____________ 210 IV.4. RESULTADOS SOBRE EL RENDIMIENTO DEFENSIVO DE LOS EQUIPOS DONDE ACTÚAN LA PORTERA EXPERIMENTAL Y LA PORTERA CONTROL CON RELACIÓN AL RESTO DE PARTICIPANTES. ______________________________________________________ 236 V. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. _______________________________________ 243 V.1.DISCUSIÓN. _______________________________________________________ 245 V.1.1. DISCUSIÓN SOBRE LA EFECTIVIDAD DE INTERCEPTACIÓN CON ÉXITO TOTAL. ______________________________ 245 V.1.2. DISCUSIÓN SOBRE EL RENDIMIENTO DESGLOSADO, SEGÚN LAS DISTANCIAS DE LANZAMIENTO, DURANTE LA COMPETICIÓN. _______________________________________ 246 V.1.3. DISCUSIÓN SOBRE EL RENDIMIENTO ANTE LANZAMIENTOS DESDE 8 METROS O MÁS, DESGLOSADOS EN VARIABLES CRITERIO.__________________________ 248 V.1.4. DISCUSIÓN SOBRE LA INCIDENCIA DE LA EFECTIVIDAD DE INTERCEPTACIÓN CON ÉXITO TOTAL DE LA PORTERA EXPERIMENTAL SOBRE LA EFECTIVIDAD DEFENSIVA. _________________________________________ 254 V.1.5. DISCUSIÓN GLOBAL.__________________________________________ 255 V.2. CONCLUSIONES __________________________________________________ 256 CAPÍTULO VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. _________________________ 259 ANEXOS ________________________________________________________________ 277 ANEXO 1 ______________________________________________________________ 279 ANEXO 2 ______________________________________________________________ 285 12 ANEXO 3 ______________________________________________________________ 289 ANEXO 4 ______________________________________________________________ 293 ANEXO 5 ______________________________________________________________ 297 ANEXO 6 ______________________________________________________________ 301 13 14 INTRODUCCIÓN. MOTIVACIONES PERSONALES ESTRUCTURA DEL TRABAJO. 15 16 INTRODUCCIÓN. Uno de los rasgos más característicos del fenómeno deportivo es que ofrece la posibilidad de superarse, de mejorar, etc. Dicha superación puede orientarse al progreso de uno mismo, al progreso respecto a otros, o a ambas al mismo tiempo. En concreto, existen disciplinas deportivas en donde la colaboración con los compañeros de un equipo implica la posibilidad de ejercer una superioridad contra el equipo adversario (parte opositora), y ésta reporta una serie de interrelaciones que difícilmente se puede apreciar en actividades de otra índole. El momento en el cual un equipo se dispone a medirse con otro, a través de una relación de colaboración–oposición, lo denominamos competición. Para llegar a ese momento en unas condiciones óptimas, existe una fase de preparación que comúnmente se le denomina entrenamiento. En dicha fase los deportistas se preparan para la competición; el entrenador ayuda, asesora, instruye, dirige, etc. a los deportistas. Éste intentará obtener el máximo rendimiento de forma individual, de cada uno de los jugadores, y colectiva, del equipo, procurando la mejor preparación que permita contar con posibilidades de superación ante la competición. Por tanto observamos un proceso de relaciones constantes entre todos los integrantes (figura 1). “(…) el rendimiento es consustancial con la competición, la cual está estrechamente ligada con el entrenamiento que se realiza, ya que es donde se deben elaborar las líneas de actuación para que el resultado competitivo sea lo más satisfactorio posible“(Cebeira, 2001, p.24). ENTRENADOR ENTRENAMIENTO COMPETICIÓN DEPORTISTAS OPOSICIÓN COLABORACIÓN DEPORTE COLECTIVO Figura 1. Esquema del proceso de relaciones en un deporte de colaboración oposición. 17 Según Pereda (1987), las causas de la conducta humana son el tema que ha preocupado al hombre durante toda su existencia, y esto podríamos trasladarlo al pequeño universo al que nos referimos. El entrenador, en su afán por la búsqueda del mejor rendimiento, debe profundizar en la conducta del jugador para que ésta se operativice y contribuya de forma coordinada al esfuerzo colectivo. Para conseguir todo ello, en su formación multidisciplinar, el entrenador debe tener un conocimiento exhaustivo y específico del propio deporte (técnica, táctica, condición física, etc.) de su reglamento, de sus elementos estructurales, y además debe apoyarse en el conocimiento que le ofrecen las Ciencias de Apoyo del Deporte (figura 2) y en la aplicación de los principios científicos. TIPO DE CIENCIA CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES DISCIPLINA CIENTÍFICA FILOSOFÍA PEDAGOGÍA PSICOLOGÍA SOCIOLOGÍA BIOQUÍMICA FISIOLOGÍA MEDICINA DIETÉTICA APLICACIÓN • • • • • • • CIENCIAS EXACTAS MATEMÁTICAS FÍSICA • • • TEORIA DEL DEPORTE COMPORTAMIENTO MOTOR PSICOLOGÍA APLICADA SOCIOLOGÍA APLICADA FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO ANATOMÍA FUNCIONAL TRATAMIENTO DE LESIONES ALIMENTACIÓN Y RENDIMIENTO BIOMECÁNICA ESTADÍSTICA Figura 2. Ciencias de apoyo al deporte y su aplicación al entrenamiento para el alto rendimiento deportivo. 18 Muchos son los parámetros que pueden influir en el rendimiento del deportista, y la mejora de cualquiera de ellos puede contribuir a incrementar sensiblemente ese rendimiento. Nuestro estudio lo hemos contextualizado en el deporte del balonmano, y hemos elegido un integrante del juego, concretamente el portero. Mediante la observación y entrenamiento del mismo, vamos a procurar describir minuciosamente sus conductas durante la práctica del deporte y de entre ellas nos centraremos en una de las tareas más importantes que tiene que realizar durante el juego, la defensa que efectúa ante un lanzamiento y que se manifiesta a través de la interceptación de la trayectoria del móvil (balón). “El portero no debe intentar bloquear el balón. Debe primeramente interceptar o cortar su trayectoria, después controlarlo (…)” (López Cuadra, 1971, p. 62). En el intento de interceptar el balón, se culmina una serie de conductas previas dirigidas a facilitar la acción del portero para evitar el objetivo del oponente que ha realizado el lanzamiento, conseguir gol. A tenor de los procesos que se ponen en marcha cuando se produce dicha acción, advertimos que otro de los parámetros importantes es el mecanismo perceptivo. “La capacidad perceptiva constituye la base para la elección y ejecución de una acción determinada y la obtención de resultados favorables (…). La experiencia y la investigación han demostrado que la capacidad de percepción puede ser claramente mejorada por el entrenamiento. En balonmano la funcionalidad del juego obliga a percibir situaciones de compañeros, adversarios y espacios absolutamente cambiantes. De este dinamismo surgen necesidades respecto a la mejora de la agudeza visual dinámica, la visión periférica o la visión en relieve. La amplitud de la vista o campo visual en cada situación de entrenamiento, la variedad de alternativas en los cálculos óptico-motores, y la identificación de rasgos específicos o indicios relevantes de la conducta del compañero o adversarios, se convierten de este modo en aspectos de permanente exigencia” (Antón, 2002, p. 30). A través de los modelos de comportamiento motor que explican la acción motriz del portero, establecemos nexos de unión entre la percepción de éste y la defensa de lanzamientos que realiza con la pretensión de entrenarlos y comprobar si la posible mejora tiene una repercusión en su rendimiento individual y, por las 19 características del deporte, en el rendimiento colectivo. Ese entrenamiento y posterior mejora se orienta a que el intento de interceptación del móvil se realice con éxito, evitando el gol. Con nuestro estudio trataremos de optimizar la acción a través de la aplicación de un programa de entrenamiento y observaremos si la incidencia en el rendimiento es positiva. MOTIVACIONES PERSONALES Las razones que nos han impulsado a realizar esta tesis doctoral son muy diversas, pero principalmente debemos situarlas en un estrecho vínculo con el deporte del balonmano. Desde un punto de vista general, debo decir que desde los primeros años de mi vida he tenido la posibilidad de relacionarme con el balonmano desde diferentes ámbitos: en primer lugar como jugador, practicándolo en todas sus manifestaciones (iniciación, tiempo libre, rendimiento, etc.); como estudiante de la Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, especializándome en la disciplina; como entrenador de diferentes equipos; y finalmente como docente universitario, impartiendo dicha especialidad deportiva como asignatura en una Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Por otra parte, y de forma más concreta podríamos justificar mis inquietudes en: − La escasez de trabajos contrastados científicamente sobre el portero de balonmano, objeto de nuestro estudio, y figura muy relevante en el contexto de este deporte. A pesar de esa importancia extrema de la figura del portero, pensamos que ese reconocimiento teórico no tiene una correspondencia en la praxis. Esta visión está reforzada por mi experiencia personal. Por tanto, nos gustaría contribuir a mejorar el estatus práctico del portero de balonmano a través de esta investigación. − Mi deseo por colaborar con el balonmano aportando un planteamiento particular de entrenamiento del portero, desde una perspectiva eminentemente práctica y utilitaria, que pueda ser interpretada y manipulada por el resto de especialistas. 20 ESTRUCTURA DEL TRABAJO Para finalizar esta introducción, pasamos a resumir los apartados más destacados de la estructura de nuestro estudio: En el capítulo I, Marco Teórico, situamos el escenario conceptual de nuestro estudio. El primer apartado lo dedicamos a la fundamentación teórica sobre la que vamos a sentar las bases a partir de definir el concepto general del juego de balonmano haciendo una especial mención a la estructura funcional, a las características generales, y a los modelos explicativos de las acciones motrices de sus integrantes. En el segundo apartado profundizamos en la estructura del portero de balonmano, protagonista principal de nuestro estudio. El tercer apartado lo dedicamos a la percepción, al órgano de la visión, a las habilidades visuales y su relación con la figura del portero. Los antecedentes sobre investigaciones y trabajos relacionados con nuestro estudio los exponemos en el apartado cuarto. El apartado quinto lo dedicamos a plantear el problema que suscitamos para, finalmente, abordar los objetivos y las hipótesis en los dos últimos apartados. En el capítulo II, Programa de Entrenamiento, proponemos el programa de intervención que vamos a aplicar en nuestro estudio, planteando en los primeros apartados unas consideraciones generales y una aproximación al contexto en donde vamos a aplicar el mismo. A continuación presentamos el plan general de entrenamiento, la estructuración de las sesiones, así como su planificación y secuenciación. Otro apartado lo dedicamos a la selección de habilidades visuales, continuando con la exposición de las tareas correspondientes a cada una de ellas. En los apartados octavo y noveno describimos las instalaciones y el material utilizado, para finalizar con una valoración sobre el proceso de entrenamiento. La metodología de la investigación la explicamos en el capítulo III, Método, en donde en primer lugar exponemos las circunstancias en las que desarrollamos el trabajo, precisamos el diseño utilizado y definimos las variables planteadas. En los siguientes apartados describimos los sujetos que intervienen en el estudio y los procedimientos e instrumentos elegidos para la obtención de datos. El último apartado detalla los diferentes análisis estadísticos empleados. 21 En el capítulo IV, Análisis de los Resultados, se expone la interpretación de los resultados obtenidos en la investigación a través de tablas, gráficos y comentarios necesarios para su comprensión. El capitulo V, Discusión y Conclusiones, recoge la discusión de los resultados, teniendo en cuenta las variables analizadas, las hipótesis planteadas y los objetivos propuestos. Asimismo reflejamos las conclusiones que tratan de dar respuesta a los aspectos principales del estudio. En el capítulo VI, Referencias Bibliográficas, se relaciona la bibliografía en que nos hemos apoyado y que ha contribuido a la realización de esta tesis. Para finalizar, en el bloque de Anexos, adjuntamos todos los apéndices implicados en la elaboración del estudio. 22 I. MARCO TEÓRICO. I.1. MARCO CONCEPTUAL DEL DEPORTE DE BALONMANO. I.1.1. ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL BALONMANO. I.1.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BALONMANO. I.1.2.1. VARIABLES O ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL JUEGO. I.1.2.2. CICLO Y ESTRUCTURACIÓN DEL JUEGO. I.1.2.3. LAS FASES DE JUEGO. I.1.2.4. PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y CONTENIDOS DEL JUEGO DEL BALONMANO. I.1.2.5. LA LÓGICA INTERNA DEL JUEGO DE BALONMANO. I.1.3. MODELOS EXPLICATIVOS DE LAS ACCIONES MOTRICES. DEL JUEGO EN BALONMANO. I.2. EL PORTERO DE BALONMANO. I.2.1. INTRODUCCIÓN AL PUESTO ESPECÍFICO DE PORTERO DE BALONMANO. 1.2.2. LA ESTRUCTURA DEL PORTERO DE BALONMANO. 1.2.3. PORTERO VERSUS JUGADOR. 1.2.4. EL PORTERO Y SU ENTRENAMIENTO. 1.3. LA PERCEPCIÓN. 1.3.1. LA PERCEPCIÓN Y EL DEPORTE. 1.3.2. EL SENTIDO DE LA VISIÓN. 1.3.3. LAS HABILIDADES VISUALES Y EL DEPORTE. 1.4. ANTECEDENTES. 1.5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.6. OBJETIVOS DEL ESTUDIO. 1.7. HIPÓTESIS DEL ESTUDIO. 23 24 I.1. MARCO CONCEPTUAL DEL DEPORTE DE BALONMANO. La motivación principal del deporte de competición y rendimiento es ganar o superar al adversario bajo unas normas y un reglamento, teniendo en cuenta, que se dan multitud de acciones dentro de la relación que se establece en la práctica de un deporte cualquiera. Estas acciones que se dan en toda actividad deportiva son muy complejas, ya sea, por su naturaleza como por su número, y la participación pues de la motricidad y la capacidad cognitiva están siempre presentes. Por tanto cuando un sujeto practica una habilidad deportiva se va a producir una interacción continua entre los procesos motores y cognitivos del deportista y los elementos estructurales de la habilidad deportiva en cuestión. I.1.1. ESTRUCTURA FUNCIONAL DEL BALONMANO. Desde la perspectiva de la Praxiología Motriz1, podemos situar al balonmano dentro de uno de sus cuatro ámbitos de aplicación diferenciados en la Actividad Física (figura 1.1), concretamente en el grupo de deportes. PRAXIOLOGÍA MOTRIZ ACTIVIDADES LÚDICO - MOTORAS ACTIVIDADES DE EXPRESIÓN CORPORAL ACTIVIDADES DE APREHENSIÓN DEPORTES Figura 1.1. Ámbitos de aplicación de la Praxiología motriz Hernández Moreno (1987) los caracteriza como una situación motriz de competición, reglada, de carácter lúdico e institucionalizada. Con el afán de estructurar el deporte, investigadores y estudiosos del ámbito de la actividad física (Almond, 1993; Bouet, 1968; Durand, 1969; Farfel, 1988; Fitts, 1965; Hernández Moreno y Blázquez, 1994; Matveiev, 1975; Parlebás, 1981; Rodríguez, 1998) 1 Ciencia que se encarga del estudio de las acciones motrices (Parlebás, 1981). 25 han establecido diversas categorías o taxonomías. La categoría a la que pertenece el Balonmano2 hace referencia a los deportes sociomotrices enmarcados en espacios estandarizados, sin incertidumbre en el medio, la cual es desarrollada a partir de la forma en que se hace uso del espacio por los participantes y la intervención o participación sobre el móvil (balón) (figura 1.2). Figura 1.2. Diagrama que refleja la ubicación del Balonmano dentro de la perspectiva praxiológica. Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, Hernández Melián (1998) define el balonmano como “un deporte sociomotriz de cooperación-oposición, desarrollado en un espacio estandarizado y de utilización común por los participantes, los cuales intervienen simultáneamente sobre el móvil y cuyo objetivo es introducir el balón en la portería contraria, utilizando para ello los medios permitidos por el reglamento” (p. 20). El balonmano se acoge a la denominación de deporte de cooperación-oposición (Hernández Moreno, 1988) o deporte de equipo (Sampedro, 1999) en donde se pone de manifiesto la lucha por la posesión del balón y sólo con ésta es posible obtener el gol, 2 Tomada a partir de la clasificación de los juegos deportivos que propone Parlebás (1981) y modificada por Blázquez y Hernández Moreno (1983). 26 que es en definitiva el objetivo principal del juego. En ese aspecto el reglamento es claro “el equipo que marca más goles que el contrario es el ganador”3. Del objetivo principal del juego se desprende el objetivo fundamental del comportamiento táctico del jugador y del equipo, esto es, encontrar soluciones eficaces ante los distintos problemas que plantean las situaciones de competición. Existe una confrontación alterna entre el equipo poseedor del balón (atacante), que buscará situaciones que le permitan tener éxito (conseguir gol), y el equipo no poseedor de balón (defensor) que tratará de evitar esas situaciones de éxito promoviendo la recuperación del balón para volver a estar en disposición de adquirir el rol de atacante. I.1.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BALONMANO. Como ya hemos señalado con anterioridad, el balonmano, es un deporte colectivo y codificado, donde los contendientes son dos equipos que juegan en un campo limitado; cada equipo está compuesto por siete jugadores, siendo uno de ellos el portero. Desde una perspectiva general, los jugadores se disputan el balón con las manos, respetando el reglamento: el balón no puede tocar la zona del cuerpo situada entre el pie y la rodilla, sólo el portero está autorizado a usar todo el cuerpo para interceptar los lanzamientos en el área de portería (figura 1.3). Los atacantes avanzan con el balón por el terreno de juego e intentan obtener gol al hacer que el balón franquee el espacio frontal, constituido por los postes y la línea de meta contraria. Los defensores tratarán de contrarrestar el avance del equipo contrario, intentando recuperar el balón y proteger su portería. El equipo que ha marcado más goles al final del tiempo reglamentario gana el partido. El juego es dirigido por dos árbitros, uno central y otro de portería que son los que juzgan el juego. I.1.2.1. Variables o elementos estructurales del juego. Todo juego deportivo está determinado por una estructura interna (Lagardera, 1996) que está compuesta por el conjunto de todos los elementos que inciden en el 3 Regla 9:3 de las reglas de juego de Balonmano (2001). 27 juego. Según Chirosa y Ávila (1997) para adecuar los procesos de enseñanzaaprendizaje es necesario tener un amplio conocimiento de cada uno de estos elementos o variables estructurales. Bayer (1986), por su parte, identifica los elementos estructurales que conforman el juego de balonmano: el espacio, el móvil, la meta, los jugadores – compañeros, jugadores – adversarios y las reglas. 1. El terreno de juego: tiene un perímetro de 40 x 20 metros, y sus líneas interiores limitan y distribuyen el espacio en zonas permitidas, semiprohibidas y prohibidas (figura 1.3). a. Zonas permitidas: Su acceso va a estar al alcance de cualquier jugador y en cualquier momento del juego. b. Zonas semiprohibidas: Su acceso va a estar restringido para ciertos jugadores en momentos puntuales del partido. c. Zonas prohibidas: Es concretamente la zona designada para el portero; sólo él podrá tener acceso a ella y tan sólo a la de su zona. Área de portería ZONA PERMITIDA ZONA PROHIBIDA ZONA PARCIALMENTE PROHIBIDA 6 mts 4 mts 7 mts 9 mts 40 mts Figura 1.3. Terreno de juego de balonmano (tomado de Antúnez y Ureña, 2002). 2. Las porterías: Miden 3 x 2 metros. Defendidas por los porteros. En ellas se van a contabilizar los aciertos de los equipos. 28 3. El balón: El reglamento especifica que debe ser redondo y que bote. Su dimensión y peso varía en función de las categorías. 4. El reglamento: Su cumplimiento regirá el desarrollo del deporte en la competición y será dirigido y aplicado por dos árbitros, uno central y otro de portería. 5. Jugadores-compañeros: Seis jugadores de campo más un portero. 6. Jugadores-oponentes: Seis jugadores de campo más un portero.4 I.1.2.2. Ciclo y estructuración del juego. La posesión del balón permitirá la obtención del gol y define lo que habitualmente llamamos ataque. La no posesión de balón implica la necesidad de recuperarlo para poder obtener el objetivo de juego, conseguir gol. Esta actitud de recuperación es lo que denominamos defensa. Esta correlación se produce de forma constante a lo largo del desarrollo de nuestro deporte (figura 1.4) y la alternancia de esta correlación es lo que se define como ciclo de juego (Antón, 1990a). La estructuración del ciclo va a estar determinada por la interacción entre todas las variables constituyentes del Balonmano. Dentro de estas variables, el balón y la portería principalmente, van a condicionar las alternancias que aparecen en este ciclo, y dará lugar a la evolución de las distintas fases de juego. I.1.2.3. Las fases de juego. El ciclo de juego en balonmano se divide en diferentes fases (figura 1.5). Distintos especialistas de balonmano (Antón, 1990a; Cercel, 1980; Falkowski y Enríquez, 1988a y 1988b; Muller, Gert-Stein y Konzag, 1996) identifican dentro de las distintas fases de juego otros niveles en donde los jugadores realizan distintas funciones. Oliver y Sosa (1996) haciendo un planteamiento didáctico muy básico y 4 En España pueden inscribirse en acta un mínimo de 12 y un máximo de 14 jugadores. Esto significa que existe un número determinado de jugadores en la zona de cambios a disposición del entrenador que podrán ser permutados libremente y cuantas veces se quiera, siempre que estén en disposición reglamentaria de hacerlo. El número de jugadores en pista puede variar en función de las sanciones disciplinarias que aplique el árbitro según el reglamento y es usual observar situaciones en las que un equipo está en inferioridad numérica. 29 general, y analizando la estructuración básica de un partido, en función de la posesión del balón y la organización espacial de los jugadores, señalan: DEFENSA ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA OFENSIVO REPLIEGUE DEFENSIVO ADVERSARIO SE APODERA DEL BALON A DEFENDER A ATACAR PORTERIA TEMPORIZACION DEFENSIVA CONTRAATAQUE AMPLIADO A CONSERVAR CONTRAATAQUE PRIMERA OLEADA BALON EQUIPO ENTRA EN POSESION DEL BALON A CONQUISTAR ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA DEFENSIVO ATAQUE Figura 1.4. Ciclo y fases de juego (tomado de Antón, 1990a). 1. Fases posiciónales: Se corresponden con aquellas en las que hay un equilibrio espacial y un posicionamiento lógico, racional y organizado de los jugadores en las zonas de finalización con el fin de contrarrestar el juego del adversario. Dentro de las fases posiciónales diferenciamos entre: a. La defensa: fase del juego en la cual un equipo no posee el balón y lucha para obtener su posesión sin permitir que los adversarios consigan goles. b. El ataque: fase del juego en la cual un equipo se encuentra en posesión de balón y tiene posibilidades de emprender acciones ofensivas para obtener goles. 2. Fases transitorias: Se corresponden con aquellas en las que el colectivo realiza un traslado o transición espacial lo más rápidamente posible motivado por la alternancia ataque – defensa con el fin de contrarrestar el juego del adversario. Vamos a diferenciar entre: 30 EQUIPO A EQUIPO B DEFENSA ATAQUE CONTRAATAQUE BALANCE DEFENSIVO ATAQUE DEFENSA BALANCE DEFENSIVO CONTRAATAQUE Figura 1.5. Las fases de juego (tomado de Oliver y Sosa, 1996). a. El contraataque: primera fase del juego de ataque, realizada a partir de un conjunto de acciones, estructuradas colectivamente, cuyo objetivo es pasar lo más rápidamente posible a la zona defensiva para sorprender al equipo contrario sin darle tiempo de recuperación y organización de su espacio defensivo. b. El repliegue defensivo: también se denomina balance defensivo y es la primera fase de juego en defensa. Se inicia en el momento de la pérdida de la posesión del balón en la cual los jugadores se desplazan hacia su propia portería manteniendo un equilibrio colectivo espacial con el objetivo de anular, dificultar o retrasar las posibilidades del contraataque adversario. I.1.2.4. Principios, objetivos y contenidos del juego del balonmano. El ciclo y estructuración de juego será el concepto que determine los principios, objetivos y contenidos que se desarrollan en las distintas fases de juego. Los principios del juego de balonmano (tabla 1.1) hacen referencia a ideas básicas y que deben ser aplicadas de forma permanente, relacionándose con el 31 comportamiento, la coordinación de acciones y la actividad general del juego de balonmano. − − − − − − − − − − ATAQUE Conservar y asegurar la posesión del balón. Progresar y atacar de forma permanente la portería contraria. Conseguir gol. ATAQUE Cambio rápido y decidido a situación atacante. La observación de espacios libres y de las posibilidades de penetración. La estructuración y explotación de situaciones de superioridad numérica. El cambio de juego de un extremo a otro. La movilización permanente de la defensa. Aprovechamiento del juego en anchura. La variación del ritmo de las acciones. PRINCIPIOS GENERALES COMUNES − Crear superioridad numérica. − Evitar igualdad numérica. − Anular la inferioridad numérica. PRINCIPIOS ESPECÍFICOS COMUNES − La reducción del número de errores. − La ayuda mutua. − Respeto a la disciplina táctica. − El mantenimiento de puestos. − La distribución equilibrada de espacios de juego. − La variación y alternancia de los medios tácticos individuales y colectivos en situaciones similares. − Sincronización espaciotemporal de las acciones. − Adaptación del juego a posibilidades potenciales propias y a las características del adversario. − − − − − − − − DEFENSA Recuperar la posesión del balón. Anular o evitar los ataques de los adversarios. Impedir la finalización con éxito. DEFENSA Cambio rápido y decidido a situación de defensor. Evitar la ocupación de espacios libres y la progresión a portería. Crear situaciones de superioridad numérica. Reducir los espacios de acción. Cortar continuamente el ritmo de juego. Tabla 1.1. Principios del juego de balonmano. Antón (1990a) los divide en principios generales, que surgen de la interpretación de los objetivos del juego que requiere el reglamento, y principios específicos, que surgen de los anteriores y que concretan más detalladamente la actividad del jugador facilitando la organización lógica del equipo. En ambos casos se dividen en ataque, defensa y comunes al ataque y a la defensa. Los objetivos del juego hacen referencia a la finalidad de estas ideas básicas utilizando los contenidos del juego (figura 1.6) como medios o herramientas de 32 consecución de esos objetivos, y van a tener un carácter individual y/o colectivo, ofensivo y/o defensivo, y a su vez técnico y/o táctico. Los contenidos van a estar articulados de forma jerarquizada y respondiendo a la lógica interna del juego. I.1.2.5. La lógica interna del juego de balonmano. Durante el desarrollo del juego se realizan tareas en cooperación con los compañeros, y en oposición con los adversarios. Este sistema de interrelaciones que se deriva del juego nos conduce a la necesidad de utilizar permanentemente acciones de forma inteligente ante la variabilidad de situaciones de juego. Según Antón (1998), la estructura funcional que tiene el juego colectivo en balonmano (figura 1.7) nace en los objetivos que establecen los principios generales y específicos, que marcan la actividad y la conducta del jugador, que deben, en función de las circunstancias del juego, tomar múltiples decisiones. De estas disyuntivas surgen los principales papeles del juego que se traducirán a nivel práctico en conductas individuales y colectivas, iniciándose en las intenciones tácticas5 individuales del jugador y apoyándose éstas en el manejo de los elementos técnico – tácticos6, habilidades específicas o gestos técnicos; la interacción de la intenciones tácticas promueve la aparición de medios tácticos7 de distinta complejidad; respetando los principios del juego, combinándolos con los medios tácticos entre sí y realizando una adaptación a las características potenciales de los jugadores, se desarrollan los sistemas de juego8, que pueden llevarse a cabo de distintas formas de juego9. 5 Responden a la actividad mental y motriz prioritaria que sucesiva y simultáneamente cada jugador debe aplicar permanentemente durante el juego, y que se materializa por la asociación de la técnica con el raciocinio táctico y la lógica evolutiva y cíclica del juego (Antón, 1998). Esta actividad se manifiesta en atacantes, defensores y portero. 6 A las habilidades específicas del juego de balonmano se le otorga el matiz de técnico-tácticas, porque la técnica en los deportes colectivos está sujeta a situaciones variables con adaptaciones continuas de la conducta del jugador. 7 Representan los contenidos tácticos de colaboración que se producen en el juego y conllevan la coordinación reciproca entre las acciones individuales de varios jugadores (Antón, 1998). 8 Forma general de organización, la estructura de las acciones de los jugadores en ataque y en defensa, en la que se establecen misiones precisas y principios de circulación y colaboración en el seno de un dispositivo previamente establecido (Teodorescu, 1984). 33 CONTENIDOS DEL JUEGO DE BALONMANO TÉCNICA TÁCTICA INTENCIONES TÁCTICAS TÁCTICA INDIVIDUAL ELEMENTOS O MEDIOS TÉCNICO-TÁCTICOS INDIVIDUALES TÁCTICA COLECTIVA TÁCTICA GRUPAL ATAQUE DEFENSA PORTERO MEDIOS TÁCTICOS SISTEMAS DE JUEGO ATAQUE DEFENSA Figura 1.6. Contenidos del juego del balonmano. Finalmente, se produce una selección de medios tácticos y sistemas adaptados a las características del adversario en determinadas circunstancias concretada en la manifestación suprema de la táctica colectiva en situación competitiva o estrategia operativa10. Según Antón (1998), los distintos sistemas de juego que un equipo puede poner en práctica pueden ser desarrollados de varias formas. A pesar de que su afirmación está orientada hacia los sistemas ofensivos, opinamos que las formas de juego también pueden manifestarse en los sistemas defensivos. 9 10 La estrategia operativa es una muestra de la adecuación del juego colectivo a las circunstancias del partido y se realiza a través de sistemas y medios tácticos adaptados a las características del rival y del ambiente (Antón, 1998). 34 Punto de partida del funcionamiento individual y colectivo OBJETIVOS PRINCIPIOS DE ACTUACION Ideas - base determinantes de la conducta del jugador INTENCIONES TACTICAS INDIVIDUALES Manifestación de la conducta y de los principios de colaboración Resultado del encadenamiento de intenciones tácticas y manifestación de los principios del juego MEDIOS TACTICOS SISTEMAS DE JUEGO Síntesis e integración de la comunicación colectiva FORMAS DE JUEGO Expresión de manifestación de los sistemas ESTRATEGIA OPERATIVA Adaptación del juego colectivo a las circunstancias de la competición Tabla 1.7. Resumen de la lógica estructural del juego de balonmano (tomado de Antón, 1998). I.1.3. MODELOS EXPLICATIVOS DE LAS ACCIONES MOTRICES DEL JUEGO EN BALONMANO. Para centrar el estudio vamos a situar el contexto deportivo en el núcleo del Comportamiento Motor11 como área aplicada de la Psicología con el fin de buscar la 11 Según Oña (1994) constituye el estudio científico bajo la perspectiva psicológica (comportamental) del movimiento humano. 35 explicación general de los procesos motores y aplicar las leyes o principios de dos de sus tres áreas componentes12, Aprendizaje Motor y Control Motor, en nuestro entorno profesional. Una habilidad motriz concreta tiene significado cuando se aprende dentro del contexto de juego. No es fácil encontrar una definición que satisfaga a todos los estudiosos sobre el concepto (Batalla, 2000; Cratty, 1973; Durand, 1988; Fleishman y Quaintance, 1984; Knapp, 1979; Ruiz, 1994; Serra, 1987; Singer, 1986; Welford, 1968), y tampoco está claro si este concepto es sinónimo de destreza y de tarea motriz. Ureña (2001) sintetiza el término afirmando que “es todo movimiento, a partir de una adecuada organización secuencial y estructurada de varios componentes, para conseguir la eficacia de un objetivo dado, en donde es necesario un proceso de aprendizaje para cambiar la conducta como resultado de la experiencia” (p. 8). Las habilidades en balonmano, dada la peculiaridad de los deportes colectivos, son denominadas abiertas13 (Knapp, 1979; Poulton, 1957; Singer, 1986), que tienen como característica que se realizan en un ambiente incierto, en función de las demandas situacionales, donde el jugador debe anticiparse y tomar decisiones. Esta descripción se acerca a posiciones cognitivistas dentro del aprendizaje motor, haciendo necesario el conocimiento profundo de los planteamientos teóricos sobre los posibles modelos de procesamiento que se producen en el juego. Han sido varios los modelos explicativos de las acciones motrices dentro del comportamiento motor; pero quisiéramos destacar el modelo de la acción táctica en el juego, el modelo de procesamiento de la información y el modelo de bucle cerrado o servosistema. En el ámbito del Comportamiento Motor, pero más concretamente en el entorno deportivo, Mahlo (1969), con el modelo de la acción táctica en el juego, hizo una aportación que incidió poderosamente en la labor de los profesionales de la Actividad Física y el Deporte; relaciona por primera vez el Aprendizaje y el Control Motor para 12 Las áreas que componen el Comportamiento Motor son el Control motor, el Desarrollo Motor y el Aprendizaje Motor. 13 La noción de habilidad abierta sitúa la actividad en un contexto espaciotemporal cambiante, incierto y variable; por otra parte la noción de habilidad cerrada se refiere a una situación estable y con pocas modificaciones en dicho contexto. 36 explicar el acto táctico bajo la perspectiva comportamental propia de la Psicología (figura 1.8). Aceptador del efecto Memoria Percepción y análisis de la situación Solución mental del problema Resultado Solución motriz del problema Figura 1.8. Modelo de la acción táctica de en el juego (tomada de Malho, 1969). Malho establece un proceso intelectual basado en tres fases: a. Análisis perceptivo de la situación. b. Solución mental. c. Solución motriz. El autor sitúa de forma clara la interdependencia e influencia mutua entre cada una de ellas, estableciéndose una relación temporal simultánea o alternativa en el juego para aportar soluciones ante los numerosos problemas que aparecen en una situación de juego cualquiera. Asimismo incluye un resultado de la acción positivo o negativo, un receptor o aceptador del efecto de la acción y una memoria o almacén a modo de repertorio de hechos ya consumados. Este acercamiento supuso el comienzo de un proceso encaminado hacia la estructuración y sistematización de los medios y métodos de entrenamiento. Sin embargo, durante un largo periodo de tiempo los profesionales del entrenamiento 37 deportivo y los investigadores pertenecientes al área del comportamiento motor, han desarrollado su labor de forma independiente; esto ha provocado denominaciones distintas en procesos similares y un defectuoso aprovechamiento de los conocimientos científicos. En el modelo del procesamiento de la información (Marteniuk, 1976; Singer, 1986; Welford, 1976), el ser humano es considerado como un sistema procesador de información y comienza a funcionar a partir de la recepción del medio a través de uno o más órganos de los sentidos (figura 1.9). Esta información constituye el denominado input o entrada. Una vez recibida la información del entorno, el sujeto desarrolla una serie de procesos cognitivos orientados hacia la codificación y el reconocimiento de patrones. Con ello detecta el cambio energético existente en el medio y lo traduce a un código neurológico que transita como impulso a través del sistema nervioso. Después, gracias al mecanismo de transmisión, la energía nerviosa se dirige a las áreas de proyección primaria del cerebro y posteriormente pasa a unas áreas asociativas donde se elabora y produce la experiencia sensorial. Todo ello se corresponde con la primera fase del modelo de Mahlo, percepción y análisis de la situación, y en el modelo de Procesamiento de la Información se denomina fase de identificación de los estímulos. Sin embargo y relacionado con el modelo propuesto por Malho, la percepción no es considerada hoy como la mera recepción de información del medio, sino la actividad por la que a través de procesos cognitivos, se organiza e identifica dicha información, dándole un significado. PROCESAMIENTO Input estímulos Identificación de los estímulos Selección de la respuesta Programación de la respuesta FEEDBACK Figura 1.9. Modelo del procesamiento de la información (modificado de Singer, 1986). 38 Output movimiento La segunda fase de Malho (1969), hace referencia a la elaboración de la solución mental, se corresponde con la fase denominada selección de la respuesta en el modelo de Procesamiento de la Información, en la cual, una vez cumplido el reconocimiento del patrón estimular y habiendo hecho uso de la memoria, el deportista elige el programa más adecuado para la respuesta. Haciendo una extrapolación al campo deportivo y concretamente como acción de juego del balonmano, el portero se encuentra en una situación de enfrentamiento ante un lanzamiento de un jugador adversario. El portero recibirá información del medio relacionada con la presencia del lanzador, distancia, condición, posición, situación, etc., así como información referente a la presencia o no de defensores – colaboradores, y la procesará de acuerdo con sus estructuras cognitivas, reconociendo la situación como similar a otras ya vividas o como novedosas. Por tanto, basándose en una elaboración primaria, percibirá la situación motriz y decidirá qué gesto técnico tiene que aplicar para resolverla con éxito. La última de las fases del acto táctico de Malho (1969) es la solución motriz del problema. En ese caso, y en correspondencia con el otro modelo, se trata de definir una serie de órdenes integradas que serán enviadas a través del sistema neuromuscular implicado en el movimiento, para que garanticen, a través de la contracción–relajación, la eficacia del gesto seleccionado. Siguiendo con el ejemplo anterior, ante el lanzamiento del adversario, la elección del gesto técnico por parte del portero provocará la elaboración de toda una serie de órdenes nerviosas que se traducirán posteriormente, gracias al sistema neuromuscular, en una respuesta motora; se establece por tanto la programación de la respuesta motora. Finalmente, la consecuencia de todo este proceso es la ejecución de la acción motriz, también denominada respuesta motora, salida u output. La respuesta motora se corresponde con la acción motriz concreta ejecutada por el deportista, la cual recibe el nombre de gesto técnico o acción técnica. En el modelo de procesamiento de la información, el ciclo se completa con el circuito de feedback o retroalimentación que posibilita el ajuste y el control del movimiento a través del conocimiento y del movimiento, del resultado del mismo y de su incidencia en el entorno (Sánchez, 1992). 39 Los modelos de servosistemas se han elaborado paralelamente a los modelos de procesamiento de la información de una forma más amplia, de tal manera que sus niveles pueden incluirse en ellos. Dentro del bloque de modelos de servosistemas, nos centramos en el modelo de bucle cerrado o servosistema (figura 1.10). Feedforward Estímulos MECANISMO DE REFERENCIA Error MECANISMO EJECUTIVO Identificación estimulo Selección respuesta Programación de respuesta MECANISMO EFECTOR Movimiento Músculo Cambios ambientales Figura 1.10. Modelo de servosistema o bucle cerrado (tomado de Oña, 1994). 40 Feedback El primer nivel de procesamiento lo representa el mecanismo de referencia o comparador, el cual establece los objetivos o niveles de la ejecución del sistema mediante la información previa o feedfoward. En nuestro caso, sirva como ejemplo el portero de balonmano que, ante un lanzamiento con poco ángulo de tiro, ofrece una zona de la portería con el objetivo de que el adversario dirija su lanzamiento a dicha zona y pueda intervenir con éxito. En el segundo nivel, el jugador necesita evaluar las condiciones ambientales, es decir, percibir la ubicación de sus oponentes, su orientación corporal, su actitud postural, sus características antropométricas, sus capacidades motrices, la trayectoria de sus desplazamientos, así como su velocidad, etc., por otra parte, le resulta esencial analizar sus propias condiciones en relación con las del adversario y, además, las condiciones referentes a sus propios compañeros de equipo, para elegir entre la consecución del objetivo inicial u otra alternativa. Todo ello le debe conducir a la elección de un gesto técnico a aplicar. Esto implica que nos situaremos en el mecanismo ejecutivo. En esta fase, será fundamental que el jugador mantenga un nivel alto de atención, siendo importante en esta situación, su capacidad para atender a diversos estímulos simultáneamente (atención dividida). Por último, una vez tomada la decisión (programación de la respuesta), el deportista, gracias a su mecanismo efector y a las ordenes o impulsos nerviosos transmitidos a los músculos, ejecuta la intervención técnica que le permitirá, o no, obtener el objetivo marcado. Hay que considerar que ante dicha ejecución el jugador adversario que realiza el lanzamiento elaborará otra respuesta para tratar de neutralizar la anterior. De este juego antagónico nuestro protagonista obtendrá de nuevo información a través del feedback, no ya en relación con el mecanismo muscular o de movimiento, sino ambiental. Esta retroinformación permitirá la corrección del movimiento o la elaboración y aplicación de un nuevo gesto (combinación de la acción inicial con otra nueva para sorprender al contrario). Con esta fase se completa el ciclo pero a la vez comienza uno nuevo, pues el resultado deportivo, en nuestro caso, es fruto de múltiples encadenamientos de intenciones tácticas y de gestos técnicos. Según Oña (1994), los modelos de servosistemas son los más útiles para aplicar al entrenamiento o al aprendizaje de conductas motoras y concretamente, en relación con los otros modelos explicativos, se puede concluir que el modelo de bucle cerrado es 41 el ideal para ser aplicado a movimientos largos, continuos y abiertos, donde el jugador debe adaptarse continuamente a un entorno variable del que necesita y extrae información. Oña (1994) expone que, con el modelo de Bucle cerrado o Servosistema se pretende explicar la integración de todos los componentes anatómicos empleados en una respuesta motora (músculos, sistema nervioso, receptores sensoriales) y con los componentes comportamentales (unidades de información, niveles de procesamiento). Esta integración se tiende a realizar actualmente a partir del concepto de incertidumbre14 o complejidad informativa. Como se puede comprobar, las fases del acto táctico descritas por Malho (1969) no hacen mas que reflejar los mecanismos por los cuales tiene lugar un tipo de manifestación motriz como es el balonmano cuyo componente de incertidumbre o complejidad informativa determina que sea el modelo de servosistema o bucle cerrado el más interesante para la explicación de sus conductas de juego. Podemos afirmar que la conducta motriz que nos ocupa se explica a través de estos ciclos perceptivo – motrices que se agrupan en tres grandes mecanismos: el mecanismo perceptivo, el decisional y el efector o de ejecución y control (Batalla, 2000; Ruiz y Sánchez, 1997; Sánchez, 1992). Por otra parte, cuando a un deportista se le exige rendimiento y se le insta a que optimice sus movimientos, éste necesita poner en marcha procesos relacionados con la atención, que le permitan seleccionar las señales necesarias para ejecutar economizando esfuerzos, y la anticipación, que le posibilite reducir el número de elecciones posibles. Una buena gestión de estos procesos mejorará la productividad del procesamiento de la información beneficiándose el deportista. Concretamente, el portero de balonmano, ante la defensa de lanzamientos, necesita utilizar estrategias de anticipación en sus intervenciones, y regular de igual forma su selección de respuestas cognitivas a través de la atención debido principalmente a las altas velocidades que alcanza un balón en un lanzamiento (Párraga, Sánchez y Oña, 2000). 14 Ruiz (1994) afirma que la incertidumbre viene dada por la falta de experiencia sobre una tarea concreta y considera que tiene una relación proporcional inversa con la captación de información y el dominio de la tarea por parte del sujeto. 42 La atención. La atención es un proceso comportamental situado entre la cognición y la activación. Mantiene una función general de control o regulador interno de la actividad cognitivo-motriz, seleccionando la estimulación relevante, incrementando o disminuyendo los niveles de activación y provocando con ello la eficacia en los distintos mecanismos (Neisser, 1976; Oña, 1994; Ruiz Vargas, 1993; Tudela, 1992). En deportes como el balonmano, basado en tareas abiertas o de regulación externa, que suponen una elevada cota de información, la capacidad del deportista para procesar información es limitada y debe ajustarse a seleccionar las señales más relevantes (Sánchez y Ruiz, 1997). El deportista, en este caso el portero, necesita filtrar la información recibida para decidir cual es la idónea para la situación que se le plantea. Para ello el papel de la atención es esencial. Por otra parte hay que señalar que la atención tiene una relación muy estrecha con la concentración (Gutiérrez, 1996), la cual juega un papel fundamental en la competición, condicionando factores muy relevantes como la precisión o la velocidad de ejecución motora (Arellano y Oña, 1987). Ruiz (1994), resume distintas teorías explicativas de la atención: 1. Teoría del Filtro de Boadbent: El sujeto posee mecanismos de filtrado o de selección de las informaciones. 2. Teoría de la Atenuación de Triesman: Partiendo del concepto de Boadbent, el filtro actúa como reductor, pero sin bloquear la información. 3. Teoría de la Pertinenencia de Norman: La atención selectiva viene dada por la extracción de la información pertinente, relevante. Análogamente, este autor, incide en la importancia del papel de los diferentes sistemas sensoriales para captar información sobre las diferentes habilidades y ser procesadas, citando los receptores visuales, auditivos y kinestésicos como los más predominantes. En los deportes colectivos actúan compañeros y adversarios, produciéndose una doble relación, por una lado la cooperación con los compañeros creando un sentido de equipo y por otro lado la oposición con los componentes del equipo contrario, al cual intentamos superarlo en todas las facetas; y ambas desde el punto de vista del enfrentamiento (Coca, 1985). En ese afán de superación en el enfrentamiento, 43 se ve implicada la atención en relación con diversos factores que se exhiben en la competición. Mora y Zarco (1999) distinguen en un deporte colectivo, concretamente fútbol, factores inherentes a la competición, los cuales podríamos ubicarlos de igual forma en balonmano, y que guardan una estrecha relación con la atención: factores ambientales, el móvil, el tiempo, el factor emocional, el factor motivacional y el grupo. Por otra parte la atención se manifiesta en diferentes dimensiones (figura 1.11). Se consideran por un lado la dimensión interna-externa y por otro la dimensión amplia y reducida (Balaguer, 1994; De Diego y Sagredo, 1992; Nideffer, 1976, 1991; Sánchez y Ruiz 1997). EXTERNA Evaluación cálculo rápido AMPLIA Focalización concentración DIMENSIONES DE LA ATENCION Análisis planificación REDUCIDA Ensayo mental visualización INTERNA Figura 1.11. Dimensiones de la atención (tomado de Sánchez y Ruiz, 1997). 1. La dimensión externa-intena. El jugador centra su atención en los aspectos de la tarea y en el contexto donde se realiza, alternando su atención interior15 al exterior16 o viceversa. 15 En el caso del portero, una reflexión sobre el último lanzamiento recibido mientras el equipo ataca en la otra portería. 16 En el caso del portero, centrar su atención en el jugador que porta el balón, posible lanzador inmediato. 44 2. La dimensión amplia o reducida. El jugador centra su atención de una forma abierta17 o bien la focaliza en un aspecto concreto18. También es importante diferenciar dos términos que determinan la funcionalidad de la atención. Por un lado Cárdenas (1994) hace referencia a la atención dividida como consecuencia del análisis de las posibles limitaciones atencionales para detectar y seleccionar la información relevante de varios estímulos de forma simultánea. En el caso del portero de balonmano podríamos hacer mención a la situación de juego en la cual debe mantener su atención en no perder la referencia de la portería mientras el equipo contrario circula el balón, al mismo tiempo que mantiene su atención en el jugador que posee el balón como posible lanzador. Por otra parte Schmidt (1988) habla del concepto de atención selectiva, que permite al deportista centrarse sobre indicadores más relevantes que ofrece el entorno de juego. Tomando como ejemplo el caso anterior, el entrenador enseñará al portero a no perder la referencia de la portería sin necesidad de centrar su atención en ella, pudiendo focalizar más sobre la evolución de los jugadores atacantes. Según Sánchez y Ruiz (1997), habitualmente la atención se ha destacado por su función selectiva pero también hay que distinguir una función facilitadora o inhibitoria de conductas que ayudan al jugador a optimizar su capacidad de respuesta. La anticipación. Los deportes colectivos, tales como el que estamos tratando, requieren la presencia de un gran número de estímulos en cortos espacios de tiempo. La información que producen esos estímulos debe ser procesada, pero en muchas ocasiones, con el fin de optimizar el rendimiento, se tiene que recurrir a mecanismos que nos permitan obtener información previamente (Abernethy, 1987). Según Faludy (1987), hay que tener en cuenta que en balonmano estamos en una presencia continua de capacidades abiertas de movimiento y la recepción y asimilación de los estímulos que llegan a los receptores del organismo son de una 17 En el caso del portero, elegir una solución de varias posibles en la iniciación de un contraataque. 18 En el caso del portero, centrar la atención en la muñeca del lanzador en el momento de lanzar. 45 importancia decisiva y éstas se ven representadas en el contacto directo entre el portero y el propio juego. A las velocidades a las que se mueve el móvil en balonmano es muy importante para el portero tener la capacidad de prever la trayectoria de un lanzamiento, de ahí la necesidad de captar, percibir señales o preíndices que ayuden a utilizar conductas de anticipación que permitan analizar información relevante y reducir la información redundante (Abernethy, 1987; Greco, 1995; Moreno, Oña y Martínez, 1998; Sánchez y Ruiz, 1997), ya que éste debe reaccionar ante una gran cantidad de información en espacios de tiempo muy reducidos. Según Guzmán y García Ferriol (2002), la anticipación, en la práctica deportiva, es la acción que permite realizar un movimiento de interposición a una trayectoria de un sujeto o un móvil, teniendo en consideración la situación del juego, las propias capacidades y las de los demás participantes, así como las acciones derivadas de la lógica interna del deporte en cuestión. Para Sánchez (1992) es una acción propia que se origina a partir de una interpretación perceptiva correcta de los estímulos ocasionados en el entorno antes que el resultado de estos se lleve a efecto. Existen diferentes tipo de anticipación que diversos autores han categorizado (Marteniuk, 1976; Poulton, 1957; Schmidt, 1988). Centrándonos en la anticipación perceptiva, esta es una interpretación de nuestro mecanismo perceptivo de los estímulos sobre la materialización de la acción que todavía no se ha llevado a cabo o que aún no ha terminado, llegando a considerarlo como una probabilidad. Según Sánchez y Ruiz (1997), este es el tipo más complejo de anticipación debido a que el deportista depende del aprendizaje y de su capacidad de interpretar señales predictoras. La anticipación perceptiva para que sea eficaz debe conseguir una anticipación coincidente o interceptación a partir de conjugar la anticipación temporal, que supone conocer qué tipos de estímulos van a estar presentes y qué tipo de respuesta va a ser requerida, y la anticipación espacial, que supone que el deportista conoce la respuesta que puede ser realizada (Schmidt, 1988). Para Guzmán y García Ferriol (2002), la anticipación coincidente es la capacidad para realizar un movimiento ajustado a un objeto en movimiento, lo que permite acciones como coger o esquivar un balón o un adversario. Según estos autores existen 46 dos grandes orientaciones (figura 1.12) que analizan las variables que intervienen en los procesos de anticipación: la que relaciona variables externas (Belka, 1985; Magill, 1980; Montagne y Laurent, 1994; Oliver, Ripoll y Audifren, 1997; Ridenour, 1977) como la posibilidad de predicción de los estímulos, velocidad del estímulo, tiempo de presencia del estímulo, cantidad de entrenamiento, complejidad de la tarea, complejidad de la respuesta, características del entorno que rodea a los estímulos, características de los estímulos, y conocimiento de los resultados; y por otra parte la que relaciona variables internas (Belka, 1985; Blundell, 1983; Brady, 1994; Oliver, Ripoll y Audifren, 1997) que se agrupan en personales, neurofisiológicas, perceptivo-motrices y psicológicas. VARIABLES QUE INCIDEN EN EL PROCESO DE LA ANTICIPACIÓN VARIABLES EXTERNAS • • • • • • • • • VARIABLES INTERNAS • • • • Posibilidad de predicción de los estímulos. Velocidad del estímulo. Tiempo de presencia del estímulo. Cantidad de entrenamiento. Complejidad de la tarea Complejidad de la respuesta Las características del entorno que rodea a los estímulos. Las características de los estímulos. Conocimiento de los resultados. Personales Neurofisiológicas Perceptivo – motrices Psicológicas Figura 1.12. Variables que inciden en el proceso de la anticipación. La anticipación es un área vinculado con la atención y según Sánchez y Ruiz (1997), estos procesos están estrechamente relacionados con la práctica, el entrenamiento y la buena instrucción. 47 Finalmente hemos de añadir que observamos una necesidad vital del sistema visual, en cualquiera de los aspectos en los que hemos explicado la conducta del jugador de balonmano, al igual que ocurre en cualquier deporte colectivo (Antón, 1992; Pinaud, 1993), tanto en el mecanismo perceptivo de cualquier modelo de procesamiento de información, como en los procesos de la atención y la anticipación. I.2. EL PORTERO DE BALONMANO. I.2.1. INTRODUCCIÓN AL PUESTO ESPECÍFICO DE PORTERO EN BALONMANO. La ubicación inicial de los jugadores de balonmano se ordena a través de los puestos específicos. Los jugadores se distribuyen de forma racional y conveniente en un espacio de acción para intentar conseguir los objetivos del juego a través de acciones colectivas. Antón (1993) define el puesto específico como “espacio concreto que ocupa cada jugador en el terreno de juego, en función del sistema de juego que se aplica en un momento determinado del partido” (p. 81). De esta definición deducimos que los puestos específicos en balonmano varían en función del sistema de juego a emplear o si el equipo se encuentra en fase de ataque o de defensa (tabla 1.2); lo que no ocurre con el puesto específico de portero, pues éste se mantendrá permanentemente cumpliendo con las tareas que de él se derivan y que más adelante concretaremos. Ataque Extremos Laterales Central Pivotes Clasificación de los puestos específicos en balonmano Defensa Exteriores Defensas laterales Defensas centrales Avanzados Portero Tabla 1.2. Clasificación de los puestos específicos en balonmano. Las funciones del portero en el balonmano moderno son muy complejas e importantes debido a las continuas adaptaciones que debe realizar en el juego para cumplir con sus tareas específicas. Martínez (1986) considera que el sujeto es un sistema inteligente, caracterizado por ser un sistema abierto, codificado, adaptativo y 48 proyectivo, autoorganizado y autorregulador, y evolutivo. Esta definición cobra una mayor dimensión en el marco en el que interactúa nuestro protagonista. Un sistema abierto está siempre en interacción con el entorno (Hernández Moreno, 2000), intercambiando con él energía o cualquier forma de materia o manifestación de esta. Un sistema abierto debe ser entendido como aquél que está inserto en un medio complejo y multiforme, como lo son las acciones del juego de balonmano en competición, de tal manera que su funcionalidad influye en el medio y a la vez es influida por él. Son numerosos los especialistas de balonmano que han realizado reflexiones sobre la vital importancia de la incidencia de la actuación del portero de Balonmano en el rendimiento del equipo (Sutter y Rutishauser, 1975; Bárcenas, 1976; Barcenas y Román, 1991; Czerwinski,1993; Faludi, 1987; Fischer, Hofmann, Pabst y Prange, 1988; Latiskevits, 1991; López-Cuadra, 1971; Paccoud, 1990; Popescu, 1969; Román, 1993; Singer, 1970; Tworzidlo y Zarek, 1974; Zeir, 1987), y coinciden en que está dotado de una singularidad manifiesta inicialmente regulada por la dualidad de sus funciones: como defensor y como atacante, y justificada por la incidencia de su rendimiento en el desenlace del juego. El cumplimiento de las tareas y exigencias propias del puesto específico del portero se desarrollan en ese medio complejo y multiforme, y están influenciadas por: 1. Aspectos circunstanciales del juego. El portero de balonmano tiene la facultad de participar en el juego en cualquier zona del terreno19. Una vez que se recupera la posesión del balón, el portero se convierte en atacante y puede actuar ejerciendo intenciones tácticas individuales20 ofensivas similares a las que pueda realizar un jugador de campo más. Por circunstancias del juego puede realizar tareas defensivas similares a las que haría un compañero ante un adversario cuando el equipo ya no está en posesión del balón. Y finalmente estarían las tareas propias de actuación (son las más importantes y que se dan en mayor cantidad) en la relación de fuerzas “lanzador-portero”. 19 Exceptuando el área de portería del equipo contrario. 20 Responden a la actividad mental y motriz prioritaria que sucesiva y simultáneamente cada jugador debe aplicar permanentemente durante el juego, y que se materializa por la asociación de la técnica con el raciocinio táctico y la lógica evolutiva y cíclica del juego (Antón, 1993). Esta actividad se manifiesta en atacantes, defensores y portero. 49 2. El reglamento. Sobre el portero, las reglas de juego de la Real Federación Española de Balonmano (2001) especifican que se le permite: a) Dentro del área de portería, tocar el balón con cualquier parte del cuerpo (con intención defensiva) y desplazarse con el balón sin restricción alguna21. b) Abandonar el área de portería sin estar en posesión de balón y tomar parte del juego. c) Se considera que el portero se encuentra fuera del área de portería desde el momento que cualquier parte de su cuerpo toca el terreno de juego propiamente dicho. d) Abandonar el área de portería, en una acción defensiva con el balón, sin haberlo controlado y continuar jugándolo fuera de la misma. Por otra parte añadiremos que la singularidad del portero de balonmano se ve ampliada porque, al igual que en otros deportes colectivos (fútbol, waterpolo, hockey en todas sus modalidades, etc.) donde existe el rol de portero o guardameta (Hernández Moreno, 1986; Parlebás, 1981; Sampedro, 1998), éste es la última referencia cuando el equipo contrario hace gol, aunque lo encaje el colectivo, con la carga de responsabilidad que conlleva. Asimismo, juega en un espacio sólo accesible a él, y el éxito o el fracaso de sus acciones es inmediatamente visible para todos; tiene una participación activa y constante debido a las características del juego y, del mismo modo, una participación en el juego desproporcionada en relación al éxito o al fracaso puede tener una incidencia en el rendimiento de compañeros y adversarios decisiva tanto favorable como desfavorablemente; y finalmente, debido a la especificidad de sus tareas, gran parte del desarrollo de las cualidades, habilidades y destrezas del portero se realizan a través de métodos de entrenamiento, en una gran proporción, distintos al del resto del equipo. Por tanto podemos decir que el portero es un puesto específico que demanda unas características especiales por cuanto debe dominar todas las facetas del juego, las propias y las pertenecientes a otros puestos específicos, dependiendo de las tareas que deba cumplir; y que además está sometido a las distintas interpretaciones del 21 No está sometido a las restricciones de los desplazamientos en posesión del balón que marca el reglamento (combinaciones del ciclo de pasos y bote). 50 reglamento, según sea su ubicación en el terreno de juego. Zeir (1987) diferencia entre tareas u obligaciones defensivas y ofensivas (tabla 1.3). TAREAS U OBLIGACIONES DEL PORTERO DE BALONMANO TAREAS DEFENSIVAS TAREAS OFENSIVAS INDIVIDUALES COLECTIVAS INDIVIDUALES COLECTIVAS − Defensa de − Organización de − Puesta en juego − Cualquier acción colectiva ofensiva del balón. la defensa. lanzamientos en fuera del área de la relación simple − Defensa el de − Iniciar portería. de lanzador contraataque. lanzamientos en contra el portero. colaboración con − Cualquier acción la defensa. − Interceptación, individual disuasión y/o ofensiva fuera acoso en del área de contraataques portería. adversarios. Tabla 1.3. Tareas u obligaciones del portero de balonmano (Adaptado de Zeir, 1987). I.2.2. LA ESTRUCTURA DEL PORTERO DE BALONMANO. Para cumplir con las exigencias de las tareas descritas en el apartado anterior, el portero necesita poner en práctica (figura 1.13) la condición física idónea, bases de índole técnico, que se deben conjugar con la aportación personal del sujeto y el aprovechamiento de sus condiciones innatas (Bárcenas, 1976). BASES DE INDOLE TÉCNICO-TÁCTICO PORTERO DE BALONMANO CONDICIÓN FÍSICA CONDICIONES PSICOLÓGICAS Figura 1.13. Esquema de la estructura del portero de balonmano (modificado de Barcenas, 1976). 51 I.2.2.1. La condición física del portero de balonmano. Según Lizaur, Martín y Padial (1989), cuando un individuo realiza una actividad deportiva determinada, trata de adaptarse adecuadamente a las exigencias del deporte en cuestión, analizando en primer lugar cuáles son las cualidades físicas y posteriormente cuáles son las que requiere el deporte elegido, para plantear el entrenamiento. En el caso del balonmano, las diferentes y variadas funciones entre los jugadores de campo y el portero hacen que exista una distinción cuantitativa y cualitativa de las cualidades físicas. Vamos a centrarnos en las propias del portero de balonmano. Existe confusión terminológica a la hora de designar las distintas cualidades físicas solicitadas por la figura del portero, al igual que ocurre con las cualidades físicas en general. A pesar de ello existe cierta similitud entre los especialistas en balonmano, cuando identifican las necesarias para conseguir un óptimo rendimiento. Singer (1970) plantea que el entrenamiento físico del portero incluye el desarrollo de la resistencia general, especial y específica; la fuerza resistencia y la fuerza velocidad; la velocidad de reacción y la velocidad – resistencia; y la movilidad y la agilidad. Suter y Rutishauser (1975) hablan de potencia muscular, rapidez de reacción, flexibilidad articular y muscular y resistencia general y local. Prokrajac (1986), insiste en la importancia del trabajo de acondicionamiento físico con una especial mención en resistencia general, resistencia anaeróbica, coordinación dinámica general y velocidad de reacción. Zeir (1987) afirma que los factores de condición física más importantes son el dominio corporal y la agilidad, la flexibilidad, la velocidad de desplazamiento, la velocidad de reacción y la resistencia aeróbica. Fischer et al. (1988) inciden en la importancia de la resistencia, la fuerza, la rapidez, la movilidad y la agilidad, haciendo mención especial a la velocidad de reacción. Paccoud (1990) señala de forma genérica a la flexibilidad, el equilibrio dinámico, la resistencia y la fuerza como cualidades físicas a desarrollar en el portero. 