Subido por elsim zam

CAPITULO I EL PROBLEMA

Anuncio
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
A nivel mundial, se plantea atender la educación de personas con necesidades
educativas especiales. A partir del año 1981, que se celebró el Año Internacional de
los Impedidos, las personas con necesidades empezaron a ser tomadas en cuenta, se
hicieron normas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para los impedidos
promulgadas en Viena Austria, bajo el auspicio de Las Naciones Unidas. Dentro de la
normativa se contempló la elaboración de una legislación especial para impedidos en
cada nación y un comité de integración que vele por su justa aplicación, Venezuela
apoya la promulgación de la normativa.
En 1989, se elabora en el país, el primer proyecto de la “Ley Orgánica de
Promoción e integración de las personas con limitaciones” elaborado por un conjunto
de personas con necesidades especiales entre ellos los diputados Ronna Ottolina y
Walter Márquez, ambos con compromiso motor. Esta ley fue aprobada por la cámara
de diputados en 1992, en noviembre de ese año intervino la Dirección de Educación
Especial del Ministerio de Educación y paso al senado. Luego de sufrir algunas
modificaciones se aprobó bajo el título “Ley para la integración de personas
discapacitadas” siendo firmada por el Presidente de la Republica y publicada en
gaceta extraordinaria 4623, con vigencia desde el 1 enero de 1994. A pesar de los
avances que ha habido desde la creación de ese instrumento legal, la teoría dice una
cosa y la realidad nos indica otra.
5
En la actualidad, dentro del sistema educativo venezolano,
se han
desarrollado procesos de transformación que buscan generar cambios estructurales,
dirigiendo las políticas, principios, fines, objetivos y derechos constitucionales a favor
de la inclusión progresiva de la población de niños (as), adolescentes, jóvenes, adultas
y adultos con necesidades educativas especiales, excluidos históricamente de los
diferentes procesos educativos, los cuales deben formarse de acuerdo a sus
necesidades en instituciones y centros educativos de los Niveles y Modalidades del
Subsistema de Educación Básica
El Sistema Educativo Venezolano, según el Artículo 25 de la Ley Orgánica de
Educación LOE (2009) está comprendido por subsistemas. El subsistema de
educación básica, integrado por los niveles de educación inicial, educación primaria y
educación media. En cuanto a las modalidades del Sistema Educativo de acuerdo al
Artículo 26 LOE (2009) son : La educación especial, la educación de jóvenes, adultos
y adultas, la educación en fronteras, la educación rural, la educación para las artes, la
educación militar, la educación intercultural, la educación intercultural bilingüe.
La Educación Especial, como proceso educativo para la transformación social,
se basa en los fines, principios y objetivos de la Educación Bolivariana .En la
conceptualización del año 1997, se define que la atención educativa que se realiza
en las unidades operativas de dificultades de aprendizaje, va dirigida a la población
de los niveles de Pre-escolar y Básica, a quienes presentan interferencias o bloqueos
en su proceso de desarrollo humano integral, en el marco del proceso de enseñanza y
aprendizaje” (p.5)
En el documento conceptualización y política del modelo de atención educativa
integral para educandos con dificultades de aprendizaje (Ministerio de Educación
,1997) se caracteriza a esta población de esta manera:
6
“generalmente, es referida por presentar desfase en su proceso de
aprendizaje relacionado con bajo rendimiento, repitencia y deserción
escolar, aun cuando, son alumnos sin compromiso en su integridad
cognitiva. Estos desfases se ponen de manifiesto en muchas ocasiones en
forma de bloqueos en el proceso de apropiación de la lengua escrita, el
pensamiento lógico, en los aprendizajes sociales y/o emocionales, que
conducen a respuestas inesperadas que se expresan en términos de
conductas dispersas, disruptivas, inhibidas, de poca persistencia en la tarea,
lo cual se traduce en deficiente aprovechamiento académico, así como
desorientación en su proceso de desarrollo personal y social. desarrollo
humano integral, en el marco del proceso de enseñanza y aprendizaje” (p.5)
De modo que el estado venezolano, plantea la educación como derecho humano,
que debe llegar a todos y requiere ser conducida hacia la búsqueda de la inclusión y la
eficiencia mediante la cooperación y participación de los miembros que la integran,
especialmente en el caso de la Educación Especial, que como modalidad, en el caso
de dificultades de aprendizaje, atiende a la población en las aulas regulares.
La aplicación del modelo de atención en el área de dificultades de aprendizaje,
según la conceptualización y políticas del Ministerio de Educación (1997) persigue
los siguientes objetivos:
Proporcionar una atención educativa especializada integral a los educandos con
dificultades de aprendizaje, con la finalidad de mejorar y superar la calidad de su
proceso de enseñanza-aprendizaje.
Propiciar una acción coordinada, interdisciplinaria y cooperativa, entre los
diferentes actores del hecho educativo, con la finalidad de prevenir dificultades en el
proceso de enseñanza-aprendizaje de los educandos.
Establecer acciones coordinadas con los niveles de Básica y Pre-escolar e
igualmente con las diferentes Áreas y Programas de la modalidad de Educación
Especial, a fin de ofrecer el apoyo requerido a los educandos integrados en las
unidades educativas donde funcionan los servicios del área de dificultades de
aprendizaje.
7
Para la aplicación del modelo de atención sobre la base de la línea de Acción
Cooperativa, se han definido tres ámbitos que conforman un todo coordinado e
integrado que permite instrumentar el modelo de atención educativa integral, como
un continuo, sin parcelar en territorios aislados la posibilidad de trabajo con el
educando que presenta dificultades de aprendizaje. Sin embargo, es necesario
puntualizar algunas consideraciones que permiten diferenciar la especificidad de cada
ámbito.
La Acción Cooperativa en el ámbito del aula regular: se proporcionará a aquellos
educandos que no responden de manera satisfactoria ante las exigencias del grado y
sin embargo, a través de estrategias diferentes y en un trabajo coordinado entre el
docente de aula regular y el equipo de profesionales del área o el maestro del Aula
Integrada, pueden recibir la atención educativa especializada dentro de su grupo
cotidiano de clase, lo cual garantizará una acción integral e integradora tanto de
contenidos o saberes a enseñar, así como de los actores comprometidos. Aún cuando
la estrategia de trabajo didáctica involucra a todos los alumnos del grado, la
direccionalidad de la atención educativa especializada se enfocará, hacia los
educandos con dificultades de aprendizaje detectados en esa aula regular. Se
considerará pertinente.
la Acción Cooperativa en el ámbito del aula especia :l para aquellos niños que no
logren beneficiarse por completo de las estrategias planteadas dentro del aula regular
y por lo tanto necesitarán un grupo y un espacio más acorde con las características de
sus potenciales y ritmos de aprendizaje, de manera tal que pueda recibir la atención
educativa especial en sesiones de trabajo en el mismo turno de su asistencia al aula
regular y así puedan superar el desfase en su proceso de aprendizaje, en el tiempo
requerido en función de sus necesidades educativas especiales. En el caso de los
alumnos que asisten a los Centros de Dificultades de Aprendizaje (CENDA), son
atendidos generalmente en horario contrario al turno que asisten a la escuela regular.
La realización del trabajo especializado en este ámbito, implica una acción conjunta
entre los profesionales del equipo de Educación Especial y los de la Escuela Básica.
8
La Acción Cooperativa en el ámbito comunitario: está orientada hacia las variables de
participación y articulación. La participación implica la incorporación dinámica y
efectiva de los actores del hecho educativo en la acción pedagógica y en todo lo que
significa la realidad interna y externa de la institución escolar. Existen varios niveles
de participación, el informativo, consultivo, decisorio, ejecutivo y evaluativo; dada la
importancia que ha adquirido la participación se han ampliado cada vez más los
espacios compartidos en la toma de decisiones, es así que, la estructuración de
instancias de participación en las instituciones debe realizarse sobre la base de una
clara asignación del nivel de participación y de las áreas de intervención social. En
estos espacios de participación están presentes educandos, padres, representantes,
profesionales de educación especial, regular y de otros sectores, así como miembros
de la comunidad en general.
Desarrollar procesos participativos dinámicos dentro del contexto escolar, debe
considerarse un medio para lograr un clima institucional adecuado para el desarrollo
del modelo de atención educativo integral.
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, está considerado para
su atención, dentro de área de las dificultades de aprendizaje, al cumplir con los
criterios establecidos. Los estudiantes con esta condición deben recibir atención
especializada en los servicios para el área, Centro para la evaluación y atención de
niños con dificultades de aprendizaje (CENDA) aulas integradas o Unidades
psicoeducativas, permaneciendo dentro de la escuela básica.
