Revista Digital: Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula. ISSN 1989-2152 DEP. LEGAL: GR 2327/2008 Nº-17 – FEBRERO DE 2010 “LA PARÁLISIS CEREBRAL EN LA ESCUELA” AUTORIA JOSE MARIA GÓMEZ HOLGADO TEMÁTICA PARÁLISIS CEREBRAL, EDUCACIÓN FÍSICA ETAPA PRIMARIA, TERCER CICLO Resumen CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PARÁLISIS CEREBRAL Y UNA SESIÓN MUY BENEFICIOSA E INTERESANTE DE EXPRESIÓN CORPORAL PARA QUE FUESE REALIZAD TANTO POR NIÑOS/AS CON ESTA DISCAPACIDAD COMO PARA LOS DEMÁS ALUMNOS Palabras clave PARÁLISIS CEREBRAL, PRIMARIA Texto: ÍNDICE ÍNDICE INTRODUCCIÓN DESARROLLO PARTE TEÓRICA PARTE PRÁCTICA CONCLUSIÓN PERSONAL BIBLIOGRAFÍA C/Maestro Cebrián, 4 - Bajo 9. - Teléfono 958 10 72 90 - 18003- GRANADA ESPAÑA revistadigital@didacta21.com Revista Digital: Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula. ISSN 1989-2152 DEP. LEGAL: GR 2327/2008 Nº-17 – FEBRERO DE 2010 INTRODUCCIÓN La Parálisis cerebral es una discapacidad que tienen como origen daño en el cerebro antes, durante o después del nacimiento. Se manifiesta en diferentes problemas motores, con debilidad física general, patrones de movimiento irregular, falta de coordinación y trastornos del habla. Es un trastorno del movimiento o postura voluntarios. Pero, no es progresivo, ni contagioso, aunque tampoco remite. Los alumnos con parálisis cerebral no tienen un conjunto homogéneo de síntomas, sino que pueden presentar una amplia variedad de problemas con diferentes niveles de gravedad. Es probable que estos alumnos tengan problemas serios en otras áreas diferentes a la motora como son el oído, la vista, el lenguaje y habla, la inteligencia (entre el 50% y el 70% del total) y problemas generales de percepción. Todos los niños con parálisis cerebral cumplen sus etapas más tarde de lo normal, sin importar su inteligencia y grado de desenvolvimiento, y tarde o temprano, según la severidad de cada caso en particular, a este retardo de la maduración se suma una desviación con respecto al desarrollo normal, que se manifiesta con actividades motoras anormales que se evidencian cuando el niño acrecienta su actividad, es decir, cuando intenta sentarse, usar sus brazos y sus manos, racionar para sentarse o caminar venciendo sus dificultades físicas. El niño trata de funcionar con un conjunto inadecuado de patrones motores, compensando con las partes de su cuerpo menos afectadas o intactas. Esta UD está adaptada para un niño con PC llamado Toño. Toño, con una edad de nueve años, asistía por primera vez al nivel de primaria en el cielo escolar 1996-1997. Es un niño que presenta una parálisis cerebral tipo paraparesia espástica moderada; usa lentes debido a un problema visual y se desplaza mediante gateo; es capaz de sostener un lápiz con la mano derecha y se comunica mediante lenguaje oral. Al inicio del año presentaba una escritura de tipo presilábica, utilizaba de dos a cuatro pseudografías para representar una palabra; en el mes de enero de 1997 utilizaba una hipótesis silábica: una grafía o pseudografía por cada letra. Las palabras que se presentan son: pelota y papalote. DESARROLLO PARTE TEÓRICA Introducción Fue descrito por primera vez en 1843 por Little por lo que también se conoce come enfermedad de Little. En 1889 aparece con el término Parálisis Cerebral. Es un trastorno persistente, pero no invariable, de la postura, tono y el movimiento debido a una disfunción en el encéfalo antes de que su crecimiento y desarrollo se complete (Sugden &Keogh, 1990). Las características principales que presenta la parálisis cerebral son: • • • • • Lesión a nivel encefálico. Se produce cuando el S.N. aún no está maduro. Permanente y no progresiva (no degenerativa), aunque variable, en función, sobretodo si actúa un fisioterapeuta. Aunque la sintomatología sea física, la afectación está en el sistema nervioso. No hay