52 Observamos que éstos autores señalan todas las capacidades físicas, en general, como importantes para cumplir con las tareas del portero, pero con cierto grado de concreción, donde de forma específica los términos velocidad de reacción y desplazamiento, agilidad y flexibilidad son los que más se repiten y donde hacen una especial mención en cuanto a su relevancia. En la figura 1.14, exponemos, a modo de resumen y con el fin de determinar, organizar y unificar términos, los referentes a las cualidades físicas del portero. En primer lugar vamos a diferenciar dos grandes bloques. Por un lado estarán las cualidades condicionales (Lizaur et al. ,1989; Navarro, 1998) o físico-motrices (Castañer y Camerino, 2001) entendidas como conjunto de componentes de la condición física que intervienen en mayor o menor grado en la consecución de una habilidad motriz, en donde distinguimos entre fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad, y por otro lado situaremos las cualidades perceptivo-motrices en donde diferenciaremos entre la coordinación y el equilibrio. Con relación a las cualidades condicionales, por lo que respecta a la fuerza, vamos a partir de la afirmación de González Badillo (2000) que el deportista no tiene un valor de fuerza máximo único en cada ejercicio, sino infinitos valores en función de la velocidad a la que se pueda realizar el movimiento. Según esto distinguiremos, con respecto al portero, la fuerza dinámica máxima relativa cuyo principal objetivo es la mejora del entrenamiento en general y la fuerza útil o funcional, que se produce a una velocidad específica y en el tiempo específico de competición. Algo similar ocurre con la resistencia, con un carácter básico para desarrollar otras capacidades, la resistencia básica, y en la relación entre intensidad y duración de la carga específica, utiliza la resistencia específica (Navarro, 1998). Con respecto a la velocidad, comentar que es un objetivo de entrenamiento (Padial, 1996) y que su manifestación en el portero se refleja principalmente a través del tiempo de reacción, como capacidad de realizar movimientos segmentarios en el menor tiempo posible, y la velocidad de desplazamiento que permite modificar una posición inicial con la máxima rapidez. Finalmente la flexibilidad permite alcanzar las máximas cotas articulares, acompañadas de las elongaciones musculares y ligamentosas correspondientes a través de la movilidad articular y la extensibilidad muscular (Rodríguez García, 1998). 53 COORDINACIÓN GENERAL CAPACIDADES COORDINATIVAS COORDINACIÓN ESPECÍFICA PERCEPTIVO-MOTRICES EQUILIBRIO CUALIDADES FÍSICAS DEL PORTERO DE BALONMANO AGILIDAD CONDICIONALES O FÍSICOMOTRICES FUERZA DINÁMICA MÁXIMA RELATIVA RESISTENCIA BÁSICA FUERZA RESISTENCIA FUERZA ÚTIL O FUNCIONAL RESISTENCIA ESPECÍFICA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO MOVILIDAD ARTICULAR VELOCIDAD FLEXIBILIDAD TIEMPO DE REACCIÓN EXTENSIBILIDAD MUSCULAR Figura 1.14. Esquema de cualidades físicas del portero de balonmano. Por lo que respecta a las cualidades perceptivo-motrices, que están directamente relacionas con la actividad neuronal, situamos las capacidades coordinativas. Según Lizaur et al. (1989) “representan la capacidad de dosificar, optimizar y adaptar el comportamiento del sujeto en el desarrollo de las diversas 54 acciones motoras, mediante la adecuada distribución temporo-espacial de los grupos musculares, en relación a las propias capacidades condicionales” (p. 86). Éstas van a permitir dirigir y orientar el movimiento en función de un proceso bien definido. La coordinación va a implicar básicamente tres aspectos: dominar un movimiento, adaptarse a condiciones variables y elaborar y buscar soluciones (Mühlethaler, 1987). Distinguiremos entre coordinación general, esencial para el desarrollo de una habilidad específica eficaz y correcta; y coordinación específica, que estará determinada por las propias habilidades específicas del portero. Otra capacidad perceptivo-motriz es el equilibrio y lo consideraremos esencial para responder ante situaciones con algún tipo de inestabilidad, motivado por tener que responder ante cualquier acción, ejerciendo control sobre el propio cuerpo en el espacio y recuperar una postura correcta (Castañer y Camerino, 2001) que permita y garantice seguir interviniendo al portero en el juego. Entre estos dos grandes bloques de cualidades físicas del portero situamos la agilidad. Según Mühlethaler (1987) la agilidad se asocia al dominio corporal y tiene una especial relevancia para facilitar la resolución de tareas que se proponen, como capacidad de ejecutar movimientos de forma rápida y precisa (Castañer y Camerino, 2001), ya que van a solicitar aspectos descritos de los dos grandes bloques. I.2.2.2. Las condiciones psicológicas del portero de balonmano. Es evidente que dentro de las tareas que debe desarrollar un portero de balonmano, sobresale por encima de todas la defensa ante los lanzamientos, y ante ellos debe utilizar toda su estructura corporal para evitar que el balón entre en la portería. Ya hemos comentado con anterioridad la dificultad que conlleva detener lanzamientos de más de 100 Km/h de velocidad de un móvil de poco menos de 500 gramos, y el riesgo que puede suponer para su integridad física. Ante esto hay que darle un alto valor al grado de positivismo con el que un portero afronta sus funciones en el seno de un equipo. Desde el punto de vista psicológico hay una tendencia generalizada de las diferencias entre el jugador de campo y el portero. Según Bayer (1987), el portero aparece relegado sobre sí mismo, tiene una predisposición a autoculparse, asume un temor justificado ante lanzamientos que 55 llegan a altas velocidades, manifiesta una cierta tendencia al masoquismo (recibir golpes sin poderlos devolver), etc. Por otra parte también afirma que la Federación Rumana de Balonmano propone como factor de criterio de selección que las cualidades psicológicas de decisión, concentración y atención permanente representen un 30% de la estructura del portero. Popescu (1969), dice que la armonía de las cualidades específicas de base, así como las psíquicas, tienen un armazón muy característico en el modo de actuar del portero, e identifica como cualidades psíquicas indispensables el coraje, la calma aparente, la atención–concentración y la intuición. Esa valentía psíquica y física que aporta el portero es la que servirá como base para modelar sus demás aspectos estructurales. (…) el entrenador deberá aceptarlos tal y como son y evitar aquellos cambios técnicos que perjudiquen su positiva y habitual actuación y, como consecuencia, en detrimento de su calidad. Acojamos a los porteros con sus defectos si estos son eficaces y desarrollemos sus mejores posibilidades en base de aquellos; tratemos de ofrecerles los principios básicos, adaptándolos a sus condiciones naturales (…) (Barcenas, 1976, p. 361) Por tanto ese respeto a las características y condiciones innatas favorecerán sin duda la personalidad y el estilo propio necesario en la construcción del portero de balonmano (Bárcenas y Román, 1991). I.2.2.3. Las habilidades específicas del portero de balonmano: la intervención. En este epígrafe completamos el último vértice del triángulo que conforma la estructura del portero de balonmano. Por considerarlo el más importante para situar nuestro estudio lo hemos estructurado en dos apartados. Inicialmente, desarrollamos el concepto de habilidad específica y lo relacionamos con las habilidades específicas del portero de balonmano, y a continuación concretamos, dentro de las habilidades específicas asociadas a la defensa de lanzamientos, la intervención y la acción final de ésta, la interceptación del balón. 56 I.2.2.3.1. CONCEPTO DE HABILIDAD ESPECÍFICA. ESPECÍFICAS DEL PORTERO DE BALONMANO. LAS HABILIDADES En un apartado anterior hemos analizado el término habilidad motriz, pero tenemos que seguir profundizando en otros aspectos relacionados con el mismo ya que dicho término tiene una estructura jerárquica que combina diferentes conductas simples para concluir en otras más complejas. La combinación de movimientos organizados según una disposición espacio– temporal concreta se denomina patrón. Los patrones de movimiento o motores comprenden desde combinaciones sencillas de dos segmentos a secuencias corporales muy estructuradas y complejas (Wickstrom, 1983). Las habilidades motrices básicas derivan de la realización de un patrón motor o de la combinación de varios de ellos y se consiguen a partir del trabajo de diferentes tareas lográndose una automatización con la repetición y la variación cuantitativa y cualitativa. Esta variación en cantidad y calidad de movimiento contribuye a la formación de una base motora en el individuo, que será mucho más amplia y rica cuanto mayor y más variado sea el número de habilidades adquiridas (Ureña, 2001). Díaz (1999) define las habilidades motrices básicas como “todas aquellas conductas y aprendizajes adquiridos por una persona, caracterizándose por su inespecificidad y porque no responden a los modelos concretos y conocidos de movimientos o gestoformas que caracterizan las actividades regladas y estandarizadas” (p. 56). Cuando las habilidades motrices se hacen propias de un determinado entorno (cultura, deporte, etc.) se les denominan específicas. En la misma línea, Batalla (2000) explica las habilidades motrices básicas como familias de habilidades, amplias, generales, comunes a muchos individuos y que sirven de fundamento para el aprendizaje posterior de nuevas habilidades más complejas, especializadas y propias de un entorno cultural concreto. A ese segundo grupo de habilidades se las conoce como habilidades motrices específicas. En el contexto del balonmano existen las habilidades específicas de este deporte y dentro de ellas aparecen las propias del portero que a su vez se dividen en otras con las cuales afronta las diversas situaciones–problema que se le plantean en la competición. 57 Como hemos señalado con anterioridad, el portero debe afrontar tareas y obligaciones ofensivas y defensivas y puntualizábamos dentro de las tareas y obligaciones defensivas del portero, las vinculadas con la defensa de lanzamientos en la relación simple de lanzador contra el portero22 y la defensa de lanzamientos en colaboración con la defensa23, siendo consideradas ambas las más numerosas, determinantes y características. Para cumplir estas tareas indicábamos que el portero necesita poner en práctica las bases de índole técnico, que se conocen comúnmente como técnica del portero, elementos técnico – tácticos propios del portero o habilidades específicas del portero. Con el objeto de diferenciarlas de los demás elementos técnicos que componen la estructura del portero de balonmano y referirnos exclusivamente a las que tienen que ver con la defensa de lanzamientos, vamos a denominarlas habilidades específicas del portero asociadas a la defensa de lanzamientos. Estas se apoyan en el cumplimiento de unos principios fundamentales (Bárcenas, 1976, Falkowski y Enríquez, 1979, Barcenas y Román, 1991): 1. La situación24 y posición de base25 del portero están supeditadas a la situación del balón. 2. Su atención debe centrarse en la situación y posición del jugador atacante en posesión del balón. 3. Partiendo de la posición y situación que determine la posesión del balón, el cambio súbito de posición y situación del portero debe producirse en el momento que el balón se ha desprendido de la mano del jugador atacante. 4. Para intuir la dirección del lanzamiento, el campo visual debe centrarse en el movimiento articular de la muñeca del poseedor del balón. En la tabla 1.4 resumimos las habilidades específicas del portero asociadas a la defensa de lanzamientos según diversos especialistas en balonmano (Barcenas, 1976; Barcenas y Román, 1991; Bayer, 1987; Falkowski y Enríquez, 1979; Ibero, 1992). 22 El portero tiene en cuenta únicamente las acciones que se deriven de la conducta del lanzador. 23 El portero tiene en cuenta además de las acciones que se deriven de la conducta del lanzador, las que se derivan la acción defensiva de los compañeros. 24 Lugares en los que debe de colocarse el portero para sus intervenciones en función del desarrollo del juego (Falkowski y Enríquez, 1979). 25 Gestoforma que debe de adoptar el portero para su predisposición ante las intervenciones futuras (Falkowski y Enríquez, 1979). 58 En la relación de fuerzas lanzador–portero se puede interpretar una ventaja en el lanzador, el cual, en principio, posee la iniciativa. Las intenciones tácticas del portero ante el lanzamiento (tabla 1.5) nacen como consecuencia de pasar de la simple oposición a la trayectoria del balón, a la intención de recuperación del mismo, asociada a la intención de imponerse al lanzador, a veces de forma individual y otras apoyándose en la colaboración de la defensa, mediante el control de la distancia del atacante con balón; utilizando conductas de disuasión; ofreciendo ángulos de lanzamiento de forma premeditada; manejando conductas de distracción que provoquen la perturbación del lanzador; y/o poniendo en práctica conductas de anticipación que garanticen un mayor tiempo de acción sobre la interceptación del balón. CLASIFICACIÓN DE LAS HABILIDADES ESPECÍFICAS DEL PORTERO DE BALONMANO ASOCIADAS A LA DEFENSA DE LANZAMIENTOS Posición de Base Zonas verticales y diagonales Zonas Exteriores Situación Con respecto a la línea de portería Con respecto a la situación del balón Desplazamientos26 Laterales Previos a la intervención Otros Intervenciones Interceptaciones Paradas Despejes Tabla 1.4. Clasificación de las habilidades específicas del portero de balonmano asociadas a la defensa de lanzamientos (Adaptado de Antúnez y Ureña, 2002). El juego sobre la trayectoria del lanzamiento se asemeja en principio a la oposición que ejerce la defensa sobre la evitación del lanzamiento y paralelamente a esto, la conducta del portero se vuelve cada vez más disuasiva, impidiendo 26 Acción de trasladarse de un lado a otro de la portería en función del recorrido del balón y del desarrollo del juego (Falkowski y Enríquez, 1979). Los desplazamientos del portero están en función de la situación del balón y de la actitud de cara al lanzamiento del atacante. El objetivo será encontrarse el mayor tiempo posible en situación óptima de parada (Ibero, 1992). 59 trayectorias, provocando otras, convirtiendo esta conducta en intencional (Bayer, 1987), haciendo uso de las habilidades específicas del portero asociadas a la defensa de lanzamientos. INTENCIONES TÁCTICAS DEL PORTERO DE BALONMANO Control a distancia del atacante con balón Conductas de disuasión de lanzamientos Ofrecimientos Conductas de distracción Conductas de anticipación Tabla 1.5. Intenciones tácticas del portero de balonmano (adaptado de Bayer, 1987). Las habilidades específicas referidas son ampliamente descritas por diferentes especialistas (Barcenas, 1976; Barcenas y Román, 1991; Bayer, 1987; Falkowski y Enríquez, 1979; Fischer et al., 1988; Ibero, 1992; Paccoud, 1990; Zeir, 1987), pero nosotros vamos a centrarnos en la habilidad específica motivo de nuestro estudio, en la acción decisiva, como denomina Bárcenas (1976), la intervención. Ésta se produce a partir de la situación, regulando la colocación del portero ante el lanzamiento; y la posición de base, permitiendo una predisposición óptima ante la acción del lanzador; y finalmente se ayuda de los desplazamientos para estar lo antes posible en disposición de actuar (figura 1.15). Esta habilidad específica del portero también se conoce como técnica de parada (Fischer et al., 1988) o técnica de defensa del portero (Trosse, 1993). Siempre ha existido algo de confusión al denominar esta acción decisiva, pues se tiende a equivocar la acción orientada a detener un balón, con la parada, el despeje o la interceptación. I.2.2.3.2. DE LA INTERVENCIÓN A LA INTERCEPTACIÓN. Antón (1993), realiza una definición bastante ajustada del concepto de intervención “son movimientos que realiza el portero encaminados a la detención del balón con cualquier parte de su cuerpo tratando de evitar que el balón se introduzca en su portería” (p. 70), y aclara que esta habilidad específica se podría identificar con las 60 paradas o los despejes, pero son conceptos distintos pues la intervención puede producirse pero con la posibilidad de que el portero ni detenga ni despeje el balón, y sin embargo sí haya realizado la acción. HABILIDADES ESPECÍFICAS DEL PORTERO ASOCIADAS A LA DEFENSA DE LANZAMIENTOS POSICION DE BASE SITUACIÓN DESPLAZAMIENTOS INTERVENCIONES INTERCEPTACIÓN PARADAS CONTROLES DESPEJES Figura 1.15. Esquema de las habilidades específicas del portero asociadas a la defensa de lanzamientos. En relación con esto último, es posible que el portero realice una intervención, éste contacte con el balón, pero sin embargo acabe dentro de la portería porque la interceptación del balón no ha sido del todo efectiva. Y podríamos agregar que es posible que el portero intervenga, y el mero hecho de realizar la acción, provoque en el lanzador la intimidación suficiente como para que éste lance fuera de la portería. En este caso no ha habido interceptación, si intervención, y también ha habido éxito porque se ha evitado el gol. En esta ocasión es difícil determinar si el desenlace final ha sido producido por el acierto del portero o por el fallo del lanzador. Por tanto, ante un lanzamiento vamos a distinguir entre: 1. Intervención con éxito. Evitamos que el lanzamiento se materialice en gol 61 a. Intervención con interceptación eficaz: evitamos el gol contactando con el balón. b. Intervención sin interceptación: no hay gol, pero tampoco ha habido contacto con el balón. 2. Intervención sin éxito: no evitamos que el lanzamiento se materialice en gol. a. Intervención con interceptación no eficaz: realizamos la intervención, interceptamos el balón pero no con el suficiente acierto como para evitar el gol. b. Intervención sin interceptación: realizamos la intervención para tratar de evitar el gol, sin conseguirlo y sin interceptar. A partir de ahora nos ceñiremos a la definición de Antón (1993) para referirnos a la intervención y añadiremos que trata de evitar que el balón se introduzca en la portería a través de la interceptación del balón mediante la interrupción eficaz de la trayectoria de éste. Guzmán y García Ferriol (2002), en un contexto general, definen la interceptación como “la capacidad para realizar un movimiento ajustado a un objeto en movimiento, lo cual permite acciones como coger o esquivar un balón o un adversario” (p. 38). En el contexto del balonmano, y concretamente del portero, las acciones referidas en la definición serán siempre las de coger el balón. Con lo dicho hasta ahora, el origen de la acción de interceptar el balón (figura 1.16) podemos encontrarlo en la combinación de patrones motores básicos descritos por Wickstrom (1983) de coger y golpear, ya que en ambos casos intentamos hacer coincidir segmentos corporales con trayectorias de móviles. Siguiendo la evolución motriz de la interceptación, en un nivel superior, nos encontraríamos dentro de las habilidades motrices básicas, un gran grupo referido al manejo y control de objetos (Batalla, 2000), en donde encontramos la familia de las recepciones (Sánchez, 1992). Éstas servirán como fundamento para el aprendizaje posterior de nuevas habilidades más complejas, especializadas y propias de un deporte determinado. A este grupo se les denomina, como ya hemos comentado, habilidades específicas. 62 PATRONES MOTORES BÁSICOS COGER GOLPEAR HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS MANEJO Y CONTROL DE OBJETOS RECEPCIONES PARADAS CONTROLES DESPEJES HABILIDADES ESPECÍFICAS DEL PORTERO DE BALONMANO HABILIDADES ESPECÍFICAS ASOCIADAS A LA DEFENSA DE LANZAMIENTOS POSICIÓN SITUACIÓN INTERVENCIONES DESPLAZAMIENTOS INTERCEPTACIÓN PARADAS: Manos DESPEJES: Manos, Brazos, Pies, Piernas, Tronco, Cabeza,…etc DESVIOS CONTROLES Figura 1.16. Evolución motriz de la interceptación de balón en el contexto del portero de balonmano Según Sánchez (1992), toda actividad de índole física centrada en torno a la consecución de objetivos concretos y enmarcados en unos condicionamientos precisos y bien definidos en su realización constituye lo que denomina tarea motriz específica. Dichas tareas implican un principio de eficiencia del movimiento centrado en la 63 consecución de una determinada meta. En nuestro caso concreto, la meta u objetivo es evitar que el balón entre en la portería, y lo hacemos a través de la interceptación. La interrupción de la trayectoria del balón a portería se puede realizar por medio de varias formas. Sánchez (1992) afirma que, desde un punto de vista estructural, la recepción, como habilidad motriz, se puede hacer sobre objetos en movimiento, como es el caso de la acción de interceptar un lanzamiento en balonmano, y distingue entre paradas, controles y despejes. En nuestro contexto, la parada será la acción final de la intervención, interceptando el balón mediante la recepción con las manos. Esta acción lleva implícito el control del balón para poder enlazar con posteriores acciones (por ejemplo poner en marcha el contraataque). El despeje será la acción final de la intervención interceptando el balón mediante el desvío de la trayectoria del balón mediante cualquier segmento corporal (tronco, brazos, piernas, cabeza…etc.). En este caso el control simultáneo del balón cuando se realiza la acción es prácticamente imposible, debido principalmente a las altas velocidades de los lanzamientos. Hay que matizar que en algunos lanzamientos en donde no es posible recepcionarlos y retenerlos, pero sí controlarlos de forma inmediata, se requiere que el portero intercepte el balón amortiguando el impacto para poder estar en disposición de enlazar con otras acciones, como hemos señalado con anterioridad. Existen varias clasificaciones para agrupar las intervenciones, y las mismas, varían en función de diferentes criterios: La distancia del lanzamiento va a representar un punto de referencia para catalogar en dos grandes grupos los tipos de intervenciones (Antúnez y Ureña, 2002; Ibero, 1992; Zeir, 1987). Para lanzamientos desde media y larga distancia, en los cuales el portero busca interceptar el balón en su trayectoria, yendo a su encuentro, observando con antelación la dirección del balón, se utilizan las intervenciones en bloque (Antúnez y Ureña, 2002), también denominadas paradas en bloque (Ibero, 1992), intervenciones ante lanzamientos de primera línea (Zeir, 1987) o intervenciones del portero a media y larga distancia (Falkowski y Enríquez, 1979). Dentro de esta clasificación se tiene en cuenta el criterio de la zona desde dónde se produce el lanzamiento, zonas centrales o laterales, y se asocia a un tipo de intervención; el criterio de la zona de la portería dónde se 64 recibe el lanzamiento, altura alta, media o baja; y el criterio del tipo de lanzamiento, directo o indirecto. Como norma general, estos lanzamientos son considerados de media y larga distancia tomando como referencia a partir de ocho metros (Falkowski y Enríquez, 1979; Zeir, 1988). Esta referencia puede oscilar dependiendo de las características antropométricas, técnicas y psicológicas del portero, y de la capacidad de lanzamiento del lanzador. En lanzamientos desde corta distancia, considerando ésta en menos de ocho metros (Falkowski y Enríquez, 1979; Zeir, 1988), la intervención denominada de reflejos (Antúnez y Ureña, 2002), bien parada de reflejos (Ibero, 1992), o intervenciones desde la segunda línea (Zeir, 1988), persiguen el objetivo de ofrecer la máxima superficie corporal de tal forma que cubran los ángulos de la portería con respecto al lanzamiento ante la imposibilidad de conseguir interceptar la trayectoria del balón procesando un análisis perceptivo y observacional sobre la dirección del mismo. Dentro de esta clasificación también distinguimos como criterio diferentes zonas desde donde se produce el lanzamiento: centrales o laterales o exteriores (Figura 1.17). Otros autores clasifican o agrupan las intervenciones utilizando directamente un criterio determinado, sin tener en cuenta inicialmente la distancia de lanzamiento como referencia que agrupa a todos los demás tipos de lanzamientos. Media y larga distancia zona central y lateral Corta distancia zona central Corta distancia zonas exteriores Figura 1.17. Localización de referencias de zonas de lanzamiento en función de la distancia. Bayer (1987) diferencia entre intervenciones según la trayectoria del lanzamiento con respecto a la portería (figura, 1.18), alta, media, baja y parabólica, y 65 estas a su vez directas o cruzadas; y según la posición geográfica del lanzador en el terreno con respecto a la portería, extremo, centro, cerca, lejos, o a media distancia; la carrera de penetración del lanzador, velocidad, dirección, longitud y forma, que permitirán observar al portero las posibilidades de rectificar su acción; altura del lanzamiento; y brazo dominante del lanzador. Fischer et al., (1988), categoriza la técnica de parada ante lanzamientos teniendo en cuenta la altura de la trayectoria; el tipo de lanzamiento; y las intervenciones ante los lanzamientos cercanos al cuerpo y los parabólicos. Por su parte, Paccoud (1990) selecciona entre intervenciones ante lanzamientos teniendo en cuenta la altura de la trayectoria; y la zona desde donde se produce el lanzamiento. Román y Bárcenas (1991) clasifican los lanzamientos en función del puesto específico desde donde se producen y dentro de estos clasifica la altura de la trayectoria del lanzamiento con respecto a la portería; y puntualizan sobre las intervenciones ante los lanzamientos de siete metros. Trosse (1993) identifica la defensa de lanzamientos teniendo en cuenta la dirección de la trayectoria del mismo; la defensa de lanzamientos desde los extremos; la defensa de lanzamientos desde la línea de seis metros; y la defensa contra lanzamientos desde siete metros. Oliver y Sosa (1996) clasifican las intervenciones en grupos, tomando como criterios en función de la adaptación del balón, paradas y despejes; en función de la altura del lanzamiento, alta, intermedia y baja; en función de la zona de lanzamiento, primera y segunda línea; en función de la trayectoria del balón, directa e indirecta; y lanzamientos especiales. Sintetizando podemos afirmar que, independientemente del tipo de clasificación, existen diferentes tipos de intervenciones para la gran variedad de posibilidades que existen cuando se realiza un lanzamiento a portería (Tabla 1.6). Las intervenciones a las que hemos hecho referencia son patrones modelo que están descritos en cualquier manual o artículo especializado (Antúnez y Ureña, 2002; Barcenas, 1976; Barcenas y Román, 1991; Bayer, 1987; Falkowski y Enríquez, 1979; Fischer et al., 1988; Ibero, 1992; Oliver y Sosa, 1996; Paccoud, 1990; Singer, 1970; Zeir, 1987) y que deben de adaptarse a las propias características del sujeto. 66 ZONA ZONA DERECHA CENTRO ZONA IZQUIERDA ALTA ALTA ALTA ZONA ZONA ZONA DERECHA CENTRO MEDIA MEDIA ZONA ZONA DERECHA CENTRO BAJA BAJA IZQUIERDA MEDIA ZONA IZQUIERDA BAJA Figura 1.18. Localización de referencias de zonas de lanzamiento en función de la portería. CLASIFICACIÓN VARIABLES CRITERIO DISTANCIA DEL LANZAMIENTO Tipo de intervención: en bloque o de reflejos Media y larga distancia y corta distancia Lanzamientos desde siete metros. Primera o segunda línea. Puesto específico Zonas centrales, laterales o exteriores En bloque o de reflejos Lanzamientos cercanos o alejados del cuerpo Altura del lanzamiento Lanzamientos especiales: liftado, parabólico, etc. Altura: Alta, media o baja Zona portería: derecha, centro o izquierda Refracción del lanzamiento: directo o indirecto Directas o cruzadas Paradas o despejes Diestro o zurdo Trayectoria del lanzador: velocidad, dirección, etc. ZONA DE LANZAMIENTO TIPO DE INTERVENCIÓN TIPO DE LANZAMIENTO TRAYECTORIA LANZAMIENTO DE RECEPCIÓN DEL BALÓN LATERALIDAD DEL LANZADOR ACCIÓN DEL LANZADOR Tabla 1.6. Tabla resumen de las variables criterio que clasifican las intervenciones del portero de balonmano. 67 I.2.3. PORTERO VERSUS JUGADOR – LANZADOR: INCIDENCIA Y CONSIDERACIONES SOBRE EL RENDIMIENTO. Las posibles respuestas del portero se realizan ante la inminencia del lanzamiento de un atacante. El jugador atacante en su objetivo de superación del defensor busca tener éxito absoluto e inmediato (obtener gol tras el lanzamiento), éxito relativo e inmediato (conseguir una situación cómoda y favorable de lanzamiento buscando el gol), o bien un éxito mediato (conseguir una situación de superioridad numérica), lo que conlleva una situación favorable para lanzar y permita conseguir el gol (Antón, 1994). Observamos pues, que el lanzamiento se convierte en la fase más determinante de juego de ataque. La acción de impulsar el balón hacia la portería con el lógico propósito de superar finalmente al portero y conseguir gol es lo que se denomina lanzamiento. El atacante busca realizar esta acción en las mejores condiciones de estabilidad, orientación y fuerza para poder dirigir el balón en la dirección, momento y con la potencia deseada y para ello la acción de lanzar se apoya en unos principios fundamentales (Barcenas, 1976; Falkowski y Enríquez, 1982; Bárcenas y Román, 1991): - El lanzamiento debe realizarse cuando exista ángulo de tiro, y esto es: a) Entre jugador y la portería sólo está el portero. b) Cuando se consigue espacio libre de marcaje y penetración entre oponentes. c) Cuando habiendo oponentes en marcaje de proximidad, se modifica la altura o tipo de lanzamiento, y como consecuencia la situación del brazo ejecutor. - El lanzamiento debe ser rápido, adecuando su trayectoria y potencia a las circunstancias del juego, consiguiendo realizarlo en un mínimo espacio de tiempo en su ejecución y que el balón recorra la trayectoria escogida en un mínimo espacio de tiempo. - El lanzamiento debe responder al denominador común de la precisión, escogiendo la trayectoria adecuada dentro del ángulo de tiro27 propicio. 27 Los conceptos de “trayectoria libre de marcaje” y “trayectoria adecuada del ángulo de tiro escogido”, íntimamente relacionados, representan dos situaciones que condicionan la ejecución definitiva del lanzamiento. Por supuesto que la falta del primero de los conceptos, no recomienda el ensayo del lanzamiento; pero también es verdad que, no obstante, alcanzar las mejores 68 - Para ampliar las posibilidades de éxito el jugador debe dominar, al menos, dos tipos de lanzamiento a portería. - La elección del tipo de lanzamiento dependerá de la situación del lanzador con respecto a la portería, de la situación del defensor, de la conducta inicial y características del portero y del puesto específico que se ocupe. - La correcta realización del movimiento articular de la muñeca es fundamental para la obtención decisiva del objetivo. - En el momento de lanzamiento, el portero debe representar el campo visual útil del jugador, cuya situación y posición determinarán la trayectoria y tipo de lanzamiento. El equipo que ataca, siempre que pueda, va a buscar zonas de lanzamiento (figura 1.19) con la máxima perpendicularidad y profundidad posible28, con respecto a la portería, y por otra parte la defensa realizará todas las acciones viables para que sea todo lo contrario, que el lanzamiento, de producirse, sea desde la mayor distancia y con el menor ángulo, para que las posibilidades de conseguir el objetivo del lanzador disminuyan y aumenten las del portero. Zonas de menor perpendicularidad y mayor profundidad Zonas de menor perpendicularidad y mayor profundidad Zonas de máxima perpendicularidad y mayor profundidad Zonas de máxima perpendicularidad y menor profundidad Figura 1.19. Ángulos de lanzamientos. trayectorias sin oposición del jugador del campo, el lanzamiento no debe, igualmente, realizarse si los ángulos de tiro que ofrece la situación del jugador ejecutor y el portero dificultan el desarrollo idóneo del gesto técnico que exige el momento, ni garantizan, en consecuencia, un mínimo del éxito. 28 Las características del terreno de juego de balonmano condicionan las zonas de lanzamiento. La forma y la distancia del área de portería, así como tener un uso restringido al portero, plantean unas dificultades particulares con relación al ángulo de lanzamiento, distancia y zonas de ocupación libres. Obviamente las zonas más protegidas por la defensa serán las zonas centrales y más cercanas a la portería. 69 De todo lo dicho anteriormente, podemos deducir que de la situación final que se puede dar cuando un equipo está atacando, el lanzamiento, se producirá una repuesta, la intervención del portero. Dependiendo del éxito de una acción u otra se producirá un desequilibrio en el duelo entre ambos. Párraga et al. (2000), afirman que hay que considerar como parámetro de eficacia, en un lanzamiento, que el tiempo que tarde el balón debe ser inferior o al menos no muy superior al tiempo de reacción y al tiempo de movimiento que necesita el portero para realizar una intervención concreta. Por tanto, hay que tener en cuenta tanto el factor distancia como el factor velocidad de salida del balón. Fleck et al. (1992), exponen que la eficacia del lanzamiento a distancia depende, en un alto porcentaje, de la velocidad de salida del balón, de la precisión o localización del balón en la portería en función de la posición del portero y de los factores de tipo táctico de adecuación del momento de lanzamiento, distancia, ángulo, características del lanzador, presencia de oponentes, etc. Ineludiblemente, en un deporte como el balonmano, el rendimiento de un equipo estará ligado al resultado final, y tendrá una relevancia suprema el que la diferencia final entre goles encajados y goles obtenidos sea positiva o negativa. En este aspecto, el portero ocupa un lugar muy importante por ser el último responsable ante el lanzamiento a portería. El rendimiento de un portero de balonmano se puede evaluar valorando su efectividad. Díaz (1999) lo entiende en dos vertientes: “la primera referida al grado de consecución de una habilidad que más se acerca al punto de máxima calidad. La segunda se refiere al porcentaje de logros (% de efectividad), es decir cuantos han llegado o lo han conseguido” (p. 56). Con la efectividad se establece una relación entre el número de lanzamientos que recibe y el número de interceptaciones con éxito que obtiene cuando realiza una intervención. Como indica Czerwinski (1993) “(…) con frecuencia se comenta que la participación de un portero en el resultado final de un equipo sobrepasa un 50%” (p. 237). Por tanto va a existir una relación directa entre el rendimiento del equipo y el rendimiento del portero. A continuación reseñamos algunos datos estadísticos que nos van a dar una dimensión aproximada sobre el comportamiento de los jugadores en cuanto a efectividad de lanzamiento e interceptaciones del portero observando tendencias generales. 70 En la literatura especializada existen documentos de carácter divulgativo que aportan información estadística sobre tasas de rendimiento en relación con el lanzamiento, que nos sirven de referencia para el objeto de nuestro estudio. En este deporte, como ya hemos comentado, el ciclo de juego se repite de forma consecutiva en el transcurso de un partido, de tal forma que a lo largo de la confrontación se pueden producir, normalmente, entre 40 y 70 posesiones de balón por equipo, en las cuales el equipo que ataca está en disposición de lanzar a la portería contraria y por tanto conseguir gol. La media de posesiones por partido que obtuvo el equipo nacional de España en el Campeonato Europa de Suecia 2002 fue 57.7, siendo el partido donde más se obtuvieron 67 y en el que menos 49 (Canibe y Vallés, 2002). El número de lanzamientos a portería siempre será inferior ya que habrá un número indeterminado de balones que no llegarán a lanzarse por violaciones del reglamento (incurrir en pasos), errores técnicos (una recepción irregular), por acciones exitosas del equipo contrario (una interceptación29 de balón por parte de un defensor), etc. Según Álvaro (1990), basándose en los datos de un estudio estadístico sobre el Campeonato del Mundo Absoluto de Balonmano Masculino de Checoslovaquia de 1990, la media total de lanzamientos a portería por equipo y partido fue de 42,6 (tabla 1.7). Este dato, entre los 4 primeros equipos de los juegos Olímpicos de Atlanta en 1996 fue de 44 lanzamientos por partido (Román, 1997). Podemos observar que los datos que se pueden comparar no se van a repetir de forma exacta pero si van a guardar cierta similitud, marcando una tendencia. Cuando un equipo ataca y se produce un lanzamiento, es posible que el lanzamiento lleve una dirección óptima de cara a la portería, pero también puede ocurrir que su trayectoria sea interceptada por un defensor con un blocaje30, que el lanzamiento vaya directamente fuera o que golpee en un poste y su trayectoria final no consiga el objetivo del lanzamiento. Relacionado con esto último aportamos más datos del estudio de Álvaro (1990): se obtuvo una efectividad de goles del 51,3% sobre el volumen global de lanzamientos; el 48,7 restante corresponde a lanzamientos 29 Intención táctica individual defensiva. 30 Elemento técnico – táctico individual defensivo. 71 interceptados con éxito por el portero (29%), lanzamientos a los postes o fuera (12,3%) y lanzamientos blocados por la defensa (7,5%). MEDIA TOTAL DE LANZAMIENTOS EFECTIVIDAD DE GOLES (%) LANZAMIENTOS INTERCEPTADOS CON ÉXITO (%) LANZAMIENTOS ERRADOS (%) LANZAMIENTOS BLOCADOS (%) 42.6 51,2 29 12,3 7,5 Tabla 1.7. Datos correspondientes al estudio estadístico del Mundial de Checoslovaquia de 1990 (tomado de Álvaro, 1990). Comparando la tasa de efectividad de lanzamiento con el estudio de Román (1997), observamos un dato de 58.1 % teniendo como referencia a los cuatro primeros clasificados. Ahora bien, los lanzamientos se producen teniendo en cuenta diferentes y variados criterios. Este estudio principalmente nos ofrece una visión valorativa sobre la distancia o zona desde donde se produce el lanzamiento, de tal forma que distingue distintas zonas de lanzamientos. Nosotros vamos a centrarnos principalmente en los lanzamientos desde las zonas de mayor perpendicularidad y mayor profundidad. En la tabla 1.8 podemos observar los datos globales de todos los equipos participantes donde se contempla la relación de efectividad entre goles y lanzamientos, el promedio de lanzamientos según zonas, el promedio de lanzamientos a portería recibidos y el promedio de interceptaciones con éxito de los porteros. Teniendo en cuenta dichas referencias, se establecieron como variables criterio los lanzamientos que se producen desde la línea de 7 metros, los lanzamientos que se producen desde la primera línea31, los lanzamientos desde el puesto específico de pivote32, los lanzamientos desde el puesto específico de extremo33, y los lanzamientos de contraataque. 31 En este estudio se denomina a los lanzamientos de primera línea a los que se realizan desde media y larga distancia y desde los puestos específicos de lateral izquierdo, central y lateral derecho. 32 Lanzamientos desde corta distancia desde las zonas de mayor ángulo de lanzamiento. 33 Lanzamientos desde corta distancia desde las zonas de menor ángulo de lanzamiento. 72 Observamos que los lanzamientos que presentan una menor efectividad de gol son los lanzamientos desde la primera línea34, un 34,4%, provocado porque se realizan desde una distancia mayor que ningún otro, con un mayor tiempo para intervenir por parte del portero (Párraga et al., 2000) y porque puede existir una mayor oposición defensiva cuantitativa y cualitativa entre el lanzador y el portero que desde otras referencias. En el campeonato del mundo de 1993 de Suecia esta tasa representó igualmente el 34,4%, en el campeonato del mundo de Islandia de 1995 el 30,7%, y en los Juegos Olímpicos de Atlanta de 1996 supone el 37,9% (Román, 1997), observando una oscilación que sitúa la media en torno a un 34,5% (Tabla 1.9). Paradójicamente es la primera línea desde donde más lanzamientos se producen, concretamente un 44%, aspecto lógico por otra parte, pues es el grupo de jugadores que más interviene en el juego (Antón, 1998). RELACION DE EFECTIVIDAD ENTRE GOLES Y LANZAMIENTOS (%) TOTAL 7 METROS 1ª LINEA PIVOTE EXTREMO CONTAATAQUE 51 75,2 34,4 62,5 52,8 72,9 PROMEDIO DE LANZAMIENTOS SEGÚN ZONAS (%) TOTAL 7 METROS 1ª LINEA PIVOTE EXTREMO CONTAATAQUE - 9 44 20 14 13 ESTUDIO DE PROMEDIO DE LANZAMIENTOS A PORTERÍA RECIBIDOS (%) TOTAL 7 METROS 1ª LINEA PIVOTE EXTREMO CONTAATAQUE - 10 36,5 21,5 17,5 15 PROMEDIO DE INTERCEPTACIONES CON ÉXITO DE LOS PORTEROS (%) TOTAL 7 METROS 1ª LINEA PIVOTE EXTREMO CONTAATAQUE 38 21,5 49,5 37,5 37,5 21,5 Tabla 1.8. Datos correspondientes al estudio estadístico del Mundial de Checoslovaquia de 1990 (tomado de Álvaro, 1990). También observamos que es desde esta zona donde el portero recibe el mayor porcentaje de lanzamientos. Estos datos no reflejan cual es la distancia de lanzamiento, a excepción de Atlanta’96. En este caso, Román (1997) establece diferencias entre lanzamientos desde 9 metros o más y lanzamientos en penetración. 34 73 CHECOSLOVAQUIA’90 SUECIA’93 ISLANDIA’95 ATLANTA’96 MEDIA TOTAL 34,4 34,4 30,7 37,9 34,5 Tabla 1.9. Datos comparativos sobre el porcentaje medio de lanzamientos desde primera línea (tomados de Álvaro, 1999; y Román, 1997). Con respecto a la efectividad del portero vemos, según Álvaro (1990), que el porcentaje global es de un 38% y comparándolo con los lanzamientos de primera línea, vemos que el rendimiento sube al 49 %, el mayor con respecto a las demás zonas desde donde se producen los lanzamientos. En datos oficiales de la liga Asobal (http://www.asobal.com), podemos observar la efectividad de los porteros de las temporadas 2000-2001 y 2001-2002 a nivel global y desde 9 metros (tabla 1.10.). TEMPORADA EFECTIVIDAD DE LANZAMIENTOS EFECTIVIDAD DE LANZAMIENTOS DESDE GLOBALES (%) NUEVE METROS (%) MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA MEDIA INFERIOR SUPERIOR TOTAL INFERIOR SUPERIOR TOTAL 28 33 30,8 36 43 39,4 26 35 31,6 37 45 40,4 2000-2001 TEMPORADA 2001-2002 1.10. Datos comparativos sobre la efectividad de interceptaciones con éxito del portero en la liga Asobal en las temporadas 2000-01 y 2001-02 (tomado de http://www.asobal.com) Si hacemos referencia a la efectividad de lanzamientos globales, en la temporada 2000-2001 la media oscila entre un 28% y un 33% marcando un 30,8 de efectividad media de todos los equipos. En la temporada 2001-2002 la oscilación se sitúa entre un 26% y un 35% con una media total de 31,6%. De Andrés et al. (1997), observan un 28,9% de efectividad global del portero en un estudio sobre análisis de equipos de balonmano alemanes. En cuanto a los lanzamientos desde nueve metros, en la temporada 2000-2001 la media oscila entre un 43% y un 36% marcando un 39,4% de efectividad media entre todos los equipos. En la temporada 2001-2002 la oscilación se sitúa entre un 45 y un 37% con una media total de 40,4%.Como conclusión de los datos aportados, 74 observamos que éstos no difieren sensiblemente y por tanto, los niveles de efectividad de un portero deben situarse en torno a estos parámetros, constatando, al igual que hacíamos con los estudios de Álvaro (1990) y Román (1997) que los lanzamientos desde la primera línea, desde media y larga distancia, son los que se producen en mayor cantidad y en los que el portero alcanza una mayor cota de efectividad. Al margen de lo indicado hasta ahora, no se debe olvidar que la información aportada se presenta bajo una referencia masculina. Oliver (2000) apunta peculiaridades específicas desde la perspectiva del balonmano femenino y que concretamos, en relación con nuestro estudio, en: − La mujer práctica un deporte que inicialmente fue creado para el hombre. − En el campo de las capacidades físicas, la mujer presenta menos prestaciones cuantitativas que los hombres y por tanto deben adaptarse a otra forma de juego. − El tamaño del balón es desproporcionado en relación con el hombre. − En balonmano femenino se realizan entre 5 y 6 ataques más por partido y equipo y con una duración de 3 segundos menos. − Como consecuencia de lo anterior, lanzan entre 2 y 4 veces más que los hombres. − Se consiguen 1 a 1.5 goles más por partido que en balonmano masculino. − La efectividad es prácticamente la misma (58,20% masculino y 52,36 en femenino). − A diferencia del balonmano masculino, en el femenino se tiende a lanzar poco desde 9 metros. (En los Juegos Olímpicos de Sydney se lanzaron un 19,87% desde esta distancia, 13 puntos menos que los Juegos Olímpicos de Atlanta). Bajo el prisma del balonmano femenino, Bayer y Mauvoisin (1984), apuntan que en diferentes torneos de balonmano femenino se han obtenido porcentajes de efectividad entre el 40% y el 44%. Finalmente, Hernández Pérez (2002), aporta datos con relación a la efectividad global de interceptaciones con éxito de la portera de balonmano, que están ubicados entre el 33% y el 44%. Asimismo confecciona una escala para medir dicha efectividad (tabla 1.11) teniendo en cuenta la totalidad de lanzamientos recibidos. EXCELENTE MUY BIEN BIEN REGULAR MAL Mas de 65.2 % 51.5% a 65.1% 37.7% a 51.4% 24% a 37.6% Menos de 24% Tabla 1.11. Escala para medir la efectividad de las porteras de balonmano (tomado de Hernández Pérez, 2002). 75 I.2.4. EL PORTERO Y SU ENTRENAMIENTO. Para razonar la preparación y el entrenamiento que necesita el portero de balonmano será importante especificar el contexto en el cual se desarrolla. La práctica deportiva presenta una tipología muy diferenciada que es necesario determinar para poder ubicarnos dentro del amplio campo de la actividad deportiva. Desde nuestro punto de vista contemplamos el deporte de balonmano en diferentes ámbitos: relacionado con la educación física, con la recreación, con el deporte de base, o el deporte de competición. Los tres primeros pueden ser utilizados como medios para llegar al ámbito de deporte de competición, el cual podemos ubicarlo al final de un sistema piramidal donde un gran número de deportistas finalmente dirigen sus perspectivas hacia la competición organizada con el propósito del rendimiento, a la cual llegarán un número reducido por eliminación progresiva y natural. Será en este último ámbito donde nos centraremos por ser el contexto en el que desarrollamos nuestro estudio. Dentro del deporte de competición, el deportista ya iniciado y familiarizado con la competición deportiva reglada tiene una amplia gama de contextos donde poder competir, y esto va a estar mediatizado, en nuestro caso, por el grado de exigencia del equipo donde se encuentra y su nivel como jugador. En el contexto que nos ocupa hacemos referencia a un nivel de aspiraciones sobre rendimiento que no se ha estabilizado y el deportista pretende progresar dentro de una escala de niveles que le permitan alcanzar la alta competición. Esto va a implicar una evolución altamente selectiva donde la dedicación del jugador será cada vez mayor, a pesar de que no estemos hablando de un deporte superprofesionalizado, si lo comparamos con otros. Debemos añadir que dentro del balonmano femenino, marco en el que vamos a situar la parte experimental de nuestro estudio, el acceder a un contexto donde prevalece el rendimiento, tiene una dificultad añadida y además conlleva el cumplimiento de unos valores considerados obligatorios que son más difíciles de plantear y por tanto de alcanzar (Oliver, 2000). La práctica deportiva orientada hacia la competición ha tenido como fin el éxito en la misma, es decir, la consecución de los mejores resultados posibles y la superación de los demás contendientes, y esto es, trasladado a nuestro deporte y concretamente en 76 la figura del portero, interceptar con eficacia el máximo número de lanzamientos posibles para poder ganar el partido. Hoy en día, la evolución del entrenamiento deportivo ha sido uno de los factores que más ha influido al incremento del rendimiento deportivo, entendido éste como el grado de mejora posible de un rendimiento de orden motriz en una actividad deportiva determinada (Weinek, 1988). El concepto de entrenamiento deportivo ha sido definido por muchos autores (Grosser, 1992; Harre, 1987; Matveev, 1983; Platonov, 1984; Weinek, 1988; Zintl, 1991) llegando a la conclusión general de que es un proceso por el cual se pretende mejorar, incrementar, y optimizar el rendimiento deportivo. Este proceso también está instalado en el sistema piramidal (Figura 1.20) al que hacíamos referencia desde etapas iniciales, orientados hacia la formación, hasta que se llega a la cúspide de la pirámide, donde el entrenamiento está orientado al rendimiento. RENDIMENTO FORMACIÓN APRENDIZAJE ESPECÍFICO ENTRENAMIENTO PERFECCIONAMIENTO APRENDIZAJE GLOBAL Figura 1.20. Evolución del entrenamiento en relación con la formación y el rendimiento. Por tanto, el portero de balonmano hasta llegar a la cota más alta, la de rendimiento, ha tenido que cumplir unas fases en su formación que abarcarán al menos seis años, y comienzan desde la iniciación de aprendizajes básicos de sus habilidades técnico-tácticas hasta su consolidación. 77 La metodología de la enseñanza (Figura 1.21) sugiere el establecimiento de niveles físico-técnico-tácticos, con una elección de contenidos ajustados a cada uno de estos, utilizando diferentes formas de trabajo, aplicando los principios que permitan la consecución de objetivos, y empleando medios metodológicos de ayuda y vías que posibiliten aprendizajes desde diferentes enfoques, todo ello con relación a la enseñanza (Antón, 1990b). En el balonmano de competición, en el entrenamiento orientado al rendimiento, hay que tener en cuenta los diferentes factores que integran la preparación del deportista: físicos, técnicos, tácticos, psicológicos, biológicos y teóricos. Una vez determinados estos y en función de los objetivos que se persiguen, se planifica y programa la temporada teniendo en cuenta las leyes básicas del entrenamiento deportivo y basándonos en el hecho de que en los deportes de equipo los jugadores deben tener una condición física óptima general durante toda la temporada. “Cualquier estructuración, secuenciación, organización,… del proceso de entrenamiento debe considerar el efecto que produce los distintos estímulos que producen las sesiones” (Chirosa y Chirosa, 2001, p. 133). ESTABLECIMENTO DE NIVELES PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZAZA ELECCIÓN DE CONTENIDOS FORMAS DE ENSEÑANZA PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA MEDIOS METODOLÓGICOS VÍAS DE ENSEÑANZA 1990b). Figura 1.21. Aspectos de valoración metodológica de la enseñanza (modificado de Antón, Es notorio el gran número de autores especialistas en balonmano (Alday, 1982; Bárcenas, 1976; Barcenas y Román, 1991; Bayer, 1987; Czerwinski,1993; Faludi, 1987; 78 Fischer et al. 1988; Latiskevits, 1991; Paccoud, 1990; Román, 1993; Singer, 1970; Sutter y Rutishauser, 1975; Tworzidlo y Zarek, 1974; Zeir, 1987;) que manifiestan la escasa atención que se le presta a la formación y entrenamiento del portero de balonmano, lo cual se presenta como una acentuada contraposición, pues ya hemos incidido en apartados anteriores de la vital importancia del rendimiento del portero en este deporte. Para Sainz de Baranda y Ortega, (2003), el portero tienen la importancia que le damos pero sólo recibe la que le dedicamos. En muchos casos se reduce a un compendio de ejercicios de estiramiento y a periodos en sesiones de entrenamiento de lanzamientos, aunque con el objetivo principal de que los jugadores de campo mejoren su eficacia de lanzamiento. “Hay un error en la interpretación de las tareas de lanzamiento desde los puestos, esto es que se trabaje el lanzamiento para la intervención del portero y no trasladarlo a un trabajo para lanzadores. Este es un aspecto a tener muy en cuenta en la dirección de las sesiones, determinando claramente los objetivos“(Román 1995, p. 15). Conforme el nivel del equipo en cuestión es más elevado, empezamos a distinguir pautas en las estructuras de los clubes que potencian la dedicación hacia la preparación del portero. Lo normal es que en equipos donde se tenga una implicación con respecto al rendimiento aparezca la figura de un auxiliar, ayudante o entrenador de porteros que atienda las necesidades de su preparación, que será cada vez mayor en tanto en cuanto la exigencia del equipo también lo sea. Es habitual que las tareas del portero se agrupen en distintos tipos de sesión, o que en una misma sesión se trabaje con diferentes modelos. Usualmente se distinguen sesiones en las cuales se integra el trabajo del jugador de campo con el del portero y sesiones en las cuales el trabajo de los porteros es independiente del resto, teniendo un tratamiento específico. También el trabajo del portero puede realizarse a través de sesiones complementarias con un trabajo específico, concreto y exclusivo o bien se lleva fuera de la pista, a través de la observación en video de futuros rivales o para el análisis y corrección de conductas ya realizadas. Lo que se busca principalmente es que el portero adquiera un alto nivel en su preparación, consciente y adecuado, para asegurar una puesta a punto de todas sus cualidades (Czerwinski, 1966) y que además exista un grado de compenetración con el resto del equipo. Para ello los entrenadores diseñan distintos modelos para conseguir tales fines. El entrenador programa y planifica el entrenamiento a partir de estructuras 79 temporales de mayor o menor magnitud y ubica las cargas de entrenamiento en función de los intereses del equipo35. Desde una perspectiva general, en los deportes colectivos la unidad de programación semanal se denomina microciclo y este variará su orientación en función de la relación entre objetivos, perspectivas y momento en el que se desarrolle. Comúnmente se distribuyen los entrenamientos durante la semana y en el fin de semana se compite (tabla 1.12). En balonmano, a excepción de equipos de máximo nivel que compatibilizan su participación en varias competiciones36, repiten cíclicamente el proceso a lo largo de la temporada, repartiendo durante la semana las cargas de entrenamiento. Dentro de esta secuencia cíclica se prepara al conjunto del equipo, incluido el portero. LUNES MARTES 1 sesión MIERCOLES 2 – 4 sesiones JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO 1-2 sesiones 1 sesión competición descanso Tabla 1.12. Distribución de sesiones en un micociclo de competición tipo de un equipo de rendimiento (tomado de Álvaro, 1994). El entrenamiento del portero de balonmano presenta unas características específicas. Popescu (1969) plantea las siguientes: 1. La especialización en el puesto específico. 2. El entrenamiento especial relacionado y adaptado a su contexto físico-técnicotáctico. 3. El entrenamiento individualizado. 4. La participación activa y consciente en el entrenamiento. 5. El conocimiento teórico y práctico del entrenador sobre las reacciones psicológicas del portero. 6. La ordenación y el reparto del esfuerzo específico a las funciones propias del juego. 35 En la programación y planificación el entrenador utiliza macrociclos, mesociclos, microciclos y sesiones como bases estructurales que se desprenden de los principios generales y especiales que se materializan en el entrenamiento deportivo (Matveev, 1983). 36 Estos equipos, durante un periodo determinado de la temporada distribuyen sus cargas de forma distinta pues incrementan el número de competición semanal. 80 7. Tener en cuenta la síntesis general de todos los factores que intervienen en la preparación del portero: técnica, táctica, física, teórica y psíquica. (desde nuestro punto de vista incluiríamos el factor biológico). Existe abundante literatura en balonmano orientada a la publicación de manuales, compendios y listas de ejercicios y juegos para el portero de balonmano, dirigidos al entrenamiento de sus habilidades específicas, principalmente a las asociadas a la defensa de lanzamientos (Bárcenas y Román, 1991; Bayer, 1987; Czerwinski, 1966, 1993; Falkowski y Enríquez, 1979; Fisher et al., 1988; Kissling, 1995; Lasierra, Ponz y De Andrés, 1996; Latiskevits, 1991; Paccoud, 1990; Popescu, 1969; Prokajak, 1985, 1986; Román, Sánchez y Torrescusa, 1989; Schubert, Herz, Kuhlmann y Treptow, 1983; Singer, 1970; Suter y Rutishauser, 1975;Trosse, 1993; Vogel, 1991; Zeir, 1987). Los ejercicios o juegos se distribuyen asociándolos a contenidos técnicos, tácticos y/o físico—perceptivo-motrices (tabla 1.13). CONTENIDOS DEL ENTRENAMIENTO DEL PORTERO DE BALONMANO ASOCIADOS A LA DEFENSA DE LANZAMIENTOS TÉCNICOS TÁCTICOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS Posición de base Colaboración con la defensa Cualidades físico-motrices Situación Intenciones tácticas Cualidades perceptivo-motrices Desplazamientos Atención Intervenciones Concentración Anticipación Tabla 1.13. Contenidos que se incluyen en el entrenamiento de las habilidades específicas del portero de balonmano asociadas a la defensa de lanzamientos. El entrenador debe integrar el trabajo del portero en las sesiones de trabajo del equipo. Popescu (1969) propone una forma para estructurar el entrenamiento específico del portero basándose en distintos tipos de organización, teniendo como elemento principal la figura del propio portero y apoyándose en la colaboración del resto de integrantes del equipo: jugadores y cuerpo técnico: a. Entrenamiento individual. b. Entrenamiento con compañeros. c. Entrenamiento con entrenador. d. Entrenamiento con entrenador y colaboradores. 81 e. Entrenamiento total o integrado con el resto de compañeros. Así pues, al desarrollar los objetivos a través de los contenidos, los adaptaremos a las distintas formas de estructurar el entrenamiento. Para conocer el tratamiento que se le da a la preparación de la portera en España en el contexto del balonmano de competición, concretamente en rendimiento, hemos realizado una consulta a los entrenadores (anexo 1) de los 16 equipos de División de Honor femenina y de los 34 (a excepción de los equipos a los que pertenecen las porteras experimental y control) equipos de Primera División Nacional femenina. Hemos tenido una respuesta del 65% (tabla 1.14). De los equipos que hemos recibido respuesta, el 90% realiza entre 4 y 6 sesiones semanales con el global del equipo y con un volumen de tiempo entre 6 y 10 horas. Estos equipos, de estas sesiones de entrenamiento, utilizan dos de ellas para incluir trabajo individualizado y exclusivo de las porteras con una duración media de 45 a 60 minutos aproximadamente, y otras dos sesiones con una duración de 45 minutos y 1 hora donde su preparación se corresponde con un tratamiento integrado con el resto del equipo, dirigido a la preparación de la portera, y fundamentalmente orientado a la defensa de lanzamientos y/o a aperturas de contraataque. En el resto de sesiones tienen una participación global con el resto del equipo enfocado a una preparación de carácter táctico37 o físico. Con respecto a la utilización de sesiones complementarias o adicionales para completar la preparación de las porteras tan sólo el 20% hace uso de ellas y son sesiones principalmente encaminadas a la observación en video de equipos rivales, aunque en cuatro casos se procede a trabajar de forma específica utilizando el resto o parte del equipo para su preparación, utilizando diversos contenidos, de forma discriminada, pero sin una orientación concreta y sin una continuidad manifiesta. Equipos Equipos que Equipos con 4-6 Volumen de Volumen de Equipos con consultados contestan sesiones por trabajo específico trabajo específico sesiones por semana individual en integrado en semana de equipos con 2 equipos con 2 trabajo específico sesiones por sesiones por adicional semana semana 45’-60’ 45’-60’ 50 33 (66%) 29 (90%) 7 (21%) Tabla 1.14. Cuadro resumen de la consulta a entrenadores de balonmano. 37 Trabajo dirigido al desarrollo y mejora, tanto en ataque como en defensa, de la táctica individual, grupal y colectiva, los sistemas de juego y la estrategia operativa. 82 I.3. LA PERCEPCIÓN. I.3.1. LA PERCEPCIÓN Y EL DEPORTE. La percepción ha sido objeto de estudio de numerosos autores. Sintetizando dichos estudios nosotros partimos de lo expuesto por Batalla (1990). Para este autor, el mecanismo perceptivo es el conjunto de procesos encargado de obtener e interpretar la información proveniente tanto del entorno como del propio sujeto y de esta forma, aportar la información necesaria para el desarrollo de la acción motriz. Las informaciones que provienen del entorno no son recibidas de forma pasiva por la persona, sino que esta debe desarrollar toda una serie de actuaciones que le proporcionen aquellas informaciones necesarias para el desarrollo de su actividad. Por otra parte, Torre y Arteaga (2000), manifiestan que cuando un sujeto capta información, esta se produce a través de los órganos de los sentidos, los cuales se encargan de descifrar diferentes tipos de información, permitiendo cubrir cualquier necesidad perceptiva. En el deportista estas necesidades se manifiestan a nivel interno del organismo (percepción interoceptiva), en el entorno exterior, donde desarrolla la actividad (percepción exteroceptiva), además de las que tienen que ver con el propio cuerpo (percepción propioceptiva). El deportista se desenvuelve en un entorno físico en el que está sometido a diversas fuentes de estimulación de diferente naturaleza. El éxito de sus acciones estará determinado por la capacidad del sujeto para analizar las sensaciones experimentadas y producir la actividad perceptiva. Para García (1998), existe una relación directa entre las situaciones de dificultad perceptiva y la solución de problemas, de tal forma que los jugadores que tienen dificultades para reconocer y clasificar dichas situaciones no acertarán con la solución. La dimensión perceptiva en el deporte en general, y en el balonmano en particular adquiere un papel muy importante (Chappuis, 1967; Pinnaud, 1994, citados por Antón, 2002). Dentro del contexto de nuestro estudio, Latiskevits (1991) dice que, cuando el portero de balonmano afronta la defensa de un lanzamiento, percibe información a partir de tres referencias: su propia situación de partida, la disposición de los compañeros de equipo en la defensa y la disposición del jugador del equipo contrario que efectúa el lanzamiento. Por otra parte, Mariot (1995) expone que, cuando se produce un lanzamiento, el portero no sólo debe detectar las informaciones ligadas a 83 la trayectoria del balón (dirección, velocidad, forma, distancia), sino que además ha de constatar los indicios prescriptivos de dicha trayectoria contenida en el jugador que realiza el lanzamiento. De estudios y propuestas como las mencionadas podemos deducir que dentro del deporte del balonmano y específicamente en el puesto del portero, la percepción juega un papel determinante que influirá en la eficacia de la actuación de dicho jugador. Por ello, será importante realizar una aproximación conceptual al término de percepción analizando las distintas teorías que desde el punto de vista cognitivo y conceptual se han ido desarrollando por un amplio número de investigadores. En primer lugar vamos a diferenciar los términos “Sensación” y “Percepción”, pues en muchos casos se ha producido una confusión de ambos conceptos o se han utilizado como sinónimos. Las sensaciones, para Goldstein (1992), son consideradas como experiencias básicas y simples, producidas por estímulos y relacionadas con la función de los receptores sensoriales. Según Czerwinski (1993), se entiende como el mecanismo de reflejar un determinado rasgo de un proceso o un fenómeno. Por otra parte Forgus (1979) y Mayoral (1982), las consideran como una recepción de información a través de los sentidos, es decir, la captación de energía física por medio de los órganos sensoriales y transformada en impulsos nerviosos que son codificados e interpretados por el cerebro, en las áreas del cortex cerebral. La cualidad de cada sensación va a venir definida no por el tipo de estímulo recibido, sino por el receptor excitado en cada caso (Pinillos, 1981). Respecto a la percepción indicar que ha sido estudiada desde diversos puntos de vista, conductuales y cognitivos. A nivel fisiológico (figura 1.21) supone una secuencia de acciones que comienza con la activación de diversos receptores por medio de energía física. A partir de aquí, se produce una transmisión de la información recibida a los sistemas superiores del sistema nervioso central, donde la energía se transforma en corriente electroquímica específica de cada impulso nervioso. Llegado a este punto, el acto perceptivo se hace personal, alcanza el nivel cortical y se produce la recepción, selección y reorganización de la información. Finalmente el sujeto responde al estímulo. Para Corbella (1994), esta respuesta puede condicionar los siguientes actos perceptivos, modificando la naturaleza de la relación. Roca (1991), expone que la mejor 84 forma de entender la percepción está en unir criterios del comportamiento humano y criterios de organización de la naturaleza. Es decir, percibir es un comportamiento, al igual que sentir, y ambas pertenecen al género humano. La sensación sería la respuesta de los sentidos a los cambios de energía, y la percepción la condicionalidad reactiva dependiente de la historia individual del estímulo recibido. Igualmente Ribes (1990), separa sensación y percepción implicando esta última en la sensación, de forma que el sujeto también actúa, es decir, tiene un propósito. Sin embargo, en el caso de las sensaciones, no son voluntarias o involuntarias. Por ello, para este autor percibir no es sentir, aún cuando lo implica, luego la principal diferencia entre ambos términos es la participación activa del sujeto que se produce en el proceso de recepción del estímulo. ACTIVACIÓN DE RECEPTORES SECUENCIA DE ACCIONES TRANSMISÓN DE INFORMACIÓN RECEPCIÓN SELECCIÓN REORGANIZACIÓN RESPUESTA AL ESTÍMULO Figura 1.21. Esquema del acto perceptivo. Dentro de la línea conductual la percepción es entendida como un rango de comportamiento especializado, basado en la interrelación entre un organismo biológico y los acontecimientos físicos en los que hay un medio de contacto. Según Kanfer (1956), es una secuencia comportamental basada en el contacto de un organismo con los objetos y energías del entorno, cuya respuesta va a depender de las experiencias previas recibidas y del estado biológico en el momento de la estimulación. Este autor, divide el esquema perceptivo en dos fases temporales. En la primera, se recogen los cambios que se producen en el organismo una vez recibido el estímulo, siendo específica al mismo (identifying response). Kantor (1980) la denomina 85 como conducta de atención o acto de atender, y añade que esta fase está determinada por: − Las experiencias previas con muestras similares. − Los límites tanto de los receptores como de la capacidad del organismo para responder. − Los sucesos anteriores a la estimulación presente. En la segunda fase, una vez identificada la respuesta o realizada la conducta de búsqueda, se relaciona con respuestas pasadas, sirviendo de estímulo para dar soluciones diferentes. Igualmente, para Schoenfeld y Cumming (1963), la percepción se basa en las relaciones de interacción, de forma que la respuesta dependerá de las características del estímulo, el nivel de motivación en el momento de dar la respuesta, las condiciones y estados del organismo, la constitución genética y el estado de madurez. Dentro de la línea metodológica cognitiva, Luria (1981), relaciona la percepción con el pensamiento como un proceso activo y complejo donde intervienen varios órganos de los sentidos o analizadores, destacando como peculiaridad de la misma, la influencia de experiencias anteriores para obtener información cada vez más exacta. A su vez, Mayoral (1982), indica que la percepción está compuesta por átomos de sensación, de tal manera que todo parece distinto a la suma de sus partes. Para este autor, sería un proceso compuesto por varias fases temporales, de forma que la percepción sigue a la sensación, siendo ésta la encargada de crear formas mentales, representaciones internas del mundo exterior, que hacen posible el conocimiento. Es decir, la construcción de imágenes reconocibles a partir de un conjunto de estímulos que son recibidos a través de la sensación y por separado. Estas fases son: 1. Recepción de los estímulos a través de los sentidos. 