HISTORIAL CLÍNICO ORIENTADO POR PROBLEMAS “METODO DE WEED” 1Dra. Marisa de Benitez HISTORIA En la década del ’60, el doctor Lawrence Weed desarrolló un modelo de historia clínica que permitía hacer un registro dinámico de la información, que favorecía la comunicación, la docencia y la investigación; a la vez que también daba libertad para consignar aquellos eventos relacionados con los cuidados de los pacientes, que hasta el momento no habían sido tomados en cuenta porque no eran diagnósticos médicos. A dichos eventos los definió como “problemas” y a esta historia la denominó “Historia Clínica Orientada por Problemas” (HCOP). En su estructura original esta historia estaba compuesta de cinco partes: Base de Datos del paciente (anamnesis), Lista de Problemas, un Plan inicial de Acción (suprimida por Rakel), Notas de Evolución (desarrollo de problemas) para cada problema consignado y Hojas de Flujo donde se registraban los resultados de exámenes complementarios y la medicación prescrita. Actualmente la Historia Clínica Orientada por problemas ha sido adoptada por un número creciente de establecimientos médicos y Escuelas de Medicina en los Estados Unidos de Norteamérica (11, 13) (en donde se empleó originalmente) y en muchos otros países del mundo (14). En épocas recientes, el sistema de historial clínico orientado por problemas se aplica en la informática, representando lo más avanzado en la aplicación de la tecnología en computación, no sólo referente al registro de los pacientes sino también respecto a los planes a adoptarse frente a cada problema en especial y sus posibles opciones terapéuticas (19, 20). INTRODUCCION La misión fundamental del registro clínico es ordenar la información con la finalidad de facilitar el seguimiento y la atención del individuo (1). La esencia del historial clínico orientado por problemas consiste justamente, como lo indica su nombre, en concentrar toda la información alrededor de la queja del paciente, o sea en el problema; ya que hasta que el médico pueda elaborar el diagnóstico más preciso, la información recibida consiste en síndromes, signos y síntomas. Tomando en cuenta que el desarrollo de la práctica médica conlleva la aplicación del Método Científico para llegar al diagnóstico, y el Método de Weed permite dejar plasmado el abordaje de los pacientes de una manera ordenada y clara; y a la vez, facilita la labor del clínico ayudando a los colegas en el manejo posterior de los pacientes que acuden al consultorio médico y hospitalario, en este 1 Profesora Titular, Semiología documento se resume dicha metodología, la cual podrá poner en práctica el estudiante tanto al momento de elaborar historiales clínicos de los pacientes que le corresponderá entrevistar y examinar durante la práctica clínica hospitalaria en la Unidad Didáctica de Semiología como en años posteriores. ESTRUCTURA Los principales elementos del Historial Clínico Orientado por Problemas (HCOP) que desarrollaremos en la Unidad Didáctica de Semiología de Tercer Año son: Base de datos Lista de problemas Desarrollo de problemas BASE DE DATOS Está constituida por la anamnesis y el examen físico. A su vez, la base de datos es diferente según sea para Consultorio Externo, Emergencia, Hospitalización, área de Medicina, Pediatría etc.. LISTA DE PROBLEMAS Posterior a la elaboración de la anamnesis y examen físico el estudiante listará los problemas detectados en el paciente como primer paso al desarrollo de problemas. Ahora bien: ¿Qué es un problema?