¿QUÉ ES LA CIENCIA? MARIO BUNGE. Por medio de la investigación científica, se ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo, que es cada vez más amplia, profunda y exacta. La ciencia como actividad-como investigación- pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología. A su vez, la ciencia, puede caracterizarse como un sistema de ideas establecidas provisionalmente (conocimiento científico), y como actividad productora de nuevas ideas (investigación científica). Ese creciente cuerpo de ideas llamado ciencia, es un conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. CIENCIA FORMAL Y CIENCIA FÁCTICA. Tenemos una primera gran división de las ciencias, en formales (o ideales) y fácticas (o materiales). Esta ramificación preliminar tiene en cuenta el objeto o tema de las respectivas disciplinas, también da cuenta de la diferencia de especie entre los enunciados que se proponen establecer, mientras, los enunciados formales consisten en relaciones entre signos, los enunciados de las ciencias fácticas se refieren, en su mayoría, a entes extracientíficos: a sucesos y procesos. Esta división toma en cuenta también, el método, por el cual se ponen a prueba los enunciados verificables. Mientras la ciencia formal se contenta con la lógica para demostrar rigurosamente sus teoremas, las ciencias fácticas necesitan más que la lógica, necesitan de la observación y/o experimentación. En otras palabras, las ciencias formales tienen que mirar las cosas, y siempre que les sea posible, deben procurar cambiarlas deliberadamente para intentar descubrir en qué medida sus hipótesis se adecuan a los hechos. En las ciencias fácticas se emplean símbolos interpretados, también es necesario además de la racionalidad, que los enunciados sean verificables en la experiencia, sea indirectamente (en el caso de hipótesis generales), sea directamente (en el caso de las consecuencias singulares de la hipótesis). Únicamente, después de que haya pasado las pruebas de verificación empírica podrá considerarse que un enunciado es adecuado a su objeto, o sea, que es verdadero, y aún así hasta nuevo orden. Por esto, es que el conocimiento fáctico verificable, se llama a menudo ciencia empírica. En las ciencias formales, en cambio se emplean símbolos vacios (variables lógicas), involucran expresiones tales como “x es f”, y en cuanto “llenamos” la forma vacía con un contenido específico, obtenemos un sistema de entes lógicos que tienen el privilegio de ser verdaderos o falsos dentro de un sistema dado de proposiciones. Cundo se demuestra un teorema lógico o matemático, no se recurre a la experiencia, la demostración es una deducción. Es así que las ciencias formales demuestran o prueban; las ciencias fácticas verifican (confirman o disconfirman) hipótesis que en su mayoría son provisionales. La demostración es completa y final. La verificación es incompleta, y por ello temporaria. CIENCIAS FÁCTICAS. Sus rasgos esenciales son la racionalidad y la objetividad. Por racionalidad se entiende, que está constituida por conceptos, juicios y raciocinios, no por sensaciones, imágenes, pautas de conducta, etc. Es objetivo porque, el conocimiento busca alcanzar la verdad fáctica, es decir, que concuerde aproximadamente con su objeto; además verifica la adaptación de las ideas a los hechos recurriendo a la observación y/o al experimento. PRINCIPALES CARACTERISITICAS DE LA CIENCIA FÁCTICA. 1.- El conocimiento científico es fáctico. Parte de los hechos, los respeta hasta cierto punto, y siempre vuelve ellos. La ciencia intenta descubrir los hechos tales como son, independientemente de su valor emocional o comercial. Los enunciados fácticos confirmados se llaman usualmente datos empíricos. 2.- El conocimiento científico trasciende los hechos. Descarta hechos, produce nuevos y los explica. Racionaliza la experiencia, en lugar de limitarse a descubrirla; la ciencia da cuenta de los hechos, explicándolos por medio de la hipótesis (enunciados de leyes) y de sistema de hipótesis (teorías). 3.- La ciencia es analítica. Aborda problemas uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos. Intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad, y las interconexiones que explican su integración. 4.- La investigación científica es especializada. Una consecuencia del enfoque analítico de los problemas es la especialización. No obstante la unidad del método científico, su aplicación depende, en gran medida, del asunto, esto explica la multiplicidad de técnicas y la relativa independencia de los diversos sectores de la ciencia. La especialización no ha impedido la formación de campos interdisciplinarios, tales como la biofísica, la psicología social, etc. 5.