2. Análisis de las sensaciones sobre la base de datos de la memoria y la motivación. Para Pittera y Riva (1980), estos momentos son inseparables en la práctica, porque el análisis sería inmediato a la recepción. Siguiendo en la misma línea , Rigal (1987), entiende que la percepción se elabora a partir de datos sensoriales, estando sujetas a un número de leyes o particularidades fisiológicas tales como la naturaleza del sistema sensorial, la edad, la 86 atención, la emotividad o las condiciones físicas del medio. Así mismo, nos indica que la principal función de la percepción es conocer el entorno. Este conocimiento se inicia en el momento de la recepción, por parte de los órganos de los sentidos, de los estímulos provenientes del exterior. Por medio de transformaciones sucesivas, las sensaciones dan lugar a las percepciones, tomas de conciencia de los acontecimientos externos y que proporcionan el conocimiento del entorno. Es decir, la información es un continuum perceptivo que se inicia en la detección del estímulo, hasta su identificación, pasando por la discriminación y el reconocimiento. Para Schmidt (1988), estas cuatro fases se resumirían en sólo dos, detección y reconocimiento. La detección sería la determinación por el sujeto de la presencia o ausencia de un estímulo, siendo un factor sensorial. La discriminación es la fase que permite diferenciar que información es relevante y cual no, mediante un proceso comparativo. Ya en la fase de reconocimiento la memoria interviene activamente, de forma que se rescatan las experiencias anteriores para reconocer mejor lo que se observa. Según Luria (1981), esta complejidad no solo está determinada por objetos sencillos o complejos, sino también por las situaciones de los mismos. La identificación, como última etapa de la percepción, consiste en nombrar o categorizar verbalmente el estímulo recibido. Podemos decir, por tanto, que existen grandes diferencias entre ambas perspectivas. Desde el punto de vista cognitivo, las sensaciones se van elaborando y cambiando hasta convertirse en experiencias perceptivas, mientras que en la línea conductual, se entiende que es el organismo el que responde a los cambios que se producen en el entorno sin existir procesamiento de la información, de forma que las respuestas estarían vinculadas unas a otras por las experiencias previas del sujeto (Roca, 1991). Definido el concepto de percepción, existen mecanismos que a nivel físicoanatómico nos permiten percibir la información del medio que nos rodea. Estos sistemas son los sentidos. En la actualidad, se han catalogado mas de diez sentidos, agrupados en cinco sistemas: el sistema de orientación básica, el sistema auditivo, el sistema táctil, el sistema gustativo-olfativo y el sistema visual (Conde, 1996). En nuestro estudio, nos hemos centrado en el sistema visual, por ser el que aporta la mayor información sobre el medio en que desarrollamos nuestra actividad. 87 I.3.2. EL SENTIDO DE LA VISIÓN: EL OJO. Presentamos a modo de síntesis, una aproximación al sentido de la visión, indicando por una parte los aspectos más representativos de su anatomía y, por otro resumiendo la fisiología visual. I.3.2.1. Anatomía del ojo. El ojo es el órgano sensorial de la visión (figura 1.22), encargado de transformar la energía de la luz en impulsos eléctricos nerviosos que son interpretados por el cerebro como visión (Thibodeau y Patton, 2000). Figura 1.22. Corte horizontal del globo ocular (Tomado de Sobotta ,1990). 88 Según Guyton (1992), este órgano, equivale a una cámara fotográfica, al tener un sistema de lentes, un sistema de apertura variable, la pupila, y una retina que correspondería a la película. El globo ocular está compuesto por un continente o pared, con tres capas de tejido o túnicas: − Capa fibrosa o externa, compuesta por la córnea y la esclerótica. − Capa intermedia o vascular, formada por el iris, cuerpo ciliar y coroides. − Capa interna o nerviosa, la llamada retina. Y un contenido, formado por el cristalino, el humor acuoso y el cuerpo vítreo. Cinco sextas partes del globo ocular están protegidas por la cuenca ósea de la órbita, quedando fuera únicamente la superficie anterior del globo ocular. La porción anterior de la esclerótica, la córnea, está situada sobre la parte coloreada del ojo, el iris, es transparente, y carente de vasos sanguíneos, al igual que el cristalino. En la unión de la esclerótica con la córnea, existe un seno venoso de forma anular llamado conducto de Schlemm. La túnica media, o coroides, tiene gran número de vasos sanguíneos y pigmentación, está compuesta por tres estructuras separadas: el cuerpo ciliar, los ligamentos suspensorios, (unidos a la cápsula elástica del cristalino y encargado de mantenerlo en su lugar) y el iris, parte coloreada del ojo, cuyas fibras forman una estructura en forma de rosquilla, cuyo agujero central se denomina pupila. La retina como la estructura más interna del globo ocular, es una túnica incompleta al no tener porción anterior. Está formada mayoritariamente por neuronas, que por su forma son conocidas como bastones y conos, son los receptores visuales que se estimulan por los rayos luminosos. Los conos son menos numerosos y se concentran en la fóvea centralis, situada cercana al centro de la retina. Los bastones, más numerosos, se concentran en la periferia de la retina. Todos los axones de las neuronas glanglionales se dirigen a la parte posterior del globo ocular llamada disco óptico o punto ciego, pues no se ven los rayos luminosos que inciden en ella. El globo ocular es una esfera que contiene un gran espacio interior dividido en dos cavidades. La cavidad anterior, se divide en cámara anterior y posterior, ambas están llenas de humor acuoso, sustancia clara y acuosa que sale del ojo si se lesiona. La cavidad posterior es mayor que la anterior, ocupando todo el espacio anterior del 89 cristalino, ligamento suspensorio y cuerpo ciliar. Está llena de humor vítreo, sustancia gelatinosa que, junto con el humor acuoso mantienen la presión intraocular para evitar el colapso del globo ocular. A nivel muscular, el ojo puede moverse en todas las direcciones alrededor de un punto fijo, gracias a seis músculos que se insertan en la esclerótida (Fig. 1.23), además de un séptimo músculo insertado en el párpado superior y encargado de su elevación. Así, dentro del ojo encontramos, músculos oculares extrínsecos, esqueléticos y voluntarios, que se insertan en el exterior del globo ocular y en los huesos de la órbita, cuya función es mover el globo ocular en la dirección deseada: • El músculo elevador del parpado superior, encargado de dirigir la porción tarsal del párpado superior hacia arriba. • Los cuatro músculos rectos: superior, inferior, externo e interno. • El músculo oblicuo mayor u oblicuo superior. • El músculo oblicuo menor o inferior. Por otra parte encontramos los músculos oculares intrínsecos, lisos e involuntarios, situados en el interior del ojo. El iris, que regula el tamaño de la pupila y el músculo ciliar, que controla la forma del cristalino. Junto al ojo, existen una serie de estructuras accesorias que cumplen funciones de protección. Estas son: las cejas y pestañas, los parpados y el sistema lagrimal. Figura 1.23. Músculos extrínsecos del ojo. Vista anterior y posterior (Tomado de Sobota, 1990). 90 I.3.2.2. El proceso de la visión. Para que podamos ver, tienen que coincidir una serie de condiciones (Thibodeau y Patton, 2000), se ha de formar una imagen en la retina para que se estimulen sus receptores y los impulsos nerviosos resultantes han de ser conducidos a la corteza cerebral para ser identificados. Los ojos recogen la información del medio en forma de fotones, unidades de luz con características de intensidad y frecuencia. La intensidad es medida en candelas por metro cuadrado (cd/m2) y la frecuencia en hertz (hz), como el número de ciclos por segundo. Según la relación entre ambas variables, la percepción de la información varía, siendo el contraste de formas y fondos uno de los parámetros más significativos (Fradua, 1993). Tras pasar la luz por el cristalino y por el humor vítreo, entra en la retina desde dentro, es decir, atraviesa las células ganglionares, las capas plexiformes, la capa nuclear y las membranas limitantes, hasta llegar a la cara más externa de la retina (figura 1.24). Figura 1.24. Esquema de las capas celulares de la retina, y de las células cono y bastón (tomado de Thibodeau y Patton, 2000). La retina es la parte del ojo encargada de recoger estas unidades en forma de rayo luminoso; sus neuronas, conos y bastones se excitan, siendo las primeras las 91 responsables de la visión de los colores y las segundas de la visión en la oscuridad (Guyton, 1992). Ambas son fundamentales en las capacidades de visión periférica y amplitud del campo visual (Fradua, 1993). Las vías visuales (figura 1.25) son el conjunto de neuronas encargadas de transmitir las impresiones visuales recibidas por la retina a nivel de estos fotorreceptores, al centro cortical de la visión (Rigal, Paoletti & Portmann, 1979). Para crear una imagen clara en la retina se producen cuatro procesos: 1. Refracción de los rayos luminosos, cambio de dirección, los rayos pasan oblicuamente de un medio transparente a otro de densidad óptica diferente. 2. Acomodación del cristalino, respecto a tres condiciones, aumento de la curvatura del cristalino, contracción de las pupilas y convergencia de ambos ojos. 3. Contracción de la pupila, por medio de las fibras musculares del iris. 4. Convergencia de los ojos, cuando los rayos luminosos procedentes de un objeto inciden en puntos correspondientes de ambas retinas. Figura 1.25. Vías visuales. (Tomado de Thibodeau y Patton, 2000) 92 Las fibras que conducen la excitación de conos y bastones llegan hasta la corteza visual, situada en los lóbulos occipitales, pasando por el nervio óptico, quiasma óptico, cintillas ópticas y radiaciones ópticas. Hay que destacar, que cada nervio óptico solo contiene fibras procedentes de una sola retina, mientras que el quiasma óptico posee fibras de ambas (Thibodeau y Patton, 2000). Las fibras de las cintas ópticas hacen sinapsis en el cuerpo geniculado externo y de ahí pasan por medio de la radiación óptica a la corteza visual primaria, en el área calcarína del lóbulo occipital. Como indica Guyton (1992), hay fibras visuales que pasan a áreas más antiguas del cerebro. De esta forma las vías visuales se dividen en un sistema antiguo hacia el cerebro medio y base del prosencéfalo y un sistema nuevo, que se une directamente con la corteza visual. I.3.3. LAS HABILIDADES VISUALES Y EL DEPORTE. Para obtener mayor rendimiento dentro de la práctica de cualquier deporte, especialmente los de equipo, es necesario conseguir la máxima información del entorno donde se desarrolla la actividad, así como un buen procesamiento de la misma. Como hemos mencionado en apartados anteriores, esta información es recogida por medio de los sentidos, receptores sensoriales especializados, de entre los que destaca la visión como principal protagonista en la recogida de datos de nuestro entorno. Según Montés y Bueno (2000a), al diseñar un programa de entrenamiento para un deporte concreto, han de considerarse factores tales como el deporte en sí, el deportista, relación de las diferentes personas que están en contacto con el deportista, habilidades visuales básicas frente a específicas, la motivación, etc. Estos factores, junto a lo que se denominan principios básicos y generales para un adecuado entrenamiento, forman un conjunto de variables que han de conocerse y estudiarse para poder alcanzar un programa de entrenamiento con ciertas garantías de éxito. Numerosos autores han descrito la visión como el sentido que recoge mas información de lo que pasa a nuestro alrededor (Devore y Devore, 1981; Kerr, 1982; Gregg, 1987; MacLeod, 1991; Magill, 1980; Mayoral, 1982; Revien y Gabor, 1981; Schmidt, 1988). 93 MacLeod (1991) dice que en el rendimiento motor, la visión es el sistema receptor más exacto por el cual recibimos información del movimiento, de los objetos y de las características espacio-temporales del entorno. Por otra parte, Kerr (1982), afirma que la mejor forma de conocer la realidad es por medio de la vista. A su vez, Roncagli (1992), asegura que a través de la visión, el hombre recibe mas de dos tercios de la información sensorial que le llega al cerebro y que esta experiencia puede ser analizada, entrenada, mejorada, orientada y educada para mejorar su rendimiento. Como otros sistemas del cuerpo humano, el sistema visual también puede mejorar su capacidad de funcionamiento si es sometido a entrenamiento. Por entrenamiento visual entendemos al conjunto de técnicas cuyo fin último es conseguir una mejor calidad de visión que permita al individuo la ejecución, con un máximo grado de confort y mínimo esfuerzo, de todas aquellas actividades que conllevan componentes visuales implícitos en su realización. Así, el objetivo del entrenamiento de la visión es “obtener y mantener la máxima eficacia posible en el funcionamiento del sistema visual humano.” A este respecto, destacamos a Medvedev (1969), que dice que muchos de los errores que se cometen en los deportes de equipos no se deben exclusivamente a cuestiones de tipo técnico, sino a defectos en la recepción de la información del entorno donde se desarrolla la actividad. En este mismo sentido Solé (1992), opina que si el deportista manifiesta deficiencias en sus analizadores visuales, la información que recibirá será insuficiente y por tanto retrasará su proceso de aprendizaje. Es sabido que todo deportista debe gozar de una salud física óptima para conseguir buenos resultados, sin embargo, no se le presta demasiada atención al entrenamiento de su percepción, sabiendo que la percepción correcta de un estímulo es imprescindible para realizar un acto motor en respuesta al mismo, y que esta información nos viene dada en un 85% a través de la vista (Calvo, Ureña y Casado, 1999). Quizás, el problema es la falta de interés en la concepción que se ha tenido hasta ahora del concepto “ver bien”, ya que no solo se trata de ver lejos y nítido, sino que debe implicar la facultad de captar de forma eficaz todas y cada una de las cualidades visuales que el mundo nos presenta, desde todos los pequeños contrastes 94 hasta la velocidad de un móvil, pasando por el relieve, etc. Por ello, para un deportista el “ver bien”, supone obtener el máximo rendimiento que su sistema visual le permita en todas aquellas habilidades visuales que su deporte le demande (Conde, 1996). Sanet (1998), citado por Calvo et al. (1999), enumera las variables optométricas que definen una buena visión en el deporte: la agudeza visual, el estado refractario, el seguimiento visual, el control de enfoque, la habilidad de coordinación binocular, percepción de la profundidad, la coordinación ojo-mano, el tiempo de reacción visual, velocidad de reconocimiento, interacción del sistema de visión-equilibrio, la predicción visual, la visualización y la salud ocular. Como cualquier otro entrenamiento, el entrenamiento de la visión, puede ser llevado a cabo por cualquier persona que desee optimizar el funcionamiento de su sistema visual para lograr una visión más eficiente. Con ello se logrará (el entrenamiento de la visión, 2002): − Completar el desarrollo del sistema visual culminando el proceso normal de desarrollo del sistema de la visión. − Conservar el sistema visual en condiciones óptimas de funcionamiento para evitar la aparición de problemas visuales. − Remediar problemas sutiles del funcionamiento visual muy molestos tales como disfunciones óculo-motoras, acomodativas y/o trastornos de la coordinación binocular. − Remediar problemas groseros de funcionamiento visual como ambliopías, estrabismos, acomodamientos… − Obtener máximas performances visuales posibles en aquellos individuos que desean lograr mejores rendimientos en actividades con grandes componentes visuales como deportistas de alta competición. Centraremos nuestro trabajo por ello, en el estudio de las diferentes habilidades visuales, abriendo un nuevo campo a tratar dentro del entrenamiento de deportistas. Plou (1994) identifica 10 habilidades visuales y realiza una escala comparativa teniendo en cuenta la importancia de cada una de ellas en diferentes deportes (tabla 1.15). Por lo que respecta a la importancia de las habilidades visuales en la práctica del balonmano, califica con el máximo rango siete de ellas: agudeza visual dinámica, motilidad ocular, campo visual, estereópsis, coordinación óculo–segmentaria, tiempo 95 de reacción visual y concentración visual. Serán precisamente éstas la que trataremos con una mayor concreción, aunque señalamos que la autora no distingue entre las habilidades visuales que solicita el portero en relación con las de los jugadores de campo. A pesar de que ejecutan, en parte, las mismas tareas, existen otras muy distintas, aunque igualmente solicitan las habilidades visuales que la autora considera más relevantes dentro del deporte de balonmano. HABILIDADES VISUALES38 AVE AVD MOT CAV ESTR A/C COS TRV COV SC Automovilismo 5 5 5 5 5 2 4 5 5 5 Baloncesto 3 4 5 5 5 3 5 5 5 3 Balonmano 3 5 5 5 5 3 5 5 5 4 Béisbol (lanzar) 4 5 5 5 5 5 5 5 5 4 Béisbol (recibir) 3 2 3 5 3 3 4 1 5 3 Boxeo 2 2 5 5 3 3 5 5 4 2 Carrera 1 1 2 4 1 1 1 3 4 4 Equitación 4 5 3 5 5 3 5 5 5 5 Esquí 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 Frontón 4 5 5 5 5 4 4 5 5 4 Gimnasia 1 3 3 5 5 3 5 5 5 5 Hockey 4 5 5 5 5 5 5 5 4 5 Natación 1 1 1 4 1 1 1 3 4 2 Tenis de mesa 4 5 5 5 5 5 5 5 5 3 Salto de altura 1 3 3 3 4 3 4 4 4 4 Tenis 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 Voleibol 3 4 5 5 4 4 5 4 5 4 Tabla 1.15. Relevancia de las habilidades visuales en diferentes deportes (tomada de Plou, 1994). 38 Abreviaturas: AVE: Agudeza visual estática; AVD: Agudeza visual dinámica; MO: Motilidad ocular; CAV: Campo visual; ESTR: Estereópsis; A/C: Acomodación / Convergencia; COS: Coordinación óculo-segmentaria; TRV: Tiempo de reacción visual; COV; concentración visual; S/C: Sensibilidad al contraste. La baremación es de 1 (rango mínimo) a 5 (rango máximo). 96 I.3.3.1. La agudeza visual. Dentro de esta habilidad, encontramos dos variantes. Por un lado la agudeza visual estática (AVE), definida como la capacidad de reconocer el máximo detalle de los objetos cuya imagen se forma en la retina (Quevedo y Solé, 1990), cuando, tanto el observador como el objeto observado se encuentran en situación estática (Plou, 1995). Y por otro lado la agudeza visual dinámica (AVD), definida como la capacidad de detección y reconocimiento de las imágenes en detalle, cuando hay movimiento relativo entre el observador y el objeto a examen (Plou, 1994). Esta habilidad permite, como indican Quevedo y Solé (1990) juzgar los elementos “desplazamiento” y “velocidad”. La importancia de la AVE dentro de los deportes colectivos es relativa, pues en pocas ocasiones podemos encontrar situaciones de observador-objeto estáticas. En diferentes estudios realizados por Iglesias y Rodríguez Folgado (1995), se demostró que deportistas con bajos valores en este parámetro competían a un alto nivel. A su vez, Plou (1994) indica que la carencia de tal habilidad es compensada con un mayor desarrollo de otras. No obstante, la AVE, es la base de las demás habilidades y dentro de ella podemos distinguir: − Agudeza visual estática de lejos: aquella que permite ver con nitidez objetos situados a 5 o más metros. − Agudeza visual estática de cerca: la que permite ver con nitidez objetos cercanos a nosotros. La calidad de la agudeza visual va a depender de la calidad del foco retiniano, de la sensibilidad de los elementos nerviosos y de las facultades interpretativas del cerebro, variando según la parte de la retina estimulada, el estado de adaptación del ojo a la luz, la iluminación general, el contraste de fondo, el color y tamaño del objeto, el efecto de refracción ocular, el tamaño y carácter de la imagen retiniana y el tiempo de exposición (Quevedo y Solé, 1990). Así pues, la AVE puede estar disminuida por diversos factores de los anteriormente citados, y puede mejorarse con un entrenamiento visual basado en la estimulación de la retina central (concretamente a la actividad de los conos) y en el 97 aprendizaje de la percepción de formas, contrastes y localización (Iglesias y Rodríguez Folgado, 1995). Por otra parte, y en relación a la AVD se requiere para su buen funcionamiento, además de los factores anteriormente nombrados en la AVE, la vigilancia periférica y una buena oculomotricidad, pues la AVD necesita además de la capacidad de llevar la fijación de un objeto a otro, un seguimiento determinado por los movimientos sacádicos y los movimientos lentos de seguimiento o rastreo de los ojos, condicionados por ajustes del movimiento corporal (Conde, 1996). Aunque las características que modifican la AVD, difieren a las de la AVE (Hofmann, Rouse y Ryan, 1981), y poseen diferentes canales de procesamiento (Plou, 1994), está comprobado que se necesita unos buenos valores de AVE para conseguir buenos resultados en la AVD (Elkin, 1996, citado por Plou, 1994). Los tests utilizados para evaluar la AVE, test de tarjetas de Snellen o test de Landolt (Cline, Hofstetter y Griffin, 1980) están comprobados clínicamente y son usados con regularidad. Sin embargo, para el entrenamiento de la AVD, el especialista suele encontrarse con una falta de instrumentos para ello, ya que se necesitarían instrumentos que proyectaran estímulos tanto en rotación como en línea y a distancias de al menos 6 metros (Montés y Bueno, 2000b). Según Plou (1994), los factores dependientes del estímulo para el entrenamiento de la AVD son: − La luminosidad, a mayor luminosidad mayor AVD. − El contraste, a mayor contraste mayor AVD. − La velocidad, a mayor velocidad de desplazamiento peor AVD. − Punto de referencia, la existencia de un punto de referencia inmóvil mejora la AVD. − Eje de movimiento, la valoración de la AVD es más exacta si el objeto se mueve en el plano horizontal. − Fondo, la velocidad de un móvil se sobrevalora sobre un fondo heterogéneo y se infravalora sobre un fondo homogéneo. A su vez, y como indica Conde (1996), también existen una serie de factores que dependen de la persona y que son susceptibles de ser modificados: − La edad, a mayor edad menor AVD. 98 − El sexo, según los estudios de Burg y Hulbert (1961) las mujeres tienen valores más altos en AVD. − Los hábitos deportivos, los deportistas de élite tienen valores superiores de AVD en comparación con otras poblaciones (Sanderson y Whiting, 1974; White, 1977). Así, el entrenamiento y la evaluación de la AVD es fundamental en aquellos deportes en los que exista movimiento o un móvil con velocidad considerable, pues como señalan Revien y Gabor (1981) cuando se entrenan los ojos del atleta, se mejora a su vez la concentración y por lo tanto el éxito en la tarea. I.3.3.2. La motilidad ocular. Es una habilidad visual que permite la exploración del espacio en todas las direcciones, asociándose o no con movimientos de la cabeza (Cheveleurid, 1986, citado por Moreno, Ávila y Damas, 2001). Según Cline, Hofstetter y Griffin (1980), se puede definir como la capacidad o manifestación de movimientos espontáneos o inducidos del ojo o de sus partes, teniendo gran importancia la participación de los seis músculos extraoculares y de los intraoculares, ya que dirigen los movimientos voluntarios e involuntarios respectivamente. La unión de ambos permite, como indican Quevedo y Solé (1990), explorar el medio que nos rodea. Así, el objetivo de los movimientos oculares será situar la imagen del objeto visualizado en la posición idónea para conseguir una mayor significación informativa, la fóvea, zona de máxima agudeza visual de la retina (Conde, 1996; Torre y Arteaga, 2000). Dentro de los deportes el comportamiento visual empieza con la detección de un objeto en la periferia que permite al jugador situar al objeto, saber donde está. Posteriormente, el deportista orienta su visión hacia ese objeto con el fin de obtener una mayor información sobre él. Como indica Newman (1984) citado por Moreno y cols. (2001), la percepción periférica es un proceso automático que actúa mediante un procesamiento en paralelo, mientras que la función de la fóvea es ya un mecanismo de los llamados “atentos” dentro del proceso de búsqueda visual (figura 1.26). 99 A su vez, tenemos tres movimientos importantes que influyen en el comportamiento visual dentro del deporte. Según Iglesias y Rodríguez Folgado (1995) y Moreno y cols. (2001) estos son: − Movimientos sacádicos. − Fijaciones. − Movimientos de seguimientos. Los movimientos sacádicos son los que realizan ambos ojos en la misma dirección, son los encargados de los cambios necesarios para captar grandes fuentes de información separadas entre sí (Rosenbaum, 1991, citado por Moreno y cols., 2001). Para Iglesias y Rodríguez Folgado (1995) constituyen la capacidad de localizar e inspeccionar rápida y eficazmente con ambos ojos, una serie de objetos, uno tras otro. Para su entrenamiento se utilizarán ejercicios de gran velocidad de móviles y cambios de dirección en jugadas y pases. Su evaluación se realiza mediante el Test DEM (Developmental Eye Movement), aunque habrá que tener en cuenta que los resultados pueden variar según la capacidad verbal del jugador (Montés, Bueno y Ferrer, 2001). Los resultados nos pueden indicar diferencias en cuanto a la forma en que cada sujeto selecciona la información en un contexto determinado, la codifica, procesa y toma una decisión según sus experiencias y aprendizaje (Moreno et al., 2001). Luego será un factor importante a tener en cuenta en las estrategias de búsqueda visual en el deporte. Las fijaciones, son los procesos de dirigir el ojo hacia un punto de interés, para colocarlo en el punto de máxima agudeza visual de la retina, la fóvea (Conde, 1996; Torre y Arteaga, 2000). Estas permiten a los deportistas crear un área informativa de la imagen y con ello un análisis más detallado de la información. Según Ure y D´Onofrio (1999), dentro de las fijaciones podemos encontrar desviaciones lentas, temblores de fijación (a razón de cinco por seg., aproximadamente) y movimientos irregulares o flicks (entre cinco y sesenta min.). Para estos autores, la fijación puede comenzar de forma voluntaria y luego seguir con movimientos automáticos del ojo. La duración de la fijación es interpretada como una medida de procesamiento cognitivo encubierto (Just y Carpenter, 1976, citados por Moreno et al., 2001), por ello, va a depender en cierta medida de la naturaleza y dificultad de la tarea y del tipo de imagen que ve el observador. 100 Por su parte, los movimientos de seguimiento son los que permiten seguir objetos lentos por el espacio, de forma correcta, regular y eficaz, y manteniendo una imagen estable en la retina. Así, como indican Sekuler y Blake (1990), citados por Moreno et al. (2001), el éxito radicará en la velocidad del objeto a seguir. Al igual que los movimientos sacádicos, su entrenamiento se basará en ejercicios de móviles y cambios de dirección en jugadas y pases, aunque su evaluación se puede realizar de forma subjetiva (Montés et al., 2001). Ure y D´Onofrio (1999), los denominan movimientos de persecución, diciendo que son movimientos involuntarios desencadenados por estímulos visuales en movimiento que tienden a igualar la velocidad del blanco móvil hasta unos 30º por segundo. ESTÍMULO • • Visión periférica Detección automática Procesamiento en paralelo Informa de dónde está Movimiento ocular • • Visión fóvea • Acomodación Determinación de detalles Fase “atenta” Informa de qué es Figura 1.26. Esquema del proceso de búsqueda visual (tomado de Moreno y cols, 2001). Podemos concluir diciendo, que una buena motilidad ocular estará basada en la coordinación neuromuscular de los músculos extrínsecos. Esto ayudará a disminuir el tiempo de reacción y a aumentar la eficacia del sistema visual. Así, su mejora se debe por un lado a una mejor utilización de la musculatura del ojo y por otro a la mejora de la estrategia perceptiva del deportista, ambas entrenables. (Conde, 1996; Torre y Artega, 2000). 101 I.3.3.3. El campo visual. Muchos deportes, en especial los de equipo, requieren una información visual amplia para poder dar una respuesta rápida a lo que ven. Definimos así esta habilidad como el espacio visual que los ojos pueden dominar sin necesidad de movimientos secundarios. Según Guyton (1992), es el espacio visible en un momento dado sin tener que mover el ojo. Al ser un sistema compuesto por dos ojos, habrá que diferenciar entre visión monocular y binocular. La primera según Pittera y Riva (1980), citado por Fradua (1993), sería aquella parte del mundo exterior que podemos abarcar con un solo ojo sin moverlo, mientras que la segunda (Mahlo, 1969 citado por Conde 1996), seria la parte del mundo exterior que podemos ver con ambos ojos sin realizar movimientos con estos o con la cabeza. Según Cárdenas (1995), se definiría como “la conjunción de los campos visuales monoculares de ambos ojos, es decir, la zona común visible por ambos” (p. 40). Esta diferencia entre ambos tipos de visión tendrá que ser tenida en cuenta, pues como indica Fradua (1995), pueden existir diferencias en la amplitud del campo visual de cada ojo, detectando en la visión binocular más amplitud por un lado que por otro, lo que puede ser importante para que el jugador oriente su juego hacia un lado u otro. Dentro del campo visual podemos distinguir dos tipos (Conde, 1996; Torre y Arteaga, 2000): − Campo visual central: espacio visual recogido por la mácula, donde se encuentra la fóvea. Corresponde con el punto de mayor agudeza visual y cromática. − Campo visual periférico: espacio visual recogido por toda la retina excepto la mácula. Su función es localizar rápidamente todo aquello que esté o entre en el campo visual. Así, la visión periférica, en la que nos centramos de forma más específica en nuestro estudio, sería la habilidad de identificar y ver lo que ocurre alrededor de un objeto sobre el que se fija la mirada. Según Antón (1992, citado por Fradua, 1995), será la capacidad de un sujeto de identificar objetos alrededor de un punto fijo, de forma que la visión periférica determinará la amplitud del campo visual. 102 Para tener un buen campo visual debe haber suficiente capacidad de resolución de la retina, tanto a nivel central como periférico, así como una buena capacidad psicológica del sujeto de identificar la información que se le presenta. Según Davids (1988, citado por Moreno, García, Ávila, Aniz y Reina, 2000), la visión periférica cumple un importante papel en aquellas tareas que requieren una elevada percepción espacial. En el caso del portero de balonmano, el jugador tendrá que seguir el balón que está en juego y ser consciente de la posición dentro del campo de los jugadores de su equipo y de los rivales. Con relación a la eficacia en el juego, la visión periférica es decisiva para la percepción marginal del exterior, por lo tanto influirá en el comportamiento táctico del jugador, en nuestro caso, una vez que el balón ha sido lanzado a portería. Hay que destacar que dentro del la visión periférica encontramos (Cárdenas, 1995; Conde, 1996; Torre y Arteaga, 2000): − Visión periférica selectiva, desplazamientos sucesivos de la atención sin desplazamiento de la mirada. − Visión periférica difusa, que no permite el paso al campo de la conciencia de las informaciones que transmite, pero que alimenta de forma continúa al cerebro, lo que condiciona un gran número de decisiones inconscientes. La visión periférica se caracteriza por varios aspectos a destacar. Por un lado, las diferencias en la agudeza visual con respecto a la visión central, así la AVE tendrá unos valores más altos cuando la visión sea central (Conde, 1996; Cárdenas, 1995; Torre y Arteaga, 2000), debido principalmente a diferencias funcionales y de distribución entre conos y bastones dentro de la superficie retiniana (Quevedo y Solé, 1990). Motivo por el cual, el tiempo de reacción en la visión periférica es también mas alto (Pérez y Pérez, 1991, citado por Cárdenas 2000). Por otro lado, en la periferia, los detalles percibidos son menores, puesto que los receptores periféricos, los bastoncillos, no permiten la nitidez (Fradua, 1995). Sin embargo, la sensibilidad de la retina periférica al movimiento es mayor en la zona periférica que en la central, basado según Newell (1993), citado por Cárdenas (2000) y Conde (1996) en la mayor capacidad de los bastones para detectar cambios en la luminosidad. 103 Rigal (1987), citado por Fradua (1995), dice además, que la parte central detecta movimientos lentos que son inexistentes para la periférica. Esto será importante para el entrenamiento y la formación de los jugadores, pues se detectará mejor un movimiento rápido del balón que uno lento. Sobre este mismo esquema, Paillard (1980), citado por Moreno et al. (2000), dice sobre el portero de balonmano que para interceptar balones que se aproximan a gran velocidad debe procesar la información proveniente del balón y de la situación de sus propias manos por medio de la visión periférica. A su vez y sobre la velocidad del sujeto que recibe la sensación, podemos decir que el campo de visión periférica disminuye proporcionalmente al aumento de velocidad del individuo (Cárdenas, 1995; Fradua, 1995; Conde 1996; Torre y Arteaga, 2000). La cifra normal aproximada del campo periférico llega hasta los 180º en el plano horizontal y 130º en el plano vertical (Quevedo y Solé, 1990, citado por Cárdenas, 1995; Fradua, 1995; Conde 1996; Torre y Arteaga, 2000). Por último, siguiendo los estudios de Plou (1994), destacamos que los deportistas tienen campos visuales más amplios tanto cualitativa, como cuantitativamente en comparación con no deportistas. Así mismo, el deportista más eficaz tiene un campo visual mayor que el que obtiene peores resultados deportivos (Cárdenas, 1995; Fradua, 1995; Conde 1996; Torre y Arteaga, 2000). I.3.3.4. La Estereópsis. Es considerada por Quevedo y Solé (1990), como la habilidad binocular de juzgar distancias relativas entre objetos y, ver y moverse correctamente en tres dimensiones. La estereópsis forma parte junto con la percepción simultánea y la fusión, de la visión binocular simple, pudiendo estas actuar de forma simultánea o en grado creciente. La estereópsis permite realizar cálculos exactos de profundidades y distancias. Junto con la visión binocular conjunta tenemos información del sentido espacial. Dentro del ámbito deportivo, tiene una importancia relevante, pues permitirá al jugador calcular distancias con respecto a sus compañeros, el móvil, la portería… 104 siendo su valor más alto para los deportistas que compiten en deportes de campo abierto (Conde, 1996; Torre y Arteaga, 2000). Así mismo, diversos estudios llevados a cabo por Rindini (1968), Christenson y Winkeltein (1991), y Zinn y Salomón (1985), demuestran que los chicos que participaban en actividades deportivas fuera del ámbito escolar tenían una mayor estereópsis que los que solo realizaban las clases de Educación Física; que los deportistas tienen una mayor percepción de la profundidad en condiciones estáticas, que los no deportistas; y que la estereópsis dinámica está en relación directa con la destreza deportiva, medida por medio de tres parámetros: la desigualdad, el movimiento y el tiempo. Por lo tanto, un valor bajo en esta habilidad, conlleva gran dificultad para calcular distancias. Aunque como indican Montés et al. (2001), se pueden calcular distancias sin la necesidad de tener estereópsis, mediante lo que se denominan pistas monoculares, las respuestas son más lentas y con menor precisión, luego en un deportista esto acarrearía graves problemas, pues los pases y lanzamientos suelen ser rápidos y precisos. I.3.3.5. La coordinación óculo-segmentaria. En la gran mayoría de los deportes, la coordinación óculo-segmentaria es de vital importancia si se pretende conseguir buenos resultados, especialmente en los de equipo, donde existe un móvil que ha de ser lanzado, recepcionado o golpeado con la mano, pie o algún instrumento perteneciente al juego. En el caso del portero de balonmano, esta importancia aumenta, pues un fallo de ejecución puede conllevar un tanto para el equipo contrario. Para Mühlethaler (1987), y referido al balonmano, la capacidad de coordinación permite dirigir y orientar el movimiento en función de un proceso bien definido, de forma que tal facultad, implica tres aspectos básicos: − El dominio del movimiento. − La adaptación a las condiciones variables. − La elaboración y búsqueda de soluciones. 105 Según Plou (1994), es la capacidad que tiene la información recogida por el sistema visual de guiar con fidelidad al movimiento, la denomina específicamente como coordinación ojo-músculo. Para Quevedo y Solé (1990), sería la resultante de una localización espacial óptima, de forma que se relacionará la dominancia del ojo y el movimiento de una mano o pie de forma sincronizada. Dentro de la coordinación óculo-segmentaria podemos encontrar variantes como la coordinación óculo-manual y óculo-pédica. En nuestro estudio se le dará tratamiento a ambas, pues las acciones del portero no tienen ningún impedimento a nivel reglamentario de actuar con cualquier parte de su cuerpo. Como indican Seiderman y Schneider (1985), citados por Conde (1995) y, Torre y Arteaga (2000), los ojos guían los movimientos de nuestro cuerpo, siendo el sistema visual el que dirige al sistema motor, luego la madurez del sistema motor ocular da a la mirada el protagonismo en la actividad aprehensora del niño, alcanzando antes el objeto con los ojos que con las manos (Zazzo, 1963, citado por Conde, 1995 y, Torre y Arteaga, 2000). La coordinación óculo-segmentaria, une el campo visual y la motricidad de los diferentes segmentos corporales. Como indica Rigal (1987), citado por Conde (1995) y, Torre y Arteaga (2000), la actividad motriz, guiada por la vista, hace intervenir de forma simultánea a los músculos responsables del movimiento del segmento activado, así como a los músculos óculo-motores, regulando la fijación de la mirada, las sacudidas oculares y los movimientos de persecución. Así, tener una buena coordinación entre el sistema visual y el motor es de gran importancia para el deportista. Según Plou (1994), para que este sistema sea eficaz, es necesario que los factores que intervienen en esta habilidad, como son búsqueda con el ojo, fusión, amplio campo periférico de reconocimiento y velocidad de reacción, funcionen perfectamente. A esto, a su vez, se le une todos aquellos factores que hacen que un movimiento sea coordinado: facultades de adaptación, de reacción, de controlguía del movimiento, de control muscular, de orientación, de equilibrio, de ritmo, de agilidad y destreza (Weineck, 1988). Para su entrenamiento y, más específicamente dentro de la práctica deportiva, los instrumentos utilizados son el Wayne Engineering Saccadic Fixator (WESF) y el AcuVision 1000 (Montés y Bueno, 2000b). Este último presenta un área mayor para la 106 presentación de estímulos y permite el cambio en la intensidad de los estímulos. Diversos estudios ponen de manifiesto que con periodos de entrenamiento de unos 15 días, a razón de 10 minutos por sesión, se produce una mejora en la velocidad de respuesta ojo-mano, sin embargo, la mejora en la precisión en la respuesta, es menor. Así, al planificar un entrenamiento sobre la coordinación óculo-segmentaria de un deportista, habrá que tener en cuenta, la demanda visual de su actividad, para determinar cual de las características, precisión o velocidad de respuesta o ambas, debe priorizarse en su programa. En nuestro estudio, ambas intervienen de forma importante. I.3.3.6. El tiempo de reacción visual. Cuando un jugador recibe la información sensorial del entorno de juego, la identifica y la procesa para dar una respuesta, realizando una serie de procesos cognitivos que requieren un tiempo. Esto supone según Cárdenas (1995) que desde el momento en el que el jugador percibe la situación de juego, hasta que finalmente elabora su respuesta motriz, transcurre un tiempo que puede determinar el éxito de la acción. Toda respuesta de reacción engloba dos parámetros temporales de vital importancia para poder entender los procesos cognitivos implicados en el acto motor: el tiempo de reacción y el tiempo de movimiento (Cárdenas, 1995; Martínez, 1994; Moreno y cols., 1998; Oña, 1994). Entendemos por tiempo de reacción el tiempo que transcurre desde que aparece el estímulo, hasta que se produce el comienzo del movimiento. El tiempo de movimiento a su vez, es definido como el tiempo que transcurre desde el comienzo hasta la finalización de la respuesta motora. Ambos constituyen el tiempo total de reacción. Debido a las diferencias apreciables que podemos encontrar en las respuestas motrices de los deportistas, según la actividad que desarrollan (deporte individual/ deportes de equipo), el tiempo de reacción puede ser dividido en: − Tiempo de reacción simple: cuando hay una sola respuesta ante un solo estímulo. 107 − Tiempo de reacción de elección, cuando existen varios estímulos y una respuesta válida para cada uno de ellos. − Tiempo de reacción de selección, cuando existen varios estímulos y cada uno tiene asociado varias respuestas posibles. Siguiendo los trabajos de Weiss (1965), citado por Cárdenas (1995), Conde (1996) y Torre y Arteaga (2002), y para concretar más el tiempo de reacción, distinguimos: − Tiempo de reacción promotor, es el que transcurre desde la aparición del estímulo hasta el comienzo del cambio en la línea base del registro electromiográfico (EMG), representando mecanismos centrales dentro de la teoría general del comportamiento. − Tiempo de reacción motor, es el que va desde el primer cambio en el EMG, hasta el comienzo del movimiento, representado mecanismos periféricos dentro de la teoría general del comportamiento. El tiempo de reacción puede venir dado por medio de varios estímulos: visuales, táctiles o auditivos. En nuestro estudio nos centraremos en los visuales. En el caso del portero de balonmano, y debido al carácter imprevisible de la situación de juego, y al alto grado de variabilidad de la misma, las decisiones motrices y la ejecución técnica deben ser efectuadas en el menor tiempo posible. De esta velocidad, tanto a nivel de procesamiento como de ejecución de la respuesta, dependerá el éxito de la acción, pudiendo conseguir en algunas ocasiones, respuestas de anticipación al contrario. Definimos el “tiempo de reacción visual” como el espacio de tiempo transcurrido entre la percepción del estímulo visual y la respuesta dada por el sujeto. Según Plou (1994), es la capacidad de reaccionar ante una percepción visual en el menor tiempo posible y con la mayor eficacia. Los requisitos para tener un buen tiempo de reacción visual son (Conde, 1996; Torre y Arteaga, 2001): − Vía visual de integración motriz íntegra. − Oculomotricidad desarrollada. − Buena fusión. − Vigilancia periférica. − Sistema motor integro. 108 − Buena concentración. Diferentes estudios recogidos por Iglesias y Rodríguez Folgado (1995), vuelven a dar resultados significativos en cuanto a deportistas y no deportistas, siendo los primeros los que muestran valores de tiempo de reacción más bajos. Igualmente, Schmidt (1988), citado por Conde (1996), indica que las diferencias en cuanto al tiempo de reacción de un sujeto con relación a otro, puede venir definidas por una menor capacidad de procesamiento general. Según Kerr (1982), cada operación de procesamiento cerebral necesita de cierto tiempo para preparar su respuesta motora. Con respecto al entrenamiento de esta habilidad, está demostrado en diferentes estudios, que puede ser mejorada disminuyendo los tiempos de actuación. Así pues, se consigue mejores resultados en la respuesta de reacción cuando se aplican tratamientos con feedback en el tiempo de reacción sobre aquellos que lo realizan sobre el tiempo motor (Martín, 1991; Oña, 1994). Igualmente, Arellano y Oña (1987), Inomata (1980) o Martín (1991), afirman que se puede obtener una disminución del tiempo de reacción y del tiempo motor por medio de un entrenamiento centrado en parámetros atencionales. Dentro de la actividad deportiva, cualquier procedimiento que se lleve a cabo mediante la realización de ejercicios en taquitoscopio irá encaminado a la mejora de la velocidad y respuesta visual (Montés y Bueno, 2000b). Estos ejercicios se aplican normalmente en deportes dinámicos y reactivos donde esta habilidad juega un papel fundamental. Mediante instrumentos como el Reaction Plus, los deportistas pueden ser evaluados y con la realización de determinados ejercicios sobre estos aparatos se pueden obtener mejoras en las habilidades visuales que se relacionen con respuestas motoras. I.3.3.7. La concentración visual. Debido a su gran componente psicológico, la concentración visual, al igual que la visualización, no son tratadas como habilidades visuales en sí mismas, sino que entran a forma parte de la visión cromática (Plou, 1995b). Esta la entendemos como la capacidad 109 de distinguir correctamente las diferentes gamas de longitud de onda, de la luz visible, de los diferentes colores. (Plou, 1994). Para tener una buena visión cromática es imprescindible que el sistema encargado de la visión sea íntegro, es decir, el poder de resolución retiniano sea bueno y tenga la habilidad psicológica suficiente para interpretar correctamente lo que vemos (Iglesias y Rodríguez Folgado, 1995). Aunque la influencia de la percepción del color dentro del ámbito deportivo no es determinante en cuanto al éxito, si puede tener cierta relevancia en factores tales como el color de la camiseta, líneas del suelo, balones, etc. Por otro lado, la visualización es entendida como la capacidad de representar visualmente una escena. Se basa en una buena observación del entorno y en una buena memoria visual, donde actúan parámetros de carácter psicológico (Conde, 1996; Torre y Arteaga, 2001). Para que esta capacidad tenga éxito, los movimientos básicos que implican el gesto deportivo deben estar totalmente automatizados. En nuestro caso nos centraremos en el estudio de la concentración visual, pues es la que hemos tratado dentro del programa de entrenamiento del portero. Según Plou (1994), la podemos definir de forma conjunta como un estado mental en el que toda nuestra percepción se dirige en un solo sentido, libre de cualquier distracción, y como una capacidad visual, al centrar toda la fijación sobre un área puntual determinada, sin perder el estado de alerta periférico. Como indican Iglesias y Rodríguez Folgado (1995), la concentración en cualquier deporte está relacionada con un 80% de la visión. Una buena concentración visual debe seguir los siguientes principios si lo que queremos es asegurar el mayor rendimiento deportivo (Plou, 1994): − La habilidad de concentrarse en un punto. − La habilidad de concentración relajada. − La habilidad de concentrarse en una única cosa en cada ocasión. − La habilidad de concentrarse en espacios cortos de tiempo. − La habilidad de mantener la concentración a pesar de la fatiga. A partir de estos principios se pueden diseñar propuestas de tareas para su posterior entrenamiento. 110 I.4. ANTECEDENTES. En nuestro país se han desarrollado diversos estudios científicos relacionados con el balonmano o con aspectos relacionados con el procesamiento de la información, la percepción y las habilidades visuales que nos han servido de referente para plantear nuestro estudio. Entre los mismos consideramos importante reseñar los siguientes. En relación al balonmano, Chirosa (1998) estudió diversos métodos de fuerza para la mejora de la fuerza de impulsión en el salto en balonmano. Por otra parte, Jiménez (2000), desarrolla un estudio sobre la estructura del deporte basado en la Praxiología. Antón (1992), Gil (1990), y Herrero (2000) realizan trabajos buscando optimizar respuestas técnico-tácticas en diferentes aspectos del juego. Torres (1998) orienta su estudio hacia la enseñanza de la técnica deportiva de un elemento técnico-táctico concreto. También se han realizado otros trabajos de diferente índole, en concreto sobre aspectos de cineantropometría (Aspiroz, 1998; Fernández, 1999; Ibnziaten, 2000, Vila, 2001), sobre detección de talentos (Moreno, 2001) y sobre factores psicológicos como el liderazgo en el juego (Mayo, 1996) o la motivación (Martín, 1997). El estudio de Párraga (2000), conjuga factores biomecánicos y de comportamiento motor relacionando estímulos visuales sobre la precisión y los parámetros biomecánicos en el lanzamiento en balonmano. Del mismo modo se han presentado tesis doctorales donde se implicaban aspectos relacionados con los procesos de información, la percepción y con las habilidades visuales del deportista (Arteaga, 1997; Cárdenas, 1995; Castillo, 1999; Cebeira, 1996; Conde, 1996; Fradua, 1994; Martín, 1990; Martínez, 1994; Moreno, 1996; Oña, 1988; Rueda, 1997). De todas ellas, en relación con nuestro estudio, destacamos el estudio de Fradua (1994) en fútbol, sobre la aplicación de un entrenamiento sobre la visión periférica adaptado de experiencias anteriores a situaciones más cercanas al deportista. Como conclusiones más relevantes cabe resaltar que el entrenamiento de la visión periférica realizado en laboratorio parece tener una transferencia positiva sobre acciones técnicotácticas en situaciones similares a la competición y que esta mejora es mayor en deportistas que no habían desarrollado con anterioridad dicha habilidad. 111 También debemos hacer mención al estudio de Cárdenas (1995), que aplica y desarrolla un sistema automatizado para la mejora de las variables comportamentales del pase en baloncesto, que incluyen a la visión periférica, la atención dividida, el tiempo de reacción visual y el feedback. Sus conclusiones más relevantes nos llevan a centrarnos en las habilidades visuales que coinciden con las de nuestro estudio. Con respecto al tiempo de reacción visual afirma que es susceptible de mejora en situaciones de elección, mejorando su capacidad de procesamiento. Con respecto a la visión periférica dice que su precisión está determinada por el ángulo de visión donde se produce el estímulo y confirma que la agudeza visual estática y la percepción del color es peor en la visión periférica que en la visión foveal. También nos interesa reseñar, con respecto a la atención dividida, que la capacidad para atender a varios estímulos también mejora, viéndose reflejado en una sensible reducción de errores. Conde (1996) es el autor que más aportaciones realiza sobre nuestro objeto de estudio debido a que su investigación abarca prácticamente la totalidad de las habilidades visuales valorando la mejora de éstas después de aplicar un programa de entrenamiento perceptivo-motriz en niños. La conclusión más significativa de su estudio es que ha existido una mejora de la capacidad de coordinación motriz general y de la capacidad perceptiva visual en aquellas habilidades con implicación motriz como es la coordinación ojo-mano y la que implica el desarrollo de los músculos del ojo como es la motilidad ocular. Arteaga (1997), aporta con su investigación conclusiones sobre la influencia de un esfuerzo físico anaeróbico en la percepción visual, destacando que el esfuerzo físico con implicaciones predominantes en los metabolismos energéticos anaeróbico láctico y aláctico no influyen negativamente en habilidades visuales como la agudeza visual dinámica, motilidad ocular, visión periférica y tiempo de reacción visual. Castillo (1999) realiza una investigación sobre los efectos de un entrenamiento visual mediante un sistema automatizado de emisión de estímulos sobre la eficacia del lanzador de penalty en fútbol. Lo más relevante al respecto es comentar que sus resultados sugieren que la acción motivo de estudio puede plantearse como una habilidad motriz abierta, en función de la actuación del portero, reduciendo el tiempo de procesamiento de la información y de la toma de decisiones. 112 Con relación al balonmano destacamos las investigaciones de Antón (1992), sobre los efectos de un entrenamiento táctico-estratégico individual para mejorar la eficacia del lanzamiento de siete metros en función del análisis de conductas de interacción que se dan en la competición. Cabe resaltar de forma notoria que el método de entrenamiento propuesto tiene una influencia positiva en la mejora del rendimiento añadiendo que se consiguió en todos los sujetos experimentales. Por último, el estudio de Párraga (2000), analiza los efectos de la variación del tiempo de estímulos visuales sobre la precisión y los parámetros biomecánicos en el lanzamiento en balonmano. Lo que más nos llama la atención es la metodología utilizada, la cual plantea dos actuaciones. En la primera se comprueba el grado de consciencia temporal del gesto elegido y en la segunda, y más importante, se comprueba los efectos que produce el momento de aparición de un estímulo visual y la situación del portero sobre la modificación del gesto técnico. En líneas generales, los estudios que se han realizado en laboratorio o situaciones similares a las de competición han medido sus resultados a través de sistemas automatizados o situaciones de campo, y han aportado conclusiones muy valiosas en el ámbito deportivo, pero en ningún caso se ha procedido a mediciones en situaciones reales de competición. Nuestra contribución está orientada a rellenar dicha parcela, y por tal motivo pretendemos comprobar la eficacia de un programa de entrenamiento en situaciones reales de competición. 1.5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Nuestro trabajo está incluido dentro de un marco práctico en el que contemplamos aspectos referidos al comportamiento motor y al entrenamiento deportivo dentro de un deporte concreto, el balonmano. Dentro de él hemos escogido uno de los elementos estructurales que compone el juego, personalizado en la figura del portero, y lo hemos situado frente a los demás elementos estructurales: oponentes, balón, terreno de juego, portería y reglamento. A partir de aquí hemos planteado una situación-problema de entre las muchas tareas que debe atender el portero de balonmano, y ha sido la principal: ante lanzamiento a portería, concretamente desde media y larga distancia, evitar que el 113 oponente consiga su objetivo, marcar gol, con esa acción a través de la interceptación con éxito de la trayectoria del balón. Tradicionalmente, con el fin de optimizar la respuesta, los entrenadores, técnicos y especialistas del deporte han buscado en el entrenamiento, como en cualquier deporte, el camino que le permita en la competición obtener el mejor rendimiento individual, y que en este caso se ampliará al colectivo. Después de analizar el comportamiento del portero de balonmano, el deporte del que forma parte, el contexto de la situación-problema antes referida y el tratamiento que se le otorga, pensamos que uno de los elementos más relevantes y que menos se trata en este entorno es el de la capacidad visual en toda su dimensión como mecanismo para captar información. “En la práctica del juego del portero, la observación se reduce a esto: el portero debe ver, en una situación dada, todo aquello que es más significativo para alcanzar su objetivo; en otras palabras, para defender su portería…Una función importante en los proceso de razonamiento la cumplen los procesos cognoscitivos compuestos, los cuales posibilitan al portero, sobre la base de unos conocimientos y unas habilidades aprendidas y, también, a través de la información recibida actualmente, de deducir la forma de juego en la portería o la forma de juego del adversario” (Czerwinski, 1993, p. 242). Hemos comprobado, a través de diversos estudios en otras especialidades y disciplinas deportivas, como las habilidades visuales, que permiten la capacidad de la visión, son entrenables, y que ese entrenamiento puede tener una incidencia positiva en el rendimiento del deportista. Pensamos que con nuestro estudio podemos contribuir a mejorar, concretamente, el rendimiento del portero de balonmano, sobre todo desde lanzamientos desde media y larga distancia, principalmente porque existe un mayor tiempo de funcionamiento del sistema visual, proponiendo un programa de entrenamiento adicional perceptivo-motriz que conjugue tareas dirigidas a la interceptación del móvil y las habilidades visuales identificadas como más significativas ante un lanzamiento, con el fin de ampliar y potenciar las habilidades y destrezas ya aprendidas. Este razonamiento se apoya en una doble perspectiva innovadora y práctica: 114 1. Desarrollando y aplicando un programa de entrenamiento orientado al portero de balonmano adicional y distinto a los que se ponen en práctica en la actualidad. 2. Valorando los efectos del programa de entrenamiento en el rendimiento midiendo situaciones de juego real en competición. Para estudiar los efectos que produce el programa de entrenamiento vamos a observar a lo largo de una temporada la evolución de dos porteras de balonmano que participan en distintos equipos de una misma categoría. Inicialmente se les somete a una prueba de valoración inicial que nos permitirá observar la efectividad de interceptación con éxito en situaciones similares a la competición. El periodo de observación lo vamos a dividir en tres partes: El primero va a ocupar un espacio de tiempo en el que sólo vamos a observar a las porteras, en el siguiente periodo además de la observación vamos a aplicar el programa de entrenamiento a una de ellas, y en la tercera fase cesará su aplicación y ambas seguirán sometidas a la observación. Finalmente con los resultados obtenidos podremos valorar los efectos que produce la aplicación del programa de entrenamiento propuesto desde una óptica real. 1.6. OBJETIVOS DEL ESTUDIO. Una vez desarrollada la fundamentación teórica y planteado el problema nos proponemos desarrollar un proceso de investigación a partir del siguiente objetivo general: Desarrollar un programa de entrenamiento perceptivo-motriz adicional para la portera de balonmano basado en el desarrollo de tareas que conjuguen determinadas habilidades visuales con la defensa de lanzamientos y valorar la eficacia del mismo. Este objetivo general lo articulamos en un conjunto de hipótesis específicas que guían el diseño y el desarrollo de nuestra investigación. Estas hipótesis las planteamos a continuación. 115 1.7. HIPOTESIS DEL ESTUDIO. Como acabamos de decir, en este epígrafe formulamos las hipótesis de nuestro estudio que desarrollan el objetivo general planteado. Cada una de estas hipótesis obedecen a las variables con las que hemos operativizado el estudio de la eficacia de nuestro programa, entendida ésta como “la capacidad que tiene una acción para producir el efecto que se busca” (Fernández Ballesteros, 1995, p. 69). 1. La portera entrenada con el programa de entrenamiento tiene una mayor efectividad global de interceptación en competición que la portera no sometida a nuestro programa. 2. La portera ejercitada con el programa de entrenamiento tiene una mayor eficacia de interceptación en competición que la portera no sometida a nuestro programa con lanzamientos desde una distancia de menos de 8 metros. 3. La portera preparada con el programa de entrenamiento tiene una mayor efectividad de interceptación en competición que la portera no sometida a nuestro programa con lanzamientos desde una distancia de 8 metros o más. 4. La portera instruida con el programa de entrenamiento tiene una mayor efectividad de interceptación en competición que la portera no sometida a nuestro programa con lanzamientos desde una distancia de 8 metros o más teniendo en cuenta la situación del lanzador como variable-criterio. 5. La portera entrenada con el programa de entrenamiento tiene una mayor efectividad de interceptación en competición que la portera no sometida a nuestro programa con lanzamientos desde una distancia de 8 metros o más teniendo en cuenta la condición del lanzador como variable-criterio. 6. La portera preparada con el programa de entrenamiento tiene una mayor efectividad de interceptación en competición que la portera no sometida a nuestro programa con lanzamientos desde una distancia de 8 metros o más teniendo en cuenta la dificultad del lanzador como variable-criterio. 