200 Informe Final. Evaluación Externa Programa de Incentivos Estatales 2004 ____________________________________________________________________________________ CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES DISEÑO DEL PROGRAMA Dentro del contexto general, en el que la política social se ha venido desarrollando como un elemento periférico con respecto al centro del desarrollo, que es la política de crecimiento económico, los principales documentos que establecen el marco de planeación y normativo de la política social de la presente administración (PND, PNDS, Estrategias Contigo y Ley de Desarrollo Social) contienen un conjunto de disposiciones y lineamientos orientados a superar este carácter marginal y periférico, a través de un enfoque integral y estructural, aunque en su mayoría estos lineamientos han quedado sólo en el plano del discurso, ya que en la implementación práctica de la política social ha continuado predominando un enfoque desarticulado y parcial, orientado principalmente solo a paliar los impactos sociales de carácter estructural, con gasto asistencial y con inversiones en capital humano. El Programa de Incentivos Estatales es congruente en general con los objetivos, estrategias y principios y líneas de acción planteados en el Plan Nacional del Desarrollo 2001-2006 (PND) y en la estrategia CONTIGO (EC), mientras que en el caso de Micro Regiones (EMR) se presentan varios aspectos en los que no existe congruencia ni coincidencia de enfoques y medidas, lo que es un ejemplo de la desarticulación entre los diversos programas de la Sedesol. Atendiendo a sus dos modalidades y enfoque, el diseño del programa es en general pertinente para conseguir los objetivos que se ha propuesto, aunque existen un conjunto de aspectos en los que podría mejorar. La idea central del programa Incentivos Estatales, que se basa en premiar el desempeño de la política, resulta indudablemente adecuada, ya que constituye un avance con relación al criterio ya establecido, que también en principio es correcto, de destinar mayores recursos a quien más lo necesita; es decir, a las regiones y segmentos de la población que padecen mayores problemas sociales e índices más severos de pobreza y carencias. Las dos modalidades del programa: Corresponsabilidad y Rendición de Cuentas e Innovación por Concurso Abierto, contribuyen a hacer un círculo virtuoso para estimular el federalismo, ya que la primera favorece la transparencia y la rendición de cuentas y la segunda incentiva la innovación y creatividad de los estados para atender los problemas en materia social. Gonzalo Garita No. 1, esquina Carretera Picacho Ajusco. Col. Ampliación Miguel Hidalgo Delegación Tlalpan; México 14250 D.F. Tel/FAX: 54 46 39 16, 54 46 45 59; c.e.: toledocarlos@prodigy.net.mx; www.rds.org.mx 201 Informe Final. Evaluación Externa Programa de Incentivos Estatales 2004 ____________________________________________________________________________________ El diseño del Programa se orienta más proceso que de impacto. a premiar características de Debería buscarse una tendencia a premiar la inversión en aspectos productivos, especialmente aquella que resulte en proyectos exitosos, ya que esos tienden a atacar los problemas de carácter estructural de la pobreza y no sólo los de carácter asistencial o compensatorio. Un aspecto que debería incorporarse como criterio a premiar, de manera más clara, es la integralidad de los programas y proyectos sociales, ya que una de las limitaciones más importantes de la política social es el carácter aislado de las medidas y programas, lo que reduce fuertemente su efectividad. Tampoco existen garantías de que se promueva la articulación interinstitucional en torno a estrategias integrales de programas y estrategias de combate integral a la pobreza y la marginación. El diseño del programa no incluye de manera suficiente criterios y mecanismos operativos en el aspecto de la planeación de mediano plazo concertada entre federación y estados, lo que constituye una insuficiencia que limita sus posibilidades de jugar un papel de mayor importancia en el conjunto de la política social aplicada en las entidades federativas. El Programa de Incentivos Estatales, creado en 2003, constituye en sí mismo un ensayo de formas de coordinación entre las instancias federal y estatales, así como de mecanismos para la transferencia de recursos, que ha ido madurando a lo largo de su casi dos años de existencia. Visto de esta forma IE se convierte en un ejercicio valioso que, de arrojar resultados