deficiencia intelectual. C/Maestro Cebrián, 4 - Bajo 9. - Teléfono 958 10 72 90 - 18003- GRANADA ESPAÑA revistadigital@didacta21.com Revista Digital: Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula. ISSN 1989-2152 • • • DEP. LEGAL: GR 2327/2008 Nº-17 – FEBRERO DE 2010 Desarrollo motor más lento. La PC atetósica es la que conlleva un desarrollo más lento comparado con los demás. Reflejos alterados. Se pueden dar trastornos asociados como epilepsia, defectos visuales, problemas en el habla, de lenguaje, control respiratorio. Etiología 1. Prenatales: infecciones, enfermedades en la madre, intoxicaciones, ingesta de tóxicos, incompatibilidad de RH, etc. (30%). 2. Perinatales: anoxias, fórceps, niños prematuros, etc. (60%). 3. Postnatales: por lo general se da en los tres primeros años por alguna meningitis, encefalitis, fiebres convulsivas, etc. (10%). Tipos de PC • Según la afectación motora: • Según las extremidades afectadas: - • Espástica (75%). Atetósica (10%). Atáxica (8%). Mixta (espástica + otro tipo). Monoplejia. Paraplejia. Hemiplejia. Triplejia. Tetraplejia o cuadriplejia. Según el grado de afectación: - Grave: no marcha, problemas de deglución. Leve: movimientos lentos, capacidad de marcha y habla. Moderada: marcha inestable, muletas, habla afectada. Alteraciones asociadas en PC • Alteraciones cognitivas: Disminución de las capacidades intelectuales debido a una lesión temprana o falta de experiencias. Bastantes sujetos con PC no presentan ninguna afectación de inteligencia. • Alteraciones perceptivas: Alteraciones sensoriales en la audición, visión y atención. C/Maestro Cebrián, 4 - Bajo 9. - Teléfono 958 10 72 90 - 18003- GRANADA ESPAÑA revistadigital@didacta21.com Revista Digital: Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula. ISSN 1989-2152 DEP. LEGAL: GR 2327/2008 Nº-17 – FEBRERO DE 2010 Alteraciones perceptivo-motrices como la discriminación fondo-figura, la orientación espacial y el ejercicio de completa figuras. • Alteraciones en la comunicación: Presentan dificultad en la fonación y articulación. Los atetósicos tienen dificultad de audición, una mímica facial exagerada y arrítmica respiratoria. Los espástico presentan una hipertonía de lengua y músculo faciales, y rigidez facial. Los atáxicoa tiene una perturbación del habla, una voz monótona y sinsinecias en los músculos bucofaciales. • Alteraciones de la conciencia: Presentan crisis de epilepsia y con mayor frecuencia en aspásticos y atetóxicos. • Alteraciones articulares: Aumento permanente del tono muscular, luxación de cadera, escoliosis, manos en garra y cifosis. • Alteraciones en la conducta: Limitaciones de la comunicación, imagen externa, reducción de las relaciones sociales y cierta tendencia a depresión y ansiedad. PARTE PRÁCTICA UNIDAD DIDÁCTICA PARA 6º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (3ER CICLO) ÁREA: DE EDUCACION FÍSICA TITULO: EXPRESIÓN CORPORAL. Es una Unidad didáctica del área de Educación Física para el 3er ciclo, compuesta por cinco sesiones. En primer lugar realizaremos actividades sencillas para que los alumnos se vayan integrando-comprometiendo en las actividades. Luego variaremos las actividades, empezando con algunas formas jugadas y continuando con ejercicios de improvisación-creación. También realizaremos alguna sesión de relajación, pues esto les suele gustar. Temporalización: La UD se llevará a cabo en las primeras semanas del curso, en el primer trimestre. Objetivos generales: - Dominar y estructurar el propio cuerpo usando formas de comunicación expresiva corporal valorando la estética. C/Maestro Cebrián, 4 - Bajo 9. - Teléfono 958 10 72 90 - 18003- GRANADA ESPAÑA revistadigital@didacta21.com Revista Digital: Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula. ISSN 1989-2152 - DEP. LEGAL: GR 2327/2008 Nº-17 – FEBRERO DE 2010 Participar en las diferentes actividades