…… ¿Cómo se identifica un problema?..... ¿Cómo se plantea el listado de problemas?...... De las muchas definiciones existentes seleccionamos dos, del autor de la HCOP quien dijo que “Problema es toda aquella condición que requiera diagnóstico, manejo posterior, o interfiera con la calidad de vida, de acuerdo con la percepción del paciente” (Weed 1966) y la de Rakel en 1995 –quien adaptó la HCOP para su uso en el consultorio- y consignó que “Es cualquier ítem fisiológico, patológico, psicológico o social que sea de interés para el médico o el paciente”. Desde cualquiera de estas perspectivas, son varias las circunstancias, hechos o padecimientos que pueden ser considerados problema, y como tal deberán ser incluidos en el HCOP. Para fines de la Unidad Didáctica de Semiología, el estudiante deberá elaborar la lista de problemas activos (los que padece al momento de ser entrevistado el paciente durante la práctica hospitalaria) únicamente. Los problemas son identificados por el médico a través de: Padecimientos concretos (síntomas, diagnósticos, antecedentes, etc.) referidos por el enfermo. Alteraciones objetivadas durante la exploración física. Pruebas complementarias anormales. Los problemas identificados deben ser el objeto fundamental de la atención del médico (15), y solamente podrán ser sustituidos por un diagnóstico específico cuando se disponga de pruebas suficientes para sustentarlo. Se logra de esta manera una mayor objetividad y se evitan los errores atribuibles a la presunción o elucubración. ¿Cómo plantear una lista de problemas? No necesariamente un problema debe ser una enfermedad definida, sino que puede tratarse de un signo o hallazgo en el examen físico, etc., como veremos en los ejemplos que se exponen más adelante. Así mismo, todos los problemas deben expresarse en su máximo nivel de comprensión; es decir que en la elaboración de la Lista de Problemas se debe llegar al nivel más alto de resolución diagnóstica con la evidencia disponible en un momento dado. Resumiendo diremos que: Los problemas deben plantearse en la medida de lo posible como un SINDROME correlacionando los datos de anamnesis y el examen físico (Síndrome de Consolidación pulmonar apical derecha, Síndrome de Cushing, Hipotiroidismo etc.). Conocer los distintos síndromes sirve para orientarse en el diagnóstico de un paciente, ya que son formas de presentación de distintas enfermedades. Si esto no es posible, porque no logramos encajar todos los síntomas y/o signos, o porque desconocemos aun el síndrome, deberá plantearse como: 2. Un SIGNO, encontrado y descrito durante el examen físico (matidez o pectoriloquia áfona supraescapular derecha, masa suprapúbica , etc.). Solo cuando no encontramos ningún signo relacionado con el problema principal, será entonces 3. Solo cuando no encontramos ningún signo relacionado con el problema principal será entonces un SINTOMA encontrado y descrito durante la anamnesis (tos, disnea, dolor precordial, parestesias etc.). 1. También los problemas pueden ser: 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. UN DIAGNOSTICO hecho durante el tiempo que abarca la historia de la enfermedad actual ( por ejemplo: Neumonía, Infarto Agudo del Miocardio, Cirrosis alcohólica, etc.). UN ANTECEDENTE personal patológico que persista a través del tiempo, que no halla resuelto a pesar de un tratamiento adecuado o que reinicie al suspender dicho tratamiento (Asma, Diabetes Mellitus tipo II etc.) UN FACTOR DE RIESGO, como un vicio o manía (tabaquismo, alcoholismo); antecedente familiar (Cáncer Gástrico, Diabetes Mellitus tipo II). Sonda vesical o sello de heparina colocados por más de 48 horas, etc.). UN HALLAZGO DE EXAMEN COMPLEMENTARIO ADICIONAL (leucocitosis, Hb. 8 grs., hematuria, Rayos X: opacidad apical derecha, etc.). INTERVENCION QUIRURGICA: colecistectomía, apendicectomía realizadas en el momento