positivos, puede constituirse en un modelo a seguir por otros programas en la tarea de llevar a cabo una descentralización virtuosa. Un aspecto que constituye un defecto del esquema del programa es su carácter asimétrico, en el que la federación es quien pone las reglas y los estados las que tienen que cumplirlas; en otras palabras, es la federación la que establece las condiciones para que los estados compitan por recursos en función de ellas. Aunque el programa tiene la potencialidad de ser un espacio de concertación entre las políticas sociales de la federación y los estados; sin embargo, se ha convertido, en la práctica, en un juego de desencuentros, en donde en lugar de ser un espacio para que las políticas sociales de federación y estados se armonicen y concierten se ha vuelto un terreno en el que una y otros forcejean y buscan imponer sus propios intereses y visiones. Gonzalo Garita No. 1, esquina Carretera Picacho Ajusco. Col. Ampliación Miguel Hidalgo Delegación Tlalpan; México 14250 D.F. Tel/FAX: 54 46 39 16, 54 46 45 59; c.e.: toledocarlos@prodigy.net.mx; www.rds.org.mx 202 Informe Final. Evaluación Externa Programa de Incentivos Estatales 2004 ____________________________________________________________________________________ Existe una tendencia dentro de la Sedesol a disminuir o bien eliminar el programa, expresada en la propuesta de PEF 2004, que lo desaparecía, y en la de 2005, que le disminuía sensiblemente sus recursos. Esta tendencia se inscribe dentro de una línea de política presupuestal en el aspecto social que busca disminuir los recursos de la mayoría de los programas sociales, para incrementar exclusivamente el presupuesto de Oportunidades, lo que constituye un serio riesgo que va en contra de la integralidad de la política social y de la pretensión de superar su carácter periférico y marginal. La modificación al diseño y normatividad del programa que los diputados llevaron a cabo en el PEF 2005 junto con el incremento presupuestal, representa sin duda un retroceso con relación a su idea central, que es el incentivar el desempeño de la política social, ya que sencillamente elimina este criterio en casi el 90 % de los recursos del programa, para dar lugar a un esquema de reparto de recursos adicionales. La forma en la que quedó normada en las ROP 2005 una tercera modalidad, el Fondo de Inversión Estatal para el Desarrollo Social (FIEDES), revive nuevamente su carácter de espacio de concertación, ya que los gobiernos estatales deberán lograr el acuerdo del Ejecutivo Federal para ejercer los recursos. En caso en que este acuerdo no se logre, y los proyectos propuestos por los estados no sean autorizados por la Sedesol, los recursos de esta tercera modalidad se distribuirán entre los programas federales del ramo 20. Más allá del retroceso que el FIEDES parece implicar, también representa una ventaja, al eliminar el serio problema de la incertidumbre en los recursos sometidos a concurso y de los retrasos que las modalidades de Corresponsabilidad y Rendición de Cuentas y de de Innovación por Concurso Abierto (pero sobre todo la de innovación) implicaban para el ejercicio de los recursos. Para posteriores ejercicios se debe mantener el esquema de estas tres modalidades del Programa, pero se debe asignar una mayor proporción de recursos a las modalidades de Innovación por Concurso Abierto y para la de Corresponsabilidad y Rendición de Cuentas. Se propone un esquema en el que se asigne un 60 % de los recursos al FIEDES y un 20 % a cada una de las otras dos modalidades. Debería existir una mayor reglamentación para los criterios con los que la Sedesol apruebe los proyectos; especialmente en la modalidad del FIEDES, que los hiciera transparentes y, además, le diera un mayor valor a factores tales como la integralidad, la coordinación interinstitucional, la planeación concertada de mediano plazo y la participación social. Gonzalo Garita No. 1, esquina Carretera Picacho Ajusco. Col. Ampliación Miguel Hidalgo Delegación Tlalpan; México 14250 D.F. Tel/FAX: 54 46 39 16, 54 46 45 59; c.e.: toledocarlos@prodigy.net.mx; www.rds.org.mx 203 Informe Final. Evaluación Externa Programa de Incentivos Estatales 2004 ____________________________________________________________________________________ En general, existe congruencia interna entre los principales componentes que contempla el diseño del Programa: objetivos, lineamientos, tipos de apoyo y mecánica de operación, ya que todos ellos están alineados para lograr los objetivos del programa. Para los años contemplados en