Esta población constituye un reto para el docente integral, ya que son niños y
niñas, que por sus características les cuesta responder a las exigencias de la escuela e
inclusive en el ámbito familiar. Es recurrente la preocupación de los docentes tanto
de aula como especialistas en dificultades de aprendizaje, por lograr una respuesta
adaptada a las necesidades de estos niños.
Limitantes en la atención escolar
9
Escolarizar en educación inicial y primaria a los niños con necesidades especiales
presenta distintos tipos de situaciones problemáticas. La falta de diagnóstico de la
condición de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad por parte de
padres y maestros es una temática de las más influyentes en el posterior desarrollo
de la escolaridad. Desde tempranas edades, los niños presentan indicadores que no
necesariamente se constituyen en una condición a futuro, tales como dificultades
para adquirir horarios de comida y sueño, excesiva movilidad entre otras que son
comunes en esas etapas, pero normalmente se van superando por adaptación a las
exigencias ambientales, pero en el caso del Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad. son incontrolables a los cinco años.
Desde la educación inicial, el niño se empieza a destacar por sus dificultades en
cumplir normas, resistirse a los cambios de rutina, ser agresivo, actuar de manera
impulsiva, hablar de manera incesante. Como la dinámica del aula de educación
inicial es flexible y ciertamente el niño se está iniciando en la vida escolar, estas
características podrían ser tomadas como parte del proceso de adaptación.
Al empezar la primaria, hay más estructura y normas en la actividad escolar. A
medida que los niños van pasando de un grado a otro, adquieren destrezas que los van
haciendo cada vez más independientes en el proceso de aprendizaje, con el desarrollo
de la atención y de pautas de conducta que facilitan la actividad académica.
Esto no ocurre en el estudiante con Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad. En esa etapa es más fácil la detección de la condición, Estos niños, se
distraen con facilidad, son inquietos, pasan de una actividad a otra sin concluir
ninguna, molestan a sus compañeros y buscan llamar la atención del docente, quien
debe tener conocimientos suficientes
para brindar las estrategias pedagógicas
adecuadas, sin las cuales es difícil que sean aprovechadas las experiencias escolares.
Cuando la o el docente del aula, se percata de las dificultades que tiene este
estudiante, aborda a los padres con el fin de plantearles lo que observa y
comprometerlos en que ayuden con la disciplina y el rendimiento del niño, ellos no
10
saben cómo explicar lo que le ocurre a su niño, no conocen su condición, a veces
manifiestan que no saben cómo actuar y por esa causa cometen errores en la crianza,
a veces lamentables.
Las dificultades de la vida familiar que genera la distracción, la intranquilidad, la
impulsividad, el tiempo que le cuesta al niño vestirse y hacer otras actividades
cotidianas, hace la vida familiar difícil para el niño y su entorno. Los padres se agotan
por el esfuerzo que exige tratar de controlar al niño, quien no puede hacerlo por sí
mismo.
Estos educandos se desenvuelven de manera competente en otros ámbitos , lo
cual es indicativo de su potencial cognitivo, en tanto le permite estructurar esquemas
de aprendizaje para dar respuestas adaptativas al medio donde se desenvuelven, tal es
el caso del rechazo ante las tareas o situaciones que son consideradas por ellos como
tediosas o difíciles.
Cuando el docente de aula, nota que existen dificultades en el proceso de
aprendizaje de un estudiante, acude al docente especialista en educación especial
quien puede hacer el abordaje del niño, desde el punto de vista pedagógico y
orientaciones al docente de aula y la familia
No siempre es posible lograr una acción articulada entre el docente de aula y el
especialista para el abordaje del estudiante, bien sea porque el docente de aula no
está dispuesto a seguir las orientaciones del especialista, por la falta de preparación
para educar a estudiantes cuyas características no se conocen a fondo, Considera que
va a tener más trabajo o manifiesta que no es parte de sus funciones ya que no tiene
formación en educación especial.
Uno de los antecedentes de esta investigación elaborado por Peraza (2008) es
significativo porque hace un estudio para tratar de dar una respuesta a la falta de
articulación entre docente de aula y especialista a la hora de dar la educación integral
a niños especiales, en el obtiene como resultado la sensibilización, la concientización
y el compromiso de los docentes de vencer resistencias a la relación con la modalidad
de Educación Especial y planificar conjuntamente el trabajo de aula en función de los
11
niños y niñas con necesidades educativas especiales, de esta manera se apoya la idea
de que el docente de aula al recibir la información adecuada puede comprometerse
con el estudiante con necesidades de aprendizaje .
Cuando se sospecha de la existencia del Déficit de Atención con Hiperactividad,
puede haber resistencia por parte de los padres a aceptar la posibilidad de que el niño
tenga alguna condición, la familia es uno de los pilares de la atención , la necesidad
de que el estudiante sea evaluado por los especialistas para obtener un diagnóstico y
comprometer a los familiares en el trabajo diario con el niño, ayuda en la obtención
de
los resultados esperados. Igualmente explicar al docente la urgencia de
implementar estrategias didácticas y de evaluación diferentes en este estudiante.
Esta sensibilización hacia la situación permite lograr que empiece un proceso
educativo adecuado a la condición del estudiante, que reciba atención pedagógica
especializada para que pueda avanzar con éxito a través de la escolaridad, así como
en algunos casos medicación, atención psicológica y orientaciones familiares. En este
ámbito, se puede notar la importancia de la orientación que se debe brindar a esta
población, docentes y familia.
Es por esta razón que el docente especialista, en su Rol de Orientador en el
proceso de abordaje en la escuela del estudiante con Trastorno por Déficit de
Atención con Hiperactividad, desarrolla un proceso que ayuda a estos niños, a su
docente y a su familia a llevar una vida más armónica, al concienciar al padre,
madre, responsable o representante, sobre el Trastorno, el cual tiene repercusión
durante toda la vida, es de carácter crónico y tiene una prevalencia cada vez mayor
Mediante el diagnostico, la planificación y ejecución de un plan de acción, se
puede favorecer el logro de una educación integral y el éxito escolar. El niño debe
ser atendido no solo en lo escolar, también en el área socioemocional para que se
produzca un mejor ajuste a fin de evitar la deserción escolar, adicciones y conductas
contrarias a la sociedad que pueden llegar a futuro. De allí, la importancia del rol del
12
docente especialista como orientador, lo cual explica Bisquerra (1998), cuando
expresa que:
Las relaciones entre la escuela y la familia son un factor esencial en
los procesos educativos, en los cuales el orientador puede jugar un papel
importante. Ambos colectivos (centro educativo y familia) están
implicados en el mismo proyecto: la educación. (p. 22)
De igual modo el referido autor, indica la importancia de integrar a la familia al
proceso educativo de sus hijos, a través de la labor del
docente orientador,
enfatizando además en lo necesario de la colaboración y relación constante con el
centro educativo al que pertenecen los niños y niñas en el desarrollo de las acciones
que deben acometerse, para el logro de los objetivos y metas propuestas para la
consolidación de la integración del estudiante , que es un proceso continuo,
sistemático y progresivo además de implicar la elaboración de estrategias que
garanticen el cambio de actitudes los actores educativos
Un docente con sensibilidad y conocimientos de sus características para que se
den las condiciones más favorables a su desarrollo y avance en su escolaridad.
Es
por estas razones que se diseñará un plan de acción para orientar a padres y docentes
en el abordaje del niño con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Mediante observaciones directas, entrevistas no estructuradas y en reunión con
el Colectivo de Formación Docente e Investigación en la Unidad Educativa Distrital
Ribas, realizada para detectar las necesidades de conocimiento del personal de la
institución, se evidencia que los docentes muestran interés en obtener conocimientos
para abordar debidamente al estudiante con Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad, sin dejar de lado a los padres, quienes deben ser orientados bien sea
por parte de la docente especialista o profesionales calificados.
Plan de acción
13
En búsqueda de dar respuesta a la problemática presente en la institución, se
diseñara una propuesta de
plan de acción, fundamentada en el concepto de
orientación de Casado (2002) quien indica que “la Orientación Educativa es una
práctica social institucionalizada que tiene como fin contribuir al desarrollo integral
del ser humano, promover su integración y participación en proyectos que incidan en
un mayor bienestar individual y social” (p.9). Esto indica que con la propuesta a
elaborar, se busca promover la sensibilización de la mayoría de los miembros del
personal docente, su integración y participación al conocer la información sobre
detección, acciones pedagógicas, tanto didácticas como evaluativas, y tratamientos
en general del estudiante que presenta Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad para la búsqueda de una respuesta que genere un abordaje adecuado y
cree un bienestar colectivo. Igualmente se incluye el trabajo de orientación a la
familia
Para efectos de la investigación que se desarrollará, se buscará abordar la
problemática expuesta, ya que se considera de vital importancia, tanto para los
estudiantes, como para los padres, representantes y la institución.
