FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE RESUMEN DE PONENCIA TÍTULO DE LA PONENCIA: Hacia una educación de calidad en el Perú: El impacto heterogéneo de la educación inicial sobre el rendimiento escolar (Julio 2012) AUTOR: Arlette Beltrán / Janice Seinfeld CORREO ELECTRÓNICO: beltran_acl@up.edu.pe INSTITUCIÓN DE PROCEDENCIA: Centro de Investigación de la UP RESUMEN DE LA PONENCIA 1. Justificación La educación es un factor fundamental para impulsar el desarrollo de una sociedad, especialmente por sus efectos positivos sobre el posterior desenvolvimiento del individuo en el mercado laboral y su mayor capacidad de generación de ingresos1. Es decir, desde la perspectiva económica los resultados de la educación afectan al crecimiento de los países, así como al bienestar individual y social, gracias al impacto que las mejoras educativas tienen sobre la calidad de vida de las personas y las tasas de retorno social. A pesar de la relevancia que ha adquirido la educación en general en las últimas décadas, hay un nivel de instrucción que aún no logra ser reconocido en su real importancia: la educación inicial, cimiento formativo del individuo en sus primeros años de vida. Myers (1992), y Currie y Thomas (2000), demuestran que recibir educación inicial influye positivamente sobre el rendimiento que se pueda presentar en grados superiores de educación, por lo que genera un círculo virtuoso. Sin embargo, las políticas de fomento educativo suelen relegarlo y su importancia, por lo general, es subestimada por los propios padres de familia. Con respecto a la oferta, se evidencian diferencias sustanciales entre los sistemas de educación privado y público. Existe una brecha de acceso al servicio educativo de calidad entre distintas regiones del país y entre distintos grupos socioeconómicos, realidad que debe tomarse en cuenta para la necesaria y esperada reforma educativa. Asimismo, en los últimos años los temas de desigualdad y discriminación han cobrado especial relevancia, lo que se refleja en los estudios realizados por diversas organizaciones en Latinoamérica, como el BID (2008), la Unesco (2007), la ONU (2008) y el Banco Mundial (2007, 2010). Aunque este contexto propicia la investigación actualizada sobre la heterogeneidad en el impacto de la educación a todo nivel, con énfasis en la educación inicial, no existe consenso sobre el real significado de dicha heterogeneidad, cómo se produce y cómo se puede medir. Autores como Chong y Ñopo (2007), Gandelman et ál (2007), BID (2008), entre otros, afirman que se trata de un fenómeno discriminatorio y plantean diversas metodologías y grupos de variables para su medición: la etnia2, la lengua materna3, y el nivel socioeconómico4. A estas se Ver Bossiere (2004), y Glewwe y Kremmer (2005). BID (2008) y Chong y Ñopo (2007). 3 BID (2008). 4 Gandelman et ál (2007) 1 2 1 Correo electrónico: seminario@siep.org.pe http://www.siep.org.pe suma la diferenciación tradicional por ubicación geográfica (urbano-rural) y región donde vive la persona. 2. Objetivos Considerando todos estos elementos, el objetivo central de nuestra investigación es establecer la importancia de la educación inicial sobre el rendimiento del niño en la escuela. Asimismo, y sobre la base de la heterogeneidad que existe en el país, evaluamos el impacto diferenciado que tiene la educación preescolar sobre el desempeño académico posterior del niño, según el grupo socioeconómico al que pertenece y tomando en cuenta tres ejes de diferenciación: la lengua materna, el área geográfica y el nivel de pobreza. A partir de los hechos estilizados para la Región Latinoamericana y el contexto peruano, se espera evidenciar un impacto diferenciado entre grupos socioeconómicos, debido a la dificultad para acceder a una oferta educativa de calidad. 3. Aproximación conceptual La determinación del impacto de la educación inicial sobre el rendimiento escolar se realiza por medio de la estimación de las funciones de producción del logro de aprendizaje en dos áreas temáticas: Comprensión de Textos (CT) y Lógico Matemático (LM). El logro académico se aproxima utilizando el puntaje Rasch que se obtiene en la Evaluación Censal de Estudiantes (2010) que el Ministerio de Educación (Minedu) aplica a los niños de segundo grado de primaria. Ese logro será el resultado de la función de producción. Los insumos que darán cuenta de ese resultado vienen por el lado de la oferta y demanda, sobre la base del esquema planteado por Harbinson y Hanushek (1992), entre los que se incluyen la asistencia a la educación inicial. 