la evaluación (2003 y 2004), existe en general coherencia entre el enfoque del programa y sus componentes, que son sus objetivos y las dos modalidades de apoyo. Existe igualmente coherencia entre sus componentes y los lineamientos que los rigen y entre estos últimos y la mecánica con que opera el Programa. Las Reglas de Operación del Programa 2003, no modificadas en 2004, son claras y, en general, son equitativas para todos los estados, pues establecen mecanismos iguales para todos y su cobertura abarca a las 31 entidades; sin embargo, el que las ROP señalen preferentemente apoyos para aquellos estados que tienen municipios con índices de alta y muy alta marginación, que incluyan localidades rurales y semi-urbanas, así como zonas urbanas marginadas, deja en un segundo plano o fuera dependiendo de los recursos- a aquellos estados que no tienen predominantemente municipios con esos índices. La experiencia del programa TANF (Asistencia Temporal para Familias Necesitadas) en Estados Unidos, que transfirió recursos federales a los estados para que ellos se hicieran cargo de atender a las familias pobres, resulta interesante por la combinación que este programa hace entre un subsidio fijo a los estados con un sistema de bonos de recursos adicionales asociado con indicadores de desempeño. Esta combinación parece ser virtuosa y podría ser un modelo que se siguiera en el caso de IE, que pudiera combinar también una asignación definida en función de la situación de pobreza de su población, con la canalización de recursos adicionales que dependan de los mejores desempeños en indicadores de política social. COBERTURA Y FOCALIZACIÓN En 2003 IE llevó a cabo acciones en 16 estados y 251 municipios. Por su grado de marginación el 52.3% de la población de los municipios atendidos correspondió a la franja de baja y muy baja marginación, en tanto que el 33.7% y el 3.2% se ubicaba en municipios de alta o muy alta marginación, respectivamente. Gonzalo Garita No. 1, esquina Carretera Picacho Ajusco. Col. Ampliación Miguel Hidalgo Delegación Tlalpan; México 14250 D.F. Tel/FAX: 54 46 39 16, 54 46 45 59; c.e.: toledocarlos@prodigy.net.mx; www.rds.org.mx 204 Informe Final. Evaluación Externa Programa de Incentivos Estatales 2004 ____________________________________________________________________________________ En 2004 IE incidió en 21 estados y 282 municipios. Para este año, si bien disminuyó en poco más del 20% el número de municipios de baja o muy baja marginación con respecto al año anterior, el porcentaje de la población atendida que representaron esos municipios se incrementó en un 23% con respecto al 2003. Debido a que el programa está llegando a numerosas colonias populares (cerca del 25% tenían esta categoría en 2003) que están en condición de pobreza, pero que se ubican dentro o en la periferia de ciudades cuyos municipios son de baja o muy baja marginación, sólo un análisis más fino, apoyado en una muestra representativa de casos valorados en campo, puede ayudar a determinar el grado en que se está incluyendo o excluyendo a la población hacia la cual se orienta normativamente el programa. En cuanto a la inversión autorizada o (inversión total) en 2003 se ejercieron $774’697,385.84, de los cuales los municipios de baja o muy baja marginación recibieron el 65.3%, en tanto que los de alta o muy alta marginación recibieron el 4.7% y el 16.5%, respectivamente. Para 2004 la inversión autorizada disminuyó un 41% con respecto al año anterior, para quedar en $454’096,122.71; asimismo, se observa una reorientación en la inversión, de modo tal que en este año los municipios de alta o muy alta marginación recibieron más de la mitad de la inversión: el 12,6% y el 44%, respectivamente; por su parte, los municipios de baja o muy baja marginación vieron disminuida su participación a poco más de la tercera parte de los recursos ejercidos (34.8%). En cuanto a la inversión autorizada per capita se observa que, considerando los dos años de operación del PDIE, los municipios de muy alta marginación son los que han recibido una mayor inversión per capita ($ 42.60) que el resto de categorías; en segundo lugar están los municipios de marginación media, que tuvieron el mayor ingreso per capita en 2003 ($51.82), pero que en 2004 tuvieron una reducción muy significativa (24.65), para quedar con un promedio de $ 38.20, entre los dos años. El tercer lugar lo ocupan los municipios de muy baja y baja marginación, que en 2003 recibieron una inversión per capita de $40.37, pero que en 2004 se redujo a poco menos de