7. La portera ejercitada con el programa de entrenamiento tiene una mayor efectividad de interceptación en competición que la portera no sometida a nuestro programa con lanzamientos desde una distancia de 8 metros o más teniendo en cuenta el tipo de lanzamiento como variable-criterio. 116 8. La portera entrenada con el programa de entrenamiento tiene una mayor efectividad de interceptación en competición que la portera no sometida a nuestro programa con lanzamientos desde una distancia de 8 metros o más teniendo en cuenta la trayectoria del lanzamiento como variable-criterio. 9. La posible mejora en el rendimiento de la portera experimental tiene una incidencia positiva en el rendimiento defensivo del equipo donde actúa. 117 118 II. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO. INTRODUCCIÓN. II.1. CONSIDERACIONES GENERALES DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO. II.2. CONTEXTO DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO. II.3. PLAN GENERAL DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO. II.3.1. ENTORNO CARACTERÍSTICO DE LA PORTERA DE BALONMANO. II.3.2. MATERIAL UTILIZADO. II.3.3. PRINCIPIOS GENERALES DEL ENTRENAMIENTO. II.3.4. PRINCIPIOS GENERALES Y BÁSICOS EN LA CONSECUCIÓN DE MEJORAS EN LA VISIÓN. II.3.5. APLICACIÓN DE LA ESTIMULACIÓN Y SU ADECUACIÓN A LA PORTERA EXPERIMENTAL. II.4. ESTRUCTURA DE LAS SESIONES DEL PROGRAMA ENTRENAMIENTO. II.5. DESARROLLO DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO. II.5.1. PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO. II.5.2. SECUENCIACIÓN DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO. II.6. SELECCIÓN DE HABILIDADES VISUALES. II.7. LISTAS DE TAREAS. II.8. INSTALACIONES UTILIZADAS. II.9. MATERIAL UTILIZADO. II.10. VALORACIÓN DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO. 119 DE 120 INTRODUCCIÓN Las habilidades visuales se han estado entrenando en condiciones no transferidas a situaciones reales de juego, como pone de manifiesto Conde (1996) citando los trabajos de McLeod (1989), Seiderman y Shneider (1986) o Plou (1995). Por otra parte, Cárdenas (1995), Castillo (1999), el propio Conde (1996) o Fradua (1994), han realizado estudios donde se trabajan habilidades visuales transferidas a situaciones similares a las de competición aunque con relación a otros deportes o actividades físico-deportivas. Moreno et al. (2000) y Párraga (2000) realizan estudios relacionando acciones de juego en balonmano y habilidades visuales, planteando situaciones similares a las de competición. En nuestro caso, apoyándonos en las experiencias anteriormente descritas, pretendemos desarrollar un programa de entrenamiento basado en conjugar un grupo de habilidades visuales con acciones motrices y la respuesta de interceptación del balón por parte de la portera ante un lanzamiento, con una transferencia a situaciones similares a las de juego y posteriormente evaluar sus efectos en condiciones reales de competición. II.1. CONSIDERACIONES ENTRENAMIENTO. GENERALES DEL PROGRAMA DE En primer lugar queremos señalar que el objetivo general del programa de entrenamiento es obtener y mantener la máxima eficacia de procesamiento de la información a través del sistema visual ante un lanzamiento en balonmano. El sistema visual está constituido por tres funciones integradas que determinan su funcionamiento: la discriminación visual como capacidad de percibir los detalles que componen las diferentes escenas visuales que se programen, la eficiencia visual y el conjunto de habilidades visuales perceptivo-motoras utilizadas. La calidad de la visión dependerá del óptimo funcionamiento y coordinación de todas estas funciones. El programa de entrenamiento en sí se basa en la implementación de sesiones de trabajo donde se van a ejercitar de forma consciente las habilidades visuales seleccionadas, presentando estímulos visuales variables teniendo en cuenta las características y funcionamiento de cada una de ellas y adaptándolas a situaciones 121 similares relacionadas con la interceptación de la trayectoria de un móvil en el entorno característico de la portera de balonmano. Según Montés y Bueno (2000a), hay que tener en cuenta una serie de factores y bases necesarios para desarrollar programas específicos de entrenamiento de diferentes habilidades visuales. Antes de empezar a desarrollar un programa de entrenamiento visual aplicado a un deportista hay que diferenciar dos áreas: 1. El análisis de las habilidades visuales del deporte practicado, desarrollado en el capítulo II. 2. El deportista. Hemos hablado anteriormente de forma amplia sobre las características del portero de balonmano y detallaremos las particularidades de la portera experimental de nuestro estudio en la descripción del método, en el capitulo IV. II.2. CONTEXTO DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO. El programa de entrenamiento lo vamos a situar en el último escalón de la formación del deportista, en la fase de rendimiento o de máxima especialización deportiva, donde existe un alto componente de exigencia y compromiso por parte de los jugadores que van a intervenir en el estudio, del resto de compañeros y componentes de sus respetivos equipos, de sus técnicos como máximos responsables y de los clubes a los cuales pertenecen y donde además, se plantea una orientación hacia el trabajo enfocada a que la preparación del deportista y la obtención de resultados sea la más óptima posible. La intervención la vamos a aplicar en un sujeto de género femenino, de 22 años y por tanto de categoría senior, con una experiencia de 4 años en el contexto al que nos referíamos anteriormente. El programa se entiende como una actividad adicional que complementa el trabajo que la portera experimental (PE)39 realiza diariamente con su equipo y que posibilita mejorar su tasa de eficacia en competición. El trabajo diario y habitual en sus equipos, tanto de la PE como de la portera control (PC)40, seguirán trayectorias paralelas con respecto al número de sesiones semanales, duración, diseño de sesiones 39 A partir de aquí utilizaremos las siglas PE para referirnos a la portera experimental. 40 A partir de aquí utilizaremos las siglas PC para referirnos a la portera control. 122 individuales y con el grupo, y contenidos a desarrollar en las mismas: físicos, técnicotácticos, tácticos individuales y colectivos, etc. Por otra parte la PE tiene una información parcial sobre el estudio que vamos a desarrollar y del que es participe. Tiene conocimiento que se le va a aplicar un programa de entrenamiento adicional y en que consiste pero desconoce formalmente el fin del mismo. II.3. PLAN GENERAL DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO. El plan general de entrenamiento va a incluir la estimulación de las habilidades visuales seleccionadas mediante el diseño de sesiones de trabajo interdisciplinares en las que se combinarán dos o tres habilidades por sesión, trabajando cada una de ellas sucesivamente, de forma que al final del mismo todas de las habilidades visuales seleccionadas se hayan aplicado equitativamente. Chirosa y Chirosa (2001) plantean el entrenamiento integrado, como una combinación de factores de rendimiento dentro de una misma acción de trabajo, procurando que la dimensión de aplicabilidad y transferencia de las diferentes acciones al juego sea total, donde el trabajo físico actúa como denominador común en los distintos medios integrados. Nosotros matizamos este planteamiento sugiriendo una combinación de elementos realizado a través de un modelo simple, en nuestro caso, sumando las habilidades específicas asociadas a la defensa de lanzamientos y las habilidades visuales propuestas. De cada una de las habilidades visuales seleccionadas se han confeccionado listas de 30 tareas relacionadas con la interceptación de un móvil teniendo en cuenta los factores que detallamos a continuación. II.3.1. ENTORNO CARACTERÍSTICO DE LA PORTERA DE BALONMANO. Hemos procurado que las condiciones en las que se desarrolla el programa de entrenamiento no sean muy distintas a las que la portera trabaja habitualmente en sus sesiones normales de entrenamiento o en una situación de competición, para que su estimulación tenga el máximo número de referencias ordinarias: 123 a. con relación a las instalaciones, las tareas se han aplicado en lugares que presentan connotaciones familiares con respecto al deporte: existencia de campo de balonmano señalizado, porterías de balonmano, iluminación habitual, etc. b. Con relación al material hay que indicar que dentro de la variedad del mismo utilizado, se ha contado principalmente con el específico del deporte. c. Con relación a los colaboradores, estos disponían de un bagaje de experiencias previas amplias, lo que ha permitido una mayor operatividad y eficiencia en la ejecución de las tareas. d. Con relación a aspectos técnicos específicos las tareas se han presentado en situaciones similares a la competición: − Situaciones donde exista un planteamiento continúo de la relación de fuerzas lanzador-portera. − Situaciones de índole técnico previas a la intervención por parte de la portera. − El objetivo prioritario en las tareas que contengan propuestas de lanzamiento será la interceptación con éxito de la trayectoria del móvil. II.3.2. MATERIAL UTILIZADO. El material utilizado ha sido variado, funcional y útil, cumpliendo una doble finalidad: por una parte incrementa la motivación y la predisposición ante el trabajo producido por la novedad que pueda producir el ejercitarse con algún material que no se utilice habitualmente, y por otra parte responde a las necesidades de trabajo de cada una de las tareas. En el uso del material se ha tenido en cuenta: − La variedad. − El color. − El tamaño. − El componente. − La funcionalidad. 124 II.3.3. PRINCIPIOS GENERALES DEL ENTRENAMIENTO. La aplicación del programa de entrenamiento se diseñó respetando los principios generales del entrenamiento (Matveev, 1983; Navarro, 1993; Padial; 1994) conjugando criterios de las habilidades visuales y acciones motrices centradas en la acción final de interceptación de la trayectoria del balón: 1. Principio de unidad funcional, la portera debe presentar una respuesta general al entrenamiento. Cuando se trata de desarrollar una habilidad o capacidad se están desarrollando todas las demás aunque no en la misma medida. 2. Principio de Multilateralidad, basado en el anterior, este principio aconseja que en el primer tramo del programa se consiga un desarrollo general en todas las habilidades. 3. Principio de progresión, hablamos de situaciones cercanas a la competición y de un contexto de rendimiento, por tanto, el esfuerzo se irá incrementando conforme se produce una adaptación ya que el umbral varía con él. Lo mismo ocurrirá con la complejidad de las tareas. Hemos seleccionado las tareas con un contenido simple al inicio del programa y paulatinamente hemos ido incrementando su complejidad. 4. Principio de sobrecarga, a partir de un incremento de volumen, el individuo no sigue mejorando, así pues habrá que buscar aumentos en la intensidad de la tarea. 5. Principio de variedad, con este principio se pretende aportar un gran número de tareas para que no se produzca una adaptación al estímulo del organismo y no se produzca mejora. Esta variedad se apoya en: a. Aumentos irregulares de la carga b. Variedad en la tarea y el esfuerzo. 6. Principio de continuidad, cada sesión ira buscando la huella que dejo la anterior y por otra parte hay que evitar que se produzca el agotamiento, dando posibilidades a la recuperación. Apoyándonos en este principio buscamos un efecto que nos indique que el programa produce una mejora y por eso no permitimos más interrupciones en el programa que las de los días de descanso o competición, en el afán de garantizar que el programa proporcione una repetición sistemática de las tareas diseñadas. 125 7. Principio de especificidad, en función de la especialidad deportiva, el entrenamiento se dirige hacia un ámbito determinado. En nuestro caso es claro que el tiempo disponible lo orientamos hacia las tareas de interceptación del balón ante un lanzamiento teniendo en cuenta las habilidades visuales implicadas. 8. Principio de individualización, diseñar el trabajo para el puesto específico de portero en balonmano, tendiendo en cuenta factores y características propias. 9. Principio de modelación del proceso, basado en los dos anteriores. Hay que realizar un ajuste de todos los elementos que intervienen en función de la portera y de la especificidad del deporte. Es importante que la portera pueda realizar y alcanzar logros durante el transcurso del programa. 10. Principio de transferencia, será la variable que provoque una tarea en otra posterior y podrá ser positiva, neutra o negativa. En nuestro caso procuraremos buscar una transferencia positiva. La mejora que se vaya consiguiendo en una habilidad tendrá una transferencia positiva sobre otra. II.3.4. PRINCIPIOS GENERALES Y BÁSICOS EN LA CONSECUCIÓN DE MEJORAS EN LA VISIÓN. Montés y Bueno (2000a), plantean unos principios a tener en cuenta en el diseño de programas de entrenamiento para la mejora de habilidades visuales: 1. Las demandas visuales en casi todos los deportes son a distancia y, salvo excepciones, las tareas de entrenamiento deben de realizarse a distancias superiores a tres metros. 2. El programa de entrenamiento debe realizarse sobre una habilidad aislada, mejorando una habilidad o función visual específica, y seguir con la integración de esa habilidad en el conjunto de las tareas generales demandadas por el deportista. 3. Las habilidades visuales básicas o simples deben desarrollarse con anterioridad a las más complejas o aquellas que requieren de varias en conjunto. 126 4. Distracciones y demandas en varias tareas o procesos cognitivos simultáneos deben ser incorporados en el programa solamente después de asegurar la firmeza y automaticidad de las habilidades más básicas. 5. En deportes en los que se relaciona el movimiento y reacciones rápidas, el programa de entrenamiento debe incluir eventualmente procedimientos dinámicos y enfatizar respuestas rápidas del deportista (en nuestro caso concreto, el balonmano como deporte y la portera como deportista, se ajustan a estas características). 6. Si el deporte concreto requiere de posiciones no primarias o de equilibrio, estas deben de incluirse eventualmente en el programa. II.3.5. APLICACIÓN DE LA ESTIMULACIÓN Y SU ADECUACIÓN A LA PORTERA EXPERIMENTAL.. Las listas de tareas presentan actividades con diferentes grados de dificultad. En la estimulación de la PE a través de estas tareas, que conjuguen habilidades visuales y motrices, hemos tenido en cuenta factores que relacionan: 1. Número de estímulos. 2. Tipo de estímulo: Identificado principalmente a través del sistema de la visión (color, tamaño, trayectorias, etc.). 3. Velocidad del estímulo. 4. Tiempo de presencia del estímulo. 5. Complejidad de la tarea. 6. Complejidad de la respuesta. 7. Las características de los estímulos. Una vez que se tienen en cuenta estos factores los hemos adaptados a las posibilidades reales de la PE. Es importante que la PE termine las sesiones de entrenamiento con buenas sensaciones con respecto a la ejecución con éxito de las diferentes tareas planteadas. 127 II.4. ESTRUCTURA ENTRENAMIENTO. DE LAS SESIONES DEL PROGRAMA DE Como hemos comentado la pretensión es aprovechar un volumen real de trabajo, entre 30 y 45 minutos, de tal forma que el calentamiento no se incluye en este tiempo y se realiza previamente. La sesión no debe extenderse más de 60 minutos en total. Las sesiones de entrenamiento se estructuraron incluyendo entre dos y tres habilidades visuales en cada una de ellas, así pues se trabajará de forma monotemática, progresiva, secuencial y sucesiva. Los contenidos de las sesiones se intercalan garantizando diferentes formas de trabajo aunque homogénea y equitativamente, con el fin de garantizar la misma intervención para cada una de las habilidades. En el diseño de la sesión se valora cuál de las habilidades presenta un carácter más estático y cuál más dinámico, de tal forma que se introduce al inicio de la sesión la habilidad que cuenta con un componente más estático. Lo mismo ocurre con el grado de complejidad, de manera que la habilidad que presenta un grado de ejecución más simple se ubica al principio de la sesión. Es inevitable que en los bloques de tareas se distingan actividades más motivantes que otras. En ese caso, siempre que se pueda, estos contenidos se colocan en el último tramo de la sesión. II.5. DESARROLLO DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO. II.5.1. PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO. El programa se llevo a cabo durante un periodo de 6 semanas, aproximadamente en el ecuador de la liga en la que participaban los equipos de las porteras que intervienen en el estudio, entre los meses de Enero y Febrero de 2002. Los equipos venían de un periodo pre-competitivo de un mes de duración por el ciclo vacacional navideño. El total de 30 sesiones se distribuyó en 5 sesiones semanales, con una secuenciación de una diaria, con una duración de 45 y 60 minutos, con la pretensión de que se trabajaran los contenidos determinados previamente con un aprovechamiento real de 30 y 45 minutos (tabla 2.1.). 128 El resto del tiempo se dedicaba al pertinente calentamiento. El horario en el que se desarrollaron las sesiones fue de mañana, previas al entrenamiento colectivo con el equipo, entre las 12:00 y las 14:30, de manera que había tiempo suficiente para recuperar el organismo ante los entrenamientos que la PE debía realizar con el resto de compañeros. Debido a que la competición había estado interrumpida y el equipo había estado trabajando en un periodo precompeticional, queríamos que la PE llegase al primer partido con el programa de entrenamiento ya iniciado. Las 10 primeras sesiones se aplican consecutivamente teniendo en cuenta que todas, a excepción de las sesiones 5 y 6, están acompañadas por otra sesión que la PE realiza con su equipo. Estas 10 sesiones iniciales sirvieron de preámbulo y se orientaron principalmente a buscar, por un lado, una rápida adaptación de la PE a la nueva forma de trabajo, por otra parte una introducción progresiva a este tipo de tareas, para finalmente conseguir tener contacto con todas las habilidades al menos durante tres sesiones. LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO ENERO 2 3 4 5 6 SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 3 SESIÓN 4 SESIÓN 5 7 8 9 10 11 12 13 SESIÓN 6 SESIÓN 7 SESIÓN 8 SESIÓN 9 SESION 10 PARTIDO DESCANSO 14 15 16 17 18 19 20 SESIÓN 11 SESIÓN 12 SESIÓN 13 SESIÓN 14 SESIÓN 15 PARTIDO DESCANSO 21 22 23 24 25 26 27 SESIÓN 16 SESIÓN 17 SESIÓN 18 SESIÓN 19 SESIÓN 20 PARTIDO DESCANSO 28 29 30 SESIÓN 21 SESIÓN 22 SESIÓN 23 1 2 3 4 SESIÓN 24 SESION 25 PARTIDO DESCANSO FEBRERO 5 6 7 8 9 10 11 SESIÓN 26 SESIÓN 27 SESIÓN 28 SESIÓN 29 SESIÓN 30 PARTIDO DESANSO Tabla 2.1. Distribución de las sesiones del programa de entrenamiento. 129 II.5.2. SECUENCIACIÓN DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO. A continuación exponemos la distribución secuencial del programa de entrenamiento y los bloques de tareas para cada una de las sesiones que lo componen. Las sesiones han sido insertadas en dos tablas que incluyen quince sesiones cada una (tabla 2.2 y 2.3.) y reflejan las habilidades visuales que se desarrollan y el número de sesión en el cual se aplican, matizándolo en color verde. Asimismo, dentro de cada celda, aparecen las tareas determinadas previamente y debidamente numeradas. Dichos números coinciden con los que aparecerán ordenados en las listas de tareas de habilidades visuales propuestas para el programa de entrenamiento (ver apartado II.7). Cada una de las 30 sesiones de entrenamiento está recogida en el anexo 6. SESIÓN HABILIDADES VISUALES Agudeza Motilidad Visión Visual ocular periférica Estereópsis dinámica 3 1-6 1.2 / 6-7 1-5 7-11 6-12 6 18-19 visual 1-2 /17-19 16-18 3-9 1-3 7-13 20-23 19-27 12-17 1-4 12-21 7 8 Concentración reacción visual 19-27 4 5 Tiempo de óculosegmentaria 1 2 Coordinación 10-17 13-17 3-5 9 4-9 22-26 10 20-26 1-7 18-22 5-13 11 28-30 12 20-23 13 6-12 1-5 14-15 / 29-30 24-8-30 8-11 27-30 14 7-13 15 24-28 3-9 Tabla 2.2. Secuenciación y distribución de las quince primeras sesiones y sus bloques de tareas. 130 14-19 SESIÓN HABILIDADES VISUALES Agudeza Motilidad Visión Visual ocular periférica Estereopsis dinámica 16 24-30 Tiempo de Concentración óculo- reacción visual visual segmentaria 23-27 26-30 17 19-27 18 1-4 / 9-10 24-30 19 20 Coordinación 7-11 13-19 27-30 28-30 21 7-13 12-21 10-17 22 23 1-5 8-12 25 1-6 24-30 26-30 20-23 30 24-30 27-30 11-15 20-26 1-7 27 29 5-8 / 11-13 20-23 1-2 / 6-7 28 4-9 28-30 24 26 24-30 19-27 24-30 3-5 7-10 7-11 17-23 1-4 / 9-10 Tabla 2.2. Secuenciación y distribución de las últimas quince sesiones y sus bloques de tareas. II.6. SELECCIÓN DE HABILIDADES VISUALES. Las habilidades visuales que hemos seleccionado para desarrollarlas e integrarlas en el programa de entrenamiento son las que señala Plou (1994) con una mayor relevancia, en balonmano, a tenor del máximo rango de puntuación que otorga en su clasificación de las habilidades visuales según deportes. Recordamos que esta baremación tenía relación con el juego en general y aunque hemos matizado en la fundamentación teórica que las tareas de defensa ante lanzamientos de la portera de balonmano requieren habilidades y destrezas distintas a la de los jugadores de campo, hemos mantenido la agudeza visual dinámica, la motilidad ocular, la estereópsis, la visión periférica, el tiempo de reacción visual, la coordinación oculo-segmentaria y la concentración visual. 131 Según lo extraído del apartado de habilidades visuales, creemos importante diseñar el programa de entrenamiento partiendo de dichas habilidades, ya que con ello conseguiremos optimizar el objetivo final de la intervención de la portera, esto es, interceptar con éxito el balón ante un lanzamiento. II.7. LISTAS DE TAREAS. II.7.1. AGUDEZA VISUAL DINÁMICA. 1. La PE en la portería, en posición de base, recibiendo pases de dos colaboradores situados frente a ella a 5-6 metros. Debe descubrir las letras impresas en los balones y decirlo en voz alta. 2. Idem pero recibiendo balones por arriba y por abajo. Los balones que recibe por arriba los devuelve con la mano y los que recibe por el suelo los devuelve con el pie. 3. Con balones de gomaespuma de cuatro colores diferentes. Varios lanzamientos al mismo tiempo. Una vez que se inicia el lanzamiento se indica el color del balón que debe parar, mediante la utilización de cartulinas del mismo color que los balones que se situarán a 15 metros frente a la PE. Lanzamientos a zonas altas. 4. Idem con lanzamientos a zonas bajas. 5. Idem a lanzamientos a discreción todas las zonas. 6. Pases entre dos colaboradores con una distancia entre ellos de 6-9 mts. La PE en la portería en posición de base y realizando desplazamientos específicos y a una distancia de 8 mts. Los pasadores estarán tapados para la PE y tan sólo verá la trayectoria del balón, pero no verá la ejecución del pase. Los pases se realizarán dando diferentes efectos al balón, lo que producirá unos giros rotatorios o no a la vez que describe la trayectoria. Debe descubrir el tipo de efecto que lleva el balón y decirlo en voz alta. 7. Idem pero con la PE saltando la comba. 8. Series de lanzamientos a portería con los balones marcados con letras. Debe adivinar las letras y decirlo en alto al mismo tiempo que intenta interceptarlo. Lanzamientos a zonas altas. 132 9. Idem con lanzamientos a zonas bajas. 10. Idem con lanzamientos a zonas altas o bajas pero a su zona izquierda. 11. Idem pero a su zona derecha. 12. Idem pero lanzamientos a todas las zonas a discreción. 13. Series de lanzamientos a discreción con balones marcados con motivos de colores (pegatinas de colores por ejemplo). Tan sólo procurará detener los lanzamientos de los colores que coincidan con la indicación de una cartulina del mismo color que estará situada frente a la PE, a unos 15 metros. 14. Series de lanzamientos con balones de colores. Justo antes de producirse el lanzamiento, los colaboradores lanzan en horizontal frente la PE pelotas de tenis que podrán coincidir o no con el color del balón con el que lanzan. Tan sólo se intenta interceptar si coincide el color de ambos móviles. Lanzamientos arriba. 15. Idem lanzamientos abajo 16. Idem pero lanzamientos a todas las zonas a discreción. 17. Mismo ejercicio pero variará la altura del pase de la pelota de tenis, alto o bajo. Tan sólo intentará interceptar los que coincidan en trayectoria. Por ejemplo: lanzamiento con balón rojo arriba y pase horizontal alto con pelota de tenis roja, por tanto interceptación. 18. Series de lanzamiento variando el giro de rotación del balón. La PE debe intervenir y adivinarlo lo antes posible y decir en voz alta el tipo de efecto que lleva el balón. La ejecución del lanzamiento no debe verla. 19. Idem pero efectuando una acción previa de desequilibrio, por ejemplo saltando desde un banco. 20. Series de lanzamientos con balones de balonmano reglamentarios, pero de distinta talla. Tan sólo interceptará los referentes a una talla concreta. Los colaboradores mantendrán oculto el balón hasta el momento del lanzamiento. 21. Series de lanzamientos con iluminación deficiente (la suficiente que permita distinguir el móvil). 22. Idem al anterior pero las series de lanzamientos con balones de balonmano reglamentarios, pero de distinta talla. Tan sólo interceptará los referentes a una talla concreta. Los colaboradores mantendrán oculto el balón hasta el momento del lanzamiento. 133 23. Idem pero la PE parte previamente de situaciones de desequilibrio (sentada de rodillas, multisaltos, etc.). 24. Series de lanzamientos sucesivos. Tan sólo interceptará el lanzamiento en el que claramente perciba una mayor velocidad. No debe ver al lanzador, tan sólo la trayectoria del lanzamiento. Debe existir un contraste en la velocidad de lanzamiento. Determinar zona derecha o izquierda. Lanzamientos arriba. 25. Idem lanzamientos abajo. 26. Idem a cualquier zona a discreción 27. Multilanzamientos simultáneos con balones de gomaespuma pero tan sólo interceptará aquel del que perciba una mayor velocidad. El lanzamiento debe tener un contraste claro. 28. Series de lanzamientos sucesivos con balones de colores. Cada lanzador tiene en su muñeca ejecutora una muñequera que puede coincidir con el color del balón o no. La PE interceptará si coinciden ambos colores. Se intentará ocultar el brazo ejecutor hasta el último instante. 29. Idem con la PE partiendo de un desequilibrio previo. 30. Series de lanzamientos sucesivos con balones de colores. Cada lanzador tiene en su muñeca ejecutora una muñequera que puede coincidir con el color del balón o no. La PE interceptará si coinciden ambos colores. Se intentará ocultar el brazo ejecutor hasta el último instante, pero con iluminación deficiente. II.7.2. MOTILIDAD OCULAR. 1. Parejas: la PE seguirá con la mirada sin mover la cabeza, el movimiento del dedo pulgar de su pareja. 2. Parejas: Se deberá seguir con la mirada sin mover la cabeza, el recorrido del compañero por el espacio y reproducirlo a continuación. 3. Grupo: deberá seguir con la mirada los desplazamientos en circulación de balón y jugadores del grupo y posteriormente reproducir el recorrido del balón. 4. Grupo: deberá seguir con la mirada los desplazamientos en circulación de balón y jugadores y posteriormente reproducir la circulación de un jugador concreto que identifique previamente el entrenador. 134 5. Grupo: deberá seguir con la mirada la evolución de un balón determinado de los muchos que se estarán pasando los colaboradores. Al final debe decir quién tiene el balón determinado. 6. Distribución espacial de balones de variados colores. Se deben contar los balones en alto lo más rápidamente posible, guardando el equilibrio y sin mover la cabeza (las del color que se nombre). 7. Idem pero controlando a su vez un globo 8. Realizando desplazamientos habituales la PE, observar a varios compañeros que realizan diferentes tareas con balones de forma continuada. 9. Idem identificando cuando uno de ellos hace un cambio en la tarea. 10. Idem pero en movimiento, caminando sobre una línea del terreno. 11. Idem pero pasando balones con un compañero 12. Idem pero interceptando lanzamientos. 13. Saltando la comba, seguir las evoluciones del balón que se están pasando dos compañeros, sin mover la cabeza. 14. Idem, pero siguiendo por encima de una línea. 15. Detrás de la portería, lanzamientos siguiendo con la mirada las trayectorias de los balones y recordando la secuencia. 16. Idem controlando un globo con las manos. 17. Idem controlando con manos y pies. 18. En la portería, lanzamientos siguiendo con la mirada las trayectorias de los balones y recordando la secuencia. 19. Idem controlando un globo con las manos 20. Idem controlando un globo con pies. 21. Idem controlando un globo con manos y pies. 22. Idem saltando a la comba. 23. En la portería, lanzamientos siguiendo con la mirada las trayectorias de los balones y leyendo las letras que van apareciendo. 24. Idem controlando un globo con las manos 25. Idem controlando un globo con pies. 26. Idem controlando un globo con manos y pies. 27. Idem saltando a la comba. 135 28. Grupo: deberá seguir con la mirada al mismo tiempo que controla un globo con las manos los desplazamientos en circulación de balón y jugadores y posteriormente reproducir la circulación de un jugador concreto que identifique o señale previamente el entrenador de forma ostensible y clara. 29. Grupo: deberá seguir con la mirada al mismo tiempo que controla un globo alternando con pies y manos los desplazamientos en circulación de balón y jugadores y posteriormente reproducir la circulación de un jugador concreto que identifique o señale previamente el entrenador de forma ostensible y clara. 30. Grupo: deberá seguir con la mirada al mismo tiempo salta la comba los desplazamientos en circulación de balón y jugadores y posteriormente reproducir la circulación de un jugador concreto que identifique o señale previamente el entrenador de forma ostensible y clara. II.7.3. VISIÓN PERIFÉRICA. 1. Pases continuos con dos colaboradores estáticos situados a 3 metros de distancia y a 45º de la vertical. La PE con la mirada concentrada en un punto. 2. Idem pero los colaboradores se mueven hasta un máximo de 60º de la vertical. 3. Idem pero además los pases se hacen de distinta forma y la PE debe indicar el tipo de pase 4. Idem pero además hay otros compañeros haciendo otras tareas que la PE debe identificar 5. Pases diagonales con 2 compañeros. Frente a la PE un colaborador que va marcando números con los dedos. La PE los va nombrando en alto. 6. Idem pero los colaboradores se mueven hasta un máximo de 60º de la vertical 7. La PE sentada con la mirada fija en un punto se dejan caer balones en el suelo al lado derecho, desde su vertical e intenta que estos no toquen el suelo 8. Idem en lado izquierdo. 9. Idem una vez lado derecho otra lado izquierdo 10. Idem ambos al mismo tiempo 11. Idem pero pueden ser cualquiera de los dos. 136 12. Frente a un colaborador que marca números con las manos debe nombrarlos con la mirada fija en ellos. Se van lanzando balones desde su espalda rodando por el suelo y en cuanto aparezcan en su campo visual debe interceptarlos. 13. Idem con pases indirectos 14. Idem pero por encima de la cabeza 15. Idem pero pueden ser por ambas alturas. 16. Frente a un colaborador que marca números con las manos y debe nombrarlos con la mirada fija en ellos. Se van lanzando balones desde los laterales rodando por el suelo que debe interceptar con los pies en el plano horizontal. 17. Idem variando la velocidad del lanzamiento 18. Idem a media altura 19. Idem a zonas altas 20. Variando las alturas en el lanzamiento. 21. Idem con lanzamientos indirectos. 22. Pases continuos con un compañero que se sitúa enfrente y además se fija en él la mirada. Con globos a los lados se dejan caer continuamente y ella los devuelve. 23. Idem pero tan sólo devolverá los de un determinado color. 24. Colocamos mamparas en los laterales. De forma aleatoria irán saliendo lanzadores que irán lanzando a la PE mientras esta realiza una tarea. Esta tarea será prioritaria. Pases continuos con un compañero que se sitúa enfrente y además fija en él la mirada. Con globos a los lados se dejan caer continuamente y ella los devuelve. Los lanzamientos pueden producirse únicamente cuando la tarea se realice en el lado contrario 25. Idem pero tan sólo devolverá los de un determinado color. 26. Colocamos mamparas en los laterales. De forma aleatoria irán saliendo lanzadores que irán lanzando a la PE mientras esta realiza una tarea. Esta tarea será prioritaria. Frente a un colaborador que marca números con las manos y debe nombrarlos con la mirada fija en ellos. Se van lanzando balones desde los laterales rodando por el suelo que debe interceptar con los pies en el plano horizontal. Los lanzamientos pueden producirse únicamente cuando la tarea se realice en el lado contrario 137 27. Colocamos mamparas en los laterales. De forma aleatoria irán saliendo lanzadores que irán lanzando a la PE mientras esta realiza una tarea. Esta tarea será prioritaria. Pases diagonales con 2 compañeros. Frente a la PE un colaborador que va marcando números con los dedos. La PE los va nombrando en alto. Los lanzamientos pueden producirse únicamente cuando el pase se realice con el colaborador del lado contrario. 28. Idem pero los colaboradores se mueven hasta un máximo de 180º en horizontal 29. Colocamos mamparas en los laterales. De forma aleatoria irán saliendo lanzadores que irán lanzando a la PE mientras esta realiza una tarea. Esta tarea será prioritaria. Con la mirada fija en un punto se dejan caer balones en el suelo al lado derecho, e intenta que este no toque el suelo. Los lanzamientos pueden producirse únicamente cuando la tarea se realice en el lado contrario. 30. Colocamos mamparas en los laterales. De forma aleatoria irán saliendo lanzadores que irán lanzando a la PE mientras esta realiza una tarea. Esta tarea será prioritaria. Frente a un colaborador que marca números con las manos y debe nombrarlos con la mirada fija en ellos. Se van lanzando balones desde su espalda rodando por el suelo y en cuanto perciba su presencia debe interceptarlos. Los lanzamientos pueden producirse únicamente cuando la tarea se realice en el lado contrario. II.7.4. LA ESTEREOPSIS. 1. Pases entre parejas de colaboradores en vertical con respecto a la PE y a una distancia de más de 20 mts. aproximadamente. Desde la portería, en posición de base y alternando la altura debe adivinar cuál de los pasadores que están más cercanos a la portera está más alejado. 2. Idem con los colaboradores más alejados. 3. Pases sobre el terreno entre parejas de colaboradores en vertical con respecto a la PE. Desde la portería, en posición de base, y alternando la altura, debe adivinar, cuál de las parejas de pasadores tienen más distancia entre ellos 4. Parejas de colaboradores se pasan sobre el terreno el balón en horizontal. Desde la portería, en posición de base, y alternando las altura, adivinar cual está mas cercana. 138 5. Pases sobre el terreno entre parejas de colaboradores en vertical con respecto a la PE. Desde una posición dinámica y alternando las alturas debe adivinar cuál de los colaboradores que están más cercanos está más alejado. 6. Idem con los del fondo 7. Pases sobre el terreno entre parejas de colaboradores en vertical con respecto a la PE. Desde una posición dinámica y alternando las alturas debe adivinar cuál de los pasadores tienen más distancia entre ellos. 8. Parejas de colaboradores en desplazamiento y manteniendo una distancia regular se pasan el balón en horizontal. Desde una posición dinámica y alternando las alturas adivinar cual está mas cercana. 9. Pases parabólicos (aproximadamente hasta unos 5 metros de altura) a la PE (a 20 metros de anchura) estáticos. Cuando el balón alcanza la máxima altura la PE calcula si el balón llegará a sus manos sin tener que modificar su posición. 10. Idem pero colocando el pié donde cree que va a caer 11. Idem pero sentándose y haciendo coincidir la caída del balón con el golpeo de la mano 12. Idem pero la PE en movimiento uniforme. 13. Idem con una tarea previa 14. Idem pero ahora la que pasa es la PE y ella calcula si el balón llega al colaborador sin que este modifique su posición. El colaborador espera el balón estático. 15. Idem pero el colaborador está en movimiento. 16. Pases parabólicos a la PE que espera en la zona de impacto. Cuando alcanza la máxima altura (unos 20 metros aproximadamente) se tumba en el lugar donde ella calcula que va a botar el balón e intenta recepcionar. 17. Idem pero debe llegar a la zona de impacto desde otra zona. 18. Idem pero cuando el balón sale del colaborador debe llegar a un punto de referencia y posteriormente calcular dónde va a botar el balón e intentar recepcionar tumbada. 19. Pases entre dos colaboradores estáticos e interceptaciones con los segmentos del tren superior justo en el momento que llega a la zona de intersección de la trayectoria. La PE parte desde una posición estática y cercana. 20. Idem con pasadores dinámicos en anchura. 139 21. Idem con pasadores dinámicos en profundidad 22. Idem con PE desde posición dinámica. 23. Pasadores y PE dinámicos. 24. Idem con interceptaciones con balones rodados. 25. Idem con pases indirectos. 26. Idem a discreción todo tipo de pases (directos, rodados, indirectos...etc.). 27. Idem pero primero la PE realiza una trayectoria inicial contraria a la trayectoria final. 28. Lanzamientos a portería desde zonas alejadas. La PE parte desde sentada frente al lanzamiento a 1 metro de la portería. El balón será interceptado si la PE cree que va a entrar. 29. Idem desde el lateral de la portería. 30. Idem pero con trayectorias de ida y vuelta. II.7.5. TIEMPO DE REACCIÓN VISUAL. 1. Ante la PE en posición de base, una mampara y van saliendo jugadores que portan un balón de color. Según ese color, la PE realizará un tipo de intervención. 2. Ante la PE en posición de base, una mampara y van saliendo lanzamientos. La PE los interceptará (la PE actúa cuando ve el balón, con el lanzamiento ya iniciado a unos 8 mts). 3. Ante la PE en posición de base, una mampara y van saliendo lanzamientos con balones de colores. Tan sólo interceptará los de un determinado color, previa información del entrenador (la PE verá el balón con el lanzamiento ya iniciado a unos 8 mts). 4. Ante la PE en posición de base, una mampara y van saliendo lanzamientos. Previamente el entrenador enseñará una cartulina verde o roja, si es verde orden de interceptar, si es roja no. Tan sólo interceptará los balones de los que se de información (la PE verá el balón con el lanzamiento ya iniciado a unos 8 mts). 5. Idem pero ahora para interceptar debe coincidir el color del balón con el color de la cartulina. 140 6. Idem pero además el color delata la zona de lanzamiento. 7. Saldrán jugadores con balones de colores que lanzarán. La PE identificará el color y según éste sabrá previamente la localización del lanzamiento. 8. Idem pero el color delata la dirección y el lanzador la altura. 9. Ante la PE en posición de base, desde una mampara frente a él se van soltando balones. La PE sólo cogerá los del color que previamente se les haya informado. 10. Idem si son de un color los coge con la mano antes de que boten, si son de otro los golpea con el pie. 11. Frente a la pared, a 2 metros, golpeo con bolas de tenis y la PE intercepta. 12. Idem pero las bolas botan antes de que la PE intercepte. 13. Idem pero con bolas de distintos colores. Tan sólo intercepta las de un determinado color. 14. La PE en posición de base con una colchoneta o quitamiedos justo un metro delante de ella. Lanzamientos con bote previo en la colchoneta. Intervención con miembros del tren superior ante el bote refractado (el bote tendrá una refracción distinta al habitual que se produce cuando contacta en el suelo, debido a que es un material más blando). 15. Idem pero la PE sobre la colchoneta e intervenciones con el tren inferior. 16. La PE en posición de base y lanzamientos sobre ella, junto a ella e interceptaciones con el tren inferior en cuanto el balón contacta con el suelo. 17. Idem sentada 18. Idem pero interceptaciones con el tren superior 19. La PE en posición de base y soltamos balones de colores alrededor de ella e interceptaciones con el tren inferior en cuanto el balón contacta con el suelo. Inmediatamente después lanzamientos e interceptaciones. Cuando el balón es de un color determinado (p. e. azul) interceptación de un lanzamiento también determinado por ese color (p. e. Azul, abajo a la derecha) 20. Idem pero cuando el balón es de un color determinado (por ejemplo, azul) habrá un lanzamiento que se interceptará si el balón es de otro color determinado (por ejemplo, rojo). 21. Idem pero cuando el balón es de un color determinado (por ejemplo, azul) habrá un lanzamiento y el color del balón de ese lanzamiento determinará su localización (p. e. amarillo arriba a la izquierda). 141 22. Idem pero cuando el balón es de un color determinado (p. e. azul) habrá un lanzamiento y el color del balón determinará el lado y la PE que lanza la altura (p. e. Antonio – abajo y amarillo-izquierda). 23. Idem pero dependiendo por donde salga el jugador variara la altura (p. e. si Antonio sale por la derecha de la mampara con un balón amarillo lanzará abajo y a la izquierda, y si sale por la izquierda con el balón amarillo lanzará a la izquierda y arriba. 24. Lanzamientos desde 12 metros y colchonetas dispuestas como mamparas en 7 metros en horizontal (altura alta, media y baja). Estas se abren para dejar pasar el lanzamiento. 25. Lanzamientos desde 12 metros y colchonetas dispuestas como mamparas en 7 metros en vertical (zona central y laterales). Estas se abren para dejar pasar el lanzamiento. 26. Idem con colchoneta delante y el lanzamiento con bote previo sobre ésta para que el potero reaccione ante la refracción del bote. 27. Lanzamientos desde 12 metros y colchonetas dispuestas como mamparas en 7 metros. En última instancia se deja pasar el lanzamiento y la PE debe reaccionar interceptando la trayectoria. 28. Lanzamientos desde 12 metros y colchonetas dispuestas como mamparas en 7 metros. En última instancia se deja pasar el lanzamiento y la PE debe reaccionar interceptando la trayectoria. Colchoneta delante para alterar la refracción del bote. 29. Detrás de la mampara los lanzadores. Lanzamientos saliendo desde cualquiera de los tres lados. Desde dónde se lanza delata un lanzamiento. 30. Idem alejando la mampara para aumentar la distancia, y el lanzamiento debe ser con bote previo sobre colchoneta, buscando alterar la refracción del bote. II.7.6. COORDINACIÓN ÓCULO-SEGMENTARIA. 1. Botando el balón sobre una línea y siguiendo la trayectoria de un compañero. 2. Idem controlando el balón con los pies. 142 3. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada con las manos, dejando que el móvil bote en el suelo una vez. 4. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada alternando el golpeo una vez con cada mano y dejando que el móvil bote en el suelo una vez. 5. Individual: Con diferentes balones y pelotas (de diferentes tamaños). Golpeos en la pared de forma continuada con las manos. 6. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada con los pies, dejando que el balón bote una vez. 7. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada con todos los segmentos corporales, dejando que el móvil bote en el suelo una vez. 8. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada y alternando el golpeo una vez con cada segmento, dejando que el móvil bote en el suelo una vez. 9. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada con cada segmento siguiendo un orden, dejando que el móvil bote en el suelo una vez. 10. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada con las manos, dejando que el móvil bote en el suelo una vez. Al mismo tiempo mantener un globo en el aire. 11. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada y alternando el golpeo una vez con cada mano, dejando que el móvil bote en el suelo una vez. Al mismo tiempo mantener un globo en el aire. 12. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada con los pies. Al mismo tiempo mantener un globo en el aire. 13. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada con los pies, dejando que el móvil bote en el suelo una vez. Al mismo tiempo mantener un globo en el aire. 143 14. Individual: Con balones de diferentes tamaños, pesos y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada con todos los segmentos corporales, dejando que el móvil bote en el suelo una vez, al mismo tiempo mantener un globo en el aire. 15. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada y alternando el golpeo una vez con cada segmento, dejando que el móvil bote en el suelo una vez, al mismo tiempo mantener un globo en el aire. 16. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada y alternando el golpeo una vez con cada segmento siguiendo un orden, dejando que el móvil bote en el suelo una vez. Al mismo tiempo mantener un globo en el aire. 17. Bajo la portería, manteniendo un globo en el aire, interceptar lanzamientos con los pies. 18. Bajo la portería, manteniendo un globo en el aire, interceptar lanzamientos con las manos. 19. Bajo la portería, manteniendo un globo en el aire, interceptar lanzamientos con pies y manos. 20. Saltos a la comba (dos compañeros son los que dan). Con un balón en las manos, cambios continuos de manos. 21. Idem con dos balones. 22. Saltos a la comba (dos compañeros son los que dan). Pases con un balón con un compañero que está enfrente. 23. Saltos a la comba (dos compañeros son los que dan). Pases con dos balones con un compañero que está enfrente. 24. Malabares con balones y pases continuos a un compañero con un balón con los pies. 25. Malabares con balones e interceptaciones continúas de lanzamientos con los pies. 26. Salto desde un banco sueco e interceptaciones con dos miembros superiores al mismo tiempo. 27. En suspensión aérea interceptaciones con dos miembros inferiores al mismo tiempo. 144 28. Salto desde un banco sueco e interceptaciones, con mano y pie, simultáneas y asimétricas. 29. Saltar un obstáculo, y en el transcurso del mismo, interceptación simultánea de dos lanzamientos sobre los miembros de un mismo tren. 30. Saltar un obstáculo, y en el transcurso del mismo, interceptación simultánea de dos lanzamientos sobre los miembros de distinto tren. II.7.8. CONCENTRACIÓN VISUAL. 1. Dos colaboradores, uno frente a la PE y otro detrás que van lanzando de forma consecutiva balones que ésta irá interceptando cambiando continuamente de orientación. Tan sólo interceptará los balones de un determinado color. 2. Dos colaboradores, uno frente a la PE y otro detrás que van lanzando de forma consecutiva balones que ésta irá interceptando cambiando continuamente de orientación. Tan sólo interceptará los balones de un determinado color. Al mismo tiempo la PE cuenta en alto hacia atrás desde 300. 3. Idem pero según el tipo de lanzamiento la intervención es de una forma determinada. 4. Idem intercalando previamente una tarea física 5. Multilanzamientos desde todas las direcciones e intentará interceptar todas las que pueda. 6. Idem al final recuerda a quién le ha interceptado el balón. 7. Idem pero al mismo tiempo nombra al jugador cuyo balón ha interceptado. 8. Idem pero contando hacia atrás desde 300. 9. Grupo de jugadores en torno a la PE y multipases continuos. Si pasan con el pie ella devuelve con la mano y si pasan con la mano devuelve con el pie. 10. Idem pero con un orden determinado 11. Multilanzamientos, pero sólo interceptará los balones de un determinado color. 12. Multilanzamientos, pero sólo interceptará los balones de un determinado color y que coincida con el lanzamiento de un determinado jugador. 13. Multilanzamientos, e interceptará todos los lanzamientos excepto los de un color determinado. 145 14. Cuatro jugadores que realizarán lanzamientos determinados. Previamente la PE es informada y justo antes del lanzamiento se intenta distraerla con comentarios al oído. 15. Idem pero la PE no verá al jugador hasta el último momento porque partirán desde detrás de una mampara. 16. Cuatro jugadores que realizarán lanzamientos determinados pero la PE no verá al jugador hasta el último momento porque partirán desde detrás de una mampara. Previamente la PE es informada y justo antes del lanzamiento se mantiene una conversación lógica. 17. Idem haciendo preguntas que requieran cálculos matemáticos. 18. Varios jugadores se pasan varios balones pero tan sólo se lanzará con un balón determinado. Cuando se produce el lanzamiento la PE intercepta. 19. Varios jugadores en desplazamiento con balón y cuando quieren pueden lanzar pero tan sólo a un punto determinado. La PE lo intercepta. 20. Dos jugadores con balón. Lanzarán alternativa y consecutivamente a espacios concretos. La PE intercepta. 21. Idem pero sólo lanzará uno. 22. Idem pero partiendo desde detrás de una mampara. 23. La PE debe interceptar una serie de 10 lanzamientos que van a repetir una secuencia determinada. Debe intentar descifrarla para adelantarse a la acción de lanzamiento. 24. Idem pero al mismo tiempo debe contar hacia atrás desde 300. 25. La PE debe interceptar una serie de 10 lanzamientos que van a repetir una secuencia determinada. Debe intentar descifrarla para adelantarse a la acción de lanzamiento. Previamente realiza una tarea física que provoque fatiga. 26. Idem pero debe contar hacia atrás desde 300. 27. lanzamientos de jugadores con balones blancos o rojos. Si es blanco lanza arriba y si es rojo abajo. 28. Idem pero si bota previamente cambia simétricamente el lanzamiento. 29. Idem con tarea física previa y además asociado al nombre del jugador 30. Idem además se le intenta distraer con comentarios 146 II.8. INSTALACIONES UTILIZADAS. El programa de entrenamiento se desarrollo en tres instalaciones diferentes que recogían las condiciones necesarias para poner en marcha el programa de entrenamiento: Pabellón de Javalí (Murcia), pista auxiliar del Palacio de los Deportes de Murcia y Pabellón José María Cagigal de Murcia. II.9. MATERIAL UTILIZADO. A continuación detallamos los implementos utilizados para la puesta en práctica del programa de entrenamiento: − 10 balones de balonmano talla 2 color rojo. − 10 balones de balonmano talla 2 color blanco. − 10 balones de balonmano talla 1. − 10 balones de balonmano talla 3. − 5 combas. − 25 pelotas de tenis color rosa. − 25 pelotas de tenis color amarillo. − 25 pelotas de tenis color blanco. − 25 pelotas de distinto tamaño y colores. − 25 pelotas de gomaespuma de distintos tamaños y colores. − 6 colchonetas de 2x1 mts de peso liviano. − 5 bancos suecos. − 20 pivotes. − 10 estafetas. − 1 goma elástica. − 1 minitramp. − 1 potro. − 1 quitamiedos de 3x2 mts. − 50 Pegatinas de distintos colores. − 20 Cartulinas de distintos colores. − 10 rotuladores de distinto color y grosor. − 2 rollos de cinta adhesiva. 147 II.10. VALORACIÓN DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO. La valoración del proceso de entrenamiento se realizó a través del seguimiento de las sesiones y una implicación y observación subjetiva por parte del autor del estudio basándose en la consideración de índices que provenían de la propia ejecución de las tareas: rapidez de acción, precisión en la ejecución, calidad técnica de las ejecuciones, número de errores, dinamismo en la ejecución de tareas, consecución de logros, aparente grado de motivación, etc. Para seguir obteniendo información sobre el proceso, siempre al terminar la sesión se mantenían entrevistas no estructuradas (Del Rincón, Arnal, Latorre y Sans, 1995) sobre el trabajo desarrollado, con el fin de ajustar al máximo las sesiones siguientes y tener una valoración subjetiva de la PE. Siempre que se iniciaba el trabajo de una habilidad por primera vez, se le explicaba a la PE en qué consistía esa habilidad. Una vez que tuvo conocimiento de todas y cada una de las habilidades, al término de las sesiones restantes se le preguntaba a la PE qué habilidades se habían trabajado ese día, respondiendo acertadamente en todas ellas. Otro criterio subjetivo, pero a la vez determinante, para saber si el proceso se estaba realizando era la progresiva habilidad y respuesta positiva ante los entrenamientos convencionales que posteriormente realizaba con el equipo, que eran la antesala a la medición final que se produciría en competición real. 148 III. MÉTODO. III.1. SITUACIÓN Y CONTEXTO. III.2. DISEÑO. III.3. VARIABLES. III.3.1. VARIABLE DEPENDIENTE. III.3.2. VARIABLE INDEPENDIENTE. III.3.3. CONTROL DE VARIABLES EXTRAÑAS. III.4. SUJETOS. III.4.1. SELECCIÓN DE SUJETOS PARA EL ESTUDIO. III.4.2. OBSERVADORES. III.4.3. COLABORADORES. III.5. PROCEDIMIENTOS DE REGISTROS. III.5.1. PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE LA PRUEBA DE VALORACIÓN INICIAL. III.5.2. PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE MEDIDA DURANTE LA COMPETICIÓN. III.6. INSTRUMENTOS. III.6.1. INSTRUMENTOS DE REGISTRO DE LA PRUEBA DE VALORACIÓN INICIAL. III.6.2. INSTRUMENTOS DE REGISTRO DE MEDIDA DURANTE LA COMPETICIÓN. III.7. ANÁLISIS ESTADÍSTICO. 149 150 III.1. SITUACIÓN Y CONTEXTO. Realizar un estudio de estas características presenta unas dificultades importantes, principalmente por sus condiciones de partida. Utilizar y manipular variables en una competición donde se exige rendimiento, o comprometerse a mantener una serie de premisas necesarias para el estudio independientemente del rendimiento, entendemos que, lógicamente, no está al alcance de todo el mundo. En un principio se intentó llevar a cabo con más sujetos, pero no hubo la posibilidad de que más equipos y entrenadores aceptaran las condiciones requeridas. El autor del estudio es entrenador, durante la temporada 2001-2002, de un equipo del grupo C de Primera División Nacional Femenina, el Club Balonmano Murcia, equipo al que pertenece la portera experimental (PE)41. La portera control (PC)42 pertenece al Balonmano Iznalloz, equipo participante del mismo grupo de Primera División Femenina. El entrenador del equipo al que pertenece la PC se comprometió a colaborar en el estudio utilizando y observando la PC, a lo largo del proceso, en todos los partidos; a someter a la portera elegida a una prueba de valoración inicial; a que ésta sea observada durante los partidos que el equipo juega en su pista durante todo el año; y a cumplir cuantas condiciones se establecieron para llevar a cabo la investigación. Hay que mencionar que el Club Balonmano Murcia cumplía su segunda temporada en primera división y que la anterior había obtenido el octavo puesto en la clasificación. Su objetivo deportivo pasaba por mejorar la clasificación anterior e intentar estar lo más arriba posible. Con respecto al Balonmano Iznalloz, su objetivo deportivo estaba en ascender a División de Honor. El año anterior había terminado la liga en tercera posición y ya había contemplado el mismo objetivo. Debido principalmente a la amistad y a una inquietud común con el balonmano, el entrenador del Balonmano Iznalloz se prestó a trabajar unificando el entrenamiento habitual de las dos porteras objeto de estudio, colaborar en los aspectos logísticos necesarios durante el periodo de observación y mantener a la PC en la portería durante toda la temporada, salvo lesión. 41 A partir de ahora nombraremos a la portera experimental con las siglas PE. 42 A partir de ahora nombraremos a la portera control con las siglas PC. 151 III.2. DISEÑO. El diseño utilizado es cuasiexperiemental de caso único (Barlow y Hersen, 1988; García-Longoria y Velandrino, 2000) con dos sujetos; una PE a la que se la ha aplicado un programa de entrenamiento adicional y una PC a la que no se le aplica programa de entrenamiento adicional. III.3. VARIABLES. III.3.1. VARIABLE DEPENDIENTE. Las variables dependientes en nuestro estudio han sido: − La efectividad de interceptación con éxito global de lanzamientos desde menos de 8 metros. − La efectividad de interceptación con éxito global de lanzamientos desde una distancia de 8 metros o más. − La efectividad de interceptación con éxito, teniendo en cuenta la lateralidad del lanzador, en lanzamientos desde una distancia de 8 metros o más. − La efectividad de interceptación con éxito, teniendo en cuenta la zona del lanzamiento, desde una distancia de 8 metros o más. − La efectividad de interceptación con éxito, teniendo en cuenta la oposición del lanzador, desde una distancia de 8 metros o más. − La efectividad de interceptación con éxito, teniendo en cuenta el tipo de lanzamiento, desde una distancia de 8 metros o más. − La efectividad de interceptación con éxito, teniendo en cuenta la trayectoria de refracción del lanzamiento, en lanzamientos desde una distancia de 8 metros o más. − La efectividad de interceptación con éxito, teniendo en cuenta la altura de la trayectoria del lanzamiento con respecto la portería, desde una distancia de 8 metros o más. − La efectividad de interceptación con éxito, teniendo en cuenta la anchura de la trayectoria del lanzamiento con respecto la portería, desde una distancia de 8 metros o más. − La posible mejora del rendimiento de la PE tiene una incidencia positiva en el rendimiento defensivo del equipo. 152 III.3.2. VARIABLE INDEPENDIENTE. Está constituida por el programa de entrenamiento adicional desarrollado en el capítulo II. III.3.3. CONTROL DE VARIABLES EXTRAÑAS. El hecho de realizar una medición en competición real conlleva el no poder controlar variables que inciden en el rendimiento de las porteras que intervienen en el estudio y a su vez en el rendimiento de los jugadores de los equipos a los que pertenecen, que sí podrían controlarse en situaciones de laboratorio. En nuestro estudio hemos determinado un grupo de variables que inciden en el rendimiento y que hemos controlado. III.3.3.1. Variables ambientales. Hemos realizado una observación de la PE y la PC únicamente en los partidos que disputan en cancha propia, con el fin de asegurar que las condiciones de partida sean las mismas y que la presión ambiental no influya en el rendimiento de las porteras. También garantizamos que el lugar de ubicación del instrumental de medición sea siempre el mismo y que las referencias para la observación no sean distintas. III.3.3.2. El entrenamiento de ambas porteras. Las dos porteras han sido sometidas a la misma rutina general de entrenamiento a lo largo de la temporada en cuanto a número y tipo de sesiones, y contenidos a desarrollar en ellas (anexo 2). III.3.3.3. El nivel de los equipos. 153 El potencial inicial de los equipos que completan el grupo en donde se desarrolla la competición es variado. Ambos equipo se enfrentan contra todos los equipos. No podemos garantizar que las diferencias que se establecen a priori se cumplan en competición. III.3.3.4. Aspectos relacionados con la efectividad defensiva. En un estudio de estas características existen vicisitudes difíciles de salvar. Una de ellas es el planteamiento táctico–estratégico a desarrollar por parte de los entrenador de los equipos de las porteras que intervienen en el estudio. Las condiciones de medición tienen que ser reales y por tanto los entrenadores actúan en consecuencia para obtener el mejor resultado en la competición. Desde este punto de vista hay que mencionar que existen sistemas defensivos que conviene utilizar según la potencialidad del equipo contrario. Esto provoca que, en principio, existan distintas posibilidades de lanzamiento dependiendo del tipo de sistema que se utilice (Falkowski y Enríquez, 1988a). Nuestro estudio ni puede ni debe condicionar el rendimiento de ambos equipos obligándolos a utilizar los mismos dispositivos defensivos, pues con ello ya estaríamos alterando la medición, pero si hemos comprobado que las defensas hayan tenido un comportamiento con respecto al contrario similar, contrastando que no existiesen diferencias estadísticamente significativas, por un lado, con respecto al número de ataques del equipo contrario recibidos, y por otro, con respecto al número de lanzamientos permitidos por las defensas (anexo 3). De esta forma garantizamos cierta equidad cuantitativa en la actuación de las porteras. Después de realizar la prueba t de Student de muestras independientes constatamos que no existen diferencias estadísticamente significativas entre ambos equipos, en ninguno de los tramos observados, en cuanto al número de ataques recibidos por parte del adversario (antes, t=0,633; p>0.05; durante, t=-1,06; p>0.05 y después, t=0.714; p>0.05), y el número de lanzamientos permitidos por las defensas de la PE y PC (antes, t=1,22; p>0.05; durante, t=-0,83; p>0.05 y después, t=1,345; p>0.05). III.4. SUJETOS. 154 III.4.1. SELECCIÓN DE JUGADORAS PARA EL ESTUDIO. Las jugadoras elegidas (Buendía, Colás y Hernández, 1998) son dos porteras pertenecientes a dos equipos de primera división que se prestan al estudio. 1. La portera experimental: − Edad: 22 años. − Características antropométricas: altura, 170 cms.; peso, 63 kgs.; envergadura, 175 cms. − Lateralidad: Diestra. − Experiencia previa: dos años en segunda división; tres años en primera división nacional; y un año en división de honor. Por tanto presenta una experiencia acumulada de 6 años en categoría nacional. − Valoración subjetiva: jugadora de un nivel técnico medio que está aún en progresión. 2. La portera control: − Edad: 25 años. − Características antropométricas: altura, 167 cms.; peso, 67 kgs.; envergadura, 176 cms. − Lateralidad: diestra. − Experiencia previa: dos años en segunda división; cinco años en primera división; un año en división de honor. Por tanto presenta una experiencia acumulada de 8 años en categoría nacional − Valoración subjetiva: jugadora de un nivel medio-medio-alto, quizás en la fase en la que pueda ofrecer un mejor rendimiento, por acumulación de experiencias, madurez y formación. Ambas en principio cumplen los requisitos logísticos requeridos para el estudio, tienen unas características antropométricas similares y presentan un bagaje de experiencias previas parecidas, aunque más acentuada en la PC. Para observar el nivel de efectividad les realizamos una prueba de valoración inicial con el fin de apreciar si existen o no diferencias significas en relación al rendimiento (tabla 3.1). 155 III.4.1.1. Resultados de la prueba de valoración inicial. Esta prueba consiste en un test para valorar el rendimiento ante lanzamientos a distancia en unas condiciones similares a las de la competición. Para ello se han planteado un número determinado de lanzamientos desde distintas zonas y con distintos condicionantes, efectuados por jugadores y jugadoras de balonmano. sujeto 1 n= 54 exito= 24 %= 44,45 sujeto 2 n= 54 exito= 22 %= 40,74 Sujeto 3 n= 54 éxito= 26 %= 48,15 Sujeto 4 n= 54 éxito=30 %= 55,5 Tabla 3.1. Resultados de la prueba de valoración inicial La prueba ha sido realizada a cuatro jugadoras con el fin de contrastar datos, pero principalmente queríamos obtener la valoración inicial de las dos jugadoras elegidas y posteriormente si existían diferencias estadísticamente significativas. Nos centramos concretamente en las dos porteras que han obtenido los mejores resultados con un 48,15% de eficacia para la sujeto número 3, que se corresponde con la PE y un 55.5 % de eficacia para la jugadora número 4, que se corresponde con la PC. Para saber si las diferencias entre las jugadoras número 3 y número 4 son estadísticamente significativas hemos utilizado la prueba de contraste de significación entre medias, y los resultados nos indican que no existen diferencias estadísticamente significativas (tobs< 1,96; p< 0,05). Las otras dos jugadoras obtienen unos registros ligeramente inferiores. III.4.2. OBSERVADORES. Los observadores son alumnos pertenecientes a la asignatura de Alto Rendimiento Deportivo: Balonmano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte donde el investigador principal impartía docencia. Estos alumnos realizaron un proceso de adiestramiento para las observaciones en video, con la ventaja añadida de que podían realizar cuantos intentos necesitasen en los registros. 