1ciclo

Anuncio
1
CIC L O
2
CIC L O
3
CIC L O
Diversificación
Curricular para el
Pantanal Boliviano
Ana María Zenteno Claros
Maite Hernando Jiménez
Marcel Caballero Ríos
La “Diversificación Curricular para el Pantanal Boliviano” ha sido elaborada por Proceso, Servicios Educativos, y la Fundación Amigos
del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado (FUAMU).
Autores:
Maite Hernando Jiménez, psicopedagoga
Marcel Caballero Ríos, biólogo
Ana María Zenteno Claros, agrónoma
Revisión:
Proceso, Servicios Educativos
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado (FUAMU)
WWF Bolivia
Asesoramiento pedagógico a la primera versión:
Sael Callaú
María Consuelo Justiniano Rodríguez
Participaron del proceso en la primera versión profesores y profesoras de Puerto Suárez, Puerto Quijarro (Provincia Germán Busch),
San Fernando y Candelaria (Provincia Ángel Sandóval):
Juana Santander Vaca
Blanca Elizabeth Velasco Morales
Consuelo Leaños Álvarez
Piedades Salvatierra
Johanni Mercedes Soto Taborga
Carmen Rosa Rocha Zeballos
Lizer Rocha Céspedes
Julio Flores Suárez
Flor Delicia Salvatierra Vaca
Beatriz Padilla Herrera
Minerva El Hage Sevilla
Juan Cuéllar Vaca
Diria El Hage Paz
Carmelo Ramos Vaca
Celso Kühn Vaca
Josefa Mendoza Egüez
Edita Amancio
Financiamiento:
WWF, la organización mundial de conservación
Depósito legal: 8-1-1347-06
I.S.B.N.: 99905-870-1-9
Diseño y diagramación:
Barbián Comunicación
Ilustraciones:
© WWF / ORLY, Ana María Zenteno
Impresión:
Landívar SRL
Este material de apoyo para los docentes, en su segunda versión, ha sido aprobado por el Ministerio de Educación y validado por
136 profesores del nivel primario de los Distritos Educativos de San Matías, Puerto Quijarro y Puerto Suárez. Fue presentado al Ministerio
de Educación para su revisión y cuenta con la autorización respectiva para su impresión.
En este documento se escribe Pantanal Boliviano con mayúscula en la intención de que esta eco-región sea reconocida a nivel nacional
con nombre propio.
Las opiniones expresadas en este documento no necesariamente reflejan el criterio institucional de World Wildlife Fund Inc. (WWF).
Segunda edición, Santa Cruz, Bolivia, octubre de 2006
PRESENTACIÓN
La Diversificación Curricular para el Pantanal Boliviano es una herramienta de apoyo para los profesores del nivel
primario de la zona pantanera. Este texto proporciona a Ustedes información pertinente y contextualizada, actividades
de aprendizaje y proyectos que posibilitan un aprendizaje significativo con un enfoque desde y para su vida, y
permite diversificar el Currículo Nacional, tanto en la planificación de aula como en el desarrollo de las unidades
de aprendizaje.
¿Cómo utilizar este texto?
El contenido está diferenciado por colores en tres volúmenes, uno por cada ciclo del nivel primario.
Para darle utilidad práctica:
•
Consulte el propósito del ciclo, que explica lo que se pretende lograr con los estudiantes durante
su permanencia en él.
•
Cada unidad de aprendizaje tiene su respectivo título, el contenido del área de aprendizaje a trabajarse,
la problemática de nivel y de ciclo, el contexto de relevancia social de la transversal Educación para
el Medio Ambiente y la competencia e indicadores que desarrollarán los estudiantes. Utilice esta
referencia para incorporarla a su planificación. Los contenidos en cursiva se refieren a las adecuaciones
realizadas.
•
Consulte las Pautas para el maestro o maestra. Son orientaciones básicas sobre los contenidos a
trabajar con los estudiantes. También encontrará recuadros con información adicional que usted puede
utilizar para ampliar la explicación, precisando los conceptos que aparecen en el tema. Si llegara a
requerir información conceptual más precisa, la bibliografía que se cita al final del documento le dará
mayores orientaciones y pautas.
•
Aproveche el aporte metodológico bajo “Sugerimos una actividad o un proyecto”. Allí encontrará
experiencias y procedimientos orientados a trabajar el tema de una manera práctica y concreta, que
permite a los estudiantes, observar, experimentar, graficar y verificar, entre otros.
•
Bajo el título “Reflexionamos”, cada unidad de aprendizaje tiene un espacio para la reflexión grupal
(de carácter meta-cognitivo), orientado a que los estudiantes analicen críticamente diversas situaciones
relacionadas con el tema trabajado desde una perspectiva más integral y ética.
•
El título “Recordamos” sirve para retroalimentar las situaciones de aprendizaje vivenciadas. Por otro
lado, sirve de enlace con la unidad de aprendizaje siguiente.
•
“Integración de Conocimientos”: Cada unidad de aprendizaje contiene este título, que se refiere
a las áreas de conocimiento y transversales con las que se pueden integrar los contenidos y prácticas
propuestos.
La evaluación se ejecuta en función a la normativa educativa.
Adicionalmente, les presentamos un calendario ambiental para que recuerden y celebren fechas importantes
relacionadas a la temática.
Esta experiencia innovadora ha sido aprobada por el Ministerio de Educación, en carta de revisión técnica en
2004, por ser “un insumo importante hacia la construcción de un currículo diversificado en la región”; y los textos
“contienen información relevante para la región, aportan al trabajo de la Transversal Educación para el Medio
Ambiente, las áreas de aprendizaje de Ciencias para la vida y Tecnología y conocimientos prácticos”, y finalmente
“es un buen aporte para ganar experiencia en lo que se refiere a diversificación del currículum”. Su aplicación y
enriquecimiento dependen en gran medida de los profesores del Pantanal boliviano.
Ver en la contratapa de esta publicación la carta oficial de aprobación del Ministerio de Educación.
Los autores
1
PROPÓSITO
DEL PRIMER CICLO
Se propone que el estudiante de 6 a 8 años, explore lo
que ve a su alrededor (contexto, medio), haciendo
énfasis en la naturaleza para que empiece a construir
conocimientos y actitudes hacia la conservación y el
desarrollo sostenible del Pantanal boliviano.
Unidad de Aprendizaje 1
Descubrimos los
seres vivos y no vivos
en el patio de nuestra
escuela
Contenidos de
Ciencias de la vida
LOS SERES VIVOS Y SUS INTERACCIONES
Los seres vivos
• Elementos vivos y no vivos.
• Diferencia entre vivo y no vivo.
Obtenido de: “Planes y Programas del Primer Ciclo”, Nivel Primario, Área Ciencias de la Vida, Pág. 62
Competencia
Utiliza algunas estrategias de
indagación, siguiendo pautas
propias o sugeridas, cuando
explora fenómenos naturales y
sociales.
Indicadores
- Plantea interrogantes al indagar sobre un determinado
fenómeno u objeto.
- Realiza observaciones de fenómenos y objetos siguiendo
pautas establecidas.
- Explora diferentes fuentes de información para enriquecer
sus indagaciones sobre fenómenos naturales y sociales.
- Selecciona la información adecuada, comparando datos de
diferentes fuentes, al abordar el problema.
- Interpreta y comunica los resultados de sus indagaciones
haciendo uso de cuadros, esquemas y gráficos sencillos.
Obtenido de: “Planes y Programas del Primer Ciclo”, Nivel Primario, Área Ciencias de la Vida, Pág. 62
PRIMER CICLO • Página 9
Descubrimos los seres vivos y no vivos en el patio de nuestra escuela
Pautas para el maestro o maestra
Los seres vivos, son aquellos que nacen, crecen, se reproducen y mueren. Esta
secuencia se denomina ciclo vital. Entre los seres vivos se encuentran los
animales -incluido el ser humano- y las plantas.
En la naturaleza también existen elementos no vivos como el agua, el aire,
el sol y el suelo que son indispensables y que influyen en la existencia de los
seres vivos.
PRIMER CICLO • Página 10
“Conocemos los paisajes naturales y modificados”
Jardín: también es un lugar
modificado por el hombre, allí
se colocan plantas bonitas que
adornan las casas, parques,
plazas y otros sitios. Los jardines
sirven de adorno. A veces se
aprovecha el jardín para producir
algunos vegetales y plantas
medicinales.