la tercera parte ($12.96), quedando con un promedio para el bienio de $26.70. La inversión destinada por la Sedesol en 2003 representó un poco más de la tercera parte (37%) de los recursos autorizados y ejercidos ese año, proporción casi semejante a la que tuvo en 2004 (38%). Estas cifras hablan del interés y buena acogida que ha tenido el programa en las entidades participantes, que aun cuando la mezcla de recursos no se lleva a cabo Gonzalo Garita No. 1, esquina Carretera Picacho Ajusco. Col. Ampliación Miguel Hidalgo Delegación Tlalpan; México 14250 D.F. Tel/FAX: 54 46 39 16, 54 46 45 59; c.e.: toledocarlos@prodigy.net.mx; www.rds.org.mx 205 Informe Final. Evaluación Externa Programa de Incentivos Estatales 2004 ____________________________________________________________________________________ bajo el esquema estricto de pari pasu les resulta un recurso importante para concretar los programas y proyectos que son de interés para su entidad. Igualmente, eso permite al programa ampliar el espectro de proyectos en los cuales puede participar y/o apoyar. OPERACIÓN Los mayores retrasos, que constituyen cuellos de botella, se ubican en el tramo que comprende la publicación de las reglas de operación, la expedición de la convocatoria y la dictaminación de los proyectos (especialmente en el caso de los de la vertiente de innovación). Existe, en general, un grado de cumplimiento satisfactorio de las reglas de operación del programa y un buen desempeño operativo. El problema operativo más importante es lo dilatado del proceso que ocasiona que los tiempos de programación de los gobiernos estatales no coincidan con los de ejercicio de los recursos federales, por lo que deben esperar y apartar recursos hasta que se den los resultados de los concursos, lo que no da certidumbre a los gobiernos del los estados y presiona fuertemente el proceso de ejecución, que debe realizarse en poco tiempo. En el desempeño operativo existe una diferencia constante, que aparece en la mayoría de los indicadores, que muestra que la variante de corresponsabilidad tuvo un mejor desempeño operativo que la de innovación, lo que se debe a la menor incertidumbre sobre los recursos federales y a un ejercicio que contó con un poco más de tiempo. La promoción se realiza de manera adecuada en ambos tipos de vertientes y existe la percepción de que las actividades son suficientes y adecuadas. El grado de conocimiento de la convocatoria por parte de los gobiernos estatales es muy satisfactorio en el caso de la vertiente de corresponsabilidad, aunque es un poco menor para innovación. En la mayoría de los casos los gobiernos estatales no tuvieron problemas para la integración de las propuestas. Tres cuartas partes de los funcionarios estatales en la modalidad de innovación consideraron que la oportunidad con que son dictaminadas las Gonzalo Garita No. 1, esquina Carretera Picacho Ajusco. Col. Ampliación Miguel Hidalgo Delegación Tlalpan; México 14250 D.F. Tel/FAX: 54 46 39 16, 54 46 45 59; c.e.: toledocarlos@prodigy.net.mx; www.rds.org.mx 206 Informe Final. Evaluación Externa Programa de Incentivos Estatales 2004 ____________________________________________________________________________________ solicitudes y se comunican los resultados es adecuada y los procedimientos y resultados de los concursos transparentes. Una cuarta parte de los funcionarios estatales que recibieron apoyo en la modalidad de innovación y casi la mitad en la modalidad de corresponsabilidad, consideran que no fue transparente y expedito el mecanismo de comunicación del fallo de los proyectos ganadores debido a que no se les comunicó directamente. En general, la ejecución de los proyectos fue hecha con eficacia. En la gran mayoría de los casos se ejercieron todos los recursos, aunque hubieron algunos problemas administrativos y operativos, principalmente relacionados con los retrasos que determinan tiempos muy cortos, los problemas para que los gobiernos realicen su aportación y la falta de experiencia y capacidad para administrar los recursos federales del programa. El programa cuenta con un mecanismo de contraloría social que consiste principalmente en los comités de obra o comunitarios integrado por los propios beneficiarios. Los gobiernos de los estados cuentan con diversos tipos de sistemas de seguimiento de sus inversiones, que son utilizados para dar seguimiento a los proyectos ejecutados. La publicación tardía de Términos de Referencia para orientar la elaboración de las evaluaciones estatales hizo que este componente tan importante