Interrogantes de la Investigación
-¿Cuáles son los criterios que permitirán al docente integral de la UED Ribas
detectar el niño con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad?
- ¿Cuáles son las estrategias didácticas y evaluativas que utiliza el docente integral
para el abordaje de los niños y niñas con trastorno de déficit de atención con
hiperactividad en la UED Ribas, Caracas
14
- ¿Cuáles son las orientaciones en cuanto a características ,estrategias didácticas y
evaluativas que deben darle a conocer los docentes especialistas a los docentes de
aula para el abordaje de los niños y niñas con trastornos por déficit de atención e
hiperactividad en la UED Ribas, Caracas.
- ¿Cuáles son las orientaciones en cuanto a características y acciones que deben darle
a conocer los docentes especialistas a los padres para el abordaje de los niños y niñas
con Trastornos por Déficit de Atención e hiperactividad en la UED Ribas, Caracas.
- ¿Un Plan de Acción fundamentado en estrategias especializadas será efectivo para
el abordaje adecuado de los niños y niñas con Trastornos por Déficit de Atención e
Hiperactividad en la UED Ribas, Caracas?
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Proponer un Plan de acción fundamentado en estrategias especializadas dirigido
a docentes integrales, docentes especialistas y padres para el abordaje de los niños y
niñas con trastornos por déficit de atención e hiperactividad de la UED Ribas-La
Pastora, Caracas.
Objetivos Específicos
Detectar cuáles son los criterios que empleados por el docente integral para la
detección de los Estudiantes afectados en su aprendizaje por Trastorno de Déficit de
Atención con Hiperactividad. UED Ribas, Caracas.
15
Describir las Estrategias empleadas por los Docentes especialistas para el
abordaje de los Estudiantes afectados en su aprendizaje por Trastorno de Déficit de
Atención con Hiperactividad, UED Ribas. Caracas
Establecer las orientaciones y estrategias especializadas dirigidas tanto a docentes
como a padres para el abordaje de los niños y niñas con trastornos por déficit de
atención e hiperactividad en la UED Ribas, Caracas.
Proponer un plan de acción dirigido a los Docentes de aula, docentes
especialistas y padres para el abordaje de los niños y niñas con Trastorno por Déficit
de Atención con Hiperactividad para facilitar el proceso de aprendizaje en la UED
Ribas, La Pastora, Caracas.
Justificación
En la actualidad, ante el incremento de la población estudiantil que presenta
dificultades de aprendizaje,
especialmente de estudiantes que presentan trastornos
por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), el docente especialista tiene que
incluir en su hacer diario el rol de orientador, los estudiantes requieren ser
diagnosticados y abordados de manera articulada entre docente especialista, docentes
de aula y familia. El docente de aula, requiere conocimientos del área de educación
especial, para que desarrolle una nueva concepción del trabajo, con el fin de brindar
la atención pedagógica pertinente a la población que lo amerita. Los padres deben
conocer la existencia de la condición de TDAH para poder ayudar efectivamente a su
niño a lograr el éxito escolar mediante el apoyo familiar.
La factibilidad de realizar el estudio se garantiza en virtud del fácil acceso de
investigación a las fuentes de información; asimismo, se dispone del tiempo y los
recursos financieros y materiales necesarios para realizar el estudio. Se espera que el
mismo ayude a los docentes de la UED Ribas a comprender la importancia que tiene
16
manejar eficaz y eficientemente las orientaciones referidas. Asi también permitirá a
los docentes manejar otras herramientas pedagógicas.
Los resultados del estudio serán un aporte teórico-práctico a la escuela objeto de
estudio, por cuanto permitirá
que los docentes
puedan obtener experiencias y
conocimientos valiosos en el abordaje del niño con trastornos por déficit de atención
con hiperactividad, entendiendo que los docentes pueden utilizar esta propuesta, que
será un compartir de experiencias e información entre el docente de grado y el
docente especialista.
17
18
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
19
Antecedentes de la Investigación
Buscar antecedentes internacionales
En el área de educación, se han realizado investigaciones en relación a la
orientación en la atención del niño con necesidades especiales en el aula y la
necesidad de la formación de los docentes de aula para el abordaje pedagógico de los
mismos .De allí que en la revisión de la literatura en este aspecto se mencionan los
siguientes trabajos:
Peraza (2008) realizó una investigación titulada “Articulación de la práctica
pedagógica del docente del aula regular al aula integrada de los niños y niñas con
necesidades educativas especiales” con el propósito de indagar la desarticulación de
la práctica pedagógica de los docentes del aula integrada y el aula regular y sus
efectos en la integración escolar de los niños y niñas con necesidades educativas
especiales desde el nivel inicial a la segunda etapa de Educación Básica de la Escuela
Bolivariana "Los Haticos" ubicada en el municipio Morán, Estado Lara.
El escenario etnográfico estuvo conformado por seis (6) docentes por su
vinculación directa con los niños y niñas con necesidades educativas especiales y sus
representantes. Se asumió el estudio bajo el Enfoque Paradigmático cualitativoetnográfico sustentado en la Teoría Crítica de la Educación, valiéndose de la
metodología Investigación-Acción en un proceso articulado de momentos como la
entrada al escenario, la recolección de la información estructurada sistemáticamente
en un diseño operacional integrado por la observación participante, el dialogo
interactivo, la entrevista semiestructurada con preguntas de final abierto, notas de
campo y el registro descriptivo.
Se obtuvo como como resultado la sensibilización, la concientización y el
compromiso de los docentes de vencer resistencias a la relación con la modalidad de
Educación Especial y planificar conjuntamente el trabajo de aula en función de los
20
niños y niñas con necesidades educativas especiales, de esta manera se apoya la idea
de que el docente de aula al recibir la información adecuada puede comprometerse
con el estudiante con necesidades de aprendizaje, siendo este un aporte importante
para fundamentar este trabajo.
Por su parte,
Gil (2008) realizó un estudio
titulado “ Guía de estrategias
didácticas dirigida a los docentes de aula regular para la atención de niños y niñas que
presentan dificultades de aprendizaje: Signos Disléxicos”
enmarcado
en la
modalidad Proyecto Especial apoyado en la Investigación de Campo de carácter
Descriptivo; tuvo como propósito fundamental brindarle al Docente de aula regular
de la Primera Etapa de Educación Básica de la U.E.B. "El Hato" del Municipio
Jiménez Estado Lara, una Guía de Estrategias Didácticas para atender niños y niñas
con Dificultades de Aprendizaje: Signos Disléxicos.
Los sujetos de estudio estuvieron conformados por 6 docentes de aula regular y
36 niños (as) de la Primera Etapa de Educación Básica que se seleccionaron a través
de la Técnica de Muestreo Estratificado Simple. La información suministrada por los
docentes fue obtenida mediante la aplicación de la Técnica de la Encuesta, utilizando
como Instrumento un Cuestionario conformado por 14 Ítems Dicotómicos; validado
mediante el juicio de tres expertos y determinada su confiabilidad interna con el
Método Kuder-Richardson para una Correlación Alta de 0.72, en cuanto a los niños
(as) en estudio se aplicó la Técnica de la Observación con el Instrumento de una Guía
Estructurada.
En conclusión los docentes requieren ser capacitados, actualizados e informados
de cómo aplicar Estrategias Didácticas para detectar y atender niños (as) con Signos
Disléxicos; además, se recomendó en el aula regular promover a diario Estrategias
Didácticas que desarrollen las habilidades y destrezas con respecto a la lectura.
Esta investigación realizó una guía didáctica, y tiene el valor de demostrar que los
docentes de aula requieren orientación
adecuada para atender a los niños con
21
necesidades especiales de aprendizaje, siendo un valioso aporte para esta
investigación.
De igual manera, Escobar (2012) realizo
una investigación titulada “el
aprendizaje en la escuela: allí está el poder”, realizada en la UPEL, San Cristóbal,
Edo Táchira, plantea que el aprendizaje constituye el centro de la acción pedagógica,
y para conseguirlo, el docente planifica, evalúa, reorienta, innova.
Aunque parece obvio que la escuela es un centro para el aprendizaje, habría que
preguntarse qué se aprende en la escuela, para qué sirve lo que se aprende en la
escuela y quién aprende en la escuela. En ese sentido, en este artículo se exploran
aspectos relevantes que reflejan el saber y hacer docente como por ejemplo sus
preocupaciones sobre el aprendizaje de los estudiantes y los obstáculos en la
formación continua del docente.
Para el desarrollo del estudio se asumió el enfoque interpretativo vivencialista, la
entrevista y la observación como formas de aproximación al pensamiento de los
docentes. Los hallazgos revelan que la discusión franca durante el proceso de
formación continua del docente en la escuela permite que emerjan los desafíos de la
formación docente como vía para la conformación de una comunidad que aprende y
media el aprendizaje de los niños.