y valorar los aspectos que fomenten el respeto y la cooperación entre los compañeros. Manifestar autonomía corporal en la ejecución de acciones en diversas situaciones y medios. Objetivos específicos: - Mejorar el control postural, la percepción y la sensibilidad. Perder el miedo y el sentido del ridículo. Mejorar el control respiratorio y la autorelajación. Respetar y valorar el trabajo de los compañeros. Conocerse a sí mismo y a los demás. Contenidos: Conceptuales: • • • Comunicación corporal. Técnicas de expresión corporal. Creatividad corporal. Procedimentales: • • • Técnicas de relajación. Prácticas de comunicación corporal espontáneas. Expresión corporal con movilidad y coordinaciones diversas. Actitudinales: • • Aceptación, valoración y respeto por el propio cuerpo. Tolerancia con los comportamientos de los otros. Recursos materiales: - - La instalación de la que disponemos para impartir las clases de expresión corporal es un espacio cubierto y una pista exterior. Estos espacios tienen que ser espaciosos, acogedor, estar limpio, con una temperatura agradable, libre de obstáculos físicos fijos, con buena acústica e iluminación confortable. El material que vamos a utilizar es: Metodología: Esta UD utiliza tareas relativamente definidas, pero pueden surgir propuestas de resolución de problemas, descubrimiento guiado y de creación. Esta es una de las características que se pretenderá estimular a lo lardo de toda la unidad. El profesor debe motivar al alumno, sobre todo en las primeras sesiones, para que no se sientan cohibidos. Debe animarles y sólo hará de modelo si es necesario. C/Maestro Cebrián, 4 - Bajo 9. - Teléfono 958 10 72 90 - 18003- GRANADA ESPAÑA revistadigital@didacta21.com Revista Digital: Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula. ISSN 1989-2152 DEP. LEGAL: GR 2327/2008 Nº-17 – FEBRERO DE 2010 Evaluación: La evaluación es difícil ya que en general, la expresión corporal es de carácter cualitativo no cuantitativo. Por ello, el procedimiento deberá ser la observación. Es difícil dar puntos concretos de evaluación. Mientras intenten lo que se les proponga, hagan lo que hagan es correcto. No hay cosas bien o mal hechas, sino cosas que se hacen y cosas que no se hacen. Aspectos que se pueden valorar: - La participación. El dominio corporal. La variedad de los movimientos. La creatividad. La mejora personal. Sesiones de la Unidad Didáctica: 1ª Sesión: “Desplazamientos, ejercicios preparatorios y ejercicios de movilidad articular”. Son ejercicios de movilidad corporal, elasticidad, etc., para mejorar la armonización y alcanzar la espontaneidad del movimiento. El dominio corporal básico. Con los ejercicios de movilidad articular se podrá conocer y dominar las posibilidades del cuerpo global y segmentariamente. Los ejercicios preparatorios sirven para tomar conciencia y adquirir dominio corporal, podríamos decir de “puesta a punto”. También preparan psicológicamente. Hay tres apartados: 1. Desplazamientos: - Caminar libremente por el espacio. Caminar como una persona distraída. Caminar haciendo algo. Por ejemplo, comiendo un helado, cantando... Tenemos mucha prisa. 2. Ejercicios preparatorios: - A cada palmada del profesor o de un alumno, se cambiará el ritmo del desplazamiento o la manera de desplazarse. Todos caminan por el espacio. Al acercarse a alguien decirle alguna cosa con gestos. Por ejemplo, ¡para!, ¡ven aquí!,... 