del Programa no lograra, más que en casos muy contados, cumplir con su objetivo. Los gastos operativos que destinó el programa en 2004 representaron el 7% de la inversión ejercida, lo cual significa que por cada peso invertido en acciones u obras se requirieron 7 centavos para lograr concretarlas. Lo anterior concuerda con lo que establece el PEF en relación al programa, que contempla un 7% de los recursos asignados para la operación, seguimiento y evaluación del programa. De las 135 obras monitoreadas el 81% (110 obras) se ubicaban en tres entidades: Baja California (40 obras, 29.6%), Jalisco (38 obras, 28.1%) y Morelos (32 obras, 23.7%) y el resto en otros siete estados: Aguascalientes (1 obra, 0.7%), Durango (3 obras, 2.2%), Estado de México (5 obras, 3.7%), Guanajuato (3 obras, 2.2%), Guerrero (1 obra, 0.7%), Nayarit (2 obras, 1.5%) y San Luis Potosí (10 obras, 7.4%) Gonzalo Garita No. 1, esquina Carretera Picacho Ajusco. Col. Ampliación Miguel Hidalgo Delegación Tlalpan; México 14250 D.F. Tel/FAX: 54 46 39 16, 54 46 45 59; c.e.: toledocarlos@prodigy.net.mx; www.rds.org.mx 207 Informe Final. Evaluación Externa Programa de Incentivos Estatales 2004 ____________________________________________________________________________________ Del total de obras monitoreadas, el 93.1% de los informantes consultados respondieron que la obra fue ejecutada, el 88.7% consideró que la obra estaba concluida; el 93.7 respondió que la obra proporciona los servicios en forma y tiempo adecuados; el 72% de las respuestas consideraron que lo que fomenta la obra es el bienestar social, el 66.7% el desarrollo social y el 54% el desarrollo económico; el 74.6% consideró que lo mejor de la obra es que contribuye al desarrollo de la familia y la comunidad, en el 54 % de los casos se considera que la obra requiere apoyo continuo (o periódico), sobre todo para mantenimiento. De acuerdo a las observaciones de los monitores el 87.4% de las obras están cumpliendo con el servicio esperado, en tanto que el 12.6 % no lo están haciendo. Las obras que se cancelaron fueron: 2 en Durango, 2 en Jalisco y 3 en San Luis Potosí, las obras pendientes de realizarse son 2 en Jalisco (entrega de 2 ambulancias), las obras aun no concluidas son: 2 en Durango (una electrificación y una red de agua potable), 5 en Jalisco (4 drenajes y una planta de tratamiento de aguas) y 2 en el Estado de México (centros de desarrollo comunitario y familiar). La gran mayoría de las obras de drenaje observadas son aun de corte tradicional, caracterizadas por considerar sólo la captación y descarga de las aguas negras comunitarias, pero sin tomar en cuenta los impactos ambientales de hacer estas descargas hacia los arroyos o ríos, lo cual es totalmente insustentable. Los lineamientos de las ROP que, en general, cumplen las obras de infraestructura monitoreadas son: a) el principio de anualidad en el ejercicio (financiero) del recurso, b) se utilizan los apoyos para los fines con que fueron autorizados, c) en buena medida las obras realizadas beneficien a personas que habitan en zonas urbanas o rurales en condiciones de pobreza o marginación, c) se levantan padrones de beneficiarios, d) incluyan una instancia de contraloría social y e) se levantan actas de entrega recepción. Los lineamientos de las ROP en las que se observaron incumplimientos en las obras de infraestructura monitoreadas son: a) la realización física de la obra no suele concluirse dentro del periodo fiscal correspondiente, b) algunas obras realizadas benefician también a personas que no están en condiciones de pobreza o marginación (por ejemplo, pavimentaciones de calles, obras de protección civil, etc.), c) muchas obras no contribuyen al levantamiento de banderas blancas en micro regiones o en bolsones de alta pobreza, d) algunas obras no contribuyen a lograr un desarrollo sustentable (ejemplo, obras de drenaje que no incluyen la adecuada disposición y tratamiento de las aguas negras), e) en algunos casos se levantan las actas de entrega-recepción sin estar las obras completamente concluidas. Gonzalo Garita No. 1, esquina Carretera Picacho Ajusco. Col. Ampliación Miguel Hidalgo Delegación Tlalpan; México 14250 D.F. Tel/FAX: 54 46 39 16, 54 46 45 59; c.e.: toledocarlos@prodigy.net.mx; www.rds.org.mx 208 Informe Final. Evaluación Externa Programa de Incentivos Estatales 2004 ____________________________________________________________________________________ De la inversión realizadas en las 135 obras de infraestructura monitoreadas un poco más de las dos terceras partes