Los resultados también destacan la necesidad de que los procesos de formación
continua se deriven de la realidad de cada escuela. Para ello, cada institución debería
diseñar un proyecto de formación, construido por el colectivo docente y desarrollado
de manera colaborativa, lo cual requiere la conformación de una comunidad de
aprendizaje en la que la formación sea un compromiso al tiempo que una actividad
natural de la escuela. Este artículo, apoya la necesidad de orientar e informar al
docente desde la escuela, en la investigación se utilizó una estrategia interactiva,
haciendo más pertinente el presente estudio.
22
Lo planteado en la generalidad de las investigaciones señaladas anteriormente
reflejan que existen
necesidades de formación en
los docentes integrales,
especialmente requieren de orientaciones en la educación especial, que les brinden
los conocimientos necesarios para dar una respuesta pedagógica adecuada a los niños
y padres en este sentido aparece relación entre los estudios realizados y el presente,
pues
el mismo pretende dar respuestas a un problema importante dentro de la
educación
Formulación Teórica
La Educación Especial
El sistema Bolivariano, va hacia su consolidación en el año 2007, a través de la
realización de una propuesta curricular que por supuesto incluye a la educación
especial.se constituye en una guía con líneas orientadoras metodológicas que dan
coherencia y al proceso educativo.
En aquel momento se hablaba de que el sistema Educativo Bolivariano, se
componía en subsistemas, siendo uno de ellos la educación especial. Tiene como
característica
de acuerdo al diseño curricular Bolivariano (Ministerio del Poder
Popular Para la Educación, 2007) “garantizar la atención especializada a la población
con necesidades educativas especiales, desde una visión
interdisciplinaria” (p.30)
23
integral, sistémica e
Las áreas de atención del subsistema son: Compromiso cognitivo, compromiso
visual, compromiso físico motor, autismo y compromiso de aprendizaje.
La atención a cada estudiante se realiza en los planteles y servicios de educación
especial. En el año 2012, se empieza a hablar de la trasformación de la modalidad de
educación especial en el marco de la educación Bolivariana, propuesta que se
denomina “por una educación sin barreras”
Respeta la caracterización de la
población con necesidades educativas especiales, al tiempo que reconoce sus
potencialidades, diferencias individuales, ritmo de aprendizaje y asume la diversidad
como elemento enriquecedor de la vida humana.
Hasta el mes de julio de 2014, se mantuvo la transformación de la educación
especial se define, en el marco de la misma :
“La Educación Especial, como proceso educativo para la
transformación social, se basa en los fines, principios y objetivos de la
Educación Bolivariana, es una variante educativa que se contextualiza
como derecho humano de todas y todos los ciudadanos con necesidades
educativas o discapacidad, de acuerdo a las características del desarrollo
humano integral, en el marco del proceso de enseñanza y aprendizaje”
MPPE, (2011)
Un aspecto importante que se presenta en la propuesta de transformación es
conceptualizar
y reconocer a la población con compromiso visual, auditivo,
intelectual, emocional, autista, físico-motor y sordoceguera, bajo los términos de
diversidad funcional.
Se ha visto de diferentes formas a lo largo del tiempo a la persona con diversidad
funcional, de acuerdo a Romañach (2006) La diversidad funcional es una
construcción y forma de opresión social al no tener en cuenta al sujeto con diversidad
funcional Se centra en la eliminación de las barreras para equiparar las oportunidades
entre los individuos .de allí que el nombre de la propuesta sea “hacia una educación
sin barreras”
24
En el año 2007, el Estudio Psicosocial, Pedagógico y Clínico Genético para
personas con discapacidad, detecta a una población de niños, niñas, adolescentes,
jóvenes y adultos sin escolarizar. En la actualidad la Misión Dr. José Gregorio
Hernández, confirma un total de 89.131 niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos
sin escolarizar, de la cuales 14.756 son menores de 18 años ( MPPE, 2013). Esta
población debe ser atendida e incluida en las diferentes unidades educativas de
acuerdo a sus características, siendo en estos momentos un reto para la escuela
primaria atender la población con diversidad funcional
Dentro de educación especial se encuentra tradicionalmente el área de dificultades
del aprendizaje, área que ha atendido y atiende al estudiante con déficit de atención
con hiperactividad por esta razón se hará una exposición del área.
Dificultades de Aprendizaje
Las Dificultades en el Aprendizaje se refieren a un grupo de trastornos que
frecuentemente suelen confundirse entre sí. Las razones fundamentales de tal
confusión son: la falta de una definición clara, los solapamientos existentes entre los
diferentes trastornos que integran las Dificultades en el Aprendizaje, sobre todo
cuando median aspectos de privación educativa y social, y, en tercer lugar, la
heterogeneidad de la población escolar a la que se refieren. En cuanto a la definición
de las dificultades de aprendizaje del DSM en su cuarta versión (DSM-IV) reza así:
“Se diagnostican trastornos del aprendizaje cuando el rendimiento
del individuo en lectura, cálculo o expresión escrita es sustancialmente
inferior al esperado por edad, escolarización y nivel de inteligencia, según
indican pruebas normalizadas administradas individualmente. Los
problemas de aprendizaje interfieren significativamente el rendimiento
académico o las actividades de la vida cotidiana que requieren lectura,
cálculo o escritura…especialmente cuando el rendimiento de un individuo
25
en un test de CI puede haber sido mediatizado por la asociación de un
trastorno del procesamiento, un trastorno mental o una enfermedad
médica, o por las características étnicas o culturales del sujeto. Si se
presenta un déficit sensorial, las dificultades de aprendizaje deben
exceder de las habitualmente asociadas al déficit en cuestión. Los
trastornos de aprendizaje pueden persistir a lo largo de la vida adulta”.
(DMS IV, 2001)
Esta definición hace referencia a través de la caracterización de las
dificultades de aprendizaje, que estas se presentan en niños que están en la
educación primaria y que tienen una diferencia entre el rendimiento real y el
esperado.
El término en inglés, “Learning Disabilities” propuesto por S. Kirk en 1963, es
una definición en que las Dificultades en el Aprendizaje constituyen un grupo de
problemas diferenciado dentro de las Necesidades Educativas Especiales.
Esta es la acepción que se asume en este estudio, que en modo alguno supone
obviar las necesidades educativas que presentan los estudiantes, sino más bien,
atenderlos desde la consideración específica de sus trastornos, lo que entraña, en
primer lugar, la definición de los problemas, para, a partir de ello, proponer modos de
detección y diagnóstico y los programas de intervención, adecuados a cada dificultad.
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
La atención está muy relacionada con otros procesos psicológicos en los que
influye
(percepción, memoria, aprendizaje) o por los que se ve afectada
(memoria, emoción) de acuerdo a un estudio realizado en la Chamorro (2004).
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es el
trastorno evolutivo más frecuente de la infancia, afectando entre un 3-7% de
los niños en edad escolar (APA, 2002), lo que nos indica que, al menos, un
26
alumno por aula presenta este trastorno.
Los niños son tres veces más
propensos que las niñas a padecerlo, aunque todavía se desconoce la causa.
La mayoría de los modelos teóricos propuestos en la última década para
explicar el trastorno se basan en el déficit en el control inhibitorio de la
respuesta. Para Barkley (1997, 1998), los fallos en la inhibición
comportamental
(autorregulación) Inciden de forma negativa en cuatro
funciones neuropsicológicas que dependen de la inhibición conductual para su
efectiva ejecución y que influyen a su vez en el sistema motor que controla el
comportamiento dirigido a metas denominada conducta propositiva.
Estas cuatro funciones afectadas son: la memoria operativa, la
autorregulación de la motivación, las emociones y la vigilia, la internalización
del lenguaje y la reconstitución (análisis y síntesis).
De acuerdo a este autor, hay un aspecto muy importante que es la
afectación de la memoria operativa, la cual permite tener en mente la
información mientras se trabaja en una tarea, aunque el estímulo ya haya
desaparecido.
La alteración de esta función produce una dificultad para
recordar sucesos, una disminución del sentido del tiempo y una deficiente
capacidad de previsión.
Lo anteriormente expuesto, explica la baja tolerancia a la frustración, la
tendencia a tener estallidos emocionales y la ansiedad. También justifica los
sesgos en la autoevaluación, la excesiva personalización de los acontecimientos
y la menor objetividad a la hora de valorar las situaciones sociales conflictivas
con padres, compañeros y profesores.
En cuanto al lenguaje interno (hablarse a sí mismo para acompañar y dirigir
su conducta), numerosos hallazgos indican que los niños con TDAH tienen un
retraso en la internalización del lenguaje. Este lenguaje internalizado constituye
un fundamento importante del juego y de la conducta adaptativa, por lo que
estos niños realizan más comentarios irrelevantes durante los juegos, mientras
trabajan y en otras situaciones sociales, demuestran una baja curiosidad
27
conceptual hacia los juguetes y un lenguaje comunicativo menos elaborado y
organizado. Esta inmadurez en el lenguaje interno podría originar también
dificultades para adoptar un comportamiento gobernado por reglas y el retraso
en el desarrollo moral.