156 III.4.2.1. Adiestramiento de los observadores (Behar y Riva, 1993). A. Adiestramiento en el sistema de observación. Con el fin de conocer la exactitud de las variables objeto de estudio y las reglas de codificación, se distribuyó a los observadores instrucciones en donde se definen las variables objeto de estudio, las hojas de registro de dichas variables y como registrar dichas variables en las hojas de registro. A partir de la distribución de instrucciones, el investigador principal explicó las diferentes categorías y el modo de registrar cada una de ellas. Para el desarrollo de esta fase, se utilizaron 2 sesiones de 1 hora cada una utilizando los últimos 20 minutos de cada sesión para verificar que los observadores no hubieran modificado la comprensión de cada categoría. Una vez explicada y comprendida la definición de cada categoría, se adiestro en el procedimiento de registro de cada una de ellas, para lo cual se desarrollaron 3 sesiones de 1 hora de duración, planteando situaciones similares a la observación real. B. Adiestramiento en el contexto de la observación. Para el adiestramiento en el contexto de la observación, se realizaron 2 sesiones de 1 hora de duración de visionado en video, utilizando tramos de partidos diferentes. Tras la observación y registro de los datos de cada periodo, se evaluó la precisión, comparando dichos datos con los datos obtenidos por el investigador principal, discutiendo y clarificando las diferencias existentes entre ambos. Para evitar posibles interferencias de un observador a otro y errores por medida consensuada, se evitó que los observadores hicieran la observación de forma conjunta. C. Performance del observador después del adiestramiento inicial. Finalmente se realizó el estudio de confiabilidad (concordancia consensuada) entre los observadores. Utilizando tres tramos de 15 minutos de tres partidos diferentes arrojando un error de 0. D. Evaluación de la conversación del rendimiento del observador. Con el objeto de garantizar el buen comportamiento de los observadores, y evitar que durante el proceso de la toma de datos se arrastrase un error o hubiese habido pequeñas modificaciones de criterio, se volvió a realizar una última prueba. La prueba consistió en volver a analizar un tramo de 15 minutos. Se observó de nuevo un error de 0 en la confiabilidad. 157 III.4.2.2. Control de los sesgos de observación (Behar y Riva, 1993). A continuación planteamos los tipos de sesgo más habituales en la metodología observacional, desde la perspectiva de cada variable y como se han eliminado o minimizado dichos errores. 1. Sesgo de expectancia. Para solucionar este sesgo los colaboradores encargados de filmar los partidos, y recoger la información, no conocían el objetivo del estudio ni las diferentes hipótesis planteadas en el mismo. Únicamente disponían de la información necesaria para recoger la información solicitada. 2. Sesgos mecánicos de registro. Para eliminar cualquier error relacionado con las herramientas de medida, se grabaron todos los partidos y las observaciones se realizaron a través de la visualización de los mismos en vídeos, con la posibilidad de adelantar y retroceder la cinta en el caso de posibles dudas o dificultades en la identificación de los registros. 3. Sesgos de interpretación perceptivos. Para solucionar este error los observadores fueron entrenados hasta alcanzar un índice de correlación de 0 con respecto al investigador principal. 4. Sesgo de reactividad. Las grabaciones de los partidos fueron realizadas desde posiciones relativamente alejadas del escenario del partido. Las grabaciones se realizaban en competición sin que las porteras se sintieran observadas. Anteriormente a la concepción de este estudio se grababan habitualmente los partidos de competición en temporadas precedentes con fines estratégicos concretos del cuerpo técnico. III.4.3. COLABORADORES. Existen varios grupos de colaboradores que se organizan en distintos frentes: 1. El grupo que ayuda como colaboradores – lanzadores en las pruebas de valoración inicial: jugadores y jugadoras de balonmano. 2. Grupo de colaboradores de sesiones de entrenamiento adicional a la PE: alumnos y alumnas de las asignaturas Fundamentos de los deportes I: Balonmano y 158 Enseñanza de los Deportes: Balonmano pertenecientes a una Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y jugadoras del Club Balonmano Murcia. 3. El entrenador del Balonmano Iznalloz y su cuerpo técnico que garantizan las premisas de trabajo de la PC en coordinación con el autor del estudio, así como las jugadoras del equipo. 4. El entrenador del Club Balonmano Murcia, investigador principal de este estudio, el segundo entrenador y las jugadoras del equipo. Éstos garantizan las condiciones de trabajo de la PE, en coordinación con el entrenador colaborador del equipo de la PC. 5. Entrenadores del resto de equipos de Primera División Nacional y División de Honor que generosamente se prestaron a contestar voluntariamente a la consulta que realizamos sobre el entrenamiento de las porteras de balonmano en nuestro país. La entrevista-cuestionario (anexo 1) se envía por correo a los entrenadores de los tres grupos de primera división y a los 16 de División de Honor. III.5. PROCEDIMIENTOS DE REGISTROS. III.5.1. PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE LA PRUEBA DE VALORACIÓN INICIAL. Para definir una evaluación inicial sobre las porteras y determinar si existen diferencias estadísticamente significativas con respecto a su grado de eficacia hemos aplicado un instrumento de medición similar al que emplearemos en situación de juego real. Esta prueba se realizó previamente al registro de medida durante la temporada (anexo 2). III.5.1.1. Instrumento de medida. Sobre la pista de balonmano y con las porterías reglamentarias, las referencias que se señalizan son las mismas que se utilizarán más tarde en la observación de la situación real de juego, esto es, una línea paralela a la de portería, que denominamos línea de lanzamiento, a una distancia de 8 metros de la línea de fondo, que limitará la distancia mínima de lanzamiento y dos 159 líneas perpendiculares dispuestas equidistantes a 3 metros del centro de la línea de lanzamiento y que determinarán las tres zonas de lanzamientos: lateral izquierdo, centro y lateral derecho (figura 3.1). III.5.1.2. Variables condicionantes de la prueba de valoración inicial. Para determinar distintas situaciones ficticias similares a las que se dan en el juego hemos dispuestos lanzamientos combinando distintas variables: 1. Lanzamientos sin oposición: Número de lanzamientos determinados que se realizarán desde las tres zonas delimitadas (figura 3.2), combinando lanzamientos en contacto con el suelo y lanzamientos sin contacto con él. 8 metros Línea de lanzamiento Lateral izquierdo Central Lateral derecho 6 metros Zonas de lanzamiento Figura 3.1. Denominación, medidas y distribución de zonas de lanzamiento. 2. Lanzamientos con oposición estática a distancia. Número de lanzamientos determinados que se realizarán desde las tres zonas de lanzamiento (figura 3.3), combinando lanzamientos en contacto con el suelo y lanzamientos sin contacto con él. Para configurar la oposición estática a distancia hemos colocado colchonetas de 1x2 metros en posición vertical sobre cada una de las zonas de lanzamiento en la línea de 6 metros ajustando la que corresponde a la zona de 160 lateral izquierdo y lateral derecho a la prolongación de la línea que separa cada una de las zonas y en el centro geométrico en la zona centro. Lateral izquierdo Central Lateral derecho Figura 3.2. Esquema de lanzamientos sin oposición. Lateral izquierdo Central Lateral derecho Figura 3.3. Esquema de lanzamientos con oposición estática a distancia. 161 3. Lanzamientos con oposición estática en proximidad. Número de lanzamientos determinados que se realizarán desde las tres zonas de lanzamiento (figura 3.4), combinando lanzamientos en contacto con el suelo y lanzamientos sin contacto con él. Para configurar la oposición estática en proximidad hemos colocado colchonetas de 1x2 metros en posición vertical en cada una de las zonas de lanzamiento sobre la línea de 8 metros ajustando la que corresponde a la zona de lateral izquierdo y lateral derecho al ángulo exterior que forma la línea de lanzamiento con línea que separa cada una de las zonas de lanzamiento y en el centro geométrico de la zona centro. Lateral izquierdo Central Lateral derecho Figura 3.4. Esquema de lanzamientos con oposición estática en proximidad. III.5.1.3. Material utilizado. − Balones Adidas Questra (tamaño 2 de la IHF43). En cada prueba es utilizado el mismo balón. Los otros dos de las mismas características se mantienen de reserva. − Colchonetas 1x2 metros. − Soportes. 43 54-56 cms. y 325 – 375 grs. para mujeres y chicas jóvenes (de mas de 14 años) y chicos jóvenes (12 a 16 años). 162 III.5.1.4. Protocolo de ejecución de la prueba de valoración inicial. Los sujetos colaboradores – lanzadores, utilizando estrategias libres con el fin de conseguir gol, realizarán un número de lanzamientos determinados (hasta que la portera reciba 54 lanzamientos) desde las posiciones especificadas en la figura 3.1 y en las condiciones especificadas en las figuras 3.2, 3.3 y 3.4 cumpliendo con los siguientes condicionantes en los lanzamientos: − Lanzamiento en contacto con el suelo sin oposición con aproximación en autopase. − Lanzamiento sin contacto con el suelo sin oposición con aproximación en bote. − Lanzamiento en contacto con el suelo con oposición estática a distancia con aproximación en autopase. − Lanzamiento sin contacto con el suelo con oposición estática a distancia con aproximación en bote. − Lanzamiento en contacto con el suelo con oposición estática en proximidad con aproximación en autopase. − Lanzamiento sin contacto con el suelo con oposición estática con aproximación en bote. El orden de los lanzamientos es aleatorio y se especifica en la hoja de registro de lanzamientos de la prueba de valoración inicial (anexo 4). III.5.1.5. Premisas para la realización de la prueba de valoración inicial − La sesión está supervisada por el autor del estudio. − La sesión es grabada en vídeo, aunque la observación se plantea in situ mediante hojas de registro elaboradas al efecto. − El éxito o no de cada lanzamiento es registrado por dos observadores. − Las porteras sometidas a la prueba de valoración inicial no conocen el protocolo. − Se realizan los 54 lanzamientos en bloques de 9 con el fin de evitar la fatiga. Dichos lanzamientos serán consecutivos pero con una cadencia pausada. − Durante toda la prueba se utiliza el mismo balón. − Se tiene en cuenta el número de lanzamientos que reciben, no que se lanzan. 163 − Si el lanzamiento no va dirigido a portería o golpea en la portería y se desvía, se repite seguidamente. − Las porteras reciben aproximadamente el mismo número de lanzamientos de cada uno de los sujetos colaboradores. − Los sujetos colaboradores conocen previamente el protocolo de la secuenciación y tipo de lanzamiento que deben realizar. − III.5.2. El objetivo de los lanzamientos es conseguir gol. PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE MEDIDA DURANTE LA COMPETICIÓN. III.5.2.1. Organización general del proceso de observación durante la competición. A lo largo de la competición se procede a la grabación en video de la evolución de la PE y la PC en los partidos de competición oficial que sus respectivos equipos disputan en su terreno de juego habitual. El procedimiento comenzó el 13 de Octubre de 2001 y finalizó el 16 de marzo de 2002 (anexo 2). A efectos del momento de aplicación del programa de entrenamiento, se establecieron tres momentos de observación, que a continuación relatamos. Como se puede observar uno de ellos coincide con la puesta en práctica del programa de entrenamiento adicional. En el momento antes o situación de preintervención se procede a la filmación en vídeo de ambas porteras sin la aplicación del programa de entrenamiento adicional propuesto en el capítulo II. En el periodo de intervención se observa igualmente a las porteras, con la salvedad que durante esta fase la PE está siendo sometida al programa de entrenamiento adicional que proponemos y detallamos en el Capítulo II. En el momento después o situación postintervención, el programa cesa, y la observación prosigue, en principio hasta el término de la competición. Los dos últimos partidos de liga no son disputados por la portera experimental debido a una lesión y por tanto no se computan. Asimismo el primer partido de liga que debía de disputar el equipo de la portera control no se disputa por la no comparecencia del equipo contrario, y por tanto no se computa. 164 III.5.2.2. Organización general del proceso de observación en cada partido. Antes de proceder a observar e identificar los lanzamientos colocamos las líneas de referencia y determinamos los lugares en dónde se ubican los instrumentos de grabación (figura 3.5). Realizada la grabación desde los lugares seleccionados, los observadores comienzan a analizar los partidos y a vaciar los datos en las hojas de registro en donde se plasman los datos globales del partido, los datos relacionados con los lanzadores y el lanzamiento, y los datos relacionados con la conducta de interceptación de las porteras y el lanzamiento, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: 8 metros Línea de lanzamiento Lateral izquierdo Central Lateral derecho 6 metros Zonas de lanzamiento Figura 3.5. Denominación, medidas y distribución de zonas de lanzamiento y ubicación de los instrumentos de grabación. A. En relación con las acciones observadas en los lanzamientos: 1. Cada hoja de registro se relaciona con un lanzamiento, aunque si el lanzamiento se efectúa desde menos de 8 metros tan sólo se realizará una identificación del mismo. 165 2. El lanzamiento se identificará y se observará siempre que éste se efectúe desde la línea referencial de 8 metros o más. Cuando el balón sale de la mano del lanzador, éste debe estar sobre o más atrás de la línea de 8 metros. 3. No se contabilizará el lanzamiento que se dirige a portería, y sin que intercepte la portera, va directamente fuera o golpea en el poste y se desvía hacia fuera, así como los lanzamientos no validos por señalización de golpe franco o por alguna interrupción del juego. 4. Los lanzamientos que sean blocados o desviados por una acción defensiva no serán contabilizados. 5. Con respecto a la identificación de la zona de lanzamiento, si éste se produce sobre las líneas que separan dichas zonas se tiene en cuenta la trayectoria previa al lanzamiento. La zona de lanzamiento será la misma de su trayectoria. 6. Con respecto a los lanzamientos según la dificultad del lanzador (figura 3.6), cuando este se produce con oposición en proximidad lo definimos como “existe contacto corporal previo o durante el lanzamiento sin que exista golpe franco”. El lanzamiento con oposición a distancia lo definimos como “no hay contacto corporal previo o durante el lanzamiento”. 7. Sobre el tipo de lanzamiento consideramos en contacto con el suelo cuando el lanzador tiene uno o ambos pies en contacto con el suelo, y para considerarlo sin contacto con el suelo, no debe tener ningún apoyo con el mismo (figura 3.7). 8. Sobre las trayectorias del lanzamiento, consideramos las referencias con respecto a la portería que se aprecian en la escala real de la figura 3.8. Para ajustar las dimensiones de las distintas zonas utilizamos los cuadros bicolores de la portería. 9. Los lanzamientos directos serán aquellos que se dirijan a portería y que antes de entrar en la portería o ser interceptados por el portero no contacten con el suelo y los lanzamientos indirectos serán que se dirijan a portería y que antes de entrar a portería o ser interceptados por el portero contacten con el suelo (figura 3.9). 166 OPOSICIÓN A DISTANCIA OPOSICIÓN PROXIMA Figura 3.6. Esquema ilustrativo sobre el lanzamiento con oposición a distancia y con oposición próxima (tomado de Antúnez y Ureña, 2002). EN CONTACTO CON EL SUELO SIN CONTACTO CON EL SUELO Figura 3.7. Esquema ilustrativo sobre el lanzamiento en contacto con el suelo y sin contacto con el suelo (tomado de Antúnez y Ureña, 2002). 167 B. En relación a las acciones observadas en la PE y PC: 1. Con respecto a la acción de interceptación, consideraremos que las porteras interceptan si toca de alguna forma el balón, y no intercepta si, por el contrario, no se produce contacto con el mismo. 2. Con respecto a la interceptación con éxito, lo consideraremos como tal si una vez que contacta con el balón no se produce gol, según el reglamento, y análogamente, se considerará interceptación sin éxito si posteriormente al contacto se produce gol. ALTURA ALTA ZONA DERECHA ZONA CENTRO ZONA IZQUIERDA ALTURA MEDIA ALTURA BAJA Figura 3.8. Distribución de recepción de zonas de lanzamiento de la portería. C. En relación a los datos globales del partido 1. Entendemos como posesión de balón, desde el momento que un equipo recupera el balón hasta que se desprende de él, bien a través de un lanzamiento o pérdida de balón. 2. Entendemos lanzamiento permitido por parte de la defensa, aquel que el equipo que ataca sea capaz de proyectar con el lógico fin de intentar conseguir gol. 168 LANZAMIENTO INDIRECTO LANZAMIENTO DIRECTO Figura 3.9. Esquema ilustrativo sobre el lanzamiento directo e indirecto (tomado de Antúnez y Ureña, 2002). III.6. INSTRUMENTOS. III.6.1. INSTRUMENTOS DE REGISTRO DE LA PRUEBA DE VALORACIÓN INICIAL. − El terreno de juego con las marcas de referencia que se aprecian en las figuras 3.2, 3.3 y 3.4. − Hoja de registro específica que recoge los lanzamientos de los colaboradores, el tipo de lanzamiento, el orden de ejecución y la eficacia de interceptación de la PE y PC (anexo 4). − Una cámara de video SONY digital handycam DCR-TRV15E. 169 III.6.2. INSTRUMENTOS DE REGISTRO DE MEDIDA DURANTE LA COMPETICIÓN. III.6.2.1. El terreno de juego con las marcas de referencia. Las marcas de referencia que se señalaban en el terreno se pueden apreciar en la figura 3.5. III.6.2.2. Hojas de registro Instrumentos para recoger la información observada (Anexo 5). III.6.2.2.1 HOJA DE REGISTRO DE PARTIDO. Recoge información sobre el partido analizado, identificando la jornada, la fecha, los equipos y el resultado. Por otra parte presenta unas casillas para saber la cantidad de ataques que reciben los equipos de cada una de las porteras, así como la cantidad de lanzamientos que permiten sus respectivas defensas. III.6.2.2.2. HOJAS DE REGISTRO DE LANZAMIENTOS. Este instrumento acompaña al anterior. Recogen información de cada lanzamiento efectuado. Presenta una parte que se identifica el mismo, y si el lanzamiento corresponde a la categoría de 8 metros o más se procede a continuar con su estudio. En la hoja de observación diferenciamos entre las condiciones en las que se produce el lanzamiento y la acción final de las porteras con respecto al lanzamiento. A. Categorías referentes a las condiciones del lanzamiento o el lanzador. a. Condición del lanzador. Variable criterio para definir si el lanzador es zurdo o diestro. b. Situación del lanzamiento. Variable criterio para definir desde que lugar se produce el lanzamiento: lateral izquierdo, centro o lateral derecho. 170 c. Dificultad del lanzador. Variable criterio para definir el grado de oposición que encuentra el lanzador en el momento de lanzar: oposición próxima u oposición a distancia. d. Tipo de lanzamiento. Variable criterio para definir el plano en el que se produce el lanzamiento: en contacto con el suelo o sin contacto con el suelo, referido al lanzamiento en salto o suspensión. e. Trayectoria del lanzamiento teniendo en cuenta la refracción del mismo. Variable criterio para definir si el lanzamiento contacta con el suelo o no antes de que se produzca el desenlace final con respecto a la portera: directo o indirecto. f. Trayectoria del lanzamiento teniendo en cuenta la altura del mismo con respecto a la portería. Variable criterio que define a que altura se produce el desenlace final del lanzamiento con respecto a la portera: altura alta, media o baja. g. Trayectoria del lanzamiento teniendo en cuenta la anchura del mismo con respecto a la portería. Variable criterio que define a que zona donde se produce el desenlace final del lanzamiento con respecto a la portera: zona derecha, centro o izquierda. B. Categorías referentes a la acción final de las porteras con respecto al lanzamiento. a. Interceptación: Define si el lanzamiento es tocado o no por la portera durante su trayectoria a portería. b. Tipo de interceptación: Define si el lanzamiento es interceptado con éxito, evitando que el balón entre en la portería o si por el contrario a pesar de la interceptación no se evita el gol: intercepta con éxito o intercepta sin éxito. III.6.2.3. Instrumentos de grabación. Dos cámaras de video SONY digital handycam DCR-TRV15E. Se ubican de forma lateral y frontal a la pista para tener dos perspectivas distintas que garanticen una correcta observación. 171 III.6.2.4. Instrumentos de análisis visual. Magnetoscopio VHS PANASONIC y monitor de T.V. SONY. III.7. ANÁLISIS ESTADÍSTICO. Los datos registrados fueron almacenados y posteriormente capturados y archivados por el paquete estadístico SPSS 11.0 para Windows como archivos de extensión .sav, para poder ser tratados estadísticamente desde dicho programa. Los procedimientos estadísticos empleados han sido los siguientes (Hays, 2001): − Prueba t de Student en los aspectos relacionados con la efectividad defensiva en el control de variables extrañas. − Prueba de contraste de significación de medias en la prueba de valoración inicial de la PE y la PC. − Prueba no paramétrica U de Man – Whytney en el análisis intersujeto de la PE y la PC. 172 IV. RESULTADOS. IV.1. RENDIMIENTO GLOBAL DE LA PORTERA EXPERIMENTAL Y LA PORTERA CONTROL. IV.2. RENDIMIENTO DESGLOSADO, SEGÚN LAS DISTANCIAS DE LANZAMIENTO, DURANTE LA COMPETICIÓN. IV.2.1. RENDIMIENTO ANTE LANZAMIENTOS DESDE MENOS DE 8 METROS. IV.2.2. RENDIMIENTO ANTE LANZAMIENTOS DESDE 8 METROS O MÁS. IV.3. RENDIMIENTO DE LANZAMIENTOS DESDE 8 METROS O MÁS, DESGLOSADOS EN DIFERENTES VARIABLES CRITERIO. IV.3.1. SEGÚN LA SITUACIÓN DEL LANZADOR. IV.3.2. SEGÚN LA CONDICIÓN DEL LANZADOR. IV.3.3. SEGÚN LA DIFICULTAD DEL LANZADOR. IV.3.4. SEGÚN EL TIPO DE LANZAMIENTO. IV.3.5. SEGÚN LA TRAYECTORIA DEL LANZAMIENTO. IV.3.5.1. REFRACCIÓN IV.3.5.2. ALTURA. IV.3.5.3. ANCHURA. IV. RENDIMIENTO DEFENSIVO DE LOS EQUIPOS DONDE ACTÚAN LA PORTERA EXPERIMENTAL Y LA PORTERA CONTROL CON RELACIÓN AL RESTO DE PARTICIPANTES. 173 174 IV.1. RESULTADOS SOBRE EL RENDIMIENTO GLOBAL DE LA PORTERA EXPERIMENTAL Y LA PORTERA CONTROL. Los resultados que exponemos a continuación están referidos al total de lanzamientos que reciben la portera experimental (PE)44 y la portera control (PC)45, para posteriormente realizar un análisis intersujeto. En las tablas 4.1 a 4.6 observamos los datos sobre el rendimiento de la PE y la PC, teniendo en cuenta los lanzamientos globales por partido y diferenciando los momentos en los que han sido estudiados: antes, durante y después de la aplicación del programa. En las gráficas 4.1 a 4.10 mostramos dichos datos e incluimos a continuación el análisis estadístico. En las tablas 4.1, 4.2 y 4.3 desglosamos los datos sobre el rendimiento de la PE, en cada uno de los momentos de aplicación y no aplicación del programa. Partido 2 3 5 7 9 Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frec. 11 21 32 8 16 24 11 24 35 8 16 24 10 16 26 Porcent. 34.4 65.6 100.0 33.3 66.6 100.0 31.4 68.6 100.0 33.3 66.7 100.0 38.5 61.5 100.0 Tabla 4.1. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones ante lanzamientos totales de la PE en el momento experimental antes. . Partido jug 11 12 Frec. 12 8 20 15 13 28 Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Porcent. 60.0 40.0 100.0 53.6 46.4 100.0 Tabla 4.2. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones ante lanzamientos totales de la PE en el momento experimental durante. 44 A partir de ahora nos referiremos a la portera experimental como PE. 45 A partir de ahora nos referiremos a la portera control como PC. 175 Partido jug 15 17 19 Frec. 11 14 25 15 21 36 1 13 18 32 Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Sin Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Porcent. 44.0 56.0 100.0 41.7 58.3 100.0 3.1 43.8 56.3 100.0 Tabla 4.3. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones ante lanzamientos totales de la PE en el momento experimental después. En las tablas 4.4., 4.5. y 4.6. aparecen reflejados los datos globales obtenidos de la PC referentes a las observaciones realizadas en lanzamientos totales en los diferentes momentos de aplicación o no del programa. Partido jug 4 6 8 Frec. 1 9 16 26 17 8 25 1 9 16 26 Interc. Sin Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Sin Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Porcent. 3.8 34.6 61.5 100.0 68.0 32.0 100.0 3.8 34.6 61.5 100.0 Tabla 4.4. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones ante lanzamientos totales de la PC en el momento experimental antes. Partido jug 10 13 14 Frec. 12 13 25 1 12 18 31 8 26 34 Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Sin Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Porcent. 48.0 52.0 100.0 3.2 38.7 58.1 100.0 23.5 76.5 100.0 Tabla 4.5. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones ante lanzamientos totales de la PC en el momento experimental durante. 176 Partido jug 16 18 20 Frec. 13 18 31 10 24 34 10 19 29 Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Porcent. 36.8 63.2 100.0 31.8 68.2 100.0 38.5 61.5 100.0 Tabla 4.5. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones ante lanzamientos totales de la PC en el momento experimental después. Comparando a ambas porteras, en la tabla 4.6 reflejamos los datos sobre el total de lanzamientos recibidos por cada una de ellas, así como el promedio de efectividad diferenciando los distintos periodos en los que hemos realizado la observación, y el promedio de la efectividad total al término de la misma. Portera Experimental Control Total Lanzamientos recibidos (% por partido) 282 (28.2) 261 (29) Promedio en % de la efectividad por momento de aplicación del programa de entrenamiento Antes Durante Después 34% 45.5% 56.25% 35.5% 41.9% 35.1% Promedio en % de la efectividad total 40.4% 38.3% Tabla 4.6. Datos globales sobre el rendimiento de la PE y la PC. En la gráfica 4.1 observamos la evolución de la PE y la PC con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación del total de lanzamientos, por partido, recibidos a lo largo del estudio, diferenciando los momentos de aplicación y no aplicación del programa de entrenamiento propuesto. Con respecto a la PE, la gráfica nos muestra cierta homogeneidad en su comportamiento, que se ve alterada en el periodo donde se le aplica el programa de entrenamiento propuesto, con una evidente mejora en la efectividad, para posteriormente descender esta de forma progresiva y continua. La PC presenta una mayor irregularidad, partido a partido que no nos permite constatar una lógica con respecto a su rendimiento relacionado con la efectividad total, aunque si apreciamos que es en el momento antes de la intervención donde obtiene su cota de efectividad mas alta. 177 100 90 Porcentaje de paradas 80 70 60 50 40 30 SUJETO 20 Experimental 10 0 Control 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 PARTIDO Gráfica 4.1. Evolución por partido de la PE y PC con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación del total de lanzamientos recibidos46. A continuación mostramos datos comparativos (gráfica 4.2) sobre el rendimiento de las dos porteras, experimental y control, teniendo en cuenta el promedio de la efectividad de interceptación con éxito del total de lanzamientos recibidos, diferenciando los momentos de aplicación del programa de entrenamiento. 100 90 Porcentaje de paradas 80 70 60 50 40 30 SUJETO 20 Experimental 10 Control 0 Antes Durante Después MOMENTO Gráfica 4.2. Porcentaje medio de interceptaciones con éxito de la PE y PC en cada uno de los momentos de aplicación y no aplicación del programa el total de lanzamientos. Los datos que se encuentran entre o coincidiendo con las líneas de referencia de la gráfica pertenecen al periodo de intervención. 46 178 Por lo observado en esta gráfica, comprobamos como se invierten los rendimientos de las dos porteras a lo largo de la observación. En la situación de preintervención la PC obtiene un promedio de efectividad de 45.5 %, mientras que la PE presenta un 34%. Es en el periodo donde aplicamos el programa de entrenamiento a la PE cuando comprobamos esa alternancia en los promedios de eficacia, obteniendo ésta un 56,25%, mientras que la PC desciende hasta un 35.5 %. En el momento después, la PC mantiene prácticamente el promedio arrojado en el tramo anterior con un 35,1%, mientras que la PE desciende su promedio de efectividad pero con una cota superior a la presentada inicialmente, y por encima de la PC, con u un 41,9%. Según lo visto en las tablas y gráficas presentadas previamente, existen diferencias entre la PE y la PC, en cuanto al grado de efectividad en la interceptación con éxito ante lanzamientos totales. Sin embargo, no sabemos si estas diferencias son estadísticamente significativas y para comprobarlo hemos utilizado la prueba no paramétrica U de Man-Whytney. Los resultados de dicha prueba nos muestran que no existen diferencias significativas con respecto a los momentos de aplicación del programa antes (U= 2.0; p=.097), durante (U=6; p=.083) y después (U=2; p=.175). En la situación de preintervención y en el periodo de intervención existen tendencias que nos inducen a pensar que puede haber diferencias estadísticamente significativas en función del momento de aplicación o no del programa de entrenamiento. Hemos de advertir que antes de aplicarse la intervención las probabilidades obtenidas son a favor de la PC, mientras que en el periodo en el que aplicamos el programa las probabilidades encontradas son a favor de la PE. 179 IV.2. RESULTADOS SOBRE EL RENDIMIENTO DESGLOSADO, SEGÚN LAS DISTANCIAS DE LANZAMIENTO, DURANTE LA COMPETICIÓN. Los resultados obtenidos por la PE y la PC referidos a la efectividad de interceptación con éxito en los lanzamientos desde menos de ocho metros y desde ocho metros o más están reflejados en las tablas 4.7 a 4.18 Por otra parte, el análisis intersujeto lo exponemos, con los comentarios pertinentes, en formato de gráfico (gráficas 4.3 a 4.6) En las tablas 4.7 a 4.9 ofrecemos los datos globales obtenidos de la PE de nuestro estudio, referentes a las observaciones realizadas en lanzamientos desde menos de 8 metros en los diferentes momentos de aplicación o no del programa. Partido jug 2 3 5 7 9 Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frec. 10 17 27 2 9 11 6 20 26 7 13 20 6 8 14 Porcent. 37.0 63.0 100.0 18.2 81.8 100.0 23.1 76.9 100.0 35.0 65.0 100.0 42.9 57.1 100.0 Tabla 4.7. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones ante lanzamientos de menos de 8 metros de la PE en el momento experimental antes. Partido jug 11 12 Frec. 5 6 11 5 13 18 Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Porcent. 45.5 54.5 100.0 27.8 72.2 100.0 Tabla 4.8. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones ante lanzamientos menos de 8 metros de la sujeto experimenta en el momento experimental durante. 180 Partido jug 15 17 19 Frec. 6 11 17 9 19 28 1 5 11 17 Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Sin Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Porcent. 35.3 64.7 100.0 32.1 67.9 100.0 5.9 29.4 64.7 100.0 Tabla 4.9. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones ante lanzamientos de menos de 8 metros de la PE en el momento experimental después. En las tablas 4.10 a 4.12 aparecen reflejados los datos globales obtenidos de la PC de nuestro estudio, referentes a las observaciones realizadas en lanzamientos desde menos de 8 metros en los diferentes momentos de aplicación o no del programa. Partido jug 4 6 8 Frec. 5 11 16 11 6 17 7 12 19 Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Porcent. 31.3 68.8 100.0 64.7 35.3 100.0 36.8 63.2 100.0 Tabla 4.10. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones ante lanzamientos de menos de 8 metros de la PC en el momento experimental antes. Partido jug 10 13 14 Frec. 8 7 15 9 12 21 5 18 23 Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Porcent. 53.3 46.7 100.0 42.9 57.1 100.0 21.7 78.3 100.0 Tabla 4.11. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones ante lanzamientos de menos de 8 metros de la PC en el momento experimental durante. 181 Partido jug 16 18 20 Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frec. 7 12 19 7 15 22 5 8 13 Porcent. 36.8 63.2 100.0 31.8 68.2 100.0 38.5 61.5 100.0 Tabla 4.12. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones ante lanzamientos de menos de 8 metros de la PC en el momento experimental después. En las tablas 4.13 a 4.15 exponemos los datos globales obtenidos de la PE de nuestro estudio referente a las observaciones realizadas en lanzamientos desde 8 metros o más en los diferentes momentos de aplicación o no del programa. Partido jug. 2 3 5 7 9 Frec. 1 4 5 6 7 13 5 4 9 1 3 4 4 8 12 Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Porcent. 20.0 80.0 100.0 46.2 53.8 100.0 55.6 44.4 100.0 25.0 75.0 100.0 33.3 66.7 100.0 Tabla 4.13. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones ante lanzamientos de 8 metros o más de la PE en el momento experimental antes. Partido jug. 11 12 Frec. 7 2 9 10 Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Porcent. 77.8 22.2 100.0 100.0 Tabla 4.14. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones ante lanzamientos de 8 metros o más de la PE en el momento experimental durante. 182 Partido jug. 15 17 19 Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frec. 5 3 8 6 2 8 8 7 15 Porcent. 62.5 37.5 100.0 75.0 25.0 100.0 53.3 46.7 100.0 Tabla 4.15. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones ante lanzamientos de 8 metros o más de la PE en el momento experimental después. En las tablas 4.16 a 4.18 figuran los datos globales obtenidos de la PC de nuestro estudio referente a las observaciones realizadas en lanzamientos desde 8 metros o más en los diferentes momentos de aplicación o no del programa. Partido jug. 4 6 8 Interc. Sin Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Sin Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frec. 1 4 5 10 6 2 8 1 2 4 7 Porcent. 10.0 40.0 50.0 100.0 75.0 25.0 100.0 14.3 28.6 57.1 100.0 Tabla 4.16. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones ante lanzamientos de 8 metros o más de la PC en el momento experimental antes. Partido jug. 10 13 14 Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Sin Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frec. 4 6 10 1 3 6 10 3 8 11 Porcent. 40.0 60.0 100.0 10.0 30.0 60.0 100.0 27.3 72.7 100.0 Tabla 4.17. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones ante lanzamientos de 8 metros o más de la PC en el momento experimental durante. 183 Partido jug. 16 Frec. 6 6 12 3 9 12 5 11 16 Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total 18 20 Porcent. 50.0 50.0 100.0 25.0 75.0 100.0 31.3 68.8 100.0 Tabla 4.18. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones ante lanzamientos de 8 metros o más de la PC en el momento experimental después. En la gráfica 4.3 se puede observar la evolución de la PE y la PC, a tenor de lo revelado en las tablas anteriores, con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación ante lanzamientos de menos de 8 metros por partido, reflejando las diferentes fases de observación. 100 90 Porcentaje de paradas 80 70 60 50 40 Sujeto 30 Sujeto Experimental 20 Sujeto Control 10 1 3 2 5 4 7 6 9 8 11 10 PARTIDO Gráfica 4.3. Evolución por partido de la PE y PC con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación ante lanzamientos de menos de 8 metros. De forma general detectamos que existen oscilaciones entre el rendimiento de la PE y la PC a lo largo del periodo de la temporada en el que han sido observadas, aunque resaltamos que la PE alcanza su mejor porcentaje de interceptaciones con éxito en el momento antes. Obviando ese partido, sus cotas de efectividad a lo largo del periodo de observación es homogéneo. La PE presenta su cota más baja de efectividad 184 al inicio de la observación, en el momento de intervención antes, mientras que su mejor cota la encontramos en el momento de intervención durante. En cualquier caso mantiene unas tasas de efectividad bastante homogéneas a lo largo del periodo de observación. En la gráfica 4.4, comprobamos la evolución de la PE y la PC con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación ante lanzamientos de 8 metros o más por partido, reflejando la secuencia de aplicación del programa de entrenamiento, según los datos obtenidos en las tablas presentadas con anterioridad. 100 Porcentaje de Paradas 80 60 40 Sujeto 20 Sujeto Experimental 0 Sujeto Control 1 3 2 5 4 7 6 9 8 11 10 PARTIDO Gráfica 4.4. Evolución por partido de la PE y la PC con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación ante lanzamientos de 8 metros o más. A diferencia de lo visto en la gráfica anterior, detectamos claramente como existen unas mayores tasas de efectividad en la PE ante lanzamientos desde más de 8 metros, y esos incrementos coinciden en su máxima expresión en la situación de preintervención, sobre todo, en el periodo de intervención, llegando incluso en un partido a presentar una cota de efectividad del 100%, no bajando nunca a tasas inferiores al 50%. Por otra parte la PC, presenta unas tasas de eficacia bastante inferiores con respecto a la PE. 185 De las tablas de resultados presentadas con antelación, podemos observar en la gráfica 4.5 la comparación entre la evolución de la PE y la PC con respecto al porcentaje medio de efectividad de interceptación ante lanzamientos desde menos de 8 metros con éxito en cada uno de los momentos de aplicación del programa. 100 90 promedio de paradas en % 80 70 60 50 40 sujeto 30 20 Experimental 10 0 Antes Control Durante Después momento Gráfica 4.5. Porcentaje medio de interceptaciones con éxito de la PE y PC en cada uno de los momentos de aplicación y no aplicación del programa ante lanzamientos desde menos de 8 metros. En este caso contemplamos una tendencia similar, entre la PE y la PC, con respecto a las tasas de rendimiento que presentan a lo largo del periodo de observación, con unos índices de efectividad de la PC siempre superiores a la PE, pero debemos matizar que mientras que la PC obtiene un progresivo descenso en su rendimiento (44%, 39% y 34%), la PE presenta una leve mejoría coincidiendo con el periodo de intervención (37%), para descender en el momento después (32%), aunque siempre por encima de los resultados obtenidos antes de la aplicación del programa (31%). En la gráfica 4.6 presentamos la comparación entre la PE y la PC, según los datos que se desprenden de las tablas anteriormente expuestas, con respecto al promedio de la efectividad de interceptación ante lanzamientos desde 8 metros o más, diferenciando los momentos de aplicación del programa. 186 promedio de paradas en % 100 90 80 70 60 50 40 sujeto 30 20 Experimental 10 0 Antes Control Durante Después momento Gráfica 4.6. Porcentaje medio de interceptaciones con éxito de la PE y PC en cada uno de los momentos de aplicación y no aplicación del programa ante lanzamientos desde 8 metros o más. Según lo reflejado en la gráfica podemos afirmar que existe una gran diferencia entre la evolución del rendimiento medio de la PE y la PC. La PE parte de unos índices inferiores (36%) con respecto a la PC (43%) en el momento antes. Durante la aplicación del programa hay una mejora considerable (89%) en la PE mientras que en la PC hay una sensible perdida (32%). Después de la aplicación del programa hay un descenso en los índices de rendimiento de la PE (64%), aunque con una tasa de efectividad aún elevada y superior a la presentada antes de la aplicación del programa y la PC se recupera levemente (35%). Como ha quedado patente en las tablas y gráficas anteriores, existen diferencias entre la PE y la PC, en cuanto al grado de efectividad en la interceptación con éxito ante el lanzamiento de menos de 8 metros y desde 8 metros o más. Sin embargo, no sabemos si estas diferencias son estadísticamente significativas. Para comprobarlo hemos utilizado la prueba no paramétrica U de Man-Whytney. Realizada dicha prueba comprobamos que en las situaciones de lanzamientos de menos de 8 metros, con respecto a los momento de aplicación del programa antes (U= 5; p=.456), durante (U=3; p=.999) y después (U=2; p=.275), no presentan diferencias estadísticas significativas en relación con la efectividad de interceptación con éxito. 187 Por el contrario, en las situaciones de 8 metros o más, antes de aplicar el programa, observamos que no existen diferencias significativas (U=7; p=.881), mientras que en los momentos durante (U=0; p=.083) y después (U=0; p=0.49) de la aplicación del mismo si existen diferencias significativas. Posiblemente, en el momento durante, estas diferencias serían más acusadas si analizáramos u observáramos más partidos, visto lo reflejado en la gráfica 4.6. IV.3. RESULTADOS SOBRE EL RENDIMIENTO DE LANZAMIENTOS DESDE 8 METROS O MÁS, DESGLOSADOS EN VARIABLES CRITERIO. Los resultados que exponemos están referidos exclusivamente a los lanzamientos desde 8 metros o más, desglosados en las variables criterio utilizadas en el estudio, para posteriormente realizar un análisis intersujeto. Las variables criterio estudiadas son la situación del lanzador, la condición del lanzador, la oposición con que cuenta cuando ejecuta el lanzamiento, el tipo de lanzamiento y la trayectoria del lanzamiento teniendo en cuenta la refracción del bote si contacta con el suelo, la dirección con respecto a la altura de la portería y la dirección con respecto a la anchura de la portería. IV.3.1. SITUACIÓN DEL LANZADOR (SIT-LANZ). En las tablas 4.19 a 4.24 mostramos los datos sobre el rendimiento de la PE y la PC, teniendo en cuenta la eficacia de interceptación con éxito por partido y la situación desde donde se realizan los lanzamientos: lateral izquierdo, centro y lateral derecho, y diferenciando los momentos de aplicación y no aplicación del programa. En las graficas 4.7 a 4.12 mostramos dichos datos e incluimos a continuación el análisis estadístico. En las tablas 4.19 a 4.21 desglosamos los datos sobre el rendimiento de la PE, en cada uno de los momentos de aplicación y no aplicación del programa. 188 Partido jugado 2 Situación lanzador Lat. Izquierdo 3 Centro Centro Lat. derecho 5 Lat. Izquierdo Centro 7 9 Lat. derecho Centro Lat. Izquierdo Centro Lat. derecho del Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Sin Interc. (gol) Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Sin Interc. (gol) Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frecuencia Porcentaje 1 2 3 2 4 4 8 2 3 5 1 1 2 3 3 6 1 1 3 4 1 3 4 7 1 3 4 33.3 66.7 100.0 100.0 50.0 50.0 100.0 40.0 60.0 100.0 50.0 50.0 100.0 50.0 50.0 100.0 100.0 25.0 75.0 100.0 100.0 42.9 57.1 100.0 25.0 75.0 100.0 Tabla 4.19. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones la PE en el momento experimental antes teniendo en cuenta la situación del lanzador. Partido jugado 11 12 Situación del lanzador Lat. Izquierdo Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Centro Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Lat. Izquierdo Interc. Con Éxito Centro Interc. Con Éxito Lat. derecho Interc. Con Éxito Frecuencia 3 1 4 4 1 5 3 6 1 Porcentaje 75.0 25.0 100.0 80.0 20.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Tabla 4.20. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones la PE en el momento experimental durante teniendo en cuenta la situación del lanzador. 189 Partido jugado 15 17 19 Situación del lanzador Lat. Izquierdo Interc. Con Éxito Centro Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Lat. derecho Interc. Con Éxito Centro Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Lat. derecho Interc. Con Éxito Lat. Izquierdo Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Centro Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frecuencia 1 3 3 6 1 5 2 7 1 2 1 3 6 6 12 Porcentaje 100.0 50.0 50.0 100.0 100.0 71.4 28.6 100.0 100.0 66.7 33.3 100.0 50.0 50.0 100.0 Tabla 4.21. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones la PE en el momento experimental después teniendo en cuenta la situación del lanzador. Mostramos igualmente en las tablas 4.22 a 4.24 los datos sobre el rendimiento de la PC, diferenciando los momentos de aplicación y no aplicación del programa. Partido jugado 4 6 Situación del lanzador Centro Lat. derecho Lat. Izquierdo Centro Lat. derecho 8 . Lat. Izquierdo Centro Interc. Sin Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Sin Interc. (gol) Interc. Con Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Interc. Sin Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frecuencia Porcentaje 1 4 4 9 1 1 1 1 2 3 1 4 1 1 1 2 2 3 5 11.1 44.4 44.4 100.0 100.0 100.0 50.0 50.0 100.0 75.0 25.0 100.0 100.0 50.0 50.0 100.0 40.0 60.0 100.0 Tabla 4.22. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones la PC en el momento experimental antes teniendo en cuenta la situación del lanzador. 190 Partido jugado Situación del lanzador 10 Lat. Izquierdo Centro 13 Lat. derecho Lat. Izquierdo Centro 14 Lat. Izquierdo Centro Lat. derecho Interc. Con Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Interc. Sin Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Sin Interc. (gol) Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frecuencia 1 2 6 8 1 1 1 2 3 5 8 2 4 6 3 1 1 2 Porcentaje 100.0 25.0 75.0 100.0 100.0 50.0 50.0 100.0 37.5 62.5 100.0 33.3 66.7 100.0 100.0 50.0 50.0 100.0 Figura 4.23. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones la PC en el momento experimental durante teniendo en cuenta la situación del lanzador. Partido jugado Situación del lanzador 16 Lat. Izquierdo Centro 18 Lat. Izquierdo 20 Centro Lat. derecho Centro Lat. derecho Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Sin Interc. (gol) Sin Interc. (gol) Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frecuencia 2 1 3 4 5 9 3 4 7 4 1 3 6 9 2 5 7 Porcentaje 66.7 33.3 100.0 44.4 55.6 100.0 42.9 57.1 100.0 100.0 100.0 33.3 66.7 100.0 28.6 71.4 100.0 Tabla 4.24. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones la PC en el momento experimental después teniendo en cuenta la situación del lanzador. En las gráficas 4.7 a 4.9 podemos observar la evolución de la PE y la PC con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación ante lanzamientos desde la zona de ataque del lateral izquierdo (gráfica 4.7), centro (gráfica 4.8) y lateral derecho (gráfica 4.9) reflejando la secuencia de aplicación del programa de entrenamiento. 191 q 100 90 Porcentaje de Paradas 80 70 60 50 40 30 sujeto 20 Experimental 10 Control 0 1 3 4 5 6 7 8 9 10 11 partido Gráfica 4.7. Evolución por partido de la PE y la PC con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos de 8 metros o más teniendo en cuenta la zona desde donde se produce el lanzamiento. Lanzamientos desde la zona del lateral izquierdo. Con respecto a los lanzamientos recibidos desde la zona izquierda por parte de la PE observamos una tendencia a la mejora durante la aplicación del programa. En relación a la efectividad presentada antes de la aplicación del mismo y un ligero descenso después de su aplicación La PC muestra una irregularidad muy pronunciada durante todo el proceso de P o r c e n t a je d e P a ra d a observación, sin definir una tendencia clara. 100 90 80 70 60 50 40 30 sujeto 20 Experi mental 10 Control 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 partido Gráfica 4.8. Evolución por partido de la PE y la PC con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos de 8 metros o más teniendo en cuenta la zona desde donde se produce el lanzamiento. Lanzamientos desde la zona central. 192 La falta de continuidad en algunos de los tramos de la gráfica corresponde a una inexistencia de datos, es decir, no se producen lanzamientos desde la zona del lateral izquierdo en estos partidos. Observando la gráfica 4.8 podemos ver como se repite la tendencia de la PE en la 4.7, es decir, constatamos una clara mejora en el tramo en el que se aplica el programa de entrenamiento con respecto al tramo inicial, para, una vez que dejamos de aplicar el programa, descender la efectividad, aunque siempre por encima de la presentada en el momento antes. La PC sigue presentando una clara irregularidad a lo largo de todo el proceso de observación, abundando en un claro descenso de su eficacia, a medida que se prolonga la temporada, sobre todo observable en el tramo final. Al igual que en la gráfica anterior, hacemos mención a la falta de datos en uno de los partidos de la PE de lanzamientos desde la zona centro. 100 90 Porcentaje de Paradas 80 70 60 50 40 30 sujeto 20 Experimental 10 0 Control 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 partido Gráfica 4.9. Evolución por partido de la PE y la PC con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos de 8 metros o más teniendo en cuenta la zona desde donde se produce el lanzamiento. Lanzamientos desde la zona del lateral derecho. La gráfica 4.9, correspondiente al rendimiento ante lanzamientos desde la zona derecha, se nos presenta muy distinta con respecto a las anteriores. Observamos cotas de rendimiento superiores en ambas, aunque más pronunciadas y consistentes en la PE, que en la control, la cual disminuye su efectividad a medida que nos acercamos al final del proceso de observación. Sin embargo, la PE en el tramo inicial mantiene, con cierta irregularidad, altas cotas de rendimiento. Observamos como, a partir de la 193 aplicación del programa, esas cotas se manifiestan con puntuaciones máximas e incluso se mantienen una vez el programa cesa. Otro aspecto relevante que podemos señalar es que en esta zona apreciamos que existe un mayor número de partidos en donde no existen datos, tanto en los observados en la PE como en la PC. A continuación vamos a mostrar gráficas comparativas sobre el rendimiento de las dos porteras, experimental y control, teniendo en cuenta el promedio de la efectividad de interceptación con éxito por momento de aplicación del programa de entrenamiento y situación desde donde se realizan los lanzamientos: lateral izquierdo (gráfica 4.10.), centro (gráfica 4.11.) y lateral derecho (gráfica 4.12.). Porcentaje Promedio de Paradas 100 90 80 70 60 50 40 sujeto 30 Experimental 20 Control 10 Antes Durante Después Momento Gráfica 4.10. Porcentaje medio de interceptaciones con éxito de la PE y PC en cada uno de los momentos de aplicación y no aplicación del programa ante lanzamientos desde la zona del lateral izquierdo. En el caso de la gráfica 4.10, observando el promedio de efectividad por momentos de la PE ante lanzamientos desde el lateral izquierdo, apreciamos una sensible mejora durante la aplicación del programa (88%), sobre todo si se compara con la tasa antes de aplicarse el programa (28%). Después de aplicarse el programa vemos un descenso casi inapreciable (83%). 194 La PC va a presentar unas buenas cotas de efectividad bastante regulares y homogéneas a lo largo del todos los tramos (50%, 44% y 55%), aunque siempre se mantendrán muy por debajo de las obtenidas por la PE durante y después de la aplicación del programa de entrenamiento. 100 90 Porcentaje Promedio de Paradas 80 70 60 50 40 30 sujeto 20 Experimental 10 0 Antes Control Durante Después Momento Gráfica 4.11. Porcentaje medio de interceptaciones con éxito de la PE y PC en cada uno de los momentos de aplicación y no aplicación del programa ante lanzamientos desde la zona central. En la gráfica 4.11 se muestra el comportamiento de ambas porteras para lanzamientos desde la zona central. Vemos como la PE parte con promedio de efectividad del 34% antes de la aplicación del programa, que vuelve a mejorar durante la aplicación del programa (90%), para descender (57%) después de la aplicación, aunque eso sí, por encima de lo obtenido en la situación de preintevención. En la PC observamos en el momento antes una tasa de efectividad del 45%, para a continuación apreciar, en el tramo intermedio, un considerable descenso (21%), que mejora ligeramente en el último tramo (26%). Es una evolución con cierta regularidad, pero con unas cotas bastante por debajo de las expuestas en la gráfica anterior. 195 100 Porcentaje Promedio de Paradas 90 80 70 60 50 sujeto 40 Experimental 30 20 Control Antes Durante Después momento Gráfica 4.12. Porcentaje medio de interceptaciones con éxito de la PE y PC en cada uno de los momentos de aplicación y no aplicación del programa ante lanzamientos desde la zona central. En la gráfica 4.12 se reflejan los datos correspondientes a los lanzamientos desde zona del lateral derecho y vemos como existe, por parte de la PE, una tendencia similar a la presentada en los lanzamientos desde las zonas anteriores, pero indicando que la cotas de efectividad antes del programa de entrenamiento es ya elevada (55%), con respecto a las alcanzadas en el momento antes en las anteriores gráficas, promediando durante y después de la aplicación del programa las cotas máximas (100%). En el caso de la PC apreciamos una evolución bien distinta, con una tasa en la situación de preintervención del 38 %, que se incrementa considerablemente en el periodo de intevención a un 75%, y que vuelve a descender también sensiblemente en la situación postintervención, incluso por debajo de la tasa ofrecida en el inicio de la observación, hasta un 29%. Por lo reflejado en las tablas y gráficas anteriores, existen diferencias entre la PE y la PC, en cuanto al grado de efectividad en la interceptación con éxito desde las distintas zonas de lanzamiento: lateral izquierdo, central y lateral derecho. Para comprobar si las diferencias son estadísticamente significativas hemos utilizado la prueba no paramétrica U de Man-Whytney. Los resultados de dicha prueba ponen de manifiesto que en los lanzamientos desde la zona del lateral izquierdo, con respecto a los momento de aplicación o no del programa antes (U= 2.5; p=.77), durante (U=1.5; p=.37) y después (U=0.5; p=.22), no 196 presentan diferencias estadísticas significativas en relación con la efectividad de interceptación con éxito. Por otra parte, en los lanzamientos desde la zona central, antes de aplicar el programa, observamos que no existen diferencias significativas (U=7; p=.881), mientras que en los momentos durante (U=0; p=.08) y después (U=0; p=0.46) de la aplicación del mismo si existen diferencias significativas. Es bastante probable que se apreciasen unas diferencias significativas más concluyentes si analizáramos u observáramos más partidos visto lo reflejado en la gráfica 4.11. Finalmente, según los datos aportados, en los lanzamientos observados desde la zona del lateral derecho, los momento de aplicación del programa antes (U= 2; p=.56), durante (U=0.5; p=.48) y después (U=2.5; p=.16), no presentan diferencias estadísticas significativas en relación con la efectividad de interceptación con éxito. IV.3.2. CONDICIÓN DEL LANZADOR (COND-LANZ). Con respecto a esta variable no podemos mostrar datos, pues una vez realizadas las observaciones nos hemos encontrado que el 70% de los equipos adversarios no tienen en sus filas jugadoras que participen en la primera línea del ataque de condición zurda. Así pues la mayoría de los equipos no van a aportarnos datos referentes a esta variable-criterio. IV.3.3. DIFICULTAD DEL LANZADOR (DIF-LANZ). En el siguiente apartado desarrollamos el análisis intersujeto realizado a partir de los datos sobre el rendimiento de la PE y control, teniendo en cuenta la efectividad de interceptación con éxito por partido y la dificultad que obtiene el lanzador ante la defensa: oposición en proximidad y oposición a distancia, y diferenciando los momentos de aplicación o no del programa. Dichos datos se exponen en las tablas 4.25 a 4.30 y se reflejan en las gráficas 4.13 a 4.16. En las tablas 4.25 a 4.27 mostramos los datos sobre el rendimiento de la PE en los diferentes momentos del proceso de observación. 197 Partido jugado 2 3 Dificultad lanzamiento Oposición próxima Oposición a distancia Oposición próxima Oposición a distancia 5 Oposición próxima Oposición a distancia 7 Oposición próxima 9 Oposición próxima Oposición a distancia Sin Interc. (gol) Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total I Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frecuencia Porcentaje 2 1 2 3 5 1 6 1 6 7 3 1 4 2 3 5 1 3 4 2 3 5 2 5 7 100.0 33.3 66.7 100.0 83.3 16.7 100.0 14.3 85.7 100.0 75.0 25.0 100.0 40.0 60.0 100.0 25.0 75.0 100.0 40.0 60.0 100.0 28.6 71.4 100.0 Tabla 4.25. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones la PE en el momento experimental antes teniendo en cuenta la dificultad del lanzador. Partido jugado 11 12 Dificultad lanzamiento Oposición próxima Oposición a distancia Oposición próxima Oposición a distancia Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Interc. Con Éxito Interc. Con Éxito Frecuencia Porcentaje 4 2 6 3 5 5 66.7 33.3 100.0 100.0 100.0 100.0 Tabla 4.26. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones la PE en el momento experimental durante teniendo en cuenta la dificultad del lanzador. Partido jugado 15 17 Dificultad lanzamiento Oposición próxima Oposición a distancia Oposición próxima Oposición a distancia 19 Oposición próxima Oposición a distancia Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frecuencia Porcentaje 2 3 5 3 3 1 4 3 1 4 4 2 6 4 5 9 40.0 60.0 100.0 100.0 75.0 25.0 100.0 75.0 25.0 100.0 66.7 33.3 100.0 44.4 55.6 100.0 Tabla 4.27. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones la PE en el momento experimental después teniendo en cuenta la dificultad del lanzador. 198 Continuamos mostrando en las tablas 4.28 a 4.30 los datos sobre el rendimiento, esta vez, de la PC, teniendo en cuenta la efectividad de interceptación con éxito por partido y la dificultad que obtiene el lanzador ante la defensa: oposición en proximidad y oposición a distancia, y diferenciando los momentos de aplicación y no aplicación del programa. Partido jugado 4 6 8 Dificultad del lanzamiento Oposición próxima Oposición a distancia Oposición próxima Oposición a distancia . Oposición próxima Oposición a distancia Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Sin Éxito Interc. Con Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Interc. Sin Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frecuencia Porcentaje 4 5 9 1 2 3 2 5 1 1 1 3 5 1 1 2 44.4 55.6 100.0 100.0 100.0 60.0 40.0 100.0 100.0 20.0 20.0 60.0 100.0 50.0 50.0 100.0 Tabla 4.28. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones la PC en el momento experimental antes teniendo en cuenta la dificultad del lanzador. Partido jugado 10 Dificultad del lanzamiento Oposición próxima Oposición a distancia 13 Oposición próxima Oposición a distancia 14 Oposición próxima Oposición a distancia Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Sin Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frecuencia Porcentaje 2 5 7 2 1 3 1 1 5 7 2 1 3 2 6 8 1 2 3 28.6 71.4 100.0 66.7 33.3 100.0 14.3 14.3 71.4 100.0 66.7 33.3 100.0 25.0 75.0 100.0 33.3 66.7 100.0 Tabla 4.29. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones la PC en el momento experimental durante teniendo en cuenta la dificultad del lanzador. 199 Partido jugado 16 18 20 Dificultad del lanzamiento Oposición próxima Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Oposición a distancia Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Oposición próxima Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Oposición a distancia Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Oposición próxima Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Oposición a distancia Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frecuencia Porcentaje 4 1 5 2 5 7 2 5 7 1 4 5 4 4 8 1 7 8 80.0 20.0 100.0 28.6 71.4 100.0 28.6 71.4 100.0 20.0 80.0 100.0 50.0 50.0 100.0 12.5 87.5 100.0 Tabla 4.30. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones la PC en el momento experimental después teniendo en cuenta la dificultad del lanzador. En las gráficas 4.13 y 4.14 observar la evolución de la PE y la PC con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación ante lanzamientos con oposición próxima (gráfica 4.13) y lanzamientos con oposición a distancia (gráfica 4.14). p 100 90 80 70 Porcentaje de Paradas 60 50 40 30 sujeto 20 Experimental 10 Control 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 partido Gráfica 4.13. Evolución por partido de la PE y la PC con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos de 8 metros o más teniendo en cuenta la oposición con la que se efectúa el lanzamiento. Oposición en proximidad. 200 En la gráfica 4.13 se pone de manifiesto, en la PE, una notable irregularidad en la situación preintervención, que continúa, aunque menos pronunciada, a lo largo de los restantes periodos. En cualquier caso la PE consigue su mejor registro durante la aplicación del programa de entrenamiento. Por su parte, la PC se muestra igualmente irregular, aunque cabe destacar que es en el periodo de intervención donde obtiene unas cotas de rendimiento menores. p 100 90 80 70 Porcentaje de Paradas 60 50 40 30 sujeto 20 Experimental 10 0 Control 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 partido Gráfica 4.14. Evolución por partido de la PE y la PC con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos de 8 metros o más teniendo en cuenta la oposición con la que se efectúa el lanzamiento. Oposición en a distancia. Con respecto a la evolución de la PE ante lanzamientos con oposición a distancia, vemos un reflejo de los datos más ordenados, con unas cotas de efectividad en el momento antes muy por debajo de las conseguidas posteriormente, durante la aplicación del programa, para después descender en el momento después. La PC invierte su evolución y, en este caso, consigue mejores cotas de efectividad en el periodo de intervención del proceso de observación, en contraste con las obtenidas en el inicio y al final. En las gráficas 4.15 y 4.16 mostramos los datos comparativos sobre el rendimiento de las porteras experimental y control, teniendo en cuenta el promedio de efectividad de interceptación con éxito por momento y la oposición que encuentran los lanzamientos: oposición próxima y oposición a distancia. 201 100 90 80 70 Porcentaje de Paradas 60 50 40 30 sujeto 20 Experimental 10 Control 0 Antes Durante Después momento Gráfica 4.15. Porcentaje medio de interceptaciones con éxito de la PE y PC en cada uno de los momentos de aplicación y no aplicación del programa ante lanzamientos con oposición próxima. Según lo reflejado en la gráfica 4.15, observamos que la tendencia sobre la tasa de efectividad es muy similar a la presentada en variables-criterio anteriores, es decir, promedia una cota inferior (45%), antes de la aplicación del programa, a las que presentará posteriormente, durante (83%) y después (61%) de la aplicación del programa, volviendo a constatarse que es durante la aplicación del programa cuando se promedian mejores cotas y que incluso una vez que el programa cesa, se siguen obteniendo cotas superiores a las iniciales. La PC por el contrario presenta una cota de efectividad media superior a la PE en el tramo inicial (55%), pero su promedio desciende sensiblemente en el tramo intermedio (23%), volviendo a estabilizarlo en el tramo final (53%), aunque por debajo de lo promediado por la PE. Igualmente, en la gráfica 4.16 se vuelve a repetir la tendencia manifestada en la evolución de la PE, aunque hay que matizar que parte, antes de la aplicación del programa, con un promedio de efectividad inferior a la anterior (29%), que la mejora que obtiene durante la aplicación del programa es superior y a la vez máxima (100%), y que, posteriormente, después de la aplicación del programa, se produce un ligero descenso en el promedio de efectividad (73%), también superior a la promediada en la variable–criterio anterior. 