de la inversión autorizada (67%) se destinó a colonias populares en el medio urbano y un tercio (33%) a localidades rurales (poblaciones rurales y zonas indígenas). RESULTADOS Los encuestados señalan que los estados cuentan con una estrategia para combatir la pobreza que es complementaria a la estrategia federal porque se plantea los mismos objetivos, programas similares o afines y una focalización complementaria. Esta estrategia en general se caracteriza por: a) realizar diferentes ejercicios de regionalización y focalización de programas y recursos, b) atención a grupos específicos de la sociedad en condiciones de pobreza, marginación o vulnerabilidad, c) dotación de servicios básicos y, en menor medida, d) apoyos productivos y generación de empleos. Los principales criterios que se mencionan toman en cuenta los gobiernos estatales para distribuir su gasto social son: la demanda social, los índices de marginación y el mayor impacto esperado. La mayoría de las respuestas refieren que los estados destinan entre el 41% y el 60% de su presupuesto en gasto social, un 22% destina recursos por debajo de ese rango central y un 18% destina entre el 61% y el 80% de sus recursos presupuestales. En términos absolutos los presupuestos para el gasto social estatales son muy asimétricos y van desde los 5 millones de pesos hasta los 29,000 millones de pesos. Cerca del 50% de las respuestas señalan que las micro regiones y las localidades de alta y muy alta marginación reciben una quinta parte o menos del gasto social estatal. Cerca de las dos terceras partes señalaron que destinan entre el 0% y el 20% para complementar los programas del Ramo 20. Las tres cuartas partes indicaron que destinan entre 0% y 20% de su presupuesto a la atención a la salud de población abierta. El 64% respondió que en la entidad se destina entre el 0% y el 20% en programas estatales para el combate a la pobreza. El 38% dijo que se destinaba en el estado entre 0% y 20% de su presupuesto en educación básica y media superior, pero también el 38% dijo destinar entre el 41% y el 60% de sus recursos en este rubro. La gran mayoría de las respuestas señalan que el destino que se le da a los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social del Ramo Gonzalo Garita No. 1, esquina Carretera Picacho Ajusco. Col. Ampliación Miguel Hidalgo Delegación Tlalpan; México 14250 D.F. Tel/FAX: 54 46 39 16, 54 46 45 59; c.e.: toledocarlos@prodigy.net.mx; www.rds.org.mx 209 Informe Final. Evaluación Externa Programa de Incentivos Estatales 2004 ____________________________________________________________________________________ 33 es para la creación de infraestructura social, estatal y municipal. De igual modo, que los recursos del Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de Entidades Federativas se destinan al saneamiento de las finanzas públicas, la creación de infraestructura y el apoyo a reservas actuariales o fondos de pensiones. El 23% de los encuestados señalan que por cada peso que aporta Sedesol el estado aporta entre 0.21 a 0.40, el 30% dijo que la aportación estatal estaba entre 0.41 y 0.80 pesos, pesos, el 23% indicó que entre 0.81 a 1 peso y el 11% entre 2.6 a 4 pesos. Los tres criterios principales que fueron tomados en cuenta por los estados para elegir los proyectos a ser apoyados por el IE fueron, para ambas modalidades: a) el que exista una demanda social, b) que el proyecto esté contemplado en el programa estatal de política social y c) considerando también los índices de marginación de las localidades beneficiadas. Estos criterios se consideran como adecuados para lograr una focalización efectiva de los recursos hacia la población en condiciones de pobreza. La gran mayoría de los encuestados (88% en corresponsabilidad y 90% en innovación) señaló que el estado programó recursos para coinvertir con el IE en 2004. Casi todos indicaron que la proporción del gasto social estatal que destinada a coinvertir con el IE representaba entre el 0% y el 20% de su gasto social. La información generada hasta ahora no es lo suficientemente abundante ni con el grado de profundidad y certidumbre necesarias para tratar de generar una línea basal en torno a la política social estatal, que constituye, además un objetivo necesario y ambicioso que requeriría adicionalmente de estudios a profundidad por estado y otro a nivel general. A poco más de dos años de existencia del Programa, su influencia en las políticas sociales estatales -en el sentido que se proponen sus objetivos, sintetizados en el propósito de incentivar