Por último, la reconstitución consta de dos procesos distintos: la
fragmentación de las conductas observadas en sus partes componentes (análisis)
y la recombinación de esas conductas en nuevas acciones (síntesis). Los niños
con dificultades en esta función muestran una incapacidad para analizar las
conductas complejas, verbales, no verbales, y resolver problemas.
Las dificultades de rendimiento académico y dificultades de aprendizaje
son una de las
características más claramente asociadas al TDHA.
Prácticamente todas las áreas académicas se ven afectadas: aritmética, lectura,
escritura, lenguaje, etc.
Los niños hiperactivos utilizan estrategias memorísticas muy pobres, y como
señala Meichanbaum (1985), existe un déficit cognitivo en cuanto a la
resolución de problemas, y en las autoinstrucciones adecuadas para inhibir
conductas y controlar la acción.
Características y Diagnostico del TDAH
El TDAH afecta negativamente al rendimiento de estos niños en el colegio,
así como a otros aspectos de su vida familiar y social. Tiene tres síntomas
básicos: hiperactividad, impulsividad y falta de atención, identificados en el
DSM-IV (2001) de la siguiente manera:
28
Ítems de hiperactividad-
Ítems de inatención
impulsividad
Inquietud, se mueve en el asiento
No atiende detalles, comete errores
Se levanta cuando debería estar
Dificultad
sentado
atención
Corre
y
salta
en
situaciones
para
mantener
la
Sordera ficticia
inapropiadas
Dificultad para jugar tranquilamente
Dificultad para organizarse
Evita tareas que requieren esfuerzo
Olvida y pierde cosas necesarias
continuado
para su actividad
Excitado a menudo, "como una
Olvidadizo
moto
diarias
en
las
actividades
Verborrea
Responde antes de que finalice la
pregunta
Dificultad para guardar el turno en
actividades de grupo
Interrumpe a otros en los juegos,
conversaciones, etc.
Diseñado por la autora (2013) con información del DMSV IV (2001)
El TDAH tiene predominio de hiperactividad - impulsividad cuando se detectan
6o más ítems de hiperactividad - impulsividad y menos de 6 ítems de inatención.
El TDAH tiene predominio de inatención cuando se detectan 6 o más ítems de
inatención y menos de 6 ítems de hiperactividad -impulsividad.
29
Se considera un TDAH combinado cuando se detectan 6 o más ítems de
hiperactividad / impulsividad y 6 o más ítems de inatención.
De acuerdo a lo anterior el DMS IV (2001) clasifica el trastorno de la siguiente
manera:
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo combinado: Este subtipo
debe utilizarse si han persistido por lo menos durante 6 meses 6 (o más) síntomas de
desatención y 6 (o más) síntomas de hiperactividad-impulsividad. La mayor parte de
los niños y adolescentes con este trastorno se incluyen en el tipo combinado. No se
sabe si ocurren los mismos con los adultos afectos de este trastorno.
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad tipo con predominio del
déficit de atención: Este subtipo debe utilizarse si han persistido por lo menos durante
6 meses 6 (o más) síntomas de desatención (pero menos de 6 síntomas de
hiperactividad-impulsividad).
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, tipo con predominio
hiperactivo-impulsivo: Este subtipo debe utilizarse si han persistido por lo menos
durante 6 meses (o más) síntomas de hiperactividad-impulsividad (pero menos de 6
síntomas de desatención).
Cuando los síntomas de un sujeto no cumplen actualmente todos los criterios del
trastorno y no queda claro si tales criterios se cumplían con anterioridad, debe
diagnosticarse un trastorno por déficit de atención con hiperactividad no especificado.
Las características asociadas varían en función de la edad y del estado evolutivo,
pudiendo incluir baja tolerancia a la frustración, arrebatos emocionales (DMS IV,
2001).
En cualquier caso, todos estos ítems deben persistir más de 6 meses, en dos o más
lugares El TDAH generalmente se diagnostica en los primeros años de la enseñanza
primaria, persiste en la adolescencia y en la vida adulta. Existen datos que nos hablan
30
de que aproximadamente un 21% de los niños hiperactivos de 9 y 10 años reciben
clases de educación especial, un 42% ya han repetido curso, y hasta un 81% necesita
ayuda diaria para hacer los deberes. Chamorro (2004).
Dada la evidencia de la importante carga genética del TDAH, es conveniente
realizar una historia médica detallada tanto personal como familiar.
Por último, debe tenerse en cuenta que hay un gran número de trastornos en la
infancia que pueden presentar síntomas similares a los del TDAH y cuyo diagnóstico
debe descartarse en el proceso de evaluación del mismo. Entre estos se incluyen los
trastornos del aprendizaje, de conducta, de ansiedad y afectivos (como depresión,
ansiedad generalizada, trastorno obsesivo-compulsivo).
TRASTORNOS
COMÓRBIDOS ASOCIADOS AL TDAH SEGÚN EL DSM-5.
Es importante tener en cuenta que sólo podemos hablar de estos trastornos cuando las
manifestaciones de éstos se presentan con mayor frecuencia que las observadas en
niños de su edad y con su mismo grado de desarrollo.
TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE (TND)
Presentan cóleras frecuentes, pataletas, rechaza las órdenes de los adultos, se niega a
cumplir las peticiones que se le hacen, molesta a la gente de su entorno, se muestra
muy susceptible cuando se le molesta a él y le echa la culpa de sus errores a los
demás. Puede ser rencoroso y vengativo.
En España se estima que entre un 9,7% y el 16,5% de los escolares padecen este
trastorno.
Trastorno de conducta disocial (TC)
31
Suelen protestar, con una conducta u, amenazan e intimidan a los demás. Se
meten en peleas y pueden tener conductas crueles con los demás o con animales. En
la época adolescente puede saltarse las clases, escaparse de casa y dormir fuera de
casa sin consentimiento.
En un estudio se identificó que el 24% de hombres con TDAH y el 14% de mujeres
con TDAH, padecían este trastorno, frente a un 6% y un 1% respectivamente en un
grupo control sin TDAH3.
Trastorno depresivo
Se caracteriza por un estado depresivo crónico, que se manifiesta la mayor parte
del día la mayoría de los días. En niños y adolescentes, pueden estar irritables y
presentar mínimo dos los siguientes síntomas: pérdida o aumento del apetito, falta de
energía, baja autoestima, dificultades para concentrarse, insomnio o hipersomnia.
Los síntomas de la depresión pueden fácilmente confundir al observador, puesto que
la agitación se puede confundir con hiperactividad y el retraso psicomotor con la
falta de atención.
Trastorno de ansiedad
Presenta inquietud o impaciencia, cansancio frecuente, problemas para concentrarse
irritabilidad, tensión muscular o alteraciones del sueño (dificultad para conciliar el
sueño, sensación de falta de descanso al despertar).
32
Los trastornos de ansiedad más frecuentes en personas con TDAH son:
- ansiedad por separación
- trastorno de angustia
- trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
- ansiedad generalizada
Tratamientos Especializados del TDAH
Los objetivos del tratamiento del TDAH, Según Chamorro (2004) se centran en:
reducir los síntomas del TDAH,
reducir el riesgo de complicaciones, educar al
paciente y a su entorno sobre el trastorno, adaptar el entorno a las necesidades del
niño, mejorar las habilidades de abordaje de los niños, padres y educadores, cambiar
las percepciones desadaptativas.
Las tres bases imprescindibles del tratamiento son: Información exhaustiva a
padres y profesores, tratamiento farmacológico y tratamiento psicopedagógico. La
acción terapéutica puede orientarse hacia una reorganización educativa y
comportamental (terapia de modificación del comportamiento), complementada con
la práctica de un deporte o actividades en centros recreativos para propiciar la
descarga motriz del niño. En la gran mayoría de los casos será necesario el
tratamiento farmacológico precedido de una suficiente psicoeducación de la familia y
maestros.
Para impartir la actividad pedagógica, se requiere en oportunidades realizar las
adaptaciones curriculares, estas son las estrategias educativas o modificaciones de
programa, objetivos, contenidos, metodología, actividades, criterios y procedimientos
33
de evaluación que ajustan el currículum a las necesidades del estudiantado con el
objetivo de hacer que determinados objetivos o contenidos sean más accesibles a un
individuo o a un determinado tipo de personas, incluso prevé eliminar aquellos
elementos del currículum que les sea imposible alcanzar por su capacidad. Están
dirigidas a los estudiantes que por diversas razones educativas, sociales, culturales,
por padecer déficit de cualquier índole o por sus cualidades excepcionales, no pueden
seguir el proceso ordinario de enseñanza sin modificar en gran medida el currículum
de referencia.