202 p 100 90 80 70 Porcentaje de Paradas 60 50 40 30 sujeto 20 Experimental 10 Control 0 Antes Durante Después momento Gráfica 4.16. Porcentaje medio de interceptaciones con éxito de la PE y PC en cada uno de los momentos de aplicación y no aplicación del programa ante lanzamientos con oposición a distancia. La PC presenta un comportamiento contrario a lo mostrado en la gráfica anterior. Cabe destacar que en este caso parte inicialmente con un promedio de efectividad superior a la PE (37%), que presenta mejora en el periodo de intervención (56%), pero con un notable descenso en el momento después (20%). Según lo reflejado, volvemos a observar que existen diferencias entre la PE y la PC, en cuanto al grado de efectividad en la interceptación con éxito ante lanzamientos con oposición a distancia u oposición próxima. Para comprobar si las diferencias son estadísticamente significativas hemos utilizado la prueba no paramétrica U de ManWhitney. Después de realizar la prueba no paramétrica, en los lanzamientos con oposición próxima, antes (U=6; p=.65) y después (U=4; p=.83) de aplicar el programa, observamos que no existen diferencias significativas. Por otra parte, durante la aplicación del programa (U=0; p=.08) las probabilidades obtenidas nos inducen a pensar que si pueden existir diferencias significativas. Finalmente, según los datos aportados, en los lanzamientos observados con oposición a distancia, antes de aplicar el programa no existen diferencias significativas (U=4; p=.48), mientras que durante la aplicación del programa, las probabilidades encontradas nos inducen a pensar que si pueden existir diferencias significativas (U=0; p=.068). De forma más concluyente, después de la aplicación del programa, la prueba no paramétrica nos índica que las diferencias si son significativas (U=0; p=.05). 203 IV.3.4. TIPO DE LANZAMIENTO (TIP-LANZ). Seguidamente desarrollamos el análisis intersujeto realizado a partir de los datos sobre el rendimiento de la PE y control, teniendo en cuenta la efectividad de interceptación con éxito por partido, su promedio, y el tipo de lanzamiento que realiza el lanzador: lanzamiento en contacto con el suelo y lanzamientos sin contacto con el suelo, y diferenciando los momentos de aplicación y no aplicación del programa. Dichos datos se exponen en las tablas 4.31 a 4.36 y se reflejan en las gráficas 4.17 a 4.20 En las tablas 4.31 a 4.33 mostramos los datos sobre el rendimiento de la PE en los diferentes momentos del proceso de observación. Partido jugado Tipo de lanzamiento 2 Sin contacto 3 Sin contacto Contacto 5 Sin contacto 7 Contacto Sin contacto 9 Sin contacto Contacto Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Sin Interc. (gol) Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frecuencia 1 4 5 4 6 10 2 1 3 5 3 8 1 1 3 4 1 2 3 3 6 9 Porcentaje 20.0 80.0 100.0 40.0 60.0 100.0 66.7 33.3 100.0 62.5 37.5 100.0 100.0 25.0 75.0 100.0 33.3 66.7 100.0 33.3 66.7 100.0 Tabla 4.31. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones la PE en el momento experimental antes teniendo en cuenta el tipo de lanzamiento. Partido jugado Tipo de lanzamiento 11 Sin contacto Contacto 12 Sin contacto Contacto Interc. Con Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Interc. Con Éxito Frecuencia 2 5 2 7 7 3 Porcentaje 100.0 71.4 28.6 100.0 100.0 100.0 Tabla 4.32. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones la PE en el momento experimental durante teniendo en cuenta el tipo de lanzamiento. 204 Partido jugado Tipo de lanzamiento 15 Sin contacto Contacto 17 Sin contacto 19 Sin contacto Contacto Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frecuencia 3 2 5 2 1 3 6 2 8 6 5 11 2 2 4 Porcentaje 60.0 40.0 100.0 66.7 33.3 100.0 75.0 25.0 100.0 54.5 45.5 100.0 50.0 50.0 100.0 Tabla 4.33. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones la PE en el momento experimental después teniendo en cuenta el tipo de lanzamiento. En las tablas 4.34 a 4.36 presentamos los datos sobre el rendimiento de la PC, teniendo en cuenta la efectividad de interceptación con éxito por partido y el tipo de lanzamiento del lanzador: sin contacto con el suelo y en contacto con el suelo, y diferenciando los momentos de aplicación y no aplicación del programa. Partido jugado Tipo de lanzamiento 4 Sin contacto Contacto 6 Sin contacto 8 Contacto . Sin contacto Contacto Interc. Sin Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Interc. Con Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Sin Éxito Sin Interc. (gol) Total Frecuencia 1 2 3 4 3 7 2 2 4 3 1 2 1 3 1 3 4 Porcentaje 33.3 66.7 100.0 57.1 42.9 100.0 50.0 50.0 100.0 100.0 100.0 66.7 33.3 100.0 25.0 75.0 100.0 Tabla 4.34. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones la PC en el momento experimental antes teniendo en cuenta el tipo de lanzamiento. 205 Partido jugado 10 Tipo de lanzamiento Sin contacto Contacto 13 Sin contacto Contacto 14 Sin contacto Contacto Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Sin Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Frecuencia 3 4 7 1 2 3 3 1 4 1 5 6 2 8 10 1 Porcentaje 42.9 57.1 100.0 33.3 66.7 100.0 75.0 25.0 100.0 16.7 83.3 100.0 20.0 80.0 100.0 100.0 Tabla 4.35. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones la PC en el momento experimental durante teniendo en cuenta el tipo de lanzamiento. Partido jugado 16 Tipo de lanzamiento Sin contacto Contacto 18 Sin contacto 20 Sin contacto Contacto Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frecuencia 5 4 9 1 2 3 3 9 12 4 8 12 1 3 4 Porcentaje 55.6 44.4 100.0 33.3 66.7 100.0 25.0 75.0 100.0 33.3 66.7 100.0 25.0 75.0 100.0 Tabla 4.36. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones la PC en el momento experimental después teniendo en cuenta el tipo de lanzamiento. En las gráficas 4.17 y 4.18 observamos la evolución, partido a partido, de la PE y la PC con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación ante lanzamientos en contacto con el suelo (gráfica 4.17) y sin contacto con el suelo (gráfica 4.18). 206 100 90 80 70 60 Porcentaje de Paradas 50 40 30 sujeto 20 Experimental 10 Control 0 2 3 4 5 6 7 8 9 11 partido Gráfica 4.17. Evolución por partido de la PE y la PC con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos de 8 metros o más teniendo en cuenta el tipo de lanzamiento. Lanzamientos en contacto con el suelo. Respecto a lo reflejado en la gráfica 4.17 hay que señalar que la PE muestra un comportamiento similar a lo visto anteriormente, principalmente por lo que respecta a la tendencia de mejora que existe durante la aplicación del programa. La PC sigue sin mantener un orden lógico, y presentando una clara irregularidad en su evolución, con grandes picos en sus cotas de rendimiento, alternando máximas y mínimas puntuaciones. 100 90 80 70 Porcentaje de Paradas 60 50 40 30 sujeto 20 Experimental 10 Control 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 partido Gráfica 4.18. Evolución por partido de la PE y la PC con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos de 8 metros o más teniendo en cuenta el tipo de lanzamiento. Lanzamientos sin contacto con el suelo. 207 En la gráfica 4.18 volvemos a ver una evolución similar en la PE, que presenta sus mejores cotas de rendimiento durante la aplicación del programa. Por su parte, la PC nos muestra, en este caso, una evolución más regular y constante. A continuación mostramos en las gráficas 4.19 y 4.20 los datos comparativos sobre el rendimiento de las dos porteras, experimental y control, teniendo en cuenta el promedio de la efectividad de interceptación con éxito por momento y el tipo de lanzamiento que efectúa el lanzador: con contacto con el suelo y sin contacto con el suelo. 100 90 80 70 Porcentaje de Paradas 60 50 40 30 sujeto 20 Experimental 10 0 Antes Control Durante Después momento Gráfica 4.19. Porcentaje medio de interceptaciones con éxito de la PE y PC en cada uno de los momentos de aplicación y no aplicación del programa ante lanzamientos en contacto con el suelo. En la gráfica 4.19, observamos que la tendencia del promedio de efectividad se repite, es decir, una cota inferior (33%), antes de la aplicación del programa, a las que presentará posteriormente, durante (86%) y después (58%) de la aplicación del programa, volviendo a constatarse que es en el periodo de intervención cuando se promedian mejores cotas y que incluso una vez que el programa cesa, se siguen obteniendo cotas superiores a las del momento antes. Por su parte la PC promedia en el momento antes una cota superior a la PE (52%), pero posteriormente disminuye su rendimiento de forma progresiva conforme se va prolongando el proceso de observación, durante la aplicación del programa (44%) y después (29%). 208 Eficacia: Sin cont./Momento 100 90 80 70 Porcentaje de Paradas 60 50 40 30 sujeto 20 Experimental 10 Control 0 Antes Durante Después momento Gráfica 4.20. Porcentaje medio de interceptaciones con éxito de la PE y PC en cada uno de los momentos de aplicación y no aplicación del programa ante lanzamientos sin contacto con el suelo. En la gráfica 4.20 se vuelve reiterar la tendencia manifestada anteriormente y observamos que el promedio efectividad comienza en un 36% antes de la aplicación del programa, volviendo a incrementarse hasta alcanzar, en este caso, la cota máxima (100%) durante la aplicación del programa, y volver a disminuir después de aplicarlo (63%), aunque con un promedio superior al arrojado en la situación de preintevención. Por su parte la PC promedia en el momento antes una cota levemente superior a la PE (39%), que incluso mejora ligeramente en el periodo de intervención, volver a presentar un mínimo descenso (38%) en el momento después. Según lo reflejado en las tablas y gráficas anteriores, se vuelven a apreciar diferencias entre la PE y la PC, en cuanto al grado de efectividad en la interceptación con éxito teniendo en cuenta si el lanzamiento se ejecuta en contacto con el suelo o si por el contrario este se hace sin contacto con el mismo. Para comprobar si las diferencias son estadísticamente significativas hemos utilizado la prueba no paramétrica U de Man-Whitney. Una vez realizada la prueba no paramétrica, en los lanzamientos en contacto con el suelo, en los momentos antes (U=6; p=.66) y después (U=1; p=0.13) de aplicar el programa, observamos que no existen diferencias significativas. Por otra parte, durante la aplicación del programa (U=0; p=.076) las probabilidades encontradas nos inducen a pensar que si pueden existir diferencias significativas. 209 Asimismo, vemos que en los lanzamientos sin contacto con el suelo, con respecto a los momento de aplicación del programa antes (U= 3.5; p=.66), durante (U=1.5; p=.37) y después (U=0; p=.12), no presentan diferencias estadísticas significativas en relación con la efectividad de interceptación con éxito. Nos llama la atención que las contundentes diferencias observadas en las gráficas no sean constatadas estadísticamente, posiblemente debido a los pocos datos obtenidos en las tomas de registro. IV.3.5. TRAYECTORIAS DE LANZAMIENTO (TRAY-LANZ). Con respecto a la variable-criterio trayectoria de lanzamiento (TRAY-LANZ), hemos establecido un nivel inferior en donde definimos a su vez tres variables en relación a la refracción del lanzamiento, especificando si el balón contacta con el suelo o no antes de finalizar su trayectoria (TRAY-LAN1); la altura a la que se dirige el lanzamiento con respecto a la portería, señalando tres referencias: altura alta, media o baja (TRAY-LAN2); y la zona de la portería a la que se proyecta el lanzamiento, zona derecha, centro e izquierda del portero (TRAY-LAN3). IV.3.5.1. Refracción del lanzamiento (TRAY-LAN1). Procedemos a realizar un análisis intersujeto. En las tablas 4.37 a 4.42, mostramos los datos sobre el rendimiento de la PE y la PC, teniendo en cuenta la efectividad de interceptación con éxito por partido y la trayectoria del lanzamiento en función de su refracción: lanzamiento directo y lanzamiento indirecto, y diferenciando los momentos de aplicación o no del programa de entrenamiento. Estos datos se reflejan, a continuación en las gráficas 4.21 a 4.24, diferenciando los tres momentos de observación: antes, durante y después del programa de entrenamiento, tanto partido a partido como señalando cotas de efectividad media. En primer lugar, en las tablas 4.37 a 4.39, exponemos los datos correspondientes al rendimiento observado en la PE teniendo en cuenta la efectividad de interceptación con éxito por partido y la trayectoria del lanzamiento en función de su refracción: 210 lanzamiento directo y lanzamiento indirecto. Una vez más diferenciamos los momentos de aplicación y no del programa. Partido jugado 2 Directo 3 Directo 5 Directo 7 Indirecto Directo 9 Directo TRAY-LAN1: Refracción Indirecto Interc. Con Éxito Sin interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin interc. (gol) Total Sin interc. (gol) Interc. Con Éxito Sin interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin interc. (gol) Total Frecuencia Porcentaje 1 4 5 6 7 13 5 3 8 1 1 3 4 3 6 9 1 2 3 20.0 80.0 100.0 46.2 53.8 100.0 62.5 37.5 100.0 100.0 25.0 75.0 100.0 33.3 66.7 100.0 33.3 66.7 100.0 Tabla 4.37. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones de la PE en el momento experimental antes según la refracción del lanzamiento. Partido jugado 11 12 TRAY-LAN1: Refracción Directo Directo Indirecto Interc. Con Éxito Sin interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Interc. Con Éxito Frecuencia Porcentaje 7 2 9 9 1 77.8 22.2 100.0 100.0 100.0 Tabla 4.38. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones de la PE en el momento experimental durante según la refracción del lanzamiento. Partido jugado 15 TRAY-LAN1: Refracción Directo Indirecto 17 Directo 19 Directo Indirecto 20 Directo Interc. Con Éxito Sin interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin interc. (gol) Total Sin interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin interc. (gol) Total Frecuencia Porcentaje 4 2 6 1 1 2 6 2 8 8 5 13 2 2 5 11 16 66.7 33.3 100.0 50.0 50.0 100.0 75.0 25.0 100.0 61.5 38.5 100.0 100.0 100.0 31.3 68.8 100.0 Tabla 4.39. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones de la PE en el momento experimental después según la trayectoria de refracción del lanzamiento. 211 En las tablas 4.40 a 4.42, se incluyen los datos sobre el rendimiento de la PC, teniendo en cuenta la efectividad de interceptación con éxito por partido y la trayectoria del lanzamiento en función de su refracción: lanzamiento directo y lanzamiento indirecto, y diferenciando los momentos de aplicación y no aplicación del programa. Partido jugado 4 Directo 6 Directo 8 Indirecto . Directo TRAY-LAN1: Refracción Indirecto Interc. Sin Éxito Interc. Con Éxito Sin interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Interc. Con Éxito Interc. Sin Éxito Interc. Con Éxito Sin interc. (gol) Total Sin interc. (gol) Frecuencia Porcentaje 1 4 5 10 2 2 4 3 1 1 2 2 5 2 10.0 40.0 50.0 100.0 50.0 50.0 100.0 100.0 100.0 20.0 40.0 40.0 100.0 100.0 Tabla 4.40. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones de la PC en el momento experimental antes según la trayectoria de refracción del lanzamiento. Partido jugado 10 TRAY-LAN1: Refracción Directo Indirecto 13 Directo 14 Indirecto Directo Interc. Con Éxito Sin interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin interc. (gol) Total Interc. Sin Éxito Interc. Con Éxito Sin interc. (gol) Total Sin interc. (gol) Interc. Con Éxito Sin interc. (gol) Total Frecuencia Porcentaje 3 4 7 1 2 3 1 3 2 6 4 3 8 11 42.9 57.1 100.0 33.3 66.7 100.0 16.7 50.0 33.3 100.0 100.0 27.3 72.7 100.0 Tabla 4.41. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones de la PC en el momento experimental durante según la trayectoria de refracción del lanzamiento. 212 Partido jugado 16 Directo 18 Indirecto Directo 20 Directo TRAY-LAN1: Refracción Interc. Con Éxito Sin interc. (gol) Total Sin interc. (gol) Interc. Con Éxito Sin interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin interc. (gol) Total Frecuencia Porcentaje 6 4 10 2 3 9 12 5 11 16 60.0 40.0 100.0 100.0 25.0 75.0 100.0 31.3 68.8 100.0 Tabla 4.42. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones de la PC en el momento experimental después según la trayectoria de refracción del lanzamiento. En las gráficas 4.21 y 4.22 mostramos la evolución de la PE y la PC con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación ante lanzamientos directos e indirectos partido a partido antes, durante y después de la aplicación del programa de entrenamiento. Podemos observar en la gráfica 4.21 como la PE consigue sus mejores cotas de rendimiento durante la aplicación del programa de entrenamiento, e incluso podemos ver como, una vez que éste cesa, sigue manteniendo cotas superiores a las obtenidas antes de aplicar el programa. La PC mantiene una cierta regularidad en los periodos de preintervención e intervención, y que se ve alterada ligeramente en el momento después de la observación. 100 Porcentaje de Paradas 90 80 70 60 50 40 sujeto 30 20 Experimental 10 Control 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 partido Gráfica 4.21. Evolución por partido de la PE y la PC con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos de 8 metros o más teniendo en cuenta la trayectoria de lanzamiento. Lanzamientos directos. 213 Con respecto los lanzamientos indirectos y a tenor de lo reflejado en la gráfica 4.22, nos llama la atención, por ser este un lanzamiento muy efectivo, la escasez de lanzamientos con esta trayectoria. Seguramente se deba a un déficit en el nivel técnico de las jugadoras que intervienen. De cualquier forma observamos que la PE presenta una mejora, con respecto al momento antes, durante el periodo de intervención, para , una vez que éste finaliza, volver a descender en efectividad. Observamos dos casos en los que se indican registros en los que la PE no realiza ninguna interceptación con éxito, justo al inicio y al final, contrastando con un partido en el cual consigue tener un máximo de efectividad ante estos lanzamientos, concretamente durante el periodo de aplicación del programa. La PC presenta una trayectoria un tanto irregular. Aún así, ante la escasez de lanzamientos, enseguida se denota que tiene dificultades para interceptar con éxito estos lanzamientos pues en tres de los cinco partidos no es capaz de interceptar con éxito ningún lanzamiento. También hay que añadir que en el tramo inicial, en un partido consigue detener todos los lanzamientos de este tipo con éxito. 100 Porcentaje de Paradas 90 80 70 60 50 40 sujeto 30 20 Experimental 10 0 Control 3 4 5 6 7 9 11 partido Gráfica 4.22. Evolución por partido de la PE y la PC con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos de 8 metros o más teniendo en cuenta la trayectoria de lanzamiento. Lanzamientos indirectos. A continuación vamos a exponer los datos comparativos sobre el rendimiento de las dos porteras, experimental y control, teniendo en cuenta el promedio de la efectividad de interceptación con éxito por momento y la trayectoria del lanzamiento 214 en función de su refracción: lanzamiento directo (gráfica 4.23) y lanzamiento indirecto (gráfica 4.24). 100 90 80 Porcentaje de Paradas 70 60 50 40 sujeto 30 20 Experimental 10 Control 0 Antes Durante Después momento Gráfica 4.23. Porcentaje medio de interceptaciones con éxito de la PE y PC en cada uno de los momentos de aplicación y no aplicación del programa en lanzamientos con una trayectoria directa. En la gráfica 4.23 se refleja la tendencia seguida hasta ahora en la PE. Antes de la aplicación del programa promedia una cota de efectividad de 37%, para pasar a una mejora considerable del 89% durante la aplicación del mismo, para finalizar en el momento después con un descenso (68%) en el promedio de efectividad, aunque siempre por encima de lo obtenido en la situación de preintervención. La PC mantiene una manifiesta regularidad promediando 43%, 40% y 39% respectivamente en cada uno de los periodos de observación señalados. 100 90 80 Porcentaje de Paradas 70 60 50 40 sujeto 30 20 Experimental 10 0 Control Antes Durante Después momento Gráfica 4.24. Porcentaje medio de interceptaciones con éxito de la PE y PC en cada uno de los momentos de aplicación y no aplicación del programa en lanzamientos con una trayectoria indirecta. 215 La PE presenta la misma tendencia, según la gráfica 4.24, de mejorar durante la aplicación del programa de entrenamiento (100%), un promedio de efectividad en el momento antes (17%), y posteriormente un descenso (25%). Hay que añadir que estos contrastes tan acusados son debidos, posiblemente, a la escasez de lanzamientos y a la dificultad de los mismos. Probablemente, influenciado por los mismos motivos, la PC, a pesar de comenzar en el momento antes con un promedio de efectividad de 50%, también obtiene unos resultados por debajo de lo habitual en cualquier otra variable-criterio en el periodo de intervención (17%), y mínimo en la situación postintervención(0%). Según lo reflejado previamente, volvemos a observar que existen diferencias entre la PE y la PC, en cuanto a la tasa de efectividad en la interceptación con éxito ante lanzamientos de trayectoria directa o indirecta. Para comprobar si las diferencias son estadísticamente significativas hemos utilizado la prueba no paramétrica U de ManWhitney. Una vez realizada la prueba no paramétrica y según los datos aportados, en los lanzamientos observados con trayectoria directa, antes de aplicar el programa no existen diferencias significativas (U=5; p=.52), mientras que durante la aplicación del programa, la probabilidad nos induce a pensar que si pueden existir diferencias significativas (U=0; p=.083). De forma más definitiva, después de la aplicación del programa, la prueba no paramétrica nos índica que las diferencias si son significativas (U=0; p=.05). Por otra parte, en las situaciones de trayectorias de lanzamientos en función de la refracción indirecta, en ninguno de los momentos estudiados existen diferencias significativas, motivado, desde nuestro punto de vista, por los pocos datos obtenidos. IV.2.3.2. Altura del lanzamiento con respecto a la portería (TRAY-LAN2) Para el análisis intrasujeto mostramos a continuación, en las tablas 4.43 a 4.48, los datos sobre el rendimiento de la PE y la PC, según la altura con respecto a la portería del lanzamiento recibido, alta, media, baja, y teniendo en cuenta la efectividad de interceptación con éxito por partido en cada momento de aplicación y no del 216 programa, así como su promedio. En las graficas 4.25 a 4.30 reflejamos dichos datos incluyendo el análisis estadístico. En primer lugar desglosamos en las tablas 4.43 a 4.45 los datos sobre el rendimiento de la PE, en cada uno de los momentos de aplicación y no aplicación del programa. Partido jugado 2 3 TRAY-LAN2: Altura Alta Media Alta Media Baja 5 Alta 7 Media Baja Alta 9 Alta Media Baja Sin Interc. (gol) Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Sin Interc. (gol) Interc. Con Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frecuencia 4 1 5 3 1 4 3 1 4 2 3 5 3 1 1 3 4 3 2 2 5 7 Porcentaje 100.0 100.0 100.0 75.0 25.0 100.0 75.0 25.0 100.0 40.0 60.0 100.0 100.0 100.0 25.0 75.0 100.0 100.0 100.0 28.6 71.4 100.0 Tabla 4.43. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones de la PE en el momento experimental antes según la trayectoria del lanzamiento en función de la altura. Partido jugado TRAY-LAN2: Altura 11 Alta Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Media Interc. Con Éxito Baja Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total 12 Alta Interc. Con Éxito Media Interc. Con Éxito Baja Interc. Con Éxito Frecuencia 2 1 3 1 4 1 5 5 3 2 Porcentaje 66.7 33.3 100.0 100.0 80.0 20.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Tabla 4.44. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones de la PE en el momento experimental durante según la trayectoria del lanzamiento en función de la altura. 217 Partido jugado TRAY-LAN3: Altura 15 Alta Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Media Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Baja Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total 17 Alta Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Media Interc. Con Éxito Baja Interc. Con Éxito 19 Alta Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Media Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Baja Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frecuencia 3 1 4 1 1 2 1 1 2 2 2 4 3 1 1 1 2 3 1 4 4 5 9 Porcentaje 75.0 25.0 100.0 50.0 50.0 100.0 50.0 50.0 100.0 50.0 50.0 100.0 100.0 100.0 50.0 50.0 100.0 75.0 25.0 100.0 44.4 55.6 100.0 Tabla 4.45. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones de la PE en el momento experimental después según la trayectoria del lanzamiento en función de la altura. En las tablas 4.46 a 4.48 figuran los datos sobre el rendimiento de la PC, teniendo en cuenta la efectividad de interceptación con éxito por partido y la trayectoria del lanzamiento en función de la altura de éste con respecto a la portería: lanzamientos a zona alta, media y baja, y diferenciando los momentos de aplicación y no aplicación del programa. Partido jugado 4 TRAY-LAN2: Altura Alta Baja 6 Alta 8 Baja . Alta Media Baja Interc. Sin Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Interc. Con Éxito Interc. Sin Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Frecuencia 1 4 5 9 1 2 3 4 1 1 1 1 3 1 3 Porcentaje 100.0 44.4 55.6 100.0 33.3 66.7 100.0 100.0 100.0 33.3 33.3 33.3 100.0 100.0 100.0 Tabla 4.46. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones de la PC en el momento experimental antes según la trayectoria del lanzamiento en función de la altura con respecto a la portería. 218 Partido jugado 10 TRAY-LAN2: Altura Alta Media Baja 13 Alta Media Baja 14 Alta Media Baja Baja Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Sin Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Sin Interc. (gol) Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frecuencia 2 3 5 1 1 2 1 2 3 1 1 1 3 1 1 5 6 3 2 2 4 1 3 4 5 4 1 5 Porcentaje 40.0 60.0 100.0 50.0 50.0 100.0 33.3 66.7 100.0 33.3 33.3 33.3 100.0 100.0 16.7 83.3 100.0 100.0 50.0 50.0 100.0 25.0 75.0 100.0 100.0 80.0 20.0 100.0 Tabla 4.47. Frecuencias y porcentaje de paradas de la PC en el momento experimental durante según la trayectoria del lanzamiento en función de la altura con respecto a la portería. Partido jugado 16 18 20 TRAY-LAN2: Altura Alta Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Media Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Baja Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Alta Sin Interc. (gol) Media Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Baja Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Alta Sin Interc. (gol) Media Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Baja Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frecuencia 1 2 3 4 2 6 1 2 3 6 2 1 3 1 2 3 6 1 4 5 4 1 5 Porcentaje 33.3 66.7 100.0 66.7 33.3 100.0 33.3 66.7 100.0 100.0 66.7 33.3 100.0 33.3 66.7 100.0 100.0 20.0 80.0 100.0 80.0 20.0 100.0 Tabla 4.48. Frecuencias y porcentaje de intervenciones de la PC en el momento experimental después según la trayectoria del lanzamiento en función de la altura con respecto a la portería. 219 En las gráficas 4.25 a 4.27 observamos el porcentaje de efectividad de interceptación ante lanzamientos con respeto a la altura de la portería, altura alta (gráfica 4.25), altura media (gráfica 4.26) y altura baja (gráfica 4.27) de la PE y la PC. 100 Porcentaje de Paradas 90 80 70 60 50 40 sujeto 30 20 Experimental 10 Control 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 partido Gráfica 4.25. Evolución por partido de la PE y la PC con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos de 8 metros o más teniendo en cuenta la trayectoria de lanzamiento con respecto la altura de la portería. Lanzamientos a la zona alta. En la gráfica 4.25 reflejamos la evolución de la PE y se nos revela la dificultad de ésta para interceptar lanzamientos en zonas altas de la portería, pues en tres partidos de los cinco observados en el momento antes no consigue interceptar con éxito ningún lanzamiento. A partir de la aplicación del programa los datos cambian extraordinariamente e incluso se mantienen, aunque con un leve descenso, después de que el programa cesa. La PC muestra igualmente cotas mínimas de efectividad ante lanzamientos con trayectorias altas. Concretamente en 4 de los nueve partidos observados obtiene cotas de 0%. Las dificultades que ambas porteras presentan ante lanzamientos desde distancias de 8 metros o más pueden deberse probablemente a las limitaciones originadas por la estatura. 220 Lo primero que nos llama la atención en la gráfica 4.26 es el alto porcentaje de efectividad de interceptaciones con éxito que presentan ambas porteras ante los lanzamientos a la zona media de la portería, sin duda por ser la zona que espacialmente coincide con la silueta del portero en posición de base. P o r c e n t a j e d e P a ra d a s 1 00 90 80 70 60 50 40 s u je to 30 20 E x p e r im e n t a l 10 C o n tr o l 0 1 2 3 5 6 7 8 9 10 11 p a rt i d o Gráfica 4.26. Evolución por partido de la PE y la PC con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos de 8 metros o más teniendo en cuenta la trayectoria de lanzamiento con respecto la altura de la portería. Lanzamientos a la zona media. Observamos como consiguen la máxima efectividad en varios partidos consiguiendo cotas mínimas superiores al 70% la PE y al 50% la PC salvo en un partido. Dicho sea de paso el comportamiento de la PE durante la aplicación del programa es máxima con respecto a la efectividad de interceptación con éxito, a pesar del poco margen de mejora que permiten los magníficos registros antes y después de la aplicación del programa. En la gráfica 4.27 volvemos a observar la evolución habitual en la PE, esto es, efectividad inespecífica en la situación preintervención para posteriormente conseguir una sustancial mejora durante la aplicación del programa y conservar registros superiores a los presentados inicialmente en la situación postintervención. 221 P o r c e n ta je d e P a r a d a s 100 90 80 70 60 50 40 sujeto 30 20 Exper imental 10 Contr ol 0 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 partido Gráfica 4.27. Evolución por partido de la PE y la PC con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos de 8 metros o más teniendo en cuenta la trayectoria de lanzamiento con respecto la altura de la portería. Lanzamientos a la zona baja. La PC no mantiene una regularidad sino que alterna situaciones óptimas con otras que presentan cotas muy inferiores. Seguidamente vamos a mostrar en las gráficas 4.28 a 4.30 los datos comparativos sobre el rendimiento de las dos porteras, teniendo en cuenta el promedio de la efectividad de interceptación con éxito por momento y la trayectoria del lanzamiento y la trayectoria del lanzamiento en función de su altura con respecto a la portería: lanzamientos a zona alta, media y baja. 100 90 80 Porcentaje de Paradas 70 60 50 40 sujeto 30 20 Experimental 10 0 Control Antes Durante Después momento Gráfica 4.28. Porcentaje medio de interceptaciones con éxito de la PE y PC en cada uno de los momentos de aplicación y no aplicación del programa en lanzamientos con trayectoria alta con respecto a la portería. 222 En la gráfica 4.28 se revela la tendencia habitual de la PE, solo que en esta ocasión su promedio de efectividad es sensiblemente más baja de lo habitual (13%) en el momento antes, para posteriormente, fiel a lo reflejado hasta ahora, obtener una notable mejora (83%) durante la aplicación del programa, y descender ligeramente después del periodo de intervención (58%). En el caso de la PC, parte igualmente de un promedio de efectividad muy inferior a lo habitual (22%), que prácticamente mantiene en periodo de intervención (24%) y que finalmente desciende aún más en el momento después (11%). Como ya hemos comentado anteriormente, el factor antropométrico relacionado con la altura, nos parece uno de los más obvios como consecuencia de la falta de efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos a los ángulos superiores de la portería por la dificultad que representa llegar a interceptar los lanzamientos dirigidos a esas zonas. En la gráfica 4.29 observamos unos promedios atípicos, debido al alto bagaje de efectividad en los registros obtenidos. Por una vez observamos, en la PE, que antes de aplicarse el programa promedia una cota de efectividad con éxito muy superior a lo acostumbrado (94%), que ésta es superior a la obtenida después de la aplicación del programa (75%), aunque queda de manifiesto que durante la aplicación se produce una mejora (100%), aunque forzosamente muy pequeña. 100 90 80 Porcentaje de Paradas 70 60 50 40 sujeto 30 20 Experimental 10 0 Control Antes Durante Después momento Gráfica 4.29. Porcentaje medio de interceptaciones con éxito de la PE y PC en cada uno de los momentos de aplicación y no aplicación del programa en lanzamientos con trayectoria media con respecto a la portería. 223 La PC parte de una situación atípica, en donde promedia una cota máxima (100%), pero que poco a poco disminuye progresivamente en el tramo intermedio (67%) y final (51%), aunque estas son cotas considerables si las comparamos con las presentadas en variables-criterio anteriores. Las altas cotas de efectividad registradas son, bajo nuestro punto de vista, debidas a la propia posición de base que adopta el portero de balonmano, ya que, tan sólo con extender los brazos prolonga su envergadura a la altura media, por tanto este ángulo presenta un estatus de vigilancia permanentemente que queda libre en la medida que el portero moviliza sus extremidades superiores mas arriba de la línea media de los hombros. En cualquier caso es una trayectoria de lanzamiento que los técnicos no aconsejan debido a que hay muchas probabilidades que el portero lo intercepte con éxito. 100 90 80 Porcentaje de Paradas 70 60 50 40 sujeto 30 20 Experimental 10 0 Control Antes Durante Después momento Gráfica 4.30. Porcentaje medio de interceptaciones con éxito de la PE y PC en cada uno de los momentos de aplicación y no aplicación del programa en lanzamientos con trayectoria baja con respecto a la portería. En el caso de la gráfica 4.30, se vuelve a manifestar la tendencia habitual que presenta la PE a lo largo del estudio. Antes de la aplicación del programa promedia un 35% de efectividad ante lanzamientos a los ángulos inferiores, durante el entrenamiento promedia una efectividad del 90%, y cuando cesa desciende moderadamente, hasta un 65%, siempre por encima de lo obtenido en el momento antes. La evolución de la PE es bien distinta, y en esta ocasión arroja unas cotas de efectividad media en los momentos antes y después muy similares (48% y 49% 224 respectivamente) aunque se aprecia un sensible descenso en el periodo de intervención (25%). A tenor de lo reflejado en las tablas y gráficas anteriores, existen diferencias entre la PE y la PC, en cuanto al grado de efectividad en la interceptación con éxito en función de la altura de la trayectoria del lanzamiento con respecto de la portería: zona alta, media y baja. Para comprobar si las diferencias son estadísticamente significativas hemos utilizado la prueba no paramétrica U de Man-Whitney. Después de realizar la prueba no paramétrica comprobamos que en los lanzamientos con trayectorias a la zona alta, con respecto al momento de aplicación del programa antes (U= 5.5; p=.522) no presenta diferencias estadísticamente significativas. En el momento de aplicación durante (U=0; p=.083) la probabilidad nos induce a pensar que sí existen diferencias estadísticamente significativas. Después de la aplicación del programa (U=0 p=.043) la prueba nos indica que si existen diferencias significativas. Por otra parte, en los lanzamientos con trayectorias a la zona intermedia, antes (U=1.5; p=.62), durante (U=1; p=.18) y después (U=2; p=0.27) de la aplicación del programa, en ninguno de los momentos analizados existen diferencias significativas. Finalmente, según los datos aportados, en los lanzamientos observados con trayectorias a la zona baja, los momento de aplicación del programa antes (U= 3.5; p=.66) y después (U=2; p=.27), no presentan diferencias estadísticas significativas, pero en el momento de aplicación del programa de entrenamiento durante (U=0; p=.083), la probabilidad nos induce a pensar nuevamente que sí existen diferencias estadísticamente significativas. IV.3.5.3. Anchura del lanzamiento con respecto a la portería (TRAY-LAN3) Para el análisis intrasujeto figuran a continuación, en las tablas 4.49 a 4.54, los datos sobre el rendimiento de la PE y la PC, según la anchura con respecto a la portería del lanzamiento recibido, derecha, centro e izquierda del portero, teniendo en cuenta la efectividad de interceptación con éxito por partido en cada momento de aplicación y no del programa, así como su promedio. En las graficas 4.31 a 4.36 reflejamos dichos datos. 225 En primer lugar desglosamos en las tablas 4.49 a 4.51 los datos sobre el rendimiento de la PE, en cada uno de los momentos de aplicación y no del programa. Partido jugado 2 TRAY LAN3: Zona Derecha Izquierda 3 Derecha Izquierda Centro 5 Derecha Izquierda Centro 7 9 Derecha Centro Derecha Izquierda Centro Sin Interc. (gol) Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Sin Interc. (gol) Interc. Con Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frecuencia 1 1 3 4 4 2 6 1 4 5 1 1 2 3 1 2 3 1 2 3 3 1 1 2 3 2 3 5 1 3 4 Porcentaje 100.0 25.0 75.0 100.0 66.7 33.3 100.0 20.0 80.0 100.0 50.0 50.0 100.0 100.0 33.3 66.7 100.0 33.3 66.7 100.0 100.0 100.0 33.3 66.7 100.0 40.0 60.0 100.0 25.0 75.0 100.0 Tabla 4.49. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones de la PE en el momento experimental antes según la trayectoria del lanzamiento en función del portero: zona derecha, centro e izquierda. Partido jugado 11 TRAY-LAN3:Zona Derecha Izquierda 12 Centro Derecha Izquierda Centro Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Interc. Con Éxito Interc. Con Éxito Interc. Con Éxito Frecuencia 4 1 5 1 1 2 2 3 6 1 Porcentaje 80.0 20.0 100.0 50.0 50.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Tabla 4.50. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones de la PE en el momento experimental durante según la trayectoria del lanzamiento en función del portero: zona derecha, centro e izquierda. 226 Partido jugado 15 TRAY-LAN3: Zona Derecha Izquierda 17 Centro Derecha Izquierda 19 Derecha Izquierda Centro Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Sin Interc. (gol) Interc. Con Éxito Frecuencia 1 2 3 2 1 3 2 2 1 3 4 1 5 4 4 8 3 4 Porcentaje 33.3 66.7 100.0 66.7 33.3 100.0 100.0 66.7 33.3 100.0 80.0 20.0 100.0 50.0 50.0 100.0 100.0 100.0 Tabla 4.51. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones de la PE en el momento experimental después según la trayectoria del lanzamiento en función del portero: zona derecha, centro e izquierda. En las tablas 4.52 a 4.54, aparecen los datos sobre el rendimiento de la PC, teniendo en cuenta la efectividad de interceptación con éxito por partido y la trayectoria del lanzamiento en función de la anchura de éste con respecto a la portería: lanzamientos a zona derecha, centro e izquierda, y diferenciando los momentos de aplicación y no aplicación del programa. Partido jugado TRAY-LAN3: Zona 4 Derecha Sin Interc. (gol) Izquierda Interc. Sin Éxito Sin Interc. (gol) Total Centro Interc. Con Éxito 6 Derecha Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Izquierda Interc. Con Éxito Centro Sin Interc. (gol) Interc. Con Éxito 8 Derecha Interc. Sin Éxito Sin Interc. (gol) Total Izquierda Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frecuencia 2 1 3 4 4 2 1 3 3 1 1 1 2 3 2 2 4 Porcentaje 100.0 25.0 75.0 100.0 100.0 66.7 33.3 100.0 100.0 100.0 100.0 33.3 66.7 100.0 50.0 50.0 100.0 Tabla 4.52. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones de la PC en el momento experimental antes según la trayectoria del lanzamiento en función del portero: zona derecha, centro e izquierda. 227 Partido jugado TRAY-LAN3: Zona 10 Derecha Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Izquierda Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Centro Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total 13 Derecha Interc. Sin Éxito Sin Interc. (gol) Total Izquierda Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total 14 Derecha Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Izquierda Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Centro Interc. Con Éxito Frecuencia 1 4 5 2 1 3 1 1 2 1 2 3 3 4 7 1 5 6 1 3 4 1 Porcentaje 20.0 80.0 100.0 66.7 33.3 100.0 50.0 50.0 100.0 33.3 66.7 100.0 42.9 57.1 100.0 16.7 83.3 100.0 25.0 75.0 100.0 100.0 Tabla 4.53. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones de la PC en el momento experimental durante según la trayectoria del lanzamiento en función del portero: zona derecha, centro e izquierda. Partido jugado TRAY-LAN3: Zona 16 Derecha Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Izquierda Sin Interc. (gol) Centro Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total 18 Derecha Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Izquierda Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total 20 Derecha Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Izquierda Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Centro Interc. Con Éxito Sin Interc. (gol) Total Frecuencia 4 1 5 4 2 1 3 1 5 6 2 4 6 3 5 8 1 5 6 1 1 2 Porcentaje 80.0 20.0 100.0 100.0 66.7 33.3 100.0 16.7 83.3 100.0 33.3 66.7 100.0 37.5 62.5 100.0 16.7 83.3 100.0 50.0 50.0 100.0 Tabla 4.54. Frecuencias y porcentaje de interceptaciones de la PC en el momento experimental antes según la trayectoria del lanzamiento en función del portero: zona derecha, centro e izquierda. 228 En las gráficas 4.31 a 4.33 observamos la evolución de la PE y la PC partido a partido con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos con trayectorias a la zona derecha (gráfica 4.31), zona centro (gráfica 4.32.) y zona izquierda (gráfica 4.33). 100 90 80 Porcentaje de Paradas 70 60 50 40 sujeto 30 20 Experimental 10 Control 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 partido Gráfica 4.31. Evolución por partido de la PE y la PC con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos de 8 metros o más teniendo en cuenta la trayectoria de lanzamiento con respecto la anchura de la portería. Lanzamientos a la zona derecha de la portería. En la gráfica 4.31 se refleja la evolución de la PE ante lanzamientos con trayectorias a la derecha de la portería, presentando una acentuada irregularidad en el momento antes, consiguiendo durante la aplicación del programa registros muy superiores, disminuyendo su valor después de la aplicación. En cualquier caso la regularidad se estabiliza en los dos últimos tramos de la observación. La PC se presenta más regular en su evolución aunque con unas cotas de efectividad donde repite puntuaciones mínimas sin pasar del 35% salvo en dos partidos en las situaciones de preintervención y postintervención. 229 P o rc e n ta je d e P a r a d a s 1 00 90 80 70 60 50 40 sujeto 30 20 Experimental 10 Con tr ol 0 2 3 4 5 6 7 8 9 11 partido Gráfica 4.32. Evolución por partido de la PE y la PC con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos de 8 metros o más teniendo en cuenta la trayectoria de lanzamiento con respecto la anchura de la portería. Lanzamientos a la zona centro. En la gráfica 4.32 vemos como ambas sujetos presentan cotas de efectividad muy altas, en muchos casos máximas, y creemos que está motivado, desde nuestro punto de vista, por ser esta la zona de la portería que habitualmente ocupa el portero de balonmano. Su situación con respecto al lanzamiento y la portería debe ser, principalmente desde donde se producen los lanzamientos de nuestro estudio, la bisectriz que marca el ángulo que forma el lanzador o el balón del lanzador con los postes de la portería. Dicho esto, en la gráfica se reflejan cotas máximas de efectividad, sobre todo en la PE, de la cual obtenemos ese registro en seis partidos observados, resaltando que durante y después de la intevención dichas cotas de efectividad siempre son máximas. La PC también presenta cotas superiores a lo habitual. En dos ocasiones consigue la cota máxima y exceptuando un partido en el cual obtiene la mínima, en los demás no baja del 50%. En la gráfica 4.33 observamos, por parte de la PE, una progresión ascendente que culmina en la máxima puntuación justo en la fase de aplicación del programa, para después descender, levemente en un principio, y terminar el último partido sin conseguir una interceptación con éxito. La evolución de la PC es justo a la inversa. Comienza con unas cotas elevadas en el momento antes para posteriormente ir descendiendo de forma progresiva. 230 100 90 80 Porcentaje de Paradas 70 60 50 40 sujeto 30 20 Experimental 10 0 Control 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 partido Gráfica 4.33. Evolución por partido de la PE y la PC con respecto al porcentaje de efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos de 8 metros o más teniendo en cuenta la trayectoria de lanzamiento con respecto la anchura de la portería. Lanzamientos a la zona izquierda de la portería. A continuación mostramos los datos comparativos sobre el rendimiento de las dos porteras, experimental y control, teniendo en cuenta el promedio de la efectividad de interceptación con éxito por momento y la trayectoria del lanzamiento en función de su anchura con respecto a la portería: lanzamientos a zona derecha (4.34), centro (4.35) e izquierda (4.36). En la gráfica 4.34 observamos como por primera vez, la PE parte con una cota de efectividad superior a la PC antes de la aplicación del programa (40%), lo que no impide que vuelva a promediar una cota de efectividad muy alta (90%) que confirma la mejora durante la aplicación del programa de entrenamiento. Finalmente, cuando el programa cesa presenta un promedio de efectividad sensiblemente inferior al anterior (50%) pero superior a la obtenida en el momento antes y a la lograda por la PC, aunque por poco margen. La PC tiene unos inicios muy inferiores a la PE (22%) que incluso empeora en el periodo de intervención (12%), y que curiosamente mejora de forma ostensible en el tramo final (45%). 231 100 Media Porcentaje de Paradas 80 60 40 sujeto 20 Experimental Control 0 Antes Durante Después momento Gráfica 4.34. Porcentaje medio de interceptaciones con éxito de la PE y PC en cada uno de los momentos de aplicación y no aplicación del programa en lanzamientos con trayectoria a la zona derecha con respecto a la portería. En la gráfica 4.35 hay que considerar la coincidencia de la ubicación del portero de balonmano con la zona a la cual van dirigidos los lanzamientos en esta ocasión para interpretar las tasas de rendimiento tan altas que se dan en esta variable criterio. En cualquier caso nos gustaría resaltar que la PE aprecia una mejora durante la aplicación del programa (100%), que mantiene cuando éste cesa (100%) con respecto al momento P o r c e n t a je d e P a r a d a s en el que aún no se había aplicado el programa de entrenamiento (52%). 100 90 80 70 60 50 40 sujeto 30 20 Experimental 10 0 Control Antes Durante Desp ués mome nto Gráfica 4.35. Porcentaje medio de interceptaciones con éxito de la PE y PC en cada uno de los momentos de aplicación y no aplicación del programa en lanzamientos con trayectoria a la zona centro con respecto a la portería. 232 También en la PC podemos apreciar una regularidad, con una apreciable mejora en el tramo intermedio (75%) con respecto al inicial (50%) y que finalmente se P o r c e n t a je d e P a ra d a reduce moderadamente (58%). 100 90 80 70 60 50 40 sujeto 30 20 Experimental 10 0 Control Antes Durante Desp ués mome nto Gráfica 4.36. Porcentaje medio de interceptaciones con éxito de la PE y PC en cada uno de los momentos de aplicación y no aplicación del programa en lanzamientos con trayectoria a la zona izquierda con respecto a la portería. En la gráfica 4.36 observamos como se vuelve a manifestar la tendencia usual que presenta la PE. Antes de la aplicación del programa promedia un 30% de efectividad ante lanzamientos a los ángulos inferiores, durante el entrenamiento promedia una efectividad del 75%, y cuando cesa desciende la cota de efectividad media, moderadamente, hasta un 49%, siempre por encima de lo obtenido en el momento antes. Si comparamos estos datos con los reflejados en la grafica 4.34, referentes a los lanzamientos a la zona derecha, observamos un paralelismo en el dibujo que marca la línea de la gráfica, esto es, mejora considerable con respecto al momento antes cuando se aplica el programa de entrenamiento y seguidamente, cuando este cesa, un descenso pero por encima de lo promediado en la situación de preintervención. Creemos que es importante matizar que, a pesar de la semejanza, en los lanzamientos a la zona derecha de la PE se promedian cotas de efectividad superiores a los lanzamientos que se dirigen a la zona izquierda. Quizás esto podamos explicarlo haciendo referencia a la lateralidad de la PE que es diestra. 233 Con respecto a la PC hay que comentar un progresivo descenso en los promedios de sus cotas de efectividad a lo largo de los distintos periodos de observación (58%, 45% y 17% respectivamente). Después de lo expuesto en las tablas y gráficas anteriores, existen diferencias entre la PE y la PC, en cuanto al grado de efectividad en la interceptación con éxito en función de la anchura de la trayectoria del lanzamiento con respecto de la portería: zona derecha, centro e izquierda. Para comprobar si las diferencias son estadísticamente significativas hemos utilizado la prueba no paramétrica U de Man Whitney. Después de realizar la prueba no paramétrica vemos que en los lanzamientos con trayectorias a la zona derecha, con respecto al momento de aplicación del programa antes (U= 5.5; p=.52) no presenta diferencias estadísticamente significativas. En el momento de aplicación durante (U=0; p=.083) las probabilidades obtenidas nos impulsan a pensar que sí existen diferencias estadísticamente significativas. Después de la aplicación del programa (U=4 p=.83) la prueba nos indica que no existen diferencias significativas. Por otra parte, en los lanzamientos con trayectorias a la zona centro, antes (U=3.5; p=.81), durante (U=1; p=.32) y después (U=0; p=.11) de la aplicación del programa, en ninguno de los momentos analizados existen diferencias significativas. Lo mismo ocurre, según los datos aportados, en los lanzamientos observados con trayectorias a la zona izquierda, en ninguno de los momentos analizados existen diferencias significativas (antes U=3.5; p=.81; durante U=1; p=.32; y después U=0; p=.11). A continuación, exponemos en la tabla 4.55 un resumen que recoge los datos obtenidos en los distintos análisis de significación entre el rendimiento sobre la efectividad de interceptación con éxito, teniendo en cuenta las variables objeto de estudio. Recordamos que en todos los casos en donde se observa significación es a favor de la PE, excepto en la variable sobe el rendimiento global correspondiente al momento de aplicación del programa antes, en donde la significación estadística es a favor de la PC. 234 VARIABLES MOMENTO EXPERIMENTAL ANTES DURANTE DESPUES Rendimiento global SI* SI* NO Rendimiento menos de 8 NO NO NO NO SI* SI** NO NO NO NO SI* SI** NO NO NO - - - NO SI* NO NO SI* SI** NO SI* NO NO NO NO NO SI* SI** NO NO NO NO SI* SI** NO NO NO NO NO NO NO SI* NO NO NO NO NO NO NO metros Rendimiento desde 8 metros o más SIT-LANZ Lateral Izquierdo SIT-LANZ Central SIT-LANZ Lateral Derecho COND-LANZ DIF-LANZ Oposición próxima DIF-LANZ Oposición a distancia TIP-LANZ Contacto suelo TIP-LANZ Sin contacto suelo TRAY-.LAN 1 Lanzamiento directo TRAY-.LAN 1 Lanzamiento indirecto TRAY-LAN 2 Zona alta TRAY-LAN 2 Zona media TRAY-LAN 2 Zona baja TRAY LAN-3 Zona derecha TRAY LAN-3 Zona centro TRAY LAN-3 Zona izquierda Tabla 4.55. Cuadro resumen del análisis comparativo, entre la PE y la PC, de las variables criterio objeto de estudio. (* p<0.09; **p<0.05). 235 IV.4. RESULTADOS SOBRE EL RENDIMIENTO DEFENSIVO DE LOS EQUIPOS DONDE ACTÚAN LA PORTERA EXPERIMENTAL Y LA PORTERA CONTROL CON RELACIÓN AL RESTO DE PARTICIPANTES. En las tablas 4.56 a 4.58 mostramos los datos correspondientes al número de goles encajados por cada uno de los equipos, encuadrados en tres grupos de primera división nacional femenina en la temporada 2001-2002, en los 20 primeros partidos de liga, distinguiendo los tres periodos en los que se han observado a las porteras (antes durante y después). EQUIPOS CANTABRIA BM. PORRIÑO BM. PERDOMA BM. CASTRO BM. GIJÓN BM. SEUR TTXEBARRI BM. LA CALZADA BASETIZUAZO BM. CRESPO BM. CAMARGO OVIEDO UNIVERSIDAD SALAMANCA 7 20 19 14 8 12 19 25 9 24 21 22 JORNADAS DURANTE 10 11 12 13 26 17 17 29 16 20 26 21 12 24 22 27 19 22 20 27 14 8 21 18 27 18 20 16 19 26 21 14 27 27 22 20 22 21 17 21 18 26 33 15 17 27 27 17 14 15 23 26 27 40 16 23 14 24 22 23 20 22 16 24 27 22 14 20 28 25 16 24 13 29 22 19 20 23 26 21 29 27 30 26 28 25 24 41 22 28 36 37 22 28 29 27 32 29 30 25 19 34 23 24 30 29 26 22 28 33 29 21 18 27 34 21 23 29 26 20 33 35 23 32 26 26 28 25 32 19 16 29 29 27 19 22 23 35 21 22 26 22 31 32 27 36 25 26 38 27 24 33 19 29 26 23 34 22 34 37 30 29 25 27 30 32 ANTES 5 6 24 14 25 17 19 21 1 21 15 15 2 23 15 20 3 20 15 22 4 26 21 22 21 17 20 20 18 20 17 21 25 16 18 23 20 16 22 18 28 20 18 21 30 30 27 22 34 30 29 43 25 30 14 20 19 21 15 21 25 27 16 24 20 17 DESPUÉS 17 18 19 19 30 18 26 19 29 23 24 20 20 15 26 23 Tabla 4.56. Resultados globales goles en contra. Primera División Nacional Femenina, grupo A. EQUIPOS 1 CASTELLDEFELS 19 ARRAHONA 24 GAVA 19 ROTULOS 19 EL GORO 25 NUMANCIA 16 POLICLÍNICA 17 GUIPÚZCOA AMPOSTA 22 SOMAR 15 ANAITASUNA 12 BETI-ONAK 18 VILANOVA DEL 23 CAMI 2 23 17 24 23 20 22 13 3 20 21 24 23 15 28 28 ANTES 4 5 6 18 22 25 18 28 26 23 26 16 18 20 26 21 18 20 19 18 28 23 24 30 27 24 23 23 30 27 17 21 21 23 28 26 27 23 25 22 27 19 26 24 22 18 22 23 29 7 24 22 16 19 17 21 24 8 24 18 18 21 31 16 21 21 26 28 30 34 19 26 24 27 24 9 17 21 18 26 26 26 23 21 20 18 JORNADAS DURANTE 10 11 12 13 21 15 28 17 21 16 20 13 24 27 27 20 31 20 22 23 21 21 39 23 15 18 16 22 28 24 13 25 14 23 19 29 26 20 25 22 15 14 16 17 23 17 21 20 16 17 19 23 20 20 24 17 17 32 22 19 19 23 25 18 14 20 20 20 19 20 20 18 18 24 23 20 19 22 30 19 22 16 11 20 19 25 23 22 23 25 21 DESPUÉS 17 18 21 18 14 25 21 19 22 25 28 17 27 26 28 34 23 18 16 29 21 27 25 16 23 31 19 23 22 19 22 20 25 32 20 28 26 26 26 23 16 31 29 30 34 28 23 25 30 16 23 16 Tabla 4.57. Resultados globales goles en contra. Primera División Nacional Femenina, grupo B. 236 EQUIPOS IZNALLOZ INTEGRA2 74 MALAGA ATASA UMU GETASUR SOCORRO MOSTOLES LANZAROTE PICASSENT SOLUCAR ABARAN ELDA 1 21 20 24 13 12 26 21 10 26 25 26 2 19 11 22 24 24 19 24 23 28 34 23 34 3 21 13 28 16 11 20 18 31 14 23 20 20 4 17 17 21 21 20 28 21 20 20 9 13 33 ANTES 5 6 13 8 23 17 17 21 24 22 27 19 21 19 7 21 24 30 26 28 24 24 22 34 18 10 7 21 26 17 17 22 23 20 25 26 21 10 17 8 17 18 17 24 23 27 20 24 23 10 12 26 9 23 15 15 18 16 33 25 21 22 25 17 21 JORNADAS DURANTE 10 11 12 13 13 13 23 19 23 25 8 17 23 30 24 18 11 8 13 20 13 24 21 24 18 23 18 22 23 25 25 29 27 17 15 20 28 27 29 28 20 22 24 26 18 19 24 20 33 27 23 21 14 26 15 29 22 22 23 19 21 24 25 25 27 15 23 29 24 14 29 18 21 23 22 17 16 32 16 18 24 18 22 15 23 8 25 23 35 19 23 DESPUÉS 17 18 19 16 24 19 24 13 22 23 15 26 22 18 18 17 31 23 27 24 15 23 17 28 23 25 31 29 18 33 20 24 20 18 17 15 32 19 24 20 19 22 17 17 21 26 18 22 33 16 26 28 Tabla 4.58. Resultados globales goles en contra. Primera División Nacional Femenina, grupo C. En la tabla 4.59 mostramos los datos correspondientes a las medias de goles encajados por parte de los equipos a los que pertenecen la PE y PC respectivamente, teniendo en cuenta los tramos en los cuales han sido observadas y los goles que encajan en su propia pista, fuera de ella y en total. OBSERVACIÓN EQUIPO MURCIA (SE) IZNALLOZ (SC) FASE INICIAL (antes) CASA 19.8 14 FUERA 22.75 19.4 TOTAL 21.1 17.4 FASE INTERMEDIA (durante) CASA FUERA TOTAL 10.5 17.6 14.8 19.3 18 18.8 FASE FINAL (después) CASA 18 20.3 FUERA 19 19.3 TOTAL 18.5 19.8 Tabla 4.59. Promedio de goles encajados por la PE y PC durante la temporada en partidos disputados en la propia pista, en pista contraria y total. En dicha tabla observamos que en el equipo de la PE, existe una evolución favorable en el rendimiento defensivo que coincide con el periodo de intervención, donde se aplica el programa de entrenamiento, y que se refleja tanto en los partidos de casa, como ya habíamos visto, en los partidos en campo contrario y por tanto en el computo global. En la fase final, que coincide con el periodo en el que cesa el entrenamiento, disminuye el rendimiento, pero se muestra con unos promedios de goles encajados inferiores a los presentadas en el momento antes. También advertimos como presenta un mejor promedio en los partidos disputados en casa que en los que disputa fuera. La secuencia de mejora durante la aplicación del programa, sobre los resultados de la situación de preintervención, y después, un ligero descenso una vez que éste cesa, 237 pero por encima de lo presentado inicialmente, coincide con la que hemos observado individualmente en la PE en todas las variables estudiadas. El equipo de la PC presenta un comportamiento distinto, observando como a nivel global tiene una ligera tendencia a disminuir el rendimiento defensivo, e incluso presentando mejores promedio de goles encajados fuera de casa que en campo propio. En las gráficas 4.37 a 4.39 mostramos los datos obtenidos, observando la evolución de los equipos participantes en los tres grupos de Primera División Nacional Femenina con respecto al equipo de la PE en los diferentes momentos de observación de las porteras que intervienen en el estudio. En la gráfica 4.37 presentamos la comparación entre los promedios de goles encajados entre cada uno de los 35 equipos de los tres grupos de Primera División Nacional Femenina y el equipo de la PE. La línea de referencia de color negro que atraviesa el gráfico representa al equipo de la PE y los punto de la línea roja cada uno de los quipos participantes, en el momento experimental antes y teniendo en cuenta el computo global de goles encajados, dentro y fuera de casa. El equipo de la PE presenta un promedio de 21.1. Por otra parte constatamos que hay 21 equipos que están por encima de ese promedio, el 60 % de los equipos, y 14 de ellos que están por debajo de él, que representa el 40%. 30 28 26 24 Media de goles 22 20 18 16 14 12 10 na no la r vi uca l so r u se los ca tu i ró iclín a l po dom ia r c pe an m a n u la g á z m llo na iz n jo gi a b ga a d el tro ia s r ca tab n a ca zad l ca eti una s s ba ita a an rán a ab Gráfica 4.37. Promedio de goles encajados. Equipos e Primera División Femenina, grupos A, B y C. Momento experimental antes. 238 Por lo que respecta a la gráfica 4.38, observamos como se produce un sensible cambio con respecto a lo visto en la gráfica anterior, en donde comprobamos que en el momento experimental durante, el promedio de goles encajados, dentro y fuera de casa, desciende hasta un 16.4, dato que coloca al equipo de la PE como el equipo menos goleado en ese periodo, no encontrando a ningún equipo con un promedio de goles inferior. 32 30 28 26 24 Media de goles 22 20 18 16 14 12 10 na no la r vi uca l so r u se los ca tu i ró lín lic a po dom ia r c p e an m nu laga á z m allo n iz n jo gi a b ga a d el tro ia s r c a tab n a ca zad l c a e t i un a s s ba ita a an rán a ab Gráfica 4.38. Promedio de goles encajados. Equipos e Primera División Femenina, grupos A, B y C. Momento experimental durante. En la gráfica 4.39 observamos como el promedio de goles encajados, dentro y fuera de casa, por el equipo de la PE lo sitúa por debajo de 34 de los 35 equipos participantes, con un 18.5 de promedio de goles encajados, en el tramo experimental después. Dicho esto comprobamos que mantiene un rendimiento defensivo por encima del 97% de los equipos restantes una vez que el programa de entrenamiento deja de ser aplicado. 239 32 30 28 26 24 Media de goles 22 20 18 16 14 12 10 na no la vi car lu so ur se los a tu ic ró clín li a po om rd cia pe an m nu aga ál m lloz na iz n jo gi ba ga da el tro s ia c a abr nt ca ada lz ca eti a s un ba tas ai an rán a ab Gráfica 4.39. Promedio de goles encajados. Equipos e Primera División Femenina, grupos A, B y C. Momento experimental después. En la gráfica 4.40 presentamos la comparación entre el promedio de goles encajados por el total de los 35 equipos de Primera División femenina y el equipo de la PE. En la línea vertical izquierda situamos al equipo de intervención y en la línea vertical derecha al resto de equipos. 30 Media de goles por partido 28 26 24 22 20 MOMENTO 18 16 ANTES 14 DURANTE 12 DESPUES 10 Equipo de intervenci Equipos de no interv Gráfica 4.40. Media global de goles encajados de todos los equipos de primera división frente al equipo de la PE. 240 La línea de color rojo representa el momento de intervención antes y con ello constatamos como el equipo de la PE se encuentra inicialmente con un promedio de goles encajados ligeramente inferior al promedio del resto de equipos. A continuación observamos, representado con la línea de color verde, la gran diferencia existente entre el promedio conseguido por el equipo de intervención y los demás equipos durante la aplicación del programa. Finalmente, la línea de color azul nos muestra que, aunque las diferencias se acortan una vez que el programa de entrenamiento cesa, aún se aprecia, con respecto al momento de intervención antes, una diferencia notable. El promedio de efectividad del total de quipos participantes se mantiene entre 22 y 23 goles durante toda la temporada, con una ligera tendencia general descendente en el rendimiento, al igual que presentaba el equipo de la PC. 241 V. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. V.1.DISCUSIÓN. V1.1. DISCUSIÓN SOBRE LA EFECTIVIDAD DE INTERCEPTACIÓN CON ÉXITO TOTAL. V.1.2. DISCUSIÓN SOBRE EL RENDIMIENTO DESGLOSADO, SEGÚN LAS DISTANCIAS DE LANZAMIENTO, DE LA PORTERA EXPERIMENTAL Y LA PORTERA CONTROL DURANTE LA COMPETICIÓN. V.1.3. DISCUSIÓN SOBRE EL RENDIMIENTO ANTE LANZAMIENTOS DESDE 8 METROS O MÁS, DE LA PORTERA EXPERIMENTAL Y CONTROL, DESGLOSADOS EN VARIABLES CRITERIO. V.1.4. DISCUSIÓN SOBRE LA INCIDENCIA DE LA EFECTIVIDAD DE INTERCEPTACIÓN CON ÉXITO TOTAL DE LA PORTERA EXPERIMENTAL Y LA PORTERA CONTROL SOBRE LA EFICACIA DEFENSIVA. V.1.5. DISCUSIÓN GLOBAL. V.2. CONCLUSIONES. 243 244 V.1.DISCUSIÓN. En el objetivo que planteábamos en nuestra investigación, incluíamos la valoración del programa de entrenamiento que hemos aplicado sobre la portera experimental comparando su efectividad de interceptación de lanzamientos con éxito en competición con la de la portera control. Al no existir investigaciones que conozcamos que se ocupen del objeto de estudio planteado por nosotros vamos a centrar la discusión en aquellos aspectos más relevantes que se han extraído de los resultados obtenidos, dado que no disponemos de ningún elemento de comparación con el que contrastar nuestros resultados y nuestras aportaciones. V.1.1. DISCUSIÓN SOBRE LA EFECTIVIDAD GLOBAL DE INTERCEPTACIÓN CON ÉXITO. En este apartado vamos a tener en cuenta todos los lanzamientos que se realizan a las porteras. Los resultados obtenidos nos muestras que existen diferencias en el rendimiento de ambas porteras. La portera experimental presenta una tasa inicial por debajo de la portera control. Esta situación se invierte durante la aplicación del programa de entrenamiento y se mantiene con un menor margen después que éste cesa. El comportamiento medio de efectividad de la portera control oscila entre el 45,5% y el 35,1% a lo largo de los tres tramos observados, para arrojar un promedio total de un 38,1%, lo que la sitúa por encima de los promedio de efectividad global que presentan otros porteros en balonmano masculino en diferentes estudios (Álvaro, 1990; http: //www.asobal.com). Por lo que respecta a la portera experimental, cabe resaltar que muestra un comportamiento global superior al de la portera control con un 40,4%, reforzado principalmente por el promedio que arroja durante el periodo de observación en el que el programa de entrenamiento es aplicado, un 56,25%. Utilizando como referencia la escala que plantea Hernández Pérez (2002) para medir la efectividad de las porteras de balonmano, la portera experimental pasaría de 245 tener un comportamiento regular, en el tramo inicial, a muy bueno, durante el periodo en el que es entrenada con el programa, finalizando con un comportamiento bueno en el tramo final. Por otra parte, cabe resaltar que, a pesar de no haber encontrado diferencias estadísticamente significativas entre ambas porteras, las probabilidades obtenidas nos inducen a pensar que sí puede haberlas durante la aplicación del programa de entrenamiento, a favor de la portera experimental. Esta reflexión está reforzada por la circunstancia de que en el momento de preintervención se da la misma situación pero con los datos invertidos, es decir, las probabilidades nos inducen a pensar que pueden existir diferencias significativas entre las porteras objetos del estudio, antes de la aplicación del programa, pero esta vez a favor de la portera control. Esto hace que el valor de la mejora de la portera experimental sea considerable. V.1.2. DISCUSIÓN SOBRE EL RENDIMIENTO DESGLOSADO, SEGÚN LAS DISTANCIAS DE LANZAMIENTO. V.1.2.1. Valoración de la efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos desde menos de 8 metros. Los resultados obtenidos en relación a la interceptación con éxito ante la defensa de lanzamientos desde menos de 8 metros nos muestran que no existen diferencias estadísticamente significativas entre las dos porteras, pero sí hay que hacer constar que la diferencia inicial que había entre el rendimiento de la portera control y la portera experimental, favorable a la primera, se reduce durante el programa de entrenamiento, principalmente motivado por una mejora en el rendimiento de la portera experimental y un descenso en la efectividad de la portera control durante la aplicación del programa. En la situación postintervención de la observación, las diferencias entre ambas se mantienen pero con una tendencia a disminuir. Destacar que en este periodo, el rendimiento de la portera experimental se mantiene con una tasa superior a la que mostraba en el momento antes. 