Bosque: es un paisaje natural,
está conformado por hierbas,
arbustos y árboles y también
diversos animales silvestres. El
bosque es el hábitat de animales
y plantas que viven en un estado
de equilibrio, es decir en
armonía. Si se amenaza este
hábitat o se rompe el equilibrio,
se producen condiciones que
pueden acelerar la desaparición
(extinción) de animales o plantas.
Los paisajes son afectados por acciones humanas tales como:
La tala de árboles indiscriminada, que provoca la disminución de los nutrientes
del suelo, como consecuencia disminuyen los bosques, y por lo tanto, los
animales buscan otros lugares para vivir.
El chaqueo, práctica tradicional que habilita tierras para sembrar, cuando es
realizada de manera descontrolada, provoca incendios en el bosque.
PRIMER CICLO • Página 40
“Conocemos los paisajes naturales y modificados”
Muchos animales al olfatear el humo, tienden a alejarse de las zonas donde
hay quemas, otros no pueden salir y mueren asfixiados o quemados. El humo
contamina el aire que respiramos.
Otra de las acciones que causa el desequilibrio en el paisaje es la contaminación
por basura que producen los seres humanos a través de sus actividades.
La basura es todo desecho que puede descomponerse o no, contamina el suelo,
el agua y el aire, afea el paisaje y daña la salud de los seres vivos.
Según como está compuesta, la basura puede ser orgánica o inorgánica.
La basura orgánica, son todos los desechos de los seres vivos, y tiene la
característica de descomponerse rápidamente, gracias a los microorganismos
que intervienen en este proceso. Este tipo de basura está compuesta por cáscaras
de frutas, restos de comidas, hojas de árboles, flores, semillas y otros, que se
pueden enterrar para que se descompongan y fertilicen y nutran la tierra. Los
papeles y cartones también pertenecen a este tipo de basura porque provienen
de los árboles, aunque tardan más tiempo en descomponerse, por lo que no
es recomendable enterrarlos, pero si pueden ser reciclados para generar
nuevamente papel..
La basura inorgánica, son los restos provenientes de materiales inertes, es
decir, que no tienen vida, como plásticos, vidrios, latas, las pilas, metales y otros.
Este tipo de basura tarda mucho tiempo en descomponerse y provoca
contaminación en la naturaleza.
Los efectos causados por la basura son:
Cambios en el suelo, se producen por la descomposición de los desechos,
afectando el normal desarrollo de plantas y animales.
Cambios en el aire, se producen por el humo causado por la quema de
basura, plásticos y otros desechos.
Cambios en el agua, son provocados por los desechos que llegan hasta las
fuentes de agua, arrastrados por el viento, por la lluvia o por acción directa de
las personas. La ceniza, por ejemplo, aumenta la acidez del agua y la vuelve
tóxica.
El barbasco (planta) que es utilizada para la pesca contamina el agua, porque
no solo elimina peces sino también otros organismos.
Estos cambios producen la muerte de los seres vivos y van modificando el
paisaje.
PRIMER CICLO • Página 41
“Conocemos los paisajes naturales y modificados”
Actividades sugeridas
1. “Las plantas absorben los desechos que provienen de la basura”
¿Que busca esta actividad?
Demostrar que las plantas no pueden seleccionar los líquidos que absorben.
Materiales:
•
Dos hojas del mismo tamaño en las que se noten claramente las nervaduras, mejor si son claras.
(las hojas de lechuga, si es posible, podrían ser las indicadas).
•
Un sobrecito de refresco en polvo, mejor si es de color rojo; o colorante natural como el urucú.
•
2 vasos de agua limpia.
Procedimiento:
•
Mezclar el agua de uno de los vasos con el polvo de refresco, el líquido debe quedar con un
color fuerte. El otro vaso permanecerá con el agua limpia.
•
Introducir una hoja preferentemente de lechuga en cada vaso, dejarlo durante toda la noche
(8 a 10 horas).
•
Sacar las hojas, observar y llenar el
cuadro siguiente:
¿Qué cambios se notan en cada hoja? (marcar con una “x”)
En el vaso con colorante
¿Está marchita?
En el vaso con agua limpia
¿Hay color
en las nervaduras?
¿Está marchita?
¿Hay color
en las nervaduras?
¿Cuál está más marchita y por qué?
¿Hay cambios en el color de las nervaduras? ¿A qué se deben?
¿Cuáles son nuestras conclusiones más importantes?
PRIMER CICLO • Página 42
“Conocemos los paisajes naturales y modificados”
El cambio de color en las nervaduras de las hojas se debe a que las plantas absorben todo lo que está
en el suelo (agua, minerales, substancias químicas) sin distinción. Este experimento nos demuestra
que los vegetales absorben cualquier sustancia incluidos los agroquímicos que se utilizan en la
agricultura y que luego al consumirlos causan diversas enfermedades y daños a las personas.
2. “Concurso interno de diseño de basureros”
¿Qué busca ésta actividad?
Imaginar soluciones para separar desechos orgánicos de otro tipo de desechos.
Materiales:
•
Una hoja de papel bond tamaño carta.
•
Lápices y marcadores de colores, según la disponibilidad de cada estudiante.
Procedimiento:
•
Realizamos una convocatoria interna para el concurso (sería posible efectuarla, por
edades o por ciclos, procurando que los niños y niñas concursantes tengan iguales
oportunidades.
•
Establecemos los requisitos para la entrega de los trabajos terminados, (plazos, tamaño
del papel, etc.)
•
Cada estudiante diseñará un basurero, especificando para qué tipo de desechos sirve.
•
En la convocatoria daremos a conocer las características o requisitos de los basureros
según el uso de los mismos tales como:
Basureros para desechos
orgánicos
Basureros para desechos
inorgánicos
• Sirven para depositar cáscaras, restos de
• Sirven para depositar bolsas plásticas, envolturas
comidas, hojas de árboles y semillas.
de dulces, papeles, botellas plásticas y tapas.
• La tapa debe evitar que entre agua.
• La tapa debe evitar que entre agua.
• Deben tener agujeros en el fondo.
• Deben ser totalmente cerrados.
• Deben estar apoyados sobre otro recipiente
• Se los debe reconocer fácilmente.
de fácil limpieza.
• Deben ser a prueba de animales.
• Deben ser a prueba de animales.
• Se pueden construir con materiales locales.
• Se pueden construir con materiales locales.
• Deben estar decorados con motivos ambientales
• Deben estar decorados con motivos
de la zona.
ambientales de la zona.
PRIMER CICLO • Página 43
“Conocemos los paisajes naturales y modificados”
• Los estudiantes (participantes) escribirán sus ideas acerca de como construir los basureros; si no pudieran
hacerlo deberían solicitar la ayuda de sus padres.
• En coordinación con la Dirección, nombramos un jurado calificador que evalúe los trabajos según los
siguientes criterios:
Criterios
Nota
- ¿Cumplen todos los requisitos?
De 1 a 10
- ¿Las explicaciones hechas por los niños o con ayuda del
maestro, se entienden?
De 1 a 10
- ¿Los trabajos han sido hechos por los niños y niñas?
De 1 a 10
- ¿Es adecuada la presentación?
De 1 a 10
- Otros que consideren importantes
Reflexionemos
1. ¿Cómo son los paisajes cercanos a nuestra escuela? ¿Por qué son así?
2. ¿Por qué nosotros somos los únicos seres que contaminamos el medio
ambiente?
3. ¿Qué podemos hacer con la basura de la escuela?
Recordemos
• Aprendimos que los paisajes son espacios o lugares donde los seres vivos y
no vivos interactúan.
• Existen diferentes tipos de paisajes.
• La basura contamina el medio ambiente.
• Podemos tomar medidas para evitar la contaminación que produce la basura.
INTEGRACIÓN DE CONOCIMIENTOS:
Área principal de conocimiento:
Ciencias de la Vida
Integración con:
•
Área Expresión y Creatividad.
•
Transversal de Educación para el Medio Ambiente
•
Transversal Educación para la salud
PRIMER CICLO • Página 44
Unidad de Aprendizaje 7
“Aprendemos
sobre las Áreas
Protegidas”
Contenidos de
Ciencias de la vida
SOCIEDAD Y ESPACIOS GEOGRÁFICOS
Espacios urbanos y espacios rurales
• Concepto de Áreas Protegidas.