- El conocimiento científico es claro y preciso. Para ello formula los problemas de manera clara; define la mayoría de sus conceptos, crea un lenguaje artificial inventando símbolos, a los cuales atribuye significados determinados por medio de reglas de designación. La ciencia procura medir y registrar los fenómenos. 6.- El conocimiento científico es comunicable. Es expresable, no es privado sino público. El lenguaje científico comunica información. La comunicabilidad es posible gracias a la precisión. 7.- El conocimiento científico es verificable. Debe aprobar el examen de la experiencia. A fin de explicar un conjunto de fenómenos, el científico inventa conjeturas fundadas en el saber adquirido. Suposiciones que deben ser puestas a prueba. El test de las hipótesis fácticas es empírico, o sea, de observación o de experimentación. 8.- La investigación científica es metódica. No es errática sino planeada. La investigación procede conforme a reglas y técnicas que han resultado eficaces en el pasado, pero que son perfeccionadas continuamente. La ciencia fáctica emplea el método experimental, concebido en un sentido amplio, consiste en un test empírico de conclusiones particulares extraídas de hipótesis generales. El método científico no provee recetas infalibles para encontrar la verdad, solo contiene un conjunto de prescripciones falibles (perfectibles) para el planeamiento de observaciones y experimentos, para la interpretación de sus resultados, y para el planteo mismo de los problemas. Si bien, la ciencia es esclava de sus propios métodos y reglas mientras estos tienen éxito, es libre de manipular y de modificar en todo momento sus reglas, en aras de mayor racionalidad y objetividad. 9.- El conocimiento científico es sistemático. Es un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí; caracterizado por cierto conjunto básico (pero refutable) de hipótesis peculiares, y que procura adecuarse a una clase de hechos, es decir, a una teoría. 10.- El conocimiento científico es general. Ubica los hechos singulares en pautas generales. La generalidad del lenguaje de la ciencia, no busca alejar la ciencia de la realidad concreta, sino por el contario, la generalización es el único medio que se conoce para adentrarse en lo concreto, para aprensar la esencia de las cosas. 11.- El conocimiento científico es legal. Busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y las aplica. El conocimiento científico inserta los hechos singulares en pautas generales llamadas “leyes naturales” o “leyes sociales”. 12.- La ciencia es explicativa. Intenta explicar los hechos en términos de leyes y las leyes en términos de principios. No se conforma con descripciones detalladas, procura responder a porqués, por qué y cómo ocurre tal hecho. 13.- El conocimiento científico es predictivo. Trasciende la masa de los hechos de experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro. La predicción científica se caracteriza por su perfectibilidad antes que por su certeza. 14.- La ciencia es abierta. No reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento. Las nociones acerca de nuestro medio natural o social, o acerca de la persona, no son finales, son falibles, pues siempre es concebible que pueda surgir una nueva situación. La ciencia es abierta como sistema porque es falible y por consiguiente capaz de progresar. 15.- La ciencia es útil. Busca la verdad. Además de constituir el fundamento de la tecnología, es valiosa como herramienta para remodelar la sociedad. Las ciencias sociales agrupan a todas las disciplinas científicas cuyo objeto de estudio está vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos. Las ciencias sociales, por lo tanto, analizan las manifestaciones de la sociedad, tanto materiales como simbólicas. Las ciencias sociales pueden dividirse en aquellas dedicadas al estudio de la evolución de las sociedades (arqueología, historia, demografía), la interacción social (economía, sociología, antropología) o el sistema cognitivo (psicología, lingüística). También puede hablarse de las ciencias sociales aplicadas (derecho, pedagogía) y de otras ciencias sociales agrupadas en el genérico grupo de las humanidades (ciencias políticas, filosofía, semiología, ciencias de la comunicación). El antropólogo Claude Lévi-Strauss, el filósofo y politólogo Antonio Gramsci, el filósofo Michel Foucault, el economista y filósofo Adam Smith, el economista John Maynard Keynes, el psicoanalista Sigmund Freud, el sociólogo Émile Durkheim, el politólogo y sociólogo Max Weber y el filósofo, sociólogo y economista Karl Marx son algunos de los principales científicos sociales de los últimos siglos.