FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA TÍTULO DE LA PONENCIA: Los maestros y el manejo del conflicto en una escuela privada en Lima. Una mirada micropolítica. AUTOR: Ricardo José Cañamero Espejo CORREO ELECTRÓNICO: rcanamero@pucp.edu.pe INSTITUCIÓN DE PROCEDENCIA: PUCP RESUMEN DE LA PONENCIA JUSTIFICACIÓN La presente investigación recoge los resultados del estudio de caso llevado a cabo en una institución educativa privada con la intención de analizar y comprender, desde el enfoque micropolítico, cómo es que los maestros manejan el conflicto en la escuela, así como identificar los roles y las estrategias que asumen y utilizan al enfrentarlo. Con esta investigación se pudo descubrir que, en esta escuela, el conflicto aparece por las políticas y decisiones que sus autoridades llevan a cabo y que el afrontamiento a este difiere de un maestro a otro y puede recorrer caminos tan variados como el aplazamiento o la postergación, el diálogo, el silencio y la matización. Los maestros de esta escuela, especialmente los de secundaria, experimentan y manejan conflictos que están relacionados a las políticas que, en términos generales, a veces puede asumir la escuela. Esta investigación podría darnos algunas luces para comprender más a los maestros y su actuar y, desde ellos, aportar a la gestión y así iniciar el proceso para la satisfacción de las expectativas de toda la comunidad educativa. Tenemos presente que, si bien es cierto, el conflicto en la escuela nace por las diferencias entre actores, sus cargos, roles y personalidades, por las percepciones de la posición de los otros frente al acceso a los recursos y que todo este proceso involucra total e integralmente a la persona, a su familia y al grupo; también es cierto que, a partir de este mismo conflicto, se puede generar oportunidades para el manejo de viabilidades o alternativas de solución (Fuquen, 2003). El conflicto puede ser “el motor de la vida escolar” y, desde el, se puede fomentar la participación y aceptación de todos en un proyecto común (Pareja, 2009). No sólo se debe enfrentar el conflicto para mejorar el funcionamiento de la escuela, para lograr un mejor clima institucional o para favorecer un mayor impulso creativo, sino que, también, el conflicto y su afrontamiento positivo puede favorecer los procesos colaborativos de la gestión Correo electrónico: seminario@siep.org.pe http://www.siep.org.pe escolar para que desde las escuelas se promuevan valores de comunicación y deliberación social, interdependencia, solidaridad, colegialidad en los procesos de toma de decisiones, desarrollo de la autonomía y capacidad institucional (Escudero en Jares, 1997). En cualquier escuela, los maestros tienen un protagonismo fundamental, su éxito o su fracaso será el éxito o fracaso de la misma (Ball, 1989), es por ello, que nos parece importante ahondar en el hecho de que tengan que enfrentarse a manejar el conflicto en especial, porque las prioridades y objetivos en la escuela, que es objeto de nuestro estudio, muchas de las veces no son frutos del consenso o de la puesta en común si no que son planteados directamente por sus autoridades. Un claro ejemplo de esto lo encontramos en el manual de funciones de esta escuela, en el hallamos unas palabras que nos muestran lo vertical que podrían ser algunas de sus políticas, hablando sobre las tareas de la Coordinación de Ciclo en relación al Consejo Directivo mencionan lo siguiente “[…] responde a las prioridades y objetivos planteados por el Consejo Superior del Colegio y por el Consejo Directivo” (Manual de Funciones 2008: 4). Interpelados por esta situación es que nos planteamos como tema de investigación: Los maestros y el conflicto en la escuela formulando el siguiente problema: ¿Cómo es que los maestros manejan el conflicto en una escuela privada en la ciudad de Lima? Con esta investigación nos propusimos alcanzar lo siguiente: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General Analizar y comprender, desde el enfoque micropolítico, cómo es que los maestros manejan el conflicto en la escuela. Objetivos Específicos 1. Analizar y describir teoría relacionada al manejo del conflicto de parte de los maestros de escuela desde el punto de vista de la micropolítica. 2. Identificar los roles que los maestros asumen al enfrentar el conflicto en la escuela. Correo electrónico: seminario@siep.org.pe http://www.siep.org.pe 3. Identificar las estrategias que utilizan los maestros en el manejo del conflicto en la escuela. Correo electrónico: seminario@siep.org.pe http://www.siep.org.pe PERSPECTIVAS O APROXIMACIÓN CONCEPTUAL La escuela es una organización que está relacionada a la cultura, tiene y participa de cambios y transformaciones y, por estar relacionada a las personas que interactúan en ella, es dinámica y siempre activa. Puede ser lugar de encuentro de la creación y la reproducción, de la continuidad y de la ruptura, pero por sobre todo, es lugar y ámbito de aprendizaje, formación y de socialización. La escuela es eminentemente humana y, por lo tanto, tendrá aspectos que la constituyan de tipo formal y otros no tan formales, o mejor dicho, que van más allá de lo formal y estructural. Es en este punto donde encontramos la importancia de la micropolítica para la escuela ya que esta se vincula con el estilo del director, los otros actores escolares como maestros, alumnos y padres de familia, los grupos y sus coaliciones y las tomas de decisiones. Nuestra mirada fue desde la micropolítica porque esta depende de los sujetos que la viven (Ball, 1989). MÉTODOS, TÉCNICAS O MODOS DE ANÁLISIS. FUENTES Si buscamos la experiencia subjetiva de los maestros en relación a los conflictos y el manejo de estos en la escuela, es porque