Para abordar al estudiante con TDAH, Según, Bulacio y cols., los contenidos
psico educacionales deben centrarse en:
1. El diagnóstico, sus manifestaciones, sus consecuencias, sus posibles riesgos, etc.
2 .La necesidad de realizar un tratamiento multimodal e integral.
3. El fundamento del tratamiento farmacológico.
4 .El fundamento de la psicoterapia recomendada (individual, familiar, grupal).
5 .La importancia "per se" de la psicoeducación como estrategia terapéutica.
6 .La importancia de desarrollar la creatividad y el desarrollo personal en su propia
vida y en el tratamiento mismo, buscando el desarrollo y potenciación de sus
fortalezas.
7 .La definición del objetivo final del tratamiento en relación con la calidad de vida
La Orientación Educativa
La Orientación educativa, es la disciplina que estudia y promueve las
capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas del ser humano, con
el propósito de vincular su desarrollo personal con el desarrollo social del país.
34
Debe pues identificar, como tarea primordial, los factores sociales,
institucionales, familiares y personales que obstaculizan el éxito escolar así
como la permanencia en el sistema escolar.
Mediante los programas de intervención, el orientador tenderá a favorecer
el desarrollo de actitudes, habilidades y acciones que faciliten la participación
consciente y crítica para promover el cambio no sólo personal sino también
colectivo.
Según Vital y Casado (ibid), el orientador que sustente este
enfoque asumirá más bien un rol de investigador y sobre la base de sus
hallazgos podrá realizar la función consultora-asesora de los adultos
significantes (docentes, padres y representantes, personal directivo).Debe
contribuir al desarrollo de una enseñanza de calidad en el sistema educativo, de
modo que se facilite la incorporación y el tránsito de cada estudiante en las
condiciones más adecuadas para favorecer su progreso personal, académico y
social, en el seno de un grupo diverso.
La orientación es, por tanto, un derecho, en el contexto educativo actual,
un elemento importante para favorecer la atención a la diversidad, tanto en su
vertiente preventiva como de intervención especializada.
Rol del Docente como Orientador
.
Las exigencias al docente integral en la actualidad cada vez son mayores.
En el currículo bolivariano, se mencionan características del perfil del maestro
y la maestra, entre los cuales se destacan tener una formación académica y
específicamente organizar el trabajo de los estudiantes con necesidades
35
educativas especiales garantizando su integración al sistema regular, entre otros
aspectos. MPPE (2007) .
Cuando se evidencia la presencia del niño con trastorno por déficit de
atención, el docente debe orientar , organizar, promover, responsabilizarse y
comprometerse con el estudiante a su cargo, articulándose perfectamente con la
familia ,ello deberá lograrlo mediante un proceso de comunicación efectiva, en
donde se le dé la orientación requerida para ejecutar las acciones necesarias a la
familia y el así mismo se involucre en las actividades que se planifiquen y
desarrollen en la escuela para lograr que el niño con trastorno por déficit de
atención con hiperactividad avance con éxito.
Es en este contexto, en el que la labor del docente orientador cobra pleno
sentido implica el desarrollo de una nueva manera de abordar el hecho
educativo, sobre todo se requiere de habilidad para conducir situaciones de
búsqueda y uso adecuado de la información, de manejar un marco de referencia
conceptual para el mejoramiento inteligente y no mecánico de los métodos
empleados en clases, tener una sólida información de artes y ciencias para
establecer la crítica relación entre los contenidos y la realidad social, prestar
atención al proceso educativo y mejorarlo creativamente, sin dejar de lado el
desarrollo personal, actitudes, comunicación, orientación, liderazgo, toma de
decisiones,
mejoramiento
personal,
dimensión
social
e
intelectual
De manera general, se concluye que el docente debe construir y reconstruir sus
propios conocimientos adquiriendo la información necesaria sobre la base de
promover experiencias acordes con las características y el nivel de desarrollo
de los estudiantes y la inteligente estructuración y evaluación de la experiencia.
Los padres o responsables también deben ser considerados en el proceso de
educación .Es por esto que deben participar de manera decidida en el apoyo del
niño con Trastorno
Déficit de Atención
con Hiperactividad en todos los
aspectos, tanto en el hogar a través de un conjunto de actividades como desde
el punto de vista médico y escolar.
36
En este sentido, Casado (2002) en su definición de Orientación, la presenta como
“una práctica social institucionalizada en el contexto educativo, que tiene como fin
contribuir al desarrollo integral del ser humano, promover su integración y
participación en proyectos que incidan en un mayor bienestar individual y social”
(p.9).
Esta definición, como se puede ver, se refiere a que entre las funciones de la
orientación se encuentran el ayudar a las personas a ser integradas, que participen y
se desarrollen, no solo de manera individual, sino también social.
El Proceso de Aprendizaje.
Ya que el aprendizaje como proceso no es directamente observable, se han creado
un conjunto de teorías. Una definición que integra diferentes conceptos en especial
aquéllos relacionados al área de la didáctica, es la expresada por Alonso y otros
(1994): “Aprendizaje es el proceso de adquisición de una disposición, relativamente
duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una
experiencia”. Pérez Gómez (1988), considera que la mayoría de las teorías del
aprendizaje son modelos explicativos que han sido obtenidos en situaciones
experimentales, que hacen referencia a aprendizajes de laboratorio, que pueden
explicar relativamente el funcionamiento real de los procesos naturales del
aprendizaje incidental y del que se hace en el aula.
La teoría del aprendizaje Robert Gagne, (1970) explica cómo podrían
darse distintos procesos de aprendizaje escolar, se denomina “Teoría del
37
procesamiento de la Información” es una aproximación para entender como se
podría explicar el aprendizaje desde la persona con TDAH.
Es importante afirmar, con Gimeno y Pérez (1993)
“que esta teoría tiene como concepto antropológico que “el hombre es un
procesador de información, cuya actividad fundamental es recibir
información, elaborarla y actuar de acuerdo a ella. Es decir, todo ser
humano es activo procesador de la experiencia mediante el complejo
sistema en el que la información es recibida, transformada, acumulada,
recuperada y utilizada”. (p.54)
Frente a esto se puede inferir que el sujeto no necesariamente interactúa con
el medio real, sino que su interacción es con la representación subjetiva hecha
de él, por tanto se asegura el aprendizaje por procesos internos (cognitivos). Es
decir, como los asuma y los procese.
La noción de memoria de trabajo, que se relaciona con la capacidad para
almacenar y procesar simultáneamente información de momento a momento en
el funcionamiento psicológico.
La memoria de trabajo es la capacidad de
mantener en la mente los elementos que son relevantes para la tarea en curso a
medida que ésta se va realizando.
Como sistema de memoria de muy corto plazo, es funcionalmente distinta
de la memoria de largo plazo donde almacenamos los hechos de nuestra
historia, por ejemplo. La memoria de trabajo es responsable de las siguientes
funciones:
1. Integrar dos o más cosas que han tenido lugar en estrecha proximidad
temporal, como por ejemplo datos que han sido mencionados en el curso de una
conversación.
2. Asociar un conocimiento nuevo con información de la memoria de largo
plazo.
3. Mantener en la mente algún tipo de información mientras se pone atención
en otra cosa.
38
Un aprendiz “buen procesador” de información hace un uso eficiente tanto
de sus recursos de almacenamiento y procesamiento, como de recuperación, lo
que depende en parte importante del funcionamiento de sus sistemas de
memoria de trabajo y de registros a largo plazo. Hay hallazgos de interés que
confirman algunas deficiencias en la operación de tales sistemas en niños con
dificultades específicas del lenguaje y del aprendizaje, así como con otras
alteraciones del desarrollo.
Proceso de aprendizaje en niños (as) con trastornos déficit de atención con
hiperactividad.
La propia dinámica de la escuela y, más concretamente del aula, exige enormes
recursos del sistema atención/memoria de trabajo/funcionamiento ejecutivo. Aún
más, a medida que los niños progresan en su desarrollo, las demandas adquieren
mayor complejidad mientras que, por el contrario, el grado de apoyo va
disminuyendo progresivamente, dado que los profesores esperan que los estudiantes
hayan adquirido un nivel suficiente de conocimientos básicos, de habilidades
cognitivas y de autocontrol que permita suplir las ayudas externas. Por desgracia,
éste no suele ser el caso de los niños con déficits atencionales, que siguen
necesitando en gran manera el andamiaje externo para lograr un funcionamiento
escolar adecuado.
Los estudiantes con TDAH que experimentan dificultades en el sistema de
atención-memoria- control ejecutivo, se encuentran en una situación de
particular dificultad con respecto al rendimiento académico.