• Las Áreas Protegidas del Pantanal Boliviano: Parque Nacional
y Área Natural de Manejo Integrado Pantanal de Otuquis y
Área Natural de Manejo Integrado San Matías.
Obtenido de: “Planes y Programas del Primer Ciclo”, Nivel Primario, Área Ciencias de la Vida, Pág. 63
Competencia
Identifica algunas características
de los distintos espacios
geográficos con los que se
relaciona.
Indicadores
- Identi fica algunos espacios geográficos y los relaciona con
normas legales que el Estado determina como mecanismos
de conservación. (Propuesta de complementación)
Obtenido de: “Planes y Programas del Primer Ciclo”, Nivel Primario, Área Ciencias de la Vida, Pág. 61
PRIMER CICLO • Página 45
35
“Aprendemos sobre las Áreas Protegidas”
Pautas para el maestro o maestra
Las Áreas Protegidas son espacios naturales donde viven muchos animales
y plantas que son importantes para mantener la armonía de la naturaleza; por
lo que es necesario conservarlos y protegerlos.
En las Áreas Protegidas pueden o no existir poblaciones humanas. Tienen pocos
espacios de siembra y los recursos naturales se usan poco o no se usan.
Estas áreas existen porque el Estado boliviano ha aprobado leyes para
delimitarlas y para proteger y conservar las plantas y animales silvestres que
viven en ellas.
En el Pantanal boliviano, uno de los humedales más grandes y mejor
conservados del mundo, hay dos Áreas Protegidas.
Los Humedales son fuentes de agua (las lagunas, lagos, ríos, curiches) donde los seres vivos y no
vivos interactúan.
PARQUE NACIONAL Y ÁREA NATURAL DE MANEJO INTEGRADO
PANTANAL DE OTUQUIS
El Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Pantanal de
Otuquis se encuentra ubicado al sudeste del departamento de Santa Cruz, en
las provincias Germán Busch y Cordillera.
Lleva su nombre en conmemoración a uno de los pueblos indígenas originarios
que habitaron la zona, “los Otuquis”.
Ambos territorios son Áreas Protegidas que están bajo el cuidado del Estado
boliviano a través de la dirección del Servicio Nacional de Áreas Protegidas
(SERNAP), que es una entidad gubernamental.
La mayor parte del Área Protegida es llamada Parque Nacional, porque tiene
que ser conservada estrictamente y una menor proporción corresponde al Área
Natural de Manejo Integrado, que significa que los animales, las plantas y el
suelo de ese lugar pueden ser utilizados de manera moderada por los habitantes
de esa región.
PRIMER CICLO • Página 46
“Aprendemos sobre las Áreas Protegidas”
¿Por qué fue establecida como
Protegida?
Principalmente por su buen estado de
conservación y su gran diversidad de
plantas y animales.
• Entre las plantas están: el cuchi,
el soto, el tusequi, la
victoria regia, tararaqui,
arrocillos, junquillos,
taropes, entre otras.
• Entre los animales
están: el ciervo de
pantano, lagartos,
capiguaras, tigres, antas,
urinas, zorros; peces
como las pirañas, el pacú,
el dorado, el bentón, el
machete, el pintado, el
surubí, sábalo, entre otros
y una gran diversidad
de aves que se
tienen que proteger.
Los Parques son áreas en estado natural, generalmente muy extensas y que representan a las diferentes
regiones ecológicas de Bolivia (altiplano, valles, llanos y otras). En ellos, se protegen plantas, animales,
suelos, fuentes de agua y paisajes; por esta razón las actividades que los seres humanos pueden realizar
son: investigación científica y observación de los seres vivos que existen en él.
El Área Natural de Manejo Integrado (ANMI), es una zona donde existen distintos tipos de bosque,
en ellas se protegen a los animales y plantas silvestres pero también pueden ser utilizados de manera
moderada por la población que vive en ella. Por esta razón es que en los ANMI existen lugares donde
se puede utilizar la tierra para sembradíos (chacos); cazar y pescar para la alimentación (para la
subsistencia); aprovechar la madera y otros recursos; pero también hay zonas que se deben proteger
estrictamente.
PRIMER CICLO • Página 47
Diversificación
Curricular para el
Pantanal Boliviano
Ana María Zenteno Claros
Maite Hernando Jiménez
Marcel Caballero Ríos
La “Diversificación Curricular para el Pantanal Boliviano” ha sido elaborada por Proceso, Servicios Educativos, y la Fundación Amigos
del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado (FUAMU).
Autores:
Maite Hernando Jiménez, psicopedagoga
Marcel Caballero Ríos, biólogo
Ana María Zenteno Claros, agrónoma
Revisión:
Proceso, Servicios Educativos
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado (FUAMU)
WWF Bolivia
Asesoramiento pedagógico a la primera versión:
Sael Callaú
María Consuelo Justiniano Rodríguez
Participaron del proceso en la primera versión profesores y profesoras de Puerto Suárez, Puerto Quijarro (Provincia Germán Busch),
San Fernando y Candelaria (Provincia Ángel Sandóval):
Juana Santander Vaca
Blanca Elizabeth Velasco Morales
Consuelo Leaños Álvarez
Piedades Salvatierra
Johanni Mercedes Soto Taborga
Carmen Rosa Rocha Zeballos
Lizer Rocha Céspedes
Julio Flores Suárez
Flor Delicia Salvatierra Vaca
Beatriz Padilla Herrera
Minerva El Hage Sevilla
Juan Cuéllar Vaca
Diria El Hage Paz
Carmelo Ramos Vaca
Celso Kühn Vaca
Josefa Mendoza Egüez
Edita Amancio
Financiamiento:
WWF, la organización mundial de conservación
Depósito legal: 8-1-1347-06
I.S.B.N.: 99905-870-1-9
Diseño y diagramación:
Barbián Comunicación
Ilustraciones:
© WWF / ORLY, Ana María Zenteno
Impresión:
Landívar SRL
Este material de apoyo para los docentes, en su segunda versión, ha sido aprobado por el Ministerio de Educación y validado por
136 profesores del nivel primario de los Distritos Educativos de San Matías, Puerto Quijarro y Puerto Suárez. Fue presentado al Ministerio
de Educación para su revisión y cuenta con la autorización respectiva para su impresión.
En este documento se escribe Pantanal Boliviano con mayúscula en la intención de que esta eco-región sea reconocida a nivel nacional
con nombre propio.
Las opiniones expresadas en este documento no necesariamente reflejan el criterio institucional de World Wildlife Fund Inc. (WWF).
Segunda edición, Santa Cruz, Bolivia, octubre de 2006
PRESENTACIÓN
La Diversificación Curricular para el Pantanal Boliviano es una herramienta de apoyo para los profesores del nivel
primario de la zona pantanera. Este texto proporciona a Ustedes información pertinente y contextualizada, actividades
de aprendizaje y proyectos que posibilitan un aprendizaje significativo con un enfoque desde y para su vida, y
permite diversificar el Currículo Nacional, tanto en la planificación de aula como en el desarrollo de las unidades
de aprendizaje.
¿Cómo utilizar este texto?
El contenido está diferenciado por colores en tres volúmenes, uno por cada ciclo del nivel primario.
Para darle utilidad práctica:
•
Consulte el propósito del ciclo, que explica lo que se pretende lograr con los estudiantes durante
su permanencia en él.
•
Cada unidad de aprendizaje tiene su respectivo título, el contenido del área de aprendizaje a trabajarse,
la problemática de nivel y de ciclo, el contexto de relevancia social de la transversal Educación para
el Medio Ambiente y la competencia e indicadores que desarrollarán los estudiantes. Utilice esta
referencia para incorporarla a su planificación. Los contenidos en cursiva se refieren a las adecuaciones
realizadas.
•
Consulte las Pautas para el maestro o maestra. Son orientaciones básicas sobre los contenidos a
trabajar con los estudiantes. También encontrará recuadros con información adicional que usted puede
utilizar para ampliar la explicación, precisando los conceptos que aparecen en el tema. Si llegara a
requerir información conceptual más precisa, la bibliografía que se cita al final del documento le dará
mayores orientaciones y pautas.
•
Aproveche el aporte metodológico bajo “Sugerimos una actividad o un proyecto”. Allí encontrará
experiencias y procedimientos orientados a trabajar el tema de una manera práctica y concreta, que
permite a los estudiantes, observar, experimentar, graficar y verificar, entre otros.