actual (en este caso se redactará de la siguiente forma: 2do. Día post operatorio por colecistectomía, 4to. Día post operatorio por apendicectomía etc.) EFECTOS DE UN TRAUMATISMO: Fractura de brazo derecho, hematoma pierna izquierda (acaecidos en el momento actual), etc. TRASTORNO PSIQUIATRICO/PSICOLOGICO: Depresión, esquizofrenia etc. 11. ALTERACION FAMILIAR, SOCIAL O LABORAL: Hacinamiento, desempleado, etc. CONDICION FISIOPATOLOGICA: Acidosis metabólica, hiperlipidemia etc. DEFICIENCIA, INCAPACIDAD, MINUSVALIA: Parálisis cerebral, hemiparesia braquial derecha, etc. ALERGIA, EFECTO ADVERSO DE ALGUN FARMACO: Alergia a la penicilina, tos por enalapril, etc. 12. 13. 14. 1. La edad y el sexo del paciente si bien pueden ser considerados como factores de riesgo no es imperativo colocarlos como factores de riesgo en el listado de problemas, dado que realmente no se les puede dar seguimiento ni tratamiento, recomendamos consignarlos cuando amerite como datos subjetivo. 2. Aunque pueda englobar signos y síntomas como un síndrome recuerde que no necesariamente es el problema principal. El siguiente cuadro le permitirá ampliar la gama de condiciones que pueden ser consideradas como problemas: LISTA DE PROBLEMAS POTENCIALES, DE HALLAZGO HABITUAL EN LA CONSULTA, CON ALGUNOS EJEMPLOS PARA CADA UN TIPO DE PROBLEMA EJEMPLO DIAGNOSTICO/ENFERMEDAD Asma, diabetes SINDROME Síndrome convulsivo, Síndrome de Meniere, consolidación pulmonar basal derecha SINTOMA Tos, fiebre DEFICIENCIA, Y/O DISCAPACIDAD Parálisis cerebral, hemiparesia braquial derecha SIGNO P/A: 160/90 mmHg, ( o clasificarla si ya tiene el antecedente de diagnóstico previo), rubicundez EXAMEN COMPLEMENTARIO ANORMAL Hemoglobina de 6 grs., leucocitos en grumos en orina ALERGIA, EFECTO ADVERSO DE UN FARMACO FACTOR DE RIESGO/ANTECEDENTE Alergia a la penicilina, tos por enalapril INTERVENCION QUIRUGICA EFECTOS DE UN TRAUMATISMO Madre diabética, poliposis familiar Tercer día post operatorio por apendicectomìa, segundo día postoperatorio por colecistectomía. Fractura brazo derecho, hematoma pierna izquierda Depresión, crisis de pánico TRASTORNO PSIQUIATRICO/PSICOLOGICO Desocupación, hacinamiento ALTERACION FAMILIAR, SOCIAL O LABORAL Acidosis metabólica, hipercolesterolemia CONDICION FISIOPATOLOGICA ***Cuando se consigna el HCOP un problema esto debe hacerse según el máximo grado de certeza que se tiene en ese momento; por lo tanto NO es problema: Un término vago o no concreto: Hemopatía, proceso respiratorio etc. Algo a descartar: descartar hipotiroidismo. Una sospecha o diagnóstico: probable hepatitis. Luego de completada la anamnesis y el examen físico, usted listará todos los problemas activos (recuerde que problema activo es toda aquella condición que requiera diagnóstico, manejo posterior, o interfiera con la calidad de vida y esté presente al momento de elaborar el listado de problema) encontrados en el paciente ordenándolos del más al menos importante (jerarquizados) y tomando en cuenta los siguientes aspectos para su redacción: 1. Escriba al lado izquierdo de la hoja: FECHA, NOMBRE DEL MEDICO (ESTUDIANTE) HORA en que se realizó la evaluación clínica. 2. A la par (NO ABAJO) de los datos anteriores escriba: EL NÚMERO Y NOMBRE de cada problema activo. 