39
Un asunto de máximo interés para los profesionales de la educación es
conocer
estas
dificultades
y,
fundamentalmente,
las
directrices
de
implementación de los procedimientos de intervención que reúnan los
requisitos para mejorar los aprendizajes, los estudiantes con TDAH que
experimentan dificultades en el sistema de atención- memoria- control ejecutivo
se encuentran en una situación de particular dificultad respecto al rendimiento
académico.
Como resultado, estos estudiantes,
tienen menos posibilidades de
beneficiarse de la instrucción académica y no es sorprendente encontrar que un
56% de los niños con TDAH requieren tutorías académicas, alrededor de un
30% repiten un curso escolar, y entre un 30-40% asiste a uno más programas de
educación especial. Aproximadamente un 46% suspende en la escuela y lo que
es más preocupante todavía, entre un 10% y un 35% fracasan en terminar la
Enseñanza Secundaria (Weiss, Hechtman y Weiss, 2001).
La orientación y la intervención psicopedagógica
son actividades
indispensables en el abordaje de esta población y que logre el progreso escolar
.Funciona como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que brinda
herramientas para que el profesor pueda organizar con mayor eficacia su
actividad y facilitar la mejora del rendimiento en los estudiantes.
En este sentido, el proceso implica las posibles adaptaciones curriculares,
que son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanzaaprendizaje en algunos alumnos con necesidades educativas específicas. Estas
adaptaciones intentan ofrecer una respuesta a la diversidad individual, más allá
de cual sea el origen de esas diferencias (ritmo de aprendizaje, motivación del
alumno, historial educativo, etc.).
40
Fundamentación Legal
El objetivo de la educación especial es atender en forma diferenciada, por
métodos
y
recursos
especializados,
a
aquellas
personas
cuyas
características físicas, intelectuales o emocionales comprobadas, sean de tal
naturaleza y grado, que les impida adaptarse y progresar a través de los
programas diseñados para los diferentes niveles del sistema educativo. Con
el propósito de responder a estas necesidades y particularidades de la
población con discapacidades, la Dirección de Educación Especial del
Ministerio de Educación ha creado unidades operativas de diversa índole,
las que cuentan con profesionales (médicos, psicólogos, terapeutas,
docentes especiales, trabajadores sociales, etc.) que se organizan de
acuerdo a la deficiencia que deben asistir.
Los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) atienden a la población de riesgo
desde el nacimiento hasta los 4 años de edad. El Instituto de Educación
Especial (IEE), presta servicios en las áreas de retardo mental, deficiencias
auditivas, deficiencias visuales e impedimentos físicos de los alumnos cuyas
edades oscilan entre 3 y 16 años.
Las Aulas Integradas prestan servicios incorporados a la escuela regular a
cargo de un maestro especialista que realiza acciones de prevención e
intervención de las dificultades de aprendizaje. A los Centros de Atención
para Niños con Dificultades de Aprendizaje (CENDA) les competen
acciones de prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento a niños con
problemas de aprendizaje. Finalmente, las actividades del Centro de
Rehabilitación del Lenguaje (CRL) están destinadas a brindar atención
específica a niños y adolescentes con alteraciones del lenguaje.
41
El Estado venezolano responde a las necesidades educacionales de los
individuos con alguna discapacidad que presenten edades comprendidas
entre los 0 y los 45 años. Dependiendo de la problemática de las personas
discapacitadas, la educación se concibe en tres etapas: a) intervención
temprana; b) atención educativa; c) educación laboral.
La etapa de intervención temprana tiene como objetivo promover y
habilitar estrategias para el desarrollo armónico del niño de 0 a 4 años, con
la participación activa de la familia. Esta etapa se cumple en los centros de
desarrollo infantil y al terminar la programación prevista para cada caso
el niño egresa y, según sus posibilidades y características, se ubica en un
preescolar regular o en un servicio de educación especial.
La etapa de atención educativa tiene como objetivo proveer al educando
con necesidades especiales de las competencias sociales y académicas
básicas que le permitan incorporarse adecuadamente en el medio
circundante. Las edades de los educandos en esta etapa van desde los 3 a
los 16 años. Se atiende población con retardo mental severo en institutos de
educación especial, mientras que la población con retardo mental leve es
atendida en las escuelas regulares con servicios de apoyo adscritos a las
escuelas.
La etapa de educación laboral está concebida para capacitar y formar al
joven en un oficio que le permita incorporarse al medio competitivo de
trabajo.
Los educandos sordos y con deficiencias visuales son atendidos en
institutos de educación especial, con programas diseñados para los niveles
42
de preescolar y educación básica. La población con dificultades de
aprendizaje requiere de programación complementaria dentro de la
escuela regular. Los servicios existentes para esta población son las aulas
integradas, las unidades psico-educativas y los centros para niños con
dificultades de aprendizaje. La población con impedimentos motores goza
de servicios para rehabilitación y de la posibilidad de reincorporarse al
sistema regular. La población con parálisis cerebral cuenta con
instituciones diseñadas de acuerdo con las características de cada área.
La Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación, Cultura
y Deportes establece, como instancia nacional, la política educativa para
garantizar a los niños jóvenes y adultos con necesidades educativas
especiales el acceso a la Educación Integral, el respeto a la diversidad en
igualdad de condiciones y oportunidades, en un continuo de la atención
educativa, de manera que participen activa y responsablemente en los
cambios requeridos en el desarrollo del país. La política educativa es
administrada en las instancias estatales (Zonas Educativas), municipales
(Distrito Escolares) y locales (Planteles y Servicios).
La matrícula de educación especial de acuerdo con las características de
cada individuo y a las necesidades del mismo puede ser fija o flotante. En el
año escolar 2001-2002 se atendió a un total de 97.761 personas.
Entre los principales logros en educación especial, el MECD señala la
definición de estrategias con representantes de los Ministerios del Trabajo,
Salud y Desarrollo Social, Infraestructura, CONAPI, FEDECAMARAS,
Defensoría del Pueblo e INCE, para el desarrollo de acciones dirigidas a la
integración sociolaboral de las personas con discapacidad. Asimismo la
ejecución de 100 proyectos a escala nacional dirigidos a la escolaridad,
43
formación profesional e integración socio laboral de adolescentes y adultos
con necesidades educativas especiales. (MECD, 2003).
También se realizaron diversos cursos de formación profesional en el
Instituto Nacional de Cooperación Educativa e Instituto Radiofónico Fe y
Alegría para la integración escolar de 700 adolescentes y adultos con
necesidades educativas especiales. De la misma forma que 29 jornadas
regionales de atención integral para niños y niñas en situación de alto
riesgo y con necesidades especiales; mortalidad infantil y materno; hogares
y multihogares de cuidado diario para niños y niñas en situación de riesgo
y con necesidades especiales; escolaridad, formación profesional e
integración socio-laboral
Los referentes legales en los que se basa la Educación Especial
en
Venezuela, son los siguientes:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) : En la carta
magna se consagra el derecho a la educación de las personas con necesidades
especiales a través del siguiente artículo:
Artículo 81. Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene
derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración
familiar y comunitaria. El Estado, con la participación solidaria de las familias
y la sociedad, le garantizará el respeto a su dignidad humana, la equiparación de
oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y promoverá su formación,
capacitación y acceso al empleo acorde con sus condiciones, de conformidad
con la ley. Se les reconoce a las personas sordas o mudas el derecho a
expresarse y comunicarse a través de la lengua de señas venezolana.
CRBV(1999)
44
Se reconoce la educación como derecho humano y el papel del estado
docente, en el Artículo 102.
De la CRBV(1999). En el artículo 103, se
garantiza el derecho a la educación de calidad en igualdad de condiciones y
gratuita:
Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de
calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones.
La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta
el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado
es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará
una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la
Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá
instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso,
permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará
igual atención a las personas con necesidades especiales o con
discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su libertad
o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia
en el sistema educativo.
Ley para las Personas con Discapacidad (2007) : expresa en el Capítulo
II, lo relacionado al derecho a la educación de la persona con discapacidad para
obtener educación, formación o capacitación, el artículo 17, prevención de la
discapacidad y el artículo 18 que hace referencia a que el Estado regulará las
características, condiciones y modalidades de la educación dirigida a personas
con discapacidad, atendiendo a las cualidades y necesidades individuales de
quienes sean cursantes o participantes hay dos artículos de esta ley que se
relacionan directamente con esta investigación el artículo 21 que reza:
“El Estado, a través del sistema de educación regular, debe incluir
programas permanentes relativos a las personas con discapacidad, en
todos sus niveles y modalidades, los cuales deben impartirse en
instituciones públicas y privadas, con objetivos educativos que
desarrollen los principios constitucionales correspondientes. Asimismo,
45
debe incluirse la educación, formación y actividades especiales en
relación con la prevención de la discapacidad”
Esta ley señala pues lo relativo a como debe ser concebida la educación de
la persona con discapacidad, utiliza términos diferentes a los que el ministerio
del poder popular para la educación usa en el marco de la trasformación de la
educación especial. Aquí se destaca la importancia de este articulado a los fines
de la presente investigación.