•
Bajo el título “Reflexionamos”, cada unidad de aprendizaje tiene un espacio para la reflexión grupal
(de carácter meta-cognitivo), orientado a que los estudiantes analicen críticamente diversas situaciones
relacionadas con el tema trabajado desde una perspectiva más integral y ética.
•
El título “Recordamos” sirve para retroalimentar las situaciones de aprendizaje vivenciadas. Por otro
lado, sirve de enlace con la unidad de aprendizaje siguiente.
•
“Integración de Conocimientos”: Cada unidad de aprendizaje contiene este título, que se refiere
a las áreas de conocimiento y transversales con las que se pueden integrar los contenidos y prácticas
propuestos.
La evaluación se ejecuta en función a la normativa educativa.
Adicionalmente, les presentamos un calendario ambiental para que recuerden y celebren fechas importantes
relacionadas a la temática.
Esta experiencia innovadora ha sido aprobada por el Ministerio de Educación, en carta de revisión técnica en
2004, por ser “un insumo importante hacia la construcción de un currículo diversificado en la región”; y los textos
“contienen información relevante para la región, aportan al trabajo de la Transversal Educación para el Medio
Ambiente, las áreas de aprendizaje de Ciencias para la vida y Tecnología y conocimientos prácticos”, y finalmente
“es un buen aporte para ganar experiencia en lo que se refiere a diversificación del currículum”. Su aplicación y
enriquecimiento dependen en gran medida de los profesores del Pantanal boliviano.
Ver en la contratapa de esta publicación la carta oficial de aprobación del Ministerio de Educación.
Los autoresLos autores
2
PROPÓSITO
DEL SEGUNDO CICLO
Se busca que el estudiante de 9 a 11 años, comprenda
y sistematice algunas características generales de su
mundo natural para desarrollar conocimientos y actitudes
que contribuyan a la conservación para el desarrollo
sostenible del Pantanal boliviano.
Unidad de Aprendizaje 1
“Identificamos
elementos bióticos y
abióticos que nos
rodean”
Contenidos de
Ciencias de la vida
LOS SERES VIVOS Y SUS INTERACCIONES
Interacciones entre los seres vivos y el ambiente
• Características de los elementos bióticos y abióticos
Obtenido de: “Planes y Programas del Segundo Ciclo”, Nivel Primario, Área Ciencias de la Vida, Pág. 66
Competencia
Explica algunas características
generales de los seres vivos e
identifica las relaciones que
establecen entre ellos y con el
ambiente donde viven.
Indicadores
- Describe y compara las etapas de crecimiento y desarrollo
de algunos seres vivos.
Obtenido de: “Planes y Programas del Segundo Ciclo”, Nivel Primario, Área Ciencias de la Vida, Pág. 64
SEGUNDO CICLO • Página 9
“Identificamos elementos bióticos y abióticos que nos rodean”
Pautas para el maestro o maestra
Los elementos bióticos son todos los organismos que tienen vida: los seres
humanos, las plantas, los animales, hongos, micro organismos y otros. La palabra
biótico proviene del latín “bio” que significa vida. Esta clasificación describe a
los organismos vivos que comparten ciertas características comunes como nacer,
crecer, reproducirse y morir.
Los elementos abióticos son los que no tienen vida como el aire, el agua, el
suelo, las rocas, el clima, la luz solar, los minerales y otros. La palabra abiótico
viene del latín “a”= sin y “bio”= vida; o sea sin vida.
Es importante estudiar a los elementos bióticos y abióticos en conjunto ya que
coexisten en la naturaleza gracias a la relación que hay entre ellos.
La manera más adecuada para que los estudiantes identifiquen los elementos
bióticos y abióticos es observando, tocando, investigando sobre ellos. Para lo
cual planteamos las actividades siguientes:
SEGUNDO CICLO • Página 10
“Identificamos los recursos naturales renovables y no renovables en el Pantanal Boliviano”
RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES
EN EL PANTANAL BOLIVIANO
*Mapa fuente WWF Bolivia
SEGUNDO CICLO • Página 58
“Identificamos los recursos naturales renovables y no renovables en el Pantanal Boliviano”
En los siguientes cuadros se muestra cada recurso natural con sus características
generales, la utilidad que se le da a cada uno de ellos en la zona del Pantanal
y algunas reflexiones sobre el uso de los mismos
RECURSO AIRE:
Características del recurso
En el Pantanal
Es indispensable para la vida, contiene
oxígeno y otros gases que los seres vivos
necesitan para respirar.
El Pantanal es un importante productor de
oxígeno por la gran cantidad de plantas
terrestres y acuáticas que posee.
El oxígeno de nuestro Planeta es generado
por las plantas mediante la fotosíntesis
Sin embargo, la quema de la cubierta vegetal
para habilitar tierras de cultivo, produce una
gran cantidad de humo que contamina el aire.
REFLEXIONES
Conservar la buena calidad del aire es tan importante como preservar los
otros recursos naturales. Es imprescindible tomar medidas para evitar su
contaminación. Una de las medidas a tomar en cuenta es la de evitar la
quema de basura, especialmente los plásticos y gomas.
RECURSO AGUA:
Características del recurso
En el Pantanal
Bolivia en su territorio tiene una gran
cantidad de fuentes de agua dulce y
recursos acuíferos (Los lagos, lagunas,
pantanos, ríos y sabanas inundadas)
Los lagos, lagunas, pantanos, ríos y sabanas
inundadas permiten mantener la vida en la
zona del Pantanal.
Las aguas del Pantanal boliviano son de buena
calidad. Sin embargo, en ciertas zonas existen
situaciones que causan contaminación del
agua, como por ejemplo, las actividades
industriales, y el inadecuado manejo de la
basura. Es importante tomar medidas que
eviten la contaminación de este valioso recurso.
REFLEXIONES
Mantener y preservar la calidad del agua es una tarea importante de los
habitantes de la zona pantanera y del Estado boliviano
SEGUNDO CICLO • Página 59
“Identificamos los recursos naturales renovables y no renovables en el Pantanal Boliviano”
RECURSO SUELO:
Características del recurso
En el Pantanal
La fertilidad es el contenido de
nutrientes en el suelo y que define
su capacidad para producir.
Los suelos pantaneros tienen poca fertilidad y por
sus características de alta humedad no son aptos
para la agricultura a gran escala.
Sin embargo son aptos para la ganadería, ya que
se cuenta con grandes extensiones de pastizales.
Las zonas de ganadería son las sabanas inundadas
de San Matías, Puerto Suárez y Puerto Quijarro.
La ganadería también está en cierta expansión en
Santo Corazón, San Fernando, Rincón del Tigre
y otras zonas.
REFLEXIONES
La recomendación general para el buen uso del suelo, es evitar exceso de
ganado por hectárea de tierra, manejar el fuego de forma controlada y
sembrar moderadamente.
Las actividades de agricultura y ganadería en las comunidades indígenas y
campesinas de la zona son de subsistencia.
La agricultura de subsistencia: es la producción agrícola en moderada o baja actividad en el uso del
suelo, con poca a escasa inversión de capital o sólo mano de obra familiar; destinada al autoconsumo
local.
La agricultura en gran escala: es la producción agrícola con máximo rendimiento en un área
determinada, mediante el tratamiento del uso del suelo y prácticas especiales de cultivo. Con gran
inversión de capital.
SEGUNDO CICLO • Página 60
“Identificamos los recursos naturales renovables y no renovables en el Pantanal Boliviano”
RECURSO FLORA SILVESTRE:
Características del recurso
En el Pantanal
La flora es el conjunto de plantas
que se puede dividir o clasificar en:
• muy grandes como los
árboles;
• medianas como los arbustos;
• pequeñas como las hierbas o
• tan pequeñas que no las
vemos a simple vista (algas)
La flora del Pantanal es muy diversa; las comunidades y
poblaciones de la zona la utilizan en:
Las partes de las plantas como
hojas, flores, frutos, raíces, etc.,
t a m b i é n s o n re c u r s o s q u e
provienen de la flora.
La flora se usa para la
subsistencia en la construcción,
en la medicina, en la alimentación,
etcétera. A este uso se lo
denomina tradicional o de
subsistencia.
La flora también es utilizada para
fines comerciales como por
ejemplo la extracción de madera
para diferentes usos.
Alimentación: los frutos del Guapomó, Totaí, Motacú,
Guapurú, Pitón, Pitajaya, Achachairú, entre otros.