estábamos interesados en ahondar en sus sentimientos, sus pensamientos y en sus experiencias. Si podemos hacer las preguntas adecuadas, probablemente tengamos las respuestas que estamos buscando. Muchas veces, en los diálogos con los otros, es que se pueden encontrar datos sumamente valiosos sobre sus vidas y experiencias. En nuestro caso, necesitábamos recoger la información de modo indirecto y recurrimos a la interrogación oral a través de entrevistas semi-estructuradas con la ayuda de una guía. Tanto el investigador como el informante, en una entrevista, pueden ir construyendo colaborativamente los significados en relación a los objetivos que se plantearon al inicio; además, tan importante como lo que se dice, es cómo se dice, por eso hay que estar muy atentos y sensibles durante todo el proceso (Holstein y Gubrium, 1995). En un primer momento propusimos que la validación de este fuese a través de una entrevista piloto aplicada a un maestro de escuela que no perteneciera a la institución en mención, sin embargo, gracias a unos diálogos previos con nuestros informantes nos fuimos percatando que el concepto de conflicto en la escuela no quedaba muy claro y que sería mejor validar el instrumento con alguien que perteneciera a la escuela y que fuese consciente de las características de la gestión y, fue así, que la Correo electrónico: seminario@siep.org.pe http://www.siep.org.pe validación del instrumento se hizo con la ayuda de una profesora de primaria que lleva trabajando en esta escuela desde su fundación y que en algún momento fue Coordinadora de Ciclo, su ayuda y claridad fueron valiosas. Las cinco entrevistas que se pudieron realizar se llevaron a cabo dentro de la escuela durante los períodos “libres” en los que coincidíamos investigador e informantes, la duración de cada una de ellas fue de aproximadamente 30 minutos. El orden de las entrevistas no se dio bajo ninguna secuencia pero si se buscó que cada entrevistado describiera por lo menos 2 o 3 situaciones conflictivas y se hicieron las preguntas para cada situación. Como era de esperar, la guía de entrevista nos ayudó mucho pero no nos encasillamos a ella. Estas entrevistas fueron individuales y se registraron en audio con un equipo mp4. Terminada la primera entrevista, la transcribimos y empezamos a codificar la información que íbamos encontrando para identificar en ella algunas de las categorías propuestas. En el proceso nos encontramos con algunas categorías que no habíamos considerado en un primer momento y que valía la pena ser resaltada y analizada. Este primer contacto con la información nos ayudó a enfrentarnos a la transcripción y el análisis de las otras cuatro entrevistas. Siguiendo procesos similares de transcripción y codificación hemos establecido relaciones entre las categorías más saltantes con la ayuda de alguna tabla o diagrama, finalmente, hemos tratado de encontrar y proporcionar sentido a la información buscando patrones, relaciones, repitencias y tendencias para la construcción de ideas. Este proceso fue manual y creemos que ayudó a neutralizar el sesgo que, de mi parte, como profesor de esta escuela, pude generar. Sobre este mismo punto, vale la pena añadir que nuestros informantes hicieron referencia a sucesos de conflictos vividos por ellos mismos, en los cuales, yo no tuve participación como profesor de esta escuela. Correo electrónico: seminario@siep.org.pe http://www.siep.org.pe CONCLUSIONES 1. Para los maestros de esta escuela, algunos de los conflictos tienen sus orígenes en el modelo asumido por sus directivos al ejercer la autoridad, en las decisiones que estos toman, plantean o permiten. Algunos otros conflictos nacen de la diferencia entre las opciones ideológicas y/o pedagógicas entre maestros y directivos o entre los mismos maestros. También fuimos descubriendo que estas situaciones de conflicto se generaron porque las decisiones de la escuela no nacían del diálogo y la puesta en común, más bien se trataban de decisiones que los maestros tenían que asumir y acatar. 2. Los conflictos en esta escuela se podrían clasificar en conflictos por causas ideológico-científicas, conflictos relacionados con el poder y la autoridad de los directivos y los mandos medios. Algunos de estos conflictos son genuinos y naturales, propios de la organización escolar. 3. Los maestros de esta escuela han manejado los conflictos de maneras diferentes, resultando, algunas de ellas, ser más eficaces que otras. Han afrontado los conflictos con actitudes positivas, buscando la verdad y el bien común de todos los actores. Han hecho uso del diálogo claro y abierto como expresión de la vivencia de principios democráticos. En algunas situaciones han asumido posturas como el matizar, graduar y acomodarse según las propuestas o indicaciones que recibían. Además, ante ciertos conflictos, los maestros optaron por formas alternativas como la negociación y la conciliación. 4. A pesar de que para los maestros el diálogo es una opción en el manejo de los conflictos, la percepción que ellos tienen es que este diálogo se hace mal o no se realiza. El diálogo es muchas veces infructuoso debido a lo complicado que puede ser para un profesor hacer sugerencias a través de la línea de mando de esta escuela y porque muchas veces la toma de decisiones está en manos de unos pocos, las autoridades, y no es el resultado de la puesta en común con el resto de actores. 5. A pesar de que los conflictos son naturales a la escuela, son inherentes a ella y hasta necesarios para el cambio, los maestros de esta escuela creen que sus autoridades ven los conflictos como algo negativo por las respuestas que han recibido de estos. Correo electrónico: seminario@siep.org.pe http://www.siep.org.pe