Referencias
1. Perote Alejandre A, Serrano Agudo R. TDAH: origen y desarrollo. Madrid:
Fundación Tomás Pascual; 2012.
2. Granero R, Ezpeleta L, Domenech JM, de la Osa N. What single reports from
children and parents aggregate to attention déficit-hyperactivity disorder and
46
oppositional defiant disorder diagnoses in epidemiological studies. Eur Child Adolesc
Psychiatry. 2008 Sep; 17(6):352-64. Epub 2008 Apr 21.
CAPÍTULO III
EPISTEMOLOGIA Y METODOLOGIA
Diseño de la investigación
Cambiar todo
La investigación a realizar esta basada en los siguientes aspectos:
47
Paradigma metodológico y fundamentación
El Paradigma metodológico de esta investigación es el cualitativo, ya que se
describirán e interpretarán fenómenos observados. El enfoque teórico que se adopta
es el que se conoce como
Además del estudio de campo, la investigación se apoyará en una revisión
bibliográfica y documental inherente al problema planteado para sustentar la
propuesta.
Según Tamayo (1999) “es cuando recurrimos a la utilización de datos
secundarios, es decir, aquellos que han sido obtenidos por otros y nos llegan
elaborados y procesados”. (p. 70)
La formulación de la propuesta tiene como objetivo fundamental el diseño de un
plan de acción ,Dirigidos a docentes de aula , docentes especialistas y padres para el
abordaje de los niños con que presentan Dificultades de aprendizaje con Trastorno
por Déficit de Atención con Hiperactividad de la UED Ribas, La Pastora. Caracas.
Técnicas, instrumentos y tipo de observación
De acuerdo a lo que nos indica Pérez (1998) y en concordancia al tipo de
investigación que se pretende aplicar para este estudio, las técnicas e instrumentos
que según los lineamientos de la misma son posibles emplear y permitirán
adentrarnos en la situación, la cual será objeto de estudio, se destacan la observación
48
directa, la entrevista informal y la encuesta. Como instrumentos para recabar la
información se utilizarán el cuestionario y el registro descriptivo.
Esta intervención se desarrollara en la UED Ribas, durante sesiones planificadas
de trabajo . Se recogerán los resultados mediante encuestas realizadas a los docentes
y se analizara los resultados obtenidos
Fases de la investigación
Fase 1. Diagnóstico de necesidades.
Este primer paso permitirá definir el objeto de conocimiento basado en la
experiencia laboral y profesional de la investigadora. Igualmente se procedió a hacer
la respectiva revisión bibliográfica y observaciones constantes de la realidad y las
condiciones del entorno que influyen en el objeto de estudio Seguidamente y a través
de un proceso deductivo, se determinaron situaciones particulares del problema
planteado para obtener conclusiones generales. Se realizaron un conjunto de
observaciones en aula, las cuales se recogieron en un instrumento con la finalidad de
diagnosticar en que aspectos hay que brindar información a los docentes Se aplicó
una encuesta a los docentes para conocer sus necesidades de aprendizaje y
expectativas sobre la problemática a estudiar .Se llevó a cabo la revisión exhaustiva
de bibliografía especializada para poder brindar las orientaciones adecuadas. que
permita que abordar la
problemática planteada orientar a los docentes sobre el
abordaje de la población y se aplicará.
Fase 2: Diseño de planificación. En esta fase se procederá
intervención
al diseño de la
que se realizara con el modelo orientador a través de la interacción
social comunicativa
49
Fase 3: Evaluación del plan de intervención. Después de la aplicación del plan de
intervención se procederá a evaluar el resultado de las actividades desarrolladas en las
sesiones. A su vez se evaluará el resultado obtenido del trabajo con los docentes
Aspectos administrativos
50
Arqueo de fuentes y
diagnóstico
Planteamiento del
problema
congresillo
Arqueo bibliográfico
Elaboración de Capítulo I
Elaboración Capítulo II
Elaboración Capítulo III
Socialización del
proyecto
Revisión de Borrador e
Investigación
Entrega del proyecto y
revisión del jurado
Seminario II
Diseño de Instrumentos
Prueba de instrumentos
Diseño del plan de
intervención
Ejecución del plan de
intervención
Recolección de Datos
Elaboración de categorías
de análisis
Evaluación del plan de
intervención
Presentación y discusión
de los resultados
Conclusiones y
recomendaciones
Informe final del TEG
Aspectos económicos
Se dispone del tiempo y los recursos financieros y materiales necesarios para
realizar el estudio.
51
Septiembre 2014
Agosto 2014
Julio 2014
Junio2014
Mayo 2014
Abril 2014
Marzo 2014
Febrero 2014
Enero 2014
Diciembre 2013
Noviembre
2013
Octubre 2013
Septiembre
2013
Agosto 2013
Julio2013
Junio 2013
Mayo 2013
Abril 2013
Marzo2013
ACTIVIDAD
Febrero2013
FECHAS
REFERENCIAS
Alonso, C.; Gallego D.; Honey, P. (1994). Los Estilos de Aprendizaje:
Procedimientos de diagnóstico y mejora. Ediciones Mensajero. España
Barkley R. (1998)
Niños hiperactivos como comprender y atender sus
necesidades
Editorial Paidós .Argentina
Bisquerra,
R.
(1996).
Orígenes
y
psicopedagógica.
Editorial Praxis. España.
52
desarrollo
de
la
orientación
Bisquerra, R. (1998). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica.
Editorial Praxis. España.
Chamorro, R (2004) Síndrome de déficit atencional. Editorial Mediterráneo. Chile.
Latorre A (2003) Investigación acción. Conocer y cambiar la práctica educativa.
Editorial Graó. España,
Meichenbaum D. (1987) Manual de inoculación de estrés, Ediciones Martínez
Biblioteca de psicología, psiquiatría y salud .Serie práctica. España
Tamayo y Tamayo, M. - El Proceso de la Investigación Científica 4 ta edición
tercera
reimpresión limusa noriega editores mexico-2003
Calonge S y Casado, E. (2001). La interacción social comunicativa. Un
modelo
psicosocial. CEP-FHE. UCV. Caracas.
Escobar, Nancy: El Aprendizaje en la Escuela: ¡Ahí está el poder!
Acción pedagógica, Nº 21 / Enero - Diciembre, 2012 - pp. 64 – 75
Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM) Asociación
Estadounidense de Psiquiatría ( APA) Cuarta revisión (2001)
Calonge , Sary. Fundamentos contextuales de la orientación educativa.
Investigación
y Postgrado .2004, vol.19, n.1.
Bartau I., Maganto , M, Etxeberria, J., y Martinez, R. (1999): La implicación
educativa de los padres: Un programa de formación. Revista Española de
Orientación y Psicopedagogía, 10 (17), 1ºSemestre (43-52).
EduPsykhé. Revista de Psicología y Psicopedagogía .eduPsykhé, 2002, Vol. 1,
No. 2,
249-274.
Dopa, N. y Garrido N. (2009) Orientación familiar en la escuela básica “Cecilio
Acosta”
53
de Puerto Ayacucho-Amazonas. Universidad Central de Venezuela.
Caracas
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias Universidad de
Cádiz.
APAC-Eureka. ISSN: 1697-011X http://www.apac-eureka.org/revista
Gil Y, ( 2008) Articulación de la práctica pedagógica del docente del aula
regular al
aula integrada de los niños y niñas con necesidades educativas especiales
Tesis de Magíster en Educación Mención Educación Especial UPB. UPEL.
Barquisimeto.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Publicada en Gaceta
Oficial
Extraordinaria N° 5.453 de la República Bolivariana de Venezuela. Marzo
de
2000
Ley Orgánica de educación Gaceta Oficial Numero 5929. (extraordinario)
Agosto de
2009
Ley orgánica para las personas con discapacidad Gaceta Oficial Numero
38.598.
Enero de 2007
Ministerio del poder popular para la educación (2001) La Modalidad De
Educación
Especial en el marco de las educación Bolivariana “Educación sin
barreras”.
noviembre 2011 MPPE
Ministerio de Educación (1996) Resolución 2005. Recuperado de
http://www.pasoapaso.com.ve/legal/legal_2005.htm
Ministerio del poder popular para la educación (2001) La Modalidad De
Educación
54
Especial en el marco
barreras”.
noviembre 2013 MPPE
de las educación Bolivariana “Educación sin
55
Descargar