Construcción: de casas, postes o muebles (Cedro, Tajibo,
Roble, Cuchi, Toco); techos (Motacú, Palma, entre otras)
Leña o combustible: Barbasco, Curupaú, Toco, etcétera.
Medicina: Alcornoque, Copaibo, Cusi, Matico, Paraparau,
Tusequi y muchos otros más.
Artesanía: en confección de bolsos sombreros, canastas
y otros (Palmas, Bambú, Tacuara, Cusi).
En el Pantanal o en sus cercanías hay varios tipos de
bosque: el Bosque Seco Chiquitano, el Cerrado y el
Bosque Chaqueño, en ellos existen distintos árboles
como cuchi, curupaú, soto, verdolago, momoqui entre
otros. Se caracterizan por ser maderables y son extraídos
para su comercialización.
El uso comercial es intenso en el Bosque Seco Chiquitano
y consiste sólo en la extracción de madera. Otros usos
comerciales en la zona, no han sido detectados.
SEGUNDO CICLO • Página 61
“Identificamos los recursos naturales renovables y no renovables en el Pantanal Boliviano”
LA MEDICINA TRADICIONAL EN LA ZONA DEL PANTANAL
La relación armónica que los pueblos originarios han establecido con la naturaleza,
ha dado origen al desarrollo de conocimientos sobre las propiedades curativas
de las plantas.
En la zona del Pantanal sus antiguos habitantes identificaron plantas que tenían
propiedades curativas e hicieron de ellas un recurso que les permitió mantener
su salud a largo del tiempo. Este conocimiento permanece gracias a que padres
y madres enseñaron oralmente a sus hijos los beneficios que las plantas brindan.
Hoy la población en general reconoce, valora y practica estos conocimientos,
por eso considera al bosque, las sabanas y al Pantanal como fuente de medicina
que ayuda a atender esencialmente su salud y las de sus familias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), hace muchos años recomendó la necesidad de respetar
y promover el desarrollo de la medicina tradicional, con el objetivo de lograr “salud para todos en
2.000”. Declaratoria de Alma-Ata 12 septiembre 1978. Desde entonces y ante este propósito, se
considera urgente revisar todo lo concerniente a medicina tradicional con el fin de encontrar solución
a una parte de los problemas de salud, así como abaratar el costo de los medicamentos, hacerlos
accesibles y de fácil manejo; aprovechar la tecnología moderna unida a los conocimientos ancestrales
respetando la cultura de los pueblos que desde hace mucho tiempo practican la medicina natural.
REFLEXIONES
A pesar de que la Ley establece formas de uso sostenible de los recursos del
bosque, que estas se cumplan no es tan sencillo pues muchos seres humanos
han sido educados pensando que los recursos naturales no se van a agotar
nunca y para cambiar esta forma de pensar, necesitamos una permanente
reflexión.
Si se toman las precauciones necesarias para evitar su agotamiento, la flora
puede ser un recurso muy importante para el desarrollo sostenible de la
zona, y en especial para profundizar los conocimientos sobre medicina
tradicional.
SEGUNDO CICLO • Página 62
“Identificamos los recursos naturales renovables y no renovables en el Pantanal Boliviano”
RECURSO FAUNA SILVESTRE:
Características del recurso
En el Pantanal
La fauna silvestre es el conjunto
de animales que viven en un
determinado lugar. Pueden ser
grandes como el anta, el ciervo
del pantano y otros; medianos
como el zorro, el borochi y la
capiguara; pequeños como el
tapití, el ratón entre otros; muy
pequeños como los insectos.
La fauna silvestre del Pantanal se caracteriza por su alta
diversidad especialmente en aves. Las comunidades y
poblaciones de la zona utilizan la fauna en:
Alimentación: los animales que se aprovechan para la
alimentación son principalmente los mamíferos, como anta,
capiguara, ciervo, huaso, chanchos de monte, tatú, urina,
etcétera. Entre las aves están pavas, perdices, y entre los
peces la piraña, dorado, pacú, pintao, surubí, y otros. Todos
ellos utilizados para la subsistencia de las comunidades.
Otros usos tradicionales: se utilizan partes de los animales
como cueros, pieles, cuernos, grasas, intestinos, escamas
de peces para la medicina y artesanía.
La caza y la pesca de subsistencia, se consideran legales y
están permitidas. La caza de animales para la
comercialización está regida bajo un Decreto Supremo (DS
Nº 22641 del 08-03-90), que en su Artículo 1º declara la
Veda General e Indefinida para el acoso, la captura, el
acopio y acondicionamiento de animales silvestres y colecta
de plantas silvestres y sus productos derivados, como cueros,
pieles y otros, a partir de la fecha del mismo.
REFLEXIONES
La comercialización de la fauna silvestre es ilegal, de modo que la venta de animales
silvestres como mascotas, está penada por Ley. Evitemos comprar, vender o tener
como mascotas a las parabas azules, parabas rojas, tucanes, parabitas, cotorritas,
monos, tejones, parabachis, tarechis, loros habladores y otros.
SEGUNDO CICLO • Página 63
“Identificamos los recursos naturales renovables y no renovables en el Pantanal Boliviano”
RECURSOS HIDROCARBURÍFEROS Y MINERALES:
Características del recurso
En el Pantanal
Los recursos hidrocarburíferos y minerales son
elementosno no
elementos
vivos
vivos
que provienen
que provienen
de la naturaleza.
de la
naturaleza.
Los
hidrocarburos
Los hidrocarburos
son todos los son
derivados
todos del
los
derivados
petróleo
como
del gas,
petróleo
gasolina,
como
diésel,
gas,querosene
gasolina,y
diésel,
otros
quequerosene
se usan como
y otros
combustibles.
que se usan como
combustibles.
Los recursos minerales pueden ser metales, piedras
Los recursos
preciosas
o sales.
minerales
Los metales
pueden
como
ser elmetales,
hierro,
piedras preciosas
manganeso
y otrososesales.
utilizan
Losen
metales
construcciones
como el
hierro,
de
estructuras
manganeso
sólidas.yLas
otros
piedras
se utilizan
preciosas en
se
construcciones
utilizan
como adornos.
de estructuras sólidas. Las
piedras preciosas se utilizan como adornos.
Los minerales, el petróleo y el gas se hallan en
Los minerales,
depósitos
formados
el petróleo
por lay naturaleza,
el gas se hallan
que en
se
depósitos formados
denominan
yacimientos.
por la naturaleza, que se
denominan yacimientos.
Estos recursos no están ampliamente distribuidos
Estos
en
la naturaleza,
recursos
los yacimientos
no están están
ampliamente
en lugares
distribuidos en la naturaleza, los yacimientos
específicos.
están en lugares específicos.
Existen yacimientos de platino, paladio,
amatista y bolivianita, que se explotan
en las minas Anaí y la Gaiba ( Prov. Ángel
Sandoval)
También existen yacimientos de níquel
y cromo en algunos lugares cercanos a
Rincón del Tigre (Prov. Germán Busch)
En esta zona se encuentra el yacimiento
de hierro del Mutún que es uno de los
más grandes del mundo. La explotación
de estos recursos en la zona ha dado
lugar a la creación de actividades mineras,
fabricación de cemento, orfebrería
(fabricación de joyas y adornos) y otras.
REFLEXIONES
Si bien, estos recursos son muy importantes para el desarrollo de la región
y del país, para su procesamiento requieren otros compuestos químicos que
son o pueden ser tóxicos y contaminan el agua, el aire y el suelo, por lo
tanto la implementación de estas actividades debe hacerse con los cuidados
y normas de seguridad.
SEGUNDO CICLO • Página 64
“Identificamos los recursos naturales renovables y no renovables en el Pantanal Boliviano”
Actividades sugeridas
1. ¿Cuánta agua al día, consume mi familia?
¿Qué busca esta actividad?
Conocer la cantidad de agua (en litros) que consume una familia a la semana, para reflexionar sobre
el uso que se le da.
Materiales:
• Una libreta de anotaciones
• Un lápiz
• El cuadro centralizador de datos.
Procedimiento:
•
Realizamos una investigación con los estudiantes sobre el uso del agua en nuestra casa
durante una semana (siete días).
•
Realizamos preguntas a cada miembro de nuestra familia sobre la cantidad de agua que
utilizan en sus diferentes actividades.
•
Llenamos el siguiente cuadro:
¿Cuánta agua al día consume mi familia?