3. Al lado derecho del nombre de cada problema siempre debe colocar una FLECHA que indicará que el mismo es un problema ACTIVO. Ejemplo: LISTA DE PROBLEMAS 23.4.010 No. 1 Angina de pecho----------------) Dr. Peña No. 2 Diarrea-------------------------) 8:00 hrs. No. 3 Síndrome obstructivo nasal ------------) No. 4 Antecedente de alcoholismo------------) No. 5 Onicomicosis ambos pies---------------) *Nota: En Semiología de Tercer Año, cuando el día en que el estudiante realiza anamnesis y examen físico como parte de la práctica hospitalaria y el paciente tenga egreso del Hospital pero a un problema no se le haya encontrado causa (diagnóstico) consideraremos tal problema como activo. Por ejemplo si un paciente consultó por pérdida de la conciencia y no se determinó la causa, la pérdida de la conciencia aun es un problema activo; otros ejemplos de problemas podrían ser un síndrome convulsivo o una hemorragia gastro intestinal, etc. sin diagnóstico etiológico establecido al momento de egresar el paciente. Ejemplo: LISTA DE PROBLEMAS 5/febrero/010 Dr. Alarcón Dr. Alarcón 8:00 hrs. No. 1 No. 2 No. 3 Pérdida de la conciencia------------------------) Síndrome convulsivo ---------------) Hemorragia gastrointestinal inferior----------------) DESARROLLO DE PROBLEMAS Es la parte del registro clínico donde se anota de manera secuencial, ordenada y lógica, los datos relacionados a cada problema luego de realizar la anamnesis y examen físico, así como el análisis e interpretación de los mismos, para llegar a un plan diagnóstico, terapéutico y educacional de cada problema por separado. ELEMENTOS DEL DESARROLLO DE PROBLEMAS 1. NÚMERO Y NOMBRE DEL PROBLEMA. 2. DATOS SUBJETIVOS Son los datos referidos por el paciente durante la anamnesis que tengan relación con el problema que se desarrolla, (debe incluirse las características de los mismos y el tiempo de evolución). Deben redactarse de forma decorrida y no en columna. Se considera como fuentes de información dentro de los datos subjetivos: los datos de identificación, el motivo de consulta, la historia de la enfermedad actual, los antecedentes tanto patológicos como no patológicos, perfil social y revisión por sistemas que guarden relación con el problema que se está desarrollando y que tomará en cuenta más adelante cuando elabore el análisis y que por supuesto tengan relación con el problema que se está desarrollando. Además podrá incluir datos de resultados de laboratorio o exámenes diagnósticos, que el paciente le comente durante la entrevista. Ejemplo: Datos subjetivos: Paciente de 65 años de edad, con alteración de la conciencia de 30 minutos de evolución. Convulsiones tónico clónicas de 30 minutos de evolución. Antecedente de hipertensión arterial. 3. DATOS OBJETIVOS Son los hallazgos anormales encontrados al realizar el examen físico, así como los resultados de laboratorio que el paciente le muestre y que tengan relación con el problema que se está desarrollando (deben ser redactados en columna). Ejemplo: Datos objetivos: P/A: 180/100 mmHg. Estuporoso. Desviación de la mirada hacia el lado izquierdo. Hemiplejia izquierda. 4. ANÁLISIS En esta sección del desarrollo de problemas, el médico utilizará el marco teórico que posee (conocimientos) con relación a las diferentes entidades nosológicas (enfermedades), ya que deberá anotar todo el proceso intelectual por el que se llegó a establecer el plan diagnóstico, a través de la integración de datos subjetivos y objetivos para establecer posibilidades diagnósticas del problema que se está desarrollando. Para fines del curso de Semiología: Además de integrar datos subjetivos y objetivos para establecer posibilidades diagnósticas, anotará la patología o causa más probable y dos menos probables. Describirá la argumentación del ¿por qué? apoya la primera posibilidad y porque son menos probables las otras dos posibilidades. Y si así lo desea justificar el por qué de la solicitud de los nuevos datos que considera pertinente para confirmar la primer posibilidad diagnóstica. ***Tome en cuenta que no se trata de describir la enfermedad o su fisiopatología en si, sino de