el buen desempeño e incentivar la innovación para el desarrollo social- parecería aun modesta, desigual para los diferentes estados con que se ha trabajado, pero promisoria en cuanto a las posibilidades de incidir en el futuro en cambios como los que se buscan. Puntualmente el programa ha logrado incentivar: o La corresponsabilidad, la rendición de cuentas y mejoras en el desempeño estatal en el ejercicio de los programas federales. o La coinversión por parte de los gobiernos estatales. Gonzalo Garita No. 1, esquina Carretera Picacho Ajusco. Col. Ampliación Miguel Hidalgo Delegación Tlalpan; México 14250 D.F. Tel/FAX: 54 46 39 16, 54 46 45 59; c.e.: toledocarlos@prodigy.net.mx; www.rds.org.mx 210 Informe Final. Evaluación Externa Programa de Incentivos Estatales 2004 ____________________________________________________________________________________ o Apoyar algunos programas y proyectos estatales innovadores y/o de alto impacto. o Se ha logrado, en mayor o menor medida, la participación municipal y, en algunos casos, su concurrencia con recursos. Ha habido poco avance en: o Lograr proyectos más integrales que contribuyan al desarrollo integral de individuos, familias y comunidades en condiciones de pobreza y marginación. o Conseguir la participación de organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales. o Definir criterios conjuntos entre estados y federación en la definición de en dónde y hacia quién focalizar los apoyos, así como en las acciones que serían las más adecuadas para lograr los mayores impactos en el mejoramiento social. PERCEPCIONES Y VALORACIONES 26 estado (84%) han participado en el Programa en una u otra modalidad en 2003 y 2004 y sólo 5 estados (16%) no han participado nunca. Los que han participado no siempre han resultado ganadores. No obstante, la totalidad de los entrevistados señalaron que están interesados en participar en 2005. Hay gran interés de la mayoría de los estados por participar en el programa en 2005 debido a lo alto de los montos de apoyo y a la flexibilidad para impulsar cualquier proyecto de interés del estado. Aunque hay en general una buena percepción de los funcionarios entrevistados en cuanto a los objetivos que se propone el IE y a los mecanismos principales que utiliza para lograrlos, existe, por otra parte, una fuerte demanda para descentralizar las decisiones fundamentales o, cuando menos, para dar mayor participación a los actores estatales en la definición de criterios, fórmulas y requisitos para asignar los apoyos del IE. A través de las entrevistas y de la misma encuesta se pudo constatar que, en general, los funcionarios estatales entienden la forma en que opera el programa y los apoyos que otorga. De los objetivos particulares que persigue el Programa, los aspectos que los funcionarios estatales entrevistados consideran que incentiva en mayor medida el IE son: primeramente, la corresponsabilidad; en segundo lugar, que favorece mayores inversiones hacia los más pobres y, en tercer lugar, que incentiva la coordinación interinstitucional. Gonzalo Garita No. 1, esquina Carretera Picacho Ajusco. Col. Ampliación Miguel Hidalgo Delegación Tlalpan; México 14250 D.F. Tel/FAX: 54 46 39 16, 54 46 45 59; c.e.: toledocarlos@prodigy.net.mx; www.rds.org.mx 211 Informe Final. Evaluación Externa Programa de Incentivos Estatales 2004 ____________________________________________________________________________________ Tres cuartas partes de los encuestados consideran que los lineamientos normativos del Programa le permiten cumplir con sus objetivos. La totalidad de los funcionarios estatales entrevistados considera que los proyectos apoyados por IE han logrado mejorar las condiciones de vida de las comunidades a las que van dirigidos. La mayoría de los entrevistados indican que los proyectos aprobados por IE logran los objetivos e impactos esperados en una proporción bastante alta: 96% de los que respondieron en la modalidad de corresponsabilidad, 91% en la de innovación y 81% de los funcionarios de las delegaciones. Las tres propuestas más frecuentes para mejorar el programa fueron: la descentralización de las decisiones fundamentales o modificaciones normativas al programa (40%), el aumento y/o redistribución de recursos (31%) y el anticipar la publicación de las reglas de operación y las convocatorias (29%). Gonzalo Garita No. 1, esquina Carretera Picacho Ajusco. Col. Ampliación Miguel Hidalgo Delegación Tlalpan; México 14250 D.F. Tel/FAX: 54 46 39 16, 54 46 45 59; c.e.: toledocarlos@prodigy.net.mx; www.rds.org.mx