Cuanta agua usamos para:
1día
2día
3día
• Tomar.
• Cocinar.
• Lavar la ropa.
• Lavarnos la cara o las
manos.
• Cepillarnos los dientes.
• Para planchar la ropa
• Para apagar las brasas
cuando cocinamos con
leña.
• Jugar.
• Dar a los animales
domésticos.
• Regar las plantas.
• La letrina o baños.
• Antes o después de
barrer o para limpiar el
piso.
• Bañarnos.
TOTAL (en Litros)
SEGUNDO CICLO • Página 65
4día
5día
6día
7día
TOTAL
Diversificación
Curricular para el
Pantanal Boliviano
Ana María Zenteno Claros
Maite Hernando Jiménez
Marcel Caballero Ríos
La “Diversificación Curricular para el Pantanal Boliviano” ha sido elaborada por Proceso, Servicios Educativos, y la Fundación Amigos
del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado (FUAMU).
Autores:
Maite Hernando Jiménez, psicopedagoga
Marcel Caballero Ríos, biólogo
Ana María Zenteno Claros, agrónoma
Revisión:
Proceso, Servicios Educativos
Fundación Amigos del Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado (FUAMU)
WWF Bolivia
Asesoramiento pedagógico a la primera versión:
Sael Callaú
María Consuelo Justiniano Rodríguez
Participaron del proceso en la primera versión profesores y profesoras de Puerto Suárez, Puerto Quijarro (Provincia Germán Busch),
San Fernando y Candelaria (Provincia Ángel Sandóval):
Juana Santander Vaca
Blanca Elizabeth Velasco Morales
Consuelo Leaños Álvarez
Piedades Salvatierra
Johanni Mercedes Soto Taborga
Carmen Rosa Rocha Zeballos
Lizer Rocha Céspedes
Julio Flores Suárez
Flor Delicia Salvatierra Vaca
Beatriz Padilla Herrera
Minerva El Hage Sevilla
Juan Cuéllar Vaca
Diria El Hage Paz
Carmelo Ramos Vaca
Celso Kühn Vaca
Josefa Mendoza Egüez
Edita Amancio
Financiamiento:
WWF, la organización mundial de conservación
Depósito legal: 8-1-1347-06
I.S.B.N.: 99905-870-1-9
Diseño y diagramación:
Barbián Comunicación
Ilustraciones:
© WWF / ORLY, Ana María Zenteno
Impresión:
Landívar SRL
Este material de apoyo para los docentes, en su segunda versión, ha sido aprobado por el Ministerio de Educación y validado por
136 profesores del nivel primario de los Distritos Educativos de San Matías, Puerto Quijarro y Puerto Suárez. Fue presentado al Ministerio
de Educación para su revisión y cuenta con la autorización respectiva para su impresión.
En este documento se escribe Pantanal Boliviano con mayúscula en la intención de que esta eco-región sea reconocida a nivel nacional
con nombre propio.
Las opiniones expresadas en este documento no necesariamente reflejan el criterio institucional de World Wildlife Fund Inc. (WWF).
Segunda edición, Santa Cruz, Bolivia, octubre de 2006
PRESENTACIÓN
La Diversificación Curricular para el Pantanal Boliviano es una herramienta de apoyo para los profesores del nivel
primario de la zona pantanera. Este texto proporciona a Ustedes información pertinente y contextualizada, actividades
de aprendizaje y proyectos que posibilitan un aprendizaje significativo con un enfoque desde y para su vida, y
permite diversificar el Currículo Nacional, tanto en la planificación de aula como en el desarrollo de las unidades
de aprendizaje.
¿Cómo utilizar este texto?
El contenido está diferenciado por colores en tres volúmenes, uno por cada ciclo del nivel primario.
Para darle utilidad práctica:
•
Consulte el propósito del ciclo, que explica lo que se pretende lograr con los estudiantes durante
su permanencia en él.
•
Cada unidad de aprendizaje tiene su respectivo título, el contenido del área de aprendizaje a trabajarse,
la problemática de nivel y de ciclo, el contexto de relevancia social de la transversal Educación para
el Medio Ambiente y la competencia e indicadores que desarrollarán los estudiantes. Utilice esta
referencia para incorporarla a su planificación. Los contenidos en cursiva se refieren a las adecuaciones
realizadas.
•
Consulte las Pautas para el maestro o maestra. Son orientaciones básicas sobre los contenidos a
trabajar con los estudiantes. También encontrará recuadros con información adicional que usted puede
utilizar para ampliar la explicación, precisando los conceptos que aparecen en el tema. Si llegara a
requerir información conceptual más precisa, la bibliografía que se cita al final del documento le dará
mayores orientaciones y pautas.
•
Aproveche el aporte metodológico bajo “Sugerimos una actividad o un proyecto”. Allí encontrará
experiencias y procedimientos orientados a trabajar el tema de una manera práctica y concreta, que
permite a los estudiantes, observar, experimentar, graficar y verificar, entre otros.
•
Bajo el título “Reflexionamos”, cada unidad de aprendizaje tiene un espacio para la reflexión grupal
(de carácter meta-cognitivo), orientado a que los estudiantes analicen críticamente diversas situaciones
relacionadas con el tema trabajado desde una perspectiva más integral y ética.
•
El título “Recordamos” sirve para retroalimentar las situaciones de aprendizaje vivenciadas. Por otro
lado, sirve de enlace con la unidad de aprendizaje siguiente.
•
“Integración de Conocimientos”: Cada unidad de aprendizaje contiene este título, que se refiere
a las áreas de conocimiento y transversales con las que se pueden integrar los contenidos y prácticas
propuestos.
La evaluación se ejecuta en función a la normativa educativa.
Adicionalmente, les presentamos un calendario ambiental para que recuerden y celebren fechas importantes
relacionadas a la temática.
Esta experiencia innovadora ha sido aprobada por el Ministerio de Educación, en carta de revisión técnica en
2004, por ser “un insumo importante hacia la construcción de un currículo diversificado en la región”; y los textos
“contienen información relevante para la región, aportan al trabajo de la Transversal Educación para el Medio
Ambiente, las áreas de aprendizaje de Ciencias para la vida y Tecnología y conocimientos prácticos”, y finalmente
“es un buen aporte para ganar experiencia en lo que se refiere a diversificación del currículum”. Su aplicación y
enriquecimiento dependen en gran medida de los profesores del Pantanal boliviano.
Ver en la contratapa de esta publicación la carta oficial de aprobación del Ministerio de Educación.
Los autores
3
PROPÓSITO
DEL TERCER CICLO
Se pretende que el estudiante de 12 a 13 años, pueda
explicar procesos naturales a partir de construcciones
conceptuales, científicas y culturales que le permitan
realizar análisis críticos de las prácticas relacionadas al
uso de su medio ambiente y verse a sí mismo como un
sujeto con posibilidades de contribuir a generar
soluciones.
Unidad de Aprendizaje 1
“La diversidad biológica
en el Pantanal Boliviano
y los factores que
amenazan su
conservación”
Contenidos de
Ciencias de la vida
LOS SERES VIVOS Y SUS INTERACCIONES
Los seres vivos
• Diversidad de los seres vivos.
• Diversidad de animales y plantas del Pantanal.
• Concepto e importancia de diversidad biológica.
• Factores que provocan la pérdida de biodiversidad (quema
descontrolada, deforestación)
• Razones para conservar la biodiversidad.
Obtenido de: “Documentos de Trabajo del Tercer Ciclo”, Nivel Primario, Área Ciencias de la Vida , Pág. 80
Competencia
Explica la diversidad biológica
describiendo las características
y las interacciones de los seres
vivos, y los procesos de
perpetuación y cambio de las
especies.
Indicadores
- Compara características morfológicas y fisiológicas de especies
de animales y plantas pertenecientes a la zona del pantanal,
reconociendo su importancia.
Obtenido de: “Documentos de Trabajo del Tercer Ciclo”, Nivel Primario, Área Ciencias de la Vida, Pág.48
TERCER CICLO • Página 9
“La diversidad biológica en el Pantanal Boliviano y los factores que amenazan su conservación”
Pautas para el maestro o maestra
La Diversidad Biológica o Biodiversidad es la variedad de formas de vida
que habitan en el Planeta Tierra (individuos, poblaciones, comunidades,
etc.) Incluye a todas las plantas, animales y las variaciones dentro de cada uno
de ellos.