246 V.1.2.2. Valoración de la efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos desde 8 metros o más. Los resultados obtenidos muestran que existen diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento de la portera experimental, sometida a nuestro programa, en relación a la portera control. A pesar de comenzar con una tasa inicial por debajo de la portera control, durante la aplicación del programa se aprecia una mejora considerable con respecto a la portera control, que por otra parte empeora su rendimiento. Esta mejora no tiene una evidencia estadística absoluta, seguramente propiciada porque los datos no son numerosos, aunque las probabilidades obtenidas nos inducen a pensar que de haberlas sí podrían existir tales diferencias. En la situación después apreciamos que, aunque las diferencias sí son estadísticamente significativas, hay un menor margen entre las porteras, con un descenso en el rendimiento de la portera experimental, pero muy por encima de los obtenidos en la situación preintevención. En la prueba de valoración inicial se encontró una diferencia de 7 puntos entre ambas porteras a favor de la portera control (55% frente a 48%) en promedio de efectividad. En dicha prueba se tuvo en cuenta los lanzamientos desde 8 metros o más, y podemos observar que dicha diferencia coincide con la que mantienen ambas en el momento antes (36% frente a 43%), aunque si es cierto que los valores de las dos porteras están por debajo de lo obtenido en la prueba de valoración inicial. Como ya hemos visto esa diferencia desaparece durante la aplicación del programa de entrenamiento a favor de la portera experimental. Los datos de la situación preintervención coinciden con la efectividad media inferior y superior de lanzamientos desde 9 metros que se dan en la liga Asobal en la temporada 2000-2001 y muy cercanos a los arrojados en la temporada 2001-2002 (http://www.asobal.com), de tal modo que podemos tomarlos como razonables. Con respecto a esta reflexión hay que tener en cuenta que la variable distancia tomada en el estudio referenciado es ligeramente distinta a la que tomamos en nuestro trabajo y por tanto no permiten plantear comparaciones entre ambas, pero sí, al menos, para contemplar una relativa referencia. El comportamiento de la portera control sigue evolucionando, en el periodo de intervención y en el momento después, con unos 247 promedios cercanos a los señalados anteriormente (32% y 35% respectivamente). No ocurre lo mismo con la portera experimental cuyos promedios se incrementan considerablemente durante la aplicación del programa de entrenamiento (89%) y cuando éste cesa (64%). V.1.3. DISCUSIÓN SOBRE EL RENDIMIENTO ANTE LANZAMIENTOS DESDE 8 METROS O MÁS, DESGLOSADO EN VARIABLES CRITERIO. En este apartado pretendemos valorar la evolución de ambas porteras teniendo en cuenta diferentes variables criterio en relación con los lanzamientos desde 8 metros o más de distancia: situación del lanzador, condición del lanzador, oposición del lanzador, tipo de lanzamiento, trayectoria del lanzamiento según la refracción, trayectoria del lanzamiento según la altura con respecto a la portería y trayectoria del lanzamiento según la anchura con respecto a la portería. V.1.3.1. Valoración de la efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos desde 8 metros o más teniendo en cuenta la situación desde donde se realiza el lanzamiento. Los resultados obtenidos muestran una clara tendencia a la mejora, por parte de la portera experimental, especialmente en el tramo en el que se aplica el programa de entrenamiento. Aún así tan sólo se reflejan diferencias estadísticamente significativas en los lanzamientos desde la zona central, aspecto razonable por otra parte, pues es la zona de lanzamiento que más datos arroja debido a que la lógica del juego del balonmano requiere la búsqueda preferente del lanzamiento lo más centrado posible, cumpliendo con el principio de intervención (Antón, 1998). También cabe reflejar las tasas de efectividad tan elevadas que presentan ambas porteras en lanzamientos desde la zona derecha, seguramente debido a que es una zona ocupada por jugador diestro, que no actúa en su zona natural, en vez de zurdo, y tener una mayor dificultad para conseguir lanzamientos desde media y larga distancia con éxito desde esta zona. Esto es debido a la escasez de jugadores de condición zurda. 248 Por otra parte la portera experimental muestra, después de ser aplicado el programa, un índice de retención que le permite seguir manteniéndose en cotas de efectividad por encima del 55% en lanzamientos desde las tres zonas. La portera control no presenta una tendencia clara que nos permita relacionar de forma fundamentada su evolución y que, por tanto, nos permita extraer conclusiones. V.1.3.2. Valoración de la efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos desde 8 metros o más teniendo en cuenta la condición del jugador que realiza el lanzamiento. Como ya comentamos en el capítulo IV no hemos obtenido datos suficientes para estudiar la incidencia de ésta variable criterio, y por tato no podemos realizar comentarios con respecto a su discusión y conclusiones. Podemos añadir que este aspecto tiene una relación directa con lo comentado en el apartado anterior en referencia a la obligatoriedad de utilizar jugadoras diestras en el lateral derecho. V.1.3.3. Valoración de la efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos desde 8 metros o más teniendo en cuenta la dificultad del lanzador. En este apartado valoramos la efectividad de interceptación con éxito de las porteras que intervienen en el estudio teniendo en cuenta la dificultad que encuentra el lanzador en el momento de lanzar. En esta variable, la situación natural será que si el lanzador se encuentra cerca de la portería, respetando la distancia que proponemos, habrá más posibilidades de tener un mayor acoso defensivo. Si por el contrario el lanzamiento se produce desde una mayor distancia, lo habitual será que existan más posibilidades que haya un menor acoso defensivo pero la dificultad la encontrará en que el lanzamiento se produce desde más distancia, por tanto la portera tiene más tiempo para organizar la defensa del lanzamiento. 249 Los resultados obtenidos muestran que existen diferencias estadísticamente significativas entre el rendimiento de ambas porteras en los lanzamientos con oposición a distancia, tanto en el periodo de intervención, como en el momento después, cumpliéndose la tendencia de sensible mejora, por parte de la portera experimental, durante la aplicación del programa, para posteriormente descender en la situación postintevención, pero siempre por encima de lo obtenido en el momento antes. Con respecto a la oposición próxima, las probabilidades encontradas nos inducen a pensar que existen diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento de las porteras, a favor de la portera experimental, durante la aplicación del programa. En estos tipos de lanzamiento, bajo nuestro punto de vista, la mayor dificultad se le presenta a la portera en los lanzamientos con oposición próxima debido a que la distancia que recorre el balón, suele ser menor, y que la propia presencia del defensor puede entorpecer una rápida identificación del balón, lo que puede producir una localización y posterior reacción, ante el lanzamiento, tardía. De igual forma, en nuestro estudio se computan los lanzamientos válidos que recibe la portera, según detallamos en el capítulo III, anulándose los que tocan en algún defensor o son invalidados por una sanción técnica. En el análisis comprobamos como se produce una mejora más significativa en los lanzamientos con oposición a distancia, que presentan menor dificultad para la portera, pensamos que provocado principalmente por la incidencia del factor distancia y por disponer de un mayor y más despejado campo visual. La evolución de los datos de la portera control sobre esta variable, no invitan a fundamentar su rendimiento a lo largo de la observación, de forma que nos permita extraer conclusiones relevantes con respecto a su comportamiento y evolución. 250 V.1.3.4. Valoración de la efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos desde 8 metros o más teniendo en cuenta el tipo de lanzamiento. Con ésta variable criterio pretendemos valorar si existe incidencia en relación con la altura del plano de lanzamiento. Los lanzamientos en apoyo se producen en un plano horizontal, mientras que los lanzamientos sin contacto, esto es, en suspensión o en salto, presentan un plano de lanzamiento mas elevado con respecto a la horizontal. La diferencia estriba en que con el lanzamiento en contacto con el suelo se obtiene una mayor potencia y precisión que en ningún otro caso, y en los lanzamientos sin contacto con el suelo se pretende, entre otras cosas, ampliar el ángulo de tiro (Falkowski y Enríquez, 1982). En este caso ambas porteras presentan una tendencia similar en su evolución. La portera control mantiene prácticamente en una misma línea en las dos variables criterio. Por otra parte, la portera experimental presenta una clara mejora en el rendimiento durante la aplicación del programa en las dos variables criterio y un posterior descenso en el rendimiento una vez que el programa cesa, aunque muy por encima de lo reflejado en el momento antes. Con respecto a la comparación entre el rendimiento de las sujetos, destacamos que las probabilidades encontradas nos inducen a pensar que existen diferencias estadísticamente significativas en los lanzamientos en contacto con el suelo, durante la aplicación del programa de entrenamiento, a favor de la portera experimental. V.1.3.5. Valoración de la efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos desde 8 metros o más teniendo en cuenta si el balón contacta con el suelo (directos) o no (indirectos) antes del desenlace de la situación final (gol o interceptación). Los resultados obtenidos nos muestran diferencias estadísticamente significativas a favor de la portera experimental en los lanzamientos directos. Durante la aplicación del programa, las probabilidades obtenidas nos inducen a pensar que existen diferencias estadísticamente significativas. Por otra parte, sí existe significación estadística en las diferencias una vez que el programa cesa. 251 En los lanzamientos indirectos no hay significación, lo que creemos motivado por los pocos datos disponibles, pero, al igual que la los lanzamientos directos, advertimos una sensible mejora en el rendimiento de la portera experimental durante la intervención, aunque el índice de retención47 es mayor en los lanzamientos directos una vez que el programa cesa. Por otra parte, debemos comentar que, a pesar de que el lanzamiento indirecto presenta, a priori, una mayor dificultad (Antón, 1992) para su interceptación no se realiza con demasiada frecuencia, lo que creemos debido a limitaciones técnicas características propias que pueden darse en la categoría en donde participan las porteras. Análogamente esto se refrenda con los datos obtenidos (gráfica 4.22), observando que el promedio de las cotas de efectividad son las menores, si restamos claro está el promedio de la PE durante la aplicación del programa. V.1.3.6. Valoración de la efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos desde 8 metros o más teniendo en cuenta la altura de la trayectoria con respecto a la portería. Los datos obtenidos nos muestran en primer lugar unos promedios de efectividad muy elevados en los lanzamientos dirigidos a la zona media de la portería, debido, desde nuestro punto de vista, a que coincide, aproximadamente, con la posición de base que debe adoptar el portero de balonmano (Antúnez y Ureña, 2002; Barcenas, 1976; Bárcenas y Román; 1991; Falkowski y Enríquez, 1979; Ibero, 1992; Trosse, 1993). En este caso resaltar que la PE vuelve a presentar una mejora en el tramo en el que se aplica el programa de entrenamiento. Con respecto a los lanzamientos a la zona alta, las probabilidades encontradas nos inducen a pensar que existen diferencias estadísticamente significativas entre las dos porteras a favor de la PE durante la intervención, y de manera clara en la situación postintervención. 47 Diferencia entre la tasa de efectividad obtenida en el momento antes y el momento después. 252 Hay que precisar que en el tramo inicial, ambas promedian cotas de efectividad muy por debajo de lo habitual, pensamos que propiciado por la mediana estatura48 de las porteras. Los lanzamientos a zonas inferiores no presentan diferencias estadísticamente significativas entre ambas pero se sigue apreciando la tendencia a la mejora en la PE en el tramo correspondiente a la aplicación del programa de entrenamiento y un efecto residual una vez que éste finaliza. V.1.3.7. Valoración de la efectividad de interceptación con éxito ante lanzamientos desde 8 metros o más teniendo en cuenta la zona de la portería a donde se dirige la trayectoria del balón. Al igual que ocurría en el apartado anterior, los datos obtenidos con referencia a los lanzamientos a zonas centrales muestran unos promedios de efectividad muy elevados debido a, desde nuestro punto de vista, la coincidencia, esta vez, con la situación del portero (Antúnez y Ureña, 2002; Barcenas, 1976; Bárcenas y Román; 1991; Falkowski y Enríquez, 1979; Ibero, 1992; Trosse, 1993) ante lanzamientos de esta índole, que presentan una suficiente perpendicularidad con respecto a la portería, como para ocupar permanentemente dicha zona. Destacamos que la PE vuelve a presentar una mejora en el periodo en el que se aplica el programa de entrenamiento, que incluso mantiene una vez que este cesa con un promedio máximo. Los lanzamientos que conllevan una mayor dificultad para su interceptación es esta zona son los que se dirigen entre las extremidades inferiores, en donde la mejora es evidente en la PE, mientras que la PC no la mantiene. Tan solo observamos diferencias significativas en los lanzamientos dirigidos a la zona derecha a favor de la PE en el periodo de intervención, posiblemente debido al bajo rendimiento que presenta la PC en este momento. En cualquier caso existe una mejora en los lanzamientos a derecha y a izquierda con unos promedios sensiblemente mayores sobre la zona derecha. Observamos que la mejora es muy similar con respecto En rendimiento la estatura ideal que se solicita de una portera es de entre 175 y 180 cms (Oliver, 2000). 48 253 a lo que presenta la PE en el momento antes, aunque su punto de partida del lado derecho es mayor que el lado izquierdo, y seguramente esto tenga que ver con la lateralidad diestra de la PE. Debemos añadir que este razonamiento no se cumple con la PC a pesar de su condición diestra. V.1.4. DISCUSIÓN SOBRE LA INCIDENCIA DE LA EFECTIVIDAD DE INTERCEPTACIÓN CON ÉXITO GLOBAL DE LA PORTERA EXPERIMENTAL SOBRE LA EFECTIVIDAD DEFENSIVA. Por lo observado en los datos obtenidos la PE ha presentado en todas las variables estudiadas un comportamiento similar, esto es, una clara mejora sobre unos niveles de efectividad iniciales durante la aplicación del programa de entrenamiento y un ligero descenso una vez que éste cesa, aunque siempre con unas cotas superiores a las arrojadas en la situación preintervención. Comparados estos datos con los obtenidos sobre el rendimiento defensivo, medido en número de goles encajados, por parte del equipo de la PE, advertimos que también se repite el mismo comportamiento observado en la PE. En este caso hemos tenido en cuenta los goles encajados en los partidos de casa, en campo contrario, y globales. En todos los casos se ha evidenciado una mejora en el rendimiento defensivo, traducido en número de goles encajados, con la mejora individual de la PE, coincidiendo con la aplicación del programa de entrenamiento. Igualmente, una vez que su aplicación termina, el rendimiento defensivo del equipo también desciende pero por encima de lo promediado en el momento antes. Esta coincidencia entre la mejora del rendimiento individual de la PE y la mejora del rendimiento colectivo defensivo del equipo durante la aplicación del programa de entrenamiento nos indican que existe un efecto positivo, corroborando las opiniones sobre la importancia e incidencia del rendimiento del portero en el rendimiento colectivo de un equipo de balonmano (Sutter y Rutishauser, 1975; Bárcenas, 1976; Barcenas y Román, 1991; Czerwinski,1993; Faludi, 1987; Fischer, Hofmann, Pabst y Prange, 1988; Latiskevits, 1991; López-Cuadra, 1971; Paccoud, 1990; Popescu, 1969; Román, 1993; Singer, 1970; Tworzidlo y Zarek, 1974; Zeir, 1987). 254 Por otra parte también hemos comprobado la evolución del equipo de la PE con respecto a todos los demás equipos de la Primera División Nacional Femenina, individual y globalmente, nos han mostrado que ningún equipo ha tenido una evolución ascendente tan acentuada. V.1.5. DISCUSIÓN GLOBAL. Una vez realizada la discusión variable por variable, podemos puntualizar de forma general que ha existido una mejora visible en el rendimiento general de la portera experimental, y especialmente en los lanzamientos desde 8 metros o más, coincidiendo con la aplicación de un programa de entrenamiento perceptivo-motriz que ha conjugado habilidades específicas asociadas a la defensa de lanzamientos y habilidades visuales. Sobre este aspecto debemos recordar que es en los lanzamientos desde media y larga distancia en los cuales la portera tiene más tiempo para analizar la situación e identificar los estímulos, a través de la visión, que de ellos se derivan, tal y como describíamos en las fases iniciales de los distintos modelos comportamentales citados en el capitulo I (Malho, 1969; Marteniuk, 1976; Oña, 1994; Singer, 1986; Welford, 1976), y de ahí la adecuación técnico-táctica específica del portero ante este tipo de lanzamientos, que se define en las intervenciones en bloque (Antúnez y Ureña, 2002), también denominadas paradas en bloque (Ibero, 1992), intervenciones ante lanzamientos de primera línea (Zeir, 1987) o intervenciones del portero a media y larga distancia (Falkowski y Enríquez, 1979). La mejora del rendimiento general de la portera experimental se ha prolongado en el rendimiento defensivo colectivo del equipo donde actúa. Esta circunstancia pone de manifiesto que este tipo de entrenamiento tiene un efecto positivo entre el rendimiento de la portera experimental y rendimiento defensivo colectivo de su equipo, medido en los parámetros definidos en nuestro estudio, como se revela en otros trabajos en donde se pretende mejorar otras habilidades (Cárdenas, 1995; Castillo, 1999; Conde, 1996; Fradua, 1993; Iglesias y Rodríguez Folgado, 1995; Plou, 1994; Revien y Gabor, 1981; Seiderman y Schneider, 1985). 255 Con respecto al índice de retención que presenta la portera experimental, una vez que finaliza la aplicación del programa de entrenamiento, hay que precisar que las tareas a resolver por parte del portero de balonmano, como ya hemos indicado anteriormente, son abiertas, y por tanto de difícil retención (Cratty, 1973 citado por Ruiz, 1994). En esa línea hay que comentar que, a pesar de descender los promedios de efectividad, siempre se mantienen por encima de los promediados en el tramo inicial. V.2. CONCLUSIONES Las aportaciones más relevantes de este estudio pueden ser resumidas en las siguientes conclusiones: 1. La aplicación del programa de entrenamiento propuesto mejora la efectividad de interceptación global de la portera experimental. 2. La mejora en la efectividad de interceptación global con éxito de la portera experimental, durante la aplicación del programa de entrenamiento, mejora el rendimiento colectivo defensivo global con respecto al promedio de goles encajados. 3. El programa de entrenamiento perceptivo-motriz propuesto se muestra más eficaz en la mejora de la efectividad de interceptación con éxito, en la portera experimental, para lanzamientos desde 8 metros o más que en lanzamientos desde menos de 8 metros. 4. La mejora en la efectividad de interceptación con éxito de la portera experimental, durante la aplicación del programa de entrenamiento perceptivo– motriz, se confirma en todas las variables criterio analizadas (esa tendencia a la mejora que hemos encontrado no siempre resulta acompañada de criterios de significación estadística). 5. El programa de entrenamiento perceptivo–motriz propuesto muestra su máxima efectividad durante su aplicación en la portera experimental. Una vez que éste cesa se aprecia una disminución en el rendimiento de la portera experimental en la efectividad de interceptación con éxito aunque el grado de retención permite mantener, en todos los casos estudiados, unas cotas de efectividad por encima a las obtenidas en el tramo inicial. 256 6. La dinámica de las sesiones de entrenamiento de la portera experimental (entrenamiento perceptivo – motriz adicional y entrenamiento habitual) es más eficaz que la dinámica de las sesiones de entrenamiento de la portera control (únicamente entrenamiento habitual) ante lanzamientos desde 8 metros o más. Perspectivas de futuro. A modo de reflexión final y tratando de aportar líneas de investigación futuras, consideramos, teniendo en cuenta los trabajos consultados, que nuestro estudio es pionero en relación al contexto y ámbito en donde se desarrolla y por tanto puede servir como referencia a futuros trabajos, aunque, por otra parte, seguimos la línea perceptiva visual que inició Fradua (1993) y que han continuado Cárdenas (1994), Conde (1996), Arteaga, (1997) o Castillo (1999) y que ha tenido eco en nuestro deporte en investigaciones relacionadas con habilidades visuales y el portero de balonmano conjuntamente, en los trabajos, por ejemplo, de Moreno et al. (2000, 2001). En esta primera experiencia intentábamos conocer si puede existir una mejora en el rendimiento de la portera de balonmano, en la interceptación con éxito de lanzamientos, con la aplicación de un programa perceptivo–motriz basado en conjugar habilidades especificas del portero de balonmano asociadas a la defensa de lanzamientos y determinadas habilidades visuales relevantes en su contexto, midiendo su rendimiento en situaciones reales de competición. Una vez constatados los resultados creemos conveniente continuar los esfuerzos en observar los efectos que se producen en una muestra mayor; ampliar el estudio de los efectos en el género masculino y establecer una contrastación con el género femenino; aplicar el programa de entrenamiento perceptivo-motriz propuesto en diferentes etapas de formación; variar y adaptar la forma de aplicación del programa de entrenamiento con respecto a la planificación y secuenciación del mismo; proponer otras tareas, creando otros programas de entrenamiento, y contrastar los resultados con el actual; incrementar la complejidad de las tareas a resolver, teniendo en cuenta no sólo la defensa de lanzamientos en la relación simple lanzador–portero, e incrementar la dificultad añadiendo la relación lanzador–defensa-portero; proponer estudios similares referidos a otros puestos específicos de este deporte con la pretensión de mejorar su comportamiento ante la competición; y/o variar la forma de medir los efectos del 257 programa cambiando la variable distancia como referencia de lanzamiento y tener en cuenta la variable velocidad de salida del balón o aspectos cuantitativos sobre el lanzamiento y el lanzador. Finalmente esperamos que nuestra aportación ayude a profundizar en el estudio del entrenamiento deportivo a tenor de las múltiples posibilidades de investigación abiertas en el intento de resolver el problema que ha ocupado nuestro estudio y nos permita mejorar las carencias que se han ido manifestando en el desarrollo del mismo. 258 CAPÍTULO VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 259 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS49. 49 Loas citas y referencias recogidas se han realizado siguiendo las normas de la American Psychological Association (American Psychological Association, 2002; Velandrino, 2001). 260 Abernethy, B. (1987). Anticipation in sport: A review. Physical Education Review 10 (1), 5-16. Alday, M. L. (1982). La portera de balonmano. Tesina fin de carrera. Instituto Nacional de Educación Física. Universidad politécnica de Madrid. Alderson, G. (1976). Variables affectant la perception de la vitesse dans le sport. París (Fra) : Vigot. Almond, L. (1985). Teaching games trough action research. Teaching team sportes. In CONI (Ed.), International AISEP Congreso, (pp. 185-197). Roma: CONI. Álvaro, J. (1990). Análisis estadístico del Mundial “A” de Checoslovaquia de 1990. Ponencia presentada en Clinic de Entrenadores de Balonmano. Valencia. Álvaro, J. (1996). Apuntes del módulo Estructura, Planificación y Programación de los deportes de equipo. Manuscrito no publicado. Master de Alto Rendimiento Deportivo. Comité Olímpico Español y Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. American Psychological Association. (2001). Publicación Manual (5ª Edición). New York: American Psychological Asociation. Antón, J. L. (1990a). Balonmano: Fundamentos y etapas de aprendizaje. Madrid: Gymnos. Antón, J. L. (1990b). Metodología de la enseñanza de los porteros en el proceso de aprendizaje del balonmano. Revista de Entrenamiento Deportivo, 2, 9-15. Antón, J. L. (1992). Los efectos de un entrenamiento táctico estratégico individual sobre la optimización del lanzamiento de siete metros en balonmano en función del análisis de las conductas de la interacción en la competición. Tesis doctoral. Universidad de Granada. Antón, J. L. (1993). Hacia una lógica conceptual en Balonmano. Ponencia presentada en Congreso Internacional de Especialistas en Balonmano. Madrid. Antón, J. L. (1994). Balonmano, Metodología y Alto Rendimiento. Barcelona: Paidotribo. Antón, J. L. (1998). Balonmano, táctica grupal ofensiva. Madrid: Gymnos. 261 Antón, J.L. (2002). Balonmano, táctica grupal defensiva. Granada: Grupo Editorial Universitario. Antúnez, A. y Ureña, N. (2002). Guía Didáctica de Balonmano. Murcia: Diego Marín, Librero Editor. Arellano, R. y Oña, A. (1987). Efecto diferencial de la intervención sobre expectativas atencionales en la salida de natación. Motricidad 0, 9-15. Arteaga, M. (1997). Influencia de de un esfuerzo físico anaeróbico en la percepción visual. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. Aspiroz, M. T. (1998). Composición corporal, ingesta de lípidos y perfil lipoproteíco en mujeres deportistas de alta competición. Tesis Doctoral. Universidad de Zaragoza. Balaguer, I. (1994). Entrenamiento psicológico en el deporte. Valencia: Albatros. Bárcenas, D. (1976). Técnica. Madrid: Federación Española de Balonmano. Bárcenas, D. y Román, J. D. (1991). Balonmano: Técnica y Metodología. Madrid: Gymnos. Barlow, D. H. y Hersen, M. (1988). Diseños experimentales de caso único. Barcelona: Martínez Roca. Batalla, A. (2000). Habilidades Motrices. Barcelona: Inde. Bayer, C. (1986). La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Barcelona: Hispano Europea. Bayer, C. (1987). Técnica del Balonmano: La formación del jugador. Barcelona: Hispano-Europea. Bayer, C. y Mauvoisin, M. (1984). Les tirs a distance. Education Physique et Sport 185, 46-51. Behar, J. y Riva, C. (1993). Sesgos del observador y de la observación. En M. T. Anguera (Ed.), Metodología observacional en la investigación Vol. II (pp.15128). Barcelona: PPU. Belka, D. E. (1985). Effects of selected sequencing factors on the catching process of elementary school children. Journal of teaching in physical education 1, 4251. Blázquez, D. y Hernández Moreno, J. (1984). Clasificación o Taxonomías Deportivas. Barcelona: Inde. 262 Blundell, N. L. (1983). Critical visual-perceptual attributes of championship level tennis players. En M. L. Howell and B. D. Wilson (Eds.), Kinesiologial Sciences. St. Lucia (USA): University of Queensland. Bouet, M. A. (1968). Signification du Sport. Paris: Editions Universitaries. Brady, F. (1993). Effects of sport skill experience an gender on selected measures of visuo-perceptual activities. Disertation abstracts international 8, 27-33. Buendía, L. Colás, P. y Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid: McGraw Hill. Burg, A. y Hulbert, S. (1961). Dinamic Visual Acuity as related to age, sex and static acuity. Journal Apply Psychology 45, 111-116. Calvo, R., Ureña, A. y Casado, G. (1999). Iniciación deportiva, parámetros visuales a tener en cuenta. En P. Sáenz López, J. Tierra y M. Díaz (Eds.), Actas del XVII Congreso Nacional de Educación Física Vol. I, (pp. 688-693). Huelva: Universidad de Huelva. Canibe, A. y Vallés, T. (2002). Análisis de los tiempos de ataque en el Campeonato de Europa de Suecia 2002. Comunicaciones técnicas de la RFEBM 212, 2-48. Cárdenas, D. (1995). Desarrollo y aplicación de un sistema automatizado para el análisis de las variables comportamentales del pase en baloncesto. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. Cárdenas, D. (2000). El entrenamiento integrado de las habilidades visuales en la iniciación deportiva. Málaga: Aljibe Castañer, M. y Camerino, O. (2001). La Educación Física en la Enseñanza Primaria. Barcelona: Inde. Castillo, J. M. (1999). Efectos de un entrenamiento visual mediante un sistema automatizado de emisión de estímulos sobre la efectividad del lanzador de penalty en fútbol. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. Cebeira, J. (1997). Estudio de la estrategia espacial defensiva y efecto de un programa de entrenamiento perceptivo-motor en el acto táctico del jugador de voleibol. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. 263 Cebeira, J. (2001). Funcionalidad en la dirección de los deportes de equipo para el rendimiento colectivo. En L. J. Chirosa y J. Viciana (Eds.), Entrenamiento integrado en deportes de equipo (p. 23-51). Granada: Universidad de Granada. Cercel, P. (1980). Balonmano. Ejercicios para las fases de juego. Bucarest (RUM): Sport – Turism. Chirosa, I. J. y Chirosa, L. J. (2001). Modelo de planificación del entrenamiento en deportes colectivos: balonmano. En L. J. Chirosa y J Viciana (Eds.), Entrenamiento integrado en deportes de equipo (p. 129-139). Granada: Universidad de Granada. Chirosa, L. J. (1997). Modelo de iniciación en balonmano. Ponencia presentada en Jornadas de actualización en Educación Física. Málaga. Chirosa, L. J. (1998). Eficacia del entrenamiento con un método de contraste para la mejora de la fuerza de impulsión en relación a otro de tipo convencional en balonmano. Tesis doctoral. Universidad de Granada. Chirosa, L. J. y Ávila, M. (1997). Iniciación a deportes colectivos, el balonmano, una perspectiva integrada y educativa. Habilidad Motriz, 9, 35-40. Christenson, G. y Winkeltein. A. (1991). Capacidades visuales de los atletas respecto a los no atletas: desarrollo de una secuencia de exámenes para la visión de los deportes. Gaceta óptica 236, 71-83. Cline, D., Hofstetter, H. y Griffin, J. (1980). Dictionary of Visual Science. Pensylvania (USA): Chilton book Company. Coca, S. (1985). Hombres para el fútbol. Madrid: Gymnos. Conde, J. L. (1996). Valoración de los efectos de un programa de entrenamiento perceptivo-motriz para la mejora de las habilidades motrices y visuales en niños. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. Corbella, J. (1994). Descubrir la Psicología: percepción, memoria y atención. Barcelona: Folio. Cratty, B. J. (1973). Teaching motor skills. New Jersey: Prentice-Hall. Czerwinski, J. (1966). El Portero. Comunicaciones técnicas de la RFEBM, 42 (II), 158-185. Czerwinski, J. (1993). El Balonmano, técnica, táctica y entrenamiento. Barcelona: Paidotribo. 264 De Andrés, F., Rodríguez, A., Gallego, O., De la Varga, D y Gerard, E. (1997). Balonmano: Análisis de cuatro equipos de la Bundesliga. Apunts 47, 52-57. De Diego, S. y Sagredo, C. (1992). Jugar con ventaja. Las claves psicológicas del éxito deportivo. Madrid: Alianza. Del Rincón, D., Arnal, J, Latorre, A. y Sans, A. (1995). Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Dikinson. Devore, S. y Devore, G. (1981). Sybervision. Chicago (USA): Review Press. Díaz, J. (1999). La enseñanza y el aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. Barcelona: Inde. Durand, M. (1988). El niño y el deporte. Madrid: Paidos. El entrenamiento de la visión. (s.f.). Extraido el 9 de Abril de 2002 de http://www.visualtrainning.com/esp/EV.htm. Falkowski, M. y Enríquez, E. (1977). Estudio monográfico del portero. Madrid: Esteban Sanz. Falkowski, M. y Enríquez, E. (1982). Estudio monográfico de los jugadores de campo. Madrid: Esteban Sanz. Falkowski, M. y Enríquez, E. (1988a). Los sistemas de juego defensivos. Madrid: Esteban Sanz. Falkowski, M. y Enríquez, E. (1988b). Los sistemas de juego ofensivos. Madrid: Esteban Sanz. Faludi, M. (1987). A Aprendizagem perceptiva e as posibilidades do desenvovimento de capacidades de anticipaçao de treino do guarda-redes. Revista setemetros, 22, 29-32. Farfel, V. S. (1988). Il controlo dei movimienti sportivi. Roma: Societá Stampa Sportiva. Fernández, J. J. (1999). Estructura condicional en los preseleccionados gallegos de diferentes categorías de formación en balonmano. Tesis Doctoral. Universidad de la Coruña. Fernández Ballesteros, R. (1995). Evaluación de programas. Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud. Madrid: Síntesis. 265 Fischer, G. Hofmann, H, Pabst. S y Prange, D. (1988). La escuela de porteros en balonmano. En J. D. Román (Ed.), Estudio Monográfico sobre el portero (p.4 90). Madrid: Instituto Nacional de Educación Física. Fleishman, E. y Quaintance, M. K. (1984). Taxonomies of human performance. Londres: Academic Press. Fleck, S. J., Smith, S. L., Craib, M. W. Denaham, T., Snow, R. E. y Mitchell, M. L. (1992). Upper extremity isokinetic torque and throwing velocity in team handball. Journal of Applied Sport Science Research, 6, 120-124. Forgus, R. (1979). Percepción. Proceso básico en el desarrollo cognoscitivo. México: Trillas. Fradua, J. L. (1993). Efectos Del entrenamiento de la visión periférica en el rendimiento del jugador de fútbol. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. García, J. A. (1998). La dificultad perceptiva en la iniciación al balonmano. En A. García, F. Ruiz y A. J. Casimiro (Eds.), Congreso Internacional de Educación Física de Almería. La Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar (p. 342-345). Almería: Junta de Andalucía. García, J. A. (2000). Adquisición de la competencia para el deporte en la infancia: el papel del conocimiento y la comprensión en la toma de decisiones en balonmano. Tesis doctoral. Universidad de Extremadura. García-Longoria, M. P. y Velandrino, A. P. (2000). Diseños de un solo sujeto: Un procedimiento de investigación evaluativa en trabajo social. Comunicación presentada en III congreso Estatal de Escuelas Universitarias de Trabajo Social. Murcia Gil, J. (1990). Estudio exploratorio de os efectos sobre el rendimiento en el ataque de jugadores de balonmano, categoría cadetes, de un programa de intervención psicológica. Tesis doctoral. Universidad de Valencia. Goldstein, E. (1992). Sensación y percepción. Madrid: Debate. González Badillo, J. J. (2000). Concepto y medida de la fuerza explosiva en el deporte. Posibles aplicaciones al entrenamiento. Revista de Entrenamiento Deportivo, 1, 5-16. González, J. J. & Gorostizaga, E. (1997). Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. Aplicación al alto rendimiento deportivo. Barcelona: Inde. 266 Greco, P. J. (1995). O ensino do comportamento tático nos jugos esportivos colectivos: Aplicaçáo no handebol. Tesis Docotoral. Universidade Estadual de Campinas. Gregg, J. (1987). Vision and sport. Boston (USA): Butterworths Publishers. Gutiérrez, M. (1966). La atención y la concentración en el aprendizaje deportivo. En J. A. Moreno y P. L. Rodríguez García (Eds.), Aprendizaje Deportivo (pp. 33-51). Murcia: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia. Guyton, A. (1992). Tratado de fisiología médica. New York (USA): Interamericana. Mc Graw-Hill. Guzmán, J. F. & García Ferriol, A. (2002). La anticipación defensiva en los deportes de equipo: Un estudio de la importancia otorgada a sus variables. Apunts, 69, 37-42. Harre, D. (1987). Teoría del entrenamiento deportivo. Buenos Aires (ARG): Científico Técnica Stadium. Hays, W. L. (2001). Stadisties (5th ed.). New York: Holt. Hernández Melián, L. M. (1998). Análisis praxiológico de la estructura funcional del Balonmano. Revista de Entrenamiento Deportivo 1, 18-27. Hernández Moreno, J. (1987). Análisis de la acción de juego en los deportes de equipo. Su aplicación al baloncesto. Tesis Doctoral. Universidad de Barcelona. Hernández Moreno, J. (1988). Baloncesto: Iniciación y entrenamiento. Barcelona: Paidotribo Hernández Moreno, J. (Ed.). (2000). La iniciación de los deportes desde su estructura y dinámica. Barcelona: Inde. Hernández Pérez, L. A. (2002). Escala para valorar la efectividad en las paradas de los tiros de las porteras de balonmano. E. F. Deportes 47, 1-4. Extraido el 30 de Abril de 2002 de http://www.efdeportes.com/efd47/balonm.htm. Hoffmann, L. G. Rouse, M. y Ryan, J. B. (1981). Dinamic Visual Acuity: A review. Journal Americam Optometric Association 55, 747. Ibero, C. M. (1992). El portero. En J. García (Ed.), Balonmano (pp. 79-87). Madrid: RFEBM. Iglesias, D. y Rodríguez Folgado, M. (1995). Estudio comparativo entre habilidades visuales de jugadores de Baloncesto y su rendimiento en juego. Trabajo presentado en el VI Master de Alto Rendimiento Deportivo-COI. Manuscrito no publicado. 267 Ibnziaten, A. (2000). Aspectos antropométricos de niños y adolescentes de 10 a 14 años, jugadores de balonmano de Córdoba y Provincia. Tesis Doctoral. Universidad de Cordoba. Inomata, K. (1980). Influence of different preparatory-sets on reaction time and arm movement time. Perceptual and motor skills 50, 139-144. Jiménez, F. (2000). Estudio praxiológica de la estructura de las situaciones de enseñanza en los deportes de cooperación –oposición de espacio común y participación simultánea. Tesis Doctoral. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Kanfer, F. (1956). Perception: Identification and instrumental activity. Psychological Rewiew 63 (5), 317-329. Kantor, J.R. (1980). Perceiving as science and as traditional dogma. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta 6 (1), 3-16. Kerr, R. (1982). Psycomotor Learning. Philadelphia (USA): CBS Collage Publishing. Kissling, R. (1995). 1000 ejercicios y juegos de balonmano. Barcelona: Hispano Europea. Knapp, B. (1979). La habilidad en el deporte. Valladolid: Miñón. Lagardera, F. (1996). La Praxiología en España: aportaciones, objeto y perspectivas. Ponencia presentada en IV Congreso de la AEISAD. Esplugas de Llobregat. Lasierra, G., Ponz, J. M. y De Andrés, F. (1996). 1013 Ejercicios y juegos aplicados al Balonmano (Vol. II). Barcelona. Paidotribo. Latiskevits, L. A. (1991). Balonmano. Barcelona: Ed. Paidotribo. Lizaur, P., Martín, N. y Padial, P. (1989). La formación y el desarrollo de las cualidades físicas. En J. Antón (Ed.), Entrenamiento Deportivo en la edad escolar (pp. 59-88). Málaga: Unisport. López-Cuadra, G. (1971). El balonmano. Barcelona: Hispano Europea. Luria, A. (1981). Sensación y percepción. Barcelona: Fontaella. MacLeod, B. (1991). Effect of Eyerobics visual skills training on selected performance measures of female varsity soccer palyers. Perceptual and Motor Skills 72, 863-866. Magill, R.A. (1980). Motor learning. Concepts an Aplications. Dubuque, Iowa (USA): WCB Pub. Malho, F (1969). La acción táctica en el juego. La Habana: Vigot . 268 Mariot, J. (1995). Balonmano. De la escuela a las asociaciones deportivas. Lérida: Editorial Deportiva Ágonos. Marteniuk, R. G. (1976). Information processing in motor skills. New York: Holt, Rinehart and Winston. Martín, N. (1991). Incidencia de la retroalimentación (feedback) temporal sobre los parámetros de la respuesta de reacción, bajo un sistema automático de control. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. Martín, L. J. (1997). La motivación en los deportes de equipo: Análisis de las motivaciones de inicio, mantenimiento, cambio y abandono. Un programa piloto de intervención. Tesis doctoral. Universidad de las palmas de Gran Canaria. Martínez, M. (1986). Inteligencia y educación. Barcelona: PPU. Martínez, M. A. (1994). Incidencia del control de la información a través de un sistema automatizado sobre los parámetros de la respuesta de reacción. Aplicación a las salidas deportivas de velocidad. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. Matveev, L. (1983). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú (RUS): Raduga. Mayo, C. (1996). El liderazgo en los deportes de equipo: balonmano femenino. Tesis Doctoral. Universidad de Valencia. Mayoral, A. (1982). Introducción a la percepción. Barcelona: Científico – Médica. Medvedev, V. (1969). The sense of distance. Sport Games 8, 25. Montagne, G. y Laurent, M. (1994). The efeccts of enviromental changes on one – handed catching. Journal of motor behaviour 26, 237-246. Montés, R. y Bueno, I. (2000a). La visión en la práctica deportiva XI. Visión y Oir 146, 1-5. Extraido el 9 de Abril de 2002 de http:/www.puntex.es/veryoir/146/visióndeporte.htm. Montés, R. y Bueno, I. (2000b). La visión en la práctica deportiva XII. Visión y Oir 147, 1-7. Extraido el 9 de Abril de 2002 de http:/www.puntex.es/veryoir/147/visióndeporte.htm. Montés, R. Bueno, I. y Ferrer, T. (2001). La visión en la práctica deportiva XVII. Visión y Oir 153, 1-6. Extraido el 9 de http:/www.puntex.es/veryoir/153/153visión.htm. 269 Abril de 2002 de Mora, J. A. y Zarco, J. A. (1999). La mejora del rendimiento en jugadores profesionales de fútbol, a través del entrenamiento en Atención – Concentración. En G. Nieto y E. Garcés de Los Fayos (Eds.), VII Congreso Nacional de Psicología de la Actividad Física y el Deporte (pp. 519-557). Murcia: Sociedad Murciana de Psicología de la Actividad Física y el Deporte. Moreno, F. J., Avila, F. y Damas, J. (2001). El papel de la motilidad ocular extrinseca en el deporte. Aplicación a los deportes abiertos. Revista Motricidad 7, 75-94. Moreno, F. J., García, J. A., Ávila, F., Aniz, I. y Reina, R. (2000). La atención visual como mecanismo de selección de información para la acción en el portero balonmano: El rol de la visión periférica. En J. P. Fuentes y M. Macías (Eds.), I Congreso de la Asociación española de Ciencias del Deporte (pp. 257-265). Cáceres. Moreno, F. J., Oña, A. y Martínez, M. (1998). La anticipación en el deporte y su entrenamiento a través de preíndices. Revista de psicología del deporte 2, 205213. Moreno, F. (2001). Detección, selección y rendimiento de talentos deportivos. Un estudio longitudinal en balonmano. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Mühlethaler, U. (1987). Capacidad de coordinación en Balonmano. Revista de Educación Física, 18, 13-15. Muller, M., Gert-Stein, G., Konzag, I. y Konzag, B. (1996). Balonmano: Entrenarse jugando. Barcelona: Paidotribo. Navarro, F. (1993). Apuntes de la Asignatura de Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo. Manuscrito no publicado. INEF, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid. Navarro, F. (1998). La resistencia. Madrid: Gymnos. Neisser, U. (1976). Psicología cognoscitiva. Mexico: Trillas. Nideffer, R. M. (1976). The inner athlete. New York: Crowell. Nideffer, R. M. (1991). Entrenamiento para el control de la atención y la concentración. En J. M. (Ed.), Psicología aplicada al deporte. Madrid: Biblioteca Nueva. 270 Oliver, J. (2000). Peculiaridades específicas en el juego de ataque del balonmano femenino de alto nivel. Ponencia presentada en I Congreso Nacional de Técnicos Especialistas en Balonmano. Cáceres. Oliver, I., Ripoll, H y Audifren, M. (1997). Age differences in using precued information to pre-program interception of a ball. Perceptual and motor skills 85, 581-586. Oliver, J. y Sosa, P. (1996). Balonmano. Vinaroz: MEC. Oña, A. (1988). Efectos de las estrategias atencionales, la complejidad del gesto y la práctica en la eficacia motora bajo un sistema automático de análisis temporal. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. Oña, A. (1994). Comportamiento Motor. Bases Psicológicas del movimiento humano. Granada: Servicio de publicaciones de la Universidad de Granada. Paccoud, B. (1990). L’ entrainement du gardien de but. EPS, 40, 39-42. Padial, P. (1994). Apuntes de la Asignatura de Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo. Manuscrito no publicado. FCCAFD, Universidad de Granada, Granada. Pagina Oficial de la Liga ASOBAL de Balonmano. http://asobal.com (2 de Noviembre de 2002). Parlebás, P. (1981). Contribution á un lexique commenté en science de l’action motrice. París: INSEP. Párraga, J. A. (2000). Efectos de la variación del tiempo de aparición de estímulos visuales sobre la precisión y los parámetros biomecánicos en el lanzamiento de balonmano. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. Párraga, J. A., Sánchez, A. y Oña, A. (2001). Importancia de la salida del balón y de la precisión como parámetros de eficacia en el lanzamiento en salto a distancia en balonmano. Apunts, 66, 44-51. Pereda, S. (1987). Psicología Experimental I. Metodología. Madrid: Pirámide. Pinaud, P. (1993). La percepción visual en las acciones tácticas. Ponencia presentada en Congreso Mundial de Especialistas en Balonmano. Madrid. Pinillos, J. L. (1981). Principios de Psicología. Madrid: Alianza Editorial. Pitera, C. & Riva, D. (1980). Voleibol dentro del movimiento. Roma: Triangle. 271 Platonov, V. N. (1988). El entrenamiento deportivo, Teoría y Metodología. Barcelona: Paidotribo. Plou, P. (1994). La importancia del sistema visual en la práctica deportiva. Tesina. Escuela de medicina de la Educación Física y el Deporte. Universidad Complutense de Madrid. Plou, P. (1995). Visión Deportiva. Batería de test de habilidades visuales en deportistas. Madrid: Centro de Optometría. Pokrajac, B. (1985). El entrenamiento de aplicación a los porteros. Comunicaciones técnicas de la RFEBM, 96 (II), 186-192. Pokrajac, B. (1986). El entrenamiento del portero. En Aquilino Melgar y José Díaz (pp. 147-156), II Jornadas sobre especialidades deportivas. Programa de perfeccionamiento para entrenadores de balonmano. Málaga: Unisport. Popescu, C. (1969). El juego del portero de balonmano. Comunicaciones técnicas de la RFEBM, 18 (II), 121-157. Poulton, E. C. (1957). On prediction in skilled movement. Psychological Bulletin, 54, 467-478. Quevedo, L y Solé, J. (1990). Baloncesto: Habilidades visuales y su entrenamiento. Revista de Entrenamiento Deportivo 6, 9-19. Revien, L. y Gabor, M (1981). Sport Vision. New York (USA): Workman Ribes, E. (1990). Psicología General. México: Trillas. Ridenour, M. V. (1977). Influence of object size, speed, direction, height and distance on interception of a moving object. Research quarterly 1, 138-143. Rigal, R. Paoleti, R. & Portmann, N. (1979). Motricidad: aproximación psicofisiológica. Madrid: Pila Teleña. Rigal, R. (1987). Motricidad humana. Fundamentos y aplicaciones. Madrid: Pila Teleña. Rindini, L. M. (1968). Relationships between phychological functions tests and selected sport skills of boys in junior high school. Research Quarterly Americam Association. Health Phys. Educ. 39, 674. Roca, J. (1991). Percepción: usos y teorías. Apunts 25, 9-14. 272 Rodríguez García, P. L. (1998). Educación física y salud del escolar: Programa para la mejora de la extensibilidad isquiosural y del raquis en el plano sagital. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. Román, J. D. (1995). El portero. En Real Federación Española de Balonmano (Ed.), Clinics Deportes de Base y de Entrenadores de Élite, (pp. 15-16). Madrid: RFEBM. Román, J. D., Sánchez, F., y Torrescusa, L. (1989). Iniciación al Balonmano. Madrid: Gymnos. Román, J. D. (1997). Estudio de las zonas de lanzamiento en los Juegos Olímpicos de Atlanta’96: Especial incidencia en los lanzamientos desde la primera línea. Ponencia presentada en Symposium de entrenadores de la EHF. Canadá. Roncagli, V. (1992). Las ciencias visuales al servicio del deporte. Ver y Oir 66, 1721. Rueda, B. (1997). Influencia de un programa de entrenamiento perceptivo motor sobre parámetros de percepción musical, medidos a través de un sistema automatizado. Tesis Doctoral. Universidad de Granada. Ruiz, L. M. (1994). Deporte y Aprendizaje. Madrid: Aprendizaje visor. Ruiz, L. M. y Sánchez, F. (1997). Rendimiento deportivo. Claves para la optimización de los aprendizajes. Madrid: Gymnos. Ruiz Vargas, J. M. (1993). Psicología de la memoria. Madrid: Alianza-Psicología. Sainz de Baranda, P. y Ortega, E. (2003). El entrenamiento del portero en fútbol base. Podenca presentada en II Jornadas Internacionales de Fútbol Base Ciudad de Cartagena. Cartagena. Sampedro, J. (1999). Fundamentos de táctica deportiva. Análisis de la estrategia de los deportes. Madrid: Gymnos. Sánchez, F. (1992). Bases para una didáctica de la Educación física y el deporte. Madrid: Gymnos. Sanderson, F. G. y Whitting, H. (1974). Dynamic visual acuity and performance in catching task. Journal Motor Behavior 2, 87-94. Schmidt, R. (1988). Motor Control and Learning. Illinois (USA): Human Kinetics Publishers, Inc. 273 Schubert, R. Herz, W, Kuhlmann, D. y Treptow, V. (1983). El entrenamiento del portero. En J. D. Román (Ed.), Estudio Monográfico sobre el portero (p.1-100). Madrid: Instituto Nacional de Educación Física. Serra, E. (1987). Habilidades sobre la base del alto rendimiento. Ponencia presentada en Congreso de Educación Física y Deporte de Base. Granada. Singer, E. (1970). El portero de balonmano. En J. D. Román (Ed.), Estudio Monográfico sobre el portero (p.1-89). Madrid: Instituto Nacional de Educación Física. Singer, R. N. (1986). El aprendizaje de las acciones motrices en el deporte. Barcelona: Hispano Europea. Sobotta, J. (1990). Atlas de anatomía humana. Madrid: Panamericana Solé, J. (1992). Deporte y visión. Otro punto de vista. Ver y Oir 66, 39-42. Spss Base 11.0. (2001). Aplications Guide. Chicago (USA): SPSS Inc. Suter, H., Rutishauser, M. (1975). Le gardien de but de handball. Jeunesse et Sport 32 (1), 12-21. Teodorescu, L. (1984). Problemas de teoría e metodología nos jugos desportivos. Lisboa: Livros Horizonte. Thibodeau, G. A. & Patton, K. T. (2000). Anatomía y Fisiología. Madrid: Harcourt. Torre, E. y Arteaga, M. (2000). La Percepción Visual. En D. Cárdenas (Ed.), El entrenamiento integrado de las habilidades visuales en la iniciación deportiva (pp. 35-68). Málaga: Aljibe Torres, G. (1998). El conocimiento didáctico del contenido de la enseñanza de una técnica deportiva en balonmano: el lanzamiento en caída desde el extremo. La perspectiva de los expertos, entrenadores y jugadores. Tesis Doctoral. Universidad de la Coruña. Trosse, H. D. (1993) Balonmano, entrenamiento, técnica y táctica. Barcelona. Martínez Roca. Tudela, P. (1992). Atención. En J. L. Fernández y P. Tudela (Eds.), Atención y Percepción (pp. 119-162). Madrid: Alhambra. Tworzydlo, M., Zarek, J. (1974). Duración del movimiento y tiempo de reacción en relación con la postura del guardameta en balonmano. Sport Wycznowy 12 (7), 23-28. 274 Ure, J. y D’Onofrio, H. (1999). Los movimientos oculares en la práctica Neuropsiquiátrica. Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica (7) 4, 1-4. Extraido el 15 de Abril de 2002 de http:/www.alcmeon.com.ar/7/28/alc28_01.htm. Ureña, N. (2001). Mejora del manejo de móviles en Educación Primaria. Proyecto de Investigación. Universidad Católica San Antonio de Murcia. Velandrino, A. P. (2002). Normas y estilos de publicación en revistas científicas. Extracto de la nomativa de la American Psychological Association, 2001. Recogido en 21 de Octubre de 2002 de Universidad de Murcia, Departamento de Psicología Básica y Metodología. http://www.um.es/psibm/normasapa.html. Vila, M. H. (2001). Estructura condicional en las preseleccionadas gallegas de diferentes categorías de formación en balonmano. Tesis Doctoral. Universidad de la Coruña. Weineck, J. (1988). Entrenamiento Optimo. Barcelona: Hispano Europea. Welford, A. T. (1968). Fundamentals of skill. Londres: Methuen. White, V. W. (1977). Visual Acuity versus Visual Skill in the athletic performance. California Optometric 3, 22-23. Wickstrom, R. L. (1983). Patrones motores básicos. Madrid: Alianza Deporte. Zeir, U. (1987). O guarda redes de Andebol. Revista Sete Metros, 3. 2-48. Zinn, W. J. y Solomon, H. (1985). A comparison of static and dinamic stereoacuity. Journal Americam Optometric Association 56, 712-716. Zintl, F. (1991). Entrenamiento de la Resistencia. Barcelona: Martínez Roca. 275 276 ANEXOS 277 278 ANEXO 1 279 280 ENTREVISTA-CUESTIONARIO Entrevista-cuestionario dirigido a los entrenadores de los equipos de división de Honor y primera División Femenina de España sobre las sesiones de entrenamiento que desarrollan con las porteras de sus respectivos equipos. Estimado/a compañero/a: Estoy desarrollando una tesis doctoral sobre la portera de Balonmano, en concreto sobre la interceptación de balón en las intervenciones de lanzamientos a distancia. El trabajo se enmarca dentro del rendimiento deportivo, por tanto, como entrenador/a y máximo/a responsable de las tareas técnico – tácticas de tu equipo, me dirijo a ti para, si fuera posible, me prestaras tu ayuda contestando a la entrevista – cuestionario que te propongo de la manera más exacta y breve posible. En los cuadrantes correspondientes al día de entrenamiento señala el tiempo de entrenamiento para cada una de las cuestiones. Una vez rellenado introdúcelo en el sobre franqueado que incluyo y me lo envías cuanto antes. Recibe mi sincero agradecimiento y un cordial saludo Antonio Antúnez Medina 281 1. Indica el número habitual de sesiones semanales de entrenamiento y su duración con el global del equipo. L M M J V S D Mañana Tarde 2. De estas sesiones de entrenamiento indica en cuáles de ellas y que duración tienen las dedicadas a las porteras de forma específica en donde tengan un tratamiento individualizado y exclusivo. L M M J V S D Mañana Tarde 3. De estas sesiones de entrenamiento indica en cuáles de ellas y que duración tienen las dedicadas a las porteras de forma específica en donde tenga un tratamiento integrado con el resto de los jugadores del equipo. L M M J V S D Mañana Tarde 4. Indica, si las hubiere, el número y duración de las sesiones entrenamiento complementarias dedicadas a las porteras de forma específica en donde tenga un tratamiento integrado con el resto de los jugadores del equipo y/o exclusivo e individualizado. L M M Mañana Tarde 282 J V S D 5. Podrías explicar brevemente complementarias: 283 en qué consisten estas sesiones 284 ANEXO 2 285 286 SECUENCIACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. PRUEBA DE VALORACIÓN INICIAL Y MEDICIÓN DURANTE LA COMPETICIÓN Prueba de valoración inicial. Precompetición Medida durante la competición. Momento experimental antes Paréntesis competicional Medida durante la competición. Periodo de intervención Medida durante la competición. Momento experimental después 287 Abril Marzo Febrero Enero Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 PLANIFICACIÓN DE MICROCICLO DEL ENTRENAMIENTO HABITUAL DE LA PORTERA EXPERIMENTAL Y LA PORTERA CONTROL EN SUS RESPECTIVOS EQUIPOS. LUNES Preparación física 90’ MARTES Entrenamiento específico individual 60’ MIÉRCOLES Entrenamiento específico individual 30’ Entrenamiento Integrado con equipo 60’ JUEVES Entrenamiento integrado con equipo 90’ 288 VIERNES Entrenamiento integrado con equipo 90’ SÁBADO DOMINGO COMPETICIÓN ANEXO 3 289 290 EQUIPO PORTERA EXPERIMENTAL JORNADA 2 3 5 7 9 TOTAL 11 12 TOTAL 15 17 19 TOTAL TOTAL GLOBAL 10 GOLES RECIBIDOS 24 16 24 17 18 99 (19.8) 8 13 21 (10.5) 14 22 18 54 (18) NÚMERO DE POSESIONES 57 (29-28) 49 (25-24) 62 (31-31) 49 (26-23) 59 (30-29) 278 (55.6) 46 (23-23) 58 (29-29) 104 (52) 65 (33-32) 66 (34-32) 54 (26-28) 185 (61.6) LANZAMIENTOS PERMITIDOS 42 (22-20) 25 (17-18) 42 (20-22) 28 (15-13) 32 (14-18) 169 (33.2) 25 (12-13) 34 (17-17) 59 (29.5) 32 (17-15) 43 (23-20) 41 (20-21) 116 (38.6) 174 (17.4) 565 (56.5) 344 (34.4) GOLES RECIBIDOS 17 8 17 42 (14) 13 19 26 58 (19.3) 18 24 19 61 (20.3) NÚMERO DE POSESIONES 60 (31-29) 52 (26-26) 43 (21-22) 145 (48.3) 69 (34-35) 54 (27-27) 57 (28-29) 180 (30) 67 (35-32) 55 (27-28) 49 (25-25) 171 (57) LANZAMIENTOS PERMITIDOS 31 (15-16) 28 (13-15) 29 (12-17) 88 (29.3) 35 (17-18) 32 (17-15) 33 (15-18) 100 (33.3) 38 (21-17) 32(16-16) 28 (15-13) 98 (32.6) 161 (17.8) 506 (56.2) 286 (31,7) EQUIPO PORTERA CONTROL JORNADA 1 4 6 8 TOTAL 10 13 14 TOTAL 16 18 20 TOTAL TOTAL GLOBAL 9 291 292 ANEXO 4 293 294 HOJA DE REGISTRO Y SECUENCIACION DE LANZAMIENTOS. SUJETO Nº 1A 2B 3A 4B 1A 2B 3A 4B 1A 2B 3A 4B 1A 2B 3A 4B 1A 2B 3C 4D 1C 2D 3C 4D 1C 2D 3C 4D 1C 2D 3C 4D 1C 2D 3C 4D 1E 2F 3E 4F 1E 2F 3E 4F 1E 2F 3E 4F 1E 2F 3E 4F 1E 2F ORDEN SUJETOS COLABORADORES: SUJETO Nº 1: COLABORADOR 1 SUJETO Nº 2: COLABORADOR 2 SUJETO Nº 3: COLABORADOR 3 SUJETO Nº 4: COLABORADOR 4 295 296 ANEXO 5 297 298 PARTIDO: RESULTADO: JORNADA: ATAQUES RECIBIDOS: FECHA: LANZAMIENTOS PERMITIDOS: PRIMER TIEMPO SEGUNDO TIEMPO 299 HOJA DE REGISTRO PARTIDO: SUJETO Nº: Nº REGISTRO: DISTANCIA DE REFERENCIA: BLOQUE A LANZAMIENTO DE REFERENCIA Nº: 1. CONDICION LANZADOR LANZAMIENTO Nº: ZURDO DIESTRO 2. SITUACIÓN DEL LANZAMIENTO (LAT. IZQDO / CENTRO / LAT. DCHO) 3. DIFICULTAD DEL LANZADOR OPOSICIÓN PROXIMA OPOSICIÓN A DISTANCIA 4. TIPO DE LANZAMIENTO EN CONTACTO CON EL SUELO SIN CONTACTO CON EL SUELO 5. TRAYECTORIA DE LANZAMIENTO (Directo / Indirecto) (Alta / Media / Baja) (Derecha / Centro / Izquierda) BLOQUE B PORTERO NO INTERCEPTA INTERCEPTA SIN ÉXITO SI INTERCEPTA CON ÉXITO 300 ANEXO 6 301 302 PLANILLA DE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN Fecha: 2-1-02 CONTENIDOS: coordinación oculo PRÁCTICA Nº 1(I) segmentaria, tiempo de reacción visual y MATERIAL: Balones y globos campo visual periférico INSTALACION: Pabellón Cagigal. DESCRIPCIÓN DE TAREAS CAMPO VISUAL PERIFERICO 1. Pases continuos con dos colaboradores estáticos con la mirada concentrada en un punto. 2. Idem pero los colaboradores se mueven hasta un máximo de 120º en horizontal. 3. Idem pero además los pases se hace de distinta forma y la portera debe de indicar el tipo de pase. 4. Pases diagonales con 2 compañeros. Frente a la portera un colaborador que va marcando números con los dedos. La portera los va nombrando en alto. 5. Idem pero los colaboradores se mueven hasta un máximo de 180º en horizontal. COORDINACIÓN OCULO-SEGMENTARIA (I) 1. Botando el balón sobre una línea y siguiendo la trayectoria de un compañero. 2. Idem controlando el balón con los pies. 3. Bajo la portería, manteniendo un globo en el aire, interceptar lanzamientos con los pies. OBSERVACIONES: 303 PLANILLA DE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN Fecha: 2-1-02 CONTENIDOS: coordinación oculo PRÁCTICA Nº 1(II) segmentaria, tiempo de reacción visual y MATERIAL: Balones y globos campo visual periférico INSTALACION: Pabellón Cagigal. DESCRIPCIÓN DE TAREAS COORDINACIÓN OCULO-SEGMENTARIA (II) 4. Bajo la portería, manteniendo un globo en el aire, interceptar lanzamientos con las manos. 5. Bajo la portería, manteniendo un globo en el aire, interceptar lanzamientos con pies y manos. TIEMPO DE REACCION VISUAL 1. La portera en posición de base y lanzamientos sobre ella, junto a ella e interceptaciones con el tren inferior en cuanto el balón contacta con el suelo. 2. Idem sentada 3. Idem pero interceptaciones con el tren superior OBSERVACIONES: 304 PLANILLA DE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN Fecha: 3-1-02 CONTENIDO: coordinación oculo- SESION Nº 2 (I) segmentaria, motilidad ocular y tiempo MATERIAL: Balones de balonmano, de reacción visual. balones de colores, balones de INSTALACION: Pista auxiliar del palacio gomaespuma, quitamiedos de los deportes DESCRIPCIÓN DE TAREAS MOTILIDAD OCULAR 1. Parejas: el sujeto seguirá con la mirada sin mover la cabeza y manteniendo el equilibrio, el movimiento del dedo pulgar del colaborador. 2. Parejas: Se deberá seguir con la mirada sin mover la cabeza, el recorrido del colaborador por el espacio y reproducirlo a continuación. 3. La portera deberá seguir el recorrido de tres colaboradores y después se le pregunta por el recorrido de uno de ellos 4. Distribución espacial de balones de variados colores. Se deben de contar los balones en alto, lo más rápidamente posible, guardando el equilibrio y sin mover la cabeza las del color, forma o tipo que se nombre. COORDINACIÓN OCULO-SEGMENTARIA 1. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada con las manos, dejando que el móvil bote en el suelo una vez. 2. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada alternando el golpeo una vez con cada mano y dejando que el móvil bote en el suelo una vez. 3. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada con los pies, dejando que el balón bote una vez. OBSERVACIONES: 305 PLANILLA DE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN Fecha: 3-1-02 CONTENIDO: Coordinación oculo- SESION Nº 2 (II) segmentaria, motilidad ocular y tiempo MATERIAL: Balones de balonmano, de reacción visual. balones de colores, balones de INSTALACION: Pista auxiliar del palacio gomaespuma, quitamiedos de los deportes DESCRIPCIÓN DE TAREAS COORDINACIÓN OCULO-SEGMENTARIA (II) 4. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada con todos los segmentos corporales, dejando que el móvil bote en el suelo una vez. 5. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada y alternando el golpeo una vez con cada segmento, dejando que el móvil bote en el suelo una vez. 6. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada con cada segmento siguiendo un orden, dejando que el móvil bote en el suelo una vez. TIEMPO DE REACCION VISUAL 1. Ante el portero en posición de base, una mampara y van saliendo jugadores que portan un balón de color. Según ese color, el portero realizará un tipo de intervención. 2. Ante el portero en posición de base, una mampara y van saliendo lanzamientos. El portero los interceptará (el portero actúa cuando ve el balón, con el lanzamiento ya iniciado a unos 8 mts). 3. Ante el portero en posición de base, una mampara y van saliendo lanzamientos con balones de colores. Tan sólo interceptará los de un determinado color, previa información del entrenador.(el portero verá el balón con el lanzamiento ya iniciado a unos 8 mts. OBSERVACIONES: 306 PLANILLA DE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN Fecha: 4-1-02 CONTENIDO: agudeza visual dinámica, SESION Nº 3 (I) campo visual y estereópsis. MATERIAL: Balones de balonmano, INSTALACION: Pabellón Cagigal balones de colores, balones de gomaespuma, quitamiedos DESCRIPCIÓN DE TAREAS AGUDEZA VISUAL DINÁMICA. 1. La PE en la portería, en posición de base, recibiendo pases de dos colaboradores situados frente a ella a 5-6 metros. Debe descubrir las letras impresas en los balones y decirlo en voz alta. 2. Idem pero recibiendo balones por arriba y por abajo. Los balones que recibe por arriba los devuelve con la mano y los que recibe por el suelo los devuelve con el pie. 3. Con balones de gomaespuma de cuatro colores diferentes. Varios lanzamientos al mismo tiempo. Una vez que se inicia el lanzamiento se indica el color del balón que debe parar, mediante la utilización de cartulinas del mismo color que los balones que se situarán a 15 metros frente a la PE. Lanzamientos a zonas altas. 