4. Metodología El proceso de estimación se realiza usando la metodología de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) pues, aun cuando la información es de corte transversal, la variable dependiente (el puntaje Rasch) es continua y tiene rangos de variación de menos infinito a más infinito. Sin embargo, la variable explicativa Asistencia a Educación Inicial (EI) presenta potenciales problemas de endogeneidad porque los factores no observables que explican el rendimiento académico de un alumno también pueden hacerlo con la educación inicial en periodos previos. Ante esta situación, se recurre a la instrumentalización del mencionado determinante. El proceso de estimación se aplica en dos etapas. La primera da cuenta de la instrumentalización de la Asistencia a Educación Inicial (EI), a través de la estimación de una variable dependiente dicotómica que muestra si el niño asiste o no a este nivel educativo. La segunda etapa es una estimación por MCO del desempeño escolar, tanto en CT como en LM, utilizando la predicción de la variable instrumentalizada en la primera fase. Por otro lado, para evaluar la hipótesis de la presencia de impactos diferenciados de la educación inicial sobre el rendimiento escolar, de acuerdo con diversos grupos socioeconómicos, se incluyen variables multiplicativas en los modelos principales para CT y LM y se reestiman las funciones de producción tomando en cuenta el conjunto de estas nuevas variables. De esta manera, se capturan los posibles quiebres en el 2 Correo electrónico: seminario@siep.org.pe http://www.siep.org.pe coeficiente asociado con la EI, así como la magnitud de estos efectos, de acuerdo con los mencionados grupos de la población. 5. Fuentes de información Se utilizan tres fuentes de información especialmente relevantes: la Evaluación Censal de Estudiantes (2010), el Censo Escolar (2007, 2010) y el Censo Nacional de Población y Vivienda (2007), que son bases de datos completas y actualizadas, publicadas por el Minedu y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De la Evaluación Censal de Estudiantes se obtiene el rendimiento del alumno de segundo grado de primaria en CT y LM para una muestra de control de colegios especialmente trabajada y monitoreada por la Unidad de Medición de la Calidad (UMC) del Minedu. El Censo Escolar contiene información completa de los centros educativos del país y del número de alumnos, docentes y recursos de los que disponen. Finalmente, el Censo Nacional de Población y Vivienda ofrece un conjunto de variables que caracterizan social y económicamente a las familias, según el distrito en el que viven. 6. Resultados Los hallazgos muestran que la educación inicial en el Perú es un factor significativo del posterior rendimiento de los niños en CT y LM, pues aumenta el rendimiento escolar en 34% y 133% en cada área temática, respectivamente, y es la variable más importante en el análisis. Además, se prueba el mejor desenvolvimiento del niño en años superiores de educación cuando asiste a EI. Por lo tanto, se vuelve relevante incentivar dicha asistencia desde el Estado, garantizando acceso y calidad. Otros determinantes significativos por el lado de la demanda para ambos casos son la lengua materna y vivir en la Selva. Los niños con lengua materna castellana obtienen un puntaje 33% y 76% mayor en CT y LM, respectivamente, que aquellos en diferente situación; mientras que quienes habitan en la Selva tienen un rendimiento 27% inferior en CT y 87% inferior en LM a los del resto del país. Estos resultados evidencian el limitado acceso de las poblaciones rurales, selváticas y pobres a una educación de calidad, y adecuada a sus necesidades específicas, así como las posibles carencias en su entorno comunitario, y/o del hogar, que restringen u obstaculizan su proceso de aprendizaje. Un ejercicio de simulación interesante es establecer el diferencial de rendimiento entre un niño que consideramos “protegido” (pertenece a la zona urbana, tiene como lengua materna al castellano y vive en un distrito no pobre) respecto al que carece de esta condición. Tanto en CT como en LM el incremento del rendimiento es importante, pero mucho más pronunciado, en términos porcentuales, es en el segundo caso, debido a que el nivel del que se parte en matemáticas es mucho peor que en el área de lenguaje. Asimismo, existen diferencias considerables en el impacto de la educación inicial sobre el desempeño escolar entre grupos sociales. Los resultados de este análisis indican que, en el caso de los niños que habitan en zonas rurales de la Sierra y la Selva, cuya lengua materna es diferente al castellano (pese a recibir la educación en español) y que viven en el seno de una familia pobre, la educación inicial tiene un efecto menor en su posterior rendimiento en la escuela que el que muestran sus pares de otras condiciones socioeconómicas. 3 Correo electrónico: seminario@siep.org.pe http://www.siep.org.pe Este menor impacto de la educación inicial sobre el rendimiento en grupos sociales y económicos más vulnerables debe llamar la atención de las autoridades, tanto a nivel nacional como subnacional. Las políticas educativas del Estado peruano, orientadas históricamente a atender las necesidades de cobertura, antes que a garantizar la calidad del proceso de enseñanza, han resultado ser insuficientes y deben replantearse cuanto antes. Se debe adaptar convenientemente la educación a las necesidades de los diferentes grupos socioeconómicos con contenidos y metodologías de enseñanza que consideren el proceso multicultural educativo. 4 Correo electrónico: seminario@siep.org.pe http://www.siep.org.pe