argumentar el por qué de su primer posibilidad diagnóstica y el por qué considera menos probable las otras dos posibilidades diagnósticas. Ejemplo: Dada la edad (65 años) del paciente, los síntomas referidos y los signos al examen físico, el diagnóstico más probable es un Evento Cerebro Vascular (ECV) tipo hemorrágico. El antecedente de hipertensión arterial es importante ya que es una de las causas que destacan como ruptura de un aneurisma cerebral. Una anomalía vascular congénita de los vasos sanguíneos intracerebrales podría también ser la causa del evento cerebro vascular hemorrágico aunque probablemente las manifestaciones hubieran sido a una edad más temprana. Considero como la posibilidad menos probable una lesión ocupativa (neoplasia cerebral del hemisferio derecho) pues la presentación del cuadro fue muy súbita. Considero importante realizar tomografía cerebral y arteriograma cerebral para confirmar la causa del evento cerebro vascular presentado por el paciente. 5. PLAN INICIAL Los elementos que componen el Plan Inicial son: 5.1 PLAN DIAGNÓSTICO El cual posee dos componentes: 5.1.1 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Aquí deberá listar y numerar las tres posibilidades diagnósticas a las que llegó en el análisis, de la más a la menos probable. Ejemplo del diagnóstico diferencial basándose en el análisis anterior: 1. Hemorragia por ruptura de aneurisma. 2. Anomalía vascular congénita intracerebral. 3. Neoplasia cerebral del hemisferio derecho. 5.1.2 NUEVOS DATOS Deberá anotar en esta sección todas las "ayudas diagnósticas" que desee se le realicen al paciente para confirmar su primera posibilidad diagnóstica (estos datos solo deben nombrarse). Ejemplo del caso anterior: Nuevos datos: Tomografía cerebral. Consulta a neurología. Arteriograma cerebral. 5.2 PLAN TERAPÉUTICO Incluye: ACTIVIDAD: DIETA: CONTROLES ESPECÍFICOS (SIGNOS VITALES, TEMPERATURA, PESO, ETC.): MEDICAMENTOS: OTRAS TERAPIAS (RADIOTERAPIA, DRENAJE POSTURAL, ETC.).: Nota: Tomando en cuenta que se encuentra en el tercer año de la carrera de medicina y desconoce aspectos del plan terapéutico , en aquellos casos en los cuales desconozca el tipo de actividad, dieta, etc., que deba dejar a su paciente, debe anotar el aspecto y dejar el espacio de la par en blanco, pues la idea es que usted sepa qué aspectos son parte del plan terapéutico. 5.3 PLAN EDUCACIONAL: Comprende la educación del paciente relacionada con el control y seguimiento de la enfermedad que padece, así como las medidas preventivas tanto para él, su familia y la comunidad donde se desenvuelve, para apoyo y ayuda en el tratamiento del mismo, a fin de prevenir posibles complicaciones, secuelas y riesgo de contagio. Ejemplo: Se le explicó al paciente la importancia de realizar los estudios para determinar la causa probable del evento cerebro vascular. Se platicó con la familia para explicarle el pronóstico del padecimiento del paciente. En resumen, para elaborar el DESARROLLO por PROBLEMAS ("METODO DE WEED") debe recolectar y organizar los datos clínicos (anamnesis y examen físico) de cada uno de los problemas listados de acuerdo al siguiente esquema: 1. NOMBRE DEL PROBLEMA 2. DATOS SUBJETIVOS 3. DATOS OBJETIVOS 4. ANALISIS 5. PLAN INICIAL 5.1.PLAN DIAGNOSTICO 5.1.1. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 5.1.2. NUEVOS DATOS 5.2 PLAN TERAPEUTICO 5.3 PLAN EDUCACIONAL BIBLIOGRAFIA: 1. Lawrence M. Tierney, Jr. Md., Historia Clínica del Paciente, 1era. Edición, Mc Graw Hill, México 2007. 2. Martínez, H. documento Formulación de una hipótesis diagnóstica (planteamiento del Problema), enero 2007. 3. Argente, H. Semiología Médica, edición, Panamericana, Argentina 2005.