No se conoce exactamente el número de plantas y animales que habitan en el
Planeta (muchos de ellos son microorganismos), se piensa que pueden llegar
a 30 millones. Los países con bosques tropicales, como el nuestro, tienen la
mayor diversidad de especies.
Se llaman especies a los seres que tienen las mismas formas, las mismas funciones y un modo de
reproducción que “copia” exactamente las características de sus padres.
Bolivia es un país rico en ecosistemas (altiplano, valles, amazonía, chaco, pantanal,
entre otros) existiendo en los mismos una gran diversidad biológica de flora
(aproximadamente 22.630 especies vegetales identificadas), y fauna (alrededor
de 600 especies de peces, 200 de anfibios, 1.400 de aves, 350 de mamíferos y
260 de reptiles, según Ibisch et al 2003.), que se debe valorar y aprender a cuidar.
TERCER CICLO • Página 10
“Conocemos el manejo sostenible de suelos, agua y aire”
El inadecuado manejo del recurso suelo también ocasiona la pérdida de hábitats
de diversos animales y plantas que viven en el bosque
El sobrepastoreo es el exceso de vacas en un determinado espacio de terreno, es decir que sobrepasa
su capacidad de sustentación (de proveer pasto como alimento a todas estas vacas).
El monocultivo es el uso del suelo para un determinado cultivo por varios periodos seguidos.
Recomendaciones para un manejo adecuado del suelo
• Realizar las actividades productivas de agricultura y ganadería a un
ritmo que no supere la capacitad de renovación del suelo.
• Evitar el uso irracional de agroquímicos.
• Mantener cortinas rompevientos e islas de bosque en tierras de
actividad agrícola.
• Realizar rotación de cultivos en los terrenos agrícolas, es decir, alternar
cultivos de Leguminosas (plantas dicotiledóneas) como el frejol,
cumandita y otros y Gramíneas (plantas monocotiledóneas) como
el maiz, girasol y otros.
Los incendios forestales son ocasionados generalmente por el chaqueo o quema,
que es una práctica tradicional realizada para desechar los rastrojos (despojos)
de basura, quema de potreros para el rebrote de pasto fresco y quema de
rastrojos agrícolas y forestales. Cuando no exista otra alternativa para esta
actividad, se deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones generales:
• Tomar en cuenta la duración e intensidad del fuego al momento de
realizar la quema. Mientras más intenso sea el fuego y mayor su
tiempo de duración, la quema causará más daño al suelo.
• Proteger a la familia, a los niños, las personas mayores, los enfermos y
las mujeres embarazadas. Deben mantenerse lejos del lugar de la quema
porque el fuego puede alcanzarlos rápidamente si se llegara a descontrolar.
• Respetar la vegetación que crece próxima a las fuentes naturales de
agua (ríos, quebradas y curiches)
• Limpiar los alrededores del terreno que se va a quemar
• Contar con la ayuda de personas que tengan experiencia
• Tener las herramientas necesarias y adecuadas para controlar el
fuego durante la quema
• Vigilar constantemente que no se propague el fuego a otras áreas
• Evitar quemar cuando hay viento
• Apagar completamente todos los focos de fuego (troncos, raíces o
tocones) al terminar.
TERCER CICLO • Página 48
“Conocemos el manejo sostenible de suelos, agua y aire”
Disposiciones legales
Todos los ciudadanos asentados en el territorio boliviano, deben cumplir las
siguientes normas legales:
• En la Ley del Medio Ambiente Nº 1333 se establece que las actividades que
se realizan en el suelo no deben afectar su capacidad productiva, no deben
producir contaminación, ni degradación.
• Se debe evitar la quema descontrolada y regirse al “Reglamento de Autorización
de Quema Controlada de Pastizales”, que establece:
- Construir en los límites a quemar, callejones cortafuego de 5 m de
ancho
- Comunicar anticipadamente la quema a los vecinos
- No usar combustible para la quema
- No quemar si hay vientos fuertes o días muy calurosos
- El dueño del predio deberá supervisar el desarrollo del fuego, eliminar
todo rastro del mismo y contar con apoyo humano suficiente en
caso de incendio.
- Está terminantemente prohibido quemar en áreas protegidas,
servidumbres ecológicas y zonas no autorizadas por las instancias
pertinentes.
TERCER CICLO • Página 49
“Conocemos el manejo sostenible de suelos, agua y aire”
Una alternativa de uso adecuado del recurso suelo:
La ganadería sostenible
La ganadería sostenible constituye una opción de explotación pecuaria amigable
con el medio ambiente, reduciendo considerablemente el impacto causado por
las explotaciones ganaderas convencionales; teniendo como principios el
beneficio social, ambiental y económico de las comunidades y personas que
se dedican a este rubro.
La ganadería convencional es la actividad ganadera que implica la utilización del recurso suelo al
máximo, sin tomar en cuenta la degradación del mismo a causa del sobrepastoreo, habilitación de
nuevas tierras para pasturas, introducción de especies de pastos nuevos no nativos, y otras amenazas
al ambiente natural.
En el Pantanal boliviano actualmente se está desarrollando un programa de
ganadería sostenible que incluye capacitación a los ganaderos de la zona para
manejar adecuadamente el suelo a través del establecimiento de un sistema
silvopastoril (combinación de bosque y pastizal).
Este tipo de práctica implica recuperar el suelo degradado con plantaciones de
especies arbóreas como las leguminosas, las cuales ayudan a fijar el Nitrógeno
de la atmósfera en el suelo.
Por otro lado, en este sistema silvopastoril existe la posibilidad de realizar un
raleo en el bosque tupido, dejando especies importantes y luego implementar
pastos o gramineas nativas para el ganado. De esta manera, el ganado gozará
de alimento, sombra y el paisaje se verá lo menos alterado posible.
Estas alternativas amigables con el ambiente permiten la conservación de los
recursos naturales al mismo tiempo que se generan oportunidades económicas
para la población de la zona.
EL AGUA
El agua es la sustancia inorgánica imprescindible para los procesos vitales de
los organismos.
Las fuentes de agua (como ser los mares, ríos, riachuelos, vertientes y aguas
subterráneas) han sufrido en las últimas décadas grandes perturbaciones en
sus funciones ecológicas a causa de las actividades humanas como el uso de
agroquímicos, desmonte en cabeceras de los ríos, actividades mineras y otras.
TERCER CICLO • Página 50
“Conocemos el manejo sostenible de suelos, agua y aire”
En la zona del Pantanal boliviano, que es parte de la Cuenca Alta del Río
Paraguay, cualquier acción que provoque alteración en las cabeceras de los ríos
afluentes de la misma, afectaría negativamente toda la cuenca. Si se deforesta
en las nacientes de un río, se puede generar un movimiento sin control de
sedimentos aguas abajo, causando, entre otros, efectos de inundaciones en los
bosques ribereños y arrastrando de estos la fertilidad de sus suelos o humus
(WWF, 2002).
Una cuenca es un conjunto de fuentes de agua que desembocan y forman una fuente de agua mayor.
Recomendaciones para el manejo del agua
Una recomendación general para evitar las inundaciones, que causan grandes
desastres, es evitar deforestar en las nacientes y orillas de los ríos.
Otros consejos que se deben tomar en cuenta para evitar la contaminación del
agua son:
• Evitar chaquear cerca de los ríos, porque la ceniza que llega a los
mismos provoca la acidez del agua, causando la muerte de los peces
y otros animales
• No echar basura ni restos de agroquímicos en las fuentes de agua
• Evitar el uso de dinamita y varbasco para la pesca
• No defecar ni orinar en las fuentes de agua
• No echar jabón o enjuagarse en el río o laguna.
Disposiciones legales
En el Artículo 36º de la Ley del Medio Ambiente se define que las aguas en
todos sus estados (sólido, líquido y gaseoso) son de dominio del Estado y
constituyen un recurso natural básico para todos los procesos vitales. Su
utilización tiene relación e impacto en todos los sectores vinculados al desarrollo,
por lo que su protección y conservación es tarea fundamental del Estado y la
sociedad.
El Artículo 37º de esta ley dice que es prioridad nacional la planificación,
protección y conservación de las aguas en todos sus estados, el manejo integral
y control de las cuencas donde nacen o se encuentran las mismas.
El Artículo 39º dice que el Estado normará y controlará el vertido de cualquier
sustancia o residuo líquido, sólido o gaseoso que cause o pueda causar la
contaminación de las aguas o la degradación de su entorno.