4. Idem con lanzamientos a zonas bajas. 5. Idem a lanzamientos a discreción todas las zonas. CAMPO VISUAL 1. Con la mirada fija en un punto se dejan caer balones en el suelo al lado derecho, e intenta que este no toque el suelo 2. Idem en lado izquierdo. 3. Idem una vez lado derecho otra lado izquierdo 4. Idem ambos al mismo tiempo 5. Idem pero pueden ser cualquiera de los dos. OBSERVACIONES: 307 PLANILLA DE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN Fecha: 4-1-02 CONTENIDO: Agudeza visual dinámica, SESION Nº 3 (II) campo visual y estereópsis. MATERIAL: Balones de balonmano, INSTALACION: Pabellón Cagigal balones de colores, balones de gomaespuma, quitamiedos DESCRIPCIÓN DE TAREAS ESTEREOPSIS 1. Pases parabólicos (aproximadamente hasta unos 5 metros de altura) a la portera (a 20 metros de anchura) estáticos. Cuando el balón alcanza la máxima altura la portera calcula si el balón llegará a sus manos sin tener que modificar su posición. 2. Idem pero con varios pasadores a distintas distancias. 3. Idem pero la portera en movimiento uniforme 4. Idem pero ahora la que pasa es la portera y ella calcula si el balón llega al colaborador sin que este modifique su posición. El colaborador espera el balón estático. 5. Idem pero el colaborador está en movimiento uniforme. 6. Pases parabólicos a la portera que espera en la zona de impacto. Cuando alcanza la máxima altura (unos 20 metros aproximadamente) se tumba en el lugar donde ella calcula que va a botar el balón e intenta recepcionar. 7. Idem pero debe de llegar a la zona de impacto desde otra zona. 8. Idem pero cuando el balón sale del colaborador debe de llegar a un punto de referencia y posteriormente calcula dónde va a botar el balón e intenta recepcionar tumbada. OBSERVACIONES: 308 PLANILLA DE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN Fecha: 5-1-02 CONTENIDO: Coordinación oculo- SESION Nº 4 (I) segmentaria y tiempo de reacción visual. MATERIAL: Balones de balonmano, INSTALACION: Pabellón de Javalí balones de colores, balones de gomaespuma, quitamiedos DESCRIPCIÓN DE TAREAS TIEMPO DE REACCION VISUAL 1. Saldrán jugadores con balones de colores que lanzarán. El portero identificará el color y según éste sabrá previamente la localización del lanzamiento. 2. Idem pero el color delata la dirección y el lanzador la altura. 3. La portera en posición de base y soltamos balones de colores alrededor de ella e interceptaciones con el tren inferior en cuanto el balón contacta con el suelo. Inmediatamente después lanzamientos e interceptaciones. Cuando el balón es de un color determinado (p.e. azul) interceptación de un lanzamiento también determinado por ese color (p.e. azul, abajo a la derecha) 4. Idem pero cuando el balón es de un color determinado (p.e. azul) habrá un lanzamiento que se interceptará si el balón es de otro color determinado (p.e. rojo). 5. Idem pero cuando el balón es de un color determinado (p.e. azul) habrá un lanzamiento y el color del balón de ese lanzamiento determinará su localización (p.e. amarillo arriba a la izquierda). 6. Idem pero cuando el balón es de un color determinado (p.e. azul) habrá un lanzamiento y el color del balón determinará el lado y el sujeto que lanza la altura (p.e. Antonio – abajo y amarillo-izquierda). 7. Idem pero dependiendo por donde salga el jugador variara la altura (p.e. si Antonio sale por la derecha de la mampara con un balón amarillo lanzará abajo y a la izquierda, y si sale por la derecha con el balón amarillo lanzará a la izquierda y arriba. OBSERVACIONES: 309 PLANILLA DE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN Fecha: 5-1-02 CONTENIDO: Coordinación oculo- SESION Nº 4 (II) segmentaria y tiempo de reacción visual. MATERIAL: Balones de balonmano, INSTALACION: Pabellón de Javalí balones de colores, balones de gomaespuma, quitamiedos DESCRIPCIÓN DE TAREAS COORDINACIÓN OCULO-SEGMENTARIA 1. Saltos a la comba (dos compañeros son los que dan). Con un balón en las manos, cambios continuos de manos. 2. Idem con dos balones. 3. Saltos a la comba (dos compañeros son los que dan). Pases con un balón con un compañero que está enfrente. 4. Saltos a la comba (dos compañeros son los que dan). Pases con dos balones con un compañero que está enfrente. OBSERVACIONES: 310 PLANILLA DE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN Fecha: 6-1-02 CONTENIDOS: agudeza visual dinámica, SESION Nº 5 (I) estereópsis y concentración visual. MATERIAL: Balones de balonmano. INSTALACION: Pabellón de Javalí DESCRIPCIÓN DE TAREAS AGUDEZA VISUAL DINÁMICA 1. Pases entre dos colaboradores con una distancia entre ellos de 6-9 mts. La PE en la portería en posición de base y realizando desplazamientos específicos y a una distancia de 8 mts. Los pasadores estarán tapados para la PE y tan sólo verá la trayectoria del balón, pero no verá la ejecución del pase. Los pases se realizarán dando diferentes efectos al balón, lo que producirá unos giros rotatorios o no a la vez que describe la trayectoria. Debe descubrir el tipo de efecto que lleva el balón y decirlo en voz alta. 2. Idem pero con la PE saltando la comba. 3. Series de lanzamientos a portería con los balones marcados con letras. Debe adivinar las letras y decirlo en alto al mismo tiempo que intenta interceptarlo. Lanzamientos a zonas altas. 4. Idem con lanzamientos a zonas bajas. 5. Idem con lanzamientos a zonas altas o bajas pero a su zona izquierda. 6. Idem pero a su zona derecha. 7. Idem pero lanzamientos a todas las zonas a discreción. ESTEREOPSIS (I) 1. Pases entre dos colaboradores estáticos e interceptaciones con los segmentos del tren superior justo en el momento que llega a la zona de intersección de la trayectoria. La portera parte desde una posición estática y cercana. 2. Idem con pasadores dinámicos en anchura. 3. Idem con pasadores dinámicos en profundidad 4. Idem con portera desde posición dinámica. OBSERVACIÓN: 311 PLANILLA DE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN Fecha: 6-1-02 CONTENIDO: agudeza visual dinámica, SESION Nº 5 (II) estereópsis y concentración visual. MATERIAL: Balones de balonmano. INSTALACION: Pabellón de Javalí DESCRIPCIÓN DE TAREAS ESTEREOPSIS (II) 5. Pasadores y portera dinámicos. 6. Idem con interceptaciones con balones rodados. 7. Idem con pases indirectos. 8. Idem a discreción todo tipo de pases (directos, rodados, indirectos, etc.). 9. Idem pero primero la portera realiza una trayectoria inicial contraria a la trayectoria final. CONCENTRACIÓN VISUAL 1. Dos colaboradores, uno frente a la portera y otro detrás que van lanzando de forma consecutiva balones que ésta irá interceptando cambiando continuamente de orientación. Tan sólo interceptará los balones de un determinado color. 2. Dos colaboradores, uno frente a la portera y otro detrás que van lanzando de forma consecutiva balones que ésta irá interceptando cambiando continuamente de orientación. Tan sólo interceptará los balones de un determinado color. Al mismo tiempo la portera cuenta en alto hacia atrás desde 200. 3. Idem pero según el tipo de lanzamiento la intervención es de una forma determinada. 4. Idem intercalando una tarea física. OBSERVACIONES: 312 PLANILLA DE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN Fecha: 7-1-02 CONTENIDO: motilidad ocular, campo SESION Nº 6 (I) visual y agudeza visual dinámica. MATERIAL: Balones de balonmano. INSTALACION: Pabellón de Javalí DESCRIPCIÓN DE TAREAS MOTILIDAD OCULAR 1. Saltando la comba, seguir las evoluciones del balón que se están pasando dos compañeros, sin mover la cabeza. 2. Idem, pero siguiendo por encima de una línea. 3. Detrás de la portería, lanzamientos siguiendo con la mirada las trayectorias de los balones y recordando la Secuencia. 4. Idem controlando un globo con las manos. 5. Idem controlando con pies. 6. Idem controlando con manos y pies. EL CAMPO VISUAL (I) 1. Frente a un colaborador que marca números con las manos y debe nombrarlos con la mirada fija en ellos. Se van lanzando balones desde su espalda rodando por el suelo y en cuanto perciba su presencia debe de interceptarlos. 2. Idem con pases indirectos 3. Idem pero por encima de la cabeza 4. Idem pero pueden ser por ambas alturas. OBSRVACIONES: 313 PLANILLA DE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN Fecha: 7-1-02 CONTENIDO: Motilidad ocular, campo SESION Nº 6 (II) visual y agudeza visual dinámica. MATERIAL: Balones de balonmano. INSTALACION: Pabellón de Jabalí DESCRIPCIÓN DE TAREAS EL CAMPO VISUAL (II) 5. Frente a un colaborador que marca números con las manos y debe nombrarlos con la mirada fija en ellos. Se van lanzando balones desde los laterales rodando por el suelo que debe de interceptar con los pies en el plano horizontal. 6. Idem variando la velocidad del lanzamiento 7. Idem a media altura 8. Idem a zonas altas 9. Variando las alturas en el lanzamiento. 10. Idem con lanzamientos indirectos. AGUDEZA VISUAL DINÁMICA 1. Series de lanzamiento variando el giro de rotación del balón. La PE debe intervenir y adivinarlo lo antes posible y decir en voz alta el tipo de efecto que lleva el balón. La ejecución del lanzamiento no debe verla. 2. Idem pero efectuando una acción previa de desequilibrio, por ejemplo saltando desde un banco. OBSERVACIONES: 314 PLANILLA DE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN Fecha: 8-1-02 CONTENIDO: concentración visual y SESION Nº 7 (I) coordinación óculo-segmentaria MATERIAL: Balones de gomaespuma, INSTALACION: Palacio de los deportes balonmano y multicolores. DESCRIPCIÓN DE TAREAS CONCENTRACIÓN VISUAL 1. Dos jugadores con balón. Lanzarán alternativa y consecutivamente a espacios concretos. La portera intercepta. 2. Idem pero sólo lanzará uno. 3. Idem pero partiendo desde detrás de una mampara. 4. La portera debe interceptar una secuencia de 10 lanzamientos que van a repetir una secuencia. Debe de intentar descifrarla para adelantarse a la acción de lanzamiento. 5. Idem pero al mismo tiempo debe de contar hacia atrás desde 300. 6. Idem pero previamente realiza una tarea física que provoque fatiga. 7. Idem pero y además debe de contar hacia atrás desde 300. COORDINACIÓN OCULO MANUAL 1. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada con las manos, dejando que el móvil bote en el suelo una vez. Al mismo tiempo mantener un globo en el aire. 2. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada y alternando el golpeo una vez con cada mano, dejando que el móvil bote en el suelo una vez. Al mismo tiempo mantener un globo en el aire. OBSERVACIONES: 315 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 8-1-02 CONTENIDO: Motilidad ocular, agudeza SESION Nº 7 (II) visual dinámica y tiempo de reacción MATERIAL: Balones de gomaespuma, visual balonmano y multicolores. INSTALACION: Pabellón de Javalí DESCRIPCIÓN DE TAREAS COORDINACIÓN OCULO MANUAL (I) 3. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada con todos los segmentos corporales, dejando que el móvil bote en el suelo una vez, Al mismo tiempo mantener un globo en el aire. 4. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada y alternando el golpeo una vez con cada segmento, dejando que el móvil bote en el suelo una vez. Al mismo tiempo mantener un globo en el aire. TIEMPO DE REACCION VISUAL 1. Saldrán jugadores con balones de colores que lanzarán. El portero identificará el color y según éste sabrá previamente la localización del lanzamiento. 2. Idem pero el color delata la dirección y el lanzador la altura. 3. Ante el portero en posición de base, Desde una mampara frente a él se van soltando balones. El portero sólo cogerá los del color que previamente se les haya informado. 4. Idem si son de un color los coge con la mano antes de que boten, si son de otro los golpea con el pie. OBSERVACIONES: 316 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 9-1-02 CONTENIDO: Motilidad ocular, agudeza SESION Nº 8 (I) visual dinámica y tiempo de reacción MATERIAL: Balones de gomaespuma, visual. balonmano y multicolores. INSTALACION: Pabellón de Javalí DESCRIPCIÓN DE TAREAS MOTILIDAD OCULAR 1. Grupo: deberá de seguir con la mirada los desplazamientos en circulación de balón y jugadores del grupo y posteriormente reproducir el recorrido del balón. 2. Grupo: deberá seguir con la mirada los desplazamientos en circulación de balón y jugadores y posteriormente reproducir la circulación de un jugador concreto que identifique previamente el profesor. 3. Grupo: deberá seguir con la mirada la evolución de un balón determinado de los muchos que se estarán pasando los colaboradores. Al final debe decir quién tiene el balón determinado. AGUDEZA VISUAL DINÁMICA 1. Series de lanzamientos a discreción con balones marcados con motivos de colores (pegatinas de colores por ejemplo). Tan sólo procurará detener los lanzamientos de los colores que coincidan con la indicación de una cartulina del mismo color que estará situada frente a la PE, a unos 15 metros. 2. Series de lanzamientos con balones de colores. Justo antes de producirse el lanzamiento, los colaboradores lanzan en horizontal frente al SE pelotas de tenis que podrán coincidir o no con el color del balón con el que lanzan. Tan sólo se intenta interceptar si coincide el color de ambos móviles. Lanzamientos arriba. OBSERVACIONES: 317 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 9-1-02 CONTENIDO: Motilidad ocular, agudeza SESION Nº 8 (II) visual dinámica y tiempo de reacción MATERIAL: Balones de gomaespuma, visual balonmano y multicolores. INSTALACION: Pabellón de Javalí DESCRIPCIÓN DE TAREAS AGUDEZA VISUAL DINÁMICA 3. Idem lanzamientos abajo 4. Idem pero lanzamientos a todas las zonas a discreción. 5. Mismo ejercicio pero variará la altura del pase de la pelota de tenis, alto o bajo. Tan sólo intentará interceptar los que coincidan en trayectoria. Por ejemplo: lanzamiento con balón rojo arriba y pase horizontal alto con pelota de tenis roja, por tanto interceptación. TIEMPO DE REACCION VISUAL 1. Saldrán jugadores con balones de colores que lanzarán. El portero identificará el color y según éste sabrá previamente la localización del lanzamiento. 2. Idem pero el color delata la dirección y el lanzador la altura. 3. Ante el portero en posición de base, Desde una mampara frente a él se van soltando balones. El portero sólo cogerá los del color que previamente se les haya informado. 4. Idem si son de un color los coge con la mano antes de que boten, si son de otro los golpea con el pie. OBSERVACIONES: 318 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN CONTENIDO: Campo visual y estereópsis. Fecha: 10-01-02 SESION Nº 9 (I) MATERIAL: Balones de gomaespuma, balonmano y multicolores. INSTALACION: Pabellón de Javalí Quitamiedos y colchonetas. DESCRIPCIÓN DE TAREAS CAMPO VISUAL 1. Pases continuos con un compañero que se sitúa enfrente y además se fija en él la mirada. Con globos a los lados (120º) se dejan caer continuamente y ella los devuelve. 2. Idem pero tan sólo devolverá los de un determinado color. 3. Colocamos mamparas en los laterales. De forma aleatoria iran saliendo lanzadores que irán lanzando a la portera mientras este realiza una tarea. Esta tarea será prioritaria. Pases continuos con un compañero que se sitúa enfrente y además fija en él la mirada. Con globos a los lados se dejan caer continuamente y ella los devuelve. Los lanzamientos pueden producirse únicamente cuando la tarea se realice en el lado contrario 4. Idem pero tan sólo devolverá los de un determinado color. 5. Colocamos mamparas en los laterales. De forma aleatoria irán saliendo lanzadores que irán lanzando a la portera mientras este realiza una tarea. Esta tarea será prioritaria. Frente a un colaborador que marca números con las manos y debe nombrarlos con la mirada fija en ellos. Se van lanzando balones desde los laterales rodando por el suelo que debe de interceptar con los pies en el plano horizontal. Los lanzamientos pueden producirse únicamente cuando la tarea se realice en el lado contrario. OBSERVACIONES: 319 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN CONTENIDO: Campo visual y estereópsis Fecha: 10-01-02 SESION Nº 9 (II) MATERIAL: Balones de gomaespuma, balonmano y multicolores. Quitamiedos INSTALACION: Pabellón de Javalí y colchonetas. DESCRIPCIÓN DE TAREAS ESTEREOPSIS 1. Pases sobre el terreno entre parejas de colaboradores en vertical con respecto a la portera. Desde una posición estática y alternando las alturas debe de adivinar cuál de los colaboradores que están más cercanos está más alejado. 2. Idem con los colaboradores del fondo. 3. Pases sobre el terreno entre parejas de colaboradores en vertical con respecto a la portera. Desde una posición estática y alternando las alturas debe de adivinar, cuál de las parejas de pasadores tienen más distancia entre ellos 4. Parejas de colaboradores se pasan sobre el terreno el balón en horizontal. Desde una posición estática y alternando las alturas adivinar cual está mas cercana. 5. Pases sobre el terreno entre parejas de colaboradores en vertical con respecto a la portera. Desde una posición dinámica y alternando las alturas debe de adivinar cuál de los colaboradores que están más cercanos está más alejado. 6. Idem con los del fondo 7. Pases sobre el terreno entre parejas de colaboradores en vertical con respecto a la portera. Desde una posición dinámica y alternando las alturas debe de adivinar cuál de los pasadores tienen más distancia entre ellos. OBSERVACIONES: 320 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 11-01-02 CONTENIDO: motilidad ocular y SESION Nº 10 concentración visual MATERIAL: Balones de gomaespuma, INSTALACION: Pabellón de Javalí balonmano y multicolores. Quitamiedos y colchonetas DESCRIPCIÓN DE TAREAS MOTILIDAD OCULAR 1. En la portería, lanzamientos siguiendo con la mirada las trayectorias de los balones y recordando la Secuencia. 2. Idem controlando un globo con las manos 3. Idem controlando un globo con pies. 4. Idem controlando un globo con manos y pies. 5. Idem saltando a la comba. CONCENTRACIÓN VISUAL 1. Multilanzamientos desde todas las direcciones e intentará interceptar todas las que pueda. 2. Idem al final recuerda a quién le ha interceptado el balón. 3. Idem pero al mismo tiempo nombra al jugador cuyo balón ha interceptado. 4. Idem pero contando hacia atrás desde 300. 5. Multilanzamientos, pero solo interceptará los balones de un determinado color. 6. Multilanzamientos, pero solo interceptará los balones de un determinado color y que coincida con el lanzamiento de un determinado jugador. 7. Multilanzamientos, e interceptará todos los lanzamientos excepto los de un color determinado. OBSERVACIONES: 321 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 14-01-02 CONTENIDO: estereópsis y tiempo de SESION Nº 11 reacción visual MATERIAL: Balones de gomaespuma, INSTALACION: Pabellón de Javalí balonmano y multicolores. Quitamiedos y colchonetas. DESCRIPCIÓN DE TAREAS ESTEREOPSIS 1. Lanzamientos a portería desde zonas alejadas. La portera parte desde sentada frente al lanzamiento a 1 metro de la portería. El balón será interceptado si la portera cree que va a entrar. 2. Idem desde el lateral de la portería. 3. Idem pero con trayectorias de ida y vuelta. TIEMPO DE REACCION VISUAL 1. La portera en posición de base con una colchoneta o quitamiedos justo un metro ante ella. Lanzamientos con bote previo en la colchoneta. Intervención con miembros del tren superior el ante el bote refractado. 2. Idem pero la portera sobre la colchoneta e intervenciones con el tren inferior. 3. Detrás de la mampara los lanzadores. Lanzamientos saliendo desde cualquiera de los tres lados. Desde dónde se lanza delata un lanzamiento. 4. Idem alejando la mampara con bote previo sobre colchoneta. OBSERVACIONES: 322 Fecha: 15-01-02 PLANILLA DE PROGRACIÓN DE SESIÓN CONTENIDO: coordinación oculo – SESION Nº 12 (I) segmentaria y campo visual periférico MATERIAL: Balones de gomaespuma, INSTALACION: Palacio de los deportes balonmano y multicolores. Quitamiedos y colchonetas DESCRIPCIÓN DE TAREAS AGUDEZA VISUAL DINÁMICA 1. Series de lanzamientos con balones de balonmano reglamentarios, pero de distinta talla. Tan sólo interceptará los referentes a una talla concreta. Los colaboradores mantendrán oculto el balón hasta el momento del lanzamiento. 2. Series de lanzamientos con iluminación deficiente (la suficiente que permita distinguir el móvil). 3. Idem al anterior pero las series de lanzamientos con balones de balonmano reglamentarios, pero de distinta talla. Tan sólo interceptará los referentes a una talla concreta. Los colaboradores mantendrán oculto el balón hasta el momento del lanzamiento. 4. Idem pero la PE parte previamente de situaciones de desequilibrio. (sentada de rodillas, multisaltos, etc.) COORDINACIÓN OCULO – SEGMENTARIA (I) 1. Malabares con balones y pases continuos a un compañero con un balón con los pies, 2. Malabares con balones e interceptaciones continuas de lanzamientos con los pies. 3. Salto desde un banco sueco e interceptaciones con dos miembros superiores al mismo tiempo. OBSERVACIONES: 323 Fecha: 15-01-02 PLANILLA DE PROGRACIÓN DE SESIÓN CONTENIDO: coordinación oculo – SESION Nº 12 (II) segmentaria y campo visual periférico MATERIAL: Balones de gomaespuma, INSTALACION: Palacio de los deportes balonmano y multicolores. Quitamiedos y colchonetas DESCRIPCIÓN DE TAREAS COORDINACIÓN OCULO – SEGMENTARIA (II) 4. En suspensión aérea interceptaciones con dos miembros inferiores al mismo tiempo. 5. Salto desde un banco sueco e interceptaciones con mano y pié simultaneas y asimétricas. 6. Salto de valla con un elástico e interceptación simultanea de dos lanzamientos sobre los miembros de un mismo tren. 7. Salto de valla con un elástico e interceptación simultanea de dos lanzamientos sobre los miembros de distinto tren. CAMPO VISUAL PERIFERICO 1. Pases continuos con dos colaboradores estáticos con la mirada concentrada en un punto. 2. Idem pero los colaboradores se mueven hasta un máximo de 180º en horizontal. 3. Idem pero además los pases se hace de distinta forma y la portera debe de indicar el tipo de pase 4. Idem pero además hay otros compañeros haciendo otras tareas que la portera debe de identificar 5. Pases diagonales con 2 compañeros. Frente a la portera un colaborador que va marcando números con los dedos. La portera los va nombrando en alto. OBSERVACIONES: 324 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 16-01-02 CONTENIDOS: Motilidad ocular agudeza SESION Nº 13 (I) visual dinámica y concentración visual MATERIAL: Balones de gomaespuma, INSTALACION: Pabellón de Javalí balonmano y multicolores. Quitamiedos y colchonetas DESCRIPCIÓN DE TAREAS MOTILIDAD OCULAR 1. Realizando desplazamientos habituales del portero, intentar leer las letras que le vayan enseñando en un folio. 2. Controlando un globo leer letras que se vayan enseñando. 3. Idem pero en movimiento, caminando sobre una línea del terreno. 4. Idem pero siguiendo la trayectoria de un balón que se están pasando dos compañeros. AGUDEZA VISUAL DINÁMICA (I) 1. Pases entre dos colaboradores con una distancia entre ellos de 6-9 mts. La PE en la portería en posición de base y realizando desplazamientos específicos y a una distancia de 8 mts. Los pasadores estarán tapados para la PE y tan sólo verá la trayectoria del balón, pero no verá la ejecución del pase. Los pases se realizarán dando diferentes efectos al balón, lo que producirá unos giros rotatorios o no a la vez que describe la trayectoria. Debe descubrir el tipo de efecto que lleva el balón y decirlo en voz alta. 2. Idem pero con la PE saltando la comba. 3. Series de lanzamientos a portería con los balones marcados con letras. Debe adivinar las letras y decirlo en alto al mismo tiempo que intenta interceptarlo. Lanzamientos a zonas altas. OBSERVACIONES: 325 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 16-01-02 CONTENIDO: Motilidad ocular agudeza SESION Nº 13 (II) visual dinámica y concentración visual MATERIAL: Balones de gomaespuma, INSTALACION: Pabellón de Javalí balonmano y multicolores. Quitamiedos y colchonetas DESCRIPCIÓN DE TAREAS AGUDEZA VISUAL DINÁMICA (II) 4. Idem con lanzamientos a zonas bajas. 5. Idem con lanzamientos a zonas altas o bajas pero a su zona izquierda. 6. Idem pero a su zona derecha. 7. Idem pero lanzamientos a todas las zonas a discreción. CONCENTRACION VISUAL 1. lanzamientos de jugadores con balones blancos o rojos. Si es blanco lanza arriba y si es rojo abajo. 2. Idem pero si bota previamente cambia simétricamente el lanzamiento. 3. Idem con tarea física previa y además asociado al nombre del jugador 4. Idem además se le intenta distraer con comentarios. OBSERVACIONES: 326 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 17-01-02 CONTENIDOS: estereópsis y tiempo de SESION Nº 14 (I) reacción visual MATERIAL: Balones de gomaespuma, INSTALACIÓN: Pabellón de Javalí balonmano y multicolores. Quitamiedos y colchonetas DESCRIPCIÓN DE TAREAS ESTEREOPSIS 1. Parejas de colaboradores en desplazamiento y manteniendo una distancia regular se pasan el balón en horizontal. Desde una posición dinámica y alternando las alturas adivinar cual está mas cercana. 2. Idem en vertical 3. Pases parabólicos (aproximadamente hasta unos 5 metros de altura) a la portera (a 20 metros de anchura) estáticos. Cuando el balón alcanza la máxima altura la portera calcula si el balón llegará a sus manos sin tener que modificar su posición. 4. Idem pero colocando el pié donde cree que va a caer. 5. Idem pero sentándose y haciendo coincidir la caída del balón con el golpeo de la mano 6. Idem pero la portera en movimiento uniforme. 7. Idem con una tarea previa OBSERVACIONES: 327 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 17-01-02 CONTENIDOS: estereópsis y tiempo de SESION Nº 14 (II) reacción visual MATERIAL: Balones de gomaespuma, INSTALACION: Pabellón de Javalí balonmano y multicolores. Quitamiedos y colchonetas DESCRIPCIÓN DE TAREAS TIEMPO DE REACCION VISUAL 1. Lanzamientos desde 12 metros y colchonetas dispuestas como mamparas en 7 metros en horizontal (altura alta, media y baja). Estas se abren para dejar pasar el lanzamiento. 2. Lanzamientos desde 12 metros y colchonetas dispuestas como mamparas en 7 metros en vertical (zona central y laterales). Estas se abren para dejar pasar el lanzamiento. 3. Idem con colchoneta delante y el lanzamiento con bote previo sobre ésta para que el potero reaccione ante la refracción del bote. 4. Lanzamientos desde 12 metros y colchonetas dispuestas como mamparas en 7 metros. En última instancia se deja pasar el lanzamiento y la portera debe de reaccionar interceptando la trayectoria. 5. Lanzamientos desde 12 metros y colchonetas dispuestas como mamparas en 7 metros. En última instancia se deja pasar el lanzamiento y la portera debe de reaccionar interceptando la trayectoria. Colchoneta delante para trabajar la refracción del bote. OBSERVACIONES: 328 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 18-01-02 CONTENIDO: coordinación oculo- SESION Nº 15 (I) segmentaria y concentración visual MATERIAL: Balones de balonmano, INSTALACION: Pabellón de Javalí balones de colores, balones de gomaespuma, quitamiedos DESCRIPCIÓN DE TAREAS COORDINACIÓN OCULO-SEGMENTARIA 1. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada con las manos, dejando que el móvil bote en el suelo una vez. 2. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada alternando el golpeo una vez con cada mano y dejando que el móvil bote en el suelo una vez. 3. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada con los pies, dejando que el balón bote una vez. 4. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada con todos los segmentos corporales, dejando que el móvil bote en el suelo una vez. 5. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada y alternando el golpeo una vez con cada segmento, dejando que el móvil bote en el suelo una vez. 6. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada con cada segmento siguiendo un orden, dejando que el móvil bote en el suelo una vez. OBSERVACIONES: 329 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 18-01-02 CONTENIDO: coordinación oculo- SESION Nº 15 (II) segmentaria y concentración visual MATERIAL: Balones de balonmano, INSTALACION: Pabellón de Javalí balones de colores, balones de gomaespuma, quitamiedos DESCRIPCIÓN DE TAREAS CONCENTRACIÓN VISUAL 1. Cuatro jugadores que realizarán lanzamientos determinados. Previamente la portera es informada y justo antes del lanzamiento se intenta distraerla con comentarios al oído. 2. Idem pero la portera no verá al jugador hasta el último momento porque partirán desde detrás de una mampara. 3. Cuatro jugadores que realizarán lanzamientos determinados pero la portera no verá al jugador hasta el último momento porque partirán desde detrás de una mampara. Previamente la portera es informada y justo antes del lanzamiento se mantiene una conversación lógica. 4. Idem haciendo preguntas que requieran cálculos matemáticos. 5. Varios jugadores se pasan varios balones pero tan sólo se lanzará con un balón determinado. Cuando se produce el lanzamiento la portera intercepta. 6. Varios jugadores en desplazamiento con balón y cuando quieren pueden lanzar pero tan sólo a un punto determinado. La portera lo intercepta. OBSERVACIONES: 330 Fecha: 21-01-02 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN CONTENIDO: Motilidad ocular, agudeza SESION Nº 16 (I) visual dinámica y campo visual. MATERIAL: Balones de balonmano. INSTALACION: Pabellón de Javalí DESCRIPCIÓN DE TAREAS MOTILIDAD OCULAR 1. En la portería, lanzamientos siguiendo con la mirada las trayectorias de los balones y leyendo las letras que van apareciendo. 2. Idem controlando un globo con las manos 3. Idem controlando un globo con pies. 4. Idem controlando un globo con manos y pies. 5. Idem saltando a la comba. EL CAMPO VISUAL (I) 1. Colocamos mamparas en los laterales. De forma aleatoria irán saliendo lanzadores que irán lanzando a la portera mientras este realiza una tarea. Esta tarea será prioritaria. Frente a un colaborador que marca números con las manos y debe nombrarlos con la mirada fija en ellos. Se van lanzando balones desde los laterales rodando por el suelo que debe de interceptar con los pies en el plano horizontal. Los lanzamientos pueden producirse únicamente cuando la tarea se realice en el lado contrario 2. Colocamos mamparas en los laterales. De forma aleatoria iran saliendo lanzadores que irán lanzando a la portera mientras este realiza una tarea. Esta tarea será prioritaria. Pases diagonales con 2 compañeros. Frente a la portera un colaborador que va marcando números con los dedos. La portera los va nombrando en alto. . Los lanzamientos pueden producirse únicamente cuando el pase se realice con el colaborador del lado contrario. 3. Idem pero los colaboradores se mueven hasta un máximo de 120º en horizontal. OBSERVACIONES: 331 Fecha: 21-01-02 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN CONTENIDO: motilidad ocular agudeza SESION Nº 16 (II) visual dinámica y campo visual. MATERIAL: Balones de balonmano. INSTALACION: Pabellón de Javalí DESCRIPCIÓN DE TAREAS EL CAMPO VISUAL (II) 4. Colocamos mamparas en los laterales. De forma aleatoria irán saliendo lanzadores que irán lanzando a la portera mientras este realiza una tarea. Esta tarea será prioritaria. Con la mirada fija en un punto se dejan caer balones en el suelo al lado derecho, e intenta que este no toque el suelo. Los lanzamientos pueden producirse únicamente cuando la tarea se realice en el lado contrario. 5. Colocamos mamparas en los laterales. De forma aleatoria irán saliendo lanzadores que irán lanzando a la portera mientras este realiza una tarea. Esta tarea será prioritaria. Frente a un colaborador que marca números con las manos y debe nombrarlos con la mirada fija en ellos. Se van lanzando balones desde su espalda rodando por el suelo y en cuanto perciba su presencia debe de interceptarlos. Los lanzamientos pueden producirse únicamente cuando la tarea se realice en el lado contrario. AGUDEZA VISUAL DINÁMICA (I) 1. Series de lanzamientos sucesivos. Tan sólo interceptará el lanzamiento en el que claramente perciba una mayor velocidad. No debe ver al lanzador, tan sólo la trayectoria del lanzamiento. Debe existir un contraste en la velocidad de lanzamiento. Determinar zona derecha o izquierda. Lanzamientos arriba. 2. Idem lanzamientos abajo. 3. Idem a cualquier zona a discreción. OBSERVACIONES: 332 Fecha: 21-01-02 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN CONTENIDO: Motilidad ocular agudeza SESION Nº 16 (III) visual dinámica y campo visual. MATERIAL: Balones de balonmano. INSTALACION: Pabellón de Javalí DESCRIPCIÓN DE TAREAS AGUDEZA VISUAL DINÁMICA (II) 4. Multilanzamientos simultáneos con balones de gomaespuma pero tan sólo interceptará aquel del que perciba una mayor velocidad. El lanzamiento debe tener un contraste claro. 5. Series de lanzamientos sucesivos con balones de colores. Cada lanzador tiene en su muñeca ejecutora una muñequera que puede coincidir con el color del balón o no. La PE interceptará si coinciden ambos colores. Se intentará ocultar el brazo ejecutor hasta el último instante. 6. Idem con la PE partiendo de un desequilibrio previo. 7. Series de lanzamientos sucesivos con balones de colores. Cada lanzador tiene en su muñeca ejecutora una muñequera que puede coincidir con el color del balón o no. La PE interceptará si coinciden ambos colores. Se intentará ocultar el brazo ejecutor hasta el último instante, pero con iluminación deficiente. OBSERVACIONES: 333 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 22-01-02 CONTENIDO: estereópsis, agudeza visual SESION Nº 17 (I) dinámica y concentración visual. MATERIAL: Balones de balonmano. INSTALACION: Pabellón de Javalí DESCRIPCIÓN DE TAREAS ESTEREOPSIS 1. Pases entre dos colaboradores estáticos e interceptaciones con los segmentos del tren superior justo en el momento que llega a la zona de intersección de la trayectoria. La portera parte desde una posición estática y cercana. 2. Idem con pasadores dinámicos en anchura. 3. Idem con pasadores dinámicos en profundidad 4. Idem con portera desde posición dinámica. 5. Pasadores y portera dinámicos. 6. Idem con interceptaciones con balones rodados. 7. Idem con pases indirectos. 8. Idem a discreción todo tipo de pases (directos, rodados, indirectos, etc.). 9. Idem pero primero la portera realiza una trayectoria inicial contraria a la trayectoria final. OBSERVACIONES: 334 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 22-01-02 CONTENIDO: estereópsis, agudeza visual SESION Nº 17 (II) dinámica y concentración visual. MATERIAL: Balones de balonmano. INSTALACION: Pabellón de Jabalí DESCRIPCIÓN DE TAREAS CONCENTRACIÓN VISUAL 1. Dos colaboradores, uno frente a la portera y otro detrás que van lanzando de forma consecutiva balones que ésta irá interceptando cambiando continuamente de orientación. Tan sólo interceptará los balones de un determinado color. 2. Dos colaboradores, uno frente a la portera y otro detrás que van lanzando de forma consecutiva balones que ésta irá interceptando cambiando continuamente de orientación. Tan sólo interceptará los balones de un determinado color. Al mismo tiempo la portera cuenta en alto hacia atrás desde 200. 3. Idem pero según el tipo de lanzamiento la intervención es de una forma determinada. 4. Idem intercalando previamente una tarea física 5. Grupo de jugadores en torno a la portera y multipases continuos. Si pasan con el pie ella devuelve con la mano y si pasan con la mano devuelve con el pie. 6. Idem pero con un orden determinado. OBSERVACIONES: 335 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 23-01-02 CONTENIDO: coordinación oculo – SESION Nº 18 (I) segmentaria y tiempo de reacción visual MATERIAL: Balones de gomaespuma, INSTALACION: pabellón de javalí balonmano y multicolores. Quitamiedos y colchonetas. DESCRIPCIÓN DE TAREAS COORDINACIÓN OCULO-SEGMENTARIA 1. Malabares con balones y pases continuos a un compañero con un balón con los pies. 2. Malabares con balones e interceptaciones continuas de lanzamientos con los pies. 3. Salto desde un banco sueco e interceptaciones con dos miembros superiores al mismo tiempo. 4. En suspensión aérea interceptaciones con dos miembros inferiores al mismo tiempo. 5. Salto desde un banco sueco e interceptaciones con mano y pié simultaneas y asimétricas. 6. Salto de valla con un elástico e interceptación simultanea de dos lanzamientos sobre los miembros de un mismo tren. 7. Salto de valla con un elástico e interceptación simultanea de dos lanzamientos sobre los miembros de distinto tren. OBSERVACIONES: 336 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 23-01-02 CONTENIDO: coordinación oculo – SESION Nº 18 (II) segmentaria y tiempo de reacción visual MATERIAL: Balones de gomaespuma, INSTALACION: Pabellón de Javalí balonmano y multicolores. Quitamiedos y colchonetas. DESCRIPCIÓN DE TAREAS TIEMPO DE REACCION VISUAL 1. Lanzamientos desde 12 metros y colchonetas dispuestas como mamparas en 7 metros en horizontal (altura alta, media y baja). Estas se abren para dejar pasar el lanzamiento. 2. Lanzamientos desde 12 metros y colchonetas dispuestas como mamparas en 7 metros en vertical (zona central y laterales). Estas se abren para dejar pasar el lanzamiento. 3. Idem con colchoneta delante y el lanzamiento con bote previo sobre ésta para que el potero reaccione ante la refracción del bote. 4. Lanzamientos desde 12 metros y colchonetas dispuestas como mamparas en 7 metros. En última instancia se deja pasar el lanzamiento y la portera debe de reaccionar interceptando la trayectoria. 5. Lanzamientos desde 12 metros y colchonetas dispuestas como mamparas en 7 metros. En última instancia se deja pasar el lanzamiento y la portera debe de reaccionar interceptando la trayectoria. Colchoneta delante para trabajar la refracción del bote 6. Detrás de la mampara los lanzadores. Lanzamientos saliendo desde cualquiera de los tres lados. Desde dónde se lanza delata un lanzamiento. 7. Idem alejando la mampara con bote previo sobre colchoneta. OBSERVACIONES: 337 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 24-01-02 CONTENIDO: Campo visual y SESION Nº 19 concentración visual MATERIAL: Balones de balonmano, balones INSTALACION: Pabellón Cagigal de colores, balones de gomaespuma, quitamiedos DESCRIPCIÓN DE TAREAS CAMPO VISUAL 1. Con la mirada fija en un punto se dejan caer balones en el suelo al lado derecho, e intenta que este no toque el suelo 2. Idem en lado izquierdo. 3. Idem una vez lado derecho otra lado izquierdo 4. Idem ambos al mismo tiempo 5. Idem pero pueden ser cualquiera de los dos. CONCENTRACION VISUAL 1. lanzamientos de jugadores con balones blancos o rojos. Si es blanco lanza arriba y si es rojo abajo. 2. Idem pero si bota previamente cambia simétricamente el lanzamiento. 3. Idem con tarea física previa y además asociado al nombre del jugador 4. Idem además se le intenta distraer con comentarios OBSERVACIONES: 338 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 25-01-02 CONTENIDO: motilidad, estereópsis y SESION Nº 20 (I) agudeza visual dinámica. MATERIAL: Balones de gomaespuma, INSTALACION: Pabellón de Javalí balonmano y multicolores. Quitamiedos y colchonetas DESCRIPCIÓN DE TAREAS MOTILIDAD 1. Grupo: deberá seguir con la mirada al mismo tiempo que controla un globo con las manos los desplazamientos en circulación de balón de balón y jugadores y posteriormente reproducir la circulación de un jugador concreto que identifique previamente el profesor. 2. Grupo: deberá seguir con la mirada al mismo tiempo que controla un globo alternando con pies y manos los desplazamientos en circulación de balón de balón y jugadores y posteriormente reproducir la circulación de un jugador concreto que identifique previamente el profesor. 3. Grupo: deberá seguir con la mirada al mismo tiempo salta a la comba los desplazamientos en circulación de balón de balón y jugadores y posteriormente reproducir la circulación de un jugador concreto que identifique previamente el profesor. OBSERVACIONES: 339 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÖN Fecha: 25-01-02 CONTENIDO: motilidad, estereópsis y SESION Nº 20 (II) agudeza visual dinámica. MATERIAL: Balones de gomaespuma, INSTALACION: Pabellón de Javalí balonmano y multicolores. Quitamiedos y colchonetas DESCRIPCIÓN DE TAREAS ESTEREOPSIS 1. Parejas de colaboradores en desplazamiento y manteniendo una distancia regular se pasan el balón en horizontal. Desde una posición dinámica y alternando las alturas adivinar cual está mas cercana. 2. Idem en vertical 3. Pases parabólicos (aproximadamente hasta unos 5 metros de altura) a la portera (a 20 metros de anchura) estáticos. Cuando el balón alcanza la máxima altura la portera calcula si el balón llegará a sus manos sin tener que modificar su posición. 4. Idem pero colocando el pié donde cree que va a caer. 5. Idem pero sentándose y haciendo coincidir la caída del balón con el golpeo de la mano 6. Idem pero la portera en movimiento uniforme. 7. Idem con una tarea previa OBSERVACIONES: 340 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÖN Fecha: 25-01-02 CONTENIDO: motilidad, estereópsis y SESION Nº 20 (III) agudeza visual dinámica. MATERIAL: Balones de gomaespuma, INSTALACION: Pabellón de Javalí balonmano y multicolores. Quitamiedos y colchonetas DESCRIPCIÓN DE TAREAS AGUDEZA VISUAL DINÁMICA 1. Series de lanzamientos a discreción con balones marcados con motivos de colores (pegatinas de colores por ejemplo). Tan sólo procurará detener los lanzamientos de los colores que coincidan con la indicación de una cartulina del mismo color que estará situada frente a la PE, a unos 15 metros. 2. Series de lanzamientos con balones de colores. Justo antes de producirse el lanzamiento, los colaboradores lanzan en horizontal frente al SE pelotas de tenis que podrán coincidir o no con el color del balón con el que lanzan. Tan sólo se intenta interceptar si coincide el color de ambos móviles. Lanzamientos arriba. 3. Idem lanzamientos abajo 4. Idem pero lanzamientos a todas las zonas a discreción. 5. Mismo ejercicio pero variará la altura del pase de la pelota de tenis, alto o bajo. Tan sólo intentará interceptar los que coincidan en trayectoria. Por ejemplo: lanzamiento con balón rojo arriba y pase horizontal alto con pelota de tenis roja, por tanto interceptación. 6. Series de lanzamiento variando el giro de rotación del balón. La PE debe intervenir y adivinarlo lo antes posible y decir en voz alta el tipo de efecto que lleva el balón. La ejecución del lanzamiento no debe verla. 7. Idem pero efectuando una acción previa de desequilibrio, por ejemplo saltando desde un banco. OBSERVACIONES: 341 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 28-01-02 CONTENIDO: coordinación oculo – SESION Nº 21 (I) segmentaria y campo visual periférico MATERIAL: Balones de gomaespuma, INSTALACION: Palacio de los deportes balonmano y multicolores. Quitamiedos y colchonetas DESCRIPCIÓN DE TAREAS COORDINACIÓN OCULO MANUAL 1. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada con las manos, dejando que el móvil bote en el suelo una vez. Al mismo tiempo mantener un globo en el aire. 2. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada y alternando el golpeo una vez con cada mano, dejando que el móvil bote en el suelo una vez. Al mismo tiempo mantener un globo en el aire. 3. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada con todos los segmentos corporales, dejando que el móvil bote en el suelo una vez, Al mismo tiempo mantener un globo en el aire. 4. Individual: Con balones de diferentes tamaños, peso y colores, golpear los mismos contra la pared de forma continuada y alternando el golpeo una vez con cada segmento, dejando que el móvil bote en el suelo una vez. Al mismo tiempo mantener un globo en el aire. OBSERVACIONES: 342 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 28-01-02 CONTENIDO: coordinación oculo – SESION Nº 21 (II) segmentaria y campo visual periférico MATERIAL: Balones de gomaespuma, INSTALACION: Palacio de los deportes balonmano y multicolores. Quitamiedos y colchonetas DESCRIPCIÓN DE TAREAS EL CAMPO VISUAL 1. Frente a un colaborador que marca números con las manos y debe nombrarlos con la mirada fija en ellos. Se van lanzando balones desde su espalda rodando por el suelo y en cuanto perciba su presencia debe de interceptarlos. 2. Idem con pases indirectos 3. Idem pero por encima de la cabeza 4. Idem pero pueden ser por ambas alturas. 5. Frente a un colaborador que marca números con las manos y debe nombrarlos con la mirada fija en ellos. Se van lanzando balones desde los laterales rodando por el suelo que debe de interceptar con los pies en el plano horizontal. 6. Idem variando la velocidad del lanzamiento 7. Idem a media altura 8. Idem a zonas altas 9. Variando las alturas en el lanzamiento. 10. Idem con lanzamientos indirectos. OBSERVACIONES: 343 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 29-01-02 CONTENIDO: Tiempo de reacción visual y SESION Nº 22 (I) concentración visual MATERIAL: Balones de gomaespuma, INSTALACION: Pabellón de Javalí balonmano y multicolores. Quitamiedos y colchonetas. DESCRIPCIÓN DE TAREAS TIEMPO DE REACCION VISUAL 1. Ante el portero en posición de base, una mampara y van saliendo lanzamientos. Previamente el entrenador enseñará una cartulina verde o roja, si es verde orden de interceptar, si es roja no. Tan sólo interceptará los balones de los que se de información (el portero verá el balón con el lanzamiento ya iniciado a unos 8 mts. 2. Idem pero ahora para interceptar debe coincidir el color del balón con el color de la cartulina. 3. Idem pero además el color delata la zona de lanzamiento. 4. Frente a la pared, a 2 metros, golpeo con bolas de tenis y el portero intercepta. 5. Idem pero las bolas botan antes de que el portero intercepte. 6. Idem pero con bolas de distintos colores. Tan sólo intercepta las de un determinado color. OBSERVACIONES: 344 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 29-01-02 CONTENIDO: Tiempo de reacción visual y SESION Nº 22 (II) concentración visual MATERIAL: Balones de gomaespuma, INSTALACION: Pabellón de Javalí balonmano y multicolores. Quitamiedos y colchonetas DESCRIPCIÓN DE TAREAS CONCENTRACIÓN VISUAL 1. Multilanzamientos desde todas las direcciones e intentará interceptar todas las que pueda. 2. Idem al final recuerda a quién le ha interceptado el balón. 3. Idem pero al mismo tiempo nombra al jugador cuyo balón ha interceptado. 4. Idem pero contando hacia atrás desde 300. 5. Multilanzamientos, pero solo interceptará los balones de un determinado color. 6. Multilanzamientos, pero solo interceptará los balones de un determinado color y que coincida con el lanzamiento de un determinado jugador. 7. Multilanzamientos, e interceptará todos los lanzamientos excepto los de un color determinado. OBSERVACIONES: 345 Fecha: 30-01-02 PLNILLA DE PLANIFICACIÓN DE SESIÓN CONTENIDOS: motilidad ocular, SESION Nº 23 (I) estereópsis y agudeza visual dinámica MATERIAL: Balones de gomaespuma, INSTALACION: Pabellón de Javalí balonmano y multicolores. Quitamiedos y colchonetas DESCRIPCIÓN DE TAREAS MOTILIDAD OCULAR 1. Realizando desplazamientos habituales del portero, observar a varios compañeros que realizan diferentes tareas con balones de forma continuada. 2. Idem identificando cuando uno de ellos hace un cambio en la tarea. 3. Idem pero en movimiento, caminando sobre una línea del terreno. 4. Idem pero pasando balones con un compañero 5. Idem pero interceptando lanzamientos. ESTEREOPSIS 1. Lanzamientos a portería desde zonas alejadas. La portera parte desde sentada frente al lanzamiento a 1 metro de la portería. El balón será interceptado si la portera cree que va a entrar. 2. Idem desde el lateral de la portería. 3. Idem pero con trayectorias de ida y vuelta. OBSERVACIONES: 346 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 30-01-02 CONTENIDOS: motilidad ocular estereópsis SESION Nº 23 (II) y agudeza visual dinámica. MATERIAL: Balones de gomaespuma, INSTALACION: Pabellón de Javalí balonmano y multicolores. Quitamiedos y colchonetas DESCRIPCIÓN DE TAREAS AGUDEZA VISUAL DINÁMICA 1. La PE en la portería, en posición de base, recibiendo pases de dos colaboradores situados frente a ella a 5-6 metros. Debe descubrir las letras impresas en los balones y decirlo en voz alta. 2. Idem pero recibiendo balones por arriba y por abajo. Los balones que recibe por arriba los devuelve con la mano y los que recibe por el suelo los devuelve con el pie. 3. Con balones de gomaespuma de cuatro colores diferentes. Varios lanzamientos al mismo tiempo. Una vez que se inicia el lanzamiento se indica el color del balón que debe parar, mediante la utilización de cartulinas del mismo color que los balones que se situarán a 15 metros frente a la PE. Lanzamientos a zonas altas. 4. Idem con lanzamientos a zonas bajas. 5. Idem a lanzamientos a discreción todas las zonas. OBSERVACIONES: 347 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 1-02-02 CONTENIDOS: tiempo de reacción visual y SESION Nº 24 concentración visual MATERIAL: Balones de gomaespuma, balonmano y multicolores. Quitamiedos y INSTALACION: Pabellón de jabalí colchonetas DESCRIPCIÓN DE TAREAS TIEMPO DE REACCION VISUAL 1. Lanzamientos desde 12 metros y colchonetas dispuestas como mamparas en 7 metros en horizontal (altura alta, media y baja). Estas se abren para dejar pasar el lanzamiento. 2. Lanzamientos desde 12 metros y colchonetas dispuestas como mamparas en 7 metros en vertical (zona central y laterales). Estas se abren para dejar pasar el lanzamiento. 3. Idem con colchoneta delante y el lanzamiento con bote previo sobre ésta. 4. Lanzamientos desde 12 metros y colchonetas dispuestas como mamparas en 7 metros. 5. Lanzamientos desde 12 metros y colchonetas dispuestas como mamparas en 7 metros. En última instancia se deja pasar el lanzamiento y la portera debe de reaccionar interceptando la trayectoria. Colchoneta delante para trabajar la refracción del bote 6. Detrás de la mampara los lanzadores. Lanzamientos saliendo desde cualquiera de los tres lados. Desde dónde se lanza delata un lanzamiento. 7. Idem con bote previo sobre colchoneta. CONCENTRACION VISUAL 1. lanzamientos de jugadores con balones blancos o rojos. Si es blanco lanza arriba y si es rojo abajo. 2. Idem pero si bota previamente cambia simétricamente el lanzamiento. 3. Idem con tarea física previa y además asociado al nombre del jugador 4. Idem además se le intenta distraer con comentarios OBSERVACIONES: 348 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 2-02-02 CONTENIDO: campo visual periférico y SESION Nº 25 coordinación oculo-segmentaria MATERIAL: Balones de balonmano, balones INSTALACION: Pabellón de Javalí de colores, balones de gomaespuma, quitamiedos DESCRIPCIÓN DE TAREAS CAMPO VISUAL PERIFERICO 1. Pases continuos con dos colaboradores estáticos con la mirada concentrada en un punto. 2. Idem pero los colaboradores se mueven hasta un máximo de 120º en horizontal. 3. Idem pero además los pases se hace de distinta forma y la portera debe de indicar el tipo de pase 4. Pases diagonales con 2 compañeros. Frente a la portera un colaborador que va marcando números con los dedos. La portera los va nombrando en alto. 5. Idem pero los colaboradores se mueven hasta un máximo de 120º en horizontal COORDINACIÓN OCULO-SEGMENTARIA 1. Saltos a la comba (dos compañeros son los que dan). Con un balón en las manos, cambios continuos de manos. 2. Idem con dos balones. 3. Saltos a la comba (dos compañeros son los que dan). Pases con un balón con un compañero que está enfrente. 4. Saltos a la comba (dos compañeros son los que dan). Pases con dos balones con un compañero que está enfrente. OBSERVACIONES: 349 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 5-02-02 CONTENIDO: motilidad, estereópsis y SESION Nº 26 (I) agudeza visual dinámica. MATERIAL: Balones de gomaespuma, INSTALACION: Pabellón de Jabalí balonmano y multicolores. Quitamiedos y colchonetas DESCRIPCIÓN DE TAREAS MOTILIDAD 1. Parejas: el sujeto seguirá con la mirada sin mover la cabeza y manteniendo el equilibrio, el movimiento del dedo pulgar del colaborador. 2. Parejas: Se deberá seguir con la mirada sin mover la cabeza, el recorrido del colaborador por el espacio y reproducirlo a continuación. 3. La portera deberá seguir el recorrido de tres colaboradores y después se le pregunta por el recorrido de uno de ellos 4. Distribución espacial de balones de variados colores. Se deben de contar los balones en alto, lo más rápidamente posible, guardando el equilibrio y sin mover la cabeza las del color, forma o tipo que se nombre. OBSERVACIONES: 350 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÖN Fecha: 5-02-02 CONTENIDO: motilidad, estereópsis y SESION Nº 26 (II) agudeza visual dinámica. MATERIAL: Balones de gomaespuma, INSTALACION: Pabellón de Javalí balonmano y multicolores. Quitamiedos y colchonetas DESCRIPCIÓN DE TAREAS ESTEREOPSIS 1. Pases sobre el terreno entre parejas de colaboradores en vertical con respecto a la portera. Desde una posición estática y alternando las alturas debe de adivinar cuál de los colaboradores que están más cercanos está más alejado. 2. Idem con los colaboradores del fondo. 3. Pases sobre el terreno entre parejas de colaboradores en vertical con respecto a la portera. Desde una posición estática y alternando las alturas debe de adivinar, cuál de las parejas de pasadores tienen más distancia entre ellos 4. Parejas de colaboradores se pasan sobre el terreno el balón en horizontal. Desde una posición estática y alternando las alturas adivinar cual está mas cercana. 5. Pases sobre el terreno entre parejas de colaboradores en vertical con respecto a la portera. Desde una posición dinámica y alternando las alturas debe de adivinar cuál de los colaboradores que están más cercanos está más alejado. 6. Idem con los del fondo 7. Pases sobre el terreno entre parejas de colaboradores en vertical con respecto a la portera. Desde una posición dinámica y alternando las alturas debe de adivinar cuál de los pasadores tienen más distancia entre ellos. OBSERVACIONES: 351 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÖN Fecha: 5-03-02 CONTENIDO: motilidad, estereópsis y SESION Nº 26 (III) agudeza visual dinámica. MATERIAL: Balones de gomaespuma, INSTALACION: Pabellón de Javalí balonmano y multicolores. Quitamiedos y colchonetas DESCRIPCIÓN DE TAREAS AGUDEZA VISUAL DINÁMICA 1. Series de lanzamientos sucesivos. Tan sólo interceptará el lanzamiento en el que claramente perciba una mayor velocidad. No debe ver al lanzador, tan sólo la trayectoria del lanzamiento. Debe existir un contraste en la velocidad de lanzamiento. Determinar zona derecha o izquierda. Lanzamientos arriba. 2. Idem lanzamientos abajo. 3. Idem a cualquier zona a discreción 4. Multilanzamientos simultáneos con balones de gomaespuma pero tan sólo interceptará aquel del que perciba una mayor velocidad. El lanzamiento debe tener un contraste claro. 5. Series de lanzamientos sucesivos con balones de colores. Cada lanzador tiene en su muñeca ejecutora una muñequera que puede coincidir con el color del balón o no. La PE interceptará si coinciden ambos colores. Se intentará ocultar el brazo ejecutor hasta el último instante. 6. Idem con la PE partiendo de un desequilibrio previo. 7. Series de lanzamientos sucesivos con balones de colores. Cada lanzador tiene en su muñeca ejecutora una muñequera que puede coincidir con el color del balón o no. La PE interceptará si coinciden ambos colores. Se intentará ocultar el brazo ejecutor hasta el último instante, pero con iluminación deficiente. OBSERVACIONES: 352 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 7-02-02 CONTENIDO: estereópsis, campo visual SESION Nº 28 (I) periférico y coordinación oculo-segmentaria MATERIAL: Balones de balonmano, balones INSTALACION: Pabellón de Jabalí. de colores, balones de gomaespuma, quitamiedos DESCRIPCIÓN DE TAREAS ESTEREÓPSIS 1. Pases entre dos colaboradores estáticos e interceptaciones con los segmentos del tren superior justo en el momento que llega a la zona de intersección de la trayectoria. La portera parte desde una posición estática y cercana. 2. Idem con pasadores dinámicos en anchura. 3. Idem con pasadores dinámicos en profundidad 4. Idem con portera desde posición dinámica. 5. Pasadores y portera dinámicos. 6. Idem con interceptaciones con balones rodados. 7. Idem con pases indirectos. 8. Idem a discreción todo tipo de pases (directos, rodados, indirectos, etc.). 9. Idem pero primero la portera realiza una trayectoria inicial contraria a la trayectoria final. OBSERVACIONES: 353 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 6-02-02 CONTENIDOS: tiempo de reacción visual y SESION Nº 27 concentración visual MATERIAL: Balones de gomaespuma, INSTALACION: Pabellón de Jabalí balonmano y multicolores. Quitamiedos y colchonetas DESCRIPCIÓN DE TAREAS TIEMPO DE REACCION VISUAL 1. Frente a la pared, a 2 metros, golpeo con bolas de tenis y el portero intercepta. 2. Idem pero las bolas botan antes de que el portero intercepte. 3. Idem pero con bolas de distintos colores. Tan sólo intercepta las de un determinado color. 4. La portera en posición de base con una colchoneta o quitamiedos justo un metro ante ella. Lanzamientos con bote previo en la colchoneta. Intervención con miembros del tren superior el ante el bote refractado. 5. Idem pero la portera sobre la colchoneta e intervenciones con el tren inferior. CONCENTRACION VISUAL 1. Dos jugadores con balón. Lanzarán alternativa y consecutivamente a espacios concretos. La portera intercepta. 2. Idem pero sólo lanzará uno. 3. Idem pero partiendo desde detrás de una mampara. 4. La portera debe interceptar una secuencia de 10 lanzamientos que van a repetir una secuencia. Debe de intentar descifrarla para adelantarse a la acción de lanzamiento. 5. Idem pero al mismo tiempo debe de contar hacia atrás desde 300. 6. Idem pero previamente realiza una tarea física que provoque fatiga. 7. Idem pero y además debe de contar hacia atrás desde 300. OBSERVACIONES: 354 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 7-02-02 CONTENIDO: estereópsis, campo visual SESION Nº 28 (II) periférico y coordinación oculo-segmentaria MATERIAL: Balones de balonmano, balones INSTALACION: pabellón de Javalí de colores, balones de gomaespuma, quitamiedos DESCRIPCIÓN DE TAREAS CAMPO VISUAL PERIFERICO 1. Pases continuos con dos colaboradores estáticos con la mirada concentrada en un punto. 2. Idem pero los colaboradores se mueven hasta un máximo de 120º en horizontal. 3. Idem pero además los pases se hace de distinta forma y la portera debe de indicar el tipo de pase 4. Pases diagonales con 2 compañeros. Frente a la portera un colaborador que va marcando números con los dedos. La portera los va nombrando en alto. 5. Idem pero los colaboradores se mueven hasta un máximo de 120º en horizontal COORDINACIÓN OCULO-SEGMENTARIA 1. Saltos a la comba (dos compañeros son los que dan). Con un balón en las manos, cambios continuos de manos. 2. Idem con dos balones. 3. Saltos a la comba (dos compañeros son los que dan). Pases con un balón con un compañero que está enfrente. 4. Saltos a la comba (dos compañeros son los que dan). Pases con dos balones con un compañero que está enfrente. OBSERVACIONES: 355 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 8-02-02 CONTENIDO: Motilidad ocular, agudeza SESION Nº 29 (I) visual dinámica y tiempo de reacción MATERIAL: Balones de gomaespuma, visual. balonmano y multicolores. INSTALACION: Pabellón de Javalí DESCRIPCIÓN DE TAREAS MOTILIDAD OCULAR 1. Grupo: deberá de seguir con la mirada los desplazamientos en circulación de balón y jugadores del grupo y posteriormente reproducir el recorrido del balón. 2. Grupo: deberá seguir con la mirada los desplazamientos en circulación de balón y jugadores y posteriormente reproducir la circulación de un jugador concreto que identifique previamente el profesor. 3. Grupo: deberá seguir con la mirada la evolución de un balón determinado de los muchos que se estarán pasando los colaboradores. Al final debe decir quién tiene el balón determinado. AGUDEZA VISUAL DINÁMICA 1. Series de lanzamientos con balones de balonmano reglamentarios, pero de distinta talla. Tan sólo interceptará los referentes a una talla concreta. Los colaboradores mantendrán oculto el balón hasta el momento del lanzamiento. 2. Series de lanzamientos con iluminación deficiente (la suficiente que permita distinguir el móvil). 3. Idem al anterior pero las series de lanzamientos con balones de balonmano reglamentarios, pero de distinta talla. Tan sólo interceptará los referentes a una talla concreta. Los colaboradores mantendrán oculto el balón hasta el momento del lanzamiento. 4. Idem pero la PE parte previamente de situaciones de desequilibrio. (sentada de rodillas, multisaltos, etc.) OBSERVACIONES: 356 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 8-02-02 CONTENIDO: Motilidad ocular, agudeza SESION Nº 29 (II) visual dinámica y tiempo de reacción MATERIAL: Balones de gomaespuma, visual balonmano y multicolores. INSTALACION: Pabellón de Javalí DESCRIPCIÓN DE TAREAS TIEMPO DE REACCION VISUAL 1. Ante el portero en posición de base, una mampara y van saliendo lanzamientos. Previamente el entrenador enseñará una cartulina verde o roja, si es verde orden de interceptar, si es roja no. Tan sólo interceptará los balones de los que se de información (el portero verá el balón con el lanzamiento ya iniciado a unos 8 mts. 2. Idem pero ahora para interceptar debe coincidir el color del balón con el color de la cartulina. 3. Idem pero además el color delata la zona de lanzamiento. 4. Frente a la pared, a 2 metros, golpeo con bolas de tenis y el portero intercepta. 5. Idem pero las bolas botan antes de que el portero intercepte. 6. Idem pero con bolas de distintos colores. Tan sólo intercepta las de un determinado color. OBSERVACIONES: 357 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 9-02-02 CONTENIDOS: campo visual periférico, SESION Nº 30 (I) coordinación oculo-segmentaria y MATERIAL: Balones de balonmano, balones concentración visual de colores, balones de gomaespuma, INSTALACION: Pabellón de Javalí. quitamiedos DESCRIPCIÓN DE TAREAS CAMPO VISUAL 1. Con la mirada fija en un punto se dejan caer balones en el suelo al lado derecho, e intenta que este no toque el suelo 2. Idem en lado izquierdo. 3. Idem una vez lado derecho otra lado izquierdo 4. Idem ambos al mismo tiempo 5. Idem pero pueden ser cualquiera de los dos. COORDINACIÓN OCULO MANUAL 1. Bajo la portería, manteniendo un globo en el aire, interceptar lanzamientos con los pies. 2. Bajo la portería, manteniendo un globo en el aire, interceptar lanzamientos con las manos. 3. Bajo la portería, manteniendo un globo en el aire, interceptar lanzamientos con pies y manos. 4. Saltos a la comba (dos compañeros son los que dan). Con un balón en las manos, cambios continuos de manos. 5. Idem con dos balones. 6. Saltos a la comba (dos compañeros son los que dan). Pases con un balón con un compañero que está enfrente. 7. Saltos a la comba (dos compañeros son los que dan). Pases con dos balones con un compañero que está enfrente. OBSERVACIONES: 358 PLANILLA DE PROGRAMACIÓN DE SESIÓN Fecha: 9-02-02 CONTENIDOS: campo visual periférico, SESION Nº 30 (II) coordinación oculo-segmentaria y MATERIAL: Balones de balonmano, balones concentración visual. de colores, balones de gomaespuma, INSTALACION: pabellón de Javalí quitamiedos DESCRIPCIÓN DE TAREAS CONCENTRACIÓN VISUAL 1. Dos colaboradores, uno frente a la portera y otro detrás que van lanzando de forma consecutiva balones que ésta irá interceptando cambiando continuamente de orientación. Tan sólo interceptará los balones de un determinado color. 2. Dos colaboradores, uno frente a la portera y otro detrás que van lanzando de forma consecutiva balones que ésta irá interceptando cambiando continuamente de orientación. Tan sólo interceptará los balones de un determinado color. Al mismo tiempo la portera cuenta en alto hacia atrás desde 200. 3. Idem pero según el tipo de lanzamiento la intervención es de una forma determinada. 4. Idem intercalando previamente una tarea física 5. Grupo de jugadores en torno a la portera y multipases continuos. Si pasan con el pie ella devuelve con la mano y si pasan con la mano devuelve con el pie. 6. Idem pero con un orden determinado OBSERVACIONES: 359 360