3. Movilidad articular: - Cuello: flexión de cabeza hacia delante y hacia atrás. C/Maestro Cebrián, 4 - Bajo 9. - Teléfono 958 10 72 90 - 18003- GRANADA ESPAÑA revistadigital@didacta21.com Revista Digital: Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula. ISSN 1989-2152 - DEP. LEGAL: GR 2327/2008 Nº-17 – FEBRERO DE 2010 Hombros: subirlos, posición normal, bajarlos, posición normal. Rotación de hombros. Brazos: subirlos y , al bajarlos, dejarlos caer. 2ª Sesión: “Formas jugadas”. Estos ejercicios son fáciles de ejecutar. No son tan concretos como los de la 1º sesión y permiten la espontaneidad. Servirán para facilitar los de creación. - El espejo. Cada uno se inventa un animal. Luego determinarán una manera de desplazarse con un elemento de defensa. En círculo. Uno da una palmada y pone una cierta cara al de su derecha que le está mirando. Éste hace lo mismo con el siguiente y así sucesivamente. El que quiera, debe hacer o comportarse como el personaje que le digan. Por ejemplo: Popeye, Bambi,... 3ª Sesión: “Improvisación-creación”. Con estas actividades, conduciremos a los alumnos a la creación de manera individualizada, por grupos o colectivamente. - Están en una selva: cada uno es, o se comporta, como el animal que quiera. Variantes: a) Todos son el mismo animal. b) Unos son animales y otros personas. - Todos o por grupos, representar un cuadro. Variantes: a) Un cuadro conocido. b) Un cuadro inventado. c) El cuadro que diga el profesor. d) El cuadro debe tomar vida. - Individualmente o por grupos representar un programa de televisión. 4ª Sesión: “Posibles técnicas de expresión y representaciones”. En ella se describen situaciones concretas, fáciles de representar. - Caminar sobre un punto fijo. El profesor da un número de palabras. Montar una historia, cuento,... con ellas. Uno empieza una situación, los otros deben continuarla. Todos deben de acabar incorporándose. Inventarse una representación ,en la que los movimientos los puedan acompañar con los máximos sonidos. Por ejemplo: llamar a la puerta (toc-toc), comer una manzana (crac)... 5ª Sesión: “ Ejercicios relajantes”. Pueden ayudar a dominar la respiración, disminuir la tensión y aumentar la percepción e interiorización de algunas sensaciones. C/Maestro Cebrián, 4 - Bajo 9. - Teléfono 958 10 72 90 - 18003- GRANADA ESPAÑA revistadigital@didacta21.com Revista Digital: Reflexiones y Experiencias Innovadoras en el Aula. ISSN 1989-2152 - DEP. LEGAL: GR 2327/2008 Nº-17 – FEBRERO DE 2010 Tomar conciencia del tiempo: todos los alumnos, de pie o sentados cómodamente, deben cerrar los ojos a la señal del profesor. Cuando crean que ha pasado un minuto, abrirlos. Sentados o tumbados con música suave. Los ojos cerrados. Intentar sacar todo el aire del os pulmones y, a continuación, inspirar por la nariz lentamente y luego expulsar el aire, lentamente, por la boca. Tomar conciencia de las partes del cuerpo. Intentar que cada parte del cuerpo esté relajada al máximo. Que explique como se han sentido, lo que se han imaginado. CONCLUSIÓN PERSONAL Los niños con parálisis cerebral pasan por los mismos niveles de conceptualización de la lengua escrita que los presentados por otros niños; la diferencia estriba en concretar las adaptaciones y adecuaciones curriculares específicas para cada niño, de acuerdo con sus muy particulares necesidades especiales, empleando para ello paciencia, estudio, creatividad y amor, mucho amor, hábitos y valores que se aprenden de los mismos niños, cuyo valor y tenacidad son ejemplares. Integrar a un niño con parálisis cerebral es un reto que implica un trabajo conjunto entre educación regular, educación especial, autoridades educativas, padres de familia y comunidad en general; en este sentido, el fin es lograr una verdadera integración, no sólo escolar, sino familiar, social y laboral. BIBLIOGRAFÍA RUIBAL PLANA, O. Unidades Didácticas para secundaria V. INDE publicaciones, Barcelona. 1997. ARRÁEZ MARTÍNEZ, JM. ¿Puedo jugar yo?. Proyecto Sur, Granada. 2000. RÍOS HERNÁNSEZ, M y otros. El juego y los alumnos con discapacidad. Paidotribo. Barcelona. Autoría JOSE MARÍA GÓMEZ HOLGADO UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA, CÁCERES JOMAGOHO@HOTMAIL.COM C/Maestro Cebrián, 4 - Bajo 9. - Teléfono 958 10 72 90 - 18003- GRANADA ESPAÑA revistadigital@didacta21.com