TERCER CICLO • Página 51
“Conocemos el manejo sostenible de suelos, agua y aire”
EL AIRE
Desde hace mucho tiempo el ser humano contamina el aire, sin pensar en las
serias consecuencias a las que se expone. La quema de gas, petróleo, carbón
o de la cobertura vegetal; la emisión de sustancias contaminantes, (de industrias
y viviendas), etc., provocan cambios serios en la composición del aire y en los
procesos atmosféricos. Esta situación causa, a su vez, trastornos y enfermedades
en los seres vivos, influye en el equilibrio climático y debilita la capacidad
protectora de la atmósfera.
La atmósfera está constituida por diferentes estratos o capas de aire, como ser:
• Troposfera: Zona de vida y actividad climática (la más cercana a la
superficie terrestre; llega hasta una altura de 12 km)
• Estratosfera: Zona de formación del ozono y protectora contra la
radiación ultravioleta (capa de ozono) (llega desde los 12 hasta los
100 km de altura)
• Mesosfera: Capa intermedia (entre los 50 y 80 km de altura), que
se caracteriza por un descenso de la temperatura, variable según las
estaciones, y por la ausencia de vapor de agua
• Ionosfera: Conjunto de capas de la atmósfera que está por encima
de los 80 km. Es una zona de actividad iónica y magnética.
• Exosfera: Espacio interplanetario, exterior a la atmósfera terrestre;
presenta enrarecimiento (escasez) del aire.
Problemas a causa de la contaminación de la atmósfera
Adelgazamiento de la capa de ozono
Todos los estratos de la atmósfera ejercen sus funciones, sobre todo de proteger
la vida sobre la Tierra. En las últimas décadas, se ha evidenciado el adelgazamiento
de la capa de ozono a causa de la contaminación del aire. Esta capa es una
masa gaseosa que cubre el Planeta, protegiendo a todos los seres vivos de los
rayos ultravioletas producidos por el Sol. Sin la capa de ozono, la vida sería
imposible en nuestro Planeta.
Diversos estudios muestran que la capa de ozono está siendo afectada por los
gases que contienen clorofluorocarbono (CFC) en su composición. Estos son
los que se usan en la refrigeración, aire acondicionado, disolventes de limpieza
y aerosoles. El adelgazamiento de esta capa expone la vida terrestre a un exceso
de radiación ultravioleta, que puede producir quemaduras, cáncer de piel,
cataratas, reducción de la respuesta del sistema inmunológico en los mamíferos
(defensas orgánicas) y, en forma general, inhibir el crecimiento de plantas y
microorganismos.
TERCER CICLO • Página 52
“Conocemos el manejo sostenible de suelos, agua y aire”
El problema del adelgazamiento de la capa de ozono es preocupante, debido
a que sus efectos ocasionan serios daños a las algas marinas, que convierten
el dióxido de carbono en oxígeno en todo el mundo. En consecuencia, habrá
más dióxido de carbono en la atmósfera, causando mayor calentamiento en
la superficie de la Tierra (efecto invernadero).
• El agujero de la capa de ozono fue descubierto en 1972. En 1998 se registró el agujero más grande,
alcanzando unos 12 millones de km2. En 2000 la Administración del Espacio y la Aeronáutica Nacional
de EEUU (NASA) comunicó que el agujero tenía una extensión de 28,3 millones de km2, superficie tres
veces mayor que la del territorio de EEUU. A partir de 1995, cada 16 de septiembre se celebra el Día
Internacional de Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración del día en que en 1987 se firmó
el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.
El efecto invernadero
El vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2) y el gas metano forman una
capa natural en la atmósfera, que cumple la función de retener parte de la
energía proveniente del Sol para calentar la superficie de la Tierra, efecto
beneficioso para la vida.
La superficie de la Tierra no absorbe toda la energía, sino se refleja parte de
ella hacia la atmósfera (rayos infrarrojos). Alrededor del 70% de la energía solar
que llega a la superficie de la Tierra es devuelta al espacio.
TERCER CICLO • Página 53
“Conocemos el manejo sostenible de suelos, agua y aire”
Cuando esta capa se contamina con gases y aumenta el nivel de concentración
de CO2, parte de la radiación infrarroja o energía calorífica es retenida. Esta
situación provoca un aumento de la temperatura. El aumento paulatino de la
temperatura ocasiona mayor evaporación de las aguas superficiales en la Tierra,
hecho que influye en la acumulación de más vapor de agua en el aire, lo que
también contribuye a que la atmósfera atrape más calor, provocando el efecto
invernadero
Este fenómeno
fenómeno lleva
llevaelelnombre
nombredede“efecto
“efectoinvernadero”
invernadero”
porque
porque
funciona
funciona
como
como
un
un invernadero.
invernadero.
La atmósfera
La atmósfera
del del
Planeta
Planeta
funciona
funciona
igualigual
que que
el vidrio
el vidrio
o plástico
o plástico
que
que generalmente
generalmente
recubre
recubre
el invernadero.
el invernadero.
Lo que Lo
ocurre
queactualmente
ocurre actualmente
es que “eles
vidrio
que
“el vidrio atmosférico”
atmosférico”
se está volviendo
se está volviendo
más compacto
más compacto
o espesoo espeso
debido debido
a los gases
a los
gases contaminantes,
contaminantes,
lo que
lo que
ocasiona
ocasiona
mayor
mayorconcentración
concentración de
de calor.
calor.
Los invernaderos son espacios cerrados y cubiertos de vidrio o plástico donde se produce un
calentamiento significativo, para favorecer el cultivo de diversas plantas que no soportan el clima en
lugares mayormente fríos.
Lluvia ácida
Constituye un serio problema ambiental ocasionado principalmente por la
contaminación del aire a causa de la combustión de petróleo, gas o carbón.
Estos contaminantes son liberados al quemar carbón y aceite, cuando estos se
usan como combustibles para producir calor o movimiento (gasolina y diesel).
La lluvia ácida se forma generalmente en las nubes altas, produciendo reacciones
químicas. Es decir, el aire contaminado (con dióxido de azufre y óxido de
nitrógeno liberados por la combustión) reacciona con el agua y el oxígeno,
formando ácido sulfúrico y ácido nítrico. Esta reacción química se acelera por
la radiación solar. Por lo tanto, el agua de la lluvia se vuelve ácida (pH menor
a 7) y cae en diferentes formas de precipitación (nieve, niebla, rocío, granizo)
sobre la superficie de la Tierra.
TERCER CICLO • Página 54
“Conocemos el manejo sostenible de suelos, agua y aire”
El pH es el índice que expresa el grado de acidez o alcalinidad de una disolución. Entre 0 y 7 la disolución
es ácida, y de 7 a 14 es básica.
La lluvia ácida huele, se ve y se siente igual que la lluvia normal, y se la utiliza
sin sentir un efecto inmediato. Los efectos de este fenómeno son a largo plazo.
En las plantas provoca lesiones en sus hojas, que afectan su capacidad fotosintética
(es decir, de convertir dióxido de carbono en oxígeno). También el incremento
de ácidos en el suelo afecta la disposición del Calcio, elemento vital para el
desarrollo de las plantas. En las fuentes de agua, el desarrollo de las algas y
peces es afectado severamente a causa de la acidez.
Recomendaciones para aminorar los efectos de la contaminación
atmosférica
•
•
•
•
Evitar los incendios forestales.
No fumar en ambientes públicos, especialmente en la escuela.
Evitar la quema de basura, especialmente plásticos y gomas.
Evitar el uso de aerosoles que contengan elementos.
clorofluorcarbonados como algunos desodorantes en “spray”.
• Asegurarse de apagar bien las fogatas y los cigarrillos.
Disposiciones legales
La Ley del Medio Ambiente en su Artículo 40º establece que es deber del
Estado y la sociedad mantener la atmósfera en condiciones tales que permita
la vida y su desarrollo en forma óptima y saludable.
En el Artículo 41º de la misma ley, el Estado, a través de los organismos
correspondientes, se compromete a normar y controlar la descarga en la
atmósfera de cualquier sustancia en forma de gas, vapor, humo y polvo, que
puedan causar:
- Daños al medio ambiente
- Daños a la salud
- Molestias a los habitantes de la comunidad
- Efectos que perjudiquen la propiedad pública o privada.
TERCER CICLO • Página 55
Descargar